0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

17
1 La fisiología estudia lo normal, y la fisiopatología es una ciencia que estudia lo básico y el análisis funcional conectado a anormalidad FISIOPATOLOGIA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS MECANISMOS BASICOS (ANALISIS FUNCIONAL) DE LA ALTERACION PATOLOGICA (ENFERMEDAD) E INTERRELACIONA FUNCION, ALTERACION FUNCIONAL, CONSECUENCIAS (de la alteración de la función) Y EXPRESION CLINICA (SIGNOS Y SINTOMAS). Se interrelaciona función normal con la alterada y hace un análisis de las consecuencias y expresión clínica haciendo un análisis de signos y síntomas. Desde el punto de vista secuencial, la fisiopatología habitualmente es primero que la semiologia, porque la fisiopatología indica y explica por qué se reproducen los síntomas y signos y la semiologia lo que trata de hacer, es identificar después esos signos y síntomas de acuerdo a conocimiento, y de esa manera orientar al individuo para hacer un diagnostico. Por lo tanto se supone que la herramienta básica para hacer el diagnóstico es la fisiopatología y la semiologia es el instrumento para hacer el diagnóstico. Una vez que uno ya sabe por qué se producen, uno debe ser capaz de reconocer, asociar, analizar y englobar estos signos y síntomas y poder formar una idea global y así llegar a un diagnóstico. Semiologia: Rama que generalmente orienta el diagnostico. De acuerdo a lo que nos cuenta el paciente (síntomas) mas lo que se observa (signos) uno se forma una idea de cual es el problema y de acuerdo a eso uno asocia esos signos y síntomas a una patología que puede resultar bastante bien definida. En general, a veces se puede saber mucha fisiopatología y tener los aspestos de semiologia bastante bien definidos pero a veces no necesariamente se llega a un diagnostico de la causa si no, que a veces se puede llegar por ejemplo a través de dos signos solamente, como es la presencia de cianosis y de edema insterticial, y puedo hacer un diagnostico de insuficiencia cardiaca Un paciente con cianosis y con edema insterticial es un paciente que tiene insuficiencia cardiaca derecha. Entonces se hace el diagnostico de acuerdo a signos que presenta, pero la pregunta es porqué presento insuficiencia cardiaca derecha, pero no se sabe la causa. Se sabe la patología, pero a través de los signos difícilmente se puede saber la causa y es por ello que se hace necesario el estudio de la mayoría de ellas (causas) y es lo que se conoce como etiología

Transcript of 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

Page 1: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

1

La fisiología estudia lo normal, y la fisiopatología es una ciencia

que estudia lo básico y el análisis funcional conectado a anormalidad

FISIOPATOLOGIA

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS MECANISMOS BASICOS

(ANALISIS FUNCIONAL) DE LA ALTERACION PATOLOGICA

(ENFERMEDAD) E INTERRELACIONA FUNCION, ALTERACION

FUNCIONAL, CONSECUENCIAS (de la alteración de la función) Y

EXPRESION CLINICA (SIGNOS Y SINTOMAS).

Se interrelaciona función normal con la alterada y hace un análisis de

las consecuencias y expresión clínica haciendo un análisis de signos y

síntomas.

Desde el punto de vista secuencial, la fisiopatología habitualmente es

primero que la semiologia, porque la fisiopatología indica y explica por qué

se reproducen los síntomas y signos y la semiologia lo que trata de hacer,

es identificar después esos signos y síntomas de acuerdo a conocimiento, y

de esa manera orientar al individuo para hacer un diagnostico. Por lo tanto

se supone que la herramienta básica para hacer el diagnóstico es la

fisiopatología y la semiologia es el instrumento para hacer el diagnóstico.

Una vez que uno ya sabe por qué se producen, uno debe ser capaz de

reconocer, asociar, analizar y englobar estos signos y síntomas y poder

formar una idea global y así llegar a un diagnóstico.

Semiologia: Rama que generalmente orienta el diagnostico.

De acuerdo a lo que nos cuenta el paciente (síntomas) mas lo que se

observa (signos) uno se forma una idea de cual es el problema y de acuerdo

a eso uno asocia esos signos y síntomas a una patología que puede resultar

bastante bien definida.

En general, a veces se puede saber mucha fisiopatología y tener los

aspestos de semiologia bastante bien definidos pero a veces no

necesariamente se llega a un diagnostico de la causa si no, que a veces se

puede llegar por ejemplo a través de dos signos solamente, como es la

presencia de cianosis y de edema insterticial, y puedo hacer un

diagnostico de insuficiencia cardiaca

Un paciente con cianosis y con edema insterticial es un paciente que tiene

insuficiencia cardiaca derecha. Entonces se hace el diagnostico de acuerdo

a signos que presenta, pero la pregunta es porqué presento insuficiencia

cardiaca derecha, pero no se sabe la causa. Se sabe la patología, pero a

través de los signos difícilmente se puede saber la causa y es por ello que se

hace necesario el estudio de la mayoría de ellas (causas) y es lo que se

conoce como etiología

Page 2: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

2

Cuando hablamos de causa hablamos de etiología.

Cuando se habla de Mecanismo entramos al campo de fisiopatología

y, también consecuencias están dentro del campo de la fisiopatología y

dentro de consecuencias, signos y síntomas (semiologia), que también son

mecanismos.

