002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

download 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

of 13

Transcript of 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    1/13

     

    (0) Nociones básicas para entender el estudios de las unidades léxicas.

    En todo proceso semántico hay cinco elementos:

    1.  El signo

    2. 

    El significado o concepto3.

     

    Lo denotado, la cosa, el referente

    4. 

    El locutor o emisor

    5. 

    El destinatario u oyente

    De entre todos los seres vivos, los seres humanos son los únicos que se comunican por

    medio de signos verbales y no verbales.

    Según Martinet (1960), la característica fundamental de los signos verbales de los seres

    humanos, es que están doblemente articulados; en este sentido, se puede hablar de

    unidades de:

    2da. Articulación  Fonemas

    (forma) Sílabas

     _________________________________________________________________________

    1ra. Articulación   Morfemas

    (forma + significado) Palabras (unidades monoléxicas y poliléxicas)

    monemas/lexemas y lexemas + gramemas

    lexías simples y complejas

    sinapsia /idiomas

    locuciones

    Frases, cláusulas, oraciones, párrafos y el discurso.

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    2/13

     

    Objetos de estudio de la lingüística

    Fónicas Fonología

    Morfológicas Morfología

    REGLASY UNIDADES Léxicas * Lexicología

    *Morfología

    léxica

    *Semántica

    léxica.

    Sintácticas Sintaxis

    SemánticasSemántica * léxica

    * oracional

    * discurso

    DiscursivasAnálisis deldiscurso

    (1) Unidades léxicas, signos lingüísticos.

    (1.1) Ferdinand de Saussure y la noción de signo lingüístico 

    -  A Ferdinand de Saussure se le debe la mayor de las renovaciones de la teoría del

    signo desde los griegos.

    -  Para él, la lengua es un sistema de signos y las unidades que lo componen son

    signos lingüísticos.

    LENGUA(lingüística)

    Fenómeno social

    Fenómenobiológico

    Sistema formal

    (propuestasaussureana)

    (Metodologíalingüística)

    Diacronía

    /sincronía

    Lengua/habla

    (Teoría del signo)

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    3/13

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    4/13

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    5/13

     

    Una definición muy general, pero suficiente.

    DRAE (2002) “lexicología. f. Estudio de las unidades léxicas de una lengua y de las

    relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas”.  

    Considerando el carácter lineal de la lengua, se identifican dos tipos de relaciones léxicas:

    Relaciones sintagmáticas o relaciones in praesentia:

    Fausto López Villabrille escribió la Colección de juegos para niños de ambos sexos.

    Relaciones paradigmáticas o relaciones in absentia:

    Analogía del concepto (significado):

    escribió escribe, escribía, escribirá, escribiría… 

    escribir manuscribir, redactar, componer, crear… 

    Asociación acústica (significante):

    ‘asimismo’, ‘así mismo’, ‘a sí mismo’ 

    Lexicología y otras disciplinas humanas y lingüísticas

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    6/13

     

    Subdisciplinas de la lexicología

    Lexicología   fraseología, honomástica, antroponimia, toponimia… 

    TERMINOLOGÍA

    Una definición de terminología y sus alcances

    DBL (2005) “terminología2 Disciplina constituida por el conjunto de principios y bases

    conceptuales que rigen el estudio de los términos. La terminología posee un carácter

    interdisciplinario con unos principios teóricos de base: la teoría terminológica que se

    ocupa de la designación de los conceptos de las lenguas de especialidad, y unas

    finalidades aplicativas: la elaboración de vocabularios, léxicos y diccionarios, y la

    normalización de las denominaciones…”. 

    En resumen:

    Ofrece bases conceptuales para el estudio de los términos y de las relaciones sistemáticas

    que se establecen entre ellos.

    Se encarga de algunos aspectos relacionados con la planeación lingüística,

    apoyar el ejercicio de la traducción o cualquier otro tipo de lingüística aplicada

    y se centra en la elaboración de vocabularios, léxicos y diccionarios de especialidad

    (lexicografía científica, lexicografía especializada o terminografía).

    Una definición de lexicografía y sus implicaciones

    DRAE (1970 y anteriores) “lexicografía. f. Arte de componer léxicos o diccionarios, o sea de

    coleccionar todas las palabras de un idioma y descubrir y fijar el sentido y empleo de cada

    una de ellas”. 

    DRAE (1984 y posteriores) “lexicografía. f. Técnica de componer léxicos o diccionarios. ||2. Parte de la lingüística que se ocupa de los principios teóricos en que se basa la

    composición de diccionarios”. 

