01MEMO~2

30
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos MEMORIA DESCRIPTIVA “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL OVALO DE NUEVO ILO, ACCESO DE LA AVENIDA 01 Y LA CALLE P DE PROMUVI IV DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO- MOQUEGUA “ PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL OVALO DE NUEVO ILO, ACCESO DE LA AVENIDA 01 Y LA CALLE P DE PROMUVI IV DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO-MOQUEGUA “ COD SNIP : 224351 MODALIDAD DE EJECUCION Obras : Ejecución Presupuestaria Directa Supervisión de Obras : Ejecución Presupuestaria Directa UBICACION - Región : Moquegua - Departamento : Moquegua - Provincia : Ilo - Distrito : Ilo - Sector : Jose C. Mariategui - La Picuda - Nuevo Ilo - Lugar : Calles P – Ovalo de Nuevo Ilo - Altitud : 163.75 - 172.25 MSNM - Latitud Sur : Entre 17°39’01’’ y 17°38’31’’ Latitud Sur - Longitud Oeste : Entre 71°19’41’’ y 71°19’13’’ Longitud Oeste 1 “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL OVALO DE NUEVO ILO, ACCESO DE LA AVENIDA 01 Y LA CALLE P DE PROMUVI IV DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO-MOQUEGUA

description

MEMORIA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO

Transcript of 01MEMO~2

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO

Sub Gerencia de Formulacion de Proyectos

MEMORIA DESCRIPTIVAMEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL OVALO DE NUEVO ILO, ACCESO DE LA AVENIDA 01 Y LA CALLE P DE PROMUVI IV DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO-MOQUEGUA

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL OVALO DE NUEVO ILO, ACCESO DE LA AVENIDA 01 Y LA CALLE P DE PROMUVI IV DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO-MOQUEGUA COD SNIP : 224351MODALIDAD DE EJECUCION

Obras : Ejecucin Presupuestaria Directa

Supervisin de Obras : Ejecucin Presupuestaria Directa

UBICACION

Regin : Moquegua

Departamento : Moquegua

Provincia : Ilo

Distrito : Ilo

Sector : Jose C. Mariategui - La Picuda - Nuevo Ilo Lugar : Calles P Ovalo de Nuevo Ilo Altitud : 163.75 - 172.25 MSNM

Latitud Sur : Entre 173901 y 173831 Latitud Sur

Longitud Oeste : Entre 711941 y 711913 Longitud Oeste

I. ANTECEDENTESEn el medio del valo, existe un rea verde con sus sardineles, el cual fue construido o tratado hace unos 5 aos aproximadamente, -segn referencias de los vecinos-. El valo no tiene veredas pero si, tiene 4 espacios bien marcados, 1 rea destinado a comercio y 3 reas destinadas para rea verde, una de estas 3 reas la que limita con el mercado-, est siendo ocupada por un grupo de comerciantes, quienes constantemente echan agua al suelo y por la existencia de caliche el terreno ha quedado con baches y montculos de tierra. siendo un peligro constante de que sufran accidentes los vecinos que concurren a dicho lugar. Los otros dos espacios, estn con tierra y han sido ocupados como zona de estacionamiento por camionetas o vehculos que se dedican a realizar mudanzas, flete de cisternas y estacionamiento de mototaxis; es decir, no existen adecuadas condiciones para el trnsito peatonal.

Estos espacios no han sido intervenidos o no se consideran en ningn proyecto inscrito en el Banco de Proyectos, tal como se puede observar en los siguientes proyectos:

PIP 158707 Ampliacin y Mejoramiento de la infraestructura vial en la Avenida Pedro HuillcaTecse tramo via Panamericana a Calle 47 del PROMUVI VII de la Pampa Inalmbrica, Distrito, Provincia de ilo Moquegua

PIP 158775 Mejoramiento de la infraestructura vial en la Avenida 01 y 06 A.H Nuevo Ilo, 24 de Octubre y Vista Alegre - PROMUVI IV, VI y VII Distrito de Ilo, Provincia de Ilo Moquegua

PIP 114709, Mejoramiento de la Infraestructura Vial del Boulevard N 01 entre Los Asentamientos Humanos La Florida y Nuevo Ilo del PROMUVI II y IV respectivamente de la Pampa Inalmbrica, Distrito De Ilo, Provincia De Ilo Moquegua.

Mejoramiento de la infraestructura vial en la Av. 2 de la Asociacin Parque Industrial, Siglo XXI, Pacocha, Jos Carlos Maritegui, Distrito y Provincia de Ilo Moquegua

Los vecinos preocupados por la existencia de inadecuadas condiciones de tranistabilidad peatonal y vehicular, es que se organizan y presentan su solicitud a la Municipalidad, y es la Comisin evaluadora de ideas de proyectos, quien prioriza esta idea de proyecto para quien se debe formular el respectivo PIPII. DESCRIPCION ACTUALLOCALIZACIN Y ACCESOEl proyecto se ubica, en el Ovalo de Nuevo Ilo, Picuda y Jos C. Maritegui. Limita por el norte con Nuevo Ilo, por el Oeste con la Picuda, por el Este con Nuevo Ilo y por el Sur con el A.H. Jos Carlos Maritegui y La Florida

El proyecto considera la Calle P o Boulevard, que es un acceso al valo, asimismo, se conectar con la Av. Pedro HuillcaPara fines de lmites del proyecto, este se ha determinado en 4190.09 m2, de emplazamiento de las vas del proyecto. Se accede al lugar proveniente desde el puerto de Ilo, desde La Avenida Pedro Huillca Tecse o la Avenida 02 de Siglo XXI. Desde la Pampa Inalambrica: La Avenida Boulevard y la Avenida 1 y 6 de Nuevo Ilo. El Sectore se comporta como un Nodo de confluencia vial. Se ubica aproximadamente a 3.2 Km de la Plaza de Armas de Ilo..PLANO URBANO CON UBICACIN DEL PROYECTO

ASPECTOS GEOGRFICOSClima

La zona presenta un clima templado, cuya temperatura mxima en verano alcanza los 30C y la temperatura mnima en invierno puede descender hasta 12C. La humedad atmosfrica oscila entre el 71% en verano y de 93% en invierno.

La precipitacin pluvial no sobrepasa los 12.8.mm y los 20.10 de promedio anual (Estacin Punta de Coles y Estacin Ilo respectivamente), la cual esta relacionada con la formacin de alta nubosidad que existe principalmente en invierno, estas precipitaciones son en forma espordica como gara fina debido a la influencia de las aguas fras de la corriente de Humbold.

