0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

download 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

of 130

Transcript of 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    1/130

    POPPER: BUSQUEDA CON ESPERANZA.

    INDICE GENERAL

    Indice analtico

    Prefacio

    PARTE I: METODOLOGIA

    1) La crtica al inductivismo

    2) La crtica al neopositivismo

    3) La posicin metodolgica de Popper: la falsacin y

    la corroboracin

    4) Sobre algunas objeciones de I. Lakatos

    5) Sobre el mtodo en ciencias sociales.

    PARTE II: EL ASPECTO FILOSOFICO

    1) El origen gnoseolgico de la crtica a la induccin

    2) El conocimiento de las esencias

    3) La verdad como el objetivo de las ciencias

    4) El realismo

    5) Los 3 mundos. El libre albedro; el indeterminismo;

    la no-materialidad de la mente humana.

    6) La ciencia en Santo Toms y la ciencia en Popper

    7) Sobre algunos aspectos de la filosofa poltica de

    Popper.

    REFLEXION FINAl

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    2/130

    INDICE ANALITICO

    Parte 1:

    1) La crtica al inductivismo. La crtica gnoseolgica.

    La crtica lgica. La induccin no infiere

    necesariamente. La falacia de afirmacin del

    antecedente. El ppio. de induccin: por qu conduce a

    una peticin de principio. Sobre un principio

    metafsico de induccin. La probabilidad en la

    induccin. Por qu es rechazada por Popper.

    2) La crticia al neopositivismo. La posicin

    antipositivista de Popper. Su diferencia metodolgica

    con los neopositivistas. Su diferencia filosfica. El

    valor de la metafsica en Popper. Sobre si la

    metafsica es ciencia o no.

    3) La posicin metodolgica de Popper: la falsacin y

    la corroboracin. Un ejemplo de actitud

    verificacionista. La actitud falsacionista popperiana.

    La falsacin. Por qu la falsabilidad es la

    caracterstica tpica de una hiptesis cientfico-

    positiva. Su ventaja lgica. El mtodo hipottico-

    deductivo (MHD) segn lo anterior. La corroboracin.

    Las condiciones iniciales. Por qu no hay una falsacin

    absoluta. La tesis Duhem. Las hiptesis ad hoc. Por qu

    hay en Popper una versin optimista de la falsacin.

    El problema de la base emprica. La NO certeza de los

    enunicados bsicos. La solucin metodolgica de Popper.

    La corroboracin, otra vez. Qu nos dice la

    corroboracin. El grado de corroboracin y la

    verosimilitud. Sobre una defensa lgica y filosfica dela verosimilitud.

    5) Sobre algunas objeciones de I. Lakatos. Un

    comentario general sobre la polmica Popper-Kuhn-

    Lakatos. Las dificultades de la falsacin como sus

    caractersticas. La aceptabilidad(3) en Lakatos. Su

    principio conjetural de induccin. Siete aspectos que

    solucionan en principio la cuestin.

    6) Sobre el mtodo en ciencias sociales. A qu se opone

    Popper en las ciencias sociales. Los dos tipos de

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    3/130

    historicismo que combate. El monismo metodolgico

    amplio popperiano. Las conjeturas en ciencias sociales.

    La respuesta a Hayek. Las fuentes de la hiptesis en

    ciencias sociales. La comprensin y la lgica de la

    accin racional. El contexto de justificacin en

    ciencias sociales: relacin entre teora e historia. La

    historia como las condiciones iniciales de la teora

    general. La falsacin en ciencias sociales. Sobre el

    indeterminismo en Popper. Sobre otros aspectos de las

    ciencias sociales no-conjeturales.

    Parte 2:

    1) El origen gnoseolgico de la crticia a la

    induccin. La gnseologa general de Popper. Su

    evolucionismo emergente. Las disposiciones innatas y

    las conjeturas. El rechazo al empirismo clsico. El

    papel activo de la inteligencia. Una comparacin con

    el realismo de Santo Toms. Las potencias. La

    cogitativa. El hbito natural innato de los primeros

    principios. La hermenutica realista. El papel activo

    de la inteligencia en Santo Toms. Las diferencias

    con Popper. El conocimiento de las esencias en Toms.2) El conocimiento de las esencias. El rechazo de las

    esencias en Popper. Sus tres negaciones. Sus

    explicaciones. La conjeturalidad universal. Las

    discusiones terminolgicas. Sobre el conocimiento de

    las esencias en ciencias positivas. La crtica de

    Popper a Platn. El universal en Santo Toms. Su

    fundamento in re. La afirmacin popperiana sobre el

    acercamiento a las estructuras del universo. Su

    esencialismo modificado. Las implicaciones para el

    problema de la base emprica. Lo dado en el

    conocimiento humano.

    3) La verdad como el objetivo de las ciencias. Popper y

    la teora de la verdad de Tarski. El acercamiento a

    la verdad. El rechazo popperiano al instrumentalismo.

    La relevancia antropolgica de la cuestin. Las

    dificultades de la nocin de acercamiento. Sus

    fundamentos filosficos. Una supuesta trivalencia

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    4/130

    lgica. Sobre las conjeturas: si son o no meros entes

    de razn. La opinin de Sanguineti. Diferencia entre

    prima y secunda intentio. Conclusin: las conjeturas

    no son meros ens rationis. La teora de la verdad de

    Tarski y las dificultades dded la verdad como

    correspondencia. Opinin de A. Llano. La reflexin y

    el ser veritativo. La teora metalingustica de

    Tarski y el ser veritativo.

    4) El realismo. El realismo popperiano como posicin

    metafsica. Los argumentos de Popper en favor del

    realismo. La certeza de esos argumentos. Las

    implicaciones filosficas de esa certeza. Metafsica

    y ciencia, otra vez.5) Los 3 mundos. El libre albedro; el indeterminismo;

    la no-materialidad de la mente humana.

    Descripcion de los 3 mundos. La relevancia de esa

    divisin. La irreductibilidad del mundo 3 al mundo 1.

    El carcter NO psicologista de la verdad y la validez

    en Popper. Su oposicin al determinismo Laplaciano.

    El universo popperiano: sobre nubes y relojes. La

    relacin entre la no-materialidad de mundo 3 y la

    posicin de Santo Toms sobre la inteligencia humana.

    Puntos de partida similares y puntos de llegada

    distintos. La espiritualidad en Toms. Relacin con

    el determinismo o no del universo fsico. Las

    posibilidades de determinacin en el mundo fsico.

    Conclusin general.

    6) La ciencia en Santo Toms y la ciencia en Popper.

    Relacin en Toms entre materialidad e

    inteligibilidad. El fundamento realista de la

    conjeturalidad. Las explicaciones de Toms sobre el

    conocimiento hipottico. La Summa e In Boetium de

    Trinitate. La opinio en Toms. El trmino ciencia

    en Toms y en Popper. Las ciencias positivas y la

    necesidad condicionada. Opinin de Sanguineti.

    Anlisis. La relacin con las tesis lingusticas de

    S. Kripke. Anlisis.

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    5/130

    7) Sobre algunos aspectos de la filosofa poltica de

    Popper. Nuestra intencin en este nmero. Por qu

    Popper incursiona en estos temas. La sociedad

    abierta. Tesis central. La crtica a Platn.

    Anlisis. La conjeturalidad y la tolerancia. Relacin

    entre tolerancia y certeza. La opinin de Sanguineti.

    La Miseria del historicismo. El peligro del

    historicismo y las leyes del destino histrico. La

    refutacin popperiana. Relacin con el libre albedro

    en Toms. Sobre otros aspectos menos conocidos de la

    filosofa poltica popperiana. Su crticia al

    utopismo. Su realismo poltico. Su visin de las

    instituciones humanas, para seres imperfectos. Sucrtica a las teoras revolucionarias. El papel

    evolutivo de la ley humana y el common law. Su

    crtica a una utopa liberal. El valor de las

    tradiciones. El valor de las tradiciones morales. El

    noble racionalismo popperiano: la razn como

    instrumento para domesticar el poder.

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    6/130

    PREFACIO

    La filosofa de las ciencias de Karl Popper tiene para

    nosotros una importancia tal, que sin temor a exagerar

    podramos decir que la filosofa de las ciencias, comodisciplina, podra dividirse en antes y despus de

    Popper. A pesar de ello, su obra sigue siendo

    relativamente desconocida en la prctica cotidiana de los

    cientficos, y, adems, los comentaristas de Popper

    provienen, creemos, mas del lado de aquellos formados en

    las ciencias positivas (especialmente en las naturales)

    que del lado de los estudios filosficos. Esta situacin

    es comprensible, dada la tan discutible separacin

    entre humanidades y ciencias que se ha dado sobre

    todo en nuestro siglo. Afortunadamente, la filosofa de

    las ciencias es un mbito de estudios en el cual esa

    separacin, esa disociacin, no tiene sentido. Eso no

    implica negar la distincin de objetos entre la

    filosofa general y cada ciencia en particular. De all

    que se pueda decir que nuestro comentario a Popper esta

    realizado desde la perspectiva filosfica general,

    implicando precisamente por ello una visin integradora

    entre la filosofa y las ciencias.

    Nuestra organizacin y mtodo de trabajo ser la

    siguiente. Distinguiremos en Popper dos perspectivas

    complementarias: la metodolgica y la filosfica,

    comentando cada una de ellas, y tratando de distinguir,

    en cada caso, la posicin de Popper de nuestro

    comentario. Pero debe quedar claro que apuntamos ms a un

    anlisis filosfico de Popper, ms que a una exposicin

    neutra de su obra. Para saber simplemente qu sostiene

    Popper, nada mejor que leerlo a l directamente.

    Uno de los objetivos de nuestro anlisis filosfico es

    lograr una sntesis entre el realismo tomista y el

    realismo popperiano. Lo haremos sin fusionar posiciones

    distintas, y trataremos de no elaborar eclecticismos

    confusos. Simplemente, el integrar armnicamente verdades

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    7/130

    que estaban incomunicadas es una de las caractersticas

    propias de la labor filosfica.

    Sobre el mtodo general adoptado, aclaremos que se trata

    de una sntesis concisa de la posicin popperiana en cada

    punto, y el comentario respectivo. Las citas

    bibliogrficas van a la parte de la obra de Popper que

    ms directamente est relacionada con el punto en

    cuestin. Este mtodo nos ha permitido evitar, en la

    mayor parte de los casos, las citas textuales, excepto

    precisamente all donde nuestra intencin no es hacer una

    sntesis general sino destacar algn detalle en

    particular. Tal es el caso del punto 7 de la parte II.

