002 - Pruebas Fisicas de Acceso

download 002 - Pruebas Fisicas de Acceso

of 9

Transcript of 002 - Pruebas Fisicas de Acceso

  • 7/25/2019 002 - Pruebas Fisicas de Acceso

    1/9

    PRUEBAS FISICAS DE ACCESO

    Vicente Moreno Mellado. Mdico de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

    Las funciones de los trabajadores de los Cuerpos de Bomberos han ido

    evolucionando con el tiempo, adaptndose a las necesidades sociales. Ya no solose limitan a apagar fuegos (incluso ni siquiera es su actividad fundamental) sino queintervienen en todo tipo de situaciones en las que se precisa (accidentes de trfico,rescates en montaa, etc).

    Esta variabilidad de tareas exige que cada bombero posea el necesarioentrenamiento, experiencia y capacidades fsicas necesarias para llevar a cabo sutrabajo de forma segura y efectiva.

    Los tres eslabones en los que podemos basar la eficacia de un buen equipo detrabajo son:

    - formacin- experiencia- capacidades fsicas

    TRIANGULO DE RENDIMIENTO DEL EQUIPO DE TRABAJO EN BOMBEROS

    Dentro de estos tres eslabones, el que menos modificaciones ha sufrido es,precisamente, la necesidad de un determinado nivel de aptitud fsica para realizar sutrabajo. Por este motivo, las PRUEBAS DE APTITUD FISICA siguen constituyendoun ejercicio fundamental de las pruebas selectivas de ingreso en los diferentes

    Cuerpos de Bomberos.

    En la Comunidad de Madrid son el 2 ejercicio de la oposicin pero, en otrasComunidades (como la Valenciana) o Ayuntamientos (como el de Mlaga) son elprimer ejercicio.

    En el caso de la Comunidad de Madrid, al ser el 2 ejercicio de la oposicin suinfluencia en el resultado final de la misma est muy condicionada por la nota deltest de conocimientos. En lneas generales, un muy buen resultado en el 1 ejercicio,casi garantiza que, superando las P.F. con cierta nota, la plaza est asegurada.Sin embargo, su influencia es mayor cuando el resultado del 1 ejercicio es bueno omediano.

    Es evidente que para desarrollar el trabajo de Bombero se necesita un cierto nivel decondicin fsica. pero cul? cunto?

    TIPOS DE PRUEBASDe forma general, las pruebas fsicas ideales seran aquellas que cumplieran todas ola mayora de las siguientes caractersticas:

    1. Que fueran seguras, es decir, que no pusieran en peligro la integridad fsica delos aspirantes. Y si implicaran alguna peligrosidad, debera preverse el riesgoaplicando las medidas de seguridad que procedan (arneses, ...)

  • 7/25/2019 002 - Pruebas Fisicas de Acceso

    2/9

    2. Que tuvieran la mayor relacin posible con el tipo de tareas a realizar en eltrabajo. Los requerimientos fsicos del trabajo de bombero estn suficientementeestandarizados como para saber cules son las capacidades fsicas que se solicitancon ms intensidad en este trabajo y, en este sentido, deben disearse las pruebas.

    3. Que fueran baratas. Sobran comentarios.

    4. Que fueran lo ms breves posibles y fciles de aplicar. Hay que pensar quenormalmente el nmero de aspirantes a evaluar es elevado. Cuanto ms complejassean las pruebas ms tiempo requieren para su preparacin y ejecucin, msposibilidades de errores, ms se encarecen ...

    5. Que fueran vlidas para evaluar lo que se quiere y reproducibles en sucesivasocasiones.

    6. Que sean objetivas, es decir, que no estn sujetas a posibles interpretaciones.Debe haber un sistema claro de medicin, bien en n de repeticiones, bien por la

    longitud alcanzada en un salto o en un lanzamiento, o bien por el tiempo empleadoen realizar un determinado recorrido, ...

    Desde un punto de vista ms concreto, las capacidades fsicas que se evalanvaran ligeramente entre los diferentes Cuerpos de Bomberos, pero en general lamayora se ajustan a las siguientes:

    - Resistencia aerbica, mediante carrera- Fuerza de tren superior- Agilidad de movimientos y coordinacin- Potencia anaerbica

    - Fuerza de tren inferior- Capacidad de movimiento en medio acutico

    Vamos a ir viendo ms pormenorizadamente cada una de ellas, qu relacin tienencon el trabajo del bombero, cules son los diferentes modos de medirlas y qupruebas se emplean y en donde.

