00 XHTML

download 00 XHTML

of 24

Transcript of 00 XHTML

  • 7/25/2019 00 XHTML

    1/24

    Reglas bsicas del XHTMLAl ser una recomendacin y un estndar, es necesario observar que nuestros documentosXHTML deben respetar ciertas reglas bsicas:

    1. Todos los elementos deben estar debidamente jerarquizados

    Cuando estamos escribiendo nuestros documentos es muy comn que errneamenteencerremos elementos de !orma inadecuada, por e"emplo:

    #p$#i$%l #b$&elo' murci(lago )ind#*b$ com+a !eli' cardillo y caa#*p$#*i$

    %n este e"emplo, )emos cerrado la etiqueta de prra!o antes de lo debido, en algunosnavegadores esto pasar desapercibido, sin embargo la !orma correcta es la siguiente:

    #p$#i$%l #b$&elo' murci(lago )ind#*b$ com+a !eli' cardillo y caa#*i$#*p$

    2. Todo documento debe estar bien formado

    Lo cual quiere decir que todos nuestros documentos deben tener al menos la siguienteestructura:

    #)tml$#)ead$ --- #*)ead$#body$ --- #*body$#*)tml$

    .- Los nombres de las etiquetas deber estar en minsculas

    Al ser XHTML una aplicacin XML, est )ace di!erencia entre maysculas y minsculas, por loque #/012$ y #body$ son dos cosas muy di!erentes

    4. Todas las etiquetas deben cerrarse

    %n versiones anteriores del HTML era posible de"ar etiquetas sin cerrar, incluso yo alcanc( aleer algunos libros donde el mismo autor te dec+a que no era necesario cerrar tal o cualetiqueta, en XHTML es obligatorio que todas las etiquetas sean cerradas, por lo que:

    #p$%sto es un prra!o

    %s incorrecto, en su lugar debe ser:

    #p$%sto es un prra!o#*p$

    %l cual tiene su etiqueta de cierre correspondiente- en los casos donde las etiquetas sonunarias como #br$, #)r$, #img$ y otras, el cierre se da dentro de ella misma, terminando laetiqueta con *$, por e"emplo:

    %ste te3to )ace un #br *$#b$4alto de L+nea#*b$ y despu(s pone una l+nea aba"o #br *$#)r *$

    . Los nombres de los atributos deben ir en min!sculas

    5or lo antes mencionado en el punto ., todos los nombres de atributos para una etiqueta debenir en minsculas, por e"emplo:

  • 7/25/2019 00 XHTML

    2/24

    #img 46C78imagen-gi!8$ es invlido, en su lugar #img src78imagen-gi!8 *$ ser+a lo correcto

    ". Los #alores de los atributos deben ir entre comillas

    %sto para evitar con!usiones, por e"emplo:

    #div align7center$ es incorrecto, en su lugar use #div align78center8$

    $. %l atributo id reem&laza al atributo name

    %n XHTML el atributo name est descontinuado, en su lugar use el atributo id:

    #input type78te3t8 id78t3t9nombre8 si'e78;8 *$

    4lo en casos de compatibilidad con navegadores antiguos debe usarse el atributo name, siestamos usando XHTML transicional, el atributo name es permitido-

    %l '()T*+%

    Todos los documentos XHTML vlidos deben llevar un elemento llamado 10CT25%, el cual noes parte del documento en s+, sino que de!ine el t ipo de 1T1 -? 4trict: 4e usa cuando se desea utili'ar al >??@ XHTML, su nombre lo dicebien claro, es XHTML estricto, la declaracin del mismo es como sigue: -? Transitional: %s el ms usado ya que permite mane"ar elementos de XHTMLy HTML -?>, adems de que se debe usar cuando nuestro navegador no soportacorrectamente C44