Los vientos son predominantemente en direccin SE, con velocidad promedio de 11.6 Km./h, calificada como brisa dbil (Escala de Berufort).

VISTA SATELITAL DEL OVALO DE NUEVO ILO

Topografa y Suelo

Topografa: La descripcin topogrfica por sectores del proyecto, corresponden:

Calle P: Pendientes longitudinales entre 0 y 2% Ovalo Nuevo Ilo y Accesos: Pendientes longitudinales entre 0 y 3% Suelos: De acuerdo al EMS efectuado para el proyecto, se reconoce un Primer nivel de potencia estimada de 0.00 a -0.20 composiciones de arenas mal graduadas limo gravosas, correspondiendo a rellenos controlados en calicatas de subyacentes a pavimentos existentes. En Estratos II, se aprecia conformacin de Roca sedimentaria del tipo qumica. Para la valoracin de estos estratos referirse al EMS. E igualmente se indica la Capacidad Admisible del Terreno y la composicin qumica de los mismos. Es recomendable adems la saturacin previa de los suelos a compactarse a efectuarse con agua.

Pavimentos Existentes: Referente a la evaluacin de Pavimentos referirse igualmente a este documento

SERVICIOS BSICOS E INFRAESTRUCTURA VIALEl sector cuenta con conexiones para servicios bsicos: agua, desage y luz, en casi la totalidad de los lotes habitados. No se tiene conocimiento de intervenciones futuras de EPS Ilo referente a Alcantarillado por lo que se asume que el proyecto: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL OVALO DE NUEVO ILO, ACCESO DE LA AVENIDA 01 Y LA CALLE P DE PROMUVI IV DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO-MOQUEGUA esta expedita para su ejecucin.

POSTES DE INSTALACIONES ELCTRICAS Y TELEFONASe efectuara intervencin en postes existente de Electro sur. De acuerdo al Perfil, se indica el remplazo de Postes de Alumbrado Pblico incluidas sus redes, accesorios, ferreteras, pastorales y artefactos de iluminacin conforme a las partidas que se incluyen en el presente Proyecto.SITUACIN FSICO - LEGAL Los terrenos de intervencin del proyecto en mencin son de Uso Pblico y estn considerados dentro de las reas destinadas para circulacin de peatones, vehculos y estacionamiento para vehculos y dentro de los alcances de la Normatividad Urbano- Vial de la Ciudad de Ilo, estn libres de construcciones en la actualidad.

De acuerdo a los trabajos de intervencin, los que bsicamente son de mejoramiento de infraestructura existente, no se efectuara trabajos que acarren la modificacin de secciones viales, limitndose nicamente a consolidar Bermas y Veredas, concordantes con las seccione del Plan Director de Vas de la Ciudad de Ilo vigente, las secciones referenciales descritas en los planos de formalizacin de COFOPRI y las establecidas por el RNE, en cuanto a las caractersticas de los elementos que componen la seccin vial; veredas bermas, jardines y calzada. SEECIONES VIALES REFERENCIALES

SITUACIN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIALEl sistema de infraestructura vial, est compuesta por vas para el trnsito vehicular y peatonal cuyas secciones son

Avenida Boulevard: Ancho de va total 30.00 mts. Existe en la actualidad pista en un solo sentido el que se utiliza como doble carril de 6.30 mts de ancho. En tanto que el lado derecho existe a nivel de tierra y es ocupado en la actualidad por talleres automotrices principalmente entre otras actividades, efectundose este en via publica. Existe veredas de 2.20 en ambos lados, estas no corresponden a la seccin de 3.00 mts por lo que el perfil efecta la ampliacin de este ancho, adicionando un ancho de 0.80 de vereda, adoptando a las existentes. No existe tratamiento de berma central con veredas ares verdes y dems elementos. Los cruces peatonales en esquinas no se ha desarrollado convenientemente por lo que la propuesta plantea la colocacin de martillos.

Ovalo de Nuevo Ilo y Vas Anexas: En la actualidad existe el ovalo con infraestructura como esta por muro borde de confinamiento de rea verde. Este est en mal estado de conservacin. Las Calles anexas que desemboca en el ovalo y reas residuales que en los planos de Catastro se identifican como reas verdes, estn en la actualidad sin ningn tratamiento. Es decir no existe aras verdes, infraestructura peatonal, bermas, y otros. En la actualidad ha sido invadida por actividades de comercio del tipo ambulatorio en estas reas, no definindose fiscalmente las funciones d e la infraestructura peatonal y vial. Fsicamente no estn definidos los lmites. La Avenida 1 que es el inicio de la Av 1 y 6, no ha sido tratada convenientemente con la construccin de berma centra el que debe ser la continuidad del proyecto MEJORAM IENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS AVENIDAS 1 Y 6 DE NUEVO ILO, 24 DE OCTRUBRE.

III. PARAMETROS DE DISEOAvenida Boulevard: Se plantea pista de 6.00 m de ancho, de acuerdo grfico, el ancho de la berma es la adopcin de esta seccin de pista y la existente. El ancho final de veredas ser de 3.00 mts, acondicionando al existente. En los cruces peatonales tanto como en esquinas de interseccin vial y cruces de berma centra se construirn plataformas denominadas martillo en los que se deben construir rampas para acceso a discapacitados.

Ovalo de Nuevo Ilo y Vas Anexas: Los lmites de pista, estacionamientos, zonas de seguridad, y veredas sern definidas. Contribuir a esta solucin una conveniente sealizacin. Se construir una vereda de seguridad del ovalo el que es de uso restringido, por lo que se ha minimizado su acceso peatonal a este sector, retirando adems los elementos de estares peatonales en este sector.

Para el diseo Urbano Arquitectnico; se han observado las Normas A-010 para las Condiciones Generales de Diseo, A-120 Acceso para Discapacitados y las normas A-130 para Requisitos de Seguridad durante la ejecucin de las obras, todos del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Se ha empleado en el diseo de las estructuras la Norma E-030 y la norma E-010 para cargas, se ha adicionado las juntas de dilatacin en pisos y muros entre tramos a determinada distancia a fin de absorber los cambios bruscos de temperatura. Se ha considerado la Norma E-040 para el diseo de elementos de concreto, del Reglamento Nacional de Edificaciones y el Reglamento del ACI vigente y la modificatoria de la Norma CE 010 para Pavimentos Urbanos.

