01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael...

76
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social 2003-2004 ¿CÓMO ESTÁ NUESTRA ECONOMÍA? Departamento de Estudios Económicos y Sociales –DEES–

Transcript of 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael...

Page 1: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

Fundación Salvadoreña para elDesarrollo Económico y Social

2003-2004

¿CÓMO ESTÁ NUESTRA ECONOMÍA?

Departamento de Estudios Económicos y Sociales–DEES–

Page 2: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

La preparación de este informe concluyó el 21 de mayo de 2004

Una publicación delDepartamento de Estudios Económicos y

Sociales de FUSADES

La autorización para reproducir total o parcialmente esta publicacióndeberá solicitarse al Director del

Departamento de Estudios Económicos y Sociales

ISSN 1021-6383

El Salvador, Centroamérica

Page 3: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

Comisión

Presidente de ComisiónMauricio Choussy

Coordinador AlternoAntonio Perla

Juan Daniel Alemán GurdiánMario AndinoRafael BarrazaJosé Carlos BonillaAntonio CabralesRafael CastellanosClaude CohenFrancisco de SolaCarmen Elena Díaz Bazán de SolDavid Escobar GalindoJosé León FloresFreddie FrechRoberto GoodallÁlvaro GuatemalaErnesto GutiérrezAlberto Harth DenekeRicardo Hill ArgüelloRoberto Hirst C.Roberto LlachRicardo López BatistaLeonel MejíaLuis MembreñoRoberto Murray MezaRoberto Orellana MillaRoberto Ortíz ÁvalosAdolfo SalumeJosé Jorge SimánSalvador SimánFelipe UmañaMario Luis VelascoJorge Zablah Touché

Director

Roberto Rivera Campos

Personal técnico

Carlos Acevedo FloresCarolina Alas de FrancoAmy AngelPedro ArgumedoMargarita Beneke de SanfeliúLissette Calderón MartínezHazel González JiménezJuan Carlos GuardadoAnabella Lardé de PalomoRafael Antonio LemusAdolfo Ernesto Miranda RamírezJosé Andrés Oliva CepedaCarlos Orellana MerlosRudy Paniagua ParedesJorge Mauricio SalazarMauricio Arturo Shi ArtigaManuel Antonio Zuleta

Editora de publicaciones

Yolanda Cabrera de González

Gráficas

Manuel Antonio Zuleta

Personal de apoyo

Patricia Arana de JuleAna Daysi de Ramírez

Departamento de Estudios Económicos y Sociales -DEES -

Page 4: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Índice generalPresentación ............................................................................................................................... i

I. PRODUCCIÓN Y PRECIOS............................................................................................................. 11. Producción .......................................................................................................................................... 1

1.1. Comportamiento del PIB y de los principales sectores que lo integran ....................................... 21.2 Demanda y oferta global ........................................................................................................... 71.3 Comportamiento empresarial en 2003 ...................................................................................... 9

2. Evolución de precios ............................................................................................................................ 112.1 Inflación medida por el IPC ...................................................................................................... 112.2 Otros indicadores de evolución de precios ............................................................................... 13

3. Salarios ............................................................................................................................................... 13

II. SECTOR AGROPECUARIO ............................................................................................................. 151. Desempeño sectorial ............................................................................................................................ 15

1.1 Producción y productividad ..................................................................................................... 151.2 Precios .................................................................................................................................... 181.3 Crédito .................................................................................................................................... 191.4 Comercio ................................................................................................................................. 201.5 Empleo .................................................................................................................................... 20

2. Evolución de rubros principales ........................................................................................................... 222.1 Café ......................................................................................................................................... 222.2 Granos básicos ........................................................................................................................ 242.3 Avicultura ................................................................................................................................ 262.4 Ganadería ................................................................................................................................ 262.5 Azúcar ..................................................................................................................................... 26

3. Perspectivas ........................................................................................................................................ 27

III. SECTOR FINANCIERO ................................................................................................................... 291. Ahorro y tasas de interés pasivas .......................................................................................................... 302. Comportamiento del crédito y tasas de interés activas ............................................................................ 333. Operaciones de la banca comercial con el exterior ................................................................................ 36

IV. SECTOR FISCAL ............................................................................................................................ 391. Un año de reajuste fiscal ....................................................................................................................... 392. La dinámica de los ingresos fiscales ...................................................................................................... 433. Estructura del gasto público ................................................................................................................. 454. La acumulación de deuda pública ¿cuánto más resistirá el dique? ........................................................... 47

V. SECTOR EXTERNO ........................................................................................................................ 511. Balanza comercial ................................................................................................................................ 51

1.1 Exoortaciones .......................................................................................................................... 521.2 Importaciones ......................................................................................................................... 56

2. Balanza de pagos ................................................................................................................................. 593. Principales socios comerciales ............................................................................................................. 63

Page 5: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Page 6: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

No.

1 Producto Interno Bruto -PIB- ................................................................................................................. 3

2 Tasa de crecimiento del PIB real sectorial ............................................................................................... 4

3 Participación de los sectores en el PIB, precios constantes de 1990 ........................................................ 6

4 Crecimiento real de la oferta y demanda globales ..................................................................................... 8

5 Oferta y demanda global como porcentaje del PIB ................................................................................... 9

6 Principales factores que afectaron la actividad de las empresas, 2003 ...................................................... 10

7 Índice General de Precios al Consumidor ................................................................................................ 12

8 Salarios mínimos vigentes en El Salvador ................................................................................................ 14

9 Producto Interno Bruto Agropecuario -PIBA- .......................................................................................... 16

10 Importaciones de fertilizantes, otros bienes intermedios y bienes de capital para uso agropecuario ......... 17

11 Tendencia reciente de rendimientos agrícolas .......................................................................................... 17

12 Precios internacionales de productos agropecuarios ............................................................................... 19

13 Montos otorgados de crédito agropecuario por actividad ........................................................................ 19

14 Comercio agropecuario de productos principales ................................................................................... 21

15 Ocupados en el sector agropecuario y pesca, 1998-2002 ........................................................................ 22

16 Producción y generación de empleo del café ............................................................................................ 23

17 Precios pagados a caficultores (colones por saco de 46 kg de café verde) ............................................... 23

18 Producción de granos básicos ................................................................................................................ 24

19 Precios nominales y reales de granos básicos, 1999-2003 ...................................................................... 25

20 Producción avícola, 1999-2004 .............................................................................................................. 26

21 Producción de caña y azúcar ................................................................................................................... 27

22 Indicadores de Panorama Financiero ...................................................................................................... 31

23 Tasas de interés promedio aplicadas en el mercado nacional y Estados Unidos ........................................ 35

24 Panorama Financiero: operaciones activas y pasivas de la banca con el exterior ....................................... 37

25 El Salvador 1990-2003: Sector Público no Financiero. Operaciones presupuestarias consolidadas .......... 40

26 Estructura de la recaudación tributaria, 1999-2003 ................................................................................ 43

27 Flotabilidad de los principales impuestos y de la recaudación total, 1991-2003 ....................................... 44

28 Proyección del déficit actuarial del sistema de pensiones, 2003-2015 ...................................................... 46

29 Saldos de la deuda pública externa de El Salvador, 1996-2003 ................................................................. 47

30 Deuda interna del gobierno central, 1998-2003 ...................................................................................... 48

31 Rangos empíricos de sostenibilidad de la deuda pública .......................................................................... 50

32 El Salvador: principales rubros de exportación ....................................................................................... 53

33 El Salvador: productos tradicionales de exportación ................................................................................ 54

34 El Salvador: clasificación económica de las importaciones ....................................................................... 58

35 Balanza de Pagos .................................................................................................................................... 60

36 Balanza de Pagos. Enero-septiembre 2003 .............................................................................................. 61

37 El Salvador: saldo comercial por países .................................................................................................. 64

38 Comercio de El Salvador con países con Tratados de Libre Comercio vigentes o en proceso ..................... 66

39 El Salvador: indicadores del sector externo ............................................................................................. 67

Índice de cuadros

Page 7: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Índice de gráficas

No.

1 Producto Interno Bruto: países seleccionados ............................................................................ 1

2 Crecimiento del PIB real y consumo privado a precios de 1990 ............................................................... 2

3 Sector industria: crecimiento trimestral .................................................................................................. 4

4 Contracción en la actividad industrial versus importaciones del sector .................................................... 5

5 Sector construcción comportamiento trimestral ...................................................................................... 5

6 Participación de los sectores en el PIB .................................................................................................... 5

7 IVAE: general, transables y no transables -móvil 12 meses- ..................................................................... 7

8 Resumen de resultados - 2003 versus 2002 ............................................................................................ 10

9 ¿Cómo considera el clima de inversión? .................................................................................................. 11

10 Inflación anual (variaciones punto a punto) ............................................................................................ 11

11 Inflación anual excluyendo frutas y vegetales y servicios regulados .......................................................... 13

12 IPC (excluyendo frutas y vegetales), IPRI e IPM ....................................................................................... 13

13 Evolución de los salarios reales .............................................................................................................. 14

14 Importancia de la actividad agropecuaria en el PIB .................................................................................. 15

15 Deflactores sectoriales del PIB, base 1990 .............................................................................................. 18

16 Balance de comercio agropecuario .......................................................................................................... 20

17 Exportaciones de café según calidad, 2002/2003 ..................................................................................... 24

18 Producción de leche ............................................................................................................................... 26

19 Sistema financiero: ahorro financiero ...................................................................................................... 30

20 Tasas de interés nominal e inversión financiera. Depósitos a plazo y títulos valores ................................. 32

21 Bancos y financieras: crédito a empresas y particulares .......................................................................... 34

22 Sistema financiero: crédito real y tasa activa real ..................................................................................... 34

23 Bancos y financieras: crédito e inversiones al gobierno central ................................................................ 36

24 RIN Sistema financiero ............................................................................................................................ 38

25 Bancos y financieras: activos y pasivos con el exterior ............................................................................. 38

26 Déficit del SPFN, incluyendo y excluyendo donaciones ............................................................................. 39

27 La desaceleración del crecimiento económico en El Salvador, 1991-2003................................................. 42

28 Intercabmio comercial (FOB), Cuenta Corriente y Variación RIN ............................................................. 51

29 Balanza Comercial .................................................................................................................................. 51

30 Transferencias unilaterales netas ............................................................................................................. 62

31 BCR: nivel de reservas internacionales netas ........................................................................................... 63

32 El Salvador: comercio con Centro América .............................................................................................. 65

Page 8: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

i

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

El año aquí analizado estuvo inmerso en un procesocaracterizado por elecciones, el cual inició con lacampaña electoral para alcaldes y diputados y terminócon el comienzo de la campaña para la elección delPresidente y Vicepresidente de la República. La naturalincertidumbre de estos eventos, sin duda, incidiófuertemente en el desempeño económico del período.Por otro lado, El Salvador y los restantes países de CentroAmérica lograron culminar la negociación del Tratadode Libre Comercio entre Estados Unidos y la región, locual ha sido motivo de expectativas más optimistas en lacomunidad empresarial.

Los siguientes cinco aspectos caracterizaron eldesempeño de la economía salvadoreña durante el2003: (1) la economía continuó dentro de la fase delento crecimiento; (2) tanto la inflación como las tasasde interés continuaron bajas; (3) se registró un ajustefiscal importante; (4) aumentó la deuda pública; y (5)las exportaciones continuaron mostrando pocodinamismo.

La economía continuó dentro de la fase delento crecimiento. En 2003, las cifras oficialesregistraron un crecimiento económico en términosreales de 2%, ligeramente por debajo de la tasaobservada en 2002. No obstante, este crecimiento esaceptable considerando el escenario de lentocrecimiento de la economía mundial y sobre todo de laseconomías de los principales socios comerciales, ytomando en cuenta la evolución desfavorable de losprecios del petróleo y del café. Además, a nivel internose resintió la desaceleración de la inversión pública,como consecuencia lógica de encontrarse en las etapasfinales del programa de reconstrucción posterremotos,y las debilidades que subsisten en la plataformacompetitiva del país. Por otra parte, a pesar de todasestas limitantes, El Salvador se ubicó ligeramente porarriba del crecimiento promedio para América Latina yel Caribe al cierre de 2002 y 2003.

La inflación y las tasas de interés semantuvieron bajas. A partir de la implementaciónde la Ley de Integración Monetaria en 2001, se consolidóla tendencia hacia tasas de inflación bajas. En los dos

PRESENTACIÓN

Page 9: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

ii

últimos años, la tasa de inflación se ha estabilizado en unrango entre 1.5% y 2.5%. La inflación punto a punto adiciembre de 2003 cerró en 2.5%, comparada con unatasa de 2.8% en el mismo mes en 2002. Estecomportamiento de los precios, estuvo influenciado porel aumento de los precios de los alimentos en los últimoscuatro meses del año, junto con la tendencia decrecienteen los rubros vivienda y misceláneos y la inexistencia depresiones inflacionarias en el rubro de vestuario.

En el contexto de operaciones dolarizadas del sistemabancario, las tasas de interés se han reducido de manerasignificativa, pasando de tasas nominales de 10.5% acerca de 6.7%, en tres años de vigencia de la Ley deIntegración Monetaria. Ello significa que debería sermás factible mayor demanda de crédito con tasas deinterés más bajas, pero con un contexto internacionaladverso y lento crecimiento interno se limitaron lasposibilidades de acelerar las operaciones de crédito.Una parte importante de las operaciones de crédito delperíodo 2002-2003 son esencialmente dereestructuración y no de deuda nueva.

Un año de ajuste fiscal. El año 2003 fue escenariode un reajuste fiscal apreciable. Después de dos añosconsecutivos en los cuales el déficit del sector públicono financiero llegó a niveles del 4.4% del PIB, en 2003el déficit cerró con 3%. Este déficit es numéricamentesimilar al de 2000, pero con una diferencia estructuralimportante; en 2000, el impacto de la deuda depensiones no se había hecho sentir plenamente, mientrasque en 2003, la carga previsional representó 1.7% delPIB. La mejoría del déficit fiscal se debiófundamentalmente al incremento de casi 0.5% del PIBen la recaudación tributaria, junto con una sensiblereducción del gasto de capital de aproximadamente1.6% del PIB.

Acumulación de deuda pública. El ahorropúblico corriente se ha mantenido en un rango negativodesde 2000, lo que inhibe cualquier posibilidad deinyectar un estímulo fiscal a la economía sin recurrir a

mayor endeudamiento. El gasto de reconstrucciónposterior a los terremotos y la deuda previsional hanllevado al gobierno a recurrir de modo creciente a laemisión de deuda. Entre 2000 y 2003 la deuda públicaexterna (Sector Público No Financiero más BancoCentral de Reserva) aumentó 66%, llegando en 2003 aUS$4,687 millones (31.3% del PIB).

Las exportaciones continuaron mostrandopoco dinamismo y la brecha comercial seamplió. Durante enero-diciembre de 2003, la brechacomercial aumentó 19.6%, pasando de US$2,196.1millones en 2002 a US$2,626.6 millones en 2003. Lasexportaciones presentaron un modesto crecimiento de4.7%, aumento que estuvo liderado por las ventas demaquila que crecieron 7%, el rubro exportador másdinámico en los últimos años. Las exportaciones debienes tradicionales: café, azúcar y camarón apenas seexpandieron 1.3%, en lo que influyó la caída de 1.4% enlas exportaciones de café. Las exportaciones notradicionales fueron las que más frenaron su crecimientoen 2003, con una expansión de solo 1.4%, luego decrecer 6.4% en 2002; sobre todo se desaceleraron lasventas hacia fuera de la región.

Hasta ahora, el dinamismo de las ventas de maquila halogrado compensar la reducción de las exportacionesdel grano. Sin embargo, la maquila se ha venidodesacelerando, y la entrada al mercado estadounidensede prendas de vestir de China libre de cuotas en 2005,ha producido preocupación en el sector maquilerosobre el futuro de esta actividad.

Las importaciones crecieron 11% en 2003, superandoel bajo crecimiento de 3.3% que experimentaron en2002. Un hecho positivo es que se logró revertir lacaída en las adquisiciones de bienes intermedios y bienesde capital que se registró en 2002. Sin embargo, elmayor dinamismo de las importaciones respecto a lasexportaciones se reflejó en una ampliación significativadel déficit de la balanza comercial en 2003.

Page 10: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESProducción y Precios

1

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

I.PRODUCCIÓN YPRECIOS

1. Producción

La economía salvadoreña continúa en la fase de lentocrecimiento. De acuerdo con cifras estimadas para2003, el Producto Interno Bruto (PIB) creció a unatasa del 2.0% real, levemente inferior con el obtenidoen 2002. Es muy probable que este crecimiento se ajustelevemente a la baja, en la revisión del primer trimestrede 2004. A nivel de proyecciones para 2004, se prevéun aumento en las tasas de crecimiento a un nivel entre2.5% y 3.5%, liderado por el crecimiento esperado deEstados Unidos y una vez superada la incertidumbreelectoral se espera dinamizar la inversión privada.

El desempeño económico durante 2003 es consistentecon el entorno internacional, partiendo del crecimientoexperimentado por los socios comerciales, el panoramadesfavorable de precios de petróleo y de café, así comopor factores internos; entre ellos, la desaceleración dela inversión pública por el agotamiento normal delprograma de reconstrucción.

El Salvador se ubica levemente por arriba del promediode América Latina y el Caribe al cierre de 2002 y 2003;sin embargo, las expectativas de crecimiento para 2004son inferiores al promedio de la región. De hecho, parala Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL) el crecimiento estará más cercano a la tasamás reciente. Ver gráfica 1. Las economías que

Gráfica 1Producto Interno Bruto: países seleccionados

(Tasas anuales de variación)

-12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

Ve ne z ue la

B rasil

H aití

M é x ic o

Am. Latina y El Ca rib e

E l Sa lv ado r

N ic aragu a

G ua te mala

H on dura s

P ana má

C hile

C olombia

P e rú

C osta R ic a

Arg e n tina

E stado s Un id os

2 0 0 2

2 0 0 3 a /

2 0 0 4 b /

a/ Estimaciones; b/ Proyecciones. Fuente: CEPAL

Page 11: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Producción y Precios

2

experimentaron mejor desempeño en materia decrecimiento económico son Argentina, recuperándosede su crisis con 7% real y Costa Rica superando el 5%. Elefecto del alza de los precios del petróleo afectófavorablemente a las privilegiadas economías de Méxicoy Venezuela. No obstante, México por problemas depérdida de inversiones en maquila y otros problemasinternos, no ha logrado aprovechar este boom deprecios de petróleo; algo similar ocurre en Venezuelapero por la crisis interna entre el sector empresarial y elgobierno del Presidente Chávez, que tienen a la naciónen una recesión impresionante con una baja acumuladade cerca de 20% real en los últimos dos años.

1.1 Comportamiento del PIB y de losprincipales sectores que lointegran

En la trayectoria de crecimiento de la economíasalvadoreña se destacan tres momentos de diferenteritmo de expansión; un primer período (1992-1995)de boom de crecimiento con aumentos superiores al6% real, luego un nuevo repunte con tasas de crecimientoen torno al 3% real entre 1997-1999 y finalmente unperíodo de menor crecimiento, de alrededor del 2%real para 2000-2003, estos últimos años identificadoscomo una fase de lento crecimiento, pero también conun entorno internacional más adverso. Ver gráfica 2.

En la fase de boom de crecimiento (1992-1995)corresponde al período postconflicto en el que se desatóel consumo privado y público, así como se desarrollaronlas inversiones contenidas por el conflicto. De maneracoincidente también se reportó una expansión aceleradade las remesas familiares y del crédito al sector privado.Esta fase se agotó al paso que se contuvo el ritmo deexpansión del consumo privado a mediados de 1995,por la vía de una política monetaria contractiva(consistente en mayores tasas de encaje para frenar elaumento desmedido del crédito) y una política fiscalmás restrictiva con un aumento de la tasa del IVA,aumento de las tarifas de energía y telecomunicaciones.

En efecto, en 1996 se operó un cambio fuerte en elritmo de expansión de la tasa de crecimiento, al pasarde 6.4% a 1.7%, la menor de la década. En esta dinámicade crecimiento también se gestó una burbuja en el sectorde construcción, que se desbordó cuando la economíacambió a menor dinamismo y que posteriormente sereflejó en problemas en las instituciones financieras másvinculadas con el financiamiento de construcciónhabitacional.

El segundo empuje de crecimiento en los años noventaque se registró entre 1997-1999, con aumentos en tornoal 3.5%, se experimentó en un período de fuerteaceleración de la economía de Estados Unidos, y portanto, de crecimiento de la maquila localmente, dedinamismo de las remesas familiares y un nuevo rebrotede crédito al sector privado, pero a una tasa másmoderada. Por otra parte, en estos años en El Salvadorse desarrolló la privatización de distribuidoras deenergía, de telecomunicaciones y del sistema depensiones, con una fuerte inversión extranjera, que lepermitió un nuevo empuje a la economía.

En el período 2000-2003 el ritmo de crecimiento sedesaceleró a tasas reales del PIB en torno al 2%. Ello seexperimentó en un contexto de factores adversosexternos e internos, entre ellos: la recesión y lentarecuperación de la economía de Estados Unidos desde2001; precios desfavorables de café desde 2000 y preciosde petróleo superiores a los US$27/barril desde 2000;terrorismo mundial desde septiembre de 2001; a nivelinterno terremotos en el primer trimestre de 2001 y luego

Gráfica 2Crecimiento del PIB real y consumo privado a

precios de 1990 - Porcentajes -

0 .0

1 .0

2 .0

3 .0

4 .0

5 .0

6 .0

7 .0

8 .0

9 .0

1 0 .0

1 99 0 1 99 1 1 99 2 1 99 3 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 7 1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 1 2 00 2* 2 00 3* 2 00 4**

P IB

Co nsu m o privad o

* Estimación. Cifras revisadas, octubre de 2003.** Proyección.Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

Page 12: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESProducción y Precios

3

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

incertidumbre electoral desde 2003, que contuvo lasinversiones privadas.

En estos cambios de ritmos de crecimiento, El Salvadorpasó de aumentos en el crecimiento real del PIB percápita superiores al 5% entre 1992 y 1993, a un relativoestancamiento para el período 2000-2003. Adicional-mente, se reportan dos puntos de inflexión inferiorescon tasas ligeramente negativas, para los años 1996 y2001, que corresponden a los ejercicios de menorcrecimiento económico de 1.7% real y en términos deper cápita negativos al descontar el ritmo de crecimientode la población. Ver cuadro 1.

A pesar de la tendencia marcada a menor ritmo decrecimiento de la economía y el estancamiento del PIBper cápita en los últimos años, en términos de valorescorrientes se reporta una importante recuperación deun nivel de US$940 por persona en promedio para 1990a US$2,259 por persona en 2003. De tal forma, que elprogreso económico medido por el PIB per cápita esnotorio en ambas formas de medirlo, como se apreciaen el cuadro 1.

Cuadro 1Producto Interno Bruto -PIB-

A nivel del comportamiento de los sectores económicosse aprecia que uno de los sectores con un crecimientomás regular o estable es transporte, almacenaje ycomunicaciones, al menos desde 1997 y algo similarocurre con la industria manufacturera. Estos sectorescrecieron en promedio a 3.6% y 3.2% real, respectiva-mente, entre 2001-2003.

No obstante, los sectores más dinámicos en los últimosaños se asocian con el proceso de reconstrucción, entreellos: explotación de minas y canteras; construcción;electricidad, gas y agua; y transporte, almacenaje ycomunicaciones. De manera particular, el sector másdinámico es construcción con un promedio de 5.2% deexpansión real en el período 2001-2003. Ellopermitiendo una importante recuperación del sector,luego de experimentar tasas negativas decomportamiento entre 1999 y 2000. Es importantedistinguir entre construcción de proyectoshabitacionales y construcción de obras públicas u obrasprivadas, como edificios y centros comerciales, porqueel primer grupo de actividad no ha experimentado uncambio positivo en los últimos años. Ver cuadro 2.

PIB PIB Variación PIB PIB Variación PIBCorriente Constante PIB Población per cápita per cápita per cápita

(Millones de $) de 1990 Constante (Miles) corriente constante de 1990 constante(Millones de ¢) % 1/ ($) (¢) (%)

1990 4,800.9 36,487 4.8 5,109 940 7,141 2.781991 5,311.0 37,791 3.6 5,211 1,019 7,252 1.541992 5,954.7 40,643 7.5 5,316 1,120 7,646 5.441993 6,938.0 43,638 7.4 5,431 1,277 8,035 5.081994 8,085.6 46,278 6.1 5,550 1,458 8,338 3.781995 9,500.5 49,238 6.4 5,669 1,678 8,678 4.081996 10,315.5 50,078 1.7 5,787 1,782 8,653 -0.28 1997 11,134.7 52,204 4.2 5,909 1,885 8,835 2.101998 12,008.4 54,162 3.7 6,031 1,991 8,980 1.641999 12,464.7 56,030 3.4 6,154 2,025 9,104 1.382000 13,134.1 57,236 2.2 6,276 2,093 9,120 0.172001 13,803.7 58,197 1.7 6,397 2,158 9,098 -0.242002 2/ 14,283.9 59,427 2.1 6,518 2,192 9,118 0.222003 3/ 14,996.4 60,604 2.0 6,638 2,259 9,130 0.132004 4/ 15,821.2 62,422 3.0 6,764 2,339 9,228 1.08

1/ DIGESTYC, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, varios años.2/ Preliminar, cifras Revista Trimestral del BCR, julio-septiembre de 2003.3/ Estimación a partir de cifras revisadas a octubre de 2003. Banco Central de Reserva.4/ Proyecciones a partir de cifras del Proyecto de Presupuesto 2004. Crecimiento económico del PIB de 3% para 2004.FUENTE: Banco Central de Reserva de El Salvador y Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC).

Año

Page 13: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Producción y Precios

4

Por su parte, entre los sectores con menor dinamismoeconómico figuran el agropecuario, servicios degobierno, servicios financieros (porque se midesolamente el valor agregado internamente) y comercio.Ver cuadro 2. La mayor desaceleración se reportó sobretodo en actividades del sector agrícola, sector quemodificó su ritmo, pasando de un crecimiento del 0.2%en 2002 a –0.6% en 2003.

Por otra parte, los servicios totales continuaron con unmoderado comportamiento, al pasar de 3.1% en 2002a una tasa de 2.7% para 2003. Detrás de este resultadose encuentra el soporte del subsector de transporte,almacenamiento y comunicaciones, así como tambiénel de alquileres de vivienda.

A nivel trimestral, la industria reporta una dinámica másirregular de crecimiento y una convergencia a nivelesdel 3% de expansión real, en los últimos trimestres.Asimismo, se captura de manera significativa la fuertedesaceleración que se experimentó en 2001, por larecesión de Estados Unidos, así como por los atentadosde septiembre 11. El sector industrial es relevante parala dinámica interna por sus relaciones intersectoriales,en especial, en una coyuntura en la cual, el café se hadeprimido. Ver gráfica 3.

Gráfica 3Sector industria: crecimiento trimestral

Fuente: BCR e Informe de Com ercio Exterior,varios años.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

I I I I I I I V I I I I I I I V I I I I I I I V I I I I I I I V I I I I I I I V I I I I I I I V

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Porcentajes

Parte del menor dinamismo del sector se refleja en elcomportamiento del IVOPI, explicado porque algunasindustrias rerportan menor actividad real. Mientras queel comportamiento de las importaciones de bienesintermedios y de capital se aumentan, en parte, por lasustitución de bienes locales, y en parte, por elincremento de los precios de petróleo que eleva los flujos

Cuadro 2Tasa de crecimiento del PIB real sectorial

(Porcentajes)

RUBRO 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Prel. Prel. Est.

PRODUCTO INTERNO BRUTO 3.6 7.5 7.4 6.1 6.4 1.7 4.2 3.75 3.4 2.2 1.7 2.1 2.0a) Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca -0.3 8.0 -1.4 -2.4 4.5 1.3 0.4 -0.7 7.7 -3.1 -2.6 0.2 -0.6b) Explotación de Minas y Canteras 9.6 5.2 11.3 10.9 6.7 1.0 6.5 5.3 0.4 -4.7 11.7 7.0 4.0c) Industria Manufacturera 5.9 9.9 8.3 7.4 6.9 1.7 8.0 6.6 3.7 4.1 4.0 2.9 2.8d) Electrificación, Gas y Agua -50.6 5.2 9.4 4.7 5.0 17.1 4.2 6.1 2.7 -2.3 4.6 5.6 4.6e) Construcción 10.3 6.4 8.3 11.5 6.1 2.7 6.2 8.5 -1.8 -3.4 9.6 4.6 3.5f) Comercio 7.0 11.5 6.4 8.6 9.9 0.4 2.9 4.0 2.0 3.6 1.9 1.0 1.1g) Servicios 6.9 13.5 10.4 11.3 10.9 3.6 11.8 3.6 4.2 3.6 0.6 3.1 2.7 (Excluyendo alquileres de vivienda) 5.9 12.0 8.9 9.5 9.1 2.0 10.0 4.3 5.9 4.5 2.1 2.4 2.2- Transporte, almac. y comunicaciones 4.7 9.4 7.7 6.0 5.5 1.9 7.7 4.3 9.5 6.1 4.2 3.7 3.1h) Otros Servicios 2.2 4.1 2.7 5.3 5.4 1.8 4.1 3.3 2.3 2.6 -0.9 2.9 2.5- Establecimientos financieros y seguros -3.7 21.4 10.7 20.2 16.4 2.7 12.6 9.6 12.0 7.7 1.6 1.3 1.5- Bienes inmuebles y servicios a empresa 8.3 3.7 1.3 5.7 5.9 3.3 4.4 2.8 0.2 1.5 1.9 2.0 1.5- Alquileres de vivienda 1.0 1.5 1.5 1.8 1.8 1.7 1.8 2.0 0.5 1.5 -2.9 5.0 4.0- Serv. comunales, soc., personales y domésticos 2.9 3.2 5.3 4.7 5.9 0.5 3.0 2.1 0.3 1.4 -1.1 1.2 1.3i) Servicios del Gobierno 0.6 -3.5 0.4 2.6 4.3 4.2 3.8 0.3 1.6 0.9 0.1 -2.5 0.4

Menos: Servicios bancarios imputados --- 23.3 27.7 7.2 23.8 7.8 14.1 7.8 7.2 6.2 2.3 0.1 0.0Más: Derecho sobre importaciones e IVA --- 27.8 242.9 14.6 9.5 3.8 4.2 4.4 2.6 2.2 1.8 2.2 2.0

Nota: Cifras revisadas en el BCR. Octubre de 2003.FUENTE: Banco Central de Reserva de El Salvador.

Page 14: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESProducción y Precios

5

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Gráfica 4Contracción en la actividad industrial versus

importaciones del sector

0

5 0

1 00

1 50

2 00

2 50

3 00

3 50

E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N

Impo

rtac

ione

s, m

illon

es d

e U

S$

- 8

- 6

- 4

- 2

0

2

4

6

8

1 0

1 2

IVO

PI (P

ormedio m

óvil 12 meses)

B. interm e dios y de c apital de l s e ctorB. de consum o totalIVOPI (Va r. %), e je dere c ho

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: BCR e Informe de Comercio Exterior, varios años.

de egresos de divisas por importaciones, como semuestra en la gráfica 4.

Otro de los sectores que experimentó una recuperacióny constancia en su comportamiento es el sectorconstrucción, al pasar de una tasa del 1.2% en el cuartotrimestre de 2002, a una tasa del 5.0% durante igualtrimestre de 2003; considerado como uno de lossectores con mayor capacidad para dinamizarrápidamente la economía. Uno de los factores quecontribuyeron en su dinamismo, es la ejecución de megaproyectos por parte de algunas empresas privadas y

Gráfica 5Sector construcción comportamiento trimestral

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

Co n su m o ap aren te d e cem en to (variación an u al)Co n stru cció n P IB trim estral, crecim ien to real (%)

Fuente: BCR y Empresas cementeras CESSA y Maya

1999 2000 2001 2002 20031998

Porcentajes

proyectos de reconstrucción. Ello se refleja en elindicador físico de Consumo Aparente de Cemento(CAC)1 , el cual es consistente con el repunteexperimentado a partir del tercer trimestre de 2001,como efecto de la reconstrucción a consecuencia de losdaños ocasionados por los terremotos a principio deese mismo año y últimamente la ejecución de megaproyectos por empresas privadas, la construcción decentros comerciales y proyectos de infraestructura. Vergráfica 5.

En términos de la estructura sectorial del PIB real, seaprecia en la gráfica 6 y en el cuadro 3, que entre losque han perdido peso relativo en los últimos diez años

Gráfica 6Participación de los sectores en el PIB

(Precios constantes)2003

4 .0 %

2 4 .0 %

1 1 .3 %

1 9 .7 %

2 0 .9 %

1 5 .2 %

5 .0 %

1993

6 .0 %

1 6 .6 %

1 8 .8 %

1 9 .3 %

1 5 .0 %

2 0 .8 %

3 .5 %Construcción Otros

Agricultura

IndustriaComercio

Servicios*

* Servicios excluye alquiler de viviendaFuente: Banco Central de Reserva

Admón. PúblicaConstrucción Otros

Agricultura

IndustriaComercio

Admón. Pública

Servicios*

1 El CAC es la producción nacional más importaciones menosexportaciones de cemento.

Page 15: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Producción y Precios

6

Cuadro 3Participación de los sectores en el PIB, precios constantes de 1990

(Porcentajes)

se tienen: agropecuario y administración pública. Elagropecuario se redujo en 3 puntos porcentuales supeso relativo, llegando en 2003 a 11.3%. Por su parte,administración pública únicamente redujo suimportancia relativa en 1%, luego de diferentes esfuerzospor racionalizar los gastos corrientes del sector público.

Entre los sectores con mayor peso relativo ganado enlos últimos diez años, se tienen: servicios, industria ycomercio (ligeramente). Entre ellos, sobresale el casode la industria manufacturera, que en estos diez añospasó de 20.8% (1993) a 24% (2003), un incrementode 3.2% puntos porcentuales, pasando a ser el sectormás constante en toda la década, lo cual se relacionacon la participación de la actividad de maquila.

En el cuadro 2, puede observarse que la mayoría de lossectores económicos en 2003 registraron tasas decrecimiento ligeramente inferiores que las del añoanterior. Es de resaltar, que la agricultura, caza,silvicultura y pesca, continúan mostrando las tasas másbajas de crecimiento desde 1990, exceptuando los años1994 y 2000. En 1998, la tasa de crecimiento de esesector fue también negativa. Obsérvese que la industriamantiene la tasa de crecimiento promedio de alrededor

del 3.5% en 2000-2003. El mismo cuadro muestra que,con excepción de electricidad, gas y agua, y servicios, elresto de los siete sectores principales registraron tasasligeramente inferiores en 2003 con respecto a 2002.

