01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el...

24
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 10 de diciembre de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 10 de diciembre de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

GanaderíaLa Unión Europea da luzverde a la denominaciónde origen de este producto

Los ganaderos de Los Vélezestán de enhorabuena; laUE ha dado su OK a la Indi-cación Geográfica Protegidaal cordero segureño, un ani-mal cuya carne es cada vezmás apreciada. PÁG.27

El corderosegureño yatiene su sellode calidad

Un laujareñoreúne todas laspalabras con la Ñpara evitar quedesaparezca

VIVIR P.30

Primerospasos para quelos faros seanestablecimientoshoteleros

CIUDADES P.21

Las cuentas‘sin cocinar’ delCIS le concedena IU un diputado

ALMERÍA P.8Almería se prepara para las bicis adaptadasMovilidad y deporte. El Ayuntamiento ha creado un recorrido-guía para que personas con movilidad reducida sedesplacen en ‘handbykes’, las bicicletas adaptadas que les permitirán sumarse a la afición por el pedaleo PÁG. 7

Adif venderá bonos parafinanciar la obra del AVE

Sin recursos para obra nuevaCon este plan espera retomar la construc-ción en 2015. Para 2014 no hay partidas pa-ra obra nueva en los Presupuestos PÁG.26

Infraestructuras: Plan B para retomar el proyecto a partir de 2014

Una emisión por valor de 3.000 millonesEl Administrador de Infraestructuras Fe-rroviarias lanzará 5 emisiones durante2014 y espera respuesta de los inversores

LaVoz de AlmeríaDirector: Pedro M. de la Cruz - Año LXXV. Núm. 31.152MARTES 10.12.2013 1,10 € CON CINE BÉLICO 2,10 €

Los chinos llegarán en eneroLa Universidad de Almería abre sus puertas a los orientales PÁG. 14

La Junta pretende que los alumnos con resultadosmás deficientes no se descuelguen de los estudios yasume en solitario el coste de estos refuerzos PÁGS.2 Y 3

El programa de refuerzo deestudios atiende a más de5.500 escolares de Almería

Educación

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

ENTREVISTA

“El continente asiático está ya en el nuevohorizonte de la Universidad de Almería”

Sagrario Salaberri Vicerrectora de Internacionalización

El próximo enero, por primera vez, 28 alumnos procedentes de China y que han estudiado español durante dos añosrealizarán en la Universidad de Almería los dos últimos cursos del grado de Empresariales. La vicerrectora de In-ternacionalización de la UAL repasa los convenios firmados este año y que favorecerán la movilidad de estudiantes

¿Asia se ha conver-tido en el nuevo horizontepara la UAL?

Así es. La estrategiade apostar en nuestros pro-gramas de movilidad porpaíses emergentes y de fu-turo no es algo casual. Nohan sido países selecciona-dos al azar, sino que formaparte de una decisión denuestra política como uni-versidad la firma de acuer-dos con países como Viet-nam, Corea del Sur o Mala-sia, que son lugares conenorme potencial, así comocon los países BRIC (Brasil,Rusia, India y China).

¿Ya hay alumnos dela UAL que estudiarán enestos países?

Sí, tenemos dos queel próximo curso estudia-rán Empresariales en elLincoln College, en Malasia,y otro alumno más que lohará en Corea del Sur el pró-ximo semestre. Con la Uni-versidad de Seúl firmamosconvenios para el área deEmpresariales pero sabe-mos que ellos son muy fuer-

LA VOZ

Redacción

La vicerrectora de Interna-cionalización de la Univer-sidad de Almería, SagrarioSalaberri, habla en esta en-trevista de los nuevos pro-gramas de movilidad de laUAL por los países emergen-tes como China.

SAGRARIO SALABERRI en la Universidad de Almería. LA VOZ

“El broche de orode los proyectos de este año ha sido, sin duda, laconcesión delPrograma PhoenixErasmus Mundus”

“Esta semana seabre el plazo paraque estudiantes deJordania o Líbano,entre otros, pidan estudiaraquí”

tes en Mecánica y Automáti-ca y nos gustaría ampliar elacuerdo para alumnos de In-geniería Mecánica. Pero, pa-ra ello, es importante queofertemos, al menos, un se-mestre en inglés con cincoasignaturas de Ingeniería.

¿Cuánto se ha avan-zado en este sentido en losúltimos años?

Bastante gracias alPlan de Fomento de Plurilin-güismo que iniciamos en2009 y que se ha consolidadomucho en algunas facultadescomo la de Ciencias Empre-sariales y Económicas dondese imparten en la actualidad12 asignaturas en inglés.

China también es unpaís con un enorme poten-cial para la firma de acuer-dos de colaboración.

Sí, y en enero, por pri-mera vez, vendrán 28 estu-diantes de ese país fruto de unconvenio que firmamos hacedos años y que han estado to-do este tiempo aprendiendoespañol. El acuerdo que ce-rramos incluía el aprendizajedel nuestro idioma en Chinay para ello enviamos a dosprofesores de la UAL que es-tán dando clase a estos alum-nos, que han cursado prime-ro y segundo de un programade Empresariales que se co-rresponde con el que se estu-dia en Almería. Cuando lle-

guen a la UAL realizarán has-ta el verano un programa deespañol de 480 horas en elCentro de Lenguas y en sep-tiembre ya se incorporarán aclases de tercero de grado deTurismo, Empresariales,Marketing, Administraciónde Empresas, Finanzas y Con-tabilidad y Economía. Cuan-do terminen cuarto tendránun título de la UAL.

Por otra parte, estasdos últimas semanas ha via-jado en México para firmardistintos convenios.

Se han visitado uni-versidades en México DF,Puebla, Cuernavaca, San LuisPotosí y Guanajuato. La invi-

tación partió de esta última,que me invitó durante tres dí-as para ver temas de agrono-mía e ingeniería y ampliamosa más instituciones. La deGuanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un másterinterinstitucional de agricul-tura protegida en el que par-ticiparán siete universidadesmexicanas y pretenden undoble título de máster con laUAL. Creemos que será demucha relevancia que losalumnos puedan contar conun doble título entre la UAL ysiete universidades mexica-nas de gran prestigio.

¿El intercambio conpaíses de América Latina si-

gue siendo una de las líneasde trabajo prioritarias?

Sí, con muchas de lasuniversidades que hemos vi-sitado ya existían conveniosde intercambio de estudian-tes de grado. Pero con otrasinstituciones hemos cerradootro tipo de acuerdos. Porejemplo, con la UniversidadIberoamericana de MéxicoDF, que es privada, hemos fir-mado intercambio de estu-diantes en el campo de didác-tica de la lengua y la literatu-ra. Con la Universidad de Na-yarit estamos trabajando enel campo de la agroalimenta-ción, con la de San Luis Poto-sí, con la que teníamos acuer-dos en agronomía, vamos aampliar para estudiantes deIngeniería y en Guanajuatohemos firmado intercambiosen las áreas de agronomía, in-geniería e historia.

Si tuviera que elegirun solo proyecto de los deeste año, ¿cuál sería?

El broche de oro ha si-do la concesión del ProgramaPhoenix Erasmus Mundus enel que participamos 17 univer-sidades y otros organismosasociados como NacionesUnidas. Puedo anunciar queesta semana se abrirá el plazopara que estudiantes de Jor-dania, Líbano, TerritoriosOcupados de Palestina y Siriasoliciten estudiar en Europael curso que viene y para queprofesores, alumnos y PAS dela UAL pueda hacer lo mismoen aquellos países.

Almería14 La Voz de Almería 10.12.2013

El Grupo Municipal So-cialista, a través del por-tavoz Joaquín Jiménez,informará esta mañanasobre las alegaciones delPSOE al Presupuesto2014 del Ayuntamientode Almería, aprobado ha-ce una semana.

La comparecencia seráa las 11.30 horas en la Salade Prensa de la Plaza Vie-ja de la capital.

Alegaciones del PSOEa los presupuestos

Breves

Hoy se conmemora el 65aniversario de la Declara-ción Universal de los Dere-chos Humanos. Los voluntarios de Amnis-tía Internacional de Alme-ría estarán presentes en LaPlaza del Educador (Paseode Almería), y en la Univer-sidad desde las 11:00 a las14:00 horas con el fin de di-fundir el contenido de laDeclaración Universal.

Celebración del Día delos Derechos Humanos

Sunsi Requena Ramos hasido reelegida como la má-xima responsable de la Fe-deración de Servicios Pú-blicos de UGT con el91,43% de los votos. Ade-más de la nueva EjecutivaProvincial, se han elegidolos miembros que repre-sentarán a FSP UGT Alme-ría en el Comité de UGT Al-mería y en el Comité deFSP UGT Andalucía.

Requena sigue al frentede la FSP de UGT

Equo ha lanzado el pri-mer proceso de primariasabiertas de cara a las elec-ciones europeas de 2014El partido político tienedesde día 1 abierto el plazopara la presentación decandidaturas a las prima-rias abiertas que celebrapara confeccionar la lista alas elecciones al Parlamen-to Europeo que tendrán lu-gar el 25 de mayo de 2014.

Primarias abiertas enEquo para las europeas

Los sindicatos con repre-sentación en la Mesa Secto-rial de Educación - Comi-siones Obreras, Anpe, Csif,UGT y Ustea -, han convoca-do concentraciones hoy alas puertas de un centroeducativo de cada una delas provincias andaluzas.En el caso de Almería, laprotesta será ante la Escue-la de Artes a partir de lasdiez de la mañana.

Protesta educativa antela Escuela de Artes

JOAQUÍN JIMÉNEZ, portavozsocialista en la capital. LA VOZ

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

Los Erasmus seconvierten en una gran familiaEducación La asociación ESN ‘vela’ por los más de400 alumnos extranjeros de intercambio de la UAL

PARTICIPANTES de la Marcha sobre Ruedas.

MÓNICA LEÓNRedacción

Todo el mundo que ha vivi-do fuera de su país durantealgún tiempo sabe lo duroque puede resultar al prin-cipio, sobre todo, cuando nose maneja bien el idioma.Buscar alojamiento, mover-se por la ciudad en autobús,hacerse con un teléfono mó-vil o abrir una cuenta ban-caria se convierte en un au-téntico reto.

Esto lo saben bien los an-tiguos estudiantes Eras-mus, que ya han vivido enprimera persona esta expe-riencia. Con el objetivo deapoyar y orientar a los alum-nos extranjeros, unos cua-renta voluntarios exeras-mus de la Universidad de Al-mería trabajan, desintere-sadamente, en la asociaciónErasmus Student Network(ESN) de Almería.

Actividades Los volunta-rios de la ESN se encargande dar la bienvenida a losmás de 400 alumnos ex-tranjeros y a ayudarles a lahora de hacer tareas comola matrícula, cuadrar los ho-

rarios o a solicitar el Númerode Identidad de Extranjeros(NIE). Además, los volunta-rios se han convertido engrandes organizadores deeventos culturales, sociales ydeportivos, así como en au-ténticos guías turísticos.“Nuestro objetivo es facilitarla integración de los estudian-tes”, explicaba el presidentede la asociación de Almería,José Antonio Segura.

ExperienciasMonika Kurekes de Polonia. Llegó a la Uni-versidad de Almería con una

beca Erasmus a principios decurso para estudiar Turismo.Ni las barreras culturales niel idioma le están impidiendodisfrutar de esta experiencia.Ella, como tantos otros estu-diantes, forma parte de la‘gran familia’ que se ha con-vertido la ESN de Almería.“Los Erasmus no son solofiesta, también hacemosotras muchísimas cosas. Porejemplo, hace unas semanasparticipamos en un taller pa-ra niños de la Cruz Roja, en elque algunas compañeras y yohablamos de nuestros paísesy realizamos juegos típicos denuestra tierra”, señalaba.

Ghizlen Beis es una de lastantas voluntarias almerien-ses que ayudan a los alumnosextranjeros. Ella también dis-frutó de una beca en Franciay sabe lo que es llegar a un lu-gar donde no conoces a nadiey lo importante de participaren actividades con el resto deestudiantes para hacer ami-gos. “Ahora mismo soy la en-cargada del Comité de Depor-tes en la asociación. Organi-zamos muchos campeonatosde baloncesto o rutas de sen-derismo para que se apuntenlos estudiantes”, contaba.

Desde la ESN son muchoslos viajes que se organizan.Estos se pueden consultar enla página web www.esnalme-ria.org. Ya tienen un viaje pre-visto a Portugal al que se hanapuntado más de 190 estu-diantes de la UAL. Sin duda,Marco Correia, becario por-tugués de la ESN, se converti-rá en el mejor embajador. “Es-tuve de Erasmus en Almería,conocí la asociación y me hicevoluntario. Ahora he vueltopero con una beca Leonardo”,explicaba este joven, funda-dor de una ESN en su univer-sidad de origen.

Unos 40 jóvenesexerasmus formanparte de este grupoque orienta a más de400 alumnosextranjeros

Los voluntariosayudan a losestudiantes abuscar alojamientoo hacer bien lamatrícula

JOSÉ ANTONIO SEGURA ORTAÉl es el presidente de la ErasmusStudent Network de Almería. De-fiende que los Erasmus son muchomás que fiesta. Por eso, desde la ESNorganizan eventos de todo tipo.

MONIKA KUREKEsta joven polaca está de Erasmusen la Universidad de Almería. Tam-bién forma parte de la ESN, dondecolabora como voluntaria. Destaca“el gran apoyo” que le brindaron.

En primera persona

Algunas caras de la ESN Almería

VISITA A LA ALCAZABA de los alumnos extranjeros de la UAL. LA VOZ

VOLUNTARIADO con Cruz Roja Almería.

Almería15La Voz de Almería 10.12.2013

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

29La Voz de Almería 10.12.2013

OpiniónLos chinos llegarán a laUal en enero

Los abogados se apun-tan a la solidaridad

Bicicletas adaptadaspara la movilidad

Este próximo mes de enerollegan a la Universidad deAlmería los primeros 28estudiantes chinos queacabarán aquí sus estudiosde Empresariales.

El Colegio de Abogados deAlmería ha decidido poneren marcha su propiacampaña solidaria y recogerádinero para Cáritas y para elBanco de Alimentos.

Personas con movilidadreducida han recibido elapoyo del Ayuntamiento parafomentar el uso de la biciadaptada; un intento pormejorar su movilidad.

SAGRARIO SALABERRIVicedecana de la Ual

JOSÉ POZODecano Colegio Abogados

ANA MARTÍNEZ LABELLAConcejal Desarrollo Econ.

TÉ CON LIMÓN CARTAS AL DIRECTOR

Una de cal

y otra

de arena

ANTONIO FERNÁNDEZ GILKAYROS

Apenas vemos aparecer lasprimeras luces de la Navi-dad, con su tsunami deanuncios y de simbologías

alusivas, se nos llena el alma de un buenismoempalagoso. Se dice mucho ahora eso de cre-ar un portal. Hasta los políticos utilizan lafrase para referirse al empleo o a cualquieraotra calamidad social. El hecho histórico delnacimiento de un niño en la noche fría ro-deado de ángeles pero echado en unas pajasbajo el vaho del buey y la mula, atraviesa lossiglos haciéndonos a todos algo mejores, almenos desde Adviento hasta Reyes. Y es eneste ciclo cuando más contrasta el recuerdode los pobres, y tal vez por eso mismo duelenmucho más las crueldades. No quisiéramosquitarle ningún mérito al voluntariado de-dicado fraternalmente al alivio de la miseriahumana, bien sea recogiendo alimentos obien visitando enfermos, pero que consteque es a esta luz presuntamente alegre cuan-do más tristes. aparecen las desigualdades.

