01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

30
BIBLIOTECA DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DE HUMANIDADES PARA RED DE COMUNICACIONES INTERNET ÁREA: CULTURA Y FILOLOGÍA CLÁSICA: FILOLOGÍA GRIEGA: SINTAXIS GRIEGA Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación S.L. C/Rafael de Riego, 8- Madrid 28045 http://www.liceus.com e-mail: [email protected]

description

sinta

Transcript of 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Page 1: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

BIBLIOTECA DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DE

HUMANIDADES

PARA RED DE COMUNICACIONES INTERNET

ÁREA: CULTURA Y FILOLOGÍA CLÁSICA: FILOLOGÍA GRIEGA: SINTAXIS GRIEGA

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación S.L.

C/Rafael de Riego, 8- Madrid 28045

http://www.liceus.com e-mail: [email protected]

Page 2: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

2

SINTAXIS GRIEGA: CONCEPTO, OBJETIVOS, MÉTODOS DE ANÁLISIS

ISBN 84-9822-571-X

E. CRESPO

[email protected]

THESAURUS: Griego, griego moderno, griego antiguo, griego clásico, sintaxis, lengua

natural, lingüística aplicada, morfema, lexema, monema, palabra, sintagma, oración,

enunciado, discurso, métodos de análisis lingüístico, descripción lingüística.

OTROS ARTÍCULOS DE LICEUS RELACIONADOS CON EL TEMA: los demás de Sintaxis

Griega, Morfología griega.

ESQUEMA: 1. Griego, griego moderno, griego antiguo y griego clásico. 2. Concepto de

Sintaxis. 2.1. Concepto de lengua natural. 2.1.1. Usos comunicativo y no comunicativo de la

lengua natural. 2.1.2. Propiedades de las expresiones lingüísticas. 2.2. Concepto de

lingüística aplicada. 2.2.1. Gramática y disciplinas del léxico. 2.2.2. Morfología, sintaxis y

morfosintaxis. 2.3. Unidades lingüísticas estudiadas por la Sintaxis. 2.3.1. Monema,

morfema y lexema. 2.3.2. Palabra. 2.3.3. Sintagma. 2.3.4. Oración. 2.3.5. Enunciado. 2.3.6.

Discurso. 3. Objetivos de la Sintaxis Griega. 4. Métodos de análisis. 4.1. Métodos de

descripción lingüística aplicados a la Sintaxis Griega. 4.2. Algunos procedimientos

heurísticos.

Page 3: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

3

1. Griego, griego moderno, griego antiguo y griego clásico

En español, es habitual usar el término 'griego' como abreviación de 'griego clásico' o

de 'griego antiguo'. Este uso es resultado de una tradición que se originó cuando el griego

moderno apenas era estudiado y, en cambio, la lengua griega clásica era objeto de atención

académica. Siguiendo esta tradición, que el progresivo conocimiento del griego moderno

hace cada día más injustificada, se usa aquí 'griego' en el sentido de 'griego clásico'. Es

decir, 'Sintaxis Griega' equivale a 'Sintaxis del griego clásico' en este documento.

A su vez, la expresión 'griego clásico' se usa en dos sentidos: por un lado, en sentido

restringido, como griego de la época clásica, que convencionalmente comprende el periodo

entre el fin de las guerras médicas (479 a.C.) y la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.); por

otro lado, en sentido lato, como griego antiguo o griego de la Edad Antigua, que abarca

desde los primeros documentos conservados, escritos hacia 1375 a.C., hasta el final de la

Edad Antigua, convencionalmente fijada para Europa occidental en el 476 d.C., fecha en

que desapareció el Imperio Romano de Occidente, y en el 529 d.C., fecha en que las

escuelas filosóficas fueron trasladadas fuera de Atenas, para el Imperio de Oriente y, más

tarde, Bizantino. En este segundo sentido 'griego clásico' equivale a 'griego antiguo' o griego

de la Edad Antigua.

Desde los primeros documentos conservados escritos en sistema alfabético, el

griego antiguo aparece fragmentado en cuatro grupos dialectales (cada uno formado por un

gran número de dialectos) hablados en áreas geográficas distintas. Todos los grupos

dialectales se usaban para la comunicación pública y casi todos también para la expresión

literaria. De ellos, el dialecto ático es el más ampliamente documentado en la literatura y en

las inscripciones y el más próximo al dialecto común (koiné), que se originó del ático y que a

partir del siglo IV a.C. desplazó progresivamente a los demás para la comunicación pública y

formal y para uso literario. Por eso, los textos redactados en ático y en koiné constituyen el

foco principal de atención en el estudio de la sintaxis griega.

Siguiendo estas convenciones, este documento y los demás que integran esta

Sintaxis Griega tratan especialmente sobre las obras literarias compuestas en prosa o en

verso por escritores y por poetas áticos durante la época clásica (479-323 antes de nuestra

era) y sobre los documentos epigráficos redactados en dialecto ático. Algunas obras

literarias compuestas durante este periodo por poetas áticos, especialmente las tragedias y

las comedias, tienen elementos lingüísticos no áticos. La mayor parte de los ejemplos

citados en esta "Sintaxis Griega" procede de obras literarias compuestas en época clásica o

en koiné, y una minoría procede de documentos no literarios. La razón de este proceder es

Page 4: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

4

que la sintaxis griega en sus inicios se desarrolló con el propósito de comprender las obras

literarias, mientras que los documentos epigráficos empezaron a ser objeto de interés más

tarde y son sobre todo los arqueólogos, los dialectólogos y los historiadores los que se

centran en su estudio.

La mayor parte del contenido es válido también para otros periodos del griego

antiguo. Es válido, en primer lugar, para la poesía épica arcaica, que presenta una variedad

de griego que es básicamente jónica de la segunda mitad del siglo VIII a.C. Es también

válido para la poesía lírica arcaica, clásica y posterior, para los documentos epigráficos y

para las obras en prosa escritas durante la época clásica en dialectos diferentes del ático

(como la Historia de Heródoto). La koiné o dialecto común, utilizado por personas cultivadas

desde el siglo IV antes de nuestra era hasta el fin de la Edad Antigua, también se ajusta, en

líneas generales, a las reglas descritas en esta "Sintaxis Griega". De hecho, el ático difiere

de estas variedades de griego antiguo sobre todo en la fonética, en la morfología y en el

léxico, pero menos en la sintaxis. Cuando las reglas sintácticas del griego clásico en sentido

estricto no son válidas para otros periodos del griego antiguo, se indica oportunamente. Por

su influencia sobre la poesía literaria clásica, son especialmente frecuentes las menciones

de la épica homérica.

2. Concepto de Sintaxis

Según la convención tradicional, la sintaxis es la parte de la gramática (parte, a su

vez, de la lingüística) que estudia:

a) la forma de las expresiones lingüísticas mayores que la palabra y

b) el significado gramatical de las expresiones menores que los discursos.

El siguiente Cuadro representa el contenido de la sintaxis, tomando como punto de

referencia el estudio de la forma y del significado de las unidades lingüísticas:

estudio de las formas del significado

morfemas morfología sintaxis

palabras morfología la sintaxis estudia el significado expresado por los

morfemas;

las partes de la lingüística que estudian el léxico

(lexicografía, lexicología, semántica, etimología,

onomasiología, etc.) estudian el significado expresado por

Page 5: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

5

los lexemas. La sintaxis estudia las reglas sintácticas que

se aplican solo a un grupo de lexemas.

sintagmas sintaxis sintaxis

oraciones sintaxis sintaxis

enunciados sintaxis sintaxis

discursos análisis del discurso

En las demás secciones de § 2 se explica el contenido de este Cuadro.

2.1. Concepto de lengua natural

Las lenguas naturales son instrumentos de comunicación creados por las sociedades

humanas. Se manifiestan como expresiones orales o como la representación escrita de

éstas. Las expresiones lingüísticas están formadas por sonidos articulados empleados como

símbolos de conceptos. A estos signos se les atribuye un significado en virtud de una

convención, que el emisor supone compartida con el receptor y, en general, con los demás

hablantes de la misma lengua. Los símbolos usados en las expresiones lingüísticas no

tienen conexión natural con el referente al que algunas se refieren, excepto las que se

denominan onomatopeyas. Los símbolos son de número ilimitado y varían con el tiempo.

2.1.1. Usos comunicativo y no comunicativo de la lengua natural

En general, las expresiones lingüísticas son usadas con finalidad comunicativa. En la

comunicación el emisor y el receptor suelen cooperar: aquel emite una expresión para

comunicar algo, y este atribuye al emisor intención comunicativa o voluntad de comunicar

algo. La unidad mínima de comunicación se denomina 'enunciado' (cf. 2.3.5) y con

frecuencia tiene forma de oración (cf. 2.3.4), por lo que a veces se emplea, de forma

abusiva, 'oración' en el sentido de enunciado. Las lenguas naturales son usadas por los

emisores para un número ilimitado de propósitos o funciones comunicativas. Las más

frecuentes son:

a) representar una situación existente en el mundo real o en uno ficticio (aserción),

b) imponer una acción o conducta al interlocutor o a otra persona (imposición),

c) modificar la realidad del entorno (deseo),

d) expresar la propia identidad del emisor (exclamación),

e) llamar a alguien para que desempeñe el papel de interlocutor (apelación),

f) aclarar o comentar conceptos lingüísticos (función metalingüística).