El bajo crecimiento de la economía se ve reflejadoigualmente en el comportamiento del Índice del Volumende la Actividad Económica (IVAE), promedio móvil docemeses (ver gráfica 7). El IVAE registró a diciembre uncrecimiento anual de –0.25%, inferior al reportado elmismo mes del año anterior y durante gran parte de2003. El comportamiento del IVAE estuvo dominado porel buen desempeño de los sectores transables2 , queincluyen actividades como la industria, agropecuario ylas relacionadas con el desempeño de la demandaexterna, las cuales registraron tasas muy significativasdurante 2002 y hasta julio 2003, alcanzando un máximode 2.96% en octubre de 2002, hasta llegar a niveles del

2 De acuerdo con informe del BCR sobre el IVAE, los sectoresclasificados como transables son agropecuario e industria,con un peso de 51% aproximadamente. Por su parte, los notransables son comercio, construcción, electricidad, transporte,administración pública y financiero que les corresponde el49% restante, dentro del total de la ponderación.

RUBRO 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001* 2002* 2003** PRODUCTO INTERNO BRUTO 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0a) Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 16.5 16.5 15.0 13.8 13.6 13.5 13.0 12.5 13.0 12.3 11.8 11.5 11.3

b) Explotación de Minas y Canteras 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5

c) Industria Manufacturera 22.2 22.7 20.8 21.1 21.2 21.2 21.9 22.5 22.6 23.0 23.6 23.7 23.9

d) Electrificación, Gas y Agua 0.6 0.5 0.6 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7

e) Construcción 3.7 3.7 3.5 3.7 3.7 3.7 3.8 4.0 3.8 3.6 3.9 3.9 4.0

f) Comercio 18.8 19.4 19.3 19.7 20.4 20.1 19.9 19.9 19.6 19.9 20.0 19.7 19.6

g) Servicios Totales 30.2 29.6 28.6 28.5 28.2 28.2 28.4 28.4 28.6 29.0 28.7 29.0 29.2

(Excluyendo alquiler de vivienda) 19.2 19.2 18.8 19.0 19.2 19.2 19.6 19.7 20.2 20.6 20.7 20.8 20.8

- Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7.4 7.5 7.5 7.5 7.4 7.4 7.7 7.7 8.2 8.5 8.7 8.8 8.9

- Otros Servicios 22.8 22.1 21.1 21.0 20.8 20.8 20.7 20.7 20.4 20.5 20.0 20.1 20.2

- Establecimientos financieros y seguros 2.0 2.3 2.4 2.7 2.9 3.0 3.2 3.4 3.7 3.9 3.9 3.8 3.8

- Bienes inmuebles y servicios a empresas 3.7 3.5 3.3 3.3 3.3 3.3 3.4 3.3 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2

- Alquileres de vivienda 11.0 10.4 9.8 9.4 9.0 9.0 8.8 8.7 8.4 8.4 8.0 8.2 8.4

- Serv. comunales, soc., personales y domésticos 6.1 5.9 5.6 5.5 5.5 5.4 5.4 5.3 5.1 5.1 5.0 4.9 4.9

h) Servicios del Gobierno 7.2 6.4 6.0 5.8 5.7 5.8 5.8 5.6 5.5 5.5 5.4 5.1 5.0

Menos: Servicios bancarios imputados (1.6) (1.8) (2.2) (2.2) (2.5) (2.7) (2.9) (3.1) (3.2) (3.3) (3.3) (3.2) (3.2)

Más: Derecho sobre importaciones e IVA 2.1 2.5 8.0 8.6 8.9 9.0 9.0 9.1 9.0 9.0 9.0 9.0 9.0

* Preliminar, Banco Central de Reserva, Revista Trimestral julio-septiembre de 2003.** Cifras estimadas, BCR, octubre de 2003.Fuente: FUSADES, construido con datos proporcionados por el Banco Central de Reserva.

Page 16: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESProducción y Precios

7

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

0.6% en junio de 2003; sin embargo, no fue consistentedurante todo el año.

El comportamiento de los transables está asociadocon el desempeño de la industria global, sustentadopor los resultados en el Índice de Volumen de laProducción (IVOPI) y la maquila. El primero registróen diciembre de 2003 una reducción del 3.6% y lasegunda registró un aumento de 5.7% a diciembredel mismo año, ambos medidos en promedio móvildoce meses, demostrando el moderado dinamismologrado en el corto plazo. Estos resultados reflejanel lento desempeño de los transables como resultadodel menor dinamismo de la industria manufacturera,la cual se contrajo, manteniéndose en niveles bajosdurante los últimos tres años.

El sector de los no transables, vinculado con actividadesde la demanda doméstica, mantuvo durante 2001 einicios de 2002 una tendencia positiva, llegando asuperar a los transables, justo cuando estos últimosreportaban los más bajos niveles de crecimiento en 2001y principios de 2002. Sin embargo, a partir de febrerode 2002 inició el decline en su crecimiento durante todoel año, hasta registrar un –1.27% en enero de 2003; apartir de febrero del mismo año, la tendencia en elcomportamiento se revierte hasta alcanzar al cierre de2003, un promedio móvil 12 meses de 1.67%,superando el –0.84% alcanzado a igual mes de 2002.

Particularmente la construcción, mantuvo desde elprimer trimestre de 2001, una tasa de crecimientopositiva, alcanzando tasas del orden de 20% en enero yfebrero de 2002, pero a partir de agosto el indicadorpresentó una desaceleración en su tendencia; elpromedio móvil doce meses registró a diciembre de2003 una tasa de 6.4%, resultado similar a la obtenidaen el mismo mes del año anterior (6.7%).

Los sectores no transables que mostraron mayordinamismo fueron: comercio (2.96%) levementesuperior al registrado en el mismo mes del año anterior(2.14%) y electricidad (2.6%) inferior al obtenido en elmismo mes del año anterior (7.4%). El desempeño deeste último sector se asocia con la generación de energíatérmica. A noviembre, la generación de energía eléctricaestuvo determinada de la siguiente forma: térmica 45%,hidroeléctrica 34.7% y geotérmica 23.8%.

1.2 Demanda y oferta global

En 2003 la demanda y oferta global, se expandió encomparación con el comportamiento experimentado elaño anterior, registrando un crecimiento de 3.2%. Elcuadro 4 contiene las cifras relevantes. El consumomuestra una recuperación, alcanzando crecimientos de0.6% y 2.9%, durante 2002 y 2003, respectivamente,como resultado del mayor flujo de transferencias quellegaron a los hogares, al cierre de 2003 se contabilizóen concepto de remesas 2,105.3 millones de dólares,equivalentes al 14% del PIB, redundando en un mayorpoder adquisitivo en el consumo privado. Por su parte,la formación de capital fijo aumentó 1.9%, debido almejor desempeño en la inversión privada.

El panorama esperado para 2004, es bastante favorable,considerando los esfuerzos para aumentar la inversiónpública y la mejora en el clima de inversión privada,luego de la incertidumbre electoral que la contuvo, lasbajas tasas de interés, la previsible recuperación de laeconomía norteamericana, y la eventual entrada envigencia de los nuevos tratados comerciales, todo lo cual

Gráfica 7IVAE: general, transables y no transables

-móvil 12 meses-

-4 .0

-2 .0

0 .0

2 .0

4 .0

6 .0

8 .0

10 .0

12 .0

14 .0

E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N

Bienes notransables

IVAE

Fuente: Elaborado por FUSADES con base en información proporcionada por el BCR.

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Bienestransables

Page 17: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Producción y Precios

8

Cuadro 4Crecimiento real de la oferta y demanda globales

(Porcentajes)

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Prel. Prel. Est.

DEMANDA GLOBAL 4.1 9.9 11.0 8.6 10.8 -0.8 8.1 5.6 3.2 6.4 2.7 1.5 3.2

CONSUMO FINAL 3.1 7.5 7.7 7.5 9.2 1.6 3.0 2.4 3.4 3.7 3.4 0.6 2.9 Privado 3.0 8.3 8.4 8.0 9.3 1.5 3.0 2.4 3.7 3.9 3.3 1.3 3.2 Público 3.1 0.9 1.0 3.0 7.9 2.8 2.8 2.5 0.4 0.9 4.0 -7.2 -1.1

INVERSION INTERNA BRUTA 17.3 28.1 10.0 14.2 15.2 -22.1 6.5 22.8 -4.0 2.7 5.2 -1.5 1.9 Formación de Capital Fijo 16.2 18.1 15.9 12.6 14.5 -12.8 8.1 9.6 -0.8 5.2 1.5 2.0 1.9 Privado 15.6 14.0 17.7 16.1 16.4 -16.9 11.5 9.9 2.2 7.5 0.4 -1.2 2.5 Público 18.8 35.8 9.7 -0.9 5.8 7.5 -4.8 8.3 -14.9 -7.6 8.3 20.9 -1.4 Variación de Inventarios 122.4 514.4 -45.2 46.8 24.9 -151.0 44.3 -211.6 -60.1 -105.0

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS -0.5 6.5 30.1 8.4 13.9 8.7 30.2 6.2 7.1 16.8 -0.4 5.7 4.9

OFERTA GLOBAL 4.1 9.9 11.0 8.6 10.8 -0.8 8.1 5.6 3.2 6.4 2.7 1.5 3.2

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 5.6 17.1 21.3 15.0 21.1 -6.1 16.8 9.2 2.7 14.5 4.4 0.5 5.4

PRODUCTO INTERNO BRUTO 3.6 7.5 7.4 6.1 6.4 1.7 4.2 3.7 3.4 2.2 1.7 2.1 2.0

Nota: Preliminar, cifras revisadas con base en Revista Trimestral julio-septiembre de 2003. Banco Central de Reserva.Cifras estimadas. Banco Central de Reserva. Octubre de 2003.FUENTE: FUSADES, construido con datos proporcionados por el Banco Central de Reserva de El Salvador

tendría implicaciones en actividades que podríanestimular la demanda y la inversión. Sin embargo, existeel contrapeso político interno, en la medida que elpresupuesto para 2004, al inicio del segundo trimestreno está aprobado, lo cual compromete las metas deinversión pública. Adicionalmente, el proceso electoralrecién pasado podría incidir negativamente en lainversión privada del año, si no se compensa fuertementeen los meses que restan de 2004.

En relación con las exportaciones de bienes y servicios,cabe destacar cierta estabilidad en los últimos años yuna pérdida de dinamismo a partir de 1996, cuandocrecieron solo 8.7%, después de haberlo hecho a unatasa de 30.1% en 1993. Presentando una posiblerecuperación al registrar en 1997 un crecimiento del30.2%, comportamiento que no logró ser sostenible. En2001, reportaron un decrecimiento de –0.4%, muy pordebajo del 16.8% registrado en 2000, como resultadode los bajos precios del café y el deterioro en los términosde intercambio. Fue en 2002 y 2003 cuando mostróuna mejoría en su tasa de crecimiento de 5.7 y 4.9%,respectivamente.

En el análisis de la oferta y demanda global, vista éstacomo porcentaje del PIB, se aprecia cierta estabilidad

del consumo final, que aumentó levemente suparticipación en 1.3% del PIB, pasando de 98.3% en2002 a 99.6% en 2003, inducido por el aumento en elconsumo privado, el cual pasó de 88.7% del PIB en2002 a 90.3% en 2003 (cuadro 5).

Por su parte, la inversión interna bruta mantuvo suparticipación de 16.4% del PIB en 2002 a 16.3%. Estenivel de inversión inferior al 17% y más bien en torno al16.5% se experimenta en todo el período de lentocrecimiento de 1999-2003, el cual contrasta con elperíodo de expansión acelerada que se registró entre1992-1995, en el cual la tasa de inversión promedio seubicó en 19.2% del PIB, de ahí que con el nivel recientede inversión interna bruta no es posible experimentaruna tasa sostenible de mayor expansión económica.

En lo que respecta a las exportaciones, puede apreciarseen el mismo cuadro que éstas mostraron en 2003 unleve aumento como proporción del PIB, incentivadoprincipalmente por el aumento en la demanda deexportaciones no tradicionales y maquila. Lasimportaciones, por su parte, experimentaron una levemejoría dentro del PIB. Dado que el incrementoregistrado por las importaciones fue mayor que el de lasexportaciones, el déficit de la cuenta comercial de la

Page 18: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESProducción y Precios

9

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Cuadro 5Oferta y demanda global como porcentaje del PIB

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 20002001 Prel.

2002 Prel.

2003 Est.

DEMANDA GLOBAL 130.5 132.4 134.1 135.2 137.8 133.9 135.0 137.1 137.3 142.4 141.8 141.3 143.0

CONSUMO FINAL 97.9 97.8 96.2 95.5 96.1 97.7 95.8 94.7 95.9 98.1 99.3 98.3 99.6 Privado 88.0 88.4 87.6 87.2 87.4 88.3 86.7 85.0 85.9 87.9 88.9 88.7 90.3 Público 9.9 9.4 8.6 8.4 8.6 9.3 9.1 9.7 10.0 10.2 10.4 9.6 9.3

INVERSION INTERNA BRUTA 15.4 18.5 18.6 19.7 20.0 15.2 15.1 17.6 16.4 16.9 16.7 16.4 16.3 Formación de capital fijo 15.2 17.2 17.8 18.5 18.7 15.8 16.1 16.7 16.1 16.9 16.4 16.4 16.3 Privado 12.3 13.2 13.7 14.7 15.2 12.1 12.7 13.2 13.2 14.2 13.6 13.1 13.1 Público 2.8 4.0 4.0 3.7 3.5 3.7 3.3 3.5 2.9 2.7 2.9 3.3 3.2 Variación de inventarios 0.3 1.4 0.8 1.2 1.3 -0.6 -1.0 0.9 0.4 0.0 0.3 0.0 0.0

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 17.2 16.1 19.4 20.0 21.6 21.1 24.1 24.8 24.9 27.4 25.8 26.6 27.1

OFERTA GLOBAL 130.5 132.4 134.1 135.2 137.8 133.9 135.0 137.1 137.3 142.4 141.8 141.3 143.0

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 30.5 32.4 34.1 35.2 37.8 33.9 35.0 37.1 37.3 42.4 41.8 41.3 43.0

PRODUCTO INTERNO BRUTO 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Nota: Preliminar, cifras revisadas con base en Revista Trimestral julio-septiembre de 2003. Banco Central de Reserva.Cifras estimadas. Banco Central de Reserva. Octubre de 2003.FUENTE: Banco Central de Reserva.

balanza de pagos tendió a ampliarse. Por su parte, lasremesas presentaron un buen desempeño con uncrecimiento nominal del 8.8%, con respecto a 2002,situación que se traduce en una expansión en lademanda al alcanzar éstas un 3.2% en su crecimientocon respecto a 2002, lo que a su vez desplaza la ofertaen ambos componentes, el importado y el nacional.

1.3 Comportamiento empresarial en2003

Las encuestas de FUSADES, así como otros indicadores,registraron desde inicios de 2001 una tendencia a perderdinamismo en la actividad económica. Sin embargo,para 2003 se registra un nivel de actividad similar al de2002, con una cierta tendencia a mejorar. Es decir, quese ha incrementado el número de empresas que reportanun nivel superior de actividad que aquellas queconsideran haber tenido menor nivel de actividad conrespecto a 2002. Estos resultados fueron acompañadosde una reducción de los márgenes de utilidades3, y

concuerdan con los datos del Banco Central de Reservasobre el bajo dinamismo de la actividad económica en2003, medido por la tasa de crecimiento del PIB real(2.0%).

A nivel sectorial, en el indicador de ventas la mayoría desectores registran un comportamiento ligeramentegeneralizado de mayor actividad respecto a 2002. Porsu parte, el sector de construcción en los tres indicadoresde ventas, margen de utilidad y resultados del año, reportaun comportamiento generalizado marcadamentenegativo bordeando el índice negativo de 50%. Demanera favorable el sector de servicios refleja resultadospositivos en los tres indicadores, por lo que es el únicosector con un comportamiento generalizado de mayoractividad, lo que significa que en proporción con elnúmero de empresas con mejores resultados supera algrupo de empresas del sector que experimentóresultados desfavorables. El sector comercio reporta elindicador de ventas con un índice positivo cercano al20%, pero en el margen de utilidad y resultados del

3 Ver FUSADES. Informe Trimestral de Coyuntura, CuartoTrimestre de 2003 y 2002, sección Indicadores de la ActividadEconómica.

Page 19: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Producción y Precios

10

ejercicio, los indicadores se ubican en torno al 0%, loque refleja una similitud entre la proporción de empresascon indicadores positivos y negativos. Ver gráfica 8.

Gráfica 8Resumen de resultados - 2003 versus 2002

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial, cuarto trimestre de 2002.

-75.0

-50.0

-25.0

0.0

25 .0

50 .0

G lobal Ind. Cons. Com. Serv.

Indicador

Ventas M argen de utilidad Resultados

Cuadro 6Principales factores que afectaron la actividad de las empresas, 2003

2002 2004

IV Trim I Trim II Trim III Trim IV Trim I Trim*

Incremento en la competencia 32.2 28.4 30.8 30.2 29.2 20.9 Bajo nivel de actividad 26.1 23.6 25.7 27.1 21.3 11.2 Bajo poder adquisitivo del consumidor 19.9 15.2 19.1 18.1 14.7 9.9 Incremento en los costos 9.8 18.7 17.5 13.1 12.5 7.9 Período eleccionario 0.3 18.2 7.0 9.3 10.3 41.8 Incertidumbre --- --- 10.3 7.0 8.8 13.9 Delincuencia 8.2 7.0 7.8 8.0 8.1 6.1 Competencia desleal/contrabando 11.8 10.0 10.3 7.5 7.5 4.5 Inestabilidad política --- --- 7.6 4.3 1.5 2.2 Guerra en Iraq 12.2 3.7 1.5 0.9 0.2 Huelgas/sindicatos 11.0 5.7 2.5 0.8 0.7 - Ninguno 5.1 8.5 8.8 7.5 9.9 10.3

* ExpectativaNota: los totales suman más de 100% por la posibilidad de respuestas múltiples.Fuente: Encuesta Dinámica Empresarial.

2003Factores

Entre los factores que los empresarios manifestaron queafectaron su actividad durante el cuarto trimestre,continúan siendo los mismos que han venido señalandodurante los últimos años. Estos factores son: ambientecompetitivo más intenso (incremento en lacompetencia), problemas de demanda interna (bajonivel de actividad, bajo poder adquisitivo de los

consumidores) y el incremento en los costos. Además,fueron mencionados factores coyunturales como elambiente preelectoral y la incertidumbre. Estos últimosfactores también afectaron el clima de inversión. El climapreelectoral es el factor que, a juicio de los entrevistados,será el que más impactará negativamente en la actividadde sus empresas durante el primer trimestre de 2004,este factor fue mencionado por el 10% al cierre de 2003y 41.8% consideró que le afectaría en el primer trimestre(ver cuadro 6).

Explorando la opinión sobre el clima de inversión, seles planteó la siguiente interrogante: ¿Cómo considera elclima de inversión?. Los resultados obtenidos demuestranque un 24% de las empresas perciben un ambientebastante optimista, y un 50% consideraron el clima nifavorable ni desfavorable; por el contrario, solamenteun 26% lo consideran desfavorable. Detrás de estasafirmaciones, se encuentran las razones del por qué elclima es favorable o desfavorable como se aprecia en lagráfica 9.

Las empresas que consideran el clima de inversión comofavorable lo atribuyen principalmente a la aperturacomercial y a los tratados de libre comercio (19%); alaumento de inversiones en el país (19%); a la estabilidadeconómica (17%) y la dolarización (10%). Por otrolado, los empresarios que consideran que el clima deinversión es desfavorable lo atribuyen principalmente a

Page 20: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESProducción y Precios

11

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Gráfica 9¿Cómo considera el clima de inversión?

24%

50 %

26 %

Desfavo-rable

Ni favorable nidesfavorable

Favorable:Favorable:Favorable:Favorable: - TLC/apertura comercial 19% - Hay más inversión 19% - Estabilidad económica 17% - Estabilidad de la moneda 10%

DesfavorableDesfavorableDesfavorableDesfavorable:::: - Inestabilidad política/social 36% - Período preelectoral 30% - Bajo nivel de inversión 8% - Estancamiento económico 6% - Delincuencia 6%

Favorable

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial, cuarto trimestre de 2003.

la incertidumbre política (36%) y al períodopreeleccionario (30%). En la medida que los problemasseñalados como desfavorables con mayor peso relativoson de tipo coyuntural y asociados con el evento electoralpasado, existe la expectativa que se pueda mejorarrápidamente el clima de inversión hacia un balancemucho más optimista.

Por otra parte, en cuanto a las expectativas de losempresarios acerca del nivel de actividad que esperanpara 2004 con respecto a la actividad alcanzada en 2003,se puede apreciar que son más los empresarios queanticipan que 2004 será un mejor año que los que creenque no lo será. Sectorialmente, se ha observado que losempresarios de la industria, del comercio y los serviciosinician el año más optimistas que los empresarios de laconstrucción.

2. Evolución de precios

2.1 Inflación medida por el IPC

A partir de la implementación de la Ley de IntegraciónMonetaria en 2001, se consolidó la tendencia hacia tasasde inflación bajas. No obstante, se acomodó en el primer

semestre del año, repuntes puntuales de preciosasociados al problema de los terremotos. La inflaciónpunto a punto a diciembre de 2003 cerró con 2.5%,comparada con una tasa punto a punto de 2.8% al mismomes en 2002, y similar a la meta estimada de 2.5–3.0%para el cierre de 2003. De manera particular en losúltimos dos años la tasa de inflación se ha estabilizadoen torno a un rango entre 1.5% y 2.5%, que es muysimilar a los índices de inflación de nuestro principalsocio comercial, en un ambiente de estabilidadmonetaria, con un proceso de dolarización (sustituciónde moneda) desarrollado de manera muy ordenada ygradual. Ver gráfica 10.

Gráfica 10Inflación anual

(Variaciones punto a punto)

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

e m m j s n e m m j s n e m m j s n e m m j s n e m m j s n e m m j s n e m m j s n e m m j s n e m m j s n

Porcentaje

Fuente: DIGESTYC

1995 1996 1997 1998 1999 2000

DicDic..2.79%2.79%

DicDic..1.42%1.42%

2001 2002

DicDic..2.52%2.52%

2003

La evolución de la inflación durante 2003 estuvoinfluenciada por el aumento en los precios de losalimentos en los últimos cuatro meses del año, latendencia decreciente observada en los rubros vivienday misceláneos y la inexistencia de presiones inflacionariasen el rubro de vestuario. La tendencia a incrementarsefue estacional durante el año, el alza fue experimentadaen los meses de enero y febrero y estabilizándose entremarzo y septiembre, registrando al final del año una tasapunto a punto de 2.52%.

Al desagregar el IPC por subproductos, como se observaen el cuadro 7, los gastos relacionados con viviendareflejan una tendencia marcada de desaceleración ensu tasa de variación anual, al pasar de 6.48% en 2002 a

Page 21: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Producción y Precios

12

Cuadro 7Índice General de Precios al Consumidor

(Variaciones, en porcentajes)

Variación diciembre a diciembre Variación promedio anual

General Alimentos Vestuario Vivienda Misceláneos General Alimentos Vestuario Vivienda Misceláneos

1991 9.79 12.25 5.07 5.80 6.02 14.40 17.86 7.63 8.49 10.061992 19.97 23.36 16.47 7.00 22.91 11.22 12.76 9.82 5.22 12.711993 12.09 21.22 5.23 4.22 6.82 18.51 25.75 10.45 6.73 16.881994 8.89 10.80 8.52 10.21 5.13 10.59 15.64 8.22 7.66 5.821995 11.37 5.79 4.80 22.29 12.98 10.03 6.65 5.25 18.86 9.361996 7.36 11.82 1.53 4.83 5.10 9.79 12.79 3.09 8.48 8.421997 1.93 0.37 -0.04 4.73 2.38 4.49 4.77 0.39 5.85 4.191998 4.21 6.88 -0.77 4.56 0.73 2.55 1.95 -0.66 5.81 1.291999 -1.02 -5.22 -1.45 1.72 3.59 0.51 -0.87 -0.95 1.79 1.892000 4.29 2.10 -0.88 9.95 3.45 2.27 0.19 -1.05 5.29 3.452001 1.42 2.64 -3.97 2.63 -0.58 3.75 3.72 -2.95 8.07 1.022002 2.79 0.73 -2.33 6.48 3.26 1.87 1.01 -3.19 4.27 1.642003 2.52 4.34 -0.84 1.17 1.75 2.12 1.90 -1.18 2.84 2.42

FUENTE: Elaborado por FUSADES con base en información de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC).

Año

1.17% en 2003. Las variables que incidieron en formamás marcada en el comportamiento de este rubrofueron: equipamiento y utensilios para el hogar,materiales de limpieza y electricidad y combustibles, convariaciones anuales a diciembre de –1.45%, –1.55% y–2.79%, respectivamente (destacando las reduccionesexperimentadas en servicios de energía eléctrica y gaspropano). Así también, el sector misceláneos redujo sutasa de 3.26% en 2002 a una tasa de 1.75% en 2003.Dentro de esta categoría los grupos que obtuvieronmenores tasas de crecimiento son: recreaciones yceremonias y gastos legales con valores de –4.69% y–1.25%, respectivamente. Sin embargo, el rubro gastosde salud mantuvo tasas positivas pero inferiores a las delaño anterior, con una variación anual de 3.24% inferioral 4.07% registrada en diciembre de 2003. El único rubroque descompensó la disminución en este grupo fueeducación y lectura, con una tasa de 7.27%, superior al2.97% registrada en similar período del año anterior.

En general, la tendencia de la inflación ha sidodecreciente en los últimos diez años, pasando de unavariación (diciembre a diciembre) de 19.97% en 1992a una de 2.52% en 2003. En promedio, la inflación fuecercana a 25% en el período 1985-1989, mientras quepara el período 1990-1994 se redujo a 14%,disminuyendo a un dígito en el período 1995-2000,

cuando promedió 4.7%. Esta tendencia se observa másclaramente en la evolución de la inflación promedioanual, la cual disminuyó de 10.0% en 1995 a 2.1% en2003. Este logro macroeconómico importante, sepresenta más evidente si se estima la inflación promedioanual de los últimos 7 años (1997-2003) que se ubicaen 2.5%, y con un rango que oscila entre 4.5% y 0.5%,como se aprecia en el cuadro 7. Definitivamente el temade inflación estable y baja se ha consolidado en ElSalvador y con la dolarización se ha comprado unaespecie de seguro de estabilidad futura por presionesmonetarias y solo queda resguardar este logro con unadisciplina fiscal. De manera más relevante es importanteacompañar la estabilidad de precios con mayordinamismo de crecimiento económico para fortalecerla estabilidad de la economía en sus balances macros.

FUSADES, para obtener una mejor aproximación a latendencia de largo plazo de la inflación, ha construidoun índice alternativo que excluye las frutas y los vegetales(debido al comportamiento estacional de estosproductos) y algunos otros bienes y servicios con preciosregulados (por ejemplo: el agua y el pasaje de los buses).En la gráfica 11, se observa que la inflación promediomostró a partir de agosto hasta diciembre de 2003 unaumento, alcanzando una tasa de 3.1%, mayor que el1.4% de diciembre de 2002. Esta tendencia creciente se

Page 22: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESProducción y Precios

13

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

observa igualmente en los bienes transables y notransables, aunque sus variaciones anuales al mes dediciembre superan a las registradas un año atrás. Porotro lado, los precios de los bienes transables registraronuna variación anual de 1.7%, contrastando con el 0.3%de un año atrás; a su vez, los precios de los bienes notransables alcanzaron una tasa de variación anual de4.1%, por debajo del 2.3% de diciembre de 2002.

Gráfica 11Inflación anual, excluyendo frutas y vegetales y

servicios regulados(Variaciones anuales porcentuales punto a punto)

- 3.0

- 2.0

- 1.0

0 .0

1 .0

2 .0

3 .0

4 .0

5 .0

6 .0

e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

Porcentaje

Fuente: FUSADES, con base en información de DIGESTYC.

3.1%

Promedio

NoTransables

1.7%

4.1%

1998 1999 2000 2001

Transables

2002 2003

2.2 Otros indicadores de evoluciónde precios

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), excluyendocafé, a partir de enero de 2003 revirtió su tendenciaalcanzando tasas positivas, comportamiento que seprolongó durante el resto del año y llegó a alcanzar almes de diciembre una variación anual de 3.08%,superior a la tasa de diciembre de 2002 (vergráfica 12).

Durante el cuarto trimestre de 2003, el Índice de Preciosal por Mayor (IPM) excluyendo café, evidenció uncomportamiento hacia al alza, a diciembre de 2003 seregistró una variación anual de 1.98%, resultado

superior al –0.3% reportado en el mes de diciembre de2002. Es importante hacer mención que desde agosto,este índice muestra una trayectoria marcadamentecreciente. (Ver gráfica 12).

Gráfica 12IPC (excluyendo frutas y vegetales), IPRI e IPM

(Tasas porcentuales de variación anual)

El Índice de Precios Industriales, IPRI, (gráfica 12), a lolargo del cuarto trimestre de 2003 ha descrito uncomportamiento decreciente, aunque fue hastadiciembre que presentó su caída más significativa y dejóde experimentar incrementos en los precios; registrandouna variación de –0.65%. Para octubre se obtuvo unatasa de crecimiento anual de 0.77%, la que contrastacon el incremento de 2.8% del mismo mes de 2002.(Ver gráfica 12). Este comportamiento decreciente delIPRI fue determinado por las caídas en los índices de lossubsectores: textiles, prendas de vestir e industrias delcuero, productos químicos, derivados del petróleo,Productos metálicos, maquinaria y equipo, con tasas decrecimiento anual a noviembre de –2.34%, –2.29% y–1.76%, respectivamente.

3. Salarios

El comportamiento experimentado en los dos últimosaños por los salarios mínimos en El Salvador se muestra

-8 .0

-6 .0

-4 .0

-2 .0

0 .0

2 .0

4 .0

6 .0

8 .0

1 0. 0

1 2. 0

e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

Fuente: BCR y DIGESTYC.

IPRI

IPM

IPC(excluyendo

frutas yvegetales)

Porcentaje

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Page 23: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Producción y Precios

14

en el cuadro 8, el cual presenta los salarios mínimosvigentes al 30 de diciembre de 2003 para los diferentessectores de la actividad económica.

A partir de 1 de junio de 2003, se fijaron salarios mínimosdiferenciados en los sectores de: comercio y servicios,industria y maquila; sectores que antiguamente teníanun mismo salario mínimo. Éstos aumentaron entre 5% y10%. Por su parte, los salarios del sector construcciónvigentes al 31 de diciembre, son 4% superiores a losvigentes en 2002, debido al incremento del 8 de julio de2003. Los salarios del sector agropecuario noexperimentan cambios desde el segundo trimestre de1998.

Por otro lado, considerando la tasa de inflación vigentea diciembre de 2003, es posible observar que los sectoresde industria, comercio y servicios presentan un aumentoen sus salarios mínimos reales respecto a los nivelesobtenidos en 2002, como se observa en la gráfica 13.Asimismo, se aprecia que el sector de construcción enla evolución de largo plazo ha tendido a un aumentosuperior a 20% respecto del nivel vigente de 1988;mientras que el salario, en términos reales del mínimo

Cuadro 8Salarios mínimos vigentes en El Salvador

(US$ por día)

1999 2000 2001 2002 2003

Industria, Comercio y Servicios Toda la República $4.80 $4.80 $4.80 $4.80 $5.28 10.0 Aprendices Primer año (50% del mínimo) $2.40 $2.40 $2.40 $2.40 $2.64 10.0 Segundo año (75% del mínimo) $3.60 $3.60 $3.60 $3.60 $3.96 10.0 Tercer año (100% del mínimo) $4.80 $4.80 $4.80 $4.80 $5.28 10.0

Agropecuario $3.22 $3.22 $3.22 $3.22 $3.22 0.0

Construcción Mano de obra calificada $7.73 $8.12 $8.52 $8.52 $8.86 4.0 Obreros auxiliares $6.30 $6.61 $6.94 $6.94 $7.22 4.0

FUENTE: Ministerio de Trabajo, MAG y CASALCO.

SectorDiciembre Variación

%

vigente para industria, comercio y servicios, experimentóuna reducción cercana a 20% en el mismo período. Entodo caso, la baja de los salarios reales de este sector seperdió en los últimos años de los ochenta y de losnoventa, más bien se reporta una relativa estabilidad, enla medida que la inflación se logró contener, exceptouna ligera baja en el período 2001-2002, ejercicios enlos que no reportó ajuste en los salarios mínimos,afortunadamente en 2003 se logró recuperar esapérdida experimentada.

Gráfica 13Evolución de los salarios reales

Base 1988 = 100

Fuente: FUSADES, con información del Ministerio de Trabajo y CASALCO

50

60

70

80

90

10 0

11 0

12 0

13 0

14 0

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03

Índice

Industria, comercioy servicios

Construcción

Page 24: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Agropecuario

15

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

II.SECTORAGROPECUARIO

1. Desempeño sectorial

1.1 Producción y productividad

En los años recientes, el sector agropecuariosalvadoreño ha enfrentado los efectos del ajusteestructural, la apertura comercial y la depresión deprecios internacionales, todo con dificultadestecnológicas y crediticias para hacer las modificacionesnecesarias para ser más competitivo. Su situación essemejante con el resto de la región centroamericana.

Con el desarrollo de la economía, es de esperar que lossectores no agrícolas toman un papel más importante,como es en el caso de El Salvador. En la gráfica 14, sedemuestra la continuada reducción de la importanciadel sector agropecuario relativo a otros sectoreseconómicos durante el último quinquenio, desde 13.0%en 1999 a 11.2% en 2003. Sin embargo, con laexcepción de 1999, que más bien fue una recuperacióncomparado con los años anteriores, el sectoragropecuario no ha disfrutado un crecimiento robustopara que realmente pueda apoyar al proceso dedesarrollo económico o en la reducción de la pobrezarural. A nivel global, la producción agropecuaria se

Gráfica 14Importancia de la actividad agropecuaria en el PIB

13.0

12.3

11.711.5

11.2

10.0

10.5

11.0

11.5

12.0

12.5

13.0

13.5

1999 2000 2001 2002 2003

Por

cent

ajes

Fuente: BCR.

Page 25: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Agropecuario

16

redujo en 0.6% en 2003, con una tasa de crecimientopromedio de solamente 0.3% durante el quinquenio(cuadro 9). El año 2003 trajo la continuación deldesplome de la producción del café, y el desempeño delsector también fue afectado por la reducción de laproducción de granos básicos, comparado con el añoanterior, así como una ligera reducción en la produccióndel azúcar.

Ha existido un cambio gradual en la estructura de laproducción agropecuaria en el último quinquenio, conla reducción de la importancia del café, bajando desdeel 21.3% del PIB agropecuario en 1999 al 12.6% en2003. A la vez, se vislumbra el aumento del peso de laavicultura de 11.7% a 14.4%, y, en menor grado, otroscultivos agrícolas (16.9% a 19.8%) y la ganadería(16.8% a 18.9%).

