00. LDC Cronograma 2015

6
Cronograma de Clases - Primer Cuatrimestre de 2015 LENGUAJE, DESEO, CULTURA. TEORÍAS SOCIALES ESTRUCTURALISTAS Y POST-ESTRUCTURALISTAS Titular: Dr. Sergio Tonkonoff Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires. Clase Teórico Práctico 27/03 Saussure, F. “Introducción”, “Primera parte” y “Segunda parte” del Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada, 1980 (vigésima edición) Culler, J. "La base lingüística del estructuralismo" en David Robey (Comp), Introducción al estructuralismo, Alianza Editorial, Madrid, 1976 03/04 FERIADO FERIADO 10/04 Lévi-Strauss, C. “La Noción de Estructura en Etnología” en Antropología Estructural, Paidós, Barcelona, 1987 Barthes, R. “Sociología y Socio- lógica. A propósito de dos obras recientes de Claude Lévi-Strauss” en La Aventura Semiológica, Planeta, Barthes, R. “El mito hoy” en Mitologías, Siglo XXI, México, 1988 Bourdieu, P. “Condición de Clase y Posición de Clase” en Sazbón, J. (Comp.): Estructuralismo y Sociología. Buenos Aires: Nueva Visión, 1973

description

Programa del seminario Lenguaje, deseo y cultura

Transcript of 00. LDC Cronograma 2015

Page 1: 00. LDC Cronograma 2015

Cronograma de Clases - Primer Cuatrimestre de 2015

LENGUAJE, DESEO, CULTURA. TEORÍAS SOCIALES ESTRUCTURALISTAS Y POST-

ESTRUCTURALISTAS

Titular: Dr. Sergio Tonkonoff

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires.

Clase Teórico Práctico

27/03

Saussure, F. “Introducción”,

“Primera parte” y “Segunda

parte” del Curso de lingüística

general, Buenos Aires, Losada,

1980 (vigésima edición)

Culler, J. "La base lingüística del

estructuralismo" en David Robey

(Comp), Introducción al

estructuralismo, Alianza

Editorial, Madrid, 1976

03/04 FERIADO FERIADO

10/04

Lévi-Strauss, C. “La Noción de

Estructura en Etnología” en

Antropología Estructural,

Paidós, Barcelona, 1987

Barthes, R. “Sociología y Socio-

lógica. A propósito de dos obras

recientes de Claude Lévi-

Strauss” en La Aventura

Semiológica, Planeta, Buenos

Aires, 1994

Barthes, R. “El mito hoy” en

Mitologías, Siglo XXI, México,

1988

Bourdieu, P. “Condición de Clase

y Posición de Clase” en Sazbón,

J. (Comp.): Estructuralismo y

Sociología. Buenos Aires: Nueva

Visión, 1973

17/04

Freud, S. El Esquema del

Psicoanálisis, Paidós, Buenos

Aires, 1993

Freud, S. Tótem y Tabú, Madrid:

Alianza, 1998, Cap.: “El retorno

infantil del totemismo”

Elliot, A. Teoría Social y

Psicoanálisis en Transición.

Sujeto y Sociedad de Freud a

Kristeva, Bs. As., Amorrortu,

l995, Introducción y Cap. 1: “La

subjetividad y el discurso del

psicoanálisis”

Page 2: 00. LDC Cronograma 2015

24/04

Lacan, J. “El Estadio del Espejo

como Formador de la Función

del Yo” en Escritos 1, Siglo XXI,

México, 1999

Lacan, J. La Familia, Ed.