    DUE (1998) “lexicografía. 1 f. Arte de componer diccionarios. 2 Rama de la lingüística que

    trata de la composición de diccionarios”. 

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    7/13

     

    En resumen:

    Teórico

    Aplicado

    (3) Enfoques teóricos de la lexicología.

     Atomístico

      Antigua Grecia hasta principios del siglo XX.o  El léxico es un instrumento conceptual que describe la esencia de las cosas.o  Relación: cosa palabra.

    Relativa importancia al estudio de las etimologías.o  Reconstrucción de lenguas mediante reglas evolutivas.

    Estructuralismo saussureano

      Principios del siglo XX.o  El léxico tiene una estructura.o  Dicotomías aplicadas al estudio del léxico.

     

    Lengua/habla. 

    Sincronía/diacronía.  Relaciones sintagmáticas/paradigmáticas.

    Relaciones léxicas (sinonimia, antonimia, polisemia y homonimia).o  Teoría del signo (significante y significado).

    Estructuralismo europeo

      Mediados del siglo XX.o  El léxico se organiza sistemáticamente en campos.o  Análisis está centrado en la “lengua”. 

    Lexicografía general/terminológica oterminografía

    (Se dirige a un lector y se refleja en una

    obra)

    Lexicología

    (descripción de laspalabras)

    Terminología

    (descripción de lostérminos)

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    8/13

     

    o  Se propone un estado de análisis (lengua funcional). 

    Sincrónico, sintópico, sinfásico, sintrático.o  Se propone un análisis sémico (descomposición en rasgos semánticos).o  Los vocabularios de especialidad no son parte de la lengua (terminología).

    Estructuralismo estadounidense

      Mediados del siglo XX.o  Análisis está centrado en el “habla”. o  El análisis del significado depende de la distribución de las UL.o  Por tanto, el significado está determinado por el uso.

    Ejercicio: Apliquemos los supuestos descritos hasta ahora y veamos qué ocurre. 

    DEM, 2010:

    componer v tr (Se conjuga como poner . Su participio es irregular: compuesto) I 1 Hacer que

    algo vuelva a funcionar, a servir o a mejorar el estado de algo: componer el

    radio, componer la estufa, "Ojalá se componga el tiempo". 2 Componerse prnl

    Recuperar alguien la salud: "Ya se compuso el niño". 3 (Coloq) Volver a colocar los

    huesos dislocados en su lugar. 4 Preparar el pulque con jugo de alguna fruta; curarlo.

    5 (Rural) Quitar los testículos al caballo, al toro, etc; capar, castrar. II Hacer o crear

    obras artísticas, principalmente musicales o literarias: componer un poema,

    componer una canción. III 1 Hacer o formar algo juntando varios elementos o cosas;

    reunir a varias personas con un fin determinado: componer un ramo de flores, componer un jurado. 2 Componerse prnl Estar algo formado por ciertos

    elementos o miembros: "El sindicato se  compone de mil obreros". 3 (Impr) Poner

     juntas las letras y los demás caracteres de impresión, para formar las líneas y las

    páginas de un libro. IV Adornar o embellecer algo o a alguien: "Hay que componer  el

    ayuntamiento para la fiesta", "Se bañan y se componen".

    DRAE, 22ª edición:

    des-.  (Confluencia de los prefs. lats. de-, ex-, dis-  y a veces e-). pref. Denota negación o

    inversión del significado del simple. Desconfiar, deshacer. 

    DESCOMPONER

    a) 

    En la práctica, como la curva de Lorenz se ha elaborado mediante la unión de varios

    segmentos rectos, el área bajo la curva puede descomponerse en la suma de varios

    trapezoides y puede calcularse por métodos geométricos elementales.

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    9/13

     

    b) 

    La inteligencia artificial clásica descompone  un sistema inteligente, de manera

    funcional, en un conjunto de procesadores de información independientes.

    c)  Lo que acabó por descomponer las cosas en el seno del PRI local fue la nominación

    de las cinco posiciones para el Congreso local.

    d)  La elevada actividad enzimática de esta microflora le permite descomponer tanto

    residuos alimenticios -que permanecen en el intestino grueso entre 16 y 68 horas-,

    como compuestos propios del organismo (aminoácidos y carbohidratos).

    e)  Si se descomponía algún teléfono, sabíamos que había que esperar semanas, quizás

    meses, para que fuera reparado. Ahora, conseguir una línea telefónica ya no es

    complicado.

    f) 

