01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cio, centros, profesores, padres alumnos y sindicatos. En él...

21
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Lunes, 30 de noviembre de 2009

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cio, centros, profesores, padres alumnos y sindicatos. En él...

  • Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

    DOSSIER DE PRENSA

    Lunes, 30 de noviembre de 2009

  • 121 ; LA voz DE ALMERIA ; LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2OJ9

    CONSUMO

    Pascueros para alegrar la Navidad Las plantas son siempre un excelente motivo decorativo, pero en estas fechas es especialmente obligado seguir con la tradición 11 SAN ORA DiAl 111 ALMERIA

    Comercios y hogares comienzan a llenarse por estas fechas de flores de pascua Son el aviso de que la Na-vidad anda cerca y quienes los ven-den comienzan a llenar sus puestos y flOlisterías de sus múltiples colo-ridos, Ahora son las plantas que más se venden y las hay de todos los pre-cios y tamaños, con un valor aña-dido: que también se producen en la provincia

    En el puesto de flores que bay si-tuado en una de las puertas de en-trada del viejo Mercado Central, ahora en obras, los pascueros lle-nan buena parte del espacio, Es ver-dad que no son las únicas plantas que pueden encontrarse en los co-mercios, donde también hay gerá-niOs, la planta del dinero o aloe vem; pero sin duda con la llegada del frío

    Hayrnucha variedad de color, tamaño y precio de flor de Pascua

    y la entrada de diciembre se con-',erte en la estrella.

    Desde el año 70 se venden plantas en ese mismo punto del viejo Mer-cado Central, El puesto de Jorge ha estado una temporada desapareci-dos, pero el pasado martes regresa-fon a su sitio de siempre, donde sus clientes de siempre los han recibido con alegria "Lo que más se está ven-diendo son pascueros, desde 3,50 a 12 euros, dependiendo de la altura", explica De media ya están las ven-tas en unos 35 durante la mañana También tienen flor cortada, "pero

    " Hay gladíolos, claveles, clavelli-nas ,surtidos de flor y, claro, en estas fechas, pascueros"

    " A Lucía, la pequeña, le encan-tan las flores y casi que es obligado comprar alguna" REME

    ALQUILER DE VIVIENDAS CON OPCION A COMPRA

    08.JETO,

    Soctoo públ...,,, dalaspmmOOone$: í 5,VPA Piedras Re_as 16~VPA San Vicente

    8-VPA'lúma Cabrera

    PROMUEVE

    ,-Emp

  • 141 LA voz DE ALMERIA LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2009

    EDUCACiÓN

    Denuncian el "desinterés" de los concejales por los consejos escolares Asociaciones de padres y directores de centros afirman que la mayoría de los representantes del Ayuntamiento no acuden a las reuniones de estos consejos

    I ~:~~C~~~SILLA La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Centros Edu-cativos, FAPACE, denuncia el "des-int-erés" de los representantes mu-IÚcipales de los consejos escolares por acudir a las reuniones que va-rias veces al año mantienen estos órganos para analizar las necesida-des de los centros educativos,

    SegúnFAPACE, "en la mayoría de los centros escolares no suelen asís-tir a ninguna de las tres reuniones anuales que se realizan, y mucho menos a aquellas que se organizan de forma extraordinaria", Algo que demuestra, explica la entidad, que aún cuesta hacer de la educación cosa de todos, "Si no acuden a es-tas reuniones no se informan sobre las carencias de los centros y las de-mandas de la comuIÚdad educativa, muchas relacionadas con el Ayun-tamiento, como la seguridad vial, la vigilancia en los centros o la lim-pieza de los colegios", explica, El problema, indica FAPACE, "es que estas reuniones son por la tarde, por normativa, por lo que estos repre-sentantes deciden no asistir",

    Sillones vacíos Algunos directores consultados por este periódico aseguran que es cier-to lo que denuncia FAPACE y que el sillón del representante municipal suele estar vacío en cada reunión. De hecho, tras años de desinterés, algunos centros piensan ya en no enviar la convocatoria a estas per-sonas, Y también son muchas las asociaciones de padres que asegu-ran "sentirse indignadas por estas

    JORNADAS

    • Varios alumnos votan en las elecciones a los consejos escolares. I LA voz

    Düerentes tipos de consejos • Los consejos escolares son entes por los que pasan las principales decisiones de los centros. Cada consejo está for-mado por el director, padres, alumnos, profesores, personal de Administración y Servicios y un concejal municipal. Son a estos consejos que se realizan en el propio colegio a los que no suelen asistir los represen-tantes del Ayuntamiento. Ade-más, en todos los municipios existen los Consejos Escolares Municipales, en los que se

    analizan planes de apoyo, ab-sentismo o planificación esco-lar, entre otros temas. También existe el Consejo Escolar Pro-vincial, presidido por el delega-do de Educación, y al que asis-ten inspectores, jefes de servi-cio, centros, profesores, padres alumnos y sindicatos. En él se analiza el calendario escolar o las zonas de escolarización. Por último, existe el Consejo Esco-lar Andaluz, órgano consultivo presidido por el consejero de Educación.

    La UAL avanza para tener el 1 foro estable sobre sexualidad El viernes inauguró sus primeras jornadas sobre investigación sexológica con gran afluencia de público

    I LA voz REDACCiÓN

    viernes ante un auditorio práctica-mente repleto: más de un centenar de participantes se van a dar cita hoy y mañana en este importante encuentro que abordará la educa-ción sexual en los centros educati-vos y también la se>.'Ualidad en los mayores,

    materia, debía también liderar el proceso de generación de investi-gación de calidad en el ámbito de la sexología Una forma de lograrlo es dotar a los jóvenes investigadores de un foro en el que presentar SUS trabajos de investigación en este campo y por eso han surgido estas jornadas", decía Trinidad Angosto durante la inauguración,El conte-rudo de las jornadas es, además, de gran interés para los alumnos de la comunidad universitaria interesa-dos en ternas relacionados con la sexología, así como para profesio-

    continuas faltas de asistencia", en-tre ellas, la del colegio Lope de Vega o la del Mar Mediterráneo,

    Lo sindicatos también han notado la falta Así, Antonio Valdivieso, se-cretario general de Enseñanzade ce 00 asegura que su entidad "cree en los consejos escolares" por lo que, indica que siempre asisten a todos, No entiende esta "desidia" por par-te de los respOnsables del Ayunta-miento, "que es la entidad que de-beriaestarmás cercadel ciudadano, yes la que se encarga del manteIÚ-miento y buen funcionamiento del centro", Además, indica que es el propio Ayuntamiento el que designa a los representantes de estos con-sejos cuando los centros lo solicitan-

    UNIVERSIDAD

    Un seminario analiza un nuevo modelo educativo

    I LA voz REDACCiÓN El pasado viernes se celebró en la UAL el Seminario titulado ¿Un Nuevo Modelo Educativo para la UIÚversidad Española?, impar-tido por Francisco Michavila Pi-tarch, director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política UIÚversitaria de la UIÚversidad PolitécIÚca de Madrid, El semi-nario enmarcó dentro del Plan de Formación e Innovación do-cente de la UAL,

    Durante su ponencia, Micha-vila se mostró a favor del cam-bio del modelo educativo uni-versitario europeo, afIrmando que era "un gran paso para la UIÚversidad española aunque no el único",

    Para este catedrático, la UIÚ-versidad española necesita afron-tar urgentemente unas reformas estructurales que se llevan arras-trando desde hace años y que de-ben solucionarse ahora, antes de que comience afuncionar el pró-ximo curso el EEES (Espacio Europeo de Educación Supe-rior).

    Reformas que afectarían al sis-tema de gobierno universitario, a su modelo administrativo, do-cente y legislativo, Los Consejos Sociales también necesitarian una reforma urgente en cuanto a su forma de elección y funcio-namiento,

    Michavila defendió, además, la implantación de un sistema efec-tivo de control calidad, unido a la motivación y formación del personal docente. "No se puede afrontar la reforma del sistema universitario sin un compromi-so firme del profesorado", ex-plicó el experto durante su in-t.ervenCÍón.

    Las 1 Jornadas de investigación Se-xológica, organizadas por la UAL, la Sociedad Española de Socieda-des de Sexología (SEIS) y la Fede-ración Española de Sociedades de Sexología (FESS), arrancaron el

    El objetivo fundamental de la or-ganización de estas jornadas no es otro que intentar dar un impulso a la investigación en sexología a ru~ vel nacional, "En este sentido, con-siderábamos que la UIÚversidad de AÍll1ena, que ya es un referente mun-dial en cuanto a fOffilación en esta nales de esta disciplina a Un momento de las jornadas en el Auditorio de la UAL / LA voz

    esaezResaltado

    esaezResaltado

    esaezResaltado

  • lVlf

    __ L~U_N~ES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2009 VIVIR

    UNIVERSIDAD! 44

    Acaban con éxito los cursos de otoño de la UAL en Albox y Huércal-Overa

    Terminó ayer la tercera edición de los cursos de otoño de la UAL. y lo hizo con notable éxito en

    Albox y Huércal- Overa, donde se celebraron dos seminarios sobre modelo de ciudad y ciencias.

    Un lápiz almeriense contra el horror nazi El dibujante Bernardo Muñoz, nacido en LubrÍn, ilustra uno de los capítulos de 'Un buen hombre', novela gráfica escrita por Javier Cosnava recientemente prerrúada en el Festival de Cómic de Gijón

    lB Portada de la novela gráfica 'Un buen hombre', editada por Glénat, y tres páginas del capítulo ilustrado por el almeriense Bernardo Muñoz. ! GllNA[ ! LA voz

    EVARISTO MARTINEZ REDACC!0N

    11 La rotundidad de la propuesta (una historia ambientada en una ur-banización a las afueras de Mau-thausen, con la Segunda Guerra Mundial a punto de exhalar), las buenas criticas cosechadas, el eléc-trico 'boca a oreja' y el premio Hax-tur a la mejor historieta corta lo-grado hace un mes en el Festival de Cómic de Gijón (el más antiguo de Europa junto con el de Bari) con-vierten a 'Un buen hombre', edita-do por Glénat en septiembre, en uno de los tituios del afio en el universo del noveno arte. Y parte de ese éxi-to -compartido, pues hablamos de un álbum coral-lleva la firma, o me-jor dicho, el dibujo de un almerien-se: Bernardo Muñoz.

    "Aunque mi partida de nacimien-to ponga Lubrin, realmente nací en mla pedanía, Los Herreras", recuer-da Muñoz en conversación telefá-nica desde Barcelona. Allí llegó con tres años, cuando SU familia dejó tie-rras almerienses, en 1970, para bus-car foriuna en Cataluña

    La distancia, y el tiempo, no ha aflojadO lazos entre el dibujante y su tierra natal. A Los Herreras re-

    gresa con cierta asiduidad ("son nue-ve casas, te las puedo contar con la mano, y me gusta que síga si~ndo así"), y también a Aguadulce, don-de una hermana suya lleva resi-diendo desde hace varios años.

