0 129

131
0 EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN ALEMANIA Y ESPAÑA

description

 

Transcript of 0 129

Page 1: 0 129

0

EL SISTEMA PÚBLICO

DE

PENSIONES CONTRIBUTIVAS

EN

ALEMANIA Y ESPAÑA

Page 2: 0 129

1

Introducción

Un sistema público de pensiones contributivas basado en el reparto sólo resulta financiable a largo

plazo, es decir, sostenible, si la tasa total de fecundidad del país en cuestión no baja

sensiblemente de 2. Si es receptor neto de inmigrantes, la cifra puede ser dos o tres décimas

inferior. En Europa, los países que actualmente cumplen esta obvia condición para mantener el

equilibrio entre pensionistas y cotizantes son, por orden alfabético: Bélgica, Dinamarca, Finlandia,

Francia, Irlanda, Islandia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia. Su tasa total de

fecundidad se halla comprendida entre el 1,75 (Países Bajos) y el 2,1 (Irlanda e Islandia),

mientras que en Alemania y España apenas llega al 1,4. Por este motivo, al estudiar el sistema de

pensiones contributivas de ambos países, había que comprobar también si, aplicando las medidas

adecuadas para incrementar la natalidad, existía la posibilidad de restablecer el equilibrio entre

activos y pasivos.

El trabajo empieza con un capítulo en el que se expone, paso a paso, el marco del Derecho social

y constitucional en el que se inserta el sistema de uno y otro país. Sigue una parte analítica que

consta de dos capítulos. En el primero se tratan los aspectos normativos más significativos:

Financiación/Contribución, Pensión/Retribución y Análisis coste-beneficio. En el segundo se

examinan los aspectos cuantitativos, ordenados en tres secciones: La demografía, La economía y

El sistema de pensiones en cifras. Ambos capítulos de la parte analítica van acompañados de

abundante material estadístico, lo que se justifica tanto por su carácter analítico como por servir

de base a posteriores razonamientos. Hay que tener en cuenta que el gasto en pensiones

contributivas es del orden del 10% del PIB, lo que equivale a varias veces el valor añadido bruto

del respectivo sector primario. La magnitud de esta cifra y la total ausencia en los debates que se

siguen desde hace bastante tiempo de lo que tendría que ser el criterio fundamental, a saber, que

ningún sistema de pensiones contributivas, público o privado, debe perjudicar al pensionista, fue

lo que motivó la decisión de realizar este trabajo sobre el tema de las pensiones en Alemania y

España. En el siguiente y último capítulo, Sinopsis y opciones, se realiza una evaluación de los dos

sistemas, estudiando a continuación las distintas opciones de actuación. Por lo que respecta al

sistema español, se ha tenido en cuenta la Ley 27/2011. Se consideran aquí opciones de actuación

las enfocadas a reformar la estructura del sistema para garantizar su financiabilidad y rentabilidad.

Otras medidas, como subir las cotizaciones y/o reducir las pensiones, retrasar la edad de

jubilación, etc., etc. serían ajustes coyunturales que no afectarían básicamente a su estructura.

Page 3: 0 129

2

Las opciones de actuación implican una serie de medidas de acompañamiento, como fomento de

la natalidad, políticas activas de empleo, promocionar la inmigración, etc. La política a adoptar

únicamente tendría sentido si es financiable y si el pensionista medio (en cuanto a que la duración

de su jubilación coincide con la esperanza de vida a la edad de acceder a ella) recibe, al menos,

tanto como él ha aportado más un pequeño interés. A lo largo del trabajo se hace hincapié en la

importancia que tiene el cambio demográfico, por la incidencia que tiene en los sistemas de

pensiones basados en el reparto. Los medios empleados para realizar el presente trabajo fueron:

la bibliografía que figura al final, los anuarios y las bases de datos de los respectivos institutos

nacionales de estadística, de Eurostat y de la Seguridad Social de Alemania y España; la

legislación pertinente, en especial, el Sozialgesetzbuch VI y la Ley General de la Seguridad Social;

la asistencia a coloquios monográficos, en España y Alemania, y la posibilidad de consultar tanto a

profesores españoles como alemanes. En los Anexos figuran otros datos estadísticos de

elaboración propia a partir de las fuentes que se citan. Son obvias, por lo demás, las ventajas que

ofrece el estudio comparado de dos países que presentan bastantes características comunes,

entre las que destacan: ser estados de derecho y economías de mercado, así como miembros de

la Unión Europea; tener constituciones posteriores a la segunda guerra mundial y un sistema

público de pensiones contributivas basado en el reparto; verse afectados por el cambio

demográfico, la crisis del empleo y una gran afluencia de inmigrantes.

Las conclusiones a las que se llega en este trabajo son: En cuanto a Alemania, el sistema es

contrario al principio de igualdad ante la ley, al no ser universal; al libre desarrollo de la

personalidad y al derecho de propiedad, al obligar a contratar un seguro de vejez con una

rentabilidad negativa, violando el principio de equivalencia y no respetando el mínimo existencial.

La situación demográfica de Alemania es ya, al menos en muchos decenios, irreversible. En cuanto

a España, el sistema es contrario al principio de igualdad ante la ley, al no ser universal y al

valorar arbitrariamente los años de cotización; al libre desarrollo de la personalidad y al derecho

de propiedad, al obligar a contratar un seguro de vejez con una rentabilidad arbitraria, violando el

principio de equivalencia y no respetando el mínimo existencial. En demografía, España está aún a

tiempo de invertir la tendencia y restablecer el equilibrio entre pensionistas y personas que

cotizan. Pero las medidas encaminadas al fomento de la natalidad tendrían que salvar el gran

obstáculo que supone la concepción maltusiana del mercado de trabajo que tienen tanto políticos

como interlocutores sociales en este país, al pensar que el número de puestos de trabajo es algo

fijo y que, a menor población, menor paro y mayor bienestar. No se apuesta por iniciativas de

progreso técnico, de diversificación de bienes y servicios o de mejora de la comercialización.

Page 4: 0 129

3

Capítulo I

El marco del Derecho social y constitucional

1. El estado social de derecho y la economía social de mercado

Como ocurriera tras la primera guerra mundial en Alemania, también al terminar la segunda gran

guerra encontraron al principio las doctrinas socialistas un fuerte eco no ya sólo en el país, sino

más allá de sus fronteras. La opinión generalizada era que el “sistema capitalista” había fracasado

al no garantizar la justicia social ni puestos de trabajo para todos, teniendo por ello gran parte de

culpa de la subida de los nazis al poder. En la prensa, en los foros de discusión, en las

universidades y en las tertulias se apostaba por la vía socialista, por una economía dirigida por el

estado y por el desmantelamiento de la gran industria mediante la nacionalización. Inglaterra, una

de las potencias vencedoras, había iniciado ya ese camino. El gobierno conservador de Churchill,

que tantos méritos había contraído durante la guerra, fue desplazado tras las primeras elecciones

de la posguerra por un gobierno laborista, que, fiel a la doctrina socialista, nacionalizó la industria

siderúrgica, socializó la sanidad y proclamó el pleno empleo a toda costa.

En Alemania se simpatizaba con dicha política hasta en amplios sectores de la derecha. En el

programa de la CDU de febrero de 1947 figuraba también la nacionalización de la minería y la

siderurgia, la planificación y la dirección estatal de la economía, si bien bajo la jefatura de

Adenauer se abandonó pronto ese programa. Los teóricos liberales buscaron un equilibrio entre la

mayor libertad económica posible y el necesario orden estatal. Recordando el abuso de poder del

estado totalitario de los nacionalsocialistas, la libertad individual era el valor primordial de su

pensamiento. Böhm y Eucken manifestaron que democracia y economía de mercado eran las dos

caras de una misma moneda. Las ideas de las dos escuelas del ordo-liberalismo alemán, la de

Freiburg (Böhm y Eucken, principalmente) y la de Colonia (con Müller-Armack a la cabeza)

llegaron finalmente a la síntesis de la “economía social de mercado”. Ludwig Erhard adoptó el

término en su práctica política. Para él y sus profesores amigos, la economía de mercado y lo

social no eran conceptos opuestos, sino complementarios.

Page 5: 0 129

4

En la Constitución de 23 de mayo de 1949, art. 20 (1), Alemania se define como un Estado federal

democrático y social. El término economía de mercado no figura expressis verbis en la

constitución, aunque se desprende del art. 12, que concreta el derecho fundamental al libre

desarrollo de la personalidad en el ámbito de la actividad económica para la subsistencia del

individuo. En este contexto, el mencionado derecho fundamental resulta ser de capital importancia

para el orden económico, pues garantiza la libertad de empresa, aunque sin prescribir un sistema

económico concreto. Por lo demás, la constitución alemana y la jurisprudencia del Tribunal

Constitucional ponen un especial énfasis en los derechos fundamentales. Este tribunal, cuyos

miembros son elegidos a partes iguales por el parlamento y el consejo federal, ha mostrado a lo

largo de los sesenta años de su existencia una exquisita y ejemplar imparcialidad. Merecen citarse

aquí al respecto las palabras de Adenauer en uno de los debates constituyentes: “No sólo existe la

dictadura de un único individuo, sino que también puede darse la dictadura de una mayoría

parlamentaria. Y, para prevenirla, vamos a poner una barrera en forma de un Tribunal

Constitucional. También en esto hemos aprendido de las experiencias sufridas en 1933”. Tampoco

el término estado de derecho figura expresis verbis en la constitución, si bien el principio que lo

encarna se concreta en numerosas normas de la misma, primordialmente en los derechos

fundamentales y en la separación de poderes.

La Constitución española de 27 de diciembre de 1978 es casi treinta años posterior a la alemana.

Quizá por ello deja bien claro que España se constituye en un Estado social y democrático de

Derecho (art. 1) y que reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado

(art. 38).

Aunque el socialismo de corte soviético no llegó a imponerse en Europa occidental después de la

segunda guerra mundial, las doctrinas socialistas sí que calaron muy hondo en los países

democráticos en el plano de lo social. Con los escandinavos a la cabeza, se postulaba la justicia

social en la forma del estado providencia, cuyas prestaciones se financiarían casi exclusivamente

con impuestos directos. Este ideal impositivo, sin duda el más equitativo, se ha ido abandonando

rápidamente en aras de la eficacia recaudatoria, dándose la paradoja de que son precisamente los

países del norte de Europa los que más recurren a los impuestos indirectos. También son los que

presentan la más alta proporción del gasto público, que es como suele medirse lo social que es un

país.

Page 6: 0 129

5

2. Fundamentos del Derecho social

2.1. Fundamentos del Derecho social en el Código Social alemán

La expresión Derecho social pertenece a la terminología alemana. En otros países –como España,

Francia y Estados Unidos- se emplea el término Derecho de la Seguridad Social, incluso en el

sentido del derecho (social) codificado.

La entrada en vigor de la Constitución alemana de 1949 supuso un cambio radical de todo el

ordenamiento jurídico del país, afectando también en cierta medida al Derecho social. Valga como

ejemplo la inmediata equiparación del tope de la base de cotización de los obreros al de los

empleados en virtud del principio de igualdad ante la ley. Con anterioridad a la Grundgesetz, el

tope de cotización de los empleados era justamente el doble del que regía para los obreros. La

Constitución española de 1978 se encontró el Derecho de la Seguridad Social ya hecho. El

consenso, que permitió en su día la elaboración de la Carta Magna, parece haber faltado después

para la adecuación a ella de numerosas partes del ordenamiento jurídico español, del que el

Derecho de la Seguridad Social no es ninguna excepción. Tanto por esta razón como por la

sistematización y codificación de que ha sido objeto el Derecho social alemán, se ha tomado éste

como base para exponer los fundamentos de esta rama del Derecho. A este fin se han tenido

principalmente en cuenta los trabajos de Schulin e Igl1, Gitter y Schmitt2, Zacher3 y el comentario

al Sozialgesetzbuch de Zacher, Hans F., Friedrich-Marczyk, Marion, y Jürgens, Andreas. Los

párrafos que siguen a continuación reflejan la doctrina comúnmente admitida y explicada en los

libros de texto. De hacerse algún comentario al respecto, éste irá siempre entre corchetes.

1Schulin, Bertram, e Igl, Gerhard, Sozialrecht, 6. Auflage, Werner Verlag, Düsseldorf, 1999. 2Gitter, Wolfgang, y Schmitt, Jochem, Sozialrecht, 5. Auflage, Verlag C. H. Beck, München, 2001. 3Zacher, Hans F., Einführung in das Sozialrecht der Bundesrepublik Deutschland, 3. Auflage, 1985.

Una definición bastante aproximada del Derecho social sería la de que es aquel Derecho que sirve

a la justicia social y a la seguridad social mediante prestaciones sociales, así como ayudas

asistenciales y educativas. En el art. 1, apartado 1, punto 2 del Código Social alemán (SGB I) se

exponen los fines del Derecho social en forma de un catálogo de funciones, a saber:

Page 7: 0 129

6

• Asegurar una existencia acorde con la dignidad humana

• Establecer la igualdad de oportunidades para el libre desarrollo de la personalidad,

especialmente también para jóvenes

• Proteger y favorecer a la familia

• Posibilitar el ganarse la vida ejerciendo una actividad libremente elegida

• Y, finalmente, evitar o remediar situaciones particularmente penosas en la vida de las

personas, incluyendo la ayuda a la autoayuda

El principio de Estado social se plasma específicamente en el Derecho social, cuyas funciones se

concretan así:

• Garantía del mínimo existencial: negación de necesidad material

• Garantía de servicios personales elementales (educación, tutela, cuidado)

• Reducción y control de dependencias

• Compensación de diferencias en el nivel de prosperidad

• Aseguramiento del nivel de vida logrado frente a un deterioro económico substancial

La justicia social supone, en primer lugar, que cada uno tenga la oportunidad de alcanzar en el

Estado y en la sociedad la posición acorde con sus dotes y facultades individuales, lo cual requiere

una formación escolar y profesional, básica y continuada, libre de preocupaciones económicas,

tanto de los jóvenes como de los ciudadanos ya incorporados a la vida laboral (art. 3 SGB I).

A la igualdad de oportunidades, como emanación de la justicia social, contribuyen las prestaciones

para aliviar el presupuesto familiar destinado a los hijos (art. 6 SGB I). La subvención de alquileres

y otras prestaciones similares tienen por finalidad proporcionar una vivienda adecuada a los

beneficiarios (art. 7 SGB I). La idea de justicia social se manifiesta también en la indemnización

para las personas que han sufrido daños, cuya responsabilidad ha de asumir en gran medida la

comunidad. Tales son las víctimas de guerra, del servicio militar, del terrorismo y demás hechos

violentos (art. 5 SGB I). La justicia social exige primordialmente también ayudas para garantizar el

mínimo existencial en elementales situaciones de necesidad, especialmente cuando fallen las

propias fuerzas y otras ayudas (art. 9 SGB I).

Page 8: 0 129

7

La justicia social no se agota en la vía directa, por la que se asignan prestaciones, sino que incluye

además, especialmente para la financiación de éstas, adecuadas medidas redistributivas como vía

indirecta. El ámbito apropiado para llevarlas a cabo es el Derecho tributario. [Aquí las bases

impositivas son ilimitadas y los tipos, por regla general, progresivos. En contra de la opinión dominante, hay que

prevenir, sin embargo, de un exceso de celo redistributivo en el campo del Derecho social sensu stricto, es decir, en el

de la Seguridad Social. Aquí las bases de cotización son limitadas y los tipos, iguales para todos. El ejemplo clásico

que se cita en Alemania para ilustrar el efecto redistributivo es el del seguro de enfermedad. Las prestaciones del

mismo, como no podía ser de otra manera, son iguales para todos, mientras que las cotizaciones son del orden del

15% del salario bruto, a aportar por partes iguales por el trabajador y el empresario. En el caso de un trabajador que

gane el doble de la base de cotización resulta un tipo efectivo del 7,5%, que no es tan social como en un principio se

creía. Si, como proponen algunos, las bases de cotización fuesen ilimitadas, los trabajadores altamente remunerados

recibirían unas prestaciones desproporcionadamente bajas con respecto a las cuotas satisfechas, muy superiores a las

exigidas por una aseguradora privada. Se da además la paradoja de que la Seguridad Social no respeta, en cuanto a

las cotizaciones, el mínimo existencial que reclama el Derecho social y que el tributario considera exento.]

En el art. 1 SGB I, junto a la justicia social, aparece también como función del Derecho social la

seguridad social, entendiendo por tal, de manera general, la posibilidad del individuo de organizar

su vida sobre una base fiable –sobre todo, en el aspecto económico- y de acuerdo con la dignidad

humana. Por lo demás, la justicia social no se concibe sin seguridad social. Ésta comprende no

sólo los seguros sociales de enfermedad, accidentes, jubilación y desempleo, con sus

correspondientes prestaciones contributivas, sino también aquellos derechos sociales que dan

lugar a prestaciones no contributivas.

2.2. Fundamentos del Derecho social en la Constitución alemana

Salvo el principio de Estado social, establecido en el art. 20, apartado 1 GG, y del derecho de la

madre a la protección y asistencia por parte de la comunidad (art. 6, apartado 4 GG), apenas si la

Constitución alemana contiene referencias a lo social. Sin embargo, a través de la jurisprudencia

del Tribunal Constitucional Federal, la Constitución alemana ha tenido una extraordinaria influencia

sobre el Derecho social de ese país.

Page 9: 0 129

8

El TCF ha desarrollado la protección social basándose principalmente en las libertades implícita o

explícitamente contenidas en los derechos fundamentales. Estas libertades garantizadas por la

Constitución, precisamente en su función de derechos defensivos y casi nunca como derechos de

participación, son los que han contribuido a la formación positiva de los derechos sociales. Como

ejemplos más significativos cabría citar la garantía de las expectativas de derechos en el sistema

de pensiones contributivas (art. 14, apartado 1 GG) y la mejora que supuso a efectos de la cuantía

de las pensiones el reconocimiento de los tiempos de educación de los hijos en virtud del principio

de igualdad ante la Ley (art. 3, apartado 1 GG).

2.3. La obligación del Estado en el ámbito de lo social derivada del

principio de Estado social

La Grundgesetz no inventó el Derecho social, sino que se lo encontró ya hecho. Éste fue

adaptado, primero, y desarrollado, después, de acuerdo con la nueva Constitución [cosa que en

España está aún en gran parte pendiente, como se verá más adelante]. Una función típica, emanada

directamente del principio de Estado social, es, según sentencia del TCF (BverfG E 21, 362 [375]),

el seguro público de pensiones contributivas. Éste sirve al orden existencial, como uno de los

fundamentos de nuestro orden social, en los casos de incapacidad laboral o profesional del

asegurado o de muerte del sustentador de la familia. Sin embargo, la Constitución alemana no

prescribe un seguro público de pensiones contributivas tal como se conoce actualmente. Tampoco

el sistema de pensiones de la República Federal de Alemania, como tal, tiene garantizada su

existencia por la Constitución, pudiendo el legislador establecerlo sobre unas bases diferentes

(BverfG, sentencia de la Sala 1a del 28.04.99).

El principio de Estado social encomienda una función al Estado, pero sin especificar cómo se ha de

realizar ésta. Si fuese de otro modo, estaría en contradicción con el principio de la democracia: el

ordenamiento democrático de la Grundgesetz quedaría decisivamente mermado, como

ordenamiento resultante de un proceso político, si el Derecho constitucional impusiera a la

voluntad política una obligación a cumplir de una determinada manera y no de otra diferente

(BverfG E 59, 231, 263). El principio de Estado de derecho y el principio de democracia confluyen,

pues, en el principio de Estado social.

Page 10: 0 129

9

Una cuestión de gran actualidad es si el principio de Estado social protege contra la

reestructuración o el desmantelamiento de las prestaciones sociales. Como se desprende de la

jurisprudencia del TCF, el principio de Estado social nunca se ha tomado por sí solo para juzgar

asuntos de esta índole, sino siempre en su relación con alguno de los derechos fundamentales.

Ésos sí que presentan límites efectivos a la reestructuración o el desmantelamiento del Estado

social. Los aspectos más importantes a tener en cuenta, como influencia de los derechos

fundamentales sobre las prestaciones, son:

• Igualdad de trato

• Aseguramiento de las expectativas de derechos

• Respeto a la dignidad humana

• Compensación por familia e hijos en las prestaciones

Igualdad de trato y no discriminación (art. 3 GG), principio especial de igualdad (art. 6, apartado 1

GG). El margen de regulación del legislador resulta tanto más limitado cuanto más negativamente

representa la desigualdad de trato de personas y hechos en el ejercicio de las libertades

garantizadas por la Constitución. Esto reviste especial importancia en el caso de la afiliación

obligatoria de los asegurados, cuya general libertad de acción se ve restringida por la Seguridad

Social.

Aseguramiento de las expectativas de derechos (art. 14, apartado 1 GG). El interés por asegurar

lo adquirido no se da sólo cuando su cuantía se halla en el ámbito de disposición propio, sino

también cuando esa cuantía está formándose, o sea, en cada fase de la misma (expectativa). Las

pensiones contributivas y las expectativas de tales pensiones gozan, como derechos públicos

subjetivos, de la protección de la propiedad garantizada por la Constitución (BverfG E 53, 257

[289 ff]).

Respeto a la dignidad humana (art. 1, apartado 1 GG). Esta obligación mínima del Estado social la

cumple la ayuda social (prestación asistencial) que establece la Ley (BSHG).

Exención del mínimo existencial y compensación por familia e hijos (art. 6, apartado 1 GG).

Page 11: 0 129

10

El TCF ha establecido en una serie de sentencias, dictadas a partir de 1990, que el Estado ha de

procurar no sólo las condiciones mínimas para una existencia acorde con la dignidad humana, sino

también dejar exenta a los contribuyentes la parte de su renta que se necesite para garantizar las

condiciones mínimas para una existencia acorde con la dignidad humana a todos los miembros de

la familia (BverfG E 82, 60 [85], 87, 153 [163]). La cuantía del mínimo existencial viene

determinada por las prestaciones (asistenciales) de la ayuda social. [Sin embargo, como ya se ha

mencionado, se da la paradoja de que las cotizaciones a la Seguridad Social no respetan ese mínimo existencial ni en

Alemania ni en España].

[Más recientemente, tras la aprobación de la Agenda 2010 a finales de 2003, se ha iniciado una serie de recortes de

las prestaciones sociales que ha causado gran impacto en la opinión pública. El presidente de TCF, Hans Jürgen

Papier, salió entonces al paso de posibles especulaciones y, en declaraciones efectuadas el 28.10.03, se refirió a los

límites constitucionales para una reforma de las pensiones contributivas. Si bien para los cotizantes actuales no ha de

mantenerse la rentabilidad al mismo nivel que hasta ahora, dijo Papier con ocasión de la XXXV Semana de

Magistrados del Tribunal Social Federal en Kassel, una rentabilidad nula o negativa plantearía la cuestión de si las

prestaciones y contraprestaciones guardan aún entre sí la proporción adecuada. Con respecto a una subida de las

cotizaciones advirtió que el principio de proporcionalidad prohíbe una manifiesta discrepancia entre cotizaciones y

prestaciones contributivas, incluyendo las pensiones por incapacidad permanente].

[Papier recordó que el TCF había puesto ya en 1980 las expectativas de pensiones bajo la protección de que goza el

derecho de propiedad. Esta protección se refiere a la posición de derecho que alcanza un asegurado en virtud de las

cuotas satisfechas y no se trata de una mera concesión].

2.4. Derechos fundamentales de los gestores de prestaciones sociales

El Derecho social se relaciona con el mercado (economía de mercado) en tres sentidos:

• Competencia entre las instituciones aseguradoras (sociales y privadas)

• Sometimiento de los gestores de prestaciones sociales y médicas al Derecho económico-

social

• Actuación de instrumentos de mercado (competencia, protección de los consumidores

mediante el control de calidad)

Page 12: 0 129

11

Como las prestaciones sociales derivadas de cualquier tipo de seguro podrían ofrecerlas también

las entidades privadas, basta recordar que Alemania y España son Estados sociales, pero también

economías de mercado (economías sociales de mercado). La Seguridad Social no puede gozar por

lo tanto de unos privilegios que lesionen gravemente los legítimos intereses de los competidores

privados (libertad de profesión y de empresa).

2.5. Estructura del sistema de prestaciones sociales

Seguros sociales. Por lo general, obligatorios y financiados mediante cotizaciones de los

asegurados y, ocasionalmente, aportaciones del Estado.

Asignaciones sociales. Financiadas mediante impuestos, en compensación de pérdidas cuya

responsabilidad incumbe de manera especial a la comunidad (víctimas de la guerra, del servicio

militar, del terrorismo, etc.).

Asistencia social. Financiada mediante impuestos, para paliar situaciones de necesidad individuales

y concretas, especialmente cuando no exista otra posibilidad de ayuda por parte de familiares u

otros.

Ésta es la distinción que figura en la Grundgesetz, art. 74, sobre la legislación concurrente (del

Bund y de los Länder).

Con un criterio más funcional, Zacher establece la siguiente clasificación:

Previsión social. Por tal se entienden los sistemas para hacer frente a contingencias calculables,

principalmente los seguros sociales obligatorios o voluntarios, financiados mediante cotizaciones, y

la protección análoga de que gozan los funcionarios públicos.

Indemnización social. Financiada mediante impuestos, para compensar pérdidas cuya

responsabilidad recae de manera especial sobre la comunidad (víctimas de la guerra, del servicio

militar, del terrorismo, de vacunaciones obligatorias, etc.).

Page 13: 0 129

12

Asistencia y promoción en sistemas especiales. Financiación mediante impuestos y, en menor

medida, mediante cotizaciones. Su finalidad es facilitar la igualdad de oportunidades en casos

individuales de necesidad. Este tipo de prestaciones comprende ayuda para estudios y formación

profesional, por hijos a cargo, para educación y vivienda.

Asistencia y promoción en el sistema general. Constituye la base de seguridad social para

remediar situaciones de necesidad y garantizar un mínimo existencial a cada ciudadano, siendo

por ello el sistema que más se orienta en las carencias individuales de cada perceptor de

prestaciones.

2.6. Derecho social y responsabilidad individual

La política social tiene por finalidad establecer y mantener las condiciones (principalmente

económicas) para la libertad personal de cada ciudadano. Ahora bien, la libertad individual va

indefectiblemente unida a la propia responsabilidad. Por ello, el Derecho social parte de la base de

que la principal obligación de cada persona adulta es la de procurarse el sustento para sí y su

familia mediante una actividad económica, lo que incluye la responsabilidad individual de cada uno

de adoptar las medidas adecuadas en previsión de futuras contingencias.

Page 14: 0 129

13

Capítulo II

Aspectos normativos

1. Financiación/Contribución

El art. 158 del Libro VI del Código Social alemán (SGB) dice que el tipo de cotización por la

contingencia de jubilación en el régimen de la SS de los asalariados variará a partir del 1 de enero

de cada año si, de mantenerse el tipo vigente, los fondos de la reserva de fluctuación a finales del

año natural siguiente a su fijación no llegasen previsiblemente al 80% de los gastos medios a

cubrir por las entidades gestoras del seguro de jubilación de los asalariados en un mes natural o

superasen previsiblemente el 120% de tales gastos durante un mes natural. El tipo de cotización

se fijará de nuevo para un mínimo de tres años de manera que los previsibles ingresos por cuotas,

considerando la probable evolución de la suma de los salarios brutos dividida por la media de

trabajadores por cuenta ajena ocupados1 y del número de asegurados obligados a cotizar, junto a

las aportaciones federales y demás ingresos, incluyendo retiradas de fondos con cargo a la reserva

de fluctuación, sean suficientes para cubrir los previsibles gastos, garantizando además que los

fondos de la reserva de fluctuación al finalizar cada uno de esos tres años no resulten inferiores al

80% del importe de los gastos medios a cubrir por las entidades gestoras del seguro de jubilación

de los asalariados en un mes natural ni superiores al 120% de tales gastos durante un mes

natural. Si se obtuviesen varios tipos de cotización, se elegirá el más bajo; pero, si el tipo de

cotización calculado no permitiese cumplir las condiciones expresadas en el punto 2, se fijará de

manera que los fondos de la reserva de fluctuación al final del año natural siguiente a dicha

fijación equivalgan al 80% de los gastos medios durante un mes natural a cargo de las entidades

gestoras del seguro de jubilación de los asalariados. El tipo de cotización se redondeará por

exceso hasta la primera decimal. Por gastos a cargo de las entidades gestoras se entenderán

todos los gastos tras descontar la aportación federal prevista en el art. 213, apartado 2, los

reintegros y las compensaciones recibidas.

1 El subrayado no figura en el Código. Su finalidad es facilitar la localización de este punto al comentarlo.

Page 15: 0 129

14

El tipo de cotización es, por consiguiente, variable; situándose en torno al 20% (19,9% en 2011),

mitad por mitad a cargo de la empresa y del trabajador. En el artículo siguiente del SGB, el 159,

se establece que las bases máximas de cotización por la contingencia de jubilación en el régimen

de la SS de los asalariados se modificarán, con efecto 1 de enero de cada año, según la relación

de la suma de los salarios brutos dividida por la media de trabajadores por cuenta ajena ocupados

en el año anterior con respecto a la correspondiente cifra del año precedente a ése. Los importes

modificados se redondearán, sólo para el año natural para el que se determina la base máxima de

cotización, al siguiente múltiplo superior de 600 €. Para el 2011 la base máxima de cotización

resultó ser de 66 000 € al año o de 5 500 € al mes.

En el art. 26 de la Ley General de la Seguridad Social, apartado 1, letra b, se cita como fuente de

financiación, entre otras, las cuotas de las personas obligadas, refiriéndose las fuentes de

financiación enumeradas en dicho artículo a la SS en general.

En el art. 16.1 de la misma Ley se recoge que, para cada año, la correspondiente Ley de

Presupuestos Generales del Estado fijará las bases de cotización al Régimen General de la

Seguridad Social por contingencias comunes para cada grupo de categorías profesionales. El tipo

de cotización se establecerá igualmente en la respectiva LPGE, estando en la actualidad en el

28,3%, del que el 23,6% es a cargo de la Empresa, y el 4,7% a cargo del trabajador. Las bases

mínima y máxima estaban en 2011 en 748,20 € y en 3 230,10 € al mes, respectivamente. El límite

inferior equivale a algo más de la tercera parte de la renta media de trabajo en 2010, mientras

que el superior sería el 149% de ésta, que fue de 2 163,33 x 12 = 25 960 € al año. Se trata pues

de una franja salarial no muy amplia, que no exige por ello planteamientos de política distributiva.

Hay que señalar que la obligatoriedad de cotizar por la contingencia de jubilación es común a

ambos sistemas de reparto, como también lo es el hecho de que las bases de cotización son,

dentro de los límites establecidos, las rentas del trabajo. En los dos países se cumplen con ello los

criterios fundamentales de un sistema público de pensiones contributivas.

Aunque la referencia que se ha hecho hasta aquí al tema financiación/contribución ha sido breve,

se advierten ya considerables diferencias entre uno y otro sistema. Éstas son:

Page 16: 0 129

15

1. Mientras que en Alemania se establece una fórmula o mecanismo de autorregulación que

interrelaciona evolución económica, contribuciones (financiación) y prestaciones (gasto), en

España se está a lo que dispongan los sucesivos Presupuestos Generales del Estado, en los

que se consignarán con carácter permanente aportaciones progresivas del Estado (art. 86,

apartado 1, letra a de LGSS). Aunque también hay que tener en cuenta tanto la Ley de Bases

de la Seguridad Social como los acuerdos firmados entre los agentes sociales y el Gobierno,

que se reflejan en los correspondientes Reglamentos.

2. En España, el tipo de cotización por jubilación no está exactamente establecido, pues se

encuentra englobado en contingencias comunes, una situación muy poco ortodoxa, que

implica el riesgo de que resulte así vulnerado el derecho de propiedad de los asegurados. Se

puede admitir que se agrupen varias contingencias bajo una cotización común. Siempre que

éstas sean de la misma naturaleza. Las que dan derecho a prestaciones inmediatas,

generalmente de duración limitada, como la incapacidad temporal, no pueden mezclarse con

las que generan expectativas de prestaciones futuras de duración indefinida, como las

pensiones de jubilación o supervivencia. Tampoco cabe confundir las fuentes de financiación.

Las prestaciones contributivas han de financiarse con cotizaciones, mientras que las no

contributivas o asistenciales deberán ir a cargo del Estado vía transferencias. Se trata, en

suma, de salvaguardar tanto los derechos de los cotizantes como la correcta gestión contable,

sin la que la viabilidad del sistema público de pensiones (contributivas y no contributivas) no

se podría garantizar

3. Si bien en ambos sistemas se da la falacia que supone decir que el Empresario cotiza tánto y

el trabajador cuánto, dado que, por definición, la base de cotización son las rentas del trabajo,

el hecho de que en Alemania la cotización por la contingencia de jubilación sea mitad por

mitad a cargo del Empresario y del trabajador tiene ya importantes consecuencias:

• La parte empresarial es aproximadamente el 10% de la nómina del trabajador. Esto reduce

el riesgo tanto de que el Gobierno acceda a rebajar las cotizaciones como de que el

empleador incurra en impago de las mismas. Siguiendo la mencionada falacia, en España,

el retener la mitad a cargo del trabajador sería apropiación indebida, mientras que el

retener la mitad a cargo de la Empresa sólo sería morosidad.