    Finalmente, se hizo un intento para descomponer el incremento de la intensidad en

    combustibles y en electricidad en una parte atribuible a cambios intersectoriales en

    la estructura de producción y otra parte debido a cambios intrasectoriales en la

    intensidad en energía.

    g)  Me atrevo a pensar -y a decir- que esta imagen es cubista: el poeta descompone la

    imagen de la prima para disfrutar por separado las similitudes con el cesto de frutas

    sobre el mueble, una por una, como quien come uvas: Águeda era (luto, pupilas

    verdes y mejillas rubicundas) un cesto policromo de manzanas y uvas en el ébano

    de un armario añoso.

    h) 

    Las piedras calizas, casi siempre blanquizcas, tienden a descomponerse  con la

    humedad, por lo que poco se usan para los cimientos, aunque con ellas se pueden

    hacer muy buenos muros.

    i)  En aquella horrible podredumbre en que pululaban los gusanos, mi cuerpo viviente

    comenzaba a descomponerse.

     j) 

    El estiércol de conejo se descompone fácilmente y contiene mucho nitrógeno y

    potasio, por lo que debe utilizarse en cantidades pequeñas que varían de 1 a 2 kg

    por metro cuadrado.

    k)  Si amar o enamorarme me mueve a la ternura (a ese entibiamiento falso y dañino

    de los sentidos), entonces es claro: se vicia la esencia de mi cuerpo, el frágil

    equilibrio de sus cuatro humores. Con el amor tal vez se descompone aún más el

    mineral secreto.

    l)  Oigo así el vértigo por el que las vísceras transitan y se repliegan, cómo se ablandan

    los poros de la piel. Me descompongo y me intimida el mundo. Me aterra tener

    miedo o dolor frente a los otros, entonces me encojo y me lamento.

    m) 

    Esta era la única regadera que en verdad servía, no como las otras que en su afán de

    ahorrar agua, te hacen bañarte con un hilito. Pero estos ya la descompusieron  y

    ahora sirve como las otras, pero en realidad no sirve.

    DEM, 2010:

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    10/13

     

    descomponer v tr (Se conjuga como poner, 10c. Su participio es irregular: descompuesto) I

    1 Hacer que algo deje de funcionar correctamente o pierda su orden, su equilibrio o

    su buen aspecto: descomponer un tractor, descomponer la plancha, "El niño

    descompuso el radio".  2  Hacer daño o enfermar: "El jugo le descompuso el

    estómago". II Descomponerse prnl. 1 Dejar de funcionar correctamente alguna cosa

    o perder su orden, su equilibrio o su buen aspecto: descomponerse un reloj,

    descomponerse un motor, "Al coche se le habían descompuesto los frenos".  2 

    Perder una sustancia orgánica sus propiedades o separarse sus componentes debido

    a la acción de un agente externo o a un proceso natural de transformación; entrar

    un organismo en proceso de putrefacción: "Huele mal, yo creo que ya se

    descompuso", "La leche se descompuso por el calor", descomponerse un cadáver,

    "El jitomate, en lugar de madurar, se descompuso". 3 Descomponerse Separarse las

    partes o los elementos que componen alguna cosa: "El agua se descompone en

    hidrógeno y oxígeno". 4 Descomponerse (la cara) Alterarse los rasgos de la cara por

    alguna emoción fuerte o algún esfuerzo: "Su cara se descompuso de terror", "Se

    descompusieron al recibir la noticia". 5 Trastornarse o alterarse el desarrollo normal

    de alguna cosa o proceso: descomponerse el tiempo, descomponerse el mar.  

    Léxico y generativismo

      Segunda mitad del siglo XX y no tiene fin.o  Modelo enfocado al análisis sintáctico.

    El léxico es un elemento seleccionable que encaja en una categoría,únicamente (primera versión).

    o  El léxico está en un “repositorio” o lexicon 1  y es un componente contransformaciones propias para el significante o el significado.

    Léxico generativo-transformacional  (actualmente, cognoscitivismo)

      Hacia finales del siglo XX y continúa.o  Modelo que pretende describir el funcionamiento del cerebro, en cuanto a

    la forma de conceptualizar.o  Modelo enfocado al significado (semántico).o

     

    Modelo basado en corpus.o  Se asume que hay universales lingüísticos.

    1 Lexicón o lexicon: podría entenderse como el repositorio de las palabras en un lugar del cerebro, aúnindeterminado, o como el conjunto del léxico histórico de una lengua; lo anterior, dependiendo del enfoqueteórico.

