01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez...

19
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Sábado, 11 de mayo de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 11 de mayo de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

■ Nueve estudiantes de 1º de Bachillerato sostienen una bandera europea. Forman el equipo de la Compañía de María que participará en Euroscola. /E. MARTÍNEZ

La Junta da unpaso adelantepara invertir másen empleo rural

POLÍTICA

■ ■ El vicepresidente de la Jun-ta, Diego Valderas, anunció ayerque la Administración autonó-mica está dispuesta a destinarmás dinero para el plan de Em-pleo Agrario (PFEA). P. 7

La Noche enBlanco atraeya a casi ciencomercios P. 5

CIUDAD

Provincia 21

Laujar, capital delos vinos de Almeríaeste fin de semana

El Ejido 19

El esquí náuticotendrá un espacioen el Lago Victoria

DEPORTES

El éxito del 2005 avala lacandidatura para la DavisEl precio de los hoteles será clave en las opciones de Almería paraacoger una eliminatoria. // Estar a nivel del mar juega a favor. P. 3

URBANISMO

El litoral de Almería tienesuelo para 40.000 viviendas■ ■ El decreto de protección de lacosta que aprobó la Junta de An-dalucía a finales del año pasadono supondrá un freno para el des-arrollo de los 12 millones de me-tros cuadrados declarados urba-nizables en la provincia de Alme-

ría. Así quedó patente en un se-minario sobre planificación y pro-tección del litoral celebrado ayeren la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez dedemanda que hay en la actualidadpara tanta oferta. P. 2

DÍA DE EUROPA

Estudiantes de la Compañíaayudan a construir Europa P. 30 y 31

Natación, música e inglés en la Escuela InfantilAlmadrabillas P. 15

1,50 e - CON FULAR 4,40 e

Director. Pedro M. de la Cruz Año LXXV. Núm. 30.939

SÁBADO 11 de mayo de 2013

laVozdeAlmería

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

■ Políticos y expertos en derecho en el Simposio celebrado en la Universidad sobre el urbanismo en el litoral. / LA VOZ

El litoral de Almería tiene suelopara construir 40.000 viviendas

Las objeciones, las dudas y lascríticas que despertó el decreto-ley de medidas urgentes en ma-teria urbanística y de proteccióndel litoral aprobado por la Junta“no tienen sentido”, dice el de-legado provincial de Agricultu-ra, Pesca y Medio Ambiente, JoséManuel Ortiz. Y no tienen senti-do porque los municipios cos-teros almerienses no tendránningún problema en desarrollarsus planeamientos pendientes.

Los datos que aportaba ayerOrtiz Bono son concluyentes alrespecto e indican que los mu-nicipios almerienses situados en

el litoral podrían construir a díade hoy más de 40.000 viviendasen los más de 12 millones de me-tros cuadrados de suelo urbani-zable ordenado de que disponen.

El papel del decreto no sería unfreno para el desarrollo de losmunicipios costeros ni para suactividad económica, sino queestá diseñado para mejorar la ca-lidad de estas zonas costeras ysentar lkas bases de un desarro-llo económico sostenible a me-dio y largo plazo con ventajas evi-dentes como la de potenciar la

El decreto de la Junta de protección de la costa no supondrá un freno para eldesarrollo de los 12 millones de metros cuadrados declarados urbanizables

La Junta consideraque los recelos delos ayuntamientoseran infundados

El problema actuales que no existedemanda como paracubrir esa oferta

al día

2 LA VOZ DE ALMERÍASÁBADO, 11 DE MAYO DE 2013

SEMINARIO SOBRE PLANIFICACIÓN Y PROTECCIÓN DEL LITORAL

[email protected]

posio de Actualización en Dere-cho Administrativo, Planificacióny Protección del Litoral que se ce-lebra en la Universidad de Alme-ría, organizado por la Consejeríay el Grupo de InvestigaciónSEJO56: Ciencia y Derecho Pú-blico en el S. XXI.

A debate la seguridad jurídica,la ordenación del territorio, laadaptación de las normativas mu-nicipales a las leyes urbanísticassupramunicipales y el futuro deun sector urbanizador que atra-viesa sus horas más bajas.

imagen de calidad de Almería yAndalucía como destino turísti-co.

Escasez de demandaLa Junta considera pues que nohay motivo alguno para recelarde este decreto ya que hay sueloapto para urbanizar más que su-ficiente para cubrir la demandaactual y la de los próximos vein-te o treinta años.

El problema más bien radica enque la demanda de vivienda enlas costas ha caído de tal formaque la mayor parte de los planesurbanísticos municipales no se-rán desarrollados en los próxi-mos años por falta de compra-dores, e incluso por el descensoen el incremento poblacional quese está registrando en el conjun-to de la provincia en los últimosaños.

Esta y otras cuestiones rela-cionadas con el urbanismo y laincidencia de las normativas querecientemente han aprobado tan-to la Junta como el Gobierno, hansido debatidas por cerca de 200expertos y analistas en el II Sim-

■ Carmen Crespo, delegada delGobierno en Andalucía, hacíaayer una valoración positiva dela Ley de Costas que aprobó -elConsejo de Ministros el jueves.Y dio datos de lo que suponenlas garantías para el manteni-

CARMEN CRESPO PRESENTA LA NUEVA NORMA Y DA DATOS

La nueva Ley de Costas permitirámantener 3.500 empleos en Almería

miento de las instalaciones tu-rísticas en la costa, datos queen el caso de Almería se concre-tan en la generación de 3.500puestos de trabajo directos parauna facturación que está en elentorno de los 36 millones de

euros anuales.La clave, según Crespo, está enel objetivo de conciliar la soste-nibilidad de las costas y la pro-tección de los espacios natura-les con el crecimiento económi-co y el mantenimiento de la ac-tividad en el sector turístico.La nueva norma impedirá tam-bién la desaparición de 213 vi-viendas en el litoral almeriensey más de 100 instalaciones tu-rísticas ya existentes.

■ ANTONIO FERNÁNDEZREDACCIÓN

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

6 alm) LA VOZ DE ALMERÍASÁBADO, 11 DE MAYO DE 2013

BIENESTAR SOCIAL

25 asociaciones reciben este año 3,5millones de euros para 66 proyectos

25 asociaciones de la provinciade Almería que atienden a co-lectivos sociales en riesgo de ex-clusión social recibirán este año3,5 millones de euros proceden-tes del Ministerio de Sanidad,Servicios Sociales e Igualdad.Con este dinero podrán llevar acabo 66 programas de los que sebeneficiarán cientos de alme-rienses, sobre todo personas ma-yores y discapacitados.

Esta cifra de dinero corres-ponde a las subvenciones socia-les que se conceden a partir de larecaudación del Impuesto de laRenta sobre las Personas Físicas(IRPF), en este caso las del ejer-cicio pasado; y supone un incre-mento del 16% respecto a las ayu-das concedidas en 2012.

PrioritariaLa razón de este aumento es quela provincia de Almería es prio-ritaria para el Gobierno Central,según afirmaba ayer Juan Manuel

El Gobierno Central considera a la provincia como una de las que más ayudanecesita debido al alto desempleo que sufre, por lo que ésta ha aumentado un 16%

Moreno, secretario de Estado deServicios Sociales e Igualdad.Concretamente, decía con moti-vo de su visita a Almería que “loque estamos haciendo es volcar-nos con aquellas provincias don-de tienen más necesidades. Al-mería, ahora mismo, pues tieneun porcentaje de paro alto y, portanto, necesita más recursos. Al-mería es absolutamente priori-taria en materia social para el Go-bierno de la Nación. Es una pro-vincia muy dinámica en lo eco-nómico, que ahora está pasandopor un bache del que esperamosque salga lo antes posible, peromientras tanto, lógicamente, hayque colaborar. Y en eso está el eje-cutivo que preside Mariano Rajoydesde que accedió al Gobierno”.

También ha recalcado la im-portancia que para Almería su-ponen los programas de turismoy termalismo sociales. Los pri-meros porque generarán esta tem-porada 19 millones de euros y lossegundos por cuanto inyectaránmás de 2 millones. La creación depuestos de trabajo directos e in-

■ El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad visitó las obras de la residencia que atenderá a personas con gran discapacidad física.

■ LA VOZREDACCIÓN

Conferenciaspara alumnosde TrabajoSocial

El Centro Universitario de Tra-bajo Social, cuyo titular es laFundación Almería Social y La-boral y que se encuentra ads-crito a la Universidad de Al-mería (UAL), ha organizado unciclo de conferencias sobre ex-periencias profesionales, quetiene como objetivo acercar larealidad a las aulas.

