01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

download 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

of 11

Transcript of 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

  • 7/30/2019 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

    1/11

    EL ADOQUIN DE CONCRETO

    El adoqun se define, segn el Diccionario de la Lengua, como piedra labrada en forma de prismarectangular para cubrir el suelo con piedras ajustadas unas con otras de modo que no puedan moverse. El desarrollotecnolgico que modifico los procedimientos constructivos en el siglo pasado con el advenimiento del cemento,llevo de manera progresiva al desarrollo de los adoquines de concreto, verdadera piedra reconstituida, que permite laproduccin a nivel industrial, asegurando calidad y costo, conservando la posibilidad de generar empleo extensivoen su colocacin.

    Progresivamente, evolucionado los sistemas de pavimentacin, las teoras de diseo, perfeccionndose lasmetodologas de construccin. En el Per su empleo es posterior a la introduccin de los bloques de concreto ytienen vigencia en la dcada del 80.

    Los adoquines de concreto han tenido en los ltimos aos un amplio desarrollo en nuestro pas porsus caractersticas de versatilidad, empleo extensivo de mano de obra y economa. Significativamente seaprecia su facilidad de puesta en obra, su bajo costo y la posibilidad de poderse reutilizar.

    El pavimento con adoquines de concreto ha hecho evidente una posicin destacada en diversos tipos deobras: veredas y calzadas urbanas, en carreteras, patios industriales y puertos. Destaca en diseo paisajista yarquitectnico, bulevares, reas libres de conjuntos habitacionales y patios residenciales.

    LAS CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE L OS ADOQUINES DE CONCRETO SON:

    Su Capacidad de Adaptarse a Cualquier Tipo de Requerimientos y AplicacionesDe utilidad en los pavimentos para trfico pesado en puertos y aeropuertos, carreteras, a esquemas de transitopeatonal, urbano. Andenes, suburbanos ingreso a garajes, sealizacin de transito en pasajes peatonales eintersecciones, etc.Patios residenciales, plazoletas,

    Gran Capacidad de Soportes de CargasLa superficie flexible y la gran resistencia a la comprensin de los adoquines, permiten superficies con altacapacidad de soporte de cargas que los faculta, que lo hace factible en patios de contenedores o soportar la carga dedespegue de aviones.

    Amplias Posibilidades EstticasVariedad de colores, texturas y formas, para armonizar con, virtualmente cualquier color o tipo de superficie dearcilla cocida o piedra natural; resaltada por la posibilidad de eleccin de patrones de colocacin y el potencial deelaborar nuevos patrones.

    Durabilidad a Largo PlazoPerformance ante los efectos severos del congelamiento y los ciclos repetidos de congelamiento ydescongelamiento. Tambin es resistente a los combustibles derivados del petrleo y a un amplio rango de agentes

    qumicos.Facilidad de colocacinNo requiere de un equipo costoso o complicado. Rpidamente se forman colocadores expertos. Se cuenta ademscon la fcil disposicin de todos los elementos necesarios para la colocacin.

    Caractersticas de Recolocacin nicaEn caso de mejoramiento de estructuras subterrneas, el pavimento se puede reparar fcilmente con su apariencia eintegridad estructural originales sin tener que destruir la superficie, sin dejar ningn rasguo, sin parches o franjasdesagradables.

    Capacidad de ReciclajeSe puede reciclar una y otra vez, en la misma va o en otro lugar.

  • 7/30/2019 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

    2/11

    Garanta de CalidadElementos de garanta de calidad lo constituye la normalizacin del producto segn la NTP y las especificacionesde construccin de pavimentos de adoquines segn el Reglamento Especificaciones Tcnicas Generales para

    Construccin de Carreteras (EG-2000).

    CLASIFICACINLos adoquines de concreto elaborados de acuerdo con la NTP 399.611 debern estar conforme a tres tipos, comosigue:Tipo I: Adoquines para pavimento de uso peatonalTipo II: Adoquines para pavimentos de trnsito vehicular ligero.Tipo III: Adoquines para pavimentos de trnsito vehicular pesado, patios industriales y contenedores.

    Para el caso de pavimentos de trnsito vehicular el comprador determina el tipo de adoqun a utilizar segn lasespecificaciones de la obra o el diseo del proyectista.

