019UN VI - blanco heviablancohevia.com/assets/019un_santa-cruz-de-bezana.pdf · 2020. 1. 26. ·...

2
PLANO DE SITUACIÓN Y ENTORNO URBANO ESCALA 1: 100 NIVEL 00: PLANTA BAJA 02 9(67Ì%8/2 '( $&&(62 03 ,1)250$&,Ð1 &21752/ 04 SALA DE ACTOS. 20,10 mò 7,50 mò 330,20 mò 05 (63$&,2 (;326,&,Ð1 06 SALA MULTIFUNCIONAL. 07 '(63$&+26 , $'0,1,675$&,Ð1 106,70 mò 182,50 mò 11,50 mò 08 ASEOS. 45,30 mò 09 ACCESO SECUNDARIO 00,00 mò 10 VESTUARIO I CAMERINO I ALMAC. 75,10 mò 11 $/0$&e1 12,90 mò 01 $&&(62 3Ô%/,&2 00,00 mò 12 6$/$6 ,167$/$&,21(6 , 7e&1,&$ 14,40 mò 14 ACCESO A SEGUNDO NIVEL . 00,00 mò 15 &$)(7(5Ì$ , $6(26 67,10 mò 16 $&&(62 $ &$)(7(5Ì$ '(6'( (;7 00,00 mò 17 3$7,2 9(*(7$&,Ð1 , $*8$ 42,50 mò 18 TERRAZAS EXTERIORES. 102,90 mò 01 02 03 04 05 06 06 06 17 08 09 10 11 11 12 14 15 16 07 17 05 18 18 18 00.Láminas de agua. Espacios HVWiWLFRV Constituidos por YHJHWDFLyQ y OiPLQDV de agua, ofreciendo tranquilidad, mediante su sonido, y las mejores condiciones WpUPLFDV. Espacios que se puede incorporar al edificio en verano mediante la apertura de los paneles de vidrio. Almacén 10 10 10 10 08 00.Paneles de vidrio móviles. Espacios HVWiWLFRV a lo largo de todo el recinto. Constituidos por distintas WLSRORJtDV de bancos, DFRPSDxDGDV en algunos casos por OiPLQDV de agua, ofreciendo tranquilidad, mediante su sonido, y las mejores condiciones WpUPLFDV. Espacios FXELHUWRV SRU ODV VRPEUDV GH ORV iUEROHV 00.Salas polivalentes. Se han creado tres salas polivalentes cuyo uso YDULDUi en IXQFLyQ de las necesidades SURJUDPiWLFDV culturales (aulas, SHTXHxDV conferencias, trabajo colectivo, exposiciones...). Se han GLVHxDGR contiguamente unos de otros, con el fin de permitir la IUDJPHQWDFLyQ o XQLyQ para atender al mayor Q~PHUR GH QHFHVLGDGHV (VWiQ VHSDUDGDV SRU SDQHOHV PyYLOHV 00.Cafetería. Caja de vídrio. Se crea un espacio totalmente abierto tanto visual como ItVLFDPHQWH (verano /invierno) donde se ubica la FDIHWHUtDEDU con doble acceso interior/exterior, que GDUi servicio al edificio R LQGHSHQGLHQWHPHQWH DO IXQFLRQDPLHQWR GH pVWH Iluminación natural Circulaciones Accesos Patios Espacio polivalente Acceso principal Acceso principal Acceso secundario Acceso secundario Paneles móviles 21,70 mò 00,00 mò 7,50 mò 19 *5$'(5Ì2 1,9(/ 683(5,25 90,30 mò 345,80 mò 80,20 mò 108,20 mò 189,40 mò 12,70 mò 50,50 mò 00,00 mò 14,60 mò 14,40 mò 00,00 mò 102,90 mò 00,00 mò 69,20 mò 43,20 mò 94,80 mò Acceso int. cafetería Acceso ext. independ. a cafetería 00.Caja de vidrio. Acceso secundario al nivel superior del VDOyQ de actos, mediante una caja de vidrio que abre esta estancia al espacio interior central. El cual se DtVOD cuando HVWp en uso, PHGLDQWH OiPLQDV PyYLOHV RSDFDV 00.Paseo verde. El acceso secundario del edificio se realiza mediante un recorrido pavimentado DFRPSDxDGR de una masa vegetal DXWyFWRQD TXH SURSRUFLRQD VRPEUD Esquema Circulación I Acceso I Espacio polivalente. Esquema Iluminación natural I Esquema Patios I Paneles móviles I Sala instalaciones Sala instalaciones Almacén Espacio Relajación 00.Láminas de agua. Espacios HVWiWLFRV Constituidos por YHJHWDFLyQ y OiPLQDV de agua, ofreciendo tranquilidad, mediante su sonido, y las mejores condiciones WpUPLFDV. Espacios que se puede incorporar al edificio en verano mediante la apertura de los paneles de vidrio. S. Construida S. útil SUPERFICIES Y USOS CONCURSO DE PROYECTO PARA CENTRO CULTURAL EN SANTA CRUZ DE BEZANA | PANEL 1/2 019UN

Transcript of 019UN VI - blanco heviablancohevia.com/assets/019un_santa-cruz-de-bezana.pdf · 2020. 1. 26. ·...

