00. Programa 15.03.16

download 00. Programa 15.03.16

of 6

Transcript of 00. Programa 15.03.16

  • 8/15/2019 00. Programa 15.03.16

    1/6

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE HUMANIDADES

    ESCUELA DE PSICOLOGÍA

    Programa del Curso

    Diseño y Evaluación de ProyectosLicenciatura en Psicología. VII Nivel. Semestre 2!"# I! 

    . $usti%icación

    El tránsito histórico de la ciencias sociales, así como aquel de las sociedades en las cualesellas se desarrollan y cobran sentido, ha generado una situación en la cual el espacio para laciencia básica, paulatinamente, ha cedido terreno en beneficio de sus tradiciones aplicadas.La psicología no ha escapado a esta tendencia.

    En el escenario descrito, la finalización exitosa del ciclo formativo correspondiente a la

    Licenciatura en sicología demanda, entre otras actividades, la realización de un curso quesume al entrenamiento de los estudiantes en algunas herramientas teóricas y experienciamínimas a la hora involucrarse en distintas clases de proyectos de intervención social.

    !. Descri&ción

    !limentándose de lo ya realizado en los anteriores cursos metodológicos y depsicología social, se propone un curso semestral que aborde la discusión sobre el problemade la intervención en psicología, entrenando las habilidades de escucha, diálogo, reflexión ycooperación, a la vez que realizando una práctica en el planteamiento, dise"o, e#ecución yevaluación de proyectos sociales.

    2. '()etivos

    $.%. &eneral' adquirir un cuerpo mínimo de conocimientos y entrenar algunas habilidades(tiles en la tarea de plantear y desarrollar con )xito proyectos de intervención social desde elámbito de la psicología.

    $.$. Específicos'$.$.%. lantear un problema susceptible de intervención grupal desde la psicología$.$.$. *ntegrar elementos conceptuales en el dise"o de un proyecto de intervención$.$.+. roponer estrategias y tomar decisiones para enfrentar las dificultades propias

    de la e#ecución de un proyecto$.$.. -onocer y e#ercitar procedimientos de evaluación de proyectos planteados e

    intervenciones e#ecutadas

    1 A cargo del Dr. Ricardo Er!"# Pro$e!or de la! !eccioe! de "eor%a 1&'. Correo( ricardo.er!")*!ac+.cl, Mg. -c Ro/er"oCa"ill0# Pro$e!or !ecci de e2ercicio! 1. Correo( ro/er"o.ca"illa)*!ac+.c l, Lic. Ga/riel Correa# Pro$e!or !ecci dee2ercicio! 3. Correo( ga/riel.cro2a!)g4ail.co4 5 Lic. Lilia Vergara# Pro$e!ora !ecci de e2ercicio! '. Correo(lilia.6ergara)*!ac+.cl. 

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/15/2019 00. Programa 15.03.16

    2/6

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE HUMANIDADES

    ESCUELA DE PSICOLOGÍA

    *. Contenidos

    nidad *' El dise"o de proyectos como intervención social%. /0u) es la intervención en psicología1

    a. Los modelos tradicionales' el 2otro intervenido3i. El modelo de la ordenii. El modelo de la escuchaiii. El modelo del conse#o

    b. n modelo a contramano' el 2colectivo interventor3i. Límites y posibilidades de la intervenciónii. La psicología como vínculo social interpersonal

    $. Espacios, formas y alcances de la intervención en psicología sociala. Espacios' psicología comunitaria, organizacional y políticab. 4ormas' generación de conocimiento, asistencia y cooperaciónc. !lcances' formativos, asistenciales y transformadores

    nidad **. lanteamiento y dise"o' de los problemas a las soluciones%. 5iálogo de traba#o intra6grupal$. 7eflexión, diagnóstico y decisión+. rescripción' enfrentando el problema. 7ecursos' entre lo necesario y lo disponible8. Estrategias' lo deseable y lo posible9. -oyunturas' contexto y contingencia

     nidad ***. E#ecución y evaluación' implementando y aprendiendo

    %. lanificación y logística$. 5iálogo de traba#o inter6grupal+. :onitoreo y control de resultados parciales. !nálisis, integración de datos y resultados finales8. 4undamentos y modelos de la evaluación9. 5ise"o y e#ecución de la evaluación

    +. ,etodología 

    La perspectiva metodológica que sustenta esta propuesta indica que los procesos deaprendiza#e adquieren sentido y utilidad en la medida que la actividad de conocimiento sedescentra de la exposición ex catedra, la rendición de exámenes o la simple escucha.