    Como tantos chavales que veían en un quiosco de prensa 1m autén-tico Shangri-La, Bernardo Muñoz encontró en Spirou su primera pie-dra filosofal. "A los catorce años empecé a hacer historias parecidas a la de esa revista". Luego llegó la inevitable evolución lectora: Mor-tadelo, Spiderman, Cimoc ... y la de-cisión de ganarse la vida con el di-seño gráfico, que abandona para centrarse en la ilustración, su actual profesión.

    Durante este tiempo nunca deja de hacer tímidas incursiones en el cómic, con historias de corte eróti-co que publica en la editorial La Cú-pula, en revistas como 'Kiss Comix'. El sexo también estaba presente en su primer álbum, 'Morbo', publica-do hace diez años y que se convirtió en una pequeña obra maestra del gé-nero que incluso tenía algún guiño a Los Herreras. "Hay una historieta llamada 'Crónícils de un pueblo' en la que aparecen varios personajes del pueblo y el cortijo en el que nace.

    lO PRÓXIMO

    Regreso o las mfticas 'Hazanas Bélicas'

    V Tras 'Un buen hombre', Ber-nardo Muñoz (en la imagen)

    trabaja ya en una nueva versión de 'Hazañas Bélicas' que verá la luz en Glénat a mediados de 2010. Hernán Migoya es el autor del guión, que sigue las andanzas de la División Azul en el frente de Le-ningrado. Será una revisión del clásico de Boixcar pero con un to-que más transgresor.

    Con 'Un buen hombre' ha conse-guido cambiar radicalmente de re-gistro, una oportunidad que) como las mejores, surge del azar. A través de un amigo dibujante que también había colaborado en La Cúpula, Ru-bén del Rincón, conoce a Javier Cos-nava, el 'alma mater' de 'Un buen hombre', guionísta e impulsor del proyecto. "Era la primera vez que el guión no era mío pero me interesó porque era algo muy diferente. Las historias eróticas te obligan a que los personajes estén en la cama en la página dos .. .", confiesa Muñoz.

    Por su parte, Javier Cosnava no duda en reconocer que el fichaje del almeriense para 'Un buen hombre' ha sido todo un acierto. "Es uno de los mejores dibujantes de España El problema del cómíc es que se gana poco; por eso muchos traba-jan en el diseño gráfico y en la ilus-tración. Pero el 2010 vaa ser su año", cuenta a LA VOZ.

    Además de Bernardo Muñoz, otros nueve artistas firman 'Un buen hombre': Daní Acuña, Toní Carbós, Carlos, Sofía Espinosa, Javier Fer-nández, Zapíco, Javier N.B., Fer-nando Baldón y Rubén. El capítuio del almeriense se tituia 'Fatalidad', y hay una escena donde su trabajo

    brilla especialmente: el enfrenta-miento verbal entre un albañil es-pañol, obligado a construir casas de lujo para los alemanes, y un nazi an-ciano carcomído por el ideario del Führer: la esclavitud fisica contra la esclavitud mental. "El dibujo de Ber-nardo tiene mucha fuerza, es un gra-fismo muy poderoso: cómo dibuja los rostros, las expresiones ... Se adapta muy bien a este tipo de bis-

    . torias fuertes. También destaca por su entintado, que es algo que a me-nudo se olvida", detalla Cosnava, an-tes de desvelar el tema central de 'Un buen hombre'. "El eje de la obra es cómo nos destruye la propagan-da La televisión, por ejemplo, pue-de convencemos de cualquier cosa".

    Esta novela gráfica, o "cómic li-terario ti, como lo deffue su creador, es la primera entrega de una penta-logía centrada en los españoles en la Segunda Guerra Mundial y que desarrollará en los próximos años alternando los lenguajes del cómic y de la novela "Es un tema que no se ha tratado en profundidad, no al menos para el gran público. Murie-ron unos 9.000 españoles, y el cómic sirve para acercar la historia a gen-te joven: muchos no saben quíénes fueron Franco o Musso\iní".

    esaezResaltado

  • 30 DE NOVIEMBRE DE 2009 VIVIR

    Una charla didáctica sobre las estrellas pone fin a los cursos de otoño de la UAL El tercer ciclo de conferencias científicas de las universidades de Almería y Granada se clausura en Huércal-Overa. Albox acaba su reflexión sobre la ciudad.

    LA voz REDACCiÓN

    • El ciclo de conferencias cienti-ficas que bajo el título genérico 'La ciencia y sus aplicaciones' se ha desarrollado desde el pasado viernes en el municipio de Huér-cal-OYera finalizó con "éxito en cuanto a participación y en cuan-to a la valoración de los temas y ponentes encargados de dar con-tenido a este programa de divul-gación cientifica", destacaron ayer sus dos coordinadores, Francís~ ca Egea, por la UIÚversidad de A1-mería y Andrés Parra, profesor de la UIÚversidad de Granada.

    Además de los casi sesenta almn-nos matriculados también han asís-tido a estas conferencias personal sanitario, profesores de la comar-ca y personas que se han interesa-do por algún tema en concreto. Con esta alta participación, des-taca Egea, "se lleva a buen fin una misión que tenemos en la univer-sidad: la extensión del conoci-miento". Para Andrés Parra "esta forma de desarrollar estas charlas en Huércal-Overa es la situación ideal, con la colaboración de las dos universidades y el apoyo del ayuntamiento".

    En este sentido ambos coordi-nadores han querido dar las gra-cias en la finalización del ciclo de conferencias tanto a las dos uni-versidades que representan, Al-mena y Grauada, como al Ayunta-miento de Huércal-Dvera "por su magnífica disposición para la rea-lización de esta actividad de di-vulgación cientifica".

    Divulgador científico La conferencia que cerró ayer el ciclo, bajo el titulo "Cómo pode-mos saber tantas cosas de las es-trellas", fue impartida por el pro-fesor Vicente López, asesor del

    Parque de las Ciencias de Anda-lucía.El profesor se preguntó: "¿Cómo es posible que saberaque distancia están las estrellas, qué temperatura tienen, qué tamaño, 'qué masa e incluso saber que tie-nen por dentro?" Para el profesor lo importante no son las cifras, "el conocimiento científico no sigIÚ-ficasolo conocer los datos y los he-cho f1, sino el camino que se ha re-corrido para llegar a ellos.

    Experimentos en directo Este {!Sico, amante de la divulga-ción científica, !les mi trabajOt mi pasión y mi hobby", puso a los participantes en la charla a traba-jar como científicos a través de !lunas cuantas experiencias enor-memente sencillas" parasaber co-mo se consiguen los datos mas elementales relativos a las estre-llas.

    El público disfrutó haciendo de

    Presentada en Padules la guía de setas de Almería • Editada por el lEA fue dada a conocer ayer durante la clausura de las IX Jornadas Micológicas

    LA voz 11 El presidente de la Diputación de Almería, Juan Carlos Usero, clausu-ró ayer en Padules las IX Jornadas Micológicas provinciales que orga-rúza ellnstituto de Estudios Alme-rienses, una de las actividades del lEA que más seguimiento han en-contrado en los últimos años.

    Estas Jornadas Micológicas de la Diputación tienen carácter itineran-

    te, lo que supone una singularidad en el mundillo de las actividades mi-cológicas españolas, "una singulari-dad que es de agradecer, porque añade a las actividades teóricas, for-mativas y prácticas el plus del co-nocimiento de nuestra geografía pro-vincial, de mostrar distintos rinco-nes de Almena a quienes nos visitan con ocasión de las actividades Y tam-bién a muchos almerienses que se apuntan a ellas", ha señalado Usero.

    Editada por el lEA Asimismo, el presidente de laDipu-tación y el Director dellnstituto de Estudios Almerienses, Miguel Na-

    científicos ('on Ías c"lias de cerillas que el profesor ha traldo converti-das en electroscopio. Vicente Ló-pez ha calentado una serie de sU&-tancias "para ver que como cada una al estar incandescentes emite luces de colores diferentes", que analizadas con un electroscopio muestran exactamente que átomo y que molécula esta emitiendo esa luz, dejando sorprendidos a los im-provisados "investigadores".

    Esta fue sólo una de las expe-riencias prácticas que se ha lleva-do a cabo durante la conferencia, cuyo objetivo ha sido claro para el asesor del Parque de las Ciencias: "la difusión de la ciencia y las apli-caciones de la ciencia a la vida co-tidiana". De esta fonna, con una exposición divertida, ligurosa y práctica para los almnnos terminó un fin de semana científico en el municipio de Huércal-Overa que seguro volverá a repetirse el pró-xímootoño.

    "El curso ha sido extraordinario", dice el alcalde de Albox

    ~ "Bajo el título "Retos yoportu-nidades de la comarca del AI-manzora', se celebró la mesa de debate en la que participaron el Delegado Provincial de la Conse-jería de Vivienda y Ordenación del Territorio, Luis Caparrós, el alcai-de de Albox, José García, la Ge-rente de IDEA, Eva Pozo, y el pro-fesor de la UAL, Andrés Sánchez, Se debatieron cuestiones como la rentabilidad del urbanismo a corto plazo, el modelo de ciudad, la ciudad compacta frente a la ciudad dispersa o como hacer un modelo de ciudad sostenible. Temas todos ellos que han esta-do presentes en el curso Mode-lo de Ciudad, que se ha llevado a cabo durante todo el fin de se-mana en el municipio de Albox. Este curso, organizado por la Uni-versidad de Almería en colabora-ción con la Asociación de Em-presarios de la comarca y que cuenta con el apoyo del propio Ayuntamiento y la Delegación de Vivienda de la Junta, ha tenido como eje central la Ley de Orde-nación Urbanística de Andalucía y el Plan de Ordenación del Te-rritorio de Andalucía. "El curso ha resultado extraordinario, muy po-sitivo, tanto por la categoría de los ponentes como por los temas abordados. Estoy muy satisfecho. Por ello agradezco a todos su par-ticipación, a la Universidad de AI-mería y a la Consejería de Vi-vienda y muy en especial a los empresarios de Albox y la co-marca", afirmó ayer el alcalde de Albox.

    • Participantes de las jornadas, políticos y miembros del lEA. / LA voz

    veros, han presentado la ILGuía de setas" realizada por el lEA que pre-tende desde una aproximación his-tóricaal consumo de las setas Y alas leyendas que, sobre ellas, han co-rrido a lo largo de los siglos hasta la muestra de las principales setas a1-

    rnerienses, "desde un manual sobre sus peligros hasta los consejos bá-sicos para su recolección, la Guía ofrece un completo estudio de la mícología que resulta atractivo, co-mo sin ir más lejos vimos en la pa-sada rueda de prensa de presenta-

    45

    Exposición de tres pintores de la comarca en Huércal-Overa

    .Se trata de antiguos alumnos del bachillerato de artes del 'lES Cura Valera

    ala concejal y dos artistas.

