01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos...

18
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 20 de julio de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 20 de julio de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

16 LA voz DE AlMERfA : MltRCOlES, 20 DE JULIO DE 2011

\

• El encuentro se realizó en el Ayuntamiento. fe AZNAR

La UAL ofrecerá cursos también en primavera El Ayuntamiento y la Universidad de Alméría se han reunido esta semana para seguir colaborando juntos

I CAROLINA AZNAR CORRESPONSAL

Seguir trabajando conjunta­mente en beneficio de una me­jor educación ha sido uno de los objetivos de la reunión que han mantenido esta semana el Ayun­tamiento huercalense y el rector

yel vicerrector de la Universidad de Almería, Pedro Molina y José Guerrero,

En el encuentro, que estuvo en­cabezado por Domingo Fernán­dez y los concejales de Cultura y Educación, Antonio Lázaro y Lucía Parra, se trataron algunos

temas en los que ya están cola­borando ambas instituciones, como son IjlSjomadas científicas de otoño, Ambas partes se mos­traron de acuerdo en seguir co­laborando y organizando cursos en el municipio, y se habló de la posibilidad de organizar unos cursos de primavera que también sirvan como créditos de libre elección para los estudiantes de la Universidad, Una iniciativa so­bre la que ya se está trabajando y que vendría a complementar los celebrados durante el otoño, que sustituyen a los de verano,

La Universidad de Mayores también seguirá celebrándose el próximo curso en la localidad, ya que ha sido una actividad con muy buena acogida entre los ve­cinos como una manera muy ac­cesible (le seguir formándose para los mayores de 50 alíos, Este año contará con la tercera edi­ción.

Otras colaboraciones

Ambas partes se mostraron muy receptivas a seguir colaborando juntas a favor de una educación de calidad.

Una colaboración que viene de varios alío atrás y que entre otros acuerdos lleva a facilitar la ma­triculación on-line de los estu­díantes del municipio en la Uni­versidad. Para ello cada cofiÚen­zo de curso se habilita una sala de ordenadores en la Casa de la Juventud desde donde los almn­nos pueden realizar la matricula, orientados y ayudados por una persona que se ha formado es­pecialmente para poder solven­tar cualquier duda. '--

BREVE BERJA

los socios de la Peña Madridista se van de vacaciones en agosto

La Peña Madridista de Berja, la más importante del mundo en nú­mero de socios, ha preparado un viaje de una semana para medía­dos de agosto a Madrid, Vitoria, San Sebastián, Bayona y Burde­os, El precio ha sido establecido por la Directiva, J GUTltRREZ

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

LA VOZ DE AlMERrA MlcRCOLES, 20 DE JULIO DE 2011 29

CURSOS DE VERANO DE LA UAL 2011

Purchena, referente con su curso sobre menores

Expertas de tDdo el país en el 1m­tamiento e inteIvención con me­nores analizan en Purchena el trab>ijo que se desarrolla con es­tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra­mas de prevención y experien­cias que marcan el camino a se­guir para docentes, educadores y personal que trab>ija y tiene contacto con este mundo.

El curso 'Zonas rurales y pro­gramas de menores: avances y logros' es ya el cuarto que sobre menores se realiza en Purchena, referente nacional en la investi­gación sobre este tema. Las se­siones, dirigidas por Carmen Guaita, vicePresidenta de ANPE, quieren ser "una herramienta efi­caz que sirva de fonnación para profesionales que tienen como función principal la docencia o la integración de menores y jó­venes en las ronas rurales, y la intervención con los diferentes agentes sociales". Se han inscri­to casi un centenar de personas.

E! seminario se inauguró ayer por el rector de la UAL, Pedro Malina, acompaliado por la de­legada de Igualdad y Bienestar Social, Adela Segura, Juan Mi­guel Tortosa, alcalde de Purche­na, y el representante de la~ ciación para la Gestión de la In­tegración Social (GINSO).

• Inauguración del curso. ¡ LA voz

OCIO

Más de cuarenta alumnos aprenden en Fiñana entre pucheros y fogones Ayer se inauguró en esta localidad el curso de verano 'La despensa almeriense en la cocina mediterránea'

I LA voz REDACCiÓN

Más de cuarenta alumnos parti­cipan desde ayer en el curso de verano 'La despensa almeriense en la cocina mediterránea' que se celebra en Fiñana. El seminario contempla clases teóricas y tam­bién prácticas para que los chicos y chicas que participan -muchos, alumnos de la Escuela de Hoste­lena- perfeccionen sus conoci­mientos en la cocina

El curso está dirigido por José Gallardo, profesor de la Univer­sidad de Almena (UAL) y Miguel Díaz-Fernández, jefe de estudios de la Escuela de Hostelena de Al­mena. Por el seminario van a pa­sar algunos de los primeros es­padas de la rica gastronomia es­pañola, prestigiosos representan­tes de nuestra coeina corno José Vique, campeón nacional de co­cina en 1973 y que ha sido el pri­mer invitado; Javier Sánchez, jefe de cocina en restaurantes inter­nacionales en Japón, o José Álva­rez, cocinero ypropietario del res­taurante La Costa de El E;jido con una Estrella Michelín, además de otros destacados ponentes y re­conocidos expertos.

Cocina con identidad propia

El curso pretende demostrar que con productos de la huerta y el mar de extraordinaria calidad en Almena existe una cocina rotun­da, sabrosa, con identidad propia, rica en contrastes y matices y va­riada. "Una cocina tan variada corno Jos pals'\ies, las tierras y los

• Pedro Malina saluda a los alumnos del curso de cocina tras la apertura. J LA voz

clirnas que conviven en A1mería. Y tan sabrosa como los productos que brotan de nuestra huerta, de las mejores del mundo, o de nues­tros más de 200 kilómetros de cos­ta natural, productos a los que he­mos dotado de distintivos de cali­dad para aproxirnarios hacia la ex­celencia Entre ellos, la gamba roja de Garrucha, nuestros vinos, el aceite de oliva o el tumate Rar, pero tanlbién el pinúento, la berel\Íena, el calabacín, judia, melón, sandia o pepino que se "ultivan en nues­tros invernaderos", dijo Pedro Mo­lina, rector de la UAL, en la aper­tura del curso,

Malina también aprovechó el marco para recordar que la calidad y salubridad de las hortalizas al­merienses fue certificada el pasa­do 15 de junio por la Comunidad Científica española fIrmante del 'Manifiesto de la Comunidad Cien-

tífica en Apoyo del Modelo Pro­ductivo Español de Frutas y Hor­tali2as' impulsado por la Universi­dad de A1mería.

"La nuestra es una cocina inm­ginativa, variada y original, corno ocurre con la inmensa mayoria de las cocinas populares a que a lo lar­go de los siglos tuvieron que apa­ñárselas con recursos más bien es­casos, Dice el refrán que un pue­blo es lo que come. Ya nosotros nuestra gastronomia nos ha fOlja­do como un pueblo afable, hospi­talario y de diálogo", señaló.

El seminario abordará asuntos corno el marketing y la comercia­lización en el campo almeriense, halÍráuna~esaredondasobreca­lidad, tecnología y comercialíza­cíón, y se abordará el marid>ije en­tre la cocina y el vino con un taller de vinos almerienses y con una de­gustación tras el acto de clausura

Mooney revolucionará el día y la noche en la playa del Puntazo de Mojácar

acompañar a cada momento del dia.

Música y fiestas

I LA voz REDACCiÓN

Mooney Beach Club es el nuevo local que va a revolucionar el con­cepto de Club de Playa en Mojá­caro Todo está listo para que abra sus puertas un establecimiento que tiene un claro objetivo, deleitamos

a través de las sensaciones, que comienzan a experimentarse des­de su situación, lU1 enclave privi­legiado frente al mar, del que se puede disfrutar tanto desde el in­terior, a través de unos grandes ventanales, o en el exterior en una excepcional terraza.