    RESISTENCIA AEROBICAEntendemos por resistencia aerbica la capacidad para resistir esfuerzos demoderada intensidad y larga duracin as como la de recuperarnos con rapidez tras

    un esfuerzo.

    Una buena resistencia aerbica implica que se mantenga un equilibrio entre lanecesidad de oxgeno que tiene el msculo para contraerse y la cantidad deoxgeno que nuestro sistema cardiorespiratorio y vascular es capaz de hacerlellegar.

    Esta capacidad fsica es la base fundamental sobre la que se desarrolla el trabajodel bombero y, asimismo, constituye la base sobre la que entrenar el resto de lascapacidades fsicas.

    En funcin de la duracin e intensidad del esfuerzo, podemos establecer de formamuy aproximada el grado de implicacin de la resistencia aerbica en diferentestareas del trabajo de bomberos (segn Keul y col., adaptado por F. Cos)

  • 7/25/2019 002 - Pruebas Fisicas de Acceso

    3/9

    - Esfuerzos breves, inferiores a 20 segundos, que implican traslado dematerial ms o menos pesado: hasta un 5%

    - Esfuerzos breves, de hasta 40 - 45 segundos, como subir por lasescaleras hasta un 2 o 3 piso: alrededor de un 20%

    - Esfuerzos de corta duracin, de entre 1 y 5 minutos, y moderadaintensidad como subir por la autoescala: muy variable entre un 20% y

    un 80%, en funcin de la intensidad y duracin del mismo.- Esfuerzos de larga duracin (horas) y de intensidad variable, como la

    extincin de un incendio forestal o un fuego de industria: por encima del80%.

    Lo ms importante de este cuadro no son los datos en s, sino la certeza de que endeterminadas situaciones del trabajo de bombero, la capacidad de consumo mximode oxgeno se va a ver solicitada en un porcentaje cercano al mximo (entre el 60%y el 80%, en la mayora de tareas que realiza) y que, por lo tanto, va a ser necesarioacreditar una resistencia aerbica suficiente para garantizar que se mantiene laintensidad adecuada de trabajo y durante el tiempo necesario, as como que se

    dispone de una capacidad rpida de recuperacin entre sucesivos esfuerzos.

    Los estudios ms fiables hablan de consumos mnimos de oxgeno en torno a los 45ml/kg/min. En un sujeto de unos 75 kg, supondra un consumo por encima de los 3litros/minuto, lo que para fisilogos como Astrand supone un trabajo "sumamentepesado".

    Las pruebas que se efectan a los aspirantes para evaluar su capacidad aerbicason todas ellas de carrera sobre una distancia no inferior a los 1000m y no superiora los 3000 m. As, como vemos en el cuadro, nos encontramos:

    Valencia: Test de Cooper. 3000 m en 12 minutosMlaga: 1000 metros en 3' 30''Generalitat, Paris, Hong Kong: Test Course NavetteGranada: 2000 m. en 7' 10''Sevilla 1500 mMurcia 2000 m. en 7' 10''CAM: 2000 mAsturias: 1000 m. en 3' 40''Zaragoza: 1500 m en 5' 20''

    FUERZAAl analizar las diferentes tareas del bombero, encontramos que, tanto en trensuperior como en tren inferior, se necesitan niveles elevados de fuerza.

    El levantar y transportar herramientas, personas u objetos, trabajar con herramientaspesadas en posiciones ergonmicas desfavorables (extricacin de vehculos, ...)etc., son actividades que requieren de suficiente fuerza de la musculatura de brazos,hombros y espalda.

    Saltar un obstculo, subir varios pisos por una escalera, ... exigen un nivel suficientede fuerza en extremidades inferiores.

    No resulta difcil disear diferentes pruebas para evaluar la fuerza. Lo que siconsidero complicado es establecer la carga y el nmero de repeticiones a realizar.

  • 7/25/2019 002 - Pruebas Fisicas de Acceso

    4/9

    De hecho, existen grandes variaciones a la hora de evaluar la fuerza entre losdiferentes Cuerpos de Bomberos.

