01_introduccionalesquemaderedencion

3
ANOTACIONES Lección Uno Introducción al Esquema de Redención A medida que empecemos nuestro estudio del Esquema de Redención es ne- cesario que expongamos unos pocos principios básicos sobre el que este estudio estará estructurado. A través del curso será dado por sentado que usted sabe y acepta estas premisas. I. COMO OBSERVAN EL TIEMPO DIOS Y EL HOMBRE. El hombre trata con el tiempo, tal como minutos, hora, días, semanas, meses, años, etc. Dios no cuenta el tiempo en esta forma (2 Ped. 3:8). A. El tiempo es determinado por el giro (movimiento) de los cuerpos celestia- les. Antes de que los cuerpos celestiales fueron creados, no había tiempo (solamente eternidad) (Gén. 1:1). Después que los cuerpos celestiales sean disueltos no habrá tiempo (2 Ped. 3:10-11). B. Dios es infinito; el hombres finito. El hombre está limitado por tiempo y espacio. 1. Los caminos y pensamientos de Dios son mas altos que los hombre: “Por- que mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos –declara el Señor. Porque como los cielos son más altos que la tierra, así mis caminos son más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos” (Isa. 55:8-9, B.A.). 2. Dios habita en la eternidad: “Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados” (Isa. 57:15). II. DIOS TENIA UN PLAN ANTES DE LA CREACION. En el principio Dios creó los cielos y la tierra (Gén. 1:1). Antes de la creación o el principio Dios tenía un plan o un propósito. Esto es llamado Su propósito eterno (Ef. 3:10-11). III. LAS LIMITACIONES DEL HOMBRE. A. Puesto que el hombre vive solamente en una pequeña parte de la eternidad es difícil para él entender el propósito de Dios. H.W. Everest ilustró la difi- cultad en esta forma: “Corriendo junto a la calle, miras hacia arriba y ves, a través de una ventana cubierta de polvo en la décima historia, el reflejo de una rueda giratoria, y esto solamente; ¿te arriesgarías a inferir el carácter del edificio, las articula- ciones de la maquinaria, la naturaleza del producto, y el propósito final del constructor? De la misma manera, en el breve relampagueo de la vida, obscu- ramente ver la tierra y el cielo, rostros fulgurantes de vida y rostros apagados en la muerte; experimentas el fugaz estremecimiento del pensamiento y el sentimiento, de la victoria y la derrota, y de esto puedes levantarte hasta el pensamiento y propósito de Dios?” (“El Propósito de Dios en las Edades”, New Testament Christianity, Vol. 1, Pág. 280, por Z.T. Sweeney). B. Suponga que un hombre de la luna aterriza en su patio trasero. Podría ni aún entender el significado o propósito de todas las cosas que usted tiene allí. Ciertamente no estaría calificado para dar un reporte sobre los Estados Unidos o la tierra.

description

SS

Transcript of 01_introduccionalesquemaderedencion

Page 1: 01_introduccionalesquemaderedencion

AnotAciones

1EL TEMA DE LA BIBLIALección Uno

Introducción al Esquema de RedenciónA medida que empecemos nuestro estudio del Esquema de Redención es ne-

cesario que expongamos unos pocos principios básicos sobre el que este estudio estará estructurado. A través del curso será dado por sentado que usted sabe y acepta estas premisas.

I. COMO OBSERVAN EL TIEMPO DIOS Y EL HOMBRE.

El hombre trata con el tiempo, tal como minutos, hora, días, semanas, meses, años, etc. Dios no cuenta el tiempo en esta forma (2 Ped. 3:8).

A. El tiempo es determinado por el giro (movimiento) de los cuerpos celestia-les. Antes de que los cuerpos celestiales fueron creados, no había tiempo (solamente eternidad) (Gén. 1:1). Después que los cuerpos celestiales sean disueltos no habrá tiempo (2 Ped. 3:10-11).

B. Dios es infinito; el hombres finito. El hombre está limitado por tiempo y espacio.1. Los caminos y pensamientos de Dios son mas altos que los hombre: “Por-

que mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos –declara el Señor. Porque como los cielos son más altos que la tierra, así mis caminos son más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos” (Isa. 55:8-9, B.A.).

2. Dios habita en la eternidad: “Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados” (Isa. 57:15).

II. DIOS TENIA UN PLAN ANTES DE LA CREACION.

En el principio Dios creó los cielos y la tierra (Gén. 1:1). Antes de la creación o el principio Dios tenía un plan o un propósito. Esto es llamado Su propósito eterno (Ef. 3:10-11).