Si ustedes recuerdan, el célebre cuentode Dikens gira sobre la felicidad de una fa-milia cristiana en fuerte contraste con la sor-

didez de un ava-ro que no vivenada más que desus sucias mo-nedas. Y lo queocurría en la so-ciedad inglesa afinales del sigloXIX tampocoanda muy lejos

de lo que vemos hoy. No lo digo por malestara nadie ni por estropearle la cena a los po-líticos, pero los medios informativos no ha-cen otra cosa que hablar de desahucios, en-fermos dependientes, niños hambrientos.Es ese buenismo navideño que se cuela pornuestras conciencias a la vista del clima deegoísmo que estamos viviendo. Yo no tengola culpa de que se hable más de la cuenta delas concertinas de Melilla. También la pala-breja se las trae porque alguien puede pen-sar que hablamos de Mozart cuando nos es-tamos refiriendo a las cuchillas que sajan elcuerpo de los inmigrantes.

Y hay algo aún más grave. Es una desgraciatener ochenta años y estar postrado en camasi poderse mover. Hasta el momento estosmuertos vivientes tenían la ayuda del Estadomediante el apoyo a la dependencia. Ahoranos enteramos de que ni los ayuntamientosni tampoco las comunidades autónomas re-cibirán un euro del Gobierno. Si esta no escrueldad en plena fiesta navideña que vengaDios y lo vea.

El carismático socialistay expresidente del Go-bierno Felipe Gonzálezcuestiona a Alfredo PérezRubalcaba y dice: “Quedice el líder socialista esla mejor cabeza políticade España, pero tiene cri-sis de liderazgo”. Este experimentado y ve-terano político hace co-mo que se moja, pero enrealidad no se moja. Lode “cal y arena” es un vie-jo refrán español, peroque viene al pelo en estecaso. A este experto políticono hay quien lo pille, pe-ro ahí está, vivo y colean-do y con un porcentajemuy elevado de nostálgi-cos que añoran los añosde líder de este políticosocialista. Por eso escama leer enlos medios, de que ungrupo de manifestantesque estaban fuera del re-cinto del Palacio Munici-pal de Congresos de Ma-drid, donde se reunía elPSOE, acusaran al parti-do de haber perdido la Sde socialista, la O deobrero y la E de español.Para colmo lo manifesta-do por Julio Anguita, ex-coordinador de la coali-ción política IzquierdaUnida: “La refundacióndel PSOE es como elcuento de “Las mil y unanoches”. Esto no pasaba con FelipeGonzález. Pero hay querecordar que pasaronotras cosas, algunas deimportancia, tanto paraEspaña, como para elPSOE.

Francisco Ortiz Nieto

Contrastesen épocanavideña

“Y lo que ocurríaen la sociedadinglesa a finales delsiglo XIX tampocoanda muy lejos delo que vemos hoy”

Dirección Postal: Avda. Mediterráneo, 159.04007 Almeria. Direcciónelectrónica: lavoz@lavoz-

dealmeria.com Enviar nombre, DNI y teléfono, que

no serán publicados. El límite detexto es de 1.150 caracteres.

Lea más cartas www.lavozdealmeria.com/

cartas_director.asp

LA VIÑETA

FIRMA INVITADA

E l funeral oficialpor Nelson Man-dela reúne estemartes en Johan-nesburgo a los

grandes mandatarios delmundo. Llegan dispuestosa canonizar al gran hombre.Tienen necesidad, incluidoel presidente del Gobiernoespañol, Mariano Rajoy, deconvertir la despedida deMandela en un efecto mul-tiplicador del mito. No sololos dirigentes de Sudáfricay del resto del mundo. Tam-bién los pueblos, y sobre to-do las gentes, necesitan losmitos para mirarse en esosespejos. En realidad, paraque esos espejos sean la ex-cusa perfecta de sus debili-dades, las de todos nosotros.

De ese modo, los actualesgobernantes de Sudáfrica,empezando por su presi-dente, Jacob Zuma, incapa-ces de redimir al país de lacorrupción, la desigualdady la pobreza, con una inci-piente clase media muy an-cha para un 20% de blancos

(95%) y muy estrecha para un80% de negros (5%), han ne-cesitado organizar unos fu-nerales que deslumbren almundo. Es su forma de hacercreer a todos que el legado yel ejemplo de Mandela siguenvivos. Pero eso no es verdad.

El instrumento político uti-lizado por Mandela para con-seguir una transición pacífica

del apartheid racial a la igual-dad democrática, el CongresoNacional Africano, ya ha su-frido dos escisiones y ha de-rivado en un conglomeradode ideas y estrategias con to-dos los inconvenientes de lospartidos hegemónicos.

Y tampoco son ejemplareslos comportamientos del líderdel partido y presidente delGobierno, Jacob Zuma, cuyapoligamia le sale cara al Esta-do y está siendo investigadopor presunta corrupción.

Otra cosa es la desapareci-da figura de Nelson Mandelay las universales ideas quedefendió a lo largo de su vida.Las defendió y las aplicó, in-cluso desde la más alta ma-gistratura del poder en supropio país, que conquistóen los años noventa, despuésde haber permanecido másde un cuarto de siglo en lacárcel.

Una de esas ideas, de espe-cial interés para la Españaagobiada de aquí y ahora, esel diálogo entre contrarios enaras del interés general.

Mandela,el mito

ANTONIO CASADOOTR Press

“Tienen necesidadde convertir ladespedida en unefecto multiplicadordel mito”

Contacta con La [email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

MARTA RODRÍGUEZRedacción

‘Almadreña’ es un zueco demadera. ‘Cataraña’ se refie-re a un ave zancuda. Y ‘ña-que’ describe un conjuntode cosas inútiles y ridículas.Estas tres palabras presen-tan dos aspectos en común,contienen la ‘ñ’ y están enclaro desuso.

Juan Samper (Laujar deAndarax, 1937) recoge en untrabajo los 1.187 vocablosque incluyen la letra más es-pañola del diccionario y susignificado. Su objetivo noes otro que divulgar este‘glosario’ para fomentar eluso de esta peculiar conso-nante cuyo origen se re-monta al siglo XI. “Fue laconsecuencia natural de unproceso de economía en ellenguaje”, indica este inge-

niero afincado en Palenciapero ligado a su tierra natal.

“En los monasterios nece-sitaban ahorrar letras parainvertir menos esfuerzo y pa-pel en copiar los manuscri-tos. Así fue como la secuencia‘nn’ se escribió con una pe-queña línea, denominada‘vergulilla’, encima de una n”,explica en la introducción deeste estudio todavía sin pu-blicar, pero que ha distribui-do en centros educativos einstituciones como el Insti-tuto Cervantes.

Este ‘Diccionario de la ñ’permaneció en el cajón deproyectos olvidados de su au-tor durante años. Tras termi-nar de elaborarlo en los años90 del siglo pasado, JuanSamper se encontró con unafría acogida por parte del aca-démico Luis María Ansón.Convencido de su utilidad pa-

Letras Un ingeniero almerienserecoge en un trabajo losvocablos del diccionario queincluyen la ‘ñ’ y su significado

Un laujareñoal rescate de la ‘ñ’Juan Samper reúne todas las palabras quecontienen esta letra

ra los estudiantes y estudio-sos de la lengua española, es-te laujareño se ha vuelto alanzar al rescate de la ‘ñ’.

Teclados con ‘ñ’Tal y comorecuerda Samper, no ha sidofácil que en los ordenadoresfigurase la ‘ñ’. “La Comuni-dad Económica Europea im-pulsó el proyecto de algunosfabricantes de ordenadoresque pretendieron comercia-lizar los teclados sin la ‘ñ’. Co-

mo consecuencia, la RealAcademia Española procla-mó un informe en 1991 quedecía que la falta de la ‘ñ’ enlos teclados representaba unatentado grave contra el es-pañol”, señala este amantede las letras.

Los vocablos que empie-zan por ‘a’, ‘d’, ‘e’ y ‘p’ son losque acumulan el 41 por cien-to de las ‘ñ’, siendo la ‘c’ la demayor número con 190 pala-bras y la ‘j’ la de menor contan solo una. “Si se repasanlas palabras con ‘ñ’, se obser-va que una gran parte de ellasse refiere a animales, plan-tas, profesiones, tareas u ob-jetos relacionados con elmundo rural. De esta forma,se encuentran 125 palabrasreferidas a plantas y frutos y64 a animales”, asegura.

La ‘ñ’ es la letra favorita deJuan Samper por varias ra-zones. “Muchas de esas pala-bras se han dejado de usar ylas añoro, pero además esuna enseña de lo español quellevo en los genes, ya que nacílaujareño, alpujarreño y es-pañol”, concluye divertido.

Concierto de la Banda de la UAL a favor de ‘Ayudemos a un niño’

de la mención de Música ‘Per-cepción Musical’, realizaráhoy martes 10 de diciembreun concierto solidario de Na-vidad para la ONG ‘Ayudemosa un niño’.

El concierto tendrá lugaren dos pases, a las 10 y a las 12horas, en el Teatro Auditorio

LA VOZRedacción

La Banda de Música de laUniversidad de Almería,junto al alumnado del Gradode Maestro de Educación In-fantil, el Grado de Educa-ción Social y de la Optativa

de Roquetas de Mar y a él asis-tirán 2.000 niños de colegiosde Aguadulce, El Parador yRoquetas.

La formación estará dirigi-da por Juan Rafael Muñoz yhará un variado repertoriodonde se incluyen las piezas‘Noche de amor’ de Juan R.

Muñoz; ‘Alegres cascabeles’,tema popular; ‘Yo voy a ser reyLeón’ de Elton John; ‘En lapuerta del portal’ y ‘Graciaspor quererme en Navidad’,ambas de Juan R. Muñoz.

Luego también interpreta-rán ‘Hecho con tus sueños’de Maldita Nerea; ‘No dejesla puerta abierta’, ‘Un moli-nillo de amor y de paz’, ‘Y unasonrisa, es Navidad’ y ‘Ayu-demos a un niño’, todas deJuan R. Muñoz. Tampoco fal-tará ‘Navipopurri’ con villan-cicos populares.

EL AUTOR en su ca-sa de Palencia concuadros y fotos querecuerdan a su tie-rra natal. LA VOZ

CONCIERTO DIDÁCTICO de la Banda de la UAL. LA VOZ

30 La Voz de Almería 10.12.2013

Vivir

Su objetivo no esotro que divulgareste ‘glosario’ parafomentar el uso deesta peculiarconsonante

“Gran parte de laspalabras con ‘ñ’ serefieren a plantas,animales, tareas oprofesiones delmundo rural”

La influencia de lamaestra Celia ViñasEn el amor por la lengua es-pañola, y por las letras, deJuan Samper se esconde lamano de una maestra y es-critora, Celia Viñas.

“Esta profesora de Len-gua y Literatura me enseñóa amar la lengua española.En sus magníficas clasesempecé a conocer muchaspalabras, ya que mi vocabu-lario era muy limitado. Apartir de entonces comenzómi interés por el español, loque hizo que, hasta la fecha,cada día profundice más ensu conocimiento”, explicaen una entrevista a LA VOZel autor del trabajo ‘Diccio-nario de la ñ. Palabras del es-pañol con la letra ñ’.

Aunque el estudio perma-nece sin publicar porquetiene pocas páginas y su en-cuadernación en formato li-bro resultaría cara y difícil

de vender, Samper lo ha dis-tribuido en centros educa-tivos (el IES Celia Viñas a lacabeza, por motivos obvios)e instituciones como el Ins-tituto Cervantes. “Algunassedes me han felicitado porun trabajo que consideranmuy interesante para losalumnos que estudian el es-pañol”, dice.

Quien desee recibir estetrabajo, ilustrado con moti-vos almerienses, ha de en-viar un correo a [email protected]. También exis-te una versión en video.

“Algunas sedes delCervantes me hanfelicitado porque lo consideraninteresante parasus alumnos”

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

AUTORES ALMERIENSES1 ‘LAS OLAS DEL DESTINO ’ Sarah Lark (Ediciones B)

2 ‘TOROS’Varios autores (IEA)

3 ‘LAS RECETAS DE JUAN MANUEL’Juan Manuel

Sánchez

(Espasa)

4 ‘LA MIRADA DE ALMERÍA’Manuel León

(La Voz de Almería)

FICCIÓN1 ‘LEGADO EN LOS HUESOS ’Dolores Redondo (Destino)

2 ‘ EL CIELO HA VUELTO ’Clara Sánchez (Planeta)

3 ‘DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO ’Julia Navarro (Plaza

y Janés)

4 ‘LA VERDADSOBRE EL CASODE HARRYQUEBERT ’Joël Dicker

(Alfaguara)

NO FICCIÓN1 ‘AMBICIONES Y REFLEXIONES ’ Belén Esteban

(Espasa)

2 ‘LAS 500 DUDAS MÁS FRECUENTES DEL ESPAÑOL ’ RAE (Espasa)

3 ’NO ESTAMOSLOCOS’El Gran Wyoming

(Espasa)

4 ‘YO FUI A EGB ’Javier Ikaz

(Plaza & Janés)

DE BOLSILLO1 ‘EL TIEMPO ENTRE COSTURAS’María Dueñas (Booket)

2 ‘LA VIDA DE LAS MUJERES’Alice Munro (Debolsillo)

3 ‘DEMASIADA FELICIDAD’Alice Munro

(Debolsillo)

4 ‘A CADA UNO LO SUYO ’El Roto

(Mondadori)

Los libros más vendidos

FUENTE: GREMIO DE LIBREROS DE ALMERÍA

Jornada de homenaje y debate entorno al escritor Albert Camus

LA VOZRedacción

Con ocasión del centenariodel nacimiento de AlbertCamus (Mondovi, 1913-Ville-blevin, 1960), uno de los es-critores y pensadores mássignificativos del siglo XX, el

Centro Andaluz de las Letrasy la Universidad de Almeríahan preparado para hoy mar-tes 10 de diciembre una jor-nada de homenaje y debate al-rededor de la obra del premioNobel de Literatura de 1957.Han colaborado con la inicia-tiva la sección de la Alliance

Française en Almería y la aso-ciación Tormenta de Ideas.

Secuencia del acto La jor-nada comenzará por la ma-ñana, a las 11 horas, en la Uni-versidad de Almería con laproyección del documental‘Albert Camus, une tragédie

du bonheur’. Dirigido por Je-an Daniel y Joël Calmettes,fue producido por France 3 enel año 1999 y pretende re-construir la imagen negativa,trágica o, por el contrario,‘naif ’, que se suele asociar aeste gran nombre de la litera-tura y de la historia políticamoderna.

Tras la proyección del do-cumental, comenzará un co-loquio entre los catedráticosCayetano Aranda y FernandoMartínez moderado por elperiodista Miguel Naveros.

El programa de actividadesse completará por la tardecon una mesa redonda sobreel artista titulada ‘Albert Ca-mus, el escritor como con-ciencia de su tiempo’, dondeparticiparán los escritores Jo-sé Andujar, Juan Herrezuelo,el periodista Miguel Naverosy la profesora Cyrielle Thimis.Se realizará una lectura detextos de Albert Camus.

Esta actividad tendrá lugaren la Biblioteca Pública Pro-vincial Francisco Villaespesaa las 20 horas.