Según explica Jesús Muyor,profesor de Trabajo Social yuno de los docentes que hanorganizado estas jornadas, lafinalidad de desarrollar este ci-clo ha sido integrar las expe-riencias de profesionales ex-ternos como parte de de loscontenidos de la asignaturas yvincularlas a los objetivos deaprendizaje de los alumnos.“Lo que hemos pretendido esreducir la distancia que exis-te entre el mundo académicoy el mundo laboral, relacio-nando el aprendizaje del alum-nado con los acontecimientosy el contexto social”, indica.

Nueve jornadasEl ciclo consta de nueve jor-nadas, a través de las cuales losalumnos del Grado de TrabajoSocial ya han conocido las ta-

directos se sitúan por encima delos 300 empleos, sumados ambosprogramas.

Plan nacionalPor otra parte, Juan Manuel Mo-reno destacaba que el GobiernoCentral está ultimando un Plan deInclusión Social para los ejerci-cios 2013-2016 en el que, como pi-lar fundamental, se construirá unmecanismo de garantía de las ayu-das económicas.

Inclusión activa, garantía de in-gresos y red de ayuda. Éstas sonlas tres expresiones clave delPlan, cuya aprobación se haráefectiva en próximas fechas. PeroJuan Manuel Moreno ha añadidouna más: la lucha contra la po-breza infantil. Dicha premisaconstituye el leitmotiv del Plan deInfancia recientemente aproba-do, del mencionado Plan de In-clusión y del previsto Plan de Fa-milia. El compendio de los tresproyectos confeccionará una redde apoyo a las personas a los quela crisis más está afectando.

■ El Secretario de Estado visitóayer las sedes de Aspapros, laAsociación de Autoinmunes yLupus y el comedor social LaMilagrosa. También visitó lasobras de construcción de la resi-dencia que atenderá a personascon gran discapacidad física yque promueve la Federación Al-meriense de Asociaciones dePersonas con Discapacidad(FAAM). Una construcción quese iniciaba en octubre de 2010,tras la cesión de los terrenos porparte de la Diputación, ubicadosen la Carretera del Mamí. Laobra que contempla una super-ficie edificada de más de 4.400metros cuadrados. La primerafase contempla la Unidad de Es-tancias Diurnas para gravemen-te afectados, está ubicada en laplanta baja y estará acabadapara el final de este año.

UNO DE LOS PROYECTOS

Visita a la residenciade construye la FAMM

Están colaborandoentidades comoProyecto Hombre o Marea Naranja

reas que desarrollan ‘MareaNaranja’, colectivo formadopor profesionales y usuariosde los Servicios Sociales, ‘Pro-yecto Hombre’, entidad quetrabaja en el ámbito de la dro-godependencia, y la ‘Platafor-ma de Protección de Menores’.También han intervenido Be-lén Navarro, trabajadora socialde la Diputación Provincial deAlmería, y Antonia Rubio, tra-bajadora social del ServicioProvincial de Mujeres de la Di-putación.

El próximo jueves tendrá lu-gar la próxima jornada, con laconferencia de Rosa GómezTrenado, trabajadora social dela Comunidad de Madrid y ex-perta en metodologías en la in-tervención social.

■ LORENZO ROBLESREDACCIÓN

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

alm) 13LA VOZ DE ALMERÍASÁBADO, 11 DE MAYO DE 2013

EDUCACIÓN

Tres centros ofrecen sus proyectosen la Feria de la Ciencia de Sevilla

La Feria de la Ciencia es la prin-cipal actividad que desarrolla laSociedad Andaluza para la Di-vulgación de la Ciencia, organi-zada este año conjuntamente conla Fundación Descubre Andalu-cía y financiada entre otras enti-dades por la Fundación Españo-la de la Ciencia y la Tecnología,del Ministerio de Economía yCompetitividad.

En la Feria de la Ciencia parti-cipan distintos centros educati-vos, centros de investigación, fa-cultades universitarias y otras

Hoy acaba un evento internacional en el que participan 3.500 estudiantes

instituciones científicas que di-vulgan sus proyectos y experi-mentos científicos haciendo par-tícipe de ellos al público visitan-te. Los proyectos desarrolladosse refieren a distintas disciplinascomo la física, la química, las ma-temáticas, la biología, el des-arrollo tecnológico, etc. Cadaaño, además, la Feria se centraen una temática particular.

Este año hay 85 expositores, enlos que participan más de 80 cen-tros educativos de toda Andalu-cía y Portugal, así como unas 30entidades entre centros de in-vestigación, universidades, em-

presas y otras instituciones cien-tíficas de Andalucía. Estos datossuponen la participación de másde 3.500 alumnos y de 380 profe-sores para contar ciencia, a losque hay que sumar otras 300 per-sonas entre investigadores e in-vestigadoras y personal divulga-dor de otras entidades.

Almería está presente con tresstand. El primero es de trenza-dos y mosaicos árabes con cuer-das, de la UAL, el CEIP AntonioDevalque, el IES Alyanub y el Co-legio Agave. El segundo proyec-to es ‘Almería is different’, del IESPuebla de Vícar. Y el tercer stadse denomina ‘Los sentidos;agriarte y música en dulce’, delIES Al-Ándalus.

Juan José Castillo es el tutor deeste último y cuenta que “hemosrecreado en una maqueta, que sepuede visitar en el stand, un típi-co cortijo almeriense con pro-ductos reales de la tierra que po-nen en funcionamiento los cincosentidos”.■ El grupo del IES Al-Ándalus ha recreado un huerto en su stand.

200 colegios quieren estaren el Plan Director deConvivencia y Seguridad

El subdelegado del Gobierno enAlmería, Andrés García Lorca, hapresidido la Comisión Provincialdel Plan Director de Convivenciay Seguridad Escolar en Almería,un plan dependiente de los mi-nisterios de Interior, Educacióny Ciencia e Igualdad que está enmarcha desde 2007.

En los dos primeros trimestresdel curso se han desarrollado 418actividades divulgativas y forma-tivas por las Fuerzas y Cuerposde Seguridad de Estado. Ademásse han realizado más de 5.500 ac-tuaciones de vigilancia en los cen-tros educativos y se han celebra-do 11 exhibiciones en diferentescolegios de la provincia.

Para este tercer trimestre se si-guen desarrollando numerosasactividades gracias a este Plan Di-rector, prueba de ello son las másde 200 solicitudes que se habíanrealizado por parte de los centroseducativos de la provincia de Al-mería hasta el pasado mes deabril.

El Plan Director de Conviven-cia y Seguridad Escolar tienecomo objetivo ofrecer informa-ción sobre acoso escolar, alcoholy drogas, bandas juveniles, vio-lencia de género y riesgos de In-ternet. Persigue motivar al alum-nado en la adopción de conduc-tas proactivas y facilitar a los pa-dres, tutores y profesores pautasde detección y reacción, ademásde ofrecer la ayuda necesaria.

■ Reunión de los miembros de la comisión provincial del Plan Director.

■ LA VOZREDACCIÓN

■ LA VOZREDACCIÓN

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

8 JALMERíAl

Desde Infantil hasta Bachillerato, los estudiantes de ta Compañía de María formaron un impresionante mapa 'humano' de Europa. ;: T. LLANOS

ás de mil escolares hacen de Almería. capital europea por un día La actividad está enmarcada en la participación de la Compañía en el concurso del Parlamento europeo 'Euroscola'

ce TRINI"LLANOS, ____ _

Más de 60 años después, la cele­bración del Día de Europa ha lleva­do al colegio almeriense Compañía de María a participar por segundo año consecutivo en el concurso del Parlamento Europeo 'Euroscola'. Una íniciativa desarrollada por nue­ve alumnos de primero de bachille­rato del centro y que ha basado to­dos sus esfuerzos en dar a conocer a todos los almerienses, los princi­pios en los que se fundamenta la Unión Europea del siglo XXI.

AC __ R!"8t\\PL Como cada 9 de Mayo llega puntual al calendario de todos los europeos, el Día de Europa. Una jornada que en nuestro país estuvo marcada por la huelga educativa. Hecho que no ha impedido celebrar durante toda la semana, activida­des que conmemoraran la 'Decla­ración Schuman'. Discurso en el que el ministro francés de exteriores, Robert Schuman, sentaba las bases para la integración de los estados europeos y dar como resultados, la creación de lo que hoy conocemos como Unión Europea.

Para dar a conocer el proyecto al mundo entero, los nueve impulso­res de esta iniciativa, han puesto en . marcha un blog en el que han con­tado, paso a paso yen dos idiomas, la actividad que durante seis sema­nas, alumnos y profesores, hall. de; sarrollado dentro y fuera dé-las au­las" Los promotores de la iniciativa, además de compartir con todos sus compañeros los aspectos más signi­ficativos de Europa, participaron en

Los más pequeños animaban con sus banderas la actividad. ;: T. Ll ..

un encuenrro con más de 150 alum­nos de Formación Profesional. Du­rante el encuentro, los estudiantes de la 'Compañía' les dieron a cono­cer los detalles de un proyecto en el que se pone de manifiesto que 'Todos somos Europa'.