En este sentido, Mooney ofrece un amplio abanico de ¡x¡sibilidades abiertas a las necesidades del pú­blico, desde un café, hasta cena y copas, sin olvidar aperitivos o tar­des deliciosas para embriagarse con las puestas de sol en un lugar único en el que la música va a

La música será Iagranprotagorústa de Mooney Beach Club tantu el dis de la inauguración, con la actua­ción de Kuka Morales, el grupo Son Soul y los clj's residentes José Fé­dez y Diego Méndez como en el resto de fiestas temáticas. Así, este viernes 22, por la noche, la fiesta Opening Pure Mooney contará con

PROGRAMA PARA HOY

I 'Zonas rurales y programas de menores, avances y logros' ESPACIO ESCÉNICO, PURCHE­NA

10 h. 'Una mirada a los adoles­centes de hoy'. D' Ana Isabel Saz Marín. Licenciada en Psico­logía, Especialidad en Psicología Clínica Y Educativa. Experta en Programas de Intervención So­cial del Ayuntamiento de Madrid. Directora y presentadora del pro­grama de TV 'Sos Adolescentes'.

12 h. 'El papel de la Justicia en la reinserción que propone la lORRPM como una oportunidad de educar'. D. Emilio Calatayud Pérez. Ilmo. Magistrado-Juez del Juzgado de Menores n' 1 de Granada

19 h. Jornada de Convivencia. Visita a Programas.

11 'La despensa almeriense en la dieta mediterránea' RESTAURANTE HERMANOS CASTIlLO, FIÑANA

De 9 a 13 h. '¿Las hortalizas? Técnicas y alta cocina con los pies en la tierra'. D. Javier Sán­chez Peláez. Profesor de las Es­cuela de Hostelería y Hurtado de Mendoza de Granada. Jefe de Cocina de Restaurantes Interna­cionales en Japón.

De 13 a 14:30 h 'Taller de vinos almerienses'. D. Francisco Freni­che, Sumiller del Restaurante Bellavista del Alquián.

De 16:30 a 18 h 'El marketing y la comercialización en el campo almeriense'. D. Pablo Sánchez Matarín, Responsable de comu­nicación para España y Portugal de Singenta

De 18:15 a 21:30 h 'Elaboración de platos con hortalizas alme­rienses. Su importancia en la dieta mediterránea'. D. José Alvarez Moreno. Cocinero y pro­pietario del Restaurante Costa del El Ejido (l Estrella Michelín)

la actuación destacada de Franco Mulero, resídente de 'El Divino' de Ibíza, junto con los clj's residentes. El domingo 24, por la tarde, la fies­ta Opening Soulful Sundays tendrá como estrella protagonista al clj re­sidente de Pachá Ibiza, Juan Dfaz, nominado como mejor dj español en la Miami Wmter Conference.

No son las únicas sorpresas ya que los dias, las noches y, por otro lado, las fiestas de Mooney Beach Club seguirán dando mucho que hablar a lo largo de todo el verano,

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

8 I AL.MERrA I CURSOS DE VERANO DE LA UAL

Una despensa abierta a la calidad y a una cocina con identidad propia Fiñana se imbuye del espíritu gastronómico con conferencias. degustaciones. visitas guiadas y bodegones de productos típicos :: MARIBEL AMAT

AliMERI". No solo de pan vive el hombre, pero la gastronomía siem· pre ha sido una fuente importante de inspiración para la creatividad y un legado de la cultura de cualquier pueblo. Fiñana acoge estos días un curso de verano titulado 'La des· pensa almeriense en la cocina me· díterránea', donde no solo se habla de comida sino también de cómo se aderezan los productos culina­rios y de la inseparable relación en­tre la buena mesa y el vino. Alfre­do Valdívia, alcalde de la localidad, que ya fue sede la semana pasada de un seminario de acuarela de la mano del maestro Visconti, desta­ca que ,mo se trata de un curso so­bre gastronomía al uso sino que ade­más tiene un importante alicien­te», explica, en relación a los po­nentes «que le dan una calidad aña­dídal,. El curso, dírigidoporJosé Ga­llardo, cuenta con la colaboración de la Escuela de Hostelería de Al­mería, Almeraya.

En tomo al curso de verano se ha organizado un 'bodegón' con pro­ductos de empresa de Fiñana, como panadería El Rosal, Carnicería Ma­nolo, Fiñaoliva o Paco Romero, así como de vinos de Laujar, Albalo­duyo Fondón, porque, como expli­ca Valdivia, «el aderezo de produc­tos es todo un arte en la gastrono­mía)). El curso servirá como mues­tra de la calidad de los productos de la huerta y mar almerienses. «Una cocina tan variada como son los pai­sajes, las tierras y los climas que conviven en Almería. Y tan sabro­sa como son los productos que bro­tan de nuestra huerta, de las mejo­res del mundo, o de nuestros más de lOO kilómetros de costa natural, unos productos a los que hemos do­tado de distintivos de calidad para aproximarlos hacia la excelencia. Entre ellos, la gamba roja de Garru­cha, nuestros vinos, el aceite de oli­va o el tornate Raí, pero también el pimiento, la berenjena, el calaba­cin, judía, melón, sandía o pepino que se cultivan en nuestros inver· naderos», explicaba en su interven­ción el rector de la Universidad de Almeria, Pedro Malina.

El rector quiso aprovechar ayer la inauguraciÓn del seminario para recordar la calidad y salubridad de los productos hortofrurícolas alme­rienses que ya fueron certificadas por la comunidad científica espa­ñola el pasado 15 de junio a través del 'Manifiesto de la Comunidad Científica en Apoyo del Modelo Productivo Español de Frutas y Hor­talizas', impulsado por la Universi­dad de Almeria. «Lá nuestra es una

cocina imaginativa, variada y ori­ginal, como ocurre con la inmensa mayoría de las cocinas populares que a lo largo de los siglos tuvieron que apañárselas con recursos más bien escasos. Dice el refrán que un pueblo es lo que come. Y a nosotros nuestra gastronomía nos ha forja­do como un pueblo afable, hospi­talario y de díálog¡l)), resumía el rec­tor de la UAL.

Junto a la dirección de José Ga­llardo, profesor de la UAL, también se encuentra la de Miguel Díaz-Fer­nández, jefe de estudios de la Es­cuela de Hostelería de Almena. Du­rante los próximos días pasarán por el seminario relevantes profesio­nales de la gastronomía española y

prestigiosos representantes de nuestra cocina como José Vique, Campeón nacional de cocina en 1973. Javier Sánchez, jefe de coci­na en restaurantes internacionales en Japón, o José Álvarez, cocinero y propietario del restaurante La Costa de El Ejido que cuenta con una Estrella Michelín, además de otros destacados ponentes y reco­nocidos expertos.

Durante estos tres días los parti· cipantes, en tomo a sesenta, van a poder compaginar las clases con ac­tividades de tipo lúdico como visí­tas guiadas por el pueblo o degus­taciones gastronómicas. Se aborda­rán además cuestiones relaciona­das con la importancia del marke-

ting y la comercialización del cam­po almeriense, así como la aplica­ción de calidad y tecnología.

Los organizadores del semina­tia destacaban entre sus objetivos la importancia de la materia pri­ma y sus manipulados ya que es­tos repercuten en la economía de los sectores productivos. Esa ne­cesidad se hace especialmente re­levante en el sector agrícola, que en un pasado reciente se ha visto amenazado por críticas exterio­res, cuestionando su calidad. A tra­vés de estas jornadas se van a dar a conocer procesos, técnicas y el impacto exterior de este sector productivo tan importante para la economía de la provincia.

El rector visitó a los alumnos del curso 'La despensa almeriense en la cocina mediterránea'. :: IOEAI.

GRAN VARIEDAD

José GaHardo DlrooQf del CUI'SQ

«Queremos sacar las potenciales calidades de nuestros productos»

Pedro MoIina Rooor de la UAl

«Tenemos una cocina imaginativa. variada y de gran calidad»

Alfredo Valdlvia t\1I::akle Afiana

«El aderezo de alimentos se considera todo un arte en la gastronomía»

Chefs internacionales y comercialización exterior

miller del Restaurante Bellavista AL.MI.''''A. 'Las hortalizas, técni- de El Alquián. Mientras, en Pur­cas y alta cocina con los pies en la chena se celebra una nueva joma­tierra', es la ponencia que correrá da de cursos. Ana Isabel Saz Marin, hoya cargo de Javier Sánchez Pelá- licenciada en Psicologia y experta ez, profesor de la Escuela de Hoste- en programas de intervención so­lería y Hurtado de Mendoza de Gra- dal del Ayuntamiento de Madrid, nada, que ha trabajado como jefe de así como directora y presentadora cocina de restaurantes internacio- del programa televisivo 'SOS Ada­nales elIJapón. Todo ello, dentro del lescentes', impartirá una conferen­curso de la gastronomía almerien- cía sobre 'Una mirada a los adoles­se y sus principales productos culi- centes de hoy'. Emilio Calatayud, narios, que acoge Fiñana. En el magistrado, juez del Juzgado de transcurso del mismo, tendrá lu- Menores número 1 de Granada, gar la charla sobre markeringy co- será el ponente de la charla 'El pa­merciaJización almerienses y un pel de la justicia en la reinserdón taller de vinos almerienses orga- que propone la IDRRPM como una nizado por Francisco Freniche, su- oportunidad de educar'.