Page 17: 0 129

16

• El fuerte descuento, del orden de un 10%, que cada mes registra la nómina del trabajador

alemán sólo por la contingencia de jubilación hace que éste sea plenamente consciente de

la importancia que tiene asegurarse una pensión adecuada y esté suficientemente

informado de sus expectativas de retiro. A un trabajador que ganase, por ejemplo, 2 000 €

al mes le descontarían de la nómina, sólo por el concepto de jubilación, 200 €. Claro está

que se preguntaría ¿qué pasa con mis 200 € y con los otros 200 € que aporta el

empleador?

4. El trabajador que venía cotizando a la SS española no ha recibido hasta el año 2001 ningún

comprobante de ésta que consignase sus contribuciones. A este respecto conviene recordar

que hace casi 4 000 años el art. 7 del Código de Hammurabi establecía: si, de la mano del hijo

de un señor o del esclavo de un particular, un señor ha adquirido o recibido en custodia plata

u oro, un esclavo o una esclava, un buey o una oveja o un asno, o cualquier otra cosa que

sea, sin testigos ni contrato, tal señor es un ladrón: (en esos casos) será castigado con la

muerte. Es verdad que desde 2002 el trabajador recibe periódicamente un certificado de vida

laboral y otro de las bases de cotización del año anterior. Son listados de ordenador que se

obtienen con gran rapidez. Lamentablemente éstos suelen estar incompletos y contener

numerosos errores. No se trata de una afirmación gratuita. Es la experiencia que tienen

muchos interesados y una opinión compartida por los mismos funcionarios de la SS. Si se

pretende completar y corregir el certificado recibido y se insiste mucho, enviando solicitudes a

las más diversas instancias, porque la mayoría suelen inhibirse, es posible obtener un

certificado en regla al cabo de años de esfuerzos por parte del interesado. La Ley 30/192, de

26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común (en particular, sus artículos 35 y 37) abre la vía administrativa para

conseguirlo, pero cuesta tiempo. Se da además la circunstancia de que, si las lagunas y

errores advertidos en el primer Certificado no fuesen el resultado de un incorrecto

procesamiento de los datos, sino debidos a un fraude del empleador, sería el trabajador, y no

la SS, quien tendría que demandar a la Empresa, suponiendo que ésta siguiese existiendo. En

Alemania, el trabajador recibe con su primer contrato de trabajo una tarjeta en la que la

Empresa va consignando sus sucesivas retribuciones. Periódicamente se remite dicha tarjeta a

la entidad gestora para que confirme el ingreso de las cotizaciones correspondientes a dichas

cantidades. Este control permanente existe en España en relación con Hacienda, pero no con

la Seguridad Social. Hay que confiar, no obstante, en que la situación vaya mejorando

paulatinamente, ya que la informatización de la SS ha progresado mucho en los últimos años.

Page 18: 0 129

17

5. Pese a que la Constitución española de 1978 reconoce en su art. 14 que los españoles son

iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de...o cualquier

otra condición o circunstancia personal o social, lo cierto es que hasta el año 2001 han

existido grupos de cotización con bases máximas y mínimas diferentes, lo que para muchos

trabajadores ha supuesto cotizar muy por debajo de lo que por sus rentas de trabajo les

correspondía. Si bien el principio de igualdad no implica en todos los casos un tratamiento

igual con abstracción de cualquier elemento diferenciador de relevancia jurídica, ya que no

toda desigualdad constituye necesariamente una discriminación, sino sólo aquella que, por

carecer de racionalidad, venga simplemente determinada por una condición personal o social

(SSTS, antigua Sala 3ª, de 18-5-87, antigua Sala 5ª, de 20-11-85 y 26-1-87 y, antigua Sala

6ª, de 10-5-83 y 9-7-85). Tal es el caso de las categorías profesionales, que carecen de

relevancia jurídica, como demuestra el hecho de que el sistema tributario se rige por el

principio de igualdad (art. 31.1 CE). Si a igual salario corresponde igual impuesto, no se

entendería que a igual salario se aplicase una cotización diferente. Por eso, en cumplimiento

del art. 9.2 CE, los sucesivos Gobiernos surgidos tras la transición democrática han procedido

a igualar paulatinamente los topes máximos de cotización hasta dejar uno solo. Esta

discriminación por categoría profesional durante todos los años anteriores al 2002 ha

beneficiado únicamente a los empresarios; ocasionando a pensionistas pasados, presentes y

futuros una pérdida de ingresos de muchos millones de € y muy superior a las cotizaciones

que se ahorraron, sin que los sindicatos hayan reclamado hasta hoy compensación alguna

para ellos. En Alemania, como ya se ha visto, sólo existe una base máxima o tope de

cotización para cada régimen de la SS. La base mínima únicamente se contempla para los

asegurados voluntarios, que lógicamente no son trabajadores por cuenta ajena. Es además

significativo que el mismo día en que entró en vigor la constitución alemana quedaron

igualados los topes máximos para empleados y obreros. Hasta entonces el tope para estos

últimos era exactamente la mitad (ver Tope máximo alemán en otros anexos).

2. Pensión/Retribución

La pensión de jubilación alemana se rige por unos principios, plasmados en el art. 63 SGB VI,

el más importante de los cuales, el primero, reza: la cuantía de la pensión de jubilación viene

determinada ante todo por la cuantía de las rentas de trabajo aseguradas por cotizaciones a lo

largo de la carrera del seguro. Se trata, pues, de un reconocimiento expreso del principio de

proporcionalidad, del que, como se ha señalado, tanto se aparta la normativa española.

Page 19: 0 129

18

La fórmula para calcular la pensión alemana es un producto de tres factores:

1. Suma de puntos retributivos

2. Índice actual de pensiones

3. Factor de acceso

Los puntos retributivos correspondientes a los periodos de cotización se determinan dividiendo

la base de cotización por la renta de trabajo bruta media calculada para el año en cuestión. Si la

base de cotización coincidiese con la renta de trabajo media, el asegurado obtendría para ese año

un punto retributivo. Si fuese mayor o menor, se le asignaría por tanto más o menos de un punto

retributivo. Comparando la serie de la renta de trabajo media (Tabla 1 de anexos al capítulo II)

con la correspondiente a la base máxima de cotización (en otros anexos) resulta que el máximo

de puntos retributivos obtenibles en un año está alrededor de 2 (1,980 en 2010 y 1,997 en 2011).

Los puntos así asignados son los que tienen una base contributiva, pero también se adquieren

puntos por razones sociales, como la educación de los hijos o el cuidado sin fines de lucro hasta

los 18 años de un menor que requiera una atención especial. Como se ve, la franja de las bases

de cotización, entre cero y el doble de la renta media de trabajo, es similar a la española.

El índice actual de pensiones (o valor del punto retributivo) es el importe que correspondería a

una pensión mensual de jubilación si se cotizase por un año natural tomando como base la renta

de trabajo media. El 1 de julio de 2002 se fijó en 25,86 €, actualizándose según la evolución tanto

de la renta de trabajo media como del tipo de cotización por la contingencia de jubilación. Debido,

sin embargo, a la difícil situación económica y al cambio demográfico se han introducido después

unos factores correctores, y desde entonces el índice no ha subido o lo ha hecho mínimamente,

situándose en 27,20 € y 27,47 € en 2010 y 2011, respectivamente.

Page 20: 0 129

19

El factor de acceso a la pensión depende de la edad del asegurado en el momento de su

jubilación o, en el caso de la pensión de supervivencia, de su muerte. Es igual a 1 si se jubila al

cumplir los 65 años o, para las pensiones de supervivencia, si muere después de los 63 años. Si se

jubila antes de los 65 o muere antes de los 63, el factor de acceso a la pensión respectiva

disminuye en 0,003 por cada mes de anticipación. Si se postpone la jubilación más allá de los 65

años, el factor aumenta, tanto para la jubilación como para la supervivencia, en 0,005 por cada

mes de retraso. Esta regulación es fiel reflejo del principio de proporcionalidad implícito en el art.

63 SGB VI. Se basa en repartir equitativamente las prestaciones a que tiene derecho el asegurado

al cumplir los 65 años de acuerdo con su diferente esperanza de vida antes o después de cumplir

dicha edad. No obstante, las jubilaciones anticipadas vienen siendo objeto de constantes

limitaciones al imponerse condiciones más restrictivas para el acceso a las mismas.

La cuantía de la pensión de jubilación de un asegurado que haya cotizado siempre por la

base media, igual a la renta de trabajo media, sería pues (en 2011):

A los 65 años A los 60 años A los 70 años

Con 20 años cotizados x 27,47 € 549,40 € 450,51 € 714,22 €

Con 25 años cotizados x 27,47 € 686,75 € 563,14 € 892,78 €

Con 30 años cotizados x 27,47 € 824,10 € 675,76 € 1 071,33€

Con 35 años cotizados x 27,47 € 961,45 € 788,39 € 1 249,89 €

Con 40 años cotizados x 27,47 € 1 098,80 € 901,02 € 1 428,44 €

Con 45 años cotizados x 27,47 € 1 236,15 € 1 013,64 € 1 607,00 €

La pensión de jubilación española es el producto de tres factores:

1. Base reguladora (art. 140, 162 LGSS)

2. Años de cotización (art.163 LGSS)

3. Factor de acceso (generalmente 1, pero inferior o superior según se adelante o retrase la

pensión).

Page 21: 0 129

20

Hasta la entrada en vigor, el 1 de enero de 2013, de la Ley 27/2011, sobre actualización,

adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, la base reguladora de la pensión

de jubilación es actualmente el cociente que resulta de dividir por 210 las bases de cotización del

interesado durante los 180 meses inmediatamente anteriores a aquél en que se produzca el hecho

causante. Las bases correspondientes a los últimos 24 meses se computan por su valor nominal,

actualizándose las restantes de acuerdo con la evolución del índice de precios de consumo (IPC) al

nivel del año antepenúltimo. Si en el periodo que hay que tomar para calcular la base reguladora

pareciesen meses en los que no había obligación de cotizar, dichas lagunas se completarán con la

base mínima de cotización para mayores de 18 años.

Si en los 15 años anteriores a la jubilación el asegurado hubiese cotizado siempre, no habría que

hacer mayores objeciones a este modo de calcular la base reguladora. Pero, si por el contrario

apareciesen importantes lagunas y el asegurado hubiese cotizado por una base relativamente alta

cuando tenía obligación de hacerlo, la pensión quedaría doblemente mermada, ya que la base

reguladora, ya reducida a causa de las lagunas existentes, se multiplicaría luego por un número de

años también menor, lo que agravaría el descuento de la pensión de jubilación así calculada.

El factor tiempo valora, de forma algo diferente, los años de cotización. Se alcanza el 1 con 35

años. Todos los demás no cuentan. Otra prueba palpable de que no se respeta el principio de

proporcionalidad. En el caso más favorable, en el que la inflación de los dos últimos años

anteriores al hecho causante hubiese sido nula y el asegurado hubiese cotizado por la base

máxima los últimos 15 años, acreditando además 35 años de cotización, el resultado del cálculo de

la pensión sería igual a la base máxima de cotización vigente al cumplir los 65 años; pero, como

existe un tope, la pensión quedaría aproximadamente en el 90% de la base máxima. Como la

base máxima de cotización equivale a 4,32 veces la mínima, esta relación permite exponer por

medio de algunos ejemplos cómo actúa la fórmula para calcular la pensión de jubilación española

y la gravedad de los problemas de equidad y de redistribución horizontal y vertical que genera.

Ejemplo 1: Un trabajador cotiza durante 18 años por la base máxima y está en paro durante

otros 18 años. De los 50 a los 65 años ha cotizado 5 años, permaneciendo los otros 10 en paro.

Su base reguladora será: [60 x B máx. + 120 x (B máx./4,32)]/210 = 0,418 B máx. El factor

tiempo en este caso es 0,59, resultando una pensión de 0,418 x 0,59 x B máx. = 0,247 B máx.

Aparentemente debería recibir una pensión aproximadamente igual a la mitad de la base máxima,

pero, al multiplicar por el factor tiempo, se queda escasamente en la cuarta parte.

Page 22: 0 129

21

Ejemplo 2: Un trabajador cotiza por la base máxima desde los 20 hasta los 65 años de edad. Un

segundo trabajador lo hace por el 90% de la base máxima desde los 30 hasta los 65 años. Como

ambos acreditan 35 años de cotización, el factor tiempo es igual a 1. La base reguladora del

primero sería igual a la base máxima de cotización, pero, como existe un tope, se queda en el

90% de la misma. La base reguladora del segundo es el 90% de la base máxima de cotización, o

sea, igual a la del primero. Sin embargo, el primero ha cotizado durante 45 (años) x B máx.,

mientras que el segundo sólo ha aportado 35 (años) x B máx. x 0,90. La relación en contribución

del primero al segundo es por tanto R = 45/(35x0,90) = 1,4286, o sea, el 142,86%.

Ejemplo 3: Un trabajador cotiza por la base máxima desde los 20 hasta los 50 años. Un segundo

trabajador lo hace por la base mínima desde los 50 hasta los 65 años. La base reguladora del

primero es igual a la base mínima de cotización multiplicada por 0,9. La base reguladora del

segundo es igual a la base mínima, pero multiplicada por 0,5. Como en ambos casos actúa el

complemento de mínimos, la pensión resulta ser la base mínima de cotización. Sin embargo, el

primero ha cotizado 30 (años) x B máx. = 30 x B mín. x 4,32, mientras que el segundo sólo ha

aportado 15 (años) x B mín. La relación en contribución del primero al segundo es por tanto R =

(30 x 4,32)/15 = 8,64, o sea, el 864%.

Ejemplo 4: Un trabajador cotiza por la base máxima desde los 36 hasta los 65 años. Un segundo

trabajador lo hace también por la base máxima pero desde los 20 hasta los 49 años. La base

reguladora del primero es igual a la base máxima. Al multiplicar por el factor tiempo (0,88 ≈

0,90), su pensión es casi la máxima, pues lo que le falta para cumplir 35 años de cotización

coincide con la reducción que produce el tope. La base reguladora del segundo es la base mínima

de cotización. El factor tiempo sería también el 0,88, pero como actúa el complemento de

mínimos, la pensión de jubilación se queda en la base mínima de cotización. La relación en

prestación del primero al segundo es por tanto ® = (B máx. x 0,88) / B mín. = (B mín. X 4,32 x

0,88) / B mín. = 3,80, o sea, el 380%.

Page 23: 0 129

22

Ejemplo 5: Un trabajador cotiza por la base máxima desde los 20 hasta los 50 años y se marcha

después al extranjero. Un segundo trabajador cotiza también por la base máxima desde los 20

hasta los 50 años y se queda en España: la base reguladora del primero es la base máxima de

cotización, puesto que cuentan los últimos 15 años cotizados en España. El factor tiempo sería el

0,9, quedando su pensión de jubilación en la base máxima de cotización multiplicada por 0,90. La

base reguladora del segundo es la base mínima de cotización, puesto que se computan los últimos

15 años cotizados en España. El factor tiempo sería también el 0,9, pero como actúa el

complemento de mínimos, la pensión de jubilación se queda en la base mínima de cotización. La

relación en prestación del primero al segundo es por tanto ® = (B máx. x 0,90)/B mín. = (B mín.

x 4,32 x 0,90)/B mín. = 3,89, o sea, el 389%.

Los cálculos de los ejemplos mostrados son notablemente aproximados. El tope del 0,90 de la

base máxima de cotización como equivalente a la pensión máxima de jubilación puede variar de

un año a otro, pero muy ligeramente. En todos los ejemplos se ha tenido en cuenta que la base

de cotización se ingresa 12 veces al año, mientras que la pensión se cobra en 14 pagas.

Los ejemplos que anteceden son intencionadamente extremos. Se pretendía demostrar

únicamente que la fórmula da resultados aleatorios, lo que muchos aprovechan para elaborar su

propia estrategia coste-beneficio con vistas a la jubilación. Unas veces hay enriquecimiento

injusto, otras un empobrecimiento también injusto. Esto no tiene nada que ver con una eventual

política redistributiva. Si ésta fuese el objetivo, ya se ha dicho que la franja de las bases de

cotización, entre el 33% y el 150% de la renta media de trabajo, es demasiado estrecha como

para permitir una política redistributiva vía cotizaciones. Sin embargo, ésta sería no ya posible,

sino exigible vía prestaciones, lógicamente con cargo a impuestos.

Ni que decir tiene que la situación empeoraría aún más, si se mantuviese la actual fórmula de

cálculo de la pensión, pero con una base reguladora basada en una carrera del seguro más larga.

Al aparecer lógicamente más lagunas, el efecto reductor crecería con el cuadrado de los años. Por

esta razón, la Ley 27/2011 hace especial hincapié en la integración de las lagunas. La aberrante

ecuación de dimensiones de la fórmula de cálculo, en la que aparece el tiempo multiplicado por sí

mismo, tiene una explicación histórica: Antes de la reforma de 1985, la base reguladora era la

media de los dos últimos años, que, multiplicada por el factor tiempo, daba el importe de la

pensión. En estos dos años no solían aparecer lagunas, ya que había pleno empleo.

Page 24: 0 129

23

La fórmula era sencilla y bastante correcta, pero se prestaba al fraude. En pequeñas y medianas

empresas, poco controladas, el asegurado podía subirse ficticiamente el sueldo en connivencia

con el empleador y pagaba de su bolsillo la diferencia de cotización. Al extender el cálculo de la

base reguladora a un gran número de años, se desvirtuó por completo la formula anterior, pero

no se corrigió. Fue un parche, al que ahora seguirá otro mayor. Una solución simple y justa sería

que la base reguladora se calculase como media ponderada de las bases de cotización

(actualizadas) del interesado a lo largo de toda su vida laboral, tomando esta base reguladora

como pensión de jubilación. De este modo, la pensión sería rigurosamente proporcional al

esfuerzo de cotización realizado, situándose siempre entre la base de cotización mínima y máxima,

con lo que desaparecerían también los complementos por mínimos.

Para poder establecer una comparación, aunque sólo sea aproximada, de la pensión alemana con

la correspondiente pensión española, hay que suponer que el trabajador ha cotizado siempre

por la base equivalente a la renta media de trabajo, cosa difícil por la existencia de las barreras

que suponían los topes máximos de cada grupo, y que sus últimos 15 años de vida laboral no

presentan lagunas. Si la renta media de trabajo en 2010 fue de 25 960 € brutos al año, o bien de

2 163,33 € al mes, su base de cotización sería de 2 163,33/3 230,10 = 66,97% de la base

máxima. La pensión correspondiente a cada caso sería:

Siempre a los 65 años

Con 20 años cotizados (366 280 x 0,65)/(15 x 12) = 1 322,68 €

Con 25 años cotizados (366 280 x 0,80)/(15 x 12) = 1 627,91 €

Con 30 años cotizados (366 280 x 0,90)/(15 x 12) = 1 831,40 €

Con 35 años cotizados (366 280 x 1,00)/(15 x 12) = 2 034,89 €

Con 40 años cotizados (366 280 x 1,00)/(15 x 12) = 2 034,89 €

Con 45 años cotizados (366 280 x 1,00)/(15 x 12) = 2 034,89 €

La cantidad de 366 280 € es la suma del salario medio anual para 2010 (25 960 €) y 2009 (25

782 €) más la suma de los salarios medios anuales desde 1996 hasta 2008 actualizados al nivel de

2008. Las cifras de arriba pueden parecer el resultado de un marcado criterio redistributivo, pero

no es así. Si los 20, 25, 30 y 35 años de cotización hubiesen tenido lugar hasta cumplir los 50 años

de edad y el trabajador se encontrase desde entonces en paro, su pensión sería en todos los

casos la mínima.

Page 25: 0 129

24

Al dividir por 15 se obtendría la base reguladora anual. Dividiendo ésta por 12 resultaría la base

reguladora mensual correspondiente a 12 pagas. Se hace así para facilitar la comparación con la

pensión alemana. Todos los importes señalados son brutos (ver la tabla correspondiente en los

Anexos al capítulo II).

De cotizar en Alemania siempre por la base máxima, la cuantía de la pensión podría llegar casi al

doble de los importes correspondientes a la media que figuran más arriba. Conviene señalar por

otra parte que los jubilados alemanes acreditan actualmente (2010) una media de 40,7 años de

cotización (los varones) o de 31,2 años (las mujeres). Según esto, de haber cotizado siempre por

la renta de trabajo media, el asegurado típico cobraría a los 65 años una pensión de 1 118,03 €, si

es varón, o de 857,06 €, si es mujer. Dado que tanto la cotización como la prestación derivan de

la renta de trabajo media, sus importes se hallan siempre actualizados, lo que no sólo incluye la

inflación, sino también el crecimiento de la economía nacional. La fórmula para calcular la cuantía

de la pensión de jubilación alemana prescinde del factor tiempo, ya que la suma de los puntos

contributivos refleja ya el mayor o menor número de sumandos, que son precisamente los años de

cotización. Hay que recalcar que los puntos contributivos obtenidos tienen siempre el mismo valor,

el del índice actual de pensiones, con total independencia de los años en que se cotizó para

conseguirlos. De esta manera no hay pérdida de poder adquisitivo con el paso del tiempo.

Tras esta breve exposición del tema pensión/retribución cabe constatar:

1. La fórmula para calcular la pensión de jubilación española no cumple el principio de

proporcionalidad, presentando por ello numerosos problemas de equidad. Como demuestran

los ejemplos presentados, el resultado del cálculo puede tener en ocasiones más de número

aleatorio que de adecuada retribución.

2. Las bases de cotización aumentan sólo según el objetivo de inflación del Gobierno. Al no

participar en el crecimiento de la economía nacional, el jubilado resulta ya marginado de

entrada, aumentando con los años la divergencia de poder adquisitivo entre la población activa

y la jubilada, ya que la actualización de las pensiones también considera únicamente la

evolución del IPC y no el crecimiento económico. Independientemente de la bajada inicial que

puedan experimentar los ingresos del trabajador en el momento de jubilarse, su poder

adquisitivo relativo, aunque no absoluto, disminuye con los años de forma muy alarmante.

Page 26: 0 129

25

Como prueba, la pensión media de jubilación de todos los regímenes descendía en 2010 de los

1 167,49 € para edades entre 65 y 69 años a 694,58 € para las personas de 80 a 84 años. La

pensión media de jubilación correspondiente al régimen general estaba el mismo año y para

iguales grupos de edad en 1 280,94 € y 998,52 €, respectivamente. Como es sabido, el

Gobierno se marca un objetivo de inflación en los Presupuestos Generales del Estado, el cual

resulta indefectiblemente superado. La desviación se abona en una paga única, con lo que la

tasa real de inflación se consolida en las pensiones y se aplica también en la subida de las

bases de cotización.

3. También en Alemania, en cambio, tiene lugar un proceso de reducción sigilosa de las pensiones

de jubilación. Al exponer el art. 158 del Libro VI del Código Social Alemán (SGB) se subrayó la

expresión la probable evolución de la suma de salarios brutos dividida por la media de

trabajadores ocupados. Cuando, en 1957, se estableció el nuevo sistema público de pensiones

contributivas, la tónica general era el pleno empleo y la jornada completa. No se necesitaba

decir que el cociente en cuestión era la media aritmética ponderada de las rentas del trabajo,

ya que ésta resultaba automáticamente al sumar todas las retribuciones y dividir su importe

por el número de perceptores. La importancia del trabajo a tiempo parcial es en la actualidad

muy considerable. En 2010 se registraron 23,551 millones de asalariados a tiempo completo y

12,515 millones a tiempo parcial con un volumen de trabajo de 38.967 millones de horas y de

8.005 millones, respectivamente, resultando así 1.655 horas anuales por persona a tiempo

completo y 640 por persona a tiempo parcial. El efecto amortiguador se refleja con toda

claridad la evolución del índice actual de pensiones durante los últimos años (ver Capítulo

III). Hay que admitir, no obstante, que la norma no exige explícitamente la media ponderada,

por lo que no es posible saber cuál es la correcta interpretación del art. 158 y conexos del

Sozialgesetzbuch VI.

3. Análisis coste-beneficio

Para facilitar la comparación del análisis coste-beneficio correspondiente a cada uno de los dos

sistemas estudiados en el apartado anterior se supone que los años cotizados en cada caso son

los últimos, inmediatamente anteriores a la edad de jubilación, así como que el tipo de cotización

permanece constante y es igual en ambos países al 19,9%.

Page 27: 0 129

26

Coste del sistema alemán

A partir de los datos de la tabla 1 de los anexos al capítulo II se obtiene el ingreso salarial, en

precios de 2010, para los diferentes periodos de cotización desde 1966 hasta final del año 2010.

Multiplicando por el tipo de cotización (19,9%) y agregando los periodos resulta el coste.

Tabla 1.- Coste alemán

Ingresos Coste

1966-1970 92 389 € 1991-2010 = Ca20 = 129 888 €

1971-1975 121 508 € 1986-2010 = Ca25 = 159 319 €

1976-1980 136 004 € 1981-2010 = Ca30 = 186 764 €

1981-1985 137 915 € 1976-2010 = Ca35 = 213 829 €

1986-1990 147 897 € 1971-2010 = Ca40 = 238 009 €

1991-2010 652 703 € 1966-2010 = Ca45 = 256 394 €

Coste del sistema español

De modo análogo se obtiene el coste del sistema español, en precios de 2010, para los distintos

periodos de cotización, desde 1966 hasta 2010, partiendo de las cifras de la tabla 2 de los anexos

al capítulo II y multiplicando por el tipo de cotización (19,9%). Tras agregar los periodos,

resulta el coste respectivo.

Tabla 2.- Coste español

Ingresos Coste

1966-1970 57 591 EUR 1991-2010 = Ce20 = 97 480 €

1971-1975 76 393 EUR 1986-2010 = Ce25 = 118 165 €

1976-1980 94 234 EUR 1981-2010 = Ce30 = 137 956 €

1981-1995 99 449 EUR 1976-2010 = Ce35 = 156 709 €

1986-1990 103 497 EUR 1971-2010 = Ce40 = 171 906 €

1991-2010 489 851 EUR 1966-2010 = Ce45 = 183 367 €

Page 28: 0 129

27

Es evidente que este coste teórico no se corresponde exactamente con la realidad para los años

anteriores a 1985. Tampoco resulta muy seguro para los años posteriores a 1985 por la existencia

de topes en cada grupo de cotización. Ahora bien, una vez desaparecidos los topes, menos el

máximo absoluto, éste sería invariablemente el esquema del coste futuro del asegurado medio en

España que empezase a cotizar a partir del año 2002, en que se igualaron todos los grupos de

cotización. El actual sistema de cotizaciones incrementa el tope absoluto en el objetivo de

inflación. Dicho tope pasó de 229 260 Ptas. en 1985 a 3 230,10 €, ó 537 443 Ptas., en 2010, lo

que representa un factor de crecimiento medio anual del 1,0333 ó del 3,33%.

Beneficio del sistema alemán

Ya se ha mencionado que la pensión alemana compensa automáticamente el efecto de la inflación

en la medida que los salarios también lo hagan. Como además participa del crecimiento de la

economía nacional, el beneficio en precios de 2010 se calcula suponiendo que la tasa media de

crecimiento real del PIB en los próximos 20 años fuese del 1%. El beneficio resultante sería:

Para n años de esperanza de vida a partir de los 65 años

Sn = a(qn- 1)/(q – 1).

Siendo:

n = 20 y q = 1,01, S20 = a x 22,0190

n = 15 y q = 1,01, S15 = a x 16,0969

n = 10 y q = 1,01, S10 = a x 10,4622

n = 5 y q = 1,01, S5 = a x 5,1010

Según los años de cotización (20, 25, 30, 35, 40 ó 45), al multiplicar por el índice 27,47, los

valores mensuales de a son:

549,40 €; 686,75 €; 824,10 €; 961,45 €; 1 098,80 €; 1 236,15 €

Multiplicando por 12 y substituyendo resultan los siguientes valores:

Page 29: 0 129

28

Tabla 3.- Beneficio alemán

Ba(20,20) = 145 167 € Ba(10,20) = 68 975 €

Ba(20,25) = 181 459 € Ba(10,25) = 86 219 €

Ba(20,30) = 217 750 € Ba(10,30) = 103 463 €

Ba(20,35) = 254 042 € Ba(10,35) = 120 707 €

Ba(20,40) = 290 334 € Ba(10,40) = 137 950 €

Ba(20,45) = 326 625 € Ba(10,45) = 155 194 €

Ba(15,20) = 106 124 € Ba(5,20) = 33 843 €

Ba(15,25) = 132 655 € Ba(5,25) = 42 037 €

Ba(15,30) = 159 185 € Ba(5,30) = 50 445 €

Ba(15,35) = 185 716 € Ba(5,35) = 58 852 €

Ba(15,40) = 212 247 € Ba(5,40) = 67 260 €

Ba(15,45) = 238 778 € Ba(5,45) = 75 667 €

Beneficio del sistema español

Como no hay que considerar el crecimiento económico y las pensiones se actualizan según la

evolución del IPC, el beneficio en el sistema español será igual a la pensión inicial (la calculada

para 2010) multiplicada por 12 y por el número de años de esperanza de vida del jubilado.

Tabla 4.- Beneficio español

Be(20,20) = 317 443 € Be(10,20) = 158 722 €

Be(20,25) = 390 698 € Be(10,25) = 195 349 €

Be(20,30) = 439 536 € Be(10,30) = 219 768 €

Be(20,35) = Be(20,40) = Be(20,45) = 488 374€ Be(10,35) = Be(10,40) = Be(10,45) = 244 187 €

Be(15,20) = 238 082 € Be(5,20) = 79 361 €

Be(15,25) = 293 024 € Be(5,25) = 97 675 €

Be(15,30) = 329 652 € Be(5,30) = 109 884 €

Be(15,35) = Be(15,40) = Be(15,45) = 366 280 € Be(5,35) = Be(5,40) = Be(5,45) = 122 093 €

Page 30: 0 129

29

Correcciones al cálculo del beneficio

El beneficio anteriormente calculado se refiere únicamente a la pensión de jubilación del asegurado. Hay

que tener en cuenta que las cotizaciones realizadas por éste sirven también para financiar las pensiones

de los supervivientes. En Alemania, las pensiones de viudedad, orfandad y en favor de familiares

representan un 21% de las de jubilación e invalidez. La cifra correspondiente para España se sitúa en el

26%. Al aplicar estas dos correcciones, el beneficio se multiplicaría por 1,21, en Alemania, y por 1,26, en

España.

Relación coste-beneficio

A continuación se expone esta relación como el cociente de dividir el beneficio por el coste

correspondiente. Multiplicando el resultado por el factor de corrección correspondiente se

obtendría la relación coste-beneficio incluyendo las pensiones de jubilación y supervivencia

(segundo valor).

Tabla 5.- Relación alemana

(Ba(20,20)/Ca20) = 1,1176 1,3523 (Ba(10,20)/Ca20) = 0,5310 0,6425

(Ba(20,25)/Ca25) = 1,1390 1,3782 (Ba(10,25)/Ca25) = 0,5412 0,6549

(Ba(20,30)/Ca30) = 1,1659 1,4107 (Ba(10,30)/Ca30) = 0,5540 0,6703

(Ba(20,35)/Ca35) = 1,1881 1,4376 (Ba(10,35)/Ca35) = 0,5645 0,6830

(Ba(20,40)/Ca40) = 1,2198 1,4760 (Ba(10,40)/Ca40) = 0,5796 0,7013

(Ba(20,45)/Ca45) = 1,2739 1,5414 (Ba(10,45)/Ca45) = 0,6053 0,7324

(Ba(15,20)/Ca20) = 0,8170 0,9886 (Ba(5,20)/Ca20) = 0,2589 0,3133

(Ba(15,25)/Ca25) = 0,8326 1,0074 (Ba(5,25)/Ca25) = 0,2639 0,3193

(Ba(15,30)/Ca30) = 0,8523 1,0313 (Ba(5,30)/Ca30) = 0,2701 0,3268

(Ba(15,35)/Ca35) = 0,8685 1,0509 (Ba(5,35)/Ca35) = 0,2752 0,3330

(Ba(15,40)/Ca40) = 0,8918 1,0791 (Ba(5,40)/Ca40) = 0,2826 0,3419

(Ba(15,45)/Ca45) = 0,9313 1,1269 (Ba(5,45)/Ca45) = 0,2951 0,3450

Page 31: 0 129

30

Tabla 6.- Relación española

Al presentar la relación española hay que hacer una precisión más. Como el tipo de cotización se

refiere a contingencias comunes caben dos supuestos extremos: que el tipo real por jubilación

sea, como en Alemania, el 19,9% ó, como máximo, el 28,3%, que significaría el total. Admitiendo

esta segunda hipótesis, el beneficio español así resultante sería 19,9/28,3 = 0,7032 ó sólo el

70,32% del anteriormente calculado. Como tal hipótesis parece completamente descartable, la

relación que se expone a continuación es la basada en un tipo de cotización del 19,9%.

Multiplicando por el factor 1,26 se obtendría también la relación coste-beneficio incluyendo las

pensiones de jubilación y supervivencia.