  • 7/25/2019 00 XHTML

    3/24

    #E0T 4G%78>8$#*E0T$ es invalido#!ont si'e78>8$#*!ont$ es vlido

    Todos los #alores de atributos entrecomillados

    o vale escribir por e"emplo #!ont si'e7$: el valor del atributo

  • 7/25/2019 00 XHTML

    4/24

    %lementos blocIPline

    p dir dl no!rames menu isinde3 tableblocIquote ul ol center address )>P)J !ieldsetpre )r div

    /l -,tml no le gustan los caracteres e-tra0os

    %s recomendable poner los scripts en arc)ivos Q-"s e3ternos y enla'arlos desde nuestra pagina-1el mismo modo, cuando usemos p)p y necesitemos pasar algn valor a trav(s de una url, siusamos el signo R deberemos escribirlo en la !orma e3tendida:

    RampS

    %s necesaria la declaracin de ti&o de documento

    %n 3)tml debemos declarar e3plicitamente el tipo de documento de que se trateS por e"emplo,

    para 3)tml >-? transicional:

    #F10CT25% )tml5O/LGC 8P**.C**1T1 XHTML >-? Transitional**%8

    81T1*3)tml>Ptransitional-dtd8$

    #)tml 3mlns78)ttp:**NNN-N.-org*>*3)tml8$

    Ademas, en 3)tml debemos escribir e3plicitamente las etiquetas )tml, )ead, body con suscorrespondientes pare"as

  • 7/25/2019 00 XHTML

    5/24

    R%3M% '% L/ +R5)5+/L% %T563%T/ HTML que deben con#ertirse en XHTML

    %T5L( '% T%XT(7b8...79b8 te3to en negrita7big8...79big8 ampliacin del tamao de los caracteres7blin:8...79blin:8 te3to parpadeante U Kt+tulo centradot+tulo alineado a la i'quierdatitulo alineado a la derec)a

    7&8...79&87& align;center8...79&87& align;left8...79&87& align;rig,t8...79&8

    nuevo prra!oprra!o centradoprra!o alineado a la i'quierdaprra!o alineado a la derec)a

    listas7ul87li8

    79ul8

    lista no numeradaelemento de lista

    7ol87li879ol8

    lista numeradaelemento de lista

    7dl87dt8...79dt87dd8...79dd879dl8

    lista de glosariotermino de glosario

  • 7/25/2019 00 XHTML

    6/24

    7,r align;left87,r align;rig,t8

    raya alineada a la i'quierdaraya alineada a la derec)a

    7,r nos,ade8 raya sin e!ecto de sombreadoenlaces7a ,ref;

  • 7/25/2019 00 XHTML

    7/24

    7title8...79title8 titulo visuali'ado por el broNser

  • 7/25/2019 00 XHTML

    8/24

    elementos marcados con #li$-

    #dl$

    lista de de!iniciones, cont(rminos marcados con #dt$y de!iniciones marcadas con#dd$-

    ninguno #*dl$

    #dt$t(rminos marcados, para listade de!iniciones #dl$-

    ninguno no

    #em$ !ormato en!ati'ado en itlica- ninguno #*em$#*td# tr$

    #embed$ sonido de !ondo-src, Nidt), )eig)t, autostart,loop-

    no Pnetscape#*td# tr$

    #!ont$ de!inicin de la !uente-si'e, color- internet e3plorer:!ace-

    #*!ont$

    #!orm$para ingreso de datos del

    usuario en un !ormulario-action, met)od #*!orm$

    #)> ---)J$ tamao de letras del > al J- )tml .-?: le!t, center, rig)t #*)> ---*)J$