IV. IMPACTO AMBIENTALEn la evaluacin del proyecto, se ha determinado un mnimo de generacin de Impacto Ambiental sin mayor dao al medio ambiente o por la caracterstica de los eventos son considerados reversibles. Por lo que no se ha programado un Plan de Medidas de Mitigacin, considerando nicamente medidas bsicas durante las etapas del desarrollo frente a efectos que perturben el medio ambiente.

Posibles Impactos Negativos

La generacin de estos impactos negativos al medio ambiente son mnimos, los mismos que son considerados poco significativos y se presentaran solamente en la etapa de ejecucin de la obra como son:

a. Polvo durante el movimiento de tierras

b. Contaminacin del aire por ruidos

c. Perturbacin en la Morfologa de la superficie del terreno del botadero del terreno.

Medidas de Mitigacin

Acerca de la determinacin de Medidas de Control necesarias del lugar del botadero de escombros y de las canteras de extraccin de material en Coquina, no se tiene un EIA especfico para el lugar o los lugares en referencia o no se tiene al alcance, sin embargo entre los diversos aspectos del impacto en la zona frente a la perturbacin ocasionadas en la morfologa del terreno y de las capas superiores del suelo en el proceso de los movimientos de tierras, se ha incluido partidas en el presupuesto referidas a trabajos de compactacin del terreno y a la readecuacin morfolgica de los mismos, para los que se han incluido costos referenciales que deben ser efectuados dentro del cronograma de ejecucin de la obra.

V. OBJETIVOS DEL PROYECTOSuficientes y adecuadas condiciones de accesibilidad a predios, transita-bilidad peatonal y vehicular en el valo de Nuevo Ilo, acceso de la Av. 01 y Calle P del PROMUVI IV, Pampa Inalmbrica, Distrito y Provincia de IloVI. METAS DEL PROYECTO

Las metas del proyecto son;1. Construccin de 1201.92 m2 de Vereda de concreto con acabado de escoria lavada y olas de ocre color rojo, con anchos de 0.80, 1.20 y 2.00 y 3.00m, de los que 707.79 corresponden a veredas y 494.13 m2 para martillos en esquinas igualmente con acabado escoria lavada y ocre. Construccin de 7 unidades de rampas tipo 1, 11 de tipo 2 colocadas en esquinas y martillos para el trnsito peatonal. Colocacin de 3 juegos de basureros triples y 04 bancas de madera sobre pedestales de concreto concernientes a mobiliario urbano. Para instalaciones elctricas, se colocaran 04 postes de alumbrado pblico con sus respectivas pastorales y luminarias y ferreteras de colocacin.2. Construccin de 1450.91 m2 de Pavimento Flexible de 2 de espesor. Colocacin de Elementos de Sealizacin Vial Horizontal y Vertical.

3. Construccin de Construccin de 754.59 m2 de Bermas de Concreto fc=175 kg/cm2 y Canto Rodado con piedra de 3 colocado sobre una base de 0.15m con relleno Material Granular compactado, construidos en ambos lados del pavimento y 129.92 m2 de Bermas de Cemento Frotachado con losa de concreto de fc=175kg/cm2

4. Construccin de 64.23 m3 y 1.98 m3 de concreto para muros de Barrera de Concreto 210 kg/cm2 y 175 kg/cm2 Tipo 1 y 2 respectivamente de Berma Central y Veredas centrales. 1738.55 m2 de reas Verdes y colocacin de 42 unidades de plantones colocada de hoyos rellenadas con tierra de lomas preparada para la colocacin de plantones y rboles.

VII. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Infraestructura PeatonalLas veredas sern con acabado escoria lavada de y olas o cintas de ocre rojo segn detalles de trazado, tendrn un ancho variable de 1.00, 1.2 y 1.80m, los que irn sobre una subrasante nivelada y compactada sobre la cual ir un relleno de material granular e=0.10 m y sobre este; la vereda de escoria lavada de espesor e=0.10 m, el que tendr una resistencia de fc=175 Kg/cm2. Las veredas deben quedar para todos los casos a un nivel +0.15 m. del nivel de la carpeta asfltica, para niveles menores o negativos se construirn sardineles de proteccin y superiores al nivel promedio se adaptaran gradas de acceso peatonal.

La veredas llevarn juntas transversales de e=1cada 3 m y juntas longitudinales de e= en la unin de la vivienda con la vereda, con sardineles de proteccin o jardineras y otros elementos, en todos los casos debern permanecer siempre aislados. Las juntas sern rellenadas primero con tecknoport y luego con una mezcla asfltica.

Las veredas tendrn pendientes longitudinales no mayores a 10%, transversalmente en el proceso constructivo se observaran pendientes de 1% en direccin de la va.

En lo referente a las cajas de agua y desage se considera la construccin de cajas y tapas, por el proceso de demolicin de las veredas y la antigedad de las cajas estas debern ser remplazadas, las tapas de desage mantendrn las mismas caractersticas de acabados que las veredas y las tapas de medidores de agua sern de material termoplstico.

Se incluirn adems, en tramos donde los pasos peatonales queden por encima de las veredas de acceso a predios y no puedan adaptarse por medio de rampas esta diferencia y donde se indiquen; gradas de concreto de 175 kg/cm2 Los acabados de superficie sern necesariamente cemento pulido y ocre, no se permitirn aplicaciones de escoria, Las dimensiones de los pasos sern no menores a 0.30m y los C.P. no mayores a 0.18m. los que actuaran como elementos de articulacin entre las losas de veredas o acceso ellas. Se construirn igualmente sobre una base de material granular compactado al 95% MDS, el que a su vez se colocara sobre terreno natural compactado. La colocara una cimentacin en la base inferior y sern vaciados aislados de las veredas con juntas de 1 con relleno asfltico.

Acerca de los Muros sardineles de proteccin, estas se construirn en situaciones que las cotas de puertas y accesos a predios estn al ras o por debajo de las bermas o pistas, por lo que estas actuaran como elementos de proteccin, estas se construirn de concreto armado de resistencia 175kg/cm2, para proteccin de Veredas y Gradas, con espesor de 0.15m, construidas sobre cimientos corridos de concreto de igual resistencia que las pantallas colocados sobre solados de 0.05 de altura, en el que se colocaran las armaduras tipo malla de acero de 3/8.

Los muros sardineles se adaptaran al perfil de las veredas propuestas, tal que en el caso de veredas por debajo del nivel de pistas, los muros de contencin tendrn una altura de proteccin constante de 0.15m con respecto al pavimento, en el caso de alturas superiores de +0.50 de veredas con respecto a pavimentos, se construirn muros de proteccin los que alcanzaran +0.15m por encima del ras de veredas. En gradas, los muros tendrn 0.10m de proteccin por encima de la arista paso-contrapaso.

