003.iniciación deportiva

20

Click here to load reader

description

Unidad Didáctica elaborada por Rafael Suarez Rivera para el proyecto de Escuela Activa

Transcript of 003.iniciación deportiva

Page 1: 003.iniciación deportiva

UNIDAD DIDÁCTICA DEPORTISTAS SALUDABLES (INICIACIÓN DEPORTIVA)

OBJETIVOS DE ETAPA

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el

deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

OBJETIVOS DE ÁREA

1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.

2. Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.

3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

4. Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas.

5. Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea. 6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e

ideas. 7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos

comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.

8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

DIDÁCTICA

- Conocer los aspectos reglamentarios y la técnica básica para poder jugar al Fútbol, Minibasket, Minibalonmano y Minivoleibol. - Desarrollar habilidades y destrezas tanto básicas como genéricas y específicas a partir de formas jugadas. - Desarrollar las capacidades físicas básicas a través del juego. - Comprender la importancia de una buena coordinación y condición física como base para un buen desarrollo de la técnica

individual. - Aplicar al juego los recursos técnicos adquiridos para resolver problemas motrices. - Desarrollar actitudes de cooperación y disfrute de la actividad física por encima de los resultados logrados. - Aceptar a todos sus compañeros/as por igual, sin que haya lugar para la discriminación por género, raza, nivel de juego u otra

condición. - Respetar las reglas y normas, aceptando el rol que en cada momento tengamos que asumir.

Page 2: 003.iniciación deportiva

COMPETENCIAS BÁSICAS

A. Competencia en comunicación lingüística.

- Dialogar (escuchar y hablar). - Expresar e interpretar pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, etc. - Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes, … - Formarse un juicio crítico y ético. - Usar la comunicación para resolver conflictos. - Tener en cuenta opiniones distintas de la propia.

B. Competencia de razonamiento matemático.

- Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento. - Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la solución de los problemas.

C. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.

- Comunicar conclusiones en distintos contextos (académico, personal y social). - Comprender e identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones. - Interpretar la información que se recibe para predecir y tomar decisiones. - Argumentar consecuencias de un tipo de vida frente a otro en relación con la protección de la salud. - Interiorizar los elementos clave de la calidad de vida de las personas.

D. Competencia digital y tratamiento de la información.

- Acceder a la información usando técnicas y estrategias específicas. - Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles. - Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

E. Competencia social y ciudadana.

- Cooperar y convivir. - Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio. - Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos.

F. Competencia cultural y artística.

- Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y la importancia del diálogo intercu - ltural.

G. Competencia y actitud para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.

- Ser consciente de las propias capacidades (intelectuales, emocionales y físicas). - Conocer las propias potencialidades y carencias. Sacar provecho de las primeras y motivarse a superar las segundas. - Aceptar los errores y aprender de los demás. - Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.

Page 3: 003.iniciación deportiva

- Administrar el esfuerzo, autoevaluarse y autorregularse. - Adquirir responsabilidades y compromisos personales. - Adquirir confianza en sí mismo y gusto por aprender.

H. Competencia para la autonomía e iniciativa personal.

- Afrontar los problemas y aprender de los errores. - Conocerse a sí mismo. - Controlarse emocionalmente. - Ser autocrítico y tener autoestima. - Ser perseverante y responsable. - Analizar posibilidades y limitaciones. - Autoevaluarse. - Extraer conclusiones. - Tomar decisiones. - Valorar las posibilidades de mejora. - Trabajar cooperativamente.

CONTENIDOS

CONCEPTOS: - Juegos predeportivos e iniciación deportiva. - Principales reglas de los distintos deportes. - Conocimiento de las bases del calentamiento general. - Conocimiento de las bases de la recuperación después del esfuerzo. - Comprensión de la necesidad de alternar esfuerzos y descansos adecuados. - Conocimiento de normas y medidas de seguridad y prevención de accidentes. - Relación entre la salud, la práctica de actividades físicas y calidad de vida.

PROCEDIMIENTOS:

- Comparación de las modificaciones de la frecuencia cardiaca y respiratoria en la realización de diferentes actividades físicas. - Práctica individual o en grupos de calentamientos generales. - Práctica de ejercicios de movilidad articular y elasticidad muscular, de actividades y juegos moderados pero continuos y de

cooperación y oposición a un compañero/a. - Adopción de normas y medidas de seguridad, en cuanto a la utilización de material, instalaciones y espacios de realización de

juegos y actividades físicas. - Relación entre la salud y la práctica de actividades físicas-deportivas.