(Be(20,20)/Ce20) = 3,2565 4,1032 (Be(10,20)/Ce20) = 1,6283 2,0517

(Be(20,25)/Ce25) = 3,3064 4,1661 (Be(10,25)/Ce25) = 1,6532 2,0830

(Be(20,30)/Ce30) = 3,1861 4,0145 (Be(10,30)/Ce30) = 1,5930 2,0072

(Be(20,35)/Ce35) = 3,1164 3,9267 (Be(10,35)/Ce35) = 1,5582 1,9633

(Be(20,40)/Ce40) = 2,8409 3,5795 (Be(10,40)/Ce40) = 1,4205 1,7898

(Be(20,45)/Ce45) = 2,6634 3,3559 (Be(10,45)/Ce45) = 1,3317 1,6779

(Be(15,20)/Ce20) = 2,4424 3,0774 (Be(5,20)/Ce20) = 0,8141 1,0258

(Be(15,25)/Ce25) = 2,4798 3,1245 (Be(5,25)/Ce25) = 0,8266 1,0415

(Be(15,30)/Ce30) = 2,3982 3,0217 (Be(5,30)/Ce30) = 0,7965 1,0036

(Be(15,35)/Ce35) = 2,3373 2,9450 (Be(5,35)/Ce35) = 0,7791 0,9817

(Be(15,40)/Ce40) = 2,1307 2,6847 (Be(5,40)/Ce40) = 0,7102 0,8949

(Be(15,45)/Ce45) = 1,9975 2,5169 (Be(5,45)/Ce45) = 0,6658 0,8389

La enorme discrepancia existente entre la relación coste-beneficio de Alemania y la de España se

debe a:

• La arbitraria valoración de los años de cotización (20 años = 65%; 25 años = 80%; 30

años = 90%; 35, 40 y 45 años = 100%

• El diferente cálculo de la base reguladora, que es de un punto por salario medio anual en

Alemania y del salario medio anual actualizado en España. El mayor dinamismo que

presentaba la evolución de los salarios en España supone menores costes en el pasado y un

nivel retributivo superior en el presente y futuro.

Page 32: 0 129

31

• Los recortes que ha sufrido el índice actual de pensiones (el factor retributivo alemán) en

los últimos años, tal como muestra la tabla 5, página 82.

Para juzgar mejor la relación coste-beneficio de cada país se debe comparar ésta con la que

resultaría aplicando un modelo matemático.

4. Un modelo matemático de aproximación

Para aplicar la fórmula matemática de cálculo se parte de los siguientes datos empíricos

correspondientes a las estadísticas de la SS alemana:

Duración media de la carrera del seguro = 36,2 años

Edad media de acceso a la jubilación = 60,7 años

Edad media alcanzada por el pensionista = 78,0 años

Duración media de la jubilación = 17,3 años

Como contribución y retribución son iguales para ambos sexos en el sistema público de pensiones,

no cabe distinguir entre varones y mujeres al aplicar la fórmula, aunque se disponga de los

correspondientes datos estadísticos. De hacerlo, se obtendrían lógicamente cuotas y pensiones

diferentes según el sexo. Se supone que las cuotas y las pensiones se actualizan según la

evolución del IPC, considerando además una tasa media de crecimiento económico del 1,555%

anual en términos reales entre 1966 y 2010. Por lo tanto se puede prescindir de la tasa de

inflación, ya que ésta queda compensada por definición. En virtud del principio de equivalencia el

coste tiene que ser igual al beneficio.

El coste C sería:

C = c (qN – 1)/(q – 1)

c = a la primera cuota del asegurado

q = al interés mensual (0,00126, correspondiente al crecimiento anual del 0,01555) + 1

N = a la duración media de la carrera del seguro en meses (36,2 x 12 = 434)

Y la pensión, o renta vitalicia de C, resultaría de la fórmula:

p = C (q – 1)/(1 - 1/qn) = [c (N – 1)/(q – 1)] x [(q – 1)/(1 – 1/qn)] = c (qN – 1)/(1 – 1/qn)

Siendo n = a la duración media de la jubilación en meses (17,3 x 12 = 208)

p = c(1,727190 – 1)/(1 – 0,769576) = c(0,727190/0,230424) = c x 3,155878

Page 33: 0 129

32

La duración media de la jubilación igual a 17,3 años se refiere al pasado, pues es la que indican

las estadísticas de la SS alemana. Para el futuro inmediato habría que operar con un número de

años superior. Como la pensión p, según los cálculos de equivalencia, resulta ser ligeramente

superior a tres veces la cuota inicial, ésta es la referencia para juzgar la relación coste-beneficio

anteriormente determinada. Antes, sin embargo, conviene comprobar cuál fue la tasa media de

crecimiento del salario medio anual a precios constantes entre 1965 y 2010 (45 años).

Para Alemania resulta: ta + 1 = (33 047/16 178)1/45 = 1,01600 De donde ta = 1,600%

Para España la tasa es: te +1 = (25 960/10 531)1/45 = 1,02025 De donde te = 2,025%

A la vista de estos datos resulta plenamente justificado el operar con una tasa media de

crecimiento económico anual del 1,5% en términos reales, pues España ya no es un país

subdesarrollado como en el pasado.

La tasa histórica española de un 2,025% anual equivale a una mensual del 0,1672%. Con este

dato se comentará más adelante la relación coste-beneficio obtenida para las pensiones

españolas.

La pensión de la SS alemana y el modelo matemático

Ya se ha visto que la tasa media de crecimiento alemana coincide prácticamente con la teórica de

un 1,5% anual en términos reales. La pensión resultante de la fórmula para 36,2 años de

cotización era p = c x 3,155878, ó bien = c x 3,1559. Para 35 años p sería muy poco menor.

Suponiendo que fuese p = c x 3,15, sólo hay que buscar el correspondiente valor de c. El último

año de la tabla de datos es el 2010. Retrocediendo 35 años aparece 1976 con un salario medio de

25 829 € en precios de 2010. El valor de c es entonces (25 829/12) x 0,199 = 428,33 €. Este

importe multiplicado por 3,15 da 1 349,24 €, pero hay que tener en cuenta que un 21%

aproximadamente se dedica a las pensiones de supervivencia, por lo que sólo el 82,64% ó 1 115 €

corresponderían al pensionista. Esta cantidad, evidentemente, es bastante superior no ya a la de

961 € para 35 años cotizados, sino también a la de 1 099 € para 40 años (ver también el

apartado cuantía de la pensión de jubilación para Alemania, página 19).

Page 34: 0 129

33

Las causas son dos: Una, de carácter demográfico, porque no hay una población activa igual a

cuatro veces el número de pensionistas para que el sistema de reparto funcione sin coeficientes

reductores. Otra, económica, debido al considerable estancamiento del poder adquisitivo de los

salarios, que crecen actualmente muy por debajo de la tasa del 1,6% en términos reales

alcanzado entre 1965 y 2010. De estas cuestiones se tratará detenidamente en el capítulo

siguiente, dedicado a los aspectos cuantitativos.

La pensión de la SS española y el modelo matemático

Si se considera la tasa media del crecimiento económico en términos reales del 1,6% anual, la

comparación del modelo matemático con la pensión de la SS española se basaría también en la

fórmula p = c x 3,15. El salario medio del año 1976 era de 17 729 € en precios de 2010. Con ello

resulta p = (17 729/12) x 0.199 x 3,15 = 294,01 x 3,15 = 926 €. El 80% de esta cantidad, ó sea,

740,89 € sería para el pensionista, destinándose el resto a las pensiones de supervivencia. El

importe resultante es inferior a la pensión de la SS no sólo para 35 años y más, sino también a la

pensión de la SS para 20 años y más. Antes de ampliar los comentarios es conveniente aplicar la

fórmula de la renta vitalicia a la tasa de crecimiento del 2,025%. Como se ha visto:

p = c(qN – 1)/(1 – 1/qn) Siendo: c = 294,01; q = 1,001672; N = 434; n = 208

p = 294,01 x (1,06485/0,293538) = 294,01x 3,6276 = 1 066,56 €

El 80% de esta cantidad sería para el pensionista, o sea, 853,25 €. Este importe es inferior a la

pensión de la SS española para 20 años de cotización y más. Eso considerando que la tasa de

crecimiento aplicada es en realidad la correspondiente al periodo 1966-2010 y no la de los años

1976-2010, que es mucho menor (1,1279%) y no llega ni siquiera al 1,6% anual teórico. Teniendo

en cuenta que se trata del asegurado que percibe el salario medio del país a lo largo de toda su

vida laboral, parece imposible que el sistema de pensiones contributivas dé mucho más de lo que

ingresa o, como opina la OCDE, sea demasiado generoso. Las razones que explican este

fenómeno son, principalmente, las siguientes:

• Fuerte crecimiento de la afiliación en el pasado. En parte, por tratarse de un país que iba

saliendo del subdesarrollo y, en parte también, por la incorporación de la mujer al mercado

de trabajo. De este modo crecían los ingresos antes que los gastos, pero a la larga no

crecían más (sistema de la bola de nieve).

Page 35: 0 129

34

• El arbitrario sistema de cálculo de las pensiones compensa en gran medida las

desigualdades a favor del pensionista con las que van en contra del mismo. Especialmente,

las lagunas de cotización que presente la carrera del seguro en los últimos 15 años.

• La favorable estructura de edades de la población española en el pasado.

• La práctica, tan extendida, de las jubilaciones anticipadas, que hace que un gran número

de trabajadores se retire con la pensión mínima o muy próxima a ésta, dadas las

draconianas condiciones de este tipo de jubilación.

5. Conclusiones del análisis de los aspectos normativos

Los dos sistemas públicos de pensiones contributivas se basan en el reparto. Su viabilidad viene

así condicionada por la evolución demográfica (numero de cotizantes y número de pensionistas) y

por la evolución de la economía (tasa de actividad, nivel de empleo, nivel salarial), cuestiones

éstas que se tratarán detenidamente en el próximo capítulo, dedicado a los aspectos cuantitativos.

Hay que constatar, además, que ninguno de los dos sistemas es plenamente universal, pues

queda limitado a los trabajadores. Con este reparo no se pretende que el sistema de pensiones

abarque a todos los ciudadanos, sino a todos los contribuyentes con una renta por encima del

mínimo existencial, que son los únicos que pueden y deben ahorrar para la vejez, tanto si son

trabajadores por cuenta ajena, funcionarios, ejercen una profesión liberal o dirigen cualquier tipo

de negocio. Este tema se tratará en el capítulo final del presente estudio.

En cuanto al sistema alemán hay que decir que respeta el principio de proporcionalidad y el de

igualdad y que está elaborado con todo detalle; pero que, al basarse implícitamente en unos

supuestos que ya no se cumplen (población constante o creciente, alto nivel de empleo, economía

en expansión), no puede garantizar unas prestaciones que cumplan el principio de equivalencia.

Page 36: 0 129

35

Respecto al sistema español, en su forma actual, es evidente que ni siquiera es un sistema, sino el

resultado de sucesivos parches. No respeta el principio de proporcionalidad ni el de igualdad, no

está pensado. Para colmo, resulta demasiado generoso, aunque en el futuro tampoco podrá

cumplir el principio de equivalencia por las mismas razones que se han expuesto al comentar el

sistema alemán.

Los cambios que supone la Ley 27/2011, sobre actualización, adecuación y modernización del

sistema de Seguridad Social se analizan, a partir de la página 117, en el Capítulo IV, Apartado

2.2., correspondiente a las Opciones españolas.

Page 37: 0 129

36

A N E X O S A L C A P Í T U L O I I

1. Salario medio anual en € ALEMANIA

Año Tiempo

completo en horas/año

Total de horas trabajadas en

millones

Asalariados teóricos a t. completo en

miles

Salarios brutos a precios

corrientes en millones

Salarios brutos a precios de

2010 en millones

Salario medio anual a

precios de 2010

1960 2 130 41 668 19 562 63 700 235 055 12 016 1961 2 110 42 031 19 920 71 800 258 273 12 966 1962 2 090 41 774 19 988 79 500 279 930 14 005 1963 2 070 41 578 20 086 85 300 294 138 14 644 1964 2 050 42 335 20 651 94 000 316 498 15 326 1965 2 030 42 606 20 988 103 900 339 542 16 178 1966 2 010 42 153 20 972 111 400 351 420 16 757 1967 1 995 39 935 20 018 111 400 344 892 17 229 1968 1 980 40 193 20 299 119 000 362 805 17 873 1969 1 965 41 029 20 880 133 500 399 701 19 143 1970 1 950 41 744 21 407 158 410 457 832 21 387 1971 1 925 41 722 21 674 179 010 493 140 22 753 1972 1 900 41 743 21 970 197 280 515 091 23 445 1973 1 875 41 943 22 370 222 860 543 561 24 299 1974 1 850 40 774 22 040 245 270 558 702 25 349 1975 1 825 38 898 21 314 254 340 546 968 25 662 1976 1 810 39 432 21 786 272 910 562 701 25 829 1977 1 800 39 369 21 872 293 430 583 360 26 672 1978 1 790 39 500 22 067 312 610 605 833 27 454 1979 1 780 40 196 22 582 337 880 628 030 27 811 1980 1 770 40 539 22 903 366 700 646 737 28 238 1981 1 755 40 080 22 838 384 700 639 037 27 981 1982 1 740 39 485 22 693 395 790 624 274 27 510 1983 1 725 38 810 22 499 403 070 616 315 27 393 1984 1 710 38 829 22 707 417 340 621 967 27 391 1985 1 690 38 814 22 967 434 210 634 810 27 640 1986 1 670 39 162 23 450 457 160 669 341 28 543 1987 1 650 39 290 23 812 477 970 697 766 29 303 1988 1 640 39 766 24 248 498 150 717 795 29 602 1989 1 630 39 947 24 507 521 750 731 767 29 860 1990 1 620 40 694 25 120 562 470 768 402 30 589

19911 19912 1 610 1 610 40 775 51 907 25 326 32 240 609 180 692 990 802 609 991 402 31 691 30 751

1992 1 605 51 613 32 158 749 850 1 020 204 31 725 1993 1 600 50 128 31 330 769 080 1 002 712 32 005 1994 1 595 49 794 31 219 780 230 990 140 31 716 1995 1 590 49 326 31 023 805 340 1 005 418 32 409 1996 1 585 48 490 30 593 814 230 1 001 513 32 737 1997 1 580 47 917 30 327 812 820 981 667 32 369 1998 1 575 48 298 30 665 829 810 992 596 32 369 1999 1 570 48 622 30 969 854 550 1 016 112 32 811 2000 1 565 48 866 31 224 883 360 1 035 592 33 167

Page 38: 0 129

37

2001 1 560 48 590 31 147 902 020 1 036 805 33 287 2002 1 560 47 916 30 715 908 160 1 029 660 33 523 2003 1 560 47 128 30 210 908 280 1 018 251 33 706 2004 1 555 47 260 30 392 914 570 1 009 459 33 215 2005 1 555 46 701 30 033 912 060 987 078 32 866 2006 1 555 46 890 30 154 926 560 986 752 32 724 2007 1 555 47 802 30 741 957 580 997 979 32 464 2008 1 560 48 500 31 090 994 490 1 009 635 32 475 2009 1 560 46 954 30 099 992 370 1 003 407 33 337 2010 1 565 48 326 30 879 1 020 450 1 020 450 33 047 2011 2012 2013 2014 2015 2016

19911 Hasta aquí, Alemania occidental 19912 Desde aquí, toda Alemania En estos anexos se presenta el salario medio anual a precios actualizados. En este caso, a precios de 2010. El Statistisches Bundesamt publica en la contabilidad nacional alemana la suma de salarios brutos a precios corrientes (columna 4). También muestra el número total de horas trabajadas cada año por el personal asalariado (columna 2). Pero hay que tener en cuenta que ambas magnitudes engloban tanto el trabajo a tiempo completo como a tiempo parcial. Mediante una estimación bastante aproximada del tiempo de trabajo completo anual (columna 1) se obtuvo por simple división el número de asalariados teóricos a tiempo completo para cada año (columna 3). Una vez actualizados los salarios brutos (columna 5), se dividieron éstos por el número de asalariados teóricos, resultando así el salario medio anual a tiempo completo a precios de 2010 (columna 6).

Page 39: 0 129

38

A N E X O S A L C A P Í T U L O I I

2. Salario medio anual en € ESPAÑA

Año PIB, precios

corrientes, en millones

PIB, precios de 2010, en

millones

Remuneración asalariados, p. corrientes, en

millones

Remuneración asalariados, p. de 2010, en

millones

Asalariados en miles de personas

Salario medio anual, precios

de 2010

1960 4 784 173 396 2 296 83 219 8 550,0 7 4531961 5 324 185 505 2 556 89 059 8 600,0 7 9301962 5 720 188 530 2 746 90 508 8 650,0 8 0111963 6 756 204 789 3 243 98 303 8 700,0 8 6521964 7 598 215 302 3 647 103 344 8 750,0 9 0441965 8 814 252 117 4 231 121 024 8 800,0 10 5311966 10 168 239 529 4 881 114 982 8 850,0 9 9481967 11 578 256 377 5 557 123 051 8 900,0 10 5871968 13 071 275 759 6 274 132 363 8 950,0 11 3241969 14 967 309 108 7 184 148 368 9 000,0 12 6231970 16 528 322 813 7 933 154 941 9 050,0 13 1091971 18 132 327 233 8 818 159 141 9 088,9 13 4071972 21 895 364 917 10 716 178 600 9 407,0 14 5381973 26 395 394 839 13 061 195 378 9 718,4 15 3941974 32 325 418 014 16 206 209 569 9 856,3 16 2801975 37 952 419 637 19 748 218 355 9 967,5 16 7741976 45 672 429 329 24 291 228 342 9 861,9 17 7291977 57 951 437 432 30 838 232 774 9 836,3 18 1201978 70 930 447 000 37 815 238 310 9 580,5 19 0461979 82 974 452 100 44 091 240 239 9 324,7 19 7271980 95 336 449 507 49 957 235 546 9 194,7 19 6121981 106 963 440 268 56 850 233 999 8 927,3 20 0701982 123 006 442 515 63 443 228 237 8 880,3 19 6791983 140 068 449 209 71 755 230 124 8 819,2 19 9801984 158 060 455 531 76 725 221 122 8 539,9 19 8261985 175 629 465 156 83 324 220 685 8 493,7 19 8941986 201 064 489 481 94 377 229 756 8 783,6 20 0281987 224 835 520 054 106 118 245 456 9 224,9 20 3741988 250 316 552 269 118 967 262 475 9 623,0 20 8851989 280 488 579 485 134 913 278 729 10 164,0 20 9981990 312 425 604 818 155 767 301 547 10 658,7 21 6621991 342 599 626 083 175 206 320 181 10 892,2 22 5081992 368 986 636 578 190 760 329 101 10 653,6 23 6531993 381 746 629 819 199 220 328 681 10 355,1 24 3041994 406 015 639 676 205 863 324 337 10 317,8 24 0701995 447 205 673 106 218 493 328 863 10 563,9 23 8371996 473 859 688 719 232 195 337 478 10 685,6 24 1831997 503 901 718 227 250 153 356 552 11 132,0 24 5251998 539 493 755 085 267 173 373 940 11 599,5 24 6851999 579 942 794 365 287 425 393 695 12 114,8 24 8832000 630 263 833 604 312 176 412 893 12 613,6 25 064

Page 40: 0 129

39

2001 680 678 869 099 334 707 427 358 12 949,4 25 2702002 729 206 899 566 355 261 438 258 13 471,9 24 9092003 782 929 937 759 378 561 453 231 14 127,4 24 5652004 841 042 977 229 401 102 466 051 14 720,8 24 2412005 908 792 1 021 539 430 832 484 282 15 443,1 24 0112006 984 284 1 068 817 464 548 504 445 16 195,7 23 8492007 1 053 537 1 113 005 502 182 530 528 16 730,8 24 2802008 1 088 124 1 104 537 531 293 539 307 16 638,9 24 8182009 1 053 914 1 072 883 516 799 526 100 15 348,6 26 2462010 1 062 591 1 062 591 508 878 508 878 15 009,3 25 9602011 2012 2013 2014 2015 2016

En estos anexos se presenta el salario medio anual a precios actualizados. En este caso, a precios de 2010. El PIB a precios corrientes (columna 1) se obtuvo a partir de la Contabilidad Nacional Trimestral para el periodo 1980-2010. Para los años anteriores, hasta 1964, se utilizó el cuadro existente “PIB y sus Componentes de Demanda”, pero no en, sus valores absolutos, sino en sus variaciones anuales, para empalmar con la primera tabla. Finalmente, se extrapoló el periodo 1960-1963 considerando una tasa media de variación anual igual a la de los seis años posteriores. El PIB a precios constantes (columna 2) se calculo de acuerdo con la evolución del IPC. La remuneración de los asalariados a precios corrientes (columna 3) se basa en la tabla de la CNE para el periodo 1980-2010; utilizándose la correspondiente para los años 1971-1979, pero no en sus valores absolutos, sino en sus variaciones anuales, para empalmar con la primera. Para el periodo 1960-1970 se supuso una tasa aproximadamente igual al 48% del PIB correspondiente. La remuneración de los asalariados a precios constantes (columna 4) se calculó partiendo de los valores a precios corrientes y del IPC de cada año. El número de asalariados equivalente a empleo a tiempo completo (columna 5) parte de la tabla de la CNE para el periodo 1980-2010; utilizándose la correspondiente para los años 1971-1979, pero no en sus valores absolutos, sino en sua variaciones anuales, para empalmar con la primera. Para el periodo 1960-1970 se supuso un incremento anual de 50.000 personas. El salario medio anual a precios de 2010 (columna 6) se obtuvo dividiendo la remuneración a precios constantes por el número de asalariados y luego este resultado por 1,306. Esto es así porque la nómina de los trabajadores sólo se incluye el 6,3% de cotizaciones a la SS, mientras que la remuneración incluye también el 30,6% a cargo de la empresa.

Page 41: 0 129

40

Tabla 1

Capítulo III Aspectos cuantitativos 1. La demografía 1.1. La población mundial Antes de analizar la demografía en los países a los que se circunscribe el presente trabajo,

Alemania y España, es conveniente considerar a grandes rasgos la evolución de la población

mundial. El informe que el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones

Unidas publica cada dos años, como revisión de su estudio permanente, con el título de “World

Population Prospects”, proporciona una visión global, pero suficientemente detallada de la

evolución demográfica hasta el año 2100. Los datos que siguen a continuación proceden de “The

2010 Revision”, disponible desde 2011.

Evolución de la población mundial por grandes áreas desde 1950 hasta 2100 en miles de personas. La proyección, según la variante media

Año Total

Mundial

África América Latina y Car

América Septetrion

ibe n-al

Asia

Europa

Oceanía

1950 2 53 5 167 368 171 1 403 54 7 12 229 229 89 615 389 7 28 2 675 1955 2 77 255 521 7 18 1 549 575 23 142 882 191 70 6 960 293 6 165 1960 3 03 13 9 220 058 20 1 707 682 60 15 773 8 4 286 72 4 318 3 854 1965 3 3 07 323 916 252 605 21 1 886 633 591 17 486 33 0 9 224 186 1970 3 6 86 368 148 7 23 2 134 993 655 879 19 506 96 1 286 37 1 284 1975 4 07 420 318 4 24 2 393 056 676 123 21 489 6 419 323 07 2 360 1980 4 45 482 803 362 326 25 2 637 586 692 869 22 970 3 007 4 454 1985 4 86 555 276 402 393 267 079 2 906 851 706 800 24 891 3 290 1990 5 30 635 287 443 032 281 162 3 199 481 720 497 26 967 6 425 1995 5 72 720 931 482 647 295 749 3 470 446 727 422 29 044 6 239 2000 6 12 70 811 101 521 429 313 289 3 719 044 726 777 31 130 2 72005 6 50 49 911 120 557 038 329 231 3 944 992 730 736 33 532 6 62010 6 89 89 1 0 34 59 344 4 164 252 73 36 55 8 22 2 0 082 529 8 199 93 2015 7 2 96 1 14 16 62 359 4 375 482 74 39 84 2 5 3 2 437 638 2 067 355 2020 7 65 28 1 2 99 652 182 374 394 4 565 520 744 177 42 056 6 5 78 12025 8 0 78 1 41 57 678 778 388 472 4 730 130 743 890 44 651 02 9 7 02030 8 32 80 1 562 047 701 606 401 657 4 867 741 741 233 47 096 1 32035 8 611 867 1 713 090 720 307 413 945 4 978 236 736 922 49 367 2040 8 874 041 1 869 561 734 748 425 467 5 060 964 731 826 51 475 2045 9 10 22 2 0 24 74 436 5 115 457 72 53 46 0 29 8 4 929 348 6 029 35 2050 9 3 28 2 19 99 75 446 5 142 220 71 55 06 1 1 5 0 956 862 9 257 233 2055 9 47 11 2 3 22 753 466 456 760 5 143 717 711 147 56 900 4 9 52 92060 9 6 89 2 51 88 753 236 466 270 5 122 743 702 347 58 405 15 1 2 12065 9 73 02 2 668 299 750 392 475 998 5 083 243 693 908 59 763 1 22070 9 827 113 2 820 005 745 186 484 690 5 029 489 686 745 60 997 2075 9 905 469 2 966 011 737 918 493 311 4 964 787 681 329 62 112 2080 9 96 38 3 1 39 72 501 4 892 292 67 63 18 5 05 0 9 113 289 7 700 06 2085 10 0 12 3 23 44 71 508 4 816 176 67 63 19 6 6 0 9 235 582 5 611 964 2090 10 06 90 3 3 96 708 723 515 23 4 740 484 674 65 64 697 2 0 58 2 3 7 2095 10 0 00 3 47 76 697 989 521 231 4 666 937 674 451 65 316 97 1 1 12100 10 124 926 3 574 141 687 517 526 428 4 596 224 674 796 65 819

Page 42: 0 129

41

La población mundial alcanzaba a 31 de octubre de 2011 la cifra de 7 000 millones de personas.

Según la variante media de la proyección, en 2050 llegaría a 9 300 millones. Un aumento que

contabilizarían casi íntegramente los países menos desarrollados, mientras que los m

desarrollados apenas pasarían de los 1 300 millones. El crecimiento es muy notable en términos

absolutos, pero bastante moderado en porcentaje, sobre todo, en comparación con los registrados

a lo largo del siglo XX. Respec al término aíses más desarrollados ay que i ar que en

estudio de las Naciones Unidas se consideran como tales a todos los de América septentrional y de

Europa, más Japón, Australia y Nueva Zelanda. Menos desarrollados serían, lógicamente, todos los

demás. Esta clasificación sólo pretende simplificar el análisis por grandes áreas, ya que, si se

aplicasen criterios económicamente más exactos, habría que operar con listas de países, muy

heterogéneos desde el punto de ista geográfico y continuamente cambiantes.

Tabla 2 Evolución de la tasa total de fecundidad (hij or mujer) por grandes áreas desde 1950 hasta 2100. La proyecció egún la var e media

ás

to p h ndic el

v

os pn, s iant

Año Tota

Mundial

África América Latina y Caribe

América Septen-trional

l Asia

Europa

Oceanía

1950/195 4,95 6,60 5,86 3,33 5,82 2,65 3,81 5 1955/196 4,89 6,66 5,92 3,64 5,58 2,64 4,02 0 1960/196 4,91 6,71 5,96 3,36 5,59 2,56 4,00 5 1965/197 4,85 6,68 5,53 2,55 5,61 2,35 3,57 0 1970/1975 4,45 6,67 5,02 2,05 5,00 2,17 3,30 1975/1980 3,84 6,57 4,47 1,80 4,05 1,98 2,74 1980/1985 3,59 6,39 3,93 1,81 3,69 1,89 2,58 1985/199 3,39 6,07 3,42 1,79 3,44 1,82 2,49 0 1990/199 3,04 5,62 3,02 1,87 2,97 1,57 2,49 5 1995/200 2,79 5,23 2,73 1,96 2,65 1,42 2,45 0 2000/200 2,62 4,94 2,53 1,93 2,41 1,43 2,41 5 2005/2010 2,52 4,64 2,30 1,99 2,28 1,53 2,49 2010/2015 2,45 4,37 2,17 2,04 2,18 1,59 2,45 2015/2020 2,39 4,11 2,05 2,05 2,09 1,63 2,43 2020/202 2,33 3,84 1,96 2,05 2,03 1,69 2,40 5 2025/203 2,29 3,59 1,89 2,06 1,99 1,76 2,36 0 2030/203 2,25 3,38 1,84 2,06 1,95 1,82 2,31 5 2035/204 2,22 3,19 1,81 2,07 1,92 1,86 2,27 0 2040/2045 2,19 3,03 1,79 2,07 1,90 1,89 2,24 2045/2050 2,17 2,89 1,79 2,07 1,88 1,91 2,21 2050/2055 2,15 2,77 1,79 2,08 1,87 1,93 2,18 2055/206 2,12 2,65 1,80 2,08 1,86 1,96 2,15 0 2060/206 2,11 2,56 1,81 2,08 1,86 1,99 2,12 5 2065/207 2,09 2,47 1,83 2,08 1,86 2,00 2,09 0 2070/207 2,08 2,39 1,85 2,09 1,87 2,01 2,08 5 2075/2080 2,06 2,33 1,86 2,09 1,88 2,02 2,06 2080/2085 2,05 2,27 1,88 2,09 1,89 2,03 2,05 2085/2090 2,04 2,22 1,90 2,09 1,90 2,04 2,04 2090/209 2,04 2,17 1,92 2,09 1,92 2,05 2,03 5 2095/210 2,03 2,13 1,93 2,09 1,93 2,06 2,02 0

A lo largo de la historia de la humanidad, la población mundial crecía muy lentamente, si es que

crecía. Durante los siglos XVII y XVIII, la mortalidad fue reduciéndose, aumentando así

ligeramente las tasas de crecimi to y luego o más al i rementán ose la longevidad. en alg r inc d

Page 43: 0 129

42

Finalmente, en el siglo XX, con los avances de la medicina y de la higiene, el crecimiento se

aceleró, hasta el punto de hablarse de explosión de la población. Cuando, en el periodo 1965-

1970, alcanzaba un máximo del 2,07% anual, hizo irrupción la píldora ticoncept que provo

la desaceleración del crecimiento, cuya tasa anual a nivel mundial es

en el 1,10% e irá bajando hasta un 0,36% en el periodo 2050-2055. Entonces, salvo en África, la

tasa total de fecundidad estará por debajo del 2,2 en todas las grandes áreas, incluyendo la med

mundial A partir de ahí habrá n un suave crecimiento, debido a la alta natalidad en África y al

aumento de la espe nza de vid en la mayoría de los países, pero en la segunda mitad del siglo

XXI la población mundial se irá estabilizando con una tasa anual en 2095-2100 de sólo el 0,06%.

A lo largo de todo este siglo, el aumento de la población mundial p

tensiones y graves conflictos en los países menos desarrollados, mientras que en muchos de los

otros los problemas provendrá undidad, que provocará un enve iento de

estructura de población que har fícil financiar la sanidad y las pensiones. Los peligros para

el medio ambiente, sin embarg no se derivan tanto del crecimiento de la población en sí, sino

del aumento del nivel de vida en países como China e India, donde, p , un 10% más de

personas con coc suponen ientos de millones de vehículos, c la cont ación y

consumos que ese nivel de motorización implica en vivienda, agua po ble, energía, etc.Por otra

parte, la importancia relativa de los distintos países se verá profundamente alterada. En 1950, el

75% de a població mundial alcanzaba con 20 países, de mayor a menor, rando entre

ellos, además de C Rusia, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia,

Ucrania, España y Polonia. Después ha ido disminuyendo de manera especial el peso de los países

europeos. Así, Alemania, que en 1950 representaba el 2,70% de ndial, verá

reducida su participación al 1,19% en 2010, al 0,80% 2050 y a 0,70 en 0. Las cif

correspondientes para España y otros países de referencia son las que an a continuación.

Participación, en porcentaje, de a selecció e países e blación mundial

an

tá actualmente (2010-2015)

iva, có

ia

. aú

ara

roducirá, sin duda, fuertes

n de la baja fec

á muy di

o,

jecim la

or ejemplo

he c on

ta

amin los

l n

hina, India y Estados Unidos,

se figu

la población mu

en l

figur

210 ras

un n d n el total de la po

Año Alemania España Francia Reino Unido USA India China 1950 2,70 1,11 1,65 2,00 6,23 14,68 21,75 2010 1,19 0,67 0,91 0,90 4,50 17,76 19,45 2050 0,78 0,55 0,78 0,78 4,33 18,18 13,92 2100 0,70 0,44 0,79 0,75 4,72 15,32 9,29

Page 44: 0 129

43

Si bien en las proyecciones se han tenido en cuenta, además de la natalidad y la mortalidad, los

saldos migratorios, como el de los hispanos en el caso de Estados Unidos, los movimientos

migratorios son difícilmente cuantificables en el futuro. Ésta es na cues que afe

especialmente a España, pues la principal y, casi única salida del continente africano, el de mayor

tasa total de fecundidad, es través del archipiélago canario y de la pení ula ibérica.

1.2. La población aleman

Durante los dos ú os siglos blació mbiante territorio alemán ha experimentado

notables variaciones como consecuencia de los avatares políticos. Las cifras para el total de

Alemania han sido reelaboradas después de la reunificación, existiendo datos muy completos, que

se exponen en la Tabla 3.

