005.74 A682s Capitulo IV

3
108 CAPITULO IV DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA 1 Diseño del Sistema Normalización La metodología que se utilizará es la normalización la cual consiste en: Un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica una categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría. Estamos interesados en particular en la clasificación de las relaciones BDR. La forma de efectuar esto es a través de los tipos de dependencias que podemos determinar dentro de la relación. Cuando las reglas de clasificación sean más y más restrictivas, diremos que la relación está en una forma normal más elevada. La relación que está en la forma normal más elevada posible es la que mejor se adapta a nuestras necesidades, debido a que optimiza las condiciones que son de importancia para nosotros: • La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es la menor posible; • La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible Siempre que un analista de sistemas de base de datos arma una base de datos, queda a su cargo descomponer dicha base en grupos y segmentos de registros. Este proceso es la descomposición; el mismo es necesario independientemente de la arquitectura de la base de datos - relacional, red o jerárquica-. Sin embargo, para la base de datos relacional, la acción correspondiente puede dividirse y expresarse en términos formales y se denomina normalización a la misma.

Transcript of 005.74 A682s Capitulo IV

Page 1: 005.74 A682s Capitulo IV

108

CAPITULO IV DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA

1 Diseño del Sistema

Normalización

La metodología que se utilizará es la normalización la cual consiste en: Un proceso

que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos,

en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se

aplica una categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría.

Estamos interesados en particular en la clasificación de las relaciones BDR. La forma

de efectuar esto es a través de los tipos de dependencias que podemos determinar

dentro de la relación. Cuando las reglas de clasificación sean más y más restrictivas,

diremos que la relación está en una forma normal más elevada. La relación que está

en la forma normal más elevada posible es la que mejor se adapta a nuestras

necesidades, debido a que optimiza las condiciones que son de importancia para

nosotros:

• La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es la menor

posible;

• La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible

Siempre que un analista de sistemas de base de datos arma una base de datos,

queda a su cargo descomponer dicha base en grupos y segmentos de registros. Este

proceso es la descomposición; el mismo es necesario independientemente de la

arquitectura de la base de datos - relacional, red o jerárquica-. Sin embargo, para la

base de datos relacional, la acción correspondiente puede dividirse y expresarse en

términos formales y se denomina normalización a la misma.

Page 2: 005.74 A682s Capitulo IV

109

La normalización convierte una relación en varias sub-relaciones, cada una de las

cuales obedece a reglas. Estas reglas se describen en términos de dependencia.

Una vez que hayamos examinado las distintas formas de dependencia,

encontraremos procedimientos a aplicar a las relaciones de modo tal que las mismas

puedan descomponerse de acuerdo a la dependencia que prevalece. Esto no llevará

indefectiblemente a formar varias subrelaciones a partir de la única relación

preexistente.

1.1 Diseño de Base de Datos y Diagrama Entidad-Relación

En ésta etapa se diseñarán todas las tablas que se necesitan para el desarrollo del

sistema, tomando en cuenta las relaciones y sus respectivas llaves primaria,

foráneas para la validación de los datos. Además se utilizará el diagrama entidad

relación para especificar las diferentes entidades que intervienen en el sistema y las

relaciones entre ellas. También es conocido como Modelo Entidad-Asociación, ésta

técnica describe en un alto nivel de abstracción la distribución de datos almacenados

en un sistema y la manera en que están relacionados entre si. (Ver Anexo J).

1.1.1 Diccionario de datos

En ésta etapa se describirá cada una de las tablas que contendrá el sistema, así

como también cada uno de los campos con su tipo de dato, para un mejor

detalle y comprensión de la base de datos del sistema. (Ver manual técnico)

1.2 Diseño de Interfaz Se utilizará ésta técnica porque proporciona un panorama general de la estructura del

sistema, de manera que sea fácil de comprender por el usuario.

1.2.1 Diseño de Salidas

Se utilizará esta técnica para elaborar en una forma metodológica de los

diferentes medios de salidas ya sean estos magnéticos e impresos. (Ver anexo

K).

Page 3: 005.74 A682s Capitulo IV

110

1.2.2 Elaboración de Prototipo

En ésta fase se diseñará un modelo del sistema a desarrollar, el cuál servirá

para su validación por los usuarios directos del sistema y su aprobación,

buscando una aproximación lo más exacta posible en cuanto a la aplicación final

que se pretende realizar.

2 Construcción del Software

El sistemas SACREFI será desarrollado en Visual Estudio .Net 2005 y SQL-Server

2000 para lo cual se entregaran Cd del software de instalación con sus respectivos

manuales de usuario, técnico e implementación.