En situaciones de empalme de veredas existentes y proyectadas, estas ultimas conservaran las cotas de las existentes adaptndose en anchos, alturas y caractersticas de acabados: sean olas, cintas y aplicaciones de escoria en donde corresponda, conservado siempre juntas de 1 de por medio. En los planos de demoliciones se indicaran las reas de intervencin. En los Perfiles Longitudinales de veredas se indican las Cotas de Empalme. Infraestructura Vial - PistasDe acuerdo a diseo, el Pavimento Flexible estarn conformados por una estructura compuesta por una sub base de 0.15m colocada sobra una sub rasante nivelada y compactada, una base de 0.20 m y una carpeta asfltica en frio los que de acuerdo a los factores considerados soportara cargas de trnsito vehicular adecuada para el tipo de va. Tendr una seccin transversal de 6.00 m a lo largo de la Av P, completara las dos vas de 2 carriles cada una. El proceso constructivo consistir en la realizacin inicialmente de cortes de terreno con maquinarias adecuadas, el perfilado, nivelacin y compactacin de la subrasante el cual deber obtener un 65% de compactacin, la sub base deber tiene un CBR 40 %, posteriormente una base con CBR 80 %, posteriormente se realizara la imprimacin asfltica el cual tendr una penetracin de 5 mm sobre la base. El espesor de la capa de rodadura ser de 3 de mezcla asfltica en frio.

Infraestructura Vial - Bermas

Las zonas comprendidas entre la vereda y la pista vehicular que est definido como estacionamiento tendr un ancho variable de 0.50 hasta 2.00 de ancho a lo largo de las Avenidas P, 1 y reas Verdes de Ovalo, estas tendrn tratamiento losas de concreto con adicin de piedra canto rodado de 3 colocado sobre una losa de concreto de 3 de fc=175kg/cm2. Se efectuaran cortes de terreno de 0.25 de espesor para bermas de carpeta asfltica, 0.30 para losas de concreto. Posterior al compactado y nivelado se construir una base granular de espesor de 0.15 para losas de concreto, los que sern debidamente nivelada y compactada, posteriormente se colocara sea la losa de concreto de 3, agregndose en este ltimo caso piedras redondas de 3 , siendo la primera capa o base del piso, una mezcla de concreto de fc=175 kg/cm2 y se vaciar hasta una altura de tal manera que a al momento de colocar la piedra de canto rodado esta no sobrepase la altura total de la berma.

La colocacin de las piedras tendrn un alineacin horizontal con espacios entre ellas de 1.5 cm, las que sern rellenados con mezcla de cemento y arena 1:5, conservando juntas cada 3.00m. El acabado cara vista tendr un aparejo uniforme.

Los procedimientos para el colocado de carpeta asfltica son las mismas condiciones para pista de carpeta asfltica, pero con el uso de equipos menores o manuales tanto para la imprimacin, traslado y colocado de la carpeta asfltica. Los pisos de Bermas de Cemento frotachado se refieren se ubicaran principalmente en zonas de trnsito peatonal por las bermas, adaptndose estos acabados para facilitar la transitabilidad peatonal.Se adaptaran rampas para acceso vehicular colocadas en las bermas de seccin transversal triangular de 0.60m de base y longitud de 2.40m en todos los casos, construido con concreto de fc=175kg/cm2 y acabado frotachado y bruas de @ 0.10m sobre la superficie inclinada.

Tratamiento de reas VerdesAl centro de va tanto en la Av. Boulevard y Av 01 se construir una berma central el que estar a compuesto por una Jardinera Central, Veredas de Descanso y rampas adaptada para el desplazamiento peatonal por este sector. En esta Jardinera Central se construir Muros Barrera Tipo 1 dobles del Tipo Jersey adaptada para vas urbanas con las caractersticas detalladas en los planos correspondientes, Estas barreras dobles sern elementos longitudinales simtricos que se utilizaran como separador central entre calzadas en esta va con doble sentido de circulacin, al mismo nivel o escalonadas. Estn destinadas a resistir los choques frontales, que son los causantes del mayor nmero de accidentes mortales. Sera de concreto armado y Tendr de resistencia 210 kg/cm2 y sern construidas integralmente los muros con encofrados metlicos a fin de obtener los acabados indicado en planos. Y sern colocados sobre un solado de 0.05m. Los Muros Tipo 2 se construirn a fin de completar la proteccin de la Jardinera central en direccin de las veredas de descanso en berma central. sern igualmente de concreto armado de resistencia 175 kg/cm2 de ancho de 0.15 y altura indicas en planos. Llevaran armadura de acero y 3/8 segn indicacin de detalles, Los Muros barrera tipo 1 tendrn juntas a cada 3.00 m, Las veredas tendrn las caractersticas similares descritas en Construccin de Veredas de Concreto con Escoria y Ocre.

El tratamiento de las rea verdes consistir en la colocacin de rellenos granulares a fin de obtener las altura establecida antes de la colocacin del relleno con tierra de lomas y la colocacin de los bloques de grass. Los hoyos de 0.55 de dimetro sern ejecutadas tanto en berma central como en jardineras con una profundidad de 0.70 m, sobre cuyo fondo se colocara una capa de 0.10 m, rellenadas con piedra grava y colocada finalmente el relleno con tierra de lomas preparad con abonos.

.

VIII. ACCIONES Y PARTIDASItemDescripcinUnd.Metrado

01INFRAESTRUCTURA PEATONAL

01.01 VEREDAS LATERALES

01.01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

01.01.01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 mund1.00

01.01.01.01.02 CONSTRUCCION PROVISIONAL DE OFICINAS ADM. Y SUPERV. DE OBRAm240.00

01.01.01.01.03 CONSTRUCCION PROVISIONAL DE ALMACEN, VESTUARIOS, COMEDOR PERSONAL Y CASETA DE GUARDIANIAm2168.00

01.01.01.01.04 CERCO PROVISIONAL ALMACEN DE OBRAm90.00

01.01.01.02 INSTALACIONES PROVISIONALES

01.01.01.02.01 INSTALACION PROVISIONAL DE SERVICIOS HIGIENICOSmes4.00

01.01.01.02.02 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL 220Vglb1.00

01.01.01.02.03 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA LA CONSTRUCCION PARA OBRAS DE MANTENIMIENTOmes4.00

