[000001]

71
1 “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY Nº25265) DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA GRUPO MONOVALENTE: “LLAQTAYMANTA” INFORME FINAL EJECUTORES: QUISPE ROJAS, SAUL RISALVE MITMA, YANNETH RODRIGUEZ HUAYHUA, JHEAN CARLOS VERASTEGUI MARTINEZ DIANA CAROLINA SULLCA ALANYA, OSWALD JUNIOR TRAVEZAÑO ZORRILLA, ANIBAL IVAN ASESORES: Dra. Marisol Susana Tapia Camargo Lic. Adm. Luz Angélica Huamán Olarte MODALIDAD : EXTENSION UNIVERSITARIA – IMPLEMENTACIÓN FECHA DE INICIO : Setiembre del 2013 “IMPLEMENTACIÓN CON VESTIMENTAS TÍPICAS HUANCAVELICANAS PARA LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA”

description

descripcion

Transcript of [000001]

Page 1: [000001]

1

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA(CREADA POR LEY Nº25265)

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

GRUPO MONOVALENTE: “LLAQTAYMANTA”

INFORME FINAL

EJECUTORES:

QUISPE ROJAS, SAUL

RISALVE MITMA, YANNETH

RODRIGUEZ HUAYHUA, JHEAN CARLOS

VERASTEGUI MARTINEZ DIANA CAROLINA

SULLCA ALANYA, OSWALD JUNIOR

TRAVEZAÑO ZORRILLA, ANIBAL IVAN

ASESORES: Dra. Marisol Susana Tapia Camargo

Lic. Adm. Luz Angélica Huamán Olarte

MODALIDAD : EXTENSION UNIVERSITARIA – IMPLEMENTACIÓN

FECHA DE INICIO : Setiembre del 2013

FECHA DE TERMINO : Marzo del 2014

HUANCAVELICA – PERU

2014

“IMPLEMENTACIÓN CON VESTIMENTAS TÍPICAS

HUANCAVELICANAS PARA LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE HUANCAVELICA”

Page 2: [000001]

2

PREÁMBULO

En el mes de Setiembre del 2013 un grupo de estudiantes de la Universidad

Nacional de Huancavelica deciden desarrollar el proyecto titulado

IMPLEMENTACIÓN CON VESTIMENTAS HUANCAVELICANAS PARA LA

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA; cuyo perfila del

proyecto menciona que su ejecución se realizara en la PROVINCIA DE

HUANCAVELICA a través de la modalidad de extensión universitaria,

cumpliendo de esta manera con el requisito de extensión y proyección social

para obtener al grado académico de bachiller en las diferentes carreras

profesionales , porque la ejecución del proyecto contribuye al mejoramiento y

desarrollo de nuestra Universidad Nacional de Huancavelica.

El grupo Monovalente “LLAQTAYMANTA”, luego de la aprobación del proyecto

inicia con las diversas actividades mencionadas en el cronograma del proyecto

bajo la coordinación constante de mi persona como asesor. Se finalizo el

proyecto de Extensión y Proyección social con el cumplimiento de acuerdo con

el cronograma del proyecto y los objetivos trazados dentro del mismo.

Finalmente queremos agradecer a todos los integrantes del grupo Monovalente

“LLAQTAYMANTA”, por el sacrificio, esfuerzo y dedicación durante la

ejecución del proyecto, quienes han hecho posible el cumplimiento de todas las

actividades mencionadas en el proyecto de Extensión y Proyección Social.

__________________________ ____________________________DRA. MARISOL SUSANA TAPIA CAMARGO LIC. ADM. LUZ ANGÉLICA HUAMÁN OLARTE

ASESORA ASESORA

Page 3: [000001]

3

ÍNDICE

CAPITULO I.......................................................................................10

GENERALIDADES..............................................................................10

1. 1. TITULO DEL PLAN..............................................................10

1.2 DATOS INFORMATIVOS.........................................................10

1.2.1 FACULTADES INTERVINIENTES:.........................................10

CIENCIAS EMPRESARIALES...........................................................10

1.2.2 ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL INTERVINIENTE:......10

ADMINISTRACIÓN.........................................................................10

1.2.3 TIPO DE GRUPO:................................................................10

MONOVALENTE.............................................................................10

1.2.4 NOMBRE DEL GRUPO:.......................................................11

"LLAQTAYMANTA".........................................................................11

1.2.5 EJECUTORES:.....................................................................11

1.2.6 ASESORES:........................................................................11

1.2.7 EJECUTORES......................................................................11

1.2.8 JUNTA DIRECTIVA..............................................................12

1.2.9 LUGAR DE EJECUCION.......................................................13

1.2.9.1. DISTRITO:UNH - HUANCAVELICA.....................................13

1.2.9.2. PROVINCIA: UNH - HUANCAVELICA..................................13

1.2.9.3. DEPARTAMENTO: UNH - HUANCAVELICA.........................13

1.3 MODALIDAD: EXTENSIÓN UNIVERSITARIA– IMPLEMENTACIÓN. .13

1.4 DURACIÓN DEL PROYECTO:................................................13

CAPITULO II......................................................................................14

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................14

2.1. PROBLEMA QUE DA ORIGEN AL PLAN...............................14

2.2. SOLUCION DEL PROBLEMA........................................15

2.3. SUMILLA DE ACTIVIDADES A REALIZARSE...................16

2.4. OBJETIVOS................................................................16

2.3.1 OBJETIVOS GENERALES:....................................................16

2.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:..................................................16