Miércoles 20.07.11 IDEAL

Interesados en los últimos avances. visitan en Granada al Fitorobot de la Universidad

:: MoA. ALMERI.l1h El grupo de investi­gación que dirige el vicerrector de Tecnologías de la Información y de la Comunicación y catedrá­tico de la UAL, Manuel Beren­guel, 'Automática, electrónica y robótica', ha inidado su andadu­ra eñ el 'Parque de las Ciencias de Granada a través de la 'Ven­tanaa la Ciencia', una iniciativa para que investigadores de las universidades andaluzas mues­tren a la sociedad sus trabajos en el campo de la innovación y la tecnologia. Respecto al público asistente, destaca la numerosa presencia de personas interesa­das en conocer los últimos avan­ces en robótica. De este modo, desde el pasado 15 de julio y has­ta el 11 de septiembre, la Univer­sidad de Almería estará repre­sentada por el grupo TEP-197 que, bajo el título 'Robótica, la revolución del futuro', expon­drá de forma dívulgativa las lí­neas de investigación desarro­lladas en este campo y sus apli­caciones en la agricultura y el control automático.

El acto inaugural estuvo pre­sidido por el delegado de la Con­sejería de Economía, Innovación y Ciencia de Granada, Antonio Argüelles, y el dírector del Par­que de las Ciencias, Ernesto Pá­ramo. Por su parte, la Universi­dad de Almería estuvo represen­tada por los investigadores Ma­nuel Berenguel, Ramón Gonzá­lez yJosé Luis Guzmán, del gru­poTEP-197; elgerente de Cadia Ingeniería,Alfredo Sánchez Gi­meno; y el director general del PITA, Alfredo Sánchez.

Prototipo Tal Y como preveían los respon­sables del grupo de investiga­ción, el protagonista indiscuti­ble de este escaparate científico es el Fitorobot, el prototipo de pulverizador autopropulsado que puede desplazarse de forma autónoma por las líneas de in­vernadero y que tiene su origen en una patente de la Universi­dad de Almería licenciada para su explotación a Cadía, Empre­sa de Base Tecnológica de la UAL. "Con ello pretendemos un do­ble objetivo, por un lado, mos­trar cómo los robots no sólo se utilizan en rabricas sino que ayu­dan y colaboran con los huma­nos a través de la llamada robó­tica de servicios. Y, por otro, de­mostrar el óptimo nivel de au­tomatización con el que cuenta la agricultura almeriense)), ex­plicaba Ramón González, coor­dinador del montaje que se ex­pone en la 'Ventanaala Cien­cia'_ Otra de las iniciativas que se presentan estos días en el Par­que de Ciencias, es el montaje y puesta en funcionamiento del robot Lego NXT.

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

Miércoles 20.07.11 IDEAL CURSOS DE VERANO DE LA tJAL I ALMERfA I 9

La delegada de Igualdad mostró su apoyo al seminario, acompañando al alcalde de la localidad, junto al rector de la UAL, en su presentación. :: IDI!AL

Purchena recibe a prestigiosos expertos nacionales en materia de atención al menor El curso, celebrado por cuarto año consecutivo, es un foro de formación continua para los educadores que trabajan en los centros

:: HARIBEL AMAT

ALMERíA. Purchena es sede por cuarta vez de un curso sobre me­nores. Estos seminarios se ha con­vertido en un referente a nível na­cional en la investigación que se realiza sobre esta temática. Las se­siones, dirigidas por Carmen Guai­ta, vicepresidenta del sindicato do­cente ANPE, quieren ser «una he­rramienta eficaz que sirva de for­mación para profesionales que tie­nen como función principal la do­cencia o la integración de menores y jóvenes'en las zonas rurales, y la intervencióo;,con los diferentes agentes sociales». El curso ha cu­bierto las expectativas en cuanto a asistencias y se han inscrito casi un centenar de personas.

Juan Miguel Tortosa, alcalde de Purchena, se mostraba muy satis­fecho por la calidad del contenido del seminario. En este sentido, re­conocía que «siendo un municipio de interior, se hace obligado pre­sentar un buen programa para que la gente se sienta atraída y parti­cipe». De ahí que muchos de los po­nentes tengan un perfil muy me' diático, como Corbalán, exjugador de baloncesto del Real Madrid y de la Selección Española que partici-

pó ayer en calidad de médico y es­pecialista en medicina del trabajo y de la educación ÍlSica y el depor­te. Es la cuarta edición de un curso sobre la temática de menores en Purchena y el alcalde hacía hinca­pié en la «proyección nacional que se nos da como-referente de sede especializada en programas de aten­ción a menores en situación de ries­go». La comarca cuenta con varios centros de asistencia y la propia lo­calidad de Purchena tiene dos, uno de acogida y otro de reforma juve­nil Con las conferencias y las acti­vidades extra académicas organi­zadas para esta semana, se da a los educadores de centros de menores asistentes, «la posibilidad de man­tener una formación continua», re­sumia el primer edil. Entre el pu­blico asistente, destaca el volumi­noso grupo de educadores de Ma­drid y Algeciras (Cádiz).

Responsabilidad de todos El seminario fue ayer inaugurado por el rector de la UAL, Pedro Mo­lina, que estuvo acompañado por !a delegada provincial de Igualdad y Bienestar Social, Adela Segura, el propio alcalde Juan Miguel Torto­sa, y el representante de laAsoda­ción para la Gestión de la Integra­ción Social (GINSO), entidad en­cargada de la gestión de los centros con menores sujetos a medidas ju­diciales en la provincia de Almena.

Molina señalaba el interés que tiene este curso de verano, pues­to que aborda un asunto que tie­ne un importante impacto social y

político. «En este asunto siempre se hate necesaria la reflexión sose­gada para que la politica legisle con ánimo frío, dejando al margen la demagogia, que aquí es siempre te­rriblemente peligrosa. La respon­sabilidad para evitar la delincuen­cia en menores la tenemos todos: recae en la diligencia de un buen padre de familia, en la autoridad de los profesores y en nuestra condi­ción de ciudadanos. En materia de menores estamos implicados to­dos, como así pone de manifiesto este curso de verano», señalaba el rector en la presentación.

Entre los ponentes que se espe­ran para estos días destacan las fi­guras del juez Emilio Calatayud o Pedro GarcíaAguado, ex jugador de waterpolo y asesor especializado en el tratamiento de adicciones, así como protagonista del programa televisivo 'Hermano Mayor', entre otros ponentes. En las sesiones ha­brá tiempo también para una jor­nada de convivencia, se hablará de proyectos solidarios y los alcaldes de la comarca disertarán en una mesa redonda sobre 'Los centros de menores como motor de desarro­llo rural en la comarca del Alman­zara'. En la actualidad, los cinco cen­tros de menores que funcionan en la zona dan trabajo a unas 500 per­sonas. «Son una fuente de riqueza y y un importante recurso para nuestra comarca. Purchena se con­vierte por inercia en centro espe­cializado en la ejecución de progra­mas de inserción social para meno­res», exponía su alcalde.

Pedro MoIIna Rector

«La responsabi­lidad para evitar la delincuencia en menores la tenemos todos, recae en la diligencia de un buen padre de familia, en la autoridad de los profesores y en nuestra condición de ciudada­nos. Estamos todos implicados como pone de manifiesto este curso de verano»

J.M. Tortosa Alcalde

Se nos da una proyección na­

cional como refe-rente de sede especiali­

zada en programas de atención a menores en situación de riesgo. Viene gente de diferentes zonas de España, como Madrid y Alge­citas, para mantener un proceso de formación continua como educadores».