Page 6: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

6

A veces, las expresiones lingüísticas se emplean sin finalidad comunicativa

consciente (por ejemplo, cuando se habla en sueños). Hay también ocasiones en que el

emisor emite una expresión lingüística aparentemente sin finalidad comunicativa, pero en

realidad transmitiendo un mensaje. Un ejemplo son los apartes de la comedia, como en el

siguiente pasaje:

(1) ST. - tiv daiv… kunhdo;n th;n sofivan sithvsomai… … SW. ‐ a{nqrwpo" ajmaqh;" outosi; kai;

bavrbaro" (Ar. Nu. 491-492) Estrepsiades: ¿Qué? ¿Tengo que cebarme de sabiduría

como un perro? Sócrates (Para sí): Este individuo es un necio y un bestia.

2.1.2. Propiedades de las expresiones lingüísticas

Las expresiones lingüísticas emitidas con intención de transmitir un mensaje tienen,

entre otras, las siguientes propiedades:

a) son articuladas; es decir, susceptibles de análisis y, a menudo, segmentables en

unidades progresivamente menores hasta llegar a unidades mínimas;

b) son ilimitadas en número;

c) cumplen reglas lingüísticas, reglas lógicas y reglas que rigen la relación social.

El carácter articulado de las expresiones lingüísticas permite analizarlas en los

elementos de los que están formadas. El número ilimitado de expresiones lingüísticas tiene

como consecuencia que la única manera de llevar a cabo su estudio consiste en describir

las unidades de las que están formadas. A ellas nos referiremos en 2.3. Con respecto a la

tercera propiedad, conviene hacer observar que solo las expresiones que cumplen las tres

series de reglas constituyen un mensaje. Así, el ejemplo (2a) respeta las tres series de

reglas; en cambio, (2b) conculca una regla lingüística, (2c) una regla lógica y (2d) una regla

que rige la interacción social:

(2) a Mañana tú y yo iremos al cine.

b Mañana tú y yo irán al cine (en lugar de 'iremos').

c Mañana fuimos al cine ('mañana' es incompatible con el pretérito 'fuimos').

d Majestad, mañana yo y tú iremos al cine (tratar de tú al rey es inadecuado).

Como es obvio, las reglas lógicas y las reglas que rigen la relación social no son

objeto de la lingüística, sino de la lógica y de las normas de urbanidad o de conducta.

Las reglas lingüísticas y las reglas que rigen la relación social son convencionales y

varían según el entorno temporal y social, pero las reglas lógicas no cambian. En la medida

Page 7: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

7

en que las reglas lingüísticas y las que rigen la relación social son convencionales y

cambiantes, la capacidad de las expresiones lingüísticas de constituir un mensaje es

producto de una convención social implícita. El resultado de esta mutabilidad es que, en el

caso de las lenguas muertas y de los estados pasados de las lenguas vivas, esta

convención, normalmente implícita, no es conocida hasta el último detalle y, por tanto, el

gramático no es capaz de precisar todas y cada una de las expresiones que cumplen o no

cumplen las reglas lingüísticas y las que rigen la comunicación social, porque solo dispone

de un número de documentos finito y no hay hablantes nativos que puedan decidir si ciertas

expresiones constituyen un mensaje o no. Por eso la lingüística aplicada a una lengua está

necesariamente relacionada con la filología y el conocimiento de la cultura que emplea esa

lengua, porque los modos de interacción social son específicos de cada época y las reglas

lingüísticas son convencionales. La relación entre lingüística y filología y cultura es tanto

más profunda cuanta mayor es la distancia entre el estado de lengua estudiado y el

lingüista.

Además, la frontera entre las expresiones que respetan las reglas lingüísticas (que

suelen llamarse gramaticales) y las que no las respetan (y son, por tanto, agramaticales) es

a veces difusa. Por ejemplo, en la tragedia y en inscripciones de época helenística hay

ejemplos de subjuntivo en segunda o en tercera persona sin negación con valor yusivo en

lugar de imperativo. No estamos seguros de si estas formas representan un uso gramatical

o un error de los manuscritos que las documentan, porque el valor yusivo se expresa

siempre con imperativo.

Por todo ello, la lingüística aplicada al estudio de las lenguas naturales no ha logrado

por el momento hacer una descripción completa de las reglas lingüísticas a las que se

sujetan todas las expresiones de una lengua.

2.2. Concepto de lingüística aplicada

La lingüística aplicada describe las reglas lingüísticas de una lengua natural. Se

puede dividir en tres partes relativamente homogéneas que estudien:

a) la forma fónica (segunda articulación del lenguaje) o gráfica de las expresiones

lingüísticas: esta parte comprende la fonética, la fonología, la ortografía, parte de la

morfología y, en general, todo lo relacionado con la forma oral y con la

representación escrita de las expresiones lingüísticas;

b) los significados convencionales atribuidos a los símbolos lingüísticos, así como las

posibles relaciones entre ellos (primera articulación del lenguaje): esta área

Page 8: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

8

comprende parte de la sintaxis, de la morfología y de las disciplinas que estudian el

léxico (semántica, lexicografía, lexicología, etimología, onomasiología, etc.);

c) las condiciones de uso de cada expresión lingüística en un acto concreto de

comunicación (pragmática).

Esta división de la lingüística en tres partes con contenidos relativamente

homogéneos se emplea en la práctica solo parcialmente. En lugar de eso, la tradición —

heredada en último término de los gramáticos griegos de la Antigüedad— divide el estudio

de las lenguas en las siguientes tres partes: gramática, léxico o vocabulario, y pragmática

(que es solo objeto de atención desde fecha reciente y en parte está aún por estudiar).

2.2.1. Gramática y disciplinas del léxico

La gramática es la parte de la lingüística que comprende la fonética, la fonología, la

ortografía, la morfología y la sintaxis. La fonética y la fonología describen la codificación

fónica de las expresiones lingüísticas de una lengua, y la ortografía su representación

escrita. En conjunto, la morfología y la sintaxis describen la forma y el significado gramatical

atribuido a las unidades lingüísticas menores que el discurso. Esta descripción suele adoptar

la forma de una serie de reglas lingüísticas convencionales que cumplen las expresiones

orales o su representación escrita.

Por otro lado, las partes de la lingüística que estudian el léxico describen la forma y

el significado atribuido a los lexemas. Entre ellas, la semántica estudia el significado léxico

atribuido a los lexemas (cf. 2.3.1). Así, en las expresiones en las que hay uno o más

lexemas y uno o más morfemas podemos distinguir al menos dos tipos de significado: uno

que llamamos léxico, expresado por los lexemas, y otro que llamamos gramatical,

generalmente más abstracto, expresado por los morfemas. La sintaxis estudia, entre otras

cosas, el significado expresado por los morfemas, y las partes de la lingüística que estudian

el léxico se ocupan del significado expresado por los lexemas. Así, la sintaxis se relaciona

con la semántica en cuanto que la primera estudia, entre otras cosas, el significado

gramatical de las palabras, y la segunda estudia exclusivamente su significado léxico.

Como se desprende de lo anterior, la frontera entre la gramática y las partes de la

lingüística que estudian el léxico tiene cierto grado de convencionalidad. En teoría, la forma

y el significado gramatical son estudiados por la gramática, y el significado léxico por las

disciplinas del léxico, pero, como muchas palabras combinan un lexema y uno o más

morfemas, parte del significado expresado por esas palabras corresponde a la gramática y

parte a las disciplinas que se ocupan del léxico. Además, como enseguida veremos (cf. 2.3),

Page 9: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

9

los morfemas y los lexemas no se distinguen netamente ni por su forma ni por la naturaleza

del significado que expresan, sino que constituyen un continuum de componentes

gradualmente diferentes.

En resumen, hay, al menos, tres razones por las que la sintaxis se ocupa del léxico:

• algunos lexemas y algunos morfemas expresan un significado de la misma

naturaleza: así, la pluralidad es expresada por un lexema (plh`qo" 'multitud') o por el

morfema de plural;

• muchas reglas sintácticas se aplican solo a ciertos lexemas: por ejemplo, la

postposición directiva -de se une solo a nombres de lugar como jAqhvnaze;

• la gramática no describe el significado de las unidades léxicas, pero estudia sobre

qué aspectos incide una expresión determinada. Por ejemplo, poiou`mai tavxin se

refiere a la misma situación que tavttw (‘formar en orden de batalla’), pero cada

construcción presenta un modo peculiar y confiere relevancia a nociones diferentes.