01.01.01.02.04 PROVISION Y REPOSICION DE AGUA PARA CONSUMO HUMANOmes4.00

01.01.01.03 OTROS

01.01.01.03.01 ALMACENERO DE OBRAmes4.00

01.01.01.03.02 GUARDIANIA DE OBRAmes4.00

01.01.02 OBRAS PRELIMINARES

01.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.02.01.01 RETIRO DE MATERIAL SUELTO, ESCOMBROS Y OTROS CON CON EQUIPO MENORm325.00

01.01.02.01.02 DESMONTAJE DE ELEMENTOS DE SEALIZACIONund2.00

01.01.02.01.03 CORTE Y PERFILADO DE PAVIMENTO FLEXIBLE E=0.05m.m289.37

01.01.02.01.04 DEMOLICION DE VEREDAS y LOSAS e=0.10 mm2191.41

01.01.02.01.05 DEMOLICION DE ELEMENTOS DE CONCRETO SIMPLEm329.52

01.01.02.01.06 RETIRO Y DEMOLICION DE CAJAS DE CS AGUAund2.00

01.01.02.01.07 RETIRO Y DEMOLICION DE CAJAS DE CS DESAGUEund2.00

01.01.02.02 TRANSPORTE DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS

01.01.02.02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EN OBRAmes4.00

01.01.02.03 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

01.01.02.03.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPOm21,264.08

01.01.02.03.02 TRAZO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVOmes2.00

01.01.03 SEGURIDAD Y SALUD

01.01.03.01 SALUD EN EL TRABAJO

01.01.03.01.01 EXAMEN DE EVALUACION PREOCUPACIONALser1.00

01.01.03.01.02 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 45 Pglb1.00

01.01.03.01.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Y SEALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDADglb1.00

01.01.03.02 EMERGENCIAS

01.01.03.02.01 SUMINISTRO DE RECURSO PARA EMERGENCIASglb1.00

01.01.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.01.04.01 CORTES Y EXCAVACIONES

01.01.04.01.01 CORTE MANUAL EN TERRENO SEMIDUROm3126.41

01.01.04.01.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO SARDINELES INVERTIDOSm334.46

01.01.04.01.03 EXCAVACION EN TERRENO SEMIDURO CON EQUIPOm318.94

01.01.04.02 RELLENOS Y NIVELACION

01.01.04.02.01 REFINE Y COMPACTACION DE SUBRASANTEm21,264.08

01.01.04.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO m361.25

01.01.04.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO E=0.10M.m21,225.10

01.01.04.03 ACARREOS Y ELIMINACION

01.01.04.03.01 ACARREO DE MATERIAL DE RELLENO CON EQUIPOm3183.76

01.01.04.03.02 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=30mm366.34

01.01.04.03.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOm3375.91

01.01.04.03.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15m3 D=5kmm3442.25