    #)ead$encabe'amiento deldocumento-

    base, title, isinde3, ne3tid,meta

    #*)ead$

    #)r$ l+nea )ori'ontal-nos)ade, si'e, Nidt), align-internet e3plorer: color

    no

    #)tml$al principio y al !in de tododocumento-

    )ead, body #*)tml$

    #i$ itlica

  • 7/25/2019 00 XHTML

    9/24

    #menu$ lista men- ninguno #*menu$

    #meta$metain!ormacin ubicada en)ead-

    equiv, content, name no

    #ne3tid$

    es un parmetro que

    identi!ica al documento- no no

    #nobr$ elimina los saltos de l+neas- ninguno no

    #ol$lista ordenada, con elementosmarcados con #li$-

    type, start, value- #*ol$

    #option$opcin de seleccin dentro deun !ormulario-

    value, selected value no

    #p$retorno de l+nea, con unespacio-

    ninguno no

    #p align$ alineacin de te3to- le!t, center, rig)t #*p$

    #plainte3t$ pasa"e de te3to plano- ninguno- obsoleto- #*plainte3t$

    #pre$visuali'a el te3to en su!ormato original-

    Nidt) #*pre$

    #s$ te3to tac)ado- ninguno #*s$

    #samp$ !ormato tipo e"emplo- ninguno #*samp$

    #select$para seleccin de opcionesdentro de un !ormulario-

    name, si'e, multiple #*select$

    #small$ disminuye el tamao- ninguno #*small$

    #strong$!ormato en!ati'ado ms !uerteque #em$-

    ninguno #*strong$

    #sub$ sub+ndice- ninguno #*sub$

    #sup$ super+ndice- ninguno #*sup$

    #table$ tabla-border, cellpadding,cellspacing, )eigt), Nidt)-internet e3plorer: color

    #*table$

    #td$celdas de una !ila en unatabla, dentro de #tr$-

    align, valign, noNrap,colspan, roNspan, )eigt),Nidt)

    #*td$

    #te3tarea$rea para ingreso de te3todentro de un !ormulario-

    name, roNs, cols- #*te3tarea$

    #t)$ t+tulo de tabla-roNspan, colspan, align,valign, noNrap, )eig)t, Nidt)

    #*t)$

    #title$ t+tulo dentro de )ead- ninguno #*title$

    #tr$ !ila de una tabla- align, valign #*tr$

    #tt$ !ormato tipo mquina- ninguno #*tt$

  • 7/25/2019 00 XHTML

    10/24

    #ul$lista no ordenada, conelementos marcados con#li$ -

    compact, type #*ul$

    #var$ !ormato tipo variable- ninguno #*var$

    #Nbr$se usa con nobr para unaseccin que deba serseparada-

    ninguno no

    #3mp$ similar a pre- ninguno #*3mp$

    atributosnombre etiqueta accin #alor

    )re!#a$direccin del urllocal o remoto-

    )re!78NNN-)p-com8

    loop

    #bgsound$

    nmero de veces que se reproduceel arc)ivo de sonido- parapermanente se usa in!inite o P>-

    loop7in!inite

    srcnombre del arc)ivo de sonido-

    loop7P>

    srcnombre del arc)ivo de sonido

  • 7/25/2019 00 XHTML

    11/24

    si'e

    #!ont$

    tamao de la letra de > a K si'e7J

    color color de la letracolor78V??????8?

    cellspacingespacio entre las l+neas interna ye3terna del borde

    cellspacing7.

    )eig)tvalor de la altura en pi3els oporcenta"e

    )eigt)7?

    Nidt)valor del anc)o en pi3els oporcenta"e

    Nidt)7;?@

    colspan #td$ dentro de#table$

    e3pandir una celda varias columnas colspan7

    roNspan e3pandir una celda varias !ilas roNspan7

    %TR3)T3R/ DE5)/ '% 3 '()3M%T( HTML Fcon#ertir en XHTMLG

    On documento HTML comien'a con la etiqueta #)tml$, y termina con #*)tml$- 1entro deldocumento

  • 7/25/2019 00 XHTML

    12/24

    producimos e3actamente lo mismo que con:%stas palabras !orman una !rase-A la )ora de la verdad lo que se ve es:

