00091822dfb}l, lf gldfp lgfp f ojfok gjdkfj gksd flksdflk gjkdsfj glkdfjlkgdf g

17

description

sd f sj ojdf oi jpokdfjk lmdfk kdf fdjokjlkj lkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkjdflk jflkdj lkkkkkkjkjlkjlkjlkjlkjlkjlkjklj kldjkl jkjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjlkjlkjlkjkljk gfd g

Transcript of 00091822dfb}l, lf gldfp lgfp f ojfok gjdkfj gksd flksdflk gjkdsfj glkdfjlkgdf g

  • Caratula:

    Tema:

    Catalogo del sistema solar

  • Fecha de entrega: 17/04/12

    Qu es el sistema solar?El Sistema Solar es un sistema planetario de la Va Lctea que se encuentra en uno de los brazos de esta, conocido como el Brazo de Orin. Segn las ltimas estimaciones, el Sistema se encuentra a unos 28 000 aos luz del centro de la Va Lctea.Est formado por una nica estrella, el Sol, que le da nombre; ocho planetas que orbitan alrededor de l: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno; y otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutn, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satlites naturales, cometas, as como el espacio interplanetario comprendido entre ellos, en el que hay viento solar, campo magntico interplanetario, rayos csmicos y polvo. Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y Plutn. Incluye: los satlites de los planetas, numerosos cometas, asteroides, y meteoroides; y el medio interplanetario. El Sol es la fuente ms rica de energa electromagntica (principalmente en forma de luz y calor) en el sistema solar. El vecino estelar conocido mas cercano al Sol es una estrella enana roja llamada Prxima Centauri, y est a una distancia de 4.3 aos luz. El sistema solar entero, junto con las estrellas locales visibles en una noche clara, orbita en el centro de nuestra galaxia hogar, que es un disco espiral de 200 billones de estrellas al cual llamamos la Va Lctea. La Va Lctea tiene dos pequeas galaxias orbitndose cercanamente, las cuales son visibles desde el hemisferio sureste. stas son llamadas la Nube Magallnica Mayor y la Nube Magallnica Menor. La galaxia grande ms cercana es la Galaxia Andrmeda. Es una galaxia en espiral como la Va Lctea pero es 4 veces ms densa y est a 2 millones de aos luz de distancia. Nuestra galaxia, una de las billones de galaxias conocidas, est viajando a travs del espacio intergalctico.

  • Qu es una estrella?

    Las Plyades, un cmulo abierto de la constelacin Tauro. En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo objeto astronmico que brilla con luz propia. Adecuadamente, de un modo ms tcnico y preciso, podra decirse que se trata de una esfera de plasma, que mantiene su forma gracias a un equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrosttico. El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presin que hace el plasma hacia fuera, que tal como sucede en un gas, tiende a expandirlo. La presin hacia fuera depende de la temperatura, que en un caso tpico como el Sol, se mantiene con el suministro de energa producida en el interior de la estrella. Por ello, el equilibrio se mantendr esencialmente en las mismas condiciones, en la medida en que la estrella mantenga el ritmo de produccin energtica. Pero dicho ritmo, como se explica luego, cambia a lo largo del tiempo, generando variaciones en las propiedades fsicas globales del astro, que se conocen como evolucin de la estrella.

    Que es el sol?

    El Sol (del latn sol, solis, a su vez de la raz proto-indoeuropea sauel-) es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de energa electromagntica de este sistema planetario. La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por s solo, representa alrededor del 98,6 por ciento de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilmetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8

  • minutos y 30 segundos. La energa del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a travs de la fotosntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorologa. Es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es el astro con mayor brillo aparente. Su visibilidad en el cielo local determina, respectivamente, el da y la noche en diferentes regiones de diferentes planetas. En la Tierra, la energa radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintticos, que constituyen la base de la cadena trfica, siendo as la principal fuente de energa de la vida. Tambin aporta la energa que mantiene en funcionamiento los procesos climticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se form entre 4.567,90 y 4.570,10 millones de aos y permanecer en la secuencia principal aproximadamente 5000 millones de aos ms. El Sol, junto con todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, incluida la Tierra, forman el Solar. A pesar de ser una estrella mediana (an as, es ms brillante que el 85% de las estrellas existentes en nuestra galaxia), es la nica cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un dimetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio, lo que da un dimetro medio de 32' 03".