01.01.05 CONCRETO SIMPLE

01.01.05.01 SOLADOS CONCRETO E=2", C:H-1:1Om238.98

01.01.06 CONCRETO ARMADO

01.01.06.01 SARDINELES - CIMENTACION CONCRETO F'C=175 kg/cm2m311.69

01.01.06.02 SARDINELES - CONCRETO F'c=175 Kg/cm2.m314.62

01.01.06.03 SARDINELES - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTAm2155.92

01.01.06.04 SARDINELES - ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2. GRADO 60kg326.56

01.01.06.05 SARDINELES - JUNTA DE DILATACION C/TECKNOPORT E=1"m23.25

01.01.06.06 SARDINELES - JUNTA DE DILATACION C/MICROPOROSO e=1"m21.30

01.01.06.07 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVOm2175.41

01.01.07 PISOS Y VEREDAS

01.01.07.01 VEREDAS - CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ESCORIA Y CINTAS DE OCREm2707.79

01.01.07.02 VEREDAS - SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO F`c=175Kg/cm2 m314.35

01.01.07.03 VEREDAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALm2121.05

01.01.07.04 MARTILLOS - CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ESCORIA Y CINTAS DE OCREm2494.13

01.01.07.05 MARTILLOS - SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO F`c=175Kg/cm2m314.27

01.01.07.06 MARTILLOS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CURVOm295.10

01.01.07.07 JUNTA DE DILATACION C/TECKNOPORT E=1", H=4"m892.25

01.01.07.08 JUNTA DE DILATACION C/TECKNOPORT E=1/2", H=4"m270.81

01.01.07.09 JUNTA DE DILATACION C/ASFALTO E=1"m892.25

01.01.07.10 JUNTA DE DILATACION C/ASFALTO E=1/2"m270.81

01.01.07.11 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVOm2707.79

01.01.08 RAMPAS DE CONCRETO

01.01.08.01 RAMPAS EN VEREDAS 1.00 X 0.90 e=0.10m TIPO 1 ABANICOund7.00

01.01.08.02 RAMPAS EN VEREDAS 1.00 X 0.90 e=0.10m TIPO 2 ABANICOund11.00

01.01.08.03 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVOm223.18

01.01.09 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

01.01.09.01 SARDINELES - SOLAQUEADOm2175.41

01.01.09.02 VEREDAS - SOLAQUEADOm2127.17

01.01.10 PINTURA

01.01.10.01 PINTURA ESMALTE SINTETICO EN VEREDAS 2 MANOSm2220.88

01.01.10.02 PINTURA ESMALTE SINTETICO EN SARDINELES Y MUROS 2 MANOS m2127.17

01.01.11 REPOSICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE

01.01.11.01 BASE GRANULAR E=0.20m. C/EQUIPOm289.37

01.01.11.02 IMPRIMACION ASFALTICA MANUALm289.37

01.01.11.03 PREPARACION DE LA MEZCLA ASFALTICA EN FRIO E=2"m289.37

01.01.11.04 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA D=2KM.m289.37

01.01.11.05 ESPARCIDO Y COMPACTADO DE MEZCLA ASFALTICA E=0.05mm289.37

01.01.11.06 DISTRIBUCION DE ARENA Y BARRIDOm289.37

01.01.12 MOBILIARIO URBANO

01.01.12.01 CONFECCION Y COLOCACION DE BASUREROS DE FIBRA DE VIDRIO TIPO 1 (3 BOTES)jgo3.00

01.01.12.02 CONFECCION Y COLOCACION DE BANCAS DE MADERA SOBRE PEDESTALES DE CAund4.00

01.01.13 ALUMBRADO PUBLICO

01.01.13.01 SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS ELECTROMECANCOS

01.01.13.01.01 ESTRUCTURAS

01.01.13.01.01.01 POSTE DE C.A.C. 8/200/120/240und4.00

01.01.13.01.01.02 POSTE DE C.A.C. 8/300/120/240und6.00

01.01.13.01.01.03 PASTORAL SIMPLE DE C.A.V. TIPO SUCRE "C" LARGO PS und2.00

01.01.13.01.01.04 PERILLA DE CONCRETOm2.00

01.01.13.01.02 CONDUCTORES ELECTRICOS

01.01.13.01.02.01 CONDUCTOR AUTOPORTANTE CAAI 1x16+N25 mm2m51.00

01.01.13.01.03 ARMADOS DE RED DE DISTRIBUCION AEREA

01.01.13.01.03.01 ARMADO DE ACOMETIDA A RED ELCTRICAund2.00

01.01.13.01.03.02 ARMADO DE FIN DE LINEAund2.00

01.01.13.01.04 RETENIDAS

01.01.13.01.04.01 RETENIDA DE ANCLAJE CONTRAPUNTAjgo4.00

01.01.13.01.05 LUMINARIAS

01.01.13.01.05.01 LUMINARIA DE ALUMBRADO PBLICO DE 70 Wund2.00

01.01.13.02 MONTAJE ELECTROMECANICO

01.01.13.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.13.02.01.01 REPLANTEO, TRAZO Y UBICACIN DE ESTRUCTURASpto10.00

01.01.13.02.01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EN OBRAmes0.50

01.01.13.02.01.03 MOVILIZACION DE POSTES DE C.A.C. A SITIO DE IZAJEund10.00

01.01.13.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.01.13.02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE HOYO DE 0.70 m X 0.70 m X 1.30 m PARA CIMENTACION DE POSTES DE 8 mund10.00

01.01.13.02.02.02 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=30mm36.37

01.01.13.02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15m3 D=5kmm36.37

01.01.13.02.03 CONCRETO SIMPLE

01.01.13.02.03.01 CONCRETO 1:10+30% P.G. PARA CIMENTACION DE POSTESm35.88

01.01.13.02.03.02 SOLADOS DE CONCRETO 1:12 C:H e=4" PARA CIMENTACION DE POSTESm24.90

01.01.13.02.04 ESTRUCTURAS DE CONCRETO

01.01.13.02.04.01 RETIRO DE POSTES EXISTENTESund8.00

01.01.13.02.04.02 IZAJE DE POSTE DE C.A.C.und10.00

01.01.13.02.04.03 MONTAJE DE PASTORAL SIMPLE DE C.A.V.und2.00

01.01.13.02.04.04 DESMONTAJE Y MONTAJE DE PASTORAL SIMPLE DE C.A.V.und8.00

01.01.13.02.05 CONDUCTORES ELECTRICOS

01.01.13.02.05.01 TENDIDO DE CONDUCTOR AUTOPORTANTE CAAI m51.00

01.01.13.02.06 ARMADOS DE RED DE DISTRIBUCION AEREA

01.01.13.02.06.01 INSTALACIN DE ARMADO DE ACOMETIDA A RED und2.00

01.01.13.02.06.02 INSTALACIN DE ARMADO DE FIN DE LINEAund2.00

01.01.13.02.06.03 DESMONTAJE Y MONTAJE DE ARMADOS EXISTENTESund8.00

01.01.13.02.07 RETENIDAS

01.01.13.02.07.01 MONTAJE DE RETENIDA DE ANCLAJE CONTRAPUNTAund4.00

01.01.13.02.08 LUMINARIAS

01.01.13.02.08.01 MONTAJE Y CONEXIONADO DE LUMINARIA DE ALUMBRADO PBLICOund2.00

01.01.13.02.09 VARIOS

01.01.13.02.09.01 PRUEBAS ELECTRICAS DE ALUMBRADO PUBLICOser1.00

01.01.13.02.09.02 ELABORACIN DE EXPEDIENTE TECNICO DE ENTREGA DE OBRA A EMPRESA CONCESIONARIA DE SERVICIOS ELCTRICOSser1.00

01.01.14 VARIOS

01.01.14.01 SELECCION Y ZARANDEADO MANUAL DE ESCORIAm37.43

01.01.14.02 TRANSPORTE DE ESCORIA VOLQ. 4 m3 d=5 kmm37.43

01.01.14.03 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12" X 20" C/TAPA DE CAund2.00

