016 latercera

1
16 LATERCERA Domingo 4 de agosto de 2013 País V illa Cameron, la capital comunal de Timaukel, en Tierra del Fuego, es un pueblo casi fantasma. Abun- da el frío y pare- ciese que faltara casi todo lo demás. Su medio centenar de habitantes se reparte en 30 inmuebles, varios de ellos desocupados: dos edificios municipales, algunas viviendas para empleados públicos, una pos- ta, un almacén, un colegio y un jar- dín infantil. Eso, sumado a un sin- número de galpones que sólo ven vida después de Fiestas Patrias, cuando comienza el período de la esquila ovejera, la principal ocupa- ción en los alrededores. El poblado, de una hectárea y que está habitado desde principios del siglo pasado, pero sólo desde 1979 con rango de comuna, está encla- vado en medio de una estancia pri- vada y se conecta con Porvenir por un camino ripioso de 150 kilóme- tros, donde es posible ver grupos de guanacos saltando las cercas que dividen los predios con la ruta. En Construir un pueblo desde cero. Ese es el objetivo que la municipalidad se trazó para aumentar la población de la comuna magallánica. Compró un terreno en un sector de Pampa Guanaco, que si bien hoy no es más que barro y maleza, sus primeras instalaciones podrían verse en 90 días. Por Benjamín Blanco El proyecto para refundar Timaukel total, dos horas de viaje en vehícu- lo, tres si la vía está escarchada. En el resto de la comuna, de 12.850 kilómetros cuadrados, no hay más que 350 habitantes, prin- cipalmente hombres que trabajan en labores forestales y agrícolas. Sólo hay 16 niños repartidos en tres establecimientos. “Villa Cameron no da para más, por el espacio. Está rodeada de una estancia y no se puede construir más casas. Muchos vivimos en los mismos lugares donde trabajamos, y viajamos de vez en cuando a Pun- ta Arenas o Porvenir para visitar a nuestras familias”, cuenta Pedro Chacano, a bordo de una camione- ta en el ingreso a la estancia Ono- monte, donde se desempeña hace más de 15 años. Para cambiar este panorama de- mográfico, la municipalidad se tra- zó un ambicioso plan que, con apo- yo de la Gobernación Provincial de Porvenir y el Ministerio de Vivien- da (Minvu), está dando sus prime- ros frutos: construir un pueblo nue- vo, desde cero, dotarlo de todos los servicios básicos y edificar, ade- más de las reparticiones públicas y viviendas sociales que permitan a las familias de los trabajadores es- tablecerse allí. El lugar elegido para hacerlo es un predio de 40 hectáreas que la mu- nicipalidad compró por $ 22 mi- llones, hace 13 años, en Pampa Gua- naco, una zona considerada “es- tratégica” en el gobierno, para el desarrollo turístico, debido a su cercanía con el paso fronterizo Be- llavista (a 10 kilómetros) y a la ruta Vicuña-Yendegaia, que el Cuerpo Militar del Trabajo construye para unir los dos extremos de Tierra del Fuego. De momento, eso sí, Pam- pa Guanaco no es más que un mon- tón de barro y maleza. A veces, un cóndor rompe la monotonía y so- brevuela el predio buscando un castor perdido entre los bosques de lenga que rodean el sector. Sin embargo, en las cercanías hay un aeródromo, un retén de Carabine- ros y una escuela. Esta semana, la municipalidad adjudicó dos proyectos para cons- truir una oficina de turismo y una casa de acogida. En septiembre, RR En Villa Cameron, donde hay una treintena de viviendas, las calles pasan semivacías la mayor parte del día. FOTO: JOEL ESTAY resuelto lo del Plan Seccional ven- drá la segunda etapa: postular a fondos para construir la municipa- lidad y nueve viviendas para los funcionarios. En un año puede ha- ber cerca de 50 personas en el asen- tamiento”, agrega el edil. Además de las de viviendas socia- les –que podrían tener terminacio- nes de madera, acorde con el entor- no- el plan incluye la concesión de medias hectáreas para emprendi- mientos privados, como hostales y almacenes. “Acá en Cameron esta- mos enclavados”, dice Cristián Gar- cía, quien vive junto a su familia en Cameron y trabaja en la estancia del lugar. Recalca que “si a eso le suma- mos el aislamiento y las condicio- nes climatológicas, no hay por dón- de. Tengo una carrera técnica, y si algún día me voy a colonizar a Pam- pa Guanaco, me gustaría poner una gomería”. En Timaukel operan 65 personas en la forestal Russfin. Cumplen tur- nos de nueve días por cinco de des- canso, los cuales son utilizados por los obreros para viajar a Porvenir o Punta Arenas y estar con sus fami- cuando termine el invierno, se aplanará el terreno y se trazarán las vías: dos avenidas principales y nueve calles. Además, el Minvu en- tregará un fondo de $ 64 millones para terminar el Plan Seccional, que comenzó en 2008, pero que quedó interrumpido por el ex edil Atilio Gallardo, quien fue destitui- do por notable abandono de debe- res. “Con ese plan, el lugar pasa de ser rural a urbano y puede postu- lar a fondos para necesidades urba- nas, como alcantarillado, electrifi- cación y servicios básicos. Luego pavimentar las calles”, describe el seremi de Vivienda de Magallanes, Homero Villegas. “Cuando se habilitó el paso fron- terizo de Bellavista, en 1997, dota- mos al lugar con cinco inmuebles móviles para servicios. Ahora que la gobernación construyó los pro- pios, estos inmuebles serán devuel- tos, los instalaremos en Pampa Guanaco y se los entregaremos al SAG, Sernapesca u otros servicios. En 90 días puede que ya existan sie- te construcciones”, plantea el alcal- de Alfonso Simunovic. “Una vez