2.2.2. Morfología, sintaxis y morfosintaxis

Dentro de la gramática, la morfología estudia, según la convención tradicional, la

forma (es decir, el significante) y las reglas formales que rigen el uso de los morfemas y de

los lexemas hasta constituir palabras. Por su parte, la sintaxis estudia:

a) el significado gramatical expresado por los morfemas y por las palabras,

b) el significante y el significado de los sintagmas, de las oraciones y de los enunciados.

La frontera entre morfología y sintaxis tiene también cierto grado de

convencionalidad, sobre todo porque separar el estudio del significante de los morfemas

(objeto de la morfología) del de su significado gramatical (objeto de la sintaxis) es artificioso.

Por otro lado, la morfosintaxis es la parte de la sintaxis que estudia a). Y a veces se

denomina sintaxis solo a la parte de la sintaxis que estudia b), entendiendo que a) es parte

de la morfología. Pero es aconsejable describir la morfosintaxis junto con la sintaxis

propiamente dicha. Por un lado, el examen de la distribución y de la compatibilidad de los

complementos con los morfemas y lexemas (tema que corresponde a la sintaxis

propiamente dicha) es la vía más segura para identificar el contenido de los morfemas que

expresan una categoría gramatical (lo que corresponde a la morfosintaxis). Por ejemplo, la

compatibilidad del adverbio ayer como complemento de cualquier forma verbal de pretérito

como hacía, hice, he hecho, había hecho garantiza que estos tiempos verbales pueden

referirse al tiempo pretérito, porque son combinables con ayer. Al contrario, el significado

Page 10: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

10

expresado por las categorías gramaticales (cuyo estudio corresponde a la morfosintaxis)

impone restricciones en el léxico y en las funciones de sus complementos (cuyo estudio

corresponde a la sintaxis propiamente dicha); por ejemplo, el futuro timhvsei" ‘honrarás’

excluye el adverbio cqev" ‘ayer’.

En conclusión, esta "Sintaxis Griega" describe las reglas lingüísticas del griego

clásico. Se ocupa tanto de la morfosintaxis como de la sintaxis propiamente dicha y toma en

cuenta el léxico siempre que este repercute sobre la sintaxis.

2.3. Unidades lingüísticas estudiadas por la sintaxis

Como se indicó en 2.1.2., las expresiones lingüísticas son articuladas y, por tanto,

analizables (y con frecuencia segmentables) en unidades menores que también expresan un

significado convencional. A su vez, estas unidades menores se pueden analizar en unidades

aún menores, y así sucesivamente, hasta llegar a unidades mínimas dotadas de significante

y de significado. Esta propiedad se denomina 'primera articulación del lenguaje' (la segunda

articulación se refiere al hecho de que las expresiones lingüísticas también pueden ser

analizadas en fonemas o unidades dotadas de carácter distintivo, pero no de significado).

El significante atribuido a los símbolos lingüísticos es casi siempre convencional.

Solo en algunos casos está condicionado por las características fónicas del referente; en

concreto, las onomatopeyas reproducen mediante su significante imitativo una propiedad del

referente (cf. bavrbaro" ‘que habla una lengua ininteligible, extranjero’, lalevw ‘parlotear’). Los

significantes imitativos reducen los posibles significados atribuibles a un signo lingüístico,

pero no lo determinan de forma automática (croar, por ejemplo, podría hacer referencia no

solo al sonido que emiten las ranas, sino también al de otros animales con características

fónicas semejantes).

El significado atribuido a los símbolos lingüísticos es siempre convencional y no está

determinado por factores extralingüísticos. El significado es una construcción mental y no se

identifica con el referente externo al que ocasionalmente se refiere.

Un mismo significante alude, por lo general, a un contenido conceptual único, pero

hay excepciones (cf. haya: tipo de árbol o forma del verbo haber). La designación de

contenidos distintos por medio de un significante único se denomina homonimia.

Los símbolos dotados de significante y de significado en los que se pueden analizar

las expresiones lingüísticas son los siguientes, ordenados en una escala de menor a mayor:

monema, palabra, sintagma, oración, enunciado y discurso. Como ya dijimos, la sintaxis

estudia las unidades lingüísticas menores que el discurso.

Page 11: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

11

Tratemos de ilustrar ahora cada clase de estas unidades. Por ejemplo, la -" de povli"

es un tipo de monema llamado morfema que expresa los significados convencionales que

denominamos singular, femenino y nominativo. lovgo" es una palabra que expresa el

significado de singular, nominativo y masculino y que además tiene la capacidad de

designar “palabra”, “razón”, “discurso”, etc. Al sintagma lovgo" ejpitavfio" 'discurso fúnebre'

se le atribuye un significado de nominativo, masculino, singular, un significado expresado

por los lexemas que lo componen y además designa un referente extralingüístico. La

oración nenikhvkamen ‘somos vencedores’ tiene un significado convencional expresado por el

lexema de nikavw 'vencer' y por la reduplicación y la desinencia de primera persona de plural

del perfecto de indicativo sin partícula modal (por lo que está en modalidad declarativa). La

veracidad o falsedad afecta a la oración en su conjunto, pero no a los elementos que la

constituyen. Los enunciados tienen intención ilocutiva o comunicativa, como en ¡La vaca ha

saltado el cercado! Los discursos están constituidos por enunciados semánticamente

coherentes entre sí y que forman una unidad informativa autónoma. El hecho de que los

enunciados que constituyen un discurso sean verdaderos no garantiza su coherencia. Por

ejemplo, la coherencia semántica de un discurso como La vaca se rompió las patas. Y

también saltó el cercado es improbable, dada la secuencia en que se presentan estas

situaciones (cf. Conti-Crespo-Maquieira 2003; 2006).

2.3.1. Monema, morfema y lexema

Como hemos dicho, monema es el símbolo lingüístico mínimo. Si es gramatical se

denomina morfema, y si es léxico se llama lexema. Los morfemas están representados por

una secuencia fónica o, en determinadas condiciones, por cero. Se denomina 'morfema

cero' al que carece de significante, pero su existencia se deduce por comparación con

formas pertenecientes al mismo paradigma. Por ejemplo, casa es singular por comparación

con casas, que tiene el morfema -s de plural, pero tiene un morfema cero que carece de

significante específico. Así, los morfemas de singular, plural y dual expresan nociones de la

categoría de número; sin embargo, el singular no tiene morfema específico en formas como

gevno". El morfema puede estar representado por alófonos distintos en paradigmas distintos

(por ejemplo, el nominativo singular está representado por cero (0) en unos paradigmas y

por -" en otros).

Los monemas se pueden clasificar según diferentes parámetros, pero el más

importante para la sintaxis es su clasificación en:

• lexemas, que expresan significado léxico atribuido a un lexema o raíz, como povli‐;

Page 12: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

12

• morfemas, que expresan normalmente nociones pertenecientes a categorías

gramaticales como género, número, caso, gradación, aspecto, tiempo o voz, o

relaciones semánticas y sintácticas, como las desinencias casuales.

En la forma de los morfemas es frecuente la amalgama, es decir, la forma de un

morfema es la marca de varias categorías (por ejemplo, las desinencias personales del

verbo expresan voz, número y persona). Los morfemas tienen carácter gramatical y se

integran en paradigmas, mientras que los lexemas tienen carácter léxico y no constituyen

grupos cerrados ni, por tanto, se pueden representar en paradigmas cerrados.

Los morfemas trabados (es decir, que no constituyen por si solos una palabra) se

dividen en flexivos y derivativos. Los flexivos se usan como desinencias en la declinación

nominal o pronominal y en la flexión verbal, y los derivativos en la formación de palabras.

Los morfemas trabados derivativos o afijos se denominan prefijos, sufijos o infijos, según se

antepongan o se pospongan al lexema con el que se combinan o se pospongan al lexema y

se antepongan a los sufijos. Así, aj‐ y dus‐ son prefijos negativos; ‐thvr y ‐si" son sufijos,

aquel de agente y este de acción; -nu‐en deivknumi y ‐an‐en aijsqavnomai son infijos.

En realidad, desde el punto de vista de su carácter gramatical o léxico, los morfemas

y los lexemas se distribuyen en un continuum y, por tanto, la frontera entre ambas clases es

convencional. Los miembros de este continuum se entienden como morfemas o lexemas en

función de su semejanza con los miembros prototípicos o más característicos de cada clase,

que ocupan los polos. Por ejemplo, no hay duda de que –e" es un morfema de nominativo

plural animado, y gevno" 'linaje' es un lexema, pero -eidhv" 'que tiene aspecto de' puede ser

clasificado como un lexema que forma el segundo término de un compuesto o como un

morfema derivativo que forma adjetivos derivados de otro lexema (como ajnqrwpoeidhv" 'que

tiene aspecto de ser humano' y, más tarde, 'antropoide').

