01 Internacionalizacion Empresas Ce Argentino

105
La internacionalización de empresas y el comercio exterior argentino

description

casos de argentina

Transcript of 01 Internacionalizacion Empresas Ce Argentino

  • LLaa iinntteerrnnaacciioonnaalliizzaacciinnddee eemmpprreessaass yy eell ccoommeerrcciioo eexxtteerriioorraarrggeennttiinnoo

  • Serie "Material didctico sobre comercio internacional"

    N 1

    IInnssttiittuuttoo ddee CCoommeerrcciioo IInntteerrnnaacciioonnaall

    LLaa iinntteerrnnaacciioonnaalliizzaacciinnddee eemmpprreessaass yy eell ccoommeerrcciioo eexxtteerriioorraarrggeennttiinnoo

  • NDICE

    Presentacin, ................................................................................................................................................. 5

    Introduccin, ................................................................................................................................................ 7Primera Parte

    LA INTERNACIONALIZACIN DE EMPRESAS Y EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

    Mdulo I. Dinmica de cambio en el mundo y en la regin. Su impacto en lasestrategias empresarias. Por Flix Pea, ........................................................................

    Mdulo II. La internacionalizacin de empresas. Distintas modalidades.Factores que la impulsan. Por Fernando Porta, ..........................................................

    Mdulo III. Las experiencias de Brasil y de Chile. Qu se puede aprenderpara el caso argentino? Por Ral Ochoa, .......................................................................

    Mdulo IV. Inversin productiva e innovacin tecnolgica: acceso al conoci-miento y financiamiento de las inversiones. Por Guillermo Rozenwurcel, .......

    Mdulo V. Gestin de informacin y servicios de apoyo a las empresas (sec-tor pblico, instituciones empresarias, bancos e instituciones acadmicas).Por Gustavo Svarzman, .........................................................................................................

    Mdulo VI. La importancia de las negociaciones comerciales internacionalesen la estrategia de internacionalizacin de empresas. Por Ricardo Rozemberg,

    Mdulo VII. Estrategias y gestin del marketing internacional. Por Hctor Arese y Francisco Sciscenko, ......................................................................

    Mdulo VIII. Gestin de la calidad: el caso de los alimentos. Por PatriciaGarca, .........................................................................................................................................

    ................ 15

    ................ 23

    ................ 29

    ................ 53

    ................ 57

    ................ 67

    ................ 79

    ................ 87

    Fecha de catalogacin: 13/06/2008

    Diseo de tapa: Eduardo Ruiz

    2008,Fundacin Standard Bank Riobamba 1276Ciudad Autnoma de Buenos Aires Repblica Argentina.

    Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproduccin, total o parcial de esta obra porcualquier medio o procedimiento, o en cualquier idioma, bajo las sanciones establecidas por la Ley,sin previa autorizacin formal de los autores.

    Queda hecho el depsito que marca la Ley 11.723.

    Edicin realizada grficamente porLARA Producciones Editoriales. Tucumn 994 piso 5, email:[email protected] le mes de Junio de 2008

    ISBN 978-987-24444-0-2

    Printed in Argentina

    La internacionalizacin de empresas y el comercio exterior argentino / dirigido por Felix Pea. - 1a ed. - Buenos Aires : Fundacin Standard Bank, 2008.224 p. ; 23x16 cm. (Material didctico sobre comercio internacional; 1)

    ISBN 978-987-24444-0-2

    1. Comercio Exterior. I. Felia Pea, dir. CDD 382

  • PRESENTACIN

    Este libro inicia una nueva serie de publicaciones del Instituto de ComercioInternacional de la Fundacin Standard Bank, titulada "Material didctico sobre comer-cio internacional". Es un resultado, del Ciclo sobre "Internacionalizacin de Empresas yDesarrollo del Comercio Exterior Argentino", consistente en un Curso de Especializaciny tres Seminarios, que tuviera lugar en el ltimo trimestre de 2007.

    La obra est organizada en cuatro partes. La Primera Parte contiene las agendas ano-tadas elaboradas por los distintos responsables de los ocho Mdulos del Curso sobreInternacionalizacin de Empresas y Desarrollo del Comercio Exterior Argentino. LaSegunda Parte contiene tres artculos sobre la experiencia del Brasil en la materia. LaTercera Parte contiene los Programas del Curso y de los tres Seminarios, y los informesde relatora preparados con posterioridad a cada uno de los Seminarios. La Cuarta Parteincluye el material de referencia bibliogrfica y documental, especialmente elaboradopara el desarrollo del Curso de Especializacin y de los Seminarios.

    En la pgina Web de la Fundacin Standard Bank (www.fstandardbank.edu.ar) pue-den encontrarse los power points de las presentaciones efectuadas por funcionarios yespecialistas que participaron del Curso y de los Seminarios. Asimismo, puede acceder-se al video de las distintas presentaciones efectuadas en los tres Seminarios.

    El Ciclo fue coordinado por Elvio Baldinelli y Flix Pea. Participaron en su diseoy en su desarrollo los siguientes especialistas: Hctor Arese, Ral Ochoa, FernandoPorta, Ricardo Rozemberg, Guillermo Rozenwurcel, Francisco Sciscenko y GustavoSvarzman. Colaboraron en la preparacin y desarrollo del Ciclo y de este libro: RosannaBella, Anbal Crdoba Sosa, Mariana de Andrs Varela, Soledad Gmez Obligado, LunaMguens, Rodrigo Silvosa, Omar Sproviero y Marina Isabella Webwer (Pasante alemanade FHTW Berln).

    Buenos Aires, junio de 2008.

    Segunda ParteLAS EXPERIENCIAS DE INTERNACIONALIZACIN

    DE EMPRESAS DEL BRASIL

    Internacionalizacin de las empresas brasileas. Por Srgio Amaral, ............................... 95

    Transnacionales brasileas y la globalizacin. Por Mara Helena Tachinardi, .............. 105

    Internalizacin de las pequeas y medianas empresas: el caso Brasil. Por Mohamed Amal, ............................................................................................................................ 115

    Tercera ParteINFORMACIN SOBRE EL CICLO "INTERNACIONALIZACIN DE

    EMPRESAS Y DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO"

    Programas y relatorias. Por Lic. Anbal Crdoba Sosa, ..........................................................137

    Una nota periodstica sobre el tema del ciclo. Por Florencia Carbone, .......................... 153

    Cuarta ParteFuentes bibliogrficas y documentales, .........................................................................................157

    Anexo Equipo de especialistas, .......................................................................................................................193

  • INTRODUCCIN

    El fenmeno de empresas operando a escala internacional no es nuevo. Lo es, encambio, el hecho de que muchas lo hacen a partir de plataformas de produccin o de pres-tacin de servicios originadas en economas emergentes. China, India, Sudfrica, entreotras naciones en desarrollo, o Brasil, Mxico, Chile y tambin la Argentina, se destacanpor el nmero de sus empresas operando a escala internacional.

    El propio concepto de empresa internacional se est ampliando. No abarca slo aaquellas que invierten en otros pases. Es, por el contrario, cada vez ms sinnimo deempresas que, cualquiera que sea su dimensin, estn expuestas sistemticamente a ladinmica de la competencia global y, por ende, a veloces desplazamientos de ventajascompetitivas que responden a numerosos factores y no slo al cambio tecnolgico. Dosfactores de importancia creciente para explicar tales desplazamientos son la proliferacinde acuerdos comerciales preferenciales y el hecho de que los consumidores en todas laslatitudes se estn internacionalizando en sus preferencias, esto es, adaptando sus pautasde consumo a las que se transmiten por mltiples canales de comunicacin social, inclu-yendo Internet.

    Tres consecuencias resultan de la internacionalizacin de empresas. Una, es en elplano de las estrategias y modalidades de organizacin para operar en mercados interna-cionales, incluyendo la asociacin con otras empresas, del propio pas o de otros pases.Aquellas empresas con insuficiencia de intereses ofensivos, con bajo conocimiento delentorno internacional y no insertas en redes de produccin y de distribucin, que sloaspiran a exportaciones espordicas en funcin de ventajas ocasionales de competitivi-dad-precio, pueden estar condenadas al fracaso o a ser compradas por otros competido-res. Es una realidad con impactos incluso en el concepto de promocin comercial.

    La otra consecuencia es en el plano de la calidad de la conexin de un mercado inter-no con los dems, especialmente los de mayor crecimiento econmico. El informe delBanco Mundial titulado "Vincularse para competir: la logstica del comercio internacio-nal en la economa mundial" (diciembre de 2007) (www.worldbank.org), es elocuentesobre el valor de la calidad de la logstica en la competitividad global de las empresas deun pas.

    Y la tercera consecuencia es en el plano de la capacitacin de cuadros que requierenlas empresas que se internacionalizan. Del especialista en comercio exterior se esperar,cada vez ms, conocimientos y experiencias que permitan a una empresa navegar enforma sostenible el mayor nmero de mercados en el mundo, comenzando por los de lapropia regin.

    En tal perspectiva, el Instituto de Comercio Internacional de la Fundacin StandardBank est impulsando una nueva lnea de actividades acadmicas centrada sobre distin-tos aspectos del fenmeno de la internacionalizacin de empresas, especialmente de las

  • el comercio exterior argentino, priorizando las que mayor incidencia puedan tener enel desplazamiento a favor o en contra de ventajas competitivas de tales empresas.

    Analizar, en particular, el papel de los centros acadmicos, de los bancos, de losmedios de comunicacin y de las entidades empresarias, en el apoyo a la internacionali-zacin de las empresas, especialmente de las PyMEs y en el suministro de informacinque facilite su gestin de inteligencia competitiva.

    Identificar los requerimientos que plantea el fenmeno de la internacionalizacin deempresas y las distintas modalidades de asociacin, en trminos de capacitacin de cua-dros tcnicos especializados en el comercio exterior.

    Por otra parte, tanto en el Curso como en los tres Seminarios, los respectivos tema-rios estuvieron orientados en torno a las siguientes preguntas:

    Cules son las principales modalidades de internacionalizacin de las actividadesproductivas de las empresas, en particular de las de las economas emergentes y de laspequeas y medianas?

    Cules son algunos de los factores determinantes del fenmeno de internacionali-zacin de empresas de pases en desarrollo?

    Qu incidencia tienen las polticas pblicas en el proceso de internacionalizacinde empresas de pases en desarrollo? Cules son las ms destacables? Qu indica laexperiencia de economas en desarrollo al respecto?

    Cul es el impacto de los acuerdos de integracin y de libre comercio en las estra-tegias de internacionalizacin de empresas de pases en desarrollo? En qu forma inci-den en la insercin en cadenas de valor de alcance global y regional, y en el acceso a losmercados de los pases ms industrializados?

    Cmo inciden la inversin productiva y la innovacin tecnolgica en la insercininternacional de empresas de pases en desarrollo?