Page 1: 019UN VI - blanco heviablancohevia.com/assets/019un_santa-cruz-de-bezana.pdf · 2020. 1. 26. · hacia el interior un espacio lleno de luz, mediante lucernarios y patios interiores,

PLANO DE SITUACIÓN Y ENTORNO URBANOESCALA 1: 100

NIVEL 00: PLANTA BAJA

02 VESTÍBULO DE ACCESO.

03 INFORMACIÓN- CONTROL.04 SALA DE ACTOS.

20,10 m²7,50 m²330,20 m²

05 ESPACIO EXPOSICIÓN.06 SALA MULTIFUNCIONAL.

07 DESPACHOS I ADMINISTRACIÓN.

106,70 m²182,50 m²11,50 m²

08 ASEOS. 45,30 m²

09 ACCESO SECUNDARIO 00,00 m²

10 VESTUARIO I CAMERINO I ALMAC. 75,10 m²

11 ALMACÉN 12,90 m²

01 ACCESO PÚBLICO. 00,00 m²

12 SALAS INSTALACIONES I TÉCNICA. 14,40 m²

14 ACCESO A SEGUNDO NIVEL . 00,00 m²

15 CAFETERÍA I ASEOS. 67,10 m²

16 ACCESO A CAFETERÍA DESDE EXT. 00,00 m²

17 PATIO VEGETACIÓN I AGUA. 42,50 m²18 TERRAZAS EXTERIORES. 102,90 m²

01

0203

04

05 06

06

06

17

08

09

10

11

11

12

14

15

16

0717

05

18

18

18

00.Láminas de agua.

Espacios estáticos. Constituidos por vegetación y láminas deagua, ofreciendo tranquilidad, mediante su sonido, y lasmejores condiciones térmicas. Espacios que se puedeincorporar al edificio en verano mediante la apertura de los

paneles de vidrio.

Almacén

1010

1010

08

00.Paneles de vidrio móviles.

Espacios estáticos, a lo largo de todo el recinto. Constituidospor distintas tipologías de bancos, acompañadas en algunoscasos por láminas de agua, ofreciendo tranquilidad, mediantesu sonido, y las mejores condiciones térmicas. Espacios

cubiertos por las sombras de los árboles

00.Salas polivalentes.

Se han creado tres salas polivalentes cuyo uso variará enfunción de las necesidades programáticas culturales (aulas,pequeñas conferencias, trabajo colectivo, exposiciones...). Sehan diseñado contiguamente unos de otros, con el fin depermitir la fragmentación o unión para atender al mayornúmero de necesidades. Están separadas por paneles móviles

00.Cafetería. Caja de vídrio.

Se crea un espacio totalmente abierto tanto visual comofísicamente (verano /invierno) donde se ubica la cafetería-bar,con doble acceso interior/exterior, que dará servicio al edificio

o independientemente al funcionamiento de éste.

Iluminación natural

Circulaciones

Accesos

Patios

Espacio

polivalente

Acceso principal

Acceso principal

Acceso secundario

Acceso

secundario

Paneles móviles

21,70 m²

00,00 m²

7,50 m²

19 GRADERÍO NIVEL SUPERIOR. 90,30 m²

345,80 m²

80,20 m²

108,20 m²189,40 m²12,70 m²50,50 m²00,00 m²

14,60 m²14,40 m²

00,00 m²

102,90 m²

00,00 m²69,20 m²

43,20 m²

94,80 m²

Acceso int.

cafetería

Acceso ext.

independ. a

cafetería

00.Caja de vidrio.

Acceso secundario al nivel superior del salón de actos,mediante una caja de vidrio que abre esta estancia alespacio interior central. El cual se aísla, cuando esté en uso,

mediante láminas móviles opacas.

00.Paseo verde.

El acceso secundario del edificio se realiza mediante unrecorrido pavimentado acompañado de una masa vegetal

, autóctona, que proporciona sombra.