    GINÉSAZNAR

    11 El salón de exposiciones del Teatro Municipal de Huércal-Overa es el escenario de la ex-posición que bajo el titulo 'A1-mariyat bayanna' , nombre en árabe de la antigua ciudad de A1meria, en la que tres jóvenes de la provincia de Almena, más concretamente de Cuevas del A1manzora y A1box, exponen un total de cuarenta obras pie-tólicas y diez fotograñas.

    La inauguración de la expo-sición corrió a cargo de la con-cejal de Cultura, Rosa Belzun-ces, quien dijo que "desde Cul-tura apoyaremos todas las ini-ciativas de los jóvenes" . Por su parte, 1\1" José Berbel Ruíz, de A1box, "hemos reflejado en nuestras pinturas la realidad paisajística de A1mería y de nuestra zona" .

    Así mismo, M" Rosa Ponce Serrano, de Cuevas del A1-manzora, señaló que "telúamos gran ilusión de exponer en Huércal-Overa, ya que los tres rucimos el Bachillerato de Ar-tes en el lES Cura Valera. El ter-cer artista, José l\1anuel Larios García, de Cuevas del A1man-zara, no pudo estar presente por problemas personales. La opinión generalizada de los asistentes fue que este grupo de artistas promete para un fu-turo no muy lejano.

    cíón de estasjomadas, una de las ruedas de prensa más anin1adas y participativas que recuerdo" ¡ ha co-mentado el presidente que ha au-gurado a esta obra "el mismo éxito que a las jornadas, y que en general a esta colección de Guías de Alme-naque coorclinaAlfonso Ruiz~ que alcanzasu séptimo titulo porque co-mo en los anteriores casos) estamos ante una obra que sabe unir el rigor científico con el necesario carácter divulgativo de una obra del estilo".

    La obra ha sido coordinada por Eduardo Gallego Arjona, y sus au-tores son los profesores Sánchez Sánchez, Moreno Horc¡¡jada y Galán 11árquez. En su intervención, Juan Carlos Usero ha recordado el reco-rrido de estas Jornadas que se han celebrado en los mUIÚcípios de Sie-rro, María, Abla, La4iar de Andarax, Lucainena de las Torres, Almena y Bayárcal.

    esaezResaltado

  • IDEAL

    El Salón de Usos Múltiples de Albox ha sido el escenario ele· gido para inaugurar el curso 'Modelos de ciudad desde la planificación urbanística y territorial', que se ha desarro-llado durante el último Ím de semana de noviembre ..

    Tras la tradicional recep-ción de participantes, el alcal· de del Ayuntamiento de Albox, José García, el rector de la Universidad de Almería, Pedro Malina, el delegado de Vivien-da en Almería de la Junta, Luís Caparrós, el Presidente de AEPA-Valle del Almanwra, Luis AureHo y el director general de Urbanismo de la Consejería de Vivienda y Orde-nación del Territorio, Daniel Fernández, inauguraban el encuentro.

    Modelo Sobre las 18.00 horas, se inicia-ban las primeras ponencias del curso, siendo la primera en impartirse la presentada por el director general de Urbanismo de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, Daniel Fernández, abordando el 'Urbanismo y cuidad'. Una ocasión que aprovechó para hablar sobre el urbanismo des· de el punto de vista del modelo de ciudad que se desea cons-truir y de los modelos urbanis-ticos que han de hacerla posi-ble. A continuación, el consul-tor Tecnologla de la Naturaleza, Miguel Villalobos, profundizó sobre los elementos que influyen a la hora de diag-

    Noche de flamenco en el museo Pedro Gilabert

    Más de un centenar de personas acudieron al museo Pedro Gilabert de Arboleas, el pasado sábado 14 de noviembre, para dis-frutar de la "Noche del Flamenco". La actuación, correspondiente al circui-to establecido por Diputa-ción provincial y Conceja-lía de Cultura, contó con la buena acogida de la gente, entregada a la actuación, durante más de una hora y media de espectáculo. De este modo, el ayuntamien-to arboleano, sigue con su política de acercar el arte a SUS vecinos, manteniendo, como en este caso, viva la tradición del folclore popu· lar andaluz. Actuaron, el guitarrista Manuel Valen-cia de Jerez de la Frontera, el grupo de baile "Sabor Flamenco", y el cantaor, Vicente Soto "Sordera".

    El museo Pedro GUa· bert, invita también a tra· vés de este medio, a la actuación del grupo de tea· tro La Paca, a llevarse a cabo el próximo sábado 28 de noviembre, a las 20 horas.

    JORNADAS. Ponentes y representantes institucionales al inicio del acto./IDEAL

    Alboxacoge las nuevas jornadas urbanísticas comarcales

    'Modelo de ciudad desde la planificación urbanística y territorial' es el título de este curso desarrollado en diversas jornadas

    nosticar el territorio y puso como ejemplO la comarca del Almanwra. El estado actual del Almanwra y su posible futuro, desde un punto de vista urbano e inmobiliario, fue una de las conclusiones que se extrajo de esta jornada.

    Todas estas reflexiones y conclusiones dieron lugar a un intens6 debate en el que todos los asistentes tuvieron la opor-tunidad de participar. No obs· tante, el primer edil de Albox ha expresado su satisfacción por el éxito cosechado en esta

    prímerajornada Y ha animado a todos los ciudadanos ha par· ticipar durante el fin de sema· na.

    Cabe recordar que mañana sábado, la apertura de la joro nada correrá a cargo del presi· dente del Observatorio Terri·

    Inversiones y mejoras en la Redia de Hijate a Purchena Al finne de la A-334 se suma la travesía de Serón y la mejora de intersecciones y actuaciones complementarias al proyecto

    La Junta de Andalucía está lle· vando a cabo mejoras entre Pur-chena y el limite de Caniles por importe de 5.984.190 euros. Bási-camente se realiza un refuerzo de Ílrme, del kilómetro 21 al 48 de la A·384, con un empleo aso· ciado de 105 puestos de trabajO (61 de ellos directos) adjudicado a las empresas Pérez Jiménez y HYV; en unión temporal.

    El proyecto ha incorporado diversas actuacíones comple-mentarias, a propuesta de la Delegación Provincial de Obras Públicas y Transportes. Dentro del presupuesto general, estas mejoras adicionales represen~ tan unos 800.000 euros, según ha dado a conocer la delegada pro· vincial, Alejandra M' Rueda Cruz, durante la visita realizada en Serón.

    Además del firme de la variante (A·334) ahora se inclu· ye reforzar la travesía urbana de Serón, entre el colegio provi· sional y el cruce con la carrete· ra de las Menas (A·1l78), cuya intersección se convertirá en glorieta. También se remodela el cruce de los Geas y Ramil,

    con carriles de espera central para hacer giros sin tener que ir hasta Hijate.

    Por último se contempla la reordenación de accesos y vías de servicio en barriadas de Serón y Tíjola (Reconco, Ville· gas, Cruz Blanca, Porteros) para

    llevar numerosos caminos a puntos seguros de incorpora· ción y salida. Así mejora la seguridad de la carretera, que conecta dos vías de gran capaci-dad (A-7 y A-92) por zonas de gran actividad industrial.

    Una vez reforzado el firme se

    REUNIDOS. Rueda, Lorenzo y los técnicos de Obras Públicas. ¡IDEAL

    Daniel Fernández abrió la primera jornada

    Se abordó el futuro de la comarca desde diferentes puntos

    En el debate hubo una gran participación

    torial de Andalucía, Vicente Granados, quien hablará sobre la 'Cultura y gobernanza del territorio'. 'El Modelo de ciu-dad en la planíficación territo-rial', 'El urbanismo desde la perspectiva empresarial', 'Ciu-dad sostenible' y 'Ciudad com-pacta' serán los temas que marcarán el ritmo de la segun-da charla informativa.

    Continuidad Estas no han sido las prime-

    ras jornadas de urbanismo desarrolladas en este y en otros municipios de la comar-ca del Almanzora, hecho que demuestra que el interés insti-tucional por los temas relacio· nados con el urbanismo.

    Las jornadas tendrán su continuidad el próximo año en este u otro municipio de la comarca debido, entre otros aspecto, al éxito obtenido y al seguimiento de ediles y empre· sarios de la zona.

    repone la señalización horizon· tal y las señales verticales dete· ríoradast además de mejorar el drenaje. La A-384 está en obras de duplicación por el vaile del Almanzora, con 8 kilómetros en servicio entre Fines y Albox, y los 15 Siguientes en ejecución avanzada, continuando a lo lar· go de Arboleas y Zurgena.

    La obra está cofmanciada con Fondos de la Unión Europea para Desarrollo Regional, con el objetivo de contribuir a reducir las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y el retraso de las menos favorecidas. Pertenece al Plan para la Mejora de Accesibi· lidad, Seguridad Vial y Conser· vación En la Red de Carreteras Andaluzas.

    esaezResaltado

  • www.elalmeria.es LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 20090,50 ¤ Año III. Nº 746

    CulturaCarlosGonzálezabre un taller de luthería ymúsica en El Parador P. 44

    Finanzas TPM apuesta pornuevos compuestos para lascubiertas de invernaderos P. 17

    Albox y Huércal OveraLos cursos llegan a su finalcon buena nota SUPLEMENTOCURSOSDEEXTENSIÓNDELAUAL

    CdE

    9 METEOROLOGÍA

    Lluvia, nieve yfrío sorprendena la provincia enlos últimos díasde noviembre

    Otoño sin jerseySeacabaconmesesdealtastemperaturasysinprecipitaciones

    7 URBANISMO

    Ibrahimoviccastigó al Real

    Madrid fusilandoaCasillasdes-puésdeungranpasedeAlves.

    El Corte Inglés aúnve viable terminarel edificio de La Salley abrir en 2011

    2 Y 3 NUEVOS INTERNOS

    Los cachorros de la‘kale borroka’ llegan aEl Acebuche donde yano están los históricos

    Óscar sorprendeal ‘gallito’ Granada

    El Athletic pasó como un huracánpor el Estadio Mediterráneo ante

    un Almería pobre, flojo, sin ilusión ni pegada

    que recibió un auténtico chaparrón de goles.Hasta en cuatro ocasiones marcaron los leonesquenodieronningunaopciónde remontar.

    El peor Almería de Primera1 4

    JAVIER ALONSO

    28 PÁGINASDP

    C.D. ROQUETAS

    Ibrahimovictumba a un buenMadrid y colocaal Barça líder

    BARÇA-MADRID

    26 Y 27 VIVIR

    Macael homenajeaa quince canterosque dedicaron suvida al mármol

    Macael señala cada año en elmes denoviembre un día en su calendariopara rendir homenaje a los hombresquehandedicadosuvidaalmármol. Tranquilidad Quedan

    en lazonamedia(11º)

    Ronaldo perdonó Losblancos jugaronbien,peropagan la faltadepunteríaLos celestes se dejan

    dos puntos enMelilla

    POLI EJIDO

    Contra diez Noganópese a jugarconunomás

    1 0

    0 0

    1 0

    LACOTADENIEVE ESTARÁHOYEN LAPROVINCIAPORENCIMADE LOSMILMETROSDEALTITUD

    1.000

    esaezResaltado

    esaezResaltado

  • . Diario de Almería LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2009 CURSOS DE EXTENSiÓN DE LA UAL

    FRANCISt:;Q.J .. EGEA.