Argonauta, Buenos Aires, 1988

Lacan, J. “La instancia de la letra

en el inconsciente” en Escritos

1, Siglo XXI Editores, Buenos

Aires, 2002

Žižek, S. Sobre la violencia. Seis

reflexiones marginales, Cap. 2:

“Teme a tu vecino como a ti

mismo”, Paidós, Barcelona,

2009

01/05 FERIADO FERIADO

08/05

Althusser, L. “Ideología y

Aparatos Ideológicos de

Estado”, en Posiciones,

Anagrama, Barcelona, 1979

Hall, S. "Significado,

representación, ideología:

Althusser y los debates

postestructuralistas", en Morley,

D. Estudios culturales y

comunicación: análisis

producción y consumo de las

políticas de identidad y el

posmodernismo, Barcelona,

Paidós, 1998

15/05

Kristeva, J. “El sistema y el

Sujeto Hablante” en The Kristeva

Reader, Columbia University

Press, N.Y, 1986

Kristeva, J: Los poderes de la

perversión, Cap. I, Siglo XXI,

México, 2000.

Kristeva J. “El sujeto en cuestión:

el lenguaje poético” en Levi-

Strauss, C. et al.: La identidad,

Barcelona: Editorial Petrel, 1981

22/05 Laclau, E. - Mouffe, Ch.: “Más

allá de la positividad de lo social:

antagonismo y hegemonía” en

Laclau, E.: “Sujeto de la política,

política del sujeto” en

Emancipación y diferencia, Ariel,

Page 3: 00. LDC Cronograma 2015

Hegemonía y Estrategia

Socialista, Buenos Aires, FCE,

2006

Buenos Aires, 1996.

Laclau, E. “¿Por qué los

significantes vacíos son

importantes para la política?”,

en Emancipación y diferencia,

Ariel, Buenos Aires, 1996.

29/05

Laclau, E. “La Construcción del

Pueblo” en La Razón Populista,

Fondo de Cultura Económica, Bs.

As., 2007

Stravakakis, Y. “La “política de la

jouissance” consumista y el

fantasma de la publicidad”, en

Stravakakis, Y. La Izquierda

Lacaniana, FCE, 2010.

05/06

Žižek, S.: “Che Vuoi?” en El

Sublime Objeto de la Ideología,

Siglo XXI, México,1992

Tonkonoff, S.: “Sujeción, Sujeto,

Autonomía. Notas sobre una

Encrucijada Actual” en Raúl

Alcalá (Comp.), Ciudadanía y

Autonomía, Instituto de

Investigaciones Filosóficas,

UNAM, México

12/06

Tonkonoff, S.: “Sociología

Molecular”, en Tarde, G.:

Deseos, Creencias, Sociedades.,

Editorial Cactus, Buenos Aires,

2012.

Deleuze, G.: “¿Qué es un

dispositivo?”, en Michel

Foucault Filósofo, Ed. Gedisa,

1990

Latour, B. Reensablar lo social,

Manantial, Buenos Aires, 2009.

Introducción y Parte I.

Entrega de consignas parcial

domiciliario

19/06

Deleuze, G., y Guattari, F.:

El Antiedipo. Capitalismo y

esquizofrenia. Buenos Aires:

Paidós. Cap.: “Introducción al

Esquizoanálisis”.

Deleuze, G. “Post–scriptum

sobre las sociedades de control”

en Conversaciones, Pre-textos,

Valencia, 1996

Page 4: 00. LDC Cronograma 2015

Hardt, M; Negri, A. : Imperio,

Cap. 11: “La gobernabilidad

disciplinaria”, Paidós, Buenos

Aires, 2006

26/06

Deleuze, G. – Guattari, F.

“Micro-política y

Segmentariedad” en Mil

Mesetas. Capitalismo y

Esquizofrenia, Pre-textos,

Valencia. 1994

Deleuze, G.: “Un nuevo

cartógrafo” en Foucault, Paidós,

Buenos Aires, 1998

Lazzaratto, M.: Cap. 2. ”Los

conceptos de vida y de vivo en

las sociedades de control” En:

Políticas del acontecimiento,

Tinta Limón, Buenos Aires, 2006.

03/07

Clase de cierre de la materia Clase de cierre de la materia