    - Tren SuperiorEl objetivo de estas pruebas es valorar la fuerza de la musculatura flexora de losbrazos, hombros y musculatura dorsal, en sus diferentes versiones de fuerza

    explosiva, fuerza relativa, fuerza mxima o la resistencia a la fuerza,Lanzamiento de baln medicinal (Huesca, Zaragoza)Flexiones de brazos en suspensin (Pars, Generalitat,Mlaga, Granada, Sevilla,Ayto Madrid)Desplazamiento con agarre manual por escalera horizontal (Ayto Madrid, HongKong)Trepa de cuerda sin apoyo de pies (la mayora)Press de banca (la mayora)DinamometraCargada con barra de halterofilia

    - Tren inferiorSalto de longitud a pies juntos, desde parado (valencia, Granada, Sevilla, Huesca,Zaragoza)Salto vertical (Murcia)

    VELOCIDADLas pruebas de carrera de velocidad en pista son efectivas para valorar el tiempo dereaccin, la capacidad de aceleracin y mantenimiento de la velocidad mxima. Lacapacidad fsica que evalan es la capacidad anaerbica alctica.

    Es muy difcil encontrar, de forma pura, la implicacin de estas capacidades en las

    actividades de los bomberos. Lo habitual es que se combinen entre s los tres tiposde resistencia mencionados (aerbica, anaerbica alctica y anaerbica lctica) endiferentes porcentajes en funcin de la duracin, el tipo y la intensidad del trabajorealizado.

    Desde un punto de vista fisiolgico, la resistencia anaerbica implica que lasnecesidades de oxgeno que requiere el msculo para contraerse no estn cubiertasplenamente. Esto condiciona el acmulo progresivo de un producto de desecho, elcido lctico, que ser uno de los responsables de la aparicin de la sensacin defatiga.

    No son todos los Cuerpos de Bomberos los que consideran necesario evaluar estacapacidad y as encontramos una prueba de 50 m lisos en Sevilla, de 60 m lisos enValencia, Mlaga o CAM o de 100 m lisos en Granada o Murcia, como ejemplos.Tambin vamos a incluir dentro de este apartado las pruebas de velocidadprolongada como la carrera sobre una distancia de 200 m. (Huesca, Zaragoza) o de300 m (CAM, p.e.). Si en el caso anterior hablbamos de resistencia anaerbicaalctica, este tipo de pruebas analizar la resistencia anaerbica lctica.

    CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTORAS

    Este tipo de cualidades fsicas son aquellas que precisan de un proceso mscomplejo de elaboracin sensorial en el que interviene de forma determinante elsistema nervioso. Dentro de ellas tenemos:

  • 7/25/2019 002 - Pruebas Fisicas de Acceso

    5/9

    - Coordinacin general o capacidad para moverse de forma eficaz en acciones queimplican varias regiones corporales.- Coordinacin especfica o capacidad para realizar acciones que requieren demayor exactitud.- Equilibrio o capacidad para mantener una posicin en contra de la gravedad.Puede ser esttico (por ejemplo, mantenerse de pie en una plataforma estrecha

    mientras se trabaja con las extremidades superiores) o dinmico (p.e., desplazarsepor un tejado)- Agilidad o capacidad para mover el cuerpo con rapidez y eficacia en el espacio.Puede considerarse como la suma de las capacidades arriba mencionadas junto conla fuerza.En general, son cualidades que se valoran en menor nmero de pruebas de accesoque las estrictamente capacidades fsicas bsicas. Hemos encontrado dos tipos depruebas;- el desplazamiento por la barra de equilibrio clsica de la gimnasia artstica, en laque se valora precisamente eso, el equilibrio dinmico. (Mlaga y Sevilla)- los circuitos de agilidad, en los que en un tiempo determinado hay que superar una

    serie de obstculos que implican una buena capacidad de coordinacin dinmicageneral, fuerza, velocidad de desplazamiento, ... (Generalitat y Pars).