    En esta obra han colaborado todos los profesores y

    alumnos que con sus comentarios me han ayudado en mi

    labor filosfica, y, en ese sentido, los agradecimientos

    seran incontables. Solo queremos agradecer especialemnte

    a Ezequiel Gallo, quien generosamente me introdujo a la

    bibliografa epistemolgica contempornea y me ha ayudado

    mucho con sus comentarios y sugerencias; aunque,

    obviamente, esto no lo compromete con nuestras opiniones

    ni con la perspectiva general de este trabajo.

    Gabriel J. Zanotti

    Buenos Aires, 1991

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    8/130

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    9/130

    PARTE 1: METODOLOGIA

    Una de las conclusisones generales de este trabajo ser

    que la filosofa de Popper esta en ntima relacin con su

    metodologa, lo cual no quiere decir que sean idnticas.

    Es a fines expositivos que comenzamos por la parte

    metodolgica. Iremos advirtiendo la relacin con la parte

    filosfica a lo largo de todo nuestro comentario.

    Una segunda advertencia que debemos efectuar es que

    Popper, concomitante con la elaboracin de su propia

    posicin, somete a crtica a importantes posicionesepistemolgicas, crtica sin la cual no puede entenderse

    el ncleo central de su obra. En ese sentido, el lector

    debe estar advertido de que nuestra exposicin de la

    posicin popperiana implicar poner en tela de juicio a

    creencias habituales sobre lo que la ciencia

    suspuestamente es. De all emerge un obvia pregunta (si

    la ciencia no es lo que los no-popperianos creen que es,

    que es?) cuya respuesta implica la exposicin de la

    posicin propia de Karl Popper. Pero primero debemos

    tener paciencia en exponer lo que la ciencia NO es segn

    Popper.

    1) La crtica al inductivismo.

    Lo que fundamentalmente es negado por Popper es el

    inductivismo. Esta crtica se realiza en tres sentidos:

    gnoselgico, lgico y metodolgico.

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    10/130

    Por crtica gnoseolgica al inductivismo, entendemos

    aquella que se concentra en los aspectos de teora

    general del conocimiento relacionados con la induccin.

    Ahora bien, para mantener la coherencia de nuestra

    divisin temtica, este aspecto ser tratado en detalle

    al comienzo de la parte II. Mientras tanto, nos

    concentraremos en los aspectos lgicos y metodolgicos,

    si bien se filtrarn, inevitablemente, algunos aspectos

    filosficos generales.

    Popper realiza su crtica a la induccin en muchos

    lugares de su obra. Sobre todo, en el cap.1 de su obra

    sistemtica principal, La lgica de la investigacin

    cientfica (LIC), en el cap. 1 de Realismo y el objetivo

    de la ciencia (ROC), en el cap.1 de Conocimiento objetivo

    (CO), y en el punto III de Replies To my Critics (RC).

    Conste que estas son las veces donde mas sistemticamente

    trata esta cuestin, pues la trata constantemente,

    desperdigada y extendida a lo largo de toda su obra1.

    Desde un punto de vista estrictamente lgico, Popper

    recuerda algo muy conocido para la lgica, pero a veces

    olvidado por algunos: la induccin NO es una inferencia

    deductiva, pues ninguna regla lgica habilita a concluir

    necesariamente un enunciado universal (tipo A) a partir

    de enunciados singulares (tipo I). Cabe aclarar que ni

    Popper ni ningn epistemlogo contemporneo maneja el

    trmino induccin como a veces se lo encuentra en

    algunos tratados de orientacin tomista, esto es, como la

    abstraccin de la esencia universalizable que la

    inteligencia realiza a partir de una sustancia primera

    singular. Se est refiriendo a lo que un tomismo actual

    ha llamado induccin incompleta en materia

    contingente2. Esto es, la enumeracin de enunciados

    singulares que no refieren a todos los casos y donde no

    se considera el proceso de abstraccin de la esencia.

    Eso es la induccin en sentido lato en un lenguaje

    actual.

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    11/130

    La induccin no permite afirmar necesariamente ningn

    enunciado universal, pero no solo porque la enumeracin

    incompleta de casos singulares es por definicin incapaz

    de ello, sino porque pretender utilizarla en el mtodo

    hipottico-deductivo como intento de afirmacin necesaria

    de la hiptesis implica cometer una falacia lgica. Ms

    adelante profundizaremos los aspectos lgicos del mtodo

    hipottico-deductivo. Por ahora digamos que, como se

    sabe, de una hiptesis universal es posible inferir,

    mediando ciertas condiciones iniciales, determinados

    enunciados singulares. Se ha credo a veces que, si

    numerosas veces se observan en un experimento fenmenos

    que coinciden con esos enunciados singulares, estoprueba (como una especie de prueba necesaria) la

    hiptesis. En realidad, ello implica cometer la falacia

    lgica que implica sostener que la afirmacin del

    consecuente de un razonamiento condicional implica la

    afirmacin del antecedente. Esta es la razn lgica

    fundamental por la cual una hiptesis, por defincin

    misma de su proceso lgico en el mtodo hipottico-

    deductivo (MHD) nunca puede afirmarse necesariamente.

    Popper utiliz muchas energas en explicar estas

    cuestiones sobre la induccin, especialmente cuando

    concuerda con Hume en la crtica lgica que este realiza

    a la induccion3. Pero este punto, estrictamente lgico,

    es antecedente para una cuestin ms delicada, que

    constituye el aspecto metodolgico de la induccin: el

    pretender salvarla por medio de un principio de

    induccin. Este principio afirma la uniformidad del

    orden de la naturaleza, de tal modo que lo que sucedi

    hasta ahora, suceder en el futuro, dado que existe en la

    naturaleza (fsica) una ley que rige ese fenmeno y se

    mantiene constante. Si ese principio es verdadero,

    entonces, agregado como premisa adicional en una

    inferencia inductiva, permitira concluir necesariamente

    que los casos singulares no son ms que un muestreo de la

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    12/130

    ley general que est operando, y por ende la inferencia

    de algunos a todo... sera vlida.

    Desde las primeras pginas de su obra central (LIC, p.28)

    y utilizando una vieja terminologa, Popper sostiene que

    tal principio debe ser analtico o sinttico. Si fuera

    analtico, en el sentido lgico del trmino analtico,

    enunciara una tautologa y/o ley lgica meramente

    formal, que nada nos informa sobre los hechos del mundo.

    No parece ser el caso. Entonces, es sinttico, esto es,

    nos dice algo sobre el mundo, pero perdiendo la necesidad

    de la tautologa lgica. Ahora bien, segn los

    inductivistas, son precisamente este tipo de enunciados

    sintticos, que nos informan sobre el mundo -en su

    forma universal- los que deben justificarse

    inductivamente. Pero entonces resultara que el principio

    de induccin, que nos dice que en el mundo hay un orden

    constante y uniforme, debe justificarse inductivamente.

    Para lo cual habra que recurrir a otro principio de

    induccin que nos justifique la induccin que realizamos

    para justificar el principio de induccin, y asi ad

    infinitum. Esto es, pretender justificar el principio deinduccin inductivamente es una peticin de principio (o

    sea, partir de lo que se quiere demostrar). Luego,

    recurrir a un principio de induccin para justificar la

    induccin es un proceso falaz.

    Esto nos introduce en un comentario filosfico de gran

    amplitud, que no podemos ahora ms que esbosar. Popper

    maneja la tradicional dualidad analtico/sinttico segn

    el paradigma tradicional de su poca, a saber, que una

    proposicin o es tautolgica, en cuyo caso es formal y

    necesaria, o sinttica, en cuyo caso tiene contenido

    informativo sobre el mundo y no es necesaria. Ahora bien,

    analicemos una tercera posibilidad, que consistira en

    considerar al principio de induccin como un principio

    metafsico. Para aquellos que estn de acuerdo con la

    demostracin racional de la existencia de Dios segn

    Santo Tomas, el orden del universo se presenta como un

    resultado necesario de la existencia de un Dios

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    13/130

    ordenador. S. Jaki sostiene4 que la nocin de un Dios

    creador, tpica de una cultura judeocristiana, ha

    estimulado -contrariamente a cierto paradigma histrico

    vigente- el progreso de las ciencias precisamente porque

    estimula al cientfico a buscar cierto orden ya se sabe

    que existe, aunque no se sepa con certeza cul es.

    Popper, aunque no otorgara certeza a la tesis metafsica

    de la existencia de Dios, aceptara sin problemas que una

    tesis metafsica puede ser til para la formacin de

    conjeturas cientficas, como veremos despus. Ahora

    bien, aunque en este caso -ya sea que consideremos al

    principio de induccin como un principio metafsico con

    certeza, o ya sea que lo consideremos como una conjeturametafsica apta para estimular programas cientficos de

    investigacin- debemos hacer dos restricciones. En primer

    lugar, an en el caso de que estemos de acuerdo con la

    demostracin racional de la existencia de Dios, y, por

    ende, consideremos analtica (pero con una necesitas de

    re5) a la proposicin si hay un Dios ordenador, hay un

    universo ordenado, debemos distinguir entre el aspecto

    ontolgico y el aspecto gnoseolgico. Pues, como dijimos

    antes, una cosa es saber que el universo tiene un orden,

    y otra muy distinta es saber cual es el orden

    exactamente. Y esto ltimo no lo sabemos an cuando

    sepamos lo primero. Luego, an cuando abordemos la

    bsqueda del orden del universo sabiendo que Dios existe,

    debemos conjeturar permanentemente sobre cul podra ser

    ese orden. Luego, el principio de induccin seguira

    siendo solo un principio metafsico general que no nos

    soluciona cada caso particular: la repeticin hasta ahora

    de un fenmeno no nos garantiza su repeticin en el caso

    siguiente, porque podemos habernos equivocado en cuanto a

    la conjetura bajo la cual interpretamos esa repeticin y

    no conocemos todas las variables que entran en juego. En

    segundo lugar, en el MHD siempre debemos distinguir entre

    el contexto de descubrimiento -esto es, de dnde hemos

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    14/130

    elaborado la hiptesis- y el contexto de justificacin -

    esto es, cmo la defendemos-. En este ltimo entran

    justamente todos los debates sobre los modos y alcances

    del testeo emprico. El contexto de descubrimiento, en

    cambio, es enteramente libre. No importa de dnde

    sacamos la hiptesis; lo importante es cmo la

    justificamos (que en Popper NO implica, de ningn modo,

    probar, ni tampoco verificar probablemente). Ahora

    bien, el principio de induccin serva precisamente para

    el contexto de justificacin de MHD. Luego, por ms

    seguros que estemos de l desde un punto de vista

    metafsico, no lo podemos introducir en el contexto de

    justificacin de hiptesis cientficas, porque elloimplicara pretender justificar una hiptesis con una

    tesis metafsica, lo cual es una fusin y mezcla

    ilegtima de niveles de anlisis: la metafsica y las

    hiptesis cientficas pueden complementarse y ayudarse,

    pero siempre que se distinga real y metodolgicamente la

    una de las otras. Luego, el principio de induccin, an

    considerndolo metafsicamente, no puede emplearse en el

    contexto de justificacin de las hiptesis. Luego, Popper

    tendra toda la razn, an en el caso de esta

    consideracin metafsica del principio de induccin.