Cuadro 9Producto Interno Bruto Agropecuario (PIBA)

a precios constantes de 1990

1999 2000 2001 2002 2003*

PIB - - - - - PIBA 6,403.4 6,542.8 6,662.5 6,815.8 6,971.4 Café oro 829.7 803.7 782.4 784.3 780.0 Algodón 177.1 151.5 130.3 110.5 98.0 Granos básicos 829.7 803.7 782.4 784.3 780.0 Caña de azúcar 177.1 151.5 130.3 110.5 98.0 Otras agrícolas 0.6 1.0 0.4 0.4 0.4 Ganadería 161.9 148.8 148.0 158.7 153.4 Avicultura 48.5 47.8 46.7 46.2 45.9 Silvicultura 140.6 143.4 146.3 149.9 154.4 Pesca 139.4 142.7 142.9 145.1 147.7

PIBA 13.0 12.3 11.7 11.5 11.2

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Café oro 21.3 18.8 16.7 14.1 12.6 Algodón 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 Granos básicos 19.5 18.5 18.9 20.2 19.7 Caña de azúcar 5.8 6.0 6.0 5.9 5.9 Otras agrícolas 16.9 17.8 18.7 19.1 19.8 Ganadería 16.8 17.8 18.3 18.5 18.9 Avicultura 11.7 12.9 13.1 13.9 14.4 Silvicultura 5.4 5.7 5.8 5.8 6.0 Pesca 2.4 2.4 2.5 2.4 2.7

PIB 3.4 2.2 1.8 2.3 2.3 PIBA 7.7 (3.1) (2.6) 0.2 (0.6) Café oro 15.2 (3.1) (2.6) 0.2 (0.6) Algodón - (14.5) (14.0) (15.2) (11.3) Granos básicos 18.7 (3.1) (2.6) 0.2 (0.6) Caña de azúcar (3.1) (14.5) (14.0) (15.2) (11.3) Otras agrícolas 2.9 64.8 (59.6) 5.6 - Ganadería 2.3 (8.1) (0.5) 7.2 (3.3) Avicultura 8.2 (1.3) (2.5) (0.9) (0.7) Silvicultura 2.0 2.0 2.0 2.5 3.0 Pesca (17.5) 2.4 0.1 1.5 1.8

Fuente: BCR

(Millones de dólares)

(Porcentajes)

(Porcentaje de variación)

Page 26: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Agropecuario

17

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

La reducción en la importancia del café no esnecesariamente negativa, ya que es importante que laproducción agropecuaria se diversifique. Sin embargo,cuando se examina el crecimiento de los diferentessubsectores agropecuarios, está claro que su reducciónde importancia viene acompañada por una tendenciadecreciente en la producción del café.

La producción de café ha sufrido por la crisis de losprecios internacionales, con reducciones durante losúltimos cuatro años y una tasa promedio dedecrecimiento de 7.9% por año durante el quinquenio.Durante el mismo período, un sector con mayordinamismo ha sido la avicultura, que creció a una tasade crecimiento promedio de 4.8%, a pesar de lareducción en la producción en 2001 debido a laintroducción de la influenza aviar de baja patogenicidad.La producción de otros cultivos agrícolas tambiénmostró crecimiento consistente en el período, de 2.5%en promedio.

Las importaciones de bienes intermedios y bienes decapital para uso en el sector agropecuario es otroindicador interesante del nivel de actividad económicadel sector. En el cuadro 10 se reflejan cifras que notoman en cuenta la variabilidad de precios que puedeexistir en estos insumos, pero con una adecuadaexplicación, proporciona información adicional sobrela actividad actual y futura del sector.

Las cifras de importaciones de fertilizantes, por ejemplo,reflejan la reducción de los trabajos de cultivo en el cafédespués de 1999, así como las dificultades de losproductores en granos básicos, quienes usualmenteutilizan una o dos fertilizaciones en el ciclo agrícola.Estas importaciones cayeron de un rango de US$27 a31 millones entre 1999 a 2001, a US$21.5 en 2002 yUS$22.9 en 2003. El aumento ligero de la importación

Cuadro 10Importaciones de fertilizantes, otros bienes intermedios ybienes de capital para uso agropecuario (US$ millones)

1999 2000 2001 2002 2003

Fertilizantes 27.0 31.7 28.3 21.5 22.9

Otros bienes intermedios 58.1 67.3 68.6 67.2 74.2

Bienes de capital 16.4 12.7 13.9 13.7 12.5

Fuente: BCR

en 2003 es debido más al aumento de los precios deestos insumos relacionado con el alza en el precio delpetróleo, por su influencia como base para muchosfertilizantes, así como los costos de transporte al país.

Las dificultades del sector también se reflejan en elestancamiento en las importaciones de bienes de capital,variando en un rango de US$12.5 a US$13.9 millonesdurante los últimos cuatro años, indicando la falta decrecimiento de inversiones de largo plazo para usar enlas actividades productivas.

Otro aspecto importante del desempeño agropecuarioes el avance tecnológico que pueda existir. Para talesefectos se pueden comparar los rendimientos de losprincipales productos en los últimos años agrícolas, de2000/01 a 2002/03, con el mismo período anterior,1997/98 a 1999/00 (cuadro 11). Se toma el promedio

Cuadro 11Tendencia reciente en rendimientos agrícolas

(qq/mz)

Cultivo Tasa anual de crecimiento

Café 13.2 11.3 -4.73%

Coco 190.0 261.0 12.46%

Piña 196.7 122.7 -12.54%

Frijol 11.7 13.9 6.17%

Maíz 30.8 34.4 3.97%

Caña (*) 53.7 55.3 0.97%

Ajonjolí 10.5 11.3 2.65%

Arroz 74.4 90.1 7.03%

Sorgo 22.6 25.2 3.83%

(*) toneladas cortas por manzanaFuente: DGEA/MAG

Promedio ponderado por superficies en 1997/98: 2.18%

2000/01-2002/03

promedio

1997/98-1999/2000 promedio

Page 27: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Agropecuario

18

de tres años por la variabilidad que pueda existir debidoa factores climáticos. Para la gran mayoría de losproductos, los rendimientos mostraron crecimiento, conla excepción del café y piña. En promedio, losrendimientos agrícolas crecieron en 2.18% por año.

La reducción en los rendimientos del café se debe a suproblema de rentabilidad, ya que para muchoscaficultores los labores de cultivo (podas, podas desombra, fertilizaciones) no son recuperables en la ventade su cosecha. Sin embargo, los aumentos en losrendimientos de otros cultivos, combinado con sucrecimiento errático del valor de la producción (granosbásicos y caña de azúcar), indica que existe un procesode “ selección natural” entre los productores, con losmenos eficientes saliendo de las actividades, y los máseficientes haciendo aún mayores esfuerzos para mejorarsu productividad. Este proceso es positivo para el futurocrecimiento del sector, si las condicionesmacroeconómicas son adecuadas.

1.2 Precios

La relación entre los precios agropecuarios y noagropecuarios, los llamados precios realesagropecuarios, demuestra el poder adquisitivo de unaunidad de producción. Se pueden usar los deflactoressectoriales del producto interno bruto, base 1990, comoun proxy para el nivel de los precios nominales en cadasector (gráfica 15). De 1990 hasta 1997, los precios enel sector agropecuario aumentaron en forma semejanteal resto de la economía, es decir, no hubo un deterioroen los términos de intercambio en ese período. Entre1998 y 1999, el nivel nominal de precios en el sectorsufrió un descenso marcado, manteniendo un nivelrelativamente estable en el período 2000-2003. Sinembargo, los precios en otros sectores continuaron sualza.

En otras palabras, los términos de intercambiointersectoriales son adversos para el sector

Gráfica 15Deflactores sectoriales del PIB, base 1990

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

2.20

2.40

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

1990

= 1

Ag ro p ecu ario In d u stria Serv ic io s

Fuente: BCR.

agropecuario, ya que desde 1990, los precios nominalesque recibe el productor han aumentado 160%, pero elcosto de la canasta de otros bienes y servicios que debecomprar ha aumentado 220%. Este desajuste en losprecios puede ser compensado por aumentos en laproducción o productividad, pero anteriormente seindicó que la productividad realmente no ha crecido losuficiente para lograr esto.

En buena medida, esta reducción de precios realesnacionales está vinculada con los deprimidos preciosnominales internacionales, como se reflejan en elcuadro 12. Las reducciones entre 1998 y 2003 hansido especialmente grandes en café (52.5%), azúcar(20.5%), arroz (35.0%) y camarón (27.5%). A la vez,insumos importantes como la urea y el petróleo hanaumentado en forma significativa en el mismo período,67% y 121%, respectivamente. Los datos reflejan que larentabilidad está aún más apretada en los años recientes.

Esta depresión general de precios de productos básicos(“ commodities” ) desde 1998, se debe a la mala suertede combinar una desaceleración económica global,sobreproducción de varios productos, devaluacionesde la moneda en algunos países agroexportadoresimportantes, y la continuación de apoyos internos enpaíses desarrollados que hacen a sus productoresindiferentes a las reducciones de precios internacionales.

Page 28: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Agropecuario

19

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Cuadro 12Precios internacionales de productos agropecuarios

I II III IV

Café arábiga (c/kg) 298.1 229.1 192.0 137.3 135.7 142.4 141.1 142.0 140.7 141.5

Maíz ($/tm) 102.0 90.2 88.5 89.6 99.3 105.9 106.8 100.5 108.3 105.4

Arroz, Tailandia ($/tm) 304.2 248.4 202.4 172.8 191.9 198.8 198.8 197.0 195.8 197.6

Camarón, México (c/kg) 1,579 1,461 1,513 1,517 1,052 1,172 1,168 1,135 1,100 1,144

Azúcar, mundial (c/kg) 19.7 13.8 18.0 19.0 15.2 18.7 15.9 14.4 13.5 15.6

Petróleo ($/bbl) 13.1 18.1 28.2 24.4 24.9 31.4 26.1 28.4 29.4 28.9

Urea, Oeste Europa ($/tm) 83.1 66.4 101.1 95.3 94.4 129.2 126.3 144.8 155.3 138.9

Índices (1990 - 100)

Agricultura 107.8 92.8 87.7 79.8 86.5 95.1 91.6 91.4 100.0 94.5

Energía 57.1 79.0 123.4 106.4 109.0 136.9 115.9 124.1 128.4 126.3

Fertilizantes 122.1 114.1 105.8 98.8 100.5 99.8 104.8 107.2 112.9 106.2

Fuente: Banco Mundial

2001 20022003

Producto 1998 1999 2000Promedio

1.3 Crédito

El monto de crédito agropecuario otorgado en añosrecientes refleja las dificultades que ha enfrentado elsector. Un total de US$164.2 millones fueron otorgadospara las diferentes actividades en 2003, comparado con

Cuadro 13Montos otorgados de crédito agropecuario por actividad

(US$ millones)

Actividad 1999 2000 2001 2002 2003

Café 183.9 192.0 180.8 44.8 36.5

Algodón 0.7 0.4 0.0 0.3 0.0

Caña 29.3 42.1 29.6 27.4 46.1

Maíz 1.8 1.1 0.8 3.4 6.1

Frijol 0.1 0.3 0.3 0.2 0.8

Arroz 0.7 0.6 0.5 0.4 1.6

Otros agrícolas 8.9 4.3 2.6 7.1 8.9

Ganado 6.5 4.9 6.0 7.9 17.1

Aves 70.7 35.5 23.3 19.9 23.6

Pesca y apicultura 4.0 9.0 11.0 26 14.7

Refinancimiento 60.0 32.8 88.8 8.8 8.7

Total 366.7 323.0 343.7 146.2 164.2

Fuente: BCR

la suma de US$366.7 millones en 1999 (cuadro 13).Esta reducción está relacionada con el riesgo percibidopor el sector financiero en las actividades agropecuarias,los altos costos administrativos de crédito para pequeñosproductores y la falta de garantías por parte de muchosagricultores, especialmente los que alquilan tierrasproductivas.

El rubro de café recibió US$36.5 millones enfinanciamiento en 2003, comparado con US$183.9 en

Page 29: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Agropecuario

20

1999. Es más, el financiamiento para la caña de azúcaren 2003 fue mayor que el monto otorgado para el café.La actividad cañera recuperó su nivel de financiamientoen el quinquenio, y se pueden percibir aumentos paraotras actividades como maíz, arroz, frijol, y otrasactividades agrícolas, así como un crecimiento robustoen el financiamiento para actividades ganaderas. Sinembargo, estos aumentos no fueron suficientes paracompensar por la reducción en el crédito para el café.Otro factor importante fue la reducción en losrefinanciamientos, US$8.7 millones en 2003, comparadocon US$60.0 millones en 1999. La reducción enrefinanciamiento podría señalar una mayor estabilidaden los créditos existentes en los últimos dos años.

El aumento en los créditos para granos básicos esespecialmente interesante, ya que refleja una mayoratención a ese rubro de pequeña escala. Sin embargo,la cobertura del crédito formal en este subsector todavíaes muy escasa.

1.4 Comercio

El comercio de productos agropecuarios no ha tenidouna evolución muy favorable para el sector. Lasexportaciones totales han experimentado una reducciónen valor, desde US$501.8 millones en 1999 y US$610.8millones en 2000, a US$412.9 millones en 2002, conuna tendencia semejante para el 2003 (cuadro 14).Esta caída se debe principalmente a la reducción delprecio y volumen del café y del camarón. Algunos rubrosno tradicionales y agroindustriales han aumentado sunivel de exportación, como la melaza, los snacks y jugosde frutas. A pesar de su reducción, las exportacionesagropecuarias todavía contribuyen con aproxima-damente 15% del total.

Las importaciones agropecuarias han tenido uncomportamiento errático, pero con tendencia hacia elalza, variando desde US$585 millones en 1999 aUS$715.8 millones en 2002. Se vislumbra que el totalpara 2003 fue muy superior al 2002. Los aumentos más

sustanciales en el quinquenio han sido en lasimportaciones de hortalizas, frutas, grasa animal y harinade soya. Las importaciones agropecuarias representanalrededor del 14% del total en forma consistente.

Históricamente, el sector agropecuario ha sido ungenerador positivo neto de divisas en el país. Sinembargo, a partir de 1999, la balanza comercial deproductos agropecuarios se volvió negativa, debido a lafalta de crecimiento de las exportaciones agropecuarias(gráfica 16).

Gráfica 16Balance de comercio agropecuario

(Millones de US$)

1.5 Empleo

Con el desarrollo de la economía, es normal y loableque una proporción menor de la fuerza del trabajo serequiera en el sector agropecuario. Sin embargo, parael bienestar del país, esta transición debe ser más por lasoportunidades que se presentan en otros sectores ymenos por la falta de oportunidades en el sectoragropecuario.

En el caso de El Salvador, el número de personas queseñalan el trabajo agropecuario o pesquero como sulabor principal, se ha reducido de 558 mil en 1998 a

-400,000

-200,000

0

200 ,000

400 ,000

600 ,000

800 ,000

1999 2000 2001 2002 2003 Est.

Exportaciones Importaciones Saldo

Fuente: BCR.

Page 30: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Agropecuario

21

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Cuad

ro 1

4Co

mer

cio

agro

pecu

ario

de

prod

ucto

s pr

inci

pale

s

Valo

r

U

S$ m

ilVo

lum

en

tmVa

lor

US$

mil

Volu

men

tm

Valo

r

U

S$ m

ilVo

lum

en

tmVa

lor

US$

mil

Volu

men

tm

Valo

r

U

S$ m

ilVo

lum

en

tmExportaciones

Cam

aron

es24

,233

2,63

515

,493

1,87

719

,594

2,40

89,

480

1,27

58,

319

1,12

6O

tros

prod

ucto

s an

imal

es22

,763

16,0

6262

,681

18,9

8119

,678

11,5

2123

,822

13,7

8029

,435

15,7

84C

afé

245,

093

113,

894

298,

080

150,

479

115,

095

92,1

3010

6,93

994

,668

94,2

5471

,333

Otro

s pr

oduc

tos

vege

tale

s22

,658

32,0

2635

,150

67,3

4835

,767

58,2

6035

,989

75,9

3527

,625

68,8

39G

rasa

s y

acei

tes

13,4

2316

,104

15,3

8323

,324

13,6

8322

,035

13,6

8323

,588

8,22

113

,435

Azú

car s

in re

finar

37,2

6317

6,70

239

,970

256,

447

70,0

3131

0,43

344

,405

221,

280

33,0

7122

5,63

9M

elaz

a de

cañ

a4,

729

176,

448

3,95

115

8,27

46,

756

130,

950

10,5

0616

3,53

65,

418

96,3

46C

onfit

ería

sin

cac

ao8,

786

7,68

325

,804

19,8

5428

,232

21,4

0919

,327

15,1

297,

717

6,50

3P

rodu

ctos

de

cere

ales

17,9

5011

,761

10,4

138,

347

12,1

188,

744

30,3

9323

,749

34,7

4526

,686

Pana

dería

11,5

909,

751

13,3

9211

,451

13,0

7012

,700

14,1

1315

,377

13,0

9612

,904

Jugo

s de

frut

as5,

465

9,10

79,

475

14,9

4711

,494

17,5

2512

,279

19,6

528,

374

14,2

29Ag

uas

y ga

seos

as16

,673

28,7

8718

,016

31,4

6021

,057

36,8

0222

,341

39,8

7021

,870

40,5

17O

tros

alim

entic

ios

71,1

8212

6,16

162

,962

72,9

1764

,708

71,1

6769

,633

83,7

9051

,844

78,1

07To

tal a

groa

limen

tario

501,

808

610,

770

431,

283

412,

910

343,

989

Agro

com

o po

rcen

taje

del

tota

l20

.0%

20.7

%15

.1%

13.8

%14

.6%

Tota

l no

tradi

cion

al

(ex

cluy

endo

caf

é y

azúc

ar)

219,

452

272,

720

246,

157

261,

566

216,

664

Importaciones

Car

nes

26,9

1911

,282

31,5

6712

,492

29,7

5911

,729

37,9

5216

,263

32,9

3214

,123

Lech

es e

n po

lvo

39,8

1918

,533

36,1

9517

,074

39,3

7817

,299

32,8

8015

,910

20,7

349,

869

Que

sos

y re

ques

ón16

,490

6,26

122

,182

8,21

121

,743

7,51

025

,948

13,9

9120

,767

12,8

00Fr

ijol

15,3

5018

,082

4,92

510

,104

8,68

718

,335

12,6

6427

,431

8,53

120

,248

Otra

s ho

rtaliz

as14

,973

69,5

6931

,030

176,

592

34,6

9721

5,68

636

,960

233,

758

28,1

5918

3,13

6Fr

utas

29,9

2513

9,28

741

,379

194,

921

42,4

6119

8,45

045

,675

209,

164

34,6

3015

8,43

9Tr

igo

32,7

6221

4,09

436

,086

237,

225

35,9

6023

5,85

640

,968

239,

690

39,1

9820

0,69

0M

aíz

52,4

0835

1,29

148

,088

398,

997

55,6

2445

6,20

350

,508

394,

402

38,8

3428

8,56

9O

tros

anim

ales

o v

eget

ales

50,9

4482

,291

59,7

6512

3,42

565

,119

17,9

7368

,973

28,4

3252

,486

132,

338

Ace

ites

vege

tale

s57

,891

83,4

0746

,068

88,5

7848

,313

95,9

5450

,821

93,2

8840

,934

61,6

73O

tras

gras

as y

ace

ites

31,6

4369

,336

24,7

9168

,971

21,2

7359

,560

27,2

0969

,393

26,0

0449

,882

Pre

para

cion

es p

ara

bebi

das

24,5

031,

842

31,4

581,

983

34,1

622,

391

29,1

972,

663

24,4

052,

199

Har

ina

y to

rtas

de s

oya

26,5

5013

1,34

030

,599

139,

597

33,9

5714

6,43

533

,802

159,

749

29,2

4813

1,03

3O

tros

alim

entic

ios

165,

727

145,

113

256,

180

162,

593

185,

112

188,

659

222,

257

256,

544

177,

140

218,

922

Tota

l agr

oalim

enta

rio58

5,90

470

0,31

365

6,24

571

5,81

457

4,00

2Ag

ro c

omo

porc

enta

je d

el to

tal

14.3

%14

.2%

13.1

%13

.8%

13.3

%

Bala

nce

com

erci

al a

gro

-84,

096

-89,

543

-224

,962

-302

,904

-230

,013

Fuen

te: B

anco

Cen

tral

de

Res

erva

.

Ener

o-se

ptie

mbr

e 20

0320

02Pr

oduc

to19

9920

0020

01

Page 31: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Agropecuario

22

Cuadro 15Ocupados en el sector agropecuario y pesca, 1998-2002

1998 1999 2000 2001 2002

Ocupados agropecuario y pesca (mil) 558.0 503.3 501.8 534.3 474.3

Ocupados agro y pesca como % del total 25.1% 22.1% 21.6% 21.8% 19.7%

Fuente: EHPM/DIGESTYC.

474 mil en 2002 (cuadro 15). Cabe señalar que estascifras no incluyen los trabajos en la agroindustria. En elmismo período, el porcentaje de la poblacióneconómicamente activa que se dedica a la agricultura opesca se ha reducido desde el 25.1% al 19.7%. Estasreducciones se deben en parte a las oportunidades enotros sectores, como la maquila e industrias urbanas,pero también ha influido mucho la disminución de laslabores agropecuarias en varios sectores productivos.

El subsector que ha experimentado la mayorcontracción de empleos es el café, no solamente por lareducción de la cosecha, sino más por la reducción enlos trabajos agrícolas en las fincas. En el año cosecha1999/2000, la caficultura proporcionaba el equivalentede 185,630 empleos. Para el 2003/2004, se estima queesta cifra ha bajado en un 73% a solamente 49,840empleos.

La diversificación agrícola en rubros como frutas yhortalizas, que usualmente son más intensivos en manode obra, puede tener efectos muy positivos para lageneración de empleo rural en los años próximos, asícomo el potencial para el desarrollo de agroindustriasafines. Asimismo, el nuevo programa forestal que seestime, aumentará la cobertura forestal en 11,800 ha enseis años, la cual dará oportunidades a mano de obrano calificada en las áreas rurales. Aunque la foresteríano es un rubro de producción que requiere muchosjornales por área de superficie, las tierras a utilizar enmuchos casos están ociosas o son partes de fincascafetaleras sin mantenimiento, entonces, seráncontribuciones netas positivas para la generación deempleo.

A pesar de todas las posibilidades, es una realidad queel sector agropecuario no tendrá la capacidad de ofrecer

suficientes empleos para la población joven que estáentrando en la edad de trabajar. Por ende, es necesarioque la generación de empleos en el sector agropecuariosea complementada por otras actividades rurales noagrícolas.

2. Evolución de rubrosprincipales

2.1 Café

Las estimaciones actuales indican que la producciónmundial del café para la presente cosecha, 102 millonesde sacos, será menor que la del ciclo anterior, 119millones de sacos. El ascenso reciente en los precios esuna reacción a este fenómeno, pero no debe ser vistocomo la salida de la crisis.

La producción nacional del café ha respondido a estacrisis con reducciones fuertes durante el últimoquinquenio, desde 3.6 millones de sacos en 1999/2000a 1.78 millones en 2003/2004, una reducción de 50.6%en cinco años (cuadro 16). La reducción se debe amenores inversiones en las fincas, ya que la superficieno se ha disminuido mucho, pero los rendimientos hansufrido una caída proporcional a la reducción de laproducción.

Page 32: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Agropecuario

23

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Cuadro 16Producción y generación de empleo del café

Año Área (mz)

Producción (qq oro-uva)

Rendimiento (qq oro-uva/mz)

Jornales (días hombre) (*) Empleo (**)

231,750 3,600,000 15.53 46,407,500 185,630

231,750 2,322,000 10.02 30,075,000 120,300

229,921 2,468,000 10.73 23,925,000 95,700

229,921 1,856,000 8.07 12,992,000 51,968

2003/2004 (***) 229,000 1,780,000 7.77 12,460,000 49,840

(*) En condiciones normales, la producción de un quintal oro-uva genera 12.5 días hombre de trabajo, incluyendo actividades agroindustriales.(**) Un empleo anual equivale a 250 jornales(***) ProyeccionesFuentes: CSC y PROCAFÉ.

1999/2000

2000/2001

2001/2002

2002/2003

Aunque la reacción de la mayoría de caficultores frentea la crisis ha sido de invertir menos en sus fincas, existenvarias excepciones de productores que han buscadomejorar su rentabilidad global a través de ladiversificación, con proyectos de agroturismo y con lareconversión de partes de sus fincas en frutales oforestales.

Los precios internos al productor del café cayeron 61%entre 1999 y 2002, desde ¢497 en 1999 a ¢157 en2001 y ¢194 en 2002 (cuadro 17). El año 2003 trajouna reversión de esta tendencia, con mejoras en variosmeses del año y un precio promedio de ¢228 por saco.Esta mejora se ha mantenido en los primeros meses de2004.

La tendencia en las exportaciones del café salvadoreñoes semejante. El volumen se redujo de 113.9 mil tm en1999 a 94.7 mil tm en 2002 (cuadro 14). Se vislumbraque el volumen de exportación en 2003 fue semejanteal año anterior. El precio promedio de exportacióntambién ha declinado desde US$2.15 por kilogramo en1999 a US$1.13 en 2002, recuperándose a solamenteUS$1.32 en los primeros tres trimestres de 2003.

La estructura de las exportaciones del grano para 2002/2003 incluye el 82% en café fino (CS, HG y SHG), 5% encafés especiales (gourmet, orgánico, eco-amigable, fairtrade), 12% de cafés inferiores (RL, RSL, PV y corriente),

Cuadro 17Precios pagados a caficultores

(colones por saco de 46 kg de café verde)

Año/Mes Precio (colones/saco)

1999 497.02000 395.52001 156.52002 193.72003 228.0

Ene 230.7Feb 235.0Mar 205.9Abr 233.4May 252.6Jun 205.5Jul 222.3Ago 218.7Sep 247.3Oct 227.1Nov 211.5Dic 245.3

Fuentes: CSC y ABECAFÉ.

y solamente 0.2% de cafés elaborados, incluyendosolubles y tostados (gráfica 17). Estos porcentajes nohan variado mucho en los últimos cinco años, lo cualsignifica que no hay una tendencia pronunciada haciacafé de mayor calidad o valor agregado. La únicaexcepción es la participación ligeramente mayor de loscafés especiales, particularmente el gourmet.

Page 33: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Agropecuario

24

Gráfica 17Exportaciones de café según calidad

2002/2003

Fino82.1%

Especiales5.2%

Inferiores12.4%

E laborado0.2%

Fuente: Consejo Salvadoreño del Café (CSC).

En 2003 se realizó la competencia de la “ Taza deExcelencia” , con un proceso de selección de los mejorescafés de estricta altura del país, y luego una subasta porinternet basado en los resultados de la catación. Lamayoría de los mejores lotes son del área de Santa Ana yChalchuapa. El lote ganador, de 27,000 qq, de la FincaKilimanjaro de Santa Ana, se vendió a un precio deUS$1,406/qq. Esta competencia se repetirá en 2004.Es un esfuerzo importante para mejorar la reputacióninternacional del café salvadoreño, así como paraincentivar la cultura de café de calidad entre el sectorproductivo nacional.

Cuadro 18Producción de granos básicos

Superficie Producción Rend. Superficie Producción Rend. Superficie Producciónmiles mz mil qq qq/mz miles mz miles qq qq/mz % %

Maíz blanco 353 14,015 39.6 327 13,816 42.2 (7.47) (1.42) Sorgo (maicillo) 109 3,062 28.1 126 3,101 24.6 15.62 1.29 Frijol 119 1,798 15.1 120 1,837 15.3 0.97 2.17 Arroz granza 7 633 90.4 5 495 104.3 (32.14) (21.73)

Total 588 19,508 - 578 19,249 - (1.77) (1.32)

Fuente: DGEA/MAG.

Producto

2002 - 2003 2003 - 2004 Diferencia

2.2 Granos básicos

La producción de granos básicos, después deexperimentar un año de aumentos en 2002/03, mantuvoun nivel relativamente estable en 2003/04 (cuadro 18).La producción de maíz blanco se redujo ligeramente,1.4%, mientras que las producciones de sorgo y frijolaumentaron 1.3% y 2.2%, respectivamente. Laproducción de arroz granza continuó su tendencia dereducción, llegando a menos de 5 mil mz cultivadas enel país, aunque los rendimientos han mejoradosustancialmente en los últimos años. Aparentemente,los productores más eficientes continúan en la actividad,mientras que los menos eficientes han salido.

La falta de crecimiento en la producción de maíz blanco,se puede vincular con la amenaza de la ocurrencia delfenómeno de “ El Niño” , que usualmente implica sequíay/o una canícula más pronunciada. Aunque finalmenteel fenómeno no se presentó, hubo escepticismo entrelos productores en los momentos de decisionesproductivas.

Otro factor en el estancamiento de la producción fue elaumento en el costo de los insumos, principalmente losfertilizantes, relacionado con el aumento en los preciosinternacionales. Frente a esa situación, el Ministerio deAgricultura y Ganadería (MAG) inició su “ Plan GanaMás,” que incorporaba tres medidas principales: 1) lafirma de una carta de entendimiento entre el MAG y los

Page 34: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Agropecuario

25

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

importadores de fertilizantes, que permitía a losproductores y sus organizaciones adquirir estos insumosa precios preferenciales en forma directa; 2) lafacilitación de la importación directa de insumos desdeotros países (paso fácil), que reducía los trámitesnecesarios en frontera; y 3) la compra de fertilizantes aprecios preferenciales a través del Banco de FomentoAgropecuario (BFA), en coordinación con las agenciasde extensión del Centro Nacional de TecnologíaAgropecuaria y Forestal (CENTA). Al fin, las medidaslograron su objetivo en forma parcial, ya que a pesar deque la demanda de los productores por las tres medidasno fue la esperada, la competencia generada indujo alos agroservicios a reducir sus precios para todos losproductores.

El “ Plan Gana Más” también se repite para la cosecha2004/05, agregando el ofrecimiento de paquetesagrícolas (semilla, herbicida, insecticida y fertilizantes)diseñados para el cultivo de una manzana de maíz. Laventa de los paquetes también se realiza a través del BFA.Cabe señalar que los productos no son subsidiadosdirectamente, ya que el precio es igual al precio deadquisición, pero el BFA no cobra intermediación y lograuna negociación de mayor escala con los importadores.

Los precios nominales a nivel mayorista para los granosen el país mostraron un comportamiento mixto en 2003(cuadro 19). El maíz blanco mantuvo el mismo nivelcomparado con 2002, US$9.78/qq, aunque es unareducción comparado con 2000 y 2001. Refleja la

Cuadro 19Precios nominales y reales de granos básicos, 1999-2003

1999 2000 2001 2002 2003

Maíz blanco 8.39 11.12 13.03 9.77 9.78Sorgo (maicillo) 8.89 12.47 10.61 7.66 10.81Frijol 47.35 36.30 35.29 35.95 27.36Arroz 25.80 24.13 23.07 21.24 23.02

Maíz blanco 47.51 61.62 69.79 51.40 50.36Sorgo (maicillo) 50.35 69.07 56.87 40.31 55.66Frijol 268.28 201.08 189.10 189.09 140.91Arroz 146.19 133.67 123.60 111.72 118.55

Fuente: DGEA/MAG.

Precios nominales, US$/qq

Precios reales, col/qq (IPC, 1992=100)

producción relativamente abundante de los años cosecha2001/2002 y 2002/2003. El sorgo mostró unmejoramiento, con un promedio de US$10.81/qq, másalto que el nivel anormalmente bajo de 2002. El preciodel frijol siguió su tendencia hacía la baja, llegando aUS$27.36/qq en 2003, habiendo empezado elquinquenio con un promedio de US$47.35/qq en 1999.En el caso del arroz, el precio también experimentó unarecuperación comparado con 2002, llegando a unpromedio de US$23/qq. Sin embargo, los precios realesde los granos experimentaron reducciones sustancialesen los primeros años de la década de los noventa, ynunca se han recuperado.

Los convenios de comercialización de granos siguieronvigentes en 2003. Estos convenios buscan una mayorcoordinación entre productores y compradoresindustriales, con la venta a un precio preestablecido y através de la Bolsa de Productos Agropecuarios(BOLPROES). Para el arroz granza, 2003 fue el cuartoaño de funcionamiento, y recibe la gran mayoría delgrano producido en el país.

En el caso del sorgo, la cosecha 2003/04 es el sexto añode operación del convenio. Este convenio contempla lacompra de hasta el 80% de la producción nacional,aunque usualmente se recibe entre 200 y 500 milquintales, dependiendo del precio de mercado enrelación con el precio del convenio. También se firmóun convenio de comercialización para el maíz blancoentre productores y las dos fábricas de harina de maíz,

Page 35: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Agropecuario

26

con un precio de US$9.14/qq. Aunque los volúmenesentregados en los convenios de sorgo y de maíz blancono han sido grandes, el precio acordado da muchosoporte al precio nacional, para beneficio de todos losproductores de granos.

2.3 Avicultura

La avicultura ha experimentado un crecimiento sostenidodurante la última década, incluso el último quinquenio(cuadro 20). En 2003, la producción de huevos seredujo levemente a 1,164 millones, debido a un menorconsumo nacional y menor exportación, vinculado conbarreras sanitarias por parte de Honduras. Laproducción de pollo cumplió con la expectativa de másde 84 mil tm, ya que la demanda doméstica fue muy altaen el último trimestre. Las proyecciones para 2004 sonespecialmente optimistas, con aumentos sustanciales enambos productos, a causa de la expectativa de unmejoramiento en la economía nacional.

Cuadro 20Producción avícola, 1999-2004

Año Carne de pollo tm

Huevos (millones)

1999 69,455 1,046.72000 75,273 1,103.02001 73,234 1,103.02002 77,647 1,187.02003 84,614 1,164.0

2004 (*) 91,627 1,190.0

(*) ProyeccionesFuente: AVES

2.4 Ganadería

La producción de leche en El Salvador ha tenido uncrecimiento importante durante los últimos años,

aumentando desde 349.4 millones de litros en 1999 a399.3 millones en 2002 (gráfica 18). La tasa promediode crecimiento fue de 4.7% anual. La estimación de laproducción para 2003 es hacia un crecimientosemejante. Estos aumentos se deben principalmente amejoras tecnológicas en la producción, incluyendo laalimentación y ordeño, ya que el hato bovino no hacrecido al mismo ritmo.

Gráfica 18Producción de leche

1999-2002

320

330

340

350

360

370

380

390

400

410

1999 2000 2001 2002

Mill

ones

de

litro

s

Fuente: DGEA/MAG

El precio de leche al productor ha demostrado muchaestabilidad, manteniendo un promedio de US$0.30/botella desde 1999, aunque hay pequeñas variacionesen el transcurso de cada año. Es interesante notar queel precio al productor de leche en El Salvador es el másalto de la región centroamericana.