2.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA.................................17

2.6. BENEFECIARIOS........................................................17

2.7. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES:.................................18

Organización de los integrantes del grupo de proyección social.18

Page 4: [000001]

4

Presentación de los informes pertinentes ante la DUEPS..........18

Gestionar la implementación de las vestimentas típicas Huancavelicanas a la Dirección Universitaria de Extensión y Proyección Social.............................................................................18

CAPITULO III.....................................................................................19

MARCO TEÓRICO................................................................19

3.1. SUSTENTO TEÓRICO..................................................19

3.2. METODOLOGÍA........................................................24

3.2.1. METODO DE TRABAJO:......................................................24

Trabajos Grupales en distintas actitudes.............................24

Método de asignación de tareas..........................................24

3.2.2. TECNICAS:.......................................................................24

Dialogo.................................................................................24

Participación en actividades................................................24

Observación.........................................................................24

3.2.3. PROCEDIMIENTOS:........................................................24

3.2.4. ACTIVIDADES A APLICAR:.............................................25

CAPITULO IV......................................................................27

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.............................................27

4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................27

4.2. PRESUPUESTO..........................................................29

4.3. FINANCIAMIENTO......................................................30

4.4. BIBLIOGRAFÍA...........................................................30

4.5. FIRMAS DE LOS EJECUTORES Y ASESORES..................31

ANEXO...............................................................................34

REGLAMENTO INTERNO DEL GRUPO PROPUESTO..................34

Page 5: [000001]

5

AGRADECIMIENTO

Nuestro agradecimiento sincero a nuestros asesores que contribuyeron en

gran medida con sus orientaciones, recomendaciones y sugerencias para la

correcta elaboración de nuestro Plan de trabajo, su posterior aprobación y la

ejecución de las actividades programadas en esta modalidad de Extensión

Social, que de algún modo intenta hacer frente a la necesidad de contar con

estas vestimentas por ser original de la región y patrimonio cultural de nuestra

majestuosa ciudad de Huancavelica.

Page 6: [000001]

6

A nuestros padres por ser el pilar fundamental en todo lo que somos, en toda nuestra educación, tanto académico, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo.

Los Integrantes.

Page 7: [000001]

7

INTRODUCCIÓN

Dentro de la formación profesional universitaria tenemos deberes que cumplir,

motivo por el cual asumimos la tarea de la respectiva proyección. En este caso

es importante para la Universidad Nacional de Huancavelica: identificarse;

presentar su imagen ante la sociedad y; ello específicamente (que es de

nuestro interés) ante LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y

PROYECCIÓN SOCIAL, debido a que no cuentan con Vestimentas

Huancavelicanas, que son muy importantes para la identificación de la

dirección universitaria de extensión y proyección social e instituciones, tanto a

nivel local como nacional. Por ello presentamos nuestro Informe Final:

“IMPLEMENTACIÓN CON VESTIMENTAS TÍPICAS HUANCAVELICANAS

PARA LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN

SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA”.

Está dividido en cuatro capítulos detallados a continuación: CAPÍTULO I,

detallado de la siguiente manera, generalidades: título del plan, datos

informativos, área de extensión y proyección social: tipo de grupo:

monovalente, nombre del grupo: "LLAQTAYMANTA ", ejecutores, asesores,

ejecutores, junta directiva, lugar de ejecución, distrito: Huancavelica, provincia:

Huancavelica, departamento: Huancavelica, modalidad: extensión universitaria,

duración del plan.

CAPÍTULO II, planteamiento del problema, problema que da origen al plan,

solución del problema, objetivos: objetivos generales, objetivos específicos,

meta, justificación e importancia , beneficiarios.

Page 8: [000001]

8

CAPÍTULO III marco teórico, sustento teórico, metodología, técnicas,

procedimientos, actividades a aplicar.

CAPÍTULO IV, aspectos administrativos, cronograma de actividades,

presupuesto, financiamiento, bibliografía, firmas de los ejecutores y asesores,

anexos, reglamento interno del grupo propuesto.

Es nuestro propósito aportar a la identificación de la Dirección Universitaria de

Extensión y Proyección Social.

LOS INTEGRANTES

Page 9: [000001]

9

CAPITULO I

GENERALIDADES

1. 1. TITULO DEL PLAN

“IMPLEMENTACIÓN CON VESTIMENTAS TÍPICAS HUANCAVELICANAS

PARA LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN

SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA”.

1.2 DATOS INFORMATIVOS

1.2.1 FACULTADES INTERVINIENTES:

CIENCIAS EMPRESARIALES

1.2.2 ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL INTERVINIENTE:

ADMINISTRACIÓN

1.2.3 TIPO DE GRUPO:

MONOVALENTE

Page 10: [000001]

10

1.2.4 NOMBRE DEL GRUPO:

"LLAQTAYMANTA"

1.2.5 EJECUTORES:

QUISPE ROJAS, SAUL

RISALVE MITMA, YANNETH

RODRIGUEZ HUAYHUA, JHEAN CARLOS

SULLCA ALANYA, OSWALD JUNIOR

TRAVESAÑO ZORRILLA ANIBAL IVAN

VERASTEGUI MARTINEZ, DIANA CAROLINA

1.2.6 ASESORES:

N° APELLIDOS Y NOMBRES

1 Dra. Marisol Susana Tapia Camargo

2 Lic. Adm. Luz Angélica Huamán Olarte

1.2.7 EJECUTORES

N° CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD E.A.P.