    Hasta aqu, hemos visto de qu modo Popper descarta la

    induccin como mtodo de verificacin necesaria de las

    hiptesis en el contexto de justificacin. Ms adelante,

    con su crtica gnoseolgica al inductivismo, veremos de

    qu modo la induccin queda tambin descartada del

    contexto de descubrimiento de las hiptesis. Ahora bien,

    podra haber a esto una casi obvia respuesta: es cierto

    que la induccin no prueba necesariamente, pero s

    probablemente. Esta posicin -muy extendida todava hoy-

    sostiene que, cuanto mayor sea el nmero de casos en los

    cuales las consecuencia de la hiptesiss son observadas

    en el testeo emprico, mayor ser la probabilidad de la

    hiptesis. Eso implicar la verificacin probable de la

    hiptesis. Popper tambin rechaza este inductivismo

    moderado de tipo probabilista. Su argumentacin -que es

    uno de los ejes centrales de su posicin metodolgica -

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    15/130

    consiste en relacionar el contenido emprico de una

    hiptesis o conjetura con la probabilidad de enunciados,

    contenida en esa conjetura6.

    Analicemos ambas nociones para entender esta posicin

    popperiana, que tantas resistencias provoca.

    Partamos de que uno de los objetivos de la ciencia es

    buscar explicaciones y conjeturas de cada vez mayor

    contenido emprico, esto es, conjeturas que expliquen el

    mayor nmero de fenmenos y aumenten consiguientemente su

    poder predictivo. En este sentido, las conjeturas de

    Einstein tienen mayor contenido emprico que las de

    Newton. Ahora bien, cuanto mayor sea el contenido

    emprico de una conjetura, su probabilidad ser menor.Por que?

    Supongamos -para seguir los ejemplos sencillos de tipo

    popperiano- que desde nuestra oficina escuchamos un gran

    alboroto de ruidos y gente afuera. Entonces elaboramos

    una conjeturaa explicativa; por ejemplo, llueve. Otra

    conjetura podra ser llueve y hace fro, y otra tercera

    podra ser llueve, hace fro y est nevando. Las tres

    conjeturas tienen, de la primera a la tercera, un

    contenido emprico creciente. Ahora bien, es as que la

    probabilidad del enunciado llueve es mayor que la de

    llueve y hace fro, y as sucesivamente. O sea que

    llueve, hace fro y est nevando es en s mismo menos

    probable que llueve, pues, sencillamente, en el tercer

    caso la cantidad de juicios que podran refutar

    empricamente la conjetura es mayor (no llueve, no hace

    fro y no nieva). Ms resumidamente: cuanto ms afirmo

    sobre el mundo, ms posibilidades de que lo que sucede en

    el mundo me contradiga. Por eso una conjetura, cuanto

    mayor es su contenido emprico, menor es su probabilidad,

    y mayor es su grado de refutabilidad (posibilidad de

    ser refutada empricamente). Esto adelanta la cuestin de

    la falsacin, la cual veremos con detalle despus.

    Para no confundirnos, es importante destacar que Popper

    no esta hablando de una improbabilidad de las hiptesis

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    16/130

    de alto contenido emprico en el momento del testeo

    emprico. Simplemente est diciendo que, si una

    conjetura tiene un contenido emprico comparativamente

    mayor que otra, slo por eso ya sabemos que es mas

    improbable, en si misma, que la otra. Ahora bien: qu

    sucede si esa conjetura, la de mayor contenido emprico,

    es sometida a experimentacin, y, en principio, no es

    empricamente refutada? No autorizara ello a decir que

    la conjetura es probable? Popper afirma que ello sera

    utilizar la palabra probable muy impropiamente; sugiere

    para ello otro trmino: corroboracin, detrs del cual

    hay otra nocin bsica de la metodologa popperiana, que

    pronto analizaremos.Popper sostuvo siempre amplios debates lgico-matemticos

    sobre la cuestin de la probabilidad, cuestin en la cual

    no nos corresponde a nosotros opinar. Slo digamos que

    nos parece sencillamente obvia la relacin directamente

    proporcional que Popper afirma entre contenido emprico y

    falsabilidad (grado de refutabilidad emprica) de una

    conjetura; o sea que cuanto ms dice, mayores sus

    posibilidades -en s misma considerada- de

    ser refutada. Cmo conciliar esa mayor refutabilidad con

    una mayor probabilidad es justamente lo que Popper

    considera lgicamente imposible, y, en nuestro caso,

    estaramos muy interesados en saber cmo considera

    alguien posible conciliar ambas cosas (en caso, claro

    est, de que se este hablando de la probabilidad de

    enunciados). Por supuesto, puede llamarse probable a

    otra cosa, y no forma parte del espritu popperiano,

    precisamente, estancarse en una mera discusin

    terminolgica7. Agreguemos, adems, que la mayor parte de

    las veces, consideramos altamente probable que una

    conjetura que hasta ahora siempre se cumpli (llamada, en

    trminos NO popperianos, ley) se cumpla en el futuro,

    simplemente porque partiremos del supuesto metafsico de

    que lo que hasta ahora ha sido asi, es muy probable que

    siga siendo asi. Pero ya vimos que, aunque ese principio

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    17/130

    metafsico sea verdadero - si bien debe ajustarse all el

    significado de probable- es metodolgicamente errneo

    colocarlo en el contexto de justificacin de una

    hiptesis y, adems, pretender verificar probablemente

    ese principio sera una peticin de principio.

    2) La crtica al neopositivismo

    Todava se puede leer hoy, increblemente, reseas o

    crticas sobre la obra de Popper donde este es calificado

    de positivista. Popper mismo analiza en un momento los

    posibles orgenes de semejante confusin8. Lo cierto es

    que el neopositivismo ha soportado por parte de Popper

    una de las crticas ms importantes; crtica que, a

    diferencia de otras, estaba realizada en un contexto y en

    un lenguaje que los neopositivistas podan entender y

    comprender.

    Las diferencias que Popper mantiene con el neopositivismo

    son de dos tipos: metodolgicas y filosficas. Las

    primeras se concentran en el punto de la verificacinemprica. Los neopositivistas sostienen el criterio de la

    verificacin probable de la hiptesis, por medio de un

    criterio inductivo en sentido amplio9, ubicado en el

    contexto de justificacin. Y hemos visto que Popper

    rechaza ese criterio, no solo en base a una crtica,

    como vimos en el punto anterior, sino tambin en base a

    su propios aportes, que sistemticamente veremos en el

    prximo punto.

    Cabe aclarar que, si bien todo neopositivista ha

    sostenido ese criterio de verificacin emprica, no todos

    los que concuerdan con la verificacin inductiva probable

    de la hiptesis son neopositivistas. Eso implica que el

    criterio de verificacin probable es en s mismo una

    posicin metodolgica no necesariamente unida a una

    determinada cosmovisin filosfica (como la que tiene el

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    18/130

    neopositivsmo, aunque sus partidarios opinen lo

    contrario). Hay tomistas, por ejemplo, que han hecho un

    trabajo muy valioso de conciliacin entre una visin

    clsica de la ciencia -influda por la versin tomista de

    Aristteles- y la nocin inductivista moderna 10.

    Dado que esta diferencia metodolgica, que Popper

    mantiene con el neopositivismo, la hemos tratado en el

    punto anterior, y la seguiremos tratando en el posterior,

    nos concentraremos ahora en cuestiones ms filosficas y

    epistemolgico-generales que Popper mantiene con el

    neopositivismo. Esas cuestiones se concentran en la

    distincin entre ciencia y no-ciencia y el problema de la

    metafsica, cuestiones intmamente relacionadas.

    Para el neopositivismo, lo que no empricamente

    verificable -con verificacin probable de la hiptesis-

    no es ciencia, y lo que no es empricamente verificable

    carece de sentido. Carecer de sentido NO significa

    ser falso sino estar mal construdo desde un punto de

    vista lgico-sintctico. Ello implica que una expresin

    que no sea empricamente verficable no es que diga algo

    falso, sino que, sencillamente, dice nada. Es una

    pseudoproposicin.

    Esto implica que, para el neopositivismo, la distincin

    entre lo cientfico y lo no-cientfico no solo pasa por

    lo que es empricamente verificable o no, sino por lo que

    tiene sentido o no lo tiene. La metafsica, segn esto,

    no slo no sera ciencia -en lo cual muchos partidarios

    de la metafsica podran coincidir, si bien no es nuestro

    caso- sino que, adems y fundamentalmente, es un sin-

    sentido total. Popper difiere con esto ltimo.

    Para Popper, la diferencia entre lo cientfico y lo no-

    cientfico no consiste en lo que es empricamente

    verificable o no, sino en lo que es empricamente

    falsable o no, como veremos en el prximo punto. Algunos

    han considerado que esta es una pequea diferencia que

    Popper mantiene con el neopositivismo; veremos que no es

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    19/130

    asi. Pero, adems, Popper disiente claramente con la

    opinin de que la metafsica carece de sentido.

    En primer lugar -y esto es bsico- una proposicin,

    aunque no sea empricamente falsable, puede estar bien

    construda desde un punto de vista lgico, sostiene

    Popper11. No dice que necesariamente deba estar bien

    construda, sino que puede estarlo. Al respecto, Popper

    analiza en detalle un ejemplo bsico, de proposicin

    archimetafsica -a saber, ... que existe una persona a

    que est en todos lados, capaz de colocar cualquier cosa

    en cualquier lado, que piensa todo lo que es verdadero y

    slo eso, y tal que nadie ms lo sabe todo acerca del

    pensar de a- y concluye que ... su significado me

    parece perfectamente claro, como me parece claro el hecho

    de que algunos analistas lgicos deben haber confundido

    su incredibilidad emprica con la falta de sentido.