description

proyecto pampa guanaco

Transcript of 016 latercera

  • 16 LATERCERA Domingo 4 de agosto de 2013

    Pas

    Villa Cameron, la capital comunal de Timaukel, en Tierra del Fuego, es un pueblo casi fantasma. Abun-da el fro y pare-

    ciese que faltara casi todo lo dems. Su medio centenar de habitantes se reparte en 30 inmuebles, varios de ellos desocupados: dos edificios municipales, algunas viviendas para empleados pblicos, una pos-ta, un almacn, un colegio y un jar-dn infantil. Eso, sumado a un sin-nmero de galpones que slo ven vida despus de Fiestas Patrias, cuando comienza el perodo de la esquila ovejera, la principal ocupa-cin en los alrededores.

    El poblado, de una hectrea y que est habitado desde principios del siglo pasado, pero slo desde 1979 con rango de comuna, est encla-vado en medio de una estancia pri-vada y se conecta con Porvenir por un camino ripioso de 150 kilme-tros, donde es posible ver grupos de guanacos saltando las cercas que dividen los predios con la ruta. En

    Construir un pueblo desde cero. Ese es el objetivo que la municipalidad se traz para aumentar la poblacin de la comuna magallnica. Compr un terreno en un sector de Pampa Guanaco, que si bien hoy no es ms que barro y maleza, sus primeras instalaciones podran verse en 90 das. Por Benjamn Blanco

    El proyecto para refundar Timaukel

    total, dos horas de viaje en vehcu-lo, tres si la va est escarchada.

    En el resto de la comuna, de 12.850 kilmetros cuadrados, no hay ms que 350 habitantes, prin-cipalmente hombres que trabajan en labores forestales y agrcolas. Slo hay 16 nios repartidos en tres establecimientos.

    Villa Cameron no da para ms, por el espacio. Est rodeada de una estancia y no se puede construir ms casas. Muchos vivimos en los mismos lugares donde trabajamos, y viajamos de vez en cuando a Pun-ta Arenas o Porvenir para visitar a nuestras familias, cuenta Pedro Chacano, a bordo de una camione-ta en el ingreso a la estancia Ono-monte, donde se desempea hace ms de 15 aos.