1 2008411056QUISPE ROJAS,

SAUL

CIENCIAS

EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN

2 2008411058RISALVE MITMA,

YANNETH

CIENCIAS

EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN

3 2008411059 RODRIGUEZ

HUAYHUA, JHEAN

CIENCIAS

Page 11: [000001]

11

CARLOS.EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓ

N

4 2008411066SULLCA ALANYA,

OSWALD JUNIOR.

CIENCIAS

EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓ

N

6

2008411075

TRAVESAÑO

ZORRILLA ANIBAL

IVAN

CIENCIAS

EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓ

N

6 2008411080

VERASTEGUI

MARTINEZ, DIANA

CAROLINA.

CIENCIAS

EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓ

N

1.2.8 JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE: QUISPE ROJAS, Saúl

VICEPRESIDENTE: SULLCA ALANYA, Oswald J.

SECRETARIO: VERASTEGUI MARTINEZ, Diana C.

TESORERO: RISALVE MITMA, Yanneth

FISCAL: RODRIGUEZ HUAYHUA, Jhean C.

VOCAL: TRAVESAÑO ZORRILLA, Aníbal Ivan

Page 12: [000001]

12

1.2.9 LUGAR DE EJECUCION

1.2.9.1. DISTRITO: UNH - HUANCAVELICA.

1.2.9.2. PROVINCIA: UNH - HUANCAVELICA.

1.2.9.3. DEPARTAMENTO: UNH - HUANCAVELICA.

1.3 MODALIDAD: PROYECCION SOCIAL – IMPLEMENTACIÓN

1.4 DURACIÓN DEL PROYECTO:

Fecha de inicio : Setiembre del 2013

Fecha de Término : Marzo del 2014

Page 13: [000001]

13

CAPITULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. PROBLEMA QUE DA ORIGEN AL PLAN

La Universidad Nacional de Huancavelica, se dedica al estudio, la

investigación, la educación y la difusión del saber y la cultura, y a su

extensión y proyección social extienden su acción educativa en favor de

quienes son estudiantes regulares, en tal sentido organizan actividades

de promoción y difusión de cultura general y estudios de carácter

profesional que pueden ser gratuitos o no, y que pueden conducir a una

certificación. Así mismo, se establecen relaciones con las instituciones

culturales, sociales y económicas con fines de cooperación, asistencia y

conocimiento recíprocos, donde se forman profesionales con

conocimientos científicos, tecnológicos y humanistas, el cual conduce al

desarrollo local, regional y nacional.

Page 14: [000001]

14

Desde el funcionamiento de la Dirección Universitaria de Extensión y

Proyección Social, los grupos de Proyección (Extensión Cultural),

participan en diversas actividades culturales dentro y fuera de la

Universidad Nacional de Huancavelica, con el fin de constituir un enlace

intercultural entre comunidades e instituciones.

En cada una de sus presentaciones la Dirección Universitaria de

Extensión y Proyección Social les facilita la vestimenta para su

participación, es por esto que es necesario implementar con nuevos

trajes típicos que representen a la población huancavelicana para

mejorar su participación en eventos culturales, lo cual ayudara a los

alumnos a obtener el certificado de Proyección Social. Es por ello que el

Grupo Monovalente “LLAQTAYMANTA”, ha optado por ejecutar el plan

de “IMPLEMENTACIÓN CON VESTIMENTAS TÍPICAS

HUANCAVELICANAS PARA LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE HUANCAVELICA”, ya que actualmente se cuenta con

poca cantidad de disfraces y deteriorados.

2.2. SOLUCION DEL PROBLEMA

Como parte de dar solución al problema planteado será la ejecución del

plan: “IMPLEMENTACIÓN CON VESTIMENTAS TÍPICAS

HUANCAVELICANAS PARA LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE HUANCAVELICA”, este plan fortalecerá, contribuirá y

permitirá el fortalecimiento de la Dirección Universitaria de Extensión y

Page 15: [000001]

15

Proyección Social y contribuir para la buena imagen de la Universidad

Nacional de Huancavelica.

2.3. SUMILLA DE ACTIVIDADES A REALIZARSE

El presente plan tiene como finalidad implementar la Dirección

Universitaria de Extensión y Proyección Social de la Universidad Nacional

de Huancavelica. Para continuar con las costumbres Huancavelicanas y

así difundir la cultura artística regional, cumpliendo de esta manera con

los fines inherentes al sistema universitario que persigue la formación

humanística, tecnológica y científica.

2.4. OBJETIVOS

2.3.1 OBJETIVOS GENERALES:

Implementar con vestimentas típicas Huancavelicanas a la

DUEPS para promover el arte a través de las diferentes

expresiones culturales y musicales de nuestra región.

2.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Dotar de seis fustanes de color blanco para las distintas

actividades de la DUEPs.

Dotar de seis faldas (centro largo) para las distintas

actividades de la DUEPs.

Dotar de seis monillos para las distintas actividades de la

DUEPs.

Dotar de seis Llicllas para las distintas actividades de la

DUEPs.

Page 16: [000001]

16

Dotar de seis rebosas para las distintas actividades de la

DUEPs.