Generalmente ya no se usa la palabra semiologia

Lo que se habla ahora es de exploración clínica, la cual, se puede hacer en

forma visual, tocar, a través de los sentidos por ejemplo auscultar, ósea lo

que se hace un clínico es un buen uso de los sentidos y es muy importante

ser buen observador, saber mirar, escuchar bien y al tocar algo saber

evaluar bien a través del tacto por ejemplo.

Por lo tanto en la semiologia y observación clínica generalmente es

importante el examen, utilizando bien los sentidos para evaluar bien.

Cuando identifico signos se supone que: Yo puedo hacer el

diagnostico de insuficiencia cardiaca derecha a través de cianosis, pero

cuando este paciente presenta cianosis, ya se conoce lo que este concepto

significa, coloración azulada de piel y mucosa y que habitualmente se

encuentra asociada a la ICD, pero si aparece sola, no se puede decir que el

paciente tiene ICD, hay que juntar signos para realmente ver si eso calza o

corresponde a una enfermedad en particular y es lo que en fondo permite

hacer el diagnostico. Es por ello que la fisiopatología esta directamente

orientada hacia el diagnostico.

En nuestro caso, no necesariamente el paciente va a tener solo

problemas bucales, sino que cuando se hace el análisis uno debería ver un

poco más lejos y saber si este paciente no presenta otras patologías que

podría complicar el tratamiento, y es importante considerar por ejemplo el

uso productos que puedan ser antinflamatorios, el uso de anestesia local,

que puede ser riesgosa en pacientes con insuficiencia cardiaca.

Al hacer el diagnostico generalmente puede ser que el individuo este

sano o que el individuo este enfermo y para considerar que elementos son

importantes a considerar es necesario conocer algunas definiciones.

SALUD

DEFINICION DE SALUD

SALUD ES UN ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR, FISICO,

MENTAL, SOCIAL Y DE ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE Y

NO SOLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD (OMS).

Page 3: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

3

La definición es muy idealista y ninguno estaría sano según ese

punto de vista.

En relación al estado completo, eso es muy difícil, ya que, si uno esta un

poco obeso, si no hace suficiente ejercicio, hay algún problema que nos

preocupe (mental), los problemas económicos (social), problemas

familiares y una serie de otros factores, dificultan lograr esto.

No solo la ausencia de enfermedad indica salud, por que la persona sana

también debe reunir algunas funciones.

Salud no es un estado, porque el estado es algo más bien rígido,

salud y enfermedad son más bien un proceso. Al individuo se le hacen

exámenes y resulta que no estaba sano, tenía alguna patología como por

ejemplo en el caso del colesterol, el cual, es importante medírselo por los

factores familiares que podrían influir, con exámenes se pueden evitar

riesgos. Al principio solo podría ser que el colesterol este alto, pero luego

se puede traducir en ateroma, que puede ubicarse en el sistema nervioso

central generando accidente vasculares encefálico por bajo flujo o

generación de embolia y bajo flujo también, puede que se ubique en

extremidades, en corazón, etc.… que pueden algunos llegar a ser mortales,

en comparación con un inicial problema en el metabolismo lipidico en que

el colesterol estaba aumentado y no había una base patológica para

producir una enfermedad, pero a la larga si puede producir un problema y,

por lo tanto parece mas lógico que uno lo defina como un proceso, ya que,

es dinámico, además de que estos elementos van variando constantemente.

SALUD ES UN ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y

SOCIAL, CON CAPACIDAD DE FUNCIONAMIENTO Y NO

ÚNICAMENTE LA AUSENCIA DE AFECCIONES Y

ENFERMEDADES (TERRIS).

Esta saca el elemento completo y agrega la capacidad de

funcionamiento

LA SALUD ES EL LOGRO DEL MÁS ALTO NIVEL DE

BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y DE CAPACIDAD DE

FUNCIONAMIENTO QUE PERMITAN LOS FACTORES SOCIALES

EN LOS QUE VIVE INMERSO EL INDIVIDUO Y SU

COLECTIVIDAD LO QUE RESULTA EN SU PLENA ADAPTACIÓN

BIOPSICOSOCIAL (SALLERAS-SANMARTÍ).

No es tan estático como completo, que significa un todo, y por lo

tanto puede variar y ser algo mas subjetivo. Considera la armonía en el

medio ambiente y considera una visión más colectiva.

Page 4: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

4

Bio (físico), psico (psicológico) y social.

SALUD NO ES UN ESTADO ES UN PROCESO DINAMICO

Va variando, un individuo puede estar sano, luego enfermo y así…

por un desequilibrio en el estado fisiológico del individuo, y cuando se

recupera el equilibrio se vuelve al estado de salud.

SALUD Y ENFERMEDAD SEGÚN TERRIS

Se consideran 3 elementos en salud y enfermedad

El autor plantea que en el estado de salud existe un estado de bienestar que

puede ser máximo o puede llegar a ser casi mínimo. En estado de

enfermedad se pierde esa sensación de bienestar y aparece la sensación de

malestar que va a aumentando a medida que el individuo está mas

comprometido y aumenta el desequilibrio. Con respecto a la capacidad

funcional, esta va disminuyendo de un estado de salud que es óptimo hasta

un estado de enfermedad máximo. Por lo tanto, un paciente que esta

enfermo tiene alterada su capacidad funcional de diferente magnitud de

acuerdo al nivel y gravedad de enfermedad.