    CARACTERSTICAS NORMALI ZADAS

    Los requerimientos fsicos y mecnicos que la norma establece para los adoquines de concreto deben sujetarse a la NTP 339.604. Mtodo demuestro y ensayo de unidades de albailera de concreto.

    Caractersticas F sicas

    Absorcin, mx.. (%)

    Promedio de 3 unidades Unidad individual

    6 7

    La absorcin se efectuar sobre tres unidades enteras o especmenes cortados, llevando a la saturacin por 24 horas

    Tolerancia DimensionalTolerancia dimensional, max. (mm)

    Longitud ancho espesor1,6 1,6 3,2

    Resistencia a la CompresinSern ensayadas tres unidades enteras, refrendadas con mezclas de azufre y material granulares o con una mezclaespecial de yeso y cemento que corresponda a las especificaciones al efecto.

    Resistencia a la compresin y espesor nominal

    Tipo Espesor nominal

    (mm)

    Resistencia a la Compresin, min.MPa (kg/cm2)

    Promedio de Unidad3 unidades individual

    I(peatonal)

    4060

    31 (320) 28(290)31 (320) 28(290)

    I I(Vehicular ligero)

    6080100

    41 (420) 37 (380)37 (380) 33 (340)35 (360) 32 (325)

    I I I(vehicular pesado, patios

    industriales o de contenedores)80 55 (561) 50 (510)

    Inspeccin visualTodas las unidades deben estar en buenas condiciones y libres de defectos que interfieren con la adecuadacolocacin de las unidades o que perjudiquen la resistencia o el desempeo de la construccin. Las grietas menoresinherentes a los mtodos usuales de fabricacin o astillamientos menores, resultantes de los mtodos habituales demanipulacin en el despacho, no deben ser causa de rechazo.

  • 7/30/2019 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

    3/11

    MUESTREO

    Para determinar la resistencia a la compresin y absorcin, se seleccionarn seis unidades de cada lote de 10 000unidades o menos y 12 unidades de cada lote de mas de 10 000 y menos de 100 000 unidades. Para lotes de mas de

    100 000 unidades, se seleccionarn seis unidades por cada 50 000 unidades o fraccin. Especmenes adicionales sepueden tomar por acuerdo del comprador y el vendedor.

    DIMENSIONAMIENTO DEL PAVIMENTO CON ADOQUINES DE CONCRETO

    Introduccin

    Los pavimentos deben poseer unas determinadas caractersticas funcionales, que correspondanprcticamente a las superficiales del pavimento y a las estructuras de las mismas, que estn relacionadas con las delos materiales empleados en las capas del pavimento (caractersticas mecnicas,) y con los espesores de las capas.

    La diferente deformabilidad de las capas del pavimento da lugar a discontinuidades de tensiones y/o

    deformaciones en los planos de contacto, por lo que el proyecto de una capa ha de armonizarse con el de lasrestantes a fin de conseguir un buen comportamiento estructural conjunto.

    Adems de las caractersticas funcionales y estructurales, antes mencionadas, los pavimentos requieren laconsideracin de aspectos constructivos y econmicos.

    Se debe perseguir, en definitiva, una optimizacin resistente y funcional de la estructura, con un costeglobal mnimo que incluya los costes de construccin, conservacin y rehabilitacin en el periodo de vida til delpavimento.

    El objetivo del dimensionamiento del pavimento es la definicin de la naturaleza y espesor de cada capaque lo forma, a partir de la consideracin de una serie de factores, como son: trfico, capacidad de soporte de laexplanada, materiales disponibles, condiciones climticas, etc.

    El dimensionamiento se puede realizar mediante mtodos analticos, basados en el clculo, o mediantemtodos empricos, basados en estudios de comportamiento de pavimento.

    La Norma Tcnica Peruana CE.010 de Aceras y Pavimentos, en el Anexo F, especifica el DiseoEstructural de Pavimentos con Bloques Intertrabados (Adoquines) de Concreto para Calles y Estacionamientos.

    En el presente informe, con el objeto de estudiar el comportamiento y ejecucin de un pavimento conadoqun de concreto y agilizar el dimensionamiento, se expondr a referencia un mtodo simplificado, dnde seasignarn secciones tipo de pavimentos a los casos ms frecuentes de utilizacin de pavimentos con adoqun deconcreto.