    Conste que Popper no est diciendo -volvemos a sealar

    este detalle, cuyo olvido implicara no entender esta

    cuestin- que esa proposicin archimetafsica sea

    verdadera -ni tampoco, que es falsa-. Sino que es

    entendible y no contradictoria con los cnones de una

    lgica matemtica standard. Y eso basta para disentir

    radicalmente con el eje central del neopositivismo.

    En segundo lugar, en varios lugares de su obra, Popper ha

    sealado que la metafsica, si bien no es ciencia por ser

    empricamente no-falsable, sin embargo puede tener la

    importante funcin de estimular la elaboracin de

    conjeturas cientficas12. O sea que la metafsica puede

    ser una de las tantas fuentes a las cuales puede el

    cientfico recurrir, libremente, en el contexto de

    descubrimiento de sus hiptesis o conjeturas. Esto

    implica otra abismal diferencia con el neopositivismo,

    que implica adems la posibilidad de un dilogo fecundo

    entre metafsica y ciencia. El atomismo griego o la

    concepcin de un universo geomtricamente ordenado, que

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    20/130

    tena Kepler, pueden ser los ejemplos metodolgicamente

    ms claros13. Incluso, el llama a estas concepciones

    programas metafsicos de investigacin14 . Pero,

    incluso, Popper ha adherido personalmente a concepciones

    metafsicas, que l defiende con argumentos por el

    absurdo. Por ejemplo, el realismo y el indeterminismo,

    para citar dos de las ms importantes. Pero veremos esas

    posiciones ms adelante. Lo que queremos decir es que

    Popper no solo seala la posibilidad de una metafsica,

    sino que hace metafsica. Y, esto que para muchos de sus

    crticos es una debilidad, para nosotros es una de las

    tareas ms fecundas de la filosofa popperiana. Con lo

    cual, debemos decir que quien afirme que Popper esneopositivista, no ha entendiddo en absoluto el eje

    central de la posicin de Popper.

    Esta cuestin, sobre la relacin entre la metafsica y la

    ciencia, es tan integradora de todas las cuestiones

    filosficas bsicas, que comentarla en detalle estara

    fuera de los objetivos de este ensayo. Por ahora digamos

    que la posicin de Popper ofrece grandes ventajas en

    comparacin con el rgido cientificismo neopositivista,que impeda una visin mas integradora entre la filosofa

    y las ciencias positivas. Salvo algunas excepciones,15 la

    posicin neopositivista no es seguida por los

    epistemlogos post-popperianos, si bien es seguida,

    concientemente o no, por gran cantidad de cientficos y

    de personas. Queda sin embargo el problema de la certeza

    de la metafsica, que podramos ahora comenzar a

    comentar, dejando pendiente algunas cuestiones para la

    parte II. Popper establece claramente que la metafsica

    puede tener sentido, y adems estimula, en determinados

    casos, la elaboracin de hiptesis cientficas. Ahora

    bien, an asi, la metafsica no sera ciencia, y adems

    no puede tener certeza. Vamos a analizar ambas cosas.

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    21/130

    Hay que tener en cuenta que, detrs de la proposicin la

    metafsica no es ciencia pueden estar implcitas dos

    actitudes contrapuestas. La primera sera la tpicamente

    neopositivista, que implicara decir la metafsica no es

    ciencia y por lo tanto es un sin-sentido, una tontera,

    un absurdo, una prdida de tiempo, un engao del

    lenguaje, no sirve para nada, es basura, etc. Ya vimos

    que esa no es de ningn modo la posicin popperiana. Otra

    actitud es decir: la metafsica no es ciencia e

    igualmente hacemos metafsica, que aunque no sea

    ciencia puede sin embargo completarse con ella. Tal

    parece ser la posicin popperiana.

    A partir de esta segunda actitud, debemos decir lo

    siguiente. En primer lugar, el trmino ciencia podra

    manejarse como sinnimo de ciencias positivas,

    queriendo con ello significar aquella parte del saber

    humano que se maneja con mtodo hipottico-deductivo. En

    ese sentido, es cierto que la ciencia es empricamente

    falsable y que la metafsica no es ciencia. Ahora bien,

    forma parte del espritu autnticamente popperiano no

    hacer cuestiones de trminos, en la medida que esascuestiones sean irrelevantes con respecto al problema que

    intentamos resolver. Por ende, creemos que es importante

    destacar que ese no es el nico sentido posible del

    trmino ciencia. La cuestin bsica no es tanto, desde

    esta ltima perspectiva, la demarcacin entre la ciencia

    hipottico-deductiva y lo que no sigue tal mtodo, sino

    la distincin entre el conocimiento no-cientfico, o

    vulgar, y el cientfico. A su vez, esta distincin no

    debe hacerse con espritu de desprecio al conocimiento

    no-cientfico, que es en s mismo valiossimo para los

    problemas existenciales profundos del ser humano. Pero

    debe hacerse, a su vez, tratando de encontrar un sentido

    mas amplio de ciencia, o, si se quiere, de la actitud

    cientfica, que no pase necesariamente por la

    falsabilidad emprica.

    En nuestra opinin, cada vez que el ser humano trata deexpresar su conocimiento, por palabra o por escrito,

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    22/130

    tratando de precisar su lenguaje, siguiendo un

    determinado mtodo, tratando de ordenar sistemticamente

    su exposicin, y sometiendo esa expresin al debate y a

    la crtica, est haciendo algo ms que conocimiento slo

    vulgar, y cabe llamarlo ciencia. Lo que dice puede ser

    verdadero o errneo, ser afirmado con certeza o

    conjeturalmente, pero esas cosas son irrelevantes para la

    actitud que estamos queriendo analizar

    fenomenolgicamente. Si alguien hace una investigacin

    sobre las similitudes y diferencias entre la metafsica

    de Spinoza y la de Hegel, utilizando un lenguaje lo ms

    preciso posible -ya sabemos que la precisin absoluta es

    imposible, y que adems, esta precisin no excluye laanaloga-, utilizando un mtodo comparativo determinado,

    ordenando sus temas coherentemente y sometiendo su

    investigacin a la crtica de sus colegas, por qu no

    llamar ciencia a esa actividad? No decimos que se lo

    deba llamar ciencia (los mandamientos son slo 10); lo

    que nos preguntamos es por qu no debemos llamarlo

    ciencia. Y, segn la descripcin que acabamos de hacer,

    mas su ejemplo concreto, un mandamiento que dijera

    llamars ciencia solo a lo empricamente falsable sera

    irrelevante. El estudio de nuestro investigador sobre

    Spinoza y Hegel no ser empricamente falsable, pero es

    ordenado, metdico, y racionalmente analizable. Y eso es

    lo relevante, llmeselo como se lo quiera llamar.

    A su vez, esta expresin del conocimiento analizable

    racionalmente, no necesariamente debe ser conjetural. Si

    alguien sostiene una teora del conocimiento segn la

    cual es posible alcanzar verdades que proporcionen

    certeza -no parece ser el caso de Popper- entonces no

    dejar de ser por ello cientfica su actitud, siempre que

    est dispuesto a la correccin en caso de que se le

    demuestre un error. Para que algo sea sometido a crtica,

    no necesariamente lo ser sobre la base de la

    refutabilidad emprica y/o de su conjeturalidad. Si

    alguien dice puedo equivocarme, pero afirmo con certeza

    que existo, la clasula puedo equivocarme es una

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    23/130

    clausula formal, de tipo metdica, con el cual el

    ponente afirma estar dispuesto a la opinin crtica de

    sus colegas, en caso de que alguno llegara a opinar que

    su colega no puede afirmar con correccin yo existo.

    Ahora bien, dijimos no parece ser el caso de Popper

    porque vamos a hacer un comentario relativamente audaz

    con respecto a su pensamiento. Nosotros estamos

    convencidos de que Popper, implcitamente -no

    explcitamente- haca metafsica con argumentaciones

    racionales y estaba seguro de lo que afirmaba. Deca

    luego que era conjetural, pero esa es otra cuestin. Por

    supuesto, mas adelante profundizaremos esta cuestin. Por

    ahora, Popper argumentaba en favor del realismo y de la

    libertad del hombre con argumentos por el absurdo16, lo

    cual implica ni ms ni menos que reflexionar

    racionalmente sobre cuestiones no falsables (evidentes o

    no). Eso es hacer metafsica racional, y, en ese sentido,

    metafsica como ciencia. Y algunas de esas cuestiones son

    afirmadas con certeza, lejos de la conjeturalidad. Veamos

    un ejemplo: Mi argumento -dice Popper- es este: yo s

    que yo no he creado la msica de Bach ni la de Mozart;que no he creado los cuadros de Rembrandt, ni los de

    Boticelli. Estoy totalmente seguro de que nunca podra

    hacer nada asi: simplemente, no lo tengo en mi17.

    Este es un tpico argumento popperiano a favor del

    realismo y en contra del idealismo. Apenas unos renglones

    ms arriba, haba reiterado su conviccin de que en estos

    terrenos no hay argumentos concluyentes. Estamos de

    acuerdo en cuanto que el realismo no se demuestra. Pero

    puede mostrarse con certeza. Y es lo que el mismo

    Popper hace despus, cuando dice estoy totalmente

    seguro.... Pues bien, eso es lo que puede hacer una

    metafsica racional: partir de verdades de las cuales

    estamos totalmente seguros, y reflexionar racionalmente a

    partir de ellas.

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    24/130

    Esto implicara la siguiente conclusin: el criterio de

    demarcacin entre lo no-cientfico y lo cientfico no

    pasa solo por el criterio de demarcacin entre lo

    metafsico y lo cientfico-positivo. Desde esta ltima

    perspectiva, consideramos correcta la tesis popperiana de

    que la distincin entre ambas cosas pasa por lo falsable

    empricamente o no. Pero la demarcacin entre lo no-

    cientfico y lo cientfico pasa por un criterio mas

    amplio de ciencia, no ligado exclusivamente a lo

    empricamente falsable. Y ese criterio ms amplio de

    ciencia es el que hemos tratado de esbosar brevemente.

    3) La posicin metodolgica de Popper. La falsacin y

    la corroboracin.

    Comenzamos ahora a exponer sistemticamente, y a

    comentar, el eje central de esta parte I. Llega el

    momento de ver cul es la posicin de Popper, expresada

    de manera positiva, despus de haber visto sus crticas

    al inductivismo y al neopositivismo.

    Consideramos didcticamente conveniente introducirnos conun ejemplo, que ser conveniente si hemos optado por ver

    la posicin metodolgica de Popper antes que su filosofa

    general.