    En qu forma las distintas modalidades de asociacin entre empresas pequeas ymedianas de un pas o con empresas de otros pases contribuyen a facilitar el esfuer-zo de inversin productiva y de innovacin tecnolgica que se requiere para desarrollaruna estrategia de internacionalizacin que sea sostenible?

    Cules son las distintas modalidades de apoyo institucional en el plano de lainteligencia competitiva, de la promocin comercial y de inversiones, y del financia-miento que pueden ser ms eficaces para el desarrollo de estrategias de internaciona-lizacin de empresas, especialmente de las medianas y pequeas?

    Qu requerimientos de formacin de cuadros especializados tendrn en el futurolas empresas PyMEs que desarrollen estrategias de internacionalizacin?

    Qu impacto tendrn tales requerimientos en la oferta acadmica de institucionesespecializadas?

    Del recorrido por este itinerario temtico, marcado a su vez por este conjunto de inte-rrogantes disparadores de la reflexin, surgi toda una serie de aspectos a modo de con-clusiones que los distintos expositores y comentaristas que tomaron parte del Ciclo desa-

    PyMEs y sobre su impacto en el desarrollo del comercio exterior argentino. Se aspira asa contribuir a colocar el anlisis de cuestiones bsicas de la gestin de comercio exteriorde las empresas en la perspectiva ms amplia de las nuevas realidades de la competenciaglobal, destacando la importancia de la incorporacin de informacin oportuna e inteli-gente sobre los continuos desplazamientos de ventajas competitivas en el escenario glo-bal y regional.

    A tal efecto, el Instituto organiz en el ltimo trimestre de 2007 un Ciclo deEspecializacin que incluy, por un lado, un Curso de frecuencia semanal consistente enocho mdulos temticos y, por el otro, la realizacin de tres Seminarios de reflexin.Toda esta iniciativa acadmica cont con el auspicio de la Fundacin Export-Ar, laAgencia Nacional de Desarrollo de las Inversiones-Prosperar y la Cmara deExportadores de la Repblica Argentina (CERA).

    Los Seminarios, desarrollados como jornadas de trabajo, se enfocaron en las cuestio-nes ms relevantes en torno a la temtica de la internacionalizacin de empresas. As, losttulos de los mismos fueron, respectivamente: "La internacionalizacin de empresas deeconomas emergentes. Polticas pblicas y acuerdos de integracin y de libre comercio.Los casos de Brasil y Chile"; "Inversin, innovacin, asociatividad e internacionalizacinde empresas" y, "Apoyos institucionales y capacitacin de cuadros para las PyMEs quese internacionalizan".

    Ahora bien, todo el Ciclo de Especializacin en su conjunto tuvo una serie de objeti-vos principales que fueron planteados desde el mismo momento de su concepcin y dise-o y que sirvieron de inspiracin fundamental del proyecto. Entre ellos:

    Facilitar a empresarios, especialistas y profesionales incluso de medios de comu-nicacin conocimientos actualizados (informacin y anlisis) sobre las tendenciashacia la internacionalizacin de empresas, sus mltiples modalidades incluyendo lasde asociacin y los factores que en ella inciden. En particular, haciendo hincapi en losrequerimientos de apoyo (institucional, financiero) necesarios para las empresas que ope-ran en el pas especialmente si son PyMEs y que tienen una presencia sostenida enlos mercados externos, una dimensin relevante de sus estrategias de produccin de bie-nes o de prestacin de servicios, diferencindose, por lo tanto, de las que slo lo hacen,por ejemplo, exportando ocasionalmente.

    Analizar distintos mtodos de cooperacin y asociacin horizontal y verticalentre empresas, incluso con las de otros pases, que facilitan la inversin, la innovacintecnolgica y la proyeccin internacional de la capacidad productiva del pas.

    Examinar experiencias en la materia de otros pases en desarrollo, especialmente deaquellos en la regin Brasil y Chile en los que se observa una tendencia creciente ala internacionalizacin de sus empresas y al desarrollo de apoyos por parte de institucio-nes gubernamentales, empresarias, financieras y acadmicas.

    Resaltar la importancia de la gestin de inteligencia competitiva por parte de lasempresas que se internacionalizan, incluyendo el seguimiento y procesamiento de lainformacin sobre negociaciones comerciales internacionales especialmente aquellasen las que participa el pas o las que, celebradas por terceros pases, pueden incidir sobre

    8 9

  • Las ventajas de las empresas de economas emergentes que se estn internacionali-zando son, entre otras: el acceso a recursos estratgicos a bajo costo; productos a preciocompetitivo; relativamente modernas y eficientes plantas y equipamientos, y accesocompetitivo a recursos humanos calificados. Algunos obstculos a sus planes de interna-cionalizacin podran ser: la ausencia de lazos profundos con los consumidores de losmercados de destino; una baja tasa de innovacin; la falta de marcas fuertes y esquemasde franquicias; la falta de acceso a canales de distribucin efectivos, y una limitada expe-riencia en la gestin de operaciones internacionales.

    El caso de las empresas brasileas internacionalizadas refleja un importante proce-so, fundamentalmente a partir de 2003, con presencia significativa en Amrica Latina ymenor en otras regiones, pero en franco aumento.

    El proceso abarca empresas de tamao global como tambin numerosas PyMEs, concasos interesantes en el negocio de franquicias, software y otros tipos de servicios. Sedestaca por su dinamismo en los ltimos cinco aos el sector de los agronegocios, inclu-yendo un segmento vinculado a los biocombustibles, especialmente el etanol.

    En el caso de las empresas brasileas, las tendencias indicaran que su proceso deinternacionalizacin se profundizara an ms, siendo las ventajas competitivas en la tec-nologa de produccin de etanol uno de los drivers importantes. Tambin las PyMEs con-tinuaran por la misma senda. Aspectos destacables: el papel de entidades pblicas talescomo la Agencia de Promocin de Exportaciones e Inversiones,(APEX) y el BancoNacional de Desenvolvimiento Econmico y Social (BNDES) y del financiamiento pri-vado: la importancia de la Bolsa de Valores de San Pablo (BOVESPA), sobre todo en lasIPOs, los FICD y debentures.

    En el caso chileno, la internacionalizacin se da con el fin de explotar ventajas com-petitivas adquiridas, buscar acceso a recursos naturales y obtener una escala que el pro-pio mercado interno no permite. Los casos ms notables se encuentran en el mercado deventas minoristas, de la industria maderera y el aerocomercial, destacando la estrategiade insercin regional.

    Importantes factores a ponderar en este caso son: la importancia de actuar en unambiente de negocios propicio, abierto y competitivo; el impacto de las privatizaciones;las posibilidades que brinda el acceso al financiamiento internacional; los acuerdoscomerciales de Chile y el desarrollo como plataforma exportadora. En cuanto a las pol-ticas pblicas, el rol de organizaciones como el Comit de Inversiones Extranjeras, (CIN-VER), la Corporacin de Fomento de la Produccin (CORFO) y Prochile, son variablesa tomar en cuenta, as como la funcin del financiamiento privado con el aporte de lasAFP.

    Los marcos institucionales son diferentes: Chile se destaca por la estabilidad de susreglas de juego y por su relacin crdito/PBI, el mayor de Amrica Latina. Brasil se des-taca por la fortaleza de su mercado de capitales y el apoyo financiero estatal. El ambien-te de negocios es adecuado en los dos pases, pero los tamaos relativos juegan su papel,de ah la importancia que adquiere para el pas trasandino ser "plataforma exportadora".

    rrollado en 2007 destacaron por su elevada significacin. Se enumeran a continuacinalgunos de estos elementos de anlisis recogidos.

    Un fenmeno novedoso se est dando en el escenario econmico global: la presen-cia creciente de empresas transnacionales provenientes de pases emergentes: China,India, Rusia y, con un peso significativo, las "translatinas", especialmente las de origenbrasileo, mejicano, chileno y, en un plano menor, las argentinas y colombianas. Estascompaas, adems de haber establecido cabeceras de playa en otras economas emer-gentes, ya estn asumiendo posiciones de liderazgo en los lucrativos mercados desarro-llados. Este fenmeno tiene como trasfondo las caractersticas propias de grandes econo-mas de rpido desarrollo como Brasil, China, India y Rusia, que hacen que se con-viertan en plataformas particularmente potentes para la creacin y desarrollo de futurasempresas globales. Algunas de esas caractersticas clave son: mercados de rpido creci-miento algunos de gran magnitud, recursos humanos y de otro tipo a bajo costo yhabilidades sobresalientes para operar en condiciones y contextos complejos, entre otras.

    El avance de la internacionalizacin de empresas de economas emergentes abarcatodo tipo de firmas y es seguido con mucha atencin por los pases desarrollados en loreferido a PyMEs, sobre todo en el anlisis de las barreras que enfrentan y respecto de laefectividad de las polticas pblicas diseadas.

    Sobre la muestra de 100 empresas basadas en economas emergentes que, segn elBoston Consulting Group (BCG), estn liderando esta tendencia de internacionalizacinde sus negocios, 70 provienen de Asia 44 de China y 21 de la India y 18 de AmricaLatina. Un tercio de estas empresas provienen del sector industrial, seguidas de las delsector de bienes de consumo durables, industrias extractivas, alimentos, bebidas y cos-mticos, y tecnologa, en ese orden.

    Estas 100 empresas, con ganancias por 715 mil millones de dlares en 2004, emple-aron ese ao 4,6 millones de personas y completaron 200 transacciones internacionales enel plano de las M&A entre 2001 y 2005, siendo esta ltima una tendencia en aumento.

    La voluntad de internacionalizacin de esas empresas reconoce diversos objetivos:escala; adquirir mayores conocimientos de mercados y tecnologas; explotar ventajascompetitivas adquiridas; lograr nuevas fuentes de abastecimiento; evitar barreras arance-larias; reducir costos de capital y de financiacin y desplazar lneas para enfrentar lacompetencia externa. Todo esto puede englobarse en dos motivaciones fundamentales:ganar acceso a nuevas fuentes de ingresos y la necesidad de asegurar acceso a largo plazode materias primas y recursos naturales.

    En cuanto a las estrategias para internacionalizarse, se pueden nombrar seis, princi-palmente: llevar al mercado global una marca exitosa a nivel local; llevar al mundo laspropias capacidades en desarrollos tecnolgicos y de ingeniera a costos competitivos;establecer como especialistas y lderes globales en una categora de producto especfica;transformar en ventaja competitiva la abundancia de materias primas y recursos natura-les por parte del pas de origen; trasladar al plano global modelos de negocio exitosos ynovedosos; y lograr acceso a materias primas estratgicas para su negocio.

    10 11

  • PRIMERA PARTE

    LA INTERNACIONALIZACIN DE EMPRESAS Y EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

    La agenda anotada de cuestiones relevantes a abordar (*)

    La Argentina, que fuera pionera en la creacin de empresas translatinas, actualmen-te an cuenta con pocas firmas que califican como tales, pero es un nmero creciente,observndose casos interesantes mas recientes de internacionalizacin.