ENFERMEDAD

ENFERMEDAD ES UNA ALTERACIÓN O DESVIACIÓN DEL

ESTADO FISIOLÓGICO (desequilibrio), QUE EN GENERAL SE DEBE

A UNA ETIOLOGÍA (CAUSA) ESPECÍFICA O MULTIPLE, Y QUE SE

MANIFIESTA POR SIGNOS Y SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS,

Page 5: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

5

CUYA EVOLUCIÓN ES MÁS O MENOS PREVISIBLE (EJ.,

ENFERMEDAD RENAL).

Por ejemplo una enfermedad infecciosa tiene una causa específica,

el agente produce una que es específica. En las enfermedades orgánicas las

causas generalmente son múltiples por ejemplo una obstrucción intestinal

que puede tener múltiples causas.

Una insuficiencia hepática también tiene causas múltiples.

Causada por Infección viral (las que causa hepatitis agudas), por

condiciones crónicas como consumos de alcohol o contacto sustancias

toxicas en forma permanente que pueden llegar a producir una cirrosis y

ésta también produce IH. Un cáncer hepático cuando afecta a un parte

importante también puede producir IH.

.

La obstrucción intestinal puede ser por:

- 1.-crecimiento de tejido intestinal, tumor.

- 2.-Presión desde el exterior (por ejemplo un tumor que crece desde el

ext. Como desde el páncreas, no dentro de la pared.)

- 3.-Perdida de motilidad intestinal, si desaparece la motilidad no

avanza el contenido y eso produce una obstrucción funcional. Esta

perdida de motilidad se puede producir por problemas de tipo

nervioso, cuando aumento de actividad de sistema nervioso

simpático; disminución de la irrigación en el intestino, ya que, no

llega energía.

Causas funcionales (3) y mecánicas (1 y 2) (hay un elemento que impide

avance)

También puede haber causas predisponentes

Un vez que se produce la condición de desequilibrio del estado

fisiológico, de acuerdo a la causa, habrán una serie de manifestaciones de

signos y síntomas

Por ejemplo paciente con obstrucción intestinal lo primero que

sentirá será dolor (signo), por acumulo de contenido en el intestino; Si la

obstrucción estuviera muy cerca del estómago pondría haber reflujo de

contenido hacia estomago y producir vómitos; se producirá distensión del

abdomen.

Si no se lograr hacer el diagnostico a través de los signos, existen

otros medios o exámenes que permiten hacer el diagnostico, por ejemplo,

Page 6: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

6

radiografía, ecotomografia, ecografía que detectan la presencia de cuerpo

extraño como lo es en el lumen intestinal.

El paciente con enfermedad renal, cuando presenta la patología y se

altera el equilibrio fisiológico, lo mas característico que presentara es la

perdida de producción de orina, oliguria,

(Hay etapas evolutivas en donde inicialmente tiene poliuria, pero en estado

avanzado presenta oliguria tanto en IRA como IRC) sin embargo, no se

puede saber si es IRA o IRC.

La orina producida por el riñón es normalmente concentrada y

cuando hay IR hay cantidad de orina baja, y además una concentración

baja. Si produce poca orina pero bien concentrada: riñón esta funcionando

bien, ya que, si al individuo se le da poco líquido este, producirá poca

orina, pero orina muy concentrada, por lo tanto, no se puede decir que

porque produce poca orina tiene IR. Se dice que tiene problemas renales

cuando produce poca orina y además esta tiene una concentración baja.

Examen sanguíneo para ayudar a hacer el diagnostico, para detectar

presencia de urea o cretinina como elementos indicadores.

Se puede diferenciar insuficiencia renal aguda de crónica

incorporando otros elementos de análisis.

ENFERMEDAD ES CUALQUIER ESTADO DONDE SE PRODUCE

UN DETERIORO DE LA SALUD DEL ORGANISMO.

TODAS LAS ENFERMEDADES (independientemente del estimulo)

IMPLICAN UN DEBILITAMIENTO DEL SISTEMA NATURAL DE

DEFENSA (sistema inmune) DEL ORGANISMO O DE AQUELLOS

QUE REGULAN EL MEDIO INTERNO (posible efecto que podría

provocar una enfermedad sobre el riñón, pulmón, hígado que son

estructuras importantes en la regulación del medio interno)

SE PUEDE EXPLICAR UNA ENFERMEDAD EN TERMINOS DE

LOS PROCESOS FISIOLOGICOS O MENTALES QUE SE ALTERAN

Por ejemplo la diarrea se basa exclusivamente en el funcionamiento del

intestino (función absorción, secreción y motilidad), uno habla de diarrea

motora por el aumento de la motilidad; también se puede producir diarrea

por que aumenta la secreción (diarrea secretora por ejemplo por E. coli) o

por que disminuye absorción, síndrome de mala absorción, asociado a

procesos fisiológicos alterados.

Manifestación es una sola: DIARREA

Típica diarrea motora en periodo de exámenes.