Dotar de tres sombreros para las distintas actividades de la

DUEPs.

2.5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El presente plan de Proyección Social “IMPLEMENTACIÓN CON

VESTIMENTAS TÍPICAS HUANCAVELICANAS PARA LA DIRECCIÓN

UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA “se justifica en la

necesidad básica de los alumnos pertenecientes a los grupos de talleres

de la DUEPS -Universidad Nacional de Huancavelica, ya que se

encuentran carentes de vestimentas típicas para sus presentaciones, lo

cual no permite una adecuada participación en las diferentes actividades

de nuestra universidad y la región. Por tal razón, el grupo monovalente

“LLAQTAYMANTA” opta por efectuar dicha implementación; el cual será

fructífero para los estudiantes de la Universidad Nacional de

Huancavelica.

2.6. BENEFECIARIOS

El presente plan de Proyección Social: “IMPLEMENTACIÓN CON

VESTIMENTAS TÍPICAS HUANCAVELICANAS PARA LA DIRECCIÓN

UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA “beneficiara a los

estudiantes que realizan su Extensión Social, quienes lograran

Page 17: [000001]

17

sensibilizar el espíritu de la comunidad universitaria así como también a la

población Huancavelicana.

2.7. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES:

Organización de los integrantes del grupo de proyección social.

Presentación de los informes pertinentes ante la DUEPS.

Gestionar la implementación de las vestimentas típicas

Huancavelicanas a la Dirección Universitaria de Extensión y

Proyección Social.

Page 18: [000001]

18

CAPITULO III

MARCO TEÓRICO

3.1.SUSTENTO TEÓRICO

Para la ejecución del plan conla“IMPLEMENTACIÓN CON VESTIMENTAS

TÍPICAS HUANCAVELICANAS PARA LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA

DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE HUANCAVELICA “este plan fortalecerá, contribuirá y

permitirá el fortalecimiento de la Dirección Universitaria de Extensión y

Proyección Social y así contribuir para la buena imagen de la Universidad

Nacional de Huancavelica presente y futuro.

Page 19: [000001]

19

LA VESTIMENTA TÍPICA ANDINA CHOPCCA

La vestimenta típica andina chopcca de Huancavelica es elaborada y

diseñado por las manos hábiles de artesanos de las comunidades,

quienes plasman figuras geométricas de variados colores, mediante el

hilado manual de fibras textiles de alpaca, empleando telares artesanales

y accesorios muy elementales utilizándose hasta hoy en día.

Vestimenta Típica de Pasña (Mujer soltera):

Chuku (Sombrero típico huancavelicano color negro, adornado con

flores y lentejuelas).

Simpa watu (Borlas multicolores para el cabello).

Pañuelo blanco.

Chumpi (Faja multicolor con borlas multicolores).

Monillo (Blusa de color fucsia rojo, amarillo, verde, azul con adornos

pliegues y lentejuelas).

Wali (Falda de color negro con adornos de cocadas y picas en los

bordes).

Uku wali (Fustán interior generalmente casi del mismo color del

monillo).

Lliclla (Mantilla negra con adornos geométricos de fondo ).

Page 20: [000001]

20

Ségo u ojota (Calzado hecho de cuero de cuello de llama).

Ganchos metálicos de color plata en el cabello.

La pasña lleva una pollera o wali de color negro, adornada con cintas de

colores que hacen juego con una lliklla o manta bordada con motivos y

figuras geométricas. En la cintura viene ceñido una faja sujetando el wali

atada en la parte de atrás con una watana adornada con bolitas

multicolores en la parte superior lleva una blusa o "monillo" adornada con

blondas y lentejuelas.

También podemos mencionar que siempre llevan el cabello largo con dos

trenzas adornados con ganchos metálicos de color plata en el cabello a la

altura de la sien. Las flores suntuosas en los sombreros manifiestan la

soltería.

Vestimenta Típica de Maqta (Varón):

Sombrero negro con flores (solteros).

Loqo (chullo huancavelicano con borlas multicolores).

wallqa (Chalina generalmente de color blanco con adornos

geométricos de colores) Pañuelo rojo.

Camisa blanca o Aqsu.

Chumpi con watana (Faja multicolor con borlas multicolores).

Page 21: [000001]

21

Huaraka (Onda con borlas multicolores).

Maquitos (Mangas de colores y adornos geométricos).

Wara (pantalón de bayeta de color negro).

Ponchito o luykus Medias (Con adornos geométricos y coloridos).

Calzados de color Negro.

El varón o "maqta" luce un atuendo multicolor con maquitos, utilizados

como sobremangas, unidas por un cordón que pasa sobre los hombros,

además utilizan calcetas sujetados con watanas, con bolitas multicolores

k8en el pantalón de bayeta negra. También utilizan ceñido a la cintura

una faja o chumpi, la vestimenta se complementa con un ponchito negro

con llamativas cintas de colores; una pañoleta de seda que cubre parte

del rostro un sombrero con flores que reflejan la soltería y en los pies

usan el "séqo" u ojota.

A excepción del pañuelo rojo de seda toda la vestimenta del maqta es

confeccionado de manera artesanal en telares el ponchito de color negro

adornado en los extremos con hilos multicolores y figuras triangulares, la

wara y la camisa también se elaboran en el telar.

Mientras que el loqo, la chalina, faja, maquito, medias y demás prendas

son tejidos y elaborados manualmente.