    INSTITUTO DE COMERCIO INTERNACIONALFUNDACIN STANDARD BANK

    12

    * Las agendas anotadas han sido elaboradas por sus autores para orientar el desarrollo y el correspondientedebate de cada uno de los Mdulos del Curso sobre Internacionalizacin de Empresas y Desarrollo delComercio Exterior Argentino, que se dict en el Instituto de Comercio Internacional de la Fundacin StandardBank, durante los meses de octubre y noviembre de 2007.

  • MDULO I

    DINMICA DE CAMBIO EN EL MUNDO Y EN LA REGIN. SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIAS

    Flix Pea

    A modo de introduccinEste mdulo tiene como objetivo examinar algunas cuestiones que hacen al contexto

    en el que se plantea el tema de la internacionalizacin de las empresas y el desarrollo delcomercio exterior argentino.

    Son cuestiones que pueden tener una incidencia en la definicin de estrategias deinternacionalizacin de empresas.

    Las cuatro cuestiones a examinar sern: La Argentina y Sudamrica en un mundo en acelerado proceso de cambio y su inser-

    cin en un nuevo mapa de la competencia econmica global. Los nuevos protagonistas de la competencia econmica global. La importancia de detectar a tiempo los desplazamientos de ventajas competitivas. El marco multilateral del comercio mundial, la proliferacin de acuerdos preferen-

    ciales y la Rueda Doha.

    Los principales cambios en el escenario internacional Sudamrica y la Argentina en el nuevo mapa de la competencia econmica global

    En los ltimos aos se ha acentuado el carcter multipolar de la insercin econmicainternacional de los pases sudamericanos, especialmente los del Mercosur, Chile y algu-nos de los pases andinos, como es el caso ms notorio del Per (ver el artculo del autorsobre la nueva poltica comercial del Per, publicado en el diario El Cronista del 20 deseptiembre de 2007, accesible en www.felixpena.com.ar).

    Tal carcter multipolar se refleja en la estructura de su comercio exterior y de los flu-jos de inversin extranjera directa, la que demuestra una insercin externa diversificada,en orgenes y destinos, a la vez con la Unin Europea, la propia Amrica Latina, losEstados Unidos y, crecientemente, el Asia.

    15

  • vistos para la Rueda Doha y por una incipiente tendencia al no cumplimiento de los pro-nunciamientos que surgen del sistema de solucin de controversias;

    el papel significativo que tienen las grandes redes transnacionales de innovacin,produccin y comercio, en cuyo interior se canaliza una parte significativa de los flujosde bienes y de servicios, as como la tendencia creciente al surgimiento de redes transna-cionales originadas en pases en desarrollo;

    la incidencia que en la competencia econmica global tienen nuevas cuestiones rele-vantes, especialmente las vinculadas con los alimentos, la energa y el medio ambiente, y

    el hecho de que los consumidores se estn tornando cada vez ms exigentes espe-cialmente los de mayor nivel de ingreso, incluyendo la creciente clase media, en todoslos pases y no slo en los ms desarrollados en cuanto a la calidad de los productosespecialmente la sanitaria y de los servicios.

    Sobre las tendencias ms recientes en la economa global y en el desarrollo del regio-nalismo, sugerimos ver el informe de la UNCTAD, "Trade and Development Report2007: Regional Cooperation for Development", United Nations, New York and Geneva,2007 (tambin en espaol) en www.unctad.org.

    La proliferacin de competidores globalesNuevos competidores estn cambiando el escenario mundial del comercio y de las

    inversiones. Son economas emergentes (China e India son slo la punta de un inmensoiceberg) y empresas con estrategias transfronterizas. Antes, stas se originaban en los pa-ses industrializados. Hoy el fenmeno de las multinacionales del Sur y de las multilati-nas merece creciente atencin de empresarios y expertos.

    Tres estudios recientes examinan los factores que impulsan su desarrollo y su impac-to en la competencia econmica global. Son: el del Boston Consulting Group(www.bcg.com/publications/files/New_Global_Challengers_May06.pdf); el de JavierSantiso para el Deutsche Bank Research (www.dbresearch.com) y el incluido en el infor-me de la CEPAL sobre inversin extranjera en Amrica Latina (www.cepal.org).

    Pases y empresas internacionales emergentes son una especie de competidores "dal-tnicos". Siguen el lema de Deng Xiaoping: "Qu ms da el color del gato mientras caceratones". Esto es: no se orientan por criterios ideolgicos, pero s por un pragmtico apro-vechamiento de las oportunidades abiertas por la globalizacin de los mercados.Desarrollan estrategias ofensivas con visiones de largo plazo y flexibilidad operativa.Inteligencia competitiva, valor agregado intelectual (tecnologas de produccin y deorganizacin) y cuadros directivos con mentalidad de cazadores de blancos mviles, sontres pilares de su accionar.

    La internacionalizacin de empresas no es un fenmeno slo de grandes empresasoriginadas en grandes pases. Cada vez ms empresas medianas y aun pequeas utili-zando stas mltiples modalidades de asociacin horizontal y vertical, en el plano nacio-nal e internacional asocian la idea de comercio exterior con la de estrategias ofensivasde alcance global y regional. Algunos informes recientes enfocan el tema de la interna-cionalizacin de la produccin en la perspectiva de las pequeas y medianas empresas.

    China y otras economas emergentes, con su protagonismo, estn operando profun-dos cambios en el escenario econmico internacional, abriendo nuevas fuentes de desa-fos y oportunidades para los pases de Amrica del Sur.

    Se observan, en tal sentido, tendencias cuyas races son profundas y que se han idoacentuando en los ltimos aos, en particular, a partir del fin de la Guerra Fra y luegode los trgicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001.

    Al menos cuatro rasgos sobresalen en el actual cuadro de situacin mundial, inclu-yendo tanto su dimensin poltica y de seguridad, como la econmica. Ellos son:

    el predominio de las cuestiones globales de seguridad en las agendas de las poten-cias centrales, as como tambin una creciente incidencia de las cuestiones regionales deseguridad en las de los pases latinoamericanos;

    la constante erosin de las fronteras entre las cuestiones internas y las externas enlas agendas polticas y econmicas de la mayora de los pases;

    la perplejidad de los ciudadanos, e incluso de los sectores dirigentes, ante el nuevocuadro de situacin que se observa, tanto en el plano de la seguridad incluyendo ladificultad de identificar al enemigo como en el de la competencia econmica globaltomando en cuenta los efectos ambivalentes de la globalizacin y sus impactos, tantosobre las identidades nacionales como sobre el desplazamiento de las ventajas competi-tivas, y

    el desgaste de los paradigmas dominantes en dcadas anteriores, tanto en el planode la seguridad internacional como en el de la competencia econmica global, y en el dela organizacin de los sistemas econmicos y sociales nacionales.

    A su vez, en el plano de la competencia econmica global, se observan por lo menosseis tendencias que se han ido acentuando en los ltimos aos y que, probablemente,seguirn manifestando sus efectos en el mediano y largo plazo.

    Ellas son: el surgimiento, tanto en el plano de la competencia econmica global como en el de

    las negociaciones comerciales internacionales, de nuevos protagonistas relevantes. El casoms notorio es el de China. Pero tambin lo es el de los pases que actualmente constituyenel G20, de fuerte incidencia en las negociaciones agrcolas internacionales y el de otros pa-ses o grupos de pases como son Rusia, los del Sudeste Asitico, frica del Sur, los deEuropa Central y los latinoamericanos, como Brasil, Mxico, Argentina y Chile;

    la proliferacin de "clubes privados de comercio internacional", que constituyendistintas modalidades de acuerdos preferenciales, todos ellos implicando diferentes gra-dos de excepcin a los principios centrales del sistema comercial multilateral global enel mbito de la OMC, en particular, el de la no discriminacin;

    la capacidad de la OMC de tornar exigibles los compromisos asumidos en su mbi-to, en particular por la eficacia de su sistema de solucin de controversias que ha dadolugar a la expresin de una OMC "con dientes", pero afectada a su vez por las incerti-dumbres existentes en cuanto al futuro del sistema comercial multilateral global. Esto sedebe en buena medida a las dificultades que se observan en concretar los objetivos pre-16 17

  • se en funcin de los requerimientos concretos de cada empresa, permiten mejorar el per-fil de la gestin de su inteligencia competitiva. La inteligencia competitiva es hoy un ele-mento central para el xito de la estrategia de cualquier empresa expuesta a la competen-cia internacional. Es fundamental para el trazado de cualquier hoja de ruta que impliquela asociacin de esfuerzos con otras empresas, del propio pas, de la regin o del mundo.Lo es tambin para el requerimiento continuo de introducir progreso tcnico en sus pro-cesos productivos y de insercin en los mercados externos.

    Tales fuentes pueden estar en entes pblicos, bancos, prensa especializada, cmarasempresariales, instituciones acadmicas, pginas Web inteligentes. Estos son algunos delos canales que permiten que las empresas puedan colocar informacin y diagnsticosobre cambios internacionales incluyendo los que se produzcan en el plano de la inno-vacin tecnolgica y del acceso a los respectivos mercados en la perspectiva de susestrategias de mediano plazo, sean ellas ofensivas o defensivas.

    Fortalecer los servicios de tales fuentes, incluyendo los bancos comerciales, es unode los requerimientos que surgen como prioritarios en el esfuerzo nacional por insertar-se activamente en la economa mundial, aprovechando las enormes oportunidades que sehan abierto, y que no se limitan a la demanda de productos primarios, por ms valoradosque ellos estn en este momento.

    Estas reflexiones son de validez para las empresas que en la Argentina estn expues-tas a la competencia internacional. Es decir, que de una manera u otra, se han internacio-nalizado. Sea porque exporten o importen, se inserten en redes transnacionales de pro-duccin y comercio, asocindose o incluso invirtiendo en otros pases, o sea porque, sinhacer nada de aquello, pueden ver erosionada su relativa ventaja competitiva por cam-bios que se operan continuamente en el contexto internacional. No hay barrera, inclusoaduanera (arancelaria o no arancelaria), suficiente para encapsular una empresa y poner-la a resguardo de las alteraciones generadas por el progreso tcnico y sus efectos sobrelas preferencias de los consumidores. El creer que eso es as puede ser la receta ms efi-caz para condenarse a ser un perdedor.

    Se sabe, por experiencia histrica, que en pocas de profundas transformacionesinternacionales, la dinmica que se genera incide en alteraciones continuas en el mapa deganadores y perdedores en cualquier mercado, sea ste abierto o relativamente cerrado.Y es cada vez ms inimaginable, en la prctica, una economa totalmente cerrada. Chinaes un ejemplo al respecto.

    Creemos que es en esta perspectiva que cabe colocar el anlisis del fenmeno de lainternacionalizacin de empresas y el desarrollo del comercio exterior argentino.