2.5 Azúcar

Después de un encogimiento en los primeros años delquinquenio, debido a problemas de rentabilidad en lacaña, la producción nacional de azúcar se ha recuperadoen buena medida, estimada en 5.0 millones de toneladascortas para la zafra 2003/04 (cuadro 21). El precioinicial de pago de la libra de azúcar a los productores esde ¢0.7778 (US$0.0889), con base en el pronóstico deventas. El precio mundial del azúcar es relativamente

Page 36: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Agropecuario

27

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

bajo, con un promedio de US$0.156/kg en 2003; lasmayores reducciones fueron en los últimos trestrimestres (cuadro 12). A la misma vez, la cuota otorgadapor parte de los Estados Unidos a El Salvador para 2003/04 mantiene su mismo volumen de 27,379 tm, lo cualno favorece al precio promedio obtenido en la venta delazúcar salvadoreño. El sector podría enfrentar otra crisisde rentabilidad si el precio mundial no mejora en lospróximos meses.

Ha existido un esfuerzo consistente por parte de laagroindustria para mejorar los rendimientos agrícolas eindustriales de la caña. Por ejemplo, se realiza unprograma de siembra de variedades con pureza genética,producidas en el laboratorio de cultivo de tejidosvegetales de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA).Los rendimientos agrícolas para las últimas dos zafrashan sido bajos, aunque con estos esfuerzos debemejorarse en los próximos años. Igualmente, elrendimiento industrial promedio ha mejoradolevemente.

Las exportaciones del azúcar durante el últimoquinquenio han sido volátiles, con mucha variación envalor y volumen, desde US$37.3 millones y 176.7 mil tmen 1999, hasta US$70 millones y 310 mil tm en 2001(cuadro 14). Para el año 2003, se estima un aumentoen las exportaciones relativo a 2002.

Cuadro 21Producción de caña y azúcar

AñoÁrea

sembrada (mz)

Producción de caña (tc)

Rendimiento agrícola (tc/mz)

Producción de azúcar (qq)

Rendimiento industrial

(qq/tc)

1999/00 99,000 5,237,803 52.91 11,004,626 2.102000/01 90,250 5,093,181 56.43 10,755,905 2.112001/02 90,250 4,932,516 54.65 10,315,623 2.092002/03 94,352 4,924,382 52.19 10,586,072 2.152003/04* 94,500 5,003,115 52.94 10,706,666 2.14

(*) ProyeccionesFuente: CONSAA

3. Perspectivas

El desempeño general del sector agropecuariodemuestra la baja rentabilidad de muchas actividades,como el café y granos básicos, debido a los bajos precios.El desafío es cómo apoyar a estos sectores para ladiversificación de sus ingresos con otras actividadesagropecuarias y no agropecuarias. La estructura deproducción está evolucionando en forma gradual haciafrutas, forestales, hortalizas bajo techo y nuevosproductos agroindustriales. Sin embargo, es un procesode larga gestación.

El tratado de libre comercio con los Estados Unidos,conocido por sus siglas en inglés como CAFTA, tambiéntrae beneficios potenciales interesantes, especialmentepara la pesca, el azúcar, los productos con alto contenidode azúcar y el algodón. La cuota adicional en azúcarpodría significar un aumento de 3% del precio promedioobtenido para este edulcorante desde el primer año devigencia del tratado, mejorando la rentabilidad en formasignificativa. Los productos de alto contenido de azúcarno tendrían que pagar el arancel específico por elvolumen de azúcar que llevan, y podrían entrar sinaranceles si están empacados para la venta al detalle.

Page 37: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Agropecuario

28

En el caso del algodón, las reglas de origen para textilesy confección cambiarían para que se pueda usar algodóncentroamericano y recibir preferencias arancelarias enel mercado de los Estados Unidos, superando lalimitación de origen de la Iniciativa de la Cuenca delCaribe (ICC). Todavía no se ha determinado si laproducción nacional puede competir, y siempre seríaimperativo un manejo integral de plagas para evitar eluso excesivo de pesticidas.

Para todos los otros productos agropecuarios, el CAFTAconsolidaría su acceso sin aranceles al mercadoestadounidense. El desafío ahora es encontrar losproductos en los cuales El Salvador puede aprovecharoportunidades en ese mercado, siempre cumpliendocon las normas sanitarias y las exigencias de calidad.

Page 38: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Financiero

29

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

III.SECTORFINANCIERO

La dolarización implementada en enero de 2001 harenovado el dinamismo del sistema financiero. Elrepunte del sistema bancario en particular seexperimenta con mayor intensidad en operaciones conel exterior, por la vía de deuda externa, colocación detítulos valores de deuda bancaria en los mercadosinternacionales, así como inversiones y operaciones decréditos en otros países. De tal forma, que tiene unempuje marcado hacia operaciones en los mercadosinternacionales, lo cual es positivo porque permiteampliar las fuentes de recursos y diversificar los riesgosimplícitos en los activos financieros. La expansión de lasoperaciones del sistema bancario ha sido de naturalezadistinta de la ocurrida en el boom de la primera partede los años noventa, en el cual se dinamizó lamovilización de ahorro y crédito, producto de una mayordemanda interna apalancada por el consumo privado ypúblico, así como por la expansión de remesas y maquila,que aceleró el crecimiento de las actividades notransables internacionalmente, como construcción,comercio y servicios. A finales de 2002 se registra unatendencia de acelerar las operaciones de crédito en elmercado interno, lo cual es compatible con los bajosniveles de las tasas de interés reales.

Los servicios financieros y de maquila han sido lasactividades económicas de mayor desarrollo en el paísen la pasada década y se han convertido en ejes decrecimiento de la nueva economía, al igual queconstrucción, comercio, hoteles, energía,telecomunicaciones y servicios en general; por tanto,son las áreas donde mayor inversión privada se haasignado. En este contexto, la expansión de los serviciosfinancieros es notable, pero no es lo único que sedestaca, sino que se exhibe favorablemente toda unatransformación del marco de regulación, desarrolloinstitucional y creación de mercados en el campo deservicios financieros.

En los noventa, el sistema financiero se transformó,experimentando cambios significativos, en materia de:oferentes, desarrollo de mercados, marcos normativos,regulación prudencial y desarrollo institucional. Dehecho, en los años noventa se gestó y desarrolló elmercado de pensiones, valores y servicios auxiliares decrédito (tarjetas de crédito, leasing y otros). Estedesarrollo constituye una fortaleza en el campo

Page 39: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Financiero

30

financiero y que, aunado a la estabilidad económica,propician un clima más favorable para el desempeñoeconómico y social.

1. Ahorro y tasas de interéspasivas

El ahorro financiero experimentó un comportamientoextraordinario en los años noventa, lo cual se favoreciópor diferentes factores, entre ellos se destacan: mayoractividad económica, flujos de remesas crecientes,expansión crediticia, programas de pacificación, gastopúblico ordinario creciente y otros. Esta expansión delos depósitos y los instrumentos de ahorro como títulosvalores bancarios desde 1999 se han desacelerado demanera significativa en variaciones nominales y reales.Sin duda, el menor dinamismo del ahorro secorresponde con la baja tasa de crecimiento de laactividad económica registrada en los últimos años, asícomo un gasto público más ajustado por menores tasasde interés. De tal forma, que se ha pasado de un fuertecrecimiento de operaciones bancarias entre 1992-1998,a una moderada expansión entre 1999-2001 y finalmentea un crecimiento leve en 2002-2003.

Los activos financieros del público han experimentadouna expansión notoria, lo cual se refleja en el crecimientoen términos reales de los diferentes agregados quecomprenden el ahorro financiero en el sistema bancario.La expansión promedio nominal del ahorro financieroen el sistema bancario entre 1992 y 2003 es de 12.6%promedio nominal, lo que denota su acelerado ritmo deexpansión, este crecimiento se reduce en cerca de lamitad a solamente un 6.3% en términos reales1.

En el período 1992-1998 el ahorro financiero, enpromedio, se expandió a una tasa nominal promedio de18.5% anual y 9.1% en términos reales. Este es el períodode fuerte expansión de los servicios financieros en elpaís en su historia reciente de instituciones privadas. En1995 se reporta un quiebre importante en el ritmo decrecimiento de los agregados monetarios, lo cual serelaciona con una política restrictiva monetaria y fiscalque contuvo el dinamismo de la demanda, como medidascautelares para evitar una crisis financiera y de actividadreal, por el desborde de los saldos de crédito y dinero.

En efecto, desde 1995 se reportó un agotamiento delsector construcción de viviendas y prácticamenteemergió el problema de bienes raíces en estado de lentacomercialización e incluso algunos estancados porproblemas de demanda. Por otra parte, el crédito sehabía desbordado con tasas de expansión nominalessuperiores al 30%, derivando en un pasaje de medidasrestrictivas que propiciaron la profundización de ladesaceleración económica, con la finalidad de estabilizaro frenar los desequilibrios.

Para el período 1999-2001 el crecimiento promediodel ahorro financiero se desaceleró a un ritmo decrecimiento nominal de 6.6% y 5.1% en términos reales.En la medida que la tasa de inflación se contuvo a tasasinferiores al 4.5% por año, el crecimiento real del dinerose ha mantenido creciendo a un ritmo más compatiblecon el menor dinamismo de la actividad económica ycon la menor inflación. Véanse gráfica 19 y cuadro 22.

1 El ahorro financiero se define como el conjunto deinstrumentos de captación de fondos del público como todos lostipos de depósitos (vista, ahorro y plazo) y títulos valores,tanto en moneda nacional como extranjera en el sistemabancario y financiero.

Gráfica 19Sistema financiero: ahorro financiero

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

P o rcen tajes

N om inalR eal

Fuente: Elaborado con base en Revista Trimestral e Informe de Liquidez sobre laEconomía, varios números, Banco Central de Reserva.

Page 40: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Financiero

31

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Cuadro 22Indicadores de Panorama Financiero

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 (P)

Pasivos Monetarios con sector privado

1. Numerario en público 4.7% 4.9% 4.4% 4.2% 3.8% 3.4% 3.3% 3.4% 4.3% 3.4% 1.6% 0.4% 0.2%

2. Reservas de Liquidez (3-1) 11.6% 11.5% 13.6% 13.8% 13.2% 13.2% 13.4% 13.6% 14.9% 13.0% 11.8% 9.9% 11.7%

3. Emisión monetaria y reserva de liquidez 16.3% 16.4% 18.0% 18.0% 17.0% 16.7% 16.7% 17.0% 19.2% 16.4% 13.4% 10.4% 11.9%

4. Instrumentos de ahorro 30.3% 33.8% 35.8% 38.4% 37.2% 40.7% 42.6% 43.4% 44.1% 45.0% 45.7% 44.1% 43.1%

a) Depósitos a la Vista 4.9% 5.9% 5.7% 5.2% 4.6% 5.6% 4.9% 4.9% 4.7% 5.3% 6.9% 7.0% 6.9%

b) Depósitos de Ahorro 14.3% 13.3% 13.0% 12.3% 10.4% 10.5% 10.8% 10.9% 10.3% 12.1% 12.9% 13.4% 13.4%

c) Depósitos a Plazo 9.5% 12.5% 15.4% 18.8% 19.5% 20.8% 21.9% 22.4% 23.3% 25.1% 23.5% 21.3% 19.9%

d) Moneda Extranjera 0.9% 1.6% 1.4% 1.8% 1.9% 2.6% 3.4% 3.6% 3.8%

e) Títulos Valores y otros 0.6% 0.4% 0.3% 0.3% 0.7% 1.3% 1.7% 1.6% 1.9% 2.5% 2.3% 2.4% 2.8%

Operaciones de crédito sistema financiero

1. Sector Privado 24.9% 29.2% 29.1% 31.8% 35.8% 37.7% 41.8% 43.1% 43.7% 43.1% 40.3% 41.7% 42.7%

a) Crédito a empresas y particulares 23.5% 27.8% 27.8% 30.9% 34.8% 36.9% 41.1% 42.4% 42.9% 41.8% 37.6% 38.9% 40.2%

2. Sector Público No Financiero Neto 7.6% 7.6% 6.9% 4.2% 2.8% 2.8% 2.5% -1.8% -1.0% 0.4% 1.5% -0.6% 0.9%

a) Crédito e Inversiones al Gobierno Central 17.1% 15.3% 12.9% 10.8% 9.1% 7.9% 7.1% 5.8% 6.1% 7.7% 9.1% 7.3% 7.3%

Pasivos Monetarios con sector privado

1. Numerario en público 15.6% 4.4% 13.0% 5.1% -0.8% 4.0% 9.2% 33.8% -16.7% -50.8% -72.4% -40.3%

2. Reservas de Liquidez (3-1) 11.5% 38.0% 18.7% 12.4% 8.6% 9.0% 9.9% 13.6% -8.3% -4.8% -12.6% 23.0%

3. Emisión monetaria y reserva de liquidez 12.7% 28.0% 17.4% 10.7% 6.5% 7.9% 9.8% 17.6% -10.2% -14.3% -19.8% 20.4%

4. Instrumentos de ahorro 25.0% 23.4% 26.0% 13.3% 19.1% 13.0% 9.6% 5.6% 7.6% 6.7% -0.1% 2.1%

a) Depósitos a la Vista 36.2% 11.2% 8.3% 3.4% 32.6% -5.6% 8.3% -0.2% 17.9% 36.3% 4.7% 3.7%

b) Depósitos de Ahorro 4.0% 14.2% 10.5% -1.0% 9.9% 11.0% 8.5% -1.7% 23.4% 12.5% 7.6% 4.6%

c) Depósitos a Plazo 47.0% 43.6% 43.1% 21.6% 15.4% 13.6% 10.2% 8.5% 13.4% -1.6% -6.3% -2.3%

d) Moneda Extranjera 90.4% -2.1% 58.5% 21.5% 48.3% 40.4% 13.9% 10.1% -100.0%

e) Títulos Valores y otros -16.5% -16.2% 2.5% 215.4% 84.8% 45.9% 2.9% 21.9% 38.4% -1.5% 5.3% 22.6%

Operaciones de crédito sistema financiero

1. Sector Privado 31.1% 16.1% 28.4% 31.9% 14.4% 19.6% 11.2% 5.2% 3.9% -1.8% 7.3% 6.8%

a) Crédito a empresas y particulares 32.7% 16.6% 30.1% 32.2% 15.0% 20.4% 11.0% 5.1% 2.6% -5.3% 7.0% 8.1%

2. Sector Público No Financiero Neto 10.9% 6.6% -29.1% -22.3% 9.5% -3.1% -178.1% -44.0% -146.7% 263.2% -142.0% -254.5%

a) Crédito e Inversiones al Gobierno Central 0.4% -1.6% -1.8% -1.6% -5.7% -3.1% -11.2% 8.6% 33.8% 23.5% -16.5% 4.4%

Pasivos Monetarios con sector privado

1. Numerario en público 249 288 301 340 358 355 369 403 539 449 221 61 36

2. Reservas de Liquidez (3-1) 612 683 943 1,119 1,258 1,366 1,489 1,637 1,859 1,705 1,624 1,419 1,746

3. Emisión monetaria y reserva de liquidez 862 972 1,244 1,460 1,616 1,721 1,858 2,039 2,398 2,154 1,845 1,480 1,782

4. Instrumentos de ahorro 1,603 2,004 2,473 3,115 3,529 4,202 4,748 5,202 5,492 5,909 6,303 6,295 6,428

a) Depósitos a la Vista 258 351 390 423 437 579 547 592 591 697 950 995 1,032

b) Depósitos de Ahorro 759 789 901 996 986 1,084 1,204 1,305 1,283 1,583 1,781 1,916 2,005

c) Depósitos a Plazo 505 743 1,066 1,526 1,856 2,142 2,433 2,682 2,910 3,301 3,249 3,044 2,974

d) Moneda Extranjera 50 96 94 148 180 267 375 428 471

e) Títulos Valores y otros 31 26 22 22 70 129 189 194 237 328 323 340 417

Operaciones de crédito sistema financiero

1. Sector Privado 1,318 1,728 2,007 2,576 3,398 3,889 4,652 5,173 5,444 5,658 5,558 5,962 6,370

a) Crédito a empresas y particulares 1,243 1,650 1,923 2,501 3,306 3,804 4,578 5,083 5,344 5,484 5,194 5,556 6,008

2. Sector Público No Financiero Neto 404 448 477 338 263 288 279 -218 -122 57 207 -87 134

a) Crédito e Inversiones al Gobierno Central 904 908 894 878 863 814 789 701 760 1,018 1,257 1,049 1,095

(P) Cifras preliminares, revisadas febrero del 2004.FUENTE: Elaborado por FUSADES con cifras del Banco Central de Reserva de El Salvador.

(Proporción del PIB)

(Variación porcentual)

(En millones de dólares)

Page 41: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Financiero

32

En 2002 y 2003 se reporta una leve reducción del ahorrofinanciero, con una variación nominal promedio de 1%y real de –1.65%. En este comportamiento influyen labaja actividad económica, el menor gasto público y lasmenores tasas de interés, lo que ha inducido a ciertafuga de inversiones a otros mercados donde se ofrecenrendimientos más atractivos o mejor tratamiento fiscal.

La tasa de inflación se comporta estabilizada a cambiosinferiores al 5% por año desde junio de 1997, exceptoel período de enero a mayo de 2001, que se mostró unrepunte puntual relacionado con los terremotos y laintroducción de la dolarización, que conllevósobreajustes de precios por razones de redondeo.Rápidamente se estabilizaron los sobreajustes de preciosy para 2002 y 2003, las tasas de inflación interanualesson inferiores al 2.8%.

La dolarización de las operaciones del sistema bancarioa partir de enero de 2001 modificó la dinámica decaptación de fondos de los bancos comerciales, en elsentido de que cada vez más se utilizan las fuentesexternas, por la vía de préstamos externos o emisionesde títulos valores. En parte, también por el pocodinamismo de las operaciones de depósitos en elmercado local.

El saldo de ahorro financiero (depósitos más títulosvalores) se ha incrementado de US$5,909 millones en2000 a US$6,428 millones en 2003, lo que representaun incremento promedio de 2.9% anual nominal y entérminos reales de 0.7% promedio por año. De tal formaque el comportamiento del ahorro financiero en elperíodo de implementación de la dolarización ha sidode un virtual estancamiento en términos reales.

Sin embargo, la dinámica de la composición de los tiposde instrumentos de ahorro si se ha modificado hacia losinstrumentos más líquidos, convirtiendo el ahorrofinanciero en más volátil. En efecto, los depósitos a plazopasan de un peso relativo del PIB de 25.1% en 2000 a19.9% en 2003; mientras que los depósitos a la vista(fondos retirables por cheques) y ahorro seincrementan de 5.3% del PIB a 6.9% y de 12.1% del PIBa 13.4%, respectivamente. Ver cuadro 22.

En tal sentido, hay un cambio en la mezcla de lasoperaciones de captación de fondos, la cual favorece a

Gráfica 20Tasas de interés nominal e inversión financiera

-depósitos a plazo y títulos valores-(Porcentajes)

los bancos en su costo financiero, por disponer de unamezcla con mayor peso de los depósitos de menor costorelativamente, pero también más volátil o de mayor riesgode liquidez. Este cambio en la mezcla de los instrumentosde ahorro es contrario a la lógica esperada con ladolarización, considerando que se esperaríaninversiones financieras a más largo plazo, en la medidaque se cuenta con un sistema de mayor estabilidad, perose está desplazando a una mezcla más volátil de captaciónde fondos del público.

Las cuentas de inversión de depósitos a plazos (la mayoríaen plazos de hasta 180 días) reportan una tendencia demarcada disminución de los saldos nominales decaptación de fondos por este tipo de instrumentos, deun nivel de US$3,301 millones en 2000 se ha reducidoa US$2,974 millones en 2003. Por su parte, lascolocaciones en títulos valores se incrementan de unnivel de US$328 millones en 2000 a un saldo de US$417millones en 2003. En forma conjunta, estos instrumentosde colocaciones a plazos, reportan incrementos queoscilan generalmente entre 6% y 10% anual, para losejercicios 1999-2001, exceptuando los últimos dosmeses de 2001 que experimentó tasas negativas, lo quese mantuvo para todo el 2002 y primeros meses de 2003,y se sostiene en los últimos meses con leves incrementosnominales. Ver gráfica 20.

- 8

- 6

- 4

- 2

0

2

4

6

8

1 0

1 2

1 4

1 6

1 8

2 0

2 2

2 4

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

V a riac ió n an u a l

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12T a sa d e in ter és

Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR y The Wall Street Journal.

1998 1999 2000 2001 2002

Depósitos a plazoy Títulos Valores(Eje izquierdo)

Tasa de interéscolones (TIBP)

Tasa de interésdólares (TIBP$)

2003

La reducción de las tasas de interés de los últimos añosha sido importante, de tasas de interés aplicadas paradepósitos a plazo de 180 días (básica pasiva) de 18% a

Page 42: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Financiero

33

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

mediados de 2000 aplicado en colones, se disminuyó atasas cercanas al 3.5% en dólares en todo el 2002 y2003. La reducción más importante se aplicó entre elsegundo semestre de 2000 y todo 2001, en parte elajuste de la dolarización y luego por los recortes de laFED en sus instrumentos, que impactaron los mercadosfinancieros. Por otra parte, se puede apreciar que en2002 las tasas de depósitos a plazo se mantienenrelativamente estables al borde del 3.5%. Ver gráfica 20.

En el mercado local también se está presentando otrofactor de competencia por los depósitos de los bancos,el cual corresponde a las inversiones en títulos valorestransados en la Bolsa de Valores de El Salvador, la cualcuenta con opciones de buena rentabilidad comoEurobonos salvadoreños, deuda pública internacionalde Costa Rica, Guatemala, Chile, México y Panamá.Adicionalmente, existen operadores locales en fondosde administración de inversiones que entregan elrendimiento promedio implícito de una carteradiversificada con opciones autorizadas para transar enel mercado de valores local.

2. Comportamiento del créditoy tasas de interés activas

La baja demanda de crédito real en el mercado interno,y en especial de créditos para inversiones empresarialeses una constante para los últimos cinco años en el país,lo cual incluso no se ha logrado revertir de manerasignificativa en los tres primeros años de vigencia de ladolarización de las operaciones bancarias. Ello hapropiciado ajustar la liquidez por la vía de mayorescolocaciones en el mercado externo en forma de créditoe inversiones financieras. Es preciso indicar que no seincluye en este análisis las cifras de operaciones de créditodirecto de la banca internacional al sector privado local2.

La banca internacional, por lo general, se ocupa delsegmento empresarial de grandes operacionesfinancieras. De tal forma, que los bancos locales sedisputan los segmentos de medianos y pequeñosempresarios, así como un reducido número de grandesempresas nacionales y las operaciones de créditodirigidas a necesidades personales y de vivienda.

La movilización de crédito a favor del sector privado haexperimentado una dinámica expansiva en los añosnoventa. Esta expansión nominal del crédito seinterrumpió en 2001, en parte porque se trasladaronlos activos crediticios de café al FICAFÉ y el lentocrecimiento de la economía salvadoreña. En este ejerciciose experimentaron fuertes shocks por los terremotos yreducción de las exportaciones de bienes, así como lademanda de bienes de consumo que se comprimió porel ajuste en precios internos, derivados de los cambiosen los precios de los energéticos internacionalmente.Desafortunadamente, el año de terremotos y problemasinternos se acompañó de factores externosdesfavorables, como precios de café, petróleo y menordemanda externa por los atentados del 11 de septiembrede 2001. Este escenario negativo en 2003 se habíatransformado favorablemente en inversiones dereconstrucción, pero se mantuvo la parte negativa deprecios de café y petróleo.

El crédito del sistema bancario al sector privado se haelevado de un nivel de US$2,000 millones a cerca deUS$6,000 millones, entre 1993 y 2003. Esta expansiónen términos de porcentaje del PIB representa un cambiode 15% a 43%. Ello refleja un crecimiento significativode las operaciones bancarias en el país, a pesar dehaberse experimentado problemas de diversa índole,incluyendo el cierre de tres instituciones financieras(Fincomer, Finsepro y Credisa), así como la fusión bajola modalidad de absorción de otras tres instituciones(Atlacat, de Desarrollo, Bancasa) y la compra de total dela cartera del Banco Capital. Ver gráfica 21 y cuadro 22.

La expansión del crédito al sector privado se ha aceleradoligeramente en 2002 y 2003, con variaciones nominalesentre 7% y 8%, respectivamente, luego de experimentarun bache desde 1999 hasta 2001, con tasas negativasdel 5% para 2001 y un crecimiento promedio de 0.9%para el período 1999-2001. En la reducción de los

2 En el país no existen cifras confiables del saldo de crédito delas operaciones directas de bancos del exterior colocados enempresas salvadoreñas.

Page 43: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Financiero

34

Gráfica 21Bancos y financieras: crédito a empresas y

particulares

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

1 9 91 1 9 92 1 9 93 1 9 94 1 9 95 1 9 96 1 9 97 1 9 98 1 9 99 2 0 00 2 0 01 2 0 02 2 0 03

MI llones de US$

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%Porcentaje del P IB

Sald o % d el PIB (Eje d erecho )

Fuente: Elaborado con base en Revista Trimestral e Informe de Liquidez sobrela Economía, varios números, Banco Central de Reserva.

saldos de crédito de 2001 se sacó de los registros lacartera de café (se pasó al FICAFÉ3), los terremotosindujeron a menores operaciones de crédito, así comomenor demanda de crédito por la baja de exportacionespor los ataques terroristas del 11 de septiembre enEstados Unidos y la alza en los precios de petróleo, quecontrajo la demanda de los hogares. Adicionalmente,por la dolarización que entró en vigencia en enero de2001 se reportó una migración de cartera de grandesempresas hacia la banca no domiciliada en el país,motivada por las bajas de interés que se aplicaron a loscréditos en dólares en una economía dolarizada, lo cualen 2002 y 2003, se ha revertido, en el sentido que losbancos locales han recuperado la cartera de créditos,además de que han ampliado sus operaciones en créditohipotecario y personal. Ello fue posible en la medidaque los bancos comerciales han logrado ofreceroperaciones a tasas de interés similares a las aplicadaspor los bancos no radicados o domiciliados en el país.

En efecto, si se aprecia la gráfica de variacionesinteranuales y reales del crédito al sector privado se

3 FICAFÉ es un fondo creado para administrar la recuperaciónde la cartera de café fuera de los balances de los bancoscomerciales, éstos recibieron a cambio títulos de participaciónen el fondo. Asimismo, compraron los títulos valoresutilizados para financiar la operación, de forma que tienen elriesgo de impago de los títulos que a su vez, los bancos sonlos avalistas de la operación, la cual tiene de garantía loscréditos de café.

detecta que en todo el 2001 y 2002 (excepto diciembre)las variaciones reales son negativas. De hecho, lasvariaciones negativas reales habían sobrepasado el 8%a mediados de 2002, pero por la recuperación de carterapor parte de los bancos locales, se ha logrado llegar aniveles de variaciones reales positivas del 6% a fines de2003. Es destacable el mayor esfuerzo de la bancacomercial por atender el mercado doméstico, enespecial, en créditos de vivienda, consumo y actividadescomerciales. Ver gráfica 22.

Gráfica 22Sistema financiero: crédito real y tasa activa real

(Variación anual y tasa de corto plazo real)

- 1 0

- 8

- 6

- 4

- 2

0

2

4

6

8

1 0

1 2

1 4

1 6

1 8

2 0

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

2002

%

Fuente: Elaborado con base en Revista Trimestral e Informe de Liquidez sobre laEconomía, varios números, BCR.

1998 1999

Crédito real

2000 2001

Tasa de interésen colones

Tasa de interésen dólares

2003

En el país han existido operaciones de crédito directodel exterior para un grupo reducido de empresas conacceso directo a la banca internacional. Este tipo deoperaciones se supone que han aumentado, lo cual seríanormal en una economía dolarizada, pero tampocoimplica que todas las firmas salvadoreñas puedenparticipar de estos beneficios, e igual que en el mercado,tampoco todas tendrán las mismas condiciones en elfinanciamiento empresarial aún con un sistemadolarizado.

Un elemento importante es que las empresas tomaroncréditos en la segunda parte de los años noventa a nivelesde tasas de interés de entre el 18% y 8% real, las cualesfueron una carga financiera excesiva y que ha golpeadola capacidad financiera de una parte importante delsector empresarial y familiar del país. Este períodocorresponde a operaciones de crédito en colones contasas de interés nominales que se aplicaron de entre el

Page 44: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Financiero

35

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

20% y 15%, con un sector empresarial que difícilmentegeneraba rentabilidades para compensar este costofinanciero, en la medida que la economía se desacelerabay aumentaba la competencia en una economía másabierta. Ver gráfica 22.

Por otra parte, en el contexto de operaciones dolarizadasdel sistema bancario las tasas de interés se han reducido

de manera significativa, pasando de tasas nominales de10.5% a cerca de 6.7%, en tres años de vigencia de laLey de Integración Monetaria. Ello significa que deberíaser más factible mayor demanda de crédito con tasas deinterés más bajas, pero con un contexto internacionaladverso y lento crecimiento interno, se limitaron lasposibilidades de acelerar las operaciones de crédito.Ver cuadro 23.

Cuadro 23Tasas de interés promedio aplicadas en el mercado nacional y Estados Unidos

(Rendimientos anuales simples en porcentajes)

EN MONEDA NACIONAL MONEDA EXTRANJERA EN MERCADO LOCAL MONEDA EXTRANJERA TASAS PASIVAS TASAS TASAS PASIVAS TASAS EN MERCADO DE USA 1/Depósitos a Plazo ACTIVA ** MARGEN Depósitos a Plazo ACTIVAS ** MARGEN TIBP $ TIBA $

30 días 60 días 90 días 180 días = TIBA TIBA - TIBP 30 días 60 días 90 días 180 días = TIBA $ TIBA - TIBP TP * TA * - TP * - TA *= TIBP Hasta 1 año = TIBP $ Hasta 1 año

Dic. 1994 15.63 15.35 14.03 14.92 18.58 3.66 6.05 6.21 6.21 6.11 10.03 3.92

Dic.1995 16.81 16.63 15.81 16.04 19.99 3.95 7.21 7.25 7.88 8.17 13.35 5.18 5.10 8.67 3.07 4.68

Dic. 1996 11.24 11.51 11.36 11.97 16.58 4.61 7.24 7.14 7.83 8.22 11.25 3.03 4.88 8.25 3.34 3.00

Dic. 1997 12.91 12.63 11.92 12.73 15.68 2.95 7.23 6.91 7.05 7.40 10.39 2.99 5.59 8.50 1.81 1.89

Dic. 1998 11.07 10.96 10.49 10.74 15.12 4.38 6.16 6.02 6.12 6.63 9.64 3.01 4.98 7.75 1.65 1.89

Dic. 1999 10.70 10.67 10.38 10.65 15.09 4.44 6.13 6.13 6.09 6.59 10.50 3.91 5.12 8.50 1.48 2.00

Dic. 2000 7.26 7.13 9.92 7.10 12.21 5.11 5.93 5.98 5.93 6.56 10.58 4.02 6.10 9.50 0.46 1.08

Ene. 2001 6.38 6.30 6.13 6.48 11.29 4.81 5.18 9.00 1.30 2.29

Feb. 6.41 6.27 6.22 6.35 10.99 4.64 4.87 8.50 1.48 2.49

Mar. 6.36 6.25 6.15 6.43 10.60 4.17 4.62 8.00 1.81 2.60

Abr. 6.18 6.05 5.91 6.38 10.66 4.28 4.24 7.50 2.14 3.16

May. 6.09 5.81 5.74 6.01 10.15 4.14 3.90 7.00 2.11 3.15

Jun. 5.72 5.59 5.44 5.73 9.63 3.90 3.85 6.75 1.88 2.88

Jul. 5.40 5.27 5.12 5.44 9.75 4.31 3.62 6.75 1.82 3.00

Ago. 5.31 5.19 5.08 5.37 9.43 4.06 3.38 6.50 1.99 2.93

Sep. 5.14 5.07 4.80 5.21 8.82 3.61 2.84 6.28 2.37 2.54

Oct. 4.30 4.23 4.18 4.48 8.46 3.98 2.06 5.50 2.42 2.96

Nov. 3.85 3.73 3.66 4.00 7.64 3.64 2.07 5.00 1.93 2.64

Dic. 3.65 3.57 3.61 3.89 7.83 3.94 1.92 4.75 1.97 3.08

Ene. 2002 3.45 3.33 3.33 3.67 7.84 4.17 1.96 4.75 1.71 3.09

Feb. 3.27 3.18 3.17 3.49 7.39 3.90 1.95 4.75 1.54 2.64

Mar. 3.09 3.01 3.05 3.41 7.29 3.88 2.28 4.75 1.13 2.54

Abr. 3.01 2.90 2.91 3.39 7.16 3.77 1.81 4.75 1.58 2.41

May. 2.96 2.85 2.93 3.34 7.13 3.79 2.00 4.75 1.34 2.38

Jun. 3.01 2.89 2.92 3.39 6.89 3.50 1.92 4.75 1.47 2.14

Jul. 2.96 2.83 2.81 3.36 7.06 3.70 1.84 4.75 1.52 2.31

Ago. 3.00 2.76 2.77 3.33 7.52 4.19 1.72 4.75 1.61 2.77

Sep. 3.08 2.93 2.96 3.40 7.10 3.70 1.74 4.75 1.66 2.35

Oct. 3.07 2.91 2.97 3.43 6.94 3.51 1.69 4.75 1.74 2.19

Nov. 3.04 2.99 2.97 3.35 6.58 3.23 1.43 4.35 1.92 2.23

Dic. 3.14 3.06 3.14 3.38 6.76 3.38 1.37 4.25 2.01 2.51

Ene. 2003 3.12 2.96 2.94 3.35 6.70 3.35 1.30 4.25 2.05 2.45

Feb. 3.04 2.67 3.04 3.27 6.63 3.36 1.25 4.25 2.02 2.38

Mar. 3.18 2.98 3.06 3.28 6.44 3.16 1.27 4.25 2.01 2.19

Abr. 3.16 2.86 2.96 3.34 6.49 3.15 1.23 4.25 2.11 2.24

May. 3.22 2.96 3.05 3.46 6.32 2.86 1.19 4.25 2.27 2.07

Jun. 3.25 2.90 3.12 3.41 6.62 3.21 1.02 4.25 2.39 2.37

Jul. 3.20 3.09 3.06 3.40 6.56 3.16 1.06 4.00 2.34 2.56

Ago. 3.23 3.18 2.91 3.36 6.94 3.58 1.13 4.00 2.23 2.94

Sep. 3.30 3.09 2.95 3.44 6.33 2.89 1.13 4.00 2.31 2.33

Oct. 3.35 3.04 2.91 3.34 6.51 3.17 1.14 4.00 2.20 2.51

Nov. 3.36 3.10 3.08 3.40 6.47 3.07 1.18 4.00 2.22 2.47

Dic. 3.32 3.10 3.01 3.41 6.71 3.30 1.17 4.00 2.24 2.71

1/ A partir de abril de 2000, la fuente de los datos proceden de www.federalreserve.gov* Corresponde al promedio ponderado del Sistema Financiero aplicado a nuevas operaciones.** Corresponde a operación de crédito de Corto Plazo.TP *: Corresponde a las tasas de interés de certificados de depósitos en el mercado de Estados Unidos a 180 días.TA *: Corresponde a las tasas de interés preferencial (Prime rate) en el mercado de Estados Unidos.

Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR y The Wall Street Journal.

Page 45: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Financiero

36

El período de mayores tasas de interés en términos realescorresponde entre 1997 y 2000, en ese período tambiénse propició un proceso de mayor endeudamiento, apesar del alto precio de la deuda que se estabafinanciando en colones principalmente, por tanto, seasignaron importantes desembolsos para atender elservicio de deuda en ese período. A partir de 2001, conla dolarización del sistema bancario, la nueva deuda seha contratado en términos reales a un costo bastantemenor, que ha estado entre 7% y 4% real. Ver gráfica 22.En el término de los últimos treinta y seis meses las tasasde interés real se han reducido de 16% a solamente 4%,es un cambio no solo de orden de magnitud sino de lacalidad, porque se opera con dinero sin riesgocambiario.

Una parte importante de las operaciones de crédito delperíodo 2001-2003 son esencialmente dereestructuración y no de deuda nueva adicional, y losproyectos de naturaleza empresarial que demandandeuda son escasos. La banca ha tratado de penetrarmás agresivamente en créditos para el sector de vivienda,consumo y comercial, lo que ha permitido las variacionespositivas al cierre de 2002, así como sus operacionesinternacionales.

En los años noventa, la banca comercial no otorgórecursos en forma de crédito al Gobierno Central, perosí participó adquiriendo títulos valores emitidos por elMinisterio de Hacienda, en especial en los últimos años.En efecto, se reporta una tendencia de la banca de

Gráfica 23Bancos y financieras: crédito e inversiones

al gobierno central

0

20 0

40 0

60 0

80 0

1,00 0

1,20 0

1,40 0

1991 1992 1993 1 994 1995 1996 1997 1998 1999 2 000 2001 2002 2003

MIll

ones

de

US

$

0 .0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0 %

12.0 %

14.0 %

16.0 %

18.0 %

Por

cent

aje

del P

IB

Saldo % del PI B (E je derecho)

Fuente: Elaborado con base en Revista Trimestral e Informe de Liquidezsobre la Economía, varios números, Banco Central de Reserva.

comprar títulos valores del GOES, el saldo se haincrementado de cerca de US$701 millones en 1998 aUS$1,257 millones en 2001. En 2003 se redujo a unnivel de US$1,095 millones, en todo caso se gesta unproceso de mayor exposición de activos en deudapública. Este crecimiento de inversión bancaria en deudapública implica que la proporción de este tipo definanciamiento pase de 5.8% del PIB a 7.3% del PIB,entre 1998 y 2003. La tendencia de un grupo deinversionistas como los bancos y fondos de pensionesde que concentren su riesgos en títulos valores del GOES,conduce a un incremento de riesgos sobre el sistemabancario y los fondos previsionales. Ver gráfica 23.

3. Operaciones de la bancacomercial con el exterior

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) reportan uncomportamiento errático en los últimos años, lo cual seasocia con dos factores principales: el proceso dedolarización seguido en el país y medidas contingencialesde liquidez aplicadas en 2003, para fortalecer la posiciónante eventos electorales con mayor incertidumbre.

A nivel del sistema financiero (combinación de BancoCentral y banca comercial) las RIN se estabilizaron a unnivel cercano entre US$1,800 y US$1,850 millones, parael período de 1999-2002, luego se expandió a US$2,068millones en 2003. Es notorio el incrementoexperimentado en 2003, lo cual se atribuye a un procesoacelerado de mayor endeudamiento con el exterior porparte del Banco Central y los bancos comerciales, con lafinalidad de constituir respaldos adicionales conreservas de divisas en forma líquida. Ver cuadro 24.

Por su parte, las RIN del Banco Central experimentanun comportamiento de una franca reducción en losúltimos años (excepto 2003), pasando de un nivel deUS$1,970 millones en 1999 a US$1,589 millones en2002, luego se experimentó un incremento de cerca de20%, para cerrar con un nivel de US$1,906 millones en2003. En el Banco Central el incremento de las RIN seacumuló por la vía de mayor endeudamiento externo de

Page 46: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Financiero

37

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Cuadro 24Panorama Financiero: operaciones activas y pasivas de la banca con el exterior

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 (P)

Activos y pasivos externos 1. Bancos y financieras (total neto =a-d) 0.9% 0.4% 0.0% -1.0% -3.1% -2.8% -3.8% -3.8% -3.9% -3.4% -1.5% -1.9% -1.1%

a) Activos brutos 1.2% 0.9% 0.7% 0.7% 0.7% 1.1% 1.0% 1.0% 1.0% 2.1% 5.9% 6.4% 7.4%b) Pasivos externos corto plazo 0.3% 0.6% 0.7% 1.7% 3.5% 3.2% 3.6% 2.5% 2.2% 2.7% 4.9% 4.3% 6.3%c) Pasivos externos de mediano y largo plazo 0.0% 0.0% 0.0% 0.1% 0.3% 0.7% 1.2% 2.3% 2.6% 2.8% 2.5% 3.9% 5.8%d) Deuda externa total 0.3% 0.6% 0.7% 1.8% 3.8% 3.9% 4.8% 4.8% 4.9% 5.6% 7.4% 8.2% 12.1%e) RIN (a-b) 0.9% 0.4% 0.0% -0.9% -2.8% -2.1% -2.6% -1.5% -1.3% -0.6% 1.0% 2.1% 1.1%

2. Banco Central de Reserva (total neto= a-d) 2.4% 3.8% 6.4% 8.6% 8.1% 8.5% 10.9% 13.3% 14.5% 13.3% 11.5% 10.4% 11.5%a) Activos brutos 8.5% 9.5% 9.8% 9.7% 9.8% 10.7% 13.1% 14.7% 15.8% 14.4% 12.4% 11.1% 13.4%b) Pasivos externos corto plazo 0.6% 1.1% 0.4% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%c) Pasivos externos de mediano y largo plazo 5.5% 4.6% 3.0% 1.1% 1.8% 2.1% 2.3% 1.4% 1.3% 1.1% 0.9% 0.7% 1.9%d) Deuda externa total 6.0% 5.7% 3.4% 1.1% 1.8% 2.1% 2.3% 1.4% 1.3% 1.2% 0.9% 0.7% 1.9%e) RIN (a-b) 7.9% 8.4% 9.3% 9.7% 9.8% 10.7% 13.1% 14.7% 15.8% 14.4% 12.4% 11.1% 13.3%

3. Sistema Financiero (total neto=a-d) 3.3% 4.2% 6.4% 7.6% 5.0% 5.7% 7.1% 9.6% 10.6% 9.8% 10.0% 8.6% 6.8%a) Activos brutos 9.7% 10.4% 10.5% 10.5% 10.6% 11.8% 14.2% 15.7% 16.8% 16.6% 18.3% 17.5% 20.8%b) Pasivos externos corto plazo 0.9% 1.6% 1.1% 1.7% 3.5% 3.2% 3.6% 2.5% 2.3% 2.8% 4.9% 4.3% 6.3%c) Pasivos externos de mediano y largo plazo 5.5% 4.6% 3.0% 1.2% 2.1% 2.9% 3.5% 3.7% 3.9% 4.0% 3.4% 4.6% 7.7%d) Deuda externa total 6.4% 6.2% 4.1% 2.9% 5.6% 6.1% 7.1% 6.2% 6.2% 6.7% 8.3% 8.9% 14.0%

e) RIN (a-b) 8.8% 8.8% 9.4% 8.8% 7.1% 8.6% 10.5% 13.2% 14.5% 13.8% 13.4% 13.2% 14.5%

Activos y pasivos externos 1. Bancos y Financieras (total neto =a-d) -54.8% -87.0% -3067.9% 252.5% -0.9% 46.0% 6.6% 6.7% -6.8% -55.0% 31.2% -38.9%

a) Activos brutos -15.8% -7.4% 16.8% 17.2% 65.0% -1.7% 7.0% 1.0% 129.3% 191.1% 11.0% 16.7%b) Pasivos externos corto plazo 89.9% 43.5% 177.1% 148.0% -1.2% 22.6% -25.5% -6.9% 28.2% 88.6% -9.0% 46.2%c) Pasivos externos de mediano y largo plazo 246.5% 157.7% 74.5% 103.7% 19.0% 14.5% -7.0% 61.8% 48.1%d) Deuda externa total 87.8% 43.5% 194.8% 153.9% 11.9% 32.4% 6.7% 5.5% 20.8% 39.9% 15.0% 47.1%e) RIN (a-b) -55.0% -87.0% -2760.7% 253.2% -18.8% 35.7% -38.3% -12.2% -51.0% -287.0% 104.9% -45.1%

2. Banco Central de Reserva (total neto= a-d) 76.8% 94.5% 58.2% 10.3% 14.4% 37.7% 32.0% 13.0% -3.5% -9.0% -6.0% 10.1%a) Activos brutos 25.6% 19.9% 16.7% 18.6% 17.6% 33.0% 20.8% 11.7% -4.0% -9.6% -7.0% 20.1%b) Pasivos externos corto plazo 103.9% -51.8% 0.0% -28.6% 0.0% 110.0%c) Pasivos externos de mediano y largo plazo -5.3% -25.4% -55.2% 81.5% 32.5% 14.3% -32.9% -3.1% -9.2% -16.5% -20.3% 168.7%d) Deuda externa total 5.2% -30.3% -60.9% 81.5% 32.5% 14.3% -32.9% -1.5% -9.0% -16.7% -20.0% 167.5%e) RIN (a-b) 19.9% 28.8% 22.2% 18.6% 17.6% 33.0% 20.8% 11.5% -4.0% -9.6% -7.0% 19.9%

3. Sistema Financiero (total neto=a-d) 41.0% 78.7% 38.4% -22.5% 23.9% 33.5% 45.7% 15.6% -2.3% 7.0% -11.4% -20.6%a) Activos brutos 20.3% 17.4% 16.7% 18.5% 20.9% 29.7% 19.8% 11.0% 3.8% 16.4% -1.2% 18.8%b) Pasivos externos corto plazo 98.8% -18.3% 71.0% 148.0% -1.2% 22.6% -25.5% -6.0% 27.9% 87.7% -9.0% 46.4%c) Pasivos externos de mediano y largo plazo -5.3% -25.4% -51.0% 95.6% 51.5% 29.9% 14.5% 10.6% 6.5% -9.7% 40.2% 66.3%d) Deuda externa total 9.6% -23.5% -17.2% 125.6% 18.3% 26.0% -6.0% 3.9% 14.4% 30.2% 11.1% 56.7%

e) RIN (a-b) 12.2% 24.0% 10.2% -5.9% 31.9% 32.3% 35.4% 14.2% 0.1% 2.2% 1.6% 9.8%

Activos y pasivos externos 1. Bancos y Financieras (total neto =a-d) 48 22 3 -83 -293 -290 -424 -452 -482 -449 -202 -265 -162

a) Activos brutos 66 55 51 60 70 116 114 122 123 282 821 911 1,063b) Pasivos externos corto plazo 18 34 49 134 333 329 404 301 280 359 677 616 901c) Pasivos externos de mediano y largo plazo 0 0 0 9 30 77 134 273 325 372 346 560 830d) Deuda externa total 18 34 49 143 363 406 538 574 605 731 1,023 1,176 1,730e) RIN (a-b) 48 22 3 -75 -263 -214 -290 -179 -157 -77 144 295 162

2. Banco Central de Reserva (total neto= a-d) 128 226 440 696 768 879 1,210 1,598 1,806 1,742 1,585 1,490 1,640a) Activos brutos 448 563 675 788 935 1,100 1,462 1,767 1,972 1,894 1,712 1,591 1,910b) Pasivos externos corto plazo 31 62 30 0 0 0 0 0 3 3 2 2 4c) Pasivos externos de mediano y largo plazo 290 274 205 92 166 220 252 169 164 149 124 99 266d) Deuda externa total 320 337 235 92 166 220 252 169 167 152 126 101 270e) RIN (a-b) 418 501 645 788 935 1,100 1,462 1,767 1,970 1,891 1,710 1,589 1,906

3. Sistema Financiero (total neto=a-d) 176 248 443 613 475 589 786 1,146 1,324 1,293 1,383 1,225 972a) Activos brutos 514 618 726 848 1,005 1,215 1,576 1,888 2,095 2,176 2,533 2,502 2,973b) Pasivos externos corto plazo 48 96 79 134 333 329 404 301 283 362 679 618 905c) Pasivos externos de mediano y largo plazo 290 274 205 100 196 297 386 442 489 521 470 659 1,096d) Deuda externa total 338 371 283 235 530 627 790 743 772 883 1,149 1,277 2,001

e) RIN (a-b) 466 522 648 714 672 886 1,172 1,588 1,813 1,814 1,854 1,884 2,068(P) Cifras preliminares, revisadas febrero del 2004.FUENTE: Elaborado por FUSADES con cifras proporcionadas por el Banco Central de Reserva.

(En millones de dólares)

(Proporción del PIB)

(Variación porcentual)

mediano y largo plazo, el cual pasó de US$99 millonesen 2002 a US$266 millones en 2003. Ver gráfica 24.

En las cuentas del BCR el movimiento más relevante seregistra en un aumento de las reservas de liquidez quese incrementan en US$347 millones en los últimos docemeses. Ello tiene relación con una regulación adicionalde naturaleza contingencial, la Superintendencia del

Sistema Financiero está requiriendo a los bancoscomerciales aportar recursos adicionales en calidad dereservas de liquidez contingenciales, que son adicionalesa las que regularmente mantienen.

La normativa contempla incrementar fondos de liquidezasí: i) un 6% adicional tomando como base el saldo dedepósitos vigente al 20 de mayo de 2003, que podrá ser

Page 47: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Financiero

38

Gráfica 24RIN Sistema Financiero

- 6 0 0

- 4 0 0

- 2 0 0

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

1 ,0 0 0

1 ,2 0 0

1 ,4 0 0

1 ,6 0 0

1 ,8 0 0

2 ,0 0 0

2 ,2 0 0

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Ban co s y F in an cieras S istem a F in anciero Ban co Cen tral

FUENTE: Elaborado por FUSADES utilizando cifras del BCR, Revista Trimestral einformación de página web.

atendido como liquidez colocada en títulos valoresinternacionales, o bien con inversiones en Eurobonosdel Gobierno de El Salvador y CENELI del BCR, por estavía se pretende acumular reservas por US$454 millones;y ii) un 3% adicional del saldo de depósitos de 20 demayo de 2003, que deberá constituirse con fondoslíquidos en divisas, con lo que se espera lograr US$227millones adicionales. Todos los recursos contingencialesse acumularon entre mayo y diciembre de 2003, bajoun programa gradual de constitución de los aportes.

Por su parte, el BCR hace lo propio acumulando divisaspor la vía de deuda internacional de mediano plazomediante operaciones de colocación directa de títulosvalores en los mercados internacionales. Las obligacionestienen un vencimiento de tres años, y la emisión colocadaasciende a US$150 millones. Las políticas financieraspersiguen armar mayores soportes o respaldos deliquidez en divisas, por la ausencia de respaldo deprestamista de última instancia y por los problemas deeventuales salidas de depósitos por los riesgostransitorios del evento electoral. En todo caso, el país nohabía constituido fondos contingenciales para disponerde mayor solvencia ante presiones de liquidez en divisas.

La dolarización del sistema financiero ha permitidodinamizar las operaciones con el exterior a nivel delsistema bancario, de tal forma, que su nivel de deuda seha incrementado de US$772 millones en 1999 a unsaldo de US$2,001 millones a fines de 2003, lo querepresenta un incremento importante, en especial en el2003, con un incremento de US$733 millones (56%).Ver cuadro 24.

La deuda externa del sistema bancario se ha expandidoa lo largo de los años noventa, considerando que en1991 su saldo era prácticamente nulo de solamenteUS$18 millones, pero para fines de 2003 se estima enUS$1,730 millones. La mayor deuda externa del sistemabancario se acompaña también con activos externos dela banca nacional en el exterior, es decir, se reportaninversiones en activos del exterior. Este tipo deoperaciones ha pasado de US$282 millones en 2000 aUS$1,063 millones en 2003, con lo que la mayor partede la deuda externa se invierte en los mercados externoscon diferenciales de rendimiento a favor de nuestrosistema bancario. (Ver gráfica 25).

Gráfica 25Bancos y financieras: activos y pasivos

con el exterior

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

M illones de US$

Deuda de m ediano y largo plazoDeuda de corto plazoActiv os

Fuente: Elaborado con base en Revista Trimestral e Informe de Liquidez sobrela Economía, varios números, Banco Central de Reserva.

La dolarización ha facilitado la integración financierainternacional del sistema bancario y ello, en un contextode escasas opciones de inversión o colocación de fondosen el mercado interno, lo que ha inducido a la salida alos mercados externos. Ello favorece la posición de labanca local, ya que con mayor diversificación de riesgosobtiene fuentes alternas de rendimiento financiero.

Afortunadamente en el esquema de operacionesfinancieras dolarizadas es relevante el incremento denexos de la banca local con la banca internacional omercados externos, con la finalidad de contar con unesquema expedito de administración de la liquidez delsistema nacional, en el sentido que los excesos (déficit)de liquidez se puedan neutralizar con operaciones en elexterior, esto es colocando (inyectando) fondosinternacionales.

Page 48: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Fiscal

39

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

IV.SECTORFISCAL

1. Un año de reajuste fiscal

El año 2003 fue escenario de un reajuste fiscalapreciable. Después de dos años consecutivos (2001-2002) en los cuales el déficit convencional del sectorpúblico no financiero (SPNF) se disparó a nivelesequivalentes a 4.4% del PIB, las finanzas del SPNFcerraron 2003 con un déficit de 3% del PIB (gráfica 26y cuadro 25).

Gráfica 26Déficit global del SPNF, incluyendo y

excluyendo donaciones(como porcentaje del PIB)

1985-2003

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

01985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

% d

el P

IB

Sin donaciones Con donaciones

Este déficit es numéricamente similar al que se registróen 2000, pero con una diferencia estructural importante.En 2000, el impacto de la deuda de pensiones sobre lasfinanzas públicas todavía no se había hecho sentirplenamente, mientras que en 2003 la carga previsionalrepresentó 1.7% del PIB. En un escenario contrafactualen el que no existiese la deuda de pensiones, la ejecuciónfinanciera del SPNF en 2003 habría cerrado el año conun déficit de 1.3% del PIB. En ese mismo escenario sindeuda previsional, el ahorro público primario habríaalcanzado 3.5% del PIB e incluso el ahorro corrientehabría registrado un saldo positivo, 1.5% del PIB.

La mejoría del déficit fiscal se debió fundamentalmenteal incremento de la recaudación tributaria en casi 0.5%del PIB, combinado con una sensible reducción del

Fuente: Ministerio de Hacienda

Page 49: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Fiscal

40

Cuad

ro 2

5El

Sal

vado

r 19

90-2

003:

Sec

tor

Públ

ico

no F

inan

cier

o (S

PNF)

Ope

raci

ones

pre

supu

esta

rias

con

solid

adas

(Mill

ones

de

US$)

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

I.In

gres

os y

don

acio

nes

712.

885

3.7

955.

011

47.1

1428

.717

08.5

1759

.517

06.8

1793

.618

70.6

2072

.020

55.7

2218

.324

36.0

1.In

gres

os c

orrie

ntes

597.

974

3.7

839.

699

7.0

1290

.416

28.3

1738

.916

79.6

1775

.818

36.5

1954

.319

93.8

2103

.523

66.0

Trib

utar

ios

424.

850

7.0

574.

171

8.0

880.

511

44.1

1096

.111

48.9

1227

.912

74.7

1344

.114

48.9

1595

.217

36C

ontri

buci

ones

a la

seg

urid

ad s

ocia

l65

.174

.082

.810

9.0

147.

217

4.0

192.

721

3.7

244.

123

7.0

281.

825

3.1

258.

726

6N

o tri

buta

rios

58.1

95.2

110.

177

.611

2.6

147.

822

0.0

154.

523

0.4

228.

224

1.1

242.

524

9.3

269

Supe

rávi

t ope

raci

ón e

mpr

esas

púb

licas

49.9

67.4

72.6

92.3

150.

116

2.3

230.

216

2.6

73.5

96.5

87.3

49.3

0.3

952.

Ingr

esos

de

capi

tal

2.2

0.0

0.0

9.4

25.9

2.6

2.0

4.6

5.7

1.0

7.5

0.8

64.8

03.

Don

acio

nes

del e

xter

ior

112.

811

0.0

115.

414

0.7

112.

477

.618

.522

.612

.133

.111

0.2

61.1

50.0

70II.

731.

310

03.8

1228

.812

59.7

1475

.217

21.1

2016

.519

03.8

2109

.522

17.4

2470

.426

62.2

2850

.528

88.0

1.G

asto

s co

rrien

tes

614.

378

5.2

828.

294

3.1

1130

.013

21.8

1547

.014

66.8

1654

.618

13.7

2034

.420

42.6

2144

.323

98.0

Con

sum

o47

1.9

559.

157

8.9

662.

181

0.0

970.

311

45.5

1128

.912

51.8

1391

.214

91.6

1512

.115

26.7

1618

Inte

rese

s78

.915

4.1

148.

816

3.5

157.

415

6.4

182.

317

2.7

177.

517

3.9

203.

220

0.0

245.

330

7Tr

ansf

eren

cias

cor

rient

es63

.572

.010

0.6

117.

516

2.6

195.

221

9.2

165.

222

5.3

248.

633

9.6

228.

021

4.8

223

Deu

da p

revi

sion

al10

2.5

157.

525

0.0

2.G

asto

s de

cap

ital

123.

921

5.8

387.

031

9.7

335.

139

5.6

470.

744

3.9

455.

940

4.0

436.

361

9.7

706.

449

1.0

Inve

rsió

n br

uta

112.

320

2.0

371.

629

9.8

311.

234

2.5

439.

841

5.6

442.

138

8.9

380.

460

2.3

609.

548

3Tr

ansf

eren

cias

de

capi

tal

11.6

13.8

15.4

19.9

23.9

53.1

30.9

28.3

13.7

15.0

55.9

17.4

96.9

83.

Con

cesi

ón n

eta

de p

rést

amos

-6.9

2.7

13.6

-3.0

10.1

3.7

-1.2

-6.9

-1.0

-0.3

-0.3

-0.1

-0.2

-1III

.Ah

orro

cor

rient

e (I.

1 - I

I.1)

-16.

4-4

1.5

11.3

53.9

160.

430

6.5

191.

921

2.8

121.

222

.8-8

0.1

-48.

8-4

0.8

-32.

0IV

.Ah

orro

prim

ario

62.6

112.

616

0.1

217.

431

7.9

462.

937

4.2

385.

529

8.6

196.

712

3.1

151.

220

4.5

275.

0V.

Supe

rávi

t (dé

ficit)

glo

bal

1.In

cluy

endo

don

acio

nes

-18.

5-1

50.1

-273

.8-1

12.7

-46.

5-1

2.7

-257

.0-1

97.0

-315

.8-3

46.8

-398

.4-6

06.5

-632

.2-4

52.0

2.Ex

cluy

endo

don

acio

nes

-131

.3-2

60.1

-389

.3-2

53.4

-158

.9-9

0.2

-275

.5-2

19.6

-328

.0-3

79.9

-508

.6-6

67.6

-682

.2-5

22.0

VI.

Fina

ncia

mie

nto

exte

rno

neto

69.1

108.

423

4.2

136.

416

8.6

125.

528

3.3

226.

5-2

3.2

155.

120

0.0

614.

912

53.5

432.

0D

esem

bols

os d

e de

uda

75.2

152.

624

0.1

266.

230

5.9

315.

956

6.1

961.

442

9.9

574.

041

1.8

964.

017

58.6

586.

2Am

ortiz

ació

n de

deu

da-5

7.7

-70.

8-7

4.6

-118

.4-1

37.3

-190

.4-2

82.8

-734

.9-4

53.1

-418

.9-2

11.8

-349

.1-5

05.1

-154

.2R

efin

anci

amie

nto

de s

ervi

cio

corri

ente

75.2

82.5

70.4

Pago

s po

r ser

vici

o at

rasa

do-2

3.7

-55.

9-1

.8-1

1.4

VII.

Fina

ncia

mie

nto

inte

rno

neto

-50.

641

.739

.7-2

3.8

-122

.1-1

12.8

-26.

3-2

9.5

339.

119

1.7

198.

4-8

.4-6

19.8

20.0

Banc

o C

entra

l7.

867

.590

.9-1

1.0

-133

.21.

076

.619

.3-3

89.1

1.5

20.0

20.5

-89.

521

9.0

Banc

os c

omer

cial

es-5

.3-1

1.4

-22.

119

.8-6

.4-5

8.5

-65.

8-4

3.9

-113

.388

.619

2.6

136.

4-3

62.1

-185

.7In

stitu

cion

es fi

nanc

iera

s3.

92.

3-1

7.2

14.1

15.8

10.8

0.0

-0.1

Bono

s fu

era

del s

iste

ma

banc

ario

-0.7

4.6

-4.3

0.0

-4.6

-14.

2-1

0.9

-34.

732

.1-7

.3-7

2.5

-123

.6-2

6.1

-12.

3Pr

ivat

izac

ión

y ve

nta

de a

ccio

nes

827.

416

7.4

10.4

7.1

10.3

Otro

s-5

2.3

-19.

1-2

4.8

-36.

419

.9-2

4.0

-40.

214

.1-2

8.9

-58.

458

.4-5

2.1

-149

.2-1

1.3

PIB

nom

inal

4,65

45,

318

5,95

56,

957

8,07

09,

501

10,3

1611

,135

11,9

8912

,467

13,2

1913

,739

14,2

8414

,996

… c

ontin

úa e

n la

sig

uien

te p

ágin

a…

Gas

tos

y co

nces

ión

neta

de

prés

tam

os

Page 50: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Fiscal

41

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Cont

inua

ción

del

cua

dro

25Co

mo

porc

enta

je d

el P

IB

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

I.In

gres

os y

don

acio

nes

15.3

16.1

16.0

16.5

17.7

18.0

17.1

15.3

15.0

15.0

15.7

15.0

15.5

16.2

1.In

gres

os c

orrie

ntes

12.8

14.0

14.1

14.3

16.0

17.1

16.9

15.1

14.8

14.7

14.8

14.5

14.7

15.8

Trib

utar

ios

9.1

9.5

9.6

10.3

10.9

12.0

10.6

10.3

10.2

10.2

10.2

10.5

11.2

11.6

Con

tribu

cion

es a

la s

egur

idad

soc

ial

1.4

1.4

1.4

1.6

1.8

1.8

1.9

1.9

2.0

1.9

2.1

1.8

1.8

1.8

No

tribu

tario

s1.

21.

81.

81.

11.

41.

62.

11.

41.

91.

81.

81.

81.

71.

8Su

perá

vit o

pera

ción

em

pres

as p

úblic

as1.

11.

31.

21.

31.

91.

72.

21.

50.

60.

80.

70.

40.

00.

62.

Ingr

esos

de

capi

tal

0.0

0.0

0.0

0.1

0.3

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.1

0.0

0.5

0.0

3.D

onac

ione

s de

l ext

erio

r2.

42.

11.

92.

01.

40.

80.

20.

20.

10.

30.

80.

40.

40.

5II.

15.7

18.9

20.6

18.1

18.3

18.1

19.5

17.1

17.6

17.8

18.7

19.4

20.0

19.3

1.G

asto

s co

rrien

tes

13.2

14.8

13.9

13.6

14.0

13.9

15.0

13.2

13.8

14.5

15.4

14.9

15.0

16.0

Con

sum

o10

.110

.59.

79.

510

.010

.211

.110

.110

.411

.211

.311

.010

.710

.8In

tere

ses

1.7

2.9

2.5

2.4

2.0

1.6

1.8

1.6

1.5

1.4

1.5

1.5

1.7

2.0

Tran

sfer

enci

as c

orrie

ntes

1.4

1.4

1.7

1.7

2.0

2.1

2.1

1.5

1.9

2.0

2.6

1.7

1.5

1.5

Deu

da p

revi

sion

al0.

71.

11.

72.

Gas

tos

de c

apita

l2.

74.

16.

54.

64.

24.

24.

64.

03.

83.

23.

34.

54.

93.

3In

vers

ión

brut

a2.

43.

86.

24.

33.

93.

64.

33.

73.

73.

12.

94.

44.

33.

2Tr

ansf

eren

cias

de

capi

tal

0.2

0.3

0.3

0.3

0.3

0.6

0.3

0.3

0.1

0.1

0.4

0.1

0.7

0.1

3.C

once

sión

net

a de

pré

stam

os-0

.10.

10.

20.

00.

10.

00.

0-0

.10.

00.

00.

00.

00.

00.

0III

.Ah

orro

cor

rient

e (I.

1 - I

I.1)

-0.4

-0.8

0.2

0.8

2.0

3.2

1.9

1.9

1.0

0.2

-0.6

-0.4

-0.3

-0.2

IV.

Ahor

ro p

rimar

io1.

32.

12.

73.

13.

94.

93.

63.

52.

51.

60.

91.

11.

41.

8V.

Supe

rávi

t (dé

ficit)

glo

bal

1.In

cluy

endo

don

acio

nes

-0.4

-2.8

-4.6

-1.6

-0.6

-0.1

-2.5

-1.8

-2.6

-2.8

-3.0

-4.4

-4.4

-3.0

2.Ex

cluy

endo

don

acio

nes

-2.8

-4.9

-6.5

-3.6

-2.0

-0.9

-2.7

-2.0

-2.7

-3.0

-3.8

-4.9

-4.8

-3.5

VI.

Fina

ncia

mie

nto

exte

rno

neto

1.5

2.0

3.9

2.0

2.1

1.3

2.7

2.0

-0.2

1.2

1.5

4.5

8.8

2.9

Des

embo

lsos

de

deud

a1.

62.

94.

03.

83.

83.

35.

58.

63.

64.

63.

17.

012

.33.

9Am

ortiz

ació

n de

deu

da-1

.2-1

.3-1

.3-1

.7-1

.7-2

.0-2

.7-6

.6-3

.8-3

.4-1

.6-2

.5-3

.5-1

.0R

efin

anci

amie

nto

de s

ervi

cio

corri

ente

Pago

s po

r ser

vici

o at

rasa

doVI

I.Fi

nanc

iam

ient

o in

tern

o ne

to-1

.10.

80.

7-0

.3-1

.5-1

.2-0

.3-0

.32.

81.

51.

5-0

.1-4

.30.

1Ba

nco

Cen

tral

0.2

1.3

1.5

-0.2

-1.7

0.0

0.7

0.2

-3.2

0.0

0.2

0.1

-0.6

1.5

Banc

os c

omer

cial

es-0

.1-0

.2-0

.40.

3-0

.1-0

.6-0

.6-0

.4-0

.90.

71.

51.

0-2

.5-1

.2In

stitu

cion

es fi

nanc

iera

s0.

00.

00.

00.

10.

0-0

.20.

10.

10.

10.

00.

00.

00.

00.

0Bo

nos

fuer

a de

l sis

tem

a ba

ncar

io0.

00.

1-0

.10.

0-0

.1-0

.1-0

.1-0

.30.

3-0

.1-0

.5-0

.9-0

.2-0

.1Pr

ivat

izac

ión

y ve

nta

de a

ccio

nes

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

6.9

1.3

0.0

0.1

0.0

0.1

Otro

s-1

.1-0

.4-0

.4-0

.50.

2-0

.3-0

.40.

1-0

.2-0

.50.

4-0

.4-1

.0-0

.1

Fuen

te: B

CR y

Min

iste

rio d

e Ha

cien

da.

Gas

tos

y co

nces

ión

neta

de

prés

tam

os

… v

iene

de

la p

ágin

a an

terio

r…

Page 51: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Fiscal

42

gasto de capital de aproximadamente 1.6% del PIB (unavez ejecutado el grueso de los programas dereconstrucción, la inversión pública ha vuelto a susniveles anteriores a los terremotos). Si la deudaprevisional constituyera una carga financiera transitoria,el resultado fiscal obtenido por el SPNF en 2003,excluyendo dicha deuda, podría considerarse como unamedida aproximada del déficit fiscal “ estructural” o“ subyacente” . En cuanto tal, un déficit de 1.3% del PIBestaría situado dentro de un rango cómodamentemanejable.

Sin embargo, a diferencia del gasto extraordinario deinversión posterremotos, el cual ha constituido un gastotransitorio, la deuda de pensiones representa un pasivocon el que las finanzas públicas del país tendrán queseguir lidiando por muchos años –y, además, con unpeso creciente, según lo sugieren las proyeccionesactuariales de la Superintendencia de Pensiones, comose muestra más adelante–, de modo que, con fines de laprogramación fiscal de largo plazo, la prudenciaaconseja incluir el costo de las pensiones como partedel déficit fiscal estructural del país. En tal sentido, undéficit fiscal de 3%, aun cuando todavía se encuentraescasamente dentro del rango de disciplina fiscal queMaastricht exigía a los países que aspiraban a integrarsea la Unión Europea, ya no constituye un déficit quepermita moverse con holgura, sobre todo para un paíscon una economía dolarizada y un elevado nivel dedeuda pública, como la que El Salvador ha acumuladoen los últimos cuatro años.

La situación fiscal se ha visto adicionalmente complicadapor el lento crecimiento económico que el país haregistrado desde mediados de los años noventa y,particularmente, desde 1999. Después de alcanzar unatasa de crecimiento promedio anual de 6.3% en laprimera mitad de los noventa, el crecimiento del PIB sedesaceleró a una tasa promedio de 3.3% durante 1996-99; y durante los últimos cuatro años, la tasa de creci-miento económico ha promediado 2 por ciento (gráfica27). En términos reales, el PIB per cápita a finales de2003 se encontraba al mismo nivel de 30 años atrás.