ETIOLOGIA

DEF. DE ETIOLOGIA

Page 7: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

7

FILOSOFIA: ESTUDIO DE LAS CAUSAS DE LAS COSAS

MEDICINA: ESTUDIO DE LA CAUSA O CAUSAS DE LAS

ENFERMEDADES

ETIOLOGIA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES:

Todas las causas posibles por las cuales se puede producir la enfermedad.

En el caso de IRC, esta se puede producir por diabetes, hipertensión,

glomerulonefritis y una serie de otras patologías que también producirán la

IRC. Cuando se habla de causas también es importantes que están se van

organizando según la frecuencia.

Por ejemplo en IRC el 70% tiene como causa diabetes o hipertensión

IRA: en su mayoría por disminución del flujo sanguíneo renal

- CAUSAS DESENCADENANTES

- CAUSAS PREDISPONENTES

En enfermedades infecciosas, puede ser que el agente esté presente

en un individuo y no desarrolle la enfermedad, y el mismo agente en otro

individuo si desarrolle la enfermedad, ya que, hay individuos que son

portadores y no necesariamente enfermos. El que se desencadene o no la

enfermedad por el agente en particular depende de la presencia de factores

predisponentes, por ejemplo en un paciente que tiene dismuniudas las

defensas, como es el caso del SIDA, generalmente la posibilidad que los

agentes puedan manifestar su máximo efecto patógeno puede ocurrir.

SEMIOLOGÍA O EXPLORACIÓN CLÍNICA

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LAS

ENFERMEDADES

(y los analiza del punto de vista de identificarlos, o sea un paciente con IR

es una persona que va a presentar disnea, cianosis, tos, ruidos respiratorios,

y unas serie de signos que se van identificando, ahora la pregunta es por

qué se produce disnea, eso la fisiopatología ya lo contestó, es decir, la

semiologia asume que se tiene que reconocer estos signos y saber de que se

esta hablando): SÍNTOMAS SON LAS MOLESTIAS O SENSACIONES

SUBJETIVAS DE LA ENFERMEDAD (EJEMPLO: DOLOR NÁUSEAS,

VÉRTIGO).

El dolor es el mas importante, y el mas estudiado, por que es

indicador y protector para el individuo, por ejemplo, si el embarazo

tubarico cuando produce la ruptura uterina no produciera un dolor tan

fuerte, la mujer moriría, por que, no se da cuenta que esta desangrando y

tiene hemorragia interna y consulta al médico solo por el dolor que le

molesta, y a medida que pasa el tiempo se va sintiendo cada vez mas débil,

con frecuencia cardiaca muy rápida, respiratoria muy rápida, palidez

Page 8: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

8

externa, piel pálida y fría y va apareciendo signologia que uno asocia a

schok. Cualquier hemorragia que pueda ser intensa puede llevar a schok de

tipo hipovolemico.

El mareo tiene expresión clínica diferente al vértigo, puede estar

causado por anemia, y por producto de la hipoxia no puede mantener el

equilibrio, o por estado de ebriedad.

Vértigo: también hay pérdida de equilibrio pero la situación es mas severa

que en el mareo, ya que se siente que las cosas giran y en forma muy rápida

lo que finalmente produce la perdida de equilibrio, también se presenta un

movimiento ocular que no se puede controlar (en mareo no se produce).

Personas con problemas al oído medio generalmente el movimiento de la

cabeza le genera vértigo por la relación con el sistema de equilibrio central.

SIGNOS: MANIFESTACIONES OBJETIVAS O FÍSICAS DE LA

ENFERMEDAD.

Los signos pueden ser identificados a través de la observación

(OBSERVACIÓN: ICTERICIA (uno se puede dar cuenta ya que se ven los

ojos y se ve la esclerótica amarilla y la mucosa también amarilla, esto

ultimo también podría ser el síndrome de gilbert sin que necesariamente

presente patología hepática, pero también podría ser un paciente con IH

que tiene problemas con coagulación y por lo tanto es un paciente riesgoso

porque puede producir hemorragia relativamente severa), CIANOSIS

(coloración azulada de mucosa, habitualmente es un paciente que tiene

insuficiencia cardiaca o tiene algún problema a nivel de saturación de

hemoglobina a nivel de pulmones, por lo tanto tiene problemas

respiratorios. Si tiene IC y se somete a anestesia local, esta produce

generalmente hipotensión y acentuaría el problema de movimiento de

sangre que tiene el corazón), ANEMIA (mucosa pálida, problemas de

oxidación de tejidos), DISNEA (respiración dificultosa lo cual es muy

notorio, siempre asociada a problemas cardiacos, respiratorios y

sanguíneos, de gl. rojos)

PALPACIÓN: HEPATOMEGALIA (es el aumento del tamaño del hígado,

por sobre los límites estimados como normales para cada grupo de edad)

Se puede determinar aumento de volumen del bazo, del hígado, etc...

AUSCULTACIÓN: RUIDO CARDÍACO (SOPLO) asociado a patologías

cardíacas por ej.IC

RUIDOS RESPIRATORIOS (SIBILANCIA)

RUIDOS INTESTINALES (BORBORIGMOS) son

sonidos normales del intestino pero hay algunas condicionantes que

aumentan su intensidad de sonido y la frecuencia.

SÍNDROME:

Page 9: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

9

ES UN CONJUNTO DE SIGNOS SÍNTOMAS, QUE PUEDE TENER

DIFERENTES CAUSAS.