Una buena ocasión para . . .. promocionar un municipio :: HA

AI.MERÍA. El curso de verano 'Zo­nas rurales y programas de meno­res: avances y logros' reúne estos días a una serie de profesíonales es­pecializados de reconocido presti­gio a'nivel nacional e internacio­nal, para abordar seriamente el tra­bajo con menores en las zonas ru­rales, estableciendo programas de prevención y experiencias que mar­quen el camino a seguir para docen­tes, educadores y personal que tra­baje o tenga contacto con este mun­do. Durante años, el municipio de Purchena ha colaborado con la uní-

versidad de Almena para acoger al­guno como sede de los seminarios organizados.

Según el primer edil, Juan Mi­guel TOLtOSa, «los cursos de vera­no son muy importantes para pro­mocionar y dar a conocer nuestro municipio, son la mejor actividad de promoción. Son siempre un es­timulo para que cuando llegue el verano el pueblo esté en las mejo­res condiciones, que se pueda en­señar a los visitantes. La gente que viene todos los años se da cuenta de que el pueblo se va transfor­mando y mejorando con los años».

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

26 MIÉRCOLES, 20 DE JULIO DE 2011 • Diario de Almería

Vivir en Almería

La despensa de AIm ría en Fiñana El rector de la UAL recibe en la localidad a los en torno a cuarenta alumnos participantes en el curso sobre gastronomía" Este seminario lo dirige el profesor de la UAL, José Gallardo

Redacción I ALMERiA

Más de cuarenta alumnos parti­cipan en el curso de verano La despensa almeriense en la coci­na mediterránea que Se celebra en la localidad de Fiñana.

El seminario contempla clases teóricas y también prácticas pa­ra que los chicos y chicas que participan, muchos de ellos alumnos de la Escuela de Hoste­lería, perfecciones sus conoci­mientos en la cocina,

El curso está dirigido por José Gallardo, profesor de la Univer­sidad de Almería y Miguel Díaz­Fernández,jefe de estudios de la Escuela de Hostelería de Alme­ría,

Por el seminario van a pasar algunos de los primeros espadas de la rica gastronomía española, prestigiosos representantes de nuestra cocina como José Vique~ Campeón nacional de cocina en 1973 y que ha sido el primer in­vitado; Javier Sánchez, jefe de cocina en restaurantes interna­cionales en Japón, o José Álva­rez, cocinero y propietario del restaurante La Costa de El Ejido con una Estrella Michelín, ade-

Pedro Molina Rector de la UAl

Una cocina tan variada y sabrosa

como es la de Almería no podía menos que merecer este curso"

más de otros destacados ponen­tes y reconocidos expertos.

El curso pretende demostrar que con productos de la huerta y el mar de extraordinaria cali­dad, en Almería existe una coci­na rotunda, sabrosa, con identi­dad propia, rica en contrastes y matices yvariada,

"Una cocina tan variada como son los paisajes, las tierras y los climas que conviven en Almena. y tan sabrosa "omo son los pro­ductos que brotan de nuestra huerta, de las mejores del mun­do, o de nuestros más de 200 kí-16metros de costa natural, unos productos a los que hemos dota­do de distintivos de calidad para aproximarlos hacia la excelen­cia. Entre enos) la gamba roja de Garrucha, nuestros vinos, el aceíte de oliva o el tomate Raf, pero también el pimiento, la be­renjena, el calabacín, judía, me­lón, sandía o pepino que se culti­van en nuestros invernaderos", decía el rector.

Pedro Molina ha aprovechado la ocasión para recordar que la

De primera mano, para no perder detalle. cómo se ralla un limón.

Clases prácticas para conocer 105 alimentos

los alumnos han disfrutado de una primera sesión práctica gracias a la que han tomado contado con los profesores y cocineros de este curso que está centrado en la gastrono­mía netamente almeriense, Los presentes han hecho las pre­guntas adecuadas para que en ningún momento queden du~ das sobre la necesidad de las propuestas planteadas.

calidad y salubridad de las hor­talizas almerienses fue certifica­da el pasado 15 de junio por la Comunidad Cientifica española firmante del Manifiesto de la Co­munidad Cientifica en Apoyo del Modelo Productivo Español de Frutas y Hortalizas impulsado por la Universidad de Almería.

~'La nuestra es una cocina ima~ ginativa, variada y original, co­mo ocurre con la inmensa mayo­ría de las cocinas populares a que a lo largo de los siglos tuvie­ron que apañárselas con recur­sos más bien escasos. Dice el re­frán que un pueblo es lo que co­me. Ya nosotros nuestra gastro­nomía nos ha forjado como un

La clase siempre es mejor con la presencia de un experto.

pueblo afable, hospitalario y de diálogo'}, decía el Rector en la inauguración de este curso de verano,

El seminario abordará hasta el pr6xímo jueves asuntos como el marketing y la comercialización en el campo almeriense, habrá una mesa redonda sobre cali­dad, tecnologia y comercializa­ción, y se abordará el maridaje entre la cocina y el vino con un taller de vinos almerienses y con una degustación tras el acto de clausura.

Ha sido uno de los más de­mandados por los alumnos y Fi­ñana repite por segunda semana consecutiva, algo que ha agra-

dado mucho al alcalde de Fiña­na, Alfredo Valdivia, que les ha dado la bienvenida y con los que ha repasado los principales pla­tos que han cocinado desde siempre_

Buena parte de los presentes estudian en la Universidad de Almería, donde fueron informa­dos convenientemente de este seminario que concluirá esta se­mana, dando por cerrados estos cursos en Fiñana, que como cada año ha conseguido un alto nú­mero de alumnos de municipios cercanos así como gente de Gra­nada, más concretamente de Guadix y Baza, debido a la poca distancia existente.

Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

PiilrlodeAlmerfil e MIÉRCOLES, 20 DE JULIO DE 2011

La atención a menores supone 400 empleos en la provincia Purchena acoge de nuevo el seminario JZonéls Rurales y programas de menores'

Paquí Martinez! PURCHENA

Con Un auditorio repleto de pro­fesionales y jóvenes de toda la provincia de Almena, el Espado Escénico de Purchena acogía ayer la inauguración del curso de vera­no de la Universidad de Almena, "Zonas rurales y programas de menores; avancesylogros".

Con algo de retraso, poco des­pués de las diez y media de la ma­ñana, se constituía la mesa de inauguración, presidida por el Rector de la UAL, Pedro Molina, la Delegada provincial de Igual­dad y Bienestar Social, Adela Se­gura, Juan Miguel Tortosa, alcal-

PONENTES

Destacan José Antonio Corbalán, Pedro García, ex jugador de waterpolo y el juez Emilio Calatayud

de de Purchena, y el representan­te de la Asociación para la Gestión de la Integración Social (GINSO), entidad encargada de la gestión de los centros con menores suje­tos a medidas judiciales en la pro­vincia de Almería.

Este tipo de cursos en los que se aborda la intervención con meno­res y el trabajo que se lleva a cabo con jóvenes en zonas rurales, se ha convertido en una tradición en esta localidad del alto Almanzora para docentes y educadores que por cuarto año consecutivo, se da­ban cita ayer en este seminario.

Abrió el acto el alcalde de la lo­calidad, Juan Miguel Tortosa,

quien hizo referencia a la impor­tancia de este tipo de centros en Purchena y la comarca del Al­mañzora, "es muy importante pa­ra nosotros este tipo de cursos, porque contribuimos a mejorar la formación y fomentamos el deba­te y el enriquecimiento entre quienes trabajan con menores. Pero además para nosotros nues­tro centro, es una fuente de rique­za, de generación de empleo".

Molina por su parte, señalaba el interés que tiene este curso de verano, puesto que aborda un asunto que tiene un importante impacto social y politico. "En este asunto siempre se hace necesaria la reflexión sosegada para que la política legisle con ánimo frío, de­jando al margen la demagogia, que aquí es siempre terríblemen~ te peligrosa. La responsabilidad para evitar la delincuencia en me­nores la tenemos todos: recae en la diligencia de un buen padre de familia, en la autoridad de los profesores y en nuestra condición de ciudadanos. En materia de me­nores estamos implicados todos, como así pone de manifiesto este curso de verano", señalaba el Rector.