    Apuntes sobre la OMC y los acuerdos preferencialesEn el segundo semestre de 2007 la Rueda Doha sigue empantanada. Que concluya en

    los prximos meses o antes de fin de 2008 an es posible aunque, por momentos, pare-ce poco probable.

    El escenario negativo de un fracaso de las negociaciones no hay que excluirlo. Podraimplicar una crisis sistmica de la OMC. Combinado esto con turbulencias en la seguri-

    Cabe destacar el informe de noviembre de 2006, de la OECD y la APEC, sobre la remo-cin de barreras al acceso de las PyMEs a los mercados internacionales (www.apec.org)y el de mayo de 2007, tambin de la OECD, sobre la intensificacin del papel de lasPyMEs en las cadenas de valor globales (www.oecd.org) (ambos informes estn citadosen el documento de referencias bibliogrficas incluido en la cuarta parte).

    Es una tendencia que est penetrando a empresas de la Argentina. En la medida enque se afiance una densa red de apoyo a estas empresas en el plano de la informacin,el desarrollo tecnolgico, el financiamiento, la formacin de cuadros tcnicos, nuestropas podr consolidar un necesario salto cualitativo en su comercio exterior, multiplican-do su presencia an baja en los rankings conocidos sobre multinacionales del Sur ymultilatinas. Es todo un desafo que requiere de una sinergia eficaz en el tringulo con-formado por empresas, gobierno y mundo acadmico, idea instalada y desarrollada desdehace muchos aos ya por el ingeniero Jorge Sbato.

    La importancia del "radar" en una empresa expuesta a la competencia internacionalSon estos, entonces, tiempos de fuertes cambios internacionales. Van ms all de las

    actuales incertidumbres en los mercados financieros. Penetran hondo en las estructurasde la competencia econmica global. Por ello, para cualquier empresa que opera encomercio exterior, es peligroso dar por inmutables tanto los escenarios positivos comolos negativos.

    Los principales cambios antes apuntados (nuevos pases-protagonistas; nuevasempresas-protagonistas y nuevas cuestiones protagnicas) han alterado el mundo quepredomin en la ltima parte del siglo XX.

    Todo ello se potencia por la aceleracin de cambios tecnolgicos que inciden conti-nuamente en la produccin de bienes, en su distribucin fsica y en la prestacin de ser-vicios. Las distancias fsicas, econmicas y culturales estn desapareciendo. Las tecno-logas de informacin contribuyen a diseminar los progresos tcnicos en forma casi ins-tantnea, incidiendo en preferencias, gustos y actitudes de los consumidores. En algunos,incentiva el apetito por consumir sus resultantes. En muchos otros, puede acentuar lafrustracin que produce el no poder acceder a lo que todos los das ven expuesto en losmedios de comunicacin, especialmente a travs de la publicidad. El progreso tcnicoy no deja de ser una paradoja se transforma as en factor de fracturas sociales conclaras implicancias polticas.

    Lejos estn esos cambios de haber agotado sus efectos. La sensacin es que todorecin comienza. Genera en las empresas que compiten en mercados internos o globalesla distincin tiende a diluirse, la necesidad de captar a tiempo desplazamientos deventajas competitivas que antes hasta no hace mucho se desarrollaban casi a cma-ra lenta.

    De all la importancia que tiene para una empresa sea pequea, mediana o grande,siendo a escala global muy pocas las realmente grandes el tener acceso a un "radar"que le permita detectar fuerzas profundas que alteran continuamente el mapa de la com-petencia en sus mercados. Esto es, acceder a fuentes de informacin que al decodificar-

    18 19

  • La Argentina no es un protagonista relevante en el comercio mundial. Pero s lo es enel comercio de productos agrcolas y agroindustriales. Tiene mucho que decir en la mate-ria. No le conviene ni el deterioro de la OMC ni la proliferacin de acuerdos preferen-ciales en los que no participa, ni podra participar aunque quisiera. Su inters nacionalcruza por apoyar iniciativas que permitan disciplinarlos. Y si la Rueda Doha no pudieraconcluir en un futuro prximo, tambin le conviene compartir liderazgos que conduzcana la renovacin de sus mtodos de negociaciones multilaterales.

    Para el anlisis de algunos de los temas abordados en esta agenda anotada, ver tam-bin el Newsletter mensual del autor, en www.felixpena.com.

    dad internacional y en la economa mundial, no parece ser un escenario conveniente paranadie. Por eso es previsible que se trate de evitar. Si bien no parecera que existan sufi-cientes incentivos polticos y econmicos para concluir con la Rueda Doha, s parecehaberlos para evitar las consecuencias de un fracaso abierto.

    Un escenario menos negativo sera que las negociaciones continen por algunos aosms, como ya ocurriera con otras ruedas comerciales multilaterales. Quizs hacia 2009 o2010. Mucho depender de lo que ocurra en las elecciones presidenciales de los EE.UU.Pero tambin de la maduracin de cambios profundos que se observan en el plano com-binado de alimentos y energa. Son estos cambios los que contribuyen a alterar los incen-tivos para negociar. Incluso en el plano bi-regional del Mercosur (con seales visibles deestancamiento y de cuestionamientos sobre su eficacia y relevancia) y la Unin Europea,donde la negociacin iniciada en 1999 permaneca an, al concluir el ao 2007, sin plazoni rumbo cierto.

    Un escenario ms positivo sera que se encuentre una metodologa que permitareplantear las negociaciones comerciales globales. Difcil sera, en tal caso, que no setome en cuenta que slo unos 30 pases representan alrededor del 90% de los intercam-bios globales de bienes y de servicios. La tentacin de buscar soluciones fuera del marcode la OMC puede ser entonces grande.

    Mientras tanto, los acuerdos preferenciales se siguen multiplicando. Son parte de la rea-lidad y como tal hay que asumirlos. Pero pueden conducir a la fragmentacin de los mer-cados. Adems de generar discriminaciones que perjudican a quienes no son parte de ellos.

    Pero lo concreto es que los pases miembros de la OMC han acrecentado la bsque-da de soluciones a sus requerimientos comerciales a travs de la proliferacin de acuer-dos preferenciales, en esencia discriminatorios. Como ha sealado reiteradamente PascalLamy, el Director General de la OMC, el problema no son necesariamente los acuerdoscomerciales preferenciales un dato de la realidad pero s el hecho de que ellos noestn enmarcados en disciplinas colectivas eficaces.

    El peligro es que todo ello se traduzca en una crisis sistmica que termine afectando lacredibilidad y la legitimidad social de la propia OMC (sobre el tema de la multilateraliza-cin del regionalismo, ver la presentacin de Pascal Lamy en la Conferencia sobre el tema,realizada los das 10 al 12 de septiembre de 2007, en Ginebra, organizada por la OMC jun-tamente con el Centro de Investigaciones Econmicas y de la Poltica [CEPR]. Su texto aligual que los documentos y las presentaciones efectuadas por los expositores se puedenconsultar en http://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/conference_sept07_s.htm).

    El contexto global presenta en estos tiempos suficientes incertidumbres tanto en elplano econmico como en el ms sensible de lo poltico y de la seguridad como paraque pueda ser conveniente una profundizacin del deterioro de los bienes pblicos inter-nacionales que se han ido construyendo en las ltimas dcadas, con muchas dificultades,para evitar que las relaciones comerciales se transformen, como ocurriera a travs de lahistoria de los ltimos dos siglos, en un factor ms de fragmentacin internacional y deconflictos inmanejables con criterios de racionalidad.

    20 21

  • MDULO II

    LA INTERNACIONALIZACIN DE EMPRESAS. DISTINTAS MODALIDADES. FACTORES QUE LA IMPULSAN

    Fernando Porta

    La internacionalizacin de empresas de pases emergentes: particularidadesDesde principios de la dcada del 90, la Inversin Extranjera Directa (IED) origina-

    da en los pases en desarrollo ha crecido muy dinmicamente. Este proceso ha sido lide-rado por algunas economas asiticas emergentes y, dentro de las latinoamericanas,Brasil, Mxico y Chile han protagonizado flujos relativamente importantes. La granmayora de estas inversiones se ha dirigido a la propia regin y se observa un rol prepon-derante de los respectivos Estados detrs de este proceso de internacionalizacin activade las firmas de estos pases, sea a travs de la expansin de empresas pblicas o de laimplementacin de mecanismos de facilitacin. Las "translatinas", por ejemplo, consti-tuyen una parte creciente de la IED recibida por los pases latinoamericanos, principal-mente en los ltimos aos.

    El fuerte sesgo regional de la IED originada en los pases emergentes, tanto de Asiacomo de Amrica Latina, ha centrado la atencin en la potencialidad de esta va comomecanismo de cooperacin Sur-Sur, en particular sobre los efectos de este tipo de inver-sin sobre los pases receptores. Si bien le alcanzan las consideraciones generales sobreel impacto a nivel macro y microeconmico de la IED, hay algunas razones para supo-ner que los beneficios derivados de la internacionalizacin de estos nuevos inversorespodran ser ms elevados o madurar ms tempranamente. Estas consideraciones se basanen las ventajas de propiedad especficas que detentaran los capitales de los pases endesarrollo, por un lado, y en la menor brecha tecnolgica y de gestin con los pasesreceptores, lo que facilitara el proceso de transferencia y absorcin, por el otro.

    En particular, se supone que las firmas locales tendran ms oportunidades para con-vertirse en proveedoras de las filiales de empresas establecidas en su propia regin depertenencia y que, por lo tanto, la IED proveniente de pases en desarrollo tendra sobrelas economas receptoras un mayor efecto multiplicador de eslabonamientos y de gene-racin de efectos de spillovers o difusin tecnolgica. Por supuesto, este tipo de efectos,al igual que en la IED de cualquier origen, suele estar ms asociado a las estrategias decomplementacin internacional y a maximizarse a medida que se avanza en la cadena devalor hacia los eslabones de mayor complejidad o mayor valor agregado. Del mismomodo, la concrecin de estos efectos en el pas receptor depender, adems, de la capa-cidad productiva y de absorcin de las empresas locales.

    23

  • duccin y mejora de su posicin de mercado parece ser una respuesta deliberada al incre-mento de la demanda mundial y a la tendencia a la concentracin de los proveedores dematerias primas y sus subproductos.

    Ciertamente, la internacionalizacin de las firmas brasileas se asienta en un conjuntode caractersticas o competencias que le son endgenas, entre las que se destacan su tama-o, su solidez empresarial y gerencial y su acceso a financiamiento internacional de bajocosto. Estos atributos, a su vez, se vieron favorecidos por otros factores exgenos: el aba-ratamiento relativo del costo en divisas de los activos externos por la valorizacin del real,la mayor facilidad para la captacin de recursos financieros por el contexto de altsimaliquidez internacional y, no menos importante para las empresas de menor tamao, la dis-posicin del BNDES a participar en el financiamiento de las operaciones internacionales.