MARTA RODRÍGUEZRedacción

La casa y la leche recién or-deñada en la puerta. La car-tilla de racionamiento de losalimentos y también del ta-baco. Tomar el fresco. Lamúsica del acordeón. Saltara la comba y jugar con la pe-lota en la calle. Siempre enla calle. Carritos con heladosque saben a gloria. La siega,la trilla. El lavadero paraellas. Y la mili para ellos.

Son retazos de una Espa-ña casi perdida. Fragmentosde la vida en sus pueblos queel periodista Jesús Pozo (Al-mería, 1961) evoca en unaobra con 200 fotos inéditasque acaba de publicar La Es-fera de los Libros.

En enero en el CAF ‘Aque-lla España nuestra’ se pre-senta este miércoles 11 de di-ciembre en la Sala Siluro LasLetras de Madrid y en enerohará lo propio en el CentroAndaluz de la Fotografía deAlmería. El acto de mañanaconsistirá en la exposiciónde algunas de las imágenesdel libro y una tertulia.

Amante de los pueblos y delcampo, el autor en un princi-pio no acertó a calibrar lacomplejidad que entrañabaun proyecto que al final le hallevado un año de trabajo. “Fuiun inconsciente, no supe queme iba a costar tanto y no sólopor la búsqueda de fotos tam-bién por la selección. Tuveque rehacer todo tres veceshasta que hubo un momentoen que las imágenes empeza-ron a agruparse solas y me dicuenta de que tenía que estarorganizado así”, explica.

Porque la obra contieneinstantáneas directamentesacadas del álbum familiar dePozo, cuya infancia transcu-rrió a caballo entre dos pue-blos, San José y Puerto Lum-breras (Murcia). “Me ha gus-tado sacar a mi familia y decirde dónde venimos porque ellibro es también eso, decir dela España de la que venimosy a la que, por cierto, estamosregresando en el sentido ne-gativo”, critica.

Esas imágenes más cerca-nas y conocidas se han com-pletado con otras muchasconseguidas a través de las re-des sociales y de multitud deamigos que han configuradouna especie de gran red de co-laboradores. “Todas las fotosson de familias, salvo las deCanarias que pertenecen auna fundación. Y el caso cu-rioso de las gallegas que hansido recopiladas por los alum-nos de un colegio, de modoque tienen el valor añadido dela formación”, expresa concierto orgullo.

‘Aquella España nuestra’ hasupuesto también una espe-cie de “vaciado personal” paraJesús Pozo, que a lo largo de

Letras El periodista almeriense ilustra su infancia en San José y recoge costumbres hoy olvidadas

Jesús Pozo evoca la vida casi perdida de lospueblos españoles en un libro de fotografía

JESÚS POZO, cámara en mano, es un amante de los pueblos.

las 155 páginas de este volu-men se ha confesado en mu-chos aspectos. “Yo he vividomuchos meses al año en elcampo, por eso digo que soyun niño de campo a tiempoparcial. Pero claro, he sido unprivilegiado. También de esodejo constancia en el libro. Hesido de una familia con pro-piedades que no lo ha pasadotan mal como otra gente de

este país. Al final lo que haceesta obra es demostrar quedurante años vivimos en unaEspaña gris uniforme porquelas fotos de Valencia son comolas de Galicia. Ese color casinegro que había de los 40 a los70 era casi igual en cualquiersitio”, reflexiona.

De la matanza al campo Ellibro es un intento de contara las nuevas generaciones có-mo se vivía en los pueblos deEspaña con costumbres prác-ticamente perdidas que, a jui-cio de Pozo, habría que resca-tar como la matanza, los pa-seos por el campo, el cuidadode la naturaleza o las reunio-nes en torno a la chimeneasin televisión ni móviles. “Ca-da uno contaba su historia yeso era mejor que las teleno-velas. Yo he hecho hasta de ca-rabina”, confiesa divertido.

“Nacer o crecer en un pue-blo aporta libertad y una ca-pacidad de producir recursosque los niños en la ciudad notienen. Allí no hay comodida-des, hay que fabricárselas. Yluego un respeto a la natura-leza que es imprescindiblepara la vida del ser humano”.

Vivir31La Voz de Almería 10.12.2013

EL NOBEL DE LITERATURAprotagoniza esta jornada.

La obra reúneimágenes de unafundación y defamilias, algunasrecopiladas porestudiantes

“Este libro muestraque durante añosvivimos en unaEspaña grisuniforme”

“Guillermina sacaagua del pozo del cortijoLa Noria en el Cabo deGata”. Es el pie de fotoque acompaña a la ima-gen que abre ‘AquellaEspaña nuestra’. Un ho-menaje a los habitantesde los pueblos de estepaís entre 1940 y 1970.

A fondo

Tributo a las per-sonas de pueblo

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

Doble podio para Reina en Guadalajara

La imagen

AyudasLa Universidad de Almeríada a conocer la relación deuniversitarios que tendránayuda en el curso 2013/14

LA VOZ

Redacción

El Vicerrector de Estudian-tes, Extensión Universitariay Deportes de la UAL, ha da-do a conocer la Relación deDeportistas Universitariosde Alto Nivel 2013/14, parael denominado Programa

Duan”. La relación de beca-dos, según deportes, y Facul-tades o Grado, es la siguiente.

Vela. Antolín Alejandre yFrancisco José Casas (Inge-niería Mecánica), Raúl de Va-lenzuela (Actividad Física yDeporte), y María García, yMarta Hernández de la Hi-guera (Fisioterapia).

Fútbol. Juan Antonio Bro-cal (Trabajo Social), ÁlvaroCruz y Daniel García (Márke-ting), José Domínguez (Admi-nistración y D.E.), Javier Fer-nández (Psicopedagogía), Hu-

go Guil (Trabajo Social), Ale-jandro Hita y Antonio Zamo-ra (Administración y D.E.),Francisco Jesús León y PedroLópez (Educación Primaria),Juan José Padilla (Humani-dades), Fernando Rosas (In-geniería Técnica Agrícola),Joaquín Sánchez (EducaciónPrimaria), y Álvaro Vizcaino(Relaciones Laborales).

Voleibol. Carlos Felipe Gon-zález (Administración y E.P.),Daniel Lorente (IngenieríaQuímica), e Ignacio SánchezFernández (Fisioterapia).

Balonmano. Javier Castroy Manuel Rodríguez (Enfer-mería), David Garrido (Fisio-terapia), Manuel Iruela (Acti-vidad Física y Deporte), y Da-niel Márquez (Fisioterapia).

Golf. Manuel MaldonadoFelices (Grado de Derecho).

ALTO NIVEL

BÁDMINTON Joaquín Reina, jugador delas Escuelas Deportivas Municipales deBádminton de Almería, y del Club Merca-pinturas, ha participado en el MásterSub-15 de Guadalajara, incluído en el Cir-cuito Nacional, y puntuable para el Rán-

king Nacional de la categoría. Reina havuelto a cumplir con las expectativas, su-biendo al podio en dos ocasiones (en lafoto), una como campeón en la modali-dad de dobles masculinos, y otra comotercer clasificado en individual.

25 deportistas de UALen el Programa Duan

LA VOZ

Redacción

El Pabellón de Deportes deSanta María del Águila, aco-gerá el próximo 22 de di-ciembre el Torneo Benéficoa favor de ASPRODESA, quecuenta con la colaboraciónde la Junta Local de SantaMaría del Águila, IMD, Clubde Baloncesto Murgi y ClubDeportivo El Ejido.

El baloncesto y el fútbolsala se unen en el municipiopor una causa, y es la reali-zación del ‘I Torneo Benéfi-co a favor de ASPRODESA’,que persigue, no sólo reunirfondos que ayuden a la fi-nanciación de las distintasactividades que organiza la

Asociación en favor de Per-sonas con Discapacidad Inte-lectual ASPRODESA, sinotambién favorecer la integra-ción social de este colectivo.La actividad, que se encuen-

tra enmarcada dentro de laamplia programación muni-cipal de actividades, manacon motivo de la celebracióndel Día Internacional de laDiscapacidad.

LA CONCEJALA Julia Ibáñez presentó la actividad. LA VOZ

La concejala de ServiciosSociales y Mujer del Ayunta-miento de El Ejido, Julia Ibá-ñez, valoró muy positivamen-te esta actividad, ya que “cual-quier iniciativa de estas carac-terísticas, no sólo contribuyea la concienciación y sensibi-lización de la sociedad sobreun asunto tan importante co-mo es la discapacidad, sinotambién a promover y difun-dir los derechos y valores delas personas que la padecen”.

La edil ofreció una rueda deprensa, junto al presidente dela Junta Local de Santa Maríadel Águila, Juan Carlos Bra-bezo; presidente del Deporti-vo El Ejido, Vicente Puertas;vicepresidente del Club Ba-loncesto Murgi, Jesús Fuen-

tes; y Diego Cabeza, represen-tante de ASPRODESA.

PropuestasJulia Ibáñez re-cordó “la importancia deofrecer desde la Administra-ción Local propuestas desdelas que se trabaje a favor de es-te colectivo, con el objetivo dellamar la atención, y movili-zar apoyos relativos a la inclu-sión en la sociedad de perso-nas con discapacidad”.

“Es fundamental hacer lla-mamientos a la sociedad paraque se rompan las barrerasexistentes, se adquiera unamayor sensibilidad sobre estetema, y se abran nuevas opor-tunidades para todas las per-sonas que la padecen”, con-cluyó la concejala ejidense.

El Ayuntamiento de El Ejido organiza unTorneo Benéfico a favor de ASPRODESA22 de diciembre El evento se celebra el domingo día 22 en el Pabellón Municipal de Santa María del Aguila

BALONCESTO Y FÚTBOL-SALA

Juan Carlos Bravezo,presidente de la JuntaLocal de Santa Maríadel Águila, subrayó que‘lo que se pretende coneste torneo es ofrecerpropuestas integrado-ras para las personascon discapacidad, y reu-nir fondos que ayuden asubvencionar la impor-tante labor que realizaASPRODESA, un colec-tivo sobre discapacidad.Va ser una fiesta de sen-timiento y emociones.

Reunir fondos

Torneo personascon discapacidad

Deportes44 La Voz de Almería 10.12.2013

POLIDEPORTIVO

HALTERAS que representaron a Almería en el Nacional.

LA VOZ

Redacción

El Club Halterofilia Almeríaha brillado con fuerza en losCampeonatos de EspañaSub-15 y Sub-17, que se hancelebrado en Vallecas, en los

que los jóvenes almeriensesdemostraron la gran canteraque existe en la ciudad y pro-vincia, al competir al máximonivel, superando a clubes demáximo nivel.

Rafaela Pascual completóuna excepcional participa-

ción en la categoría de +69 ki-los. La almeriense consiguiólevantar 64 kilos en arranca-da, y 73 en dos tiempos, y su-mó 137 en el total olímpico,que le valieron 6 medallas deoro, al ganar, tanto en la cate-goría infantil, como la juvenil.

Aarón Francisco Cortés le-vantó 56 kilos en arrancada,y 69 kilos en dos tiempos, ycomputó 125 en el total olím-pico, colgándose tres meda-llas de bronce en Sub-15.

Daniel García Ruiz compi-tió en la categoría de hasta 62kilos, levantando 82 kilos enarrancada, 96 en dos tiemposy 178 en el total olímpico, y aligual que Aarón, se trae tresmedallas de bronce para Al-mería.El técnico Rafael Mar-tín acompañó a la expediciónalmeriense hasta Madrid.

SUB-15 Y SUB-17

Club Halterofilia Almería triunfaen los Campeonatos de España

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

6 JALMERíA Martes 10.12.13 IDEAL

F rmación y div sión no están reñidos

Con esta formación complementaria, Altaduna y Saladares, buscan potenciar la formación y las relaciones interpersonales

:: JAVIER NAVARRO .IU.Ml!iruA.. Las actividades extraes­colares son aquellas que potencian la formación integral de los alumnos ~muy' diversos ámbitos que no tie­nen cabida denrrodel lloraría lecti- -va, pero que se erigen como un com­plemento importante a la hora de de­sarrollar ciertas potencialidades en la educación. Así lo entienden en los

'colegíosAttendis de Almería,Alta­duna y Saladares, que de unos años a esta parte vienen inciementando su abanico de opciones de cara a alum­nos, pero también a sus familias que, en definitiva, son quienes tienen la decisión de incorporar a la educación J

de sus hijos nuevos aspectos para su aprendizaje.

«Las acúvidades extraescolares po­tencian la formación integral de los alumnos, mejorando el nivel educa­tivo, las relaciones inrerpersonales y aumentan la motivación de los mis­mos», explica Pedro Milla, profesor del colegío Saladares, sobre unas ac­tividades que, en muchos casos, han sido utilizadas por los padres para mejorar el rendimiento escolar de sus hijos. «Otto aspecto positivo de las mismas eS que sirven para con­trolar y gestionar el consumo de un tiempo de ocio de calidad», apunta el docente.

en Educación Primaria, aprovechar la enorme capacidad de aprendizaje de los pequeños en un marco que no es el estrictamente académico»,

De esta forma, Altaduna y Salada­res incluyen acúvidades académicas, deporúvas y artísticas, diseñadas con rigor formativo, pero también con un alto componente lúdico que las hace muy atractivas para los alum­nos. En este sentido, las actividades más populares y demandadas son idiomas y deportes. Dentro de los úl­Úffios, el centro ofrece la posibilidad

de practicar futbo~ baloncesto, yudo, gímnasia rítmica, multidepotteype-. quebasket para los más pequeños: También voleibol, danza, ballet, fla­menco, ajedrez y tenis.

Sin duda, un elenco de lo más am­plio y en el que de todas estas disci­plinas, existen compericiones exter­nas, normalmente los sábados, que ayudan a forjar el espíritu de equipo y de unión entre los compañeros del colegio; a la vez que suponen una oferta interesante para el tiempo li­bre del fm de semana.

La música también tiene su pro­tagonismo y, para los que quieren disftutary aprender de ella, existe la posibilidad de aprender 'Solfeo y Pia­no' y para los 'chef s' de la casa, 'Mi­nicodnitas'.

Las nuevas tecnologias también tienen cabida en estas horas 'libres'. A mediodía, a las clases de informá­tica tradicional, se suman las clases de 'Informática Novel', atendiendo la creciente demanda de los padres para extender el uso de las nuevas tecnologías en edades más tempra-

nas. Autocad y Diseño Gráfico cu­bren las demandas de los alumnos de secundaria. En los colegías Attendís de Almería, todas las actividades se realizan en horario de mediodía y son impartidas por especialistas en las distintas disciplinas.

Novedades este curso Para el presente curso, la robótica se está impartiendo por primera vez con una «acogida extraordinaria. Los niños y jóvenes desde un principio se han visto fascinados por las cosas que diseñar, crear, aunar ... }},

._-'o_,:~::~_,., ___ .También se está estu-póSlbihaaaoe inc!úrn:mo

idioma, el chino, y además, se está haciendo un seguimiento a un mé­todo matemático diseñado para me­jorar el desarrollo intelectual de los niños, la cap.acidad de concentración, atención o la memoria fotográfica.

~ Yudo, robótica o danza son algunas de las actividades con las que cuentan los centros Attendis.:: IDIlA1.