    Gran parte de los inductivistas y los neopositivistas

    tienen una imagen de la ciencia parecida a lo que sera

    entrar a una habitacin iluminada. Es, tambin, la imagen

    de la ciencia ms difundida. Al entrar a una habitacin

    iluminada, no tendramos ms que abrir bien los ojos, yver dnde esta cada mueble. All esta implcita una

    nocin relativamente optimista de la observacin y la

    experiencia. Desde F. Bacon en adelante, muchos creen que

    debemos observar el gran libro de la naturaleza,

    adoptando una actitud relativametne pasiva frente a lo

    que sta nos pueda decir. Quedarn siempre, desde luego,

    detalles que ajustar, pero, globalmente, esta actitud de

    observacin nos brindar una imagen globalmente correcta

    del mundo, al no estar distorsionada por nuestros

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    25/130

    prejuicios. Tal parece ser la razonable actitud de la

    ciencia y la observacin emprica.

    Dado que esta es una de las imagenes de la ciencia ms

    difundidas, cuesta explicar la imagen de la ciencia que

    tiene Popper, que es precisamente la opuesta. Recreando

    levemente un tpico ejemplo popperiano18, digamos que la

    ciencia es como entrar a una habitacin totalmente a

    oscuras. El proceso, en ese caso, es distinto. Lo primero

    que haramos, es no apurarnos, detener nuestro paso,

    porque estamos a ciegas. Nuestro conocimiento, nuestro

    ver es muy limitado. Casi nulo. Pero tenemos una

    ventaja: nuestra capacidad de forjar hiptesis

    (conjeturas). Guiados por conocimientos anteriores (cuyo

    origen final forma parte de la filosofa de Popper que

    veremos en la parte II); por juicios previos, por

    suposiciones sobre lo que consideramos relativamente

    razonable en la estructura de cualquier habitacin,

    comenzamos a elaborar conjeturas, sobre cules pueden ser

    las caractersticas de la habitacin, y cules pueden ser

    sus muebles, y dnde podran estar ubicados. Por ejemplo,

    supongamos que conjeturamos que puede haber un muebleubicado a la derecha, y no delante, de la puerta. No

    podemos verificar directamente nuestra conjetura, porque

    no podemos ver directamente dnde esta el mueble. Por lo

    tanto, debemos someter a prueba nuestra conjetura. All

    esta nuestro contacto con la experiencia. Nuestra

    conjetura es refutable (falsable); es suceptible de

    choque. Lo que podra contradecir nuestra conjetura es

    que el mueble est delante de la puerta (juicio

    falsador); si no chocamos con el mueble, nuestra

    conjetura NO ha sido refutada y podemos seguir adelante

    (corroboracin). Pero no porque estemos totalmente

    seguros de que el mueble est a la derecha, sino porque

    una de las consecuencias de esa conjetura (no hay un

    mueble delante de la puerta) no ha sido contradicha

    cuando avanc. El ejemplo no se ajusta totalmente a la

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    26/130

    metodologa popperiana, pero ms o menos sirve para una

    primera aproximacin.

    Dado el ejemplo, estamos en condiciones de analizar la

    nocin de falsabilidad de un modo mas preciso. En primer

    lugar, aclaremos an mas el rechazo popperiano de la

    actitud verificacionista. Casi todos tenemos una

    tendencia a buscar ejemplos concretos que encajen en

    nuestra hiptesis general. Para Popper no es eso lo que

    caracteriza lo que debe ser el testeo emprico. En su

    autobiografa, Popper cuenta que a diferencia de

    marxistas y freudianos, para quienes todo encaja en su

    teora, le impresion una conferencia de Einstein donde

    este comenz a enunciar, con detalle, los experimentos

    cuyos resultados podran refutar, contradecir, su teora.

    All capt Popper lo bsico de toda actitud cientfica

    genuina.19

    Digamos al respecto que, aunque sea difcil tomar estos

    hbitos mentales popperianos, no tenemos ms que destacar

    su razonabilidad. Nuestra tendencia a buscar elementos de

    juicio confirmatorios de nuestra teora es

    comprensible, en la medida que intuitivamente busquemos

    corroborarla en el sentido que Popper le da a este

    trmino, cuyo sentido preciso veremos pronto. Pero, sin

    embargo, es una tendencia que tambin puede ser engaosa.

    Si todo encaja en nuestra teora, entonces se encuentra

    fuera del mbito del testeo emprico. Ello no es malo,

    siempre que tengamos conciencia de ello. Y eso es

    justamente lo que no sucede. El testeo emprico implica

    la posibilidad de encontrar un caso que NO encaje de

    nuestra teora. De lo contrario, nos encontramos en el

    mbito de la metafsica y/o de la religin, cuyas

    proposiciones universales afirmadas con certeza tienen un

    dominio universal de aplicacin. Lo cual, volvemos a

    decir, no es nada ilegtimo, siempre que no pretendamos

    hacer ciencia positiva, experimental, cuando, en

    realidad, estamos haciendo metafsica.

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    27/130

    Demos un ejemplo. Supongamos que adherimos a una fe

    religiosa que afirma que toda accin moralmente mala

    esta originada en el pecado original. Si creemos eso, es

    evidente que no hay un solo caso de accin mala que no

    sea explicable por esa fe. Ningn caso puede

    contradecirla. Todo puede encajar en la misma. Con lo

    cual no hay ningn problema, siempre que tengamos

    conciencia que estamos en el mbito de la fe religiosa y

    NO en el de la ciencia positiva.

    Descartar la posibilidad de refutacin de nuestra teora

    implica, por lo tanto, quedarse fuera del mbito de la

    ciencia posistiva, esto es, la que maneja el MHD con

    testeo emprico de las consecuencias de la hiptesis. Por

    eso la actitud cientfica estricta implica tratar de

    refutar nuestra teora. La irrefutabilidad no es, como

    a veces se cree, una virtud de una teora cientfica (en

    el sentido aludido del trmino ciencia que es el que

    Popper maneja). Al contrario, es un vicio20. Si un

    cientfico dice mi teora es irrefutable, debemos

    contestarle: felicitaciones. Su teora NO es cientfica.

    Hay una razn estrictamente lgica, adems, destacada

    enfticamente por Popper21, que favorece la

    falsabilidad como superior, lgicamente, a la

    verificabilidad. La afirmacin de las consecuencia de la

    hiptesis no permite afirmar con necesidad a la

    hiptesis. Suponer lo contrario sera incurrir en la

    falacia de afirmacin del antecedente. En cambio, dada

    una afirmacin condicional (si p, entonces q), la

    negacin de q implica necesariamente la negacin de p.

    Eso es la ley lgica del tollendo tollens. Luego, si p

    es la hiptesis y q sus consecuencias, la negacin de sus

    consecuencia en el testeo emprico implica, en principio,

    la negacin de la hiptesis. Esa es la razon por la

    cual, en principio, la falsabilidad es lgicamente ms

    segura que la verficabilidad. Ahora bien, hemos dicho en

    principio. Veremos en seguida por qu la negacin de las

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    28/130

    consecuencias de la hiptesis no permiten negar necesaria

    e inmediatamente a la hiptesis, dadas ciertas razones

    que Popper conoca -contrariamente a la verson

    falsacionista ingenua de Popper, ampliamente difundida-

    22.

    Con esto estamos en condiciones de afirmar claramente lo

    siguiente: toda hiptesis, toda conjetura, para ser

    cientfica, debe ser falsable, eso es, debe ser enunciada

    de forma tal que sea posible su refutacin emprica por

    un juicio singular que la contradiga. Falsable alude a

    esa posibilidad, y no es lo mismo que falsada, por

    ende. Una conjetura falsable puede ser falsada o no.

    Segn lo anterior, el MHD se estructura del siguiente

    modo, segn Popper23. Hay un explanandum (lo que debe

    ser explicado; el problema) y un explicans (lo que

    explica lo anterior; nuestra conjetura). Este ltimo

    est compuesto por nuestra conjetura, expresada en forma

    universal, y una serie de condiciones iniciales,

    expresadas en forma singular. De ambas se deduce el

    explicandum, expresado tambin en forma singular, que

    desde un punto de vista especulativo-terico es el

    efecto, y desde un punto de vista mas prctico, es la

    prediccin.

    Expliquemos esto con el mismo ejemplo de Popper,

    sumamente sencillo. Un hilo se rompe. Tal es el

    explicandum, lo que debemos explicar. Entonces elaboramos

    nuestra conjetura universal: todo hilo sometido a una

    fuerza de traccin mayor que su resistencia, se romper.

    Luego nos fijamos en las condiciones iniciales de nuestro

    testeo emprico: este hilo tiene una resistencia de 50

    gramos; y la fuerza de traccin aplicada a este mismo

    hilo es de 100 gramos. A este conjunto de condiciones

    iniciales podemos llamarlo causa. Luego deducimos:

    este hilo se romper (efecto o prediccin).

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    29/130

    Nuestra conjetura es falsable porque tiene una clara

    instancia contradictoria, expresada en un juicio singular

    que contradecira nuestra conjetura (tal es un juicio

    falsador potencial): este hilo no se rompe. Si mi

    conjetura no es refutada por el testeo emprico, entonces

    decimos que esta corroborada. Lo cual implica, por el

    momento: hasta ahora, no refutada. Simplemente eso y nada

    mas que eso. Luego profundizaremos esta nocin. Aunque,

    como vemos, las conjeturas, en Popper, no se verifican,

    ni necesaria ni probablemente, sino que, como lo mximo

    que podemos pretender, se corroboran. O sea: hasta ahora

    no ha sido refutada.

    Como vemos, la estructura lgica del MHD, segn Popper,

    es la siguiente: dos premisas y una conclusin,

    expresadas en un razonamiento condicional. La primer

    premisa del antecedente es la conjetura. Esta puede ser

    muy amplia: puede tratarse de una proposicin aislada (es

    lo menos frecuente) o sea una teora general formada por

    diversas subteoras, formadas estas a su vez por diversas

    hiptesis24. La segunda premisa del antecedente est

    compuesta por las condiciones iniciales, de tiposingular, cuya cantidad ser mayor o menor segn la

    complejidad de nuestro testeo emprico. El consecuente de

    este condicional esta formado por el efecto y/o

    prediccin a partir de las dos anteriores premisas. La

    afirmacin de este consecuente no afirma necesariamente

    el antecedente. Pero la negacin de este consecuente

    niega necesariamente el antecedente, que es el conjunto

    de premisas anteriores, entre las cuales se encuentra la

    conjetura. Veremos ahora por que hemos debido destacar

    esos trminos.