    La mayor flexibilidad para manejarse en situaciones de elevada incertidumbre, o unamayor habitualidad con la gestin de situaciones voltiles, deben contabilizarse, sindudas, entre las ventajas competitivas especficas que sostienen este movimiento deexpansin de las empresas brasileas y, en particular, su posicin de predominio en losflujos de IED registrados en la Argentina en el perodo reciente. Los efectos de la crisiseconmica argentina, principalmente sobre la posicin patrimonial y financiera de algu-nas firmas locales, crearon un conjunto de oportunidades para potenciales inversores.Esta situacin fue mayormente aprovechada por las empresas brasileas, que ingresarona travs de importantes fusiones o adquisiciones, atradas por la posicin de mercado(siderurgia, bebidas, construccin) o los activos productivos (sector energtico) de las fir-mas en dificultades.

    Ahora bien, la potencialidad de este proceso como inductor de una mayor integracinproductiva entre los pases del Mercosur depende de la evolucin de un conjunto de fac-tores. En primer lugar, del ritmo y la intensidad de la regionalizacin de los capitales delMercosur: seguramente, estn dadas las condiciones para que la expansin de las empre-sas brasileas se mantenga e, inclusive, se diversifique sectorialmente; al mismo tiempo,no hay indicios de que este proceso se est replicando activamente en los otros pasessocios. En segundo lugar, de la especializacin sectorial y de las estrategias predominan-tes en los inversores: hasta aqu, la mayor parte de las operaciones se han concentrado ensectores relativamente poco transables o exportadores de commodities al mercado mun-dial; correspondientemente, las estrategias se han concentrado en el aprovechamiento derecursos naturales o en la explotacin del mercado interno del pas receptor.

    En cambio, no hay seales de que este movimiento de regionalizacin est mayor-mente acompaado por estrategias que supongan la racionalizacin de las actividades encada localizacin aprovechando las ventajas de la especializacin y la complementacinproductiva. Por lo tanto, desde el punto de vista de su contribucin a la generacin deventajas competitivas dinmicas para el conjunto de los pases miembros, el fenmenode las translatinas del Mercosur presenta todava ms incgnitas y dudas que indicios fir-mes. Su redefinicin y consolidacin como un vector virtuoso parece requerir no slo uncontexto macroeconmico favorable y la emergencia de oportunidades microeconmi-cas, sino, fundamentalmente, la definicin de una regla Mercosur que d certidumbre ala escala regional y favorezca los encadenamientos intrazona.

    En lneas generales, esta forma de cooperacin Sur-Sur est sujeta a reglas menos res-trictivas que las que surgen de los acuerdos de inversin que tengan como protagonista aun pas desarrollado. Entre otros elementos, los acuerdos Sur-Sur suelen ser ms sensi-bles a las preocupaciones por el desarrollo de los Estados intervinientes y, por ejemplo,tienden a no incluir provisiones restrictivas del establecimiento de requisitos de desem-peo o articulacin. Desde este punto de vista, la potencialidad de las inversiones trans-fronterizas entre pases pertenecientes a una misma regin y con niveles prximos dedesarrollo relativo reside en su contribucin al desarrollo conjunto de los emisores y losreceptores de la inversin.

    En cada caso particular, para explicar estos movimientos de internacionalizacin pue-den combinarse factores "defensivos o de expulsin" y estrategias "ofensivas". En algu-nos casos, la inversin en el exterior puede relacionarse con problemas de competitivi-dad o con la saturacin de posibilidades de crecimiento en la economa domstica. Entrelas estrategias "ofensivas", suele predominar la intencin de obtener crecientes porcionesde poder de mercado a escala global y diversificar riesgos combinando distintas locali-zaciones o de buscar un mayor aprovechamiento de economas de escala y la mejora delpoder de negociacin con los grandes clientes.

    La internacionalizacin de empresas en el Mercosur: rasgos predominantesEl proceso de internacionalizacin de empresas regionales est siendo particularmen-

    te activo en el territorio del Mercosur, donde se han registrado inversiones cruzadas conorigen y destino en los diferentes pases socios. De todas maneras, el ritmo y la intensi-dad de los flujos ms recientes estn fundamentalmente marcados por el ingreso de fir-mas y capitales brasileos a la Argentina y, en menor medida, a Paraguay y Uruguay. Enel caso de la Argentina, la IED proveniente de sus socios regionales en particular deBrasil y mayormente destinada a la compra de firmas domsticas ha pasado a ser unafraccin mayoritaria entre todas las fuentes externas en el perodo posdevaluacin ydefault.

    El fenmeno de internacionalizacin de las empresas brasileas aparece como uno delos ejes novedosos de la integracin regional; como tal, puede convertirse en un factordinamizador del Mercosur y en un componente importante de los procesos de reestruc-turacin y complementacin productiva. Por el momento, las principales operaciones deexpansin a nivel regional han sido protagonizadas por un conjunto reducido de grandesgrupos empresarios, concentrados en sectores industriales maduros y consolidados, talescomo minerales, metales, textiles, siderurgia y cemento. Con menor peso relativo perono menos relevancia cualitativa, tambin se han registrado flujos en los sectores de cos-mticos, alimentos, autopartes y software, encabezados por empresas de menor porte.

    Este movimiento de internacionalizacin de las firmas brasileas parece estar impul-sado por factores diversos, segn las particularidades sectoriales. En los sectores msmaduros aparece una estrategia de defensa de las posiciones de mercado conquistadas,de cara a la mayor concurrencia global, y de reduccin de la vulnerabilidad de las firmasfrente a posibles intenciones o maniobras de absorcin por parte de grupos extranjeros.En algunos casos, la expansin regional y el consiguiente aumento de su escala de pro-

    24 25

  • des de acceso a potenciales clientes o proveedores. Al mismo tiempo, su dbil poder demercado y de lobbying les impide recurrir a prcticas de cartelizacin u otras accionesdefensivas habituales en el mundo de la gran empresa. Su integracin en clusters o enredes empresarias de carcter horizontal o en las que predomine una distribucin no asi-mtrica de las rentas generadas internamente resulta una estrategia idnea para enfrentarlas amenazas y aprovechar las oportunidades del escenario competitivo. Pero una estra-tegia de esta naturaleza difcilmente se consolide en ausencia de mecanismos de coordi-nacin eficaces.

    Las PyMEs pueden beneficiarse de las cadenas globales de valor, posicionndose ennichos productivos y explotando sus atributos de flexibilidad y habilidad para el cambio.Los potenciales beneficios derivarn de i) los menores costos de acceso a los mercadosmundiales al estar insertos en redes de produccin; ii) el apalancamiento con activosestratgicos de los socios lderes de la cadena y la mayor reputacin consecuente; iii) lasmejoras de eficiencia por la integracin en red, gracias a los flujos de informacin, lastransferencias tecnolgicas y las oportunidades de aprendizaje; iv) las ganancias de com-petitividad, como producto de la racionalizacin de la produccin y optimizacin en laasignacin de recursos a partir de la tercerizacin de aquellas actividades no centrales.

    Por otra parte, las posibilidades de una insercin ventajosa de las PyMEs en las cade-nas globales dependen de la superacin de un conjunto de limitaciones que suelen afec-tar a este tipo de empresas. Entre otras desventajas a remontar, se destacan: i) las dificul-tades para identificar sus fortalezas competitivas al interior de la cadena de valor y, porlo tanto, para optimizar su participacin; ii) la escasez de recursos para financiar adecua-damente la I&D y el entrenamiento correspondiente del personal; iii) un dbil manejo desus activos intelectuales. Tambin resultar necesario reforzar las capacidades gerencia-les para facilitar el avance en la cadena de valor a travs del desarrollo de productos, laorganizacin de la red de subcontratistas y la introduccin de innovaciones organizacio-nales. Las polticas pblicas pueden facilitar una provechosa insercin de las PyMEs enlas cadenas globales de valor trabajando especficamente en cada una de estas reas.

    26 27

    Cadenas internacionales de valor: perspectivas y polticas para las PyMEsLa potencialidad del proceso de regionalizacin de los capitales latinoamericanos

    como factor dinamizador de un proceso de mayor complementacin productiva est tam-bin asociada a las posibilidades de integrarse en las cadenas globales de valor. En tr-minos generales, la participacin de las empresas de Amrica Latina en estas cadenas esrelativamente baja y tiende a concentrarse en los eslabones de menor valor agregado; estehecho, sumado al reducido nivel de integracin nacional y a la falta de internalizacin deun ncleo innovativo dinmico, debilita el surgimiento de potenciales efectos de derra-me al interior de las economas nacionales.

    Para maximizar las potencialidades de la cooperacin interempresarial es clave elsostenimiento de condiciones de estabilidad macroeconmica; el avance en mecanismosde cooperacin e integracin financiera entre los pases de la regin puede contribuir aconsolidar ese entorno favorable. Sin embargo, dado el contexto predominante de fallasde mercado, insuficiencias competitivas y asimetras estructurales y regulatorias, serequiere, al mismo tiempo, un conjunto de acciones destinadas a la gestin de los planosmeso y microeconmico. Esto supone coordinar acciones que promuevan y faciliten elintercambio de las "mejores prcticas", la provisin de fuentes de financiamiento y deinfraestructura, la transferencia de tecnologa y la complementacin de los esfuerzos deinvestigacin, desarrollo e innovacin.

    Esta estrategia, tendiente a instalar mecanismos de coordinacin y de articulacinpblico-privada eficaces para el desarrollo de la cooperacin interempresarial, supone eldesarrollo de acciones focalizadas hacia las empresas internacionales, de modo de maxi-mizar sus eslabonamientos "aguas arriba y abajo" con empresas domsticas, particular-mente PyMEs. Cabe sealar que este tipo de empresas, por ejemplo, ha accedido apenasmarginalmente hasta ahora a las ventajas potenciales de la especializacin regional. Encualquier caso, las polticas y los instrumentos correspondientes deberan promoveracciones para la especializacin y complementacin en productos finales, para el desa-rrollo conjunto de nuevos productos y adaptaciones, para asociarse en la explotacin denichos especficos, para constituir alianzas de exportacin y para maximizar las relacio-nes de aprovisionamiento en sistemas internacionales de produccin.

    Tericamente, la participacin en cadenas de valor globales abre oportunidades paraque las PyMEs se integren en forma exitosa en la economa mundial y accedan a recur-sos esenciales para su desarrollo, como financiacin, tecnologa y capacidad de gestin.Sin embargo, para que estos beneficios puedan materializarse es clave el modo en el cuallas PyMEs se insertan. Si bien las cadenas de valor no son homogneas y las posibilida-des de apropiacin de la renta de las diferentes actividades varan de una a otra, las mis-mas estn coordinadas por grandes empresas que controlan los mrgenes de sus distintoseslabones. Por un lado, no resulta fcil para las PyMEs integrarse y concretar su rentabi-lidad; por otro, una especializacin en mercados competitivos y en actividades de bajovalor agregado puede conducir, inclusive, a un crecimiento "empobrecedor".

