[000082]

7
La clave es una herramienta que permite identificar un taxón mediante una secuencia de caracteres y alternativas dicotómicas. encargándose cada una de tareas especificas (Ej. recolección de alimento, construcción del nido, alimentación de las larvas, etc.), de ahí que se les considere insectos eusociales, que a grandes rasgos se caracterizan por presentar: 1. Individuos adultos que cooperan en la construcción del nido y en el cuidado de la progenie, 2. División de la labor reproductiva, con individuos estériles que trabajan a favor de la fecundidad del nido y 3. Sobre- posición de generaciones, con individuos capaces de contribuir a las tareas de la colonia (Seger, 1991), Seger, J. 1991. Cooperation and conflict in social insects. En: Krebs Jr y N.B. Davies (eds.). Behavioral ecology: an evolutionary approach. Pp: 338- 373. Blackwell Scientific publications, Oxford, United Kingdom. 420pp.

Transcript of [000082]

La clave es una herramienta que permite identificar un taxn mediante una secuencia de caracteres y alternativas dicotmicas.encargndose cada una de tareas especificas (Ej. recoleccin de alimento, construccin del nido, alimentacin de las larvas, etc.), de ah que se les considere insectos eusociales, que a grandes rasgos se caracterizan por presentar: 1. Individuos adultos que cooperan en la construccin del nido y en el cuidado de la progenie, 2. Divisin de la labor reproductiva, con individuos estriles que trabajan a favor de la fecundidad del nido y 3. Sobre-posicin de generaciones, con individuos capaces de contribuir a las tareas de la colonia (Seger, 1991),

Seger, J. 1991. Cooperation and conflict in social insects. En: Krebs Jr y N.B. Davies (eds.). Behavioral ecology: an evolutionary approach. Pp: 338- 373. Blackwell Scientific publications, Oxford, United Kingdom. 420pp.

Algunas especies invasoras como la hormiga de fuego (Solenopsis invicta y S. richteri) pueden causar reacciones alrgicas en la piel, luego de una mordedura (Arnold, 1973; Barnard, 1973).

2. Arnold RE. What to do about bites and stings of venomous animals. New York: Ed. Collier Books; 1973. p. 1-36.3. Barnard JH. Studies of 400 Hymenoptera sting deaths in the United States. J Allergy Clin Immunol. 1973;52:259-64Las hormigas son ubicuas en casi todos los ecosistemas y se les adjudica el papel de centros ecolgicos debido a las mltiples interacciones (depredacin, mutualismo, interferencia) que establecen con los otros integrantes del ecosistema.

Las hormigas pueden encuadrarse dentro de la categora de central place forager, ya que las obreras deben buscar alimento y retornar con este a la colonia, que, en general, no cambia de emplazamiento durante todo su ciclo biolgico. Este fenmeno es mucho ms llamativo en algunas especies de hormigas granvoras (seed harvester ants), como Messorbarbarus, donde estn implicadas grandes poblaciones de obreras recolectoras y construyen y mantienen un complicado sistema de pistas trficas dentro de esta estrategia. Aqu se pueden encontrar procesos complejos de seleccin del recurso trfico en el foco del alimento, a lo largo del proceso de transporte y en el interior del propio hormiguero. En el foco de alimento, las obreras deben elegir el alimento que transportarn a la colonia, de entre todas las opciones (semillas) disponibles en ese momento y lugar. En el nido, las nuevas semillas aportadas pueden ser valoradas con respecto de las ya almacenadas en los graneros, y la colonia puede optar por descartar algunas. Un proceso derivado de la estrategias de optimizacin es la aparicin de una fuerte relacin entre los tamaos de la obrera y la de carga (alimento) que transporta. Esto es consecuencia de la propia seleccin de las obreras y de un proceso de transferencias de cargas entre las diferentes hormigas que participan en el proceso de transporte. Es decir, la primera obrera que toma una semilla en el punto de alimentacin ser necesariamente la que la lleve al nido, si no que puede pasar por una cadena de varios individuos.Antecedenteshttp://agris.fao.org/agris-search/search/display.do?f=2012%2FOV%2FOV201205042005042.xml%3BMX19930036233