    "ElotJjet¡voclela UALes exténder el conocimiento" ElcoordinadordeI.cUÍ'sode H. OVeradestacala calidad de lospOnenres. 1'.2

    J .. CÓN~tU.S:~?NE$ •• 1 ,Gran asistencia y I . al~ Pllñici~ción, 1 claves.del eXlto

    Los cursos y los estudiantes aprueban con nota en las dos sedes .P.4

    Lalección bien aprendida Ayer bajaron el telón los cursos universitarios que se han celebrado este fin de semana en Albox y Huércal Overa • A lo largo de la jornada se entregaron los diplomas de asistencia a los participantes

  • 2

    Suplemento especial

    [al/C.(JR$OSDE$ff¡~SIÓNijNJVERSIT~~IA

    LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2009 • DiariodeAlmerla

    Las estrellas y los megacristales clausuran el ¡¡s Los asistentes recibieron ayer el diploma acreditativo del cur$O 111 Un gran número de jóvenes han llenado el cine municipal durante tres días en los que se ha hablado de diversos aspectos de la ciencia

    Patricia López Rojas / H·OVERA

    Huércal-Overa despidió ayer el Ci-clo de Conferencias Científicas de las Universidades de A1mería y Granada, que desde E"ste año ha si-do Curso de Otoño de la UAL. Un curso en el que se ha hablado de Ciencia y de sus aplicaciones pero desde un punto de vista muy prác-tico ya dando tambiénalos jóvenes a1unmos opciones para su futuro.

    El día de ayer fue el de la clau-sura, y el de la entrega de diplo-mas que recibieron los alumnos y con los que acreditarán su asis' tencía que les supone dos créditos de libre configuración.

    En el acto de clausura estuvie-ron presentes el primer edil huer-calense, Luis García Collado, los coordinadores del curso, Andrés Parra y Francisco Javier Egea, y la edil de universidad, Ana rubio.

    García Collado agradeció a to-dos los asistentes el que "hayan venido hasta Huércal-Overa para participar en este Ciclo de Confe-

    CONTINUlOAD

    El Ciclo de Conferencias volverá el próximo año cuando se celebrará la cuarta edición

    rencias y a las Universidades de A1mería y Granada por haber vuelto a hacer del municipio un lugar de referencia en la ciencia, y haber hecho posible que ponen-tes de primer nivel hayan ofrecido interesantes charlas en los que se ha hablado de temas muy rele-vantes, como puede ser por ejem-plo la investigación genética en el cáncer" .

    En la jornada de ayer, la de la clausura, los alumnos asistieron a dos importantes ponencias una sobre los Megacristales de Yeso del Mundo, que ofreció el profe-sor José María Calaforra en la que detalló que el descubrimiento "en 1999 de la Geoda Gigante de Pul-píporpartedeungrupo de mine-ralogistas asombró a la sociedad por la magnitud e increíble belle-za de los megacristales allí encon-trados. Unos meses después apa-recería otra inmensa geoda con cristales que superaban los diez metros de longitud en la conocida como mina de Plata de Naica".

    En la ponencia se expusieron desde las vicisitudes acontecidas tras cada descubrimiento, hasta el paralelismo de descubrioúemo

    y y la problemática ambiental, que en ambos casos lleva a asocia-da la posíble puesta en valor de estos exuberantes y a la vez frági-les monumentos geológicos de la Naturaleza.

    La última de las conferencias de este curso fue la de Vicente Ló-pez, asesor del Parque de Las Ciencias de Granada, que versó sobre las estrellas y es que a me-

    nudo "oímos y leemos afirmacio~ nes como que el sol está a 150 mi-llones de kilómetros de la Tierra, la temperatura de su superficie es de 5.500 grados a nuestro astro solar le quedan Ulios 5.000 millo-nes de vida y nos preguntamos y eso ¿con qué metro, termómetro o reloj se ha medido?".

    En esta conferencia se preten-dió dar respuesta a esas pregun-

    tas porque el conocimiento cien-tifico no puede "limitarse a un conjunto de datos que uno sabe y cree sólo basándose en la autori-dad de unos científicos que así lo afirman. El verdadero conoci-oúento científico tiene que ser crí-tico y establecerse sobre la base de entender cómo ha podido sa-berse todo eso", apostilló Vicente López.

    i¡losjóVenes ¡destacan la utilidad I deloscursos . Il

    i los jóvenesasi5tentes al Ter-cer Cíclo deConferencias

    I Científicas en Huércat-Overa i destacaron ql.le este tipo de I cursos es para ellosuna muy I buena opcióiJ para conseguir I créditos c!e.Ubreconfiguraci6n I

    "a la vez qUl1 tenemos laoP9f-tunidadde.asístir a importan-

    l. tes. ponencias'~ y es que en un fin de semana obtienen dos i "réditos que tes síl'Vl!n parÍ¡ la ilibieconfiguraciÓ¡üa valora-r ciónlOsalullll1

  • DiariodeAlmería • LUNES, 3D DE NOVIEMBRE DE2009

    Suplemento especial

    lserá la pauta de futuro en la zona

    111

    I El El curso 'Modelo de ciudad desde la planificación urbanística y territorial' se clausuró ayer debatiendo la situación de la comarca y su proyección a corto plazo

    Paqui Martinez / ALBOX

    Modelo de ciudad desde la plani-ficación urbanística y territorial ha sido el título del Curso de Ex-tensión Universitaria de la VAL, que este fin de semana se ha cele· brado en el municipio de Albox. Han sido tres días para el debate y la reflexión sobre el modelo de ciudad hacia el que los pueblos del Almanzora deben dirigirse, partiendo de que cada uno de ellos tiene su propia idiosincrasia y que el Plan Subregional del Al-manzora será el documento que

    , HOJA DE RUTA

    Será el documento a través del cual se trazarán las líneas de futuro y oportunidades

    fijará las áreas de oportunidad en el norte de la provincia.

    El debate celebrado a última hora de la tarde del sábado, bajo el título, "Retos y oportunidades de la comarca del Almanzora", en el que participaron el Delegado Provincial de la Consejería de Vi-vienda y Ordenación del Territo-rio, Luis Caparrós, el alcalde de Albox, José Garda, la Gerente de IDEA, Eva Pozo, y el profesor de la VAL, Andrés Sánchez, ha sido uno de los momentos de más par-ticipación por parte de los alum-nos. Se debatieron cuestiones co-mo la rentabilidad del urbanismo a corto plazo, el modelo de ciu-dad, la ciudad compacta frente a la ciudad dispersa o como hacer un modelo de ciudad sostenible. Temas todos ellos que hoy gene-ran debate en esta comarca y que se han abordado desde las distin-tas perspectivas y opiniones que han estado presentes en el curso la ponente Mercedes Izquierdo acompañada por la dirección del curso; 'é

    "La bajada del paro hará que crezca la confianza y aumentará la demanda" David Uclés de la Fundación Cajamar, analizó la situación actual del mercado inmobiliario

    P.M.! ALBOX

    El Director del Instituto de Estu-dios Económicos de la Fundación Cajamar, David Uelés, tras una ponencia magistral sobre el mer-cado inmobiliario, su situación

    actual y las perspectivas de futu-ro, respondió a numerosas pre-guntas de los asistentes. En cuan-to al modo de dar salida al stock de viviendas que existen sin ven-der en la actualidad en el merca-do español, Velés hizo referencia a la confianza y al paro, "en la me-dida que seamos capaces de aca-bar con las cifras tan altas de paro que tenemos, aumentará la con-

    fianza de los ciudadanos y esto hará que aumente la demanda. Entre todos tenemos que fomen-tar el aumento de confianza y a partir de ahi, ver como sacamos las casas a la venta, porque aquí tendrán que intervenir los pro-motores, la banca y la administra-ciónpública".

    El Director del Instituto de Es-tudios Económicos hizo hincapié

    Modelo de Ciudad, que se ha lle-vado a cabo durante todo el fin de semana en el municipio de Albox.

    El curso, organízado por la Uni-versidad de Almería en colabora-ción con la Asociación de Empre-sarios de la comarca, ha contado con el apoyo del propio Ayunta-miento y la Delegación de Vivien-da de la Junta de Andalucía y ha tenido como eje central la Ley de Ordenación Urbanística de Anda-lucía y el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía.

    El primero en intervenir en este debate, fue el profesor de la Uni-versidad de Almería, Andrés Sán-chez, que situaba los problemas de la comarca y las alternativas viables para un desarrollo soste-nible. En la mesa de discusión también ha habido debate en tor-

    en la necesidad de mejorar la for-mación de los trabajadores, "te-nemos que mejorar la calidad educativa de las nuevas genera-cionesy recapacítar alos más ma-yores para que podamos recolo-carlos en otros trabajos, el ladrillo ya no puede cubrir todos esos em-pleos". Del mismo modo, sor-prendió a los asistentes, manifes-tando su apuesta "por eliminar el contrato eventual. Hay que dar garantías a los trabajadores de que no se les va a despedir tan fá-cil, los recortes siempre recaen en el más débil aunque no significa que Sea el menos capacitado. To-

    no a las soluciones que podrían plantearse para resolver la cues-tión de las viviendas construidas en terreno no urbanizable, una solución qne para los empresarios de Albox, pasa por el Plan Subre-gional, tal y como manifestaba su vicepresidente Francisco Alonso.

    Se trata, según el Delegado de Vivienda Luis Caparrós, y coordi-nador del curso, "de apostar por un modelo de ciudad que garanti-ce una oferta suficiente de suelo para vivienda protegida, activi-dades económicas y producti-vas", y que al mismo tiempo "faci-lite la cohesión social y un uso ra-cional y sostenible de los recursos naturales, protegiendo el medio ambiente".

    En cuanto al análisis de la co-marca, la Gerente de IDEA, de la Consejería de Innovación, Eva Pozo, ha destacado que "el siste· ma productivo comarcal basado en la piedra1 la construcción y los servicios derivados de estos dos sectores están en crisis y que eso

    EDICIONES

    Llevan los vecinos del Almanzora debatiendo sobre la realidad y el futuro del urbanismo en la comarca

    debe ser aprovechado para intro· ducir cambios". Se habló de las empresas del mármol, "que son muy pequeñas y poco diferencia-das". Para Pozo es necesario, "for· talecer sectores que puedan salir hacia delante, pero también di-versificar la economía comarcal". En este sentido, la Gerente de IDEA destaca la labor que están llevando a cabo, "tratamos, a tra~ vés de proyectos de 1 + D Y de pro-yectos de internacionalización mejorar los sistemas prodúctivos y buscar otros mercados". Ytam-bién, ha añadido, deberíamos "mejorar las infraestructuras pa-ra que otras empresas e inversio-nes vengan a la comarca".