Desafortunadamente, de momento no existendemasiadas probabilidades de que la economíasalvadoreña vaya a repuntar significativamente en el

Gráfica 27La desaceleración del crecimiento económico

en El Salvador, 1991-2003(Tasas de variación interanual del PIB trimestral)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

91:I

92:I

93:I

94:I

95:I

96:I

97:I

98:I

99:I

2000

:I

2001

:I

2002

:I

2003

:I

Varia

ción

%

futuro cercano. En lo que respecta a los factoresexternos, todavía no hay garantías de que la aparenterecuperación de la economía norteamericana seconsolide. Por otra parte, aun cuando la aprobacióndel Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica yEstados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés) logresuperar los escollos legislativos que se encuentran en elcamino, tanto en Estados Unidos como en El Salvador ysus otros vecinos, no es esperable que los efectos delTratado empiecen a hacerse sentir sino hasta mediadoso finales de 2005. Todavía más, aun cuando el Tratadofuese ratificado y empezara a operar plenamente, no estampoco esperable que vaya a obrar milagroseconómicos. Estimaciones efectuadas por el BancoMundial y la CEPAL sugieren que las tasas de crecimientoeconómico en los países centroamericanos por efectosdel CAFTA podrían aumentar entre 0.5 y 1 puntoporcentual por año, en el mejor de los casos.

En lo que respecta a los factores internos que hanincidido sobre la desaceleración del crecimiento en ElSalvador, todos ellos tienen relación directa oindirectamente con las debilidades que persisten en laplataforma competitiva del país. Subsanar esasdebilidades, a su vez, demanda un esfuerzo considerablede inversión pública (en infraestructura, gasto social,etc.) que implicaría elevar el gasto público de capital aniveles equivalentes a por lo menos 4.5% o 5% del PIBpor año. Con excepción del bienio 2001-2002, lainversión pública se ha mantenido bastante por debajode esos niveles, lo cual ha contribuido a mantener al

Fuente: Banco Central de Reserva

Page 52: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Fiscal

43

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

país varado en una trampa de lento crecimiento-bajainversión-lento crecimiento. Aunque ha mejoradolevemente, el ahorro público corriente se ha mantenidoen un rango negativo desde el año 2000, inhibiendocualquier posibilidad de inyectarle un estímulo fiscal ala economía sin recurrir a mayor endeudamiento. 1

2. La dinámica de los ingresosfiscales

Uno de los factores más significativos que contribuyó ala mejoría de la situación fiscal en 2003 fue el incrementode la recaudación tributaria, la cual alcanzó 11.6% del

PIB, neta de devoluciones de renta e IVA. Esta es la cargatributaria más alta que el país ha conseguido desde 1987,y representa un despegue apreciable con respecto alpromedio de 10.4% del PIB en el que la carga tributariase mantuvo estancada durante los seis añoscomprendidos entre 1996 y 2001.2 Esta presióntributaria, sin embargo, resulta todavía insuficiente parafinanciar las necesidades de gasto que el país enfrenta,como se detalla más adelante.

En parte, el aumento de la carga tributaria a partir de2002 es explicable por el FOVIAL (en aproximadamentemedio punto porcentual del PIB); pero, en parte, sedebe también al aumento registrado por la recaudaciónde los otros impuestos. En dólares corrientes, larecaudación total ha aumentado a una tasa promedioanual de 8% en los últimos cuatro años (cuadro 26). Enlos dos últimos años, la recaudación total aumentó 10.1%y 8.8%, respectivamente. En 2003, la recaudación delImpuesto al Valor Agregado (IVA), la renta y los derechosarancelarios de importación aumentó 8.6%, 11.1% y12.3%, respectivamente; por su parte, los impuestosespecíficos al consumo (gaseosas, cerveza y otrasbebidas alcohólicas, y cigarrillos) cayeron 6.3%, perodespués de haber aumentado 35.2% en 2002.

Cuadro 26Estructura de la recaudación tributaria, 1999-2003(En millones de dólares y como porcentaje del PIB)

Impuesto 1999 2000 2001 2002 2003

IVA 669 714 809 837 909Renta 393 429 431 457 508Aranceles 148 141 146 155 174Transferencia de propiedades 14 12 12 12 13Consumo de productos 52 49 49 67 62Otros 0 0 2 68 69Total 1,276 1,344 1,449 1,595 1,736

IVA 5.4 5.4 5.9 5.9 6.1Renta 3.2 3.3 3.1 3.2 3.4Aranceles 1.2 1.1 1.1 1.1 1.2Transferencia de propiedades 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1Consumo de productos 0.4 0.4 0.4 0.5 0.4Otros 0.0 0.0 0.0 0.5 0.5Total 10.2 10.2 10.5 11.2 11.6

PIB 12,465 13,134 13,804 14,284 14,996

Como % del PIB

Fuente:Ministerio de Hacienda.

1 Véase el Informe de Desarrollo Económico y Social 2003.Competitividad para el Desarrollo. San Salvador: FUSADES;y los recientes trabajos de Sebastián Edwards, Desaceleracióndel crecimiento en El Salvador: un análisis exploratorio, SanSalvador: FUSADES, marzo de 2003; Felipe Larraín, “ElSalvador, ¿cómo volver a crecer?”, Serie de EstudiosEconómicos y Sectoriales, RE2-003-006, Washington, D.C.:BID, diciembre de 2003; y Carlos Acevedo, “El crecimientoeconómico en El Salvador durante la segunda mitad del sigloXX”, en Manuel Agosín, Roberto Machado y Paulina Nazal(eds.), Pequeñas economías, grandes desafíos. Políticaseconómicas para el desarrollo en Centroamérica, Washington,D.C.: BID, enero de 2004.

2 En 1992, la carga tributaria fue 12%, pero en términosbrutos, esto es, sin ajustarla por devoluciones de renta e IVA.

Page 53: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Fiscal

44

A su vez, el éxito alcanzado en aumentar la recaudaciónconstituye, en buena medida, el resultado acumuladode los esfuerzos que las autoridades de Hacienda hanrealizado desde 1999 para mejorar la recaudación através de medidas administrativas, como el sistema deautoliquidación de mercaderías y programas másagresivos de fiscalización, las cuales han sidoacompañadas de diversas reformas a la legislacióntributaria. Entre dichas reformas destacan la eliminaciónde las exenciones del IVA a los granos básicos (frijoles,maíz blanco y arroz), frutas y verduras en estado natural,leche fluida y en polvo, y medicinas,3 y la eliminación delmínimo no imponible de 75,000 colones (US$8,571.43)para el pago del impuesto sobre la renta de las personasjurídicas.4

En lo que respecta a las modificaciones del marcojurídico, destaca la aprobación del Código Tributario,5

el cual entró en vigencia el 1 de enero de 2001, comoun esfuerzo de simplificación y racionalización de lasleyes que regulan los diferentes tributos internos, y decorrección de diversos vacíos que presentaba lalegislación tributaria, particularmente en lo relativo a lasfacultades de fiscalización y control de la administracióntributaria. En el ámbito de la administración aduanera,fueron aprobadas la Ley del Régimen Aduanero deTiendas Libres6 y la Ley Especial para SancionarInfracciones Aduaneras,7 la cual sustituyó a la LeyRepresiva del Contrabando de Mercaderías y de laDefraudación de la Renta de Aduanas.

Dado que el PIB nominal ha estado creciendo a tasasmás bajas que aquéllas a las que ha crecido la

3 Decreto Legislativo No. 877, del 13 de abril de 2000, DiarioOficial No. 79, Tomo No. 347, 28 de abril de 2000.4 Decreto Legislativo No. 577, del 18 de octubre de 2001,Diario Oficial No. 198, Tomo No. 353, 19 de octubre de2001.5 Decreto Legislativo No. 230, del 14 de diciembre de 2000,Diario Oficial No. 241, Tomo No. 349, 22 de diciembre de2000.6 Decreto Legislativo No. 373, del 5 de abril de 2001, DiarioOficial No. 81, Tomo No. 351, 2 de mayo de 2001.7 Decreto Legislativo No. 551, del 20 de septiembre de 2001,Diario Oficial No. 204, Tomo No. 353, 29 de octubre de2001.

recaudación, la llamada “ flotabilidad” tributaria hamejorado apreciablemente en años recientes (cuadro27).8 A la vez, El Salvador ha mejorado también laproductividad en la recaudación del IVA, alcanzandouno de los niveles mayores de eficiencia en la recolecciónde dicho impuesto a nivel latinoamericano, mientras quela productividad del impuesto sobre la renta de lasempresas es la más alta en Centroamérica.9

8 El concepto de “flotabilidad” tributaria (tax buoyancy)intenta capturar la respuesta total de la recaudación antecambios en el ingreso nacional. Tal respuesta incluye tantolos incrementos del ingreso como cambios discrecionales (porejemplo, de tasas o base impositiva) efectuados por lasautoridades tributarias. Para una ampliación del concepto,véase G. Jenkins, C. Kuo y G. Shukla, Tax Analysis andRevenue Forecasting. Issues and Techniques, HIID, 2000.9 La medida convencionalmente más usada para cuantificar laproductividad de la recaudación del IVA, la llamada “eficiencia-c”, se define como la recaudación del impuesto comoporcentaje del consumo doméstico (privado y público)dividida por la tasa del impuesto (L. Ebrill, M. Keen, J. Bodiny V. Summers, The Modern VAT, IMF, 2001). Análogamente,la eficiencia de la recolección del impuesto sobre la rentacorporativa se mide mediante la recaudación de dicho impuestocomo proporción del PIB dividida por la tasa del impuesto(J. Stotsky y A. WoldeMariam, “Central American TaxReform: Trends and Possibilities”, IMF Working Paper 02/227).

Cuadro 27Flotabilidad de los principales impuestos

y de la recaudación total, 1991-2003

Año Renta IVA Aranceles Recaudación total

1991 2.1 2.5 1.41992 0.5 2.2 1.11993 1.5 1.9 2.1 1.51994 1.9 1.4 1.5 1.41995 2.7 2.3 0.9 1.71996 -0.1 0.3 -2.1 -0.51997 0.7 1.2 -1.3 0.61998 1.1 1.2 0.0 0.91999 3.0 0.7 0.4 1.02000 1.5 1.1 -0.8 0.92001 0.1 3.4 1.0 2.02002 1.5 0.9 1.5 2.52003 2.2 1.7 2.5 1.8

Fuente: Elaboración propia con base en datos de laDirección General de Impuestos Internos (DGII).

Page 54: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Fiscal

45

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

En contraste con el dinamismo que la recaudacióntributaria ha mostrado, los otros componentes de losingresos corrientes se han mantenido estancados comoporcentaje del PIB, como es el caso de las contribucionesa la seguridad social y de los llamados ingresos “ notributarios” , mientras que el superávit de las empresaspúblicas ha mostrado bastante volatilidad, aunque noha llegado a representar siquiera un punto porcentualdel PIB desde 1997.

Por su parte, los ingresos de capital se han mantenidocercanos a cero, con excepción de 2002, cuandoalcanzaron casi US$65 millones, mientras que lasdonaciones del exterior han fluctuado entre US$50 y 70millones en los últimos tres años, después de habersuperado los US$110 millones en 2000. Así, elincremento registrado por los ingresos corrientes y,más en general, por los ingresos fiscales totales en elúltimo par de años se ha debido fundamentalmenteal dinamismo de la recaudación de impuestos.

3. Estructura del gasto público

El gasto público en El Salvador ha presentadohistóricamente una considerable inflexibilidad a la baja,como suele ser el caso en la mayoría de países. Si bien elgobierno ha realizado un esfuerzo apreciable paracontener el gasto de consumo por debajo de 11% delPIB en los dos últimos años, al tiempo que lastransferencias corrientes se han estabilizado en 1.5%del PIB, el gasto corriente en 2003 aumentó más deUS$250 millones con respecto a 2002, esto es, unincremento porcentual de casi 12%, después de haberaumentado 5% en 2002 y 0.4% en 2001. Comoporcentaje del PIB, dicho aumento fue deaproximadamente un punto porcentual. Aun así, elahorro corriente registró una leve mejoría de 0.1% delPIB (como resultado del incremento de los ingresoscorrientes desde 14.7% a 15.8% del PIB).

El factor principal de aumento del gasto corriente fue ladeuda de pensiones, la cual saltó de US$157.5 millonesen 2002 a US$250 millones en 2003, esto es, unincremento porcentual de casi 60%; seguida por el gasto

de consumo, el cual aumentó US$91.3 millones (+6%),y por el pago de intereses sobre la deuda pública, el cualregistró un incremento de US$61.7 millones, esto es,poco más de 25%. Como porcentaje del PIB, el pago deintereses aumentó de 1.7% en 2002 a 2% en 2003, reflejodel peso creciente que el servicio de la deuda públicaempieza a ejercer sobre las cuentas fiscales. De cadadólar adicional que la administración tributariarecaudó en 2003 con respecto a 2002, el incrementodel pago de intereses sobre la deuda pública absorbió44 centavos.

Aunque el ahorro primario ha estado creciendo másrápido que los intereses sobre la deuda pública,permitiendo que el ahorro corriente haya mejoradogradualmente desde 2000, ello no ha sido suficientepara generar los volúmenes de ahorro público que elpaís requiere para hacerle frente al servicio de la deuday financiar las necesidades de gasto social y losvolúmenes de inversión necesarios para que El Salvadorpueda consolidar una plataforma competitiva de clasemundial.

Así, la variable principal del ajuste fiscal logrado en 2003por el lado del gasto público la ha constituido el gasto decapital, el cual sufrió un recorte de US$215 millones(–30.5%) con respecto a 2002. De ese monto,US$126.5 millones correspondieron al recorte sufridopor la inversión bruta (–21%), mientras que lastransferencias de capital se redujeron en US$88.9millones (–92%). De esta suerte, los gastos de capitalcomo porcentaje del PIB habrían regresado al nivel quepresentaron en 2000 (3.3%), después de haberpromediado 4.7% del PIB en 2001-2002, en el contextodel esfuerzo extraordinario de inversión posterremotosrealizado por el gobierno. Dadas las restriccionespresupuestarias que el gobierno enfrenta, es anticipableque el gasto de inversión pública se mantenga estable entorno a 3% del PIB como una válvula de escape paraayudar a contener el déficit fiscal en el mediano y largoplazo.10

10 Los gastos de capital del SPNF se mantuvieron por encimade 4% del PIB desde 1991 hasta 1997. A partir de 1998,disminuyeron rápidamente, como resultado de la privatizaciónde las telecomunicaciones y de las distribuidoras de energíaeléctrica, alcanzando 3.2% del PIB en 1999 y 3.3% en 2000.

Page 55: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Fiscal

46

Visto prospectivamente, el principal factor de presiónsobre las arcas fiscales en el largo plazo lo constituye elfinanciamiento del sistema de pensiones. De representar0.7% del PIB en 2001, la deuda de pensiones alcanzó1.7% del PIB en 2003 y, de acuerdo con las proyeccionesactuariales de la Superintendencia de Pensiones,alcanzaría 2% del PIB a partir de 2005, para luegoelevarse gradualmente a 2.4% del PIB durante 2009-2011 y descender de nuevo gradualmente hacia 2% delPIB hacia finales de la década de 2010, asumiendo unatasa conservadora de crecimiento nominal del PIB de6% por año (cuadro 28).11 En un escenariocontrafactual menos optimista, en el cual la economíasalvadoreña mantuviera el ritmo promedio decrecimiento que ha registrado en los últimos cuatro años(2% anual), la deuda de pensiones podría alcanzar2.7% del PIB en el año 2011.

Es difícil exagerar la presión que la deuda de pensionesestará ejerciendo sobre las finanzas públicas del paísdurante al menos los próximos veinte años, a no ser quese efectúe una nueva reforma del régimen previsional.En ausencia de tal reforma, y aun cuando las autoridades

Millones US$ % del PIB 2/

2003 25.2 268.9 7.4 251.1 1.72004 23.0 306.5 7.4 290.9 1.92005 21.0 345.1 7.4 331.6 2.02006 18.3 385.4 7.4 374.6 2.12007 15.1 417.2 7.4 409.5 2.22008 12.2 451.0 7.4 446.2 2.32009 9.6 500.2 7.4 498.0 2.42010 6.7 532.2 7.4 532.9 2.42011 4.3 563.8 7.4 566.9 2.42012 3.0 571.8 7.4 576.2 2.32013 1.0 601.8 7.4 608.2 2.32014 0.4 628.0 7.4 635.1 2.32015 0.0 635.7 7.4 643.1 2.2

2/ Se asume una tasa de crecimiento de 6% anual del PIB nominal. Fuente: Superintendencia de Pensiones y elaboración propia.

1/ Incluye complementos por pensión mínima del SPP y SAP y redención de certificado de traspaso complementario.

Déficit actuarialGastos de administraciónBeneficios 1/AportesAño

Cuadro 28Proyección del déficit actuarial del sistema de pensiones,

2003-2015(Millones de US$)

11 Esta tasa de crecimiento es compatible con una tasa deinflación de 2.5% y una tasa de crecimiento del PIB real de3.5% anual, la cual es superior a la tasa promedio a la que laeconomía salvadoreña ha crecido desde 1999.

de Hacienda lograran generar un balance fiscal de cerodéficit excluyendo la deuda previsional, las pensionesestarían generando por sí mismas un déficit fiscalcreciente, que arrancará de un piso cercano a 2% en2004, y que alcanzaría entre 2.4% y 2.7% del PIB enalgunos años en la próxima década, dependiendo dediversos escenarios plausibles sobre la marcha de laeconomía.

De momento, las autoridades fiscales han conseguidoreducir el déficit del SPNF, excluyendo pensiones, a 1.3%del PIB, lo cual constituye un esfuerzo meritorio, peroinsuficiente para colocar al país en una trayectoria segurade sostenibilidad fiscal. Aun en el supuesto de que elpaís lograra alcanzar la meta de cero déficitexcluyendo pensiones, el déficit generado por ladeuda previsional en los próximos cuatro añosimpulsaría la ratio de deuda del SPNF con respecto alPIB a aproximadamente 50% (a la altura de 2007), yello en condiciones de caeteris paribus, esto es,asumiendo que el país no sufriera ningún shockeconómico o extraeconómico (más terremotos o algúnotro evento catastrófico natural); que no ocurriera unadegradación del rating de su deuda soberana por partede las agencias calificadoras de riesgo, como resultadode lo cual el spread de los bonos salvadoreños se vierasensiblemente incrementado; que las tasas de interésinternacionales no empezaran a subir (eventualidad

Page 56: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Fiscal

47

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

sumamente improbable, tomando en cuenta las actualesperspectivas sobre el desenvolvimiento de la economía

mundial);12 etc., etc.

4. La acumulación de deudapública ¿cuánto másresistirá el dique?

En condiciones de un ahorro corriente negativo aunantes de los terremotos (y de un ahorro primario inferiora 1% del PIB), el gobierno salvadoreño ha tenido que

Cuadro 29Saldos de la deuda pública externa de El Salvador, 1996-2003

(Millones de US$)

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

I. Por deudorSector Público No Financiero 2,277 2,452 2,467 2,628 2,677 3,028 3,892 4,425 Gobierno Central 1,829 1,966 2,005 2,251 2,317 2,633 3,457 3,937 Autónomas 448 486 462 377 361 395 435 487Banco Central 241 237 165 161 154 120 95 263

TOTAL 2,517 2,689 2,632 2,789 2,831 3,148 3,987 4,687II. Por acreedor

Organismos Bilaterales 614 630 672 678 663 660 709 731Organismos Multilaterales 1,710 1,774 1,900 1,870 1,975 2,164 2,317 2,574Instituciones Financieras 193 285 60 241 194 324 962 1,382

III. Por plazosCorto plazo 156 272 132 91 158 223 0 60Gobierno Central 156 272 132 89 158 223 0 60Autónomas 0 0 0 2 0 0 0 0Banco Central 0 0 0 0 0 0 0 0Mediano Plazo 2,361 2,417 2,500 2,698 2,673 2,924 3,987 4,627Gobierno Central 1,672 1,693 1,873 2,162 2,159 2,409 3,457 3,877Autónomas 448 486 462 375 361 395 435 487Banco Central 241 237 165 161 154 120 95 263Memorandum

Desembolsos 566 975 478 601 496 968 1,761 651Servicios 388 843 565 550 332 503 706 472

Amortización 286 739 463 439 215 356 515 194Intereses 103 105 102 111 117 148 191 278

Desembolsos menos amortización 280 237 14 162 281 612 1,246 457Saldo/PIB 0.243 0.241 0.220 0.224 0.216 0.228 0.279 0.313Intereses/exportaciones de bienes 0.057 0.043 0.042 0.044 0.040 0.052 0.064 0.089

Fuente: Banco Central de Reserva

recurrir de modo creciente a la emisión de deuda parahacerle frente a las necesidades extraordinarias definanciamiento, ocasionadas por el gasto dereconstrucción posterremotos, a las cuales se ha sumadola carga fiscal de las pensiones, tal como se ha comentadoanteriormente. Si bien la colocación de esa deuda se halogrado realizar en condiciones muy ventajosas,aprovechando la calificación de investment grade dela que goza su deuda soberana, El Salvador estáalcanzando rápidamente los límites de un endeudamientoprudente.

Entre 2000 y 2003, la deuda pública externa (SPNF másBCR) aumentó 66%, saltando de US$2,831 millones(21.6% del PIB) a US$4,687 millones (31.3% del PIB),esto es, una tasa de incremento promedio de 18% poraño (cuadro 29). El 84% del saldo de dicha deuda afinales de 2003 correspondía al gobierno central, 10.4%a las empresas públicas autónomas y 5.6% al BCR. Es dedestacar el incremento relativo registrado por la deudaexterna del BCR, cuyo saldo aumentó de US$95 millones

12 En general, las tasas de interés internacionales han llegadoen el último año a su nivel más bajo en décadas. Por ejemplo,en 2003, la tasa sobre los bonos a diez años alcanzó su nivelmás bajo en 48 años. Muchos economistas anticipan quetales tasas empezarán a subir en el corto plazo, como tambiénlo asume el reciente World Economic Outlook del FMI, deabril de 2004.

Page 57: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Fiscal

48

(diciembre de 2002) a US$263 millones (diciembre de2003).

El 55% de la deuda pública externa estaba contratadocon organismos multilaterales, seguido por un 29.5%contraído con instituciones financieras o agentesprivados. En 1998, el porcentaje de pasivos públicosexternos contraídos con este tipo de agentes era apenas2%. Este cambio en la estructura de acreedores de ladeuda pública refleja la intensa colocación de eurobonosque el país ha efectuado en los mercados internacionalesen los últimos cuatro años, al tiempo que constituye unfactor de mayor vulnerabilidad en términos de losposibles cambios de expectativas que pudierangenerarse entre los acreedores internacionales respectode la percepción del riesgo país de El Salvador.

Por su parte, entre 1999 y 2003, la deuda interna delgobierno central aumentó 74%, pasando de US$985millones (7.9% del PIB) a US$1,710 millones (11.4%del PIB). Destaca en los dos últimos años el marcadocambio en la estructura de la deuda pública interna, lacual ha pasado a estar concentrada en un 97% en títulosvalores, después de haber estado dominada por lospréstamos hasta el año 2000 (cuadro 30).

Al sumar los componentes de deuda externa e interna,la deuda total del SPNF a finales de 2003 alcanzaba unsaldo de US$6,064.9 millones (40.4% del PIB). Alsumarle la deuda externa del BCR, ese monto se elevabaa US$6,327.4 millones (42.2% del PIB).

Cuadro 30Deuda interna del gobierno central, 1998-2003

(Millones de US$)

Categoría 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Títulos valores 201 258 587 919 1,585 1,659 Plazo hasta un año 70 131 303 438 0 30 Plazo mayor al año 130 127 284 481 1,585 1,629

Préstamos 614 637 676 695 0 0 Plazo hasta un año 0 0 0 0 0 0 Plazo mayor al año 614 637 676 695 0 0

Garantizada 83 90 18 29 78 51 Plazo hasta un año 3 71 0 0 0 0 Plazo mayor al año 79 19 18 29 78 51

Total 897 985 1,281 1,643 1,663 1,710

Fuente: Banco Central de Reserva

A diciembre de 2003, la deuda interna de las institucionesfinancieras públicas ascendía a US$676 millones (4.5%del PIB), de modo que la deuda interna total del sectorpúblico (SPNF más instituciones financieras públicas)alcanzaba un saldo de US$2,386 millones (16% del PIB).Sumado este monto a la deuda pública externa, la deudapública total (externa más interna) presentaba adiciembre de 2003 un saldo de US$7,073 millones,equivalente a 47.2% del PIB y 225% de las exportaciones.Comparado este monto con el saldo de US$4,309.7millones (34.6% del PIB) que la deuda pública totalpresentaba a finales de 1999, ello implicaría que, encuatro años, el nivel de endeudamiento público del paíshabría aumentado 64%. Si al saldo de la deuda públicatotal a diciembre de 2003 se le sumaran los pasivoscuasifiscales del BCR, los pasivos totales del sectorpúblico rebasarían el 50% del PIB.13

Esta dinámica de rápido endeudamiento no ha sido unacaracterística privativa de El Salvador. En general, enaños recientes, el número de países emergentes quehan empezado a emitir bonos soberanos en los mercadosinternacionales de capitales ha aumentadoconsiderablemente.14 La mayoría de esos países ha

13 A diciembre de 2003, el saldo de títulos valores del BCR encirculación ascendía a US$483.2 millones (3.2 % del PIB).14 S. Gray y D. Woo, “Reconsidering External Financing ofDomestic Budget Déficits: Debunking Some ReceivedWisdom”, IMF Working Paper 00/8; y D. Grigorian, “OnThe Determinants of First-Time Sovereign Bond Issues”,IMF Working Paper 03/184.

Page 58: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Fiscal

49

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

justificado tal política aduciendo que el financiamientoexterno de los déficit fiscales es más “ barato” , aunquede hecho no lo sea (Gray y Woo, 2000).

Dada la magnitud del fenómeno, los organismosfinancieros internacionales han manifestado crecientepreocupación sobre el tema, como se refleja en unaserie de recientes documentos del Banco Mundial y FMIsobre el manejo y sostenibilidad de la deuda pública,tanto en mercados emergentes como en economíasdesarrolladas.15 En este contexto, muchos países hanempezado a aplicar –o a considerar la aplicación– dereglas fiscales de diverso tipo (por ejemplo, restriccioneslegales sobre los niveles de gasto público o laacumulación de deuda) para contener la expansión desus desequilibrios fiscales.16

En buena medida, la preocupación se debe a la altacorrelación entre el nivel de endeudamiento y laprobabilidad de ocurrencia de una crisis fiscal grave.Estudios empíricos muestran que la proporción dedeuda sobre el PIB es uno de los principales predictoresde una crisis fiscal.17

Otra fuente de preocupación la constituye el efectonegativo significativo que un alto nivel de deuda públicatiene sobre la actividad económica, así como laretroalimentación entre la dinámica de endeudamiento

15 Véase Guidelines for Public Debt Management, World Banky IMF, March 2001; Assessing Sustainability, IMF, May 28,2002; Crisis Resolution in the Context of Sovereign DebtReestructuring: A Summary of Considerations, IMF, January28, 2003; Debt Sustainability in Low-Income Countries.Towards a Forward-Looking Strategy, IMF, May 23, 2003;Debt Sustainability in Low-Income Countries. Proposal foran Operational Framework and Policy Implications, IMF-World Bank, February 3, 2004; el World Economic Outlookdel FMI de septiembre de 2003, sobre Public Debt in EmergingMarkets; y el más reciente World Economic Outlook de abrilde 2004, en el cual el FMI ha externado su preocupación porlos riesgos que el creciente déficit fiscal de Estados Unidosrepresenta para la economía mundial.16 E. Tanner, “Fiscal Rules and Countercyclical Policy: FrankRamsey Meets Gramm-Rudman-Hollings”, IMF WorkingPaper 03/220.17 P. Manasse, N. Roubini y A. Schimmelpfennig, “PredictingSovereign Debt Crises”, IMF Working Paper 03/221.

y el lento crecimiento económico.18 Obviamente, cuandolos niveles de deuda son demasiado altos, el margen demaniobra para usar la política fiscal como instrumentode estímulo de la economía se torna más estrecho.19

Por otra parte, una característica bastante frecuente enla experiencia de países altamente endeudados es quelas decisiones de endeudamiento fueron tomadas sobrela base de proyecciones de crecimiento económico queno llegaron a materializarse.20

Claramente, en el caso de El Salvador, el hecho de que laeconomía haya registrado en 2003, por cuarto añoconsecutivo, una tasa de crecimiento de 2%, y de que lasprobabilidades de un repunte económico significativoen el futuro cercano parecen escasas, constituye uno delos factores de mayor preocupación en relación con lasperspectivas fiscales.

Al vincular las políticas de endeudamiento con losindicadores de deuda, una de las decisiones más difícilesy controversiales se refiere al umbral que define la “ zonade peligro” en la cual el endeudamiento debe detenerse.Algunos estudios han encontrado que el impacto de ladeuda externa sobre la dinámica de crecimiento sevuelve claramente negativo cuando aquella alcanza unnivel equivalente a 160-170% de las exportaciones yalrededor de 35-40% del PIB.21 Otros estudios muestranque los países con una deuda externa mayor de 50% delPIB están más propensos a entrar en situación de

18 Véase “Public Debt in Emerging Markets: Is It Too High?”,capítulo 3 del World Economic Outlook de septiembre de2003; y los trabajos de B. Clements, R. Bhattacharya y T.Nguyen, “External Debt, Public Investment, and Growth inLow-Income Countries”, IMF Working Paper 03/249; C.Pattillo, H. Poirson y L. Ricci, “What are the ChannelsThrough Which External Debt Affects Growth?”, IMFWorking Paper 04/15; y W. Easterly, “Growth implosions,debt explosions, and my Aunt Marilyn: Do growthslowdowns cause public debt crises?”, World Bank PolicyResearch Working Paper 2531.19 E. Baldacci, B. Clements y S. Gupta, “Using Fiscal Policyto Spur Growth”, Finance and Development, December 2003.20 C. Daseking y J. Kozack, “Avoiding Another Debt Trap”,Finance and Development, December 2003.21 C. Pattillo, H. Poirson y L. Ricci, “External Debt andGrowth”, IMF Working Paper 02/69.

Page 59: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Fiscal

50

insolvencia (Manasse, Roubini y Schimmelpfennig,2003).

Dado que toda la deuda pública de El Salvador estádenominada en dólares, para propósitos prácticos delanálisis de la sostenibilidad de la deuda, puedeconsiderarse que el nivel de deuda del país se encuentraya en esos rangos críticos.

El cuadro 31 presenta los rangos empíricos desostenibilidad de la deuda pública reportados en unreciente informe preparado por el staff técnico del BancoMundial y FMI,22 así como los valores aproximados detales indicadores para El Salvador al cierre de 2003. Unimportante factor a tener en cuenta en la interpretaciónde esos rangos es que, en definitiva, cuál sea el umbralcrítico de endeudamiento para un país determinadodepende, en gran medida, de la calidad de sus políticase instituciones. No obstante, aun teniendo en cuenta estecaveat, los indicadores correspondientes para ElSalvador confirman que el nivel de endeudamientopúblico se encuentra ya en una zona de “ alto riesgo” deacuerdo con prácticamente cualquier estándarconvencional.23

22 Debt Sustainability in Low-Income Countries. Proposalfor an Operational Framework and Policy Implications, IMF-World Bank, February 3, 2004.23 En adición a los indicadores reportados en el cuadro 31, esindicativo que el servicio de la deuda pública externa de ElSalvador como porcentaje de las exportaciones promedió 20%en 2002-2003, lo cual es considerado “alto” por los expertos(Daseking y Kozack, 2003).

Cuadro 31Rangos empíricos de sostenibilidad de la deuda pública

(Como porcentajes del PIB)

Banco Mundial FMI Deuda del SPNF

Deuda pública total

Deuda/PIB 21-49 26-58 40 47

Deuda/exportaciones 79-300 83-276 193 226

Deuda/ingresos fiscales 142-235 138-264 249 290

Fuente: IMF-World Bank, Debt Sustainability in Low-Income Countries. Proposal for an Operational Framework and Policy Implications . February 3, 2004.

Valores observados en El Salvador en 2003

IndicadorRangos estimados por:

En el capítulo fiscal de la Estrategia de DesarrolloEconómico y Social 2004-2009 de FUSADES, AndrésVelasco y Camila Rodríguez simulan varios escenariosde trayectoria de la deuda pública de El Salvador, bajodiversos supuestos sobre el comportamiento deparámetros clave (tasa de crecimiento de la economía,inflación, tasas de interés, deuda de pensiones, cargatributaria, niveles de inversión pública, efectos del CAFTA,etc.). La conclusión fundamental de tales escenarios esque, de no tomarse medidas para efectuar un ajustefiscal de por lo menos 4% del PIB (aumentandoingresos, recortando gastos o mediante unacombinación de ambas políticas), la deuda del SPNFestaría alcanzando a la altura del año 2010 un nivelequivalente a entre 65 y 88% del PIB.24

Igualmente, en su informe de 2003 sobre el Artículo IVpara El Salvador, el FMI ha recomendado un ajuste fiscaldel orden de 3% del PIB para garantizar la sostenibilidadfiscal del país. Las estimaciones del ajuste fiscal requeridopara hacer sostenibles las finanzas públicas, queFUSADES diera a conocer en su estudio de sostenibilidadfiscal en 2001, son del mismo orden de magnitud quelas sugeridas por Velasco y Rodríguez y por el FMI.25 Laidea de fondo es muy simple: si El Salvador no realiza talajuste fiscal, la represa de la deuda podría desbordarsesobre el país en cualquier momento.

24 Para los detalles, véase A.Velasco y C. Rodríguez, “ElSalvador: Fiscal Performance, Prospects and Policy Options”,Mimeo, San Salvador: FUSADES.25 Véase C. Acevedo, “¿Es sostenible la política fiscal en ElSalvador?”, Documento de Investigación 2001-1, San Salvador;FUSADES.

Page 60: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Externo

51

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

V.SECTOREXTERNO

1. Balanza comercial

Durante enero-diciembre de 2003, la brecha comercialse amplió 19.6%, pasando de –US$2,196.1 millones en2002 a –US$2,626.6 millones en 2003, resultado delcrecimiento de solo 4.7% en las ventas al exterior, y delincremento de 11% en las importaciones (ver gráfica28). Esta ampliación del déficit comercial contrastacon el aumento de únicamente 1.5% del saldo negativode la balanza comercial experimentado en 2002 (vergráficas 28 y 29), cuando las exportaciones crecieron auna tasa similar a la registrada en 2003 (4.6%) perocon un incremento de solo 3.3% en las importaciones.En otras palabras, no se logró inyectar mayor dinamismo

Gráfica 28Intercambio comercial (FOB), Cuenta Corriente y

Variación RIN(Millones de US$)

Gráfica 29Balanza Comercial

(Millones de dólares)

304

-190-384

-83

-1 ,513

-288

203

-1 ,587

-78

-2 ,003

-431-181

-2 ,162

-121

-2 ,196

-2 ,627

317

-3 ,0 0 0

-2 ,7 5 0

-2 ,5 0 0

-2 ,2 5 0

-2 ,0 0 0

-1 ,7 5 0

-1 ,5 0 0

-1 ,2 5 0

-1 ,0 0 0

-7 5 0

-5 0 0-2 5 0

0

2 5 0

5 0 0

In te rca m b io C om erc ia l C ta . C orriente V a ria c ión R IN

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Cifras negativas significan déficit.Fuente: Elaborada con datos del BCR, febrero 2004.