    %stas palabras !orman una !rase-

    %n resumen, la estructura bsica de un documento HTML queda de la !orma siguiente:

    #)tml$#)ead$#title$T+tulo#*title$#*)ead$#body$Te3to del documento, menciones a gr!icos, enlaces, etc-#*body$#*)tml$

    %T5L( * %%)T( DE5)(

    Como ya )emos dic)o, la estructura lgica del te3to y los di!erentes e!ectos que se le apliquense especi!ican mediante +rt2*- %n este punto vamos a repasar algunas de las msimportantes- %n cada uno de los casos que veremos, primero se presenta el te3to originalHTML, es decir, lo que nosotros editamos, con las directivas situadas en los lugaresadecuadosS y despu(s se presenta el e!ecto que dic)o t)t& 5tproduce una ve' que seinterpreta y se representa con el programa adecuado-

    TIT3L(

    Mediante los t+tulos, en sus di!erentes niveles de importancia, podemos de!inir el *65lt&deldocumento, su estructura bsica-#)>$Muc)a importancia#*)>$

    Muc,a im&ortancia#)$Menos importancia#*)$

    Menos im&ortancia

    #).$Muc)a menos importancia#*).$

    Muc,a menos im&ortancia

    /TR5D3T( '%L T%XT(

    Mediante estos atributos determinamos el estilo y el tipo de letra que tendr la presentacin deldocumento !inal-

    %l primero en el que nos deber+amos detener es el t)t& &rmlentendiendo como tal el que notiene ninguna caracter+stica especial- 5ara de!inir un prra!o como &rmlno es necesarioponer ninguna etiqueta- Lo nico que )ay que tener en cuenta, como ya se )a dic)o antes, esque al presentar el documento se )ace caso omiso de los espacios, tabulaciones y retornos decarro que se encuentren en el te3to !uente- 5or ello cuando se quiera !or'ar un !inal de l+nea es

    necesario utili'ar dos directivas especiales: #p$ para marcar un !in de prra!o, y #br*$ para unnico retorno de carro- La di!erencia entre ambas es que la separacin de l+neas que provoca#p$ es algo mayor que la de #br*$, para que los prra!os se distingan bien entre s+- Las dos

  • 7/25/2019 00 XHTML

    13/24

    directivas mencionadas se sitan en el punto en que queremos poner la separacin- 5ore"emplo:

    %ste ser un te3to normal , l+nea >=-#br*$%l primer prra!o estar !ormado por l+neas , l+nea =-#p$%ste ya es el segundo prra!o =-#p$

    %ste ser un te3to normal , l+nea >=-%l primer prra!o estar !ormado por l+neas , l+nea =-

    %ste ya es el segundo prra!o =-

    5or supuesto, estas dos etiquetas se puede aplicar donde queramos, no slo en el te3tonormal-

    %l t)t& #r&rmt+&

  • 7/25/2019 00 XHTML

    14/24

  • 7/25/2019 00 XHTML

    15/24

    ato

  • 7/25/2019 00 XHTML

    16/24

    A)ora todas nuestras urls relativas se re!erirn al directorio/'#dentro del servidorhtt#$//%%%.5m.*/+&/r4 -

    %l cuer&o

    %n este apartado se van a e3plicar los parmetros que admite la etiqueta #body$, ya que el

    resto de la estructura del cuerpo se e3plica en otras partes:

    /acIground5ermite de!inir un gr!ico de !ondo para lapgina-

    /gcolor5ermite de!inir el color de !ondo de lapgina-

    /gproperties

    Cuando es igual a fi-edel gr!ico de!inidocomo !ondo de la pgina permanecerinmvil aunque utilicemos las barras dedespla'amiento-

    Te3t Cambia el color del te3to-

    LinICambia el color de un enlace no visitado

  • 7/25/2019 00 XHTML

    17/24

    Lo primero que tenemos que )acer cuando queremos introducir una tabla es decirle alnavegador dnde empie'a y dnde acaba estaS esto se consigue mediante la etiqueta de inicio#TA/L%$ y su correspondiente de cierre #*TA/L%$-