    El proceso de internacionalizacin de una PyME suele estar afectado por el dbildesarrollo de sus canales de comercializacin, por su insuficiente conocimiento del mer-cado externo, inclusive los regionales o ms prximos, y, por lo tanto, por sus dificulta-

  • 29

    MDULO III

    LAS EXPERIENCIAS DE BRASIL Y DE CHILE. QU SE PUEDE APRENDER PARA EL CASO ARGENTINO?

    Ral Ochoa

    I. IntroduccinEl proceso de transnacionalizacin de empresas provenientes de pases emergentes

    implica un fenmeno novedoso, pero que tiene mucho que ver con la importancia adqui-rida por las economas de una serie de naciones a partir de la dcada de los 90 y funda-mentalmente a partir del inicio del siglo XXI y dando respuesta a los desafos que plan-tea la globalizacin de los mercados.

    De esa manera es observable una creciente presencia de firmas transnacionales de ori-gen chino, indio, ruso, turco, mejicano, brasileo, chileno y de otros orgenes de PED1.

    El proceso de internacionalizacin tiene tres secuencias clsicas, la primera conquis-tar clientes en el extranjero y exportar; la segunda lograr licencias y efectuar asociacio-nes estratgicas con firmas del exterior, y tercero llevar a cabo inversiones en operacio-nes con control total o parcial fuera de las fronteras del pas de origen.

    Los objetivos detrs de la internacionalizacin de esas empresas responden a diver-sos motivos, pero algunos sobresalen ntidamente: a) obtener mayores fuentes de abaste-cimiento de materias primas claves; b) ganar espacios en pases de mayor renta per cpi-ta; c) lograr marcas con prestigio en el mercado mundial; d) introducirse en pases demayor desarrollo llevando el know how logrado en contextos institucionales difciles ycon serias deficiencias estructurales; e) absorber tecnologas, management y capacidadesde las naciones ms avanzadas; f) saltar barreras arancelarias y no arancelarias posicio-nndose industrial y comercialmente en el pas protegido, y g) aprovechar ventajas com-petitivas desarrolladas al interior de las empresas.

    De los pases sudamericanos sobresalen ntidamente en este proceso de transnaciona-lizacin Brasil y Chile. En ambos casos el proceso comienza en los 90 y se acelera deci-didamente a partir de 2000.

    Las empresas translatinas (ETL), siguiendo la adecuada denominacin dada porCEPAL, tienen una fuerte presencia en la regin y en el caso particular de las brasileasvan adquiriendo una relevancia significativa a nivel global2.

    1 Para un pormenorizado estudio sobre las ET provenientes de PED se recomienda el efectuado por TheBoston Consulting Group "The New Global Challengers" May 2006 - www.bcg.com

    2 CEPAL - La inversin extranjera directa en Amrica Latina y el Caribe 2005 - Las empresas translatinas

  • Desde los aos 70 existi un fuerte apoyo pblico en Chile para el desarrollo del sec-tor celulsico-papelero, aprovechando el desarrollo forestal de bosques implantados; deesa accin, dos empresas se destacaron significativamente: Arauco y CMPC (Compaade Manufacturas de Papel y Celulosa).

    Estas empresas vieron la necesidad de ampliar fuera de Chile las superficies foresta-les, dada las crecientes presiones medioambientales y de comunidades indgenas, adqui-riendo, a partir de los aos 90, tierras en la Argentina provincias de Misiones yCorrientes y tambin en el Uruguay y en Brasil.

    Arauco se concentr en la produccin de pasta celulosa, madera aserrada y paneles,mientras CMPC se decidi por la fabricacin de papel tissue.

    En 1996 Arauco adquiere en la Argentina la empresa Alto Paran, dos aserraderos ydos plantas de manufactura de madera; en 2004 compra los activos forestales de PerezCompanc en Misiones.

    Arauco se transforma, a partir de estas adquisiciones, en la tercera empresa de celu-losa del mundo y en el principal productor de madera aserrada de Latinoamrica.Posteriormente ingresa en la fabricacin de paneles, instalando una fbrica en Misionesy luego para fortalecer su provisin en la Argentina y Brasil compra los activos foresta-les de Dreyfus en ambos pases, por 300 millones de dlares.

    CMPC adquiri fbricas de papel tissue en la Argentina, Uruguay y Per; ms tardeen 2006 adquiri una planta en Mxico, compitiendo desde esta base regional con lasgrandes empresas transnacionales, en un sector fuertemente concentrado.

    Antofagasta Minerals (Grupo Luksic) inici su expansin adquiriendo dos empresasaustralianas con reservas comprobadas y luego ms tarde tom yacimientos de cobre yoro en Pakistn. En Colombia posee la explotacin de reservas de cobre y oro.

    En el campo de la energa, las empresas chilenas que haban tomado un fuerte prota-gonismo regional fueron adquiridas por grandes players globales, de origen espaol ynorteamericano.

    Slo CGE resisti los intentos de adquisicin y actualmente atiende las provincias deTucumn, San Juan y Jujuy, ha entablado una demanda de arbitraje en CIADI por elincumplimiento de clusulas contractuales por parte de las autoridades argentinas.Adems se encuentra en dificultades en Chile por la falta de abastecimiento normal degas desde la Argentina.

    LAN (Lnea Area Nacional de Chile) fue privatizada en 1989 y desde 1994 se orien-t a convertirse en la mayor lnea area de Latinoamrica.

    As LAN ha constituido Lan Per, Lan Ecuador, Dominicana y recientemente LANArgentina.

    Lan Airlines es la principal operadora area de Chile, Per y Ecuador. En el transpor-te de cargas est presente en Brasil, Mxico y EE.UU. y tiene un centro de operacionesen Miami (Es actualmente el principal operador de cargas de la regin).

    30 31

    De cmo fue su evolucin en el perodo indicado 1990 a la fecha, de cuales fue-ron las determinantes para su internacionalizacin, del papel que jug y juega el contex-to institucional en cada pas, de la existencia o no de polticas pblicas que favorecieroneste proceso y de las fuentes de financiacin apropiadas sern parte de lo que tratar estecaptulo.

    La otra parte del mismo intentar dar respuesta al interrogante inicial sobre qu sepuede aprender para el caso argentino, que como ha sucedido en otros aspectos de su tra-yectoria, fue pionera en tener empresas internacionalizadas las primeras se remontana 1930/40 para luego involucionar durante varias dcadas, reapareciendo las ETL enlos aos 90, permaneciendo como tales pocos casos exitosos en esta dcada.

    Por ltimo, se analizarn algunos casos de internacionalizacin de pequeas y media-nas empresas que son un fenmeno ms reciente, pero que tiende a consolidarse.

    II. Las ETL chilenasII. 1. Sectores y empresas

    La internacionalizacin de empresas chilenas es de sumo inters, teniendo en cuentael tamao de su economa.

    ENAP (petrleo); Falabella, Cencosud, Ripley y FASA (cadenas minoristas).Lan Airlines; Arauco y CPMF (celulosa y papel); Madeco y Molymet (metalurgia)

    son firmas que han consolidado una presencia en la regin.ENAP a travs de Sipetrol, su filial de exploracin y produccin, tiene inversiones en

    la Argentina, Colombia, Ecuador, Irn y Yemen (86% de su produccin es llevada a caboen pases extranjeros).

    En su segunda etapa de internacionalizacin, ingres al down stream en Per yEcuador adquiriendo activos de Shell. Es desde el punto de vista tecnolgico una petro-lera que se destaca en la exploracin en aguas profundas3.

    De la explotacin del cobre a travs de CODELCO surgen MADECO y MOLYMETen cables de cobre y molibdeno respectivamente.

    MADECO (empresa integrante del grupo Luksic) fabrica cables de cobre, planchas yperfiles y tubos de cobre y aluminio. En la dcada del 90, adquiere en la Argentina dosempresas: Decker e Indelqui, luego en Per Triple C y ms tarde en Brasil a FICAP. Atravs de esta ltima absorbe a Optel.

    La crisis argentina de 1999 a 2002 le provoc prdidas considerables ms de 200millones de dlares que retrasaron sus planes de expansin y obligaron a una recon-versin de sus operaciones.

    Recin a fines de 2003, reanud las operaciones de Argentina y transformando aFICAP de Brasil en su plataforma exportadora de cables para la regin.

    3 Nota del autor: ENAP y Antofagasta Minerals son las nicas empresas chilenas que superan el rea deactuacin regional.

  • 32 33

    rando gerentes de esas cadenas aprovechando su conocimiento, y simultneamente lan-zando nuevos productos y servicios para sus clientes.

    La capacidad financiera de estos grupos ha estado detrs del xito alcanzado: BancoFalabella, Ripley y Banco Pars.

    Consolidado el mercado chileno, el objetivo de estos grupos fue la incursin en otrospases de la regin replicando su modelo exitoso. La pionera en este sentido fueCencosud, que ya en los aos 80 ingres en la Argentina con dos supermercados Jumboen Buenos Aires, haciendo de Unicenter el mayor de la Argentina. Luego en 1993 lanzEasy, tiendas para el hogar y la construccin.

    Falabella arranca en forma ms conservadora en 1993, con su instalacin en Mendozay transformndose en poco tiempo en la nica tienda por departamentos del mercadoargentino. Ms tarde ampli su target de negocios incorporando la tarjeta CMR y suagencia de viajes y seguros. Aos despus repiti la experiencia con Per e ingres almercado colombiano del brazo de Sodimac. Algo similar llev a cabo la cadena Ripleyen el mercado peruano.

    Mientras las grandes cadenas mundiales se especializaban, Falabella, Cencosud yRipley diversificaban su oferta y creaban "el retail integrado", provocando sinergiasentre todos los componentes.

    Farmacias Ahumada es otro buen ejemplo de expansin minorista chilena, se trata de lamayor cadena de farmacias de Latinoamrica con presencia en Brasil, Chile, Mxico y Per.

    Como tres cadenas farmacuticas dominaban el mercado chileno, FASA considerque no haba ms posibilidades de crecimiento de participacin en Chile y decidi expan-dirse: en 1996 cre en Per Boticas FASA SA; en 2000 compr en Brasil la cadenaDrogamed en el estado de Paran, y en 2003 adquiri Farmacias Benavides en Mxico ytom el control accionario de la cadena FAR-BEN. Actualmente el 60% de sus ingresosproviene del exterior.

    Sus ventajas competitivas son: capacidad tecnolgica, excelencia logstica y decomercializacin. En 2006 liquid su operacin en Brasil, debido a la excesiva regula-cin, altos impuestos e informalidad. Con el resultado de la venta de sus activos en esepas, consolid su participacin en Mxico.

    II. 3. Conclusiones y perspectivas sobre las ETL chilenasChile fue el pas sudamericano que produjo reformas estructurales en su economa con

    una dcada de adelanto sobre las otras naciones de la regin. Estas reformas: aperturacomercial, privatizaciones, desregulaciones y reforma del Estado, facilitaron la consolida-cin de grupos empresarios que desarrollaron ciertas ventajas competitivas, que le permi-tieron primero una presencia destacada en su mercado interno y luego desarrollar estrate-gias de posicionamiento regional. A la apertura comercial le sigui, ya en la etapa demo-crtica, la estrategia de acordar tratados de libre comercio con pases y regiones que en laactualidad representan ms del 85% del intercambio mundial de bienes y servicios.