Entre 1816 y 1871, en que se constituyó el Reich, el crecimiento medio acumulativo fue del

0,725% anual, mientras que entre 1871 y 1910 se situó en el 1,171%. a natalida e siempre

suficientemente fuerte para permitir un crecimiento continuado a lo largo de todo el siglo XIX,

pese a la mayor m talidad de a las guerras. Los movimientos

migratorios se caracterizaron principalmente por una gran afluencia de mano de obra a la cuenca

del Ruh al inicio d su desarro industrial n una may aria pres cia de po s, y por u

importantísima emigración de alemanes a Estados Unidos desde las dos últimas décadas del siglo

hasta la primera guerra mundial. De 1871 a 1900 es la época en la que destaca poderosamente la

figura del canciller Otto von Bis arck, a cu iva se debe la creación de la uridad soc

alemana.

Durante el siglo XX continuó descendiendo la mortalidad por enfermedad, pero las víctimas

causadas por las dos guerras mundiales superaron con creces no sólo o anterior te conoci

sino lo que en el peor de los casos se consideraba imaginable. Los muertos en los campos de

batalla, las bajas producidas entre la población civil por los bombardeos y las acciones genocidas,

u

ns

tión cta

a

ltim , la po n del ca

L d fu lo

or entonces, salvo en lo referente

r e llo , co orit en laco na

m ya iniciat seg ial

l men do,

primero, de los nazis y, tras la última contienda, principalmente de rusos y polacos, alcanzaron en

todos los casos cifras millonarias. Mucha menos incidencia de la esperada tuvieron, en cambio, los

numerosos plebiscitos convocados por los vencedores, siempre a instancias de Francia, desde el

final de la primera guerra mundial hasta bien entrados los años cincuenta del pasado siglo.

Page 45: 0 129

44

• Tanto los alemanes expulsados de las provincias anexionadas por Polonia y Rusia como los

d

en Alemania occidental.

• En los “felices treinta años” se produjo también en la República F deral un im

boom que, como queda dicho, garantizaba a su vez una nueva fase de crecimiento

demográfico.

• Desde el final de la guerra de Vietnam, todos los conflictos armados de alguna importancia

han provocado una oleada de fugitivos que han encontrado acogida mayoritariamente en

Alemania occidental.

• Tras la reunificación, la población de la antigua República Democrática siguió emigrando a

Alemania occidental. De 16,434 millones en 1989 bajó a 14,326 millones en 2010 (16,326

incluyendo Berlín occidental). El trasvase de población del este al oeste es bastante mayor

d que refle la pérdi de habit s, pues hay que tener en cuenta que también

Alemania oriental recibe inmigrantes.

Tabla 3 Población de lemania en miles

El crecimiento constante de la población registrado en el territorio de la República Federal a partir

de la segunda guerra mundial se debió a las siguientes causas:

• Un crecimiento continuado durante un largo periodo de tiempo asegura por inercia otra

larga fase de crecimiento al ir en aumento el número de mujeres en edad fértil.

isidentes del régimen comunista de Alemania oriental se establecieron mayoritariamente

e portante baby

e lo ja da ante

A Año Población Año Población Año Población Año Población 1816 23 520 1915 67 883 1985 77 661 1999 82 163 1820 25 450 1920 61 749 1986 77 780 2000 82 260 1825 1930 64 294 1988 2001 82 440 27 150 78 390 1830 28 400 1939 69 314 1989 79 113 2002 82 537 1835 29 600 1946 64 678 1990 79 753 2003 82 532 1841 31 477 1950 69 346 1991 80 275 2004 82 501 1850 33 746 1960 73 147 1992 2005 82 438 80 975 1860 36 049 1970 78 069 1993 81 338 2006 82 315 1870 39 231 1980 78 397 1994 81 539 2007 82 218 1880 1981 78 418 1995 2008 82 002 45 093 81 817 1890 49 239 1982 78 248 1996 82 012 2009 81 802 1900 56 046 1983 78 008 1997 82 057 2010 81 752 1910 64 568 1984 77 709 1998 82 037 2011

Page 46: 0 129

45

1.3. La población española

Las cifras de la población española figuran en la Tabla 4. Hasta 1980, los datos proceden de

“Papers de Demografi letándose a partir de esa fech on los de

“Estimaciones Intercensales 1981-1991 a 1 de Julio” para el periodo 1981-1985, siguiendo luego

con las “Poblaciones de Derecho desde 1986 hasta 1995” almente n las “Ci s Oficiales

Renovación del Padrón Municipal desde 1996 a 1 de Enero”. Todas estas series, del Instituto

Nacional de Estadístic

Entre 1797 y 1900 (103 años) el crecimiento medio acumulativo de la población de España

sólo del 0,55% anual, pasando entre 1900 y 1996 al 0,79%. Considerando todo el periodo

comprendido entre 1797 y 1996, la tasa de crecimiento se sitúa en el 0,68% anual. En estos dos

siglos hubo guerras (napoleónica s, Cuba y Filipinas, África), epidemias y emigración,

pero su huella no fue unda como en Alemania y otros países europeos, ya que España

permaneció neutral en las dos contiendas mundiales. Sin duda, el episodio de mayor

trascendencia, también en términos demográficos, fue la guerra civil.

El crecimiento constante de la población española a lo largo de los dos últimos siglos se debe

evidentemente al excedente de cimientos sobre las defunciones y sobre el saldo migratorio,

generalmente negativo hasta hace pocos años. Entre 1996 y 2009, sin embargo, la inmigración ha

sido espectacular, re strándose na tasa media de crecimiento de la población del 1,27%.

Respecto al crecimiento desde 1960 hasta el presente, periodo que se analizará con mayor

detenimiento, cabe decir lo ya expuesto en los puntos 1 y 3 al tratar de Alemania. Esto es: U

crecimiento constante durante un largo periodo de tiempo asegura por inercia otra larga fase de

crecimiento al ir en aumento el número de mujeres en edad fértil. Lo mismo ocurre con el baby

boom, que también se dio en España en los “felices treinta años”.

Las estadísticas de po n son obviamente tanto más fiables cuanto más recientes. Sobre este

tema no ecesario tenderse ues ya ha debidam e tratado ambién e s “Papers

Demogr ia 6”, de Ros ante, hay que hacer algunas o

• A partir de la unificación alemana (1871), el material estadís

aspectos al hallarse población y territo rganizado un solo Estado.

a 6”, de Roser Nicolau, comp a c las

y fin co fra de

a.

fue

s, carlista

tan prof

na

gi u

n

blació

es n

af

ex

er Nicolau. No obst

, p sido ent t

bservaciones:

n lo de

tico mejora en todos los

rio o s en

Page 47: 0 129

46

• La conversión de datos anteriores a la reunificación alemana la realizó el Statistisches

Bundesamt, por lo que las series así resultantes son to mente fi bles.

• Los datos de p ón alemanes son verdaderamente estadísticos. Esto significa que son

cifras registradas o constatadas, no estimadas ni proyectadas. A raíz de un censo de

población determinado se suman los nacimientos y los movimien atorios

interregionales e internacionales con su signo correspondiente y se restan las defunciones.

Se obtiene así un censo permanente, análogo a ventario permanente conocido en

contabilidad, que se rectifica al elaborar un nuevo censo. En España, el censo permanente

e isponible sde 1996

abla 4 Población española en miles

tal a

oblaci

tos migr

l in

stá d de .

T Año Población Año Población Año Población Año Población 1787 10 393 1970 33 824 1984 38 279 1998 39 853 1797 10 536 1971 34 216 1985 38 420 1999 40 202 1857 15 455 1972 34 572 1986 38 473 2000 40 500 1860 15 645 1973 34 921 1987 38 725 2001 41 117 1877 16 622 1974 35 288 1988 39 219 2002 41 838 1887 17 550 1975 35 688 1989 39 542 2003 42 717 1897 18 109 1976 36 118 1990 39 887 2004 43 198 1900 18 594 1977 36 564 1991 38 872 2005 44 109 1910 19 927 1978 36 971 1992 39 138 2006 44 709 1920 21 303 1979 37 289 1993 39 791 2007 45 201 1930 23 564 1980 37 527 1994 40 230 2008 46 158 1940 25 878 1981 37 741 1995 40 460 2009 46 746 1950 27 977 1982 37 944 1996 39 669 2010 47 021 1960 30 431 1983 38 123 1997 39 761 2011 47 151

1.2.1. Los nacimientos en Alemania

Los nacimientos habidos en Alemania a partir de 1946 figuran en la Tabla 5. Como puede

comprobarse, el total de nacimientos alcanzó un máximo en 1964. En dicho año registró también

un máximo el índice total de fecundidad (Index der Gesamtfruchtbarkeit). Así se denomina a la

suma de las tasas de fecundidad específicas de cada edad registradas en un año (análisis

transversal). La tasa de fecundidad específica es igual al número de nacimientos por cada mil

mujeres de una determinada edad (menos de 15, 15-49, más de 49, o sea, 37 grupos de edad).

La estadística alemana, sin embargo, no desglosa los nacimientos de madres de más de 45 años,

por lo que los grupos de edad son sólo 32.

Page 48: 0 129

47

de

ste tipo son, por su propia naturaleza, muy lentos. Tampoco los hábitos de la población se

fue la

parición en el mercado de la píldora anticonceptiva. La expresión “Pillenknick” (quiebro de la

ra) a nick” ro) que nta la natal a partir da fe

a 5 Nacidos en Alemania

La natalidad viene determinada por dos magnitudes: el número de mujeres en edad fértil y el

índice total de fecundidad. Será además tanto mayor cuanto mayor sea la proporción de mujeres

en torno a los 30 años, por ser las que tienen las tasas específicas más altas. Pues bien, el

abrupto descenso de la natalidad en Alemania inmediatamente después del máximo alcanzado en

1964 no cabe achacarlo a una variación en la estructura de la población, ya que los cambios

e

alteran bruscamente, por lo que el fenómeno hay que atribuirlo a una causa exógena. Ésta

a

píldo lude al “K (quieb prese gráfica de idad de la cita cha.

Tabl

Año Nacidos Año Nacidos Año Nacidos Año Nacidos Año Nacidos 1946 921 677 1960 1 261 614 1974 805 500 1988 892 993 2002 719 2501947 1 028 696 1961 1 313 505 1975 782 310 1989 880 459 2003 706 7211948 1 049 385 1962 1 316 534 1976 798 334 1990 905 675 2004 705 6221949 1 106 825 1963 1 355 595 1977 805 496 1991 830 019 2005 685 7951950 1 116 701 1964 1 357 304 1978 808 619 1992 809 114 2006 672 7241951 1 106 380 1965 1 325 386 1979 817 217 1993 798 447 2007 684 8621952 1 105 084 1966 1 318 303 1980 865 789 1994 769 603 2008 682 5141953 1 095 029 1967 1 272 276 1981 862 100 1995 765 221 2009 665 1261954 1 109 743 1968 1 214 968 1982 861 275 1996 796 013 2010 677 9471955 1 113 408 1969 1 142 366 1983 827 933 1997 812 173 2011 1956 1 137 169 1970 1 047 737 1984 812 292 1998 785 034 2012 1957 1 165 555 1971 1 013 396 1985 813 803 1999 770 744 2013 1958 1 175 870 1972 901 657 1986 848 232 2000 766 999 2014 1959 1 243 922 1973 815 969 1987 867 969 2001 734 475 2015

1.3.1. Los nacimientos en España

e fecundidad alcanzó el máximo ese mismo año, pues éste sólo de

uede calcular indirectamente a partir de 1971 y directamente a partir de 1975, como se explicará

En la Tabla 6 se muestran los nacimientos habidos en España desde 1946. También la natalidad

española expresada en cifras absolutas presenta un máximo en 1964. No es posible precisar, en

cambio, si el índice total d

p

más adelante al tratar este tema. Ésta es la razón de que se hayan aportado aquí más datos que

en el caso de Alemania.

Page 49: 0 129

48

Otra, las mayores trabas que encontró la difusión del uso de la píldora en vida de

ranco. Sin embargo, a la muerte del general, la caída de la natalidad fue aún más acusada que

A diferencia de Alemania, el máximo de natalidad en España no es un solo punto (1964), sino toda

una meseta que abarca de 1964 hasta 1976. Esto cabe atribuirlo a dos causas complementarias.

Una, la mayor inercia del crecimiento español, dado que la guerra quedaba aquí más atrás que en

Alemania.

F

en Alemania. Allí bajó en 25 años (1989 frente a 1964) al 64,87%, mientras que en España en

igual lapso de tiempo (1998 con relación a 1973) se redujo al 54,27%.

Tabla 6 Nacidos en España

Año Nacidos Año Nacidos Año Nacidos Año Nacidos 1946 585 381 1963 671 520 1980 571 018 1997 369 035 1947 588 732 1964 697 697 1981 533 008 1998 365 193 1948 642 041 1965 676 361 1982 515 706 1999 380 130 1949 601 759 1966 669 919 1983 485 352 2000 397 632 1950 565 378 1967 680 125 1984 473 281 2001 406 380 1951 567 474 1968 667 311 1985 456 298 2002 418 846 1952 593 019 1969 666 568 1986 438 750 2003 441 881 1953 589 188 1970 663 667 1987 426 782 2004 454 591 1954 577 886 1971 672 092 1988 418 919 2005 466 371 1955 598 970 1972 672 405 1989 408 434 2006 482 957 1956 608 121 1973 672 963 1990 401 425 2007 492 527 1957 646 784 1974 688 711 1991 395 989 2008 519 779 1958 653 216 1975 669 378 1992 396 747 2009 494 997 1959 485 423 654 474 1976 677 456 1993 385 786 2010 196 0 663 375 1977 656 357 1994 370 148 2011 1961 654 616 1978 636 892 1995 363 469 2012 1962 658 816 1979 601 992 1996 362 626 2013

1.2.2. didad en Alemania

El

mujere

suma de éstas o índice total de fecundidad (Index der Gesamtfruchtbarkeit, hasta 1977, o

sammengefasste Geburtenziffer, a partir de 1978). Se trata del análisis transversal de la

fec d

toda s

que se obtiene dividiendo el número de nacimientos habidos en un año por el total de mujeres en

dad fértil expresado en miles. Esta tasa, multiplicada por el número de años que abarca la edad

fér (

fecund

La tasa total de fecun

Statistisches Jahrbuch incluye regularmente tasas de fecundidad específicas por cada mil

s de las poblaciones de menos de 15 años, de 15 a 44 y de más de 44 años, así como la

zu

un idad. El longitudinal sería el índice de fecundidad de una cohorte de mujeres a lo largo de

u edad fértil. En la misma tabla del anuario figura también la tasa de fecundidad general,

e

til en la estadística del país) se corresponde con el índice total de fecundidad. Las tasas de

idad se muestran la Tabla 7.

Page 50: 0 129

49

Como

1964

54,87% no sólo han disminuido absolutamente todas

s tasas específicas de fecundidad, sino que se ha producido además un desplazamiento de la

fecundid

Tabla 7 asa total fecundidad hijos por mujer) en Alemania

puede apreciarse, el índice total de fecundidad ha bajado desde un máximo de 2.535 en

a 1.243 en 1994 ó a 1.391 en 2010, lo que representa una reducción al 49,03% ó al

, respectivamente. En este lapso de tiempo

la

ad hacia edades más avanzadas.

T de (

Año Tas Año Tas Año Tas Año Tasa a a a 1950 2,18 1966 2,51 1982 1,50 1998 1,35 1 0 3 5 1951 2,158 1967 2,456 1983 1,429 1999 1,361 1952 2,162 1968 2,363 1984 1,386 2000 1,378 1953 2,134 1969 2,219 1985 1,378 2001 1,349 1954 2,16 1970 2,05 1986 1,42 2002 1,34 5 5 1 1 1955 2,16 1971 1,96 1987 1,44 2003 1,34 8 7 8 0 1956 2,218 1972 1,729 1988 1,468 2004 1,355 1957 2,278 1973 1,550 1989 1,432 2005 1,340 1958 2,27 1974 1,51 1990 1,45 2006 1,33 0 8 4 1 1959 2,36 1975 1,47 1991 1,33 2007 1,37 3 1 2 0 1960 2,373 1976 1,494 1992 1,292 2008 1,376 1961 2,443 1977 1,501 1993 1,278 2009 1,356 1962 2,43 1978 1,49 1994 1,24 2010 1,39 5 2 3 1 1963 2,50 1979 1,48 1995 1,24 2011 7 9 9 1964 2,535 1980 1,551 1996 1,316 2012 1965 2,502 1981 1,524 1997 1,369 2013

1.3.2. L tasa tot e fecund ad en Es a

El INE n ha public nunca ta de fecu ad específicas. Sí que registra, en cambio, a partir

de 1975, el número de nacidos por cada edad de las madres, desde menos de 15 años hasta más

de 49, así como la tasa total de fecundidad, a la que denomi indicador coyuntural de

fecundi . Dividiendo las cifras de nacimientos por las correspondie poblacio s de muj

desde 1975 hasta 2010, se podrían calcular las tasas de fecundidad específicas y el índice total de

fecundidad de forma directa desde 1975 en adelante. Dividiendo a su vez el número de nacidos

entre 1971 y 1975 por las poblac nes de mujeres en edad fértil de dichos años se obtiene la tasa

general de fecundidad, que, multiplicada por 37.000 (37 grupos de edad de a mil mujeres), da el

índice t al de fec ad de m

2,80265 por vía directa y de 2,79932 por vía indirecta, lo que representa una muy buena

cobertura.

a al d id pañ

o ado sas ndid

na

ntesdad ne eres

io

ot undid anera indirecta. Para el año 1975 resulta así un índice total de

Page 51: 0 129

50

Las cifras del índice total de fecundidad se presentan en las Tablas 8 y 9. Los datos muestran un

descenso del índice total desde 2 856,7 en 1974 (cifra que podría se

conocer la de 1964, que no es posible calcu pone una reducción al

40%, así como un desplazamiento de la fecundidad hacia poblaciones de mayor edad. Ambos

fenóme s, la dis ución de la fecundid y el desplazamiento de ésta hacia edades más

avanzadas, han sido mucho más acusados en España que en Alemania. En un principio

disminuyeron las tasas específicas de fecundidad tanto en las poblaciones más jóvenes como en

las de más edad. El hecho de que pronto volvieran a aumentar las de las poblaciones de 31 a más

nacimientos de los primeros y casi únicos hijos,

no también la edad de contraer matrimonio por primera vez, lo que hace aún más difícil que se

r el máximo, aunque faltaría

lar) a 1 149,2 en 1998, lo que su

no min ad

de 49 años significa que no sólo se retrasan los

si

recupere el índice total de fecundidad. Antes de producirse el “Pillenknick”, las tasas de fecundidad

de las edades de más de 30 años las integraban mayoritariamente los sucesivos hijos de la pareja

(segundo, tercero, etc.), mientras que ahora corresponden básicamente al primero.

Tabla 8 Tasa total de fecundidad en España

Año Tasa Año Tasa Año Tasa Año Tasa Año Tasa Año Tasa 1971 2,843 1978 2,550 1985 1,640 1992 1,316 1999 1,191 2006 1,377 1972 2,823 1979 2,370 1986 1,556 1993 1,266 2000 1,231 2007 1,392 1973 2,807 1980 2,213 1987 1,495 1994 1,202 2001 1,241 2008 1,459 1974 2,857 1981 2,035 1988 1,449 1995 1,173 2002 1,259 2009 1,394 1975 2,799 1982 1,940 1989 1,398 1996 1,160 2003 1,306 2010 1,382 1976 2,799 1983 1,797 1990 1,361 1997 1,173 2004 1,325 2011 1977 2,671 1984 1,726 1991 1,328 1998 1,153 2005 1,341 2012

Hasta 1998 no había un número suficientemente grande de mujeres extranjeras residentes en

España como para incidir significativamente en la tasa de fecundidad. A partir de ese año, sin

embargo, se ha calculado por separado la tasa total de fecundidad para españolas y extranjeras.

omo muestra la Tabla 9, desde el mínimo del año 1998 viene recuperándose la tasa de C

fecundidad tanto de las españolas como del conjunto del país. Las extranjeras han contribuido sin

duda a esta recuperación, pero no en exclusiva. Por cierto que su tasa de fecundidad no es tan

alta como generalmente se piensa, ya que se halla por debajo de la de reproducción. La fuerte

inmigración registrada en los últimos años ha mejorado notablemente la estructura de la

población, pues hay mayor número de personas en edad laboral y de mujeres en edad fértil.

Page 52: 0 129

51

o en 1994.

umento que no acusó la crisis gracias a la favorable evolución de la economía alemana en estos

últi

fenóm cia en alguno de

ellos.

abla 9 Tasa total de fecundidad en España por grupos de mujeres

La recuperación de la tasa total de fecundidad, tanto por parte de las españolas como de las

extranjeras, se vio interrumpida a partir de 2009 por la crisis económica, mientras que en

Alemania se aprecia un ligero aumento de la fecundidad desde el mínimo registrad

A

mos años. Habrá que esperar, no obstante, algún tiempo para comprobar si se trata de un

eno meramente coyuntural en ambos países o de un cambio de tenden

T

oAñ Españolas Extranjeras Todas Año Españolas Extranjeras Todas 1998 1,126 2,649 1,153 2005 1,296 1,703 1,341 1999 1,164 2,731 1,191 2006 1,331 1,696 1,377 2000 1,187 2,883 1,231 2007 1,328 1,750 1,392 2001 1,183 2,364 1,241 2008 1,382 1,813 1,459 2002 1,209 2,047 1,259 2009 1,331 1,671 1,394 2003 1,256 1,901 1,306 2010 1,322 1,644 1,382 2004 1,275 1,792 1,325 2011

.2.3. Las migraciones en Alemania

acia 1960 empezó Alemania a importar mano de obra, principalmente de los países del sur de

Europa. Aunque las cifras eran considerables no bastaban para satisfacer la demanda de la

economía alemana. Además, los países donde se reclutaban los trab s entraron pronto en

una fase de mayor prosperidad, con lo que ya no era necesario marchar al extranjero para

encontrar trabajo. No sólo se frenó la exportación de mano de obra, sino que muchos de los

trabajadores desplazados regresaron a sus países de origen. Ante esta nueva situación, Alemania

negoció con Turquía el envío masivo de trabajadores a la República Federal, en la creencia de que

también los turcos volverían a su país al cabo de algunos a os. Como es sabido, esto no fue así, y

hoy hay en Alemania millones de ciudadan e origen turco o de otro lugar del mundo, de los

que gra arte posee la nacional d alemana. En la estadística son personas con antecedentes de

migración (mit Mig ionshintergr ). Al desaparecer la situación de no empleo n el mer

laboral, cesaron las contrataciones mediante acuerdos internacionales, pero siguieron afluyendo

inmigrantes, tanto por razones económicas como políticas, sobre todo a partir de las guerras en la

antigua Yugoslavia. Esta es la principal razón de que todavía se registren importantes cifras de

migración en los últimos años.

1

H

ajadore

ñ

os d

n p ida

rat und ple e cado

Page 53: 0 129

52

En la actualidad, las autoridade alemanas esfuerzan n imped talmente inmigrac

porque, dado el paro existente, ésta se traduce automáticamente en un mayor gasto social. Se

exceptúan, no obstante, las personas con un alto nivel de cualificación (ingenieros, informáticos y

especia as, en general), tanto ra atender la demand actual en la producción como para el

desarrollo de nuevas tecnologías rácticamen imposibl edecir la evolución de las

migracio es, lo más prudente contar, a largo plazo migrato o nulo hasta

mediados de siglo. Al analizar la estructura de la población alemana se volverá sobre esta

cuestión. Las cifras oficiales de inmigración y emigración figuran en la la 10.

Tabla 10 Las migr nes entre emania y el extranjero

s se e ir to la ión,

list pa a

. Aunque e

es

s p te

, con un saldo

e pr

n ri

Tab

acio Al

Año Inmigración Emigración Saldo Año Inmigración Emigración Saldo

1991 1 198 978 596 455 602 523 01 879 217 2 72320 606 494 27

1992 1 502 198 720 127 782 071 2002 842 543 623 255 9 28821

1993 815 312 462 096 2003 768 975 626 330 2 6451 227 408 14

1994 1 082 553 767 555 314 998 04 780 175 7 632 2 543 20 69 8

1995 1 96 048 698 113 397 935 2005 707 352 628 399 8 953 7

1996 959 691 677 494 282 197 2006 661 856 639 064 22 791

1997 840 633 746 969 93 664 07 680 766 6 854 3 912 20 63 4

1998 802 456 755 358 47 098 2008 682 146 737 889 5 743 -5

1999 874 023 672 048 201 975 2009 721 014 733 796 -12 782

2000 841 158 674 038 167 120 10 798 282 0 605 7 67720 67 12

.3.3. Las migraciones en España

urante los años 40 y 50 del pasado siglo prosiguió la tradicional, aunque moderada emigración

portante de ellos se quede aquí.

1

D

española, principalmente a los países hispanoamericanos. En las décadas de los 60 y 70 aumentó

considerablemente, pero dirigiéndose mayoritariamente a Europa occidental. Después fue

remitiendo la emigración, y hoy es España un claro receptor neto de emigrantes, tal como

muestran las cifras oficiales recogidas en la Tabla 11. Ya se ha mencionado que las migraciones

son imposibles de prever, pero en el caso de España lo más probable es que se siga produciendo

una entrada masiva de emigrantes del continente africano hacia Europa y que una parte

im

Page 54: 0 129

53

Tabla 11 Las migraciones entre España y el extranjero

Año

Inmigración extranjeros

Emigración extranjeros

Saldo extranjeros

Inmigración españoles

Emigración españoles

Saldo españoles

Saldo total

1999 99 122 . 99 122 28 243 . 28 243 127 365 2000 330 881 . 330 881 31 587 . 31 587 362 468 2001 394 048 . 394 048 20 724 . 20 724 414 772 2002 443 085 6 931 436 154 40 175 29 674 10 501 446 655 2003 429 524 9 969 419 555 40 486 15 990 24 496 444 051 2004 645 844 41 936 603 908 38 717 13 156 25 561 629 469 2005 682 711 48 721 633 990 36 573 19 290 17 283 651 273 2006 802 971 120 254 682 717 37 873 22 042 15 831 698 548 2007 920 534 198 974 721 560 37 732 28 091 9 641 731 201 2008 692 228 232 007 460 221 33 781 34 453 -672 459 549 2009 469 342 288 269 181 073 29 635 35 372 -5 737 175 336 2010 430 369 366 046 64 323 34 800 36 967 -2 167 62 156

.2.4. Defunciones y crecimiento vegetativo de la población en Alemania

Partiend acimientos y de las defunci s se btiene el recimie

población. Comparando éste con la evolución real del número de habitantes resulta el saldo

migratorio neto. Estas operaciones son necesarias porque las estadísticas sobre movimientos

migratorios sólo están disponibles para los años más recientes.

Tabla 12 Defun ones y crecimiento egetativo en Alemania

1

o de los n one o c nto vegetativo de la

ci v

Año Defuncione Año s Superávit Año Defunciones Superávits Superávit Defuncione1946 1 001 571 -79 894 1968 976 521 238 447 1990 921 445 -15 7701947 932 663 96 033 1969 988 092 154 274 1991 911 245 -812261948 804 839 244 546 1970 975 664 72 073 1992 885 443 -76 3291949 770 852 335 973 1971 965 623 47 773 1993 897 270 -98 8231950 748 329 368 372 1972 965 689 -64 032 1994 884 661 -115 0581951 752 697 353 683 1973 962 988 -147 019 1995 884 588 -119 3671952 767 639 337 445 1974 956 573 -151 073 1996 882 843 -86 8301953 790 654 304 375 1975 989 649 -207 339 1997 860 389 -48 2161954 775 291 334 452 1976 966 873 -168 539 1998 852 382 -67 3481955 795 93 317 470 1977 931 155 -125 659 1999 846 330 -75 5866 1956 812 111 325 058 1978 955 550 -146 931 2000 838 797 -71 7981957 840 195 325 360 1979 944 474 -127 257 2001 828 541 -94 0661958 818 418 357 452 1980 952 371 -86 582 2002 841 686 -122 4361959 835 402 408 520 1981 954 436 -92 336 2003 853 946 -147 2251960 876 721 384 893 1982 943 832 -82 557 2004 818 271 -112 6491961 850 300 463 205 1983 941 032 -113 099 2005 830 227 -144 4321962 878 814 437 720 1984 917 299 -105 007 2006 821 627 -148 9031963 895 070 460 525 1985 929 649 -115 846 2007 827 155 -142 2931964 870 31 486 985 1986 925 426 -77 194 2008 844 439 -161 9259 1965 907 882 417 504 1987 901 291 -33 322 2009 854 545 -189 4031966 911 984 406 319 1988 900 627 -7 634 2010 858 768 -180 8211967 914 417 357 859 1989 903 441 -22 982 2011

Page 55: 0 129

54

El crecimiento vegetativo entre los añ s 1947 y 1971 se e vó a 8 036 316 pe onas, mientras qu

en 1946 y entre 1972 y 2010 fue negativo por una cifra conjunta de 4 254 796 individuos, lo que

da un crecimiento vegetativo neto de 3 781 520. Como entre 1946 y 2010 la población aumentó

estadísticamente en 17 074 000 habitantes, resulta una diferencia de 13 292 480 personas como

saldo m ratorio neto de todo el periodo considerado, que referida a la po n del ño 1946

representa el 20, 55%.

1.3.4. Defunciones y crecimiento vegetativo de la población en Españ

Partiend acimientos y de las defunci s se tiene el recimie

població Comp ando éste con la evolución real del número de habitantes resulta el saldo

migratorio neto. Estas operaciones son necesarias porque las estadísticas sobre movimientos

migratorios sólo están disponibles para los años más recientes.

Tabla 13 Defunciones y crecimiento vegetativo en España

o le rs e

ig blació

a

a

o de los

n.

n

ar

one ob c nto vegetativo de la

Año efuncion s Superávit Año Defunciones S A Defunciones uperáviD e uperávit ño S t1946 351 421 233 960 1968 282 628 84 683 1990 333 142 68 283 31947 328 695 260 037 1969 302 352 64 216 1991 337 691 58 29831948 303 695 338 346 1970 285 133 78 534 1992 331 515 65 233 21949 320 011 281 748 1971 307 529 64 563 1993 339 661 46 12 3 51950 304 400 260 978 1972 284 571 87 834 1994 338 242 31 903 61951 325 654 241 820 1973 300 776 372 187 1995 346 227 17 2421952 275 499 317 520 1974 299 485 389 226 1996 351 449 11 1771953 277 329 311 859 1975 298 192 71 186 1997 349 521 19 513 41954 263 545 314 341 1976 299 007 78 449 1998 360 511 4 68 3 21955 273 105 325 865 1977 294 324 62 033 1999 371 102 9 023 81956 289 255 318 866 1978 296 781 40 111 2000 360 391 37 24131957 293 502 353 282 1979 291 213 10 779 2001 360 131 46 243 91958 259 708 393 508 1980 289 344 81 674 2002 368 618 50 22 2 81959 268 557 385 917 1981 293 386 39 622 2003 384 828 57 052 31960 267 852 395 523 1982 286 655 229 051 2004 371 934 82 6571961 262 339 392 277 1983 302 569 182 783 2005 387 355 79 0161962 277 522 381 294 1984 299 409 73 872 2006 371 478 111 471 91963 281 454 390 066 1985 312 532 43 766 2007 385 361 107 16 1 61964 272 962 424 735 1986 310 413 28 337 2008 385 954 133 011 31965 273 209 403 152 1987 310 073 16 709 2009 383 486 109 44511966 275 170 394 749 1988 319 437 99 482 2010 380 421 105 0021967 279 469 400 656 198 324 796 83 638 2011 9

Page 56: 0 129

55

El crecimiento vegetativo de la población española fue positivo en cada uno de los años que van

de 1946 a 2010, arrojando un total de 14 853 270 personas, 3,9 veces el que tuvo Alemania.

Suponiendo para 1946 una población de 26 928 000 habitantes, igual a la media de la registrada

en los censos de 1940 y 1950, y comparándola con la del padrón a 01.01.2011, resulta un

crecimiento estadístico de 20 222 800 individuos, que supera en 5 369 530, como saldo migratorio

neto, al crecimiento vegetativo. Este saldo migratorio, que coincide prácticamente con el

contabilizado entre 1999 y 2010 de 5 202 843 personas, parece pequeño, pero se debe a que en

los años 40, 50 y 60 España registraba más emigrantes que inmigrantes.

1.2.5. Estructura actual y probable evolución de la población en Alemania

La tabla de pobla n por sexo y edad, año a año, y la pirámide correspondiente para el año 2009

permiten analizar la estructura actual de la po u s rasgos principales son los

siguientes:

• Irregularidades, debidas a acontecimientos históricos, que reflejan las tres crisis de

natalidad rgidas a lo largo del siglo XX. Éstas tuvieron lugar durante la primera guerra

mundial, la depresión económica, que en Alemania culminó en 1932, dando paso al

r imen d natalist final de la segunda guerra mundial. En la

pirámide de 2009 sól la reducción de nacimientos en torno al año

1945, pero en la correspondiente a 1950 sí que se aprecian bien todos los fenómenos

mencionad s.