Si el paciente presenta cianosis y edema insterticial, uno podía hacer el

diagnostico de ICD, entonces se esta haciendo un diagnostico de síndrome,

ya que, a través de signos se puede llegar a una condición general que no

permite saber realmente por que hay ICD pero puedo decir que patología el

paciente presenta.

POR EJEMPLO:

SÍNDROME FEBRIL: puede presentarse en diferentes tipos de patologías,

por ejemplo: FIEBRE TIFOIDEA, INFLUENZA, ENDOCARDITIS

INFECCIOSA, infarto, obstrucción intestinal, todas ellas donde halla lesión

de tejidos, pueden provocar fiebre. Una de sus consecuencias importantes

es la hipertermia, en la mayoría de las veces cuando el agente es externo

por ejemplo bacteria o virus, puede haber septicemia además de aumento

de temperatura. Se supone que esta es una respuesta defensiva de los

organismos para tratar de neutralizar el agente ya que la bacterias y virus

patógenos, se multiplican a una cierta temperatura, y si aumenta le

temperatura corporal la temperatura como un efecto físico puede generar

un control sobre los microorganismos. Pero lo más importante es que si

aumenta la temperatura corporal, aumenta el metabolismo de todos los

tejidos y también de las células del sistema inmune y por lo tanto estas

se ven potenciadas por efecto del aumento de t, y hay una mejor respuesta.

En caso por ejemplo de gripe cuando son virales y no hay

tratamiento antibiótico no es bueno para el organismo que se disminuya la

temperatura, a no ser que alcance niveles molestos como en el caso de los

adultos se considera que en algún momento es molesto y para algunas

personas 37,5º que es 1 grado sobre la temperatura normal le genera

problemas y le molesta, en comparación con otras que tiene 40 y no les

molesta, esto se debe a que hay una respuesta individual frente a la alta

temperatura. Pero si la temperatura sobre pasa los 40º y en particular sobre

esta, aquí si hay que bajarla, ya que existe la posibilidad de degeneración y

coagulación proteica lo que puede afectar al SNC, lo que es irreversible.

Pero desde el punto de vista de la evolución y de lo que es la respuesta del

organismo, el síndrome febril es una condición benéfica.

SÍNDROME MENÍNGEO. MENINGITIS BACTERIANA O

HEMORRAGIA SUBARACNOÍDEA

Puede ser causada por bacterias y también por hemorragia subaracnoidea.

Síndromes permiten formar conjuntos de signos y síntomas que orientan

para el diagnostico

SINDROME DE:

SHOCK (puede ser producido por hipovolemia, alteración cardiaca, por

alteración vascular periférica)

Page 10: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

10

INSUFICIENCIA: CARDIACA, RESPIRATORIA, HEPATICA son

síndromes, ya que, se pueden diagnosticar en base a algunos parámetros

que pueden ser signos y exámenes de laboratorio, pero que la causa puede

ser diversa.

ANGINOSO (habitualmente asociado a dolor precordial, zona anterior

del corazón, que dura poco tiempo, cuando individuo está en reposo

desaparece)

La diferencia de este síndrome con el infarto, es que en el infarto uno se

queda tranquilo y el dolor continúa.

ANEMICO (causas pueden ser problemas de producción, pérdida y

destrucción de glóbulos rojos)

ULCEROSO hay una semiologia asociada, y las causas y ubicación de

la ulcera puede ser diversa en el sistema digestivo.

DIARREICO causa diversas

ICTERICO causas diversas

UREMICO, NEFRITICO (asociado a inflamación, asociado a

glomerulonefritis, hay hematuria), NEFROTICO (generalmente parte como

una reacción Ag-Ac y este complejo se deposita sobre membrana basal del

glomérulo e inicialmente produce una inflamación que no necesariamente

es inflamatoria pero luego si se produce inflamación que es lo que

finalmente produce el daño del glomérulo, a veces hay hematuria).

Conjunto de signos y síntomas que permiten orientar hacia el diagnostico

de una u otra causa de IR

EL ODONTOLOGO DEBE:

SER CAPAZ DE IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LAS LESIONES

ELEMENTALES DEL TEJIDO BUCAL COMO UNA PRIMERA

APROXIMACION A EL DIAGNOSTICO DE LA PATOLOGIA BUCAL

Y GENERAL.

Por que a través de las visiones de alteraciones a nivel bucal puede

detectar condición que van mucho más allá de la boca

SABER QUE EL RECONOCIMIENTO DE SIGNOS Y SINTOMAS

CONSTITUYE LA BASE DEL DIAGNOSTICO PRECOZ DE

ENFERMEDADES SISTEMICAS QUE PUEDEN PONER EN RIESGO

AL PACIENTE O AL ODONTOLOGO Por la presencia de enfermedades

transmisibles o por el riesgo del paciente que tenga signos de IC, ya que, se

puede generar una hipotensión severa por anestésico locales.

Por lo tanto es importante reconocer signos y síntomas para tener alguna

visión de diagnostico precoz.

COMPRENDER QUE EL TRATAMIENTO DE LAS

ALTERACIONES BUCALES NO PUEDE NI DEBE SER AJENO AL

ESTADO DE SALUD GENERAL DEL PACIENTE, PORQUE ESTE

Page 11: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

11

INCIDE EN LA REGENERACION DE TEJIDOS Y EN LA

EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD BUCODENTAL.