III. LAS LIMITACIONES DEL HOMBRE.

A. Puesto que el hombre vive solamente en una pequeña parte de la eternidad es difícil para él entender el propósito de Dios. H.W. Everest ilustró la difi-cultad en esta forma:

“Corriendo junto a la calle, miras hacia arriba y ves, a través de una ventana cubierta de polvo en la décima historia, el reflejo de una rueda giratoria, y esto solamente; ¿te arriesgarías a inferir el carácter del edificio, las articula-ciones de la maquinaria, la naturaleza del producto, y el propósito final del constructor? De la misma manera, en el breve relampagueo de la vida, obscu-ramente ver la tierra y el cielo, rostros fulgurantes de vida y rostros apagados en la muerte; experimentas el fugaz estremecimiento del pensamiento y el sentimiento, de la victoria y la derrota, y de esto puedes levantarte hasta el pensamiento y propósito de Dios?” (“El Propósito de Dios en las Edades”, New Testament Christianity, Vol. 1, Pág. 280, por Z.T. Sweeney).

B. Suponga que un hombre de la luna aterriza en su patio trasero. Podría ni aún entender el significado o propósito de todas las cosas que usted tiene allí. Ciertamente no estaría calificado para dar un reporte sobre los Estados Unidos o la tierra.

Page 2: 01_introduccionalesquemaderedencion

AnotAciones

2 EL TEMA DE LA BIBLIAC. El hombre no puede descubrir el esquema de redención, pero Dios podría

revelarlo al hombre. Esto es lo que ha hecho en la Biblia. Alguien ha dicho correctamente que si Dios no hubiera hablado en la Biblia, ¡no habría hablado en absoluto!

D. El esencial que entendamos todo el propósito de Dios.

“Para entender completa y perfectamente cualquier parte o elemento de un sistema, es necesario tener, en primer lugar, un conocimiento comprensivo y general del todo. Los varios elementos deben ser observados y considerados en sus relaciones de unos con otros y con todo el esquema o sistema del cual son parte componente y constituyente” (Robert Milligan, El Esquema de Redención, Pág. xi).

E. Un error común es observar solamente una parte del todo:

“Por ejemplo, el hacedor de un sistema, da indebida (excesiva) prominencia relativa a la gracia de Dios; otro a la sangre de Cristo; otro a la influencia del Espíritu; otro a la fe; y otro a las obras” (Ibíd., Pág. xi).

F. La Biblia es una unidad: “Su objetivo primario, general y final es desarro-llar un Sistema grande y glorioso de sabiduría Divina, de justicia, bondad, misericordia, y amor, a través de Jesucristo, para la redención del hombre caído” (Ibíd).

EL ESQUEMA DE REDENCIONES EL TEMA DE LA BIBLIA

Esto explica porqué ciertas cosas están incluidas en la Biblia y otras son omitidas. Lo que está incluido es porque allí, en alguna forma, se relata el propósito principal de la Biblia. Muchas cosas son dejadas fuera de la Biblia, aún cuando hubieran sido interesantes, puesto que no pertenecen al propósito principal.

IV. LOS TERMINOS DEFINIDOS.

A. Esquema: No un plano, sino un plan, un programa o propósito; un sistema de partes conectadas.

B. Redención: Usado en la Escritura de la liberación del hombre de la escla-vitud del pecado.

C. Por “Esquema de Redención” queremos decir el plan de Dios para salvar al hombre. Podríamos usar la expresión “Plan de Salvación”.

1. La frase “Plan de Salvación” ha llegado a ser usado en una forma limitada del plan por medio del cual un pecador no arrepentido se convierte en Cristiano — la fe en el evangelio, el arrepentimiento y el bautismo para el perdón de los pecados.

2. Nuestro estudio es mucho mas amplio que el “Plan de Salvación”. La frase “Esquema de redención” será mas descriptiva de nuestro estudio.

V. UNA OPORTUNIDAD PARA UN DIAGRAMA.

A. El diagrama sencillo de la página siguiente será usado en la mayoría de las lecciones. El estudiante aprenderá habitualmente a describirlo a grandes rasgos a medida que estudia el desarrollo del esquema de redención.

B. El ancho de la página representa la eternidad.

Page 3: 01_introduccionalesquemaderedencion

AnotAciones

3EL TEMA DE LA BIBLIAC. El tiempo está representado por la línea.

D. El monte representa al Monte Sinaí y la entrega de la Ley de Moisés.

E. La cruz representa a Cristo y el inicio de la dispensación del Evangelio.

F. Este diagrama sencillo ilustra las tres grandes dispensaciones de la historia Bíblica; Patriarcal, Mosaica, y del Evangelio (Cristiana).

G. Dios tenía un plan, un propósito eterno, antes de que empezara el tiempo. La Biblia revela el desarrollo de este plan en el tiempo. Esto es lo que está por todas partes en la Biblia.

DIOSTENIA

UN PLAN

UNPROPOSITO

ETERNO

LaLey

– El Plan de Dios Revelado en la Biblia –

CONCLUSION:

En nuestra próxima lección daremos una mirada a la naturaleza de Dios quien propuso el gran esquema de redención para nuestro beneficio. Después procede-remos a estudiar las varias partes que conforman este plan.