01.01.14.04 CAJA DE MEDIDOR DE AGUA 12" X 12" C/TAPA TERMOPLASTICO und2.00

01.01.14.05 REPARACIONES DE CONEXIONES DOMICILIARIAS CON ABRAZADERAS PVC ISO 110mm X1/2" und5.00

01.01.14.06 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m21,264.08

01.01.15 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

01.01.15.01 COMPACTACION DE MATERIAL EXCEDENTE Y READECUACION MORFOLOGICA DEL BOTADERO m3442.25

02INFRAESTRUCTURA VIAL - PISTAS

02.01 OBRAS PRELIMINARES

02.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

02.01.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPOkm0.73

02.01.01.02 TRAZO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO EN VIASmes1.00

02.02 EXPLANACIONES

02.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES

02.02.01.01 CORTE EN TERRENO SEMIDURO C/MAQUINARIAm3303.10

02.02.02 RELLENOS Y NIVELACION

02.02.02.01 PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION DE LA SUB RASANTE VEREDASm21,450.91

02.02.03 ACARREOS Y ELIMINACION

02.02.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOm3394.03

02.02.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15m3 D=5kmm3394.03

02.03 SUB BASES Y BASES

02.03.01 SUB BASE GRANULAR E= 0.15 mm21,450.91

02.03.02 BASE GRANULAR E=0.15 m m21,450.91

02.04 PAVIMENTOS FLEXIBLES - CARPETA ASFALTICA e=2"

02.04.01 LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE BASE GRANULAR m21,450.91

02.04.02 IMPRIMACION ASFALTICAm21,450.91

02.04.03 DISTRIBUCION DE ARENA Y BARRIDOm21,450.91

02.04.04 PREPARACION DE LA MEZCLA ASFALTICA EN FRIO E=2"m21,450.91

02.04.05 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA D=2KM.m21,450.91

02.04.06 ESPARCIDO Y COMPACTADO DE MEZCLA ASFLATICA EN FRIO E=2"m21,450.91

02.05 SEALIZACION VIAL

02.05.01 SEALIZACION HORIZONTAL

02.05.01.01 LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE RODADURAm21,845.90

02.05.01.02 PINTADO LINEAL CONTINUA E=0.10m.m671.33

02.05.01.03 PINTADO LINEAL DISCONTINUA E=0.10m.m727.25

02.05.01.04 SEALIZACION EN PAVIMENTOm2807.91

02.05.02 SEALIZACION VERTICAL

02.05.02.01 SEALIZACION PREVENTIVAund4.00

02.05.02.02 SEALIZACION REGLAMENTARIAund3.00

02.06 VARIOS

02.06.01 COLOCACION DE SEALES VERTICALESund7.00

02.06.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m21,450.91

02.07 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

02.07.01 COMPACTACION DE MATERIAL EXCEDENTE Y READECUACION MORFOLOGICA DEL BOTADERO m3394.03

03INFRAESTRUCTURA VIAL - BERMAS

03.01 OBRAS PRELIMINARES

03.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPOm2884.68

03.01.02 TRAZO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVOmes1.50

03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES

03.02.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIDUROm3176.94

03.02.01.02 CORTE MANUAL EN TERRENO SEMIDUROm316.52

03.02.01.03 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO SARDINELES INVERTIDOSm316.55

03.02.02 RELLENOS Y NIVELACION

03.02.02.01 PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION DE LA SUB RASANTE BERMASm2884.68

03.02.03 ACARREOS Y ELIMINACION

03.02.03.01 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=30mm3273.01

03.02.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15m3 D=5kmm3273.01

03.03 CONCRETO SIMPLE

03.03.01 SOLADOS CONCRETO E=2", C:H-1:1Om233.04

03.03.02 SARDINELES - CONCRETO F'c=175 Kg/cm2.m311.15

03.03.03 SARDINELES - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALm2148.67

03.03.04 SARDINELES - JUNTA DE DILATACION C/TECKNOPORT E=1"m211.15

03.03.05 SARDINELES - JUNTA DE DILATACION C/MICROPOROSO e=1"m24.46

03.03.06 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVOm2173.45

03.04 BERMAS

03.04.01 BERMAS - BASE GRANULAR e=0.15mm2754.59

03.04.02 BERMAS - DE CANTO RODADO E=0.15m. F'c=175 Kg/cm2m2703.79

03.04.03 BERMAS - SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO f'c=175 kg/cm2m312.62

03.04.04 BERMAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALm2133.68

03.04.05 BERMAS - DE CEMENTO FROTACHADO E=0.15m. F'c=175 Kg/cm2m2129.92

03.04.06 BERMAS - SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO f'c=175 kg/cm2m33.93

03.04.07 BERMAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALm233.12

03.04.08 JUNTAS DE DILATACION C/TECKNOPORT E=1", H=6"m1,370.06

03.04.09 JUNTAS DE DILATACION C/ASFALTO e=1"m1,370.06

03.04.10 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVOm2833.68

03.05 VARIOS

03.05.01 RAMPAS ACC. VEHIC. EN BERMAS 2.4 X 0.60 e=0.15m33.83

03.05.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2884.68

03.06 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

03.06.01 COMPACTACION DE MATERIAL EXCEDENTE Y READECUACION MORFOLOGICA DEL BOTADERO m3273.01

04TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

04.01 OBRAS PRELIMINARES

04.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPOm2328.11

04.01.02 TRAZO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVOmes1.00

04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.02.01 CORTES Y EXCAVACIONES

04.02.01.01 CORTE MANUAL EN TERRENO SEMIDUROm319.17

04.02.01.02 CORTE EN TERRENO SEMIDURO C/MAQUINARIAm319.17

04.02.01.03 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO SARDINELES INVERTIDOSm330.41

04.02.01.04 EXCAVACION EN TERRENO SEMIDURO CON EQUIPOm352.62

04.02.01.05 EXCAVACION DE HOYOS EN TERRENO SEMIDURO C/EQUIPOm320.48

04.02.02 RELLENOS Y NIVELACION

04.02.02.01 REFINE Y COMPACTACION DE SUBRASANTEm2328.11

04.02.02.02 RELLENO CON PIEDRA GRAVA DE 1"- 3/4"m32.56

04.02.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO m395.87

04.02.02.04 RELLENO CON TIERRA DE LOMAS CON EQUIPOm3708.45

04.02.02.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIOm320.92

04.02.02.06 CAMA DE APOYO Y RELLENO PROTECTOR EN CONEXIONES DE AGUAm69.72

04.02.03 ACARREOS Y ELIMINACION

04.02.03.01 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=30mm3102.57

04.02.03.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPOm3483.37

04.02.03.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15m3 D=5kmm3585.95

04.03 CONCRETO SIMPLE

04.03.01 SOLADOS CONCRETO E=2", C:H-1:1Om283.30

04.04 CONCRETO ARMADO

04.04.01 MUROS BARRERA TIPO 1

04.04.01.01 MUROS TIPO 1 - CONCRETO f'c=210 kg/cm2m364.23

04.04.01.02 MUROS TIPO 1 - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTAm2512.66

04.04.01.03 MUROS TIPO 1 - ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2 GRADO 60kg3,105.64

04.04.01.04 MUROS TIPO 1 - JUNTA DE DILATACION C/TECKNOPORT E=1"m221.21

04.04.01.05 MUROS TIPO 1 - JUNTA DE DILATACION C/MICROPOROSO E=1"m26.36

04.04.01.06 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVOm2603.56

04.04.02 MUROS BARRERA TIPO 2

04.04.02.01 MUROS TIPO 2 - CIMENTACION CONCRETO F'C=175 kg/cm2 CON IMPERMEABILIZANTEm32.26

04.04.02.02 MUROS TIPO 2 - CONCRETO f'c=175 kg/cm2m31.98

04.04.02.03 MUROS TIPO 2 - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTAm226.38

04.04.02.04 MUROS TIPO 2 - ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2 GRADO 60kg74.02

04.04.02.05 MUROS TIPO 2 - JUNTA DE DILATACION C/TECKNOPORT E=1"m20.28

04.04.02.06 MUROS TIPO 2 - JUNTA DE DILATACION C/MICROPOROSO E=1"m20.08

04.04.02.07 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVOm230.14

04.05 PISOS Y PAVIMENTOS

04.05.01 VEREDAS - CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ESCORIA Y CINTAS DE OCREm279.00

04.05.02 VEREDAS - SARDINELES INVERTIDOS CONCRETO F`c=175Kg/cm2 m32.52

04.05.03 VEREDAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALm214.01

04.05.04 RAMPAS EN VEREDAS 2.60 X 1.00 - CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/PULIDO BRUADO Y COLOREADOm216.87

