01-INTRODUCCION

3
INTRODUCCIÓN A lo largo de los dos años de trabajo del Centro de Atención a Universi- tarios con Discapacidad UNED-Fundación MAPFRE (UNIDIS), no hemos dejado de advertir que resulta tan importante la mejora constante de los procesos de gestión que llevamos a cabo, como la consolidación de un sis- tema eficaz de comunicación con los estudiantes y con el resto de la Comu- nidad Universitaria. En efecto, hemos comprobado que las medidas que se ponen en marcha son tanto más adecuadas y útiles cuanto más llegan a ser conocidas y demandadas por los que son sus destinatarios finales. Esta obviedad es, seguramente, algo que todos los departamentos y servicios de las universi- dades tienen asumido desde hace tiempo, pues son muchos los esfuerzos que se dedican a la difusión, la información, el asesoramiento y la orienta- ción a los estudiantes. En UNIDIS hemos hecho bastantes cosas por mejorar todos y cada uno de los ámbitos de atención a las personas con discapacidad que solicitan nuestros servicios. Como veremos a lo largo de las próximas páginas hemos tratado, sobre todo, de hacer más racionales y sencillos los procesos de soli- citud, gestión, concesión y puesta en marcha de las adaptaciones y ajustes que algunos estudiantes requieren. Ello ha supuesto un esfuerzo enorme que ha involucrado no sólo a nuestro personal técnico y administrativo, sino a otros servicios, dependencias y profesionales de nuestra Universidad: de la Sede Central, de las Facultades y Escuelas y de los Centros Asociados. En este volumen veremos algunos de esos avances y logros, relaciona- dos con la accesibilidad física o de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la inserción laboral, el establecimiento de una red de voluntariado, la política de becas y precios públicos, etc. Pero, de forma particular, veremos en detalle en qué consisten los procesos de gestión de las adaptaciones y ajustes que demandan algunos estudiantes con discapa- cidad que presentan necesidades especiales en el acceso a las actividades de 11

description

Discapacidad

Transcript of 01-INTRODUCCION

  • INTRODUCCIN

    A lo largo de los dos aos de trabajo del Centro de Atencin a Universi-tarios con Discapacidad UNED-Fundacin MAPFRE (UNIDIS), no hemosdejado de advertir que resulta tan importante la mejora constante de losprocesos de gestin que llevamos a cabo, como la consolidacin de un sis-tema eficaz de comunicacin con los estudiantes y con el resto de la Comu-nidad Universitaria.

    En efecto, hemos comprobado que las medidas que se ponen en marchason tanto ms adecuadas y tiles cuanto ms llegan a ser conocidas ydemandadas por los que son sus destinatarios finales. Esta obviedad es,seguramente, algo que todos los departamentos y servicios de las universi-dades tienen asumido desde hace tiempo, pues son muchos los esfuerzosque se dedican a la difusin, la informacin, el asesoramiento y la orienta-cin a los estudiantes.

    En UNIDIS hemos hecho bastantes cosas por mejorar todos y cada unode los mbitos de atencin a las personas con discapacidad que solicitannuestros servicios. Como veremos a lo largo de las prximas pginas hemostratado, sobre todo, de hacer ms racionales y sencillos los procesos de soli-citud, gestin, concesin y puesta en marcha de las adaptaciones y ajustesque algunos estudiantes requieren. Ello ha supuesto un esfuerzo enormeque ha involucrado no slo a nuestro personal tcnico y administrativo,sino a otros servicios, dependencias y profesionales de nuestra Universidad:de la Sede Central, de las Facultades y Escuelas y de los Centros Asociados.

    En este volumen veremos algunos de esos avances y logros, relaciona-dos con la accesibilidad fsica o de las Tecnologas de la Informacin y laComunicacin, con la insercin laboral, el establecimiento de una red devoluntariado, la poltica de becas y precios pblicos, etc. Pero, de formaparticular, veremos en detalle en qu consisten los procesos de gestin delas adaptaciones y ajustes que demandan algunos estudiantes con discapa-cidad que presentan necesidades especiales en el acceso a las actividades de

    11

  • 12

    GUA DE ADAPTACIONES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

    aprendizaje o en el desarrollo de las pruebas presenciales. Consideramosque hacer esta descripcin minuciosa, planteada en forma de gua dirigidaa los estudiantes, contribuir a mejorar los procesos de informacin y ase-soramiento y, por ende, facilitar nuestras tareas de gestin y las que lospropios estudiantes deben realizar.Hasta ahora, los esfuerzos ms impor-tantes en este sentido han recado tanto en la pgina Web de UNIDIS, quepretendemos que siga siendo la herramienta principal de comunicacin einformacin, como en una Comunidad virtual, llamada Comunidad deAtencin a la Diversidad, en la que nos gustara contar con la presencia detodos los estudiantes a los que se dirige nuestro trabajo.

    Con esta gua queremos ayudaros a conocer algo mejor UNIDIS y faci-litaros la tarea de solicitar adaptaciones. Tambin queremos trasladarosalgunos consejos y peticiones que creemos que pueden hacer ms fcil y efi-ciente el trabajo de todos: de los que gestionamos las solicitudes, de quie-nes han de desarrollar las adaptaciones y de quienes van a ser sus destina-tarios.

    Comenzaremos haciendo, en el primer captulo, un breve repaso con-ceptual y legislativo sobre distintas cuestiones relacionadas con las perso-nas con discapacidad y presentaremos una panormica de las principalesacciones desarrolladas por la UNED, ilustrndolas con algunas cifras ydatos.

    En el segundo captulo realizaremos la descripcin de los ajustes yadaptaciones que en la actualidad se llevan a cabo. Procuraremos especifi-car de forma clara los destinatarios finales de cada uno de ellos y los aspec-tos a tener en cuenta para su solicitud.

    Finalmente, una vez conocidos los ajustes posibles, realizaremos unrecorrido guiado por cada una de las fases y momentos de los procesos dematrcula y solicitud de adaptaciones, de gestin y toma de decisiones, depuesta en marcha y de revisin de las incidencias.

    Esta gua es complementaria de la que hemos elaborado para orientaral profesorado por los mismos caminos y procedimientos1. Esperamos que,entre ambas, mejoremos la difusin de nuestro trabajo y contribuyamos,sobre todo, a consolidar una progresiva mejora en las acciones de atencin

    1 Rodrguez Muoz, Vctor M. (Coord.) (2010). Atencin a los estudiantes con discapacidad en launiversidad: orientaciones para el profesorado. Madrid: Universidad Nacional de Educacin a Distancia.

  • 13

    INTRODUCCIN

    a las personas con discapacidad que han convertido a la UNED, en los lti-mos aos, en un referente ineludible de quienes quieren desarrollar estu-dios superiores en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidadesy garantas de xito que todo el alumnado universitario.

    Por ltimo, slo cabe desear que hayamos acertado con el tono, el con-tenido y el formato. Si no es as, hacednos llegar todas vuestras sugerenciasde mejora. Hagamos que estos procesos de informacin, orientacin y ase-soramiento no sean nunca estticos. Trataremos, como siempre, de recogervuestras inquietudes y de adaptarnos a vuestras necesidades.

    VCTOR M. RODRGUEZ MUOZDirector UNIDIS

    Centro de Atencin a Universitarios con DiscapacidadUNED-Fundacin MAPFRE

    INTRODUCCIN