Esquema

Circulación IAcceso IEspacio polivalente.

Esquema

Iluminaciónnatural I

Esquema

Patios IPaneles móviles I

Sala

instalaciones

Sala

instalaciones

Almacén

Espacio

Relajación

00.Láminas de agua.

Espacios estáticos. Constituidos por vegetación y láminas deagua, ofreciendo tranquilidad, mediante su sonido, y lasmejores condiciones térmicas. Espacios que se puedeincorporar al edificio en verano mediante la apertura de los

paneles de vidrio.

S. ConstruidaS. útil

SUPERFICIES Y USOS

CONCURSO DE PROYECTO PARA CENTRO CULTURAL EN SANTA CRUZ DE BEZANA | PANEL 1/2019UN

AutoCAD SHX Text
VI
Page 2: 019UN VI - blanco heviablancohevia.com/assets/019un_santa-cruz-de-bezana.pdf · 2020. 1. 26. · hacia el interior un espacio lleno de luz, mediante lucernarios y patios interiores,

1.

1.

2.

3.

3.4.

4.

5.

6.6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

10.

11.

11.

11.

11.

11.

11.

12.12.

12.

14.

15. 16.

17.

17.

17.

17.

18.

18.18.

18.

18.

18.

19.

19.

19.

19.

19.

19.

19.

19.

19.

Cubiertas y lucernarios.

17.Placas fotovoltaicasorientación sur. 18.Lucernarios orientación norte,luz cálida. 19. Cubierta de

chapa metálica

Salón actos. nivel superior.

14.Escalera de acceso. 15. Pasillode comunicación. 16. Grada

Centro cultural. nivel calle.

1.Accesos. 2. Vestíbulo. 3. Pasillodistribuidor. 4. Salón de actos. 5.Cafetería. 6. Salas polivalentes.Patios. 7. Almacén. 8. Aseos. 9.Vestuarios/camerinos. 10.Despachos.11. Láminas de agua.

12. terrazas exteriores

SOSTENIBILIDAD

SOLUCIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA:

Para garantizar que el uso de energía y otros recursos del edificiosea mínimo, se ha diseñado una arquitectura sustentable, se hatenido en cuenta algunos elementos fundamentales como son laorientación, el sombreado, la luz solar, las energías renovables y laventilación natural. Junto con materiales que han sido analizadosespecíficamente para interactuar con el entorno y suscaracterísticas. Con el fin de que el proyecto arquitectónico seaamigable con el medio ambiente.

Eficiencia de recursosLos lucernario están abiertos a orientación norte. En planta bajaexiste un retranque, en algunas orientaciones, el cual contribuye a laprotección de los rayos de sol de verano, en la fachada este.

Sobre las fachadas se proyectan una doble piel con acabado demalla metálica que realiza las funciones de protección solar. Se creahacia el interior un espacio lleno de luz, mediante lucernarios ypatios interiores, que mediante protecciones móviles, impide el pasode los rayos solares en verano.Un acristalamiento adecuado para garantizar un alto aislamientotérmico.

Para conseguir un ambiente interior saludable y revitalizar el aireinterior, se crea un sistema de ventilación.

En cubierta se situarán captadores de la instalación solar térmica,sistemas de contribución solar, y así poder cumplir con los preceptosa tal efecto indicados en el CTE HE 4 relativos a la contribución solarmínima de agua caliente sanitaria.

ESTRUCTURA CONFORMADA PORVIGUERÍA DE PERFIL LAMINADO DE

ACERO

ACABADO SUPERIOR DE CUBIERTAEN CHAPA TIPO SANDWICH CONESPESOR DE AISLAMIENTO 12 CM.

VIDRIERIA DE SEGURIDAD 6+6 CONBUTIRAL MONTADO SOBRECARPINTERÍA DE ALUMINIO EN SUCOLOR

SECCIÓN TRANSVERSAL CONSTRUCTIVAESCALA 1: 50

+0,00 NIVEL ACCESO

FALSO TECHOFalso techo acústico de virutade madera fonoabsorbente

SUELO CONTINUO/ INTERIORSuelos continuos demicrocemento que doten alcentro de facilidad demantenimiento y permitan unuso exigente del mismo.

PANEL CUBIERTA/FACHADAChapa tipo sandwich paracubierta, con núcleo de 12 cmde aislamiento y acabado mateen su cara inferior. Fácil demontaje y mantenimiento. Largaduración.

