01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con...

20
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Sábado, 20 de febrero de 2010 Domingo, 21 de febrero de 2010

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 20 de febrero de 2010 Domingo, 21 de febrero de 2010

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

LOS PARTIDOS INTENSIFICAN SU AGENDA POLÍTICA

Griñán: "Mejoraremos nuestros resultados electorales en Almería" El presidente se reúne con dirigentes y cargos del PSOE

Arenas reclama crear un patronato parala Alcazaba y la Facultad de Medicina P.Zy3

El presidente delPPdefiende el nombramiento de Soto

• Un fotógrafo capta ayer la imagen insólita de la playa junto al Paseo Marítimo totalmente cubierta por el agua del mar.

El temporal 'se come' la playa del Zapillo P.6y7

IRIB" CONSTRUCC!ONES y REFORMAS

Soler da por ¡ iniciado el repunte económico -IR El consejero de Innovación, Martín Soler, refirió ayer varios in· dicadores económicos que "aplm­tan a la recuperación económica" en Andalucía y en Almena. P. as

SOCIEDAD AUTORES

Cuevas gana un pleito a la SGAE por dos conciertos P.19

ENTIDADES FINANCIERAS

Unicaja cierra el último año con beneficio de 204 millones P.26·

1~ENTREGA Set de Cuchillos de Chef •

~~ CUCHILLO / MULTIUSOS

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

lO! , LA voz DE ALMERIA SÁBADO, 20 DE FEBRERO DE 2010

UAL EDUCACiÓN

Las pruebas para la beca Erasmus comienzan hoy

21 colegios de la provincia pasarán un examen para mejorar sus rendimientos

aLA voz REDACCiÓN

Estudian las debilidades y fortalezas para implantar un plan de actuación en un plazo de tres años, ITÚentras que una COITÚsión realizará el seguinúento

Los alumnos que han solicitado la beca Era.<.TIlUS de la UIÚversi­dad de Almería comienzan hoy las pruebas de IÚvel de idiomas, en concreto, empiezan los estu­diantes que han elegido inglés. Los que hayan escogido francés, italiano) alemán o portugués rea­lizarán dicha prueba el lunes, dia 22 de febrero.

Los requerimientos fundan1en­tales para la adjudicación de es­tas becas consisten en la realiza­ción de esta prueba de idioma y la nota media del expediente aca­démico.

La UAL, a través del Vicerrec­torado de Intemacionalización y Cooperación al Desarrollo, ha convocado un total de 737 plazas para optar a esta beca el próximo curso 2010-201 L Con ella, los a1nnmos permanecerán entre tres y ocho meses en prestigiosas UIÚ­

versidades del contioente y po­drán continuar consu formación académica y de idiomas.

Asimismo, estas ayudas de es­tudios en Enropa, han aumenta­do en cerca de 100 plaz,as para el próximo periodo académico con respecto a este cnrso 200912010 ..

Con todo, la UIÚVersidad de Al­mena ha acogido este año a 350 alumnos enropeos y desde Al­mería 397 estudiantes hau sido becados para estudiar en el ex­traI\iero.

EL RINCÓN DE NINO

I Ma CARMEN CEREZUELA REDACCiÓN

21 centros de Educación Infantil y Primariarealizarán lID análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y OportUIÚdades (DAFO) para me­jorar el rendimiento escolar de sus estudiantes y tendrán un plazo de tres años para alcanzar los objetivos fijados e implantar un plan de ac­tuación. Para esto, los colpgios se han inscrito en 1m programa de ca­lidad y mejora de los rendiniientos de los centros docentes públicos, se­gún aparece publicado en el BOJA

Uno de ellos es el CEIP Lope de Vega Eljefe de estudios, Jacinto Ba­rragán, analiza que hay muchos as­pectos por mejorar en los colegios, "Hay que actualizar al profesorado, ajustar la metodologia y conseguir una mayor pruticipación de las fa­milias".

Entre los objetivos de esta escue­la destacan la mejora del rendi­miento de los alumnos en las mate­rias de lengua, matemáticas y co­nocinúento del medio.

Boca a boca El boca a boca ha i:€nido mucho que ver en el éxito de participación. El jefe de estudios del CEIP Lope de Vega e>:plica que el centro se apun­tó a este programa porque otros co-

GRUPO INVERSIONISTA COMPRA O ASESORA A

EMPRESAS EN SITUACION CRíTICA, DEUDAS. BANCOS,

HP, SS SS, ETC.

TRATO PERSONALIZADO

wvvw.a2rgrup.com

el La Un¡ón,if~I.,M!;6tA' (Plaza ttrrlA.tl~c.c

ven a conocer Chita Loullge y fonna parte del espacio

más cool de la ciudad

a,,-da. Montserrat (autm-ia)¡51 csq, QIle Alt:ázaf. Almería

Teléfono: 950 254 352

• los alumnos perfeccionarán sus conocímientos en lengua, matemáticas y conocimiento del medio. ! LA voz

legios ya lo habían hecho antes y "han obteIÚdo muy buenos resulta­dos".

El proyecto de calidad y mejora de los rendimientos viene regulado en la orden de 20 de febrero de 2008. La finalidad fundau1ental es favorecer el éxitú escolar) aurnentar las tasas de escolarización en las enseñanzas postobligatorias y favorecer el aprendizaje a lo largo de la ,1da

Para poder alcanzar estos objeti­vos y desarrollar la calidad del sis­tema eduertívo andaluz, se debe par­tir del compromiso de los equipos docentes.

La intervención en el programa po­drá suponer para el profesorado que se comprometa la percepción de de-

tenninados incentivos económicos y la consolidación de los sexenios.

Evaluación La encargada de realizar el segui­miento será una Comisión Técnica de Evaluación de la Agencia Anda­luza de Evaluación Educat;va, que recibirá de la Dirección General competente en materia de evalua­ción educativa los datos neceSlUios para el conocimiento de la situación de partida de cada centro.

Asimismo, podrá requerir la infor­mación adicional que considere re­levante del servicio de inspección educativa, del centro del profesora­do y del equipo de orientación edu-

cativa correspondientes, así como de las mlidades admirústrativas com­petentes de la Consejería.

Algunos de los colegios inscritos al programa son el CEIP San Fer­naudo en Adra, Adela Díaz (Alme­ría), Lope de Vega (Almería), Nue­va Almena (Almería), Virgen del Lo­reto (Almena), El Puntal (Bédar), Si­món Fuentes (Carboneras), Vrrgen del Mar (Cabo de Gata), Tierno GaI­ván (El Ejido), Fuentesant,ílla (El Puente del Río), Villa de Vícar (Gan­gosa-Vistasol), el Ex Mari Orta (Ga­rrucha), Cura Valera (Huércal Ove­ra), Solymar (Matagorda), el Rosa Navarro (Olula del Río):San Ginés (Purchena) o el Algazul (Roquetas de Mar), entre otros.

Contribuye a mantener nuestro pueblo limpio XuNirm: hl}:Mi S<' tner('{)ffi d TIK"ÍQ:r futuM F.se futuro es dquf' iüdt:m liw \Té{..'1Tl-D8 t'stamoo eIDp-r>fiMUR en CClUBegulr d"sde hace aims,

Gradas a todos

por lo que más quieras.

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

28

FORMACiÓN

La Fundación Social imparte un curso de coaching

I lAVOZ REDACCiÓN

La FundacíónAlmería Social y la­boral organiza, junto a la Asocia­ción Española de Coachingy CDIl­sulmna de Procesos, Kocs Sef\~­ces y la Escuela Universitaria Ads­crita de Relaciones Laborales de la Universidad de Almena, un ta­ller sobre 'Coaching y Habilida­des Directivas', que tendrá lugar el próximo lunes 22 de febrero desde las 17.30 a las 21.00 horas.

FEta acción fom1ativa está di­ligida a directivos de empresas y de recursos humanos, consulto~ res y otros profesionales. El pro­grama del curso aborda,-á la in­troducción al coachlng, talleres prácticos por grupo y ejercicios donde se pongan en práctica las habilidades directivas.

APARCAMIENTO PÚBLICO

lOS MOLINOS Elpluod<>_d. so-lidtude$ para trasteros libres y plens de n"Ii>tO permane<:etil abierto entré los dla5 22 de febrero y 1 O de Marro ¡ambos inclusive} en Oficina de lkntas síta en (/Padre Santaella r¡<)19 2' (AlMERIA)

Horario días !aborab!es: 9:00 a 14:OOh y 17:00 a 2O:00h.

Conduido el plazo indicado, el c-onces!orulrkl pres:etará en el Regístro General d€1 Ayuntamientode Almena la totalidad de las solidtudes -para su ttamitadón.

t~éfonode fnformadón~ 9S02SlSSS

oE>1nalli~~é$

paprika Sil VlA GÓMEZ

LA VOZ DE AlMERIA SABADO. 20 DE FEBRERO DE 2010

ENTIDADES FINANCIERAS

Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior, debido a la provisión voluntaria de 100 millones de euros para reforzar la cobertura de morosidad

I LA voz REDACC!ÓN

Unic¡lja obtuvo un beneficio cOn­solidado neto en 2009 de 204,8 mi­llones de euros) lo que supone un 28,4% menos respecto al ejercicio anterior, en lo que ha influido la pro­visión voluntaria por parte de la en~ tidad de lOO núllones de euros para reforzar su cobertura de la morosi­dad. Sin esta dotación voluntalia, el resuitado hablia sido sólo un O,r,oÁ> inferior al registrado en el ejerci­cio anterior. Entre los aspectos a destacar en la evolución financiera de la entidad en 2009, y máxime en lasítuación económic.a actual, figura el control de la morosidad y de su cobertura, así como la mejora de la eficiencia y el aumenm de la sol­vencia, lo que refleja la sólida posi­ción de Unicajaante la presente fase del delo económico y es resultado de la especial vigilancia llevada a cabo por la entidad de la evolución de estos principales parámetros de fortaleza financiera

La morosidad a fin de año se man­tuvo en el 2,9%, frente al 5,1% para el corliunto del sistema financiero español, lo que sitúa a Unicaja en­tre las seis entidades del secmr con un índice inferior al 3%. La tasa de cobertura de la morosidad se cerró en e1137%, la más alta del secmr de C¡ljas de Ahorros, y equivale a 2,5 veces la medía del sector.

Recursos propios En cuanto a niveles de capitaliza­ción, el "core capital" de UniC'\Ía au­mentó hasta eI12,3%, con una me­jora en el año de 1,1 punws, muy por encima de los estándares recomen-

CORTINAS Y EDREDONES LENCERIA y CORSETERIA ROPA DE CAMA Y MESA

PieLa de San Pedro. 12 9502334 74

ESPECIALISTAS EN TALLAS GRANDES

maza -de San Pedro. 8 . %D 2587 6e

• El presidente de la entidad Braulio Medel presentó ayer los resultados del pasado ejercicio, , LA voz

El volumen de negocio de la entidad tuvo un crecimiento anual del 2,8%

• El volumen de negocio de la entidad alcanzó los 58.500 millones de euros, con un Cre­cimiento anual del 2,8%. Los recursos administrados au­mentaron un 5,4%, y supera­ron los 33.000 millones de euros, y la inversión crediticia registró un ligero aumento del 0,24%, para cerrar el año en 25.500 millones de euros. Tanto en recursos ajenos como en inversión crediticia, Unica-

ja experimentó en 2009 creci­mientos superiores a los del conjunto del sistema financie­ro español y andaluz. Unicaja considera objetivo prioritario para 2010 continuar registran­do, como en el pasado, sólidos indicadores de solvencia y se­guridad. Asi, las previsiones de la entidad contemplan un volumen de dotaciones simila. res a las del pasado ejercicio: 450 millones.

~. ~ERBOLAR!O PARAFARMACIA

JÓSE LUIS

LEXA fashión

dados internacionalmente, y el co­eficiente global de recursos propios se íncrementó hasta eI14,8%.

Respecm a la cuenta de resulta­dos, el margen de intereses tuvo un comportamienm muy positivo, con un aumento del 14,6%, porcentaje que sólo en parte se trasladó a la evo­lución del mal'gen brutD (creCi­miento del 6,9%), debido al ligero re­troceso experimentado en las co­misiones netas y en otros renru­mienws y resultados. La contención de los costes de explotación (con una ligera caída del 0,1%) permitió que el =gen neto de explotación se incrementara un 12,1 %. A$í, el ín­dice de eficiencia mejoró 2,7 puntos hasta situarse en un 39,5%.