La Delegada de Igualdad y Bie­nestar Social, Adela Segura, rea­firmaba el compromiso de laJun­ta en la atención de menores a tra­vés de sus centros, "la Junta de Andalucía tiene 30 centros de atención y protección a menores, con casi 280 menores que esta­mos atendiendo. Hay un número importante de menores que nece­sitan de nuestra atención y un apoyo especial, que en su entorno y en un momento determinado

Habrá actividades paralelas para la convivencia

En las sesiones los alumnos, cerca de un centenar de perso­nas, tendrán tiempo también para disfrutar de una jornada de convivencia, se hablará de proyectos solidarios y los alcai­des de la comarca disertarán en una mesa redonda sobre 'los centros de menores como rnotor de desarrollo rural en la comarca del Almanzora'. En la actualidad, los 5 centros de menores que funcionan en la zona dan trabajo a varios cientos de profesionales.

no lo tienen. Estamos cubriendo las necesidades de estos chicos y cbicas, pero además estamos creando muchos puestos de tra+ bajo. Estos recursos están supo­niendo en la provincia más de 400 puestos de trabajo".

Los cursos de atención a meno­res de Purchena se han converti­do en un referente a nivel nacio­nal. Dirigido por Carmen Guaita, vicepresidenta de ANPE, se trata además de uno de los cursos más numerosos de la UAL y es que cuenta con ponentes de reconoci­do prestigio, destacan por ejem­plo, JoséAntol}ioCorbalán, exju­gador de baloncesto, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84, eljuez Emilio Ca­latayud o Pedro García Aguado, exjugadorde waterpolo.

El magistrado de las 'sentencias ejemplares' Emilio Calatayud estará esta

mañana con los alumnos

del curso de Purchena

Berta F, Quintanilla / A,MERíA

El juez de las sentencias ejempla­res, el que impuso a un menor que había crackeado a varias empre­sas granadinas a trabajar impar­tiendo clases de informática,es­tará esta mañana a partir de las, 12:00 horas en el curso que estos

días tiene lugar en Purchena. B,go el título Zonas rurales y progra­mas de menores, avances y logros, los alumnos están conociendo de primera mano las experiencias de expertos. Uno de ellos, que siem­pre dice que sí a estas lecciones magistrales, es el juez nacido en Ciudad Real, Emilio Calatayud. Actualmente ocupa el cargo de Magistrado Juez del Juzgado de Menores número 1 de Granada y cuenta con una más que contras-

tada experiencia de cara al trato con los menores infractores.

Su historia siempre ha estado muy relacionada con los centros de menores. Cuando tenia trece años, en 1968, su padre decidió internarlo en uná de estas instala­ciones debido a su mal comporta­miento, concretamente en el Co­legio Campillos de Málaga. La ex­perienda le marcó y decidió en­cauzar su vida laboral por alli. En 1977 se licenció en Derecho en la

Universidad de Deusto. Accedió a la carrera judicial en 1980 y fue destinado a Güímar (Tenerife) como juez de distrito.

En 1984 es destinado a los juz­gados de Granada y ascendió a magistrado en el año 1987. Se es­pecializó como juez de menores y en 1988 es titular del Juzgado de Menores Único de Granada, don­de ejerció como juez suplente de vigilancia penitenciaria. Entre 1993 y 2001 es decano de los juz-

27

Vivir en Almería

I1

A'GiNDA'c

Purchena "~--~--"------

I i 'Una mirada a los I adolescentes de hoy' I 20 DE JUlIO Ana Isabel Saz, psi­

cóloga especializada en edu­cación presenta la primera charla de la mañana, a las 10:00 horas. Es, además, la directora del prograna 'SOS Adolescentes'.

'El papel de la justicia en la reinserción'

20 DE JUlIO El conocido juez de menores del Juzgado número 1 de Granada, Emilio Calata­yud, presenta una ponencia a partir de las 12:00 horas en el Espacio Escénico.

Jornada de convivencia y visita a programas

20 DE JUlIO A las 19:00 horas, para conocer más a fondo lo que se trabaja en los centros de menores.

Fíñana

Técnicas de alta cocina con los pies en la Herra

ZO IIUUlJI)'(.Lil:l hortilliril:lT T écnicM y alta cocina eo" lo~ pie~ en 1<1 lierr.·, J¡:¡vier :;~n­ch!!z. protQsor dQ Ids EscugldS de Hosteleria! y Hurtado de M@ndoza d@ Granada. j@f@ d@ cocina de restaurantes :nter­

nacionales @n J¡¡Púo"

Taller de vInos almerienses

20 DE JUlIO Francisco Freniche, sumiller del Restaurante Be­lIavista del Alquián estará a partir de las 13:00 horas has­ta las 14:00 horas.

Elaboración de platos con hortalizas

20 DE JUlIO José Álvarez More- ! mo, cocinero y propietario del restaurante Costa de El Ejido, número uno, que además es Estrella Michelín, galardón de gran prestigio.

gadosde Granada. En 2007 publi­ca el libro Reflexiones de un juez de menores. En 2008 publica Mis sentencias ejemplares (La Esfera de los Libros), que ya ha alcanza­do las nueve ediciones.

Es uno de los profesionales más seguidos por todo el mundo de la legislatura nacional. Se ha con­vertido, con el paso del tiempo, en una referencia para los alum­nos, más concretamente para los que cursan estos estudios.

E! rector ha vuelto a animar a los presentes a completar su for­mación asistiendo a cursos de es­te tipo cada año.

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Miércoles, 20 de Julio 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

25°Mañana

30°

Viernes

29°

Sábado

27°

Autoridades que han acudido al curso con mandil

0

Fiñana, entre pucheros y fogones con la UALHoy se ha inaugurado en esta localidad el curso ‘La despensa almeriense en la cocina mediterránea’

Publicado el 19-07-2011 16:00

ALMERÍA.- Más de cuarenta alumnos participan desde esta mañana en el curso de verano ‘La despensa almeriense en la cocina mediterránea’ que se celebra en la localidad de Fiñana. El seminario contempla clases teóricas y también prácticas para que los chicos y chicas que participan –muchos de ellos alumnos de la Escuela de Hostelería- perfecciones sus conocimientos en la cocina. El curso está dirigido por José Gallardo, profesor de la Universidad de Almería y Miguel Díaz-Fernández, jefe de estudios de la Escuela de Hostelería de Almería. Por el seminario van a pasar algunos de los primeros espadas de la rica gastronomía española, prestigiosos representantes de nuestra cocina como José Vique, Campeón nacional de cocina en 1973 y que ha sido el primer invitado; Javier Sánchez, jefe de cocina en restaurantes internacionales en Japón, o José Álvarez, cocinero y propietario del restaurante La Costa de El Ejido con 1 Estrella Michelín, además de otros destacados ponentes y reconocidos expertos. El curso pretende demostrar que con productos de la huerta y el mar de extraordinaria calidad, en Almería existe una cocina rotunda, sabrosa, con identidad propia, rica en contrastes y matices y variada. “Una cocina tan variada como son los paisajes, las tierras y los climas que conviven en Almería. Y tan sabrosa como son los productos que brotan de nuestra huerta, de las mejores del mundo, o de nuestros más de 200 kilómetros de costa natural, unos productos a los que hemos dotado de distintivos de calidad para aproximarlos hacia la excelencia. Entre ellos, la gamba roja de Garrucha, nuestros vinos, el aceite de oliva o el tomate Raf, pero también el pimiento, la berenjena, el calabacín, judía, melón, sandía o pepino que se cultivan en nuestros invernaderos”, decía el Rector.