ACTITUDES:

- Aprecio de la actividad física y deportiva como medio para disfrute y mejora de la salud corporal y ocupación del tiempo de

Page 4: 003.iniciación deportiva

ocio. - Adopción de actitudes críticas frente a hábitos de vida sedentaria. - Consolidación de hábitos de higiene y de salud. - Valoración y aceptación tanto de las propias posibilidades y limitaciones como de las posibilidades y limitaciones de los demás. - Aprecio de los valores de constancia, interés y esfuerzo. - Responsabilidad hacia el propio cuerpo valorando la importancia de la práctica sistemática y regular de actividades físicas para

el desarrollo psicofísico. - Adecuación de sus posibilidades individuales a las actividades que se realicen. - Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que participan en el juego.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Lanzar, pasar y recibir pelotas u otros móviles, sin perder el control de los mismos en los juegos y actividades motrices que lo requieran, con ajuste correcto a la situación en el terreno de juego, a las distancias y a las trayectorias.

3. Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos o para oponerse a uno o varios adversarios en un juego colectivo, ya sea como atacante o como defensor.

4. Identificar, como valores fundamentales de los juegos y la práctica de actividades deportivas, el esfuerzo personal y las relaciones que se establecen con el grupo y actuar de acuerdo con ellos.

5. Opinar coherente y críticamente con relación a las situaciones conflictivas surgidas en la práctica de la actividad física y el deporte.

6. Mostrar conductas activas para incrementar globalmente la condición física, ajustando su actuación al conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento.

8. Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del ejercicio físico y la mejora de la salud y actuar de acuerdo con ellas.

Page 5: 003.iniciación deportiva

UNIDAD DIDÁCTICA: DEPORTISTAS SALUDABLES (INICIACIÓN DEPORTIVA)

SESIÓN Nº 1 OBJETIVOS DE LA

SESIÓN

- Iniciarse en la adquisición de destrezas básicas a través de diferentes formas jugadas. - Desarrollar las capacidades físicas como consecuencia de la mejora de las habilidades genéricas y específicas. - Aceptación de los límites y posibilidades de uno mismo.

DURACIÓN DE CADA PARTE O

ACTIVIDAD MATERIAL 1 balón de Fútbol, 2 balones de Minibasket, 2 conos, 6 balones de Minibalonmano, 3 aros y 1 balón de Voleibol blando (o pelota de goma, o …).

PARTE INICIAL Calentamiento general (libre, dirigido por el profesor/a, por un escolar en grupos, …). 10’

PARTE PRINCIPAL

- CIRCUITO -

1ª estación (Iniciación al Fútbol).

JUEGO: “Los 10 pases”. Tríos. Un equipo ha de procurar dar 10 pases seguidos sin que el otro equipo toque el balón. Cada vez que la toque un jugador contrario o el balón salga se comienza a contar de nuevo. Si se consiguen 10 pases seguidos se obtiene un punto.

2ª estación (Iniciación al Minibasket):

JUEGO: “Relevo de botadores”. Tríos. Cada grupo con un balón. A la señal de ellos mismos, el primer jugador de cada equipo se desplaza botándolo hasta un cono y vuelve de la misma forma, dando ahora el relevo al siguiente. Gana el equipo que antes termine tras un número determinado de relevos.

3ª estación (Iniciación al Minibalonmano):

JUEGO: “Recogida de balones”. Tríos. Cada equipo con 3 balones y frente a 3 aros. A la señal de ellos mismos, el primero coge un balón y se desplaza con el balón adaptado (cogido en la mano) hasta el primer aro, lo deja allí y vuelve por el segundo balón, se desplaza de igual manera hasta el segundo aro y así sucesivamente. El siguiente jugador tendrá que ir a por ellos y traerlos. Gana el equipo que antes finalice.

4ª estación (Iniciación al Minivoleibol):

30’

Page 6: 003.iniciación deportiva

JUEGO: “Balón toca tierra”. Tríos, cada equipo en un campo. Lanzar el balón con dos manos y por encima de la cabeza al campo contrario, debiendo recepcionar los otros sin que la pelota caiga al suelo y lanzar, desde ahí mismo, al otro campo.

PARTE FINAL

JUEGO: “El tren ciego”. Grupos de 6 alumnos/as, en fila, manos a los hombros. Todos se desplazan andando con los ojos cerrados excepto el último, que dirige el tren. Para ello, si quiere girar a la izquierda no tiene más que dar un golpecito en el hombro izquierdo del anterior, quién hará lo mismo y así hasta que la orden le llegue al primero, el cual girará en ese sentido. Cambiar papeles a cada minuto.