,-::---~

OrnC\ VALDlV1A JUAN VALQIVlA MELCHOR

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

10

Llega la fase final del concurso 'Navegantes'

A. F. Los colegios Altaduna y Sa­ladares, en Roquetas de Mar, aco­gen hoy, a las lLOO horas, la final del concurso 'Navegantes' para jó­venes internautas de toda España, que ya va por su VII edición_ En este caso, dos grupos del Colegio Alta­duna se han clasificado para la fi­nal, uno para cada una de las cate­gorías: 'Magallanes', destinado a es-

colares de 2° ciclo de Educación Pri­maría, en el que competirán cuatro estudiantes de 4° curso, y 'Elcano', destinado al tercer ciclo de Prima­ria, para el qu~ se ha clasificado un grupo de alumnas de 6°, ambos gru­pos pertenecientes al Altaduna. Jun­to a ellas, ocho grupos más venidos de todo el país, tendrán que resol­ver una serie de preguntas y pro­blemas utilizando sus conocimien­tos pero~ sobre todo, las nuevas tec­nologías y las herramientas que ofrece Internet.

'Retiro de Cuaresma' de más de 150 profesores

AL"'''!'!!",

Sábado 20.02.10 IDEAL

Premiados por resolver un problema matemático

A. F. Más de 150 docentes de la ' :: A. F. Los responsables del Boletín asignatura de Religión se reúnen a de la Titulación de Matemáticas de lo largo del día de hoy para celebrar la UAL han vuelto a premiar la so­un 'Retiro Espirítual de Cuaresma' , lución «más elegante» a uno de los que ha organizado elInstiruto Su- . problemas planteados en su último

, perior de Ciencias Religiosas de Al- número. En este caso, fueron fue el , mería. El tradicional retiro, se He- alumno de 1 ° de Bachillerato del , vará a cabo en la Casa Sacerdotal y : LE.s. Aguadulce, Jorge Miras, el que

en el Convento de Las Puras, y la : consiguió dar con la solución, mien­meditación correrá a cargo del Se- ' tras que la alumna del mismo cen­aetario de la Delegación Episcopal ' tro María del Carmen Manzano re-de Enseñanza Católica, Jesús Alz. cibió una mención especiaL

Los universitarios se reivindican= las asociaciones siguen creciendo

Alumnos de la UNEDpodrán realizar prácticas en Centros de Menores

Sólo este curso ya se han creado cuatro nuevas organizaciones estudiantiles. ¿Objetivo? Hacerse oír y compartir aficiones. :: ALBA FERRI

ALM<i¡¡iA. Aunque las jóvenes ge­neraciones de los últimos años han sido, a menudo, críticadas debido a una supuesta «falta de accióll», aún hay muchos jóvenes estudiantes que creen que pueden cambiar, si no el mundo, sí su entorno más cer~ cano. Buen ejemplo de ello son las asociaciones uruversitarias que han florecido en la UAL casi desde su propio nacimiento, y que son ya ca­torce, gracias a la incorporación de cuatro más durante el presente cur­so.

La última en llegar ha sido 'Aula 09', fundada en noviembre, y que persigue unos fines muy comunes entre todas ellas, como son el dis· poner de una plataforma estudian­tillibre y sin atender a intereses de órganos particulares, capaces de rei­vindicar las injusticias o necesida­des de los alumnos. No obstante, los

objetivos particulares de cada una de ellas son tan variados como ca­rreras y aficiones hay en la Univer­sidad.

Temáticas muy diversas Desde las que suponen una unión de alumnos de la misma carrera, has­ta las que reúnen a cientos de alum­nos en torno a una afición común. En el prímer caso, es significativa la asociación 'AGUA

j

, constituida por los agrónomos, y que nació prácti­camente a la par que la propia UAL. Sucede lo mismo con UDA, funda­da por alumnos de Derecho, o la que impulsaron los alumnos de Turis­mo, 'Indaltur', y con la que han con­seguido que el Congreso Andaluz de Estudiantes de Turismo se cele­bre aquí año tras año,

Pero además, se pueden encon­trar organizaciones estudiantiles con fines muy concretos. Un ejem­plo es la ya veterana 'Ludere Aude', especializada en juegos de rol, o la curiosa {Oberón', cuyos miembros son aficionados a la cultura orien­tal japonesa y se unen para viajar a salones de manga, cómics, ...

En el caso de 'Aula 09', también se persigue un fin específico. «Que­remos conocer las distintas admi-

nistraciones públicas y la gestión de poder de los órganos legislativos que componen nuestro Estado», afirma una de sus impulsoras, la es­tudiante Victoria Ortiz. La idea pa­rece haber gustado a sus compañe­ros universitarios pues, de hecho, para poder formar una asociación se requieren al menos cincuenta firmas. SeÍlún Victoria, esa cifra ya se ha superado a pesar del poco

firmas a favor de la constitución de la Asociación son las que ha­cen falta para poder dirigirse en­tonces a la Junta de Andalucía. Una vez ésta autorice su consti­tución como Asociación Juvenil, ya pueden dirigirse al Servicio de Atención al Estudiante para solicitar ser Asociación Universi­taria. Además, habrá que presen­tar un proyecto de actividades y una acta fundacional para ser una Asociación en toda regla.

l.'".;;;._' Paseo Marltimo, 87

TIf. 950 268 821 Viltaricos. $

cU:~:~r~5304 /" Tlf_ 950 231 056 ~/

,~."-.,_~.IainOO.~//

tiempo que llevan funcionando. Ahora, sus proyectos más inmedia­tos son poder realízar una visita al Parlamento Andaluz, donde les gus' taría participar en un programa de simulación. Para ello, ya han pedi­do ayuda a la Facultad de Derecho, aunque el Servicio de Atención al Estudiante es el principal encarga­do de 'echar un cable' a los alum­nos. De hecho, desde aquí se da algo de apoyo económico para las aso­ciaciones, aunque la ayuda, sobre todo. se realiza en forma de aseso­ramiento 'a la hora de pone, en mar­cha los trámites burocráticos, o de cesión de espacios para que-los miembros de la organización pue­den desarrollar las actividades que convocan. Incluso disponen de des­pachos, a veces individuales y a ve­ces compartidos, para esa. tareas que a veces son de tinte más espe­cífico) y otras v.eces tienen voca­ción más general.

En este sentido, Victoria Ortiz lo tiene claro: «Me gustaría ser capaz de hacerles llegar - a los estudian­tes-la importancia de su opinión y la fuerza que tienen dentro de la universidad. Unos estudiantes uni­dos pueden decirlo todo, todo, en ella».

A&,¡q,"",,,,_ Gracias a un conve­nio firmado entre la Delegación de Igualdad y Bienestar Social de la Junta, y el centro asociado de la Universidad Nacional de Edu­caciónaDistanda (UNED) en Al­mería, algunos de sus alumnos podrán realizar sus prácricas en un Centro de Protección de Me­nores de Almería. Por el momen­to, un alumno de Educación So­cial de la UNED ya ha podido aco­gerse a este convenio, y realiza­rá su 'Prácticum', de no más de 500 horas de duración, en el Cen­tro de Acogida Inmediata 'Inda­Jo'.

No obstante, cabe destacar que este convenio es excepcional, y sólo unos pocos alumnos podrán acogerse a él, puesto que al tra­tarse de menores, la legislación obliga al establecimiento de unas garantías adicionales en cuanto al respeto y confidencialidad de datos personales, familiares e his­torial de dichos menores. De he­cho, ha sido necesaria la firma de un convenio autorizado por la Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

DiariodeAlmería .. SÁBADO,20DEFEBRERODE2010

Objetivo: rem ntar el uelo El Vícar Goya Koppert espera poner fin a su mala racha venciendo al Gijón (19:00)

rito s. Núñez/ AlMERiA

El Vícar Goya Koppert recibe esta tarde al Gijón con un objetivo cla­ro: remontar el vuelo en la Liga ABF, donde ha pasado de las posi­ciones de privilegio a estar ahora mismo tan solo tres puntos por encima de la zona de descenso. Y es que el partido de hoy ante las asturianas es de una importancia

VOLEIBOL ·1' NACIONAL

Ual-Unicaja se desplaza hasta Granada con el título asegurado El Universidad de A1mería-Unica­ja, que la pasada semana aseguró el titulo honorífico de campeón del Grupo C de la l' División Na­cional femenina de voleibol de­rrotando al Universidad de Gra­nada, devuelve la visita esta tarde al conjunto universitario grana­dino (19:00 horas, Pabellón de Fuentenueva) sin nada más en juego que el intento por terminar la primera fase de la competición imbatido. A las almerienses les quedan aún dos partidos más, contando el de hoy, para poder acabar esta fase sin perder un solo encuentro, y ganando hayal Uni­versidad de Granada práctica­mente lo habrá conseguido ya que las granadinas son las únicas que parecen poder hacer algo de sombra al dominio del equipo de A1ex Batista.

tal que, de no conseguir los dos puntos, en lugar de tres puntos se­ría sólamente uno el que separa­ría a las ,icarias de ese penúltimo puesto que ocupan las gijonesas.

El Vícar Gaya Koppert no sabe lo que es ganar en lo que va de 2010. Desde que la Liga ABF se reanudó tras el parón a causa del Campeonato del Mundo de Chi­na, el conjunto de Miguel Ángel

Florido no ha sumado ningún punto, perdiendo de forma suce­siva con el Marina Park, Elche, ltxako, Mar Alicante y Bera Bera. Gijón, además, llega de ganar.

Florido, técnico almeriense, es consciente de la importancia de los dos puntos, puesto que "nece­sitamos ganar este partido, si no lo hacemos nos complicamos la situación y jugaremos los partí-

PELOTA· DIVISiÓN DE HONOR MANO

El Pelota Almería quiere consolidarse en el liderato en el Andarax frente a Oberena El Club Pelota A1mería, líer indiscutible del Grupo B de la División de Honor en la modalidad de mano, recibe esta tarde en el Frontón Andarax de la capital almeriense al Oberena, a quien ya derrotó en la ida en su cancha y ante quien espera poder repetir victoria. El Pe-10taAlmería mantendrá el equipo que está siendo el habitual duran­te esta temporada, con Onsalo en la especialidad de mano indivi­dual e Irigoyen e lparragirre en la de mano parejas.

dos síguientes con más tensión".

vfw GOYA KOPPERT: AjgIova (p). Fekete (p), Soraya, Cañcllas, Sara Castro, Hayafune, Marta JIlTlinez, Kurdlankova Patricia Martinez, Komatsu

lY'P'la y Ángela Martín fEVE GIJÓN: Á1varez (P), Yamii€y (P). Sakada, Petrinja, Pitu, lozano, M,eIa, Pulido, Regio Femmdes, hyna y Salal Árbitros: lanuza Y SáeL llora: 19:00. Pabcllón Municipal (Vicarl.

BALONCESTO ·1' NACIONAL

El Ejido recibe a Priego y Vícar y es atrasan sus encuentros El Ejido CB juega esta noche (20:30 horas, Pabellón de El Ejido) frente al Priego, en un encuentro en el que los ejiden­ses intentarán sumar su cuarta victoria del campeonato. Vícar ha atrasado su partido en La Zubia hasta el día 27 y el CB A1mería con el Jaén hasta el día 6de marzo.

BALONMANO

Carboneras visita al Aldemar, segundo clasificado del grupo ElEM Carboneras se mide esta tarde en el Pabellón de Ciudad Jardín de Málaga (20:00 ho­ras) a un A1demar que es el se­gundo clasificado en el Grupo D de la la División Nacional masculina de balonmano. En 2' Nacional, el CASI La Caña­da recibe (San Indalecio, 19:30) al Córdoba.

9

Deportes

Golpe de efedodel Tijola en Pamplona

Bayosi 12 Eddi Cage 10 Raúl lázaro 5 P.SáiiCiiU2o Rob Joh.son 13 Roberto Rueda '4 Roger Arch~s t.\-ª1ilisceau ___ 2 Vi,tor~ Iván Martínez 8 YLc!ofPérez~

Árbitros: José tv1aría Terreros San Migue! y Raúl Alonso Morán. Inddendas: Partido de la segunda jorna~ da de la primera fase de ascenso a LEB Oro, disputado en el Pabellón Anaitasuna.

Redacción/ ALMERíA

El líder del grupo de ascenso a la Liga LEB Oro, Club de Ba­loncesto Tíjola, dio en la no­che de ayer un paso de gigante para consolidar esa posición de privilegio que, a día de hoy, le daría el ascensO directo a la citada categoría, sin Il:ecesi­dad de disputar el play off. El cuadro tijoleño logró una apretada victoria enla pista de ¡ruña Navarra; un rival com­plicado, que llegaba al en­cuentro con dos victorías me­nos que los tijoleños (ya está a tres), situado en la cuarta po­sición.