A pesar del benefido que puede suponer el desarrollo de este tipo de actividades en lo jóvenes, obligarlos contra su voluntad a practicar algu­na, puede resultar contraproducen­te y perjudicar su realización perso­nal Por este motivo, Milla indica que esta es «Ima razón más para el desa- . rrollo de actividades extraescolares Los alumnos disfrutaron de un partido en el que pudieran comprobar de primera mano como también se vive en una silla de ruedas. :: IDEAL

La UAL abre tres títulos:"IIIe aportarán herramientas clave para la gestión La Universidad lanza la primera edición del máster en Administración y Asesoría Jurídica de Empresas a partir del próximo mes de enero

AL.I"U~Rl!A. El 2014 viene con no­vedades en la Universidad de Al­mería, sobre todo de cara a licen­ciados y graduados en Derecho y Empresariales, pues a partir de aho­ra pueden plantarse la posibilidad de adquirir una formación más es­pecializada para trabajar en el ám-

bito de la empresa. Siempre se ha argumentado que la formación debe ajustarse a las necesidades so­ciales y empresariales y así ha res­pondido la Universidad de Alme­ría (UAL) lanzando en el presente curso la primera edición del Más­ter en Administración y Asesoría Jurídica de Empresas, resultado de fusionar dos Títulos Experto que ya existían previamente. Así, los títulos de Dirección y Gestión de Empresas, el más antiguo del cam­pus ya que este año llega a su vi­gésima edición, y el Título Exper­to en Asesoría Jurídica de Empre­sas se aúnan para proporcionar fas conocimientos, las capacidades y

las habilidades necesarias para de­sarrollar adecuadamente tanto la labor de asesoramiento jurídico­empresarial como la correcta toma de decisiones en el ámbito de la empresa. .

En unos tiempos convulsos para las pequeñas y medianas empresas, su competitividad depende de las rápidas respuestas y de la eficacia en la toma de decisiones de gestión económica, así como en las relacio­nadas con el ámbito juridico-empre· sarial. Aborro de tiempo y también de costes. Por lo tanto, este progra­ma formativo está planteado tanto para titulados universitarios que ne­cesiten una formación complemen-

taria, como para empresarios, diréc~ tivos y profesionales que trabajan día a dis en la empresa y quieren me­jorar su competitividad.

Flexibilidad Precisamente por eso, este nuevo Máster ofrece facilidades que per­miten adaptarlo a las necesidades de cada alumno, ya que presenta tres ofertas diferentes según cada caso.

Se puede realizar el Máster al COIJl­

pletO en el mismo curso, pero tam­bién se puede hacer cualquiera de los dos Títulos Experto de manera independiente. Esto permite que aquellas personas que hayan reali­zado años anteriores el Título Ex­perto de Dirección y Gestión de Em­presas pueden conseguir el Máster realizando la parte de Asesotia Jurí­dica o viceversa. También se puede realizar este curso uno de los títu­los y al año siguiente el complemen­tario, de manera que al final se le

acredite el titulo de MásteL Esta fle­xibilidad obedece a tres motivos. Por un lado porque son muchos los pro­fesionales que ya tienen acreditado una de las especialidades, que mu­chas personas que realizan estos tí­tulos de formación superior lo cur­san en su tiempo libre mientras tra­bajan, y, por último, que dada la si­tuación económica actual, el poder realizarlo por fases facilita afrontar el pago de estos estudios en dos años distintos.

El Máster tiene una duración de 480 horas lectivas y se estructura en dos bloques: uno en administra­ción de empresas y otro en asesotía jurídica de empresas.

Las clases, que comenzarán ellO de enero de 2014 y finalizarán el 25 de abril de 2015, tendrán un hora­rio que será los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, con el objetivo de poder facilitar la asisten­cia a empresarios y directivos.

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

Martes 10.12.13 IDEAl.

El homenaje a Julio A o E es el p ni del mes en la Villaes La Biblioteca acoge también talleres infantiles, presentaciones de libros y encuentros . con autores

::F.l..C.

AlMER!A. Jóvenes y niños son los destinatarios de gran parte de las ác· tividades programadas Biblioteca Pública 'Francisco Villaespesa' du· rante el mes de diciembre. La dele· gada de Educación, Cultura y De· porte, Isabel Arévalo, ha presenta· do la programación que incluye un homenaje a Albert Camus, la pre· sentación de libros y encuentros con autores, una semana específica de la lectura y una oferta de activida· des navideñas con villancicos, cuen­tos y representaciones teatrales. Además, la biblioteca ofrece la ex· posición de grabados 'Julio Alfredo Egea. Homenaje Gráfico'.

A las 20 horas de hoy está prevís· ta en la Sala de Exposiciones, el Cen· tro Andaluz de las Letras celebra una mesa redonda sobre la figura del es· critor Albert Camus con la partici· pación del critico literario José An· dújar, el escritor Miguel Naveros, y la profesora Cyrielle Thimis.

Presentación de libros El jueves, 12 de diciembre, a las 19.30, Odile Femández presenta su libro 'Mis recetas anticáncer'. La au· tora estará acompañada po, Bruno Nievas. El viernes, 13 de diciembre, a las 18 horas, en la Sala Infanril, Nu· ria Contreras presenta 'El mejor her· mano', un libro de cuentos que re· lata tres historias de hermanos en situaciones muydiferentes.

En el marco de actuación del Pac· to Andaluz por el Libro, la Junta es· tableció como Día de la Lectura en Andalucía el 16 de diciembre, fecha del nacimiento del poeta Rafael Al· berti y del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió en sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario. El tema elegido para este año ha sido 'Platero y yo' y la Biblia· teca ha preparado una semana con· las siguientes actividades:

El sábado, 14 de diciembre, a las 12 horas, en el Salón de Actos, se po·

Julio Alfredo Egea, derecha, con Antonio Carvajal en un acto cultural en Antas. " IDEAl..

drá disfrutar del teatro de títeres 'El Gato con Capa' , por la compañía Nube Teatro. Una adaptación del cuento popular 'El gato con botas' donde se narran las peripecias que tendrá que atravesar Tom, el gato de capa y sombrero, para conquistar el reino del Ogro Mil Caras y poder cau· tivar el corazón de la princesa para su amo.

El lunes, 16 de diciembre, a las 12 horas, tras la lectura del manifiesto a favor del Día de la Lectura enAn· dalucía, seguirá un encuentro CGn

la autora Maria del Mar Saldaña con escolares. El mismo día, a las 18 ho· ras, los pequeños podrán participa en el taller de Títeres Titíricuento por 'Nagumomo'. A las 19.00, en:a Sala de Exposiciones, se ha organi· zado un recital poético en homem· je al poeta almeriense Julio Alfre(o Egea, a cargo del Grupo Gabar.

El martes, 17 de diciembre, a las

10, en el Salón de Actos, se desarro· lIará un encuentro con el autor Fer· nando Martinez López y alumnos de Secundaria. El 18, a las 12.30, Do· mingo Totrente hará lo mismo con estudiantes de Primaria y ESO.

Para el jueves, 19 de diciembre, a las 12, está programado un en· cnentro con el autor Pedro Cama· cho y alumnos de Bachiller. A las 20 horas, se celebrará otro encuen· tro con la escritora Mar de los Ríos y los Clubes de Lectura de la Biblia· teca, abierto a todas las personas que quieran compartir esta activi· dad con la autora.

El viernes, 20 de diciembre, a las 18 horas, 'Fabulando' desatrollará el taller de animación a la lectura 'Construyendo con Palabras'. El sá· bada, 21 de diciembre, a las 12, la bi· blioteca ofrece la obra de teatro Cuentos al Grimm·Grimm. El jue· ves, 19 de diciembre, a las 18.30, los

Jo.lull~lo

alumnos del Centro de Danza To· más de María Y Toñi Cuadrado ofre· cerán un representación de villan· CÍcos flamencos y ballet clásico. El jueves, 26 de diciembre, a las 11, será el momento para los cuentos de Na· vidad y el viernes, 27 de. diciembre, de II a 13 horas, en el Salón de Ac· tos, habrá una representación tea­tral infantil de Año Nuevo por la Asociación 'Slavianka' y un musical ,<'Leruchiy Korabl', a cargo del cole­gio ruso 'Solecito'.

Desde el 5 de diciembre hasta el 5 de enero de 2014, el Grupo Gabar expone los trabajos de un grupo de artistas sobre la obra de Julio Alfre· do Egea. Diego Reche Artero y Ma· nuel Gutiérrez Castillo entresaca· ron de la extensa obra literaria del poeta referencias al paisaje natural y humano de la comarca velezana y cada miembro de Gabar eligió el tex· to y lo plasmó en un grabado.

ayudamos a hacer lid t r

Ctri!, El Mamí, km, 1 (la Cañada). 04120 Almttrl¡¡, www.a!mttrianv.com

CULTURAS 47

la Banda de la Universidad ofrece un conderto solidario en Roquetas

La Banda de Mú· sica de la Universidad de Alme· ría, junto al alumnado del Grado de Maestro de Educación Infan· tí!, del Grado de Educación So· cíal y de la Optativa de la men· ción de Música 'Percepción Mu· sical', realizará hoy, 10 de <liciem· bre, un concierto solidario de Na·' vidad para la ong 'Ayudemos a un niño'.

El concierto tendrá lugar en dos pases, a las 10 ya las 12 ho· ras, en el Auditorio de Roquetas de Mar y a él asistirán 2.000 ni· ños de colegios de Aguadulce, El Parador y Roquetas de Mar.

La Banda dirigida por Juan Ra· fael Muñoz Muñoz hará un va· riada repertorio donde se inclu· yen las piezas 'Noche de amor' de Juan R. Muñoz, 'Alegre casca· bel', tema popular, 'Yo vaya ser rey León' de Elton )ohn, 'En la puerta del portal' y 'Gracias por quererme en Navidad', ambas de Juan R. Muñoz.

'Delicatessen' despidió el Otoño Cultural con 'Absurdo ma non troppo'

::R.I. Al.""""'!A. Una de las propues· tas teatrales de mayor calidad de la programación cultural de este otoñó sirvió para despedir Oto· ño Cultural con el ciclo 'Delica· tessen' con 'Absurdo ma non troppo', una obra que interpretó magistralmente la compañía 'Te ... tro de Malta'. 'Absurdo ma non troppo" es una atípica comedia mnsical de clown en la que hu· mor y ritmo se dan la mano para contar la historia de tres persa· najes extravagantes. Tan extra· vagantes como los instrumentos que utilizaron para interpretar temas clásicos y muy conocidos del pop, rock y folk.

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

www.elalmeria.es MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 20130,80¤ Año VI. Nº 2.204

●La población de 64 pueblos bajapor el descenso de la natalidady el regreso de los inmigrantes

El interior de la provinciase queda sin habitantes

ESTUDIO DE LA POBLACIÓN ALMERIENSE 37

Cajamardestina 4.000millones parael sector de laagroindustria●La cifra supone uncrecimiento de un 21%en el último año

22 FINANZAS

● La capital lidera el crecimientovegetativo seguida por Huércalde Almería, Vícar y El Ejido

57 SÓLO PERMANECEN LAS PALMERAS

DIEGO MARTÍNEZ

Imagen de lo que fueron los decorados en la mañana de ayer.

13 SEGURIDAD VIAL

La calle Inglés,el ‘paraíso’ delos choquesentre vehículos

17 DIPUTACIÓN

Fomento eliminalos ocho puntosnegros de la redviaria almeriense

56 COREOGRAFÍAS AL SONIDO DE LA MEJOR MÚSICA

El jazz también invita a bailar● Actuación de la Big Band Swing & Funky en la Classijazz

RAFAEL GONZÁLEZ

Nada queda de Exodus

Agua ‘Sol y Arena’ ideaun proyecto para losacuíferos de Gádor 316UAL

UNIVERSIDADDEALMERÍA

Igualdad para superarlas trabas que impone ladiversidad 3SUPLEMENTO

RAFAEL ESPINO

Uno de los últimos accidentes.

Salud El cáncer de losniños también afectaa los padres 32 y 3

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

Martes 10 de Diciembre de 2013 I DIARIO OE ALMERíA

Blanca Bretones y Carmen Pozo en uno de tos pasiUos de la VAL después de la entrevista con Diario de Almeria.

1 u11 nlsp rs án er d un niño

e Blanca Bretones, sufrió leucemia cuando apenas tenía 3 años e En la actualidad realiza una investigación única en el país sobre repercusiones de la enfermedad en Los progenitores

Mar París La malignidad del cáncer alcanza más'alIá de a quienes les ha toca­do sufirloenprimerapersona. Es­peciabnente cuando la enferme­dad afecta a seres tan arraigados como los hijos, yéstos además tie­nen tan corta edad que necesitan de la protección permanente de sus padres. A lo largo de la enfer­medad infuntil, el circulo más cer­cano a los niños afectados seve ex­puesto a muy diversos momentos "críticos" que tienen que ver con el díagnóstico, el inicio de los trata­llÚentos, las reacciones negativas a los mismos y efectos secunda­rios, las posibles intervenciones quirúrgicas ... , Y todo hasta la cu· ración definitiva, en el mejor de los casos. Esta es la base de la in­vestigación que lleva a cabo Blan­ca Bretones, unajoven almeriense que a sus 29 años lleva consigo la cruel experiencia de haber sufrido

leucemia cuando apenas tenía tres años. Una etapa de su_vida, afortunadamente supei~ la ha motivado a estudíar y anali­zar las repercusiones psícosocia­les de! cáncerinfantilsobre lospa­dres de niños afectados. licencia­da en Psicología por la Universi·

Blanca lIn>tones Creadora del proyecto

Lo primero que hemos hecho han sido las entrevistas a los padres de los niños"

daddeAlmería(UAL), Másteren el ámbito de la intervención psico­social, y miembro del grupo de in­vestigación Psicología Social, Len­guaje~'y Comunicación de la uni­versidad almeriense, Blanca Bre-

la oncóloga Maria de los Ángeles Vázquez, uno de los pilares

La dOctora Maria de los Ángeles Vázquez en eteentro.

La oncóloga infantil del Hospital Torrecárdenas de la capital al­meriense, María de los Ángeles Vázquez, es uno de los pilares básicos para el desarrollo de la tesis doctoral que lleva a cabo Blanca Bretones a través de la Universidad de Almería (UAL) y el centro hospitalario de la capi­tal sobre las repercusiones psi­cosociales del cáncer infantil en los padres de niños afectados.