Jornadas y una exposición monográfica para celebrar la ·Semana de Europalf

"""_<'ll"!<,'''~ La 'Semana de Euro­pa' ha marcado la agenda de acti­vidades en Almería. La Diputación Provincial, en colaboración con la Universidad de Almería, celebra­ron dos actividades distintas para conmemorar al conocido como 'viejo continente'. La 'Jornadas Eu­ropa Apoyando a los Emprendedo-

res' contó con conferenciames de gran nivel que transmitieron a los asistentes, los recursos y las posi­bilidades que la Unión Europea pone a disposición de los ciudaiia­nos dispuestos a asumir los retos de crear su propia empresa. (<Una tarea en el que la Diputación se convierte en transmisora de las políticas e íniciativas y en este sen-

tido apoyando el emprendimien­to y la pequeña y mediana empre­sa como el verdadero potencial que hay que aprovechar en el momen­to actuabl explicó el diputado pro­vincial Amós García durante la inauguración.

Las Jornadas, además, al cele· brarse en el marco de la universi­dad, han tenido en los alumnos el

Junto a esta actividad, el colegio también ha albergado unas particu­lares Olimpiadas, en las que los alum­nos del centro formaron equipos con países del continente como Ale­mania, Polonia, Italia, Grecia ó Fran­cia, para disputar sendos campeo-

foco principal al que dirigir el con­tenido las mismas. Unas conferen­cias en las que se han abordado, en­tre otros, el Plan de Acción para au­mentar el emprendimiento en Eu- " ropa_ Una iniciativa dirigída a afron­tar los altos niveles de desempleo, a través de medidas que abarcan la educación y la formación, la elimi­nación de obstáculos y el apoyo a colectivos específicos. La segnnda de las actividades celebradas por la Diputación en la UAL con moti­vo de la Semana de Europa consis­tió en una exposición que permi­tiera dar a conocer entre los estu-

Sábado 1105"13 IDEAL

natos en las modalidades de hockey, fútbol, voleibol, rugby y tenis de mesa. Para los impulsores de la ini­cíativa, como la alumna Elisa Femán­dez, la actividad ha sido a la par que ilusionante, enriquecedora «hemos ,aprendido mucho sobre Europa y he­mos logrado que los alumnos más pe­queños entiendan también lo que es y que formamos parte de ella)).

Mapa de Europa La jornada de ayer fue muyespe­cial para la comunidad educativa de la Compañía de Maria, no sólo por la actividad que estaban desa­rrollando, sino por la unión de to­dos los alumnos y profesores para hacerla realidad. En un acto que simbolizaba todo un desfile olimpi­cos, más de un millar de alumnos rellenaron los 27 estados miembros.

Según la alumna Elisa Femández, la idea llegó tras pensar en una ac­tividad diferente en la que se pudie­ran participar todos los alumnos. «Dándole muchas vueltas, se nos ocurrió pintar el mapa de Europa y rellenarlo COn los alumnos de todo el colegio. Asi conseguiríamos po­ner en marcha una actividad en la que se trasladase el mensaje de que todos somos Europa y estamos uni­dos en un mar de diversidad», ex­plica la joven estudiante.

Tras los buenos resultados obte~ nidos el año pasado, cuando anima­das por su profesor Paco Rodrígnez, se decidieron a participar en el con­curso 'Euroscola' lo tenían claro «este año queremos ganan" Pero tras las duras semanas de trabajo y el em­peño puesto en que todo saliera bien (mas hemos ilusionado mucho y he­mos logrado contagiar a nuestros compañeros, así que ganemos o no, es algo que nos ha enriquecido mu­chísimo)) explica Elisa Femández.

La implicación del centro ha sido absoluta. Contagiados del espíritu de superación y las ganas de trabajar, el director de la Compañía de María, Pe­dro Mena, no dudó en colaborar con el grupo para hacer realidad este pro­yecto. «Para el profesorado del cen­tro, una de nuestros mayores propó­sitos, es que la educación vaya más allá del aula, fomentando la ¡magína­ción creativa y la ínvestigación enrre nuestros alumnos» explicó el direc­tor del cenrro. Un camino que comen­zaron hace años, con antiguas gene­raciones de alumnos que recibieron premios y menciones por las inves­tigaciones realizadas en las mínas de oro de Rodalquilar y en las minas de hierro de Serón. «Para nosotros es un orgullo que además de educar, moti­vemos" a los alumnos a que vayan más lejos)), según Pedro Mena.

diantes la aplicación de los Fondos Europeos en la provincia de Alme­ría para que todos sientan la per­tenencia a la Unión Europea.

La muestra, se basa en la publi­cación 1\lmería, creciendo con Eu­ropa', editada por la Unidad de Ini­ciativas Europeas de la Diputación de Almería.Libro que fue el resul­tado del análisis de los datos ob­tenidos en el 'Estudio de investi­gación de la aplicación de los fon­dos europeos en la provincia" (2000-2009)' realizado por la ins­titución provincial en colabora­ción con la UAL.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

Sábado 11.0513 IDEAL

El paseo marítimo de Aguadulce no contará por el momento con un carril-bici. :: IDEAL

Descartado un carril-bici rael eodeA u

La petición fue realizada por el PSOE y el equipo de gobierno respondió que no hay espacio y habría que suprimir los aparcamientos

:: JULIO VALDIVIA

viE MAR. Varios fue­ron los asuntos relacionados con la movilidad que fueron tratados en el Pleno celebrado esta semana, en todos los casos propuestas de la opo­sición rechazadas la mayoría por los populares. La más importante fue la relativa a habilitar un carril bici en el paseo maritimo de Aguadulce, realizada por el PSOE, y que supu­so la recuperación de un viejo deba­te sobre este asunto.

Los socialistas, como ya informó IDEAL hace unos días, pidieron la realización de un estudio y una par­tida presupuestaria para acometer las reformas necesarias para habilí-

tar un carril bici en esta importante arteria de Aguadulce, que dadas sus actuales caracteristicas imposibilita el uso correcto de las bicicletas. En concreto, hay que recordar que la ma­yor parte de la calzada del paseo es de sentido único, lo que obliga a mu­chos ciclistaS a circular en sentido Vi­lla África-Puerto Deportivo por la acera para evitar la prohibición, con los consiguientes problemas de con­vivencia con los peatones en una ace­ra ya de por sí reducida.

La petición contó con el apoyo de Izquierda Unida, cuyo portavoz, Ricardo Fernández, aseguró que va en consonancia con la petición de creación de un corredor ciclopeato­nal que recorra la costa de punta a punta realizada por la coalición hace unos meses, además del voto afir­mativo de lndapa.

Informes Desde el equipo de Gobierno la pri­mera en responder fue la portavoz popular y responsable del área de

Un total de 74 personas se forman en prevención de drogodependenclas :~L.~~ ___ ~ __ cursos enmarcados en el programa

'Roquetas de Mar ante las Drogas', cuya finalidad es reducir los facto­res de riesgo del consumo de drogas en toda la población y fomentar ac­titudes positivas hacia la salud.

Gestión de la Ciudad en la que se in­cluyen las competencias de Movi­lidad, Eloísa Cabrera, quien asegu­ró qúe nada más recibir la moción socialista se pidió el correspondien­te informe a los servicios técnicos municipales para conocer los moti­vos por los que no se llevó a cabo en su día. Según Cabrera, «hubo reu­niones con vecinos y comerciantes y no se vio conveniente)}) además, los informes solicitados a la Policía Local también desaconsejan tal me­dida, ya que habría que eliminar toda la línea de aparcamientos existen­te junto al paseo marítimo.

En el debate intervino también el alcalde, Gabrie 1 Arnat, quien re­cordó que bajo su mandato se llevó a cabo la remodelación del paseo, allá por finales de los 90. Por aquel entonces ya hubo debate sobre el carril bici, como recordó IDEAL la semana pasada. «Se intentó poner un carril bici pero vinieron todos los comerciantes y dijeron que les íba­mos a buscar la ruina», dijo el prí-

ROQUETAS DE MAR PROVINCIA ¡ 15

mer edil, asegurando que el comer­cio de la zona fue el que rechazó la habilitación del citado carril.

Atropellos Otra de las mociones rechazadas fue la relativa a la elaboración de un in­forme anual de atropellos y su difu­sión por los canales oficiales del A yuntanúento, realizada por Izquier­da Unida. Desde la coalición se re­cordó que en numerosos municipios como el de Madrid, se publican cada tres meses los datos de atropellos y se señalan los puntos negros, que pueden ser útiles para informar a los vecinos y para que el propio Ayun­tamiento tome medidas para mejo­rar la seguridad. El portavoz de la for­mación recordó que el Plan de Mo­vilidad Urbana Sostenible de 2007, ya alertó del alto índice de atrope­llos existente en Roquetas y propo­nía medidas para evitarlo, y asegu­ró que solo entre enero y octubre del año pasado se produjeron 59 atrope­llos en las calles de la ciudad.