BALONMANO· l'

Roquetas juega como local ante el Getasur, penúltimo El BM Roquetas, líder imicto del Grupo C de la la División Nacional femenina de balon­mano, tiene esta tarde una buena oportunidad para dar un paso más hacia la consecu­ción de la primera posición ya

, que tendrá enfrente a uno de los equipos con peor bagaje de la categoría, el Getasur madri­leño, un conjunto que tan sólo ha ganado tres partidos de los 16 disputados hasta ahora y que por ello acumula única­mente seis puntos. Las- madri­leñas se encuentran en plena lucha por mantener la catego­ría mientras que el Roquet as, que aún no ha perdido, espera mantener su ventaja respecto al segundo clasificado. El par­tido, en Infanta Cristina a par­tir de las 19:00 horas.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

Diario de Almería e SÁBADO, 20 DEFEBRERO DE 2010

Envienos una foto original de! homenajeado con sus datos y e! mensaje que quiere que aparezca a A!mería Actualidad, Agenda, C; Conde Ofalia, 22, 04001. A!mería o bien a vivír@elalmería.es. Recuerde que debe adjuntar una fotocop~ completa del DN! de! remitente y un número de teléfono de contacto.

Una respuesta profesional para los conflictos familiares El Colegio de Abogados celebró ayer una mesa redonda en la que los protagonistas fueron los asistentes al encuentro

Berta F. Quintanílla! ALMERIA

El salón de actos del Colegio de Abogados de Almena estaba lle­no, Eran muchos los licenciados y estudiantes que querian partici­par de este encuentro en el que. desde el primer momento, los protagonistas eran los asistentes. Bajo el título La mediacíón fami­liar. Un método interdisciplinar para la gestión y resolución de con­flictos fueron presentados los po­nentes entre los que se encontra­ba la profesora de Derecho Civil delaUALyresponsabledel Semi­nario Permanente de Estudios en Mediación Familiar, RoCÍo López.

Las actuaciones han sido anali­zadas desde diferentes prismas.

El del abogado de oficio o el que marcan los manuales de derecho, por ejemplo. Ha sido organizado por los colegios profesionales de abogados, psicólogos y trabaja­dores sociales de la provincia. Du­rante las jornadas se ha desarro­llado un acto en el que se ha hecho hincapié en las actuaciones de es­te seminario.

A partir de las 12:45 horas em­pezó una breve introducción en la que los asistentes se dieron cuen­ta de la importancia de esta char­la, enmarcada en una serie de ac­tividades importantes organiza­das por este colectivo.

"Podemos decir que el modo de afrontar de manera jurídica cada una de las intervenciones es com-

pleja y diferente", aseguró uno de los ponentes. "Cuando hemos ha­blado del carácter jurídico de la mediación se me ocurren muchos términos que lo definen", señaló.

A continuación, fueron anali­zados los planes de estudio actua­les. Aquellos que están actual­mente enlas facultades y las reno­vaciones de los antiguos. "Todo es importante, pero lo mejor son los resultados de un acto de media­ción ya que de lo que se trata es de intentar conseguir acuerdo entre las partes".

Una vez hubo concluido el acto, los ásistentes acudieron a felicitar a los ponentes que en todo mo­mento se mostraron accesibles a los mismos.

~ La navegación por satélite protagoniza los viernes científicos de la Universidad La ponencia corrió a cargo del

experto José Caro sobre el

funcionamiento del GPS

Redacción! ALMERíA

Ayertuvo lugar a las 12:00 horas, en la Sala de Grados del Aularío IV una charla perteneciente al ci­clo de Viernes Científicos de la UAL que periódicamente organi-

za la Facultad de Ciencias Experi­mentales. El protagonista fue Jo­sé Caro, de GMV Aerospace and Defence SA, quien habló sobre la Navegación por satélite: funda­mentos, aplicaciones y retos. Los fundamentos de la navegación por satélite son de naturaleza in­terdisciplinar y en ellos inten~e­nen la física, las matemáticas y los modelos de ingeniería. Tras co-

menzar con la exposición, anali­zaron el sistema de funciona­miento de los aparatos GPS, co­mentando su estado actual, así como las perspectivas de futuro y lo que estos sistemas pueden ayu­dar a la s.ociedad. Para aquellas personas que no pudieron asistir, el mismo fue retransmitido por la página web: www.ual.es/even­tos/viernescientificos.

Almería

Alondra Satori actúa en el Pub Zaguán

21 DE fEBRERO la formación al­meriense presenta un nuevo disco bajo el título 'Promon­torio Charidemo' del quinteto compuesto por Antonio Luis Guillén, Juanma Cídrón, Juan­jo Sánchez y Jesús Alonso, quienes hacen una música experimental. Pub Zaguán. Calle San leonardo, Almería. A las 22:00 horas.

Convocado el 11 Premio Joven 'La Pepa 1812'

FEBRERO - MARZO La Asociación de Periodistas de Almería ha convocado el 11 Premio de Pe­riodismo Joven 'la Pepa 1812'. Más información en www.injuve.migualdad.es.

Julio Llamazares en el Aula de Poesía Unicaja

22 DE FEIlRfRO El periodista y escritor, ya anunciado con anterioridad, pero que no pu­do comparecer estará hoy le­yendo parte de sus poema­rios extendidos en varios años y presentando una com­posición inédita. Fundación Unicaja, Paseo de Almería, 69. Aula de Poesía. A las 20:00 horas. Poesía

Pastora Galván trae su flamenco al Apolo

25 DE FEBRERO la menor de la saga bailaora de Sevilla llega a Almería con su montaje, de la Agencia Andaluza del Fla­menco, que lleva su nombre. Teatro Apolo, a las 21:00 ho­~as. Entradas 10 euros.

'Puro Teatro' de Pereza en el Maestro Padilla

27 DE FEBRERO la banda de rack madrileña presenta su disco 'Aviones' dentro de la gira Pu­ro Teatro en el Auditorio Maestro Padilla a partir de las 21 :00 horas. las entradas ya están todas vendidas, por lo que se espera un lleno to­tal.

31

Vivir en Almería

Diputación

Abierto el plazo para el IV Concurso de Cuentos

HASTA MARZO la Diputación Pro­vincial de Almería ha dado a co­nocer las bases para participar en el IV Concurso de Cuentos Interculturales. Se podrá partici­par hasta el próximo 26 de mar­zo.

Roquetas de Mar __ 'Els Joglars' lleva su homenaje al Auditorio

26 DE FEBRERO la formación cata­lana se ha atrevido a aventurar cómo estaría su elenco en un escenario dentro de 25 años. Boadella vuelve a hacer de las suyas y en ese registro Jesús Agelet, Jordi Costa, Ramón Fontseré, Minnie Marx, lIuis Olí­vé, Pilar Sáenz, Xavi 5ais y Do­lors Tuneu se las ven interpre­tando con menos reflejos. En el Teatro Auditorio de Roquetas a las 22:00 horas. las entradas de 12 a 20 euros.

El Anthony Blake en el Auditorio Municipal

20 DE FEBRERO El espectáculo es un recorrido por las diferentes facetas del mentalismo y en las que Anthony Blake demuestra su maestría: Telepatía, Predic­ciones, Telequinesia, Premoni­ciones, Videncia ... Todo un mun­do de experiencias personales en las que el espectador partici­pará en todo momento viviendo situaciones sorprendentes_ El asombroso espectáculo tendrá lugar el Auditorio Municipal de El Ejido a partir de las 21:30 horas.

El Niño de la Chata en el Chamán

20 DE FEBRERO El niño de la Chata ofrece un concierto flamenco en directo. Uno de los jóvenes ta­lentos flamencos de Almería ac­tuará en el Chiringo del Cha­mán, en los Escullas, a las

EL CUADRII,ÁTERODE ESTEBAN

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

sÁIAOO. 20 DI! FE8IIfRO DI! 2010 • DIIIriode""-fa

VlYiren Almena

"El Islam ha dejado de ser desconocido" Riay Tatay Bakry¡ imán de la mezquita de Madrid¡ estuvo ayer en el seminario de la UAL dedicado al estudio de la confesión musulmana. Con dos horas y media de conferencia¡ Jenganchó' a los alumnos

Berta F. Quintanilla I AlMERíA

La Delegación de Educación de Almeria los cifra en 2.000, pero para los cuatro profesores de reli­gión islámica de la provincia, los alumnos ascienden a los 5.000. Si extendemos el manto a todo el te­rritorio nacional, aparecen 46. Cifra escasa, para Ríay Tatay Ba­kry, natural de Damasco e imán de la mezquita central de Madrid. A la semana, pasan en torno a 20.000 personas por las instala· ciones. Ayer, la Universidad de Al­meria quiso presentarle como uno de los expertos que partici­pan en el ciclo Islam y occidente que pretende dar a conocer los principios generales de una de las confesiones mayoritarias. Duran­te deis horas y media, los asisten­tes a la conferencia pronunciada por el doctor disfrutaron de la ex­posición de un repaso a la actuali­dad musulmana, que se centró es­pecialmente en el ámbito del de­sarrollo jurídico.

"Estamos satisfechos con el es­pacio social que han alcanzado las comunidade, islámicas den-

tro del ordenamiento constitucio­nal y jurídico del Estado español, siendo en muchos casos pionero y paradigma de aquello que desea­ríamos para todos los musulma­nes en el conjunto de la Unión Eu­rape a", resaltó Bakry. Referente a este aspecto, resaltó la importan-

cia de "profundizar" dentro del desarrollo de las leyes y acuerdos. Destacó la falta de profesores de Islam tanto en España (donde existen l42.000 niños de Educa­ción Primaria con creencias mu­sulmanas y sólo 46 docentes) y quiso acercar la realidad de estos

ciudadanos. "Muchos de ellos en­cuentran que en los centros sani­tarios no hay especialistas para las creencias musulmanas"" Pidió a las administraciones "una inte~ gradón real, especialmente a la hora de cesión de terrenos para edificar mezquitas". Aprovechó

su paso por Almería para repasar la etiqueta fundamentalista que muchos llevan prendida. "Nada más lejos de la realidad, la igno­rancia o la manipulación sobre el origen real de la amenaza terro­rista puede llevar a ver fantasmas en cada mezquita". La conviven­cia es una constante en los ma­nuales más recientes o antiguos de Historia de España. "Hemos vi­vido juntos más tiempo que sepa­rados, eso es una realidad y saber­lo nos tiene que ayudar. Los mu­sulmanes estamos en todo él mundo lo que pone de manifiesto nuestra capacidad de adaptamos al entorno. En España, contribui­mos a su crecimiento, formando parte de una sociedad y contribu­yendo a la convivencia".

Para terminar, hizo un repaso sobre los cambios que ha aprecia­do en la España que conoció hace 40 años, cuando vi,yó desde su país natal. "Han cambiado mu­chas cosas ... en Ramadán, cuan­do íbamos a tomar café tenía que explicar por qué ayunaba, y al fi­nal tampoco lo entendían, hoy eso no pasa".

.........

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

Profesores y directivos en el acto de firma de los convenios de intercambio de la edición anterior. :: IDEAL

Docentes y diredivos. la pareja perfecta

A la iniciativa, pionera a nivel nacional. ya se han apuntado este año 130 personas que serán emparejadas por la Fundación Mediterránea :; ALBA FERRI

t1,J"MERiA~ Conseguir acercar el estudio, la investigación, y la par­te más teórica de una carrera a la realidad laboral en la que luego se traduce, es el logro más importan­te de una iniciativa puesta en mar­cha por la Fundación Mediterrá­nea y el Vicerrectorado de Planifi­cación, Calidad y Relaciones con la Sociedad hace dos años. Se trata del 'proyecto de Intercambios en­tre directivos y profesores de la UAl:.

Consiste, esencialmente, en la realización de estancias breves - 25 horas a lo largo de un periodo de siete meses- de profesores univer­sitarios en empresas e institucio­nes, y la participación temporal de directivos y técnicos de empresas en actividades académicas.

útil para el EEES «Me interesó por la posibilidad de conocer, de primera mano, los pro­blemas prácticos que resuelven a diario los profesionales», comen­ta Marina Aguilar, profesora de De­recho en la UAL que participó en la edición anterior del Proyecto. Para ella, añade, le era muy útil «de cara al cumplimiento de uno de los

objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior, como es la adaptación de los estudios univer­sitarios a las necesidades del m€!­cadm).

y es que ése era uno de los obje­tivos cuando se puso en marcha este proyecto pionero a nivel na­cional, el de fomentar los procesos de enseñanza y aprendizaje con el mundo laboral.

Crecen las parejas La idea despertó la curiosidad, en 1008, de 52 personas, pues en esa primera edición Un comité de la Fundación Mediterránea unió a 26 parejas. Para esta convocatoria, sin embargo, quienes han solicitado ya un compañero de intercambio son más de 130 personas. Muchos repiten, bien con la misma pareja, o con una nueva.

Además, según cuentan desde la Fundación, los participantes per­tenecen a sectores muy diversos. El año pasado, los profesores par­ticipantes pertenecían a lS depar­tamentos diferentes, aunque des­tacan los pertenecientes al ámbi­to de Derecho, y al de Dirección y Gestión de Empresas. Sus parejas, pertenecían a 32 empresas diferen­tes, en las que predominaron las del sector agroalimentario y la in­dustria auxíliar, y las de abogacía y fiscalidad ... Entre esas empresas, se cuentan Cajamar, Cosentino, Vegacañada, La Caixa e incluso ins­tituciones públicas como la Dipu­tación, la Audiencia Provincial o el Ayuntamiento de El Ejido.