La facultativa es la encargada de la parte cUnica y estadística del proyecto por sU relación directa con las famíüas y el conocimien­to exhaustivo de los diferentes casos. La doctora Vázquez a sido el enlace de Blanca con muchas de las familias que en general han colaborado y se han mostra­do partícipes desde el primer momento en el que .;o¡¡¡¡cieron la iniciativa, /i-';:',J:~;

tones lleva a cabo su tesis doctoral desde el pasado mes de enero ha­biendo realizado previamente nu­merosas investigaciones sobre es­teasUllto. Tal Y como ha detallado enla entrevista concedida aDiarío de Almeria, "en el año 2009 co­mencé el estudio con 51 progeni­tores dela asociación de padres de niños con cáncer de Almería (Ar­gar)". Posteriormente decidió centrar su tesis doctoral en esta te­mática que desde un primer mo­mento contó con el respaldo de la UAL bajo la tutoría de la doctora Carmen Pozo Muñoz, del Depar­tamento de Psicología. Pozo ha di­rigido tesis relacionadas con te­mas de salud, "todas giran entor· no a promover el bienestar". "En este momento estoy al frente de una tesis sobre la conciliación la­boral y familiar de las docentes universitarias. También llevamos a cabo otra relacionada con pa­cientes crónicos". No obstante "es la primera vez que participo en un estudio sobre el cáncer y he de de­cir que es un tema muy duro". "Blanca y yo-nos ayudamos mu­tuamente para llevar a cabo el pro­yecto, si biellla especialista en on· cología pediátrica del Hospital To­rrecárdenas, María de los Ángeles V ázquez, es otro de los pilares fun­damentales en este estudio". Y así lo ha ratificado Blanca Bretones quien ha detallado que la doctora V ázquez ha sido esencial en la pri­mera fase del estudio. "Lo prime­ro que hemos realizado ha sido la recogida de información que se basa en las entrevistas a padres para posteriormente analizar los resultados y plasmar estos datos en mejoras". "Mari Ángeles nos ha facilitado mucho el acceso a las fa­milías, nos ha puesto en antece­dentes sobre cada caso, es la que conoce todas las estadísticas rela-

esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

DIARIO DE ALI'IIERíA I Martes 10 de Diciembre de 2013

En 1987, con tres años fue diagnosticada de leucemia Blanca Bretones nació el1 de sep­tiembre de 1984. A los tres años de eded te diagnosticaron leuce­mia, pero finalmente superó la en­fermeded. Desde niña ha estado vinculada a la asociación de pa­dres de niños con cáhcer de Al­merla (ARGAR) que sus padres, junto con otras familias con me­nores afectados, la conformaron en el año 1995.

donadas con el cáncer infantil y además forma parte de la comi­sión bioética por la que ha tenido que pasar el proyecto previo a a aprobación de la gerencia del hos­pita!". Estas encuestas a los padres abordan cuestiones relacionadas con la percepción que tienen los progenitores de su propia salud, la repercusión que puede tener la enfermedad por el estrés ocasio­nado~ vivencias, cómo afrontan la situación, qué estrategias de afrontamiento utilizan y con qué apoyo social cuentan, qué recur­sos conocen que les sirvan de apo· yo." Blanca confiesa que pensaba que le iba a resultar más fácil la en­trevista con las familias, si bien, "se me está haciendo muy duro y

Carmen Pozo Doctora en Psicología UAL

Es la primera vez que participo en un estudio sobre el cáncer y he de decir que es muy duro"

he de decir que siempre que temu­no de hablar con las familias llamo a Carmen para desahogarme y compartir la experiencia)). Tras conocer todos estos datos en cuyo proceso ha participado además la asociación Argar, la segunda fase es analizar los resultados de las entrevistas para posteriormente diseñar programas de interven­ción. Como percepción inicial Blanca ha destacado la mayor im­plicación en general de la madre y la'sensación en ambos padres de ser indispensables para sus hijos.

i Psicóloga Y Máster en i lnt:ervenciÓll psicosocial r ActJalmeme, la joven almeriense I de 29 años es Licenciada en Psi­I cólogía por la Universidad de AL­i metía (UAL), cuenta con forma-I ción académica de Máster en el ¡ámbito de la intervención psicoso­

dal, y forma parte del grupo de in­I vestigación Psic;:¡logía Socía~ Len­I guajes y Comunicación de la UAL i (que trabaja en el contexto de la ! Psicología Social de la Salud).

La investigación fundamenta su tesis doctoral, La línea de investigación en la que Blanca Bretones está involucráda se centra en conocer las repercu­siones psicosociales que ocasiona el cáncer infantil en padres de ni­ños afectados por la enfermedad. Asimismo, en esta temática se fundamenta la tesis doctoral que está realizando en la actualidad y q~!Tl;;nzando a desarrollar ené1"ROs'pital Torrecárdenas.

La entrada en escena del 'banco mato' Paralelamente a las actividades académicas que realiza esta pro­fesional de la psicología, Blanca Bretones ejerce corno voluntaria de la asociación de padres de n~ ños con cáncer (Argar) y desde el año pasado lleva a cabo talle­res espacíficos destinados. tanto a padres como a niños que en este momento sufren la'cruet enfermedad .

• El estudio tiene como fin atender in situ Las necesidades de los padres

Una unidad hospitalaria estable

1'11. París

Dotar a los padres de niños afectados de cáncer de estrate­gias de afrontamiento que les sean de utilidad para hacer frente a la enfermedad de sus hijos. Es el objetivo de la tesis doctoral de Blanca Bretones quien ha señalado que el obje· tivo del proyecto es crear una unidad hospitalaria fija que suponga una atención conti­nuada hacia los padres y pre­venir así los efectos que la en­fermedad de sus hijos ocasio­nes sobre ellos.

De un estudio previo elaborado por lajoven almeriense, sobre la Intervención Psicosocial en Cáncer Infantil, se extrae información re· lativa al modo en el que los proge­nitores reaccionan ante las cir­cunstancias que les han tocado vi· vir en relación la enfermedad de sus hijos, cuáles son sus preocu­paciones, sus miedos, cómo les ha cambiado la vida) sus emociones) sus valores, qué les hace salir ade­lante, etc. "El cáncer infantil constituye un suceso vital estre­sante tanto para el paciente como para su familia, no sólo por las ca­racterísticas de la enfermedad en sí mismas (impacto del diagnósti-

ca, repercusiones de los trata· mientas en los menores) .el some­timiento a intervenciones quirúr­gicas, etc.), sino también por las consecuencias que supone en el funcionamiento familiar en gene­ral, por ejemplo, en términos de reorganización del cuidado de otros miembros, la aparición de

Un estudio elaborado previamente refleja las emociones y los cambios en las familias

gastos económicos imprevistos o el posible cese temporal de la ac­ti,idad laboral de alguno de los progenitores".

"Los padres de niños yadoles­centes con cáncer atraviesan por diferentes etapas hasta la acepta­ción del diagnóstico y la adopción de un estilo de afrontamiento adecuado. Este proceso comien· za con la negación y el shock que produce la noticia, seguido de la búsqueda de sentido, el afronta· miento de la realidad, el compro­miso con el cuidado del hijo en­fermo, la lucha por el manteni­miento de la integridad familiar, la búsqueda de apoyo, hasta la adquisición y desarrollo de habi­lidades adaptativas (como es el pensamiento positivo, el análisis lógico de los problemas, ."

Respecto a los principales estre· sores relacionados con la situa­ción de enfermedad, existe unani­midad al afirmar que los momen­tos de quirófano son circunstan· cias especialmente difíciles. Por otro lado, trabajar el estado emo­cional de los progenitores en la di­rección de transnlÍtírles la impor­tancia de que tomen conciencia de sus sentimientos. El desarrollo de este estudio ha posibilitado la obtención de una serie de resulta­dos encaminados a evaluar larne~ dida en la cual se han alcanzado los objetivos preestablecidos.

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

DIARIODEALMERíA , Martes 10 de Oíciembre de 2013 15

Un centenar de profesional ap nd t; nicasde urgencia en re · én nacidos - A partir del trabajo 'Nos reciclamos en RCP Neonatos', se han desarrollado 18 cursos sobre prácticas en situaciones límite - Estos casos se dan con baja frecuencia pero son críticos

V.Hemández

Cinco profesionales del Hospital de Poniente han visto reconocido su trabajo 'Nos reciclamos en RCP Neonatal' con el premio de lá So­ciedad de Pediatría de Andalucía Oriental (Spao)_ Se trata de Nie­ves García, María García, Mack Ali, Silvia Vera y Susana Rubia. En su rutina diaria detectaron que, por lo general, había una necesi­dad de profundizar en el manejo de las emergencias pediátricas, si­tuaciones que se dan con escasa frecuencia pero son críticas y su­ponen la diferencia entre la vida y la muerte de un neonato. Entonces decidieron elaborar 18 talleres de reciclaje de conocimientos y habi-

La atención integral a lo largo de toda la cadena asistencial es fundamental

lidades en situaciones de emer­gencia neonatal que se han desa­rrollado entre finales de 2012 yju­nio de 2013.

Nieves Garda, una de las coau­toras, explica que "Es fundanien' tal que se preste una atencióninte­gral y consensuada a lo largo de to­dos los eslabones de la cadena asistencial, siendo esencial la inte­rrelación y el consenso del mane­jo de las emergencias pediátricas entre todos los dispositivos impli­cados"_

La falta de experiencia o el ma­nejo inadecuado de las situaciones clínicas de alto riesgo así como la baja frecuencia con que se produ­cen, pueden conllevar a errores, comprometiendo la seguridad del -paciente.

El reciclaje se llevó a cabo a nivel

Talleres de lactancia y hábitos saludables para las mamás

Si todo se desarrolla según lo esperado, los cursos dirigidos a profesionales tendrán conti­nuidad. "Tenemos muchas -ideas y queremos ir más allá con los usuarios para que se­pan reaccionar ante una pri­mera intervención", explica una de las coautoras del tra­bajo 'Nos Reciclamos en RCP Neonatal', Nieves García. Y es que tan importante es la asis­tencia médica como una rápi­da actuación en el momento

en el que sucede cualquier im­previsto, cosa que puede pasar en casa, por ejemplo. Así, en 2014 podrían empezar a dar es­tos cursos. Además, el Hospital de Poniente realiza talleres re­lacionados con la maternidad y el puerperio. Los hay de alimen­tación durante el primer año de vida del bebé, lactancia mater­na y hábitos de vida saludable, con <:nseñanzas sobre temas como las posturas o el ejercicio físico, etc.

0.,1,

Madre dando el pe<:h~.

TaIjeta Universitaria de Descuentos lanza una cadena solidaria en favor de 20 familias en paro Redacción

Con motivo de las próximas fechas navideñas) las iniciativas solida­rias cobran todo su sentido y las principales empresas almerienses quieren implicarse con los más afectados por estos tiempos de cri­sis_ Rubén Bonache,jefe de márke­ting de TUD (TaIjeta Universitaria

de Descuentos), conjuntamente con la Universidad de Almería, lanzaron un concurso vía Twitter, en el que el premiado ganaría 24 entradas en Multicines Copo para el año que está a punto de comen­zar.

La premiada, M.P., comunicó su voluntad de donar estas entradas a familias almerienses que tuvie-

ran hijos menores a cargo, cuyos cabeza de familia estuviésen de­sempleados. Este fue el principio de la cadena solidaria: Multicines .

. Copo aumentó el número de en­tradas a regalar, Me Donalds deci­dió regalar menús en sus estable­cimientos, y Filmañas yDKV qui­sieron involucrarse y colaborar con el proyecto, regalando artícu-

los de sus sociedades. Y todo ello a un tota] de 20 familias de Almería.

Para todas aquellas familias que quieran participar, han de presen­tar en Multicines Copo (CC Copo, El Ejido), fotocopüi de cartilla del paro, fotocopia del libro de familia y dejar un teléfono de contacto an­tes del día 3 de diciembre, que se ha establecido como fecha máxi-

del área Materno lnfantíly Urgen­cias del Hospital de Poniente, in­cluyendo los mismos a un cente­nar de profesionales de todas las categorías implicados en el proce­so (Ginecología, Matrones, Pedia­tría, Enfermería y Auxiliares).

Se actualizó cartelería con algo­ritmo de Respiración Cardio Pul­monar (RCP) en todo el área sus­ceptible de dichos cuidados, así como carros de parada, y además se elaboraron ycolgaron tablas de interés para estos casos. El nivel de conocimientos, destreza, habili­dades ysatisfacción alcanzados en estos talleres ha sido elevado, así como, la satisfacción por parte del centro y los profesionales implica­dos con los resultados obtenidos_

ma para lainscripción en el sorteo. El día 5 de diciembre, unreptesen­tante de TIJD se comunicará via te­lefónica con los premiados, que podrán recoger su premio el día 6 de diciembre, en Multicines Copo, entrando gratuitamente al cine en la sesión de tarde, y retirando los sendos regalos de las empresas co­laboradoras.

Tanto TUD como las empresas colaboradoras esperan una parti­cipación masiva, y así poder entre­gar la totalidad de los regalos do­nados, intentando poner una gota algo más dulce a la Navidad de esas 20 familias.

esaez
Resaltado
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

20 Martes 10deDiciembrede2013 | MÁLAGAHOY

Encarna Maldonado

E l 7% de los universita-rios andaluces que elcurso pasado disfruta-ron de una beca del Mi-

nisterio de Educación deberándevolver su importe por no ha-ber aprobado la mitad del cur-so. El proceso de revocación delas ayudas, que formalmentetenía que haberse iniciado enoctubre, comenzará a partir deenero.

El nuevo régimen de becascontempla desde el curso

2012/2013 que todos aquellosbeneficiarios que no superen el50% de los créditos en las con-vocatorias de exámenes de ju-nio y septiembre deberán resti-tuir la cuantía. Este nuevo re-quisito afecta en Andalucía a5.071 estudiantes universita-rios. Cada alumno debe reinte-grar al Ministerio de Educaciónuna media de 2.500 euros.

La medida, que se introdujopor en una resolución en agos-to de 2012, afecta sobre todo alos estudiantes con menos re-cursos, es decir, a aquellos deeconomías frágiles que debenestudiar fuera del domicilio fa-

miliar o que pertenecen a fami-lias con ingresos muy bajos re-ciben una compensación. Enningún caso incluye la beca que

cubre las tasas académicas.El proceso de revocación de

las ayudas debió comenzar enoctubre, pero las universidades

pidieron entonces al Ministeriode Educación un aplazamientoporque coincidía con el perio-do de solicitud de las becas pa-ra el curso actual no contabancon recursos suficientes paraafrontar la sobrecarga de tra-bajo.

Ahora, además, las institu-ciones académicas, a través deConferencia de Rectores deUniversidades de España(CRUE), han solicitado al de-partamento que dirige José Ig-nacio Wert que permita a losalumnos fraccionar la devolu-ción del importe de las becas entres plazos sin sobrecoste y quese ocupe directamente de noti-ficarles la revocación de lasayudas a través de sus herra-mientas de administraciónelectrónica. No obstante el Mi-nisterio de Educación todavíano ha respondido a estas dosúltimas peticiones.

◆La revocación de las ayudasempezará a notificarse a partir deenero. Cada alumno debe devolveruna media de 2.500 euros

www.saberuniversidad.es

El 7%de los becarios andaluces tieneque devolver el importe de la beca

¿Cuánto debe alhombre el paisajemediterráneo?

L a Unión Europa financiacon 2,5 millones de euros

una investigación dirigida enla Universidad de Granada porJosé María Martín Civantosque plantea analizar la evolu-ción histórica de los paisajesagrarios en cinco países medi-terráneos y el cambio que hansufrido por el uso humano.

Concierto de Navidad. El coroManuel de Falla de la Universi-dad de Granada llevará a cabosu concierto de Navidad el pró-ximo 18 de diciembre. Se reali-zará en la basílica de San Juande Dios. Será a las 21:00 horasde la noche.

El cine como herramientaeducativa. La Universidad deAlmería tiene abierto hasta el 20de diciembre el plazo de preins-cripción para el curso El cine co-mo elemento de innovación edu-cativa. Es presencial y la matrí-cula asciende a 30 euros.

Música de Cámara. La progra-mación Ciclos de Música ha co-menzado en la Universidad deJaén con un ciclo de Cámara. Laprogramación arranca el 11 de di-ciembre a las 20:00 horas con unconcierto de la orquesta barrocaAL con obras de Vivaldi y Bach.

Sokol en el Rectorado. El pere-grino solitario es el título de laexposición del artista eslovacoKolomal Sokol que se exhibehasta el 20 de diciembre en elRectorado de la Universidad deMálaga. La muestra incluye nue-ve obras desconocidas.