• Asimetrías atípicas entre varones y mujeres, causadas por las enormes pérdidas en vidas

humanas en los campos de batalla. En circunstancias normales, las cohortes de varones son

algo más numerosas que las de mujeres hasta cerca de los sesenta años de edad, por ser

s de varones; mientras que, a partir de dicha edad, se

produce un superávit de mujeres, debido a la mayor longevidad de éstas. La fuerte

o al alcanzar la edad fértil las cohortes de mujeres nacidas en torno al

final de la contienda, notablemente menos numerosas.

ció

blación alemana, c yo

su

ég e Hitler con su política

o

a, y al

o se advierte claramente

más frecuentes los nacimiento

asimetría que presenta la pirámide de 2009 en edades superiores a los 80 no se explica

sólo por causas naturales, sino por la gran mortandad durante la última guerra.

• Cambio de tendencia. La recuperación general después de la segunda guerra mundial dio

lugar en muchos países al llamado baby boom, que en Alemania alcanzó un máximo de

nacimientos en 1964. A partir de entonces el impacto de la píldora fue muy acusado,

viéndose reforzad

Page 57: 0 129

56

Años más tarde, las mujeres del baby boom son madres, aumentando otra vez algo la

natalidad; pero desde 1964 la tendencia es claramente decreciente, lo que dio lugar a un

5 años) llegó al máximo en

1993 con 17,63 millones, situándose en 2009 en 15,69 millones. El descenso de este grupo

de edad será mucho más rápido que el del total de la población, puesto que, al estar

exactamente delimitado, no se produce un crecimiento por envejecimiento. Las 710 000

mujeres de 45 años en 2009 han sido reemplazadas por las 379 000 que cumplían 15 en

2 0, y así su ivamente

• T sa de fecu ad por debajo de 1,4 e a todo los estímu ayudas onómicas

la creciente proporción de madres con Migratio shintergrund, la tasa de fecundidad

permanece desde 1991 por debajo de los 1,4 hijos por mujer.

Lo que no puede apreciarse por cifras estadísticas ni por gráficos son, por una parte, las

crecientes dificultad ue encue ran las fa erías, es elas públ

bajo mínimos, horarios incompatibles, etc.) y, por otra, la falta de interés de la sociedad y de los

poderes úblicos no sino por no dificul La sociedad evoluciona

hacia un modelo ca ez más i ividualista el que lo ijos estor

vez hay más universitarias, pe éstas son precisamen las más reacias a t er hijos, no

transmitiendo así el nivel de formación que ellas han recibido y que tánto ha costado a

comunidad.

Hasta aquí los datos a tener en uenta pa valuar la probable evolución de la población. El

Statistisches Bundesamt ha publicado ya su proyección número doce de la población alemana.

Como e usual, hay ersas var tes. La m cida es una tasa de fertilida

1,4 hijos por mujer, una esperanza de vida de 85 años para los varones y de 89,2 años para las

mujeres y un saldo migratorio positivo de 100 000 personas al a ay que destacar, sin

embargo, que el Statistisches Bundesamt admite por primera vez e proyecc nes un sa

migrato

ininterrumpido crecimiento vegetativo negativo desde 1972, si bien no se manifestó

abiertamente por la continua entrada de inmigrantes. Como desde la década de los 90 la

inmigración era fundamentalmente por razones políticas (guerras de la antigua Yugoslavia y

otras), ésta fue perdiendo fuerza, y a partir de 2002 la población de Alemania es ya

regresiva.

• Pérdida de fertilidad. La mayor cohorte de mujeres, la de las nacidas en 1964, cumplió los

45 años en 2009. La población de mujeres en edad fértil (15 a 4

01 ces .

a ndid . Pes s

n

los y ec y a

es q nt milias con hijos (falta de guard cu icas

p ya por estimular la nata

da v

lidad,

en

tarla.

ban. Entre las mujeres cada nd

ro

s h

te en

la

c ra e

s div ian ás favore d constante de

ño. H

n sus io ldo

rio cero.

Page 58: 0 129

57

Esta variante, con todos los demás parámetros iguales a la anteriormente mencionada, está

bastante escondida, ya que no v de pirámide interactiva. Pero presenta la

indudable ventaja de desarrollar, sin elementos exógenos como la inmigración, la dinámica pro

de la actual estructura de la pobl ión alemana. Según esta variante, cuyas cifras por sexo y edad,

año a añ an para 2060, la población de Alemania, que en 2009 era de 81 735 000

personas, descendería hasta 58 175 000 al final del p iodo cons do. Para 2050 la c

correspondiente sería la de 64 365 000 habitantes, mientras que la proyección de las Naciones

Unidas para el o año 74 781, pero considerando un aumento de la fecu idad par

segunda mitad del periodo. Se trata, pues, de una diferencia del 9,3% en 41 años y motivada por

una sup dad, l que evidencia el fuerte declive de la población alemana y su

consigu te reper n en e plano ec . Las circunstancias apunta s se darán

forzosamente. Se trata de procesos irreversibles e inalterables en el corto espacio de unos años.

Pero las proyecciones a largo plazo sólo indican la tenden , ya que uación ll ará a ser

crítica que con toda seguridad se adoptarán medidas mucho más drásticas que las que en su día

habrían sido suficientes y no se tomaron. Otros datos interesantes derivados de la proyección del

Statistisches Bundesamt son los que figuran en la Tabla 1

Tabla 14 Relaciones de dependencia y muj en edad til (15-45 )

a incluida en el modelo

pia

ac

o, se muestr

er idera ifra

da

uesta mayor fecundi

mism nd a la

o

ien cusió l onómico da

cia la sit eg tan

4.

eres fér años 31.12. del año 2008 2020 203 2040 2050 2060 0Población en 1000 82 002 78 919 75 05 70 171 64 365 58 175 02008 = 100 100,0 6,2 91, 85,6 70,9 9 5 78,5Hasta 20 os en 1000 15 619 61 12 38 10 929 8 817 añ 13 4 2 9 660En % 19,0 17,1 16, 15,6 15,0 15,2 52008 = 1 100,0 86,2 79, 70,0 61,8 56,4 00 320 hasta 65 años en 1000 49 655 46 820 40 475 35 769 32 278 28 548 En % 60,6 59,3 53,9 51,0 50,1 49,1 2008 = 100 100,0 94,3 81,5 72,0 65,0 57,5 65 años y más en 1000 16 729 18 639 22 193 23 473 22 426 20 810 En % 20,4 23,6 29,6 33,5 34,8 35,8 2008 = 100 100,0 111,4 132,7 140,3 134,1 124,4 Por 100 personas de 20 hasta 65 años hay: De hasta 20 años 31,5 28,8 30,6 30,6 29,9 30,9 De 65 años y más 33,7 39,8 54,8 65,6 69,5 72,2 Relación total de dependencia 65,1 68,6 85,4 96,2 99,4 103,8 Mujeres de 15 a 45 años en 1000 16 100 13 399 11 958 10 564 9 840 8 568 2008 = 100 100,0 83,2 74,3 65,6 61,1 53,2

Page 59: 0 129

58

con la estructura de la población alemana.

• oblación, ya que España

permaneció neutral en las dos guerras mundiales y la gran depresión fue aquí menos

acusada al tratarse de un país poco desarrollado.

• entre varones y mujeres sí que se aprecian Las cohor de mujer

superan ya a las de los varones a partir de los 50 años, cuando lo normal es que esto

ocurra hacia los 60, un fenómeno que sólo cabe a uir a la em ración, y ue la may

mortandad de varones durante la guerra civil únicamente afecta a las edades de noventa y

más años.

• Cambio de tendencia. Los cambios de tendencia en la población española han sido suaves.

El primero se produjo al inicio de la guerra civil, disminuyendo los nacimientos durante

cinco años consecutivos para volver a aumentar después, aunqu ás lentamente. En 195

empezó el baby boom, que llegó al máximo en 1964, igual que en Alemania, pero

manteniéndose al mismo nivel hasta 1976. Las diferencias entre regiones y entre el medio

urbano y el rural permitieron la coexistencia de la tendencia expansiva del y boom c

la regresiva que provocó la píldora ant nceptiva. Sin embargo s cohortes posteriores

1976 siguieron creciendo debido a la inmigración. La tendencia decreciente de los

nacimientos duró veinte años, hasta alcanzar un mínimo en 1996. A partir de entonces se

produjo una ligera recuperación de la tasa de fecundidad de las mujeres españolas y un

fuerte aumento de la natalidad por parte de las extranjeras. Debido a estos dos factores no

se ha registrado en ningún año, al contrario que en Alemania, n crecimi vegetati

negativo. Puede decirse con toda razón que la inmigración llegó en el momento oportuno.

En la Tabla 1 e pone d anifiesto te hecho parando nacimien en Espa

con las cohortes de población de la misma edad.

1.3.5. Estructura actual y probable evolución de la población en España

El Instituto Nacional de Estadística no publica pirámides de población por edades año a año, pero

sí las cifras correspondientes en dos versiones algo diferentes, como estimaciones intercensales y

como revisiones del padrón. Para analizar la estructura de la población española se parte aquí de

la Revisión del Padrón Municipal referida al 1 de enero de 2011, comentándose a continuación sus

características principales, como ya se hizo

Irregularidades dignas de mención no presenta la estructura de p

Asimetrías atípicas . tes es

trib ig a q or

e m 3

bab on

a ico , la

u ento vo

5 s e m es com los tos ña

Page 60: 0 129

59

• Pérdida de fertilidad. Las 337 057 m jeres que nacieron 19

máximo del baby boom, se correspondían a 01.01.2011 con una cohorte de 373 058 por

efecto de la inmigración. Al ser reemplazada esta cohorte por una de 15 años, mucho

menos numerosa, de 210 086 mujeres, se produce identemen una pérdida de fertilida

que se irá repitiendo de igual manera en años sucesivos. Sin embargo, hay que tener en

cuenta también que la inmigración ha ido engrosando todas las cohortes, y lo seguirá

haciendo, y que éstas serán crecientes a partir de la correspondiente al año 1998, cosa

que no ocurre en Alemania, donde las nuevas cohortes son siempre decrecientes.

• Tasa de fecundidad muy baja, pero recuperándose, tanto la media como la correspondiente

a las mujeres españolas.

a natalidad encuentra en España los mismos obstáculos que en Alemania (falta de guarderías,

m

u 64, en que se registró el

ev te d

L

escuelas manifiestamente mejorables, horarios aberrantes, pese a la mayoritaria incorporación de

la mujer al mercado laboral, etc.), pero el ambiente en la sociedad es aquí mucho más favorable a

la natalidad que en Alemania, por lo que las ayudas y facilidades que se otorgasen resultarían

ás eficaces. Puede decirse que hasta ahora no ha habido en España, como tampoco en

Alemania, ni una política de natalidad ni una política de inmigración. Pero esto, aunque sea por

omisión, es también una política, y sus consecuencias serán responsabilidad de los poderes

públicos. En Alemania ya es tarde, pero en España aún se está a tiempo.

Tabla 15 Población española y nacidos en España el mismo año Nacidos en Nacidos el mismo año Nacidos en Nacidos el mismo año

España y residentes en España España y residentes en España Año Varones Mujeres Varones Mujeres Año Varones Mujeres Varones Mujeres

1975 346 386 322 992 432 808 404 341 1993 199 406 186 380 240 437 226 861 1976 349 232 328 224 437 179 406 621 1994 191 055 179 093 232 573 218 948 1977 339 101 317 256 439 287 410 784 1995 187 399 176 070 224 050 211 430 1978 329 779 307 113 432 971 402 729 1996 186 698 175 928 221 478 209 519 1979 310 911 291 081 425 833 398 892 1997 190 112 178 923 219 776 208 662 1980 296 224 274 794 405 690 383 587 1998 188 997 176 196 222 081 210 390 1981 278 175 254 833 393 319 372 504 1999 195 742 184 388 220 062 206 788 1982 268 639 247 067 371 377 353 998 2000 205 596 192 036 225 430 214 154 1983 251 585 233 767 352 067 337 695 2001 208 787 197 593 232 495 218 783 1984 246 051 227 230 328 448 317 131 2002 215 995 202 851 231 405 220 275 1985 236 229 220 069 313 629 304 267 2003 227 584 214 297 233 745 221 655 1986 227 176 211 574 298 075 289 108 2004 234 875 219 716 242 697 231 231 1987 221 297 205 485 283 151 275 799 2005 240 201 226 170 248 027 234 124 1988 216 707 202 212 272 276 262 915 2006 249 184 233 773 249 493 236 631 1989 211 201 197 233 263 018 253 294 2007 253 895 238 632 255 000 240 254 1990 207 495 193 930 254 510 243 077 2008 268 377 251 402 255 614* 240 511* 1991 204 878 191 111 246 536 233 384 2009 255 954 239 043 266 976* 250 353* 1992 204 727 192 020 242 174 227 035 2010 250 271 235 152 242 397* 226 334* * La inscripción en el padrón de los nacidos en los últimos años está incompleta.

Page 61: 0 129

60

acimientos al

isminuir la población de mujeres en edad fértil. La resultante de estas tres fuerzas depende de la

evolució a futura bajada de los nacimientos por haber

enos mujeres en edad fértil, pero que se verá afectada por las otras dos. La recuperación de la

tasa de fecundidad es todavía demasiado reciente y débil, pero que se podría afianzar con una

política que la apoye. En cuanto a la inmigración cabe pensar que tanto si se planifica como si no,

España es la puerta de África a Europa y el español es el idioma más hablado en América, por lo

que contará siempre con un importante saldo migratorio positivo. Pero la recuperación de la tasa

de fecundidad será en todo caso determinante.

El INE ha publicado recientemente una nueva proyección a largo plazo, de 2009 a 2049. Según

ésta, la población de España pasaría de 47,2 millones de habitantes el 01.01.2011 a 48 millones

en 2049. Los supuestos en que se basa son, en cifras anuales, los siguientes: Una natalidad del

orden de 430 000, con ligeras variaciones; una mortalidad progresiva de 400 000 a 550 000; una

inmigración de 400 000, prácticamente constante, y una emigración de 330 000, con ligeras

diferencias. No menciona la tasa de fecundidad. El único supuesto que parece poco discutible es el

de la mortalidad. Los demás son muy poco convincentes. World Population Prospects: The 2010

Revision da para España una población de 51,4 millones de habitantes para 2050. Otros datos

son: una tasa de fecundidad creciente hasta 1,90 hijos por mujer y una esperanza de vida de

85,5 años entre varones y mujeres al final del periodo considerado.

Estas dos proyecciones sólo pueden servir como término de comparación. Ya se ha indicado que la

evolución de la población española viene determinada por tres fuerzas que son además

interdependientes. Considerando tres variables para cada una resultan 27 combinaciones posibles.

Los cálculos por sexo y edad, año a año, serían excesivos, y la decisión por una u otra

combinación difícil de justificar. Lo razonable sería una evolución basada en un cierto apoyo a la

natalidad para conseguir una tasa de fecundidad de 1,90, como en Francia y Reino Unido, y una

política de inmigración que ni la produciría ni la impediría, limitándose a ordenarla. En tales

cunstancias aumentaría la población hasta los 55 millones de habitantes, la tasa de fecundidad

Concluyen con esto los datos disponibles para determinar la probable evolución de la población en

España. Lo primero que hay que decir es que, al contrario que en Alemania, no existe una

tendencia constante en la misma dirección, sino tres: el actual aumento de la natalidad debido a la

inmigración, la recuperación de la fecundidad de las españolas y el retroceso de los n

d

n de cada una de ellas. La más previsible es l

m

cir

hasta 1,90 hijos por mujer y la esperanza de vida hasta los 82 años, para los varones, y 86 años

para las mujeres.

Page 62: 0 129

61

• La creciente emigración de población campesina a las ciudades para trabajar en la industria

y en los servicios dio lugar a una estructura poblacional cada vez más urbana, cuyas

como antes para asegurar un determinado número de hijos. Con los avances registrados en

el campo de la sanidad aumentó la esperanza de vida, y el consiguiente envejecimiento de

l tribuyó también a su

vez al retroceso de la natalidad.

Puede decirse que estas tendencias se han manifestado desde el princi ismo de la revolució

industrial, si bien no en todos los países al mismo tiempo ni con igual intensidad. El cambio

demográfico en sentido estricto no es tanto la reducción de la natalidad, que viene de muy

antiguo, sino la inversión de la situación, al pasar de una población en crecimiento a otra e

retroceso. Este fenómeno arranca con el “milagro económico” alemán o el comienzo de los “felice

treinta os”, ya que, como que u pr era man stación fue el “Pillenknick” a partir de

1964, en Alemania y, a partir de 1976, en España. Pese al enorme y rápido descenso de l

fecundidad, la población total ha seguido creciendo, por inercia y en buena parte también por l

inmigración, hasta sig y princip s del XXI.

Previa al “quiebro o impacto de la píldora” fue la emancipación de la mujer y su masiva

incorpo ión al m do de tra La iguald d de derechos del varón y la muj do y

reconocida, que no realizada, por la Constitución alemana (1949) y por el Convenio Europeo de

Derechos Humanos (1950).

1.4. El cambio demográfico

1.4.1 Causas

Los orígenes del cambio demográfico datan de muy atrás y son comunes a ambos países. Los

principales factores que lo indujeron fueron:

diferentes condiciones de vida propiciaban una familia más reducida.

• La caída de la mortalidad como consecuencia de las mejoras higiénicas, del progreso de la

medicina y de la asistencia sanitaria produjeron dos efectos distintos en principio, pero que

actuaron en la misma dirección. El retroceso de la mortalidad infantil mejoró las

expectativas de supervivencia, por lo que no eran ya necesarios tantos alumbramientos

a población redujo la proporción de mujeres en edad fértil, lo que con

pio m n

n

s

añ da dicho, s im ife ,

a

a

finalizar el lo XX io

rac erca bajo. a er había si a

Page 63: 0 129

62

En el m ento en dispuso ticoncep os eficac y asequibles resultó evidente que no

estaba dispuesta a soportar, al menos en igual medida que antes, la doble carga de la maternida

y del trabajo remunerado si la sociedad no le sación. Por primera ve

en la historia contaba con ingres pios y podía decidir deseaba o el embarazo.

Hay otras causas, no del cambio demográfico en sí, sino de que éste se haya producido sin qu

apenas advirtie trascend del fenómeno. En primer lugar está la paradoja de que, tra

el baby boom, las tasas de fecundidad disminuían rápidamente mientras que las poblaciones de

mujeres en edad fértil iban en aumento, por que no llegaba a producirse un retroceso de la

oblación total. A esto habría que añadir la fuerte entrada de inmigrantes y refugiados, que en

lemania ha alcanzado grandes proporciones. Por otra parte, el baby boom coincidió con el pleno

la reducción de la fecundidad. Es comprensible que los

olíticos, inmersos siempre en el corto plazo entre elecciones, no se preocuparan en absoluto de

1

lemania. Los demógrafos lo llaman pirámide. El esquema de una

oblación en retroceso a partir de una determinada fecha es un trapecio isósceles cuyos lados

_________________________________________

om que de an tiv

ofrecía la adecuada compen

es

d

z

os pro si o n

e

se ra la encia s

lo

p

A

empleo, y la desaparición de éste, con

p

la natalidad ante el alarmante crecimiento del paro, especialmente entre los jóvenes. El cambio

demográfico se ha empezado a tener en cuenta por su repercusión en la estructura de población y

los problemas que ésta supone para el sistema público de pensiones. Sin embargo, sus efectos

van mucho más allá, como se verá más adelante. También hay que considerar, aunque en

bastante menor grado, que el desplazamiento de las tasas de fecundidad hacia poblaciones de

mayor edad ha atenuado algo el descenso de la natalidad, ya que las poblaciones de más de 30

años eran muy numerosas.

Hay que insistir en que la magnitud del cambio demográfico no ha sido percibida aún claramente

por la opinión pública, ni siquiera por los expertos, que, por motivos profesionales, están más

relacionados con el tema. Incluso una persona tan preocupada por la problemática que encierra,

como es el profesor Hans F. Zacher, habla de que “la pirámide de población se ha convertido en

una columna” . Ahora bien, el esquema de una población en crecimiento es un triángulo isósceles,

redondeado por el vértice superior, que presenta más o menos mellas en razón de los avatares

históricos, como es el caso de A

p

iguales tienden a unirse por abajo. La superposición de estas dos figuras aproximadamente

simétricas durante la fase de transición es lo que ha dado lugar a la forma que Zacher llama

columna.

1Hans F. Zacher, Aktuelle Herausforderungen für die Sozialversicherung, en: Eberhard Eichenhofer (editor): Bismarck, die Sozialversicherung und deren Zukunft, Berlin Verlag, 2000, pág. 91

Page 64: 0 129

63

opinión pública,

nto por haberse solapado tendencias de signo opuesto (fecundidad decreciente, longevidad

crecient por el hecho de que han de

anscurrir unos 30 años entre el inicio de la caída de la fecundidad y su plena repercusión al

coincidir la baja fecundidad con las menores poblaciones de mujeres en edad fértil debidas

aquella.

En la actualidad, la tasa total de fecundidad permanece constante en el 1,4 en Alemania y es

ligeramente creciente en España, pero desde el 1,15. Si no se considera un saldo migratorio

positivo y la tasa de fecundidad no variase, la población alemana pasaría de los 82,537 millones

del año 2002 a 58,175 millones en 2060.

1.4.3. Efectos

Como se ha explicado, el cambio demográf un súbito y rapidísim

descens de la fec ad, que, tras superar el “colchón” de mujeres dad fértil edente de

baby boom, cond rebus sic ntibus a fuerte prolonga retroceso otal de l

població Una evolución demográfica de estas características tendría, entre otros, los siguientes

efectos:

• Con una población a la baja, el crecimiento económico resultaría imposible tan pronto com

el fenómeno fuese percibido de forma evidente por la sociedad.

• El sistema público de pensiones por el pr edimiento de reparto sería totalmente inviable.

• Al ir produciéndose el cambio generacional, habría más viviendas (pisos y casas

unifamiliares) en herencia que descendientes. Los precios de los inmuebles bajarían

progresivamente hasta provocar el hundimiento del mercado, lo que afectaría gravemente

al sector de la construcción y por ende al empleo.

1.4.2. Magnitud

La magnitud del cambio demográfico ha tardado mucho en ser percibida por la

ta

e y saldo migratorio positivo en rápido aumento) como

tr

a

ico se ha producido por o

o

n.

undid

uciría

en e

do

proc

del t

l

a

o

sta un y

oc

Page 65: 0 129

64

• La disminución de la demanda efectiva de toda clase de bienes y servicios sólo podría

compensarse con la entrada de un número de inmigrantes igual a dos o tres veces el

descenso de la población n al, ya qu su poder dquisitivo ía mucho m r.

• Los problemas de índole social y política que la más que probable entrada masiva de

inmigrantes causaría podrían llegar incluso a desestabilizar el país, pues a las tensiones qu

ya provocan los nacionalismos excluyentes se unirían, entre otras, las derivadas de l

existencia de un tercio de población difícilmente integrable.

1.4.4. Conclusiones

Tras estudiar con una abundancia de datos que bien puede calificarse de exhaustiva la evolució

demográfica en Alemania y en España, resulta evidente que la población alemana se reducirá

rebus sic stantibus en torno a un 30% en los próximos 50 años, mientras que la española todavía

puede crecer.

El cambio demográfico ya está en marcha y sólo podrá corregirse, siempre a largo plazo, si se

toman pronto las medidas oportunas. Éstas pasan indefectiblemente por un cambio radical de la

situación de la mujer, que no está dispuesta a asumir en la misma medida que antes de la píldora

la doble carga de la d y del trabajo remunerado. Los factores que han p oducido la

variación del comportamiento reproductivo persistirán, si no, en el futuro, por lo que no cabe

esperar que vuelva a aumentar la tasa de fecundidad. A este respecto resulta obligado citar el

comentario del demógrafo francés Claude Chesnais: The results of population projections –o

more precisaly, the basic assumptions incorporated in them- are deeply rooted in the spirit of

times and are usually more reliable if made by free thinkers than by official bodies. Individual

experts are not constrained by “political correctness”2. No menos reveladora es la sentencia del

demógrafo alemán Herwig Birg: Die Partei, die den Wählern zuerst die Wahrheit über die

demog hische Realität sagt, hat die nächste Wahl verloren3. (El partido que primero les diga a

los votantes la verdad sobre la realidad demográfica habrá perdido las próximas elecciones).

acion e a ser eno

e

a

n

maternida r

r,

rap

2 Caude Chesnais, De ants of Below-Replacement Fetility, en: Below Replacement Fertility, Population Bulletin othe United Natios, New Y . 135. 3 Herwig Birg, Die demographische Wen g. 203.

terminork, 200, pág

f

de, pá

Page 66: 0 129

65

Hasta el presente, los poderes públicos sólo han aplicado una tímida política de paños calientes

como pequeños retoques fiscales, que resulta a todas luces insuficiente. Ni el Gobierno alemán ni

el español se han atrevido siquiera a estudiar el coste de oportunidad que supone para la mujer

tener un hijo.

2.1. La evolución económica desde 1980

os muy completos a partir de 1992. La Tabla 1 muestra la

volución del PIB en Alemania y España desde 1980 hasta 2010. En la primera parte de este

eriodo 1980-1990), Alemania occidental creció a un ritmo del 2,79 anual, mientras que España lo

hizo a u

establece entre toda Alemania y España. La precipitada política económica de la reunificación

frustró el fuerte crecimiento que, impulsado por el Nachholbedarf (catch-up demand), en un

principio se preveía, a diferencia lo que oc

guerra ndial. masivas t ferencias el oeste ste desembocaron en un nuevo

mezzogiorno, tal como vaticinara Karl Schiller4. El director del prestigioso ifo I stitut fü

Wirtschaftsforschung, Hans-Werner Sinn5, afirma incluso que hubo un acuerdo secreto entre la

patronal y los sindicatos de Alemania occid ntal para impedir una reunificación económica

escalonada, con un nivel de precios y salarios en el este acorde con la realidad y que sól

paulatinamente se iría aproximando al occidental. De este modo se pretendía evitar la

competencia de productos y salarios más baratos de Alemania oriental. Debido a ello, la tasa de

crecimiento entre 1991 y 2010 fue muy baja, del 1,29% anual. España, en cambio, creció a una

media d 2,82% d te el mismo periodo de t mpo.

,

2. La economía

El estudio del entorno económico tiene como marco temporal el periodo que va desde 1980 hasta

el momento actual, 2010. En él tuvieron lugar dos acontecimientos de especial relieve: la

integración de España en la Comunidad Económica Europea, a principios de 1986, y la

reunificación alemana, en octubre de 1990. El análisis más detallado corresponde a la segunda

parte del periodo, presentando dat

e

p

na media del 3,01%. Por lo que respecta a la segunda parte (1991-2010), la comparación

se

de

rans

urrió en Alemania occidental a raíz de la segunda

d

e

mu Las al e

n r

o

el uran ie

4 Karl Schiller, Der schwierige Weg in die offene Gesellschaft, Siedler Verlag, Berlín, 1994, pág. 85. Aquí habla Schiller de Implosion des Prozesses zum deutschen Mezzogiorno plosión del proceso que da un mezzogiorno mán). 5 Hans-Werner Sinn, Ist Deutschland noch , Ullstein Buchverlage, Berlín, 2005, pág. 291 y siguientes.

(im ale zu retten?

Page 67: 0 129

66

Tabla 1 Producto interior bruto en prec s consta s de 2010. Millones d €. Fuentes: Alemania, Statistisches Bundesamt, VGR, BIP; España, INE, CNTR, PIB Demanda.

io nte e

Año Alemania España Año Alemania Esp a añ

1980 1 332 125 449 507 1995 2 225 326 673 106 1981 1 387 775 1996 2 236 479 688 719 440 268 1982 42 515 1997 2 242 972 718 227 1 451 438 4 1983 449 209 1998 2 255 490 755 085 1 492 097 198 1 521 832 455 531 1999 2 263 474 794 365 4 198 1 554 181 465 156 2000 2 248 125 833 604 5 1986 1 600 781 489 481 2001 2 275 133 869 099 1987 1 621 270 520 054 2002 2 307 454 899 566 1988 1 648 783 552 269 2003 2 334 728 937 759 1989 9 485 2004 2 357 08 977 229 1 696 111 57 2 1990 818 2005 2 372 5 1 021 539 1 753 825 604 83 1991 1 807 898 626 083 2006 2 381 560 1 068 817

1991* 1 959 599 626 083 2007 2 425 502 1 113 005 1992 2 056 860 636 578 2008 2 449 957 1 104 537 1993 2 133 622 629 819 2009 2 484 160 1 072 883 1994 2 184 391 639 676 2010 2 498 800 1 062 591

* A partir de aquí, las cifras son las de toda Aleman Las anterio e refieren só lemania occidental.

Al analizar el valor añadido bruto por ramas de actividad en Alemania (Tabla 2) se observa que

tanto el sector primario como la construcción se hallan en franco retroceso. Agricultura ganaderí

y pesca representa menos del 1% del VAB, por lo que cabría pregunta cuánto tiempo va a

continuar aún la actual política proteccionista. El importante descenso del sector de la

construcción, ya superado por el español, refleja fielmente la menor demanda de nueva vivienda

por razones demográficas, ya que empieza a haber más viviendas libres que herederos para las

mismas, y también la acuciante necesidad de recursos para fines sociales, que restringe

considerablemente la posibilidad a obras públicas. De

escaso crecimiento económico registrado en Alemania corra íntegramente por cuenta de los

servicios.

Las cifr correspo ntes a Es revelan e el únic ctor que retrocede es el primario,

precisamente donde, a través de la reforma agraria, los políticos progresistas siempre han querido

alcanzar la justicia social. ¡Redistribuyendo un 2,65% de la riqueza! La industria sig estand

insuficientemente representada y registrando un crecimiento muy débil. La construcción ha sido l

locomotora de la economía española, tanto por la dem a de vivie s y la e eculació

asociad la misma como por el gran volumen e obra pública, en parte financiado con fondos d

la Unión Europea. Los servicios, como no podía ser de otra manera, dada la debilidad de la

industria, son los que marcan la pauta del desarrollo económico español, con el riesgo que implic

una dependencia tan estrecha de un solo sector.

ia. res s lo a A

, a

n ya rse

s s

de asignación todo esto resulta que el

as ndie paña qu o se

o

a

ue

and nda sp

n

e

a

a a d

Page 68: 0 129

67

Tabla 2 alor añadido bruto por ramas de actividad en precios de 2010. Millones de €. FuentesAlemania, Statistisches Bundesamt, VGR, Tabellen nach zusammengefassten Wirtschaftsbereichen; EspañaINE, CNTR, PIB Oferta

V : ,

Alemania España Año

Agricultura ganadería si ultura

sca

Industria

Energía

Cons-

trucción

icios total

Agricultganadsilvicultura

y pesca

Industria y

energía

s- Servicios

VAB

totalvicy pe

y ServVAB ura

ería Con

trucción

l

1992 945 542 983 124 789 1 212 060 1 904 777 32 633 147 536 51 303 391 625 623 097 241993 24 776 517 561 131 578 1 292 083 1 965 992 33 551 142 367 47 845 393 877 617 640 1994 25 539 515 327 139 458 1 314 305 1 994 629 31 962 145 026 48 349 406 548 631 885 1995 25 992 515 625 137 303 1 356 131 2 035 052 30 006 150 021 51 340 418 546 649 912 1996 7 000 512 648 129 885 83 241 2 052 774 35 153 034 626 426 203 665 137 2 1 3 274 501997 6 802 513 093 122 501 98 593 2 060 989 36 161 249 746 441 097 690 279 2 1 3 185 511998 5 913 522 415 115 645 488 2 077 461 35 965 168 780 55 481 457 967 718 192 2 1 413

1999 885 509 608 113 545 1 425 516 2 073 554 34 158 175 032 60 276 476 807 746 271 242000 505 498 105 992 1 418 951 2 054 999 32 908 157 028 62 676 498 907 751 519 24 558 2001 25 290 508 329 99 579 1 439 416 2 072 615 33 435 159 449 69 854 522 923 785 661 2002 23 740 508 932 95 014 1 455 662 2 083 349 32 896 159 666 77 275 548 691 818 528 2003 20 587 514 777 92 286 1 475 751 2 103 402 33 614 161 110 84 329 569 370 848 422 2004 23 348 534 712 88 765 1 483 664 2 130 489 31 804 162 580 93 537 591 506 879 427 2005 18 539 539 392 84 800 1 498 848 2 141 579 29 245 166 181 105 472 614 060 914 957 2006 18 160 557 120 84 268 1 488 800 2 148 348 26 388 168 058 114 111 636 938 945 494 2007 20 881 574 466 87 242 1 491 957 2 174 546 26 906 170 476 116 333 669 037 982 752 2008 19 709 562 507 88 699 1 525 872 2 196 786 26 906 177 566 119 181 721 091 1 044 744 2009 17 939 491 609 95 486 1 613 320 2 218 354 25 582 158 354 112 312 749 584 1 045 832 2010 19 480 531 910 92 620 1 595 850 2 239 860 25 454 155 191 114 776 666 171 961 592

La otra cara del VAB es la ocupación en los diversos sectores (Tabla 3). Los datos estadísticos

relativos a Alemania son simplemente cifras de personas, con t

otal independencia de cuál sea la

uración de su trabajo. A este respecto hay que mencionar también la circunstancia de que la

contabi pleados, siguiendo la

efinición de la Organización Internacional del Trabajo, por lo que los desempleados no se

corresponden exactamente con los registrados como parados. La estadística del paro consider

como parados tanto a los que no desarrollan actividad alguna como a los que tienen algún tipo de

ocupación compatible con la percepción de la prestación. La diferencia entre la cifra de parados y

la de desempleados son las personas con una ocupación mínima. Como la estadística d

ocupación alemana que figura en la Tabla 3 no distingue tampoco entre trabajo a tiempo complet

y a tiempo parcial, ha sido preciso elaborar la Tabla

d

lidad nacional alemana desglosa los activos en ocupados y desem

d

a

e

o

5, que se comentará algo más adelante.

