01._Ciclos_Economicos [Modo de Compatibilidad]

download 01._Ciclos_Economicos [Modo de Compatibilidad]

of 6

Transcript of 01._Ciclos_Economicos [Modo de Compatibilidad]

  • 8/18/2019 01._Ciclos_Economicos [Modo de Compatibilidad]

    1/6

    ¿Qué es la Macroeconomía?

    • ¿Nos preocupa la escasez o los problemas de coordinación?

    • Procura observar el sistema económico desde una visión de conjunto, sinperderse en los detalles de firmas individuales o mercados específicos,

    para dar una imagen comprehensiva del sistema• El objetivo es conocer y evaluar el desempeño global de una economía y

    su capacidad de generar bienestar e inclusión social. Conocer es esencialpara pensar qué cursos de acción o políticas son preferibles para mejorar

    ¿y de qué manera observamos el sistemaeconómico en su conjunto?

    • Sintetizamos la información utilizando INDICADORES

    • Gran parte de los indicadores que utilizamos en macro sonAGREGADOS: PIB, Nivel General de Precios, Desempleo instrumentos clave del análisis macroeconómico y fundamentales para el

    evaluar el desempeño de las políticas

  • 8/18/2019 01._Ciclos_Economicos [Modo de Compatibilidad]

    2/6

    PBI ARGENTINA

    Período 1960-2002 (cifras anuales)Base 2002=100

    tendencia

    Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Cuentas Nacionales (Ministerio de

    Economía de la Nación) y de CEPAL.

  • 8/18/2019 01._Ciclos_Economicos [Modo de Compatibilidad]

    3/6

    PIB desestacionalizado a precios constantes(I-93=100)

    150

    160

    170

    180

    190

    Ciclo

    Tendencia

    Fuente: elaboración propia en base a INDEC

    90

    100

    110

    120

    130140

       I   9   3

       I   9   4

       I   9   5

       I   9   6

       I   9   7

       I   9   8

       I   9   9

       I   0   0

       I   0   1

       I   0   2

       I   0   3

       I   0   4

       I   0   5

       I   0   6

       I   0   7

       I   0   8

       I   0   9

       I   1   0

  • 8/18/2019 01._Ciclos_Economicos [Modo de Compatibilidad]

    4/6

    • Gráfico 1: Largo Plazo: cambios de tendencia de crecimiento• Gráfico 2: Corto Plazo Análisis de las fluctuaciones

    Debate Argentina 1993: ¿sobre-expansión o cambio detendencia?

    Problema: componentes cíclico y tendencial del PIB no son directamenteobservables

    ¿Por qué una economía cicla?

    • Historia de la economía como una sucesión de shocks y respuestas:mecanismos de impulso-propagación ¿de qué depende la rapidez de laconvergencia a la tendencia de largo plazo, es decir, la intensidad y magnitud delciclo? 

    En general podemos distinguir:

    1) Impulso Endógeno o Exógeno

    Real o Financiero

    2) Propagación Real y/o Financiera

  • 8/18/2019 01._Ciclos_Economicos [Modo de Compatibilidad]

    5/6

    Caracterización de los ciclos

    1. El IMPULSO:

    - Exógeno: Ocurre debido a causas que no se originan en la economía en la cual el

    shock impacta. Ejs: crisis asiática del 97/98 en América Latina, devaluación del realen 99.

    - Endógeno: Está generado por la propia dinámica de la economía y está dado por

    .

    revolución tecnológica en USA en los noventa y crisis financiera USA 2008.

    - Reales o Financieros: Tequila vs. USA 90.

    2. LA PROPAGACIÓN: real y/o financiera

    - Crisis Asiática / Tequila (la magnitud del ciclo depende de la estructura económica )

    - USA 90

    - USA 2008

  • 8/18/2019 01._Ciclos_Economicos [Modo de Compatibilidad]

    6/6

    El debate macroeconómico

    • La distinción entre los componentes cíclico y tendencial es noobservable. Cuando una economía crece muy fuerte la pregunta

    recurrente es si hay “sobre-expansión de expectativas” o cambio detendencia…

     – USA 90

     – Argentina 1994

      – -

    La interpretación es clave porque sobre ella se basan losdiagnósticos, y, en consecuencia, la política macroeconómica.