Page 22: [000001]

22

Los trajes típicos pueden apreciarse en los pobladores de las

comunidades de Chopcca extendiéndose con muchos elementos

parecidos en el vestuario en comunidades cercanas.

VESTIMENTA TÍPICA MESTIZA HUANCAVELICANA

La Vestimenta típica de la mestiza Huancavelicana producto de la fusión

de elementos hispanos y andinos allá por el siglo XVII. Está conformado

por la siguiente indumentaria:

Zapatos de charol de taco mediano, con medias de color carne.

Tres fustanes de color blanco, calados en los extremos, con

simbología de flores y hojas de plantas.

Centro largo que llega a cubrir los tobillos, de color integro, con

adornos de grecas que complementan el color del centro, con

pliegues amplios de 5 a 10 cm.

Monillo (Blusa de color entero que complementa al color del centro,

por lo general blanco, con adornos saturados de pedrería y diversos

tipos de blondas).

Llicllita de color entero contorneado con pana y adornos bien sobrios

que cubre la espalda hasta el nivel de la cintura, sujeto con imperdible

de plata u oro.

Sombrero de color blanco, de copa amplia, con ribetes dobles de

color negro cubriendo la copa del sombrero.

Page 23: [000001]

23

3.2. METODOLOGÍA

3.2.1. METODO DE TRABAJO:

Trabajos Grupales en distintas actitudes.

Método de asignación de tareas.

3.2.2. TECNICAS:

Dialogo

Participación en actividades

Observación

3.2.3. PROCEDIMIENTOS:

Diagnóstico del punto crítico

De acuerdo a las necesidades existentes la Dirección

Universitaria de Extensión y Proyección Social, se pudo ubicar

el hecho de que en los años de creación con las que cuenta

con suficientes vestimentas típicas de nuestra Región,

necesarios para el desenvolvimiento de los integrantes de

Extensión Social.

Elección del proyecto de implementación

Ahora con los diversos planes de implementación a ejecutarse

en el presente año se eligió el de la “IMPLEMENTACIÓN CON

VESTIMENTA TÍPICA HUANCAVELICANA, PARA LA

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y

Page 24: [000001]

24

PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

DE HUANCAVELICA”, por la necesidad existente de estos

materiales en nuestra Universidad.

Elaboración del proyecto

Tenemos el plan de implementación mencionado líneas arriba

lo que corresponde entonces es la selección de actividades a

realizar para lograr efectuar el plan de implementación, los

cuales se abocaran al ámbito económico como administrativo

al cual se enfoca, e involucrando a los participantes de la

misma.

Ejecución del proyecto

Se ejecutara con la realización de las diversas actividades

señaladas en el presente plan de implementación, como las

aportaciones correspondientes de cada integrante así como

actividades correspondientes a la elaboración o adquisición de

los materiales requeridos.

Culminación del proyecto

Se da en el momento de la entrega de los materiales señalados

en el presente proyecto de implementación.

3.2.4. ACTIVIDADES A APLICAR:

Diagnóstico del Punto Crítico

Elaboración del Proyecto.

Page 25: [000001]

25

Elaboración del Reglamento Interno.

Presentación del Plan de Trabajo.

Legalización del Libro de Actas y Libro de Caja.

Reunión mensual y aporte mensual de los integrantes.

Presentación de informes.

Realización de la contrata para la adquisición de vestimentas

huancavelicanas.

Page 26: [000001]

26

CAPITULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

2013 2014

SE

TIE

MB

RE

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

1. Diagnóstico del Punto Crítico X

2. Elaboración del Proyecto: X

3. Elaboración del Reglamento

Interno

X

Page 27: [000001]

27

4. Presentación del Plan de

Trabajo

X

5. Legalización del Libro de

Actas y Libro Caja

X

6. Reunión mensual y aporte

mensual de los integrantes.

X

7. Presentación del primer

informeX

8. Realización de la contrata de

la vestimenta HuancavelicanaX

9. Reunión mensual y aporte

mensual de los integrantes.

X XX X X X

10. Presentación del segundo

informeX

11. Presentación del tercer

informeX

12. Clausura del proyecto y

entrega de la vestimenta

Huancavelicana.

X

Page 28: [000001]

28

Page 29: [000001]

29

4.2. PRESUPUESTO

DENOMINACIÓN CANTIDADUNIDAD

MEDIDA

COSTO

UNITARIO

(S/.)

SUMA PARCIAL

(S/.)

Materiales de escritorio

Papel bond 1 millares 37.00 37.00

Cuadernos de Actas 2 unidades 15.00 30.00

Sellos 8 unidades 8.00 64.00

Tampón 1 unidades 10.00 10.00

Empastado 4 unidades 20.00 80.00

Bienes a Implementar

Fustanes de color blanco 6 unidad 30.00 180.00

Centro largo (Falda) 6 Unidad 40.00 240.00

Monillo 6 Unidad 40.00 240.00

Llicllita 6 Unidad 30.00 180.00

Rebosas 6 Unidad 35.00 210.00

Sombreros 3 Unidad 120.00 360.00

Otros Gastos

Pasajes colectivos 30 unidades 0.80 24.00

Fotocopias 100 unidades 0.10 10.00

Legalización 02 Unidades 10.00 20.00

Redacción 60.00

Impresión 60.00

Anillado 12 Unidades 5.00 60.00

Total 1865.00

Page 30: [000001]

30

4.3. FINANCIAMIENTO

Los gastos que demande la ejecución del presente proyecto del grupo

monovalente “LLAQTAYMANTA” serán solventados por los miembros

del grupo.