    Hay varias razones por las cuales una falsacin

    absoluta, con plena certeza, es imposible. En ellas,

    hay dos importantes: las hiptesis ad hoc y la tesis

    Duhem.

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    30/130

    Una hipteis ad hoc es una hiptesis adicional ideada

    para proteger a una conjetura de una anomala. Anomala

    hace referencia, precisamente, a una instancia falsadora

    relevante para la conjetura en cuestin.

    Para seguir un famoso ejemplo, digamos que no todos los

    movimientos de los planetas encajaban con lo previsto

    por las leyes newtonianas. Implica eso falsar todo el

    sistema newtoniano? No. Se pueden elaborar explicaciones

    adicionales que, dentro del mismo sistema, protejan a

    la conjetura. En su momento, un astrnomo newtoniano,

    Halley, ide una hiptesis ad hoc: que las anomalas en

    los clculos eran causadas por la influencia gravitatoria

    de un determinado cometa. Si su hiptesis ad hoc era

    correcta, el cometa pasara 96 aos despus. Lo cual,

    finalmente, sucedi25.

    Popper, desde su primera obra, reconoca este problema.

    Si cualquier conjetura puede ser protegida de las

    anomalas de este modo, cualquier falsacin, por mnima

    que fuere, sera imposible. Entonces Popper elabora una

    sencilla regla metodolgica: es lcito elaborar

    hiptesis ad hoc siempre que estas aumenten, y no

    disminuyan, el contenido emprico de la conjetura26. Ello

    implica: que la hiptesis ad hoc de lugar a una

    prediccin a su vez falsable. En el ejemplo que dimos, la

    hiptesis ad hoc implicaba una prediccin claramente

    falsable: luego, era epistemolgicamente lcita. Si

    nuestra hiptesis hubiera sido, por ejemplo, que lo que

    ocurra era que Dios haba decidido jugarnos una broma

    con las rbitas planetarias, ello hubiera sido muy

    interesante, pero irrelevante a los efectos de encontrar

    una explicacin que pudiera ubicarse dentro del terreno

    del MHD de la ciencia experimental.

    Otra cuestin es la tesis Duhem27, llamada as por

    haber sido enfatizada por el gran fsico e historiador

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    31/130

    de la ciencia francs P. Duhem28. Refiere a que una

    hiptesis no implica una proposicin aislada, sino, la

    mayora de las veces, un conjunto de hiptesis. Y, desde

    un punto de vista lgico, la negacin que la falsacin

    implica es del conjunto, y no de alguna proposicin en

    particular. Luego, no podemos saber si es toda la

    conjetura la que falla, o alguna de sus partes

    implicadas.

    Popper aludi mas elpticamente a esta dificultad29,

    afirmando que la crtica de Duhem demostraba claramente

    que nunca podemos comprobar una teora, pero no que no

    podamos refutarla, en el sentido que Popper le da al

    trmino, que no implica falsacin absoluta.

    A todo esto debemos agregar que no solo la conjetura

    implica una conjuncin de enunciados, sino que recordemos

    que en el MHD, la premisa menor del condicional que lo

    forma est formada por las condiciones iniciales, que

    tambin pueden implicar una conjuncin. Y lo que se niega

    es el conjunto de esas dos premisas, una de las cuales

    est conformada por las condiciones iniciales. Luego, una

    falsacin no implica necesariamente problemas en la

    conjetura. Los puede haber en las condiciones iniciales.

    Y a todo esto debemos agregar el problema de la base

    emprica, al cual dejamos, empero, para ms adelante.

    Todo esto nos da pie para el siguiente comentario. Por

    qu, a pesar de que Popper conoca estas dificultades30,

    se difundi la versin de que l afirmaba una versin mas

    optimista de la falsacin? Creemos que por varios

    motivos. En primer lugar, en reiteradas ocasiones utiliza

    Popper la expresin experimentos cruciales

    falsadores31. Es evidente que en Popper, crucial no

    significa absoluto o seguro, pero, evidentemente, la

    expresin no lo ayuda a disipar la obvia confusin que se

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    32/130

    puede producir en el lector. Creemos que el trmino

    crucial no ayuda al mismo Popper en la aclaracin de su

    sistema.

    En segundo lugar, cuando Popper expone su sistema

    falsacionista, primero expone sus ventajas y despus,

    como contestando objeciones, sus dificultades. Esas

    dificultades son reconocidas y aclaradas, pero es ese

    estilo de exposicin el que tambin puede haber generado

    esa malinterpretacin. Slo cuando enrgicamente se

    defiende de lo que l llama la Poppers legend, esas

    dificultades son tratadas ms desde el principio de su

    exposicin32.

    En tercer lugar, es posible que existan en Popper algunas

    dificultades no solo de forma, sino tambin reales en

    este punto. Su respuesta a Duhem es a veces confusa.

    Dadas sus propias premisas, su respuesta debera haber

    sido simplemente que Duhem nos recuerda la imposibilidad

    de una falsacin absoluta. Y eso es todo. Por qu

    pretender contestar a Duhem, como si su tesis colocara

    alguna dificultad real al sistema popperiano?

    Por otra parte, con respecto a las hiptesis ad hoc,

    Popper parece concebirlas como una instancia que viene

    despus de tratar de falsar a la conjetura; no parece

    concebirlas como una prctica habitual del cientfico

    concomitante al planteo de la conjetura. Volveremos a

    este punto cuando comentemos brevemente el planteo de

    Lakatos.

    En nuestra opinin, la falsacin es un proceso que, ms

    que decir que algo es falso, dice algo mucho mas simple,

    sencillo, humilde y abierto a mltiples posibilidades.

    La falsacin dice, simplemente: aqu hay un problema.

    Nada ms. Si revisamos la estructura lgica de la

    falsacin llegaremos a esa conclusin32b. Una instancia

    falsadora implica negar el siguiente conjunto de

    elementos, que son las premisas del MHD: la conjetura

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    33/130

    general compuesta por varias hiptesis, + las condiciones

    iniciales. Ante una instancia falsadora, decimos: aqu

    hay un problema, o hay-algo-aqu-que-no-fuciona. Si no

    encontramos una hiptesis ad hoc que explique la

    situacin (primero), tratamos de revisar las condiciones

    iniciales (segundo) y slo cuando estamos relativamente

    seguros de estas eran correctas, tratamos de analizar qu

    parte de la conjetura puede estar fallando (tercero).

    Slo si despues de un proceso de ensayos y errores no

    logramos salvar la o las anomalas, entonces podemos

    dejar de lado por un momento a la conjetura. Y la

    duracin de ese proceso no est especificada. Luego, como

    vemos, la falsacin es un proceso elstico. Esaelasticidad debe plantearse desde el principio, y no como

    una respuesta aclaratoria de supuestas dificultades de la

    falsacin.

    El modus tollendo tollens, aplicado al MHD, implica pues

    la siguiente estructura lgico-formal:

    La resultante negacin de esa conjuncin es precisamente,

    desde un punto de vista epistemolgico, el inicio del

    problema que debemos analizar.

    Pero debemos volver a Popper, para analizar el cuarto

    problema que enfrenta la falsacin, llamado por Popper

    el problema de la base emprica. Recordemos que, de

    una conjetura ms sus condiciones iniciales, se deduce un

    enunciado singular que funciona como el efecto o

    prediccin. Si en el momento del testeo emprico esa

    prediccin es contradicha por un hecho que expresamos en

    forma de enunciado bsico que contradice esa prediccin,

    entonces tendremos una instancia falsadora. Esos

    enunciados bsicos son, antes del momento del testeo, los

    falsadores potenciales de la conjetura. Toda conjetura

    cientfica, pues, debe ser capaz de expresar de antemano

    cules son sus falsadores potenciales, que sern ms

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    34/130

    cuanto mayor sea el contenido emprico de la

    conjetura33.

    Ahora bien: Popper niega la certeza de esos enunciados

    bsicos. Y ese es el problema: no slo no podemos estar

    seguros de si la conjetura es verdadera o no, sino que

    tampoco podemos estar absolutamente seguros de la verdad

    de los enunciados bsicos que permiten la falsacin. Por

    qu?

    Por algo muy sencillo: todo enunciado singular est

    compuesto por trminos universales (aunque no slo por

    ellos), los cuales suponen una teora. Luego, an en los

    enunciados singulares hay una teora implcita. Para

    seguir el ejemplo de Popper, si decimos aqu hay un vaso

    de agua, suponemos los trminos universales vaso y

    agua. Y segn Popper, ningn trmino universal es el

    fruto de la suma de instancias singulares. Hay un papel

    activo de la mente humana para formarlos, que va mas all

    de la sola informacin que proporcionara la suma, la

    coleccin de lo que llamamos los hechos singulares.

    Luego, los enunciados bsicos no proporcionan un apoyo

    firme, indubitable, al MHD de la ciencia que utilice el

    testeo emprico34.

    Para solucionar este problema, Popper propone otra vez

    una regla metodolgica. Dicha regla es la siguiente: para

    realizar una falsacin o una corroboracin, debemos

    decidir detenernos en ciertos enunciados bsicos que

    utilicemos en nuestro testeo emprico. Esto es: debemos

    convenir, decidir, que vamos a aceptar tales o cuales

    enunciados, o de lo contrario, si ese acuerdo no se

    logra, no podramos realizar el testeo emprico de la

    conjetura35. La palabra acuerdo implica que no se trata

    de una decisin aislada, sino de una convencin realizada

    de comn acuerdo con otros cientficos, para que sea

    posible una base comn de debate de la conjetura en

    cuestin.

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    35/130

    La ciencia, pues, no est cimentada sobre roca. No slo

    porque la induccin absoluta no es posible; no slo

    porque la verificacin probable tampoco es posible; no

    slo porque la falsacin absoluta tampoco es posible,

    sino tambin porque la base emprica del testeo emprico

    tampoco posee certeza absoluta. Para explicar esto,

    Popper recurre a otro ilustrativo ejemplo: la ciencia no

    es como un edificio levantado sobre pilotes, que tocan un

    terreno firme en el que se apoyan. La ciencia es como

    levantar un edificio en un terreno pantanoso. Avanzamos a

    tientas, buscando donde apoyarnos. Pero cuando decidimos

    interrumpir la caminata, no es porque hemos encontrado un

    terreno firme, dado sobre el cual detenernos; se tratasimplemente de que por el momento pareciera que no nos

    hundimos, y podemos tomarnos un breve descanso36. Eso es

    la ciencia: el mejor modo que tenemos de avanzar sobre el

    pantano de nuestra ignorancia.