Los morfemas y los lexemas presentan diferencias de grado respecto a las

propiedades de la forma y del significado que se les atribuye, como muestra la siguiente

tabla, en la que la primera columna presenta una serie de propiedades y la segunda y la

tercera presentan cómo cada propiedad enumerada se materializa en los lexemas y en los

morfemas, respectivamente:

Propiedades Lexemas Morfemas

cuerpo fónico mayor menor

elemento en la palabra único (salvo en compuestos) múltiple (en general)

forma amalgamada rara frecuente

Page 13: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

13

posición en la palabra céntrica marginal

número no cerrado limitado

pertenencia a clases abiertas a paradigmas cerrados

uso autónomo o dependiente en general, dependiente

significado léxico gramatical

cambio de significado frecuente menos frecuente

2.3.2. Palabra

En griego clásico, es palabra toda expresión lingüística constituida por sonidos

sucesivos, ininterrumpibles y emitidos en orden fijo y generalmente sin pausa entre ellos.

En la cadena hablada hay pausa potencial entre el final de una palabra y el comienzo de la

siguiente (con excepción de las enclíticas y de las proclíticas). Las palabras comprenden

normalmente uno o más monemas ordenados en secuencia fija.

Las palabras pueden clasificarse de diversas maneras, entre las cuales están las

siguientes: por su forma variable o no; por las categorías morfosintácticas que expresan; por

la capacidad o no de constituir el núcleo de un sintagma; por los complementos o

modificadores que admiten; por su distribución; y por la naturaleza del significado que

expresa. Según los criterios que se apliquen, en griego clásico se distingue un número

mayor o menor de clases de palabras.

Tomando como base los criterios más importantes para la sintaxis, las principales

clases de palabras son: verbo, sustantivo, adjetivo, adverbio, pronombre, preposición,

artículo, conjunción e interjección. Algunas subclases de palabras constituyen grupos

intermedios entre dos clases; éste es el caso, por ejemplo, del infinitivo, que comparte

rasgos con el verbo y con el sustantivo, y del participio, que los comparte con el verbo y con

el adjetivo. En griego es frecuente el uso del término partículas, que propiamente hace

referencia a su invariabilidad morfológica. Desde el punto de vista sintáctico, las partículas

constituyen un grupo heterogéneo por su función. Por ello, en esta Sintaxis Griega las

partículas que tienen usos predominantemente adverbiales (llamadas adverbiales, como dhv,

ge, etc.) se tratan en el capítulo de los adverbios; las partículas que tienen usos

predominantemente coordinativos (llamadas conectivas, como dev, gavr, kaiv, etc.) se tratan en

el capítulo de las conjunciones de coordinación; algunas otras partículas son en realidad

conjunciones de coordinación (ajllav, h[, etc.).

Page 14: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

14

Desde un punto de vista morfológico, las palabras se dividen en radicales o básicas

(p. ej. cqwvn ‘tierra’) y derivadas. La mayoría son derivadas y se forman mediante reglas

productivas morfológicas de flexión, composición y derivación (así, sobre la radical bou`"

‘buey, vaca’, se forma el compuesto bou<kovlo" ‘boyero’, y sobre esta el derivado boukol<evw

‘pastorear’).

Tanto las palabras radicales como las derivadas pueden ser flexivas (sustantivo,

adjetivo, artículo, pronombre y verbo) y no flexivas (conjunción, preposición, adverbio e

interjección); estas últimas carecen de variaciones formales paradigmáticas.

Las palabras se diferencian por su comportamiento sintáctico. Así, algunas pueden

constituir el núcleo de un sintagma y otras no. En general, pueden ser núcleo los

sustantivos, los pronombres, los verbos y algunos adverbios. En cambio, los adjetivos no

son normalmente núcleo, y el artículo, las preposiciones y las conjunciones no constituyen

nunca núcleo (excepto si se usan en función metalingüística).

A su vez, las palabras que pueden ser núcleo de sintagma se pueden clasificar:

a) según las categorías gramaticales que expresan;

b) según las funciones semánticas y sintácticas que pueden desempeñar;

c) según los complementos que pueden llevar;

d) por la posibilidad de ser complemento de un sustantivo, un adjetivo o un verbo.

Por ejemplo, ajnqrwvpou y ajnqrwvpino" pueden compartir b y, en cierta medida, c, pero

difieren en a y d. Los temas de esta "Sintaxis Griega" que tratan sobre los sustantivos,

adjetivos, pronombres, etc. presentan una clasificación más detallada.

Las palabras se pueden clasificar también según la naturaleza del significado que

expresan, que puede ser:

- léxico simbólico, cuando la palabra denota una parcela de un dominio cognitivo. Por

dominio cognitivo se entiende un conjunto de conceptos relacionados por su

significado. Por ejemplo, a[nqrwpo" expresa una parcela del conjunto de los seres

vivos; por su parte, pensar e imaginar expresan conceptos que comparten la

propiedad de referirse a actividades intelectuales. Cada unidad lingüística puede

pertenecer a uno o a varios dominios cognitivos.

- léxico deíctico, si la palabra denota que el referente que designa es presentado como

identificable en la situación espacial o temporal de la comunicación; por ejemplo, los

pronombres personales y posesivos, los reflexivos y demostrativos indican que la

entidad a la que se refieren se identifica en la situación espacial o temporal o por su

papel como emisor o como oyente en la comunicación;

Page 15: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

15

- fórico, si la palabra alude al mismo referente que otra expresión en el discurso;

- relacional, si la palabra tiene el valor de conector entre elementos, como las

preposiciones y las conjunciones, que ponen en relación palabras, sintagmas,

oraciones o enunciados;

- expresivo, si la palabra refleja el estado emocional del emisor, como las

interjecciones y los sustantivos onomatopéyicos del tipo de a[tta 'papá'.

La mayor parte de los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios expresan un

significado léxico simbólico; muchos pronombres y adverbios presentan un significado léxico

deíctico o fórico; las preposiciones y las conjunciones expresan un significado relacional; el

artículo tiene un significado deíctico o fórico; y las interjecciones un significado expresivo. Es

frecuente usar 'significado gramatical' para referirse a todos los tipos de significado

expresados por una palabra con exclusión del significado léxico simbólico.

Las palabras se pueden clasificar también por su capacidad o incapacidad de

designar un referente. Pueden designar un referente los sustantivos, muchos adverbios, los

verbos y los pronombres. El referente designado puede ser una entidad o una clase de

entidades (sustantivos propios o comunes) o una clase de situaciones (verbos). Por el

contrario, los adjetivos, las conjunciones, las preposiciones, las interjecciones, las partículas

adverbiales y algunos adverbios (los usados en función de modificador o de complemento

en el nivel de la proposición, cf. infra y tema 2) no designan referentes. Por su parte, el

artículo indica que la expresión a la que determina designa un referente. Todo ello se puede

resumir en el cuadro siguiente (basado en Lyons 1977 y en Dik 1997):

Contenido Clase de palabras Ejemplos

entidad sustantivos, adverbios, pronombres h{lio" 'sol', oi[kade 'a casa', ejgwv 'yo'

situación verbos, sustantivos, pronombres luvw 'desatar', dei`pnon 'cena', tou`to

referido a una oración

propiedad adjetivos, sustantivos, adverbios,

verbos

mevga" 'alto', sofiva 'sabiduría', puvx

'a puñetazos', filevw 'ser amigo'

relación conjunciones, preposiciones, verbos

copulativos

eijmiv 'ser', ‘estar’

Aparte de los tipos de significado enumerados más arriba, hay que añadir que se

denomina significado categorial a los posibles significados atribuidos a cada palabra en

cuanto miembro de una clase de palabras; por ejemplo, los verbos expresan una situación

Page 16: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

16

(también llamada evento o estado de cosas) o una propiedad; los sustantivos designan una

entidad o una clase de entidades o de situaciones; etc. Así, pra`gma, pra`xi" y pravttw

comparten el significado léxico, pero no el categorial, pues los dos primeros son sustantivos

y el tercero es verbo.

El significado expresado por las palabras (y, en general, por las unidades

lingüísticas) es independiente de los referentes a los que se puede aplicar, al menos por las

siguientes razones:

• hay significados que no designan una entidad real: por ejemplo, Gorgwv ‘Górgona’

designa un monstruo mitológico o imaginario (el significado existe, pero el referente

no, lo que demuestra que significado y referente son independientes entre sí);

• hay expresiones que designan una misma entidad, pero difieren en su significado:

por ejemplo, constelación, grupo de estrellas y espectro de luz en el cielo

conceptualizan la misma realidad desde perspectivas distintas.

Las clases de palabras pueden ser abiertas o cerradas. Clase cerrada es aquella que

cuenta con un número limitado de elementos inventariado en la gramática; clase abierta, por

el contrario, es la que tiene un número no limitado de elementos. En las clases cerradas, el

significado expresado por cada elemento del paradigma tiende a ser excluyente, por lo que

con frecuencia resulta más fácil determinar el significado de un miembro dado por su

relación con los demás del mismo paradigma que de manera independiente. Sin embargo,

los verbos personales, los infinitivos y los participios, los adjetivos, los sustantivos y los

adverbios son clases abiertas. Por su parte, los pronombres, las preposiciones, el artículo,

las conjunciones y, en parte, las interjecciones tienden a constituir clases cerradas.