04.05.05 VEREDAS - JUNTA DE DILATACION C/TECKNOPORT E=1", H=4"m16.66

04.05.06 VEREDAS - JUNTA DE DILATACION C/ASFALTO E=1"m16.66

04.05.07 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVOm295.87

04.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

04.06.01 MUROS SARDINELES - SOLAQUEADOm2633.70

04.06.02 JARDINERAS - TARRAJEO Y FORJADO OCHAVO EN ARISTASm214.01

04.07 PINTURA

04.07.01 PINTURA ESMALTE SINTETICO EN SARDINELES Y MUROS 2 MANOS m2554.53

04.07.02 PINTURA ESMALTE SINTETICO EN JARDINERAS 2 MANOSm214.01

04.08 TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

04.08.01 PREPARACION DE TERRENO PARA COLOCACION DE GRASSm21,738.55

04.08.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GRASS EN BLOQUEm21,738.55

04.08.03 PREPARACION DE TERRENO Y COLOCACION DE PLANTONES und42.00

04.08.04 MIOPOROund25.00

04.08.05 MOLLEund12.00

04.08.06 TARAund3.00

04.09 INSTALACIONES SANITARIAS

04.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC - SAP =3/4''m232.41

04.09.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA DE CONCRETO PARA MEDIDOR (incluye marco y tapa) und1.00

04.09.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA DE CONCRETO PARA GRIFO Y VALVULA (incluye marco y tapa) und6.00

04.09.04 CONEXIN AGUA CON TUBERIA HDPE 3/4 A MATRIZ DE 60 mmu2.00

04.10 VARIOS

04.10.01 IMPERMEABILIZACION EN MUROSm2190.37

04.10.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2328.11

04.11 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

04.11.01 COMPACTACION DE MATERIAL EXCEDENTE Y READECUACION MORFOLOGICA DEL BOTADERO m3585.95

IX. PRESUPUESTO

Los costos unitarios representan los costos directos que se han elaborado en base al mercado local indicando que el precio de los materiales est incluido el IGV (18%). En cuanto a los jornales de mano de obra es segn CAPECO. El costo de la maquinaria es de acuerdo a la tabla de alquileres que elabora el Programa Maquinaria y Equipo.

El costo total de la obra a precios de Agosto del 2013 asciende a la suma de S/. 1,041,419.06 (Son: Un Milln Cuarenta y Un Mil Cuatrocientos Diecinueve y 06/100 Nuevos Soles).

X. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La fuente de financiamiento ser con fondos transferidos a la Municipalidad Provincial de Ilo por Canon y Sobre canon.XI. TIEMPO DE EJECUCINEl tiempo de ejecucin de la Obra MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL OVALO DE NUEVO ILO, ACCESO DE LA AVENIDA 01 Y LA CALLE P DE PROMUVI IV DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO-MOQUEGUA se estima en 4 meses, el que en das se estima en 120 das calendarios.I. CUADRO COMPARATIVO PERFIL EXPEDIENTE TECNICO

CUADRO 1: A NIVEL DE COSTOS

TEMDESCRIPCINPERFILEXP. TCNICOVARIACIN%

1INFRAESTRUCTURA PEATONALS/. 378,482.54 S/. 389,161.09 S/. 10,678.552.82%

2INFRAESTRUCTURA VIAL - PISTASS/. 86,767.79 S/. 143,261.70 S/. 56,493.9165.11%

3INFRAESTRUCTURA VIAL - BERMASS/. 200,694.65 S/. 127,694.44 S/. -73,000.21-36.37%

4TRATAMIENTO DE AREAS VERDESS/. 135,069.55 S/. 228,844.83 S/. 93,775.2869.43%

COSTO DIRECTOS/. 801,014.54S/.888,962.06 S/. 87,947.5210.98%

GASTOS GENERALES S/. 80,101.46S/. 89,785.17S/. 9,683.7112.09%

SUB TOTAL PRESUPUESTOS/. 881,116.00S/. 978,747.23S/. 97,631.2311.08%

SUPERVISIONS/. 32,040.59S/. 37,336.41S/. 5,295.8216.53%

LIQUIDACINS/. 0.00S/. 8,889.62S/. 8,889.620.00%

EXPEDIENTE TCNICOS/. 16,020.29S/. 16,445.80S/. 425.512.66%

TOTAL PRESUPUESTOS/. 929,176.875S/. 1,041,419.06S/. 112,242.1912.08%

CUADRO 2: A NIVEL DE METAS

TEMDESCRIPCINPERFILEXP. TCNICOVAR.%

1INFRAESTRUCTURA PEATONAL1251.00m2Cemento y Escoria1201.92m2Cemento y Escoria49.08-3.92%

2INFRAESTRUCTURA VIAL - PISTAS979.00m2Carpeta Asfaltica 2"1450.91m2Carpeta Asfaltica 3"471.9148.20%

3INFRAESTRUCTURA VIAL - BERMAS1461.00m2Canto Rodado754.59m2Canto Rodado706.41-48.35%

4TRATAMIENTO DE AREAS VERDES498.00m2CA - Plantones1738.55m2CA - Plantones1,240.55249.11%

61.26%

CUADRO 3: A NIVEL DE COMPONENTES Y CRONOGRAMAS

CRONOGRAMA DE EJECUCION PERFILMES 1MES 2MES 3MES 4MES 5MES 6

undEXP. TECNICOEJECUCION DE OBRALIQUIDACION

1Expediente Tcnico glb

2Ejecucin de Obras

INFRAESTRUCTURA PEATONALm2

INFRAESTRUCTURA VIAL - PISTASm2

INFRAESTRUCTURA VIAL - BERMASm2

TRATAMIENTO DE AREAS VERDESm2

3Gastos Generales glb

4Supervisin y Liquidacionglb

5Utilidadesglb

CRONOGRAMA DE EJECUCION EXPEDIENTE TECNICOMES 1MES 2MES 3MES 4MES 5MES 6

undEXP. TECNICOEJECUCION DE OBRALIQUIDACION

1Expediente Tcnico glb

2Ejecucin de Obras

INFRAESTRUCTURA PEATONALm2

INFRAESTRUCTURA VIAL - PISTASm2

INFRAESTRUCTURA VIAL - BERMASm2

TRATAMIENTO DE AREAS VERDESm2

3Gastos Generales glb

4Supervisin glb

5Liquidacin glb

19MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL OVALO DE NUEVO ILO, ACCESO DE LA AVENIDA 01 Y LA CALLE P DE PROMUVI IV DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO-MOQUEGUA