    3

  • 8/15/2019 00. Programa 15.03.16

    3/6

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE HUMANIDADES

    ESCUELA DE PSICOLOGÍA

    !sí, el programa aquí propuesto se llevará a cabo a trav)s de la articulación progresiva, tantoen la sección de teoría como en la de e#ercicios, de cinco distintos tipos de actividades'

    .%. *ntervenciones y presentaciones de tod;s l;s participantes.$. !sesorías abiertas para el diálogo e intercambio grupal.+.

  • 8/15/2019 00. Programa 15.03.16

    4/6

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE HUMANIDADES

    ESCUELA DE PSICOLOGÍA

    ". Cronograma de actividades &or sesión

    Cesión Dloque Aema !ctividad

    *%86%B?+

    % resentación del curso

    $ 5iscusión y estabilización del programa

    **$$6$?+

    % -onformación grupos de traba#o pendientes administrativos

    $ *ntroducción general al curso

    ***$F6+%?+

    % 0nidad I, punto %, letra a., sección i.

    $ *, %., a., ii.

    *G?86?B?

    % *, %., a., iii. 1 Entrega vance ! Sección E)ercicio

    $ *, %., b., i.

    G%$6%?

    % *, %., b., ii.

    $ *, $., a.

    G*%F6$%?

    % *, $., b.

    $ *, $., c.

    G**$96$H?

    % -ierre nidad *

    $ Prue(a escrita 

    G***?+6?8?8

    % -ampo virtual %=!cercamiento> !sesoría colectiva grupos %6+

    $ -ampo virtual %=!cercamiento> !sesoría colectiva grupos 69

    *I%?6%$?8

    % 0nidad II, punto %.

    $ **, $.

    I%B6%F?8

    % **, +.$ **, .

    I*$6$9?8

    % **, 8. 1 Entrega vance 2 Sección E)ercicio

    $ **, 9.

    I**+%?86?$?9

    % -ampo virtual $ =E#ecución> !sesoría colectiva grupos %6+

    $ -ampo virtual $ =E#ecución> !sesoría colectiva grupos 69

    I***?B6?F?9

    % 0nidad III, punto %.

    $ ***, $.

    I*G%6%9?9

    % ***, +.

    $ ***, . 1 Entrega %inal Sección E)ercicio

    IG$%6$+?9

    % ***, 8.$ ***, 9.

    IG*$H6+??9

    % 7etroalimentación Estudiantes6rofesor

    $ 7etroalimentación rofesor6Estudiantes Di3logo  Cierre

    IG**?86?B?B

    % Evaluaciones &endientes

    $ Entrega de cali%icaciones

    8

  • 8/15/2019 00. Programa 15.03.16

    5/6

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE HUMANIDADES

    ESCUELA DE PSICOLOGÍA

    4. 5i(liogra%ía o(ligatoria  

    %. !lvis, !. =$??F> 2!proximación teórica a la intervención psicosocial3, en Poiesis, Gol. F,nJ %B, #unio. =En linea, disponible enhttp'KKK.funlam.edu.corevistasindex.phppoiesisarticlevieK4ile%HF%BH >

    $. !rdila, 7. y Dunge, :. =$??$> Filosofía de la psicología. Ciglo II*' -iudad de :)xico.2sicotecnología3, pp. $996$B9.

    +. !ubry, !. =$??B> 2Los intelectuales y el poder. tra ciencia social3, en Contrahistorias.La otra mirada de Clío. MJ H, marzo6agosto, pp. %%%6%%9.

    . -omisión Económica para !m)rica Latina =-E!L>. =$??> :anual. 4ormulación,

    evaluación y monitoreo de proyectos sociales. Ernesto -ohen y 7odrigo :artínez.5ivisión de 5esarrollo Cocial' -E!L. 2B. Evaluación ex6post3, pp. %?+6%?F.8. 5elgado, Métodos y técnicas cualitativas de

    investigación en ciencias sociales. Cíntesis' :adrid. -ap. 8, 2:etodología, contexto yreflexividad3, pp. %$%6%?.

    9. 66666666666666-ap. %8, 25e los movimientos sociales a las metodologías participativas3,pp. +FF6$.

    B. Ernst, 7. =$?%+> 25el pensar domesticado al pensar emancipado. Motas sobre latransformación del traba#o intelectual en !m)rica Latina3, en  ndamios. !evista de"nvestigación #ocial . Gol. %?, MO $%, enero6abril, $BF6+?%.