Finalmente, los numerales tienen la particularidad de constituir un conjunto infinito (como en

las clases abiertas), pero la relación semántica entre sus miembros es proporcional y se

define de manera excluyente entre ellos (como en las clases cerradas).

La distinción entre clases abiertas y cerradas no da lugar a grupos estancos, sino a

un continuum gradual. Las clases cerradas, como el artículo y los pronombres, y las

abiertas, como los sustantivos, los adjetivos y los verbos, se sitúan en ambos polos, pero

otras, como las preposiciones, comparten rasgos con las clases de cada polo.

2.3.3. Sintagma

El sintagma es una unidad sintáctica constituida por una o más palabras. En los

sintagmas, una palabra es el núcleo, y las demás, en caso de haberlas, hacen función de

modificador o de complemento (cf. los capítulos sobre las funciones sintácticas). Los

Page 17: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

17

modificadores no constituyen un sintagma por sí mismos, sino que limitan, precisan o

explican el referente denotado por el núcleo del sintagma al que pertenecen.

En los sintagmas nominales y pronominales, los adjetivos pueden desempeñar la

función de modificadores en sentido estricto (por ejemplo, hombre bueno); el artículo y los

demostrativos la de determinantes que indican que el sintagma designa un referente

determinado (por ejemplo, este hombre, el hombre mencionado); los indefinidos e

interrogativos la de determinantes que indican que el sintagma designa un referente

indeterminado (por ejemplo, algunos hombres, ¿qué hombres?); los numerales y algunos

indefinidos la de determinantes que cuantifican el referente designado por el sintagma en

cuanto a su número, su cantidad o su orden. Los posesivos son determinantes compatibles

con sintagmas tanto determinados como indeterminados.

En los sintagmas verbales, los modificadores expresan el grado o la intensidad (por

ejemplo, cantar mucho) y están representados normalmente por adverbios.

Los complementos de un sintagma, por su parte, constituyen a su vez un sintagma

que denota un referente y que desempeña una función sintáctica y semántica respecto al

núcleo, que puede ser un sustantivo, un pronombre o un adverbio. Por ejemplo, en el

sintagma de (3) cada elemento desempeña las funciones indicadas:

(3) estedeterminante buenmodificador agricultornúcleo de ladeterminante del complemento riberacomplemento

Desde el punto de vista formal, los sintagmas son simples, complejos o compuestos

y no constituyen un inventario cerrado en la lengua. En los temas correspondientes el lector

encontrará más información al respecto.

2.3.4. Oración

La oración es la unidad semántica y sintáctica formada a partir de una predicación (o

estructura predicativa) que consta de un predicado y uno o más participantes (aunque los

verbos llamados impersonales pueden no tener ninguno) (cf. tema 2). La oración designa

una situación (también llamada evento o estado de cosas), o una propiedad de un

participante o de varios, como en los siguientes ejemplos:

(4) situación: el niño come pan

propiedad: el niño es guapo, el niño es Juan, Claudia se parece a Helena

Page 18: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

18

La oración tiene una estructura compleja. En ella se pueden diferenciar varios

niveles, que llamamos predicación (en la que, a su vez, cabe distinguir varios componentes)

y proposición. En las oraciones independientes hay otro nivel adicional superior que

denominamos enunciación.

Los complementos de la oración se sitúan en uno o en otro nivel. Así, cabe distinguir

complementos en el nivel representativo (complementos de la predicación), complementos

en el nivel presentativo (complementos de la proposición) y complementos en el nivel

interactivo o interpersonal (complementos de la enunciación). Por ejemplo, en (5)

(5) Para que lo sepas, probablemente ella le regale algo próximamente.

la oración subordinada para que lo sepas expresa la finalidad del enunciado que el hablante

dirige al oyente (nivel interpersonal); el adverbio probablemente indica el grado de

certidumbre con el que el hablante presenta la situación (nivel presentativo); y los

pronombres ella, le y algo, así como el adverbio próximamente, se refieren a participantes

en la situación y al momento en que esta tendrá lugar (nivel representativo).

Los complementos pueden ser argumentos (también llamados complementos

inherentes) o satélites (también llamados ampliaciones libres, complementos no inherentes y

adjuntos, para una parte de los cuales se reserva el nombre de disjuntos). En las primeras

publicaciones en las que se emplearon, se denominaban argumentos aquellos

complementos cuya expresión es obligatoria, y satélites o adjuntos o complementos no

inherentes aquellos complementos cuya expresión es opcional. Por ejemplo, en (6)

(6) Para que lo sepas, probablemente ella le regale algo próximamente.

ella, le y algo son argumentos, mientras que para que lo sepas, probablemente y

próximamente son satélites. Todos los complementos de los niveles presentativo e

interactivo son opcionales, por lo que a veces son llamados disjuntos. De este modo,

próximamente es un satélite adjunto, mientras que para que lo sepas y probablemente son

satélites disjuntos. Como hemos visto, este término presenta la ventaja de que permite no

distinguir entre los niveles presentativo e interactivo de la estructura de la oración, lo cual es

útil para los casos en los que el análisis es incierto.

En realidad, en griego no hay complementos obligatorios en el nivel representativo,

sino que todos son también opcionales. En efecto, todos los verbos transitivos, por ejemplo,

admiten la construcción absoluta sin complemento directo (del tipo de odi et amo en lugar

de odi et amo aliquem), igual que los verbos de movimiento hacia un lugar admiten la elipsis

del complemento de dirección (por ejemplo, e[rcomai 'voy' en lugar de e[rcomai ejkei` 'voy allí’).

Page 19: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

19

Pero es cierto que el complemento directo de los verbos transitivos o el de dirección en los

verbos de movimiento hacia un lugar es inherente al verbo. Por ello, cuando falta, se dice

que está elíptico, mientras que de los demás complementos no se dice que estén elípticos

cuando no están expresados. Siendo esto así, los términos complementos inherentes y

complementos no inherentes describen los hechos con mayor precisión que los términos

argumentos y satélites o adjuntos, aunque estos últimos, originariamente aplicados al

análisis del inglés, tienen un uso más extendido. En esta "Sintaxis Griega" se usan los

términos argumentos y adjuntos, pero conviene tener presentes las precisiones anteriores.

Por su forma, las oraciones pueden ser simples, compuestas (coordinadas) o

complejas (constituidas por una oración principal o supraordinada y por una o más

subordinadas). Por su función sintáctica, pueden ser independientes o subordinadas. Las

subordinadas funcionan respecto a la supraordinada como un complemento que se puede

situar en los distintos niveles sintácticos de la estructura de la oración (cf. 2).

Para un estudio más pormenorizado del concepto de oración, su estructura y tipos,

véase el tema 2.

2.3.5. Enunciado

El enunciado es una unidad pragmático-discursiva con independencia tonal y con

función ilocutiva; es, por tanto, la expresión lingüística mínima que puede constituir un

mensaje. Un enunciado puede tener forma de oración (cf. ¡qué feo es!), de sintagma (cf.

¡muy feo!) o de palabra en función de predicado (cf. ¡ay!).

Con frecuencia, los enunciados tienen forma de oración, pero no todas las oraciones

constituyen un enunciado: así, las subordinadas solo pueden ser usadas en función de

enunciados cuando se emplean como respuestas a preguntas parciales en el diálogo.

Otras informaciones se dan en los temas 2 y 14.

2.3.6. Discurso

El discurso, que es la unidad semántica y pragmática superior al enunciado, está

constituido por uno o más enunciados que tienen las propiedades de ser coherentes entre sí

y constituir un conjunto semánticamente autónomo.

Tradicionalmente se consideraba que los discursos son simples cadenas de

enunciados (en particular, cuando tienen forma de oración). Por eso la lingüística se

ocupaba de los enunciados, pero no de los discursos. Sin embargo, algunos estudiosos

desde fines de la década de 1960 demostraron que los discursos están sujetos también a

Page 20: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

20

reglas lingüísticas específicas y que también la gramática tradicional toma en consideración

el discurso para describir, por ejemplo, los usos del artículo, de los pronombres fóricos, de

algunas conjunciones coordinativas y de otras expresiones gramaticales dentro de cada

enunciado. Por ejemplo, en un relato sobre un niño, la primera vez que se nombra al

protagonista se dirá un niño, pero las veces sucesivas que este niño sea nombrado en el

mismo relato se dirá el niño, porque la referencia del sintagma ya está determinada por el

contexto. Desde entonces se ha constituido una disciplina propia, denominada lingüística del

texto o análisis del discurso, que tiene por objeto describir las reglas de coherencia que

presentan los discursos más extensos que un enunciado.

