01 Confort

5
PRÁCTICO 2014 ALONZO, Analí · BARBOZA, Bruno · CERRI, Mauricio · TCHOPOURIÁN, Nadia CONFORT Y CLIMA 01 TÉRMICO

description

01 Confortaaaaa ssss ddddddddddd

Transcript of 01 Confort

Page 1: 01 Confort

PRÁCTICO

2014ALONZO, Analí · BARBOZA, Bruno · CERRI, Mauricio · TCHOPOURIÁN, Nadia

CONFORTY CLIMA 01

TÉRMICO

Page 2: 01 Confort

Parte A

JULIO SETIEMBRE

Page 3: 01 Confort

ENERO MARZO

Sin necesidad de ir al dato a dato, se observa en las zonas coloradas del diagrama (en amarillotemperaturas por debajo del rango de confort “<18ºC” y en rojo las que están por encima del rango“>24ºC”.; cómo es de mayor, la cantidad de jornadas al año en que el disconfort se da por temperaturasfrías. Inclusive en el p. caluroso encontramos temperaturas que se salen del rango de confort haciaun disconfort por frío en algunas horas.Esto también refleja un alto porcentaje de horas de deseabilidad de sol a lo largo del añon.

Page 4: 01 Confort
Page 5: 01 Confort

Parte B

a) La actividad física y la exposición directa al sol son los dos factores que pueden generar en el individuo la condición de sudoración. Asumiendo los factores subjetivos entre el sujeto 1 y el 2 similares, la única condición que estaría variando es la exposición directa al sol. Por lo tanto, el intercambio por radiación sería la variable que lo afecta directamente. También, esta variable, implica que el pavimento por el que transita esté a una temperatura mayor, y aquí entra en juego el intercambio por conducción, así como un aire “más caliente” por estar en contacto con dicho entorno irradiado direcrtamente.La forma que está alterando el equilibrio entonces, es la radiación solar directa, que no sólo actúa sobre el individuo sino sobre el entorno en el que se encuentra.b) Las variables que podría modificar serían la vestimenta, lo cual es improbable porque ya se encuentra en un mínimo de ropa liviana; la actividad física, pasando a un estado de reposo, aunque no sería de gran ayuda, ya que la principal causante de su situación viene dada por el entorno irradiado directamente por el sol. Por ello, la mejor opción sería que pasara a transitar por la sombra, y como medida complementar-ia, podría adoptar una actitud de reposo por un lapso de tiempo para reestablecer el equilibrio más rápidamente. En este caso, modificando su situación, el intercambio por evaporación se vería modificado, ya que dejaría de ser necesario el exceso de sudoración para que el individuo reestablezca su equilibrio como lo venía haciendo en las condiciones anteriores