001 Trabajo Colaborativo 3

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA - UNAD GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO No. 3 GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO No. 3 PRESENTADO POR YESID IBAÑEZ PACHECO DANIEL ELOY REYES BALLESTAS GRUPO No. 208005_17 PRESENTADO A: ING. CARMEN ADRIANA AGUIRRE CABRERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA NOVIEMBRE DE 2012

Transcript of 001 Trabajo Colaborativo 3

Page 1: 001 Trabajo Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA - UNAD GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

TRABAJO COLABORATIVO No. 3

GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

TRABAJO COLABORATIVO No. 3

PRESENTADO POR

YESID IBAÑEZ PACHECO

DANIEL ELOY REYES BALLESTAS

GRUPO No. 208005_17

PRESENTADO A:

ING. CARMEN ADRIANA AGUIRRE CABRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

NOVIEMBRE DE 2012

Page 2: 001 Trabajo Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA - UNAD GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

TRABAJO COLABORATIVO No. 3

INTRODUCCION

Las actuales redes de telecomunicación se caracterizan por un constante incremento del número,

complejidad y heterogeneidad de los recursos que los componen.

Los principales problemas relacionados con la expansión de las redes son la gestión de su correcto

funcionamiento día a día y la planificación estratégica de su crecimiento. De hecho más se estima

que más del 70 % del costo de una red corporativa se atribuye a su gestión y operación.

Por todo ello, la gestión de red integrada, como conjunto de actividades dedicadas al control y

vigilancia de recursos de telecomunicación bajo el mismo sistema de gestión, se ha convertido en

un aspecto de enorme importancia en el mundo de las telecomunicaciones.

Page 3: 001 Trabajo Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA - UNAD GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

TRABAJO COLABORATIVO No. 3

OBJETIVOS

Conocer los modelos de gestión de redes móviles Desarrollar habilidades para la toma de decisiones en una gestión de red Brindar los conocimientos generales acerca de eTOM

Page 4: 001 Trabajo Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA - UNAD GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

TRABAJO COLABORATIVO No. 3

ACT 1: LAS ÁREAS FUNCIONALES DE GESTIÓN

Áreas Descripción

GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN. La Gestión de Configuración es el proceso de obtención de datos de la red y utilización de los mismos para incorporar, mantener y retirar los diferentes componentes y recursos que la integran. Consiste en la realización de tres tareas fundamentales: Recolección de datos sobre el estado de la red. Para ello generalmente se emplean dos tipos de herramientas que funcionan de forma automática: las herramientas de autodescubrimiento y las herramientas de auto-topología. La primera lleva a cabo un sondeo periódico de la red para averiguar qué elementos están activos y con qué características; la segunda averigua de qué forma están interconectados los distintos elementos de la red. Toda esta información se representa gráficamente mediante un mapa topológico. Cambio en la configuración de los recursos. Almacenamiento de los datos de configuración. Todos los datos obtenidos han de ser almacenados para obtener el inventario de red.

GESTIÓN DE PRESTACIONES.

La Gestión de Prestaciones tiene como principal objetivo el mantenimiento del nivel de servicio de la red. La gestión de prestaciones basa sus tareas en la definición de unos indicadores de funcionamiento. Es decir, es necesario fijar una serie de criterios que permitan conocer cuál es el grado de utilización de un recurso. Los indicadores más utilizados se clasifican en dos grandes grupos: Parámetros de funcionamiento orientados al servicio. Miden el grado de satisfacción del usuario al acceder a los recursos. Los más importantes son la disponibilidad, el tiempo de respuesta y la tasa de error. Parámetros de funcionamiento orientados a la eficiencia. Miden el grado de utilización de los recursos. Básicamente son la productividad y la utilización. La gestión de prestaciones consiste en realizar cuatro tareas básicas:

Recogida de datos. Análisis de datos. Establecimiento de umbrales. Cuando se supera un

determinado grado de utilización de un recurso se dispara una alarma.

Modelado de la red. Se crea un modelo teórico para simular el comportamiento de la red bajo determinadas circunstancias.

Page 5: 001 Trabajo Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA - UNAD GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

TRABAJO COLABORATIVO No. 3

GESTIÓN DE SEGURIDAD.