Plurilingüismo y democracia.La Universidad Pablo de Olavideorganiza el 12 y 13 de diciembre elcoloquio Políticas lingüísticas ensociedadesmultilingües: ¿es evita-ble el conflicto?Cuenta con pre-sentaciones de 40 especialistas enpolíticas lingüísticas de 10 países.

Los invernaderosenfrían elcalentamiento

Investigaciones de Pablo Cam-bra en Almería y Berkeley de-

muestran que el plástico de-vuelve al espacio parte de la ra-diación solar que recibe, con-trarrestando los efectos del ca-lentamiento global. La tempe-ratura media en el Poniente hadescendido 0,75 grados en 25años gracias a los invernaderos.

Investigan porqué el aceite deoliva es bueno

La investigadora de Jaén Isa-bel Prieto, al frente del gru-

po de Neuroendocrinología yNutrición, estudia cómo deter-minadas grasas, entre ellas elaceite de oliva, afectan al orga-nismo humano e intervienenen el control de la hiperten-sión, la diabetes, la obesidad oel síndrome metabólico.

Infraestructuracientífica sinfronteras

La universidad salta las ba-rreras académicas para po-

ner su infraestructura científi-ca en nanotecnología, genómi-ca, proteómica y supercompu-tación al servicio de toda la co-munidad científica. “Lo contra-rio es como llevar el AVE a Al-bacete”, sugiere el director delcentro, Emilio López Zapata.

Buscan en diariosmarinos pistas delcambio del clima

E l profesor David Gallegoparticipa en un grupo in-

ternacional que estudia losdiarios de los marineros ante-riores a la Revolución Indus-trial para reconstruir la clima-tología desde 1685. Los datosextraídos de las anotaciones deaquellos marinos refuerzan latesis del efecto invernadero.

El tema de diciembre

Información completa en www.saberuniversidad.es

Losp

royectos

dediciem

bre

Estudiantes manifestándose contra la actual política de becas.

GRANADA ALMERÍA JAÉN MÁLAGA PABLO DE OLAVIDE

Agenda

dediciembre

3Más en www.saberuniversidad.es

esaez
Resaltado
Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

MÁLAGAHOY | Martes 10deDiciembrede2013 21

Ideas de negocio. Los intere-sados en participar en la IX edi-ción del Concurso de ideas denegocio de la Universidad deSevilla pueden proponer sus ini-ciativas hasta el 20 de diciem-bre y optar a uno de los 10 pre-mios de 500 euros.

Los enlaces de la vida. Exposi-ción fotográfica organizada por elCSIC y la Fundación Descubre.Puede visitarse hasta el 18 de di-ciembre en la Facultad de Cien-cias Experimentales. Se trata detrabajos de Héctor Garrido que estambién el director del proyecto.

Concierto de Navidad. La coralde la Universidad de Cádiz lleva-rá a cabo su concierto de Navi-dad el 23 de diciembre, a las21:00 en el Oratorio de San Feli-pe Neri bajo la dirección de JuanManuel Pérez Madueño. Entradalibre hasta completar aforo.

Visitas nocturnas. La Facultadde Filosofía y Letras, antiguoHospital del Cardenal Salazar ode Agudos de Córdoba, abre suspuertas en horario nocturno pararealizar visitas guiadas a travésde sus pasillos y estancias masrepresentativas.

Concierto de Navidad. El con-cierto de Navidad de la Universi-dad Internacional de Andalucíatendrá el 22 de diciembre a las13:30 horas en el monasterioSanta María de La Rábida. Co-rrerá a cargo del trío MeSaMorcon obras de Bach y Händel.

El Neandertalcelebró la primeramariscada

Un equipo liderado por el ar-queólogo Miguel Cortés

descubre en Torremolinos(Málaga) el vestigio más anti-guo de consumo de moluscosen comunidades neandertales.Hasta ahora los investigadorescreían que las prácticas másantiguas de marisqueo corres-pondían al Homo Sapiens.

Luz low cost paralas carreterassecundarias

E l investigador Juan Anto-nio Gómez desarrolla un

dispositivo inteligente que pro-porciona iluminación a bajocoste para las vías menos tran-sitadas que registran tasas desiniestralidad elevada. El pro-yecto surge tras un convenio dela Consejería de Fomento y laUniversidad de Huelva.

Ciencia y empresahacen lobby porla economía azul

La Universidad de Cádiz y elCampus de Excelencia Inter-

nacional del Mar se han puestoal frente de instituciones, em-presas y centros de investiga-ción para ejercer de lobby anteel Gobierno andaluz y reivindi-car un papel primordial para laeconomía azul en la estrategiade I+D de Andalucía.

Buscan en Chinalas claves delúltimo cambio

Los profesores José Torrenty Vidal Barrón, con el apo-

yo de la Academia de cienciasde Pekín, investigan en la pro-vincia china de Louchuan laevolución del clima en el Cua-ternario. Los investigadorespretenden delimitar qué partedel cambio climático es decomponente natural.

Innovaciónpedagógica“gota a gota”

La Universidad Internacionalde Andalucía (UNIA) lanza

su segunda convocatoria delfondo Capital Riego para apo-yar económicamente aquellosproyecto de innovación educa-tiva que previamente hayan re-cabado respaldo social y finan-ciación privada a través decampañas de crowdfunding.

Losp

royectos

dediciem

bre

SEVILLA HUELVA CÁDIZ CÓRDOBA UNIA

D El periódico de las universidades públicas de Andalucía

Agenda

dediciembre

Juan Parejo

Catedrática de Arqueolo-gía, miembro de la RealAcademia de Historia y exdirectora de las excava-

ciones de Itálica, Pilar León-Cas-tro reflexiona sobre la situacióndel legado arqueológico andaluz–¿Es el patrimonio histórico unode los grandes damnificados delacrisis?–Desde luego. Sin ningún génerode dudas. Antes de la crisis tam-bién, porque las cuestiones cultu-rales son siempre las que antes su-fren la política de darle de ladocuando hay más apremio paraotras cosas y, si el problema eseconómico, el perjuicio es total.Se hace lo que se puede y en unpaís como el nuestro, con una pa-trimonio arqueológico tan ex-traordinariamente abundante yrico, es muy difícil que se puedanatender todos los frentes, pero sinduda es el damnificado.–¿Cómo están afectando los re-cortesenestecampo?–Puedo hablar por lo que conoz-co, por referencias de compañe-ros y por lo que veo y leo. Hay pro-yectos que se han parado y otros

que se han eliminado. La gestiónpública en algunos aspectos no dapara más. No hay posibilidadeseconómicas. Los perjuicios sonverdaderamente extraordina-rios.–¿Si los políticos tuvieran másconocimientos de la cultura clá-sica o su pensamiento nos iríamejor?

–No tenga la menor duda.–¿Somos conscientes del teso-ro que tenemos con Itálica?–Pienso que no. Y no por falta deganas o por menosprecio, sinoporque no se da la informaciónnecesaria y conveniente. Natural-mente, que hay que hacer autocrí-tica y parte de culpa la tenemoslos arqueólogos, pero no sola-mente. Itálica ha sido una grandesatendida desde el punto devista patrimonial y creo que, ade-más, desde el punto de vista de lainvestigación. Espero y deseo, al-gunos indicios así lo apuntan, quela situación puede cambiar. Se haempezado a comprender que hayque cambiar de mentalidad y deactitud.–¿Hay mucho más enterradoquea lavista?–Muchísimo. Hay para genera-ciones de trabajo. Itálica formaparte de ese elenco de yacimien-

tos verdaderamente extraordina-rios del mundo clásico.–Una de las banderas que haenarbolado el ministro Wert pa-radefenderdelareformaeduca-tiva es la de la excelencia y lacultura del esfuerzo. ¿Qué le pa-rece?–Empiezo por discrepar del usoque se hace pública y política-mente del concepto de excelen-cia. No se le da su auténtico senti-do. A partir de ahí, figúrese la crí-tica por donde puede ir.-Donde estuvo el convento deRegina Angelorum de Sevillahoy está el complejo MetropolParasol. Las famosas setas. ¿Legusta?–Creo que el proyecto para Sevillaes importante y hay que admitirlocomo tal. La ciudad tiene que evo-lucionar en su configuración yapariencia. Creo también que elproceso y su desarrollo fue lace-rante desde el punto de vista so-cial y cultural. El encajarlo allí, enese espacio... La consecuencia fe-liz, que es con la que me quedo, esla organización de los importan-tes restos arqueológicos hallados:el Antiquarium. Es un gran logropara Sevilla.

“Discrepo del usoque se hace delconcepto excelencia”

3Entrevistacompletaenwww.saberuniversidad.es

Pilar León-Castro, en un acto institucional en la Universidad de Sevilla.

PILAR LEÓN-CASTRO ALONSO Catedrática de Arqueología de la Universidad de Sevilla

Entrevista de diciembre

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

DIARIO DE ALMERiA ; Martes 10 de Diciembre de 2013

El CAF expondrá 'El sque dorado' de

Ritva Kovalainen y SanniSeppo • La muestra de estas. dos artistas de la generación que inició su carrera en tos años 80 está estructurada en tres apartados

D.Martínez

El Centro Andaluz de la Fotogra­fía prepara para finales de este año la apertura de la exposición fotográfica realizada por las re­conocidas artistas finlandesas Ritva Kovalainen y Sanni Seppo, ambas pertenecientes a la gene­ración que inició su carrera en los años 80. Está estructurada en tres amplios apartados: La isla de los espíritus~ Suave se mece el pino del bosque y Procedimientos de sil­vicultura.

Su trabajo, cargado de un fuer­te mensaje ecológico y medioam­biental, no se reduce exclusiva~ mente a reivindicar su defensa, sino que también se distingue por su valor artístico y estético. La exposición queda completada con los documentales: Elfinal del arcoíris y Voces del bosque.

El primero de ellos, La isla de los espíritus, parte de la base-de un viaje que las autoras realiza­ron en 2009 a la ¡slajaponesa de Shikoku, la menor de las cuatro islas principales de Japón.

En Suave se mece el pino del bos­que se muestra el bosque virgen finlandés, ubicado en áreas re­motas de las regiones septentrio­nal y oriental del país. Finalmen­teJ en Procedimientos de silvicul~ tura arrojan luz sobre el impacto

que la industria tiene sobre los bosques, incluyendo panorámi­cas de gente que ha perdido un bosque importante.

Por otra parte, en la Alcazaba se expone hasta el30 de marzo la muestra colectiva Extrañeza, La muestra que se puede ver en la Torre del Homenaje de la Alcaza­ba reúne a diez autores comoAr­no Fischer, Carlos Pérez Siquier, Cristina Garda Rodero, Evgen Bavcar, Han Wolff, Jorge Rueda, Krzysztof Pruszkowski, Manuel Falces, Max Pam y Terry Brauns­rein. Se trata de diez forografías realizadas entre 1990 y 1992, po­sitivadas con distintas técnicas analógicas y sobre diferentes so­portes.

Continúa la línea expositiva basada en la valiosa colección Imagina. Pronto se cumplirán veinticinco años de este proyecto que dio como resultado la expo­sición y catálogo con más de 450 fotografías que forman parte, desde entonces, de nuestros fon­dos fotográficos.

Se dio a conocer, por vez pri­mera, en Sevilla, durante la cele­bración del V Centenario del Des­cubrimiento y la celebración de la Exposición Universal del 92, íniciando un recorrido que le lle­varía a otras capitales españolas y extranjeras.

La Banda de la UAL ofrece dos conciertos solidarios en el auditorio roquetero Los conciertos de Navidad que serán a las 10 y 12 hras son para la ONG 'Ayudemos a un niño'

Redacción

La Banda de Música dela Univer­sidad de Almería, junto al alum­nado del Grado de Maestro de Educación Infantil, del Grado de Educación Social y de la Optativa de la mención de Música Percep­ción Musical, realiza hoy martes, 10 de diciembre, un concierto so-

lidario de Navidad para la ong AY!1demos a un niño.

El concierto tendrá lugar. en dos pases, a las 10.00 y a las 12.00 horas, en el Auditorio de Roquetas de Mar y a él asistirán 2.000 niñas y niños de coleg:os de Aguadulce, El Parador y Ro­quetas de Mar. La Banda dirigida por Juan Rafael Muñoz Muñoz hará un variado repertorio don­de se incluyen las piezas Noche de amor de Juan R. Muñoz, Alegres cascabel, tema popular, Yo vaya ser rey León de Elton John, En la puerta del portal de Juan R. Mu­ñoz. entre otras.

51

Imagen captada ayer en la zona del paraje del Chorrillo, donde apenas quedan decorados.

Cada vez quedan menos decorados de 'Exodus' CINE. Son muchos los curiosos que a diario suelen parar sus coches en la carretera que va a Sierra Alhamílla para contem- . pIar lo poco que queda de los decorados de la película Exc-

Gran éxito de la exposición de Ginés Parra en Acanto ARTE. Hoy martes concluye en la galería Acanto la exposición de Ginés Parra, que ha sido un rotundo éxito de público. La muestra ha reunido una selec­ción de nuevas obras de Ginés Parra, concretamente 16 obras inéditas, entre las que ha habido óleos, dibujos y una litOgrafía, realizadas entre los años 1920 y 1950. Enla expo­sición se ha podido ver parte de su evolución creativa a 10 largo de su vida.

Juan RafaeL Muñoz.

dus, C\1YO rodaje concluyó hace unos días en AlmerÍa. Es una au­téntica pena que el poblado egip­cio haya quedado reducido a cua­tro o dnco casas yel resto haya si~ do ya desmontado. Sin duda, se

Edición electrónica del Diccionario Biográfico de Almería PRESENTACIÓN. El Patio ·de Luces de la Diputación acoge hoya las 20 horas la presenta­ción de la edición electrónica del Diccionario Biográfico de Almería. En diciembre de 2006, se realizó la presenta­ción de la obra impresa Diccio­nario Biográfico de Almería. Esta publicación, promovida porellEA, supuso un hito muy destacado en la historiografía almeriense. Ahora llega la edición más ampliada.

ha perdido una oportunidad de contar con unos decorados histó~ ricos, que hubieran dísco un ex­cepcional reclamo turístico para el futuro. Al final, todo quedará como estaba antes del rodaje.

Presentación en Berja de una obra en torno a Antonio lópez OBRA. El próximo sábado, a las 18:00 horas se presenta en Bezia el libro La Honda Presen­cia, 20 poetas al encuentro de Antonio López, una antología de poesía, con algunos textos de narrativa, dedicada al pin­tory escultor de Tomelloso. Se dará asimismo lectura a los textos1 en sU gran mayoría, por sus propios autores. Inter­vendrán Sensi Falán, Francis­co Escudero y José María Mu~ ñozVílchez.

Sensi Falán se estrena como poeta esta noche en los Banderines del Zaguán Considerada como una de las grandes cantautoras de este

, país hoy recitará

D.M.

La cantante Sensi Falán se es­trena noche a partir de las 22 horas como poeta en los Ban­derines del Zaguán.

Sensi Falán es una cantau­tora nacida en el barrio de La Chanca de la capital almerien­se. Ha puesto música a poe-

mas de autores como Al-Muta­sim," San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz, Antonio Machado, Larca, Valente, Berga­mín, Juan José Ceba, Antonio Carbonell, Antonio Garda Soler, Antonio Jesús Soler Cano.