    H. 666666666666 =$?%?> 2sicología política3, en Gíctor Pugo :artínez y Eduardo Gillarreal=coords.>=Pre$%extos para el an&lisis político. 'isciplinas, reglas y procesos. 4acultadLatinoamericana de -iencia Cociales =4L!-C>' :)xico, pp. B%6F%.

    F. &arau, 2El rol del psicólogo de la intervención social3, en Papeles del  psicólogo, Gol. %, nJ 9+, noviembre. =En linea, disponible enhttp'KKK.papelesdelpsicologo.esvernumero.asp1idQ9HB>

    %?. *ba"ez, A. =%FF?>  proximaciones a la psicología social. Cendai' Darcelona. 2Laconstitución moderna de la reflexión sobre lo social3, pp. $+69.

    %%.RafSa, 4. =%FB> -uentos. rión' Duenos !ires. 2!nte la ley3. p. %%$.:ontenegro, :. =$??$> 2El cambio social posible. 7eflexiones en torno a la

    intervención social3 en Políticas, su(etos y resistencias. 'e)ates y críticas en psicología social . !7-*C' Cantiago, pp. $$F6$+9.

    %+.66666666666666666666666 =$??%> -onocimientos, !gentes y !rticulaciones' una mirada situadaa la *ntervención Cocial . Aesis para optar al grado de 5octora en sicología Cocial.niversitat !utTnoma de Darcelona ' Darcelona. -ap. $, 2El cambio social posible ydeseable3, pp. %B69H.

    %.:ontero, :. =$??%> 2Utica y política en sicología. Las dimensiones no reconocidas3,en  tenea 'igital, !evista de Pensamiento e "nvestigación #ocial , niversidad!utónoma de Darcelona, nO ?, abril. =En línea, disponible enhttp'dialnet.unirio#a.esservletficheroVarticulo1codigoQ%$$9BB8WordenQH$+8 >

    ;

    http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/189/178http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1226775&orden=82354http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/189/178http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1226775&orden=82354

  • 8/15/2019 00. Programa 15.03.16

    6/6

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE HUMANIDADES

    ESCUELA DE PSICOLOGÍA

    %8.lataforma de M& de !cción Cocial =$?%?> &uía de Evaluación de rogramas yroyectos Cociales. !nálisis y 5esarrollo Cocial -onsultores' :adrid, pp. F6+?X BF6%?8.%9.7ueda, 2La intervención psicosocial. El psicólogo de la comunidad3, en

    "ntervención Psicosocial. Gol. %, nJ %, pp. $B6+F.%B.Calamanca, 4. =%FF> 2Las bases históricas de la evaluación de programas y proyectos

    sociales3, en !evista de #ociología , Gol. ?, nJ F, pp. FB6%?9%H.Cchutz, !. =%FB> *studios so)re teoría social. !morrortu' Duenos !ires. 2El forastero.

    Ensayo de psicología social3, pp. F86%?B.%F.Ctevenson, L. =%FF?> #iete teorías de la naturale+a humana. -átedra' :adrid. -ap. *G,

    2El cristianismo' salvación divina3, p. 8B6B?X$?.66666666666666666666-ap. G*, 24reud' psicoanálisis3, p. F%6%%%X

    $%.66666666666666666666-ap. G***, 2CSinner' el condicionamiento de la conducta3, p. %$F6%B.$$.Cubcomandante :arcos =$??F> Los otros cuentos. !rtes &ráficas -hilavert' Duenos!ires. 2+. La Pistoria de 5urito3, pp. $+6$9X

    $+.Y66666662%%. La historia de la espada, el árbol, la piedra y el agua3, pp. 8+68B.$.Gessuri, P. =%FF9> 2La ciencia acad)mica en !m)rica Latina en el siglo II3, en . 5isponible en KKK.rae.esrecursosdiccionariosdrae

    6. Cronograma de lecturas &or sesión

    Cesión :ateriales Cesión :ateriales

    * 666 *I 8 y 9

    ** %?, $ y $8 I %H y $+

    *** B, $? y $% I* %% y $$

    *G %$, %+ y %F I** Aodo hasta aquí

    G +, H y % I*** %B y $9G* %, $, F y %9 I*G %8 y $9

    G** Aodo hasta aquí IG y $9

    G*** 666 IG* 666