4.4. BIBLIOGRAFÍA

Reglamento de Proyección y Extensión Social de la Universidad Nacional

de Huancavelica

Estatuto Universidad Nacional de Huancavelica

Tomás Rodríguez Peñas, secretario de la Sociedad Española de

Vexilología (SEV).

Page 31: [000001]

31

4.5. FIRMAS DE LOS EJECUTORES Y ASESORES

.....................................................

QUISPE ROJAS, SAUL

PRESIDENTE

………………………………………........

SULLCA ALANYA, OSWALD J.

VICEPRESIDENTE

…………………………………………….

VERASTEGUI MARTINEZ, DIANA CAROLINA

SECRETARIO

…………………………………………………

RISALVE MITMA, YANNETH

TESORERO

Page 32: [000001]

32

………………………………………………..

RODRIGUEZ HUAYHUA, JHEAN CARLOS

FISCAL

………………………………………………..

TRAVESAÑO ZORRILLA, ANIBAL IVAN

VOCAL

…………………………………………….

ASESOR

…………………………………………….

ASESOR

Page 33: [000001]

33

Anexo 01

Reglamento interno del grupo

“LLAQTAYMANTA”

Page 34: [000001]

34

ANEXO

REGLAMENTO INTERNO DEL GRUPO PROPUESTO

CAPITULO I

REGLAMENTO MONOVALENTE DE EXTENSIÓN Y PROYECCION SOCIAL

I. INSTITUCION :UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

II. FACULTAD :CIENCIAS EMPRESARIALES

III. E.A.P. : ADMINISTRACION

IV. NOMBRE DEL GRUPO: “LLAQTAYMANTA”

CAPITULO II

GENERALIDADES

ARTICULO 1º: DEL CONCEPTO.- El reglamento interno del grupo:

“LLAQTAYMANTA” de extensión y proyección social es un documento legal

que norma y regula la organización, funciones, responsabilidades y sanciones

a todos los integrantes del grupo.

ARTICUTLO2º: DE LOS FINES.- El reglamento tiene los siguientes fines:

a) Determinar las funciones inherentes al proyecto de ejecución del grupo.

b) Fomentar el hábito de responsabilidad en el trabajo encomendado a cada

uno de los integrantes.

c) Logrará la buena marcha del grupo de proyección y extensión social

Page 35: [000001]

35

d) Concretar el cumplimiento de responsabilidades a fin de cumplir con los

beneficiarios

ARTICULO 3º: DE LAS BASES LEGALES.- El presente reglamento se

sustenta en:

a) La Constitución Política del Estado

b) Ley Universitaria N° 23733

c) Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica y demás reglamentos

vigentes.

d) Ley de Creación de la UNH N° 25265

e) Reglamento general de Proyección Social de la UNH

f) Manual de Organización de Funciones del área de extensión y proyección

social.

ARTICULO 4º: DE ALCANCES.- Todas las disposiciones estipuladas en los

diferentes artículos deberán ser cumplidas por los integrantes del grupo y el

asesor.

CAPITULO III

OBJETIVOS

ARTICULO 5º: DE LOS OBJETIVOS.- El presente reglamento tiene los

siguientes objetivos:

Normar el desarrollo de las actividades de extensión y proyección social

realizadas por los integrantes del grupo monovalente

Garantizar la obtención del certificado correspondiente

Page 36: [000001]

36

Acreditar y garantizar los derechos y obligaciones de los integrantes de participar

en todas las actividades pertinentes contribuyendo de esta manera en el logro de

los objetivos y metas del grupo.

CAPITULO IV

DE LA ORGANIZACIÓN

ARTICULO 6º: ORGANIZACIÓN DEL GRUPO.- El grupo monovalente

“LLAQTAYMANTA” es una organización de estudiantes de la Facultad de

Derecho y Ciencias Políticas.

ARTICULO 7º: DE LA INTEGRACIÓN DEL GRUPO.- La integración del grupo

es libre, voluntaria e irrenunciable, será retirado todo participante por el

incumplimiento del presente reglamento estipulado.

ARTICULO 8º: DE LA PARTICIPACIÓN.- Los integrantes del grupo tienen

derecho a participar en actividades sin distinción de cualquier índole, solamente

los integrantes del grupo podrán ser parte de la Junta Directiva.

ARTICULO 9º: DEL CONSEJO DIRECTIVO.- El Consejo Directivo del grupo

monovalente “LLAQTAYMANTA” está conformado de la siguiente manera:

PRESIDENTE: QUISPE ROJAS, Saul

VICEPRESIDENTE: SULLCA ALANYA, Oswald Junior

SECRETARIO: VERASTEGUI MARTINEZ, Diana Carolina

TESORERO: RISALVE MITMA, Yanneth

FISCAL: RODRIGUEZ HUAYHUA, Jhean Carlos

VOCAL: TRAVESAÑO ZORRILLA Aníbal Ivan

Page 37: [000001]

37

ARTICULO 10º: DEL PRESIDENTE.- El presidente es el máximo

representante del grupo elegido democráticamente al igual que los demás

representantes, coordina las sesiones ordinarias y extraordinarias. En las

decisiones, en caso de igualdad tiene el voto dirimente.