    4eguidamente debemos decirle cuantas !ilas vamos a tener en nuestra tabla, cosa que)acemos con las etiqueta de inicio de !ila #T6$$ y su correspondiente de cierre de !ila#*T6$,

    por lo que deberemos insertar una pare"a de etiquetas por cada !ila que queramos que tenga latabla-

    5or ltimo, dentro de cada !ila deberemos indicar cuantas celdas va a )aber, que inicialmentedeben corresponderse con el nmero de columnas que deseemos tenga la tabla- %sto seconsigue mediante las pare"as de etiquetas #T1$ y #*T1$-

    %ste es el esquema general de toda tabla simple, que traducido a cdigo HTML quedar+a de la!orma:#TA/L%$

    #T6$#T1$ celda,>= #*T1$#T1$ celda,= #*T1$#T1$ celda,.= #*T1$

    #*T6$#T6$#T1$ celda= #*T1$#T1$ celda

  • 7/25/2019 00 XHTML

    18/24

    5TR('3))5

    Adems de los muc)os estilos y capacidades de presentacin que nos o!rece HTML paraestructurar el documento en s+, disponemos de varias directivas que nos permiten de!inirrelaciones entre di!erentes documentos y estructurar todo un con"unto de documentos paracrear una unidad lgica- La !acilidad para de!inir este tipo de enlaces es una de las ra'ones de

    la potencia y versatilidad de HTML- 5or la similitud de tratamiento que tienen los enlaces y losgr!icos, tocaremos tambi(n en esta seccin cmo pueden incluirse estos ltimos en undocumento-

    Los enlaces en HTML se e3presan rodeando con la directiva #a$ el ob"eto

  • 7/25/2019 00 XHTML

    19/24

    %l resto de la in!ormacin que se puede encontrar en un servidor de se distribuye a partirde ese directorio ra+' en distintos subdirectorios y arc)ivos- On convenio muy )abitual relativoal nombre de los !ic)eros es )acer que los arc)ivos que contengan documentos HTMLterminen en -)tml-

    %L/)%

    Con lo que ya )emos dic)o, podemos abordar sin problemas el asunto que originalmente nosocupaba: cmo se introducen enlaces en un documento HTML- 5ara de!inir un enlace esnecesario marcar con la directiva #a$ el ob"eto del cual va a partir dic)o enlace- 1ic)a directivadebe incluir el parmetro )re!78U(L8 para especi!icar el destino del enlace- %s decir, que antesdel ob"eto elegido debemos abrir con #a )re!78U(L8$, y despu(s cerrar con #*a$- 5or e"emplo,si queremos que el te3to#5l* 65 #r 2*tr l =S=nos condu'ca a la h&m #'de laA4A, debemos escribir en nuestro te3to HTML:

    #a )re!78)ttp:**NNN-nasa-gov*8$5ulse aqu+ para visitar a la A4A#*a$Lo cual producir el resultado:

    5ulse aqu+ para visitar la A4A

    5or lo general no nos preocupa irnos tan le"os, sino sencillamente enla'ar con otro documentoque se encuentra en el mismo servidor, puede que incluso que en el mismo subdirectorio- %neste caso no es necesario escribir el m& &m#lt&al destino del enlace, sino que basta condar la m+nima in!ormacin imprescindible- %l programa que se use para leer el documento !inalsuele ser lo bastante l*t&como para deducir el resto- %s decir, que si desde cierto documentoqueremos enla'ar con otro que se encuentra en el mismo subdirectorio, basta con poner sunombre: #a )re!78el9otro9!ic)ero8$pulse aqu+#*a$- 0 si se encuentra en otro subdirectorio delmismo servidor, es su!iciente con poner #a )re!78*la*ruta*que*sea*!ic)ero-)tml8$pulse aqu+#*a$-Tambi(n pueden utili'arse rutas relativas: #a )re!78ruta*relativa*cosa-)tml8$cosa#*a$-