Por que una patología a nivel general podría influir en el éxito del

tratamiento del odontólogo, por Ej., Un paciente con diabetes y hay que

hacer alguna cirugía, las posibilidades de regeneración son más malas que

un paciente sin diabetes. Un paciente con IH tiene muy afectados los

factores de coagulación y por lo tanto el riesgo de hemorragia es alto. En

tratamiento con corticoides que inhiben respuesta inflamatoria e inmune, la

posibilidad de infección en zona intervenida es alta y riesgo de shok séptico

también aumentara. Si el paciente es cardiópata y consume aspirina que es

un anticoagulante y la toma de manera crónica también tiene el riesgo de

que a la larga pueda haber un problema de hemorragia muy difícil de parar

.importante cuando hay extracción.

LAS PATOLOGIAS SISTEMICAS QUE CON MAYOR

FRECUENCIA SE ENCUENTRA EL ODONTOLOGO SON:

ENDOCRINAS 32,77% HIPOTIROIDISMO 18,9%

DIABETES TIPO I 7,96%

HIPERTIROIDSMO 2,95%

DIABETES TIPO II 0,99%

A medida que aumenta la edad, la posibilidad de algunos problemas se

acentúa. y con pacientes muy pequeños también hay que tener cuidado,

porque, por ejemplo este puede de ser un paciente hemofílico no

diagnosticado.

CARDIOVASCULARES 28,32 HIPERTENSION 18,9%

HIPOTENSION 3,98

INSUFICIENCIA CARDIACA 1,49%

CARDIOPATIA CONGENITA 1,49%

Uno obviamente debe conocer si el paciente tiene algún problema de tipo

endocrino o de hipertensión, ya que, estos podrían provocar algún factor de

riesgo en el tratamiento que se hará.

INMUNOLOGICAS: 9,44% (ASMA, ALERGIA)

Hay asmas que son de tipo nervioso, por ejemplo cuando las personas van

al odontólogo; en los niños generalmente cuando empiezan con tratamiento

muy pequeños generan algún trauma.

Estos generan bastante asma de tipo nervioso por una cosa de ansiedad. En

los adultotes menos frecuente.

MUSCULO ESQUELETICAS: 6,92%

Page 12: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

12

APARATO GASTROINTESTINAL: 5,46%

1.-ES POSIBLE IDENTIFICAR UN DETERMINADO SÍNDROME SIN

PODER IDENTIFICAR A QUÉ ENFERMEDAD CORRESPONDE.

2.-EN BASE A EXÁMENES O A LA EVOLUCIÓN CLÍNICA, SE

PUEDE PASAR DEL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME AL

DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD.

Cuando uno piensa en patologías sistémicas como las mencionadas

anteriormente, es posible que uno identifique inicialmente solamente un

síndrome y puede hacer un diagnostico de este sin saber realmente cual es

la causa y sin saber que enfermedad es. Ejemplo un paciente con fiebre,

pero no sabemos por qué tiene fiebre, aquí uno puede hacer un diagnostico

de un síndrome pero no de enfermedad. Pero se puede empezar a explorar y

buscar diversa alternativas para llegar al diagnostico de enfermedad, en

base exámenes o la evolución clínica de la alteración.

Tenia inicialmente fiebre porque tenía una infección, por algún problema

de destrucción celular interna, problemas de anemia auto inmune, todas

estas pueden inicialmente producir fiebre e inicialmente no saber cual es la

causa.

EL OBJETIVO DE LA SEMIOLOGÍA ES LLEGAR A CONOCER LAS

MANIFESTACIONES (síntomas y signos) DE LA ENFERMEDAD Y

FINALMENTE LLEGAR AL DIAGNÓSTICO.

DIAGNÓSTICO

ES LA IDENTIFICACIÓN DE UN CUADRO CLÍNICO BASADO

EN LOS SIGNOS, SÍNTOMAS O MANIFESTACIONES De la

enfermedad

Esto puede corresponder a lo que se conoce como diagnostico

clínico ya que no se esta basando en análisis de laboratorio sino que

solamente en signos síntomas y manifestaciones.

EL DIAGNÓSTICOS PUEDEN PLANTEARSE A NIVEL DE:

• SÍNDROME: o sea se identifica un conjunto de signos y síntomas y

se dice que el paciente tiene EJ. INSUFICIENCIA CARDÍACA,

SÍNDROME ICTÉRICO,

Si se adicionan mas elementos a este diagnostico de síndrome, se puede

hacer diagnostico de enfermedad..

• ENFERMEDAD EJ. ESTENOSIS MITRAL,

COLEDOCOLITIASIS).

Había IC porque el paciente presento estenosis de la mitad y había

síndrome ictérico porque el paciente tenía obstruido el colédoco por un

cálculo biliar

Page 13: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

13

ESTE DIAGNÓSTICO SE PUEDE CONOCER CON DISTINTOS

GRADOS

DE PRECISIÓN:

A) COMO SÍNDROME (EJ. (SÍNDROME DE INSUFICIENCIA

CARDÍACA).

B) COMO DIAGNÓSTICO ANATÓMICO (EJ. INSUFICIENCIA

MITRAL).

C) COMO DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO que es saber la causa precisa

por la cual se genero el problema (EJ. ENDOCARDITIS BACTERIANA

POR ESTREPTOCOCO).