10’

OBSERVACIONES En la vuelta a la calma, insistir a los escolares que no deben guiar un tren contra otro, sino evitar que choquen. Siempre que sea posible, montar el circuito mientras los discentes calientan. Ser breve en las explicaciones.

Page 7: 003.iniciación deportiva

SESIÓN Nº 2 OBJETIVOS DE LA

SESIÓN

- Desarrollo de las destrezas básicas y de las habilidades genéricas. - Iniciarse en las habilidades específicas. - Educar a través del juego y el movimiento.

DURACIÓN DE CADA PARTE O

ACTIVIDAD MATERIAL 14 ó 16 conos, 1 balón de Fútbol, 3 de Minibasket, 3 aros, 2 balones de Minibalonmano y 1 de Voleibol.

PARTE INICIAL

JUEGO: “Las parejas”. Un alumno se la queda mientras todos trotan por la pista. A la señal del profesor/a, cada niño ha de separarse y buscar nueva pareja, momento en que el jugador que se la queda puede pillar a alguno de sus compañeros. Las parejas han de ser cada vez distintas. El alumno atrapado se convierte en perseguidor.

10’

PARTE PRINCIPAL

- CIRCUITO -

1ª estación (Iniciación al Fútbol):

JUEGO: “Fútbol individual”. Tantas porterías como jugadores/as. Cada niños/a ha de defender cualquier portería pero intentará conseguir gol en cualquiera excepto en la suya propia. No se podrá tocar el balón con la mano. Gana el jugador que más goles haya logrado.

2ª estación (Iniciación al Minibasket):

JUEGO: “Recogida de balones”. Tríos. Cada equipo con 3 balones y frente a 3 aros. A la señal de ellos mismos, el primero coge un balón y se desplaza botándolo hasta el primer aro, lo deja allí y vuelve por el segundo balón, dribla (se desplaza botándolo) hasta el segundo aro y así sucesivamente. El siguiente jugador tendrá que ir a por ellos y traerlos driblando. Gana el equipo que antes finalice.

3ª estación (Iniciación al Minibalonmano):

JUEGO: “Relevo de botadores”. Tríos. Cada grupo con un balón. A la señal de ellos mismos, el primer jugador de cada equipo se desplaza botándolo hasta un cono y vuelve de la misma forma, dando ahora el relevo al siguiente. Gana el equipo que antes termine tras un número determinado de relevos.

4ª estación (Iniciación al Minivoleibol):

30’

Page 8: 003.iniciación deportiva

Toque de dedos con bote. Lanzar el balón verticalmente, dejar que bote y colocarnos debajo de él con las piernas semiflexionadas realizando el toque de dedos (para hacerlo más intenso, podemos hacerlo por tríos y, tras golpear, ocupar el último lugar de la fila).

PARTE FINAL Estiramientos. 10’

OBSERVACIONES Siempre que sea posible, montar el circuito mientras los discentes calientan. Ser breve en las explicaciones.

Page 9: 003.iniciación deportiva

SESIÓN Nº 3 OBJETIVOS DE LA

SESIÓN

- Mejora de las destrezas básicas y de las habilidades genéricas. - Iniciarnos en las habilidades específicas. - Valorar la importancia del trabajo en equipo.

DURACIÓN DE CADA PARTE O

ACTIVIDAD MATERIAL 6 balones de Fútbol, 2 aros, 1 balón de Minibasket, 6 ó 7 balones de Minibalonmano y 1 de Voleibol.

PARTE INICIAL Calentamiento general (libre, dirigido por el profesor/a, por un escolar en grupos, …). 10’

PARTE PRINCIPAL

- CIRCUITO –

1ª estación (Iniciación al Fútbol):

JUEGO: “Conducción por relevos”. Tríos. Cada grupo con 3 balones. A la señal, el primero conduce un balón hasta un aro, donde lo deja, luego vuelve y le da el relevo al siguiente. Así hasta que tengan que ir por los balones dándose también relevos.

2ª estación (Iniciación al Minibasket):

JUEGO: “Los 10 pases”. Tríos. Un equipo intenta pasarse el balón sin que el otro lo coja. Han de dar 10 pases. Cada vez que lo consigan obtendrán 1 punto. Se empieza a contar de nuevo cuando el balón lo toque un jugador del equipo contrario o lo recupere este equipo (también, si se desea, cuando el balón caiga al suelo).