    KRE5)(

    5ara incluir un gr!ico en un documento HTML se utili'a la directiva #img$- %n dic)a directivadebe incluirse un parmetro src78U(L8, con el cual indicamos dnde est el !ic)ero con elgr!ico concreto que queremos para nuestro documento- %sto pone a nuestra disposicin unagran !le3ibilidad, ya que podemos complementar el contenido de nuestro documento tanto congr!icos que se encuentren disponibles en nuestro servidor de como con una !otosituada en un servidor de la A4A o del Ministerio de Cultura, por e"emplo, sin que el lector!inal tenga por qu( apreciar ninguna di!erencia-

    %3iste alguna limitacin respecto a los !ormatos gr!icos que los programas lectores de HTMLpuede interpretar sin problemas- %l !ormato !undamental es el GE, que cualquier programa concapacidades gr!icas deber+a poder mostrar directamente en nuestro te3to

  • 7/25/2019 00 XHTML

    20/24

    #img src78monigote-gi!8 alt78M0G0T%8$#p$Lo que se traduce en:

    Como se ve, )emos especi!icado el te3to alternativo 8M0G0T%8, con lo cual una personaque no dispusiera del programa adecuado )ubiera visto algo parecido a [M0G0T%\ en lugardel dibu"o-

    5odemos tambi(n incluir un dibu"o que est( en otro lugar especi!icando un O6L completo, pore"emplo:

    #img src78)ttp:**naic-nasa-gov*images*nasaPlogo-gi!8$#p$

    2 adems podemos )acer que un gr!ico sea un enlace, utili'ando la directiva #a$- %n estecaso no debemos olvidar utili'ar la opcin alt78t)t&8 para que todos los usuarios puedanseguir el enlace:

    #a )re!78)ttp:**NNN-nasa-gov*8$#img src78)ttp:**naic-nasa-gov*images*nasaPlogo-gi!8alt78A4A8$#*a$#p$

    )/R/)T%R% %+%)5/L%

    1urante todo este manual )emos )ec)o una pequea trampa a la )ora de e3plicar lasdirectivas y poner e"emplos, para !acilitar la comprensin de las ideas !undamentales sobreHTML- 1ic)a trampa )a consistido en ocultar ciertas e3igencias de HTML respecto al uso decaracteres especiales, denominacin que, para nuestra desgracia como )ispano)ablantes,incluye a las vocales acentuadas y a la letra ee- %3isten tambi(n ciertas limitaciones relativasal uso de ciertos s+mbolos que signi!ican algo en HTML, como el de m&r 65

  • 7/25/2019 00 XHTML

    21/24

    consiste en utili'ar t++*, es decir,#lr:*como las que antes se presentaron paraescribir ciertos s+mbolos- Las entidades comien'an siempre con el s+mbolo ?, y terminan conun punto y coma >S : RV>J>S

    Como puede verse, las vocales acentuadas se identi!ican aadiendo el su!i"o 5ta la vocalsin acentuar =- %sto se puede )acer con cualquier otro carcter del cdigo latin>, que es el cdigo decaracteres bsico en HTML, escribiendo ?A5mr&@-

    La segunda manera, que sin duda es ms cmoda, consiste en no preocuparse por estalimitacin y escribir literalmente los caracteres a!ectados- A pesar de que este m(todo suele!uncionar en las cone3iones directas