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    11/13

     

    o  Se explica el cambio (extensión y elaboración) del significado mediantefiguras retóricas.

    Otros enfoques 

      Variedades léxicas.o

     

    Se describen diferencias diasistémicas:  Diatópicas.  Diatráticas.  Diafásicas.  Diacrónicas.  Diatécnicas. 

      Análisis del discurso o  Lingüística textual. o  Teoría de los actos de habla. 

      Locutivos. 

     

    Ilocutivos   Perlocutivos. 

    En resumen:

    (4) ¿La lexicografía es un arte o una técnica? Teoría del diccionario monolingüe cap. 0

    Condiciones históricas para considerarla un arte.

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    12/13

     

    Prestigio que adquieren las lenguas occidentales (siglos de oro).

    El nacimiento de las academias (“Limpia, fija y da esplendor”).

    Purismo de los académicos (Sebastián de Covarrubias).

    Basados en las más grandes y majestuosas obra literarias.

    Ejemplos de la literatura (Le Petit Robert  y Tesoro de la lengua castellana).

    Sólo un artista podría encargarse de la elaboración de diccionarios.

    La tradición inglesa y estadounidense: razones para considerarla una técnica.

    Diccionarios burgueses (Oxford y Webster) que incorporaban sabes de estadistas,

    matemáticos, filólogos y procedimientos lingüísticos en su elaboración.

    Basar los estudios en corpus representativos de la lengua.

    Versiones atenuadas del habla popular.

    El Diccionario del Español de México (No sólo los artistas pueden redactarlo.)

    Corpus balanceado (literatura, periodismo, canciones y letreros).

    Corpus geográficamente representativo.

    Corpus de 3 millones de palabras.

    Diccionario de frecuencias (incorporación de métodos científicos).

    Incorporación de saberes científicos.

    (4) Definiciones artísticas vs definiciones científicas:

    DRAE (1734) “GATO. s.m. Animal doméstico, y mui conocido, que se cria en las casas, paralimpiarlas de ratones y otras sabandijas. Tiene la cabeza redonda, las orejas pequeñas, la

    boca grande y rasgada, el hocico adornado por un lado y otro de unos bigotes a modo de

    cerdas: las manos armadas de corvas y agudas uñas, el cuerpo igual, y la cola larga.

    Relucenle los ojos en la obscuridad, como si fueran de fuego: y tiene la lengua tan aspera,

    que lamiendo mucho en una parte la desuella y saca sangre. Hailos de varios colores. Es

  • 8/15/2019 002 Lexicología Terminología y Lexicografía (Handout) (1)

    13/13

     

    tomado del latino Catus, que significa astuto y sagaz… HUERT. Plin. Lib. 8. Cap. 57. Pues

    hemos tratado de los ratones, y de todas las especies de ellos, justo es tratar ahora de la

    naturaleza del gato, su capital enemigo.

    DRAE (2001) gato. (Del lat. cattus). m. Mamífero carnívoro de la familia de los Félidos,

    digitígrado, doméstico, de unos cinco decímetros de largo desde la cabeza hasta elarranque de la cola, que por sí sola mide dos decímetros aproximadamente. Tiene cabeza

    redonda, lengua muy áspera, patas cortas y pelaje espeso, suave, de color blanco, gris,

    pardo, rojizo o negro. Es muy útil en las casas como cazador de ratones.

    (5) Algunos problemas relacionados con la lexicografía: la lexicografía acientífica:

    Existen diferentes tipos de diccionarios que corresponden a diferentes necesidades

     literarios, enciclopedias, de idiomas, de sinónimos y antónimos, visuales, de

    regionalismos, de especialidades técnicas, inversos, de formantes.

    y como “toda ciencia que se digna serlo, cuenta con un diccionario”, cualquier

    individuo tenaz puede hacer un diccionario.

    PROCESO BASADO EN LA EXPERIENCIA DE UNO SOLO.

    (6) A manera de resumen:

    Principios lexicográficos mínimos, aplicables a la elaboración de diccionarios de la lengua

    general o de especialidad:

    Nunca definir un término o explicar un fenómeno léxico con base en lo que uno

    cree o supone que es verdad (etimología popular).

    Cualquier estudio de una terminología o trabajo lexicográfico especializado debe

    sustentarse en un corpus documental descriptivo o, cuando menos, representativo

    del domino del que se desprende.

    Es necesario definir el significado, todo el significado y nada más que el significado.

    Una definición debería sustituir al vocablo en el contexto en el que se usa.

    Y nunca usar un vocabulario más específico para hacer una definición.