Otras informaciones se dan en los temas 2 y 23.

3. Objetivos de la sintaxis griega

La Sintaxis Griega tiene básicamente dos objetivos:

a) uno, de naturaleza práctica, consiste en ayudar a comprender el sentido exacto de

los textos griegos clásicos y poder traducirlos de manera correcta;

b) otro, de naturaleza más teórica, consiste en lograr una descripción adecuada desde

el punto de vista de la lingüística y de la psicología cognitiva; es decir, que incorpore

los avances de la lingüística y sea aprehensible y económica para la mente humana.

4. Métodos de análisis

En esta sección exponemos:

a) los principales métodos empleados hasta ahora en el estudio de la sintaxis griega

(4.1) y

b) algunos procedimientos heurísticos para determinar el significado gramatical de las

expresiones lingüísticas que estudia la sintaxis (4.2).

4.1. Métodos de descripción lingüística aplicados a la sintaxis griega

La sintaxis griega es una parte de la lingüística aplicada y, por tanto, los métodos

empleados en su estudio son los mismos que se aplican a otras lenguas, con la única

diferencia de que algunos criterios basados en el dominio que los hablantes nativos tienen

de su lengua son aplicables solo con reservas.

Hasta fines del siglo XVIII el enfoque predominante fue el normativo. La sintaxis y,

en general, la gramática prescribía qué construcciones y qué vocabulario se debían utilizar y

qué construcciones y léxico se debían evitar. La sintaxis era normativa. Como ejemplo de

Page 21: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

21

este tipo de enfoque aplicado a la sintaxis griega podemos mencionar la magna obra de

Cooper (1998-2003), que está basada en la edición de 1873 del manual de Krüger, al que

añade muchos ejemplos. La acumulación de ejemplos tiene el propósito de documentar los

usos sintácticos de la prosa clásica (representada por Tucídides y Jenofonte, en los

volúmenes I-II) y de la poesía y la prosa jónica (en los volúmenes III-IV) que justifiquen o

descarten la emendatio de pasajes literarios en los que la tradición textual ofrece dudas. Es

decir, la sintaxis es una disciplina autónoma, pero su mayor utilidad es ofrecer datos para

editar textos clásicos.

En términos generales, los métodos más extendidos durante el siglo XIX,

especialmente en su segunda mitad en lo que se refiere a la sintaxis, fueron el método

comparativo y el histórico y, más tarde, una combinación de ambos, que se denomina

método histórico-comparativo. La comparación de las lenguas históricas emparentadas

genéticamente permitió distinguir entre arcaísmos mantenidos desde el indoeuropeo e

innovaciones posteriores a la fragmentación del tronco lingüístico común. La figura más

notable en la aplicación del método histórico-comparativo a la sintaxis fue Berthold Delbrück,

autor de varias monografías y de los tres volúmenes dedicados a la sintaxis en la

publicación más completa sobre el indoeuropeo (1893, 1897, 1900). A su vez, la

consideración histórica de los textos griegos antiguos permitió complementar la visión

prescriptiva previa con observaciones acerca de los arcaísmos y de las innovaciones en

cada periodo de la historia del griego antiguo. Las gramáticas griegas de K. Brugmann

(Griechische Grammatik, München 1913) y de Schwyzer-Debrunner (1950) representan la

aplicación sistemática de los puntos de vista historicistas, lo mismo que las lecciones de

Wackernagel (1926-8) sobre sintaxis de las lenguas indoeuropeas. También el método

histórico se aplicó a determinar la evolución posterior, desde el griego clásico hasta el

moderno. En este ámbito hay que situar también el manual de Blass-Debrunner (1979)

sobre el Nuevo Testamento y la gramática sobre los papiros ptolemaicos de Mayser (1926-

1934). El enfoque historicista fue eliminando progresivamente la consideración prescriptiva

de la lengua griega clásica. La mayor parte de la bibliografía en esta época está redactada

en alemán, pero también hay contribuciones importantes a la sintaxis descriptiva e histórica

de autores estadounidenses (Gildersleeve 1900-1911). La consideración histórica sigue

siendo importante en la sintaxis griega antigua, que abarca un periodo de dos milenios

aproximadamente. Por eso se siguen publicando libros nuevos de sintaxis histórica (cf.

Basile 1998) y comparativa, como el de Hettrich (1990).

La primera edición de la Gramática de Kühner, que sigue siendo la obra más

completa sobre sintaxis griega, fue redactada en 1837. Las reelaboración que llevó a cabo

Page 22: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

22

Gerth (citada como Kühner-Gerth 1898) es aún ajena al enfoque histórico. Sin embargo, es

la más completa desde el punto de vista puramente descriptivo. También tiene un enfoque

puramente descriptivo la Gramática de Smith (1920). El enfoque descriptivo sigue siendo útil

en otras publicaciones recientes o actualizadas como Menge-Thierfelder-Wiesner (1999).

Otro manual que ofrece una combinación de enfoque descriptivo y de consideraciones

históricas es el de Humbert (1960). Para la bibliografía publicada sobre sintaxis griega hasta

1992 puede consultarse el libro de Meier-Brügger (1992).

En los decenios finales del siglo XIX y los primeros del siglo XX, muchas expresiones

sintácticas fueron interpretadas sobre la base de consideraciones sobre el estado

psicológico del hablante. En particular, los anacolutos y las concordancias ad sensum, los

dativos llamados ético y simpatético, la presencia o ausencia de los pronombres personales

en función de sujeto, muchos usos de las partículas recibieron explicaciones basadas en

consideraciones sobre la psicología del hablante.

El periodo entre aproximadamente 1918 y 1968 estuvo dominado por la aplicación

del estructuralismo, que en el ámbito de la sintaxis griega convivió con los métodos

anteriores. El punto de origen de este periodo se sitúa en la publicación del Curso de

lingüística general de F. de Saussure por parte de sus discípulos. Partiendo de la

concepción de la lengua como un sistema de signos compuestos de significante y

significado convencionales, en el que signos son están aislados, sino que conforman

oposiciones significativas, los estudiosos se aplicaron a interpretar el valor de las

oposiciones entre los signos que forman parte de un mismo subsistema. Algunos resultados

de la aplicación de este método se convirtieron en logros universales. Entre estos están los

análisis de las oposiciones morfosintácticas de género y número y voz, modo, aspecto y

tiempo verbales. Pero los resultados fueron muy discutidos en lo que se refiere a los

morfemas que expresan significados sintácticos propiamente dichos, como las desinencias

casuales. Como veremos, en esta Sintaxis Griega se adoptan conclusiones tomadas de la

lingüística estructural en la explicación de las categorías gramaticales de género, número,

voz, tiempo y aspecto (cf. Ruipérez 1954) y modo, pero apenas en la explicación de las

desinencias casuales.

El interés por la descripción sincrónica tuvo como consecuencia la aparición de

monografías sobre la sintaxis de algunos autores griegos. Las más importantes son las de

Chantraine (1963) sobre Homero; la de Moorhouse (1982) sobre Sófocles; y la de Hummel

(1993) sobre Píndaro.

El estudio intensivo del griego y, en general, de las lenguas clásicas hasta poco

después de mediados del siglo XX tuvo como consecuencia que la mayor parte de los

Page 23: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

23

métodos de análisis lingüístico se aplicaron al griego y al latín antes que a otras lenguas. En

términos generales, esto sucedió hasta el estructuralismo. Con la aparición, a fines de la

década de 1950, de la gramática generativa-transformativa, que partía de la base de que

todas las lenguas son manifestaciones de una misma capacidad mental innata común a

todos los seres humanos, el estudio intensivo de las lenguas clásicas dejó de ser el campo

en el que se producían las novedades en la investigación. En efecto, si el objeto de la

lingüística es describir la capacidad mental innata común a todos los seres humanos, basta

con estudiar la lengua propia para acceder a ese objetivo. Además, hacer este estudio a

partir de la lengua propia tiene la ventaja de que el lingüista puede usar el análisis

introspectivo de la propia lengua como procedimiento heurístico para determinar el

significado expresado por un elemento dado. Por lo demás, la gramática generativa-

transformativa aplica de modo sistemático un procedimiento heurístico que se adapta

difícilmente al estudio del griego clásico y, en general, al de los estados de lengua pasados.

Este procedimiento heurístico consiste en razonar a partir de las construcciones que son o

no son posibles en la lengua. Por ejemplo, para reproducir un ejemplo que fue famoso en su

momento, ¿por qué en inglés no es gramatical colourless green ideas sleep furiously ‘las

ideas verdes incoloras duermen furiosamente’, a pesar de que respeta las reglas

sintácticas? El razonamiento lingüístico a partir de frases que no son gramaticales por

incumplir una regla lingüística se aplica mal a las lenguas naturales de las que el gramático

no es hablante nativo. Finalmente, a este mismo desplazamiento de la centralidad que hasta

entonces había tenido el estudio de las lenguas clásicas contribuyó también la creciente

reducción de su estudio en los sistemas educativos de muchos países occidentales. Las

aplicaciones de la gramática generativa-transformativa a la sintaxis griega no son muchas y

los resultados obtenidos no se han convertido en teoría recibida. Aun así, cierta influencia

genérica se ha observado en el planteamiento de los problemas y en la terminología usada.

