01 flyer · 2015. 10. 5. · Las áreas de conocimiento elegidas para la edición 2013 son: PREMIO...

2
2013 Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación (54-11) 4891-8300 int. 6532 [email protected] | www.investigadordelanacion.mincyt.gob.ar Av. Córdoba 831 PB (C1054AAH), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina La Distinción Investigador/a de la Nación fue creada mediante la Ley 25.467 y tiene como objetivo potenciar y jerarquizar a la comunidad nacional de investigadores. La Distinción reconoce a aquellos científicos que hayan contribuido en la produc- ción de nuevos conocimientos, el impacto social y productivo de las innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos. Dr. Esteban Brignole | Investigador de la Nación Argentina 2009 Ingeniero Químico por la Universidad Nacional del Sur (UNS) y Doctor en Ingeniería por la Universidad Técnica de Dinamarca. Es Investigador Superior del CONICET y Profesor emérito de la UNS. Su vasta actividad científica se concentró en la termodinámica de procesos a la que realizó aportes originales reconocidos en el ámbito internacional. Recibió el Premio Houssay Trayectoria en el área de Ingeniería, Arquitectura e Informática. Dr. Alberto Kornblihtt | Investigador de la Nación Argentina 2010 Doctor en Ciencias Químicas (UBA) con estudios de postdoctorado en la Universidad de Oxford. Investigador Superior del CONICET y Profesor Titular Plenario en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Su área de investigación es la biología molecular gené- tica, trabajando sobre los mecanismos que hacen que cada uno de los genes humanos sean capaces de producir más de una proteína. Recibió el Premio Houssay Trayectoria en el área de Química, Bioquímica y Biología Molecular. Dr. Roberto Williams | Investigador de la Nación Argentina 2011 Es Doctor en Ciencias Químicas (UNLP) y cuenta con estudios de postgrado en Francia. Pro- fesor titular en el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería (UNMdeP). Desde 1995, es Investigador Superior del CONICET. Fue el creador del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Se especializa en tecnología de materiales plásticos. Recibió el Premio Houssay Trayectoria en el área de Ingenierías, Arqui- tectura e Informática. El Investigador/a de la Nación 2012 será dado a conocer próximamente.

Transcript of 01 flyer · 2015. 10. 5. · Las áreas de conocimiento elegidas para la edición 2013 son: PREMIO...

Page 1: 01 flyer · 2015. 10. 5. · Las áreas de conocimiento elegidas para la edición 2013 son: PREMIO HOUSSAY Dirigido a investigadores menores de 45 años al 1º de enero de 2013 y

2013

Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación (54-11) 4891-8300 int. 6532

[email protected] | www.investigadordelanacion.mincyt.gob.arAv. Córdoba 831 PB (C1054AAH), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

La Distinción Investigador/a de la Nación fue creada mediante la Ley 25.467 y tiene como objetivo potenciar y jerarquizar a la comunidad nacional de investigadores. La Distinción reconoce a aquellos científicos que hayan contribuido en la produc-ción de nuevos conocimientos, el impacto social y productivo de las innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos.

Dr. Esteban Brignole | Investigador de la Nación Argentina 2009Ingeniero Químico por la Universidad Nacional del Sur (UNS) y Doctor en Ingeniería por la

Universidad Técnica de Dinamarca. Es Investigador Superior del CONICET y Profesor emérito

de la UNS. Su vasta actividad científica se concentró en la termodinámica de procesos a la

que realizó aportes originales reconocidos en el ámbito internacional. Recibió el Premio

Houssay Trayectoria en el área de Ingeniería, Arquitectura e Informática.

Dr. Alberto Kornblihtt | Investigador de la Nación Argentina 2010Doctor en Ciencias Químicas (UBA) con estudios de postdoctorado en la Universidad de

Oxford. Investigador Superior del CONICET y Profesor Titular Plenario en la Facultad de

Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Su área de investigación es la biología molecular gené-

tica, trabajando sobre los mecanismos que hacen que cada uno de los genes humanos sean

capaces de producir más de una proteína. Recibió el Premio Houssay Trayectoria en el área

de Química, Bioquímica y Biología Molecular.

Dr. Roberto Williams | Investigador de la Nación Argentina 2011Es Doctor en Ciencias Químicas (UNLP) y cuenta con estudios de postgrado en Francia. Pro-

fesor titular en el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería

(UNMdeP). Desde 1995, es Investigador Superior del CONICET. Fue el creador del Instituto

de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Se especializa en tecnología de

materiales plásticos. Recibió el Premio Houssay Trayectoria en el área de Ingenierías, Arqui-

tectura e Informática.

El Investigador/a de la Nación 2012 será dado a conocer próximamente.

Page 2: 01 flyer · 2015. 10. 5. · Las áreas de conocimiento elegidas para la edición 2013 son: PREMIO HOUSSAY Dirigido a investigadores menores de 45 años al 1º de enero de 2013 y

2013

Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación (54-11) 4891-8300 int. 6532

[email protected] | www.investigadordelanacion.mincyt.gob.arAv. Córdoba 831 PB (C1054AAH), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

INGENIERÍAS, ARQUITECTURA, INFORMÁTICA.

CIENCIAS HUMANAS (comprende Historia,

Lingüística, Antropología, Literatura y Filosofía).

CIENCIAS BIOLÓGICAS,

CIENCIAS AGRARIAS, VETERINARIA.

CIENCIAS DE LA TIERRA, DEL AGUA Y DE LA ATMÓSFERA,

ASTRONOMÍA.

CONVOCATORIA 2013Las áreas de conocimiento elegidas para la edición 2013 son:

PREMIO HOUSSAYDirigido a investigadores menores de 45 años al 1º de enero de 2013 y que hayan desarrollado la mayor parte de su ac-

tividad científica en el país. Se designará un ganador por cada área de conocimiento que recibirá una medalla, un diplo-

ma y $25.000.

PREMIO HOUSSAY TRAYECTORIADirigido a investigadores con al menos 45 años cumplidos al 1º de enero de 2013 y que hayan desarrollado la mayor

parte de su actividad científica en el país. Se designará un ganador por cada área de conocimiento que recibirá una me-

dalla, un diploma y $35.000.

PREMIO JORGE SABATODirigido a investigadores que cuenten con un importante historial en transferencia y desarrollos tecnológicos con im-

pacto económico-productivo en sectores críticos para el crecimiento del país. Se seleccionará un finalista por cada

área de conocimiento. Entre ellos se elegirá al ganador que recibirá una medalla, un diploma y $35.000.

Entre los ganadores de los Premios Houssay Trayectoria, el Poder Ejecutivo Nacional designará al Investigador/a de la Nación Argentina quien recibirá como galardón una medalla de oro.

PRESENTACIONESLas instituciones científicas y las empresas deberán enviar por correo postal una carta de postulación con la nómina de

los candidatos. La fecha límite de presentación es el 18 de septiembre de 2013 inclusive (se aceptarán las presentacio-

nes que tengan sello postal hasta esa fecha).

Los candidatos deberán ser postulados por la autoridad de mayor rango de los organismos y entidades integrantes del

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación o de las empresas.

Al cierre de las presentaciones, los organizadores de la Distinción tomarán contacto con los candidatos para indicarles

los procedimientos a seguir: inscripción a los premios y actualización de datos de sus antecedentes científicos.