01.6 resumen tema 5

4

Click here to load reader

Transcript of 01.6 resumen tema 5

Page 1: 01.6 resumen tema 5

TEMA 5.1.6

TRASTORNOS

GENERALES DEL

DESARROLLO

Fernández Martínez, Alba García Sánchez, Cristina Martínez Martos, Vanesa Sánchez Oliver, Nuria

Page 2: 01.6 resumen tema 5

1

ÍNDICE

1. TRASTORNOS GENERALES DEL DESARROLLO ........... ¡Error!

Marcador no definido.

2. BIBLIOGRAFÍA. ......................................................................... 3

Page 3: 01.6 resumen tema 5

2

1. TRASTORNOS GENERALES DEL DESARROLLO

El concepto de ¨Trastornos generales del desarrollo¨ se introdujo hace años, y

abarca gran cantidad de términos relacionados con autismo y trastornos

relacionados con habilidades sociales básicas. Éste abarca tanto el autismo

como el Síndrome de Asperger, trastorno generalizado del desarrollo no

especificado y trastorno desintegrativo infantil.

Esta denominación no es del todo correcta puesto que el desarrollo no está

afectado de manera ¨generalizada¨ en estas personas.

A partir de los años 90 se utiliza también el término Trastorno del Espectro

Autista (TEA), a partir de unos estudios que constatan de que todas as

personas con autismo o TGD presentan alteraciones en déficits en la

interacción social, la comunicación verbal y no verbal, y un patrón restringido, y

un patrón restringido de intereses o comportamientos. Este concepto engloba

una gran cantidad de rasgos relacionados con los TEA, y que son claramente

identificables en niños/as pequeños/as por parte de los profesionales y

educadores.

El autismo está presente desde el principio de la vida del afectado. Afecta a

comportamientos básicos humanos tales como la interacción social, la

capacidad de comunicar ideas y sentimientos, la imaginación y la capacidad de

relacionarse con otras personas. Aun no existe un tratamiento médico de

dichas alteraciones, siendo e método educativo el más adecuado hoy en día.

El autismo se caracteriza como un espectro de trastornos que varían en la

severidad de sus síntomas, edad de inicio, etc. También varían sus

manifestaciones en cada persona y a lo largo de toda su vida. No hay ningún

comportamiento clave que incluya a alguien dentro del autismo y ningún

comportamiento que lo excluya automáticamente.

Aquellas personas que padecen de TEA son diagnosticadas al principio de sus

vidas, por presentar una serie de características y comportamientos diferente a

aquellos con desarrollo ¨normativo¨. Los alumnos/as con TEA presentan

deterioro en la capacidad para desenvolverse en el mundo social en cuanto al

Page 4: 01.6 resumen tema 5

3

plano cognitivo, con lo cual tienen dificultades para comunicarse y entender las

relaciones intrapersonales. Pueden carecer de lenguaje, problemas de

comprensión, etc. Les resulta muy difícil comprender las normas sociales de

comportamiento, no entienden la ironía, bromas, emociones…

Su pensamiento simbólico es muy limitado y por lo tanto no les es tan fácil

imaginar o crear fantasías. Normalmente presentan comportamientos

obsesivos con ciertos objetos, el orden, etc.

Presentan unas buenas capacidades visoespaciales, de memoria mecánica y

de motricidad. Aquellos que tienen Asperger no presentan retraso en el

desarrollo cognitivo ni en el desarrollo del lenguaje.

Generalemente, cuando estas personas se van acercando a la edad adulta,

tienen a estabilizar su conducta mejorando las relaciones con los demás y

mejorando su autonomía personal. Pero esto no quiere decir que se vayan a

adaptar fácilmente a los comportamientos y normas de la sociedad. Precisaran

de apoyo a lo largo de su vida.

2. BIBLIOGRAFÍA.

- Junta de Andalucía (2008). Manual de Atención al Alumnado con

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo derivadas de trastornos

generales del desarrollo. Consejería de Educación.