0

50 0

1 ,00 0

1 ,50 0

2 ,00 0

2 ,50 0

3 ,00 0

3 ,50 0

4 ,00 0

4 ,50 0

5 ,00 0

5 ,50 0

6 ,00 0

1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3

Ba lanza Com erc ial Exportaciones Im p ortaciones (CIF)

* Preliminar, febrero de 2004.Fuente: Elaborada con datos del BCR.

Page 61: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Externo

52

a las exportaciones en 2003, pero sí las compras debienes extranjeros crecieron mucho más rápidamenteque en 2002.

1.1 Exportaciones

Las exportaciones presentaron un modesto crecimientode 4.7%, pasando de US$2,996 millones en 2002 aUS$3,136.1 millones en 2003, movimiento que estuvoliderado por las ventas de maquila que crecieron 7%(ver cuadro 32).

Las exportaciones de bienes tradicionales: café, azúcary camarón, se expandieron apenas 1.3% en 2003; sinembargo, lograron detener la tendencia declinante quemuestran desde 1998, luego de caer –21.4% en 2002,cuando las exportaciones de estos productosdisminuyeron (ver cuadro 32). En 2003, fue lacontracción de –1.4% del café, que representó el 64.7%de las exportaciones tradicionales, la que incidió en elbajo crecimiento de las exportaciones tradicionales, yaque se impuso al crecimiento de 4.9 y 14.4%,respectivamente, de las ventas de azúcar y camarón, queaumentaron tanto en valor como en volumen.

La caída del valor exportado de café estuvo relacionadocon una disminución del 15.3% en el volumenexportado, lo que incidió más que el ligero aumentoque se observó en la cotización del grano, que pasó deun precio promedio de US$51.96 por quintal en 2002 aUS$60.44 por quintal en 2003, deteniendo así la caídaen el precio del café que se ha venido observando desde1999, pero manteniéndose el precio muy por debajo delos US$154.1 por quintal que se llegó a alcanzar en1995 (ver cuadro 33). El precio promedio del caféaumentó sostenidamente de noviembre de 2002 a mayode 2003, para luego presentar de nuevo una tendenciahacia la baja, con cierta recuperación en los últimos dosmeses de 2003, registrando un precio de US$60.2 porquintal en diciembre de ese año. Es oportuno mencionarque los precios promedios alcanzados en cualquier mesde 2003 se mantuvieron por encima de los registrados

en los respectivos meses de 2002.

No obstante, la mejoría de la cotización del grano en2003 no logró propiciar un aumento en el volumenexportado, lo cual refleja en parte el deterioro y lasituación de endeudamiento en que se encuentranalgunas fincas de café, lo cual ha llevado a una reducciónen la cosecha de café. La participación de lasexportaciones de café dentro del total exportado haseguido cayendo, siendo de 3.4% en 2003, por debajodel 3.6% que registró en 2002.

El sector cafetalero ha venido resintiendo una situaciónadversa desde mediados de 1998, con condiciones quese han hecho cada vez más difíciles. En 1999 seexperimentó una aguda caída en los precios, quesiguieron reduciéndose hasta 2002; en 2003 hay unaumento del 14.7% en el precio; sin embargo, estacotización continúa siendo demasiado baja paraimpactar positivamente y en forma importante en el sector.La evolución a la baja de los precios del café en losúltimos años obedece a una situación de sobreofertamundial, motivada en gran parte por la entrada almercado mundial del café de Vietnam, nación que halogrado aumentar en forma importante su participación.Pero además, el sector cafetalero salvadoreño fuegolpeado por los dos terremotos de 2001, que dañaronparcialmente el parque cafetalero del país.

La variación en el valor y volumen exportado de azúcary camarón fue positiva en 2003, luego que cayeran en2002, pero es prematuro asegurar que esto representaráun cambio significativo en la tendencia de estasexportaciones. El comercio del azúcar ha enfrentadocondiciones adversas en el mercado mundial, con unatendencia a la baja en el precio desde 1996. Además, eltratado de libre comercio (TLC) de Estados Unidos conMéxico y Canadá, originó una reducción en la cuota deazúcar salvadoreña al mercado preferencial de EstadosUnidos en los noventa, cuota que ha permanecidoprácticamente igual a partir de 1999.

En 2003, el precio promedio del azúcar se encontrabaun 12.7% por debajo del precio promedio al que selogró exportar en 2002 (ver cuadro 33); los preciosdeprimidos obedecen en parte a las producciones récordregistradas por algunos de los mayores productores de

Page 62: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Externo

53

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Cuad

ro 3

2El

Sal

vado

r: p

rinc

ipal

es r

ubro

s de

exp

orta

ción

(Mill

ones

de

US$)

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Prel

im.

I. TR

AD

ICIO

NA

LES

296.

227

2.1

217.

229

5.7

324.

042

5.8

414.

560

3.6

421.

130

7.6

353.

620

4.7

160.

716

2.8

Caf

é26

0.2

219.

515

1.2

235.

427

0.9

361.

933

9.0

517.

832

224

5.41

297.

911

5.1

106.

910

5.4

Alg

odón

1.3

0.7

1.5

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Azú

car

20.3

32.0

44.7

34.5

30.4

37.8

36.7

56.1

66.5

37.3

40.0

70.0

44.4

46.6

Cam

arón

14.4

19.9

19.8

25.8

22.7

26.1

38.8

29.7

32.6

24.9

15.7

19.6

9.5

10.8

II.N

O T

RA

DIC

ION

ALE

S28

5.3

316.

038

0.2

446.

349

4.9

579.

660

9.8

755.

583

6.0

869.

397

8.7

1,00

8.8

1,07

7.4

1,09

2.1

Cen

troam

éric

a17

5.0

193.

725

7.2

310.

234

3.1

426.

745

4.8

576.

161

2.9

636.

873

5.6

720.

873

9.6

745.

7

Res

to d

el M

undo

110.

312

2.3

123.

013

6.1

151.

815

2.9

155.

017

9.4

223.

123

2.5

243.

128

8.0

337.

834

6.4

III.

Maq

uila

81.0

132.

019

8.2

290.

143

0.4

646.

676

4.9

1,05

6.8

1,18

9.0

1,33

3.4

1,60

9.0

1,65

0.3

1,75

7.9

1,88

1.2

TOTA

L (I

+ II)

581.

558

8.1

597.

474

2.0

818.

91,

005.

31,

024.

31,

359.

11,

257.

11,

176.

91,

332.

31,

213.

51,

238.

11,

254.

9

TOTA

L (I

+ II

+ III

)66

2.5

720.

179

5.6

1,03

2.1

1,24

9.3

1,65

2.1

1,78

9.2

2,41

5.9

2,44

6.1

2,51

0.3

2,94

1.3

2,86

3.8

2,99

6.0

3,13

6.1

Cre

cim

ient

o an

ual (

%)

Con

maq

uila

15.1

8.7

10.5

29.7

21.0

32.2

8.3

35.0

1.3

2.6

17.2

(2.6

)4.

64.

7

Cre

cim

ient

o an

ual (

%)

Sin

maq

uila

16.8

81.

131.

5824

.20

10.3

622

.76

1.89

32.6

9-7

.50

-6.3

813

.20

-8.9

22.

031.

3 6

Fuen

te: I

nfor

me

Com

erci

o Ex

terio

r del

Ban

co C

entr

al d

e R

eser

va d

e El

Sal

vado

r.

Prod

ucto

s

Page 63: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Externo

54

Cuad

ro 3

3El

Sal

vado

r: p

rodu

ctos

tra

dici

onal

es d

e ex

port

ació

n

Rubr

osUn

idad

es19

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

03Pr

elim

CAFÉ

Val

orM

illone

s U

S$26

0.2

219.

515

1.2

235.

427

0.9

361.

933

9.0

517.

832

2.0

245.

129

7.9

115.

110

6.9

105 .

Vol

umen

Mile

s de

qq

3,23

1.8

2,77

1.0

2,72

0.8

3,82

3.0

2,67

8.3

2,34

7.8

3,00

4.0

3,60

0.0

2,18

9.0

2,51

1.4

3,31

5.7

2,00

4.0

2,05

8.0

1,76

8.

Pre

cio

Prom

edio

US

$/qq

80.5

179

.21

55.5

761

.57

101.

1515

4.10

112.

8014

3.80

147.

1097

.60

89.8

457

.44

51.9

659

.6

ALG

OD

ÓN

Val

orM

illone

s U

S$1.

30.

71.

50.

20.

0---

----

----

----

----

----

----

----

--

Vol

umen

Mile

s de

qq

21.0

8.3

19.0

1.2

0.0

----

----

----

----

----

----

----

----

-

Pre

cio

Prom

edio

US

$/qq

61.9

084

.34

78.9

5---

----

----

----

----

----

----

----

----

----

--

AZÚC

AR

Val

orM

illone

s U

S$20

.332

.044

.734

.530

.437

.836

.756

.166

.537

.340

.070

.044

.446

.

Vol

umen

Mile

s de

qq

973.

41,

745.

03,

566.

02,

664.

62,

215.

21,

984.

82,

121.

53,

800.

05,

302.

23,

895.

55,

652.

66,

843.

04,

878.

75,

870.

Pre

cio

Prom

edio

US

$/qq

20.8

518

.34

12.5

412

.95

13.7

219

.04

17.3

014

.76

12.5

09.

587.

0810

.23

9.10

7.9

CAM

ARÓ

N

Val

orM

illone

s U

S$14

.419

.919

.825

.822

.726

.138

.829

.732

.624

.915

.719

.69.

510

.

Vol

umen

Mile

s de

Kg.

3,08

9.0

3,17

5.0

3,21

5.0

4,51

4.0

3,59

2.0

4,26

1.0

5,60

0.0

3,60

0.0

4,50

0.0

2,60

0.0

1,80

0.0

2,40

0.0

1,30

0.0

1,40

0.

Pre

cio

Prom

edio

US

$/Kg

.4.

666.

276.

165.

726.

326.

136.

938.

257.

209.

588.

728.

177.

317.

7

Fuen

te: I

nfor

me

de C

omer

cio

Exte

rior d

el B

anco

Cen

tral d

e R

eser

va d

e El

Sal

vado

r.

Page 64: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Externo

55

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

azúcar a nivel mundial en la cosecha 2002/03. Sinembargo, el aumento del 20.3% en el volumenexportado de azúcar salvadoreña permitió un mayorvalor exportado en 2003; algunos de los mercados a losque se vendió el azúcar fueron: Rusia, Estados Unidos,Portugal y Canadá.

Se espera que de entrar en vigencia el TLC de CentroAmérica con Estados Unidos, las exportaciones de azúcarse incrementen, aprovechando la mayor cuota paravender el producto en ese mercado a un preciopreferencial; además, también tendrá un efecto positivola libre entrada de productos de alto contenido de azúcarque no se contabilizarán como parte de la cuota.

En el caso del camarón, el precio promedio al que sehan vendido estas exportaciones ha estado reduciéndosedesde 2000, aunque mejoró un poco en 2003. Lascondiciones de este sector son bastante delicadas, lasexportaciones de 2003 representaron un 27.8% delvalor exportado en 1996, mientras que el volumenexportado en 2003 representó el 25% del volumen deexportaciones de camarón en 1996. Además deldeterioro de los precios internacionales, se ha generadouna escasez creciente del recurso, lo que ha hecho bajarla rentabilidad de la actividad, por lo que algunascompañías han suspendido sus operaciones. Losdesastres naturales como el Mitch en 1998 y los dosterremotos de 2001, perjudicaron bastante al sector aldiezmar las poblaciones de camarón. Pero a estoseventos de la naturaleza, también se añade la sobreexplo-tación del recurso, lo que ha motivado a las autoridadesa decretar vedas temporales en los últimos años.

Las exportaciones no tradicionales fueron las que másdesaceleración observaron en 2003, con un escasocrecimiento del 1.4%, luego de crecer 6.4% en 2002.Las ventas hacia Centro América apenas registraron unatasa de crecimiento del 0.8%, y las que se dirigieronfuera de Centro América se expandieron solo 2.5%,luego de que en 2002 las ventas a la región crecieran auna tasa del 2.4%, y un 16.2% las que se dirigieronhacia fuera del área en 2002, lo cual refleja que fueronestas últimas las que más frenaron su crecimiento en2003. El peso relativo de los bienes no tradicionalescayó de 36% en 2002 a 34.8% en 2003 (ver cuadro32).

Es preocupante que las ventas a los paísescentroamericanos, que constituyen el mercado para el68.3% de los bienes no tradicionales, crecieran menosdel 1%. Al lento crecimiento de las economías de laregión, se añade como factor explicativo la mayorcompetencia que enfrentan los bienes salvadoreños enestos mercados por parte de bienes procedentes depaíses con los que las naciones centroamericanas hanfirmado TLC: México, República Dominicana, Chile yPanamá. Además, los procesos de apertura unilateraleshan favorecido la entrada de bienes extranjeros,incluyendo los asiáticos, lo que ha representado unamayor competencia en la región. Por otro lado, lavigencia de los TLC con esos países no se ha reflejado enun aumento significativo de las exportacionessalvadoreñas hacia fuera de la región, las que, por elcontrario, redujeron significativamente su crecimientoen 2003. A los problemas más coyunturales de unademanda internacional deprimida, pueden agregarsesituaciones más estructurales que afectan lacompetitividad de los productos nacionales.

Los principales bienes no tradicionales vendidos durante2003 fueron: ropa interior y complementos de vestir;medicamentos preparados; productos laminados dehierro o acero; productos a base de cereales obtenidospor insuflado o tostado; productos de las industriasalimentarias, envases de papel y cartón; máquinas, otrosaparatos y material eléctrico; manufacturas de aluminio;papel higiénico; agua, agua mineral; detergentes; aceitesy grasas lubricantes; hiero, acero y sus demásmanufacturas; papel y cartón y sus demás manufacturas,otros productos de las industrias químicas; ropa decama, mesa y cocina; y gas oil, diesel y otros, que enconjunto representaron el 55.9% de las exportacionesde bienes no tradicionales.

De estos rubros, los que presentaron el mayordinamismo en 2003 son: productos a base de cerealesobtenidos por insuflado o tostado (49.3%); agua, aguamineral (34.5%); ropa de cama, mesa y cocina (23%);otros productos de las industrias químicas (22%); ymedicamentos preparados (21.3%). Mientras que seregistraron reducciones en el valor exportado de gasoil, diesel y otros (–30.9%), papel y cartón y susmanufacturas (–22.5%); máquinas, otros aparatos ymaterial eléctrico (–17.1%); detergentes (–14.9%), y

Page 65: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Externo

56

productos de las industrias alimentarias (–5.3%), entreotros.

En el comercio con Centro América, se redujo el valorvendido de los rubros de ropa interior y complementosde vestir, productos de la industria alimentaria; envasesde papel y cartón; detergentes; hierro, acero y susmanufacturas; papel y cartón; y productos de la industriaquímicas, entre otros, lo que incidió en el escasodinamismo que presentaron las exportaciones de notradicionales a la región. Pero también se registró unadisminución en algunos rubros no tradicionalesimportantes vendidos fuera de la región, como el casode los productos laminados de hierro y acero; máquinas,otros aparatos y material eléctrico; manufacturas dealuminio; papel higiénico; hierro, acero y susmanufacturas; papel y cartón y sus manufacturas; gasoil, diesel y otros, etc.

Los principales bienes vendidos fuera del área con mayordinamismo en 2003 fueron: ropa interior ycomplementos de vestir (20.0%); productos a base decereales (77%); envases de papel y cartón (35%);detergentes (26.4%); aceites y grasas lubricantes(55.3%); productos de las industrias químicas (67.6%),y ropa de cama, mesa y cocina (29.5%).

En relación con las exportaciones de maquila, éstaspresentaron la tasa de crecimiento más alta en 2003con 7% (ver cuadro 32), ligeramente por encima del6.5% al que crecieron en 2002, siendo siempre el motorde arrastre de las exportaciones salvadoreñas. Noobstante, debe tomarse en cuenta que en 2003 no seexperimentó una expansión significativa de estasexportaciones, ya que esta tasa de crecimiento se sitúabastante por debajo de las tasas que se registrarondurante los noventa hasta 2000, aunque por encima delmínimo del 2.6% al que crecieron en 2001. En 2003,las exportaciones de maquila llegaron a representar el60% del total exportado.

Si la economía estadounidense continúa surecuperación, es de esperar que el efecto positivo en lasexportaciones salvadoreñas hacia esa nación, entre ellasla maquila, se sienta plenamente en 2004. No obstante,debe recordarse la amenaza que representa la economíachina, sobre todo cuando en 2005 pueda entrar libre

de cuotas los textiles y prendas de vestir al mercadoestadounidense.

La materia prima importada utilizada en las actividadesde maquila aumentó 7.7% en 2003, menos que el 10.5%que registró un año antes. Sin embargo, continuóreduciéndose la utilización de materia prima nacional alcaer –29.1% por segundo año consecutivo; luego decaer –31.1% en 2002. Este menor uso de insumosnacionales está asociado con la ampliación de losbeneficios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe vigentesdesde octubre de 2000, en la que se privilegió el uso detelas, hilos e hilaza de Estados Unidos. Sin embargo, unhecho positivo fue el incremento del 7.7% en el valoragregado en 2003, luego que permanecieraprácticamente estancado en 2002.

Finalizada la negociación del TLC Centro América-Estados Unidos, y luego de su entrada en vigencia, seprevé que se favorecerán las cadenas verticales deproducción, buscando los productores aumentar surentabilidad y enfrentar la competencia de bienesasiáticos, especialmente chinos, a través del ofrecimientodel llamado “ paquete completo” . Esta situacióneventualmente aumentará el uso de hilos y telas de laregión, lo que tendrá un impacto positivo en elcrecimiento de la industria textil y en la generación deempleo, si se logra enfrentar eficazmente la competenciade las confecciones asiáticas en el mercadoestadounidense.

1.2 Importaciones

En 2003, las importaciones crecieron a una tasa del11%, superando el bajo crecimiento de 3.3% queexperimentaron en 2002. Las importacionesprovenientes de Centro América aumentaron 5.7%, y lasde maquila 7.7%; las compras de fuera del área fueronlas que más crecieron con 13.8%, luego de expandirsesolo 1.4% en 2002 (ver cuadro 32).

Al analizar la composición de las importaciones por tipode bien, es evidente que los que tuvieron el mayor

Page 66: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Externo

57

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

dinamismo fueron los bienes de consumo, queaumentaron 16.5%; siguiéndole los bienes intermedios,con 11.5%; los de maquila, con 7.7%, y por último, losbienes de capital, con una tasa del 6.4% (ver cuadro34). Las importaciones de maquila crecieron a una tasamenor a la del año anterior, mientras que las comprasde bienes de consumo se aceleraron significativamenterespecto a la tasa a la que crecieron en 2002. Un hechopositivo, es que se logró revertir la caída en lasadquisiciones de bienes intermedios y bienes de capital,lo que puede ser reflejo de una mayor inversión yactividad económica en algunos sectores, aunque estosflujos comerciales todavía no se traducen en tasas másaltas del crecimiento de la economía. En 2003, lasimportaciones de bienes intermedios constituyeron el32.1% del total importado, los bienes de consumorepresentaron el 27.7% de todo lo que adquirió ElSalvador del exterior, las importaciones de maquilatuvieron un peso de 24% y, por último, los bienes decapital sólo representaron el 16.2%.

Los bienes no duraderos, que constituyen el 82.9% delas importaciones de bienes de consumo, crecieron11.6%. Sin embargo, fueron los bienes de consumoduraderos los que presentaron el mayor dinamismo,con una tasa de 47.7% (ver cuadro 34), muy por encimadel 5.3% al que crecieron en 2002. Las importacionesde aceites de petróleo y gas de hidrocarburo, que seincluyen en las importaciones de bienes de consumo noduraderos, presentaron una tasa de crecimiento del23.4%, a pesar de que el volumen importado disminuyóligeramente en –0.3%. El aumento en el precio delpetróleo incidió en el incremento del valor importado;en enero de 2002, el precio unitario del barril de petróleoera de US$16.17, mientras que en diciembre de 2003ascendía a US$33.75; pasando de un precio promediode US$23.9 por barril en 2002, a US$30.74 el barril en2003, con un máximo de US$37.1 alcanzado en marzode este último año.

Los bienes intermedios crecieron 11.5% (ver cuadro34), después de contraerse –1.5% en 2002, debido alaumento del valor comprado por la industriamanufacturera, el sector agropecuario y la construcción;estos dos últimos sectores revirtieron la caída queregistraron en las compras de bienes intermedios en2002. En el caso de la industria manufacturera, el

volumen importado de petróleo crudo disminuyó, peropor el aumento en los precios se registró un mayor valorimportado de este bien en 2003.

Por su lado, las compras de bienes de capital registraronuna expansión del 6.4%, luego de caer –2.2% en 2002y 6% en 2001. El mayor dinamismo lo presentaron lascompras del sector comercio con 13.4%, seguido delsector servicios con 12.1%; aunque, en términosabsolutos, el mayor aumento correspondió al sectortransporte y comunicaciones (ver cuadro 34).

Sin embargo, varios sectores redujeron sus compras debienes de capital, entre ellos: el sector agropecuario;construcción; electricidad , agua y servicios; y la banca.En el caso de los sectores agropecuario, electricidad,agua y servicios, éstos registraron caídas en las comprasde bienes de capital por segundo año consecutivo. Noobstante, se logró revertir la baja en las compras debienes de capital que registró la industria manufactureray el sector transporte y comunicaciones en 2002.

Las principales importaciones (excluyendo maquila)fueron: aceites de petróleo y otros minerales,hidrocarburos; automóviles, chasis, carrocerías yremolques; máquinas y aparatos mecánicos; hierro enbruto, láminas, barras, tubos, alambres, clavos;medicamentos y otros productos farmacéuticos; papel ycartón; equipo de informática; emisores-receptores detelevisión, radiodifusión, radiotelefonía; materiasplásticas; productos químicos inorgánicos y orgánicos;prendas de vestir y complementos, ropa de cama, mesa;que en conjunto constituyeron el 47% del totalimportado (excluyendo maquila).

Se registró una reducción de –44.5% en las compras deaparatos eléctricos de telefonía y telegrafía, y cayeron–11.4% las importaciones de productos orgánicos einorgánicos, entre otros. Por otro lado, sobresale elaumento del 102.2% en las adquisiciones de emisores-receptores de televisión, radiodifusión, radiotelefonía;aunque, en términos absolutos, el mayor aumentocorresponde a los aceites de petróleo y otros minerales,hidrocarburos, con US$110.3 millones de aumento,seguido de las importaciones de automóviles, chasis,carrocerías y remolques con un incremento de US$53.6millones.

Page 67: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Externo

58

Cuad

ro 3

4El

Sal

vado

r: c

lasi

ficac

ión

econ

ómic

a de

las

impo

rtac

ione

s(M

illon

es d

e US

$)

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Prel

im.

1.BI

ENE

S D

E C

ON

SUM

O39

8.8

372.

748

9.0

522.

059

7.7

802.

379

2.1

917.

993

0.4

1,00

4.5

1,21

8.4

1,27

9.6

1,36

8.4

1,59

3.5

Dur

ader

os37

.550

.771

.281

.210

5.1

144.

611

4.7

149.

214

1.3

167.

517

7.4

175.

218

4.5

272.

5

No

dura

rero

s36

1.3

322.

041

7.8

440.

849

2.6

657.

767

7.4

768.

778

9.1

837.

01,

041.

0

1,

104.

4

1,

183.

9

1,32

1.0

2.BI

ENE

S IN

TER

MED

IOS

629.

271

0.0

778.

483

7.9

987.

91,

210.

71,

206.

61,

310.

71,

359.

11,

318.

41,

617.

81,

685.

11,

660.

01,

851.

0

Indu

stria

man

ufac

ture

ra48

6.4

547.

460

6.4

642.

676

0.9

905.

691

7.5

986.

71,

025.

91,

004.

51,

238.

41,

270.

11,

283.

61,

444.

8(P

etró

leo)

121.

812

6.8

128.

212

3.0

111.

611

0.9

121.

512

0.0

86.6

114.

921

0.4

168.

817

5.3

209.

3

Agro

pecu

ario

58.0

67.7

70.8

70.2

81.9

95.8

116.

913

3.0

115.

285

.199

.096

.988

.797

.1(F

ertil

izan

tes)

29.8

30.2

30.2

33.7

36.4

33.9

51.4

58.0

32.2

27.0

31.7

28.3

21.5

22.9

Con

stru

cció

n78

.385

.990

.611

1.0

123.

818

1.3

143.

216

2.2

180.

516

6.8

192.

025

4.4

225.

524

9.4

Otro

s6.

59.

010

.614

.121

.328

.029

.028

.837

.562

.088

.463

.762

.259

.7

3.BI

ENE

S D

E C

APIT

AL23

4.5

323.

343

1.0

564.

966

6.3

843.

167

2.5

745.

883

1.9

817.

195

8.5

901.

388

1.0

937.

3

Indu

stria

man

ufac

ture

ra71

.189

.212

1.4

170.

515

5.6

218.

719

0.8

229.

024

2.1

222.

922

7.4

280.

925

1.8

269.

4

Agro

pecu

ario

8.9

11.1

11.8

60.1

12.3

12.2

12.5

17.0

25.6

16.4

12.7

13.9

13.7

12.5

Con

stru

cció

n8.

311

.515

.410

.936

.247

.340

.569

.980

.453

.039

.150

.681

.979

.9

Tran

spor

te y

com

unic

acio

nes

102.

614

8.9

205.

525

7.4

331.

041

3.2

286.

928

7.9

321.

339

6.4

413.

335

5.4

349

387.

7

Otro

s43

.662

.676

.966

.013

1.2

151.

714

1.8

142.

016

2.5

128.

426

6.0

200.

518

4.6

187.

8

4.Im

porta

cion

es d

e M

aqui

la61

.610

0.3

156.

022

0.0

322.

047

3.0

550.

676

5.7

846.

895

4.7

1152

.711

60.6

1282

.713

80.9

TOTA

L IM

PO

RT.

SIN

MAQ

UIL

A12

62.5

1406

.016

98.4

1924

.822

51.9

2856

.126

71.2

2974

.431

21.4

3140

.037

94.7

3866

.039

09.4

4381

.8

TOTA

L IM

PO

RT.

CO

N M

AQU

ILA

1,32

4.1

1,50

6.3

1,85

4.4

2,14

4.8

2,57

3.9

3,32

9.1

3,22

1.8

3,74

0.1

3,96

8.2

4,09

4.7

4,94

7.4

5,02

6.6

5,19

2.1

5,76

2.7

Cre

cim

ient

o An

ual (

%) s

in m

aqui

la9.

6311

.37

20.8

013

.33

16.9

926

.83

-6.4

711

.35

4.94

0.60

20.8

51.

881.

1212

.08

Cre

cim

ient

o An

ual (

%) c

on m

aqui

la9.

313

.823

.115

.720

.029

.3-3

.216

.16.

13.

220

.81.

63.

311

.0

IMPO

RTA

CIO

NES

- MC

CA

208.

324

1.5

304.

532

6.8

398.

049

1.5

507.

557

8.5

602.

063

7.5

810.

982

1.5

820.

386

7.5

- Res

to d

el M

undo

1054

.11,

164.

51,

394.

01,

597.

91,

853.

52,

364.

02,

163.

72,

394.

92,

519.

42,

492.

32,

983.

83,

044.

53,

089.

16,

514.

4

- Maq

uila

61.6

100.

315

6.0

220.

032

2.0

473.

055

0.6

765.

784

6.8

954.

71,

152.

71,

160.

61,

282.

71,

380.

9

Fuen

te: I

nfor

me

de C

omer

cio

Exte

rior d

el B

anco

Cen

tral d

e Re

serv

a de

El S

alva

dor.

Page 68: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Externo

59

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Los principales diez rubros que se adquieren de lospaíses centroamericanos son: hierro en bruto, laminas,barras, tubos, alambres, clavos; legumbres y hortalizasincluso cocidas o secas; jabón, preparacionestensoactivas para lavar; carnes y despojos comestibles;aceites vegetales sin modificar químicamente;medicamentos y otros productos farmacéuticos; leche(excepto en polvo) y lácteos; energía eléctrica; frutoscomestibles frescos, secos o refrigerados; y agua mineraly agua gaseada; que representan en forma agregada el42% de las compras que se hacen a la región.

2. Balanza de pagos

En este apartado se analizaran las principales cuentasque componen la balanza de pagos para el períodoenero-septiembre de 2003, últimas cifras oficialesdisponibles1 . La balanza de pagos se divide en trespartes: a) cuenta corriente, b) cuenta de capital yfinanciera, y c) errores y omisiones, donde la sumatoriade los tres agregados es igual a cero.

La suma de: a) cuenta corriente, b) cuenta de capital yfinanciera, sin incluir el rubro de activos de reserva, y c)errores y omisiones, resulta en un saldo de la balanza depagos, que ya no es igual a cero, y que indica cuántoaumentaron (si es positiva) o disminuyeron (si esnegativa) las Reservas Internacionales Netas (RIN) en elperíodo correspondiente. Este saldo de la balanza depagos para el período enero-septiembre de 2003 fuepositivo con US$189.3 millones, luego de un déficit de–US$172.6 millones en el mismo período el año anterior.El superávit de la balanza de pagos refleja un aumentoigual en el nivel de RIN del Banco Central de Reserva(BCR) para ese período.

1 A partir de mayo de 1999, el Banco Central de Reservaadoptó un nuevo formato para el desglose de las cuentas queconforman la balanza de pagos, siguiendo las normas delQuinto Manual de la Balanza de Pagos, por lo que estascuentas no son comparables con las cifras que aparecen deacuerdo al formato anterior en el cuadro 35.

La cuenta corriente, que comprende el flujo de bienes yservicios, los movimientos por renta y las transferencias,para el período enero-septiembre de 2003 registró unsaldo negativo de –US$621.7 millones (ver cuadros 35y 36), mucho mayor al déficit que se registró en el mismoperíodo un año anterior de –US$189.3 millones,equivalente a una considerable ampliación del 228.4%.

El saldo negativo de la cuenta corriente estuvodeterminado principalmente por el déficit de–US$1,712.2 millones en el comercio de bienes, dondelas importaciones aumentaron mucho más que lasexportaciones; pero además, aunque menor al delmismo período en 2002, se registró un déficit en la cuentade servicios (–US$129.7 millones), por el pago de fletesy transporte, pago de seguros y servicios financieros, ypago de regalías, y otros servicios empresariales; de igualmanera, la cuenta por renta mostró una situación negativade –US$317.7 millones, mayor al déficit del mismoperíodo el año anterior, por el pago de rentas generadaspor inversión directa y de cartera, principalmente (vercuadro 36).

Esta situación deficitaria en la cuenta de bienes, servicios,y renta, no pudo ser compensada completamente por elsaldo positivo en la cuenta de transferencias netas, laúnica dentro de la cuenta corriente que fue superavitaria,en US$1,537.9 millones, un 2.1% más alto que el saldopositivo que se obtuvo durante enero-septiembre de2002. Los ingresos por transferencias se concentraronbásicamente en las remesas de trabajadores en elexterior, que durante enero-septiembre de 2003registraron envíos por US$1,535.8 millones, superandolos US$1,442.6 millones captados en el mismo períodoel año anterior.

Con respecto al segundo gran agregado de la balanzade pagos, la cuenta de capital y financiera, ésta presentóun superávit de US$1,032 millones, mayor que losUS$806 millones que registró durante enero-septiembrede 2002. Este saldo positivo estuvo determinado por: a)un superávit de US$86 millones en la cuenta capital,como consecuencia a su vez de las transferencias decapital, recibidas por otros sectores distintos al gobiernogeneral, que superaron lo recibido por este mismoconcepto en enero-septiembre de 2002, y por b) el saldopositivo de US$946 millones en la cuenta financiera (vercuadro 36).

Page 69: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Externo

60

Cuad

ro 3

5Ba

lanz

a de

Pag

os(M

illon

es d

e US

$)

1990

1991

1992

1993

1994

19

9519

96

1997

19

98

1999

2000

20

0120

02Pr

el.

Expo

rtaci

ones

de

bien

es (F

OB)

663.

272

0.0

795.

510

32.1

1,24

9.3

1,65

2.1

1,78

9.2

2,41

5.9

2,44

6.1

2,51

0.3

2,94

1.3

2,86

3.8

2,99

6.0

Expo

rt. d

e bi

enes

(FO

B) s

in m

aqui

la58

2.2

588.

059

7.5

742.

081

8.9

1,00

5.5

1,02

4.3

1,35

9.1

1,25

7.1

1,17

6.9

1,33

2.3

1,21

3.5

1,23

8.1

Impo

rtaci

ones

de

bien

es (C

IF)

1,32

4.1

1,50

6.3

1,65

4.6

2,14

4.7

2,57

4.0

3,32

9.1

3,22

1.8

3,74

0.1

3,96

8.2

4,09

4.7

4,94

7.4

5,02

6.6

5,19

2.1

Impo

rtaci

ón d

e bi

enes

(CIF

) sin

maq

uila

1,26

2.5

1,40

6.0

1,69

8.5

1,92

4.7

2,25

2.0

2,85

6.1

2,67

1.2

2,97

4.4

3,12

1.4

3,14

0.0

3,79

4.7

3,86

6.0

3,90

9.4

Bala

nza

Com

erci

al-6

60.9

-786

.3-8

59.1

-1,1

12.6

-1,3

24.7

-1,6

77.0

-1,4

32.6

-1,3

24.2

-1,5

22.1

-1,6

20.6

-2,0

06.1

-2,1

62.8

-2,1

96.1

Bala

nza

Com

erci

al s

in m

aqui

la-6

80.3

-818

.0-1

,101

.0-1

,126

.0-1

,433

.1-1

,850

.6-1

,646

.9-1

,615

.3-1

,864

.3-1

,999

.3-2

,462

.4-2

,652

.5-2

,671

.3

Serv

icio

s N

etos

-23.

021

.115

.1-1

2.9

21.6

26.0

9.8

55.7

-81.

9-1

92.9

-234

.9-3

03.1

-193

.9

Tran

sfer

enci

as N

etas

1/

568.

672

1.3

934.

41,

043.

51,

285.

21,

389.

51,

254.

51,

363.

61,

509.

41,

556.

41,

797.

12,

284.

02,

003.

0

Cue

nta

Cor

rient

e-1

34.6

-117

.8-1

51.5

-82.

0-1

7.9

-261

.5-1

68.3

95.1

-94.

6-2

57.1

-430

.8-1

81.9

-403

.7

Cue

nta

Cor

rient

e (E

xcl.

trans

. ofic

.)-3

57.9

-296

.3-3

78.0

-302

.3-3

02.4

-455

.9-2

29.9

40.7

-113

.6-4

30.5

-190

.0-3

83.6

Cue

nta

de C

apita

l 1/

226.