Incluso muchas de estas entida­des e instituciones tenían a varios de sus miembros realizando el in­tercambio. Resulta lógico, si se tie­ne en cuenta que las ventajas son amplias tanto para el profesor como para el directivo.

Todos ganan Al primero, el proyecto le sirve, además de para acreditar méritos curriculares, para conocer los en~ tornos profesionales a los que irán a parar sus alumnos, e incluso po­ner en marcha líneas de investiga­ción. «Aparte del interés científi­co, el interés es metodológico», afu­ma Andrei Martínez, profesor de Matemáticas y Estadística de la UAL, <<¡Jorque queremos que los fu­turos matemáticos vean el funcio' namiento de nuestra ciencia en un campo aplicado». En efecto, los in­tercambios contemplan visitas de los alumnos a las empresas y enti­dades de intercambio de su pro­fesor.

A los directivos, les permite ob­tener de una forma directa los da­tos de las investigaciones docen­tes y conseguir colaboradores uni­versitarios con capacidad teórica para resolver determinados proble­mas. Según cuenta Gracia Castro, gerente de Vissum y 'pareja' deAn­drei, en el caso de la oftalmologia, «es particularmente sensible a la colaboración con la ciencias bási­cas para mejorar la tecnologia diag­nóstica y terapéutica».

Se trata, parece, de un intercam­bio en el que todos ganan.

Andrei Martinez

Realizó el inter­cambio con la gerente del Instituto Oftalmológico 'Vissum', y de su colaboración ha surgido una investigación conjunta en la modelización matemática de la córnea, cuyos primeros resultados ya se han publicado en la revista científi­ca más importante de su sector.

Se 'emparejó' con el despacho Ejido

Fiscal, y desde enton­ces, ha surgido la posibilidad de prestar servicios firmados por el área de Derecho Financiero y tributario para realizar dictáme­nes de casos concretos que se presentan al despacho. Este cur­so repite intercambio, aunque este caso con otra empresa.

La convocatoria de este curso aún esta abierta

"""f'''~'''A, La convocatoria Aun­que el plazo para solícitar una pla­za en el proyecto se cerró oficial­mente en enero, muchas perso­nas aún continúan solicitando una plaza para el intercambio, por lo que la Fundación Mediterránea está todavía atendiendo las soli­citudes que les llegan. Para parti­cipar es necesario elaborar un pro­yecto, tanto el profesor como el directivo, y una vez la Comisión de Seguimiento Jo analiza, co­mienza la búsqueda de las parejas que mejor encajen. Normalmen-

te, todos los proyectos se acaban llevando a efecto: el año pasado, de las S3 solicitudes presentadas, surgieron 45 pares de intercam­bio. Una vez emparejados, los pro­fesores y directivos acuerdan las actividades y los contenidos que son de interés común, que se lle­van a cabo a lo largo de siete me­ses, para concluir la experiencia con una memoria final

Los convenios de este año, aún no se han firmado, por lo que do­centes y directivos aún están a tiempo de formar la pareja perfec­ta.

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

Domingo 21.02.10 IDEAL 5

Soler pone la primera piedra del Edificio Científico Técnico

Los futuros hosteleros se acercan a los servicios de la Cámara de Comercio

Las previsiones sitúan el inicio de la actividad, con la aportación de 200 investigadores de diferentes disciplinas, durante el próximo año Alumnos de la Escuela de Hostelería Almeraya

visitaron la institución en una jornada informativa para conocer sus proyectos y programas

;: JOSÉ ESTEBAN RUIZ __ _

Cuatro centros: el Centro de Bio­tecnologíaAgroalimentaria, el Cen­tro Andaluz de Evaluación y Segui­miento del Cambio Global, el Cen­tro de Estudios para las Migracio­nes y las Relaciones Intercultura­les y el Centro de Comunicación y Nuevas Tecnologías, se ubicarán en el Edificio Científico-Técnico de la Universidad, en el que el conseje­ro de Innovación, Ciencia y Empre­sarMartín Soler, presídió el acto de colocacíón de la primera piedra. Es­tas instalaciones, según estimacio­nes de la Juma de Andalucía, las obras finalízatán en febrero de 2011 y comenzarán a funcíonar el pró­ximo año albergando estos cuatro centros que «desempeñarán su ta­rea investígadora más de 200 pro­fesionales de disciplinas como la agroalimemacÍón, el medía am-

biente, las energías alternativas o las humanidades, entre otras», Para Soler «este acto de primeta piedra es un claro ejemplo del compromi­so de estas tres instituciones con la investigación, el desarrollo cientí­fico y con la aplicación de la 1+D+i a sectores económicos y sociales vinculados a Almería», aseguró el consejero.

El edificio contará con una su­perficíe de 4.835 metros cuadrados repartida entre CUatro plantas. En su diseño, se ha seguido, explican desde la Consejería de Innovación, ,mna estrategia bioclimática que integra técnicas de climatización e iluminación orientadas a la obten­ción de una alta efidencia energé­tica», Los cuatro centros, explican «formarán parte de las fundaciones de investigación para el estudio del control biológico de plagas, el pa-

trimonio natural, la biodiversidad y el cambío globaL De esta forma, la Universidad configura un entor­no de colaboración para las empre­sas en sectores (afilO la agrQalimen­tación, las tecnologías de la infor­mación y la comunicación, el me­dio ambiente y el turismOl)'

Por otra parte, la actividad de es­tos centros estará complementada con otros espacios tecnológicos como la sede científica del Pita, la Estación Experimental de Zonas Áridas, el Centro de Investigacíón de la Energía Solar y la Fnndación UAL-Anecoop. Asimismo, el Edifi­cio Científico-Técnico articulará la participación de la UAL en el pro­yecto Campus de Excelencia Inter­nacional Agroalimentario, en el que también forman parte las univer­sidades de Córdoba, Cádiz, Huelva yJaén.

;; J. E. R. ~ ___ ~_~

Llegar a los futuros profesionales de la provincia es el principal ob­jetivo de la Cámara de Comercio de Ahneria en sus tradicionales jor­nadas de puertas abiertas promo­ción y difusión de sus proyectos y programas. Antes de comenzar a formar parte del entramado eco­nómico, los jóvenes pueden dispo­ner, gracias a esta iniciativa, de una visión general sobre el funciona­miento de lla Cámara de Comer­cio y los servicios que ofrece.

Esta misma semana los alum­nos de la Escuela de HosteleriaAl­meraya fueron recibidos en las instalaciones de la institución por el director gerente, Fernando Rua­no y el director del Área de Ex­celencia Empresarial, Francisco

López. Posteriormente, tras la re­cepción, donde los anfitriones pu­sieron de manifiesto la importan­cía de emprender nuevas ideas que dinamicen el tejido produc­tivo, los alumnos participaron en unas charlas impartidas por los responsables de áreas como Em­pleo, Desarrollo Empresarial, In­novación o del Vivero de Empre­sas, quienes detallaron los progra­mas y servicios que desde la Cá­mara se gestionan para las más de 42.000 empresas que forman par­te del electorado.

Ademas de informar detallada­mente de todas las acciones que emprende la institución, los res­ponsables dieron a los alumnos visitantes algunas recomendacio­nes para el futuro.

El lobby de empresarias ven la innovación como clave para el desarrollo

El primer encuentro 'Lidera Dia­logando: Impulso a la Innovación' organizado por el lobby de empre­sarias Cámara Lidera, se ha centra~ do en la innovación aplicada al de­sarrollo empresarial. El debate giró alrededor de las ayudas y los incen­tivos a los que pueden acogetse y la incorporación de la cultura de la innovación como ventaja compe­titiva y de mejora en sus negocios. En el encuentro patticipó laAgen­cia Idea, desde donde se encarga­ron de analizar estas subvencio­nes a las que tienen acceso empre­sanas para meJorar sus negoclQs.

Desde la Cámara de Comercio informan que bajo este formato de

encuentros, las empresarias de la Cámara se han reunido con otras empresarías de la provincia para tratar diferentes temas, <<así como el papel que desempeñan en el pa­norama €mpresariab~ apuntan.

En primer lugar se canalizó la jornada a través del turismo, en esta ocasión el protagonismo fue para la innovación, y por último, aún por celebrar, llevarán a cabo un encuentro para debatir sobre la educación en igualdad. Este lobby de empresarias que presi­de Belén Martínez surgió con el fin de hacer «más visible a la mu­jer dentro del mundo empresa­rial, fomentando su participación en instituciones y asociaciones}),

sos naturales y de la profesionalidad de las , empresas del sector.

turismo se tenga en cuenta, institucional y socialmente, como un 'producto turísti­co oficial'. E

l turista ya no es lo que era. Aho­ra ha dejado de ser un mero espec­tador para convertirse en el pri­mer actor de sus vacaciones y des­

cansos prolongados. Esta tendencia mun­dial encaja perfectamente con muchos de los recursos turísticos que Almería tiene que ofrecer. Por ejemplo, sus múltiples op­ciones de actividades náuticas.

CON NOMBRE PROPIO

ASÍ, el turismo náutico debería regoci~ jarse de todos estos factores que lo hacen un producto único en Almería, que puede' deslindarse, desde el máximo respero, eso sí, del turismo de sol y playa, y por lo ran­to de la estacionalidad. Además, la hoste- : lería y la restauración tradicional de la tie- ' rra son el complemento perfecto para nues­tra oferta náutica.

Las posibilidades del turismo náutico en Almería suponen un tentáculo más de la excelente marca diferenciadora de nues­tra tierra, Esta afirmación se puso de rele­vancia en 2009 con la celebración de la iSha­re Cup, evento deportivo que en el mes de octubre contó con 75.000 visitantes, de los ~ cuales, 15.000 llegaron de fuera de la pro­vincia.

Por esta razón desde Almeria debemos concienciar de la relevancia del turismo náutico, para que sea calibrado, identifica­do y catalogado como un producto turísti­co más, como puede ser el de golf, el monu­mental o el de sol y playa.

Conviene tener en cuenta la enorme suerte que tenernos en la provincia por ser la salida del sol andaluz, de gozar de un cli­ma excelente, de unos envidiables recur~

La vela, el windsurf, el submarinismo o la pesca deportiva son sólo la guinda del pas- ' teL El turismo nautico ofrece un sinfín de actividades en contacto con el agua que per­miten vivir experiencias de ocio y deporti~ vas inolvidables.

Uno de los objetivos de la Estación Náu­tica Bahía de Almería, es que este tipo de

Creo que ha llegado el momento de to­mar en serio las bondades de Almería como motor generador de recursos y como revul­sivo con el que potenciar diversas activi­dades que configuran la rica y variada ofer­ta complementaria que acompaña al turis­monáutico.

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

2 DOMINGO, 21DEFEBRERO DE 2010 • Diario de A1mería

Opinión LUZ DE COBRE

La Facultad de Medicina MPREVISTOS de última hora impi­dieron el viernes el anuncio oficiaL No obstante es cuestión de días 0, a lo más tardar, semanas. La decisión para que los estudios de Medicina se

[email protected] puedan cursar en la Universidad de Almería está tomada y tan sólo queda cerrar algunos flecos para que la propuesta, que en su día hiciera el Colegio Oficial de M.édicos e inme­diatamente secundada por el rector de la UAL, Pedro Molina y partidos políticos sea una feliz realidad, Al carro se ha subido a úl­tima hora Huelva, que junto con Jaén y Al­mería, fueron las tres últimas universidades que nacieron en Andalucía.

La apuesta, a priori tremendamente inte­resante, no deja de tener sus riesgos. Los es­tudios de Medicina no son una carrera al

"No desesperen. La Universidad de Almería contará con los estudios de Medicin¡¡. La decisión tardará poco tiempo en hacerse pública"

uso, Requiere unh05pital universitario en el que poder hacer prácticas, con lo que los costes se multiplican de forma notable. Las palabras del consejero de Innovación, Cien­cia y Empresa, Martín Soler, hace una sema­na en Jaén, luego corroboradas en Almería, en las que hablaba de buenas noticias en torno a esta cuestión, desataron todas las alarmas para ver cuándo y dónde se concre­ta la buena nueva.

La idea, en principio, era Jaén y el vier­nes, donde se celebraba el Consejo Andaluz de Universidades. Luego, por aquellos im­ponderables que tiene el mundo de la admi­nistración y la polítíca, la reunión se celebró en Sevilla y del orden del día se cayó la pro­puesta.

Pero no desesperen. Insisto, la decisión

ENI.A RETINA

El Andarax empieza a ser un río digno de tal nombre Es una de las consecuencias que tiene vivir uno de los inviemosmás lluviosos que se recuerdan en la provincia desde hace muchos años. El tío Anda­rax ha llevado más agua en los últimos meses que en décadas. Por el momento, las obras de encauzamiento han evitado que la crecida de las aguas provoque daños como los que se han visto en otros lugares de la comunidad autónoma. Bienvenida sea este agua en una tierraen la que no abunda.