    PRUEBAS EN MEDIO ACUATICOEstas pruebas van dirigidas a valorar el control de la respiracin y la coordinacin demovimientos en un medio acutico.Me llama la atencin el que tampoco realizan pruebas de natacin todos losServicios de Bomberos, cuando se supone que, si es algo necesario para el trabajode bombero, debera ser extensivo a todos.Hay unas pruebas que implican nadar a estilo libre una distancia que puede ser de

    50 m. o de 100 m., segn los Servicios, en las cuales tambin se valora a resistenciaaerbica. y otra (Generalitat) que en mi opinin es ms completa ya que suponerealizar un recorrido de 25 m. en el agua, debiendo realizar cuatro accionesdiferentes.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------

    Para nosotros ha sido tremendamente oportuno el poder debatir en este foro laproblemtica de algunos aspectos relacionados con el diseo y desarrollo de lasPruebas Fsicas de ingreso ya que, en nuestro Servicio, estn en pleno proceso de

    revisin en lo referente a tres aspectos:

    1.- Baremacin y puntuacin de las mismas

    2.- Inclusin de nuevas pruebas- Circuito de agilidad y coordinacin- Tolerancia al trabajo en altura- Tolerancia al trabajo en espacios confinados

    3.- Baremacin de las pruebas fsicas en las mujeres

    PRUEBAS FISICAS Y LESIONESEn el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, las pruebas fsicas queforman parte del 2 ejercicio de la oposicin se estn puntuando en base a las

  • 7/25/2019 002 - Pruebas Fisicas de Acceso

    6/9

    mejores marcas que alcanzan los opositores en cada una de las pruebas. De estaforma, a la mejor marca obtenida en cada prueba se le asignan 10 puntos, teniendoel mnimo exigido para superar la prueba la puntuacin de 5.

    Esta manera de puntuar obliga a los aspirantes a entrenar buscando el mejorresultado posible en cada una de las pruebas y, por lo tanto, a forzar en exceso los

    niveles de entrenamiento. La consecuencia directa ha sido que nos hemosencontrado con la aparicin, de forma cada vez ms frecuente y precoz, depatologas por sobrecarga, fundamentalmente de la articulacin de la rodilla, laarticulacin del hombro y la regin lumbar.

    - Lesiones de rodilla:Sobrecargas de aparato extensorMeniscopatas

    - Lesiones de regin lumbar:LumbalgiasHernia discal

    - Lesiones del hombroTendinitis supraespinosoArtritis acromioclavicular

    Por este motivo, desde hace varios aos venimos insistiendo en que se establezcaun criterio menos exigente a la hora de valorar las pruebas fsicas. Nuestroplanteamiento inicial fue el de marcar un mnimo necesario en cada una de ellas y,una vez superado este, dar la calificacin de APTO, sin dar una puntuacin. Tanto alas organizaciones sindicales como a los responsables de nuestro Servicio lespareci un criterio excesivamente restrictivo y se va a optar por una solucinintermedia en la que se establece un mnimo (5) y un mximo (10) en cada una de

    las pruebas. De esta manera, aquel opositor que con su nivel de entrenamientoalcance una marca que suponga 10 puntos, sabe que no es necesario ir ms all,sino solo mantenerse.

    Por otro lado, en nuestro Servicio se estaba produciendo una incongruencia queafectaba tambin a esa alta exigencia en las Pruebas fsicas y era la escasatrascendencia que se le daba al seguimiento de esa condicin fsica a lo largo de lacarrera profesional del bombero.

    Es obvio mencionar la gran importancia que tiene el mantener una buena condicin

    fsica y realizar un entrenamiento regular para el bombero.

    Durante la intervencin en un siniestro, en el momento en que suena la alarma,durante el trayecto, ... ya se alcanzan niveles elevados de frecuencia cardiaca, quede mantenerse demasiado tiempo en niveles mximos o submximos, aumentan elriesgo de sufrir problemas cardiacos, especialmente en aquellas personas confactores de riesgo asociados (obesidad, diabetes, HTA, ...).

    El entrenamiento fsico ayuda a mejorar la respuesta cardiovascular mencionada,pero tambin ayuda a controlar algunos de esos factores de riesgo. Rosenstock yOlsen, en el NEJM de marzo 2007 hacen una revisin de diferentes estudios sobre

    la incidencia de muerte sbita de origen cardiaco en los bomberos estadounidenses.En las conclusiones se refieren a la necesidad de una revisin mdica anual, laimplantacin de programas de entrenamiento para reducir los factores de riesgocardiovascular y la realizacin de una valoracin anual de la condicin fsica.