La cifra fue puesta en duda por la portavoz popular, Eloísa Cabre­ra, quien aseguró que los 59 infor­mes se refieren a «incidentes» su­fridos en las calles, y no solo atro­pellos. Cabrera dijo que los datos son accesibles a los grupos de la opo­sición y no vio necesario hacerlos públicos. Además, negó tajantemen­te que en Roquetas existieran pun-

tos negros, por lo que «nO se pue­den publicar porque no hay».

El debate acabó en una discusión sobre la variante, cuando Cabrera dijo que «podríamos evitar muchos atro­pellos si la variante se terminase» y pidió a IV que actúe para conseguir la terminación del proyecto, algo que fue respondido por Ricardo Fernán­dez, quien recordó que el Ayunta­miento aún tiene terrenos pendien­tes de aportar para que se termine el proyecto. Debate en el que entró el alcalde, quien recordó que '<para mayo de hace dos anos iba a estar termina­do el primer tramo, y no tiene nin­gún problema con los terrenos».

Amat acabó reprochando li pos­tura de IV sobre la seguridad y los atropellos, asegurando que la aveni­da de Alicún «ustedes la ven como una carretera y nosotros como una avenida, que cuesta dinero mante­nerla» y recordó un estudio sohre el mal aspecto que tenía la vía antes de la consttucción de los cuestionados bulevares y que afectaba al turismo.

Avenida carlos 111 Otra de las arterias tratadas en el Ple­no por su seguridad vial fue la aveni­da Carlos III, sobre la que el PSOE pi­dió un informe y actuaciones para su mejora, según indicó su portavoz, Juan Ortega, por las peticiones reci­bidas por los vecinos. El asunto no lle­gó a tratarse, ya que el alcalde pidió dejarlo sobre la mesa, a lo que acce­dieron los socialistas, con el fin derea­!izar los estodios pertinentes por par­te de los técnicos municipales para ver qué actuaciones se pueden llevar a cabo para mejorar su seguridad.

Piden más buses por la tarde a la UAL y al Poniente El Pleno de este jueves sí aprobó por unanimidad otra cuestión re­lacionada con la movilidad, como avanzó ayer IDEAL. Fue la moción de Izquierda unida en la que se pedía un incremento de las fre­cuencias por la tarde tanto a la universidad de Almería como al Hospital de Poniente. El alcalde, Gabriel Amat, condicionó el apo­yo dell'P a que la linea con el hos­pital sea directa, algo que ya ocu­rre desde hace tiempo, por lo que tras conocer este hecho, anUllÓó el apoyo de su grupo, dado que además es una cuestión ya solici­tada por el Ayuntamiento al Con­sorcio, según dijo.

Padres, Prevención de Drogode­pendencias en el Ámbito Familiar, y un curso más de Prevención so­bre la Adicción a las Tecnologías de la Información y Comunicación, además de otros 15 alumnos que han participado en el curso de Pre­vención de Drogodependencias y Primeros Auxilios.

Laconce­jala de Gestión de la Ciudad, Eloísa Cabrera, el delegado de Salud y Bie­nestar Social de la Junta de Andalu­cía, Alfredo Valdivia, y el concejal de Servicios a los Ciudadanos, José Galdeano, han clausurado los ocho

En total han participado 74 alum­nos, en los cursos de Educación de Momento de la clausura de los cursos. " '''''AL

Estos programas, que han sido co­financiados por la Junta de Aodalu­cía y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, han contado también con la colaboración de la Diputación Pro­vincial, según se destacó ayer desde el Consistorio.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

O,80C Año VI. Nº 1.992

DEBATE DE EXPERTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 1>2 Y 3

Marejada de litigios con la reforma de la Ley de Costas

24 AGRICULTURA

1S POLÍTICA

Di Valderas vende los , 1 os sociales

Junta " El vicepresidente asegura que esta será la legislatura del reparto de la riqueza

e La cláusula anti-ALgarrobico es innecesaria y poLémica para Los catedráticos de Derecho

Una cajera de Bricomart estafa más de 3.500 euros en compras • Cobraba 50 euros a otros dos hombres por pasar sin pagar carros con materiaL de obras

'1 MUNICIPAL

La "amenaza" de un nuevo jefe trata de buscar la paz en la Policía Local • El aLcaLde no cesa al superintendente y pide diáLogo a la concejala

:n'f 33 ANDALUCÍA

Griñán arremete contra la VE por cuestionar el decreto de vivienda

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

2

Los n

• Almería acoge el primer evento científico del país sobre el impacto de la nueva Ley • 213 viviendas y 105 instalaciones turísticas quedan fuera de peligro

IvánGómez

¿Más protección o privatización? La Universidad de Almería fue escenario ayer del primer debate de la comunidad científica sobre la reforma de la Ley de Costas y su impacto económico y social. El Grupo de Investigación Cíencia y Derecho en el Siglo XXI organizó, en colaboración con el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CeiMar), el n Simposio de Actualización del Derecho Admi­nistrativo Planificación y Protec­ción del Litoral tan sólo un día después de que la nueva norma fuera aprobada en el Congreso de los Diputados. El catedrático de Derecho Administrativo de la UAL y director del evento, Juan Francisco Pérez Gálvez, incidió como uno de los grandes efectos en la ~(marea de litigios" que va a conllevar, incluso superior a la que se vivió con la anterior ley de 1988, por parte de propietarios que en su día perdieron derechos y ahora van a disponer de nuevas posibilidades y también de otros que se verán desafectados con los nuevos deslindes. "Tenemos más de S.OOO kilómetros de costa en los que se concentra más del 40% de la población. Habrá que espe-

LAS REACCiONES

MIGUEL ARIAS CAÑETE

"La nueva ley garantiza la ccmservamón del litoral" El mlnisfrode Agiiculturá, Ali­mentación y Medio Ambiente, Mí· gUélAliaS:Caííete. asegura que 'lJ9l1!á (éforma de la ley de Cos­tas se ~tab!écerán instrumentaSe máspo1:ent¡¡s para evitar las bar­baridad~ urbanísticas que se tú-­cieron al amParo de I¡¡ norma de. 1988~ volviendo a Poner al hotel de El Algarrol:líoo{)()!TI(l ejemplo.

Sábado 11 de Mayo de 2013 ' DIARIO DE ALMERíA

os en Derech vaticinan e liti · os" en la costa

C!.o.f{:OO::' AU!.ERI:,

Playa de El Algarrobico.

RAfAEL GD~¡z.4LEZ

Representantes de Universidad, Gobierno y Junta de Andalucía en el 11 Simposio de Derecho Administrativo.

40.000 casas más en la costa pese al decreto de la Junta

rar al reglamento que presente el Gobierno en cuestión de cinco o seis meses, pero el colapso judi­cial suele ser consustancial a una ley de esta naturaleza". En este sentido se pronunció también el José Ramón Martínez Cordero, de la Dirección General de Soste­nibilidad de la Costa ydel Mar, al argumentar que la modificación implica la revisión de deslindes y en algunos casos la reintegración en el dominio público. "Casi la mitad de deslindes se recurren en la Audiencia, pero sólo son es­timados un 10% de recursos por defectos de forma", argumenta.

Ángel Moreno, catedrático de Derecho de la Universidad Carlos 1Il, planteó que se ha optado por un modelo confrontacional que implicará la judicialización de los procedimientos y también que sé' eternicen en el tiempo al dejar en manos del Gobierno la potestad de paralizar cautelarmente los acuerdos locales con la conocida

CARMEN CRESPO (PP)

. "Nos pennitiráconciUar ... 1iOSteniblUdad Y protección"­La LeydePtotección y Uso Sos~ nib\edeíUtorat y de Modif!Capian de la Llly de COstas evitará la de--

. saparic16h demás de 4.600 vMen­das y 972 insta!al:lones turísticas del litoral aM~luz.según la dele-­gada dél Gobíemo, Carmen Cres­po, quien ~yer incidíó en que esta normatlvapermítirá, además. el mantenimienta de unos 30.000

como cláusula anti-Algarrobico vía contenciosowadministrativo. La nueva Ley de Costas, a juicio de Pérez Gálvez, dará paso a una mayor privatización del entorno de la costa, si bien contempla otras opciones, como ampliar las' concesiones a los chiringuitos a cuatro años, que parece lo más razonable. El catedrático cree que se podría haber legislado con más rigor al dejar vacíos como el articulado de la servidumbre de protección en el que se prohibe edificar una vez que se permite que pase a suelo urbanizable. "¿ Cómo van a controlar que no se construya en suelo urbano?", se pregunta al tiempo que critica, como jurista, las l'excepcionesH

planteadas en supuestos como el trato diferenciado a Formentera y doce núcleos urbanos.