EN LA PUNTA ARRIBA

El alcalde llega al Facebook /. 0

0"".. UIEN no esté a la última en nuevas tecnologías ha

11 perdido el tren del futuro. Para evitarlo, el alcalde de '~_ JAlmería también ha sido seducido por la red social •.•• ~;:;. Facebook y ahí lo tenemos contando sus peripecias

municiltales y otras cosas que hace enla vida. Ya saben que en esta red de lo que se trata es de dar a conocer casi cada pensamiento. Alrededor, si ustedes se hacen amigos del primer edil, encontra­mos un montón de colegas, compañeros, aduladores y pelotillas que contestan a cada información que el primer edil coloca con un retahíla de aplausos y parabienes qúe hacen sonrojar al más pintado. Luis Rogelio no necesita de este tipo de compadreo yme­nosenfacebook.

CONFIDENCIAl.

Las oposiciones a la Policía Local ;¡¡¡. Aunque aÚllno se han ini­ciado las pruebas a cargos in­termedios a la Policía Local, ya son muchos los que hacen cábalas sobre quienes son los que optan a ellas. Si se mira la lista se encuentran amigos y familiares de los que ya es­tán dentro. Incluso, si se mi­ran las notas, casi todas ellas son muybuenase incluso ex­celentes.

Con la mosca detrás de la oreja "'. Los concejales del PSOE en el Ayuntamiento rienen la mosca detrás de la oreja. Aquello, cuentan, se ha con­vertido en una catacumba en la que existe de todo menos compañerismo. Cada cual, al parecer, hace la guerra por su cuentaynadíe se fía de na­die. Entre los congresos y los candidatos todos se miran de reojo.

está tomada y es poco probable que haya cambios o decisiones de última hora que eviten a esta tierra y a nuestra Universidad contar con Medicina.

El salto que se da es cuantitativa y cualita­tivamente importante. A pesar de ello, y de la relevancia que se consigue con unos estu­dios de este calado, la Ual debe mantener presente -y así me consta que se plantea en cada reunión-la idea de identidad ligada a los sectores productivos de esta provincia. Biotecnología agraria, sostenibilidad, me­dio ambiente y turismo son los pilares sobre los que se asienta el crecimiento y desarro­llo de esta tierra, La Universidad trata de dar respuesta a estas necesidades y en ello, jun­to con Medicina, deben seguir los que rigen los destinos del Campus,

SUBEN Y BAJAN

Francisco Ortega Viñolo Más de dos dé­cadas al frente de la institu-

ción que representa y defiende a todos los mé­dicos almerienses, dan para un más que merecí H

do homenaje. Los elo-gios, al menos en esta EX PRESIDENTE

ocasión, no sonaron huecos: estaban más quejustificados.

Martín Cuenca Ha hecho algo más que presu~ mirdealme-

dense eligiendo varios escenarios del centro de la capital para rodar es­cenas de su próxima pe­lkula. La mitad de Os-car, será reconocible DIRECTOR DE CINE

por los ciudadanos de la capitalcomo algo muy suyo.

Francisco Almansa

+ Lasreivindica­ciones de los trabajadores de

los cementerios alme-rienses son más que jus­tas. Utilizar en una pro­testa laboral a niños, no es de recibo. Ayersevie­ron demasiados en la entrada del camposanto deSanJosé.

Celestino Corbacho

+ La realidad a través de cinco historias de la

realidad que subyace entre aquellos trab~ja­dores que Viven en la economía sumergida, es sólo la punta del ice­berg. Hansidodemasia­das las promesas para acabar con ella.

MINISTRO DE TRABAJO

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

Diario deAlmeria e DOMINGO, 21 DEFEBRERO DE 2010

A oposición tenía razón y el PSOE no, Tenía razón la oposi­ción andaluza (PP e ID) al poner en duda que el contencioso de la deuda histórica del Estado con

Andalucía hubiese quedado zanjado tras el acuerdo Junta-Gobierno de marzo de

impracticable en las actuales circunstan­cias internacionales.

De modo que el Gobierno ideó una salida aparentemente correcta: pagar la deuda en solares, en hectáreas de suelo de propiedad estatal ubicadas en Andalucía (además de los activos que le quedan de la Expo 92), en

2009, y no la tenían los socialistas cuando defendían que era un caso cerrado.

Después del mencionado pacto, que fijó la cantidad que la Comunidad Autónoma Andaluza debería recibir por su menor ni­vel de desarrollo en el momento en que re­cibió las competencias en educación, sani­dad y servicios sociales (como manda el

La deuda nos persigue

vez de en euros, LaJunta lo aceptó, yese fue su error, Qué más da cobrar en dinero con­tante y sonante que en suelo, lo importante es cobrar al fin, se diría. Pues ha resultado que no da igual, El dinero contante y sonan­te se puede invertir en los servicios estatuta­riamente previstos, pero el suelo hay que ta-

Estatuto de Autonomía) en 1,200 millones de euros, Gobierno y Junta acordaron que la deuda efectiva -784 millones, tras des­contarse los dos anticipos recibidos en 1997 y 2008- se cobraría, como muy tarde, antes de que acabe el mes que viene.

La deuda histórica es ya historia, proclamó el PSOE andaluz,ju­biloso por haber logrado resolver un conflicto que si alguna vez fue reivindicación colectiva de los andaluces ahora ya huele a ta­barra, Se hizo incluso una campaña de propaganda al respecto. No contaban con un elemento de distorsión con el que hay que contar impepinablemente: las arcas del Estado están exhaustas. Apenas dan abasto para subvenir a las prestaciones sociales más urgentes, y endeudarse más es un mal camino, incluso un camino

sarlo, y en la tasación no es fácil llegar a un acuerdo porque la coyuntura devalúa las hectáreas a reClbir (aparte de que una parte de ellas ní siquiera es urbanízable), Ya se habla de acudir a un tasador independiente porque los compañeros socialis­tas del gobierno de Madridy los delgobíernode Sevillano terminan de entenderse. Cien millones les separan, Intereses opuestos.

De modo que la presunta liquidación de la deuda histórica con Andalucía ha devenído en real frustración, y ahí están Partido Po­pular e Izquierda Unida para recordarlo, El PP, que no se puede decir que hicíera mucho, ni poco, para resolver la cuestión duran­te sus ocho años de gobernación del Estado, ya prepara recursos ante el Tribunal Supremo y el ConstitucionaL Más que perseguir la Deuda, Andalucía parece condenada a ser perseguida por ella.

I

A próxima semana presentare­mos en la Universidad, junto con el Secretario general de Universi­dades de la Junta, Francisco Tri­guero, el Libro Blanco de las Tec- ¡ I

1 La importancia 1

I

1 de las TIC en la I I Universidad

La excelencia en las TIC es una parte muy importante de los cimientos sobre los que ha de fundarse la excelencia uni­versitaria. Nos encontramos, por otra parte, en un momento de cambio funda­mental aplicable igualmente a las tecno­logias, que evolucionan de forma vertigi­nosa y que, como explica este libro, colo­nizan todos los ámbitos de nuestra vida profesional y particular_ En la Universi­dad, esos cambios vienen provocados por tres retos fundamentales en los que las TIC juegan un papel decisivo: el Espacio Europeo de Educación Superior, el Espa­cío Europeo de Investigación y la implan­

nologías de la Información y Comunica­ción en el Sistema Universitario Andaluz, Se trata de un ambicioso proyecto que compila y engloba la estrategia que las universidades andaluzas hemos de desa­rrollar a nivel tecnológico, algo que se ha hecho absolutamente necesario porque las TIC se han convertido en un elemento transversal que impregna todas las activi­dades de nuestras instituciones académi­

I cas, Conscientes de ello, en la Uníversidad de Almería hemos lle­vado a cabo en los últimos años, de la mano del Vicerrector de TIC, Manuel Berenguel, una intensa actividad en materia de nuevas tecnologias de la información y la comunícación, pero no lo hemos hecho de forma aislada, sino que hemos generado si­nergias con el resto de uníversidades andaluzas, porque estamos convencidos de que la colaboración interuniversitaria no es solo algo conveniente sino también necesario, Aquí el esfuerzo de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha sido fundamen­tal, porque su apoyo al programa 'Universidad Digital' ha permi­tido, además, que se pongan en marcha las distintas iniciativas TIC en las universidades andaluzas,

taciónde la adminístración electrónica, También en la Estrategia Universidad 2015, una iniciativa del Gobierno de España para modernízar nuestras universidades y situarlas entre las mejores de Europa de acuerdo a un modelo basado en el conocimiento y en la mejora de la innovación. Estamos viendo que la verdadera innovación en la tecnología implica siempre un salto hacia ade­lante. Lo importante es saber en qué momento hay que dar uno de esos grandes saltos hacia el futuro. Este es uno de esos mo­mentos yno podemos desaprovechado, porque estamos en el ca­mino que nos lleva hacia una universidad digital que nos siníe en vanguardia junto a las más avanzadas instituciones de enseñan­za superior a nívelinternacional,

s

Opinión

Lenguas maternas A Unescoproclamó el 21 de febre­ro, Día Internacional de la Len­gua Materna, con el objerivo de promover el multilingüismo y la diversidad culturaL Una iniciati-

va, se dijo, no sólo para incentivar la di­versidad y educación multilingüe sino también para crear conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento y el diálogo. Y no me resisto a glosar el evento y hacerme eco de la idea, Porque siempre me cautivó que el ojo humano fuera capaz de distinguir ga­mas de hasta siete millones de colores, -quizá el femenino más- aunque las len­guas solo dispusieran de unos pocos nom­bres para todos ellos. Según JA Marina el francés tiene lexícados unos 126 colores, yel rumano sobre 260, En español he con­tado unos 400 en el María Moliner, En to­dos los casos sumando los nombres pro­pios de colores a los que se vinculan con algo, como el ámbar, el níveo o el pajizo, Sin embargo los Dabu de Nueva Guinea solo tienen dos voces para aludir a los sie­te millones de colores, Pero al margen del léxico disponible, está el operativo. Un adulto culto del primer mundo, puede en­tender unas 60.000 palabras, aunque solo use unas 20,000, mientras que a un nativo del Kalahari le basta con un vocabulario

Siempre me cautivó que el ojo humano fuera capaz de distinguir gamas de hasta siete millones de colores

de 800 ~ocablos, que mezcla entre un vas­to repertorio gestual, por lo que suele pa­sar apuros en noches sin luna, Pero no crean que la riqueza semántica lo es todo: Según el Génesis, Dios creó el mundo con sólo tres palabras, "sea la luz", Y la luz sur­gió del verbo, Comprenderán que desde tales parámetros, afirme que la lengua de la que disponga el intelecto de un sujeto para poder circular, para lograr expresar­se y hasta para ser, adquiere una dimen­sión apabullante. Cuanta razón le otorgo al que dijera que la historia de la humani­dad está cifrada entre sus lenguas, O que la lengua materna nos lega la clave cultu­ral de nuestro linaje, Porque es así. Dicho lo cual confío que también se enríenda el holocausto que supone para los que admi­ramos el maravilloso don de lenguas, que nos permíte pensar, identificar el mundo y comunicamos con los otros, la bastarda tentación de reciclarlas como munición de enfrentamiento o código de exclusivi­dad. Atribuyendo al idioma la impostura de un privilegio territorial, en vez de hon­rarlo como un derecho inalienable del hu­mano, Yes que el reto de conciliar una len­gua común, que respete y aún conviva con las lenguas maternas, por un lado repudia toda iniciativa de imponer cualquier ex­clusividad por decreto, Y por otro, obliga a ofrecer una educación mulrilingüe, ins­pirada en la solidaridad, el diálogo y el en­tendirníento mutuo, como bien dice la Unesco.

esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

Diario de AlmerÍa

IDA V VUELTA

IENEN mérito los hermanos Muñoz, que lle.van organizan­do 25 años de forma ininte­rrumpida una prueba tan exi­gente como la Clásica Ciclista

Oro Marc Gasol JUGADOR DE LOS GRIZZUES

La Clásica

." los 22 puntos del pi­

.vO! español, que está cuajando una temporadá espectacular, no fueron sín embargo suficientes para que los Grízzlies de; rrotaran a M¡ami Heat.