El objetivo de la Gestión de Seguridad es ofrecer mecanismos que faciliten el mantenimiento de políticas de seguridad. La Gestión de Seguridad se ocupa de los siguientes puntos:

Identificación de la información a proteger y dónde se encuentra.

Identificación de los puntos de acceso a la información. Protección de los puntos de acceso. Mantenimiento de los puntos de acceso protegidos.

GESTIÓN DE FALLOS.

La Gestión de Fallos tiene como objetivo fundamental la localización y recuperación de los problemas de la red. Abarca dos tareas principales:

Detección e identificación de los fallos. Corrección del problema.

GESTIÓN DE CONTABILIDAD.

La Gestión de Contabilidad tiene como misión la recolección de estadísticas que permitan generar informes de tarificación que reflejen la utilización de los recursos por parte de los usuarios. Requiere la realización de las siguientes tareas:

Recolección de datos sobre la utilización de los recursos.

Establecimiento de cuotas. Cobro a los usuarios por la utilización de los recursos.

ACTIVIDAD 2

Complementar la siguiente tabla acorde a la recomendación específica para 3G

Tipo Servicios Velocidad

(Kbits/Seg) Retardo

Variación del retardo

Confiabilidad

Conversacional Tiempo Real

Voz

384 Kb/s 350mS 200-400mS Alta Videófono

Telemetría

Juegos

Interactivo

Mensajes de Voz

4.25-384kb/s 500mS 300mS-1S Media Web Browsing

E-Comerce

Streaming Video

32-384Kb/s 8S 6-10S Media-Baja Telemetría

Page 6: 001 Trabajo Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA - UNAD GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

TRABAJO COLABORATIVO No. 3

FORMATO PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO

SI NO

1 Trabajamos siguiendo un plan X

2 Trabajamos todos juntos X

3 Intentamos resolver la actividad de diferentes maneras X

4 Resolvimos la actividad X

5 Repasamos nuestro trabajo para asegurarnos que todos Estamos de acuerdo

X

6 Le asignamos responsabilidades a cada miembro X

Responsabilidad Responsable

7 Usamos los siguiente materiales o bibliografía http://www2.rhernando.net/modules/tutorials/doc/redes/Gredes.html http://www.monografias.com/trabajos15/telefonia-celular/telefonia-celular.shtml http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/lopez_g_j/capitulo3.pdf

8 Aprendimos: Conocer los modelos de gestión de redes móviles Desarrollar habilidades para la toma de decisiones en una gestión de red Brindar los conocimientos generales acerca de eTOM

9 Resolvimos la actividad con la siguiente estrategia: Investigando de manera independiente

10 Lo aprendido lo podemos aplicar en los siguientes contexto Redes De Telecomunicaciones Redes Moviles

11 Relaciono los participantes que apoyaron el trabajo Yesid Ibañez Pacheco Daniel Eloy Reyes Ballestas

Page 7: 001 Trabajo Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA - UNAD GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

TRABAJO COLABORATIVO No. 3

CONCLUSION

Al conocer más en detalle lo que son las redes computacionales, los componentes que la forman y

los distintos métodos de unirlos, uno puede hacer una pequeña retrospectiva de la forma en la

que ha ido evolucionando la computación. Existen variados aspectos que han influido en la

masificación y modernización de los computadores, entre ellos se encuentran las redes, las que tal

vez, en un principio, no tenían mayor impacto, ya que por lo general los únicos beneficiados con

ellas eran los usuarios que estaban interconectados dentro de una empresa o una organización,

pero desde que la Internet hizo su aparición, el impacto que causo estar conectado con usuarios

de todo el mundo, ha revolucionado el uso de la redes.

Al realizar este estudio sobre las redes, logramos conocer en una forma muy sencilla la manera en

la cual se ha llegado a este punto, pasando por la unión entre dos equipos en una pequeña oficina,

a la concepción de un nuevo mundo totalmente interconectado por las redes computacionales.

Page 8: 001 Trabajo Colaborativo 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y/A DISTANCIA - UNAD GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

TRABAJO COLABORATIVO No. 3

FUENTES CONSULTADAS

http://www2.rhernando.net/modules/tutorials/doc/redes/Gredes.html

http://www.monografias.com/trabajos15/telefonia-celular/telefonia-celular.shtml

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/lopez_g_j/capitulo3.pdf