La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, se re­unió con los jefes provinciales de Costas para abordar la nueva

normativa y argumentó que se pretende resolver los problemas antiguos no resueltos con la Ley de 1988 sin que implique ni un edificio más en el litoral. No hay amnistía_ Es el mensaje lanzado por el Gobierno, sólo soluciones a viviendas en el limbo jurídico o situaciones de alegalidad.

En la provincia de Almeria la nueva ley permitirá preservar 105 instalaciones turísticas (12 hoteles y 93 restaurantes y chi­ringuitos) que generan 3.500 empleos y facturan 36 millones de euros. Además, se salvarán 213 viviendas y otras 3.565, las de servidumbre de protección, se podrán modernizar sin aumentar en superficie, volumen o altura después de casi 25 años sin poder realizar obras. En Almería no se tramitaron los deslindes hasta 1998, diez años después de la aprobación de la ley. El 96% de los 245 kilómetros de costa de la provincia cuenta con deslinde.

Además del análisis de la Ley de Costas, el II Simposio de Derecho Administrativo va a abordar el decreto-ley de me­didas urgentes en materia ur­banística y de protección del litoral que aprobó la Junta de Andalucía y cuyo desarrollo, a través del Plan de Protección del Litoral, saldrá a informa­ción pública en verano. El de­legado provincial de Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, aseguró ayer que los munici­pios almerienses aún con el decreto-ley en vigor podrían construir más de 40.600 vi­viendas porque cuentan con 12 millones de metros cuadra­dos de suelo urbanizable orde­nado. Ortiz Bono detalló que la normativa no supondrá, por tanto, ningún freno para el de­sarrollo de los muniCipios cos~ teros. "Mejorará la calidad de la costa y sentará las bases para un modelo sostenible".

empleos directas en la región. La que fuera alcaWesa de Adra considera "fundamental, lógica, ambiciosa y compatible con el uso del litoral". al tiempo que argumenta que 'concilia la sostanibilidact de la costa y la pro­tección de los espacios naturales con el crecimiento económico y el mante­nimiento de la actividad del sector tu­rístico". Esa conciUación, concretó en su reunión con los jefes de Costas,es 'espacialmente necesaria" en Anda­lucía, que cuenta con 500 kilómetros de litoral en cinco provincias. 'siendo

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

DIARIO DE ALMERíA i Sábado 11 de Mayo de 2013 3

la industria turística uno de los motores de nuestra economía".

CONSUELO RUMÍ (PSOE)

"El texto aprobado supone la privatización del Utorat" La diputada nacional del PSOE de Almería, Consuelo Rumf, arremetió ayer duramenta con­tra la nueVa normativa señalan­do que supone Iá "privatización del !itoral~ A juicio de ta sociaüs­tao "ayer-por el jueves- se coma-

Casi La mitad de los deslindes son recurridos en La Audiencia, pero sólo se estiman un 10% de recursos"

JoséRamén Mam"". Dirección General de SostenibiUdad de la Costa

• El catedrático Ángel Moreno asegura que existían

recursos jurídicos suficientes para paralizar el hotel

Una cláusula anti-Algarrobico innecesaria y de confrontación L Gómez ALMERÍA

Por más que se haya empeñado el ministro de Medio Ambiente. Miguel Arias Cañete, en destacar que la nueva Ley de Costas tiene una cláusula para impedir las "barbaridades" que se hicieron al amparo de la norma de 1988, a la que ha venido denominando como anti.A1garrobíco, expertos en Derecho Administrativo han dejado daro que ya existían los instrumentos pertinentes para evitar la construcción del hotel de Carboneras, símbolo para los ecplogistas de la destrucción del litoral. Ángel Manuel Moreno, catedrático de la Universidad Carlos 1II, reflexionó ayer en su ponencia sobre esta cláusula y su necesariedad. Detalló que con la nueva normativa los delegados del Gobierno podrán suspender las obras cautelarmente cuando afecten a la integridad del domi· nio público marítimo-terrestre y posteriormente lajustícia, en vía contencioso~administrativa dirá si prorroga, mantienE; o retira la paralización.

Entiende, por tanto, que desde el Ministerio se ha optado por un modelo confrontacíonal entre las administraciones al primar la deeÍsión del Gobierno, lo que va a conllevar la judicialización de las competencias y relaciones de las administraciones públicas. De hecho, el catedrático detalló ayer que Junta y Administración General del Estado ya podían impugnar los acuerdos locales cuando se infringen las leyes, de ahí que considere innecesario el apartado legal planteado como cláusula anti-A1garrobíco por el propio Arias Cañete. "A veces es un problema de falta de energía en los mecanismos existentes de control e inspección, es un fallo por incuria administrativa", ha

tió un cr1rhen en el Congreso". La I

parlamentaria asegura que ".[0 I que persigue el PP es expropiar ul1'bienpúblico Pllra entregarto a .1 ta especulación privada, con lo· 1 que los poderes económicos sin escrúpulos v!i!rán cumplidos sus I deseos más oscuros". El PSOE de AlfnerIa cr1tica que "ayunta- I

mientQs wmo Nijar, E! Ejido o I Roquetas se están frotando las I manás ante el hórizonte que se ¡ les presenta para vender !iterare , menta su litoral al mejor postor" .. 1

Juan Carlos Pérez Gálvez, director del seminario. junto a otros pÓri~~t~S~:ALEZ

Ángel Moreno Catedrático de Derecho

No era necesaria esto reforma, con el hotel del Algarrobico se falló por incuria administrativa"

Juan Carlos Pérez Catedrático de Derecho

Entre 2000 Y 2010 la urbanización del litoral aumentó en un 25,4% Y lo población en un 5%"

aclarado en relación al hotel de El Algarrobico. Ángel Moreno recuerda que el Gob'ierno tiene a su disposición la posibilidad de impugnar directamente todos los acuerdos de corporaciones locales que sean "contrarios al interés general", una decisión que podría haber adoptado para paralizar la construcción de la

mole de 22 plantas. En la nueva normativa, según detalló ayer el Ministerio de Medio Ambiente, se aumenta la protección de las playas vírgenes y se diferencian de las urbanas, que contarán con una mayor flexibilidad tanto en las instalaciones turísticas como en la celebración de eventos y otras actividades. El catedrático de Derecho Administrativo Juan Carlos Pérez Gálvez entiende que la anterior Ley de Costas era buena y permitió corregir los ex· cesas que se habían cometido con anterioridad y frenar los de futuro. "España vivió un punto álgido en 2007 cuando se aproo bó la construcción de tres millo· nes de viviendas en los munici~ píos de la costa", argumenta. En este sentido, el director dellI Se· minario explica que "entre los años 200 y 2010 la urbanización aumentó un 25,4% y la pobla· ción un 50/0", todo un síntoma del disparate inmobiliario. Uno de los aspectos que destaca de la nueva Leyes la previsión de me· didas para zonas inundables ca· mo las existentes en el Levante.

VICENTE FERNÁNDEZ CAPEl

. "la aplicaCIón es lo importante y enAlmería se hIzO muymal."

. El abogado aIrrieriense Vicente. Fer­nández Capel uno de los mayores especialistas en delimitación del do­minio púbücocon sentencias a favor en tos deslindes de (jaba de Gata y Punta Entinas, tiene claro que más que el propio texto lo importante es ta apllcación de la nonna Y en la pro­vincia se hízomuy mal; sin respetar iás g¡¡ranuas de tos propietarios".

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

10

Unamuestr fotográfica inmortaliz la historia· delaUAL • La exposición recoge 273 imágenes, que van desde que el centro se independizó en 1993, hasta ahora

Rafael Espino

La Universidad de Almería se en­cuentra inmersa en la celebra­ción de su vigésimo aniversario y ha querido dejar constancia de los momentos más relevantes de este periodo con la exposición 20 años de Universidad, que fue inaugurada el pasado martes por el rector Pedro Molina, con la presencia de la delegada terri­torial de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Arévalo. La muestra estará abierta en hora­rio de mañana durante las próxi­mas semanas dentro de la sala de exposiciones del recién inau­gurado Edificio de Gobierno.

Plasma la evolución y el progreso del centro y la vida diaria de quienes generan la actividad

Imágenes como la de la inau­guración de la biblioteca en 2003, la distinción de Ginés Mo­rata como Doctor Honoris Causa, la visita del laureado dneasta Luis Garda Berlanga o la de la Premio Nobel, Rigoberta Men­chú, están presentes dentro de este recorrido histórico que ha decidido mostrar a la sociedad almeriense la Universidad.