3ª estación (Iniciación al Minibalonmano):

JUEGO: “Los cocodrilos con balón”. Cada alumno/a bota su balón. Dos o tres jugadores en el centro del terreno. A la señal, todos los jugadores que están en un extremo de la pista intentan cruzar al otro extremo botando su pelota. Cuando un niño/a es tocado por los del centro, se convierte en cocodrilo y ocupa también la zona central de la pista intentando tocar a otros niños/as (los del centro no pueden dejar de botar también su pelota).

4ª estación (Iniciación al Minivoleibol):

30’

Page 10: 003.iniciación deportiva

Toque de antebrazos con bote. Lanzar el balón verticalmente, dejar que bote y colocarnos debajo de él con las piernas semiflexionadas realizando el toque de antebrazos (para hacerlo más intenso, podemos hacerlo por tríos y, tras golpear, ocupar el último lugar de la fila).

PARTE FINAL

JUEGO: “Pelota pilla a pelota”. La clase forma un círculo, dos niños colocados en diagonal tienen cada uno una pelota de distinto tamaño, material o color. A la señal, se van pasando de uno a otro correlativamente los balones hasta que una de ellas (por ejemplo, la más grande) pilla a la otra (la más pequeña).

10’

OBSERVACIONES Siempre que sea posible, montar el circuito mientras los discentes calientan. En la vuelta a la calma, podemos incluir más de una pelota pequeña (la grande intentaría pillar a más de una pequeña). Ser breve en las explicaciones.

Page 11: 003.iniciación deportiva

SESIÓN Nº 4

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

- Valorar la importancia de una buena aptitud física como base para un buen trabajo técnico. - Mejora de las destrezas básicas, genéricas y específicas. - Disfrutar con la práctica deportiva.

DURACIÓN DE CADA PARTE O

ACTIVIDAD MATERIAL 24 aros, 1 balón de Fútbol, 6 de Minibasket, 1 de Minibalonmano y 2 de Voleibol.

PARTE INICIAL

JUEGO: “Buscando casa”. Aros dispersos por el suelo. Utilizar un aro menos que el número de alumnos/as. Éstos correrán libremente entre los aros sin pisarlos y a la señal se ubicarán rápidamente cada uno en un aro. Pierde una vida el niño/a que no logró alcanzar ningún aro (cada uno tiene 5 vidas, para no tener que eliminar a nadie).

10’

PARTE PRINCIPAL

- CIRCUITO -

1ª estación (Iniciación al Fútbol):

JUEGO: “El mareo”. Tríos. Un equipo intenta pasarse la pelota sin que se la quite el otro grupo. Todos los jugadores/as están en movimiento.

2ª estación (Iniciación al Minibasket):

JUEGO: “Los cocodrilos con balón”. Cada alumno/a bota su balón. Dos o tres jugadores en el centro del terreno. A la señal, todos los jugadores que están en un extremo de la pista intentan cruzar al otro extremo botando su pelota. Cuando un niño/a es tocado por los del centro, se convierte en cocodrilo y ocupa también la zona central de la pista intentando tocar a otros niños/as (los del centro no pueden dejar de botar también su pelota).

3ª estación (Iniciación al Minibalonmano):

JUEGO: “Los 10 pases”. Tríos. Un equipo intenta pasarse el balón sin que el otro lo coja. Han de dar 10 pases. Cada vez que lo consigan obtendrán 1 punto. Se empieza a contar de nuevo cuando el balón lo toque un jugador del equipo contrario o lo recupere este equipo (también, si se desea, cuando el balón caiga al suelo).

4ª estación (Iniciación al Minivoleibol):

30’

Page 12: 003.iniciación deportiva

Toque (dedos y/o antebrazos) con bote y ocupo el último lugar. Tríos. Lanzar el balón verticalmente, dejar que bote y colocarnos debajo de él con las piernas semiflexionadas realizando el toque de dedos y/o antebrazos. Tras golpear, ocupar el último lugar de la fila.

PARTE FINAL Estiramientos. 10’

OBSERVACIONES En el calentamiento, es interesante recurrir a esta variante: desplazarse entre los aros de diferentes formas: talones a los glúteos, skipping, a la pata coja, moviendo el tronco, con circunducciones de brazos, etc. Ser breve en las explicaciones.

Page 13: 003.iniciación deportiva

SESIÓN Nº 5

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

- Desarrollar las capacidades físicas como consecuencia de la mejora de las habilidades genéricas y específicas. - Participar en actividades de oposición valorando en mayor medida la participación frente a la obtención de

resultados. - Reconocer la importancia de la cooperación como medio para superar las dificultades.