    Qu es un planeta?Segn la definicin mencionada, el Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutn, que hasta 2006 se consideraba un planeta, ha pasado a clasificarse como planeta enano, junto a Ceres, tambin considerado planeta durante algn tiempo, ya que era un referente en la ley de Titius-Bode, y ms recientemente considerado como asteroide, y Eris, un objeto transneptuniano similar a Plutn. Ciertamente desde los aos 70 exista un amplio debate sobre el concepto de planeta a la luz de los nuevos datos referentes al

  • tamao de Plutn (menor de lo calculado en un principio), un debate que aument en los aos siguientes al descubrirse nuevos objetos que podan tener tamaos similares. De esta forma, esta nueva definicin de planeta introduce el concepto de planeta enano, que incluye a Ceres, Plutn, Haumea, Makemake y Eris; y tiene la diferencia de definicin en (2), ya que no ha despejado la zona local de su rbita y no es un satlite de otro cuerpo.Los cuerpos que giran en torno a otras estrellas se denominan generalmente planetas extrasolares o exoplanetas. Las condiciones que han de cumplir para ser considerados como tales son las mismas que seala la definicin de planeta para el Sistema Solar, si bien giran en torno a sus respectivas estrellas. Incluyen adems una condicin ms en cuanto al lmite superior de su tamao, que no ha de exceder las 13 masas jovianas y que constituye el umbral de masa que impide la fusin nuclear de deuterio.

    Cul es el planeta mercurio?

    Mercurio es el planeta del Sistema Solar ms prximo al Sol y el ms pequeo (a excepcin de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satlites. Se conoca muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, situacin similar al caso de la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo de rotacin era igual a su periodo de traslacin, ambos de 88 das. Sin embargo, en 1965 se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual qued definitivamente demostrado que su periodo de rotacin era de 58,7 das, lo cual es

  • 2/3 de su periodo de traslacin. Esto no es coincidencia, y es una situacin denominada resonancia orbital.Al ser un planeta cuya rbita es inferior a la de la Tierra, Mercurio peridicamente pasa delante del Sol, fenmeno que se denomina trnsito astronmico (ver trnsito de Mercurio). Observaciones de su rbita a travs de muchos aos demostraron que el perihelio gira 43" de arco ms por siglo de lo predicho por la mecnica clsica de Newton. Esta discrepancia llev a un astrnomo francs, Urbain Le Verrier, a pensar que exista un planeta an ms cerca del Sol, al cual llamaron Planeta Vulcano, que perturbaba la rbita de Mercurio. Ahora se sabe que Vulcano no existe; la explicacin correcta del comportamiento del perihelio de Mercurio se encuentra en la Teora General de la Relatividad.

    Cul es el planeta Venus?Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamao, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamao, masa y composicin, aunque totalmente diferentes en cuestiones trmicas y atmosfricas. La rbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la rbita ms circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presin atmosfrica es 94 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presin atmosfrica de todos los planetas rocosos. A pesar de no estar ms cerca del sol que Mercurio, Venus posee la atmsfera ms caliente, pues esta atrapa mucho ms calor del sol, debido a que est compuesta principalmente por gases invernadero, como el dixido de carbono. Este planeta adems posee el da ms largo del sistema solar: 243

  • das terrestres, y su movimiento es dextrgiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al movimiento de los otros planetas. Por ello, en un da venusiano el sol sale por el oeste y se oculta por el este.Al encontrarse Venus ms cercano al Sol que la Tierra, siempre se puede encontrar, aproximadamente, en la misma direccin del Sol (su mayor elongacin es de 47,8), por lo que desde la Tierra se puede ver slo unas cuantas horas antes del orto, en unos meses del ao, o despus del ocaso, en el resto del ao. A pesar de ello, cuando Venus es ms brillante, puede ser visto durante el da, siendo uno de los tres nicos cuerpos celestes que pueden ser vistos de da a simple vista, adMs de la Luna y el Sol.

    Cul es planeta tierra?La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera rbita ms interna. Es el ms denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. Tambin es el mayor de los cuatro terrestres.La Tierra se form hace aproximadamente 4530 millones de aos y la vida surgi unos mil millones de aos despus. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el nico cuerpo astronmico donde se conoce la existencia de vida. La atmsfera y otras condiciones abiticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferacin de organismos aerobios, as como la formacin de una capa de ozono que junto con el campo magntico terrestre bloquean la radiacin solar daina, permitiendo as la vida en la Tierra. Las propiedades fsicas de la Tierra, la historia geolgica y su rbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguir siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de aos, ya que segn las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminar causando la extincin de la biosfera. La superficie terrestre o corteza est dividida en varias placas tectnicas que se deslizan sobre el magma durante periodos de varios millones de aos. La superficie est cubierta por continentes

  • e islas, estos poseen varios lagos, ros y otras fuentes de agua, que junto con los ocanos de agua salada que representan cerca del 71% de la superficie construyen la hidrosfera. No se conoce ningn otro planeta con este equilibrio de agua lquida, que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida. Los polos de la Tierra estn cubiertos en su mayora de hielo slido (Indlandsis de la Antrtida) o de banquisas (casquete polar rtico). El interior del planeta es geolgicamente activo, con una gruesa capa de manto relativamente slido, un ncleo externo lquido que genera un campo magntico, y un ncleo de hierro slido interior..

    Cul es el planeta Marte?