Este relato fotográfico recoge en un total de 274 instantáneas la evolución, progreso y trans­formación registrada por esta institución académica desde su creación, en el año 1993, hasta la actualidad. La exposición está dividida en veinte paneles con fotografías por ambas caras. En la cara A, la muestra tiene un ca­rácter cronológico y sigue una lí­nea de tiempo que arranca en

1993 Y fínaliza en 2013. La cara B es temática y en ella q!le se re­pasa el crecimiento registrado por el Campus a nivel de infraes­tructuras. También, se hace un repaso a toda la investigación desarrollada en la Universidad, se muestran en otro panel los distintos Doctores Honoris Cau­sa investidos por la UAL, las acti­vidades deportivas y las instala­ciones con que cuenta el Cam­pus de La Cañada".

Esta exhibición cuenta, ade­más, con un importante aparta­do al que sus creados han deno­minado como La vida en el Cam­pus. Aquí quedan expuestas fo­lografías que han intentado re­coger la esencia de quienes aquí estudian y trabajan a diario: los alumnos de nuestra Universi­dad, un resumen de las distintas y muy diversas actividades que se realizan en la Universidad por parte de los vicerrectorados y distintas facultades y centros, y un apartado dedicado a las nu­merosas personalidades que han visitado la UAL a lo largo de este tiempo.

En el día de la inauguración, Pedro Malina, rector de la Uni­versidad de Almería, expresó que la intendón de esla exposi­ción es ¡'mostrar la evolución ex­perimentada por la Universidad de Almena en estas dos décadas. Recordar el pasado pero sin per­der nunca de vista el futuro". Malina cree imprescindible ha­cer partícipe de esta celebración a todos los que han confiado de una forma u otra en la institu­ción almeriense dentro de estos 20 años de trabajo: "Hay que agradecérselo a la sociedad al­meriense, que apoyó esta inicia­tiva desde todas las instancias, conscientes de lo importante que para Almería era tener Uni­versidad".

Sábado 11 de Mayo de 2013 DIARIO DE ALMERíA

ALliVllI'.lfUA I ACTIVIDADES

Ginés Morata, Doctor Honoris Causa. El científico almeriense fue investido Doctor Honoris Causa por la UAL en abril de 2008. El nacido en Rioja fue el tercer Doctor Honoris Causa que nombra la institución desde su creacíón. Los dos

primeros fueron FederiCo Mayor Zaragoza y Bernard Vincent, ambos investidos e15 de noviembre de 2004.

Inauguración de la bibtioteea. La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Cándida Martínez. inauguró en 2003 la ampliación de la Biblioteca Universitaria. que casi triplicaba la primera fase construida. la nueva instalación

es una de las mejores de Andalucía, tiene más de 16.000 metros cuadrados y 1.980 puntos de lectura.

SeñaUzacl6n del campus. Una de las acciones fue ponerle nombre a tas distintas avenidas. Rafael Escuredo visitó la

suya (Avenida Central) en febrero de 2012.

Rlgoberta Menchú, Premio Nabal de la Paz. En la imagen, El rector Pedro Malina junto a Rigoberta Menchú, que recibió la Medalla de Oro de la UAL en el año 2008.

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

DIARIO DE ALMERíA i Sábado 11 de Mayo de 2013

Encierro de Inmigrantes en 2001. En el pabeUón, un centenar "de inmigrantes reclamaron la regularización de sus documentos para trabajar. El impacto mediático a nivel mundial fue relevante.

Préstamos de -.. En 2006, el enlrenador del Almeria, Una; Emery, junto a Pedro MoIina y el Delegado de Innovación, Javier de Las Nieves, inauguraron el sistema de préstamo de bicicletas.

Juan Marsé, MedaUa de Oro. En junio de 2011, el noveUsta español de la Generación de los 50, Juan Marsé, posa con su familia tras recibir la Medalla de Oro que le otorgó la Universidad de Almería.

Luis Garola Berlanga tampoco faltó. El director de peUculas como El Verdugo, La Escopeta Nacional, Bienvenido Mr, Marshall o Plácido, visitó la Universidad en el año 2000.

Manolo Escobar, reoonookIo4 El ilustre cantante recibió, en 2005, tras 50 años de oficio, la Insignia de Oro de la UAL Fue la segunda Insignia de este tipo tras la que se entregó a otro artista, Tomatito.

Contra el terrorismo. El brutal atentado delll-M dejó 191 muertos y centenares de heridos en Madrid. La UAL se sumó a los actos de repulsa y cerca de un millar de personas se concentraron junto al EdífIcio Central para guardar cinco minutos de silencio.

11

Primera maqueta. En 1999, el rector Alfrado Martínez Almécija, y el vicerrector de Infraestructuras, Joaquín Urda, presentaron la primera maqueta del campus, que ya incluía edificios futuros.

Visita de IEl Bola' en 2001. El actor Juanjo Ballesta, todavía un niño, acompañado de Acharo Mañas, director de la película El Belo, con la que Ballesta alcanzó un enorme éxito en España.

Historia de un 'Beatle'. Cynthia,la primera mujer de John Lennon~ regresó 40 años después a Almería para compartir su historia en una inédita conferencia en España dentro de los Cursos de Verano.

para entrar a formar parte de la Universidad de Almería.

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 13 de Mayo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

García Lorca, Trinidad y Ortiz

» Universidad de Almería

Expertos debaten en la UAL la reforma de la Ley de Costas 10 de Mayo de 2013 19:55h

ALMERÍA.- El encuentro, que tendrá una segunda parte que se celebrará en el mes de octubre, debatirá también la figura del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, que quiere salvaguardar los intereses que confluyen en este espacio y mantener libres de urbanización aquellos lugares que cuenten con especial protección.

El simposio está dirigido por el Catedrático de Derecho Administrativo de la UAL, Juan Francisco Pérez Gálvez y la organización corre a cargo del Grupo de Investigación “Ciencia y Derecho

Público en el Siglo XXI”, del Área de Derecho Administrativo de la UAL y la Delegación territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. La actividad está patrocinada por CeiMAR, el Campus de Excelencia Internacional del Mar.

Pérez Gálvez explicaba que el encuentro de hoy ha sido el primero de nuestro país en el que se han analizado las implicaciones de la Ley de Costas, “que tienen un contenido jurídico, económico y social muy relevante puesto que afecta a muchas personas, a muchos municipios y a muchos kilómetros de costa”.

Entre los cambios que incorpora esta reforma está el aumento de las autorizaciones a chiringuitos por espacio de 4 años y de concesiones por un margen de 75, con lo que el “efecto 2018”, el vencimiento de concesiones próximas, se amplía de forma notable. La nueva Ley de Costas también modifica el régimen de deslindes y reduce las servidumbres de protección, en algunos casos de 100 a 20 metros.

También incluye una cláusula anti-Algarrobico (tema que se ha debatido esta mañana en este simposio) que intentará propiciar que no se vuelvan a repetir episodios como el del hotel de Carboneras y que articula una serie de potestades para que haya más coordinación entre la administración central y las locales.

La inauguración del simposio ha corrido a cargo del subdelegado del Gobierno, Andrés Garcia Lorca, el delegado territorial de Medio Ambiente de la Junta, José Manuel Ortiz y la secretaria general de la UAL, María Luisa Trinidad.

Noticias relacionadas

La Ley de Costas preservará la actividad de instalaciones turísticas que generan 30.000 empleos directos en Andalucía

Expertos en ordenación del territorio analizarán en Almería la reforma de la Ley de Costas

El Estado invertirá este año 6,2 millones en actuaciones de sostenibilidad en las playas andaluzas

Consuelo Rumí: 'El PP busca de nuevo en el ladrillazo la vuelta a la España de la especulación'

Comentarios<:nav id=global-nav>0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

El mejor Comunidad ⤤Compartir

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3

13/05/2013http://www.teleprensa.es/almeria/expertos-debaten-en-la-ual-la-reforma-de-la-ley-de-...