  • 7/25/2019 002 - Pruebas Fisicas de Acceso

    7/9

    NUEVAS PRUEBAS FISICAS EN LA CAM

    - CIRCUITO DE AGILIDAD Y COORDINACIONSon muchos los Cuerpos de Bomberos que incluyen este tipo de pruebas, bienestrictamente fsicas debiendo salvar diferentes obstculos o dificultades, comopruebas ms relacionadas con las tareas de los bomberos (arrastre de muecos,transporte de herramientas, manejo de mazas, ...)Hasta ahora es una prueba que no realizamos en nuestro Servicio pero se ha hechola propuesta de incluirla en las prximas pruebas selectivas.El tipo de prueba propuesta es muy similar a la que actualmente se lleva a cabo enlas pruebas de acceso a la Facultad de Ciencias de la Actividad Fsica y el Deportede Madrid con el nombre de "carrera de obstculos" y que consiste en recorrer elcircuito indicado en el grfico en un tiempo determinado y sin incurrir en fallos.

    El resultado se expresar como apto o no apto.

    - PRUEBAS DE TOLERANCIA AL TRABAJO EN ALTURA

    - PRUEBAS DE TOLERANCIA AL TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

    Estos ejercicios se les denomina, en algunos de los Cuerpos de Bomberos dondelos realizan, "Pruebas de aptitud profesional". Su objetivo es valorar si el aspirantetiene las aptitudes necesarias para el trabajo de bombero en dos mbitos muyconcretos como son la ausencia de vrtigo a las alturas y la capacidad deorientacin y de movimiento en oscuridad y espacios pequeos (ausencia de

    claustrofobia).La primera de ellas se evala con el aspirante en la autoescalera, a una alturavariable entre 15 y 30 m. (inclinacin de 60 a 70).La segunda suele ser un recorrido a oscuras o con gafas especiales por las jaulasde la galera de entrenamiento o en un tubo de 70 cm de dimetro.

    Al igual que el circuito de agilidad antes mencionado, se ha propuesto su inclusinen el prximo proceso selectivo que se convoque. Todava no estn diseados losdos modelos de pruebas a realizar, aunque sern similares a las que indicoanteriormente.

    BAREMACION DE LAS PRUEBAS FISICAS EN LAS MUJERESEn fechas muy recientes se ha planteado en nuestra Comunidad una polmicaacerca de la escasa presencia femenina entre los trabajadores del Cuerpo deBomberos de la CAM. Una recin nacida Asociacin de Bomberas y Opositoras aBomberas ha elaborado un escrito en el que critica duramente la, para ellas, polticaaltamente discriminatoria en contra de la mujer que est siguiendo la Administracinde la Comunidad de Madrid en lo referente a la confeccin de las P.F. para ingresoen el Cuerpo.En la actualidad a las marcas que obtienen las mujeres en las diferentes pruebas se

    les bonifica con un 20% adicional de la puntuacin obtenida, pero se exige quealcancen el mnimo exigido en cada una de ellas.Uno de los principios bsicos que deben regular el acceso a la funcin publica es elprincipio de igualdad, es decir, el que todos los aspirantes tengan el mismo examen

  • 7/25/2019 002 - Pruebas Fisicas de Acceso

    8/9

    y el mismo criterio de valoracin. En la CAM se establece un mnimo comn quetienen que pasar todos los opositores (principio de igualdad) pero, una vez cumplidoel mnimo se bonifica un 20% a las mujeres a la hora de puntuar, a los efectos decumplir otros dos principios de los procesos de acceso a F.P., los de mrito ycapacidad.Por poner un ejemplo diremos que, en las carreras de atletismo (100 m.l., 200 m.l.,