I Plomo Sergio Asenjo PORTERO DEL ATLÉTICO MADRID

'.íitEI joven guardameta no encara el duelo jlnte el Almería en su mejor momento. Falló ante el Galatasaray en Etirop¡;y sigue cu~ionado por Su afición.

de Almería. No me extraña por tanto que el presidente de la Diputación, Juan Carlos Usero, los haya propuesto para recibir la medalla de oro de la provincia. Se la mere­cen. Para Almería es un auténtico lujo con­tar con una carrera de este nivel en el calen­dario ciclista internacional. Tan sólo su ho­móloga de San Sebastiáo (palabras mayo­res) le hace sombra entre las pruebas de un día organizadas en territorio español yotro gallo cantaría si las instituciones decidieran

Los hermanos Muñoz, malabaristas de esto, han vuelto a reunir un pelotón de

primer nivel y grandes figuras

incrementar su respaldo, condición sine qua non para alcanzar categoria Pro-Tour. El pasado jueves, en la tertulia de Mandala, José Manuel Muñoz nos contaba que SOn necesaríos en tomo a 150.000 euros para que todo salga a pedir de boca. Este año el presupuesto se ha visto reducido a 100.000. Cosas de la crisis, que todo lo adelgaza. La diferencia entre una y otra partida es que no habrá televisión, una auténtica lástima, pues las clásicas cuentan con una legión de adeptos en numerosos países, sobre todo los centroeuropeos. Sacar adelante un pro­yecto de tal calado año tras año no resulta nada fácil. Que se lo pregunten al propio Jo­sé Muñoz, quien según nos confesó hahípo-

tecado dos veces su propia vivi,enda. Me consta que tanto Ayuntamiento como Dipu­tación han hecho un esfuerzo considerable, pero se ha echado en falta la vía autonómi­ca de la financiación. Que la Junta, en la fi­gura de su flamante director de deportes, el ex baloncestista Nacho Rodríguez, haya da­do un paso al frente. Las ausencias en la pre­sentación llevada a cabo en el Gran Hotel delataron tal extremo. A pesar de todo, los Muñoz (malabaristas de esto, ya que Juan además dirige el Cajamar-Almeria junior) han vuelto a reunir un pelotón repleto de equipos atractivos y figuras de la talla de Valverde o Cavendish. Sólo resta desear que el 28-F brille el sol.

~ Entre átomo y átomo, peda lada Vicenzo Passarelli compagina la investigación en la Ual con clases de Ispinningl en el Rafael Florido

Pablo Laynez Rodríguez

Para ayudarnos a entender este deporte, lo mejor es hacer una de esas escenas de costumbre que tanto le gustaban a Larra. Cuando las manecillas del reloj llegan a las dos de la tarde del martes, la sala de spinning del Rafael Flori­do comienza a llenarse. Como si de un equipo ciclista se tratara, los gregarios van escogiendo su bicicleta estática. El sillín, el ma­nillar, la resistencia, los pedales ... Todo debe estar en perfecto esta­do para afrontar los tres cuartos de hora que se avecinan. Duros, sí; entretenidos, también.

OBJETIVOS

Tienes que plantearte qué

vas a trabajar ese día; escoges la música con una velocidad establecida y ya montas la clase"

Empieza el calentamiento mientras que el jefe de filas de es­te particular equipo saluda a su llegada y se dispone a hacer el mismo santa santorum con su bi­cicleta, que previamente han he­cho sus alumnos. La música, pie­za fundamental en este deporte, ya suena por los altavoces. El pe­lotón endurece cuádriceps y ge­melos. "¡Ajustad la resistencia!"; "¡A R2!"; "¡el peso sobre las pier­nas!"; "¡controlad caderas y hom­bros rectos!"; «¡bloquea!, ¡poom, poom!, ¡ bloquea!" ... , son algunas de las órdenes expresadas en un correcto español, con un suave to-

que italianizado que se debe a su procedencia [Angri, un pueblo de la región de Salema en el sur de Italia], por Vincenzo Passarelli, mientras el positivo sufrimiento que todo deportista debe sufrír encima de una bicicleta, fortalece ydesestresa a sus alumnos.

Vincenzo es el alma máter de este pelotón de deportistas, en donde la juventud y la veteranía aúnan energias para pedalear. Desde su bicicleta, uno de sus mo­dus vivendi, este italiano amante de Alm!,ría ["me gustaría quedar­me a vivir aquf', reconoció alfínal de la entrevista], nos cuenta có-

mo fue su desembarco en España. "Llegué hace cuatro años. Prime­ro estuve en Valencia, después en Zaragoza y finalmente me con­trataron en la Universidad de Al­mería para un proyecto de investi­gación") comienza este químico inorgáoico, al que sus esculpidos gemelos le delatan como monitor despinning de la vieja escuela ita­liana, la más famosa de este de­porte. "Comencé con el step y me cambié. Hice un curso de forma­ción en el que te enseñan la técni­ca y la forma de trabajar la fuerza, los aspectos cardiovasculares ... y me dieron el título", explica.

"Cuando llegué a Almería, me apunté al gimnasio del Rafael Florido, vi que necesitaban moni­tores y les di el currículum. Me hi­cieron pruebas y me cogieron", recuerda antes de indicar que también imparte otras especiali­dadescomostep, bodycombat, ba­dy pump o aquagym. "Pero todo esto lo hago en mi tiempo libre, lo primero es mi proyecto de la Uni­versidad", puntualiza.

Define a sus alumnos de spin­ning como "un grupo de fieles que han mejorado mucho". Sin duda, esto no habria sido posible sin unas sesiones cuya dureza las hace ame-

nas. "Tienes que plantearte los ob­jetivos, qué vas a trabajar ese día. Luego eliges una música con una velocidad establecida y montas la clase" de un deporte que, aunque parecido al ciclismo, Vicenzo pre­fiere denominar como Hindoor-ci­c1yng" puesto que la "técnica es di­ferente: la bicicleta de carretera puede oscilar y la nuestra no. Ade­más, éstas tienen pedales que no son de piñón fijo", fmaliza, mien­tras sus alumnos se preparan para simular ascensiones al Mortiloro, Dolomitas, Tourmalet, Galivier, Angliru, Calar Alto o a donde haga falta. ¡Andiamo ragazzi!

esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

l1li • I I

¿Menos ladrillos? Después de sucesivos recortes de fondos en el de Cristina Garmendia con casi un año de

retraso, el Gobierno ya ha ultimado la nueva Ley de Ciencia y Tecnología. Asignatura pendiente y hasta

ahora incumplida, pues la investigación debía suponer un 3% del PIS de 2010, pero apenas llega al 1,13

POR BI.ANCA TORQUEMADA

enos eslóganes y más realidades es ahora la exigencia unívoca ante la ma~ nida proclama del

presidente del Gobierno ("menos ladrillos y más ordenadores}», en vista de que la pretendidamente de­cidida apuesta del Ejecutivo por la ciencia (la famosa triada I+D+i) y el <muevo modelo productivO}) tro­pieza con la realidad terca de los recortes presupuestarios y los ban­dazos a los que se ha visto someti­do el Ministerio de Ciencia e Inn~ vación, al que, además, se le a_rreba­tó inopinadamente la competencia en Universidades a los pocos me­ses de su creación.

De modo que la nueva Ley de Ciencia y Tecnología, cuyo borra­dor final será presentado la próxi· ma semana al Consejo General de Política Científica y Tecnológica compuesto por representantes del Gobierno y de las comunidades au· tónomas, será la "prueba del nue­ve» para acredit$.r la solidez de la gestión de la ministra Cristina Garmendia y dejará al desnudo si se pasa del dicho (propaganda ga­seosa) al hecho: mejoras tangibles para los investigadores y progreso en la aplicación práctica de sus avances, Un impulso necesario en un paisaje de objetivos incumpli­dos: la ciencia tenía que suponer un 3 por ciento del PIB español en 2010 y, sin embargo, los cáculos más recientes la situaban en el 1,13, mucho mejor que hace unos años, pero aún por detrás del 1,77 de media de los países de la UE. y hay en nuestro país ocho investíga· dores por cada mil habitantes freno te a diez, en eSe mismo cotejo con la.Unión Europea.

La bandera de Zapatero José Luis Rodrígnez Zapatero ha decidido enarbolar la bandera del «conocimiento}} como base de una nueva «economía sostenible», idea con pegada en la opinión pública que ha convertido en su tarjeta de presentación preferida. La ha utili­zado incluso ante la Casa Blanca, donde Barack Obama se muestra receptivo al eje del argnmentario

del Gobierno español: un modelo económico «neocon» supuestamen~ te cortoplacista y especulativo ha fracasado y hay que desarrollar otro, el de la investigación, la inno­vación, y, de paso, brindar al mun· do esas energías renovables en las que España es puntera.

La duda es si tal declaración de

intenciones se sustenta sobre los cimientos de una política seria o si se trata, una vez más, de venta de humo. Humo aromático, sí, pero humo.

De momento, los titulares que ha propiciado la ley son sugeren· tes: reconocimiento social y labo­ral de los investigadores (<<cambia-

remos becas por ( gratula la minis una agencia de fi proyectos y mejo tente encaje entn y la industria.

Sucesivos tijereta Pero la realidad e ción española no más recortes pr quiere mantener dente, ni cargar ción de un Gobiel COmo piedra angl la crisis mientra: de los recursos. nistra Garmendi ta semana, en re reciente rebaja p, disminución de 2 deunpresupuesb nificativa»). Y reit dad que los SUCI

no afectarán «a le vestigación en m. na de las convo< Nacional, ni a n público de invest

Sin embargo, más desalentado

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

así un año de

,diente hasta

as llega al 1.13

mstenta sobre los 3. política seria o si l más, de venta de romático, sí, pero

, los titulares que i ley son sugeren~ ?-nto social y labo­gadores «<cambia-

remos becas por contratos~), se con~ gratula la ministra), creación de una agencia de financiación de los proyectos y mejora del casi inexis· tente encaje entre la ciencia básica y la industria.

Sucesivos tijeretazos Pero la realídad es que la investiga­ción española no puede permitirse más recortes presupuestarios si quiere mantener su gráfica ascen­dente, ni cargar con la contradic­ción de un Gobierno que la ensalza como piedra angular para superar la crisis mientras le cierra el grifO de los recursos. Pese a ello, la mi­nistra Garmendia ha insistido es­ta semana, en relación con la más reciente rebaja padecida, que «una disminución de 28 millones dentro de un presupuesto de 5.000 noes sig­nificativ3», Y reitera hasta la sacie­dad que los sucesivos tijeretazos no 'afectarán «a los proyectos de in­vestigación en marcha, ni a ningu­na de las convocatorias del Plan Nacional, ni a ningún organismo público de investigacióID).

Sin embargo, la coyuntura es más desalentadora en opinión del

portavoz de Ciencia y TecnOlogía del Partido Popúlar en el Congreso de los Diputados, Gabriel Elorria­ga, pues, según sus cálculos, en el último año el negociado de Gar­mendia ha sufrido recortes presu· puestarios «de alrededor de un quince por ciento. Y si el Ministe· rio argumenta que han sido mu­cho menores es porque mezcla con­ceptos}), Ademas, hace notar que ha sido un departamento especial­mente penalizado: «Un 30 por cien­to del total de los recortes en la Ad­ministración central han afectado a Ciencia e Innovación». En concre­to, en febrero del año pasado, se le rebajó el presupuesto en 160 millo­nes de euros y en mayo se le detraje­ron otros 290 millones.

Circunstancias que vienen en­sombreciendo las propias procla­mas gubernamentales y poniendo inesperados obstáculos al hecho de que la Ley de Ciencia y Tecnolo­gía {(no estaba suscitando una espe­cial confrontación política, por­que tanto PP como PSOE incluía­mos propuestas en la mísma línea en nuestros programas electora­les. Y otro tanto puede decirse de

CiD Y PN\T. Cuando se nos presentó el llamado "borrador cero" plan­teamos algunas objeciones no sus­tantivas)}. Lo peor es que después han llegado los retrasos: ,<La ley, que tenía que" estar lista para abril, quedó para junio, luego para fin de año y ahora parece que, se· gún ha dicho Zapatero en el debate sóbre la crisis, sí que la aprobará el Consejo de Ministros en mar· ZO)}. Y las razones de ese {{atasco}~. aduce, «son sólo internas. Garmen­dia ha tenido que luchar mucho más con el resto del Gobierno que con la oposición. Especialmente, con Hacienda, que desconfia de la figura de la agencia de financia­ción de la ciencia recogida en el bo-. rrador de la ley y que es necesaria, pues la investigación no puede es­tar sometida a la íncertidumbre anual del presupuesto),.

Inconcreciones de base Sobre el terreno, los científicos de base ven esta ley en ciernes con es­peranza. EspeCialmente, si han su­frido los sesgos y arbitrariedades que caben en el actual sistema, de­rivado de la obsoleta ley de 1986. El alicantino Ricardo Roche, investi­gador de la diabetes adscrito al Ins­tituto Carlos III y premio Sois por sus avances en la lucha contra esta enfermedad padeció elsectarismo de la etapa de Bernat Soria y se vio privado de las necesarias ayudas para desarrollar su trabajo, «he­cho que me llevó a dudar de mi pro­pia valía para investigar. Y conste que fue un palo a mi vocación, no a mi bolsillo, pues soy funcíonario~}.