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

Actualizado: 05:00 Hrs. comunidad

AlmeríaLíderes en comunicación Lunes, 13 de Mayo de 2013

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Servicios Agenda Ocio Deportes Fotos Vídeos

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Infantil Motor Padel Contacto

« volver

Medio Ambiente »

El litoral de Almería tiene suelo para construir 40.000 viviendas El decreto de protección de la costa de la Junta no supondrá un freno para el desarrollo de los 12 millones de metros cuadrados declarados urbanizables

Antonio Fernández [ 11/05/2013 - 05:00 ] Me gusta 0 0

[ La Voz ]

Las objeciones, las dudas y las críticas que despertó el decreto-ley de medidas urgentes en materia urbanística y de protección del litoral aprobado por la Junta “no tienen sentido”, dice el delegado provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz. Y no tienen sentido porque los municipios costeros almerienses no tendrán ningún problema en desarrollar sus planeamientos pendientes. Los datos que aportaba ayer Ortiz Bono son concluyentes al respecto e indican que los municipios almerienses situados en el litoral podrían construir a día de hoy más de 40.000 viviendas en los más de 12 millones de metros cuadrados de suelo urbanizable ordenado de que disponen. El papel del decreto no sería un freno para el desarrollo de los municipios costeros ni para su actividad económica, sino que está diseñado para mejorar la calidad de estas zonas costeras y sentar lkas bases de un desarrollo económico sostenible a medio y largo plazo con ventajas evidentes como la de potenciar la imagen de calidad de Almería y Andalucía como destino turístico. Escasez de demanda La Junta considera pues que no hay motivo alguno para recelar de este decreto ya que hay suelo apto para urbanizar más que suficiente para cubrir la demanda actual y la de los próximos veinte o treinta años. El problema más bien radica en que la demanda de vivienda en las costas ha caído de tal forma que la mayor parte de los planes urbanísticos municipales no serán desarrollados en los próximos años por falta de compradores, e incluso por el descenso en el incremento poblacional que se está registrando en el conjunto de la provincia en los últimos años. Esta y otras cuestiones relacionadas con el urbanismo y la incidencia de las normativas que recientemente han aprobado tanto la Junta como el Gobierno, han sido debatidas por cerca de 200 expertos y analistas en el II Simposio de Actualización en Derecho Administrativo, Planificación y Protección del Litoral que se celebra en la Universidad de Almería, organizado por la Consejería y el Grupo de Investigación SEJO56: Ciencia y Derecho Público en el S. XXI. A debate la seguridad jurídica, la ordenación del territorio, la adaptación de las normativas municipales a las leyes urbanísticas supramunicipales y el futuro de un sector urbanizador que atraviesa sus horas más bajas.

Por su parte Carmen Crespo, delegada del Gobierno en Andalucía, hacía ayer una valoración positiva de la Ley de Costas que aprobó -el Consejo de Ministros el jueves. Y dio datos de lo que suponen las garantías para el mantenimiento de las instalaciones turísticas en la costa, datos que en el caso de Almería se concretan en la generación de 3.500 puestos de trabajo directos para una facturación que está en el entorno de los 36 millones de euros anuales. La clave, según Crespo, está en el objetivo de conciliar la sostenibilidad de las costas y la protección de los espacios naturales con el crecimiento económico y el mantenimiento de la actividad en el sector turístico.

Patrocinado por

Un año perdido para Andalucía

“Que el acusado hable y diga donde está el cuerpo de Juan Antonio”

Un almeriense al frente del sindicato UGT-Andalucía

Bruno Nievas “Vivimos en un frágil equilibrio, es muy fácil repetir errores del ayer”

Administración AGOR se reinventa creando una nueva plataforma web

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Máxima Poniente [87.7 FM]

Máxima Levante [91.8 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Bar Scondite Gran variedad de tapas y platos en carnes y pescados. Desayunos especiales y cocktails de temporada. Diseño moderno y actual. Amplia terraza

Almericurs Clases particulares, programación a medida, diseño Web y alojamiento, software especial y educativo, instalación y mantenimiento de redes e implantación de sistemas informáticos

Page 1 of 2El litoral de Almería tiene suelo para construir 40.000 viviendas

13/05/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=42235&IdSeccion=2

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

La nueva norma impedirá también la desaparición de 213 viviendas en el litoral almeriense y más de 100 instalaciones turísticas ya existentes.

publicidad

Copyright © 2012, La Voz de Almería. Participa Contacto Quiero contratar publicidad Politica de Privacidad Condiciones Generales de Uso

Desarrollado por: ILEA GESTIÓN

compra viviendas

www.gilmar.es/comprar

Piso, Chalet, Apartamento, Ático en las mejores zonas de Madrid

3 Presupuestos de Reforma

VipReformas.es/900.902.908.Gratis

BUSCADOR del Mejor Precio en Baños. COMPARA a 3 Empresas

Casas rurales

Toprural.com/casas_rurales

Descubre las mejores casas rurales a precios increíbles. Reserva ya

Page 2 of 2El litoral de Almería tiene suelo para construir 40.000 viviendas

13/05/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=42235&IdSeccion=2

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

Lunes, 13 de mayo de 2013 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

0 comentarios 2 votos

Me gusta 1 4

¿Más protección o privatización? La Universidad de

Almería fue escenario ayer del primer debate de la

comunidad científica sobre la reforma de la Ley de Costas

y su impacto económico y social. El Grupo de

Investigación Ciencia y Derecho en el Siglo XXI organizó,

en colaboración con el Campus de Excelencia

Internacional del Mar (CeiMar), el II Simposio de

Actualización del Derecho Administrativo Planificación y

Protección del Litoral tan sólo un día después de que la

nueva norma fuera aprobada en el Congreso de los

Diputados. El catedrático de Derecho Administrativo de la UAL y director del evento, Juan

Francisco Pérez Gálvez, incidió como uno de los grandes efectos en la "marea de litigios" que va

a conllevar, incluso superior a la que se vivió con la anterior ley de 1988, por parte de

propietarios que en su día perdieron derechos y ahora van a disponer de nuevas posibilidades y

también de otros que se verán desafectados con los nuevos deslindes. "Tenemos más de 8.000

kilómetros de costa en los que se concentra más del 40% de la población. Habrá que esperar al

reglamento que presente el Gobierno en cuestión de cinco o seis meses, pero el colapso judicial

suele ser consustancial a una ley de esta naturaleza". En este sentido se pronunció también el

José Ramón Martínez Cordero, de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, al

argumentar que la modificación implica la revisión de deslindes y en algunos casos la

reintegración en el dominio público. "Casi la mitad de deslindes se recurren en la Audiencia, pero

sólo son estimados un 10% de recursos por defectos de forma", argumenta.

Ángel Moreno, catedrático de Derecho de la Universidad Carlos III, planteó que se ha optado por

un modelo confrontacional que implicará la judicialización de los procedimientos y también que

se eternicen en el tiempo al dejar en manos del Gobierno la potestad de paralizar cautelarmente

los acuerdos locales con la conocida como cláusula anti-Algarrobico vía contencioso-

administrativo. La nueva Ley de Costas, a juicio de Pérez Gálvez, dará paso a una mayor

privatización del entorno de la costa, si bien contempla otras opciones, como ampliar las

concesiones a los chiringuitos a cuatro años, que parece lo más razonable. El catedrático cree

que se podría haber legislado con más rigor al dejar vacíos como el articulado de la servidumbre

de protección en el que se prohibe edificar una vez que se permite que pase a suelo urbanizable.

"¿Cómo van a controlar que no se construya en suelo urbano?", se pregunta al tiempo que

critica, como jurista, las "excepciones" planteadas en supuestos como el trato diferenciado a

Formentera y doce núcleos urbanos.

La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, se reunió con los jefes provinciales de

Costas para abordar la nueva normativa y argumentó que se pretende resolver los problemas

antiguos no resueltos con la Ley de 1988 sin que implique ni un edificio más en el litoral. No hay

amnistía. Es el mensaje lanzado por el Gobierno, sólo soluciones a viviendas en el limbo jurídico

o situaciones de alegalidad.

En la provincia de Almería la nueva ley permitirá preservar 105 instalaciones turísticas (12

hoteles y 93 restaurantes y chiringuitos) que generan 3.500 empleos y facturan 36 millones de

euros. Además, se salvarán 213 viviendas y otras 3.565, las de servidumbre de protección, se

podrán modernizar sin aumentar en superficie, volumen o altura después de casi 25 años sin

poder realizar obras. En Almería no se tramitaron los deslindes hasta 1998, diez años después de

la aprobación de la ley. El 96% de los 245 kilómetros de costa de la provincia cuenta con

deslinde.

Los expertos en Derecho vaticinan una "marea de litigios" en la costaAlmería acoge el primer evento científico del país sobre el impacto de la nueva Ley 213 viviendas y 105 instalaciones turísticas quedan fuera de peligro

IVÁN GÓMEZ | ACTUALIZADO 11.05.2013 - 01:00

Internet se convierte en un medio mucho más accesible para la sociedad españolaLos nuevos soportes técnicos al alcance de los usuarios

convierten la red en una apuesta firme para hacer más visible un negocio.

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería Los expertos en Derecho vaticinan una "marea de litigios" en la costa

Page 1 of 2Los expertos en Derecho vaticinan una "marea de litigios" en...

13/05/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1520468/los/expertos/derecho/vaticinan/una/...