    Caracterizacin de la Sub Rasante

    Suelen emplearse dos tipos de ensayos; el ensayo de placa de carga y el ensayo CBR (California BearingRatio); de estos casos el ms utilizado es el ensayo CBR, con la lgica que a mayor ndice CBR mayor capacidadde soporte, siendo el ndice de 5% el valor mnimo que permita trabajar sobre la sub rasante sin ser preciso elmejoramiento de ste (sustitucin de suelo o estabilizacin con cemento).

    CATEGOR A DE LA SUB RASANTES1 5

  • 7/30/2019 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

    4/11

    Por vehculos pesados se entienden:- Camiones con uno o ms remolques.- Vehculos articulados y especiales.- Vehculos destinados al transporte de personas con ms de 9 plazas.

    CATEGOR A DETRFICO IMDp

    T0 50 150T1 25 49T2 15 24T3 5 14T4 0 4

    Secciones Mnimas Tipo, expresadas en cm:

    TIPO DE SUEL O S1 ( 5

  • 7/30/2019 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

    5/11

    La puesta en obra se realizar siguiendo las recomendaciones del PG-3, con especial cuidado en lahumectacin adecuada del soporte y en evitar segregaciones de la mezcla en el transporte.

    Es necesario garantizar la continuidad de los trabajos y, en caso de interrupciones de importancia se

    ejecutarn las oportunas juntas de trabajo.

    La compactacin se efectuar en una sola tongada, recomendndose alcanzar el 100% de la densidadmxima del Proctor modificado de la mezcla con cemento, y en ningn caso inferior al 95% para pavimentosvehiculares y 85% para pavimentos peatonales.

    Una vez terminada la compactacin, se mantendr hmeda la capa gravacemento y con posterioridad esrecomendable aplicar un riego con ligante bituminoso sobre el que se espolvorear arena de 0 5 mm.

    EJ ECUCIN DE LOS PAVIMENTOS CON ADOQUINES DE CONCRETO

    Una vez que el pavimento ha sido diseado y los materiales que constituyen el mismo han sidocorrectamente especificados, hay que poner en marcha la ejecucin del proyecto centrndonos en los aspectos mssignificativos.

    La construccin de un pavimento de adoquines puede subdividirse en las siguientes partidas:

    a. Planificacin del Trabajob. Preparacin del terreno o sub rasantec. Extensin y compactacin del sub based. Extensin y compactacin del basee. Ejecucin de los bordes de confinamientof. Extensin y nivelacin de la cama de arenag. Colocacin de los Adoquinesh. Ajuste de los Adoquinesi. Vibrado del Pavimentoj. Sellado con arenak. Limpieza del Pavimento

    a.- Planificacin del Trabajo:

    Antes de proceder a la ejecucin del pavimento propiamente dicho, es necesario analizarcuidadosamente la localizacin de los servicios urbanos, para asegurar as que las diferentesoperaciones constructivas no daen las conducciones existentes bajo tierra, si los hubiera, de locontrario considerar las conexiones de redes de agua potable o desage dentro del proyecto.

    Debe comprobarse tambin que la maquinaria a utilizar no interfiera con los tendidos existentes

    (red telefnica o tendido elctrico, entre otros)Por ultimo ser necesario preparar convenientemente las vas de acceso de los vehculos ymaquinaria para evitar demoras en la realizacin del trabajo.

    b.- Preparacin del Terreno o Sub Rasante:

    Es necesario asegurarse que la sub rasante se mantenga seca y bien drenada; de haber nivelfretico elevado es preciso realizar drenaje que permita mantenerlo al menos 30cm por debajo delterreno.

    A la vez corresponde eliminar las races y materia orgnica y/o aadir material necesario hastaalcanzar la cota de proyecto definida en los estudios preliminares.

    Se debe proceder luego a la compactacin adecuada de la sub rasante (al menos de 40cm deprofundidad), teniendo en cuenta algunas condiciones:

  • 7/30/2019 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

    6/11

    o ndice de Huecos

    o Densidad mayor o igual de la que corresponde al 95% de la mxima obtenida en elensayo de proctor normal.

    o Densidad seca mayor o igual de la que corresponde al 90% de la mxima obtenida en elensayo de proctor modificado.