01 ACTUACIONES PREVIAS 4.000,00 €

02 EXCAVACIONES

03 RED HORIZONTAL DE SANEAMIENTO

04 CIMENTACION05 ESTRUCTURA

06 ALBAÑILERÍA Y AISLAMIENTOS

07 CUBIERTAS Y FACHADA

08 PAVIMENTOS

09 PINTURA Y PROTECCIONES

10 ELECTRICIDAD

11 CALEFACCION, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S.

12 FONTANERIA, APARATOS SANITARIOS Y GRIFERIA

13 PROTECCION CONTRA INCENDIO

10.000,00 €

18.000,00 €

8.000,00 €

310.000,00 €

85.000,00 €

250.000,00 €

100.000,00 €

30.000,00 €

150,000,00 €

210.000,00 €

85.000,00 €

80.000,00 €

14 INSTALACIONES ESPECIALES (SEGURIDAD, SONIDO, ETC) 80.000,00 €

15 SALUBRIDAD 15.000,00 €

16 ILUMINACION 190.000,00 €

17 CONTROLES Y ENSAYOS 4.000,00 €

18 SEGURIDAD Y SALUD 15.000,00 €

19 GESTION DE RESIDUOS 12.000,00 €

PRESUPUESTO ESTIMADO (PEM) 1.990.000,00 €

10 VIDRIERIA, CARPINTERIA Y CERRAJERIA (INCLUIDO FACHADAS) 350,000,00 €

IDEA GENERAL

Las olas del mar:

El germen del proyecto radica en la creación de un espacio versátil, capazde adaptarse fácilmente a las diferentes necesidades programáticas. Unespacio abierto y luminoso hacia el interior y neutro e integrado con elpaisaje hacia el exterior.

Hacia el interior el edificio se manifiesta como un todo dinámico y fluido,cambiante en función de las necesidades. Los espacios interiores estánseparados por paneles móviles de vidrio, que permiten visión y dinamismo deespacios.

Se crean dos patio dentro del espacio central del edificio, Dichos patiosdisponen de un cerramiento exterior ligero mediante una piel practicableque permite una graduación en función de las necesidades de captación deluz o protección de los rayos solares ( invierno-verano), creando una luztamizara. En el interior de los mismos se crean láminas de agua queproporcionan en verano una refrigeración interior natural.

PRESUPUESTO ESTIMADO (PEM)

Se realiza un estudio previo a la intervención consistente en el análisis de losdistintos condicionantes que afectan al área de intervención. El proyectosurge como una oportunidad para dar respuesta a las necesidadesplanteadas. Se crea un espacio abierto, hacia su interior, a la vez quecambiante en función de las necesidades del momento

Se establece un sistema de iluminación natural mediante grandesventanales, sobre la cubierta, con orientación norte, consiguiendo de estemodo un alto índice lumínico y una alta protección de la radiación solar.Creando una atmósfera de luz indirecta, cálida y vibrante hacia el interior.

Se propone una construcción sencilla y eficaz. Una estructura unidireccionalde pilares y vigas metálicas, y una cubierta ligera resolviendo los lucernarios.Todo ello cerrado con una envolvente metálica dando uniformidad alconjunto arquitectónico hacia el exterior.

VISTA V1 |ACCESO Y CONTROL

VISTA V2 |CAFETERÍA

VISTA V3 |ZONA TRASERA DESCANSO

ACABADO DE FALSO TECHO ENMADERA E CONÍFERA

PANELADOS DE CAPTACIÓN DEENERGIA SOLAR

PANELADOS DE CAPTACIÓN DEENERGIA SOLAR

FALSO TECHO CON PASO DEINSTALACIONES DE CLIMA,

ELÉCTRICAS, DETELECOMUNICACIONES,

ILUMINACIÓN, ETC.

FALSO TECHO CON PASO DEINSTALACIONES DE CLIMA,

ELÉCTRICAS, DETELECOMUNICACIONES ETC.

VISTA V4 |VISTA DE ESPACIO PRINCIPAL

TERRAZAEXTERIOR

SALASMULTIUSO

CONTROL

CAFETERÍA

SOLADO CONTINUO DEMICROCEMENTO APTO PARA

GRAN VARIEDAD DE USOS

SOLERA DE HORMIGÓN ARMADO

PERFILERÍA METÁLICA

REMATE PANEL SANDWICH ENCHAPA PLEGADA GALVANIZADA INSTALACIONES

INSTALACIONESINSTALACIONES

SUELO CONTINUO/ EXTERIORSuelos continuo de hormigónfratasado antideslizante.

MATERIALES

VISTA V5 |VISTA DE ESPACIO PRINCIPAL

CONCURSO DE PROYECTO PARA CENTRO CULTURAL EN SANTA CRUZ DE BEZANA | PANEL 2/2019UN