166

.021

1.4

251.

516

1.0

408.

133

3.2

266.

338

5.8

616.

639

6.7

325.

143

6.3

Cap

ital O

ficia

l1.

129

.316

1.1

140.

817

6.8

123.

524

4.0

219.

2-2

1.4

Cap

ital B

anca

rio-0

.7-8

4.9

-35.

5-1

3.3

-30.

928

3.1

51.5

161.

0-5

4.2

Cap

ital P

rivad

o **

225.

712

1.6

85.8

124.

015

.11.

537

.7-1

13.9

461.

4

Erro

res

y O

mis

ione

s-7

0.1

-11.

7-3

12.8

-176

.2

Sald

o Ba

lanz

a de

Pag

os91

.5-5

1.8

59.8

169.

514

3.1

146.

616

4.9

362.

430

3.2

199.

1-4

5.5

-177

.7-1

23.5

Res

erva

s In

tern

acio

nale

s N

etas

Ban

co C

entra

l - V

aria

ción

3/

-118

.0-4

2.0

-59.

8-1

44.3

-143

.1-1

46.6

-164

.9-3

62.4

-303

.2-1

99.1

79.0

180.

012

1.0

Ban

co C

entra

l - N

ivel

RIN

398.

844

0.8

500.

664

4.9

788.

093

4.6

1,09

9.5

1,46

2.1

1,76

5.3

1,96

9.0

1,89

0.0

1,71

0.0

1,58

9.0

Ban

cos

Com

erc.

y F

inan

c.- V

aria

ción

3/

77.2

188.

7-4

9.5

76.3

111.

0-1

01.9

Bco

s. C

omer

c. y

Fin

anc.

- N

ivel

RIN

-74.

4-2

63.1

-213

.6-2

89.9

-178

.9-7

7

Cifr

as p

relim

inar

es d

el B

anco

Cen

tral d

e R

eser

va D

ATO

S IN

FOR

MAT

IVO

S

1/ A

par

tir d

e 19

99 e

sta

cuen

ta n

o es

com

para

ble

con

la T

ipo

de C

ambi

o8.

758.

758.

758.

758.

758.

75

mis

ma

cuen

ta d

el a

ño a

nter

ior.

Mes

es d

e Im

porta

ción

con

RIN

. B

CR

3.4

4.1

4.7

5.3

7.5

4.6

4.1

2/ In

cluy

e er

rore

s y

omis

ione

s, h

asta

199

8.

3/ S

igno

(-) s

igni

fica

aum

ento

.

* A p

artir

de

may

o de

est

e añ

o, e

l BC

R p

rese

nta

las

cuen

tas

de la

Bal

anza

de

Pago

s si

guie

ndo

las

norm

as d

el q

uint

o m

anua

l de

la B

alan

za d

e Pa

gos

del F

MI,

por l

o qu

e al

guna

s

cuen

tas

no s

on c

ompa

rabl

es c

on la

s de

l for

mat

o an

terio

rmen

te u

tiliz

ado.

Est

e cu

adro

pre

sent

a la

s ci

fras

de a

cuer

do c

on e

l for

mat

o an

terio

r par

a fin

es d

e co

mpa

raci

ón.

** A

par

tir d

e 19

99 s

e pr

esen

ta e

l sal

do d

e la

cue

nta

de c

apita

l y fi

nanc

iera

del

nue

vo fo

rmat

o pe

ro s

in in

clui

r los

act

ivos

de

rese

rva,

y n

o es

com

para

ble

con

la c

uent

a ca

pita

l

de a

ños

ante

riore

sFu

ente

: Ban

co C

entra

l de

Res

erva

.

Page 70: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Externo

61

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Cuadro 36Balanza de Pagos - Enero-septiembre 2003

(Millones de US$)

'Fuente: Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas. Departamento de Balanza de Pagos. BCR

Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos Saldo Absoluta PorcentualI. Cuenta Corriente 4,678.0 5,299.7 (621.7) 4,494.4 4,683.7 (189.3) (432.4) 228.4

A. Bienes y servicios 2,974.4 4,816.3 (1,841.9) 2,839.1 4,331.2 (1,492.1) (349.8) 23.4Bienes 2,373.9 4,086.1 (1,712.2) 2,251.7 3,608.3 (1,356.6) (355.6) 26.21. Mercancías Generales 936.2 2,992.9 (2,056.7) 919.3 2,612.4 (1,693.1) (363.6) 21.52. Bienes para Transformación (Maquila) 1,423.8 1,042.4 381.4 1,311.4 951.3 360.1 21.3 5.93. Reparación de Bienes 8.2 21.2 (13.0) 15.1 15.2 (0.1) (12.9) 12,900.04. Bienes Adq.en Puerto 5.6 29.3 (23.7) 5.9 29.0 (23.1) (0.6) 2.65. Oro no Monetario 0.1 0.3 (0.2) 0.0 0.4 (0.4) 0.2 (50.0)Servicios 600.5 730.2 (129.7) 587.4 722.9 (135.5) 5.8 (4.3)1. Transportes 252.6 338.0 (85.4) 224.9 300.6 (75.7) (9.7) 12.8

Fletes 4.5 235.6 (231.1) 4.3 207.8 (203.5) (27.6) 13.6Otros transportes 248.1 102.4 145.7 220.6 92.8 127.8 17.9 14.0

2. Viajes 169.3 122.2 47.1 184.9 151.0 33.9 13.2 38.83. Comunicaciones 86.2 28.8 57.4 71.7 18.7 53.0 4.4 8.34. Construcción 7.1 4.8 2.3 16.2 14.0 2.2 0.1 4.55. Seguros 28.3 74.7 (46.4) 26.0 63.1 (37.1) (9.3) 25.16. Financieros 9.2 20.3 (11.1) 1.0 20.5 (19.5) 8.4 (43.1)7. Servicios de información 0.2 1.5 (1.3) 0.1 8.4 (8.3) 7.0 (84.3)8. Regalías 0.2 17.7 (17.5) 1.0 17.1 (16.1) (1.4) 8.79. Personales, culturales y recreativos 0.0 0.8 (0.8) 0.2 1.6 (1.4) 0.6 (42.9)10. Servicios Gubernamentales 29.4 12.8 16.6 26.1 12.8 13.3 3.3 24.811. Otros servicios empresariales 18.0 108.6 (90.6) 35.3 115.1 (79.8) (10.8) 13.5Renta 102.2 419.9 (317.7) 93.5 297.5 (204.0) (113.7) 55.71. Remuneración de empleados 11.9 17.8 (5.9) 12.6 15.9 (3.3) (2.6) 78.82. Renta de la inversión 90.3 402.1 (311.8) 80.9 281.6 (200.7) (111.1) 55.3

2.1 Inversión directa 1.4 41.5 (40.1) 1.0 12.9 (11.9) (28.2) 237.12.2 Inversión de cartera 15.0 135.4 (120.4) 1.7 43.0 (41.3) (79.1) 191.52.3 Otra Inversión 73.9 225.2 (151.3) 78.2 225.7 (147.5) (3.8) 2.6

Transferencias 1,601.3 63.4 1,537.9 1,561.8 55.0 1,506.8 31.1 2.11. Gobierno General 9.0 0.0 9.0 19.1 0.0 19.1 (10.1) (52.9)2. Otros sectores 1,592.3 63.4 1,528.9 1,542.7 55.0 1,487.7 41.2 2.8

2.1 Remesas de Trabajadores 1,535.8 0.0 1,535.8 1,442.6 0.0 1,442.6 93.2 6.52.2 Otras Transferencias 56.5 63.4 (6.9) 100.1 55.0 45.1 (52.0) (115.3)

II. CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA (A+B) 1,652.7 620.7 1,032.0 1,781.8 975.8 806.0 226.0 28.0A. CUENTA DE CAPITAL (1+2) 86.5 0.5 86.0 52.5 0.4 52.1 33.9 65.1

1. Transferencias de Capital 86.5 0.5 86.0 52.5 0.4 52.1 33.9 65.11.1 Gobierno General 1.3 0.0 1.3 1.5 0.0 1.5 (0.2) (13.3)

Otras 1.3 0.0 1.3 1.5 0.0 1.5 (0.2) (13.3)1.2 Otros Sectores 85.2 0.5 84.7 51.0 0.4 50.6 34.1 67.4

Transf.de emigrantes 0.6 0.5 0.1 1.4 0.4 1.0 (0.9) (90.0)Otras 84.6 0.0 84.6 49.6 0.0 49.6 35.0 70.6

2. Adq.y enaj.de act. No fin. no producidos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0B. CUENTA FINANCIERA (a+b) 1,566.2 620.2 946.0 1,729.3 975.4 753.9 192.1 25.5

a. Activos 132.2 560.6 (428.4) 419.3 521.4 (102.1) (326.3) 319.61. Inversión directa 0.0 1.6 (1.6) 29.9 0.0 29.9 (31.5) (105.4)2. Inversión de cartera 0.0 253.6 (253.6) 16.4 277.9 (261.5) 7.9 (3.0)

Bancos 0.0 208.1 (208.1) 16.4 0.0 16.4 (224.5) (1,368.9) Otros sectores 0.0 45.5 (45.5) 0.0 277.9 (277.9) 232.4 (83.6)

3. Otra Inversión 132.2 116.1 16.1 200.4 243.5 (43.1) 59.2 (137.4)3.1 Moneda y Depósitos 67.2 28.7 38.5 114.2 109.0 5.2 33.3 640.4

Bancos 67.2 0.0 67.2 114.2 0.0 114.2 (47.0) (41.2) Otros sectores 0.0 28.7 (28.7) 0.0 109.0 (109.0) 80.3 (73.7)

3.2 Préstamos 64.7 13.3 51.4 0.0 134.5 (134.5) 185.9 (138.2) Bancos 64.7 0.0 64.7 0.0 123.8 (123.8) 188.5 (152.3) Otros sectores 0.0 13.3 (13.3) 0.0 10.7 (10.7) (2.6) 24.3

3.3 Créditos comerciales 0.0 63.5 (63.5) 79.7 0.0 79.7 (143.2) (179.7) Otros sectores 0.0 63.5 (63.5) 79.7 0.0 79.7 (143.2) (179.7)

3.4 Otros activos 0.3 10.6 (10.3) 6.5 0.0 6.5 (16.8) (258.5) Bancos 0.3 0.0 0.3 3.5 0.0 3.5 (3.2) (91.4) Otros sectores 0.0 10.6 (10.6) 3.0 0.0 3.0 (13.6) (453.3)

b. Pasivos 1,434.0 59.6 1,374.4 1,310.0 454.0 856.0 518.4 60.61. Inversión directa 114.2 0.0 114.2 158.7 0.0 158.7 (44.5) (28.0)

En el país 114.2 0.0 114.2 158.7 0.0 158.7 (44.5) (28.0)2. Inversión de cartera 366.2 0.0 366.2 439.1 203.0 236.1 130.1 55.1

2.1 Instrumentos del Mercado Monetario 0.0 0.0 0.0 0.0 202.2 (202.2) 202.2 (100.0)Autoridad Monetaria 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Gobierno General 0.0 0.0 0.0 0.0 201.5 (201.5) 201.5 (100.0)Otros sectores 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 (0.7) 0.7 (100.0)

2.2 Bonos y pagarés 366.2 0.0 366.2 439.1 0.0 439.1 (72.9) (16.6)Autoridad Monetaria 75.0 0.0 75.0 0.0Gobierno General 291.2 0.0 291.2 439.1 0.0 439.1 (147.9) (33.7)

2.3 Acciones y participaciones de capital 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 (0.8) 0.8 (100.0)3. Otra Inversión 953.6 59.6 894.0 712.2 251.0 461.2 432.8 93.8

3.1 Préstamos 717.1 57.4 659.7 703.8 157.0 546.8 112.9 20.6Autoridad Monetaria 86.2 0.0 86.2 0.0 13.8 (13.8) 100.0 (724.6)Gobierno General 57.4 0.0 57.4 175.3 0.0 175.3 (117.9) (67.3)Bancos 300.6 0.0 300.6 198.5 107.5 91.0 209.6 230.3 Corto Plazo 116.5 0.0 116.5 0.0 107.5 (107.5) 224.0 (208.4) Largo Plazo 184.1 0.0 184.1 198.5 0.0 198.5 (14.4) (7.3)Otros sectores 272.9 57.4 215.5 330.0 35.7 294.3 (78.8) (26.8) Corto Plazo 0.0 57.4 (57.4) 0.0 35.7 (35.7) (21.7) 60.8 Largo Plazo 272.9 0.0 272.9 330.0 0.0 330.0 (57.1) (17.3)

3.2 Créditos Comerciales 230.7 0.0 230.7 0.0 0.8 (0.8) 231.5 (28,937.5)Otros sectores 230.7 0.0 230.7 0.0 0.8 (0.8) 231.5 (28,937.5)

3.3 3.3. Moneda y Depósitos 0.0 2.2 (2.2) 8.2 3.2 5.0 (7.2) (144.0)Autoridad Monetaria 0.0 2.2 (2.2) 0.0 3.2 (3.2) 1.0 (31.3)Otros sectores 0.0 0.0 0.0 8.2 0.0 8.2 (8.2) (100.0)

3.4 Otros pasivos 5.8 0.0 5.8 0.2 90.0 (89.8) 95.6 (106.5)Autoridad Monetaria 1.4 0.0 1.4 0.2 0.0 0.2 1.2 600.0Gobierno General 0.0 0.0 0.0 0.0 90.0 (90.0) 90.0 (100.0)Otros Sectores 4.4 0.0 4.4 0.0 0.0 0.0 4.4 0.0

c. Activos de Reserva 0.0 189.3 (189.3) 172.6 0.0 172.6 (361.9) (209.7)Oro Monetario 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0DEGS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Posición de reserva en el FMI 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Divisas 0.0 189.3 (189.3) 172.6 0.0 172.6 (361.9) (209.7)Otros Activos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

III. Errores y Omisiones 0.0 410.3 (410.3) 0.0 616.7 (616.7) 206.4 (33.5)6,330.7 6,330.7 (0.0) 6,276.2 6,276.2 0.0 (0.0) 0.0

Variación saldosEnero-Septiembre 2002Enero-Septiembre 2003CONCEPTOS

Page 71: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Externo

62

La cuenta financiera comprende los movimientos en:activos y pasivos; estas dos subcuentas se dividen a suvez en inversión directa, inversión de cartera y otrainversión. Debe notarse que en la cuenta de activostambién están incluidos los activos de reserva del BCR.

Durante enero-septiembre de 2003, se observó un déficiten la cuenta de activos de –US$428.4 millones bastantepor encima del saldo de –US$102.1 millones que seregistró en el mismo período el año anterior (ver cuadro36). Este resultado se debió, principalmente, a lainversión de cartera en activos externos que realizaronlos bancos, a los créditos comerciales que seconcedieron, y al aumento de activos de reserva en formade divisas que realizó el BCR.

Por otra parte, el rubro de pasivos presentó un superávitde US$1,374.4 millones durante enero-septiembre de2003, mayor al superávit de US$856 millones que seobtuvo en el mismo período el año anterior. En estasituación influyó la entrada de inversión directa porUS$114.2 millones y la colocación de bonos delgobierno general por US$291.2 millones, la adquisiciónde préstamos por parte de los bancos y otros sectores,así como la adquisición de créditos comerciales.

Los movimientos observados en las cuentas de la balanzade pagos durante enero-septiembre de 2003, señalanuna ampliación importante del déficit en cuentacorriente, a pesar de que las remesas familiares hancontinuado creciendo, y este saldo negativo tuvo queser compensado con un aumento de los pasivos externosdel país.

Por otro lado, es importante señalar el papel clave quedesempeñan las remesas familiares en la economíasalvadoreña, recursos que han permitido hasta ahoramantener déficit comerciales en aumento, sin seriosproblemas de financiamiento.

Las remesas familiares percibidas durante 2003 llegarona US$2,105.3 millones, aumentando un 8.8% respectoa lo captado por este concepto durante 2002 (ver gráfica30). Esta expansión es importante, considerando queen 2002 apenas crecieron 1.3%, cuando perdierondinamismo por el efecto del debilitamiento de laeconomía estadounidense y el mayor desempleo entre

la población hispana en ese país. La recuperación de laeconomía estadounidense puede ser parte de laexplicación a este mayor dinamismo de las remesas en2003, pero también ha contribuido la emigraciónconstante de salvadoreños a esa nación, a pesar de lascondiciones más difíciles que se enfrentan para poderingresar a Estados Unidos, luego de los ataques terroristasde septiembre de 2001.

Gráfica 30Transferencias unilaterales netas

(Millones de dólares)

1 ,338 1 ,374

1 ,9352 ,105

5134

1 ,7511 ,911

1 ,200

3010

169250

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

1 ,0 0 0

1 ,2 0 0

1 ,4 0 0

1 ,6 0 0

1 ,8 0 0

2 ,0 0 0

2 ,2 0 0

2 ,4 0 0

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Rem esas fam ilia res AID O tros

Fuente: Elaborada con datos del BCR.

Sin embargo, aunque las remesas familiares crecieron,la expansión de las importaciones ha ampliado aún másel déficit en la balanza comercial, por lo que dichasremesas financian una proporción cada vez menor deeste déficit. En 2002, las remesas familiares cubrían el88% del desbalance, mientras que en 2003 soloalcanzaron a financiar el 80% de la brecha comercial.

En cuanto a las RIN, de 2000 a 2002, el nivel de reservaspresentó una tendencia a la baja, pasando de US$1,970millones (15.8% del PIB) en diciembre de 1999, aUS$1,589 millones (11.1% del PIB) en diciembre de2002 (ver gráfica 31), lo cual correspondió en parte ala dolarización de la economía salvadoreña, que implicóuna gradual sustitución de los colones en circulaciónpor dólares, necesitándose también un menor nivel dereservas al establecerse el dólar como moneda de cursolegal. Sin embargo, en 2003 el nivel de las RIN presentóun aumento considerable de 19.9%, llegando aUS$1,906 millones en diciembre de ese año, equivalentea 13.3% del PIB. Este aumento de las RIN es reflejo

Page 72: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Externo

63

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

principalmente del aumento de los activos externos delBCR en forma de monedas y billetes, y depósitos en elexterior.

Gráfica 31BCR: nivel de reservas internacionales netas

(Millones de dólares)

0

25 0

50 0

75 0

1,000

1,250

1,500

1,750

2,000

19 86 19 87 19 88 19 89 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03

* Preliminar, febrero de 2004.Fuente: Elaborada con datos del BCR.

3. Principales socioscomerciales

Los principales socios comerciales de El Salvador por ellado de las exportaciones son: Estados Unidos, con unaparticipación del 67.6%, Guatemala (11.5%), Honduras(5.9%), Costa Rica (3.3%), Nicaragua (3.1%), Panamá(1.5%), México (1.2%) y Alemania (1%); los demáspaíses tienen una contribución menor al 1% (ver cuadro37). Los cuatro países centroamericanos son el destinodel 23.8% de las ventas al exterior que realiza El Salvador,lo que hace que junto con Estados Unidos compren el91.4% del valor de los bienes vendidos por El Salvadoren el exterior.

Estados Unidos es, por un buen margen, el principalsocio comercial, con una participación que ha venidoaumentando durante los noventa, principalmente porlas expansión de las exportaciones de maquila y de otrosbienes del sector textil, que representan la mayor parte

de las exportaciones hacia ese país. Actualmente, sehacen esfuerzos por diversificar las exportaciones haciaEstados Unidos, procurando aprovechar la grancomunidad de salvadoreños que reside en esa naciónnorteamericana, lo que ha incidido favorablemente enlas exportaciones de productos étnicos, otrosagropecuarios y agroindustriales; sin embargo, estosproductos todavía tienen una participación baja en eltotal exportado.

En 2003, se logró aumentar las ventas a los principalessocios, con excepción de Nicaragua donde se redujeron–13.4%, las exportaciones a Costa Rica que cayeron–4.3% y las ventas a Alemania que se redujeron en–14%. Por otro lado, se observó un aumento porcentualsignificativo en las exportaciones a China (440.2%),España (151.1%), Jamaica (107.9%) y Chile (139.2%),entre otros, aunque estas exportaciones tuvieron un pesobajo dentro del total exportado. Sin embargo, secontrajeron las ventas a Francia (–24.7%), Reino Unido(–13.1%), Italia (–40%) y Venezuela (–15.4%), entreotros.

Estados Unidos es además el principal socio comercialtambién por el lado de las importaciones, con unaparticipación del 49.8%. Este país tiene una participaciónmenor por el lado de las importaciones que respecto alas exportaciones como socio comercial de El Salvador;sin embargo, sigue siendo el mercado más estratégicopara El Salvador. Le siguen en importancia Guatemala(8%), México (5.5%), Ecuador (2.9%), Costa Rica(2.7%), Venezuela (2.4%), Honduras (2.3%), Japón(2.3%), Panamá (2.2%), Brasil (2%), Nicaragua(1.9%), Alemania (1.6%) y China (1.6%) (ver cuadro37). Puede observarse que las importaciones, al igualque las exportaciones, están bastante concentradas enpocos mercados.

El 15.1% de las importaciones salvadoreñas provienendel área centroamericana, por lo que la región tiene unpeso más bajo que el que representa por el lado de lasexportaciones. A nivel individual, como sucede con laexportaciones, Guatemala es el principal socio comerciala nivel regional; pero México y Ecuador tienen unaparticipación mayor que Costa rica, Honduras yNicaragua; Venezuela supera a Honduras, y Nicaraguatiene menor importancia que Japón, Panamá y Brasil

Page 73: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Externo

64

Cuadro 37El Salvador: saldo comercial por países

(Millones de US$)

Valor % del total Valor % del total Valor % del total

Total 3,136.1 100.0 5,762.6 100.0 (2,626.5) (100.0) I. Países industrializados 2,209.4 70.5 3,374.3 58.6 (1,164.9) (44.4)

A. Grupo de los siete (G.7) 2,185.1 69.7 3,245.9 56.3 (1,060.8) (40.4) Estados Unidos 1/ 2,121.1 67.6 2,869.2 49.8 (748.1) (28.5) Alemania 31.3 1.0 91.6 1.6 (60.3) (2.3) Japón 8.8 0.3 132.8 2.3 (124.0) (4.7) Francia 7.9 0.3 33.6 0.6 (25.7) (1.0) Reino Unido 5.5 0.2 24.1 0.4 (18.6) (0.7) Canadá 6.1 0.2 48.8 0.8 (42.7) (1.6) Italia 4.3 0.1 45.8 0.8 (41.6) (1.6)

B. Otros 24.4 0.8 128.4 2.2 (104.0) (4.0) España 14.6 0.5 66.5 1.2 (51.9) (2.0) Bélgica Luxemburgo 6.6 0.2 35.0 0.6 (28.4) (1.1) Holanda (Países bajos) 3.2 0.1 10.4 0.2 (7.2) (0.3) Dinamarca 0.1 0.0 16.5 0.3 (16.4) (0.6)

II. Países en desarrollo 845.4 27.0 1,695.0 29.4 (849.6) (32.3)

A. Centroamérica 746.2 23.8 867.5 15.1 (121.3) (4.6) Guatemala 361.2 11.5 463.6 8.0 (102.4) (3.9) Costa Rica 102.0 3.3 157.4 2.7 (55.4) (2.1) Nicaragua 98.1 3.1 111.6 1.9 (13.5) (0.5) Honduras 184.9 5.9 134.9 2.3 50.0 1.9

B. Otros 99.2 3.2 827.5 14.4 (728.3) (27.7) Panamá 2/ 46.3 1.5 126.0 2.2 (79.7) (3.0) Argentina 0.3 0.0 27.2 0.5 (26.9) (1.0) Brasil 0.1 0.0 116.7 2.0 (116.6) (4.4) Chile 0.7 0.0 43.8 0.8 (43.1) (1.6) México 37.4 1.2 315.6 5.5 (278.2) (10.6) Venezuela 3.9 0.1 139.3 2.4 (135.4) (5.2) Belice 8.6 0.3 0.4 0.0 8.2 0.3 Taiwán 2.0 0.1 58.5 1.0 (56.5) (2.2)

III. Demas países 81.2 2.6 693.3 12.0 (612.1) (23.3)

Países seleccionadosRusia 25.9 0.8 21.5 0.4 4.4 0.2 China 5.1 0.2 89.1 1.5 (84.0) (3.2) Ecuador 0.355 0.0 168.3 2.9 (167.9) (6.4)

1/ Incluye Maquila 2/ Incluye Zona del CanalFUENTE: Elaborado con datos del Informe Comercio Exterior. Banco Central de Reserva.

Saldo comercialExportaciones ImportacionesPaíses

como países proveedores de bienes a El Salvador.México, Ecuador y Venezuela aparecen dentro de losprimeros seis países proveedores de bienes a El Salvador,participación que está bastante determinada por lasventas de petróleo y sus derivados que hacen al país.

Dentro de los principales abastecedores, se redujeronlas compras hechas a Honduras (–13%), Japón(–2.5%) y Panamá (–19.3%). En términos absolutos,se observaron importantes aumentos en el valorcomprado a Estados Unidos, Venezuela, Guatemala,Brasil, Trinidad y Tobago, Colombia, México, Chile yChina, entre otros. Con respecto a los primeros 20 socios

comerciales, se registraron aumentos porcentualessignificativos en las importaciones provenientes deTrinidad y Tobago (134.4%), Venezuela (77%), Colombia(61.9%), Taiwán (45.8%), Canadá (42.5%), Brasil(42%)y China (29.2%), pero además se observaronaumentos porcentuales de más del 100% en lasimportaciones de Israel, Uruguay, Singapur, y RepúblicaDominicana, aunque el peso dentro del total importadosigue siendo bastante reducido.

En general, El Salvador continuó manteniendo déficitcomerciales con sus principales socios, con excepciónde Honduras, siendo los déficit más altos los de Estados

Page 74: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Externo

65

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Unidos con –US$748.1 millones, México con –US$278.3millones, Guatemala con –US$102.4 millones, Japóncon –US$124 millones, Brasil con –US$116.6 millonesy Venezuela con –US$135.4 millones.

El comportamiento de los flujos comerciales con la regiónllevó a un aumento importante de la brecha comercialdel 51.8% (en 2002 la brecha comercial con la regiónse amplió 16.8%) (ver gráfica 32). En este resultadoinfluyó el escaso crecimiento de las exportaciones, porla caída de las ventas a Nicaragua, por segundo añoconsecutivo, y a Costa Rica, aunque se logró aumentarlas ventas a Honduras, que en 2002 habían caído.

Gráfica 32El Salvador: comercio con Centro América

(Millones de dólares)

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

6 0 0

7 0 0

8 0 0

9 0 0

1 ,0 0 0

1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3

Déficit Com ercia l Im portaciones Exportaciones

Fuente: Elaborada con datos del BCR.

Además, en la ampliación de la brecha comercial tambiénincidió el aumento del 5.7% en las importaciones delárea, después de permanecer estancadas en 2002. Serevirtió la caída de las importaciones procedentes deGuatemala y Costa Rica que se registró en 2002, y lascompras de Nicaragua crecieron a un ritmo mayor en2003, lo que compensó la caída de –13% en lasimportaciones procedentes de Honduras en 2003.

Se amplió el déficit con Guatemala y Costa Rica, y lasituación superavitaria con Nicaragua en 2002, pasó aser deficitaria en 2003. Solo con Honduras seexperimentó un saldo positivo y mayor que el superávitde 2002.

En 2003, El Salvador presentó déficit con los países conlos que tiene en vigencia tratados de libre comercio:México (–US$278.3 millones), Chile (–US$43.1millones) y Panamá (–US$79.7 millones), y únicamentese logró un saldo positivo con República Dominicanade US$18 millones, aunque ligeramente menor al de2002 (ver cuadro 38). Se logró aumentar lasexportaciones a todos estos países, sobresaliendo elincremento porcentual de las ventas a Chile (139.2%).Por el lado de las importaciones, solo se redujeron lascompras hechas a Panamá (–19.3%), lo que permitióreducir el déficit con ese país, mientras que el saldonegativo con México y Chile se amplió.

El Salvador presenta un grado de apertura bastante altode 59.6%, por encima de la tasa, alrededor del 57% quese registró en 2001 y 2002, aunque inferior al 60.1%alcanzado en 2000 (ver cuadro 39). Durante losnoventa, las medidas de política comercial que favorecíanla apertura externa incidieron en un aumento del gradode apertura de la economía salvadoreña. Sin embargo,esta tendencia ha estado determinada sobre todo por laexpansión de las importaciones que de 1990 a 2003han aumentado su participación como porcentaje delPIB en 11 puntos porcentuales. Las exportacionestambién han logrado incrementar su proporción comoporcentaje del PIB aunque a un ritmo más lento, pasandode representar el 13.8% del PIB en 1990 a 21% en2003, con lo que aumentaron su peso dentro delproducto en 7.2 puntos porcentuales en ese período.El incremento de las importaciones en 2003 tambiénincidió en una ampliación de la brecha comercial quellegó a ser equivalente a 17.6% del PIB en ese año, luegode mantenerse en una proporción menor a 16% delPIB durante 2000-2002 (ver cuadro 39).

Page 75: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADES

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Sector Externo

66

Cuadro 38Comercio de El Salvador con países con Tratados de Libre Comercio vigentes o en proceso

Enero-diciembre(Millones de US$ y de kilogramos)

2003 2002 Variaciones

Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %

I. Exportaciones 858.8 1,007.9 842.8 1,072.6 16.0 12.1 (64.7) (6.0)

A. Mercado Común

Centroamericano* 746.2 881.7 740.4 926.6 5.8 0.8 (44.9) (4.8)

Guatemala 361.2 483.5 344.0 535.0 17.3 5.0 (51.6) (9.6)

Honduras 184.9 226.1 176.6 217.7 8.3 4.7 8.4 3.8

Nicaragua 98.1 96.1 113.2 102.3 (15.2) (13.4) (6.2) (6.1)

Costa Rica 102 76.1 106.6 71.5 (4.6) (4.3) 4.5 6.3

B. Panamá 46.3 76.5 45.0 113.0 1.2 2.8 (36.5) (32.2)

C. Canadá 6.1 20.5 4.3 3.6 1.8 41.3 16.8 462.8

D. México 37.4 17.0 31.9 15.6 5.5 17.1 1.4 8.9

E. Rep. Dominicana 22.2 10.7 20.8 13.6 1.3 6.4 (2.8) (21.0)

F. Chile 0.7 1.5 0.3 0.2 0.4 139.2 1.3 624.6

II. Importaciones 1,405.9 1,989.0 1,330.0 1,855.2 75.9 5.7 133.8 7.2

A. Mercado Común

Centroamericano 867.5 1,556.2 820.3 1,433.2 47.2 5.7 122.9 8.6

Guatemala 463.6 942.1 418.6 854.5 45.0 10.7 87.6 10.3

Honduras 134.9 301.9 155.2 297.8 (20.2) (13.0) 4.1 1.4

Nicaragua 111.6 156.7 97.5 147.5 14.1 14.4 9.3 6.3

Costa Rica 157.4 155.4 149.0 133.5 8.4 5.6 21.9 16.4

B. Panamá 1/ 126 32.0 156.2 26.0 (30.2) (19.3) 6.1 23.3

C. Canadá 48.8 69.7 34.2 69.2 14.6 42.5 0.5 0.7

D. México 315.6 258.2 294.6 294 21.1 7.1 (35.8) (12.2)

E. Rep. Dominicana 4.2 2.3 1.8 0.4 2.4 136.9 1.9 454.2

F. Chile 43.8 70.5 22.9 32.4 20.9 91.0 38.2 118.0

III. Saldo (I-II) (547.1) (981.0) (487.2) (782.6) (59.9) (5.4) (198.4) 25.4

A. Mercado Común

Centroamericano (121.3) (674.5) (79.9) (506.6) (41.4) 51.8 (167.8) 33.1

Guatemala (102.4) (458.7) (74.7) (319.5) (27.7) 37.1 (139.2) 43.6

Honduras 49.9 (75.8) 21.4 (80.1) 28.5 133.0 4.2 (5.3)

Nicaragua (13.5) (60.6) 15.7 (45.1) (29.2) (186.1) (15.5) 34.3

Costa Rica (55.3) (79.3) (42.4) (61.9) (13.0) 30.6 (17.4) 28.1

B. Panamá (79.7) 44.5 (111.1) 87.0 31.4 (28.2) (42.5) (48.9)

C. Canadá (42.7) (49.2) (29.9) (65.6) (12.8) 42.7 16.4 (25.0)

D. México (278.3) (241.2) (262.7) (278.4) (15.6) 5.9 37.2 (13.3)

E. Rep. Dominicana 18.0 8.4 19.1 13.3 (1.1) (5.8) (4.7) (36.0)

F. Chile (43.1) (69.0) (22.7) (32.1) (20.5) 90.4 (36.9) 114.7

1/ Incluye Zona del Canal* Incluye productos tradicionalesFUENTE: Informe Comercio Exterior. Banco Central de Reserva.

Concepto

Page 76: 01 Portada y Contraportada · 2020. 7. 15. · Mario Luis Velasco Jorge Zablah Touché ... Rafael Antonio Lemus Adolfo Ernesto Miranda Ramírez José Andrés Oliva Cepeda Carlos Orellana

FUSADESSector Externo

67

¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004

Cuadro 39El Salvador: indicadores del sector externo

(Porcentajes)

( 1 ) ( 2 ) ( 1 ) ( 2 ) ( 1 ) ( 2 ) ( 1 ) ( 2 )

1990 12.11 13.81 26.30 27.58 38.41 41.39 14.17 13.771991 11.04 13.52 26.41 28.29 37.45 41.81 15.36 14.771992 10.03 13.36 28.52 27.79 38.56 41.15 18.49 14.431993 10.69 14.88 27.74 30.91 38.44 45.79 17.05 16.041994 10.16 15.50 27.95 31.94 38.11 47.45 17.80 16.441995 10.83 17.39 30.06 35.04 40.89 52.43 19.23 17.651996 9.93 17.34 25.89 31.23 35.82 48.58 15.97 13.891997 12.21 21.70 26.70 33.58 38.91 55.28 14.51 11.891998 10.47 20.37 25.99 33.05 36.46 53.42 15.52 12.681999 9.44 20.12 25.19 32.85 34.63 52.97 16.04 13.002000 10.14 22.39 28.89 37.67 39.04 60.06 18.75 15.272001 8.79 20.75 28.01 36.41 36.80 57.16 19.22 15.672002 8.64 20.95 27.35 36.34 35.99 57.28 18.72 15.392003* 8.41 21.01 29.35 38.60 37.76 59.61 20.94 17.59

( 1 ) Sin Maquila( 2 ) Con Maquila* Cifras preliminares, febrero del 2004.Fuente: Elaborado por FUSADES con información proporcionada por el BCR.

AñosGrado de aperturade la economía

DéficitComercial / PIB

RelaciónImportac. (CIF)/ PIB

RelaciónExportac./ PIB