Grabó un disco, YvivírdeNue­va, que ha presentado en distin­tos escenarios de España yen los Institutos Cervantes de Tetuán y Tánger (Marruecos). En los pró­ximos meses irá a Polonia a reali­zar algunos conciertos presen­tando su disco. Sí es una delicia poder escucharla cantar no será menos escucharla recitar.

esaez
Resaltado
Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

● Nuevas guías para mejorar la formaciónde las personas con ‘diversidad funcional’

32

ACTIVIDADES

32

SOSTENIBILIDAD

DIARIO DE ALMERÍA

SECRETARIADO DE ORIENTACIÓN | APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD 33

Itinerariourbano por laUAL dentro delEcocampus

Homenaje porel centenariodel escritorAlbert Camus

Presentación de las

guías en el

vicerrectorado de

Estudiantes, Cultura y

Extensión Universitaria

Todosiguales

UALUNIVERSIDADDE ALMERÍA

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2013

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

UNIVERSIDADDEALMERÍA

2 Martes10deDiciembrede2013 | DIARIODEALMERÍA

C. Crespo

Esta semana la Universidad deAlmería acoge nuevas activida-des que se enmarcan dentro delproyecto Ecocampus del Pro-grama Andaluz de VoluntariadoAmbiental Universitario, queresponde al convenio suscritopor la UAL y la Consejería deMedio Ambiente y Ordenacióndel Territorio en 2010 y que tie-nen un plazo de ejecución detres años.

El viernes 13 de diciembre sellevará a cabo la jornada Soste-nibilidad en el campus, una ini-ciativa que tiene el objetivo deanalizar indicadores ambienta-les y conocer el estado actual enrelación a la sostenibilidad , se-gún han informado desde laUnivesidad. Para lpgrarlo se haprogramado varias acciones,como Taller Sostenibilidad y unItinerario interpretativo urba-no, entre otras.

Ya el día 14 se realizará la jor-nada el Voluntariado AmbientalLa Isla de las Tortugas, que ten-drá como escenario el en CEIPTorrequebrada de Agudulce. Setrata, y así lo han resaltado des-de el campus almeriense, deuna actividad que persigue eli-minar los galápagos alóctonosde la charca de la Ribera del Al-gaida en Aguadulce-Roquetas

de Mar. Durante la jornada seprocederá a la instalación deuna isla flotante para tortugas;así como a la recogida de nasasy adopción de tortugas. En estainiciativa colabora la asociaciónSerbal, Sociedad para el Estu-dio y la Recuperación de la Bio-diversidad Almeriense, ademásde la asociación ARCO.

Ambas actividades, que son

totalmente gratuitas, van dirigi-das a toda la comunidad univer-sitaria, alumnado, profesorado,personal de investigación y per-sonal de administración y servi-cios de la Universidad.

Estas dos nuevas jornadascomplementa a otras activida-des del proyecto Ecocampus yacelebradas en la universidad.Por ejemplo, el pasado mes deoctubre se desarrolló las VI Jor-nadas de la Tierra. Las Aves. Es-ta actividad con una asistenciade más de 45 alumnos, matricu-lados en diversas titulacionescomo Educación Social, Cien-cias Ambientales o Psicología.

Desde la UAL han recordadoque el proyecto Ecocampus del

Programa Andaluz de Volunta-riado Ambiental Universitariopretende mejorar la empleabili-dad y adaptabilidad profesionaldel alumnado universitario enel ámbito del “empleo verde”,especialmente en el subsectorde la educación, la participa-ción y la sensibilización am-biental.

Además, ha indicado que laJunta de Andalucía en colabo-ración con el Fondo Social Euro-peo de la Unión Europea y encoordinación con la Universi-dad, desarrolla este proyecto deapoyo a las iniciativas de sensi-bilización ambiental y empleoverde en el ámbito de la comu-nidad universitaria andaluza.

Itinerario urbano para descubrirla sostenibilidad del campus● Es una de lasactividades previstasesta semana dentrodel proyecto andaluzEcocampus

DIARIO DE ALMERÍA

Foto de familia de los universitarios que han participado este curso en las IV Jornadas de la Tierra.

Redacción

Con ocasión del centenario delnacimiento de Albert Camus,uno de los escritores y pensado-res más significativos del sigloXX, el Centro Andaluz de las Le-tras y la Universidad de Almeríahan preparado una jornada dehomenaje y debate alrededor dela obra del premio Nobel de Lite-ratura de 1957, que tendrá lugar

este martes, 10 de diciembre, convarias actividades.

La primera será en el campus,en concreto, a las 11 de la maña-na en el Salón de actos de Cien-cias de la Salud donde se proyec-tará el documental Albert Ca-mus, una tragèdie du Bonheur. Asu término se celebrará un colo-quio con la participación de Ca-yetano Aranda, catedrático de Fi-losofía y Fernando Martínez, ca-tedrático de Historia de la UAL.

Ya por la tarde, a las 20:00 ho-ras, se desarrollará en la Bibliote-ca Villaespesa una mesa redondatitulada Albert Camus, el escritorcomo conciencia de su tiempo.Participan José Andújar, críticoliterario y profesor, el escritotJuan Herrezuelo, Miguel Nave-ros, también escritor, la profeso-ra Cyrielle Thimis. Esta actividadse completará con una lectura detextos pertenecientes a AlbertCamus.

Homenaje por su centenario alescritor francésAlbert CamusEstemartessecelebraunproyecciónen laUALyunamesaredondaenlaBibliotecaVillaespera

J. ALONSO

Estudiantes por el pasillo central dirección al Edificio C de Humanidades.

EL RINCÓN

Este libro re-coge una co-lección de ar-tículos sobreVladimir Na-bokov y otrosautores con-temporáneosde la literatu-

ra norteamericana. Al cumplir-se cincuenta años de la publica-ción de Lolita y coincidiendocon la aparición en España delprimer tomo de las obras com-pletas de este autor, este volu-men propone una relectura crí-tica de su obra. Respecto a losotros autores se sigue el mismoplanteamiento.

En el primer capítulo se ana-liza el relato de Nabokov TheAdmiralty Spire, se centra el es-tudio en la narración, su cons-trucción y sus rasgos destaca-bles, resaltando las constantesalusiones a la literatura rusa. Elsegundo muestra la imagenque Nabokov ofrece de los Esta-dos Unidos en la novela Lolita.En esta aspecto la obra reflejael fuerte impacto que sufrieronlos artistas e intelectuales co-mo Nabokov al verse obligadosa cruzar el Atlántico y adaptar-se a una sociedad que en aque-llos años era muy distinta a laeuropea.

En el tercer capítulo se mues-tra las reflexiones de los estu-diantes sobre la lectura de Loli-ta, como Nabokov no era un au-tor comprometido con su tiem-po, se le compara con un el dra-maturgo inglés, Edward Bond,para que así los estudiantespuedan tener una visión másamplia y enriquecedora. Elcuarto nos ofrece un análisiscomparativo de Lolita del origi-nal inglés a la traducción que elpropio autor hace al ruso, ana-lizando las referencias litera-rias, adiciones, sustituciones,omisiones, el estilo, el vocabu-lario y las rimas y aliteraciones.Analizando si se deben a las po-sibilidades fonéticas y léxicasque ofrece la lengua rusa o a lasdiferencias culturales y socialesdel lector. En el quinto capítulose analiza Death of a Salesmande Arthur Miller, mientras queel sexto ofrece una caracteriza-ción general del relato brevenorteamericano contemporá-neo a la vez que una profundi-zación en su rasgo esencial: lainterculturalidad, fruto de laconvivencia e interacción deculturas, razas y credos de muydistinta procedencia. Y en el ca-pítulo 7 se ofrece una aproxi-mación a la obra de MalcolmLowry Bajo el volcán.

Nabokovy otrosautoresESTUDIOS DE LITERATURANORTEAMERICANA

Torres Núñez, Juan JoséFormato: Epub. Precio: 4,5 euros

De diciembre.Hay previstasdos jornadas. La primera en laUAL y la segunda en Aguadulce

13 y 14

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

UNIVERSIDADDEALMERÍA

DIARIODEALMERÍA | Martes 10deDiciembrede2013 3

Carolina Crespo

El Secretariado de OrientaciónEducativa y Vocacional de la Uni-versidad de Almería ha elaboradouna serie de guías de atencióneducativa a personas con discapa-cidad, que están basadas en elProtocolo de Atención a las Perso-nas con Discapacidad que elaboróla Universidad Autónoma de Ma-drid, más las aportaciones reali-zadas por el profesor del departa-mento de Educación de la UAL,Antonio Luque de la Rosa y la psi-copedagoga Rosa Carrillo Arenas.Según han explicado desde elcampus, estos manuales tienen elobjetivo de colaborar en la sensi-bilización y apoyo formativo delprofesorado de cara a las posiblesmedidas a adoptar en el procesoeducativo con aquellos alumnosque sufren alguna limitación yque ésta no les permita un correc-to desarrollo de sus estudios.

Esta guía actualiza los conteni-dos de otras ya existentes. “Con laedición actual, se pretende actua-lizar los contenidos de las mismasen función de las nuevas aporta-ciones en la materia, así como am-pliar el tipo de discapacidades oproblemáticas sobre las que se tra-ta en función de los casos más fre-cuentes en nuestra universidad enlos últimos años”, ha declaradoAntonio Luque de la Rosa, direc-

tor del Secretariado de Orienta-ción Educativa y Vocacional.

Las guías fueron presentadasla pasada semana dentro de losactos que desarrolló la UAL conmotivo del Día Internacional delas personas con discapacidad. Alacto, presidido por el vicerrectorJosé Antonio Guerrero Villalba,asistieron Antonio Luque y Ra-faela Gutiérrez, vicedecana dePrácticas de la Facultad de Cien-cias de la Educación, Enfermeríay Fisioterapia, que estuvieronacompañados por María del Car-

men Cruz, antigua estudiante dela UAL, diplomada en EducaciónInfantil y licenciada en Psicope-dagogía, Samira Israfilova, estu-diante de segundo curso de Edu-cación Social y José María Rue-da, estudiante de la UAL y secre-tario de la Agrupación de Perso-nas Sordas de Almería (Asoal)

Este último, conocido comoPepito, con una amplia experien-cia ya que lleva 18 años en la aso-ciación y como profesor en laUAL en materia de lenguaje designos, expuso que la sociedadno debería hablar de discapaci-dad sino que habría que acuñar eltérmino de diversidad funcional,ya que “toda la sociedad tenemosproblemas y tenemos discapaci-dades”, puntualizó. “Es difícil–añadió- comprender este térmi-no pero es sencillo ya que signifi-ca como funciona nuestro cuerpoy ya en el siglo XXI, y aunque ha-ce falta tiempo para concienciarsobre este aspecto, debemos en-tender que todas las personas te-nemos capacidades”.

Capacidad y mucha fuerza devoluntad tuvo en su momentoMari Carmen Cruz Fernández,que tras licenciarse ha logradoun puesto como maestra de niñosde 0 a 3 años. Ha recordado quesu etapa universitaria fue difícilpero al final los resultados fue-ron positivos y ahora presume deser la única persona sorda de to-

da Andalucía que ejerce comomaestra con niños de 0 a 3 años.

Como ella, pero unos años des-pués, se encuentra estudiando enla UAL, Samira Israfilova, que seencuentra en el segundo curso deEducación Social. Con los pasosdados y las medidas emprendi-das en estos años para ofrecer lasmismas oportunidades a cual-quier estudiante, esta alumna haasegurado que el acceso no le hacostado y ha encontrado adapta-ciones para su formación.

. Como se observa, el campusse adapta a las personas con ‘di-versidad funcional’ y de hecho laprofesora Rafaela Gutiérrez, quesufre una discapacidad, ha ase-gurado que se ha conseguido unavance muy importante en elmundo universitario. “Hoy endía es destacado la integraciónde las personas con discapacidadgracias a las medidas generalesque se están implantando comola detención precoz y la atencióntemprana que se realiza”, haconcluido.

La diversidad funcional no esfreno para conseguir una carrera

DIARIO DE ALMERÍA

Presentación al vicerrector José Guerrero de las Guías de Atención Educativa para Estudiantes con Discapacidad en la Universidad de Almería.

Actualiza contenidosde otras ya existentesampliando los tiposde discapacidades

Buscan sensibilizacióny apoyo formativo alprofesorado duranteel proceso educativo

● La UAL lanzanuevas guíasde AtenciónEducativa paraEstudiantes conDiscapacidad

TESTIMONIOS5

José María RuedaALUMNO Y MIEMBRO DE ASOAL

“Toda la sociedadtiene discapacidadesy problemas de ahídiversidad funcional”

Samira IsrafilovaESTUDIANTE SORDA

“El acceso nome hacostado y ha habidoadaptaciones paraque pueda estudiar”

Mari Carmen CruzEX ALUMNA DE LA UAL

“Fue difícil pero hoydigo que soy la únicamaestra ejerciendo conniños de 0 a 3 años”

Rafaela GutiérrezPROFESORA CON DISCAPACIDAD

“Se ha producido unavance importanteen el campus porla integración”

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

UNIVERSIDADDEALMERÍA

4 Martes10deDiciembrede2013 | DIARIODEALMERÍA

LA FECHA Campo a través. El próximo sábado se dcelebra elTrofeo Rector de campos a través en Circuito ElAlquian (JDM), según informa la Unidad de Deportes14/12

AGENDA

EXÁMENES

SALASDEESTUDIODEHORARIOESPECIALHASTAEL 20DEDICIEMBRE El Vi-cerrectorado de Infraestructu-ras, Campus y Sostenibilidadinforma a la comunidad univer-sitaria sobre el horario de lassalas de lectura durante el pe-riodo de exámenes. La Sala deLectura del Edificio CAE abriráde 08:00 a 22:00 horas, inclui-dos sábados, domingos y festi-vos. La Sala 24 horas (junto abiblioteca UAL) estará abiertatodos los días en horario conti-nuado.

CURSOS

FLAMENCOENREDSUPERIORINSCRIPCIÓNABIERTADesde elVicerrectorado de Estudiantes,Extensión Universitaria y De-portes se presenta la 5º edicióndel curso FLAMENCO EN RED,este curso pretende acercar ala Comunidad Universitaria lascaracterísticas e historia delflamenco. Más información einscripciones: Unidad de Ges-tión de Extensión Cultural si-tuada en el Patio de los naran-jos del Edificio Central. Teléfo-nos: 950 015 826 / 950 015692.

CONGRESO

INTERVENCIÓNSOCIALYEDUCATIVAENGRUPOSVULNERABLESCONVOCATORIA El I CongresoInternacional sobre Interven-ción Social y Educativa en Gru-pos Vulnerables, que tendrá lu-gar en Almería los días 12, 13 y14 de diciembre de 2013, tienepor lema: “Caminando hacia lainclusión”. Para ello, el congre-so se estructura en torno a 11ponencias, cuatromesas re-dondas y dosmesas de comu-nicaciones.

VOLUNTARIADO

RECOGIDADEJUGUETESPARALANAVIDAD13 DEDICIEMBRE Como en añosanteriores, el Secretariado deAcción Estudiantil te invita aparticipar en la “Campaña deRecogida de Juguetes 2013”,que tendrá lugar en la entradadel edificio Central y en las ins-talaciones de la Guardería UAL.Todas las donaciones irán des-tinadas a niños y niñas de Edu-cación Infantil y Primaria delColegio “La Chanca”, zona es-pecialmente azotada por el de-sempleo y la exclusión social.Colabora AEESAL (Asociaciónde Estudiantes de EducaciónSocial de Almería).

CONCIERTO

BANDADEMÚSICAUALHOYA LAS 10.00YA LAS 12.00HORAS ENROQUETAS Se esperaamás de 2.000 escolares decentros educativos de Roque-tas, Aguadulce y El Parador.