Por ejemplo, de un diagnostico de síndrome de IC y según el diagnostico

anatómico dice que el problema es de insuficiencia mitral, y el diagnostico

etiológico podría ser endocarditis bacteriana por estreptococo, que

generalmente es una causa frecuente de alteración a nivel valvular y sobre

todo que produce insuficiencia de las válvulas, ahora si hay endocarditis

pondría ser insuficiencia ventral (¿?) en la tricúspide, porque, se supone

que el problema esta dentro del endocardio y las bacterias al circular

podrían ubicarse al lado derecho y al lado izquierdo sin ningún problema.

PARA HACER EL DIAGNOSTICO ES CONVENIENTE

AGRUPAR LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS EN TORNO A SÍNDROMES

O ENFERMEDADES QUE PUEDEN PRESENTARSE CON ESAS

MANIFESTACIONES.

ES CONVENIENTE HACER EXÁMENES

COMPLEMENTARIOS PARA RESPALDAR O DESCARTAR

ALGUNAS DE LAS HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS PLANTEADAS.

Cuando por ej. Hay un paciente con edema insterticial, pero la

pregunta es porqué tiene edema insterticial y las posibilidades son: porque

aumento la presión hidrostática capilar, y eso habitualmente ocurre cuando

hay IC derecha o hipervolemia, la hipervolemia puede ser generada por IR

(insuficiencia renal), por lo tanto este es un paciente o que tiene

insuficiencia cardiaca o tiene IR, o tiene edema porque diminuyo la presión

oncotica y producto de eso termina filtrando mas y la presión oncotica

depende del hígado por lo tanto alomejor el paciente que tiene edema tiene

un problema hepático, o tiene edema porque tuvo una reacción de tipo

anafiláctico y eso aumento la permeabilidad del capilar. Y tengo 4

posibilidades de la posible causa

Ahora como determino cual es cual, si pienso que el paciente tiene

IR tengo que analizar orina o sangre para ver si hay urea; si pienso que

tiene IC derecha hay que ver si tiene cianosis aislando otros elementos que

permitan hacer el diagnostico

Page 14: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

14

EN EL PROCESO QUE CONDUCE AL DIAGNÓSTICO, HAY

UNA ETAPA EN LA QUE SE RECOGE LA INFORMACIÓN

MEDIANTE LA HISTORIA CLÍNICA Y LUEGO EL EXAMEN FÍSICO.

DESPUÉS SE ORDENA LA INFORMACIÓN HASTA QUEDAR

EN CONDICIONES DE PLANTEAR LAS HIPÓTESIS

DIAGNÓSTICAS MÁS PROBABLES.

Con la parte clínica puedo llegar a hacer diagnostico, pero a veces se

hace un diagnostico mas probable que se confirma con exámenes de

laboratorio. Un buen clínico puede hacer diagnostico sin exámenes de

laboratorio, por ejemplo los pediatras generalmente son los mejores

clínicos, porque, los niños cuando son muy pequeños no saben expresar

todo lo que sienten ni pueden contar todo lo que cuenta un adulto por lo

tanto el pediatra se basa fundamentalmente en lo que ve y cuando el hace la

historia clínica preguntando sutilmente a la mama. Es importante que la

información la obtenga de lamedor manera posible.

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE O ANAMNESIS.

ES UN REGISTRO DE INFORMACION Y ANTECEDENTES

IMPORTANTES DEL PACIENTE PARA LA CONFECCION DE LA

FICHA CLINICA.

PARA UNA BUENA ANAMNESIS ES IMPORTANTE:

- EL LUGAR DONDE SE HACE (obviamente no se va a hacer la

anamnesis fuera de la consulta donde toda la gente escucha)

- EL TRATO ADECUADO DEL PACIENTE (si el paciente por ej. es

una persona que no se conoce debe ser un trato distinto a una que si, o si es

un niño es distinto al de un adulto)

- SABER ESCUCHAR Y DIRIGIR LA ENTREVISTA (respetando los

tiempos)

- SABER QUE PREGUNTAR Y COMO PREGUNTAR (a veces hay

que ser sutil)

ES IMPORTANTE COMENZAR LA HISTORIA CLÍNICA O

ANAMNESIS CON EL REGISTRO DE LA FECHA, Y LA HORA, EN

QUE SE REGISTRA LA INFORMACION.

Para saber que era lo que sentía, existía, se pudo observar y anotaren esa

fecha.

Importancia de la letra legible.

SECCIONES QUE FORMAN PARTE DE LA HISTORIA CLÍNICA.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE.

• NOMBRE

Page 15: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

15

• EDAD

• TELÉFONO Y DIRECCION

• PERSONA A CONTACTAR EN CASO DE NECESIDAD,

• PREVISIÓN (por convenios y posibles descuentos)

• ACTIVIDAD O PROFESION

EN MENORES DE EDAD, ANOTAR EL NOMBRE DE

ACOMPAÑANTE QUE PROPORCIONA LA INFORMACION.

2. PROBLEMA PRINCIPAL O MOTIVO DE CONSULTA.

• SE MENCIÓNA BREVEMENTE EL MOTIVO POR EL QUE

CONSULTA EL PACIENTE.