La necesidad creciente de la comunicación internacional ha hecho crecer el estudio

de las lenguas modernas y de la traducción y de la interpretación. Estos estudios se centran

en las semejanzas y diferencias entre la lengua propia y la lengua de la que se traduce. En

este ámbito se ha desarrollado la lingüística contrastiva, que se interesa especialmente por

el objetivo práctico de comprender y traducir una lengua a otra. Como hemos indicado, uno

de los propósitos de la sintaxis griega es traducir correctamente a la lengua propia textos

redactados en griego clásico.

En estas dos últimas décadas ha habido muchas escuelas que han reclamado para

sí el epíteto de funcional, como ya hacían algunas escuelas estructuralistas. Entre estas, la

llamada “Functional Grammar” de S. C. Dik (1989, 1997) y otros colaboradores, sobre todo

Page 24: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

24

holandeses, ha tenido especial repercusión por el hecho de que algunos estudiosos que

trabajan con esta teoría se dedican al griego y al latín. Muchos temas de esta Sintaxis

Griega tienen una orientación muy influida por esta teoría. En Estados Unidos, el

funcionalismo se practica como teoría lingüística sobre todo en las costa Oeste del país,

pero también en otras zonas. Entre sus representantes destaca T. Givón (2001). Mucha

influencia tuvieron sobre ambos tipos de funcionalismo las publicaciones de M. A. K.

Halliday, que exponen su “Systemic Functional Grammar”. Entre los aspectos que más

influencia han tenido está la distinción entre funciones semánticas (o papeles temáticos),

funciones sintácticas y funciones pragmáticas (véase tema X de esta Sintaxis Griega), así

como la distinción de niveles en la estructura de la oración, como hemos resumido

previamente y se expone con más detalle en el tema 2 de esta Sintaxis Griega.

Desde alrededor de 1970 se extendió, primero en Estados Unidos y en Inglaterra y

más tarde en otros países, la sociolingüística, que estudia las variaciones lingüísticas que

permite el sistema (cf. Labov 1966; Trudgill 1983). Las primeras contribuciones en el marco

de este enfoque trataron sobre la identificación de dialectos sociales en un mismo ámbito

geográficos (a diferencia de la dialectología que se había aplicado hasta entonces, que

estaba relacionada con la geografía lingüística y operaba solo con diferencias dialectales de

naturaleza espacial o temporal). En los últimos años se ha aplicado también a otras partes

de la lingüística. La sociolingüística también se ha interesado por una cuestión central desde

F. de Saussure, que es el mecanismo del cambio lingüístico. W. Labov (1996, 2000) ha

dedicado a este tema dos volúmenes, en los que, entre otras cosas, identifica a los líderes

sociales que comienzan a difundir los cambios lingüísticos. Hay estudios parciales

relacionados con la sintaxis griega, como, por ejemplo, el de las variaciones sintácticas en la

lengua de las mujeres (Willi 2003), así como el de las formas de tratamiento (Dickey 1996).

Es de suponer que en los próximos años aumentará la bibliografía que tiene esta

orientación.

La teoría lingüística más reciente que ha logrado una importante difusión es la

cognitiva. La lingüística cognitiva interpreta que la creación, el aprendizaje y el uso de la

lengua se explica, en general, haciendo referencia a la cognición humana. Los tres puntos

básicos de esta teoría son los siguientes: en primer lugar, niega que exista una facultad

lingüística autónoma en la mente; en segundo lugar, interpreta la gramática en términos de

conceptualización; y, en tercer lugar, sostiene que el conocimiento de la lengua procede de

su uso (cf. Langacker 1991; Croft - Cruse 2004). Sus aplicaciones al griego son todavía

poco numerosas.

Page 25: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

25

En los últimos quince años aproximadamente, los estudios sobre las partículas

griegas han sido muy abundantes (cf. Rijksbaron 1997; Sicking-Van Ophuijsen 1993;

Bakker, 1997). Esta parte de la gramática es muy compleja y por eso las reglas de la

gramática tradicional requieren un intento por obtener una descripción más unitaria de los

usos de las partículas. La vía más utilizada para acceder al estudio de las partículas griegas

ha sido la consideración de las unidades superiores a los enunciados, es decir, los

discursos. En particular, los estudios han intentado probar que algunas partículas expresan

nociones relacionadas con el nivel presentativo y con el nivel interpersonal de los discursos.

Estos estudios sobre las partículas están en las fronteras entre la sintaxis y la pragmática.

En los últimos decenios, se han publicado tres libros escritos por españoles que

presentan toda la sintaxis griega, aparte de otras muchas importantes monografías que

iremos citando donde corresponda. El de Alfageme (1988) es una descripción correcta y

breve hecha desde el punto de vista del estructuralismo. El de Adrados (1991) tiene la

particularidad de referirse al griego antiguo en toda su historia y extensión. Combina

estructuralismo con historicismo. El de Crespo-Conti-Maquieira (2003) tiene un enfoque

básicamente funcional y emplea oposiciones estructuralistas en la explicación del significado

expresado por las categorías morfosintácticas.

4.2. Algunos procedimientos heurísticos

Los procedimientos más importantes aplicados para identificar y determinar el

significado expresado por las unidades lingüísticas son los siguientes:

a) La forma. El principio básico es que, excepto en los casos de homonimia y de

polisemia, los significantes diferentes expresan en principio significados diferentes y,

al contrario, que un significante único expresa un solo significado.

b) La distribución de la unidad estudiada en el contexto. La distribución tiene aspectos

diferentes, entre los que destacan los enumerados en c), d) y e):

c) La coordinación solo se produce entre elementos que desempeñan la misma función

sintáctica y el mismo papel temático (o función semántica) y están en el mismo grado

jerárquico de la estructura sintáctica. Por ejemplo, los complementos coordinados en

descansan cuando pueden y al terminar el trabajo muestran que ambos expresan la

función sintáctica de complemento circunstancial o adjunto de la oración y la función

semántica de Tiempo. Un corolario de este principio es que los elementos que

aparecen coordinados desempeñan la misma función sintáctica, el mismo papel

temático y se encuentran en el mismo grado jerárquico de la estructura sintáctica. Se

Page 26: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

26

observará que en esta Sintaxis Griega muchos ejemplos que ilustran el valor de un

elemento consisten en pasajes en los que tal elemento aparece coordinado con otro

que tiene forma distinta. Al contrario, los complementos que están en yuxtaposición

desempeñan funciones sintácticas distintas y funciones semánticas distintas o están

en grados jerárquicos distintos. Por ejemplo, en le dieron un papel el año pasado los

complementos un papel y el año pasado tienen la misma forma (ausencia de

preposición), pero están yuxtapuestos, lo que indica que son complementos

diferentes (complemento directo y complemento de tiempo, respectivamente). En

cuando llegaron al atardecer, encontraron al capitán los complementos al atardecer y

al capitán están introducidos por la misma preposición, pero están yuxtapuestos

porque están en grados distintos de la jerarquía sintáctica (uno es complemento en

la oración temporal y otro en la principal).

d) Las respuestas a las preguntas parciales. Las preguntas parciales interrogan sobre

la identidad del elemento que desempeña la función que cumple el interrogativo que

introduce la cuestión. Como resultado, el interlocutor responde indicando la identidad

del elemento que cumple la misma función que el interrogativo. Por tanto, los

elementos que sirven para responder a un interrogativo parcial desempeñan la

misma función que el interrogativo. Por ejemplo, en ¿Cuándo vino? - Ayer, la

respuesta muestra que el adverbio ayer desempeña la misma función que el

adverbio interrogativo cuándo, aunque la terminación de uno y otro no es la misma.

e) La conmutación de un elemento por otro que produce un nuevo significado en ese

contexto; es decir, las variaciones formales en un contexto dado que implican cambio

de significado inducen a investigar el significado del elemento que al conmutar altera

el significado.

f) Las oposiciones estructurales privativas, graduales y equipolentes. La lingüística

estructural defiende que las unidades significativas no están aisladas en el sistema,

sino que forman oposiciones con otras unidades. Así, el significado del singular no se

encuentra aislado, sino que se opone en el sistema lingüística al dual y al plural.