Pedro Molina ha aprovechado la ocasión para recordar que la calidad y salubridad de las hortalizas almerienses fue certificada el pasado 15

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Sesión IBEX35

La Ejecutiva del PSOE de Almería pedirá a los ayuntamientos socialistas rigor y austeridad

Amat cobrará sólo como presidente y anuncia una revisión del reglamento de la Diputación

Los trabajadores del Ayuntamiento de Berja no han cobrado junio "por un error", dice el alcalde

La ÑBA, con todas sus figuras, disputa un partido el 9 de agosto en Almería

Los trabajadores de Urbaser vuelven a El Puche escoltados por la Policía

Fiñana, entre pucheros y fogones con la UAL •

DIARIO DIGITAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

La actualidad de Almería en Twitter

Almería Twit a Twit

Join the conversation

ndealmeria Amat da un recorte a liberados y asesores en Diputación #Almeria @pp : http://t.co/UdX6Bpf 15 minutes ago · reply · retweet · favorite

javimenezo Cantes y guitarras tienen sin dormir a los vecinos http://t.co/tLt7j35 ¿la gente de queda despierta para oirles? ¡que éxito! #Almeria 37 minutes ago · reply · retweet · favorite

TomatedeAlmeria Hortalizas de #almeria http://on.fb.me/n6lKc6 color, color... about 1 hour ago · reply · retweet · favorite

noticiasAlmeria #Almeria Una despensa abierta a la calidad y a una cocina con identidad propia http://bit.ly/nDQhSv about 1 hour ago · reply · retweet · favorite

indalo_trui Salvemos la Molineta presenta esta noche a su miembros las propuestas del Ayuntamiento: http://t.co/DFtdVes (via @teleprensa) #Almeria

Page 1 of 3Fiñana, entre pucheros y fogones con la UAL

20/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-312012-finana-entre-pucheros-y-fogones-co...

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

Me gusta

de junio por la Comunidad Científica española firmante del ‘Manifiesto de la Comunidad Científica en Apoyo del Modelo Productivo Español de Frutas y Hortalizas’ impulsado por la Universidad de Almería. “La nuestra es una cocina imaginativa, variada y original, como ocurre con la inmensa mayoría de las cocinas populares a que a lo largo de los siglos tuvieron que apañárselas con recursos más bien escasos. Dice el refrán que un pueblo es lo que come. Y a nosotros nuestra gastronomía nos ha forjado como un pueblo afable, hospitalario y de diálogo”, decía el Rector en la inauguración de este curso de verano. El seminario abordará hasta el próximo jueves asuntos como el marketing y la comercialización en el campo almeriense, habrá una mesa redonda sobre calidad, tecnología y comercialización, y se abordará el maridaje entre la cocina y el vino con un taller de vinos almerienses y con una degustación tras el acto de clausura.

MÁS SOCIEDAD

Más de 50 jóvenes del grupo scout Albayzín 524 participan en un campamento juvenil en Abrucena

Jóvenes del campamento de Greenpeace piden en Sorbas una alimentación libre de transgénicos

Purchena, referente a nivel nacional en el abordaje de la intervención con menores•

Los robots de la UAL se instalan en el Parque de las Cencias•

Endesa lleva a cabo actuaciones preventivas contra incendios forestales en Almería•

La Junta forma a 14 jóvenes desempleados del Andarax•

El Colegio de Economistas de Almería firma un acuerdo con la Oficina sin Papeles•

Más de 360 pacientes vulnerables y 208 cuidadoras reciben atención en Torrecárdenas•

Movistar refuerza su red en toda la costa almeriense•

Finaliza la campaña de controles de alcoholemia en Almería con 68 denuncias•

Enfermeros alertan del deterioro de la política sanitaria de la Junta de Andalucía•

Aparece el cuerpo sin vida del menor malí desaparecido en San Juan de los Terreros•

San Agustín acoge la V edicion del Mercadillo de trabajos artesanales de Asprodesa•

Mostrando 0 comentarios

Ordenar por: Los más populares Suscríbete por e-mail Suscribirse

por RSS

Añadir ComentarioOpcional: Inicia sesión más abajo.

blog comments powered by DISQUS

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

Escriba su comentario.

Escribir como …

Page 2 of 3Fiñana, entre pucheros y fogones con la UAL

20/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-312012-finana-entre-pucheros-y-fogones-co...

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

Publicidad

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Miércoles, 20 de Julio 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

25°Mañana

30°

Viernes

29°

Sábado

27°

Inauguración del curso de Purchena

Purchena, referente a nivel nacional en el abordaje de la intervención con menoresEsta localidad acoge desde hoy el curso de verano ‘Zonas rurales y programas de menores: avances y logros’, la cuarta edición de unos seminarios que han situado a este municipio a la cabeza de la investigación que, sobre este tema, se realiza en España

Publicado el 19-07-2011 16:04

ALMERÍA.- Expertos de todo el país en el tratamiento e intervención con menores analizan desde hoy en Purchena el trabajo que se desarrolla con estos chicos y chicas en las zonas rurales, estableciendo programas de prevención y experiencias que marcan el camino a seguir para docentes, educadores y personal que trabaja y tiene contacto con este mundo. El curso ‘Zonas rurales y programas de menores: avances y logros’ es ya el cuarto que sobre menores se realiza en Purchena, que gracias a estos seminarios se ha convertido en un referente a nivel nacional en la investigación que, sobre este tema, se realiza en España. Las sesiones, dirigidas por Carmen Guaita, vicepresidenta de ANPE, quieren ser “una herramienta eficaz que sirva de formación para profesionales que tienen como función principal la docencia o la integración de menores y jóvenes en las zonas rurales, y la intervención con los diferentes agentes sociales”. En el curso se han inscrito casi un centenar de personas. El seminario ha sido inaugurado esta mañana por el Rector de la UAL, Pedro Molina, que ha estado acompañado por la Delegada provincial de Igualdad y Bienestar Social, Adela Segura, Juan Miguel Tortosa, alcalde de Purchena, y el representante de la Asociación para la Gestión de la Integración Social (GINSO), entidad encargada de la gestión de los centros con menores sujetos a medidas judiciales en la provincia de Almería. Molina señalaba el interés que tiene este curso de verano, puesto que aborda un asunto que tiene un importante impacto social y político. “En este asunto siempre se hace necesaria la reflexión sosegada para

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Sesión IBEX35

DIARIO DIGITAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

La actualidad de Almería en Twitter

Almería Twit a Twit

Join the conversation

ndealmeria Amat da un recorte a liberados y asesores en Diputación #Almeria @pp : http://t.co/UdX6Bpf 19 minutes ago · reply · retweet · favorite

javimenezo Cantes y guitarras tienen sin dormir a los vecinos http://t.co/tLt7j35 ¿la gente de queda despierta para oirles? ¡que éxito! #Almeria 40 minutes ago · reply · retweet · favorite

TomatedeAlmeria Hortalizas de #almeria http://on.fb.me/n6lKc6 color, color... about 1 hour ago · reply · retweet · favorite

noticiasAlmeria #Almeria Una despensa abierta a la calidad y a una cocina con identidad propia http://bit.ly/nDQhSv about 1 hour ago · reply · retweet · favorite

indalo_trui Salvemos la Molineta presenta esta noche a su miembros las propuestas del Ayuntamiento: http://t.co/DFtdVes (via @teleprensa) #Almeria

Page 1 of 3Purchena, referente a nivel nacional en el abordaje de la intervención con menores

20/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-312011-purchena-referente-a-nivel-nacional...

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

Me gusta

que la política legisle con ánimo frío, dejando al margen la demagogia, que aquí es siempre terriblemente peligrosa. La responsabilidad para evitar la delincuencia en menores la tenemos todos: recae en la diligencia de un buen padre de familia, en la autoridad de los profesores y en nuestra condición de ciudadanos.

En materia de menores estamos implicados todos, como así pone de manifiesto este curso de verano”, señalaba el Rector. El curso contará con la presencia de, por ejemplo, José Antonio Corbalán, ex jugador de baloncesto, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84 y del Campeonato de Europa de Nantes en 1983, que hablará del deporte como escuela de valores; el juez Emilio Calatayud o Pedro García Aguado, ex jugador de waterpolo y asesor especializado en el tratamiento de adicciones, entre otros ponentes. En las sesiones habrá tiempo también para una jornada de convivencia, se hablará de proyectos solidarios y los alcaldes de la comarca disertarán en una mesa redonda sobre ‘Los centros de menores como motor de desarrollo rural en la comarca del Almanzora’. En la actualidad, los 5 centros de menores que funcionan en la zona dan trabajo a unas 500 personas.