ARTICULO 11º: DEL VICEPRESIDENTE.- El vicepresidente es el segundo

máximo representante del grupo, elegido democráticamente y en ausencia del

presidente asume el cargo máximo

ARTICULO 12º: DEL SECRETARIO.- El secretario será encargado de realizar

los documentos y registrar en el cuaderno de actas, y llevará el archivo de

documentos, realizar apuntes y llevar la documentación en completo orden que

el grupo requiera de acuerdo a sus necesidades.

ARTICULO 13º: DEL TESORERO.- El tesorero es el encargado de llevar el

cuaderno de caja, movimientos económicos; efectuar el balance económico

documentado al finalizar el proyecto, recaudar las cuotas y/o fondos adquiridos

por razones de las actividades y otros.

ARTICULO 14º: DEL FISCAL.- El Fiscal es el encargado de controlar, vigilar,

fiscalizar el adecuado comportamiento de los integrantes del grupo,

sancionando las faltas cometidas.

ARTICULO 15º: DE LOS VOCALES.- Son las personas encargadas de

difundir las convocatorias a reuniones y demás informaciones acordadas por la

Junta Directiva.

Page 38: [000001]

38

CAPITULO V

ASAMBLEA

ARTICULO 15º: DE LA ASAMBLEA GENERAL.-Son funciones de la

asamblea general:

a) Aprobar el reglamento interno.

b) Llevar el debate y aprobar los informes económicos mensuales y

balances trimestrales.

c) Llevar el debate y aprobar el plan de trabajo, aportación y/ o

presupuesto.

d) Evaluar el desempeño de la junta directiva y de los integrantes del grupo

a partir de los informes que se deben presentar.

e) Fijar el monto de cuotas ordinarias, extraordinarias y multas de sus

miembros.

f) Remover por causas justificadas a los miembros de la junta directiva.

CAPITULO VI

DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS ASESORES E INTEGRANTES

ARTICULO 16º.- Asistir puntualmente a las reuniones del grupo y cumplir con

las responsabilidades y dedicación en las actividades designadas.

ARTICULO 17º.- Participar en las reuniones de coordinación con iniciativa,

creatividad, disciplina y sentido crítico.

ARTICULO 18º.- Coordinar con las instituciones pertinentes para la ejecución

de las actividades programadas.

ARTICULO 19º.- Presentar el informe final puntualmente, al culminar las

actividades.

Page 39: [000001]

39

ARTICULO 20º.- Todos los integrantes del grupo tienen derecho a justificar su

inasistencia bien fundamentada a las reuniones y actividades programadas, los

permisos serán solicitados al grupo con anticipación.

CAPITULO VII

DE LAS SANCIONES DE LOS ASESORES E INTEGRANTES

ARTICULO 21º.- Son considerados faltas:

• Incumplimiento de los contenidos del presente reglamento.

• Inasistencia a reuniones programadas repetidas veces.

• Accionar contra los intereses del grupo.

ARTICULO 22º.- Las sanciones son decisiones democráticas impuestas por el grupo de extensión y proyección social, son las siguientes:

a) Existirá una tolerancia de 10 minutos pasado el limite se pagara una multa de S/. 5.00 nuevos soles.

b) Inasistencias no justificadas a las reuniones se pagara una multa de S/. 10.00 nuevos soles.

c) En caso de inasistencias en las actividades programadas la multa será de S/. 20.00 nuevos soles.

d) Tres faltas consecutivas e injustificadas será retirada automáticamente del grupo de proyección social.

CAPITULO VII

DE LOS ASESORES

ARTICULO 22º.- Es el docente universitario encargado de orientar al grupo

para la planificación, elaboración y revisión del proyecto.

ARTICULO 23º.- Encargado de organizar al grupo para ejecutar el proyecto.

ARTICULO 24º.- Encargado de supervisar, monitorear la ejecución del

proyecto.

ARTICULO 25º.- Encargado de evaluar cualitativamente y cuantitativamente

el cumplimiento de las actividades programadas.

Page 40: [000001]

40

ARTICULO 26º: Encargado de participar en las reuniones de coordinación

del grupo.

CAPITULO VIII

DE LA EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DEL PROYECTO

ARTICULO 27º.- Los integrantes del grupo realizaran todas las actividades en beneficio de los estudiantes y población involucrada.

ARTICULO 28º.- La ejecución del proyecto será realizada en el departamento de Huancavelica.

ARTICULO 29º.- El informe final lo realizara el grupo juntamente con el asesor. Luego será remitido a las instancias correspondientes.

CAPITULO IX

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERO.- Aprobado el presente reglamento se aplicara a partir del año

lectivo 2014.

SEGUNDO.- Los puntos no contemplados en el presente reglamento serán

resueltos en la asamblea del grupo y asesores y puesto en conocimiento al

centro universitario de extensión y proyección social.

TERCERO.- En casos excepcionales en que se presenta incompatibilidad en

las reuniones y ejecución del proyecto serán concertados con el grupo y las

autoridades correspondientes.

Page 41: [000001]

41

FIRMAS DE LOS EJECUTORES

............................................................ ..........................................................

MIGUEL BENDEZÚ, Nathaly Mariela ZARAVIA TUNCAR Norman George.

PRESIDENTE FISCAL

............................................................. ..........................................................