    Vamos a realizar un breve comentario metodolgico a esta

    solucin popperiana. Haremos el comentario filosfico en

    la parte II. Hemos observado que, cuando exponemos a

    Popper en ambientes formados en cierto realismo, estaposicin de Popper aparece como injustificadamente

    escptica. Pero veremos despus los orgenes, ventajas e

    inconvenientes de esta posicin popperiana. Por ahora,

    debemos destacar que la solucin popperiana tiene un alto

    grado de practicidad, pues como regla exclusivamente

    metodolgica permite solucionar momentneamente los

    debates filsoficos que pueda haber sobre la evidencia,

    verdad y/o certeza sobre el conocimiento sensible que

    est en la base de estos enunciados singulares. Como

    decisin no soluciona el problema filosfico, pero

    permite seguir avanzando al menos en el solo terreno del

    testeo emprico, al menos entre quienes hayan acordado no

    discutir por ahora los fundamentos filosficos de los

    enunciados bsicos y aceptarlos como una base comn del

    debate. Como solucin prctica, es a veces la nica

    salida frente a posiciones filosficas irreductiblemente

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    36/130

    distintas. Esto es importante sobre todo en ciencias

    sociales, donde el problema de la base emprica es an

    mas grave. Volveremos ms adelante a este tema.

    Ahora bien, para completar este panorama de la ciencia,

    panorama amplio, elstico, no edificado sobre roca sino

    sobre pantano, iluminado slo con la dbil luz de

    nuestras conjeturas, debemos aclarar an ms la nocin

    de corroboracin. Habamos dicho que nos podamos ver

    tentados a suponer que entre la verificacin probable y

    la corroboracin habra sobre todo una diferencia

    terminolgica. Pero ello no es as. Si alguien sostiene

    que determinada hiptesis esta probablemente verificada,

    quiere tambin decir con ello que, si tal hiptesis se ha

    cumplido hasta ahora, entonces es probable que se cumpla

    en el futuro. Pero la corroboracin popperiana no

    significa ninguna de ambas cosas. No implica, como vimos,

    verificacin probable, sino simplemente la mera

    constatacin de que la conjetura no ha sido falsada hasta

    el momento. O podramos decir tambin -aunque no sabemos

    si Popper admitira este modo ms lakatosiano de decirlo-

    que la conjetura ha resistido bien, hasta el momento, losproblemas con los que se ha enfrentado. Ahora bien:

    Popper afirma claramente que la corroboracin slo es un

    informe sobre el comportamiento pasado de la conjetura:

    NO sobre su comportamiento futuro37. Tal la gran

    diferencia con la nocin probabilstica. Que la conjetura

    haya sido hasta ahora no falsada (corroborada) slo

    implica eso: que hasta ahora no fue falsada. Nada mas.

    Nada nos permite inferir su comportamiento futuro. O sea

    que no se puede inferir que probablemente seguir sin

    falsarse en el futuro o en el instante siguiente.

    Surge entonces una obvia pregunta, cuya contestacin

    sigue preocupando a la epistemologa post-popperiana. Si

    nada sabemos del comportamiento futuro de la conjetura,

    en qu se basa la racionalidad de la eleccin de uan

    determinada conjetura, tanto tericamente como con fines

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    37/130

    prcticos? En qu se basa la racionalidad de subirnos a

    un avin, si ninguna certeza tenemos de que las

    conjeturas que explican su vuelo pueden ser falsadas al

    minuto de haber despegado?

    Para contestar estos interrogantes, Popper elabora su

    delicada nocin de grado de corroboracin, con lo cual

    elabora a su vez su criterio de eleccin de teoras y

    otro concepto, muy rico filosoficamente, aunque difcil

    de sistematizar metodolgicamente, que es el de

    verosimilitud.

    La nocin de grado de corroboracin ms exacta que Popper

    desarrolla es aquella que es inversamente proporcional a

    la probabilidad lgica de la conjetura (y directamente

    proporcional a su improbabilidad). Para explicar esto,

    repasemos algunos conceptos ya vistos38.

    Habamos dicho que, cuanto mayor es el contenido emprico

    de una conjetura, su cuanta de falsadores potenciales es

    mayor. A su vez, cuanto ms amplia es su cuanta de

    falsadores potenciales, su grado de falsabilidad es

    mayor. A su vez, cuanto mayor es su grado de

    falsabilidad, su probabilidad es menor. Ahora bien, si,

    en el momento del testeo, una conjetura con un contenido

    emprico comparativamente mayor que otra NO es falsada,

    entonces su grado de corroboracin ser mayor que aquella

    con un contenido emprico menor. O sea que, dadas dos

    conjeturas, su grado de corroboracin, una vez realizado

    el testeo, ser proporcional a aquella que era ms

    falsable. Pues, precisamente, eso buscamos en la ciencia:

    conjeturas audaces, de alto valor explicativo y

    predictivo (en comporacin con otras) que, siendo por

    ende altamente falsables, sean sin embargo capaces de

    soportar la prueba del testeo emprico. Y eso significar

    que, de no ser falsadas, su grado de corroboracin ser

    mayor que otra con un contenido emprico menor.

    Esto es lo que permite a Popper contestar el problema de

    la confianza en la conjetura. Pues, aunque no tengamos

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    38/130

    un informe sobre su comportamiento futuro, ser sin

    embargo racional elegir aquella conjetura cuyo grado de

    corroboracin sea mayor.39

    Pero esto, a su vez, por qu? Para contestar esta

    pregunta, Popper elabora una nocin donde su metodologa

    y su filosofa se funden indiscerniblemente. Es una

    nocin ms intuitiva, mas alejada de la estricta lgica

    que liga la relacin inversamente proporcional entre

    falsabilidad y probabilidad. Se trata de la

    verosimilitud. El objetivo de la ciencia es la verdad.

    Dada esta premisa, Popper liga la nocin de corroboracin

    con el de verosimilitud. Pues una teora corroborada se

    acerca ms a la verdad que una no corroborada. Y, en ese

    sentido, una conjetura con un grado de corroboracin

    mayor es ms verosmil que una con un grado de

    corroboracin menor. Es cierto que mediante el testeo

    emprico tratamos de falsar la hiptesis, pero ese es

    justamente nuestro modo indirecto de acercamiento a la

    verdad, va descarte de conjeturas falsadas.

    Esta nocin de grado de corroboracin y verosimilitud

    implica varios niveles de anlisis. Primero, uno ms

    estrictamente gnoseolgico y filosfico sobre la nocin

    de verdad, el cual dejamos para la parte II. Otro, ms

    estrictamente metodolgico. Este nivel puede dividirse en

    dos partes. Primero, el anlisis de una objecin de

    Lakatos sobre cierto inductivismo implcito en la nocin

    de verosimilitud. Eso lo dejamos para el prximo punto.

    Segundo, una explicacin mas personal que querramos

    efectuar de esa nocin. Eso es lo que haremos a

    continuacin.

    Partamos de que no podemos estar seguros de si una

    conjetura es verdadera. Ahora bien, supongamos de que

    pudiramos estar seguros de que es falsa. Supongamos que

    pudiramos saber cules son falsas, si bien NO cuales son

    verdaderas. Eso implicara que, va descarte de las

    falsas, no acercaramos indirectamente a la verdad. Pues,

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    39/130

    dado el conjunto total de proposiciones no

    contradictorias (falsedades lgicas), nos queda un

    conjunto formado por las contingencias y las tautologas.

    De estas ltimas no nos ocupamos pues de ellas no se

    ocupan las ciencias fcticas donde elaboramos nuestras

    conjeturas. Quedan entonces las proposiciones lgicamente

    contingentes, que pueden ser verdaderas o falsas. De

    estas, sabemos que, ontolgicamente, hay un conjunto que

    son verdaderas, y otro conjunto que son falsas. De este

    ltimo conjunto, al descartar las falsas, va aumentando

    nuestro porcentaje de proposiciones falsas conocidas. De

    ese modo, el porcentaje total de proposiciones errneas

    que prodramos decir creyendo que son verdaderasdisminuye. Y esa disminucin significa que nuestras

    posibilidades de decir proposiciones falsas han

    disminudo, lo cual implica que ha aumentado nuestra

    posibilidad de decir proposiciones verdaderas. Y eso

    implica acercamiento indirecto a la verdad.

    Esto explicara, de un modo mas estrictamente lgico, por

    qu corroboracin implica acercamiento a la verdad.

    El problema es que tampoco podemos estar seguros sobrecules conjeturas son falsas, por las razones ya

    aludidas. Luego, la expresin descarte de proposiciones

    falsas debe interpretarse como el hecho de haber elegido

    entre dos conjeturas, una de las cuales progresa a pesar

    de sus anomalas, y otra no. Y eso es racional en el

    sentido que Popper le da al trmino, esto es, un fruto de

    la discusin crtica sobre esa conjetura40. Otra vez, eso

    es muy poco, pero al menos es lo mejor que tenemos en

    medio de la cinaga de nuestra ignorancia.

    En este sentido, creemos que la nocin de verosimilitud

    popperiana es plenamente coherente con su idea de verdad

    como correspondencia y gua de la ciencia41. Y agreguemos

    por ltimo, aunque no por ello lo menos importante, que

    esta nocin de verosimilitud nos parece una reelaboracin

    metodolgica moderna de la nocin escolstica de opinio

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    40/130

    (opinin) que es precisamente el estado de la

    inteligencia frente a la verdad donde la inteligencia se

    ubica en un nivel intermedio entre la duda y la certeza.

    Tenemos ciertas razones para afirmar ciertas cosas, no

    estamos en la duda, pero tampoco tenemos razones

    suficientes como para afirmar determinada proposicin con

    plena certeza. Volveremos ms adelante a esta cuestin,

    en el punto 6 de la parte II.

    Por supuesto, estas son las cuestiones donde la

    epistemologa, como tal, se encuentra ntimamente

    subordinada a los principios que reciba de la filosofa

    que est detrs. Esto ltimo que acabamos de decir

    explica que algunos epistemlogos de orientacin

    neopositivista consideren que, con estas cuestiones,

    Popper realizara reflexiones metafsicas sin sentido,

    que vician a la metodologa con nociones no

    formalizables. Pero lo que para ellos es un defecto,

    para nosotros en una virtud del pensamiento popperiano.

    La epistemologa no es una ciencia absolutamente

    autnoma. Al contrario, esas cuestiones se encuentran

    siempre rodeadas por un metasistema filosfico queexplica el sentido y finalidad de la ciencia. Ese

    metasistema no decide por s mismo los debates

    metodolgicos ms especficos, pero es esencial si

    queremos saber qu estamos haciendo cuando hacemos

    ciencia.