    400 m.l., 800 ml., 1500 m.l., ...) las diferencias de mejores marcas obtenidas porhombres y mujeres, tanto a nivel nacional como internacional, oscilan entre el 8 -11%. Si que es cierto, sin embargo, que en las pruebas de fuerza, la desventaja dela mujer es mayor.Sin entrar a discutir si las marcas mnimas exigidas son o no las adecuadas pararealizar de forma eficaz y segura el trabajo de bombero, lo que no se hace esestablecer mnimos diferentes para unos y para otros, pues se estara asumiendoque el trabajo o las funciones a realizar seran diferentes. Entendemos que no sepueden establecer unos mnimos diferentes para hombres y mujeres. El trabajo adesarrollar va a ser el mismo, van a usar la misma uniformidad , las mismasherramientas y maquinaria. Algunos ejemplos:

    - Equipo de actuacin en interiores (casco, botas, U2, EPR, linterna, ...): 20 kg- Manguera de 70 mm: 12,6 kg- Extintor de CO2: 18 kg- Pinza separadora (trfico): 22 kg- Rescate de un compaero (con equipo): ms de 120 kg

    CONCLUSIONES

    1 Aunque entendemos que sera muy positivo el que se tendiera a la unificacin decriterios entre todos los Cuerpos de Bomberos a la hora de establecer cules son las

    Pruebas Fsicas a realizar y qu marcas exigir para ingreso en los mismos, no es unaspecto en el que, como mdicos, debamos entrar.

    Si que creemos, sin embargo, que en todas ellas se deberan evaluar las seiscapacidades fsicas que se comentaban al principio (Resistencia aerbica, Fuerzade tren superior e inferior, Potencia anaerbica, Agilidad de movimientos ycoordinacin, Capacidad de movimiento en medio acutico) independientemente dela prueba utilizada y las marcas exigidas.

    2 No estamos de acuerdo con el criterio que se ha seguido hasta ahora para

    baremar las pruebas fsicas en la CAM. El que sean las propias marcas de losaspirantes las que establezcan el 10, no hace que entren mejores bomberos sinoque obliga a un entrenamiento sin lmite de mejora y, por tanto, a la aparicin cadavez ms frecuente y precozmente de lesiones por sobrecarga.

    Una valoracin cerrada a un mnimo que suponga APTO o NO APTO, o unabaremacin cerrada de marcas entre el 5 y el 10 permite que el opositor entrenepara llegar a un determinado nivel y, a partir de ah, mantenerse.

    3 Insistimos en la enorme trascendencia que tiene para el bombero el que se leexija y facilite el mantenimiento de una condicin fsica suficiente para el desarrollo

    de su trabajo, durante toda su carrera profesional, con planes de entrenamientogenricos o especficos, controles fsicos y mdicos anuales, etc.

  • 7/25/2019 002 - Pruebas Fisicas de Acceso

    9/9

    Una buena condicin fsica no solo garantiza mayor eficacia y seguridad a la hora derealizar el trabajo sino que adems es fundamental para la prevencin de lesiones ypara la disminucin de eventos cardiovasculares desfavorables por su doble efectode mejora de la funcin cardiovascular y de control de los factores de riesgo(obesidad, HTA, ...).

    4 Estamos completamente de acuerdo en lo positivo de la incorporacin de la mujera todos los mbitos laborales en los que participa el hombre y, en este sentido,apoyaremos todas las iniciativas que faciliten la misma. Sin embargo, coincidimoscon el criterio actual de seleccin que se sigue en nuestro Servicio, en lo referente alestablecimiento de unos mnimos comunes (los que se determinen) que debencumplir tanto hombres como mujeres (principio de igualdad) y, a partir de ah,bonificar las marcas obtenidas por las mujeres ya que suponen un mayor esfuerzoproporcional a sus aptitudes fsicas, que en los hombres (principio de mrito ycapacidad).

    5 Por ltimo, estamos absolutamente a favor de la inclusin de nuevas pruebas en

    los procesos selectivos ya que, cuanto ms amplio sea el abanico de capacidadesevaluadas, ms claro tendremos quines son los ms aptos para este trabajo.En este sentido, apoyamos la inclusin de la prueba de obstculos o circuito deagilidad y coordinacin como una ms de las pruebas fsicas de acceso al Cuerpode Bomberos de la CAM.

    En cuanto a las pruebas de tolerancia a las alturas y a espacios confinados, aunqueno deban ser consideradas estrictamente como pruebas fsicas, apoyamos tambinsu inclusin en el proceso selectivo, independientemente de que puedanconsiderarse o no cien por cien eficaces.