    Por su parte, el alcalde, José Garda, manifestó la necesidad de "un desarrollo de las infraestruc-turas y apostar por la gente de la comarca, como estamos hacien-do, acometiendo actuaciones de mejora en la zona industrial".

    dos deberían ser trabajos indefi-nidos y en caso de despido se les pagaría en función de los años trabajados" afirmó.

    Cerró su intervención afirman-do que "la economía española es mucho más dinámica de lo que parece. Ya hemos llegado al suelo y lo hemos superado, esto ha sido en tan solo dos años; ahora la cla-ve está en saber definir hacia don-de vamos y en que nos vamos a centrar". En este sentido habló de los sectores agro alimentario y automovilístico, como Hbanderín de enganche para activar la eco-nomía y salir de la crisis".

  • 4

    Suplemento especial

    C9~SOSI)~?E~r~.NSI6~ij!flj(i"'S"4RJ~"

    curso La' ciencia y sus aplicaciones. 4. Javier 'Garrido. Jefe de la ofiCina del PGOU de Almería.5; Una : entrega de los diplomas de asisleliciiHm Albox. 7. La Óltima jornada de . cursos en Albox contó -con una alta asistencia.

    LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2009 • Diario deAlmería

    Los cursos aprueban con buena nota nentes como por los temas abor-dados. Estoy muy satisfecho por· que además es muy importante no solo para Albox sino para toda la comarca aportar soluciones de futuro y resolver los problemas que tenemos. Por ello agradezco a todos su participación, a la Uni-versidad de Almería, que ha orga-nízado este ciclo de conferencias, y a la Consejería de Vivienda y muy en especial a los empresa· rios de Albox y la comarca, impu-sores de estas conferencias y que siempre han demostrado su tra· bajo en favor del desarrollo de to-do el Almanzora".

    Los organizadores destacan la asistencia, la participación de los estudiantes y los temas tratados

    Norberto López I ALMERiA

    El ciclo de conferencias científi-cas que bajo el título genérico La ciencia y sus aplicaciones se ha de-sarrollado desde el pasado vier-nes en el municipio de Huércal· Overa ha finalizado con "éxito en cuanto a participación y en cuan·

    ro a Ja valoración de Jos temas y ponentes encargados de dar con· tenido a este programa de divul· gación científica". destacan sus dos coordinadores, Francisco Egea, por la Universidad de Al· mena y Andrés ParraJ profesor de la Universidad de Granada.

    Ariemás de los casi sesenta alumnos matriculados también han asistido a estas conferencias personal sanitario, profesores de la comarca y personas que se han

    interesado por algún tema en concreto. Con esta alta participa· ción, destaca Egea, "se lleva a buen fin una misión que tenemos en la universidad: la extensión del conocimiento".

    Para Andrés Parra es intereH sante resaltar que "pasa un año más y este ciclo de conferencias se consolida pues estamos ya en esta tercera edídón". Parra con-sidera que "esta forma de desa-rrollar estas charlas en Huércal-

    Overa eS la situación ideal, con la colaboración de las dos uni-versidades y el apoyo del ayunta-miento;',

    Por su parte, el alcalde de Al-box, José Garda, ha destacado que el Curso de Exntesión Uni-versitariacelebrado en el munici-pio denominado Modelo de ciu-dad, desde la planificación urba-nísticay territorial "ha resultado extraordinario, muy positivo, tanto'por la categoría de los po-

  • 40 vida & artes EL PAis, lunes 30 de noviembre de 2009

    sociedad

    El Museo del Traje en la Ciudad Universitaria de Madrid acogerá la sede del Campus Moncloa. / CRISTÓBAL MANUEL

    y la Universidad española compitió La convocatoria de campus de excelencia representa el primer paso en la modernización del sistema La especialización será una de las claves

    J. A. AUNIÓN i P. ÁLVAREZ Madrid ----------------Por mucho que se hagan refor-mas normativas, por mucho que se insista en modernizar la uni-versidad, si éstas no quieren, "harán un maravilloso juego de caderas" para volver al punto ini-ciaL El ministro de Educación, ex rector, ex presidente de los rectores, Ángel Gabilondo, decía estas palabras el pasado miérco-les para explicar que quien quie-ra cambiar el sistema universita-rio español primero tendrá con convencer a las universidades. Asi, después de años en que los expertos señalaban por activa y por pasiva la necesidad de que las universidades españolas, mu-chas y muy iguales, se especiali-cen y compitan, se ha escenifica-do el primer paso en ese cami-no. Es decir, hacia la moderniza-ción de un sistema que, si bien ha conseguido en las últimas dé-cadas extender enormemente la educación superior, ahora nece-sita centrarse en la calidad para competir internacionalmente.

    Puede que sea un esfuerzo nuevo, o que simplemente se ha-ya dado más visibilidad a bonda-des que ya existían. Puede que a más de uno, como a Jan Juaris-ti, director general de Universi-dades de Madrid, le hubiese gus-tado más variedad entre las pro-puestas, o puede que la financia-ción sea insuficiente. Pero el he-cho es que la primera convocato-ria de Campus de Excelencia In-ternacional ha puesto por fin a competir a las universidades, y éstas han respondido. "Nos ha obligado a repasar fortalezas y debilidades y a mostrar nues-tras lineas estratégicas", señala el rector de la Autónoma de Ma-drid, José María Sanz.

    La secuencia ha sido la si-guiente: los ministerios de Edu-

    Facultades de Física y Química de la Universidad de Barcelona, en la avenida de la Diagonal.! EDU BA veR

    cación y Ciencia, siguiendo la lí-nea de iniciativas desarrolladas ya en Francia, Alemania o Reino Unido, habían puesto encima de la mesa un sello de calidad y unos recursos extra (unos 200 millones de euros entre subven-ciones y créditos). Las universi-dades tenían que competir por ello con un proyecto concreto que involucrase a otras universi-dades, centros de investigación, hospitales, empresas, adminis-traciones:.,

    y el pasado miércoles, en un acto que recordaba al de la pre-sentación de candidaturas de los Juegos Olímpicos, los 18 finalis-tas mostraron sus iniciativas (en ocho minutos, video promocio-nal incluido) ante un comité in-

    ternacional de expertos que de-bía evaluarlas. Y también ante el resto de universidades que se ha-bían quedado fuera en la prime-ra ronda, pero asistieron a to-mar nota para las próximas con-vocatorias, destaca el rector de la Complutense, Carlos Berzosa.

    Finalmente, los proyectos conjuntos de la Complutense con la Politécnica de Madrid, Campus Mondoa, y el Barcelo-na Knowledge Campus, de la Universidad de Barcelona y la Politécnica de Cataluña, se han llevado el sello y el monto ma-yor de crédito para 2009: 21 mi-llones de euros cada una. Los otros tres campus de excelencia internacional son los de la Autó-noma de Madrid (U millones),

    Autónoma de Barcelona, y Car-los III (10 millones cada una). Deberán desarrollarlos en los próximos cuatro años e irán siendo evaluados. Tendrán fi-nanciación durante todo el pro-ceso, pero la de los próximos años está aún por decidir.

    El sistema universitario "es mejor de lo que la gente cree y sabe", aseguraba el miércoles el rector de la Politécnica de Cata-luña, Antoni Giró, mientras Ber-zosa apoyaba la especialización -"es dificil despuntar en todos los aspectos"-, y el rector de Cantabria y presidente de los rectores, Federico Gutiérrez-$o-lana, destacaba el acierto de ha-ber puesto a competir proyectos más que a las instituciones en sÍ.

    Lo cierto es que ha habido reparto para no desanimar a na-die: otras cuatro universidades han recibido un sello y una sub-vención menor como campus de excelencia regional (Cantabria, Oviedo, Córdoba y Santiago de Compostela), y el resto de finalis-tas también reciben algo de dine-ro para que terminen de afinar sus proyectos para la próxima convocatoria. Pero el hecho es que, como en toda competición, ha habido quien ha ganado y quien ha perdido.

    Marius Rubiralta, secretario general de Universidades y tam-bién ex rector, uno de los princi-pales impulsores de esta iniciati-va, insiste en enfocarlo hacia la responsabilidad de las cinco gana-doras de tirar de todo el sistema en su modernización. Y dice que todo ello hay que colocarlo den-tro de un contexto global, cuyos resultados tardarán en llegar, y cuyo esfuerzo continuará en las próximas tres convocatorias. Ru-biralta espera tener resuelta la próxima en junio de 2010.

    Hace un par de semanas, el décimo aniversario de la Cáté-dra Unesco de Política Universi-taria reunió a Gabilondo, a dos ex ministras de Educación (Mer-cedes Cabrera y Pilar del Casti-lla) y al presidente de los recto-res, entre otros responsables académicos. Allí se habló de un sistema que había hecho un gran trabajo en la extensión de

    Educación quiere acelerar la segunda edición y tenerla lista en junio de 2010

    "Es difícil despuntar en todo", asegura el rector de la Complutense

    la educación universitaria; se di-jo que ahora el esfuerzo debía centrarse en mejorar la calidad -por supuesto, se usó el tan re-petido sustantivo de excelen-cia-, se habló de esa necesidad de especialización y diferencia-ción entre las institucioiles supe-riores, y de los méritos de la uni-versidad, que a veces quedan se-pultados bajo unos rankings in-ternacionales que siempre de-jan fuera de los IDO primeros puestos los campus españoles.

    y se habló, evidentemente, del efecto limitado de las refor-mas y los impulsos gubernamen-tales si éstos, como decía Gabi-londo, no consiguen implicar a las propias universidades. Sólo el tiempo dirá si iniciativas co-mo los campus de excelencia se-rán el motor de esos cambíos que requieren, por otra parte y entre otras cosas, de un nuevo sistema de financiación que lle-va años de retraso. Pero, de mo-mento, lo que ha quedado de-mostrado es que, si quieren, las universidades pueden hacer su parte.

    OELPAts.com ~ V"ldeogalería Los proyectos ganadores de los Campus de Excelencia.

  • EL PAfs, lunes 30 de noviembre de 2009

    Las protestas 'anti-Bolonia' se extienden por Alemania Los alumnos ocupan varias facultades universitarias

    LAURA LUCCHINI Berlín

    "Padres ricos para todos". La fra-se escrita en negro sobre una enonne pancarta verde sujetada por los universitarios berlineses se ha convertido desde hace unas semanas en la imagen de la protesta estudiantil en Alema-nia. Varios centenares de alum-nos salieron a la calle el martes pasado en Leipzig siguiendo la estela de la semana anterior, cuando más de 80,000 estudian-tes se manifestaron en 35 ciuda-des. Además, se mantienen las ocupaciones en varias faculta-des de todo el pais. Los estudian-tes protestan contra un sistema educativo que consideran injus-to, carreras saturadas y una defi-ciente financiación, situación que devalúa la calidad de la edu-cación.