    Es conveniente retirar las zonas blandas y sustituirlas por terreno adecuado (Si el CBR del terreno15%)

    c.- Extensin y Compactacin del Sub Base:

    Una vez compactada la sub rasante, se proceder a la extensin de la sub base en capas de 10cm a15cm como mximo, compactando de manera uniforme las capas hasta llegar al nivel de diseoindicado, con la intencin de obtener en todo el espesor el grado de compactacin exigido(densidad mayor o igual al 95% del valor mximo obtenido en el ensayo del proctor modificado)

    Depender del proyectista si la utilizacin del material en este elemento es granular, granularestabilizado o mezcla de suelo cemento, considerando de gran manera los costos que conllevan autilizar cada tipo de material.

    La compactacin representa uno de los aspectos cruciales para cualquier pavimento flexible y enel caso de los pavimentos de adoquines de concreto, una compactacin inadecuada es causa delfallo del pavimento.

    La superficie acabada no deber rebasar a la establecida tericamente en ningn punto, ni diferirde ella en mas de 1/5 del espesor previsto en los planos, para la sub base granular.

    d.- Extensin y Compactacin de la Base:

    En lneas generales, la extensin y la compactacin de las bases granulares se realiza de formaanloga a la sub base granular, pero con un grado de compactacin mayor, que debe alcanzar porlo menos el 98% del ensayo del proctor modificado, en el caso de que el trfico sea ligero(Categoras C0, C1, C2 y C3) y el 100% para el trfico pesado (Categora C4)

    Las tolerancias en la superficie acabada quedan reflejadas tanto para la sub rasante, sub base ybase en la siguiente tabla

    Tabla 1: Tolerancias Superficiales

    CAPA TOLERANCIASSub Rasant -50mm; +15m

    Sub Rasante Seleccionada

    Sub Base -50mm; +10mmBas -30mm; +10m

    Dado que en muchos proyectos la preparacin de las capas que conforman el pavimento van a serllevadas a cabo por diferentes subcontratistas, es imprescindible asegurar las especificacionesestablecidas tanto en el acabado de la superficie como en lo que a su densidad respecta, antes delextendido de la cama de arena y la colocacin de los adoquines.

  • 7/30/2019 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

    7/11

    Figura 06: Plano de acabado de la Sub Base y/o Base definido por las cotas y pendientes del proyecto

    e.- Ejecucin de los Bordes de Confinamiento:

    Con la intencin de confinar los adoquines de concreto y contener el empuje hacia el exterior queproduce el pavimento es que se ejecutan los bordes de confinamiento o sardineles de borde. Deeste modo se evita los desplazamientos de las piezas, aperturas de las juntas y prdidas de trabaznentre los adoquines.

    Esto debe realizarse antes del esparcido de la cama de arena, para evitar que se disperse.

    El borde de confinamiento debe apoyarse por lo menos 15cm por debajo del nivel inferior de losadoquines, para poder garantizar su fijacin deseada.

    Figura N 07: Disposicin de los Bordes de Confinamientof.- Extensin y Nivelacin de la Capa de Arena:

    Este elemento influye en el comportamiento del pavimento, por eso es conveniente tener especialcuidado al escoger el material, teniendo en cuenta su contenido de humedad y la granulometra dela misma.

    Esta parte del trabajo tiene como objetivo, conseguir una capa uniforme en cuanto acomportamiento y consecuencia., dependiendo del espesor, ya que no se compacta hasta despusde colocados los adoquines. La nivelacin se puede efectuar utilizando listones de madera o reglasde aluminio con guas longitudinales colocadas en la base.

  • 7/30/2019 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

    8/11

    Figura N 08: Nivelacin de la Capa de Arena

    Figura N 09: Precaucin en la Colocacin de los Adoquines

    No debe pisarse la arena ya nivelada, por lo que la colocacin de los adoquines se realizadesde el pavimento ya terminado. El espesor final de esta capa, una vez colocados y vibrados losadoquines, debe estar comprendido entre 3 y 5 cm.

    Es importante considerar una arena que cumpla con las siguientes especificaciones (%que pasa).