Page 69: 0 129

68

Tabla 3 Ocupación y paro en Alemania. Miles de personas. Fuentes: tistischeBundesamt, VGR, Tabellen nach zusammengefassten Wirtschaftsbereichen, Erw stätigkeitArbeitsstunden und gesamtwirtschaftliche Kennzahlen, Arbeitslose

Staerb

s ,

Año

Agricultura, ganadería, silvicultura

pesca

energía

onstrucción

Servicios

Ocupació

total

Autónomos Desempleados

Parado

Y

Industria y C n

s

1992 1 325 10 458 2 914 23 18 37 87 3 577 534 2 979 1 8 21993 1 224 9 730 3 025 23 386 37 36 3 625 3 057 3 419 51994 1 172 9 229 3 165 23 738 37 304 3 725 3 323 3 698 1995 1 115 9 001 3 227 24 039 37 382 3 749 3 228 3 612 1996 1 008 8 745 3 126 24 3 37 27 3 742 505 3 965 91 0 31997 991 8 586 2 999 24 63 37 20 3 816 08 4 385 2 8 3 81998 994 8 595 2 901 25 1 37 61 3 865 732 4 279 21 1 31999 973 8 494 2 851 25 76 38 08 3 857 403 4 093 1 3 9 2000 936 8 534 2 769 26 905 39 14 3 915 3 137 3 890 42001 925 8 544 2 598 27 249 39 31 3 983 3 193 3 852 62002 904 8 355 2 439 27 397 39 096 4 003 3 523 4 061 2003 880 8 140 2 322 27 384 38 72 4 073 4 377 6 3 918 2004 873 8 020 2 254 27 7 38 88 4 222 160 4 381 33 0 4 2005 853 7 894 2 179 27 9 38 83 4 355 73 4 861 09 5 4 52006 837 7 826 2 174 28 2 39 07 4 391 250 4 487 38 5 42007 850 7 911 2 209 28 75 39 72 4 436 602 3 764 4 3 0 2008 860 8 026 2 193 29 197 40 27 4 433 3 141 3 258 62009 859 7 796 2 204 29 412 40 27 4 409 3 227 3 415 12010 847 7 660 2 234 2 9742 40 48 4 416 2 930 3 238 3

Por lo que concierne a España, cuyas cifras de ocupación son las equivalentes a tiempo completo

(Tabla 4), destaca el retroceso de la ocupación en el sector primario, hasta situarse el 4,69%

Cifra que, junto a la del corr ondiente valor añadido, demu stra claramente que España ha

dejado de ser un país eminentemente agrícola, como tradicionalmente se la ha venido definiendo.

El débil crecimiento de la oc ación en a indust y el muy otable en la const ción y lo

servicios reflejan, evidentemente, una evolución muy positiva del conjunto de la economía

española, si bien la cifra total ocupados, unos 19 millones, e todavía baja para una població

que supera ampliamente los 45 millones.

Si bien la economía española podría seguir creciendo a un ritmo aceptable, debid su atras

relativo respecto a los países más industrializados, carece en gran medida de tecnología propia y

su stock de capital es insuficiente, por lo que no puede emprender por sí sola grandes proyectos

de expansión. Su alto grado de dependencia del exterior se ve reforzado por el hecho de ser

España un receptor neto por turismo. La tendencia en países como Alemania es a invertir capital y

tecnología en mercados emergentes, entre los que no figura precisamente España en lugar

preferente.

en .

esp e

up

de

l ria n

s

ruc s

n

o a o

Page 70: 0 129

69

Estas inversiones en el extranjero provocan un deterioro de la ituación económica en el interio

del país externalizador, por la falta de trabajo y el consiguiente debilitamiento del poder adquisitivo

de los consumidores. Las medidas dirigidas a i

eficaces, pues la mayoría de l bienes d consum avorecido es ya de importació La falta d

competitividad, la reducción de inversione extranjeras en capital y tecnología, así como la posibl

caída del turismo procedente del exterior son las amenazas que se ciernen sobre la economía

española.

Tabla 4 Ocupación y paro en España. Miles de personas. Fuentes: INE ContabilidaNacional de España, Remuneración y empleo por ramas de activ ad, Paro registrado por el SPEE

s r

ncentivar el consumo tampoco resultan mu

o f

y

e

e

os e

s

s n.

d id

Año

Agricultura, gandería,

silvicultura y pesca

Industria y energía

Construcción

Servicios

Ocupación total

Autónomos

Parados

1992 1 198 2 69 1 311 3 233 2 580 2 2609 8 026 1 1993 1 137 2 55 1 194 7 2 492 2 5385 7 962 12 84 1994 1 092 2 50 1 162 8 028 4 2 466 2 6473 12 78 1995 1 044 2 54 1 230 8 202 0 2 461 2 4493 13 02 1996 1 017 2 626 1 196 8 365 13 203 2 415 2 824 1997 974 2 75 1 301 8 2 305 2 632 2 8 640 13 661998 971 2 85 1 400 033 8 2 357 2 3594 9 14 25 1999 949 2 94 1 570 452 4 921 2 371 2 0859 9 1 2000 951 3 03 1 749 5 670 2 418 1 9636 9 936 1 2001 943 3 07 1 914 241 6 2 461 1 9307 10 16 17 2002 952 3 06 2 006 10 527 9 2 457 2 0504 16 54 2003 951 3 03 2 113 10 848 9 2 457 2 0977 16 94 2004 932 3 017 2 233 11 223 17 405 2 500 2 114 2005 916 3 01 2 388 648 0 2 527 2 070 9 11 17 972006 870 3 02 2 533 139 4 2 555 2 0393 12 18 56 2007 854 3 01 2 638 581 9 2 574 2 0395 12 19 08 2008 827 2 97 2 392 799 8 989 2 562 2 5911 12 1 2009 802 2 60 1 848 3 2 619 4 1500 12 483 17 73 2010 812 2 47 1 619 12 409 6 2 540 4 6327 17 31

Las particularidades de las estadísticas alemanas bre la oc ación pusieron de anifiesto l

conveniencia de elaborar una tabla sobre la estructura del empleo en Alemania, la la 5. Par

ello fue fundamental el disponer de datos sobre las horas trabajadas. Éstos muestran una

reducción del 3,3% en el conjunto de la ocupación y aún mayor n el trabajo asalariado (6,1%). E

aumento del número de autónomos se refleja fielmente en el de horas trabajadas, ya que su

horas por persona y año apenas disminuyen. Si bien el número de asalariados crece un 5%, el de

los que trabajan a mpo com eto dism ye, mie as los ocu dos a tiempo parc acusan u

incremento muy fuerte, lo que repercute en una reducción de la media de horas trabajadas al año

por el conjunto de los asalariados.

so up

e

m

Taba

a

l

s

tie pl inu ntr pa ial n

Page 71: 0 129

70

En resumen, hay que constatar que la economía alemana no puede crecer mucho al no hacerlo e

número de horas trabajadas. Como los datos del INE sobre empleo son equivalentes a tiempo

completo, no es necesario recurrir al número de horas trabajadas, pues la evolución de la

ocupación total (+30,9%) informa ya suficientem te sobre las posibilidades de crecimiento

económico en lo que respecta al factor de producción trabajo. Hay que tener en cuenta, además

que en España el empleo a tiempo parcial está sólo al comienzo de su implantación, lo qu

permitirá aumentar el potencia crec ento.

l

en

,

e

l de trabajo y de imi

Page 72: 0 129

71

Tabla 5 Estructura del empleo en Alemania. Fuentes: Statistisches Bundesamt, VGR, Erwerbstätigkeitgesamtwirtschaftliche Kennzahlen

, Arbeitsstunden und

Añ Millone h trabajad a P ci n miles de so Horas por persona al año* As ados en o s de oras as al ño obla ón e per nas alari miles* Autónomos Activos Ocupados Asalariados completo Ocupados Asalariados Total Autónomos Asalariados Autónomos T. T. parcial 1992 59 400 51 450 7 950 80 595 40 453 37 878 34 236 3 642 1 503 2 183 33 409 827 1993 58 286 50 241 8 045 81 180 40 457 37 365 33 676 3 689 1 492 2 181 32 624 1 052 1994 57 952 49 734 8 218 81 422 40 608 37 304 33 516 3 788 1 484 2 169 32 295 1 221 1995 8 1 3 2 1 157 161 48 832 329 81 66 41 214 37 382 3 550 3 83 1 455 2 174 3 709 1 84 1996 47 907 81 896 37 270 3 839 2 185 2 323 56 296 8 389 40 752 33 431 1 433 31 1081997 56 029 47 444 8 585 82 052 41 090 37 208 33 294 3 914 1 425 2 193 30 808 2 486 1998 56 682 47 982 8 700 82 029 41 300 37 616 33 637 3 979 1 426 2 186 31 157 2 480 1999 56 977 48 347 8 630 82 087 41 493 38 077 34 137 3 940 1 416 2 190 31 394 2 743 2000 57 351 48 306 9 045 41 885 38 752 34 808 3 944 31 368 3 440 82 193 1 388 2 2932001 57 338 48 590 8 748 82 340 42 402 39 209 35 226 3 983 1 379 2 196 31 552 3 674 2002 56 509 47 916 8 543 82 482 42 517 38 994 34 991 4 003 1 369 2 134 31 114 3 877 2003 55 723 47 128 8 595 82 520 42 551 38 633 34 560 4 073 1 364 2 110 30 603 3 957 2004 56 046 47 260 8 765 2 1 38 796 4 574 2 07 0 688 8 50 42 956 3 4 222 1 367 6 3 3 886 2005 55 693 46 693 9 000 34 386 30 32082 464 43 314 38 741 4 355 1 358 2 067 4 066 2006 55 862 46 886 8 976 82 366 43 246 38 996 34 605 4 391 1 355 2 044 30 445 4 160 2007 56 789 47 773 9 016 82 263 43 253 39 651 35 215 4 436 1 357 2 032 31 021 4 194 2008 57 450 48 410 9 040 82 120 43 357 40 216 35 783 4 433 1 353 2 039 31 435 4 348 2009 55 985 46 954 9 031 81 875 43 398 40 171 35 762 4 409 1 313 2 048 30 490 5 272 2010 57 433 48 326 9 107 81 744 43 298 40 368 35 952 4 416 1 344 2 062 31 381 4 571 *Los asalariados a tiempo completo trabajarían 1 540 horas al año (= 44 semanas a 35 horas semanales). Dividiendo sus horas trabajadas por 1 540 resultan los ocupados a tiempo completo (como límite máximo). La diferencia entre éstos y el total de ocupados son los ocupados a tiempo parcial (como límite mínimo).

Page 73: 0 129

72

En la Tabla 6 se muestra la evolución de las rentas. La tasa media de crecimiento de la

remuneración de los asalariados a lo largo del periodo estudiado (1992-2010) e situó e

Alemania en el 1,79% (1,43%, si se considera el salario bruto por trabajador), lo que no llega ni a

compensar la inflación. Es una prueba más de que economía lemana se estanca demand

carece de impulsos, a diferencia del pasado, en que el Nachholbedarf (catch-up emand) se

manifestaba en su sivas oleadas (por la comida, la ropa, la vivienda, el mobiliario, el coche, el

turismo, el equipamiento del hogar con toda suerte de artilugios, la segunda vivienda, los viajes

transoceánicos y, finalmente, por trabajar menos porque ya se tenía todo). Por otra parte, la

proliferación de ayudas sociales, como demuestran las experien les de i stigadore

dignos de todo crédito, hace que, hasta ora, sea ás fácil c seguir una prestaci para viv

sin trabajar que un empleo equivalente en ingresos.

Los altos costes laborales, así como el disponer de undante capital y tecnología p pia anima

a los empresarios alemanes a aprovechar las ventajas de la globalización e invertir en el

extranjero. Los medios de comunicación se hacen eco de la reducción de plantilla que a diario

anuncian las multi ionales e Alemani ra vez se mencionan las inversion que ésta

realizan fuera del país. Según la estadísti a de la b nza de p os del Deutsche Bundesbank de

abril de 2011, las inversiones alemanas en el extranjero aumentaron desde 99.655 millones de

euros en 1989 hasta 892 096 millones de euros en 2009, mientras que las e anjeras e

Alemania pasaron igual pe do de tie po de 7 1 millones de euros a 650 68 illones d

euros. La exportación neta de capital es, pues, del orden de 241 000 millones de euros o de unos

12 050 millones de euros al a . El estancamiento del empleo el retroceso de la población, que

acusa especialmente la autóctona, repercuten neg vamente sobre una demanda ya de por

carente de impulsos.

La posición de los sindicatos, plenamente comprensible, es, en esencia, que no admiten recortes

porque la globalización terminaría por igualar los salarios alemanes con los de Bangladesh. Si

aumenta el paro, e n proble a que tie que reso er el Gobierno, no los trabajadores. Es cad

vez más evidente que la economía alemana ha entrado en una espiral de contracción, cuando

antes se hallaba una espiral de expansión, en la que la demanda inducía la inversión

viceversa. Las fin as públicas acusan este cambio de tendencia, que no es coyuntural, sino

estructural, como insistentemente repetía el canciller Schröder. Los gastos aumentan y los

ingresos disminuyen. Esto, con total independencia de la actual crisis, que sí que es coyuntural,

dándose la paradoja de ser precisamente Alemania país men s afectado. La situa n obligará

no obstante, a suprimir prestaciones por sencilla razón de que no se pueden pagar

s n

la a . La

d

a

ce

cias persona

on

nve

ón

s

ir ah m

ab ro n

nac n a, pero ra

c

es s

ala ag

xtr

6 m

n

e en rio

ño

m 9 11

y

ati sí

s u m ne lv a

en

anz

y

el o ció

.

,

la

Page 74: 0 129

73

En el ca de Espa Tabla 6) reflejan una evolución claramen favorable

creciendo la remuneración de los asalariados a una tasa media del 5,58%, debido tanto al

incremento del número de trabajadores (+1,51% anual, Tabla 4) como al de ingreso brutos po

persona ocupada (+3,50 al añ Tabla 6). Como ya e indica e la Tabla 6, los sueldos y salarios

brutos no figuran en la Contab l de España. Al dividir la retribución de los asalariado

por 1,306 se obtiene un resultado suficientement

cuenta ajena con unos ingresos superiores al to máximo e cotización tendr sueldos

salarios brutos algo mayores que el cociente de dich n.

El retraso de Esp a con respecto a Alemania en lo que al cambio demográfico se refiere,

retroceso de la tasa total de fecundidad, de doce os y ése podría ser también el retraso en el

ámbito económico, salvo en dotación de capital y tecnología, que no parece verosímil poder

lcanzar. Esto significa que en torno al año 2020 la dinámica que impulsa el crecimiento de la

conomía española se habría agotado si no se consigue recuperar la tasa de fecundidad y mejorar

competitividad, muy baja actualmente por la fuerte subida de los salarios. Se entraría entonces

n una espiral de contracción similar a la que aqueja a Alemania. Sin embargo, hay algunas

e los que es claramente

ependiente, como Alemania, Francia, etc. Las temibles consecuencias serían: desinversión, por

aslado de la producción a países de salarios más bajos, y disminución de los ingresos por

proceden los

isitantes. El mayor peligro radica, sin embargo, en el debilitamiento de la demanda interna por

s.

so ña, las cifras de renta ( te ,

s r

s

o,

ilidad Naciona

s n

e aproximado, pues sólo los trabajadores por

pe

a divisió

d ían y

es añ

a

e

la

e

diferencias. A favor de España juega el hecho de que la inextricable maraña de prestaciones

pretendidamente sociales que existe en Alemania, un verdadero agujero sin fondo para el gasto

público, es aquí mucho menos extensa y tupida, por lo que una moderada política de contención

del gasto bastaría para evitar los graves problemas presupuestarios que, si hoy son coyunturales,

por la crisis, en el futuro serían estructurales como en Alemania.

El principal factor en contra es que España no sólo tendría que hacer frente a sus propias

dificultades, sino que se vería afectada también por las de otros países d

d

tr

turismo, al perder poder adquisitivo los ciudadanos de los países de los que

v

falta de trabajo y de poder adquisitivo. El retraso que presenta España con respecto a Alemania

tiene no obstante la ventaja de poder aprender de ésta, donde los problemas van apareciendo

mucho ante

Page 75: 0 129

74

TablaVGR, Nacional de Espa

6 Rentas en millones de € de cada año. Fuentes, Alemania, Statistisches Bundesamt, Tabellen nach zusammengefassten Wirtschaftsbereichen; España, INE, Contabilidad

ña, Remuneración y empleo por ramas de actividad Alemania España Año

Salario bruto

Remuneración

de los asalariados

Salarios brutos Salario bruto por trabajador

en €

por trabajador a tiempo

completo en €

Remuneración de los

asalariados

Salarios brutos*

Salario bruto por trabajador

en €**

1992 916 160 749 740 21 899 22 441 190 762 146 066 13 7711993 937 720 769 780 22 858 23 596 199 219 152 541 14 7311994 960 960 781 080 23 305 24 186 205 861 157 627 15 2771995 996 900 806 900 24 051 25 447 218 493 167 299 15 8441996 1 006 170 815 690 24 399 26 221 232 195 177 791 16 4801997 1 010 300 814 450 24 462 26 436 250 153 191 541 16 8571998 1 031 370 831 080 24 707 26 674 267 173 204 574 17 1881999 1 059 320 855 370 25 057 27 246 287 425 220 080 17 5362000 18 0391 101 660 884 520 25 108 27 858 312 176 239 0322001 1 122 220 903 200 25 563 28 548 334 707 256 284 18 6882002 1 129 610 909 050 25 904 29 140 355 261 272 022 19 3032003 1 133 170 908 990 26 231 29 616 378 561 289 863 20 0022004 1 137 790 914 930 26 399 29 740 401 102 307 123 20 6052005 1 130 840 912 690 26 470 30 016 430 832 329 887 21 3622006 1 149 790 926 620 26 716 30 373 464 548 355 703 22 2192007 1 180 390 956 920 27 117 30 847 502 182 384 519 23 2822008 531 293 406 809 24 7651 222 480 993 570 27 720 31 6072009 516 799 395 711 25 7821 225 790 992 050 27 663 32 5372010 1 260 030 1 020 460 28 293 32 518 506 791 388 048 25 580 * Aunqpublica aún lde los a ** Las

Otra m

las tasas alemanas por sexo y grupo de edad. Del estudio de la misma pueden extraerse las

sig n

• poco entre los años 2000 y 2010. Las tasas de actividad de los

v

e las que ya están en activo

van ocupando con el paso del tiempo los grupos de mayor edad.

ue el Sistema de Contabilidad Nacional es común a todos los países miembros de la Unión Europea, el INE no os sueldos y salarios brutos. Las cifras que figuran en la tabla se obtuvieron dividiendo la remuneración

salariados por 1,306, ya que la aportación empresarial a los seguros sociales es de un 30,6%.

cifras de ocupación del INE consideradas son las correspondientes a tiempo completo.

agnitud económica de gran importancia es la tasa de población activa. La Tabla 7 muestra

uie tes conclusiones:

Las tasas de actividad femenina están notablemente próximas a las de los varones, que son

muy altas. La economía alemana ha alcanzado un alto grado de madurez, por lo que no

cabe esperar un gran impulso para el crecimiento económico que esté basado en la

sucesiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo.

Las cifras totales varían muy

arones permanecen prácticamente constantes, mientras que las de las mujeres muestran

una ligera tendencia al alza, principalmente en los grupos de mayor edad. No se trata tanto

de que accedan más mujeres al mercado laboral, sino de qu

Page 76: 0 129

75

inas, así como de las tasas de actividad de ambos sexos a partir de los 60 años, que

puede ser drástico si se endurecen las condiciones para acceder a la jubilación anticipada.

• El aumento de la tasa de actividad de los varones pertenecientes a los grupos de edad por

encima de los 55 años se debe casi exclusivamente a la paulatina supresión de las

facilidades que existían para jubilarse antes de cumplir la edad reglamentaria, una cuestión

que, lógicamente, afecta también a las mujeres.

• La tasa de actividad femenina supera el 60% en todas las edades comprendidas entre los

20 y los 60 años, rebasando incluso el 70% entre los 25 y los 60 años.

• En el futuro sólo cabe esperar un ligero incremento generalizado de las tasas de actividad

femen

Tabla 7 Tasas de actividad por sexos y grupos de edad en %, Alemania. Fuente: Statistisches Bundesamt Año 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Sexo T V M T V M T V M T V M T V M T V M Total 57,1 66,6 48,2 58,5 67,5 49,9 56,7 64,9 48,9 58,5 66,1 51,3 58,8 66,1 51,9 59,0 65,8 52,5

15-20 32,1 35,9 28,0 31,1 34,0 28,0 28,7 32,2 25,0 30,9 33,8 27,8 32,5 35,6 29,2 30,5 33,5 27,3

20-25 72,3 76,7 67,5 72,3 76,3 67,5 69,0 73,0 64,8 70,7 74,1 67,0 71,7 74,7 68,5 70,2 73,0 67,2

25-30 81,2 87,5 74,7 81,6 87,2 75,9 79,5 85,5 73,3 81,1 86,3 75,7 81,5 86,7 76,2 82,4 86,8 77,7

30-35 85,7 95,1 76,1 87,3 95,9 78,4 85,8 94,5 76,8 86,2 95,2 77,0 85,6 94,6 76,4 86,1 94,1 78,0

35-40 87,2 96,0 77,8 88,5 96,8 79,9 87,7 95,9 79,1 88,3 96,4 79,9 88,2 96,1 80,1 87,7 95,4 79,9

40-45 87,8 95,4 80,2 89,6 96,5 82,5 89,0 95,4 82,3 90,1 95,8 84,2 89,8 95,6 83,7 89,9 95,3 84,2

45-50 86,7 94,2 79,3 88,7 95,3 82,0 88,1 94,3 81,9 88,9 94,3 83,5 89,1 94,2 83,9 89,3 93,8 84,5

50-55 81,0 90,4 71,5 83,2 91,5 74,9 83,2 90,2 76,4 84,9 91,3 78,7 85,3 90,9 79,7 85,7 90,6 80,8

55-60 66,0 76,0 55,9 70,3 80,4 60,1 71,1 80,3 61,7 73,7 82,0 65,6 75,3 83,2 67,5 77,2 84,4 70,2

60-65 21,5 30,3 12,9 25,9 35,1 16,9 28,6 37,7 19,7 33,2 42,3 24,4 37,8 46,6 29,3 44,2 53,4 35,4

≥65 2,6 4,4 1,5 2,9 4,4 1,8 2,9 4,3 1,8 3,4 5,0 2,2 3,9 5,7 2,5 3,9 5,6 2,7

V = Varones; M = Mujeres

Las cifras relativas a España (Tabla 8) reflejan una economía algo menos madura que la

alemana. Las principales diferencias son un retraso en la incorporación de los jóvenes de ambos

sexos al mercado de trabajo, bien sea por la prolongación de los estudios y/o por la falta de plazas

para una adecuada formación profesional, y las menores tasas de actividad femeninas en los

grupos de mayor edad por ser más reciente en España el acceso de la mujer al mercado de

trabajo.

En el futuro no puede esperarse que aumente significativamente la tasa total de actividad

masculina, puesto que ya es algo superior a la alemana. En el caso de las mujeres ocurre

exactamente lo contrario. Si bien las diferencias han desaparecido en las cifras totales, aún son

otables en los grupos de mayor edad. Hay que destacar muy especialmente el aumento total de

la tasa lando así a la

alemana.

n

de actividad femenina, que pasó del 40,4% en 2000 al 52,3% en 2010, igua

Page 77: 0 129

76

Tabla 8 ña. Fuente: INE, Tasas de actividad por sexos y grupos de edad en %, EspaEncuesta de Población Activa Año 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Sexo T V M T V M T V M T V M T V M T V M Total 0 42,2 56,4 68,1 45,2 5 50,5 60,0 68,1 52,3 53,0 66,2 40,4 54,3 67, 58,3 69,1 48,0 59,8 69,

16-19 4 19,3 25,5 31,1 19,5 8 25,2 21,5 24,5 18,4 25,6 30,6 20,3 25,5 31, 29,3 33,5 24,8 29,1 32,

20-24 8 56,3 64,3 69,9 58,5 67,9 72,5 63,1 68,1 72,7 63,3 64,6 67,4 61,7 60,2 65,7 54,5 61,7 66,

25-29 9 76,3 1 82,6 86,8 89,1 84,4 81,4 88,1 74,4 82,7 88, 84,9 89,7 79,8 85,8 90,6 80,8 86,5 90,

30-34 6 70,9 85,1 94,9 74,7 86,0 94,2 77,1 88,0 94,9 80,6 89,2 94,6 83,5 81,0 94,2 67,5 82,9 94,

35-39 9 65,3 82,8 95,0 70,1 84,3 95,1 73,0 85,7 94,6 76,2 88,2 94,8 81,1 78,7 94,2 63,0 80,2 94,

40-44 1 63,2 80,9 94,2 67,5 8 74,4 86,0 94,3 77,5 77,2 93,4 61,1 78,7 94, 82,0 93,4 70,4 84,2 93,

45-49 8 58,1 76,7 91,8 61,7 4 70,6 83,6 92,1 75,1 72,4 91,8 53,1 74,8 91, 79,2 92,8 65,7 81,5 92,

50-54 3 43,7 68,8 88,2 49,8 71,3 87,9 55,1 74,3 88,4 60,5 77,4 88,4 66,7 64,3 87,6 41,5 65,3 87,

55-59 0 30,7 5 44,2 64,0 79,6 49,0 51,3 73,9 29,5 52,4 75, 54,0 75,0 33,9 57,5 76,3 39,6 61,0 78,

60-64 5 17,0 3 23,5 36,6 46,6 27,3 31,0 46,0 17,0 31,2 46, 33,1 47,9 19,4 34,6 48,9 21,3 36,4 50,

65-69 3 2,5 4 4,2 5,5 6,6 4,6 4,0 5,8 2,4 3,8 5, 4,1 5,6 2,8 5,3 7,7 3,2 6,1 8,

≥ 70 0 0,3 0,6 1,0 0,4 0,9 1,6 0,5 0,8 1,1 0,5 0,7 1,1 0,5 0,5 0,9 0,3 0,6 1,

V = Varo s Como complemento a los datos económicos anteriores se muestra a continuación en la Tabla 9

evolució va de Alemania y Españ ternacion

nes; M = Mujere

la

n de la posición relati a en el contexto in al.

Page 78: 0 129

77

Tab 9 u c n ado o or b o/Renta nacional s US. o tern

la Evol ción de la posición interna ional dbruta por habitante en dólare Fuente: Fondo M

e Alemania y Espnetario In aciona

aña. I dicl

r: Product interi rut

0 2 2010* 1995* 1998 2001 20 4 007* 01. 4 0 3 rgo e 56 2 m 6 983 xemburgo 108 832 Luxemburgo 4 54 Luxemburgo 4 570 Luxembu 41 770 Lux mburgo 30 Luxe burgo 10 Lu02. a 4 2 0 u 52 0 e 077 ruega 84 444 Suiz 3 41 Suiza 4 080 Suiza 36 970 Nor ega 30 Noru ga 82 No03. 4 3 4 Japón 48 2 374 tar 76 168 Japón 0 91 Noruega 3 330 35 990 Suiza 30 Katar 76 Ka04. a 3 0 3 r 41 4 d 187 iza 67 246 Dinamarc 4 48 Dinamarca 3 260 No uega 35 530 Estados Unidos 00 Islan ia 65 Su05. 3 9 2 Unido 40 6 d 940 iratos Árabes 59 717 Noruega 3 70 Japón 3 280 Estados s 34 870 Dinamarca 50 Irlan a 59 Em06. a 3 0 0 ca n 38 6 475 namarca 56 147 Alem nia 0 10 Singapur 3 060 Dinamar 31 090 Isla dia 20 Suiza 59 Di07. stria 2 0 Estados Unidos 9 37 1 Dinamarca 044 stralia 55 590 Au 9 28 2 340 Islandia 28 880 Japón 80 57 Au08. 0 l 8 n ng c 35 7 554 ecia 48 875 Suecia 27 21 Is andia 2 010 Ho g-Ko 25 920 Sue ia 70 Suecia 49 Su09. 2 0 u 6 34 2 s 906 tados Unidos 47 284 Bélgica 7 21 A stria 2 850 Suecia 25 400 Irlanda 80 Paíse Bajos 46 Es10. o 2 0Países Baj s 6 83 Alemania 2 850 Singapur5 33 9 630 íses Bajos 47 172 24 740 Reino Unido 40 Estados Unidos 46 Pa11. 2 5 5 ido a 32 7 n 426 nadá 46 215 Estados Unidos 6 74 Suecia 2 620 Reino Un 24 230 Finl ndia 90 Finla dia 46 Ca12. 2 0 é 5 s ajos t 32 3 o 922 anda 45 689 Francia 6 71 B lgica 2 380 Paí es B 24 040 Aus ria 00 Reino unid 45 Irl13. 2 5 4 j 31 7 i 843 stria 44 987 Islandia 6 04 Francia 2 940 Austria 23 940 Países Ba os 00 Austr a 44 Au14. 2 0 a B 4 l 31 0 745 landia 44 489 Finlandia 5 31 P íses ajos 2 760 Fin andia 23 940 Bélgica 30 Australia 44 Fin15. 2 2 4 Singapur 4 09 Finlandia 2 110 Alemania 23 700 Alemania 30 1 d 397 ngapur 43 117 20 Cana á 43 Si16. 2 8 3 30 0 c 088 pón 42 820 Hong-Kong 2 61 Hong-Kong 2 670 Bélgica 23 340 Francia 90 Bélgi a 43 Ja17. 2 6 1 a 28 3 490 lgica 42 630 Australia 0 19 Reino Unido 2 400 Irlanda 23 060 Can dá 90 Francia 41 Bé18. 1 3 0 26 9Canadá 9 36 Australia 2 300 Francia 22 690 Australia 00 Alem nia a 480 ancia 41 019 40 Fr19. 1 0 0 g-Kon 26 8 389 Reino Unido 9 22 Italia 2 250 Canadá 21 340 Hon g 10 Singapur 37 Alemania 40 631 20. 1 0 a 0 s a 26 1 993 andia 39 026 Italia 9 15 C nadá 2 020 Au tralia 19 770 Itali 20 Italia 35 Isl21. 1 1 l 8 apur 24 2 268 wait 36 412 Emiratos Árabes 8 53 Ir anda 1 340 Italia 19 470 Sing 20 Japón 34 Ku22. 1 0 5 Israel Irlanda 8 27 Israel 1 940 16 710 España 21 2 i 760 ino Unido 36 120 10 Kuwa t 33 Re23. a 1 6 nda 4 Nueva Zel nda 6 41 Nueva Zela 1 700 España 14 860 Nueva Zel 20 3anda 10 Espa a ñ 443 lia 34 059 32 Ita24. Kuwait 15 740 España 1 080 Nu va Z 4 e elanda re 17 5 e 808 eva Zelanda 32 145 12 380 Chip 80 Brun i Daruss. 31 Nu25. 1 0 1 Grecia el 17 3 Nueva Zela 927 unei Daruss. 31 239 Israel 5 68 Grecia 1 650 11 730 Isra 80 nda 30 Br26. 1 0 0 cia 16 6 044 Katar 5 23 Portugal 1 690 Portugal 10 670 Gre 10 Chipre 28 España 30 639 27. 1 0 o a venia 14 8 a 930 ael 28 686 España 4 90 Eslovenia 9 760 Esl veni 9 780 Eslo 10 Greci 27 Isr28. 1 0 ugal 14 3 990 ipre 28 237 Taiwán 2 26 Argentina 8 970 Corea 9 400 Port 50 Israel 23 Ch29. 1 0 Antigua y Barb. y Barb a 13 9 578 ecia 27 302 Grecia 1 25 8 300 Antigua . 9 070 Core 80 Eslovenia 23 Gr30. 1 0 audí a 12 2 653 Eslovenia 23 706 Corea 0 85 Corea 7 970 Arabia S 7 230 Malt 50 Corea 21

ucto Interior Bruto *Prod

Page 79: 0 129

78

3. El

3.1 Afiliación

En e

Dentro

su nom

viuded

obligat

a los d

tienen ente no

cue an

a los t ena, estando por ello obligados a afiliarse. Por otra parte, existe

mbién la posibilidad de afiliación voluntaria, tanto para personas que no trabajan como para las

l de los que tienen una

upación (trabajo por cuenta ajena); ya que entre los primeros figuran también los autónomos,

artesan tación social sustitutoria

ctualmente, los voluntarios en las fuerzas armadas y en los servicios sociales), cuidadores y

educadores; pero, do, los per prestaciones por de

Puede apreciarse que todas las series claro estancamiento, pese a que, desde 1999, se

incluyen los trabajadores con una ocupación mínima. Tan sólo la afiliación activa de las mujeres

acusa un importante crecimiento, pero que no repercute en una mayor ocupación. Considerando

la evolución de los afiliados activos por obligación y con ocupació que son s que b icamente

contribuyen a la financiación del sistema, ha que constatar in uso una disminución de ese

colectivo en más de un millón de personas hasta 2009 aunque únicamente en los varones.

sistema de pensiones en cifras

Al mania

de la Seguridad Social alemana se encuadra la Gesetzliche Rentenversicherung, que, como

bre indica, gestiona las pensiones de jubilación e incapacidad, así como las derivadas de

ad y orfandad. La palabra gesetzlich (legal) implica también que el sistema es público,

orio y contributivo. La obligación de afiliarse al mismo afecta a todos los trabajadores, salvo

e la función pública. En el caso de los autónomos se distinguen dos niveles: el de los que

un negocio de cierta entidad, asimilable a una empresa, y el de los que prácticam

nt con más ingresos que los procedentes de su propio trabajo. Estos últimos son asimilados

rabajadores por cuenta aj

ta

que, por su actividad económica, no están obligadas a afiliarse.