    El ala norte de la Humboldt Universitat, en el centro históri-co de Berlín, lleva dos semanas de ocupación, Un cartel en la en-trada de esta parte de la universi-dad, cerca del auditorio Audi-max, da la bienvenida a "la fábri-ca de estudiantes". Las escaleras que conducen al primer piso es-tán repletas de paJlcartas de la manifestación en espera de vol-ver a ser utilizadas en breve. En la primera planta, detrás de un punto de infonnación en el que se reparten los programas, ha si-do instalada una cocina con grandes ollas y sartenes, y en una mesa de madera están apo-yados varios tipos de panes ne-gros rodeados de botes de mer-meladas de todos los colores.

    Manifestación contra el plan sotonía en Berlín.! AFP

    Los estudiantes creen que es un sistema injusto para los más pobres

    es "involucrar en la protesta tam-bién a los apolíticos". "Creo que hay un problema de miedo hacia la protesta en general en Alema-nia", explica. "Todos encontra-mos paradÓjicO que el Gobierno financie los bancos y no la educa-ción, Sin embargo, a la hora de protestar la gente tiene miedo",

    La protesta de los estudiantes alemanes, que no se dirige direc-tamente contra el Gobierno fede-ral de Angela Merkel, sino con-tra los estados federados, respon-sables de la educación, ha logra-do incomodar al Gobierno. La ministra de Ciencia y Educación, Annette Schavan, aseguró que se solidarizaba con los estudiantes y, tras las protestas, anunció un aumento del presupuesto para la educación en octubre de 2010, aunque no dijo de cuánto,

    vida & artes 41

    sociedad

    La enseñanza, contra los tópicos del profesorado La Semana Monográfica de San tillan a analiza la realidad del docente

    Entre la épica y la lírica parece moverse en estos días la profe-sión docente; la épica de un tra-bajo que se ha complicado más que nunca; y la lírica de la voca-ción del enseñante, Lo único que puede dar autoridad y pres-tigio a la profesión es "el amor a lo que se enseña y el amor a los que se enseña", sentenció el filósofo Emilio Lledó en la últi-ma sesión de la XXIV Semana Monográfica de la Educación de la Fundación Santillana, que analizó a fondo la semana pasa-da el trabajo de los profesores.

    También dijo Lledó que la educación debe ser contraria a las "frases hechas". Y a eso se habia dedicado dos días antes en las mismas jornadas el cate-drático de Sociología de la Uni-versidad de Salamanca Maria-no Fernández Enguita, a derri-bar el discurso tópico -y dañi-no, dijo--- que se ha instalado en torno a los profesores en Es-paña, El catedrático admitió que el trabajo docente se ha complicado enonnemente en la sociedad del conocimiento: el exceso de infonnación provo-ca menor atención a lo impor-tante, al conocimiento, que es lo que debe transmitir un profe-sor que ya no tiene el monopo-lio del conocimiento, sino que debe competir con muchas otras fuentes.

    Apuntando a la ESO Estos problemas tienen su cris-talización más evidente en la secundaria obligatoria, a don-de parecían apuntar todos los comentarios a lo largo de la se-mana: la escolarización hasta los 16 años impuesta desde los años noventa, que llevó a clase hasta esa edad a todos los ado-lescenres, a los que quieren es-tudiar y a los que no; la falta de una fonnación docente adecua-da (el profesor José Gimeno Sa-cristán se quejó de que el nue-vo master de secundaria tampo-

    co está empezando bien); la fal-ta de una formación continua que sirva para algo más que pa-ra mejorar el sueldo; los proble-mas de las reformas normati-vas (el catedrático de instituto Ricardo Moreno está convenci-do de que la LOGSE fue un cán-cer para el sistema educativo); la falta de medios, de autoridad o el escaso reconocimiento so-cial y apoyo de las familias.

    Todos ellos fueron temas re-currentes durante las jorna-das, Pero lo cierto es, aseguró Fernández Enguita, que todo ha cambiado siempre, aunque ahora lo haga a mucha veloci-dad. Los valores, por ejemplo, "pero siempre ha habido cam-bio de valores y la escuela siem-pre ha tenido p'roblemas para adaptarse a ello", dijo el cate-drático. Y continuó señalando una serie de incongruencias en el discurso ampliamente acep-tado: la gente habla en las en-cuestas de falta de reconoci-miento social, pero luego, indi-vidualmente, cada uno de ellos dice que valora mucho a los profesores; o desde el profeso-rado se reclaman más recur-sos, pero luego hay enormes re-sistencias entre los docentes a ser evaluados; o la reclama-ción de autoridad para los pro-fesores cuando se ha acabado con la de los directores de los centros y la de los inspectores educativos. Unas incongruen-cias que al catedrático le lle-van a concluir que el discurso catastrofisra de una parte del profesorado no responde a la realidad y sirve como excusa, aseguró,

    Entre la realidad y el discur-so -todo tópico tiene su parte de verdad, recordó Fernández Enguita-, éstos sin duda son problemas capitales para la en-señanza. Como recordó en la primera sesión de la semana monográfica Andreas Schlei-chef, jefe de los análisis educa-tivos de la OCDE, "ningún siste-ma edUCativo puede ser mejor que sus profesores".

    Henry Webel, de 21 años, con dos semestres pasados en la ca-rrera de Física y un nuevo co-mienzo en la de Ciencias Socia-les, se presenta como responsa-ble de las relaciones con los me-dios, Sentado en el centro de la improvisada cocina, detalla los puntos de la protesta, ayudándo-se con unos apuntes. "Protesta-mos contra el plan BoIonia", arranca. "Estamos en contra de la escolarización del sistema uni· versitario y de la presión exage-rada derivada de la presencia de un número excesivo de prue-bas". Y desgrana sus reivindica-ciones: "Pedimos una refinancia-ci6n del sistema de educación pa-ra hacer frente a problemas co-mo el de la saturación de semina-rios, Queremos, además, que to-dos tengan la posibilidad de acce-der a un master. Todo esto cues-ta dinero. La educación es cara, pero la falta de educación cuesta más",

    Los universitarios conside-ran que la reforma, por la que las titulaciones tradicionales han sido reemplazadas en Ale-mania por las de grado (en Ale-mania serán de tres cursos, en España son de cuatro), seguidas por los masters de uno o dos, im-plica la institucionalización de un sistema elitista, ya que sólo algunos tienen la posibilidad de acceder a un master, Con diferen-cias y particularidades, el hecho es que algunos de los eslóganes son intercambiables entre los es-tudiantes anti Bolonia españoles y alemanes, sobre todo el que re-fleja la idea de que sólo los que tengan dinero podrán acceder a los masters, algo que en España no se han cansado de negar las autoridades.

    y además en elpais .. com/sodedad/educad6n

    El plan Bolonia, contra el que el año pasado se manifestaron los estudiantes también en Espa-ña, es el proceso de convergen-cia, pactado por los países euro-peos en 1999, que pretende ho-mogeneizar los sistemas univer-sitarios europeos, para facilitar el intercambio de titulados y adaptar el contenido de los estu-dios a las demandas sociales.

    En el caso de Alemania, se su-ma el descontento por el aumen-to paulatino del precio de las ma-trículas universitarias y el dete-rioro de las condiciones de estu-dio. Uno de los puntos en los que insiste la protesta es la dificultad derivada de las clases repletas y la falta de docentes.

    Pieter Metzke, estudiante de Antropología que se dedica a las "infraestructuras y logistica" de la ocupación en la Humboldt, ex-plica que uno de los problemas

    nuevas tecnologías

    Más de 400.000 docentes se forman para el aula digital Más de 400.000 profesores se es-tán preparando ya para trabajar en las nuevas aulas digitales que se empezarán a implantar este curso, aseguró la secretaria de Estado de Educación, Eva Almu-nia, en la inauguración del V Congreso Internacional Educa-

    Red. La preparación se lleva a cabo a través de "cursos online sobre nuevas tecnologías que ofrece el Ministerio de Educa-ción", como parte del Proyecto Escuela 2.0.

    gestión escolar

    . Los directores reclaman participar en el pacto educativo La asociación de directores de centros públicos, Fedadi, recla-mó al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, participar acti-vamente en la consecución del pacto político y social por la edu-cación que está intentando al-canzar el Gobierno. '

    esaezResaltado

    esaezResaltado

  • El Tiempo en Almería

    Hoy MaxMin14° 6°

    10°

    © eltiempo.es, Foreca Más »

    Chiringuitos de aquí y de allá Ana Bisignani, escritora

    ALMERÍA GRANADA MÁLAGA ANDALUCÍA MURCIA NACIONAL INTERNACIONAL PUBLICIDAD FRANQUICIAS

    PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES MOTOR FÓRMULA 1 24 HORAS SERVICIOS

    Almería Deportes De nuevo jornada negra para los equipos de la Unive rsidad...

    Lunes, 30 de Noviembre 2009 REGISTRARSEMULTIMEDIA

    ALMERÍA La Policía desarticula en Almería dos puntos de venta...TITULARES:

    De nuevo jornada negra para los equipos de la Universidad de Almería

    COMPARTIR ESTA NOTICIA

    COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

    El Almería encajó una goleada del Athletic en el peor partido de la temporada en casa (1-4)

    El entrenador del Almería: "Tenemos que olvidar cuanto antes este partido"

    Revés para las juveniles del BM Roquetas en Alhaurín

    Nueva victoria del BM. Roquetas

    ALMERÍA.- Los equipos de la UAL han vuelto a caer derrotados en la 3ª jornada de la liga regular de los Campeonatos de Andalucía Universitarios, disputada el sábado en las instalaciones deportivas de la Univ. de Almería. En esta ocasión el rival era la Universidad de Málaga, líder en las cuatro modalidades que se disputan por este sistema de liga, habiendo ganado todos los partidos que ha jugado. La superioridad de la Univ. de Málaga se ha notado en en todos los partidos, si bien, el baloncesto y el fútbol sala masculinos han estado más igualados que en la categoría femenina, donde la UMA ha estado muy por encima de nuestras jugadoras. El partido de baloncesto masculino ha terminado con la victoria de la Univ. de Málaga por 78-96.