    Tamiz NormalizadoASTM

    Capa de Arena% que pasa

    9.5mm - 3/8

    4.75mm - N 04

    2.36mm - N 08

    1.18mm - N 16

    600 m - N 30

    300 m - N 50150 m - N 100

    75 m - N 200

    100

    50-85

    10-50

    0-5

    --

    --

    --

    --

    g.- Colocacin de los Adoquines:

    Los adoquines deben colocarse en seco sin ningn tipo de cementante entre las juntas yaproximadamente entre 1 y 1,5 cm. sobre la cota del proyecto pues la compactacin posteriorllevar el pavimento al nivel deseado. La superficie del pavimento debe nivelarse correctamente.Los huecos de forma irregular entre los adoquines y los bordes de confinamiento deben rellenarse

  • 7/30/2019 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

    9/11

    utilizando trozos de adoqun obtenidos mediante corte mortero de cemento Prtland, segn seael tamao del hueco.

    Figura N 10: Secuencia de Operacin Constructiva

    h.- Ajuste de los Adoquines

    En el proceso de colocacin de los adoquines debe mantenerse la separacin comprendida entre1.5mm a 3mm, asegurndose de que las piezas estn niveladas.

    Cuando las piezas empiezan a desviarse de las lneas que definen el modelo en plantaseleccionado, deben reajustarse las uniones entre los adoquines de forma que se obtenga la plantaseleccionada. Este ajuste ha de realizarse antes del sellado de arena.

    El remate de las zonas que limitan las estructuras de confinamiento deben realizarse cortando laspiezas necesarias para completar la pavimentacin, asegurando que estas piezas de remate nodificulten la evacuacin de las aguas superficiales, por estar, por ejemplo, en un nivel superior.

    El corte de las piezas puede realizarse con cincel y martillo, cizalla o amoladora, siendo la masadecuada este ultimo, por permitir mejores cortes.

    En ciertas ocasiones el remate puede ser rellenado con mortero (1:2 - c:a), cuando el tamao delremate lo permita; es conveniente realizar los remates con cortes de adoquines.

    i.- Vibrado del Pavimento:

    Una vez colocados los adoquines es necesario compactar el pavimento, bien con una placavibradora con un rodillo vibrador en una zonas que van ser utilizada, o cuando se vaya asuspender el trabajo.

    Por compactacin se entiende la accin de ajustar los adoquines en el lecho de colocacin (camade arena).

    Normalmente se aplican dos ciclos de compactacin, la primera compacta los adoquines sobre lacama de arena para que la juntas (en parte) se rellenen por la parte inferior y la segunda se realizaluego de selladas las juntas de los adoquines por la parte superior.

  • 7/30/2019 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

    10/11

    Figura N 11: Vibrado del Pavimento

    j.- Sellado con Arena:

    Esta operacin es muy importante para garantizar un correcto comportamiento del pavimento. Serealiza extendiendo sobre el pavimento arena fina, que debe estar seca en el momento de sucolocacin.

    Posteriormente, con una escoba dura un cepillo se barre para que la arena penetre en los espaciosentre adoquines a la vez que se realiza un vibrado final que aseguraun mejor llenado de las juntas,por tal, el completo sellado de las juntas es indispensable.

    Figura N 12: Operacin de Sellado y Acabado

    Debido a que el confinamiento entre adoquines dado por el sellado de las juntas es gradual yrequiere mas fases de vertido de arena, es aconsejable no efectuar inmediatamente la limpiezafinal. La arena sobrante debe retirarse mediante un barrido y no por lavado con agua.

    Se recomienda la utilizacin de arenas que cumplan con las siguientes especificaciones degranulometra (% que pasa).

  • 7/30/2019 01 Unidades Prefabricadas - Adoquines

    11/11

    Tamiz NormalizadoASTM

    Capa de Arena% que pasa

    9.5mm - 3/84.75mm - N 04

    2.36mm - N 08

    1.18mm - N 16

    600 m - N 30300 m - N 50

    150 m - N 10075 m - N 200

    100100

    100

    90-100

    60-90

    30-60

    15-30

    5-10

    k.- Limpieza del Pavimento:Luego de culminado el sellado del pavimento, considerando lo indicado anteriormente, se procedea realizar la limpieza del pavimento, utilizando una escoba dura o cepillo a fin de retirar la arenasobrante en la superficie del pavimento.

    Realizada la limpieza del pavimento se puede abrir el transito sin necesidad de mayor espera.

    El mantenimiento del pavimento se realiza con la limpieza peridica del mismo, eliminandoposible vegetacin que pueda