C. Crespo

El dinero es preciso y puede lle-gar a convertirse en un proble-ma para los equipos deportivos.La crisis económica que atravie-sa España afecta a todos los sec-tores incluido el deporte. Y antelos problemas hay que buscarsoluciones. De ahí que el ClubDeportivo de fútbol 11 de laUniversidad de Almería em-prenda diferentes acciones paralograr su financiación. Una deellas es la elaboración de un ca-lendario, una medida que pu-sieron en marcha la pasada tem-porada y para la que el equipoque entrena Manolo Soler con-tó con la colaboración de 37 em-presas de Almería y provincia.

De nuevo en el futuro almana-que de 2014 aparecerán foto-grafiados jugadores, entrena-dores y demás miembros delequipo universitario de fútbol

11, que en la actualidad juegaen la liga de Primera Andaluza .

Antonio Zamora, capitán delequipo Club Deportivo de Fút-bol 11 de la Universidad de Al-mería , ha explicado que esteaño de nuevo van a elaborar es-te almanaque en el que llevanun tiempo trabajando y que se-rá presentado en unos días.

Zamora ha aclarado que el ca-lendario es solo una idea más delas muchas que los jugadoresponen en práctica para poderauto financiar el equipo. “Con-siste en que cada jugador debebuscar 400 euros en empresasque le patrocinen a él mismo ysalga en el mes del calendario”,ha indicado.

El capitán ha añadido que,por ejemplo, él tuvo que buscarel año pasado dos empresas quefueron Bianco y Autoescuela 04.“De esta forma intentamos ayu-dar todos a la financiación del

club”, ha puntualizado AntonioZamora, que ha dado las graciasa todas empresas que colaborancon esta iniciativa.

El año pasado se editaron2000 calendarios. La venta deeste artículo supuso el 65% delos gastos de participación en laliga federada durante un año. Elreto de la financiación se buscaen otras actividades y acciones,

como la venta de tarjetas delClub Deportivo de la Universi-dad de Almería. La Tarjeta Uni-versitaria de Descuento es unatarjeta que servirá para benefi-ciarse de descuentos en la reali-zación de compras de manerapermanente en cerca de 100 es-tablecimientos de la ciudad deAlmería y del Poniente alme-riense.

Nuevo calendario del equipo defútbol para buscar financiación● Los jugadores trabajan en lanzar estealmanaque, una iniciativa que el pasadoaño supuso el 65% de su financiación

RAFAEL GONZÁLEZGran parte de la plantilla del Universidad de Almería.

Redacción

El CEMyRI (Centro de Estudio delas Migraciones y las RelacionesInterculturales de la Universidadde Almería) celebra esta semana

un Coloquio Internacional sobreCine, Literatura e Inmigración.Este evento, cuyos objetivos sonanalizar y divulgar el tratamien-to de la inmigración en las obrascinematográficas y literarias eu-

ropeas, persigue satisfacer la cu-riosidad intelectual de cualquierpersona interesada en la temáti-ca: profesores, estudiantes de lasletras y las ciencias sociales, doc-torandos y público en general.

Se celebrarán hasta once con-ferencias de expertos proceden-te de las universidades de Lausa-nne (Suiza), Lisboa (Portugal),Maguncia/Germersheim,Giessen, Mannheim (Alemania),Sevilla y Almería. Todo ello ten-drá lugar en la Sala de Conferen-cias del Edificio de Químicas enla UAL.

Además, los participantes ten-drán la oportunidad de escucharal director del Festival Cines delSur de Granada para conocermás sobre esta rica iniciativa quenos acerca a obras y autores delos países habitualmente adscri-tos al Sur geopolítico (Asia, Áfri-ca y América Latina).

Además, se contará con la pre-sencia del dramaturgo almerien-se Paco Bezerra, Premio Nacio-nal de Teatro Calderón de la Bar-ca 2007 y Premio Nacional de Li-teratura Dramática 2009, conquien se conversará acerca de suobra e interés por la inmigraciónen nuestra tierra.

Este evento resulta de la cola-boración y entusiasmo de un co-mité organizador que proponesumergirse durante cuatro díasen la capacidad adaptativa delser humano a realidades nuevasy cambiantes.

C. CRESPO

Instalaciones del CEMyRI, organizador del coloquio.

ElCEMyRIorganizauncoloquioquesedesarrolladesdemañanadía11al14deestemes

Coloquio internacional sobrecine, literatura e inmigración

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

Actualizado: 05:00 Hrs. comunidad

AlmeríaLíderes en comunicación Martes, 10 de Diciembre de 2013

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Guía del Ocio Deportes Fotos Vídeos Matinal[7.20 h]

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas PequeAlmería Motor Contacto

U.D.Almería Pádel Mascotas Mi Boda en Almería Fotos Antiguas Mujeres Almerienses Agricultura 2000

« volver

Educación »

Los Erasmus se convierten en una gran familia La asociación ESN ‘vela’ por los más de 400 alumnos extranjeros de intercambio de la UAL

Mónica León [ 10/12/2013 - 05:00 ] Twittear 0

Visita a la Alcazaba de los alumnos erasmus. [ LA VOZ ]

Todo el mundo que ha vivido fuera de su país durante algún tiempo sabe lo duro que puede resultar al principio, sobre todo, cuando no se maneja bien el idioma. Buscar alojamiento, moverse por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono móvil o abrir una cuenta bancaria se convierte en un auténtico reto. Esto lo saben bien los antiguos estudiantes Erasmus, que ya han vivido en primera persona esta experiencia. Con el objetivo de apoyar y orientar a los alumnos extranjeros, unos cuarenta voluntarios exerasmus de la Universidad de Almería trabajan, desinteresadamente, en la asociación Erasmus Student Network (ESN) de Almería.

Actividades Los voluntarios de la ESN se encargan de dar la bienvenida a los más de 400 alumnos extranjeros y a ayudarles a la hora de hacer tareas como la matrícula, cuadrar los horarios o a solicitar el Número de Identidad de Extranjeros (NIE). Además, los voluntarios se han convertido en grandes organizadores de eventos culturales, sociales y deportivos, así como en auténticos guías turísticos. “Nuestro objetivo es facilitar la integración de los estudiantes”, explicaba el presidente de la asociación de Almería, José Antonio Segura.

Experiencias Monika Kurek es de Polonia. Llegó a la Universidad de Almería con una beca Erasmus a principios de curso para estudiar Turismo. Ni las barreras culturales ni el idioma le están impidiendo disfrutar de esta experiencia. Ella, como tantos otros estudiantes, forma parte de la ‘gran familia’ que se ha convertido la ESN de Almería. “Los Erasmus no son solo fiesta, también hacemos otras muchísimas cosas. Por ejemplo, hace unas semanas participamos en un taller para niños de la Cruz Roja, en el que algunas compañeras y yo hablamos de nuestros países y realizamos juegos típicos de nuestra tierra”, señalaba. Ghizlen Beis es una de las tantas voluntarias almerienses que ayudan a los alumnos extranjeros. Ella también disfrutó de una beca en Francia y sabe lo que es llegar a un lugar donde no conoces a nadie y lo importante de participar en actividades con el resto de estudiantes para hacer amigos. “Ahora mismo soy la encargada del Comité de Deportes en la asociación. Organizamos muchos campeonatos de baloncesto o rutas de senderismo para que se apunten los estudiantes”, contaba. Desde la ESN son muchos los viajes que se organizan. Estos se pueden consultar en la página web www.esnalmeria.org. Ya tienen un viaje previsto a Portugal al que se han apuntado más de 190 estudiantes de la UAL. Sin duda, Marco Correia, becario portugués de la ESN, se convertirá en el mejor embajador. “Estuve de Erasmus en Almería, conocí la asociación y me hice voluntario. Ahora he vuelto pero con una beca Leonardo”, explicaba este joven, fundador de una ESN en su universidad de origen.

publicidad

Patrocinado por

Tentempié quiere celebrar la Navidad contigo

El Almería se introduce en el mercado de Corea del Sur gracias a Kiu y Kim

Pirmin Strasser se marcha del filial

Rodri tiene ahora... ¡los dos tobillos tocados!

"Estoy muy agradecido a Millonarios por invitarme a trabajar en Colombia"

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

Carrusel Almería [88.2 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Radiolé Poniente [87.7 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Restaurante Pizzería El Triunfo Especialidad en pizzas caseras, pescado fresco del día de la bahía de Almería, carnes a la brasa y repostería casera

Addingestión Consigue 1 mes gratis de Servicios de Asesoramiento Contable y Fiscal

Page 1 of 2Los Erasmus se convierten en una gran familia

10/12/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=52193&amp;IdSeccion=2

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

Martes, 10 de diciembre de 2013 MAPA WEB

PORTADA ACTUALIDAD INVESTIGACIÓN OPINIÓN AGENDA ACADÉMICA Y CULTURAL HEMEROTECA

INVESTIGACIÓN RSS

Twittear 0

Los invernaderos almerienses contribuyen a disminuir la

temperatura del planeta y reducen el efecto del cambio

climático. A esta conclusión ha llegado el científico

almeriense, Pablo Campra, profesor de la Universidad de

Almería (UAL), tras varios años de estudio tanto en tierras

almerienses como en Estados Unidos.La Universidad de

Berkeley ha llevado a cabo un análisis de los resultados de

la investigación desarrollada por la UAL y la Estación de

Zonas Áridas, que fue coordinada por este profesor de la

Escuela Politécnica Superior.

Las súper computadoras en las que se desarrolló este análisis disponen de una enorme potencia

de cálculo, equivalente a 10.000 ordenadores en línea, necesaria para construir modelos de alta

complejidad como por ejemplo los relacionados con el cambio climático. Esta investigación ha

tenido el apoyo del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

El estudio, publicado en la revista estadounidense Environmental Science & Technology

(ES&T), demuestra, mediante esta simulación climática, que los invernaderos de Almería son

capaces de generar un enfriamiento de la temperatura local a consecuencia de la reflexión de la

luz solar sobre los plásticos. El modelo muestra que se produce una reducción media en la

temperatura de 0,4 grados en verano que puede llegar a los 1,3 grados centígrados en

días muy calurosos. Todo se debe al efecto albedo, que ocasionan también los hielos polares.

Su superficie blanca refleja gran parte de la radiación solar que reciben y, al devolverla al

espacio, evitan que la superficie terrestre se caliente.

Sobre esta base han partido las dos líneas de investigación, la americana y la almeriense, ahora

unidas por el mismo interés de aplacar el cambio climático. El investigador almeriense explica

que, durante el verano, la temperatura en las ciudades sube de tres a cinco grados debido

al asfalto y a los techos oscuros, mientras que el campo no alcanza estos incrementos.

"Blanqueando se logra resolver esa diferencia, pero no es el blanqueo mediterráneo que

actualmente se realiza, ya que los techos ahora se ponen de teja cuando antes en Almería, por

ejemplo, no era así. Es el mismo efecto que tienen los invernaderos", agrega.

Del estudio se desprende que a lo largo de 25 años la temperatura media del Poniente

almeriense ha descendido 0,75 grados gracias a la cubierta de los invernaderos. Berkeley

National Laboratory trabaja en determinar qué ocurriría si 100 ciudades se acogieran al

blanqueo urbano, una propuesta que EEUU pretendía defender ante el G-20. Además, el

científico almeriense está colaborando en el desarrollo de los planes estratégicos

norteamericanos para evitar el calentamiento de la tierra mediante el blanqueamiento de

edificios y carreteras.

A esto se le añade que Steven Chu, premio Nobel de Física en 1997 y antiguo director de

Berkeley National Laboratory, defendió en una reciente conferencia científica en Londres este

estudio como una solución barata al cambio climático. Los beneficios defendidos son

múltiples. "Se salvarían las miles de vidas perdidas por los golpes de calor" al evitar las islas

urbanas del calor causadas por la concentración de edificios y del pavimento en las ciudades, que

tienden a absorber más calor en el día e irradiar menos calor en la noche que en zonas rurales.

"Se resolvería, además, la polución puesto que a más calor mayor es la contaminación, o se

reduciría el gasto en aire acondicionado y sus emisiones", expone Campra.

Esta investigación supone un nuevo apoyo científico y de imagen mundial a los notables

esfuerzos para mejorar la sostenibilidad ambiental del modelo almeriense de agricultura

protegida, cuyos agricultores han sabido responder a la demanda de los consumidores de

INVESTIGAR EN ALMERÍA

Los invernaderos contrarrestan el calentamiento globalInvestigaciones desarrolladas por Pablo Cambra en Almería y Berkeley demuestran que el plástico devuelve parte de la radiación solar al espacio · La temperatura media en el Poniente de Almería ha descendido 0,75 grados en 25 años · El Berkeley National Laboratory plantea determinar qué ocurriría si 100 ciudades se acogieran al blanqueo urbano

RAFAEL ESPINO / DICIEMBRE 2013

INVESTIGAR EN GRANADA

Memola, primer estudio internacional de la arqueología del paisaje mediterráneoLa Unión Europea financia con 2,5 millones una investigación dirigida por el granadino José María Martín Civantos para analizar la evolución histórica de los paisajes agrarios en cinco países del Mediterráneo y el cambio que han sufrido por el uso humano.

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Los neandertales ibéricos comían marisco hace 150.000 añosUn equipo internacional liderado por el arqueólogo Miguel Cortés descubre en Torremolinos el vestigio más antiguo del consumo de moluscos en comunidades neandertales.

INVESTIGAR EN ALMERÍA

Agrónomos crean un biofertilizante que también combate las plagasEs la primera vez que un microorganismo natural sirve para hacer crecer una planta y al mismo tiempo funciona como pesticida · Los investigadores han trabajado durante seis años sin financiación pública ni privada, sólo con el apoyo de amigos y conocidos.

INVESTIGAR EN GRANADA

Noticias de la Universidad de Andalucia Investigación INVESTIGACIÓN Los invernaderos contrarrestan el calentamiento global

0Me gusta

Pie de foto

Pie de foto

Pie de foto

Page 1 of 2Los invernaderos contrarrestan el calentamiento global

10/12/2013http://www.saberuniversidad.es/article/INVESTIGACION/1656176/invernaderos/con...

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-12-12 · La de Guanajuato tiene muy avan-zado el diseño de un máster ... se por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono mó-

productos saludables, respetuosos con el medio ambiente en general, y con el clima de la Tierra

en particular.

Un estudio con 74.000 madres de 12 países confirma el impacto de la contaminación en los bebésMarieta Fernández coordina el proyecto Infancia y Medio Ambiente · La investigación concluye que si se redujeran los agentes nocivos en 10 gramos por milímetro cúbico de aire se evitaría el 22% de los casos de bajo peso.

INVESTIGAR EN LA PABLO DE OLAVIDE

Descubren una nueva planta en el Mediterráneo orientalExpertos en botánica han descrito la 'Reseda minoica', una nueva especie del Mediterráneo oriental que es el ancestro silvestre de una variedad cultivada desde la época romana por el perfume de sus flores.

MAPA WEB

PORTADA ACTUALIDAD INVESTIGACIÓN OPINIÓN AGENDA ACADÉMICA Y CULTURAL HEMEROTECA

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS

www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.comwww.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com www.saberuniversidad.es

SITIOS RECOMENDADOS

Pie de foto

Pie de foto

Page 2 of 2Los invernaderos contrarrestan el calentamiento global

10/12/2013http://www.saberuniversidad.es/article/INVESTIGACION/1656176/invernaderos/con...