    El resultado final no refleja la igualdad que ha existido durante todo el partido, con diferncias a favor de la Univ. de Málaga siempre por debajo de los 10 puntos. En los últimos minutos del partido ha sido cuando la UMA se ha despegado definitivamente, cuando la Univ. de Almería intentaba recortar las diferencias con más ganas que acierto. La precipitación en estos minutos ha hecho que la Univ. de Málaga rompiera el partido y la remontada ha sido imposible. En cuanto al fútbol sala masculino, el resultado final ha sido 4-6. El partido ha sido muy disputado y la igualdad entre los dos equipos ha reinado a lo largo del encuentro, sin embargo, al final se ha impuesto el equipo que más fortuna ha tenido de cara al marco contrario, la Univ. de Málaga. Por lo que respecta a la categoría femenina, la superioridad de la Univ. de Málaga ha sido total y absoluta, tal y como reflejan los marcadores finales. En fútbol sala, nuestro equipo ha caido por un claro 0-12. Por su parte, en baloncesto el resultado también ha sido bastante contundente, 15-108. Pocas justificaciones caben ante estos marcadores, únicamente animar a nuestras jugadoras a que sigan luchando y poniendo ilusión para que en próximos partidos las cosas salgan un poco mejor. Con esta jornada se pone fin a la primera vuelta de la competición. La segunda vuelta se iniciará el 16 de enero, jornada en la que la Univ. de Almería rendirá visita al rival del sábado, la Univ. de Málaga.

    Los equipos de la Ual no levantan cabeza

    DESTACADOS

    Diputación de Almería Almería en corto, más accesible Poner a un euro las entradas para ver las proyecciones que compiten en el festival es una gran noticia, cuando estamos viendo que en plena crisis, la cultura es una de las más perjudicadas.

    Acertado (3) Desacertado (0)

    UD Almería Las jornadas pasan... sin resultado No levanta cabeza el equipo y el día de ayer fue sin duda uno de los más lastimosos. El resultado habla por sí solo y refleja el poco juego que se vio en el campo.

    Acertado (3) Desacertado (0)

    AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A PUEBLO

    La Junta subvenciona a 9 municipios almerienses para mejorar la recogida selectiva de residuos urbanos no clasificables

    Una treintena de asociaciones participan desde hoy en la UAL en las VI Jornadas de Voluntariado

    Las enfermeras gestoras de casos de Torrecárdenas atendieron a más de 700 ciudadanos en los primeros seis meses del año

    Desarticulada una banda en Almería que mandaba los efectos que robaba a Rumanía

    Juan Ortega se coloca al frente de la Agrupación Municipal del PSOE de Roquetas de Mar

    Castillo destaca que el distintivo 'Geoparque' a Cabo de Gata reconoce su conservación

    ¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

    Page 1 of 4De nuevo jornada negra para los equipos de la Universidad de Almería

    30/11/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-194037-De-nuevo-jornada-negra-para-los-eq...

  • El Tiempo en Almería

    Hoy MaxMin14° 6°

    10°

    © eltiempo.es, Foreca Más »

    Chiringuitos de aquí y de allá Ana Bisignani, escritora

    ALMERÍA GRANADA MÁLAGA ANDALUCÍA MURCIA NACIONAL INTERNACIONAL PUBLICIDAD FRANQUICIAS

    PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES MOTOR FÓRMULA 1 24 HORAS SERVICIOS

    Almería Sociedad Éxito de participación en las conferencias...

    Lunes, 30 de Noviembre 2009 REGISTRARSEMULTIMEDIA

    ALMERÍA El Almería encajó una goleada del Athletic en el peor...TITULARES:

    Éxito de participación en las conferencias científicas celebradas en Huércal-Overa

    La colaboración entre las Universidades de Almería y Granada con el apoyo del Ayuntamiento consolidan esta cita anual para la divulgación del conocimiento

    COMPARTIR ESTA NOTICIA

    COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

    La Policía desarticula en Almería dos puntos de venta de hachís y marihuana

    El futuro de la comarca del Valle del Almanzora, a debate en Albox

    Con una charla sobre las estrellas terminan las conferencias en Huércal-Overa

    ALMERÍA.- El ciclo de conferencias científicas que bajo el título genérico “La ciencia y sus aplicaciones” se ha desarrollado desde el pasado viernes en el municipio de Huércal-Overa ha finalizado con “éxito en cuanto a participación y en cuanto a la valoración de los temas y ponentes encargados de dar contenido a este programa de divulgación científica”, destacan sus dos coordinadores, Francisco Egea, por la Universidad de Almería y Andrés Parra, profesor de la Universidad de Granada. Además de los casi sesenta alumnos matriculados también han asistido a estas conferencias personal sanitario, profesores de la comarca y personas que se han interesado por algún tema en concreto.

    Con esta alta participación, destaca Egea, “se lleva a buen fin una misión que tenemos en la universidad: la extensión del conocimiento”. Para Andrés Parra es interesante resaltar que “pasa un año más y este ciclo de conferencias se consolida pues estamos ya en esta tercera edición”. Parra considera que “esta forma de desarrollar estas charlas en Huércal- Overa es la situación ideal, con la colaboración de las dos universidades y el apoyo del ayuntamiento”.

    Andrés Parra

    DESTACADOS

    Diputación de Almería Almería en corto, más accesible Poner a un euro las entradas para ver las proyecciones que compiten en el festival es una gran noticia, cuando estamos viendo que en plena crisis, la cultura es una de las más perjudicadas.

    Acertado (3) Desacertado (0)

    UD Almería Las jornadas pasan... sin resultado No levanta cabeza el equipo y el día de ayer fue sin duda uno de los más lastimosos. El resultado habla por sí solo y refleja el poco juego que se vio en el campo.

    Acertado (3) Desacertado (0)

    AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A PUEBLO

    La Junta subvenciona a 9 municipios almerienses para mejorar la recogida selectiva de residuos urbanos no clasificables

    Una treintena de asociaciones participan desde hoy en la UAL en las VI Jornadas de Voluntariado

    Las enfermeras gestoras de casos de Torrecárdenas atendieron a más de 700 ciudadanos en los primeros seis meses del año

    Desarticulada una banda en Almería que mandaba los efectos que robaba a Rumanía

    Juan Ortega se coloca al frente de la Agrupación Municipal del PSOE de Roquetas de Mar

    Castillo destaca que el distintivo 'Geoparque' a Cabo de Gata reconoce su conservación

    ¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

    Page 1 of 4Éxito de participación en las conferencias científicas celebradas en Huércal-Overa

    30/11/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-194040-26Eacute3Bxito-de-participaci26oac...

  • El experto en genética José Antonio Lorente, en el curso de la Ual de Huércal-Overa

    Covadonga Porrúa, reelegida presidenta de la Asociación de la Prensa de Almería

    La Diputación celebra las VI Jornadas Gerontológicas provinciales en Alhama de Almería

    Desarticulada una banda en Almería que mandaba los efectos que robaba a Rumanía

    Inaugurado el curso de extensión universitaria en Albox “Modelo de Ciudad”

    En este sentido ambos coordinadores han querido dar las gracias en la finalización del ciclo de conferencias tanto a las dos universidades que representan, Almería y Granada, como al Ayuntamiento de Huércal-Overa “por su magnífica disposición para la realización de esta actividad de divulgación científica”.

    Para poder dejar comentarios debe estar registrado en la comunidad de teleprensa.

    � http://comunidadteleprensa.es

    Usuario:

    Email:

    Entrar

    Comentarios:

    No hay comentarios

    Hemeroteca de sociedad

    Día Mes Año

    Null Null Null Ver hemeroteca

    Anteriores | Siguientes

    ¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

    Page 2 of 4Éxito de participación en las conferencias científicas celebradas en Huércal-Overa

    30/11/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-194040-26Eacute3Bxito-de-participaci26oac...

  • IR AL PRINCIPIO

    El Tiempo en Almería

    Hoy MaxMin14° 6°

    10°

    © eltiempo.es, Foreca Más »

    Chiringuitos de aquí y de allá Ana Bisignani, escritora

    ALMERÍA GRANADA MÁLAGA ANDALUCÍA MURCIA NACIONAL INTERNACIONAL PUBLICIDAD FRANQUICIAS

    PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES MOTOR FÓRMULA 1 24 HORAS SERVICIOS

    Almería Sociedad El futuro de la comarca del Valle del Almanzora, a. ..

    Lunes, 30 de Noviembre 2009 REGISTRARSEMULTIMEDIA

    ALMERÍA La Policía desarticula en Almería dos puntos de venta...TITULARES:

    El futuro de la comarca del Valle del Almanzora, a debate en Albox

    Los grandes retos son, por un lado, mejorar infraestructuras y servicios y, por otro, diversificar el sector productivo y añadir valor a las pequeñas empresas mediante la diferenciación

    COMPARTIR ESTA NOTICIA

    COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

    La Policía desarticula en Almería dos puntos de venta de hachís y marihuana

    Éxito de participación en las conferencias científicas celebradas en...

    Con una charla sobre las estrellas terminan las conferencias en Huércal-Overa

    ALMERÍA.- Bajo el título “Retos y oportunidades de la comarca del Almanzora”, se celebró ayer tarde la mesa de debate en la que participaron el Delegado Provincial de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, Luis Caparrós, el Alcalde de Albox, José García, la Gerente de IDEA, Eva Pozo, y el profesor de la UAL, Andrés Sánchez. Se debatieron cuestiones como la rentabilidad del urbanismo a corto plazo, el modelo de ciudad, la ciudad compacta frente a la ciudad dispersa o como hacer un modelo de ciudad sostenible. Temas todos ellos que hoy generan debate en esta comarca y que se han abordado desde la distintas perspectivas y opiniones que han estado presentes en el curso Modelo de Ciudad, que se ha llevado a cabo durante todo el fin de semana en el municipio de Albox. Este curso, organizado por la Universidad de Almería en colaboración con la Asociación de Empresarios de la comarca y que cuenta con el apoyo del propio Ayuntamiento y la Delegación de Vivienda de la Junta de Andalucía, ha tenido como eje central la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. El primero en intervenir en este debate, el profesor de la UAL Andrés Sánchez, ha situado los problemas de la comarca y las alternativas viables para un desarrollo sostenible.

    En la mesa de discusión también ha habido debate en torno a las soluciones que podrían plantearse para resolver la cuestión de las viviendas construidas en terreno no urbanizable, una solución que para los empresarios de Albox, AEPA,

    pasa por un Plan Subregional, tal y como ha manifestado el Vicepresidente de AEPA Francisco Alonso. Se trata, según el Delegado de Vivienda Luis Caparros, y coordinador del curso, “de apostar por un modelo de ciudad que garantice una oferta suficiente de suelo para vivienda protegida, actividades económicas y productivas”, y que al mismo tiempo “facilite la cohesión social y un uso racional y sostenible de los recursos naturales, protegiendo el medio ambiente”.

    Mesa debate en Albox

    OTRAS IMÁGENES

    DESTACADOS

    Diputación de Almería Almería en corto, más accesible Poner a un euro las entradas para ver las proyecciones que compiten en el festival es una gran noticia, cuando estamos viendo que en plena crisis, la cultura es una de las más perjudicadas.

    Acertado (3) Desacertado (0)

    UD Almería Las jornadas pasan... sin resultado No levanta cabeza el equipo y el día de ayer fue sin duda uno de los más lastimosos. El resultado habla por sí solo y refleja el poco juego que se vio en el campo.