Ahora confla en que la ley sirva para «objetivar la ciencia y despoli­tizarla. En esa línea, la agencia de financiación será un avance,). Pe· se a ello, atisba inconcreciones y debilidades en la nueva normati­va: «No resuelve la excesiva buro­cratización que padecemos. Cuan­do optamos a un proye.cto europeo tenemos que dedicar seis meses a pl~epararlo)). «Tampoco aclara mu­cho -apunta- cómo implicar más al sector privado, algo que es absolutamente necesario. Porque en España las empresas apenas in­vierten en 1+ D+i y por eso estamos como estamos: mientras aquí se ge­neran anualmente 30 patentes por millón de habitantes, Francia, In­glaterra o Alemania estaban en 2008 en 300,>. «Tampoco queda cla­ro en la ley -apostilla- el papel de las Comunidades Autónomas. O se articula bien ese capítulo o volvemos a taifas». ~

Gabriel Elorriaga, portavoz del PP en Ciencia e Innovación, recuerda que ese Ministerio ha sufrido el 30 por ciento del total de los recortes presupuestarios aplicados en 2009

El investigador Ricardo Roche insiste en que en España se implica poco al sector privado y por eso se genera un número reducido de patentes en comparación con otros países

Pétriz: «No se prevé sustituir al CSIO) El s.ecretarío de Estado de Investi­gación, Felipe Pétríz, ha brtudado a D7 algunas aclaraciones en torno a dudas que suscita la nUe· va Ley de Ciencia y Tecnología: -Dice un investigador: «En España se hace una ciencia de "café para to~ dos" yeso es lo peor porque no se fornenta la excelencia». ¿Corrige la nueva ley esa situación? -Habría que escuchar los casos concretos a los que se refiere, pero creo que, salvo excepciones, en España se busca la excelencia, De hecho, para repartir los recursos se organiza una competencia pÚblica con las prioridades marca­das en el Plan Nacional como referencia. Yen la nueva l.ey se establece de forma explícita que los mecanismos de asignación de recursos se hará sobre la base de la evaluacíón científica y técnica. -¿Otro organismo sustituirá al eSte como aglutinador y coordinador de los esfuerzos cientificos en España? -El CSIC es un organismo Publi­co de Investigación que no tiene entre sus funciones la de coordi~ nar lajnvestigación, sino la de ejecutar investigación. Se trans­formó recientemente en Agencia Estatal y no está prevista sn susti­tución ni nada parecido. -¿Pierde operatividad su Ministerio por habérsele retirado la competen­cia de Universidades? -Ciencia e Innovación mantiene en su integridad las competencias sobre el fomento y la coordinación de la investigación. De hecho,las Universidades son uno de los prin· cipales destinatarios de nuestras políticas. Además disponemos de un mecanismo de coordinación. -Usted defiende que el recorte del presupuesto en I+D+i impuesto por la crisis no atenazará los proyectos en marcha. ¿Cómo se conseguirá? -Siempre existe la posibilidad de optimizar el uso de los recursos y eso se está haciendo. Por Qtra parte, el programa Feder también nos ayuda porque, aunque empezó hace dos años, por sus propias características, es ahora cuando está empezando a llegar el dinero. -¿La nueva ley propiciará el regreso de cerebros «fugados»? -Pretende mejorar las condicio­nes de los investigadores desde el principio de su carrera y eso hará que los más jóvenes no tengan que irse. Y sobre los cerebros fugados, la ley pretende incluir un tipo de contrato específico para investiga­dores de reconocido prestigiO que facílitaría su contratación. Y no nos importa tanto que sean espa­ñoles o extranjeros. Lo importan­te es que se haga ciencia excelente en España.

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

Por qué las nuevas ideas no se hacen realidad

del divorcio entre ciencia e industria

POR IllAIICA TORQUEMADA FOTOS ÁNGEL DE ANTONIO Y ÓSCAR DEL POZO

o capital de cualquier hallazgo científico: pa­ra qué sirve y cuándo po­drá aplicarse. La cien­cia del siglo XXI no nece­

sita pedestales, sino porosidad. Transferir sus hallazgos en forma de usos prácticos, de realidades tangibles. Un reto que en España viene tropezando con numerosos obstáculos culturales yestmctura­les y que se ha abordado en lajorna­da sobre Transferencia de Tecnolo. gía celebrada esta semana en la se­de de la Real Academia de Ingenie­ría. Reunidos para D7, el propio presideñte de la Academia, Anibal Fígueiras; el vicepresidente adjun­to del CSIC, José Luis de Miguel; el rector de la Universidad Carlos III, Daniel Peña; el director general de Transferencia de Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innova­ción. Arturo Azcorra, y el director general de Cotec, Juan Mulet, apor­tan consideraciones de altura 50-

bre el futuro inmediato de la inves­tigación en España y sobre la nue­va ley de Ciencia. -¿Por qué ese abismo entre la cien~ cia y su aplicación práctica en Esp¿r. ña? Juan Mulet: Es una cuestión que no está resuelta €U niugún lugar del mnndo, aunque haya modelos de éxito como Stanford o el Massachu­selts Institute of Technology (MIT). El lastre ha sido que duran­te mucho tiempo al conocimiento no se le consideró un bien económi· co, Los economistas no hablaron de esto hasta Schumpeter. ¡La cien­cia era considerada una externali­dad, como la gripe! Lo fundamen· tal es convencer a la sociedad de que ahí hay dinero, de que hay un mercado de la tecnologia. -¿Contribuirá la nueva ley de Cien· cía y TecnOlogía a facilitar que la in~ vestigación se transfonne en innova­ción industrial?

«El sistema sí promueve la excelencia. No se financian en la misma medida todos los proyectos»

(lp',or;m;ln a D7 las razones

de Ciencia

Juan Mule!: Voy a ser muy claro. No va a resolver nada de todo esto y decir que sí lo hará es un mal men­saje para la sociedad. Lo que sí aporta en esta materia, y ya se está haciendo, es la Estrategia Estatal de Innovación. La Ley de la Cien­cía va a resolver otras cosas, al con· solidar la carrera del investigador o al crear una agencia para gestio­nar bien los recursos públicos. Anibal Figueíra: La ley intenta con­ceder estabilidad a un ámbito de este sistema que estaba oscuro co­mo es la carrera de investigador. Otra cosa es que resuelva el proce­so que comuhica ciencia y tecnolo­gía. José Luis de Miguel: Hay que ir a la vía de los incentívos y, si queremos tener un impacto, ha de haber un ordenamiento de esos incentivos hacia los dos mundos, el de la in­vestigación y el de la empresa. Y en alguna medida la Ley de la Cien-

«La ley servirá para dar estabilidad a la carrera de investigador. Otra cosa es que resuelva el proceso que comUIÍica ciencia y tecnología»

JuanMuJet Director general

«Lofundam convencer a de que en la dinero,de q\ mercado»

-¿Fallan los mecan ción de la excelencia páñola por dar «café Anibal Figueiras: Au bueno dar café a to{ viene dar a todo e das. Y echo de men para aquél que acon deramente promet, cativo que se aprue dos proyectos que s Arturo Azcorra: El sis rando mucho y está para promover la f

competitividad, aur un camino por rei aprueben uno de ca tos, como dice Aníb, programa, pues hay ropeos que apruebe: cada quince. Luego nos programas apr­yecto de cada dos, ll{ el mismo trato. pues ga lamismafinancü, dad es que nuestros i táu cerca de las med que este prohlema dI dos lo sufren todas 1, des de laUE. Daniel Peña: A menuá dor excelente cobra el no excelente, si e en alguna universidf pañola. Los incentiv están mejor que en ot diterráneos como It pero mucho peor qUE

mo Alemania o Rein( cia está mejorando IDl

ro que los profesores incentivos medianh cia de sus conocimie presa, pero no hay sü de filtro según lo po¡ esa transferencia par Faltan mecanismos e vos. En esa línea, los (

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

ad s razones

encia

er muy claro. No a de todo esto y á es un mal meno edad. Lo que sí teria, yyaseestá ;trategia Estatal ¡ Ley de la Cien· Tas cosas, al con­del investigador neia para gestio­esos públicos. l ley intenta con· a un ámbito de

~staba oscuro co­de investigador.

-esuelva el proce­:;iencia y tecnolo·

~I: Hay que ir a la lOS y, si queremos " ha de haber un ! esos incentívos ndos, el de la ín­de la empresa. Y lla Ley de la Cien-

Ingeniería

lar rade ISa es que ¡ue ecnología»

JuanMulet Director general de Cotec

«Lo fundamental es convencer a la sociedad

. de que en la ciencia hay dinero, de que tiene un mercado»

-¿Fallan 105 mecanismos de detec- . cióo de la excelencia en la ciencia es­pañola por dar «café para todos»? Anilial Figueiras: Aunque quizá sea bueno dar café a todos1 no sé si con­viene dar a todo el mundo tosta­das. Y echo de menos las tostadas para aquél que acomete algo verda· deramente prometedor. Es signifi· cativo que se apruebe uno de cada dos proyectos que se presentan. Arturo Azeorra: Elsistema está mejo­rando mucho y está evolucionando para promover la excelencia y la competitividad, aunque nos'queda un camino por recorrer. Que se aprueben uno de cada. dos proyec· tos, como dice Aníbal, depende del programa, pues hay programas eu· ropeos que aprueban sólo uno de cada quince. Luego, aunque algu· nos programas aprueben un pro­yecto de cada dos, no todos reciben el mismo trato, pues no se les otor~ gala misma financiación. Lareali­dad es que nuestr'Úsinqicadores es­tán cerca de las medias europeas y que este problema del café para too dos lo sufren todas las Universida­desdelaUE. Daniel Peña: A menudo el investiga· dor excelente cobra lo mismo que el no excelente, si es funcionario en alguna universidad estándar es­pañola. Los incentivos en España están mejor que en otros países me­diterráneos como Italia o Grecia pero mucho peor que en países co­mo Alemania o Reino Unido, Fran­ciaestá mejorando mucho. Está cla­ro que los profesores pueden tener incentivos mediante transferen­cia de sus conocimientos a la em­presa, pero no hay sistemas claros de filtro según lo positiva que sea esa transferencia para la sociedad. Faltan mecanismos claros y objeti· vos. En esa linea, los campus de ex-

Daniel Pella Rector de la Universidad Carlos HI

«Hubiera preferido que se le dejara a Ciencia e Innovación la competencia en Universidades_ y es coherente un Ministerio de Educación y Ciencia como lo ha habido muchos años»

celencia internacional promovi­dos por el Ministerio de Ciencia e Innovación son una iniciativa bri­llante. Pero por otra parte hasta ha· ce un par de años no ha habido ni un euro para primar a una univer~ sidad que lo hiciera mejor sobre otra que lo hiciera peor. Ahora Ciencia e Innovación y Educación sí están en eso. José Luis de Miguel: El café para to­dos se da en la remuneración del profesor; pero no en los fondos que recibe un grupo de investigación para realizar su trabajo. Se señala claramente los que son mejores y ésos consiguen más financiación. Pero hay otros problemas: por ejemplo, la capacidad que tiene el CSIC de hacer lamás mínima estra· tegia sobre sinergias o para deci­dir qué sectores son los fundamen­tales es ínexistente. Por ello es difí· cil para instituciones poder movi­lizar a SUS efectivos hacia cual­quier propósito y en partícular ha­dala transferencia de conocimien­to. -lEs operativo que se haya arrebata­do al Ministerio de Ciencia e Innova-

ción la competencia de Universida~ des? Daniel Peña: Ami me hubiera gusta· do que se dejara a Ciencia e Innova­ción con Univers¡dades. Eso era lo que tenía una cierta coherencia, pero a los ocho meses se le cercenó al nuevo Ministerio casi el 40 por ciento de las competencias yahj)ra tiene que reestructurarse. Yeso no ha sido muy bueno para el siste.­ma. Es perfectamente coherente

. que un Ministerio lo lleve todo: Educación y Ciencia. Como lo he­mos tenido muchos años. El mode­lo actual es complicado y Obliga a mucha coordinación. Sólo bien ges-

Para Daniel Peña dar más competencias en I+D+i a las Comunidades autónomas «sería un desastre. El sistema tiene que hacerse europeo, ir hacia amba y no haciaabajoll

Arturo Azcorra recuerda que en Estados Unidos no hay ni siquiera una legislación federal para regular las Universidades y sin embargo se considera un modelo de éxito

José luís .de Miguel Vicepresidente adjunto del cSle

«Hay que ordén¡¡r los incentivos para que los investigadores jueguen

. en dos terrenos, en la ciencia y en la empresa»

tionado acabará funcionando bien. Arturo Azcorra: La creación del Mi­nisterio ha sido un gran acierto y está funcionando muy bieu. He­mos sentado un precedente por el que Europa ya ha puesto una comi­saria de Ciencia e Innovación. En cuanto a que ahora no tenga la competencia de Universidades, es una cuestión a estudiar. Parece que sería lógico que mantuviera esas atribuciones, pero entonces otros cuestionarían por qué se se­para la Educación Universitaria de la Primaria y Secundaria. Por eso no es desdeñable la idea de un Ministerio que integre el triángu· lo del conocimiento: educación, in· novación e investigación. Pero qui~ zá sería también excesivo centrali­zar <tantas competencias. -¿Transferir competencias de I+D+i a las autonomías puede suponer des­membrar una política estratégica? Daniel Peña: La transferencia total sería un desastre.Esper'Ú que salvo el desliz con el País Vasco porque se necesitaban los votos, eso no va­ya a más. El sistema tiene que ha~ cerse europeo: ir hacia arriba y no hacia abajo. Arturo Azcorra: En este momento son competencias compartidas que en los últímos años han funcio­nado bien. En Estados Unidos hay competencias federales, estatales e incluso de condado, y, por ejem­plo, no hay legislación federal de regulación universitaria. Lo que pasa es que nuestro modelo tiene pocos años en términos históricos y tenemos que mejorar en cómo aplicarlo. En Suiza, que es un mo­delo que a mí me gusta, hay univer­sidades federales y estatales. Las federales concentran más recur"

. sos y logran la diferenciación de la. excelencia.