MÁS SOCIEDAD

Más de 50 jóvenes del grupo scout Albayzín 524 participan en un campamento juvenil en Abrucena

Jóvenes del campamento de Greenpeace piden en Sorbas una alimentación libre de transgénicos

Fiñana, entre pucheros y fogones con la UAL•

Los robots de la UAL se instalan en el Parque de las Cencias•

Endesa lleva a cabo actuaciones preventivas contra incendios forestales en Almería•

La Junta forma a 14 jóvenes desempleados del Andarax•

El Colegio de Economistas de Almería firma un acuerdo con la Oficina sin Papeles•

Más de 360 pacientes vulnerables y 208 cuidadoras reciben atención en Torrecárdenas•

Movistar refuerza su red en toda la costa almeriense•

Finaliza la campaña de controles de alcoholemia en Almería con 68 denuncias•

Enfermeros alertan del deterioro de la política sanitaria de la Junta de Andalucía•

Aparece el cuerpo sin vida del menor malí desaparecido en San Juan de los Terreros•

San Agustín acoge la V edicion del Mercadillo de trabajos artesanales de Asprodesa•

Mostrando 0 comentarios

Ordenar por: Los más populares SuscrÃbete por e-mail

Suscribirse por RSS

Añadir ComentarioOpcional: Inicia sesión más abajo.

blog comments powered by DISQUS

Escriba su comentario.

Escribir como …

Page 2 of 3Purchena, referente a nivel nacional en el abordaje de la intervención con menores

20/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-312011-purchena-referente-a-nivel-nacional...

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Miércoles, 20 de Julio 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

25°Mañana

30°

Viernes

29°

Sábado

27°

Robótica, en el Parque de las Ciencias

0

Los robots de la UAL se instalan en el Parque de las CenciasHasta el 11 de septiembre, el grupo de investigación Automática, electrónica y robótica, muestra los últimos avances en robótica aplicada a la agricultura en el marco de la Ventana a la Ciencia con un protagonista indiscutible: el Fitorobot

Publicado el 19-07-2011 15:40

ALMERÍA.- Con la asistencia de un público interesado en conocer los últimos avances en robótica aplicada a la agricultura, el grupo de investigación que dirige el catedrático Manuel Berenguel, Automática, electrónica y robótica, iniciaba su andadura en el Parque de las Ciencias de Granada a través de la “Ventana a la Ciencia”, una iniciativa para que investigadores de las universidades andaluzas muestren a la sociedad sus trabajos en el campo de la innovación y la tecnología. De este modo, desde el 15 de julio hasta el 11 de septiembre, la Universidad de Almería estará representada por el grupo TEP-197 que, bajo el título “Robótica, la revolución del futuro”, expondrá de forma divulgativa las líneas de investigación desarrolladas en este campo y sus aplicaciones en la agricultura y el control automático . El acto inaugural estuvo presidido por el delegado de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de Granada, Antonio Argüelles, y el director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo. Por su parte, la Universidad de Almería estuvo representada por los investigadores Manuel Berenguel, Ramón González y José Luis Guzmán, del grupo TEP-197; el gerente de Cadia Ingeniería, Alfredo Sánchez Gimeno; y el director general del PITA, Alfredo Sánchez. Tal y como preveían los responsables del grupo de investigación, el protagonista indiscutible de este escaparate científico es el Fitorobot, el prototipo de pulverizador autopropulsado que puede desplazarse de forma autónoma por las líneas de invernadero y que tiene su origen en una patente de la Universidad de Almería licenciada para su explotación a Cadia, Empresa de Base Tecnológica de la UAL. “Con ello pretendemos un doble objetivo: por un lado, mostrar cómo los robots no sólo se utilizan en fábricas sino que ayudan y colaboran con los humanos a través de la llamada robótica de servicios. Y, por otro, demostrar el óptimo nivel de automatización con el que cuenta

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Sesión IBEX35

La Ejecutiva del PSOE de Almería pedirá a los ayuntamientos socialistas rigor y austeridad

Amat cobrará sólo como presidente y anuncia una revisión del reglamento de la Diputación

Los trabajadores del Ayuntamiento de Berja no han cobrado junio "por un error", dice el alcalde

La ÑBA, con todas sus figuras, disputa un partido el 9 de agosto en Almería

Los trabajadores de Urbaser vuelven a El Puche escoltados por la Policía

Fiñana, entre pucheros y fogones con la UAL •

DIARIO DIGITAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

La actualidad de Almería en Twitter

Almería Twit a Twit

Join the conversation

ndealmeria Amat da un recorte a liberados y asesores en Diputación #Almeria @pp : http://t.co/UdX6Bpf 20 minutes ago · reply · retweet · favorite

javimenezo Cantes y guitarras tienen sin dormir a los vecinos http://t.co/tLt7j35 ¿la gente de queda despierta para oirles? ¡que éxito! #Almeria 41 minutes ago · reply · retweet · favorite

TomatedeAlmeria Hortalizas de #almeria http://on.fb.me/n6lKc6 color, color... about 1 hour ago · reply · retweet · favorite

noticiasAlmeria #Almeria Una despensa abierta a la calidad y a una cocina con identidad propia http://bit.ly/nDQhSv about 1 hour ago · reply · retweet · favorite

indalo_trui Salvemos la Molineta presenta esta noche a su miembros las propuestas del Ayuntamiento: http://t.co/DFtdVes (via @teleprensa) #Almeria

Page 1 of 3Los robots de la UAL se instalan en el Parque de las Cencias

20/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-311997-los-robots-de-la-ual-se-instalan-en-e...

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

Me gusta

la agricultura almeriense”, explica Ramón González, coordinador del montaje que se expone en la ‘Ventana’. Sin embargo, a pesar de que se expondrá una réplica del prototipo en el Parque de Granada, los asistentes podrán comprobar su funcionamiento a través de un video grabado en los invernaderos de la Estación Experimental de Cajamar Las Palmerillas, entidad que colabora con el grupo de investigación en la Ventana, ya que “desplazar una máquina que pesa más de 800 kilos por las instalaciones del Parque no es tarea fácil”, matiza el investigador. Además del Fitorobot, y en colaboración con la Estación Experimental de Cajamar Las Palmerillas, el grupo ha desarrollado un laboratorio virtual y remoto de invernadero. “Es un simulador de invernadero, un software en el que se reproducen la condiciones reales de calefacción, luz, apertura de ventanas, etc.

El control remoto se produce a través de Internet ya que estos parámetros se pueden modificar mediante una serie de sensores conectados a una maqueta de invernadero que está ubicada en la Universidad. Una cámara web permitirá ver los cambios que se producen”. Otra de las iniciativas que se presentan, en esta ocasión junto con un grupo de investigación del Parque de las Ciencias, es el montaje y puesta en funcionamiento del robot Lego NXT. “Hemos montado una pista que simula un pasillo de invernadero para que el robot se desplace por ella. Los asistentes tendrán dos opciones: primero, podrán montar el robot; y segundo, programarlo para que se mueva por la pista. Creemos que puede ser una iniciativa muy divertida para los niños”.

MÁS SOCIEDAD

Más de 50 jóvenes del grupo scout Albayzín 524 participan en un campamento juvenil en Abrucena

Jóvenes del campamento de Greenpeace piden en Sorbas una alimentación libre de transgénicos

Purchena, referente a nivel nacional en el abordaje de la intervención con menores•

Fiñana, entre pucheros y fogones con la UAL•

Endesa lleva a cabo actuaciones preventivas contra incendios forestales en Almería•

La Junta forma a 14 jóvenes desempleados del Andarax•

El Colegio de Economistas de Almería firma un acuerdo con la Oficina sin Papeles•

Más de 360 pacientes vulnerables y 208 cuidadoras reciben atención en Torrecárdenas•

Movistar refuerza su red en toda la costa almeriense•

Finaliza la campaña de controles de alcoholemia en Almería con 68 denuncias•

Enfermeros alertan del deterioro de la política sanitaria de la Junta de Andalucía•

Aparece el cuerpo sin vida del menor malí desaparecido en San Juan de los Terreros•

San Agustín acoge la V edicion del Mercadillo de trabajos artesanales de Asprodesa•

Mostrando 0 comentarios

Ordenar por: Los más populares SuscrÃbete por e-mail

Suscribirse por RSS

Añadir ComentarioOpcional: Inicia sesión más abajo.

blog comments powered by DISQUS

Escriba su comentario.

Escribir como …

Page 2 of 3Los robots de la UAL se instalan en el Parque de las Cencias

20/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-311997-los-robots-de-la-ual-se-instalan-en-e...