    Estas reformas se dieron en un marco institucional previsible, de manera tal que elacceso a fuentes de financiamiento de mediano y largo plazo instrumento indispensable

    El caso de LAN resulta destacable por varios motivos: su ubicacin geogrfica aleja-da de los nodos principales del transporte areo, su capacidad de adaptacin flexibili-dad para desarrollar actividades en entornos regulatorios complejos y por ltimo lograrprocesos de mejora continua, para poder competir ventajosamente con los mayores ope-radores mundiales.

    Hubo otro sector, aparte del elctrico, que tuvo importante presencia regional paraluego ser absorbida la mayora de las empresas por operadores financieros globales:las AFP. Estas firmas que fueran pioneras en Latinoamrica al producirse la reformaprevisional chilena en 1980 y crearse las administradoras privadas de fondos de pen-sin, tuvieron una activa presencia cuando se produjo la reforma del rgimen previsio-nal de la Argentina en 1993 que diera lugar a la aparicin de las AFJP, varias de lascuales fueron inicialmente de capital chileno. Las reformas anunciadas en otros pasesy el know how adquirido por las AFP chilenas atrajeron la atencin de fondos de pen-sin y compaas de seguros norteamericanos, que culmin con la absorcin de lasAFP chilenas.

    II. 2. El comercio minoristaEl avance en la regin de las grandes cadenas globales comenz con Carrefour y

    Royal Ahold y ms tarde con la irrupcin de Wal Mart.Rpidamente se posicionaron en la Argentina, Brasil y Mxico; Ahold fue la que ms

    atencin dedic a los pases menores, instalndose en Chile, Uruguay, Paraguay yCentroamrica. Problemas serios de administracin de esta empresa la obligaron a aban-donar sus posiciones en Latinoamrica quedando sus activos en manos de Wal Mart y deCencosud en Chile. Esta ltima empresa comenz su expansin con la compra de Discoen la Argentina y de Santa Isabel en Chile.

    Para las grandes cadenas internacionales instaladas en Sudamrica no todas las expe-riencias han sido positivas; Home Depot se retir de la Argentina y Chile, Carrefour deChile y Mxico y Wal Mart no ingres a Chile.

    El caso chileno es nico, ya que hicieron pie en mercados donde otros grandes ope-radores fracasaron.

    Del mercado chileno se han retirado: JC Penney (EE.UU.) grandes tiendas, que ven-di sus activos a Almacenes Pars, luego de cinco aos sin ganancias. The Home Depotvendi su operacin a Falabella luego de tres aos con prdidas. Carrefour, luego decinco aos decepcionantes, vendi su operacin a D&S en 2003. Ese mismo ao Aholddej de operar, cediendo su operacin a Cencosud.

    Las cadenas chilenas lograron desarrollar ventajas competitivas que le permitieron nosolo crecer, sino tambin desplazar a grandes grupos internacionales de retail que a pesarde su experiencia y capacidad de absorcin de holdings locales, fracasaron en su incur-sin en ese mercado.

    La clave del xito de los grupos chilenos obedecera a haber efectuado un estudio pro-fundo de las fortalezas y debilidades de las grandes cadenas internacionales, adaptandoel funcionamiento de las mismas a las caractersticas propias del mercado local, incorpo-

  • 34 35

    cativo esfuerzo de transponer sus fronteras, realizando importantes inversiones paraadquirir activos en la regin, pero adems en una serie de casos transformndose en ver-daderos jugadores globales.

    El apoyo pblico a la internacionalizacin se expresa a travs del BNDES, que luegode modificar su estatuto para cumplir este objetivo, ha diseado lneas de crdito con elpropsito de facilitar la adquisicin de firmas extranjeras, consolidar la formacin decapital de trabajo en filiales de empresas locales en el exterior y apoyar asociacionesestratgicas con empresas extranjeras5. Tambin SEBRAE y APEX-Brasil apoyan lainternacionalizacin de empresas PyMEs como se ver en el punto V.

    III. 2. Sectores y empresas internacionalizadasDada la cantidad de sectores y empresas que se han transnacionalizado, sobre todo a

    partir de esta dcada, se destacarn algunos casos emblemticos que se distinguen por laprofundidad de la internacionalizacin alcanzada y la dinmica de los sectores que invo-lucra, que, por otra parte, coinciden con el posicionamiento estratgico del Brasil comopotencia intermedia y de liderazgo regional. Listado de ETL Brasileas

    5 Ver "O BNDES e o apoio a Internacionalizacao de empresas brasileiras", presentacin de J. KalacheFilho en Seminario CEBRI, Mayo 2007 - www.cebri.org.br

    EMPRESA SECTOR

    Braskem PetroqumicaCVRD MineraCoteminas TextilEmbraer AviacinGerdau SiderurgiaNatura CosmticosPerdigao AlimentosSadia AlimentosVotorantim CementoWeg Motores elctricosFriboi AlimentosMarfrig AlimentosTigre Tubos y conexionesOdebrecht Infraestructura e ingenieraAndrade Gutirrez Infraestructura e ingenieraQueiroz Galvao Infraestructura e ingenieraMendes Junior Infraestructura e ingenieraSab AutopartesTramontana Metalurgia - Utensilios domsticosMarcopolo CarrocerasUsiminas SiderurgiaPetrobras Petrleo

    para encarar proyectos ambiciosos de regionalizacin de sus empresas respaldaron laproyeccin internacional de las firmas chilenas.

    No hubo polticas pblicas de apoyo especfico a la internacionalizacin de las firmaschilenas excepcin hecha a lo referido a la explotacin forestal pero s se puede afir-mar que las variables del contexto: marco institucional, acceso al crdito y al mercado decapitales, apertura comercial y acuerdos de libre comercio y desregulaciones, fueron ele-mentos clave para el despegue de las mismas.

    Las perspectivas son favorables para que un nmero mayor de empresas chilenas seincorporen al proceso de globalizacin, a partir de inversiones regionales. Ello es posibley necesario por tres aspectos cruciales: a) la mejor utilizacin del potencial de los TLC fir-mados, que implican el agregado de oferta que la produccin chilena no posee; b) la incor-poracin de empresas PyMEs al proceso de internacionalizacin como proveedores efi-cientes ya sea de los propios grupos nacionales o de las ET instaladas en territorio chile-no, y c) la profundizacin de las ventajas competitivas adquiridas por grupos empresariosencarando ya no slo el mercado regional, sino transformndose en global players.

    III. Las ETL BrasileasIII. 1. Las etapas del proceso de internacionalizacin

    En la dcada de los aos 80 comienza el proceso de internacionalizacin de empre-sas brasileas, iniciado por las firmas dedicadas a infraestructura y construccin, msalgunas productoras de materias primas de origen mineral. En el primer caso, la bsque-da de nuevos mercados y de asociaciones joint ventures con firmas extranjeras, obe-deci a las restricciones para la realizacin de grandes emprendimientos en el Brasil,como consecuencia del proceso inflacionario y de la ausencia de financiamiento adecua-do. En el segundo a la necesidad de encontrar fuentes de financiamiento de largo plazo,que su pas de origen no estaba en condiciones de otorgar.

    A partir del Plan Real de 1994, la economa brasilea comienza a estabilizarse y por otraparte, se inicia un lento pero progresivo proceso de apertura comercial y se llevan a cabouna serie de privatizaciones importantes en el rea siderrgica, minerales, energa y teleco-municaciones. Como resultado de esas reformas y la estabilizacin macroeconmica, unaserie de empresas comienzan a desarrollar estrategias de posicionamiento regional y glo-bal: Gerdau, Petrobras, Camargo Correa, Embraer, Weg, Votorantim, Braskem, Embraco,Sadia, entre otras. Si el proceso no fue mayor en esa dcada, ello obedeci a que estuvie-ron ausentes instrumentos financieros adecuados para fortalecer este posicionamiento.

    Ya en esta dcada, afianzada la estabilidad macroeconmica, luego de la crisis financie-ra de 1999, se consolida el mercado de capitales brasileo a travs de BOVESPA que pasaen pocos aos a ser la octava bolsa del mundo y una fuente permanente para la colocacinde ttulos de la deuda privada y la emisin de acciones por parte de las empresas4.

    Sumado a este hecho la apreciacin progresiva del real y una poltica pblica favora-ble a la internacionalizacin de sus empresas, las firmas brasileas encararon un signifi-

    4 Ver "Papel do mercado de capitais brasilero no processo de internacionalizacao", presentacin de C. Pereiraen Seminario CEBRI. Mayo 2007 - www.cebri.org.br

  • c) Gerdau - Este grupo familiar es considerado, de acuerdo al ranking de laFundacin Dom Cabral, la firma brasilea ms internacionalizada y la siderurgia nme-ro 13 del mundo.

    Hizo su aprendizaje de internacionalizacin comprando primero una acera pequeaLAISA (Uruguay) y luego otras tambin pequeas en Chile y la Argentina. Afianzada enesa primera etapa, compr SIPAR laminadora (Argentina) a travs de Aominas, luegoincursion en Colombia. Ms tarde comenz su participacin norteamericana: comprcinco miniaceras que en una etapa posterior fusion.

    Siempre con el objetivo de vencer barreras arancelarias y tcnicas, ingres a la UninEuropea a travs de SIDENOR (Espaa). Como Sidenor era a su vez poseedora de lamayora de acciones de Aceros Villares, fabricante de aceros largos forjados y fundidos,pas a integrarse con la industria automotriz.

    Actualmente, de su facturacin el 43% proviene de sus filiales en el exterior, y el 33%de sus empleados es extranjero.

    d) Camargo Correa - Se trata de otro grupo familiar, con intereses diversificados enun nmero significativo de actividades: calzado, textil, energa, ingeniera, infraestructu-ra y construcciones, cemento, siderurgia, concesiones viales, administracin de aeropuer-tos, industria naval y medio ambiente.

    En calzado posee las marcas Hawaianas lder mundial Topper y Timberland,entre otras. Esta divisin opera bajo el nombre de Alpargatas Santista que surgiera deAlpargatas en la Argentina, ahora adquirida por la que fuera en su momento su filial.

    En textiles opera con el nombre TAVEX con sede en Madrid y es el fabricante msgrande del mundo de tela denim, posee doce unidades de fabricacin en seis pases:Brasil, Argentina, Chile, Mxico, Espaa y Marruecos y un service center en EE.UU.

    Camargo Correa Ingeniera acta en toda Amrica del Sur y Centroamrica y tienepresencia activa en frica, especialmente en Angola y Mozambique; slo el 3% de supersonal es brasileo, de una dotacin de ms de 5.000 personas.