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

Lunes, 22 de febrero de 2010 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN OPINIÓN

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV TECNOLOGÍA SALUD

RSS

El Almería Opinión La Facultad de Medicina

LUZ DE COBRE

La Facultad de Medicina ANTONIO LAO | ACTUALIZADO 21.02.2010 - 01:00

IMPREVISTOS de última hora impidieron el viernes el

anuncio oficial. No obstante es cuestión de días o, a lo más tardar, semanas. La decisión para

que los estudios de Medicina se puedan cursar en la Universidad de Almería está tomada y tan

0 comentarios 1 voto

sólo queda cerrar algunos flecos para que la propuesta, que en su día hiciera el Colegio Oficial

de Médicos e inmediatamente secundada por el rector de la UAL, Pedro Molina y partidos

políticos sea una feliz realidad. Al carro se ha subido a última hora Huelva, que junto con Jaén y

Almería, fueron las tres últimas universidades que nacieron en Andalucía.

La apuesta, a priori tremendamente interesante, no deja de tener sus riesgos. Los estudios de

Medicina no son una carrera al uso. Requiere un hospital universitario en el que poder hacer

prácticas, con lo que los costes se multiplican de forma notable. Las palabras del consejero de

Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, hace una semana en Jaén, luego corroboradas en

Almería, en las que hablaba de buenas noticias en torno a esta cuestión, desataron todas las

alarmas para ver cuándo y dónde se concreta la buena nueva.

La idea, en principio, era Jaén y el viernes, donde se celebraba el Consejo Andaluz de

Universidades. Luego, por aquellos imponderables que tiene el mundo de la administración y la

política, la reunión se celebró en Sevilla y del orden del día se cayó la propuesta.

Pero no desesperen. Insisto, la decisión está tomada y es poco probable que haya cambios o

decisiones de última hora que eviten a esta tierra y a nuestra Universidad contar con Medicina.

El salto que se da es cuantitativa y cualitativamente importante. A pesar de ello, y de la

relevancia que se consigue con unos estudios de este calado, la Ual debe mantener presente -y

así me consta que se plantea en cada reunión- la idea de identidad ligada a los sectores

productivos de esta provincia. Biotecnología agraria, sostenibilidad, medio ambiente y turismo

son los pilares sobre los que se asienta el crecimiento y desarrollo de esta tierra. La Universidad

trata de dar respuesta a estas necesidades y en ello, junto con Medicina, deben seguir los que

rigen los destinos del Campus.

0 comentarios 1 voto

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad ENVIAR COMENTARIOS

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV TECNOLOGÍA SALUD

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.com www.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

SITIOS RECOMENDADOS

Despedidas Soltero - Soltera Freukman Cosmetics Album digital Venca.es conecta con la moda Apuestas Deportivas stanjames.es Hoteles en Almeria Oferta hoteles Almería Revelado

de Fotos Vuelos Baratos jamon bellota Hoffman Cursos oposiciones Empleo Organización eventos – organización fiestas Hoteles de Granada Casinos Internet Hoteles Ofertas de

empleo Entradas Real Madrid Real Madrid tickets Coches de Alquiler Cursos en Madrid Formación a distancia Pisos y Casas

Page 1 of 1El Almería - La Facultad de Medicina

22/02/2010http://www.elalmeria.es/article/opinion/636207/la/facultad/medicina.html

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

Lunes, 22 de febrero de 2010 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN OPINIÓN

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV TECNOLOGÍA SALUD

RSS

El Almería Opinión La importancia de las TIC en la Universidad

REFLEXIONES

La importancia de las TIC en la Universidad PEDRO MOLINA RECTOR DE LA UAL | ACTUALIZADO 21.02.2010 - 01:00

LA próxima semana presentaremos en la Universidad,

junto con el Secretario general de Universidades de la Junta, Francisco Triguero, el Libro Blanco

de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Sistema Universitario Andaluz. Se

trata de un ambicioso proyecto que compila y engloba la estrategia que las universidades

andaluzas hemos de desarrollar a nivel tecnológico, algo que se ha hecho absolutamente

necesario porque las TIC se han convertido en un elemento transversal que impregna todas las

actividades de nuestras instituciones académicas. Conscientes de ello, en la Universidad de

Almería hemos llevado a cabo en los últimos años, de la mano del Vicerrector de TIC, Manuel

Berenguel, una intensa actividad en materia de nuevas tecnologías de la información y la

comunicación, pero no lo hemos hecho de forma aislada, sino que hemos generado sinergias

con el resto de universidades andaluzas, porque estamos convencidos de que la colaboración

interuniversitaria no es solo algo conveniente sino también necesario. Aquí el esfuerzo de la

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha sido fundamental, porque su apoyo al

programa 'Universidad Digital' ha permitido, además, que se pongan en marcha las distintas

iniciativas TIC en las universidades andaluzas.

La excelencia en las TIC es una parte muy importante de los cimientos sobre los que ha de

fundarse la excelencia universitaria. Nos encontramos, por otra parte, en un momento de

cambio fundamental aplicable igualmente a las tecnologías, que evolucionan de forma

vertiginosa y que, como explica este libro, colonizan todos los ámbitos de nuestra vida

profesional y particular. En la Universidad, esos cambios vienen provocados por tres retos

fundamentales en los que las TIC juegan un papel decisivo: el Espacio Europeo de Educación

Superior, el Espacio Europeo de Investigación y la implantación de la administración electrónica.

También en la Estrategia Universidad 2015, una iniciativa del Gobierno de España para

modernizar nuestras universidades y situarlas entre las mejores de Europa de acuerdo a un

modelo basado en el conocimiento y en la mejora de la innovación. Estamos viendo que la

verdadera innovación en la tecnología implica siempre un salto hacia adelante. Lo importante es

saber en qué momento hay que dar uno de esos grandes saltos hacia el futuro. Este es uno de

esos momentos y no podemos desaprovecharlo, porque estamos en el camino que nos lleva

hacia una universidad digital que nos sitúe en vanguardia junto a las más avanzadas

instituciones de enseñanza superior a nivel internacional.

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

Page 1 of 2El Almería - La importancia de las TIC en la Universidad

22/02/2010http://www.elalmeria.es/article/opinion/636205/la/importancia/las/tic/la/universidad.h...

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · ENTIDADES FINANCIERAS Unicaja cerró sus cuentas en 2009 con un beneficio de 204 millones Supone el 28% menos respecto al ejercicio anterior,

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Par ticipa Blogs Buscar IR

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura

ROQUETAS DE MAR

El director del Aquarium de Roquetas denuncia la falta de 'voluntad política' para mantener abierta la instalación Enrique Fernández asegura que ha invitado a los delegados provinciales de Educación y de Innovación, Ciencia y Empresa, así como al propio rector de la UAL, 'sin que se llegara a producir respuesta' 20.02.10 - 17:09 - EUROPA PRESS | ROQUETAS DE MAR, ALMERÍA

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias Poniente > El director del Aquarium de Roquetas denuncia la fa lta de 'voluntad política' para mantener abierta la instalación

Banesto: Tenemos lo que todos quieren: Nuestro Depó sito Selección Club hoyvino.com: descubre los mejores VINOS + rega lo Cuenta NARANJA de ING DIRECT 3% TAE los 4 primeros meses

TAGS RELACIONADOS

director, aquarium, roquetas, denuncia, falta, voluntad, politica, para, mantener, abierta, instalacion

El director del Aquarium de Roquetas de Mar, Enrique Fernández, achacó a la falta de 'voluntad política' los problemas que presentan las instalaciones para mantenerse abiertas al público, después de que anunciara la reapertura de las mismas el próximo 26 de febrero, casi tres semanas antes de que concluya el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que presentó ante la Consejería de Empleo.

Fernández incidió en que desde el pasado mes de noviembre, cuando se cerró el acuario al público, se ha intentado alcanzar acuerdos con las distintas administraciones para encontrar soluciones que permitan mantener activo este espacio, si bien matizó que sólo encontró 'buenas intenciones' por parte del Ayuntamiento de Roquetas de Mar mientras que con el resto 'no ha llegado a haber encuentros'.

De esta forma, el director del Aquarium señaló que durante los últimos cuatro meses se invitó a visitar las instalaciones a los delegados provinciales de Educación y de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Maldonado y Sonia Rodríguez, respectivamente; así como al propio rector de la UAL, Pedro Molina, 'sin que se llegara a producir respuesta', según su vers ión .

Igualmente, Fernández asegura que fue el anterior gerente del Patronato de Turismo de la Diputación Provincial, Antonio Cantón, el 'único' cargo que visitó el espa cio , si bien con el nombramiento reciente de Francisco Iglesias para este cargo 'desconoce' si continuará su trabajo en la misma línea de actuación que su predecesor.

No obstante, también aludió a los problemas que presenta el turismo en la zona de Roquetas de Mar, pues, según él, descendió en torno a un 35 por ciento en 2009 con r especto al año anterior , lo que influyó en que bajara el número de visitantes que recibió el acuario.

Según las observaciones de Fernández, quien matizó que espera no tener que volver a cerrar el centro, lo 'ideal' sería que las administraciones tomaran parte en el accionariado del acuario, ya que incluso los propios socios se plantearon la opción de 'cederlo al ámbito público dado el bien social que representa'.

El accionariado del Aquarium, formado por las entidades jurídicas Hispano Almería, Hoteles Playa, Montajes Almería, Sumeria Capita (Cajamar) y Enrique Fernández; continuará sufragando los gastos de la instalación y, según el propio director, esperan 'no tener que volver a cerrar más'.

El Aquarium de Roquetas de Mar anunció la reapertura de sus instalaciones y la incorporación progresiva de siete empleados a la plantilla formada por 15 trabajadores a partir del próximo 26 de febrero, lo que supone 18 días antes de que finalice el ERE que planteó ante la Junta de Andalucía.

La apertura se produce tras unos meses de cierre té cnico, en los que se han intensificado contactos con administraciones y representantes pol íticos con el fin de intentar garantizar la viabilidad económica del centro . Según destacó el director del Aquarium, los socios han acordado recientemente aportar más fondos económicos con el fin de garantizar el funcionamiento del mismo al menos hasta finales del verano.

Opina

El Ayuntamiento quiere ampliar las call...

El Algarrobico, 4 años alegal...

Llega la 'Biblioplaya'...

El Poli Ejido mete la quinta...

Las cifras de autónomos, en números roj...

Fallece atropellada una mujer ...

Los enfermos de Lupus ya tienen sede...

Ojo de halcón al corte en verde...

Continúa la búsqueda de víctimas bajo e...

Un metro más de calado para el puerto d...

Un tren Eurostar se avería dejando ence...

¡Qué bien les sientan las 'orejitas'!...

BUSCAR EN IDEAL.ES

Buscar

LO MÁS LEIDO

LO MÁS COMENTADO

LO ÚLTIMO DE IDEAL

Local

2 votos 7 Comentarios | Comparte esta noticia »

2 votos 7 Comentarios | Comparte esta noticia »VIDEOS DE ALMERIA más videos [+]

Enrique Fernández, director del Aquarium :: IDEAL

Versión móvil |Hemeroteca | Edición Impresa RSS

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.c om HoyvinoEdición: Almería Edición Granada » | Edición Jaén » | Personalizar | 22 febrero 2010

tu televisión online...

Hoy / | Mañana / |12.2 17.9 11.1 17.8

Servicios

Bienvenido a

Accede directamente si tienes cuenta enActividad usuarios Iniciar sesión REGISTRO Cerrar barra [+]información

Page 1 of 2El director del Aquarium de Roquetas denuncia la falta de 'voluntad política' para man...

22/02/2010http://www.ideal.es/almeria/20100220/local/poniente/director-aquarium-roquetas-den...