    4) Sobre algunas objeciones de I. Lakatos.

    No corresponde a los objetivos de este trabajo un

    anlisis exhaustivo del debate planteado entre T. Kuhn e

    I. Lakatos por un lado, y K. Popper por el otro. De todos

    modos, el planteo de la posicin de Popper que hemos

    efectuado y algunos de nuestros comentarios seran aptos

    para la dilucidacin de esa discusin. Corresponde sin

    embargo, aunque sea mnimamente, analizar ciertas

    objeciones que Lakatos hace a su maestro, cuyo anlisis

    completarn nuestro comentario y nos dar una visin de

    Popper todava mas amplia.

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    41/130

    Lo primero que debemos decir es que tanto Kuhn como

    Lakatos42 han expuesto a veces una visin estereotipada

    de Popper, segn la cual este habra sostenido una visin

    ingenua del falsacionismo, que no correspondera a la

    prctica real de los cientficos, donde stos se aferran

    a su conjetura con cierta independencia de las anomalas

    -de modo no racional para Kuhn, de modo racional para

    Lakatos-. Nosotros ya hemos visto que no es as; vimos

    que Popper conoca las dificultades de la falsacin y las

    haba incorporado al sistema. Vimos tambin, sin embargo,

    las causas por las cuales a veces no parece ser as, e

    hicimos en su momento algunos comentarios que ayudaran a

    presentar el espritu de la falsacin popperiana demodo ms depurado para evitar ese inconveniente. Nuestro

    comentario apuntaba a presentar a las dificultades de

    la falsacin no tanto como dificultades sino como

    caractersticas tpicas de la misma, de tal modo que el

    alcance de la falsacin quede desde el principio

    expresado como lo que realmente es: NO la seguridad de

    refutar una conjetura, sino slo decir aqu-hay un-

    problema. Ello, incluso, se adapta de manera ms

    elstica a la historia de las ciencias, en la cual los

    cientficos, en su prctica concreta, saltan de manera

    intermitente entre un espritu optimista de la falsacin

    a otro mas realista donde las anomalas juegan en sus

    investigaciones un papel primordial desde el principio.

    Se nos dir que con esto estamos dando la razn a

    Lakatos. En un sentido si, en otro, no. S en cuanto que

    verdaderamente nosotros pensamos que el dilogo con las

    anomalas est incorporado desde el principio a una

    conjetura; si, tambin, en el sentido de que estamos

    convencidos de que no se puede hablar propiamente de una

    conjetura refutada o no, sino de un programa de

    investigacin que progresa o no. Pero no estamos de

    acuerdo en que eso signifique agregar o quitar algo

    esencial o fundamental a las ideas bsicas de Popper, ni

    que signifique superar la nocin popperiana de la

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    42/130

    falsacin con otra esencialmente distinta. Lakatos es una

    versin ampliada de Popper; si se quiere, absolutamente

    depurada de las dificultades que hacen aparentar en

    Popper una falsacionismo ingenuo. Pero no es algo

    contrario al autntico espritu de la filosofa de las

    ciencias de Popper. Su criterio de racionalidad es

    esencialmente el mismo que el de las conjeturas y

    refutaciones popperianas. En cambio, verdaderamente

    contrarios al espritu popperiano son Kuhn y

    Feyerabend43. No Lakatos.

    Por ende, Lakatos no refuta a Popper; en todo caso, lo

    completa, lo embellece, si se quiere (si bien el

    maestro no parece haber aceptado de buena gana los

    cosmticos de su discpulo44). Hay una objecin,

    empero, que, creemos, es ms de fondo. Se trata de si en

    la nocin popperiana de grado de corroboracin y

    verosimilitud hay un cierto inductivismo implcito.45

    Vamos a analizar y comentar esta cuestin.

    En estos ensayos citados de Lakatos, este argumenta que

    la aceptabilidad(3) de una conjetura, esto es, la

    confianza, la fiabilidad terica (eleccin) y confianza

    prctica (aplicacin tecnolgica) de una conjetura no

    quedan justificadas en Popper con su teora sobre el

    grado de corroboracin y la verosimilitud, a menos que

    explcitamente se afirme un principio conjetural de

    induccin. Esto se debe, si no hemos entendido mal a

    Lakatos, a que la negacin popperiana de que no podemos

    saber nada del comportamiento futuro de una conjetura

    implicara casi inevitablemente un escepticismo. Un

    principio de induccin interpretado solo como a priori o

    sinttico inductivo, y, por ende, negados ambos como

    metodolgicamente irrelevantes, segn el clsico

    argumento de Popper que vimos al principio, hara

    imposible todo criterio de aceptabilidad(3)46. El

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    43/130

    criterio de elegir la teora mejor corroborada no

    parece suficiente a ese fin, a menos que se acepte un

    principio metafsico adicional de tipo inductivista,

    segn el cual la corroboracin creciente implicara

    aceptabilidad creciente47, esto es, cuantas ms veces

    este corroborada una teora, mas confiable es. El nico

    modo coherente, segn Lakatos, de lograr una

    aceptabilidad (3), es un principio metafsico

    conjetural de induccin, tal como lo acabamos de

    enunciar, ligado como vimos al nmero de casos de

    corroboracin de la conjetura48. Y sobre la naturaleza

    metafsica del principio en cuestin, Lakatos afirma que

    nada hay de malo en aceptar un principio metafsicoconjetural, falible; solo sera incorrecto afirmarlo como

    infalible49. Y que, al final de cuentas, Popper ha

    aceptado otros principios metafsicos como gua de la

    ciencia (por ejemplo, el realismo, la nocin de verdad,

    etc); por qu no este?50

    Refuta esto verdaderamente a la oposicin de Popper a

    toda induccin? Vayamos por partes.

    Ante todo, recordemos que nosotros, personalmente, ya

    habamos considerado la posibilidad de un principio

    metafsico de induccin. A diferencia de Lakatos, no

    considerbamos conjetural, sino afirmado con certeza

    dentro de un sistema metafsico -al cual nosotros

    adherimos- que considere al universo fsico creado por

    Dios, y, por ende, ordenado por El. Ahora bien, habamos

    advertido que esa certeza es sobre el orden del universo

    en general, pero que no podemos saber si nuestra

    conjetura responde verdaderamente al orden que hay en

    cada problema particular que con ella tratamos de

    resolver. Eso impide que nuestro principio metafsico de

    induccin pueda ser colocado como premisa menor adicional

    para otorgar certeza a una inferencia inductiva. Tambin

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    44/130

    habamos negado que este principio pudiera ser utilizado

    en el contexto de justificacin del MHD. Pues -este era

    nuestro argumento- de lo contrario se producira una

    fusin entre metafsica y ciencia positiva. Ahora bien,

    Lakatos afirma resueltamente que debemos recurrir a un

    principio metafsico para afirmar la aceptabilidad(3).

    Esto parece refutar no solo a Popper, sino tambin a

    nuestro comentario anterior.

    Lo nico que permitira resolver, en principio, este

    problema -que hara reir mucho a Feyerabend,

    evidentemente- es la siguiente distincin: entre lo que

    el MHD en cuanto tal, en su contexto de justificacin

    metodolgicamente considerado, nos puede decir, y lo que

    esta mas all de lo que el MHD asi considerado nos puede

    decir. Desde este punto de vista, hemos visto que la

    lgica interna del MHD SOLO nos puede decir aqu-hay-un-

    problema o, al contrario, hasta-ahora-no-hay-problema

    (no en el sentido de que no haya anomalas, sino que se

    van superando). Y, en este sentido, Popper sigue teniendo

    razn: el MHD como tal NADA nos puede decir sobre el

    comportamiento futuro de la conjetura. Pero entoncesparecera que tiene razn Lakatos: para la afirmacin de

    la aceptabilidad(3) hace falta algn principio metafsico

    adicional.

    Ahora bien, Popper no tendra problema en afirmar que

    hace algn principio metafsico adicional para la

    aceptabilidad(3), dado que, para ello, l recurre a su

    nocin de verosimilitud, la cual est ligada a la nocin

    metafsica de realismo y verdad que maneja Popper. Pero

    Lakatos afirma que esa nocin metafsica tiene un

    inductivismo implcito.

    Pero vimos tambin que, en nuestra opinin, es posible

    dar una explicacin lgica -aunque no solamente tal- de

    lo que sera la verosimilitud como acercamiento a la

    verdad, en cuanto que la corroboracin implicara

    disminuir la cuanta de proposiciones problemticas que

    podermos afirmar creyendo que son verdaderas (o no

    problemticas). Eso tiene un concepto numrico implcito,

  • 7/22/2019 0049 Zanotti - Popper, Busqueda Con Esperanza

    45/130

    aunque no parece ser el nmero de casos verificados del

    inductivismo probabilista tradicional. Luego, elegir la

    teora con mayor contenido emprico no refutada -y por

    ende, con mayor grado de corroboracin que otra con menor

    contenido emprico- segn lo que la discusin crtica

    muestra hasta el momento, guindonos por esa concepcin

    de verosimilitud, implica concepciones metafsicas

    adicionales pero no necesariamente inductivistas. En ese

    sentido, si nuestra argumentacin es correcta, Popper

    seguira teniendo razn en este punto. Pero, en el caso

    de que se afirmara que la corroboracin creciente implica

    aceptabilidad creciente51 eso implicara -en esto

    Lakatos tendra toda la razn- un principio metafsico deinduccin, segn el cual un mayor nmero de casos

    corroborados implicara una mayor confianza en la

    conjetura. Pero eso no correspondera a lo que el MHD en

    cuanto tal nos dice, sino a las concepciones metafsicas

    adicionales que guan el trabajo de la ciencia. Y, sobre

    esto, vimos que no hay ningn problema. Que la metafsica

    gue a la ciencia, aunque no le proporcione

    directamente sus conclusiones, es algo que Popper afirm,

    que Lakatos reafirm, y es algo que cualquier tomista

    afirmara sin ningn problema52. Sera, desde luego, algo

    inaceptable para el neopositivismo. Pero para nosotros es

    precisamente el neopositivismo lo inaceptable.

    Ahora bien, ese principio metafsico inductivo adicional

    para la aceptabilidad(3) podra ser reelaborado de este

    modo: que un nmero creciente de casos corroborados -o,

    al decir desde Lakatos, un programa de investigacin

    progresivo- puede ser un signo de estarnos acercando

    a ese orden del universo que sabemos, con certeza, que

    existe. Pero es un signo no necesario, en el obvio

    se