MACHUCA HUAMAN, Benji Dennis ALMONACID SÁNCHEZ María Andrea

VICE PRESIDENTE

……………………………………………. …………………………………………

PALOMINO CURASMA, Deisy Ximena. CAPANI HUIZA Sharon Christa

SECRETARIA

……………………………………………… …………………………………………

GIRÁLDEZ MORAN Gaby Liseth. VARGAS ARANGO Yuri Nancy.

TESORERA

……………………………………………… …………………………………………

OSORIO VALENCIA, Jhonatan. YAURI LÓPEZ Ana Ángela.

VOCAL

………………………………………………… .…………………………………………

MANCHA MEZA Yeddson David. NUÑEZ MANRIQUE Magaly

VOCAL

Page 42: [000001]

42

Anexo 02

Copia de la Resolución de aprobación del

proyecto

Page 43: [000001]

43

Anexo 03

Certificados o constancias de cumplimiento

(Copia del acta de Entrega de Materiales)

Page 44: [000001]

44

Anexo 04

Planos, etc. (Copia del plano de la universidad)

Page 45: [000001]

45

CENTRO DE UBICACIÓN DE LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

DE HUANCAVELICA

POBLACIÓN BENEFICIARIA DE LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

DE HUANCAVELICA.

Page 46: [000001]

46

Anexo 05

Documentos recibidos y emitidos de grupo

(Copia de todas las solicitudes emitidas)

Page 47: [000001]

47

Anexo 06

Documentación del balance Económico

Page 48: [000001]

48

INGRESOS 2014 - 2015INTEGRANTES DEL GRUPO Octubre Noviembre Diciembre Febrero Marzo Total s/.

ALMONACID SÁNCHEZ María Andrea s/. s/. s/. s/. s/. s/.

CAPANI HUIZA Sharon Christa s/. s/. s/. s/. s/. s/.

GIRÁLDEZ MORAN Gaby Liseth. s/. s/. s/. s/. s/. s/.

MACHUCA HUAMAN, Benji Dennis s/. s/. s/. s/. s/. s/.

MANCHA MEZA Yeddson David. s/. s/. s/. s/. s/. s/.

MIGUEL BENDEZÚ, Nathaly Mariela s/. s/. s/. s/. s/. s/.

NUÑEZ MANRIQUE Magaly s/. s/. s/. s/. s/. s/.

OSORIO VALENCIA, Jhonatan. s/. s/. s/. s/. s/. s/.

PALOMINO CURASMA, Deisy Ximena. s/. s/. s/. s/. s/. s/.

VARGAS ARANGO Yuri Nancy. s/. s/. s/. s/. s/. s/.

YAURI LÓPEZ Ana Ángela. s/. s/. s/. s/. s/. s/.

ZARAVIA TUNCAR Norman George. s/. s/. s/. s/. s/. s/.

TOTAL INGRESOS s/.

EGRESOS 2013 - 2014JULIOAGOSTOImpresión, Anillado y quemado de CD del Plan s/. SEPTIEMBRECompra de Libros s/. 30.00Legalización del Libro s/. 10.00Compra de sellos s/. 6.00OCTUBREImpresión, Anillado y quemado de CD del 1 informe s/. NOVIEMBREimpresión y Espiralado s/.Quemado de CD s/.Millar de Papel Bond s/. 37.00Tampon s/. 10.00Pasaje para el traslado de los Integrantes s/. DICIEMBRECompra de X ternos s/. Pago por pasajes s/. Redaccion de Informe s/. ENEROImpresión s/. Fotocopias s/. Quemado de CD s/.

Page 49: [000001]

49

Redaccion s/. Internet s/. Papel Bond 80 gr. s/. Empastado s/. Pasajes s/. Recargas de Celular s/.

TOTAL DE EGRESOS s/.

RESUMEN GENERAL

INGRESOS S/.

EGRESOS S/.

SALDO S/. 0.00

Page 50: [000001]

50

Anexo 07

Boletas y Recibos

Page 51: [000001]

51

Anexo 08

Fotografías por cada actividad (Cada fotografía

con leyendas)

Page 52: [000001]

52

FOTO N° 01: ANTES DE COMENZAR LA REUNION, ESPERANDO A TODOS LOS INTEGRANTES DE GRUPO INTERFACULTATIVO: “RAÍCES HUANCAVELICANAS” EN AFUERAS DE LA FACULTAD

DE CIENCIAS EMPRESARIALES.

FOTO N° 02: DESPUES DE UNA SESION ORDINARIA EN AFUERAS DE LA CATEDRAL DE HUANCAVELICA CON LO

INTEGRANTES DEL GRUPO “RAÍCES HUANCAVELICANAS”

FOTO N° 03: ELABORANDO EL INFORME FINAL PARA SU PRESENTACION A LA DUEPS. EL PRESIDENTE DELEGANDO

TAREAS Y PONIENDONOS DE ACUERDO PARA SU ELABORACION, REVISANDO LAS BOLETAS DE LAS COMPRAS

REALIZADAS.

FOTO N°05: REVISANDO LA VESTIMENTA ANTES DE LA ENTREGA CORRESPONDIENTE A LA DUEPS (TERNOS)

Anexo 09

Copia del libro de Actas

Page 53: [000001]

53

Anexo 10

Copia del libro Caja

Page 54: [000001]

54

Anexo 11

Archivo Electrónico (CD)