• POR EJEMPLO: "EL PACIENTE CONSULTA POR LLEVAR 2

DÍAS CON DOLOR DE MUELAS.

3. ENFERMEDAD ACTUAL O ANAMNESIS PRÓXIMA.

• ES FUNDAMENTAL EN LA HISTORIA CLÍNICA, SE PRECISA

LA ALTERACION QUE PRESENTA EL PACIENTE AL

MOMENTO DE CONSULTAR.

• SE SEÑALAN LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA

ALTERACION QUE ÉL PACIENTE HA PRESENTADO Y

CÓMO HAN EVOLUCIONADO

• ES UN DOCUMENTO HISTÓRICO DEL PROBLEMA CLINICO

QUE EL PACIENTE PRESENTO PREVIO A LA CONSULTA.

• LA FICHA CLÍNICA DEBE REGISTRAR UN RELATO

CRONOLOGICO DE LA ENFERMEDAD.

4. ANTECEDENTES.

SE ORDENAN SEGÚN SU NATURALEZA Y SE INDICA CUÁNDO

OCURRIÓ.

1.-ANTECEDENTES MÓRBIDOS (MÉDICOS, QUIRÚRGICOS,

TRAUMATISMOS).

• SE DEBEN PRECISAR: ENFERMEDADES, CIRUGIAS Y

TRAUMATISMOS QUE EL PACIENTE HA TENIDO

(PRECISANDO AQUELLAS MÁS SIGNIFICATIVAS). (que

pudieran interferir con el tratamiento)

• SI EN LA ANAMNESIS SE MENCIONÓ ALGUNA

ENFERMEDAD PRESENTADA POR EL PACIENTE, EN ESTA

SECCIÓN SE ENTREGAN LOS DETALLES.

EJEMPLO:

• DIABÉTICO, SE PRECISA DESDE CUÁNDO, CÓMO HA

EVOLUCIONADO Y CON QUÉ SE TRATA.

Page 16: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

16

• SI EL PACIENTE HA RECIBIDO TRANSFUSIÓN DE SANGRE

O SUS DERIVADOS.

2.- ANTECEDENTES GINECOOBSTÉTRICOS.

3.-HÁBITOS.

• EL HÁBITO DE FUMAR (TABAQUISMO). SE DEBE PRECISAR

CONSUMO DIARIO Y POR CUÁNTOS AÑOS.

EN EL CASO DE HABER DEJADO DE FUMAR, SE PRECISA

LA CANTIDAD DE AÑOS QUE HAN PASADO DESDE QUE LO

DEJÓ, Y UNA ESTIMACIÓN DE CUÁNTO FUMABA.

• LA INGESTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

• TIPO DE ALIMENTACIÓN.

• USO DE DROGAS NO LEGALES: CONSUMO DE

MARIHUANA, COCAÍNA, ETC

4.-ANTECEDENTES SOBRE USO DE MEDICAMENTOS.

IDENTIFICAR QUÉ MEDICAMENTOS ESTÁ TOMANDO O

TOMO EL PACIENTE Y EN QUÉ CANTIDAD Y POR CUANTO

TIEMPO.

SE DEBE PRECISAR RESPECTO AL FARMACO:

• EL NOMBRE GENÉRICO Y COMERCIAL

• SU CONCENTRACIÓN

• LA FORMA Y VIA DE ADMINISTRACIÓN

• LA FRECUENCIA DE ADMINISTRACION

5.-ALERGIAS.

1.-MEDICAMENTOS:

ANTIBIOTICOS: PENICILINA O SUS DERIVADOS,

CEFALOSPORINAS,

ANALGESICOS: DIPIRONA

MEDIOS DE CONTRASTE USADOS EN RADIOLOGÍA, ETC.

CONSECUENCIAS: EDEMA, COLAPSO CIRCULATORIO,

BRONCOCONSTRICCION, ESPASMO

LARÍNGEO.

SI UN PACIENTE ES ALÉRGICO A ALGÚN MEDICAMENTO, SE

DEBE DESTACAR EN LA FICHA CLINICA.

6.-ANTECEDENTES SOCIALES Y PERSONALES.

Page 17: 0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf

17

SE INVESTIGAN ASPECTOS PERSONALES DEL PACIENTE QUE

PERMITAN CONOCERLO MEJOR, EN RELACION A SU SITUACION

FAMILIAR, LABORAL, PREVISIONAL Y SOCIAL.

7.-ANTECEDENTES FAMILIARES.

SE PRECISAN ENFERMEDADES HEREDITARIAS.

• HIPERTENSIÓN,

• DIABETES MELLITUS,

• ALTERACIONES DE LOS LÍPIDOS

(HIPERCOLESTEROLEMIA)

• ALTERACIONES SANGUINEAS (ALTERACION EN LA

COAGULACION)

• ENFERMEDADES CORONARIAS,

• CÁNCER DE DISTINTO TIPO (DE MAMA O COLON),

• ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES,

• ALERGIAS,

• ASMA,

• TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS,

• ENFERMEDADES GENÉTICAS Y OTRAS (GOTA,

HEMOFILIA, ETC.).

5. REVISIÓN POR SISTEMAS (EXAMEN FISICO).

Uno debería se capaz de observar a grandes rasgos algunos problemas que

podría presentar el paciente.

Mª. Francisca Gutiérrez

L