La Tabla 1 muestra las cifras de afiliación en sus distintas modalidades. Los afiliados en alta o en

situación asimilable a la de alta figuran como afiliados activos. Los pasivos son los que, sin cobrar

aún una pensión, estuvieron alguna vez en alta. La suma de activos y pasivos son los afiliados en

total. La cifra de afiliados en alta es sensiblemente superior a la de afiliados activos por obligación,

pero no sólo por incluir a los afiliados voluntarios, sino también a otros en situación asimilable a la

de alta. A su vez, el número de afiliados activos por obligación supera a

oc

os, artistas; los que cumplían el servicio militar o realizaban la pres

(a

sobre to ceptores de

revelan un

sempleo.

n,

cl

lo ás

y

Page 80: 0 129

79

Otro aspecto que interesa destacar es el alto índi participación de las mujeres en la afiliación

al sistema públ debido tanto a sus altas tasas de

económica como al hecho de computarse por razones sociales otras tareas, como el cuidado de

personas en situ ed ación de los hijos. En el grupo de a con

ocupación, donde no se encuadran dichas tareas, la relación, en 2009, de 14,2 millones de

varones frente a 12,0 millones de mujeres se aproxima mucho a la tener

en cuenta que el trabajo a ti extendido entre las mujeres.

ce de

,

uc

ico de pensiones contributivas

ación de de

actividad

filiadospendencia o la

igualdad, si bien hay que

empo parcial está mucho más

Page 81: 0 129

81

Tabla 1 Pensiones contributivas en Alemania. Afiliados en miles por situación y sexo. Fuente: DRV Rentenversicherung in Zeit 20 gi , 1 1 31 er 11reihen 11, pá nas 14 5, 16, 7, 30, , 32, B lín, 20 Afiliados en total Afiliados pasivos Afiliados activos Ídem por obligación Ídem ocupados

Año Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres 19 6 1 392 49 854 2 591 23 262 7 358 7 796 9 562 32 495 18 796 13 700 1 510 18 154 13 356 27 144 15 662 11 483 1993 49 740 26 491 23 248 17 426 7 913 9 513 32 314 18 579 13 735 31 324 17 931 13 393 26 530 15 195 11 335 1994 49 512 26 247 23 265 17 634 7 891 9 744 31 878 18 357 13 521 30 859 17 682 13 176 26 420 15 127 11 293 1995 49 432 26 101 23 331 18 002 8 120 9 882 31 430 17 981 13 450 30 443 17 330 13 112 26 117 14 883 11 234 1996 49 450 26 093 23 357 17 954 8 105 9 848 31 497 17 988 13 509 30 474 17 306 13 168 25 688 14 603 11 085 1997 49 569 26 122 23 447 18 344 8 336 10 008 31 225 17 786 13 439 30 210 17 107 13 103 25 397 14 464 10 933 1998 49 952 26 317 23 634 19 355 8 956 10 399 30 596 17 361 13 235 29 412 16 634 12 778 24 904 14 081 10 823 1999 50 676 26 582 24 094 17 425 8 606 8 820 33 250 17 976 15 274 29 909 16 870 13 039 25 510 14 417 11 093 2000 51 107 26 743 24 364 17 277 8 618 8 660 33 830 18 126 15 704 30 294 17 007 13 287 26 138 14 694 11 444 2001 50 845 26 438 24 407 17 234 8 563 8 671 33 611 17 875 15 736 30 127 16 807 13 320 25 729 14 310 11 419 2002 51 424 26 784 24 640 17 503 8 719 8 785 33 921 18 065 15 856 30 497 17 023 13 473 25 573 14 162 11 411 2003 51 422 26 772 24 650 18 065 8 925 9 140 33 357 17 848 15 509 30 052 16 806 13 246 25 009 13 868 11 141 2004 51 415 26 753 24 662 17 873 8 942 8 931 33 542 17 812 15 730 29 943 16 716 13 227 24 863 13 779 11 084 2005 51 729 26 828 24 900 17 007 8 689 8 317 34 722 18 139 16 583 31 116 17 050 14 067 24 820 13 723 11 097 2006 51 966 26 914 25 051 16 947 8 729 8 217 35 019 18 185 16 834 31 406 17 093 14 313 25 443 14 084 11 360 2007 52 135 26 966 25 170 17 147 8 824 8 323 34 488 18 142 16 846 31 491 17 082 14 409 26 129 14 412 11 716 2008 52 224 26 991 25 233 17 214 8 876 8 338 35 009 18 115 16 895 31 631 17 084 14 547 26 472 14 479 11 993 20 309 52 205 26 978 25 226 17 078 8 855 8 221 35 127 18 122 17 005 1 789 17 087 14 702 26 247 14 206 12 040 2010

* A partir de 1998, nueva sistemática. ** A partir de 1999 se incluyen en los activos los que tienen una ocupación mínima.

Page 82: 0 129

81

En España

La afiliación al sistema público de pe Tabla 6

INSS, en España no queda onstanci a fines estadísticos, de los que en Alemania se denominan

afiliados pasivos, careciéndose además de un cálculo estimativo de lo que en contabilidad

financiera se conoce como pasivos contingentes. Y eso que las pensiones se producen o causan

precisamente por una cont ncia (de jubilació , incapacidad, vi

información que facilita el INSS al respecto es que el Instituto sólo tiene una contabilida caja.

Los distintos regímenes de ña bastante más diferenciados que en

a que en otros tiempos

os, resultaría para 2020 una afiliación total de

jeres, cosa que no parece imposible si se

nsiones contributivas se expone en la

a,

. Según el

c

inge

l sistema aparecen en Espa

n udedad, etc.). Créase o no, la

d de

Alemania. La minería ha dejado de tener en ambos países la importanci

revestía, por lo que su peso específico es mucho menor y, en España, prácticamente

insignificante. También el régimen agrario y el de los trabajadores del mar se hallan en franco

retroceso. Sólo el régimen de autónomos experimenta un crecimiento parejo al del régimen

general, mientras que el de empleados de hogar, que hasta 1998 retrocedía, duplica ya la cifra de

aquel año, debido principalmente a las mujeres inmigrantes que cuidan a niños y ancianos.

Considerando el conjunto de todos los regímenes, la afiliación creció entre 1992 y 2010 a un ritmo

del 1,86% anual, una tasa inferior al crecimiento del PIB a precios constantes durante igual

periodo (2,57%). Sin embargo, conviene matizar que ese crecimiento fue muy desigual entre

varones (0,72%) y mujeres (3,68%). Las favorables cifras que ofrece en España el sistema se

deben principalmente, por tanto, a la tardía pero rápida incorporación de la mujer al mercado de

trabajo. Extrapolando estas mismas tasas 10 añ

10,270 millones de varones y de 11,366 millones de mu

considera que un gran número de mujeres trabajaría a tiempo parcial.

Page 83: 0 129

82

Tab sion contribu a Afi alta les rég xLab , AF l ó rop r dato e mism ente

la 6 Penorales AFI 1

es tivas en Esp ña.I 2, AFI 3, AFI 4, y e aboraci n p

liados en ia a parti de

en mis d la

por a fu

ime

n y se o. Fuente: Boletín de Estadísticas

t gímen i r ía del ó égim * Empledos a mar To al re es Rég men gene al Miner carb n R en agrario de hogar Autónomos Trabaj dores del

Año V V al M Total T otal M Total M Total V M Total M Tot V V M otal V M T V 199 402 8 38 57 61 173 - 2 12.536 8. 4.134 .791 5.811 2.980 38 - 1 2 896 3 - 173 2.158 1.538 620 120 120 199 045 8 33 99 59 162 - 3 12.099 8. 4.054 .446 5.557 2.889 33 - 1 1 840 3 - 162 2.147 1.503 644 112 112 199 941 8 31 71 68 151 - 4 12.046 7. 4.105 .373 5.484 2.889 31 - 1 1 803 3 - 151 2.213 1.517 697 106 106 199 046 8 29 58 76 144 144 1.539 8 - 5 12.308 8. 4.262 .611 5.608 3.003 29 - 1 1 782 3 - 2.278 739 88 8 199 111 8 27 49 72 143 83 - 6 12.506 8. 4.395 .788 5.658 3.130 27 - 1 1 777 3 - 143 2.316 1.566 750 83 199 331 9 26 57 76 143 81 - 7 12.932 8. 4.601 .173 5.855 3.318 26 - 1 1 781 3 - 143 2.353 1.588 764 81 199 755 9 21 60 90 142 80 - 8 13.591 8. 4.616 .763 6.194 3.569 21 - 1 1 767 3 - 142 2.425 1.603 815 80 199 102 0 20 57 85 149 79 - 9 14.345 9. 5.243 1 .431 6.557 3.874 20 - 1 1 772 3 - 149 2.510 1.674 835 79 200 440 1 18 40 87 151 79 - 0 15.063 9. 5.623 1 .106 6.894 4.212 18 - 1 1 753 3 - 151 2.569 1.696 873 79 200 695 1 17 28 88 156 78 - 1 15.650 9. 5.955 1 .657 7.146 4.511 17 - 1 1 740 3 - 156 2.615 1.714 900 78 200 890 2 15 24 90 176 - 76 - 2 16.126 9. 6.236 1 .079 7.330 4.749 15 - 1 1 734 3 176 2.656 1.735 921 76 200 088 6.524 2 13 34 00 185 - 76 - 3 16.613 10. 1 .473 7.481 4.992 13 - 1 1 634 5 185 2.732 1.884 848 76 200 277 6.804 2 12 86 92 181 - 75 - 4 17.082 10. 1 .887 7.647 5.240 12 - 1 0 594 4 181 2.840 1.949 891 75 200 606 7.229 3 10 44 579 465 285 - 73 - 5 17.835 10. 1 .489 7.936 5.553 10 - 1 0 285 2.935 2.008 927 73 200 955 7.641 4 9 9 555 44 336 - 72 - 6 18.596 10. 1 .162 8.260 5.902 9 - 99 4 336 3.019 2.059 960 72 200 178 7.974 4 9 9 515 54 276 - 71 - 7 19.152 11. 1 .707 8.458 6.248 9 - 96 4 276 3.122 2.125 997 71 200 884 8.121 4 8 5 375 70 280 - - 8 19.006 10. 1 .526 8.153 6.373 8 - 74 3 280 3.378 2.279 1.059 69 69 200 022 7.895 3 7 2 430 72 288 - - 9 17.917 10. 1 .539 7.372 6.167 7 - 80 3 288 3.214 2.146 1.068 67 67 201 559 7.919 3 161 6 8 488 71 292 19 10 0 17.478 9. 1 . 6.946 6.216 6 0 85 3 272 3.100 2.049 1.051 60 51 * Al r or la Ley 2 r uenta gimen Es l Agrario quedaron integ ores Autó A pa Régimen ecial m de Hogar s egrarán en el Régimen Ge V = Mujeres

ent ar en vignomos.

rtir de 2012 el

Varones; M =

18/ 007, los trabajado es por c

Especial Agrario y el Régimen Esp

propia del Ré

de E pleados

pecia

e int

rados en el Régimen Especial de Trabajad

neral.

Page 84: 0 129

83

pensiones crece a una velocidad muy

la Tabla 2, el total de ellas aumentó entre 1992 y 2010 a un

de las mujeres es muy superior al correspondiente a los varones.

por haber

van jubilándose nuevas cohortes de varones no mermadas por la

ortante, aumentará sin remedio; ya que, a partir de 2010, se irán

ño mayores, mientras que las que se incorporen al mercado de trabajo

3.2 Pensiones

En Alemania

Al contrario de lo que ocurre con la afiliación, el número de

notable. Como se desprende de

ritmo de 1,46% anual (2,49% los varones y 1,07% las mujeres). Bastante más fuerte fue el

crecimiento de las más importantes, las de jubilación, que lo hicieron a razón del 2,23% anual

(2,95% los varones y 1,72% las mujeres). Salvo en la clase de incapacidad permanente, el

número de pensiones a favor

Esto es el resultado de dos factores concurrentes: la temprana incorporación de la mujer alemana

al mercado de trabajo, forzada por la segunda guerra mundial, y su mayor esperanza de vida, lo

que se manifiesta ampliamente en las pensiones de jubilación. Aquí hay que tener en cuenta, sin

embargo, que una importante parte de los posibles varones jubilados no llegaron a serlo

muerto en la guerra. Conforme

guerra, el número de pensiones de jubilación de los varones crece más rápidamente que el de las

mujeres, ya que la base de partida de ellos es menor. En las pensiones de viudedad, aparte de la

diferente esperanza de vida entre los sexos y de la mayor mortandad de varones durante la

guerra, influye poderosamente también el hecho de que los varones son más proclives a contraer

nuevas nupcias.

El importe medio de las pensiones figura en la Tabla 3. Ésta confirma la gran diferencia existente

entre varones y mujeres, tanto por la menor remuneración de éstas como por haber cotizado por

regla general menos años. También permite constatar que desde el año 2000 las pensiones

prácticamente no han subido y que incluso han bajado si se descuenta la inflación. En la Tabla 4

aparece el gasto anual en millones de € por las distintas clases de pensiones dentro del cuadro de

Ingresos y Gastos. Para hacer frente a los crecientes gastos se ha recurrido, por una parte, a la

práctica congelación de las pensiones y, por otra, a una fuerte aportación adicional del Bund

(Estado Federal), ya que las cotizaciones sólo cubren el 75% de los gastos. Además, el déficit del

sistema, que ya es muy imp

jubilando cohortes cada a

serán menos numerosas que las primeras y siempre decrecientes.

Page 85: 0 129

8

V Rentenve sicherung i Ze treihen

4

Tabla 2 e ribu s en A N er r a y se Fu r n i

ín a n pro Pension s cont

2011, páginas 148, 154, 156, 15tiva lemania. úm8, 160, 162, 164, 166, 175, Berl

o en miles po cl se , 2011, y elabor ció

xo.pia

ente: DR

Inc cidTodas Jubilación apa ad Supervivencia

Año es Mujeres T ones u s Tot oTotal* Varon otal Var M jeres Total Varones Mujere al* Var nes Mujeres 1992 19 273 2 12 993 608 1 139 5 89 11 843 4 7 235 1 852 713 5 578 145 5 045 1993 19 840 6 13 276 827 1 147 6 15 12 247 4 7 420 1 866 719 5 727 182 5 137 1994 20 500 6 13 575 138 1 138 6 50 12 740 5 7 602 1 878 740 5 883 230 5 233 1995 21 061 8 13 806 484 1 105 6 83 13 287 5 7 803 1 863 758 5 911 249 5 245 1996 21 548 4 14 020 717 1 116 7 10 13 697 5 7 981 1 918 802 5 932 271 5 237 1997 21 963 8 14 191 939 1 115 7 34 14 095 5 8 156 1 933 818 5 935 294 5 217 1998 22 337 6 14 358 126 1 112 824 7 55 14 460 6 8 334 1 936 5 941 318 5 200 1999 22 652 8 14 496 328 1 084 807 7 74 14 867 6 8 539 1 890 5 895 336 5 150 2000 23 144 6 14 734 8 565 1 073 821 7 99 15 33 6 8 773 1 894 5 912 358 5 140 2001 23 465 7 14 845 1 3 756 1 044 818 8 17 5 70 6 8 947 1 862 5 900 377 5 110 2002 23 679 2 14 954 1 6 906 1 003 806 8 31 5 97 6 9 069 1 809 5 894 403 5 079 2003 23 974 0 15 078 1 0 085 970 792 8 48 6 31 7 9 225 1 762 5 903 425 5 061 2004 24 254 1 15 209 1 8 256 924 771 8 63 6 64 7 9 392 1 695 5 911 451 5 046 2005 24 484 4 15 299 1 1 412 892 758 8 77 6 93 7 9 519 1 650 5 903 470 5 022 2006 24 604 3 15 335 1 7 515 861 741 8 86 7 11 7 9 602 1 602 5 884 487 4 992 2007 24 734 7 15 369 1 6 618 844 739 8 96 7 28 7 9 668 1 584 5 864 505 4 962 2008 24 804 4 15 381 1 3 684 826 738 9 03 7 39 7 9 710 1 564 5 846 524 4 933 2009 24 932 7 15 436 1 2 753 822 746 9 11 7 54 7 9 789 1 568 5 823 542 4 901 2010 25 012 9 15 741 1 9 782 827 762 9 16 7 61 7 9 837 1 589 5 805 560 4 872

* Incluye tamb e orfandad y educación

ién las pensiones d

Page 86: 0 129

85

i ivas Im te mens €. pági , 8 ín 20Tabla 3 Pensiones contr but

nas 181 182, 1 3, 187, Berl en Alemania.11

por ual medio en Fuente: DRV Rentenversicherung in Zeitreihen 2011,

bilación dJu Incapaci ad Supervivencia

Año Total Varones Mujere Total r r To nes Mu ss Va ones Muje es tal* Varo jere 199 567 2 600 860 381 690 456 424 156 453 199 605 3 643 907 408 733 498 446 161 479 199 629 4 670 931 425 761 530 459 161 495 199 641 5 681 935 434 770 553 465 175 502 199 652 6 682 946 442 769 560 471 182 510 199 670 7 695 967 454 782 577 481 190 522 199 678 8 703 969 465 786 591 481 196 524 199 691 9 717 981 476 797 609 488 201 532 200 698 0 718 982 485 795 618 489 206 534 200 712 1 728 998 496 803 633 497 211 544 200 727 2 1 015 738 508 809 649 507 223 556 200 733 3 1 018 738 514 804 656 509 227 560 200 725 4 1 003 725 511 785 654 503 228 555 200 720 5 712 991 509 763 651 500 231 552 2 6 703 00 718 984 509 748 651 498 233 551 200 718 7 696 981 511 736 651 499 242 551 200 723 8 697 984 516 732 658 501 244 555 200 742 9 1 005 704 513 2 5533 733 671 25 69 201 740 0 999 695 7 512 3 5535 21 667 25 67

* Inc e andad y educaci

luye también las pensiones d orf ón.

Page 87: 0 129

6

T 4 ones a e público en l d € R ver in , 3 e ració opia de otros datos u

8

al año. Fuente: DRV ma f ente

abla enten

Psich

ensierung

contributiv s en Alemania. Ingresos y gastos d Zeitreihen 2011 páginas 222, 22 , 225, B rlín 2011, y elabo

l sisteman pr

mi lones e de la mis a partir

r s GIng eso astos

Año En total Cotiz d

adicional

s odas lension

Pensi Pensioincapacidad

oa

t

aciones Aportación del Bun

Aportación Otro ingresos

En total Tp

as es

onesjubilación

nes Pensi nes supervivenci

Gas os de administración

Otros gastos*

1992 11 x 9 30 90 86 14 259 150 268 7 359 29 820 3 08 147 310 1 1 280 30 363 2 780 13 629 1993 12 x 1 41 18 93 15 168 155 418 0 559 31 978 2 88 159 342 1 0 685 32 328 3 073 15 089 1994 13 x 9 52 79 102 289 16 060 171 598 2 938 36 651 2 00 172 615 1 8 34 449 3 204 16 613 1995 13 x 2 62 62 110 533 16 466 179 303 9 921 37 470 1 91 184 380 1 5 35 626 3 417 18 338 1996 14 x 0 68 95 115 801 16 959 188 014 6 160 39 454 2 40 191 629 1 5 36 196 3 405 19 269 1997 15 x 3 74 47 120 803 17 196 197 240 3 658 42 229 1 35 196 269 1 9 36 480 3 193 18 597 1998 15 4 908 9 80 23 125 994 17 496 204 286 3 763 44 306 1 30 202 550 1 8 36 747 3 251 19 061 1999 16 7 976 0 84 13 130 414 17 201 211 848 0 506 41 846 1 52 206 969 1 9 36 525 3 342 19 488 2000 16 9 078 4 90 19 136 136 17 297 214 566 3 367 40 717 1 40 213 986 1 8 36 765 3 509 20 279 2001 220 16 12 177 1 95 77 141 514 17 156 317 4 694 41 165 2 28 220 282 1 6 37 106 3 635 20 871 2002 16 14 479 5 02 35 147 484 16 953 223 593 5 481 42 178 1 45 227 719 2 5 37 918 3 716 21 648 2003 16 17 280 3 07 74 152 738 16 611 231 882 9 425 43 894 1 28 233 871 2 9 38 400 3 806 22 316 2004 232 16 17 264 4 10 52 156 151 15 896 468 9 399 44 131 1 67 235 433 2 2 38 475 3 819 21 092 2005 231 16 17 324 0 11 86 158 303 15 250 687 8 954 44 319 1 09 235 616 2 1 38 308 3 821 19 934 2006 243 18 17 463 6 12 42 159 673 14 644 099 0 545 43 895 1 19 235 537 2 1 38 103 3 693 19 423 2007 238 17 17 864 6 213 649 161 299 14 326 289 4 726 44 353 1 34 237 106 38 024 3 573 19 884 2008 244 18 18 190 8 216 182 163 784 14 205 205 0 028 44 329 1 65 240 430 38 193 3 575 20 673 2009 246 18 18 680 6 220 841 167 985 14 248 044 1 572 44 686 1 10 245 833 38 608 3 608 21 385 2010 251 18 19 095 0 224 352 170 921 14 488 254 5 288 45 791 1 08 249 197 38 942 3 521 21 325

* El gasto m

Tabla 5 Rentenversi

á e s r e i a endo desde unos 8 a unos 15 millard p ado.

Pe ones u rc t de actualización. Índice a a Fuecher in Ze h 2 0

s importante

nsiung

s el eguro de enfe medad d los pens onistas, que h ido creci

contrib tivas en Alemania. Fecha y po en aje itrei en 011, página 244, Berlín, 2 11

os de € en el

ctual de v

eriodo contempl

alor ción. nte: DRV

6 6,02 8 25,20 DM 01.07.1988 3,00 01.01.1959 ,10 DM 01.01.1969 8,30 12,23 DM 01.07.197 X 37,27 DM 01.07.1998 0,44 47,65 DM

01.01.1960 5 6,34 9 26,34 DM 01.07.1989 3,00 ,94 DM 01.01.1970 6,35 12,90 DM 01.01.197 4,50 38,39 DM 01.07.1999 1,34 48,29 DM 01.01.1961 5 6,66 0 27,39 DM 01.07.1990 3,10 ,40 DM 01.01.1971 5,50 13,71 DM 01.01.198 4,00 39,58 DM 01.07.2000 0,60 48,58 DM 01.01.1962 5 7,10 1 28,48 DM 01.07.1991 4,70 ,00 DM 01.01.1972 6,30 15,01 DM 01.01.198 4,00 41,44 DM 01.07.2001 1,91 49,51 DM 01.01.1963 6 7,68 30,12 DM 01.07.1992 2,87 ,60 DM 01.07.1972 9,50 X 01.01.1982 5,76 42,63 DM 01.07.2002 2,16 25,86 € 01.01.1964 8 8,40 3 31,81 DM 01.07.1993 4,36 ,20 DM 01.07.1973 11,35 16,71 DM 01.07.198 5,59 44,49 DM 01.07.2003 1,04 26,13 € 01.01.1965 9 9,09 4 32,89 DM 01.07.1994 3,39 ,40 DM 01.07.1974 11,20 18,59 DM 01.07.198 3,40 46,00 DM 01.07.2007 0,54 26,27 € 01.01.1966 8 9,82 5 33,87 DM 01.07.1995 0,50 ,30 DM 01.07.1975 11,10 20,65 DM 01.07.198 3,00 46,23 DM 01.07.2008 1,10 26,56 € 01.01.1967 8 10,61 6 34,86 DM 01.07.1996 0,95 ,00 DM 01.07.1976 11,00 22,92 DM 01.07.198 2,90 46,67 DM 01.07.2009 2,41 27,20 € 01.01.1968 8 11,50 7 36,18 DM 01.07.1997 1,65 1,10 DM 01.07.1977 9,90 25,20 DM 01.07.198 3,80 47,44 DM 01.07.20 1 0,99 27,47 €

Page 88: 0 129

87

r las pensiones.

tra conclusión importante, que se desprende del estudio de la Tabla 2 y de la Tabla 3, es que

el gasto los

varones: a su

menor retribución como asalariadas y a su más corto historial laboral, su mayor esperanza de

vida, tanto como perce una pens r afiliación personal como de una derivada, l

compensar en el conjunto fe ñaladas con respecto a los varones. Claro

está que eso es así porque la mujer alemana accedió hace ya mucho tiempo al mercado de

trabajo, lo que permite el sistema , en ese se o, maduro

También es interesante la relación existen ntre pensiones originarias, por afiliación pers ,

que son la ción pacidad, y derivadas, como son las de vi d y orfandad y

las apor es netas ridad Soc emana al seguro de enfermedad y dependencia de

los jubilados. Dividiendo el total del gasto e iones (224 352 millones de € en 2010) por el

correspondiente a jubilación e incapacidad (185 409 millones de € en 2010), se obtiene el valor

1,210. Para cualquier cálculo de rentabilidad de las pensiones contrib que ten

cuenta por ello que las prestaciones totales del seguro de jubilación sup % más de

lo que cobran los pensionistas directos.

Finalme Tabla 5 la evolució el índice ac de valorac lor de cada

de los puntos retributivos acumulados por nsionista a lo largo de su vida laboral. El resultado

de multiplicar dicho índice por el número untos retrib vos es el importe de la pensión. Es

evident desde e 0, el índice está congelado e incluso reducido si se considera la

inflación.

Si se compara el gasto total en pensiones contributivas con el PIB a precios corrientes, resulta que

dicho gasto pasó de ser el 8,11% en 1992 al 8,98% en 2010. A partir de 2010, los que vayan

cumpliendo los 65 años serán cohortes continuamente crecientes hasta llegar a la correspondiente

a 1964 en 2029. Por el contrario, las cohortes de los que vayan incorporándose a la vida laboral

seguirán siendo decrecientes. En el mencionado año 2029 lo serán todas las comprendidas entre

los 65 y los 0 años de edad. Por lo tanto, el gasto total en pensiones representará una parte cada

vez mayor del PIB, pese a los recortes que puedan sufri

O

total en pensiones contributivas destinado a las mujeres es prácticamente igual al de

8 533 millones de € y 8 512 millones de € al mes, respectivamente, en 2010. Pese

ptoras de ión po lega a

menino las diferencias se

decir que está ntid .

te e onal

s de jubila e inca las udeda

tacion de la segu ial al

n pens

utivas hay er en

onen un 21,00

nte, la muestra n d

el pe

tual ión, o va uno

de p uti

e que, l año 200

Page 89: 0 129

88

En España

Debido a l ncia propia de los dist s regímene istentes, t s pension

presentan desglosadas por regímenes y sexos (ver Tabla 7 o que cabría esperar en

los e ás

s anticipadas, particularmente por la profunda reconversión de la

eneral ha pasado de representar el 53,57% del número total de pensiones contributivas

tendencia se verá pronto reforzada, como demuestra el rápido

nsionistas en 1992 (en Alemania llegaban al

5,92%). Esta proporción sube lenta, pero sin pausa, situándose en el 49,79% en 2008 (en

Alemania descendía al 62,93%, al ir

present bajo es un fenómeno

tardarán aún e

gran número de jubila iones a icipadas, repetidamente mencionado, resta también algo de

evidencia a la creciente particip nina, ya os prejubilad s son mayoritariamente

varones.

a importa into s ex

). El retroces

ambién la es se

speciales (minería del carbón, agrario, trabajadores del mar) será lento, hallándose adem

enmascarado por las jubilacione

flota pesquera, a la que precedió la minería del carbón. No obstante, la caída de las afiliaciones a

estos regímenes es una prueba evidente de que ese retroceso se producirá. El régimen especial

agrario, ya de por sí en descenso, se ha visto fuertemente reducido al integrarse los trabajadores

por cuenta propia en el de autónomos. Este régimen sí que experimentará una notable expansión

en el futuro, ya que el trabajo asalariado, en la agricultura primero y después en la industria,

tiende a la baja desde hace decenios, lo que hace crecer al sector servicios. Y, al ir

diferenciándose los servicios, es cuando surgen nuevas oportunidades para establecerse como

autónomo. También el régimen de empleados de hogar irá a más, como demuestra el creciente

número de afiliaciones, ya comentado. Hechas estas salvedades, hay que constatar que el

régimen g

en 1992 al 64,36 en 2010. Esta

crecimiento de las afiliaciones a este régimen. Sólo el de autónomos seguirá manteniendo una

importante participación en el futuro que, además, se irá incrementando. Además de las

consideraciones acabadas de exponer hay recordar que, a partir de 2012, el régimen especial

agrario y el régimen especial de empleados de hogar se integrarán en el régimen general;

quedando así prácticamente reducidos los diferentes regímenes al de autónomos y al general, en

el que es de prever que se integren también el de la minería del carbón y el de los trabajadores

del mar.

Las mujeres suponían el 48,30% del total de pe

6

falleciendo las viudas de guerra). No obstante, hay que tener

e que la incorporación masiva de la mujer al mercado de tra

relativamente reciente, por lo que las correspondientes jubilaciones n producirse. El

c nt

ación feme que l o

Page 90: 0 129

89

Tabla 7 Pensiones contributivas en España. Número en miles por régimen y sexo. Fuente: Informe Estadístico Anual del INSS, 1992- 2010, y elaboración propia al reg égTot ímenes R imen general Minería del carbón Régimen agrario* Empleados de hogar Autónomos Trabajadores del mar Año Total V M Total V M Total V M Total V M Total V M Total V M Total V M

1992 5 789 2 993 2 796 3 101 1 750 1 351 76 53 23 1 629 803 826 185 7 179 682 307 375 115 73 42 1993 6 069 3 149 2 920 3 344 1 900 1 444 76 52 24 1 630 797 833 192 8 184 708 317 391 119 75 44 1994 6 220 3 237 2 983 3 472 1 985 1 487 76 52 24 1 624 789 835 196 9 187 732 326 406 120 76 44 1995 3 8 76 1 199 9 190 753 334 6 375 326 3 049 3 60 2 075 1 533 52 24 617 779 838 419 122 77 45 1996 6 568 3 444 3 124 3 769 2 180 1 589 77 52 25 1 617 777 840 203 10 193 778 346 432 124 79 45 1997 6 721 3 543 3 178 3 900 2 266 1 634 77 52 25 1 612 774 838 205 11 194 801 360 441 126 80 46 1998 6 842 3 614 3 228 4 009 2 333 1 676 76 51 25 1 601 766 835 206 12 194 823 372 451 127 80 47 1999 6 937 3 655 3 282 4 094 2 373 1721 76 51 25 1 587 755 832 206 12 194 846 383 463 128 81 47 2000 3 0 75 1 205 12 193 870 394 7 031 692 3 339 4 18 2 412 1 768 50 25 572 743 829 476 129 81 48 2001 7 104 3 659 3 445 4 246 2 401 1 845 74 49 25 1 557 722 835 204 12 192 893 394 499 130 81 49 2002 7 186 3 674 3 512 4 325 2 424 1 901 73 47 26 1 539 707 832 202 12 190 917 403 514 130 81 49 2003 7 258 3 694 3 564 4 403 2 452 1 951 73 47 26 1 515 690 825 200 13 187 937 412 525 130 80 50 2004 7 290 3 715 3 575 4 486 2 484 2 002 72 46 26 1 488 671 817 197 13 184 917 421 496 130 80 50 20 195 13 181 983 435 548 131 80 05 7 430 3 755 3 674 4 582 2 525 2 057 71 45 26 1 468 657 811 51 2006 7 547 3 804 3 743 4 697 2 576 2 121 71 45 26 1 446 641 805 192 13 179 1 010 449 561 131 80 51 2007 7 656 3 846 3 810 4 806 2 621 2 185 70 44 26 1 422 625 797 190 14 176 1 037 463 574 131 79 52 2008 7 790 3 910 3 881 4 932 2 682 2 251 69 44 26 649 299 350 187 14 173 1 821 793 1 028 132 78 53 2009 7 933 3 983 3 950 5 066 2 748 2 318 68 43 26 645 294 351 185 14 171 1 838 806 1 031 131 78 53 20 183 14 168 1 854 819 1 035 131 10 8 072 4 052 4 019 5 195 2 811 2 383 68 42 26 641 288 353 78 54 * Al entrar en vigor la Ley 18/2007, los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial Agrario quedaron integrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos A partir de 2012 el Régimen Especial Agrario y el Régimen Especial de Empleados de Hogar se integrarán en el Régimen General. V = Varones; M = Mujeres

Page 91: 0 129

90

A partir de la bla 8 se exponen las cifras correspondientes al régimen general desglosadas por

clase y sexo. Desde 1997, los perceptores de una pensión de incapacidad permanente mayores de

65 años figuran como jubilados, afectando este cambio estadístico a todos los regímenes. Los

datos de jubi ción de égimen eneral n particularmente interesantes, por ser aquí donde

mejor se manifiesta la creciente incorporac n de la mujer al mercado de trabajo.