DURACIÓN DE CADA PARTE O

ACTIVIDAD MATERIAL 6 conos, 1 balón de Fútbol, 1 de Minibasket, 1 de Minibalonmano y 1 de Voleibol.

PARTE INICIAL Calentamiento general (libre, dirigido por el profesor/a, por un escolar en grupos, …). 10’

PARTE PRINCIPAL

- CIRCUITO -

1ª estación (Iniciación al Fútbol):

JUEGO: “Porterías dentro del campo”. Tríos. Cada grupo defiende una portería y ataca a la otra. Éstas están dentro del campo (por ejemplo, pueden ser dos conos). Se puede hacer gol tanto por delante como por detrás de la portería. No hay porteros. Gana el equipo que más goles consiga.

2ª estación (Iniciación al Minibasket):

JUEGO: “Campeonato de 3 x 3 (sin bote)”. Tríos. Un equipo contra otro, intentar encestar en el aro. No vale botar la pelota. Gana el que más puntos consiga.

3ª estación (Iniciación al Minibalonmano):

JUEGO: “Partido a 7 pases”. Tríos. El equipo que ataca sólo puede efectuar un máximo de 6 pases siendo el séptimo el lanzamiento. Gana el equipo que más puntos obtenga.

4ª estación (Iniciación al Minivoleibol):

JUEGO: “Pase vertical”. Grupos de 6 formando un círculo, uno de ellos en el centro. Éste hace un pase vertical nombrando a un compañero/a quien corre hacia el centro a recibir el pase, continuando así el juego (si fuera necesario, seguir tras un bote).

30’

PARTE FINAL JUEGO: “Telegrama”. 10’

Page 14: 003.iniciación deportiva

La clase forma un círculo, dándose todos las manos habiendo uno en el centro. Un jugador/a de los del círculo dice: “Mando un telegrama a …” y nombra a otro de los componentes del grupo. El telegrama se manda presionando las manos de uno a otro hasta que llegue a su destinatario, tras lo cual éste dirá: “Recibido”. Pero si el del centro observa quién aprieta se intercambiará la posición con el descubierto, reanudándose de nuevo el juego.

OBSERVACIONES Siempre que sea posible, montar el circuito mientras los discentes calientan. Ser breve en las explicaciones.

Page 15: 003.iniciación deportiva

SESIÓN Nº 6

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

- Mejora de las destrezas básicas, de las habilidades genéricas y de las específicas.

- Adecuación de sus posibilidades individuales a las actividades que se realicen.

- Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y cuantos participan en el juego.

DURACIÓN DE CADA PARTE O

ACTIVIDAD MATERIAL 8 conos, 1 balón de Fútbol, 1 de Minibasket, 1 de Minibalonmano y 1 de Voleibol.

PARTE INICIAL JUEGO: “Pilla-pilla por parejas”. Todos los escolares se desplazan por parejas y cogidos de la mano. Una pareja se la queda. Ésta intenta pillar al resto de parejas. Si una pareja es tocada, cogida o se separan se la queda.

10’

PARTE PRINCIPAL

- CIRCUITO -

1ª estación (Iniciación al Fútbol):

JUEGO: “Partido con 4 porterías”. Dos equipos, 4 porterías pequeñas. Cada grupo ataca a dos porterías y defiende las otras dos. Gana el equipo que más goles consiga.

2ª estación (Iniciación al Minibasket):

JUEGO: “Partido a 7 pases”. Tríos. El equipo que ataca sólo puede efectuar un máximo de 6 pases siendo el séptimo el lanzamiento. Gana el equipo que más puntos obtenga.

3ª estación (Iniciación al Minibalonmano):

JUEGO: “Campeonato de 3 x 3 (sin bote)”. Tríos. Un equipo contra otro, intentar introducir el balón en la portería contraria. No vale botarla. Gana el que más goles consiga.

4ª estación (Iniciación al Minivoleibol):

JUEGO: “1 X 2”. Grupos de 6. Realizar toques del balón al mismo tiempo que se identifican con las voces: “1, X y 2”. Procurar que el 1 sea un saque y que el 2 sea un remate.

30’

Page 16: 003.iniciación deportiva

PARTE FINAL Estiramientos. 10’

OBSERVACIONES En el calentamiento podemos dividir la clase en dos grandes grupos (cada uno trabajaría en mitad de pista) con el objeto de que haya dos parejas que pillen a un menor número de niños/as. Siempre que sea posible, montar el circuito mientras los discentes calientan. Ser breve en las explicaciones.