    Para cambiar este panorama de-mogrfico, la municipalidad se tra-z un ambicioso plan que, con apo-yo de la Gobernacin Provincial de Porvenir y el Ministerio de Vivien-da (Minvu), est dando sus prime-ros frutos: construir un pueblo nue-vo, desde cero, dotarlo de todos los servicios bsicos y edificar, ade-

    ms de las reparticiones pblicas y viviendas sociales que permitan a las familias de los trabajadores es-tablecerse all.

    El lugar elegido para hacerlo es un predio de 40 hectreas que la mu-nicipalidad compr por $ 22 mi-llones, hace 13 aos, en Pampa Gua-naco, una zona considerada es-tratgica en el gobierno, para el desarrollo turstico, debido a su cercana con el paso fronterizo Be-llavista (a 10 kilmetros) y a la ruta Vicua-Yendegaia, que el Cuerpo Militar del Trabajo construye para unir los dos extremos de Tierra del Fuego. De momento, eso s, Pam-pa Guanaco no es ms que un mon-tn de barro y maleza. A veces, un cndor rompe la monotona y so-brevuela el predio buscando un castor perdido entre los bosques de lenga que rodean el sector. Sin embargo, en las cercanas hay un aerdromo, un retn de Carabine-ros y una escuela.

    Esta semana, la municipalidad adjudic dos proyectos para cons-truir una oficina de turismo y una casa de acogida. En septiembre,

    RR En Villa Cameron, donde hay una treintena de viviendas, las calles pasan semivacas la mayor parte del da. FOTO: JOEL ESTAY

    resuelto lo del Plan Seccional ven-dr la segunda etapa: postular a fondos para construir la municipa-lidad y nueve viviendas para los funcionarios. En un ao puede ha-ber cerca de 50 personas en el asen-tamiento, agrega el edil.

    Adems de las de viviendas socia-les que podran tener terminacio-nes de madera, acorde con el entor-no- el plan incluye la concesin de medias hectreas para emprendi-mientos privados, como hostales y almacenes. Ac en Cameron esta-mos enclavados, dice Cristin Gar-ca, quien vive junto a su familia en Cameron y trabaja en la estancia del lugar. Recalca que si a eso le suma-mos el aislamiento y las condicio-nes climatolgicas, no hay por dn-de. Tengo una carrera tcnica, y si algn da me voy a colonizar a Pam-pa Guanaco, me gustara poner una gomera.

    En Timaukel operan 65 personas en la forestal Russfin. Cumplen tur-nos de nueve das por cinco de des-canso, los cuales son utilizados por los obreros para viajar a Porvenir o Punta Arenas y estar con sus fami-

    cuando termine el invierno, se aplanar el terreno y se trazarn las vas: dos avenidas principales y nueve calles. Adems, el Minvu en-tregar un fondo de $ 64 millones para terminar el Plan Seccional, que comenz en 2008, pero que qued interrumpido por el ex edil Atilio Gallardo, quien fue destitui-do por notable abandono de debe-res. Con ese plan, el lugar pasa de ser rural a urbano y puede postu-lar a fondos para necesidades urba-nas, como alcantarillado, electrifi-cacin y servicios bsicos. Luego pavimentar las calles, describe el seremi de Vivienda de Magallanes, Homero Villegas.

    Cuando se habilit el paso fron-terizo de Bellavista, en 1997, dota-mos al lugar con cinco inmuebles mviles para servicios. Ahora que la gobernacin construy los pro-pios, estos inmuebles sern devuel-tos, los instalaremos en Pampa Guanaco y se los entregaremos al SAG, Sernapesca u otros servicios. En 90 das puede que ya existan sie-te construcciones, plantea el alcal-de Alfonso Simunovic. Una vez