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

Lunes, 13 de mayo de 2013 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0 1

0 comentarios 0 votos

La Universidad de Almería se encuentra inmersa en la

celebración de su vigésimo aniversario y ha querido dejar

constancia de los momentos más relevantes de este

periodo con la exposición 20 años de Universidad, que fue

inaugurada el pasado martes por el rector Pedro Molina,

con la presencia de la delegada territorial de Educación,

Cultura y Deporte, Isabel Arévalo. La muestra estará

abierta en horario de mañana durante las próximas

semanas dentro de la sala de exposiciones del recién

inaugurado Edificio de Gobierno.

Imágenes como la de la inauguración de la biblioteca en 2003, la distinción de Ginés Morata

como Doctor Honoris Causa, la visita del laureado cineasta Luis García Berlanga o la de la Premio

Nobel, Rigoberta Menchú, están presentes dentro de este recorrido histórico que ha decidido

mostrar a la sociedad almeriense la Universidad.

Este relato fotográfico recoge en un total de 274 instantáneas la evolución, progreso y

transformación registrada por esta institución académica desde su creación, en el año 1993,

hasta la actualidad. La exposición está dividida en veinte paneles con fotografías por ambas

caras. En la cara A, la muestra tiene un carácter cronológico y sigue una línea de tiempo que

arranca en 1993 y finaliza en 2013. La cara B es temática y en ella que se repasa el crecimiento

registrado por el Campus a nivel de infraestructuras. También, se hace un repaso a toda la

investigación desarrollada en la Universidad, se muestran en otro panel los distintos Doctores

Honoris Causa investidos por la UAL, las actividades deportivas y las instalaciones con que

cuenta el Campus de La Cañada.

Esta exhibición cuenta, además, con un importante apartado al que sus creados han denominado

como La vida en el Campus. Aquí quedan expuestas fotografías que han intentado recoger la

esencia de quienes aquí estudian y trabajan a diario: los alumnos de nuestra Universidad, un

resumen de las distintas y muy diversas actividades que se realizan en la Universidad por parte

de los vicerrectorados y distintas facultades y centros, y un apartado dedicado a las numerosas

personalidades que han visitado la UAL a lo largo de este tiempo.

En el día de la inauguración, Pedro Molina, rector de la Universidad de Almería, expresó que la

intención de esta exposición es "mostrar la evolución experimentada por la Universidad de

Almería en estas dos décadas. Recordar el pasado pero sin perder nunca de vista el futuro".

Molina cree imprescindible hacer partícipe de esta celebración a todos los que han confiado de

una forma u otra en la institución almeriense dentro de estos 20 años de trabajo: "Hay que

agradecérselo a la sociedad almeriense, que apoyó esta iniciativa desde todas las instancias,

conscientes de lo importante que para Almería era tener Universidad".

Una muestra fotográfica inmortaliza la historia de la UAL La exposición recoge 273 imágenes, que van desde que el centro se independizó en 1993, hasta ahora

RAFAEL ESPINO | ACTUALIZADO 11.05.2013 - 13:41

Internet se convierte en un medio mucho más accesible para la sociedad españolaLos nuevos soportes técnicos al alcance de los usuarios

convierten la red en una apuesta firme para hacer más

visible un negocio.

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería Una muestra fotográfica inmortaliza la historia de la UAL

Page 1 of 2Una muestra fotográfica inmortaliza la historia de la UAL...

13/05/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1520441/una/muestra/fotografica/inmortaliza/...

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

Imprimir esta página

10 MAYO 2013 ESCRITO POR REDACCION

EL PLAN DE PROTECCIÓN DEL LITORAL NO FRENARÁ EL DESARROLLO ECONÓMICO ALMERIENSE El delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel

Ortiz, ha asegurado que el Decreto-ley de medidas urgentes en materia urbanística y para la

protección del litoral, aprobado por la Junta de Andalucía, y el Plan de Protección del Litoral

que lo desarrollará no supondrán ningún freno para el desarrollo de los municipios costeros ni

su actividad económica, “sino que mejorarán la calidad de las zonas costeras y sentarán las

bases para un desarrollo económico sostenible a medio y largo plazo, que contribuirá a

potenciar la imagen de calidad de Andalucía como destino turístico”.

Así lo ha manifestado el representante de la Junta en el acto de apertura del 'II Simposio de Actualización en Derecho

Administrativo. Planificación y Protección del Litoral’, un congreso organizado por la Delegación Territorial de la

Consejería y el Grupo de Investigación SEJO56: “Ciencia y Derecho Público en el S. XXI”. Área de Derecho

Administrativo. En el Simposio se han inscrito unas 180 personas -buena parte de ellas, estudiantes de la Universidad-.

Frente a quienes han puesto objeciones al Plan de Protección del Corredor Litoral andaluz, José Manuel Ortiz ha

asegurado que “hoy por hoy, los municipios costeros almerienses, aun con el Decreto-ley en vigor, podrían construir

más de 40.000 viviendas, ya que cuentan con más de 12 milllones de metros cuadrados de suelo urbanizable

ordenado, dispuesto para su inmediata urbanización. Lo que ocurre es que en la actualidad no hay demanda para

desarrollar dichos planes”.

Preocupación infundada

'II Simposio de Actualización en Derecho Administrativo. Planificación y Protección del Litoral’.

Page 1 of 2El Plan de Protección del Litoral no frenará el desarrollo económico almeriense

13/05/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=111...

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...en la Universidad. El freno ven-drá en realidad por la escasez de demanda que hay en la actualidad para tanta oferta. P. 2 DÍA DE EUROPA Estudiantes

VISTO 37 VECES

PUBLICADO EN CLAVE VERDE

0

A propósito del recurso presentado por la Diputación de Almería ante el Tribunal Constitucional, en un intento por frenar

el Decreto-ley, Ortiz ha recordado que el pasado mes de marzo, el Consejo Consultivo de Andalucía emitió un

dictamen a favor del los argumentos de la Junta. No obstante, el delegado territorial de la Consejería ha celebrado que

los alcaldes de los municipios costeros de la provincia, “que en un principio creían que sus ciudades se verían

afectadas-, tras una reunión clarificadora con la secretaria general de Ordenación del Territorio reconocieron que su

preocupación inicial era infundada”. Y es que, según ha remarcado Ortiz, “frente a las políticas del ladrillo a toda costa

por las que siguen apostando algunos, el Decreto viene a ordenar una zona de gran fragilidad ambiental, buscando un

equilibrio entre la conservación de los espacios y el desarrollo sostenible de actuaciones urbanas y turísticas”.

El Decreto, según ha manifestado, “sólo pretende eliminar falsas expectativas. Nos encontramos en un momento en el

que el sector inmobiliario necesita una importante reconversión hacia modelos mucho más selectivos y

profesionalizados. Y lo hace en unas circunstancias en las que el coste social y económico puede tener un menor

impacto. La coyuntura actual también favorece la adopción de las medidas de suspensión cautelar ya que existe una

actividad muy baja en los procesos de urbanización. De hecho, en el último año, en la provincia de Almería solo se ha

tramitado un plan parcial que afecte al litoral”.

Por tanto, según ha concluido Ortiz, esta suspensión, que afecta a la aprobación de planes de desarrollo durante la

elaboración del Plan del Litoral, tendrá una incidencia mínima sobre la actividad urbanística. “Por un lado, porque se

actúa sobre un ámbito muy concreto –una franja de 500 metros-; y por otro, porque solo afectará a los planes que llevan

mucho tiempo sin desarrollar –al menos seis años- de los municipios que no han adaptado sus normas urbanísticas al

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. Y además porque tendrá una duración limitada de seis meses, ya que

cuando el Plan se someta a información pública la suspensión quedará reducida exclusivamente a los suelos afectados

por las determinaciones del Plan. En definitiva, el Decreto viene a agilizar la adaptación de los planes urbanísticos al

POTA para dar seguridad jurídica a los ayuntamientos y a los ciudadanos”.

Expertos en Derecho Administrativo

En el Simposio, que se celebra en dos sesiones -la de hoy y otra el 4 de octubre-, participan expertos en Derecho

Administrativo y ordenación del territorio, que durante estas dos jornadas analizarán y debatirán sobre la planificación y

la protección del litoral, a partir del análisis del proyecto de Ley para la modificación de la Ley de Costas de 1988, que

tramita el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como del Decreto Ley de Medidas Urgentes en

Materia Urbanística y para la Protección del Litoral de Andalucía, del Gobierno andaluz.

En la primera jornada del Simposio, la de hoy, el programa ha centrado los contenidos de los debates en torno al

proyecto de Ley para la modificación de la Ley de Costas de 1988. En la sesión de octubre se abordará en profundidad

el Plan de Protección del Corredor Litoral, de la Junta de Andalucía, un plan que se espera que salga a información

pública el próximo verano.

Recomendar esto en GoogleMe gusta Sé el primero de tus amigos al que le gusta esto.

Page 2 of 2El Plan de Protección del Litoral no frenará el desarrollo económico almeriense

13/05/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=111...