Page 17: 003.iniciación deportiva

SESIÓN Nº 7

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

- Conocer el grado de adquisición de los contenidos propuestos. - Aplicar los conceptos adquiridos. - Abogar por la importancia de la práctica sistemática y regular de actividades físicas para el desarrollo

psicofísico.

- Valorar aspectos tales como la constancia, el interés y el esfuerzo.

DURACIÓN DE CADA PARTE O

ACTIVIDAD MATERIAL 4 conos y 1 balón de Fútbol, 1 de Minibasket, 1 de Minibalonmano y 1 de Voleibol.

PARTE INICIAL Calentamiento general (libre, dirigido por el profesor/a, por un escolar en grupos, …). 10’

PARTE PRINCIPAL

- CIRCUITO -

1ª estación (Iniciación al Fútbol):

JUEGO: “Campeonato de 3 x 3 (sin porteros)”. Tríos. Disputar un partido sin porteros.

2ª estación (Iniciación al Minibasket):

JUEGO: “Campeonato de 3 x 3 (tocan todos)”. Tríos. Un equipo juega contra otro (pero todos/as han de tocar el balón antes de lanzar).

3ª estación (Iniciación al Minibalonmano):

JUEGO: “Campeonato de 3 x 3 (tocan todos)”. Tríos. Un equipo juega contra otro (pero todos/as han de tocar el balón antes de lanzar).

4ª estación (Iniciación al Minivoleibol):

JUEGO: “Campeonato de 3 x 3 (tocan todos y con saque)”. Tríos. Un equipo juega contra otro (pero todos/as han de tocar el balón antes de pasarlo al otro campo. Además, procurar que se comience con un saque).

30’

PARTE FINAL JUEGO: “Las palmadas”. 10’

Page 18: 003.iniciación deportiva

Sentados en círculo, separados unos de otros. Uno da una palmada, luego el siguiente y así sucesivamente hasta que otro jugador, para cambiar el sentido de giro da dos palmadas seguidas. El que se equivoque (dé una palmada cuando no le toque) pierde una vida. Cada jugador tiene 5 vidas (para no tener que eliminar a nadie).

OBSERVACIONES Siempre que sea posible, montar el circuito mientras los discentes calientan. Ser breve en las explicaciones.

Page 19: 003.iniciación deportiva

SESIÓN Nº 8

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

- Evaluar a los escolares. - Conocer los beneficios que se pueden obtener con el desarrollo de esta unidad didáctica. - Aplicar los conceptos adquiridos.

DURACIÓN DE CADA PARTE O

ACTIVIDAD MATERIAL 4 conos y 1 balón de Fútbol, 1 de Minibasket, 1 de Minibalonmano y 1 de Voleibol.

PARTE INICIAL

JUEGO: “A ver quién es el último en …”. Todos los alumnos/as se desplazan trotando por la pista. De pronto, el profesor/a dirá: “A ver quién es el último en tocar …”, nombrando la canasta de baloncesto, la portería de balonmano, un color, un árbol, etc. También se puede pedir a los niños y niñas que adopten una posición (sentados, de rodillas, …) o un gesto (desplazarse lateralmente, girar 360º, 180º, talones a los glúteos, desplazarse a pata coja, etc). Hay que procurar nos ser el último.

10’

PARTE PRINCIPAL

- CIRCUITO -

1ª estación (Iniciación al Fútbol):

JUEGO: “Campeonato de 3 x 3 (con porteros)”. Tríos. Disputar un partido con porteros (un jugador es a la vez portero y jugador. Ir rotando).

2ª estación (Iniciación al Minibasket):

JUEGO: “Campeonato de 3 x 3”. Tríos. Un equipo juega contra otro.

3ª estación (Iniciación al Minibalonmano):

JUEGO: “Campeonato de 3 x 3 (con porteros)”. Tríos. Disputar un partido con porteros (un jugador es a la vez portero y jugador. Ir rotando).

4ª estación (Iniciación al Minivoleibol):

JUEGO: “Campeonato de 3 x 3”. Tríos. Un equipo juega contra otro.

30’

Page 20: 003.iniciación deportiva

PARTE FINAL Estiramientos. 10’

OBSERVACIONES En el calentamiento, podemos sustituir “A ver quién es el último en …” por “A ver quién es el primero en …”. Siempre que sea posible, montar el circuito mientras los discentes calientan. Ser breve en las explicaciones.