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

Miércoles, 20 de julio de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0

Con un auditorio repleto de profesionales y jóvenes

de toda la provincia de Almería, el Espacio Escénico

de Purchena acogía ayer la inauguración del curso de

verano de la Universidad de Almería, "Zonas rurales y

programas de menores; avances y logros".

Con algo de retraso, poco después de las diez y

media de la mañana, se constituía la mesa de

inauguración, presidida por el Rector de la UAL, Pedro

Molina, la Delegada provincial de Igualdad y

Bienestar Social, Adela Segura, Juan Miguel Tortosa,

alcalde de Purchena, y el representante de la

Asociación para la Gestión de la Integración Social

(GINSO), entidad encargada de la gestión de los

centros con menores sujetos a medidas judiciales en

la provincia de Almería.

Este tipo de cursos en los que se aborda la

intervención con menores y el trabajo que se lleva a

cabo con jóvenes en zonas rurales, se ha convertido

en una tradición en esta localidad del alto Almanzora

para docentes y educadores que por cuarto año

consecutivo se daban cita ayer en este seminario.

Abrió el acto el alcalde de la localidad, Juan Miguel Tortosa, quien hizo referencia a la

importancia de este tipo de centros en Purchena y la comarca del Almanzora, "es muy

importante para nosotros este tipo de cursos, porque contribuimos a mejorar la formación y

fomentamos el debate y el enriquecimiento entre quienes trabajan con menores. Pero

además para nosotros nuestro centro, es una fuente de riqueza, de generación de empleo".

Molina por su parte, señalaba el interés que tiene este curso de verano, puesto que aborda

un asunto que tiene un importante impacto social y político. "En este asunto siempre se

hace necesaria la reflexión sosegada para que la política legisle con ánimo frío, dejando al

margen la demagogia, que aquí es siempre terriblemente peligrosa. La responsabilidad para

evitar la delincuencia en menores la tenemos todos: recae en la diligencia de un buen padre

de familia, en la autoridad de los profesores y en nuestra condición de ciudadanos. En

materia de menores estamos implicados todos, como así pone de manifiesto este curso de

verano", señalaba el Rector.

La Delegada de Igualdad y Bienestar Social, Adela Segura, reafirmaba el compromiso de la

Junta en la atención de menores a través de sus centros, "la Junta de Andalucía tiene 30

centros de atención y protección a menores, con casi 280 menores que estamos atendiendo.

Hay un número importante de menores que necesitan de nuestra atención y un apoyo

especial, que en su entorno y en un momento determinado no lo tienen. Estamos cubriendo

las necesidades de estos chicos y chicas, pero además estamos creando muchos puestos de

trabajo. Estos recursos están suponiendo en la provincia más de 400 puestos de trabajo".

Los cursos de atención a menores de Purchena se han convertido en un referente a nivel

nacional. Dirigido por Carmen Guaita, vicepresidenta de ANPE, se trata además de uno de

los cursos más numerosos de la UAL y es que cuenta con ponentes de reconocido prestigio,

destacan por ejemplo, José Antonio Corbalán, ex jugador de baloncesto, medalla de plata en

La atención a menores supone 400 empleos en la provincia Purchena acoge de nuevo el seminario 'Zonas Rurales y programas de menores'

PAQUI MARTÍNEZ / PURCHENA | ACTUALIZADO 20.07.2011 - 01:00

VOTAR Ver resultados

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 1703 personas

No

FIN DE SEMANA

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería La atención a menores supone 400 empleos en la provincia

Page 1 of 2La atención a menores supone 400 empleos en la provincia

20/07/2011http://www.elalmeria.es/article/almeria/1024500/la/atencion/menores/supone/empleos...

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

0 comentarios 0 votos

los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84, el juez Emilio Calatayud o Pedro García Aguado, ex

jugador de waterpolo.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

0 COMENTARIOS

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS

www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.comwww.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

SITIOS RECOMENDADOSHoteles de Granada Hoteles en Almeria Oferta hoteles Almería ENTRADAS CONCIERTO Vuelos Baratos jamon bellota Hoffman Pisos y Casas Coches de ocasión Venca.es conecta con la moda Album digital Cursos oposiciones Casinos Internet Ofertas de empleo Entradas Real Madrid Real Madrid tickets Coches de Alquiler Cursos en Madrid Formación a distancia Empleo "DEPOSITOS"

Page 2 of 2La atención a menores supone 400 empleos en la provincia

20/07/2011http://www.elalmeria.es/article/almeria/1024500/la/atencion/menores/supone/empleos...

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

SevillaSevilla

Los estudiantes de la UPO podrán acceder a las bibliotecas de otras universidades andaluzasDirectorio

Consejería•Jaén•Córdoba•Cádiz•

Foto: EUROPA PRESS// UPO

También se benefician de este acuerdo las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Málaga

SEVILLA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) que se desplacen a otra provincia andaluza podrán a partir de ahora acceder a los recursos de la biblioteca universitaria de destino con su tarjeta de estudiante de origen, gracias a un servicio puesto en marcha por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA) y en el que participan las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Málaga además de la UPO, cuyos estudiantes podrán acceder a todos los materiales catalogados por la CBUA.

Según ha informado la UPO en un comunicado, más de 237.000 alumnos, 18.000 docentes y 9.000 empleados de administración y servicios (PAS) podrán beneficiarse de esta nueva modalidad de préstamo que, además, permitirá devolver el préstamo tanto en la biblioteca en la que lo solicitó como en la suya propia.

Así, esta iniciativa permite a la comunidad universitaria andaluza el acceso compartido y gratuito a más de tres millones de volúmenes procedentes de las bibliotecas de las ocho universidades participantes.

EL CBUA

Page 1 of 2Los estudiantes de la UPO podrán acceder a las bibliotecas de otras universidades and...

20/07/2011http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00357&cod=20110719183251

esaez
Resaltado
Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

Creado en 2001, el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía engloba a las diez universidades públicas de la comunidad y se encarga, entre otras funciones, de gestionar y difundir el catálogo colectivo de sus bibliotecas con más de 2,5 millones de títulos y 4,5 millones de ejemplares, así como de promover planes de servicios conjuntos, adquisición compartida de recursos y conexión a redes nacionales e internacionales.

Este organismo mantiene también una biblioteca digital que permite el acceso a un nutrido catálogo de revistas y monografías, todas ellas con texto completo, así como una treintena de bases de datos accesibles desde Internet para los miembros de la comunidad universitaria andaluza. Esta biblioteca, que cubre todas las áreas de conocimiento, recibió el pasado año más de 3,68 millones de consultas y propició la descarga de 3,81 millones de textos completos.

© 2011 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

Page 2 of 2Los estudiantes de la UPO podrán acceder a las bibliotecas de otras universidades and...

20/07/2011http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00357&cod=20110719183251

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 7. 21. · trab>ijo que se desarrolla con es tos chicos y chicas en las ronas rurales, estableciendo progra mas de prevención y experien

Solo el 6% de los alumnos eligen carreras de la rama de Ciencias. El rector de la UAL, Pedro Molina,ha

inagurado el Campus Agroalimentario, con objetivo principal de buscar alumnos para estas carreras y, sobre

todo, “incentivar a los alumnos a matricularse en estas carreras”.

En esta segunda parte del Campus han sido un total de 30 alumnos los seleccionados entre los mejores

expedientes académicos de toda España de primero de Bachillerato. Se procedió a la inauguración de este

evento que está organizado por el Ministerio de Educación y la Fundaciones Española para la Ciencia y

Tecnología en colaboración con la Fundación La Caixa y los Campus de Excelencia Internacional.

El objetivo de este campus es fomentar las vocaciones científico-técnicas, siguiendo las indicaciones de la

Unión Europea, las universidades de los distintos países han de señalar la importancia de incrementar el número de la calidad de los titulados

en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas.

Se pretende que los alumnos puedan verificar, comprender y apreciar el potencial microbiano como herramienta principal en el desarrollo de

una sociedad y una ciencia sostenible, respetuosa con el Medio Ambiente.

Las carreras técnicos-científicas sólo enganchan al 6% del nuevo alumnado de la UAL

Martes, 19 de Julio de 2011 20:02 canal28

Page 1 of 1

20/07/2011http://www.almeriacanal28.es/es/index.php/noticias/44-sociedad/1891-las-carreras-tec...