    Posee el control de Usiminas, lder en la produccin de aceros planos, que ha desa-rrollado plantas fabriles en diversos pases de Amrica.

    Camargo Correa Cimentos es la controladora de Loma Negra en la Argentina y tieneen total 15 unidades productivas entre ambos pases.

    Ha desarrollado en asociacin con Unique (Suiza) e IDC (Chile) la empresa A Portdedicada a la administracin de aeropuertos en la regin.

    Tiene participacin importante en el Banco ITA y tambin en ALCOA. Se trata por lo tanto de un grupo empresarial de grandes dimensiones, con una fuerte

    presencia regional y est en pleno proceso de pasar a ser un ETL global. e) Las empresas de ingeniera, infraestructura y construccin: Odebrecht - Andrade

    Gutirrez - Queiroz Galvao - Mendes Junior.Estas firmas son de las primeras que iniciaron el proceso de internacionalizacin,

    cuando visualizaron las dificultades de depender excesivamente del mercado de obrapblica brasilea en los complejos aos 80.

    3736

    Fuente: Elaboracin propia con datos Fundacao Dom Cabral - www.fdc.org.br

    III. 3. Los casos relevantes a) Petrobras - Empresa estatal con participacin privada minoritaria y acciones que

    cotizan en las principales bolsas de valores, posee por s o asociada con otras empresasla explotacin de petrleo en los pases: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Per,Angola, Lbano, Gran Bretaa, EE.UU. e Irn.

    Ha desarrollado la mejor tecnologa en la exploracin de petrleo en aguas profundasy de hecho en el ltimo ao ha encontrado vastsimas reservas en las cuencas aguas afue-ra de Santos y Ro de Janeiro. Previo a estos descubrimientos, la empresa haba logradoel autoabastecimiento de petrleo para su pas, meta que pareca lejana a finales de ladcada del 80.

    Posee adems intereses en la industria del gas y en la petroqumica, acaba de cerrar eneste ltimo campo un proyecto binacional de gran importancia con Venezuela. En el downstream ha efectuado inversiones en la Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Participaactivamente en los proyectos de desarrollo de biocombustibles en el Brasil, incluyendo labsqueda de innovaciones cientficas para el etanol de segunda generacin utilizacindel bagazo de caa como biomasa. Es el principal articulador de la integracin energ-tica del Cono Sur, dada su participacin en prcticamente todos los pases de la regin.

    b) CVRD - La Compaa del Valle del Ro Dulce, es actualmente la segunda minerapor valoracin de activos (100 MM U$S).

    Partiendo del mineral de hierro segundo productor mundial posee convenios deprovisin con las aceras ms grandes del mundo. Con Baosteel (China) tiene un precon-trato para la construccin de una usina siderrgica en territorio brasileo. Ha efectuadoen los ltimos aos un amplio proceso de diversificacin de sus recursos mineros queculminaron con la compra de INCO (Canad 2006) en 16,7 MM U$S. Con esta adquisi-cin las reservas mineras de CVRD en Brasil pasaron del 98 al 60%. Tambin adquiriCanico en EE.UU. (oro) y en Mozambique minas de carbn. En otras palabras, se tratade una empresa minera que posee reservas significativas a nivel mundial, de mineral dehierro, bauxita, cobre, nquel, carbn, caoln, oro, manganeso y almina.

    Camargo Correa Textiles - CalzadoBematech ElectrnicaPortobello CermicaKarsten TextilesCSN SiderurgiaUsiminas SiderurgiaKlabin Papel y celulosaCitrosuco CtricosCutrale CtricosCalados Azaleia Calzados

    EMPRESA SECTOR

  • 38 39

    carnes en Australia. Friboi ha sido la firma brasilea procesadora de carnes que ms seha destacado en esta expansin, pero otras empresas como Perdigao y Marfrig tambinadquirieron plantas industriales en otros pases, especialmente la Argentina y Uruguay.Los objetivos de posicionamiento de estas empresas tienen que ver con los siguientesaspectos:

    - Una demanda mundial de carnes en ascenso, las firmas brasileas con estas adqui-siciones estaran en condiciones de abastecer el 53% del total de las exportaciones de car-nes rojas.

    - Evitar o morigerar las dificultades y barreras que oponen a las carnes brasileas laUE y algunos pases asiticos.

    - Mejorar el mix de produccin y ventas externas, ampliando la oferta desde pasesconfiables en materia de calidad y control sanitario.

    j) Embraer - Esta empresa es el icono de la alta tecnologa brasilea, dedicada a lafabricacin de jet comerciales de porte medio (menos de 110 asientos). Compite congrandes firmas de origen norteamericano, canadiense y europeo. Ha desarrollado unaserie de alianzas estratgicas, entre ellas con empresas aeroespaciales europeas desde1999, con firmas chinas para la fabricacin en ese territorio, con licencia de Embraer, dejets comerciales.

    En 2004 invirti en la conversin de una base en la Florida en una planta de ensam-blaje de aviones lo que le permite participar en las licitaciones militares norteamericanas.Ese mismo ao adquiri una ex empresa estatal portuguesa para efectuar tareas de man-tenimiento de los aviones comprados por lneas europeas. Recientemente firm un acuer-do con Sudfrica, Turqua y Chile para la fabricacin de un avin carguero militar.

    En este caso de desarrollo surge la importancia del apoyo y continuidad de polticaspblicas, porque esta empresa estatal creada en 1969 privatizada en 1994 tuvo dosdcadas difciles, ya que en la primera faz sus nicos adquirentes fueron las fuerzas arma-das y las aerolneas de bandera y hubo prdidas operativas cuantiosas, hasta que la firmacomenz a obtener escala y tecnologa propia como para sostenerse. Emplea ms de20.000 personas, 2.500 en el extranjero7.

    III. 4. Conclusiones y perspectivas para las ETL brasileasPuede afirmarse que el proceso de transnacionalizacin de grupos y empresas brasi-

    leas tom mpetu a partir de esta dcada. Hasta fines de los aos 90 eran muy escasaslas firmas que haban invertido en el exterior y menos an las que haban traspasado lasfronteras de la regin. Inclusive a pesar de la creacin del Mercosur en 1991, las inver-siones brasileas en la Argentina y en los otros dos pases miembros fueron de poca rele-vancia.

    7 Se recomienda ver la presentacin "A Embraer e as atuais negociacoes do sector aeronutico na OCDE"Seminario CEBRI. Mayo 2007 - www.cebri.org.ar

    Las dos primeras son claramente ETL ya que figuran en los puestos 21 y 82 en elmundo por sus obras listadas. Ambas compraron firmas portuguesas para participar enobras y concesiones de servicios pblicos en ese pas y avanzar en otros pases de la UE.

    Odebrecht obtiene el 80% de sus ingresos del exterior y Andrade Gutirrez el 60%Tienen como ventajas competitivas bajos costos, capacidad de operar en ambientes

    inestables y con dificultades regulatorias, el apoyo del BNDES para el financiamiento yen particular en frica afinidades culturales y lingsticas, en donde Portugal dejara unapsima imagen.

    f) Marcopolo - Empresa lder mundial dedicada a la fabricacin de carroceras demnibus, ha desarrollado su proceso de internacionalizacin a travs de la instalacin deplantas en puntos estratgicos del mundo, para atender diversos mercados. De esa mane-ra instal una planta en Mxico, para competir en mejores condiciones en Norteamrica,tambin en Colombia para satisfacer Centroamrica, luego se instal en Sudfrica yPortugal. Ha firmado un convenio con Tata Motors para fabricar carroceras en el mer-cado indio, aprovechando la capacidad de la firma india en la produccin de chasis y sured de distribucin. Tiene tambin un acuerdo de transferencia de tecnologa en Chinapara fabricar buses bajo su licencia. Su marca est presente en 103 pases.

    g) Weg - Fabricante de motores industriales y transformadores, adquiri el control deuna empresa en Mxico, para atender ese mercado y el norteamericano. A pesar de com-petir con los enormes conglomerados chinos, que han liquidado o absorbido a numero-sas firmas en este rubro, Weg ha sobrevivido a esa feroz competencia, en base a una orga-nizacin fundamentada en la innovacin, la rpida respuesta a nuevas demandas de susclientes y un nivel de excelencia en el servicio posventa.

    h) Natura - Productor de cosmticos sobre materias primas brasileas, especialmenteamaznicas. Es uno de los casos ms interesantes de cmo una mediana empresa setransforma en transnacional y compite con las grandes ET mundiales en artculos debelleza con promotoras especializadas en diversos pases. Su secreto se basa en una muybien elaborada imagen sobre el cuidado del medio ambiente, uso de productos y esenciasnaturales, una gran capacidad de innovacin y excelente posicionamiento de marca. Susproductos se encuentran prcticamente en la totalidad de los pases de Amrica, poseefiliales en Estados Unidos y Europa, estando uno de sus centros de venta y desarrollo deproductos ms importantes en Pars.

    i) JHS Friboi - Esta empresa procesadora de carnes, especialmente bovinas, ha sidoen los ltimos aos uno de los casos de ms rpida consolidacin como empresa global.En 2006 adquiri la firma Swift de Argentina, ms otros procesadores ms pequeos ennuestro pas y Uruguay. Para ello cont fue la primera operacin con el apoyo finan-ciero del BNDES6. Pocos meses despus adquiri Swift en Estados Unidos y ya en 2007adquiri un frigorfico en Italia del grupo Cremonini, importante distribuidor de carnesen Europa. Simultneamente efectuaba la adquisicin de activos de una procesadora de

    6 El apoyo otorgado por el BNDES puede verse en la presentacin efectuada por J. Kalache Filho ya citadapreviamente.

  • La crisis econmica mundial de los aos 30, el proteccionismo mundial vigente y ladepresin y cada de los precios internacionales de nuestros principales rubros de expor-tacin obligaron a un cambio de polticas, que implicaban un papel activo del Estado enla creacin de instituciones de control: Banco Central, juntas nacionales de granos, car-nes, algodn, yerba mate; aumento de la base tributaria (imposicin del impuesto a lasrentas) y el desarrollo de grandes obras pblicas para morigerar el impacto interno sobreel empleo y el consumo.

    Es en este perodo cuando se fortalece el tejido industrial que despegara en la etapaanterior y donde una serie de empresas ven oportunidades de internacionalizarse a travsde inversiones en el mbito regional.

    IV. 2. La primera fase de internacionalizacinLas primeras empresas transnacionales sudamericanas fueron argentinas. Bunge y

    Born, Alpargatas, Siam di Tella, Campomar, guila-Saint, Compaa General deFsforos fueron las primeras en internacionalizarse, algunas a partir de 1920, otras en lasdos dcadas siguientes. El mercado regional fue su objetivo, instalando filiales industria-les y comerciales en Uruguay, Brasil y Chile.

    La industria nacional se consolida durante la segunda guerra mundial y la posguerraa travs de un fuerte proceso de sustitucin de importaciones la