  • 7/25/2019 00 XHTML

    22/24

    M/R)/ DE5)/#)tml$#*)tml$ Al principio y al !inal de todo documento-#)ead$ #*)ead$ Cabecera del documento- 1entro del )ead se ponen lasetiquetas:#title$ #*title$ indica el t+tulo de la pgina para el navegador-#meta$ permite aportar metain!ormacin al documento, para su me"or

    identi!icacin e inde3acin por los motores de bsqueda- Hay distintos tipos:#meta name78description8 content78Erase descriptiva de los contenidos de lapgina8$#meta name78IeyNords8 content785alabras clave que resuman la temtica delos contenidos de la pginaf$#meta name78aut)or8 content78ombre*s del autor*es de la pgina8$Tras cerrar el )ead el se pone la etiqueta:#body$ #*body$ 1entro de esta etiqueta se insertan los contenidos del documento%l cierre de la etiqueta #*body$ se coloca "usto antes del cierre #*)tml$

    +R(+5%'/'% '% L/ +EK5/La etiqueta #body$ puede llevar incluida in!ormacin sobre las propiedades de lapgina:

    #body bgcolor78V33yy''8$ de!ine el color de !ondo de la pgina-#body te3t78V33yy''8$ de!ine el color por de!ecto del te3to en la pgina-#body linI78V33yy''8$ de!ine el color de los enlaces-#body vlinI78V33yy''8$ de!ine el color de los enlaces visitados-#body alinI78V33yy''8$ de!ine el color de los enlaces activos-#body bacIground78imagen-gi!8$ establece una imagen para el !ondo de lapgina-Todos estos parmetros se pueden agrupar en una nica etiqueta #body$:#body bgcolor78V33yy''8 te3t78V33yy''8 linI78V33yy''8 vlinI78V33yy''8alinI78V33yy''8$#FPP comentarios PP$ 4irve para anotar aclaraciones privadas del autor de lapgina- Lo que se escribe dentro de esta etiqueta es ignorado por el navegador yno se muestra en la pgina-

    (RM/T( '% T%XT(#b$ #*b$ negrita

  • 7/25/2019 00 XHTML

    23/24

    #li$segundo elemento de la lista#*li$#li$tercer elemento de la lista#*li$#*ul$ cierra listalista numerada:#ol$#li$primer elemento de la lista#*li$

    #li$segundo elemento de la lista#*li$#*ol$ cierra lista-lista de glosario o de!inicin:#dl$#dt$t(rmino que se va a de!inir#*dt$#dd$de!inicin del t(rmino#*dd$#*dl$ cierra lista-

    LI%/ H(R5N(T/L% %+/R/'(R/#)r$ l+nea )ori'ontal-#)r Nidt)783@8$ anc)ura de la l+nea en porcenta"e-#)r Nidt)73$ anc)ura de la l+nea en p+3eles-#)r si'e73$ altura de la l+nea en p+3eles-

    #)r align7center$ l+nea alineada en el centro-#)r align7le!t$ l+nea alineada a la i'quierda-#)r align7rig)t$ l+nea alineada a la derec)a-#)r nos)ade$ l+nea sin e!ecto de sombra-

    5MEK%%#img src78direccin de la imagenf 8$ indica la ruta de la imagen-#img --- border7fX8$ establece un borde de X pi3els en torno a la imagen-#img --- )eig)t78XX8 Nidt)78228$ establece un tamao de la imagen

  • 7/25/2019 00 XHTML

    24/24

    #*tr$#*table$#td roNspan788$RnbspS#*td$ une dos celdas de dos !ilas adyacentes, en unanica celda-#td colspan788$RnbspS#*td$ une dos celdas de dos columnas adyacentes en unasola celda-

    1entro de cada celda se puede alinear el te3to o cualquier contenido, cambiar elcolor de !ondo, con las etiquetas )abituales para te3to, prra!os o imgenes-

    )R%/)5 '% %L/)%#a )re!7f)ttp:**NNN-servidor-com*directorio*pagina-)tmf$%nunciado delenlace#*a$#a )re!7fmailto:direccin de mailf$ &+nculo a una direccin de correoPe-#a name7fmarcadorf$ de!ine un marcador