    Acertado (3) Desacertado (0)

    AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A PUEBLO

    La Junta subvenciona a 9 municipios almerienses para mejorar la recogida selectiva de residuos urbanos no clasificables

    Una treintena de asociaciones participan desde hoy en la UAL en las VI Jornadas de Voluntariado

    Las enfermeras gestoras de casos de Torrecárdenas atendieron a más de 700 ciudadanos en los primeros seis meses del año

    Desarticulada una banda en Almería que mandaba los efectos que robaba a Rumanía

    Juan Ortega se coloca al frente de la Agrupación Municipal del PSOE de Roquetas de Mar

    Castillo destaca que el distintivo 'Geoparque' a Cabo de Gata reconoce su conservación

    ¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

    Page 1 of 4El futuro de la comarca del Valle del Almanzora, a debate en Albox

    30/11/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-194048-El-futuro-de-la-comarca-del-Valle-d...

  • El experto en genética José Antonio Lorente, en el curso de la Ual de Huércal-Overa

    Covadonga Porrúa, reelegida presidenta de la Asociación de la Prensa de Almería

    La Diputación celebra las VI Jornadas Gerontológicas provinciales en Alhama de Almería

    Desarticulada una banda en Almería que mandaba los efectos que robaba a Rumanía

    Inaugurado el curso de extensión universitaria en Albox “Modelo de Ciudad”

    En cuanto al análisis de la comarca, la Gerente de IDEA, de la Consejería de Innovación, Eva Pozo, ha destacado que “el sistema productivo comarcal basado en la piedra, la construcción y los servicios derivados de estos dos sectores están en crisis y que eso debe ser aprovechado para introducir cambios”. Por ejemplo se ha hablado de las empresas del mármol, “que son muy pequeñas y poco diferenciadas”. Para Pozo es necesario, “fortalecer sectores que puedan salir hacia delante, pero también diversificar la economía comarcal”. En este sentido, la Gerente de IDEA destaca la labor que están llevando a cabo: “tratamos, a través de proyectos de I D y de proyectos de internacionalización mejorar los sistemas productivos y buscar otros mercados”. Y también, ha añadido, deberíamos “mejorar las infraestructuras para que otras empresas e inversiones vengan a la comarca”, algo en lo que todos los ponentes de la mesa han estado de acuerdo. Para el Alcalde de Albox, José García, es necesario “un desarrollo de las infraestructuras” y apostar por la gente de la comarca, como se está haciendo desde el consistorio, por ejemplo “acometiendo actuaciones de mejora importantísimas en la zona industrial del municipio”.

    Para poder dejar comentarios debe estar registrado en la comunidad de teleprensa.

    � http://comunidadteleprensa.es

    Usuario:

    Email:

    Entrar

    Comentarios:

    No hay comentarios

    Hemeroteca de sociedad

    Día Mes Año

    Null Null Null Ver hemeroteca

    Anteriores | Siguientes

    ¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

    Page 2 of 4El futuro de la comarca del Valle del Almanzora, a debate en Albox

    30/11/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-194048-El-futuro-de-la-comarca-del-Valle-d...

  • El Tiempo en Almería

    Hoy MaxMin14° 6°

    10°

    © eltiempo.es, Foreca Más »

    Esperar hay que esperar Antonio Cobo, sacerdote

    ALMERÍA GRANADA MÁLAGA ANDALUCÍA MURCIA NACIONAL INTERNACIONAL PUBLICIDAD FRANQUICIAS

    PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES MOTOR FÓRMULA 1 24 HORAS SERVICIOS

    Almería Sociedad El experto en genética José Antonio Lorente,...

    Lunes, 30 de Noviembre 2009 REGISTRARSEMULTIMEDIA

    ALMERÍA El Almería encajó una goleada del Athletic en el peor...TITULARES:

    El experto en genética José Antonio Lorente, en el curso de la Ual de Huércal-Overa

    “La información genética está cambiando los tratamientos contra el cáncer y en muchos casos se están personalizando en función de los fármacos que mejor actúan en cada persona”

    COMPARTIR ESTA NOTICIA

    COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

    La Policía desarticula en Almería dos puntos de venta de hachís y marihuana

    El futuro de la comarca del Valle del Almanzora, a debate en Albox

    Éxito de participación en las conferencias científicas celebradas en...

    Con una charla sobre las estrellas

    ALMERÍA.- Natural de Serón, muy pequeño el doctor José Antonio Lorente Acosta, experto en medicina legal y Director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, (que en el plazo de un año se transformará en un centro de investigación genética puntero en Europa), se trasladó con su familia a Tíjola y finalmente, su padre, médico de pueblo, se estableció en Olula. “Por ello me siento del Valle del Almanzora”, ha dicho al inicio de su intervención dentro de las Terceras Conferencias Científicas que se desarrollan durante este fin de semana en el municipio de Huércal-Overa organizadas por las universidades de Granada y Almería. El tema de su ponencia, “Avances Genéticos en Médicina: La Lucha contra el Cáncer y las Enfermedades Crónicas” ha despertado el interés de los alumnos de este curso de extensión universitaria, quienes han podido conocer las profundidades de un campo como la genética que a veces, ha dicho Lorente, “confundimos con magia y creemos que lo va a curar todo”. El cáncer es una enfermedad genética compleja. “En los años 90 se pensaba que cada gen determinado era responsable de un tipo de cáncer específico; ahora sabemos que no es así, es mucho más complejo”. En este sentido, el doctor ha querido dejar claro su

    José Antonio Lorente

    DESTACADOS

    Diputación de Almería Almería en corto, más accesible Poner a un euro las entradas para ver las proyecciones que compiten en el festival es una gran noticia, cuando estamos viendo que en plena crisis, la cultura es una de las más perjudicadas.

    Acertado (3) Desacertado (0)

    UD Almería Las jornadas pasan... sin resultado No levanta cabeza el equipo y el día de ayer fue sin duda uno de los más lastimosos. El resultado habla por sí solo y refleja el poco juego que se vio en el campo.

    Acertado (3) Desacertado (0)

    AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A PUEBLO

    La Junta subvenciona a 9 municipios almerienses para mejorar la recogida selectiva de residuos urbanos no clasificables

    Una treintena de asociaciones participan desde hoy en la UAL en las VI Jornadas de Voluntariado

    Las enfermeras gestoras de casos de Torrecárdenas atendieron a más de 700 ciudadanos en los primeros seis meses del año

    Desarticulada una banda en Almería que mandaba los efectos que robaba a Rumanía

    Juan Ortega se coloca al frente de la Agrupación Municipal del PSOE de Roquetas de Mar

    Castillo destaca que el distintivo 'Geoparque' a Cabo de Gata reconoce su conservación

    ¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

    Page 1 of 4El experto en genética José Antonio Lorente, en el curso de la Ual de Huércal-Overa

    30/11/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-194057-El-experto-en-gen26eacute3Btica-Jo...

  • terminan las conferencias en Huércal-Overa

    Covadonga Porrúa, reelegida presidenta de la Asociación de la Prensa de Almería

    La Diputación celebra las VI Jornadas Gerontológicas provinciales en Alhama de Almería

    Desarticulada una banda en Almería que mandaba los efectos que robaba a Rumanía

    Inaugurado el curso de extensión universitaria en Albox “Modelo de Ciudad”

    La UAL formará parte del primer Campus de Excelencia Agroalimentario de nuestro país

    postura respecto a la información que recibimos sobre las investigaciones científicas: “en la mayoría de los casos es errónea o inexacta”. No siempre es culpa de los medios aunque es fácil arrojar balones fuera: “muchas veces son los propios investigadores, quienes para recibir recursos y dinero, a veces magnifican sus resultados”.

    Para este experto en medicina legal y forense algo debe cambiar, “porque los enfermos y sus familias se sienten angustiados primero porque no saben donde encontrar estos tratamientos milagrosos” y “frustrados después ante su inexistencia”. De hecho, ha comentado, “si nos atenemos a los titulares sobre el cáncer y la investigación genética esta enfermedad estaría más que resuelta”. Dicho esto el Director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada ha dado una receta a la hora de hacer divulgación científica: “la información debe ser verdadera, proporcional a lo que realmente se ha hecho, sin exageraciones, y por último debe huir del triunfalismo”. Según Lorente, sabemos mucho de genética, (mapas), pero queda un camino muy amplio por recorrer en cuanto a cómo funcionan estos genes entre sí y sus aplicaciones, lo que se denomina genómica: “tenemos el mapa, este gen que se llama Madrid y que parece que influye mucho en el resto de genes”, ha explicado con un ejemplo, para continuar “y a veces el gen Huércal-Overa quiere hacer algo y parece que necesita el respaldo del gen Sevilla”. En cuanto al desarrollo de la genómica, José Antonio Lorente es muy optimista y ha afirmado que “la investigación en este campo tiene un crecimiento exponencial”, aunque vuelve a la prudencia y avisa: “esto no significa que se vayan a resolver todos los problemas”. Entonces, ¿para qué nos sirve la genética? “Los conocimientos de la genética nos están sirviendo a los médicos para ser más exactos en el diagnóstico, en el pronostico y en el tratamiento”, ha destacado Lorente. Por ejemplo, a través del estudio de los genes podemos saber el tiempo de que disponemos, cómo de rápido va a actuar la enfermedad, responder a la pregunta clásica, ¿de cuanto tiempo dispongo?, “que es interesante si contribuye al tratamiento”. “También podemos establecer tratamientos personalizados que en el cáncer por la agresividad de algunos fármacos es fundamental”. Así, ha explicado el doctor, las personas “no encajamos” igual los fármacos que no dejan de ser moléculas y por ello “a una persona con dolor de cabeza le va bien una aspirina y a otra no le hace nada”. En tratamientos como el del cáncer “es muy importante conocer como son los receptores de cada persona y cómo van a encajar los fármacos que en muchos casos son muy agresivos y tienen efectos secundarios relevantes”. Sin embargo el mayor logro de la investigación genética en la lucha contra el cáncer es, para el doctor Lorente, la prevención: “en realidad cuando preguntamos si alguien de su familia ha padecido tal o cual enfermedad ya estamos apuntando a la genética y esto lo hacemos los médicos desde hace más de 2.500 años”. La prevención es la capacidad de saber lo que va a pasar. “No lo sabemos al cien por cien, porque en el cáncer influyen otros factores además de los genéticos, pero podemos cuantificar la posibilidad de padecer cáncer”. Esto es fundamental, ha destacado el doctor porque, ha recordado, “sólo el 30 por ciento de las muertes por cáncer son debidas al tumor original, el resto, el 70 por ciento, se deben a metástasis, es decir, a que llegamos tarde”.

    Para poder dejar comentarios debe estar registrado en la comunidad de teleprensa.

    � http://comunidadteleprensa.es

    Usuario:

    Email:

    Entrar

    Comentarios:

    No hay comentarios

    ¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

    Page 2 of 4El experto en genética José Antonio Lorente, en el curso de la Ual de Huércal-Overa

    30/11/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-194057-El-e