Estas oposiciones son, en general, de carácter privativo, que consiste en que un

término está marcado y expresa positivamente una noción X, mientras que otro

término es no marcado y expresa el valor contrario (valor negativo) o es indiferente a

la noción que constituye la oposición. Por ejemplo, el masculino niño expresa lo

contrario del término positivo niña (femenino) o la indiferencia a la noción que

constituye la oposición (sexo), como en el siguiente ejemplo que reproduce un

diálogo: A. Mi vecina ha tenido un niño. – B. ¿Ha sido niño o niña? – A. Niña. El uso

Page 27: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

27

de niño al comienzo se refiere a una criatura o a un bebé del que el hablante no

indica el sexo. Algunas escuelas afirman que también hay oposiciones graduales, en

las que varios miembros poseen en grados diferentes una misma noción. Un ejemplo

serían los modos verbales, si es cierto que el indicativo, el subjuntivo y el optativo se

diferencian por expresar grados progresivamente más alejados de la realidad. Esta

hipótesis se ha discutido mucho, y no se ha conseguido encontrar ninguna oposición

gradual que no se pueda descomponer en un conjunto de oposiciones privativas.

Más discutidas son aún las oposiciones equipolentes, que se caracterizarían por el

hecho de que cada uno de los dos términos de la oposición tendrían usos neutros y

usos contrarios. Por ejemplo, algunos estudiosos han defendido la idea de que el

tema de aoristo y el tema de presente constituyen una oposición de este tipo desde

el punto de vista del tiempo gramatical que expresan, aduciendo que tanto el

presente de indicativo como el aoristo pueden tener usos atemporales (el presente

general del tipo de dos más dos son cuatro y el aoristo gnómico del tipo de paqw;n dev

te nhvpio" e[gnw 'el necio aprende por la experiencia').

g) Las informaciones de las fuentes antiguas, tanto los gramáticos, de los que los más

conocidos son Dionisio Tracio, autor de la primera Tevcnh grammatikhv escrita en

griego en el siglo II a.C., y Apolonio Díscolo, autor de varias obras monográficas

conservadas Sobre el pronombre, Sobre la conjunción, Sobre el adverbio y Sintaxis

en el siglo II d.C., como los escoliastas que explicaban e interpretaban las obras

literarias.

h) El examen intuitivo de la traducción. Con frecuencia, el único criterio empleado es la

valoración intuitiva de la traducción. Este procedimiento presupone que el lingüista o

gramático posee tal dominio de la lengua que puede comportarse como si fuera un

hablante nativo.

i) La comparación con el significado expresado por formas análogas en otras lenguas

indoeuropeas y en otros periodos de la historia del griego.

j) la tipología lingüística. Si las lenguas del mundo no emparentadas genéticamente

documentan un fenómeno, es poco verosímil que la lengua estudiada presente un

fenómeno muy distinto de lo que es normal en las demás lenguas del mundo.

Los procedimientos heurísticos primeros en la enumeración precedente son los más

importantes. Diversos ejemplos de aplicación de todos ellos aparecerán en los temas de

esta Sintaxis Griega.

Page 28: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

28

Bibliografía

Adrados, Francisco. R. (1992): Nueva sintaxis del griego antiguo, Madrid: Gredos

Alfageme, Ignacio R. (1988): Nueva gramática griega, Madrid: Coloquio

Bakker, Egbert J. (ed.) (1997): Grammar as Interpretation: Greek Literature in its Linguistic

Contexts, Leiden: Brill

Basile, Nicola (1998): Sintassi storica del greco antico, Bari: Levante

Blass Friedrich - Debrunner, Albert (197013): Grammatik des neutestamentlichen Griechisch,

Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht

Chantraine, Pierre (1963): Grammaire homérique. Tome II Syntaxe, Paris : Klincksieck

Conti, Luz - Crespo, Emilio – Maquieira, Helena (2006): «Clases de palabras en griego

antiguo: estado de la cuestión y algunos problemas pendientes», en Emilio Crespo –

Jesús de la Villa - Antonio Revuelta (eds.), Word Classes and Related Topics in Ancient

Greek, Louvain-La-Neuve: Peeters, 9-25

Cooper, Guy L., III (1998-2002): Attic Greek Prose Syntax I-II (basadas, respectivamente,

sobre K. W. Krüger, Griechische Sprachlehre für Schulen I. Über die gewöhnliche

Vorzugsweise der attischen Prosa 2. Syntax, Berlin, 18735; y Griechische Sprachlehre für

Schulen II.1. Poetische-dialektische Syntax, Berlin, 1871), Ann Arbor: University of

Michigan Press

Crespo, Emilio – Conti, Luz - Maquieira, Helena (2003): Sintaxis del griego clásico, Madrid:

Gredos

Croft, William and Cruse, D. Alan (2004): Cognitive Linguistics, Cambridge: Cambridge

University Press

Croft, William (1991): Syntactic Categories and Grammatical Relations, Chicago-London:

University of Chicago Press

Delbrück, Berthold (1893, 1897, 1900): Vergleichende Syntax der indogermanischen Sprachen

(= Grundriß III-V), Straßburg (= Berlin: Walter de Gruyter, 1967)

Dickey, Eleanor (1996): Greek Forms of Address from Herodotus to Lucian, Oxford: Oxford

University Press

Dik, Simon C. (1989): The Theory of Functional Grammar. Part I: The Structure of the Clause,

Dordrecht-Providence: Foris (19972 , Berlin-New York: Walter de Gruyter)

Dik, Simon C. (1997): The Theory of Functional Grammar. Part 2: Complex and Derived

Constructions, ed. Hengeveld, Kees, Berlin-New York: Walter de Gruyter

Page 29: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

29

Gildersleeve, Basil L. (1900-1911): Syntax of classical Greek, from Homer to Demosthenes,

New York-Cincinnati-Chicago (reimpresa con un Index of passages cited por Stork, Peter,

Groningen: Bouma's Boekhuis B.V. Publishers 1980)

Givón, Talmy (20012): Syntax: A Functional-Typological Introduction, Amsterdam-Philadelphia:

John Benjamins

Hettrich, Heinrich (1990): Der Agens in passivischen Sätzen altindogermanischer Sprachen,

Nachrichtender Akademie der Wissenschaften in Göttingen I. Philologisch-Historische

Klasse, Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht

Humbert, Jean (1960) : Syntaxe grecque, Paris3 : Klincksieck

Hummel, Pascale (1993) : La syntaxe de Pindare, Paris: Peeters

Kühner, Raphael - Gerth, Bernhard (1898): Ausführliche Grammatik der griechischen

Sprache, I-II, Leipzig3 ( reimpr. Hannover: Hahn, 1966)

Labov, William (1966): The Social Stratification of English in New York City. Washington,

D.C.: Center for Applied Linguistics

Labov, William (1994-2000): Principles of Linguistic Change. Volume 1: Internal Factors;

Volume II: Social Factors, Oxford: Blackwell

Langacker, Ronald W. (1991): Concept, Image and Symbol: The Cognitive Basis of

Grammar, Berlin-New York: Mouton de Gruyter

Lyons, Johm (1977): Semantics, Cambridge: Cambridge University Press

Mayser, Edwin (1926-1934): Grammatik der griechischen Papyri aus der Ptolemäerzeit,

Berlin-Leipzig: Walter de Gruyter

Meier-Brügger, Michael (1992): Griechische Sprachwissenschaft I-II, Berlin-New York: de

Gruyter

Menge, Hermann – Thierfelder, Andreas – Wiesner, Jürgen (1999): Repetitorium der

griechischen Syntax, Darmstadt10: Wissenschaftliche Buchgesellschaft

Moorhouse, A. C. (1982): The Syntax of Sophocles, Leiden: Brill

Rijksbaron, Albert (1997) (ed.): New Approaches to Greek Particles. Proceedings of the

Colloquium Held in Amsterdam, January 4-6, 1996, to Honour C.J. Ruijgh on the

Occasion of his Retirement, Amsterdam: Gieben

Ruipérez, Martín S. (1954): Estructura del sistema de aspectos y tiempos del verbo griego

antiguo. Análisis funcional sincrónico, Salamanca: Consejo Superior de Investigaciones

Científicas (reimpresión, Madrid: Fundación Pastor 1991)

Schwyzer, Eduard - Debrunner, Albert (1950): Griechische Grammatik. II Syntax und

syntaktische Stilistik, München: Beck

Page 30: 01-Sintaxis Griega. Conceptos, Objetivos, Métodos de Análisis

Emilio Crespo – Sintaxis griega: concepto, objetivos, métodos de análisis

© 2007 E-Excellence – www.liceus.com

30

Sicking, C. M. J. & Van Ophuijsen, J. M. (1993): Two Studies in Attic Particles Usage. Lysias

and Plato, Leiden-New York-Köln: Brill

Smith, Herbert Weir (1920): Greek Grammar, New York: American Book Company (revised

by G. M. Messing, Cambridge Mass.: Harvard University Press 19562).

Trudgill, Peter (1983): Sociolinguistics. An introduction to language and society, London:

Penguin

Wackernagel, Jacob (1926-8): Vorlesungen über Syntax, Basel2: Birkhä user

Willi, Andreas (2003): The Languages of Aristophanes, Aspects of Linguistic Variation in

Classical Attic Greek, Oxford: Oxford University Press