http://www.lasius.narod.ru/ant1.htmLas hormigas cumplen un papel ecolgico importante al ubicarse en diferentes partes de la cadena trfica por tener especies herbvoras, carnvoras, omnvoras y detritvoras (Jaff et al. 1993), son determinantes en los procesos que se llevan a cabo en el suelo, la construccin de nidos cambia las propiedades fsicas y qumicas del suelo (Folgarait, 1998), generan bioturbacin, afectan la porosidad y el flujo de agua, incorporan materia orgnica e incrementan la riqueza de otros organismos del suelo, contribuyendo a una heterogeneidad a pequea escala (Eldrich 1993, Boulton & Amberman 2006, James et al. 2008).

Jaff, K., J. Lattke & E. Perez. 1993. El mundo de las hormigas. Equinoccio editores, Universidad Simn Bolvar. Caracas Venezuela, 196 p.Folgarait, P.J., 1998. Ant biodiversity and its relationship to ecosystem functioning: a review. Biodiversity and Conservation, 7, 1221 1244Eldridge, D., 1993. Effect of ants on sandy soils in semi-arid eastern Australia - Local distribution of nest entrances and their effect on infiltration of water. Australian journal of Soil Reserch, 31(4): 509-518Boulton, A.M. & Amberman, K.D., 2006. How Ant Nests Increase Soil Biota Richness and Abundance: A Field Experiment. Biodiversity and Conservation, 15(1), 69-82James, A.I., Eldridge, D.J., Koen, T.B. & Whitford, W.G. 2008, Landscape position moderates how ant nests affect hydrology and soil chemistry across a Chihuahuan Desert watershed. Landscape Ecology, 23: 961-975.

Una hormiga pesa menos de la millonsima parte de lo que pesa un hombre, pero hay tantas en el mundo que su peso total casi equivale al de todos los individuos de la especie humana.

la hormiga media pesa una millonsima parte del humano medio, es decir 0,000065 kilos.Segn los clculos de Bert Hlldobler y Edward Osborne Wilson en su maravilloso compendioLas hormigas(1990),las hormigas y sus lejanas parientes las termitas acapararan un tercio de toda la biomasa animal terrestre.Unestudio realizado en Finlandiaconcluy queel 10% de la biomasa animal estaba formada por hormigas, una cifra que se elevaba hasta el15% en el caso de la selva de Brasil. En el Amazonas, nos cuenta Wilson, las hormigas tienen ms de cuatro veces la biomasas de todos los vertebrados terrestres juntos: aves reptiles, anfibios y mamferos.Suponiendo unpeso medio unitario de 65 kilos, todos los humanos vivos juntos pesamos 455 gigatoneladas, un peso parecido, segnWilson, al de todas las hormigas pero con un pequeo matiz:ellas son 7.000 billones, a razn de un milln por cada uno de nosotros.

REVISARHormigas del norte de MxicoGneros de hormigas Michoacan

Captulo 1Composicin, abundancia y fenologa de las hormigasHormigas Michoacan TesisLas hormigas en la dinmica edficaAndrea FusterHormigas de TabascoMirmecofauna PueblaPuebla Parque Africam SafariHormigas del suelo

Imagen de Mark W. Moffett

"Encerradas en su mundo quimiosensible, las hormigas ignoran la existencia de los seres humanos... Han vivido en la Tierra durante ms de diez millones de generaciones; nosotros no llevamos existiendo ms de cien mil generaciones humanas. Si nosotros desapareciramos de la superficie de la Tierra las hormigas no lo notaran: si desaparecieran ellas los ecosistemas del planeta sufriran un colapso irreparable.

Bert Hlldobler y Edward Osborne Wilson En Viaje a las Hormigas: Una Historia de Exploracin Cientfica.