    Marte, apodado a veces como el Planeta rojo, es el cuarto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los llamados planetas telricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior ms alejado del Sol. Es, en muchos aspectos, el ms parecido a la Tierra.Tycho Brahe midi con gran precisin el movimiento de Marte en el cielo. Los datos sobre el movimiento retrgrado aparente ("lazos") permitieron a Kepler hallar la naturaleza elptica de su rbita y determinar las leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.Forma parte de los planetas superiores a la Tierra, que son aquellos que nunca pasan entre el Sol y la Tierra. Sus fases (porcin iluminada vista desde la Tierra) estn poco marcadas, hecho que es fcil de demostrar geomtricamente. Considerando el tringulo Sol-Tierra-Marte, el ngulo de fase es el que forman el Sol y la Tierra vistos desde Marte. Alcanza su valor mximo en las cuadraturas cuando el tringulo STM es rectngulo en la Tierra. Para Marte, este ngulo de fase no es nunca mayor de 42, y su aspecto de disco giboso es anlogo al que presenta la Luna (3,5 das antes o despus de la Luna llena). Esta fase, visible con un telescopio de aficionado, no logr ser vista por Galileo, quien slo supuso su existencia. Es llamado Marte al igual que el dios de la guerra de la mitologa romana Marte.

  • Cul es el planeta Jpiter?

    Jpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Jpiter (Zeus en la mitologa griega).Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del ao dependiendo de su fase. Es, adems, despus del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los dems planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno).Jpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrgeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosfricos destacan la Gran mancha roja, un enorme anticicln situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas brillantes y zonas oscuras, y la dinmica atmosfrica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h).

  • Cul planeta Saturno?

    Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamao y masa despus de Jpiter y es el nico con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios

    romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, tambin llamados jovianos por su parecido a Jpiter. El aspecto ms caracterstico de Saturno son sus brillantes

    anillos. Antes de la invencin del telescopio, Saturno era el ms lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no pareca luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610 pero la baja inclinacin de los anillos y la baja

    resolucin de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios

    de observacin pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell en 1859 demostr matemticamente que los anillos no podan ser un nico objeto slido sino que deban ser la agrupacin de millones de partculas de menor tamao. Campelo

    ayud a Galileo a hacer las operaciones y gracias a l, el cientfico pudo dejar medio resuelto el enigma de los anillos. Las partculas

    que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48.000 km/h, 15 veces ms rpido que una bala.

  • Cul es el planeta Urano?Urano es el sptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamao, y el cuarto ms masivo. Se llama en honor de la divinidad griega del cielo Urano (del griego antiguo el padre de Cronos (Saturno) y el abuelo de Zeus (Jpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrnomos de la antigedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su rbita. Sir William Herschel anunci su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces por primera vez en la historia moderna. Urano es tambin el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.Urano es similar en composicin a Neptuno, y los dos tienen una composicin diferente de los otros dos gigantes gaseosos (Jpiter y Saturno). Por ello, los astrnomos a veces los clasifican en una categora diferente, los gigantes helados. La atmsfera de Urano, aunque es similar a la de Jpiter y Saturno por estar compuesta principalmente de hidrgeno y helio, contiene una proporcin superior tanto de hielos como de agua, amonaco y metano, junto con trazas de hidrocarburos. Posee la atmsfera planetaria ms fra del Sistema Solar, con una temperatura mnima de 49 K (-224 C). Asimismo, tiene una estructura de nubes muy compleja, acomodada por niveles, donde se cree que las nubes ms bajas estn compuestas de agua y las ms altas de metano. En contraste, el interior de Urano se encuentra compuesto principalmente de hielo y roca.

  • Cul es el planeta Neptuno?

    Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el ms lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar Neptuno, y es el cuarto planeta en dimetro y el tercero ms grande en masa. Su masa es 17 veces la de la Tierra y ligeramente ms masivo que su planeta gemelo Urano, que tiene 15 masas terrestres y no es tan denso.12 En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 UA. Su smbolo astronmico es , una versin estilizada del tridente del dios Neptuno.Tras el descubrimiento de Urano, se observ que las rbitas de Urano, Saturno y Jpiter no se comportaban tal como predecan las leyes de Kepler y de Newton. Adams y Le Verrier, de forma independiente, calcularon la posicin de un hipottico planeta, Neptuno, que finalmente fue encontrado por Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posicin calculada por Le Verrier. Ms tarde se advirti que Galileo ya haba observado Neptuno en 1611, pero lo haba confundido con una estrella.Neptuno es un planeta dinmico, con manchas que recuerdan las tempestades de Jpiter. La ms grande, la Gran Mancha Oscura, tena un tamao similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareci y se ha formado otra. Los vientos ms fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar se encuentran en Neptuno.Neptuno es un planeta azulado muy similar a Urano, es ligeramente ms pequeo que ste, pero ms denso

  • Conclusin:

    Este trabajo me en sea cuales son los planetas que es el sistema solar las estrellas el sol.