Tomando las cifras tal como aparecen en la Tabla 8 nes femeninas suponía

el 19,15% del total de jubilación en 1992, elevándose al 24,72% en 2010. A partir de 2010 se irán

jubilando las mujeres nacidas en 945 y si ientes, ya vida boral empezaría después de 1965,

cuando Españ estaba a en p na épo . Al cabo de 20 añ s, en 2 0, la

participación de la mujer en las jubilaciones del régimen general se situará en torno al 35%, lo

que supone un cálculo prudent s de la fecha señalada, el fenómeno se

acelerará todavía más, pues serían mujeres nacidas a partir de 1965 con una incorporación al

trabajo posterior 1985. Una vez que el número de mujeres jubiladas sea suficientemente elevado,

jugará muy a su favor su mayor esperanza de vida. Prueba de ello es que en Alemania, donde la

afiliación femenina (última colu na de Tabla 1) equivalía al 45,87% del total en 2009,

mientras que el número de pensiones de jubilación meninas alcanzaba en dicho año el 55,80%.

Como la afiliación femenina en ña llegaba ya al 45,31% en 2010 (Tabla 6. To s los

regímenes), es evidente que al bo de os 30 os se dará una situación muy similar a la

actualmente existente en Alemania. Hoy por hoy, sin embargo, hay que constatar que las mujeres

son todavía c tribuyen s netas l sistem , siendo precisamente sus cotizaciones las que tanto

mejoran las cuentas de la Seguridad Socia e Espa e

dispare el número de ju laciones emenina .

Con respecto a las demás clases de pensiones hay que considerar las de viudedad, orfandad y

favor de familiares, derivadas de las originarias de incapacidad y jubilación en una proporción

bastante estable en lo que al gasto se refi e, ya que la pensión de orfandad tiene un to , que

no limita el número de beneficiarios, pero sí su importe total. Las pensiones por accidente de

trabajo y enfe edades profesio les no incluye por constituir sistemas

diferentes y financiarse ediante una cot ción específica como por la mucha menor incidencia

que tienen sobre la problemática de las pensiones co tributivas.

Ta

la l r g so

, el número de pensio

cu1

le

gu

ca del desarrollo

la

a y o 03

e y realista. Despué

m

Espa

ca

la

un

fe

do

on te

bi

a

f

a

l d

s

ña en la actualidad. Otra cosa será cuando s

er pe

rm

m

na

se

iza

n en el estudio, tanto

n

Page 92: 0 129

91

En la Tabla 9 figura por nsiones del régimen general, igualmente

desglosadas por clase y sexo. Aquí llama la atenció el hecho de que s pensiones de jubilación

españolas sean claramente superiores a las alemanas (1 196 € frente a 999 €, en varones, y 853 €

frente a 535 €, en mujeres). En cuanto a los demás regímenes, sólo se analiza el de los

trabajadores autónomos. En la Tabla 10 aparece el número de pensiones de este régimen y en la

Tabla 11 la ensión media, siguiendo la ribución por clase y sexo. Como se viene

indicando, es muy importante el desglose de las cifras relativas a las pensiones en varones y

mujeres. Las estadísticas normalmente disponibles en España no hacen distinción los sexos.

Sí la hace, en cambio, el Informe Estadístico Anual, que elabora el INSS y era de circulación

interna, hoy, a unadamente, fá ilmente descargable de Internet.

el im te medio de las pe

n la

p misma dist

entre

fort c

Page 93: 0 129

9

se y sexo. Fuente: Informe

2

Tabla 8 Pensiones contributivas en España. Régimen general. Número de pensiones en miles por cla

1992 – 2010, y elaboración propia Estadístico Anual del INSS, Total Régimen gene Incapacidad* Jubilación ad Orfandad ral Viuded Favor de familiares A Tot V M l V M Total V M Tot M Total ño al Tota al V V M Total V M

1992 3 101 1 750 1 351 669 505 164 1 452 1 174 278 8 848 99 52 66 18 47 15 1 14 1993 3 344 1 900 1 444 693 523 170 1 582 1 286 296 9 918 101 56 38 20 45 30 15 15 1994 3 472 1 985 1 487 706 533 173 1 669 1 358 311 9 945 101 59 67 22 42 29 13 16 199 1 533 721 9 973 102 63 5 3 608 2 075 543 178 1 760 1 434 326 96 23 39 29 13 16 1996 3 769 2 180 1 589 743 558 185 1 841 1 499 342 1 0 1 000 126 87 29 29 39 30 7 23 1997 3 900 2 266 1 634 419 326 93 2 259 1 805 454 1 0 1 003 130 70 61 58 60 31 8 23 1998 4 009 2 333 1 676 424 327 97 2 321 1 853 468 1 0 1 024 142 78 91 67 64 31 8 23 1999 4 094 2 373 1 721 431 330 101 2 356 1 876 480 1 1 1 049 155 87 22 73 68 30 8 22 2 4 180 1 768 436 329 107 2 4 5 1 1 1 076 160 91 000 2 412 02 1 907 49 53 77 69 29 8 21 2001 4 246 2 401 1 845 443 329 114 2 440 1 925 515 1 1 1 118 156 81 79 61 75 28 6 22 2002 4 325 2 424 1 902 454 333 122 2 467 1 937 529 1 2 1 147 168 86 10 63 82 27 6 21 2003 4 403 2 452 1 951 469 338 131 2 504 1 960 544 1 2 1 175 165 84 39 64 81 27 6 21 2004 4 486 2 484 2 002 487 347 141 2 543 1 984 559 1 2 1 202 162 82 68 66 79 26 5 20 2005 4 582 2 525 2 057 498 349 1 2 1 230 160 81 149 2 602 2 022 580 98 67 78 25 5 20 2006 4 697 2 576 2 121 526 363 163 2 662 2 058 604 1 3 1 257 158 81 26 70 77 24 5 19 2007 4 806 2 621 2 184 550 374 176 2 721 2 090 630 1 3 1 283 158 81 55 72 77 23 5 19 2008 4 932 2 682 2 251 565 380 186 2 804 2 140 663 1 3 1 306 161 83 80 74 78 23 4 18 2009 5 066 2 748 2 318 581 388 194 2 894 2 193 700 1 4 1 327 165 86 03 77 79 23 5 18 2010 5 195 2 811 2 383 591 391 199 2 248 1 4 1 347 169 88 2 986 738 27 79 81 22 5 18 * A partir de 1997, las pensiones de Incapacidad permanente de beneficiarios de 65 años y má das en Jubilación. V = Varones; M = Mujeres

s van inclui

Page 94: 0 129

Tabla 9 Pensiones contributivas en España. Régimen general. Importe mensual medio en € por clase y sexo. Fuente: Informe

Estadístico Anual del INSS, 1992 – 2010 Total Régimen general Incapacidad* Jubilación Viudedad Orfandad Favor de familiares Año al V M Tota V M al V M l TotTot Total V M l Tot Tota V M al V M

1992 382 459 282 414 443 325 460 482 363 253 199 254 184 184 184 222 206 223 1993 412 493 304 446 477 350 497 521 392 273 216 274 195 196 194 167 106 226 1994 435 521 321 470 503 371 525 550 414 287 228 288 203 205 200 178 118 227 19 3 553 41 9 3 305 2 2 20 95 46 3 49 533 395 558 585 440 30 242 21 15 9 189 124 238 1996 488 582 360 529 565 421 591 620 467 321 262 323 180 175 192 196 184 200 1997 508 607 371 576 603 478 601 635 467 332 329 332 188 184 192 206 197 210 1998 526 628 384 595 624 500 623 659 483 343 340 343 194 191 197 215 206 218 1999 542 648 397 615 643 522 645 683 499 353 350 354 199 196 202 225 214 229 2000 7 6 17 676 365 372 209 206 240 24 56 78 4 643 672 552 716 522 371 213 230 3 2001 599 721 441 678 710 588 714 757 552 391 358 393 222 220 225 257 244 260 2002 624 751 463 706 739 615 743 789 574 414 379 416 231 229 233 274 257 278 2003 661 793 496 741 776 650 783 834 604 447 408 449 246 244 248 297 276 303 2004 699 832 534 771 809 667 820 874 630 491 450 493 265 263 266 328 302 335 2005 738 881 562 805 845 710 868 926 667 513 466 516 284 283 285 354 325 361 2006 778 930 593 837 881 741 918 980 705 538 483 541 301 300 302 382 354 389 2007 818 981 622 866 912 769 969 1 037 741 561 497 565 316 315 317 407 377 415 2008 868 1 043 661 906 955 807 1 030 1 105 788 594 520 598 338 336 339 439 410 446 2009 907 1 089 692 931 981 830 1 077 1 157 825 620 537 624 353 351 355 460 427 468 2010 935 196 1 122 714 946 997 845 1 111 1 853 637 546 642 362 361 364 477 446 485 * A partir de 1997, las pensiones de Incapacidad permanente de beneficiarios de 65 años y más van incluidas en Jubilación. V = Varones; M = Mujeres

93

Page 95: 0 129

Tabla 1 vas en Espa i Fuente: Informe 92 – 2010

0 Pensiones contributi Estadístico Anual del INSS, 19

ña. Rég men de Autónomos. Número de pensiones en miles por clase y sexo.

Incapacidad* Jubilación Viudedad Orfandad Favor de familiares Total Autónomos Año V M al V M l Tota V M Total V M Total V M Total Tot Tota V M l

1992 89 51 354 201 153 172 9 163 15 8 7 1 0 1 682 307 375 140 1993 93 53 365 206 159 180 9 171 16 9 7 1 0 1 708 317 391 146 1994 97 56 373 209 164 188 10 178 16 10 6 2 1 1 732 326 406 153 1995 99 81 168 196 1 2 1 753 334 419 158 59 3 213 1 185 16 10 6 1 1996 101 61 389 217 172 204 13 191 21 15 6 2 1 1 778 346 432 162 1997 51 22 492 277 215 212 19 193 22 12 10 2 1 1 801 360 441 73 1998 51 22 503 284 219 219 22 197 25 14 11 3 1 2 823 372 451 73 1999 53 22 514 291 223 226 23 203 28 16 12 3 1 2 846 383 463 75 2000 53 24 28 2 229 24 30 1 2 1 870 394 476 77 5 99 233 209 17 3 1 2001 89 53 25 543 304 239 240 20 220 30 16 14 2 1 1 3 394 499 78 2002 91 55 26 555 311 245 246 21 225 33 17 16 2 0 2 7 403 514 81 2003 93 56 28 566 318 248 252 22 231 32 17 16 2 0 2 7 412 524 84 2004 95 59 29 575 323 251 259 22 237 32 16 16 2 0 2 7 421 535 88 2005 98 60 3 435 548 90 30 593 335 258 265 23 243 32 16 16 2 0 2 2006 1 01 64 32 609 345 264 271 23 248 32 16 16 2 0 2 0 449 562 95 2007 1 03 66 33 625 356 270 277 24 253 33 16 16 2 0 2 7 463 574 99 2008 1 82 85 45 1 150 629 521 481 51 430 52 26 26 8 2 6 1 793 1 028 130 2009 1 83 86 45 1 163 641 522 482 51 432 53 27 26 9 2 7 8 806 1 031 131 2010 1 85 86 1 178 525 9 7 4 819 1 035 131 44 653 483 50 432 54 28 26 2 * A partir de 1 d permanente de beneficiarios de 65 años y más van incluidas en Jubilación. V = Varones;

997, las pensiones de Incapacida

M = Mujeres

94

Page 96: 0 129

5

Tabla 11 Pensiones contributivas en España. Régimen nom sual en € : Informe Estadístico Anual del INSS, 1992 – 2010

9

por clase y sexo. Fuentede Autó os. Importe medio men

Total Autónomos Jubilaci Orfandad Incapacidad* ón Viudedad Favor de familiares Año Total V M Total V M Total Tota V M V M l V M Total Total V M

1992 256 287 230 276 290 251 277 297 250 207 128 134 151 210 131 163 120 170 1993 270 304 242 291 307 264 293 317 263 217 135 142 158 220 138 170 124 179 1994 280 316 251 301 318 273 306 332 273 225 140 147 163 228 143 175 125 185 1995 331 263 315 348 286 235 147 155 293 332 286 321 171 238 150 179 133 190 1996 346 275 332 351 301 339 370 300 245 118 142 306 180 250 125 181 128 196 1997 313 358 277 332 347 295 348 380 307 246 126 134 214 249 130 187 140 203 1998 321 369 283 347 363 310 358 393 314 251 130 136 220 254 133 193 151 206 1999 331 381 289 362 379 324 370 408 321 256 132 139 224 260 135 200 152 222 2000 348 402 304 383 400 344 390 430 336 269 139 149 234 273 142 213 163 236 2001 428 319 406 457 354 281 146 153 367 425 365 411 227 287 150 227 183 238 2002 446 330 425 446 382 427 477 365 294 151 157 381 238 299 154 239 203 247 2003 402 472 347 451 473 406 450 503 382 311 160 166 255 317 163 255 213 264 2004 423 496 365 476 500 427 469 527 394 335 174 178 281 340 176 276 234 285 2005 448 529 384 504 530 452 499 562 417 347 188 192 292 352 190 297 254 306 2006 562 405 533 597 442 365 200 204 475 560 478 530 304 371 202 316 269 326 20 593 425 558 630 464 382 211 216 07 500 587 500 558 316 388 214 340 305 347 2008 506 589 442 559 589 502 559 629 479 391 275 284 307 401 279 372 358 376 2009 532 621 463 596 627 536 587 659 499 411 288 298 317 422 293 384 372 388 2010 551 645 478 615 647 551 608 685 513 427 298 308 324 438 303 393 380 398 * A ir de las p es de pacidad perm n iarios d os y más V = Varones; M = Mujeres

part 1997, ension Inca anente de be efic e 65 añ van incluidas en Jubilación.

Page 97: 0 129

96

La Tabla 12 es la más interesante desde diferentes pu

gasto total en pensiones contributivas, es posible comparar su evoluci n con la del ñol

precios corrientes (ver Salario medio anual en €. Espa a). Si en ño 2000 dicho gasto tota

representaba el 7,99% del PIB, en el 2010 era del 9,07%. Los porcentajes correspondientes para

Alemania son: 9,22% y 8,98%, respectivamente. No obstante, hay que tener en cuenta que en

esos diez años el gasto creció a un ritmo del 6,70% en España y del 1,50% en Alemania, unas

tasas que difícilmente podrá alcanzar el PIB español e incluso el PIB alemán en los próximos añ

Siguiendo con el gasto total en pensiones conviene de car que e ás rápido a mento de las

femeninas hacía que la participación de las mismas fuese ya del 39,26% de dicho total en 2010.

Otra importante conclusión que se extrae de la Tabla 12 es el creciente peso específico del

régimen general, que repre ya el 70,56% del total en dicho año 2010, mientras que el

régimen especial de autónomos participaba con el 14,87%.

Sumando el gasto en pensiones de incapacidad y jubilación de los distintos regímenes se llega a la

cifra de 76 255,3 millones de € en 2010. Como éstas son las pens es originar , al dividir l

gasto total en pensiones, que en ese año fue de 96 337,4 millones de €, por el importe anterior se

obtiene el valor 1,2634, lo que significa que las pensiones derivadas suponen el 26,34% de las

originarias o primitivas. Esta relación ha de tenerse muy presente analizar la rentabilidad del

sistema de pensiones contributivas, como ya se advirtió en el caso de Alemania.

La información más importante que facilita la Tabla 12 es la favorable evolución de las

cotizaciones. Estas crecieron en el periodo ontemplad de 2000 a 10 a un ri o del 5,74

anual, fueron, salvo en 2010, siempre superiores al importe remitido al INSS y cubrieron

ampliamente el gasto total en pensiones de cada año.

Antes de finalizar el análisis del gasto en pensiones, conviene señalar cuál será su posible

evolución. Ya se ha menciona que el gasto aumenta más rápidamente que el PIB. A partir de

2010, los afiliados que vayan cumpliendo los 65 años de edad serán cohortes permanentemente

crecientes hasta 2029 en Alemania y España. Des s serán recientes en Alemania y

prácticamente constantes en España hasta 2041, en que empezarán a ser menos numerosas como

en Alemania.

ntos de vista. Como en ella aparece el

ó

el a

PIB espa a

l ñ

os.

sta l m u

sentaba

ion ias e

al

c o 20 tm %

do

pué dec

Page 98: 0 129

7

Tabla 12 Pensiones contributivas en España. Ing ma te: Informe Estadístico Anual del INSS e Informe Estadí las mismas fuentes

9

resos y gastos del sistestico Anual de la TGSS, 2000 - 2010, y elabor

público en millones de € al año. Fuenación propia a partir de otros datos de

Ingresos Gastos

Año En total Cotizaciones Otros ingresos

Transferencias y

subvenciones

Gananciasingresos

extraordina

nsferencias y

bvenciones ext

as Gasto total en

pensiones*

e

rios

En total Gastos de administración

Tra

su

Pérdidas y gastos

raordinarios

Al INSS A INGESA, IMSERSO

e ISM

A Reserv(+/-)

2000 89 230,3 54 972,7 1 662,0 32 157,4 438,2 - 9 50 387,7 89 230,3 2 111,6 681,6 54 274,1 30 328,1 1 834,2001 96 588,2 59 862,2 1 818,5 34 497,3 410,2 - 7 53 680,3 96 588,2 2 471,4 547,9 56 826,0 32 411,2 4 331,2002 75 692,6 63 865,1 1 434,3 9 996,8 369,4 - 4 75 692,6 2 286,9 557,3 60 820,0 7 240,0 4 788, 56 669,1 2003 77 904,8 68 880,1 1 594,0 6 993,1 437,6 - 2 60 537,4 77 904,8 2 170,7 740,3 64 381,7 3 806,8 6 805,2004 83 460,8 73 716,8 1 751,4 7 392,0 600,6 0,7 7 64 489,1 83 460,8 2 088,0 485,6 69 345,5 3 957,3 7 583,2005 89 495,6 79 079,8 2 052,0 7 904,8 459,0 4,1 46 8 69 478,1 89 495,6 2 098,1 6,7 74 255,6 4 054,3 8 616,2006 97 688,1 85 705,0 2 645,9 8 780,2 557,0 4,1 71 9 74 589,7 97 688,1 2 984,2 3,7 79 371,5 4 283,7 10 330,2007 106 231,1 92 260,4 3 108,6 9 507,7 1 354,4 3,3 1 12 1 79 553,0 106 231,1 2 188,4 0,1 85 755,4 4 627,8 12 536,2008 112 981,5 97 227,1 3 835,8 10 726,7 1 191,9 3,0 41 0 86 114,4 112 981,5 2 652,7 8,5 91 027,1 5 216,2 13 664,2009 114 388,0 96 776,8 4 260,7 12 057,5 1 293,0 2,7 59 2 114 388,0 4 603, 8 5,5 96 018,9 6 384,0 6 783, 91 744,8 2010 114 750,8 96 035,5 4 262,0 12 439,3 2 014,0 4,1 49 0 96 337,4 114 750,8 7 957,8 2,3 101 427,3 6 632,1 -1 763,

* Las cifras se dan sólo a título informativo, pues se hallan ya incluida es al INSS y demás es de la SS.

s en las partidas correspondient entidades gestoras y servicios comun

Page 99: 0 129

98

n cuanto a la incorporación de nuevas generaciones al mercado de trabajo, ésta es decreciente

n Alemania desde 1984 para los varones y desde 1990, aproximadamente, para las mujeres. En

spaña el descenso debería haber empezado en 1996, pero, debido a la bolsa de paro juvenil

xistente, no lo hizo hasta 2001 en los varones, a los que hacia 2006 siguieron las mujeres. La

reciente participación de la mujer en la vida laboral compensaría la reducción de las sucesivas

oblaciones hasta aproximadamente 2010, iniciándose entonces el descenso en cifras absolutas.

s de esperar que esta evolución tenga la ventaja de contribuir a un descenso del paro en España

omo ya está sucediendo en Alemania.

E

e

E

e

c

p

E

c

Page 100: 0 129

99

Capítulo IV Sinop y o 1. Sino is El pres trab ntributivas en un estado

democrático de derecho con una economía social de mercado, ya que tanto Alemania como

España así se definen. Por ello, antes de enjuiciar el modelo concreto de uno y otro país, se

describe ontinuac as las condiciones, tanto

explícitas como implícitas, de tal sistema, teniendo en cuenta además que éste correspondería a la

modalid e repart

1.1. El odelo t

Como el tema fu en un estado de derecho, habría de ex definitione conforme a

derecho; respetando, en especial, los siguientes puntos:

A) El principio ral de proporcionalidad

B) El principio ne )

C) E recho fu 2 GG y art. 10 CE)

D) El derecho fundamental a la propiedad privada (art. 14 GG y art. 33 CE)

E) La garantía ínimo existencial, derivada del principio de o social

sis

ps

ente

a c

ad d

m

sis

l de

pciones

ajo estudia el sistema público de pensiones co

e tod

ser

4 CE

art.

Estad

ión lo que sería el modelo teórico que cumplies

o.

eórico

ncionaría

ge

ge

ne

ral de igualdad ante la Ley (art. 3 GG y art. 1

ndamental al libre desarrollo de la personalidad (

del m

Page 101: 0 129

100

c) Cómputo de cotizaciones igual para todas las personas en la misma época.

condición que se desprende de las dos anteriores.

e) Cómputo de los hijos en un sistema financiado por reparto.

B) El principio de igualdad ante la Ley implica:

garantizado el mínimo existencial, puedan pagarlo.

b) No discriminación entre las rentas de capital y las de trabajo. No sólo en el sentido de que

el seguro sea obligatorio para trabajadores y no trabajadores, sino también en el hecho

concreto de que, una vez causada la pensión, ésta no se vea mermada por una eventual

actividad laboral del pensionista como no sucedería en caso de percibir rentas de capital.

A) El principio de proporcionalidad implica:

a) Una retribución acorde a la contribución. Esto no significa que el asegurado reciba

exactamente tanto como él ha cotizado, pues se trata de un seguro y en éste hay una

componente de riesgo. Computando el riesgo (tablas de mortalidad y esperanza de vida

restante), la retribución resultante sí que ha de corresponder al esfuerzo de cotización

realizado. No sería lícito, por ejemplo, que el seguro obligatorio de responsabilidad civil de

los automovilistas pagase sólo una parte de las facturas por daños causados a terceros.

b) Cómputo de tiempos igual para todas las personas en cualquier época.

d) Cómputo de todos los tiempos y de todas las cotizaciones de la carrera del seguro, una

a) Obligatoriedad del seguro de invalidez y jubilación para todos los ciudadanos que, una vez

Page 102: 0 129

101

ariados igual a la suma de salarios

brutos, por lo que la diferenciación quedaría obsoleta.

Seguridad Social, ya que las

expectativas de derechos de los asegurados son propiedad de éstos.

del mínimo existencial implica:

a) El reconocimiento por parte de la Einkommensteuergesetz y de la Ley General Tributaria,

que ya existe.

c) Pago de las cotizaciones íntegramente a cargo del asegurado, sea o no trabajador por

cuenta ajena. Ésta es una consecuencia directa de la universalidad del seguro, pero serviría

además para eliminar la latente amenaza que se cierne sobre los puestos de trabajo por los

tan lamentados costes laborales secundarios (“gastos sociales”), una distinción totalmente

ficticia, pues por el mismo criterio podría hablarse “gastos fiscales” en relación con las

retenciones a cuenta. El coste laboral debe figurar por su importe total en la nómina del

trabajador y de ésta pagar impuestos y cotizaciones. En la terminología de la contabilidad

nacional resultaría entonces la remuneración de los asal

C) El derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad implica:

a) Una compensación por la restricción de este derecho que supone la obligatoriedad del

seguro. Por lo tanto, éste no debe resultar lesivo para los intereses del asegurado, quien

podría contratar en tal caso un seguro privado con mejores condiciones.

b) El derecho a seguir trabajando después de jubilarse sin merma alguna de su pensión.

D) El derecho fundamental a la propiedad privada implica:

a) Clara separación de las fuentes de financiación de la

b) Inviolabilidad de los fondos de la SS para pensiones.

c) Un mínimo de rentabilidad positiva para las cotizaciones de los asegurados.

d) Renuncia a la modalidad de reparto o a cualquier otra modalidad del seguro que produzca

una rentabilidad negativa.

D) La garantía

Page 103: 0 129

102

b) E

e las condiciones anteriormente expuestas resulta el sistema teórico que serviría de referencia

para enjuiciar los actuales sistemas públicos de pensiones contributivas de Alemania y España. Sus

características serían:

01. Universal. S istinguir e trabajado y no trab ores.

02. Público, lo que supone: obligatorio y ge onado por la Administración.

03. Cotizaciones totalmente a car

l reconocimiento por parte de la Seguridad Social de ambos países, que aún no existe.

D

in d ntre res

sti

ajad

go del asegurado, una vez descontado de su renta el mínimo

existencial. El ti e cotizac o ual para todos los asepo d ión sería únic (ig gura

stenc

dos). La de

renta se aplicaría después de deducidos ambos importe ínimo exi ial y cot ón).

04. La base de cotización ten un tope equivalente a un múltiplo de la renta na al neta

habitante. Por ejemplo: 3 ó 4.

05. Valoración de las cotizaciones mediante una puntuación referida a la renta nacional neta por

habitante de cada año. La base de cotización igual a dicha renta supondría un punto retributivo.

La suma de pu obtenid otal independencia de los a

cotizados. Todos los años computarían, pero no como tiempo, sino como suma de cotizaciones.

06. Un mínimo ntabilidad, orientado en la de la de a 30 años.

07. Clara diferenciación de las fuentes de financiación: cotizaciones n sus ca portacion

del Estado. El do así formado estaría destinado exclusivamente a las pensiones de los

asegurados. No a financiar el déficit públic os difíciles. Las pensiones no contributivas

serían con cargo a impuestos, no a cotizaciones, como nombre a.

08. Ausencia de un tope pa cuantía de las pensiones. Como la tizacione tendrían

tope, el limitar las pensiones resultantes por los puntos retributivos obtenidos supondría una

merma de las mismas contrari l derecho de propiedad.

tributación

izaci

la

s (m

dría cion por

ntos os sería la base reguladora, con t ños

de re uda pública

y, e so, a es

fon

o en tiemp

ya su indic

ra la s co s sí un

a a

Page 104: 0 129

103

09. Posibilidad eguir tra do una causada ensión co ondiente a rebaja de

ésta sería contraria al derecho de propiedad y al derecho al libre desarrollo de la personalidad.

10. Mientras la tasa total de fecundidad del país en cuestión sea inferior a 2, los puntos

retributivos correspondientes a las cotizaciones tendrían que ser multiplicados por un factor

generativo. Por ejemplo: 0,6 ra 0 hijos 815 para jo; 1,007 2 hijos; 35 para 3

más hijos. Explicación: 0,66 es aproximadamente la mitad de la actual tasa total de fecundidad en

Alemania y Españ los demá tores form una progresión geométrica de razón 1,235.

11. Las variables tipo de cotización y edad de jubilación se fijarían en función de los valores

medios de la duración de la a laboral ctiva (no ) y de la esperanza de vida para

cumplir así el requisito de que la pensión resultase rentable.

12. De no ser posible transitoriamente la rentabilidad del sistema, se recurriría a una aportación

del Estado; pero, si la imposibilidad persistiese, habría que renunciar a un sistema público de

pensiones contributivas por l dalidad de reparto, lo supondría cambiar a capitalización

seguros privados. En éste último caso, el Estado debería prever una pensión general equivalente

al mínimo existencial con cargo a impuesto so es lo re tidament icina par mania el

canciller y líder del partido so ta Helm hmidt.

1.2. El modelo alemán

Con la reforma de 1957, propiciada por Adenauer, se dotó Alemania, como ya diera con

gobierno de Bi ck, del a de p más avanzado de su tiempo. El padre de l

“pensión dinámica”, así llamada por ir ligada a la evolución de magnitudes macroeconómicas, fue

nciller, quien quedó

uy favorablemente impresionado por el mismo. Se lo comentó a su padre, y éste, después de

s parlamentarios, la reforma de las pensiones entró en vigor con efecto

no de enero de 1957. Resultó así un sistema congruente, como lo había concebido su autor. Si se

hubiese acometido una reforma parcial del sistema anterior, no habría tenido tanto éxito.

de s bajan vez la p rresp . Un

6 pa ; 0, 1 hi para 1,2 ó

a; s fac an

vid efe en paro

a mo que o a

s. E

ut Sc

pe e vat a Ale ex

cialis

suce el

a smar sistem ensiones

Wilfried Schreiber, gerente de la Federación de Empresarios Católicos, quien había publicado un

sólido trabajo suyo en la revista de la asociación con el título de Seguridad de la existencia en la

sociedad industrial. Tuvo la suerte de que lo leyera Paul Adenauer, hijo del ca

m

leer el artículo, decidió que la reforma prevista desde hacía ya tiempo se llevase a cabo según los

postulados de Schreiber. Tras una ardua labor para convencer a los políticos de su propio partido

y los preceptivos trámite

u

Page 105: 0 129

104

Pes a

que ho

implan

ámbito ablecía la igualdad de derechos

ent

tarde,

dicotom

univer

cabe d

El siste

No es

mínimo tos retributivos por el factor generativo en

fun n

sistem ya señaló en su día

el

correg

ambos

En los

suficientemente de la segunda guerra mundial, el gobierno alemán propugnó la formación de

pital por pa e amplios res de p ón con e e que é o depend

exclusivamente de las rentas de trabajo. Todo comenzó con la oferta de acciones, en número

limitado por persona, pero a un precio muy por debajo de su cotización en bolsa. Siguió luego la

invitación por parte de las empresas de adquirir participación en las mismas en vez de grandes

aumentos salariales. Ambas iniciativas fueron frustradas por los sindicatos, que no veían con

buenos ojos el que los trabajadores tuviesen una opción distinta al salario. Si bien la masa de los

asalariados perdió el tren de la Vermögensbildung (formación de patrimonio), una parte

importante de la clase media sí que hizo caso al gobierno. Por ello, aparte de las grandes fortunas,

existe hoy en Alemania una amplia clase acomodada con propiedades en inmuebles, valores y

empresas. La mayoría de la población, sin embargo, siguió las consignas de los sindicatos,

logrando así las vacaciones más largas con el menor número de horas trabajadas al año de todos

los países del mundo, lo que no dejó de reflejarse en el coste laboral horario, el tercero más alto

después de Noruega y Dinamarca y muy por encima de Estados Unidos y Japón.

e sus grandes méritos, el sistema alemán ya no está a la altura de los tiempos. Los reparos

y pueden hacerse por posible inconstitucionalidad eran totalmente impensables cuando se

tó. La Grundgesetz de 1949 distaba aún mucho de estar “implementada” en todos los

s. Así, por ejemplo, aunque la constitución alemana est

re varones y mujeres, éstas no fueron admitidas en las fuerzas armadas hasta 51 años más

en el 2000. Tampoco podía esperarse, en tiempos de la guerra fría, que se superase la

ía entre capital y trabajo, entre rentas de capital y rentas de trabajo, por lo que la

salidad del sistema, que hoy resulta imprescindible, era entonces inimaginable. Lo mismo

ecir del cambio demográfico cuando se estaba en pleno baby-boom.

ma alemán podría en teoría reformarse y establecer la universalidad y la proporcionalidad.

imposible fijar como base de cotización la renta de las personas físicas tras descontar el

existencial. Tampoco lo es el multiplicar los pun

ció del número de hijos. Pero lo que no es factible es lograr una rentabilidad positiva del

a. Los problemas de Alemania son estructurales, no coyunturales, como

canciller Schröder. Se ha perdido demasiado tiempo sin tomar las medidas necesarias para

ir la desfavorable evolución del mercado laboral y de la demografía. La tendencia actual en

sectores es irreversible en un plazo de varias décadas.

años 60, que eran tiempos de bonanza económica y el país se había recuperado

ca rte d secto oblaci l fin d stos n iesen

Page 106: 0 129

105

Los enormes avances realizados en automatización y robotización, así como la competencia de

mano de obra más barata tras la caída del muro de Berlín y la globalización que vino poco

después, han dejado el trabajo asalariado en una situación muy precaria. Tanto en la industria

como en los servicios sólo el trabajo muy cualificado tiene perspectivas de futuro, ya que los

sectores que emplean mano de obra menos especializada no pueden ofrecer más puestos de

trabajo, excepción hecha del cuidado de enfermos y ancianos o de labores poco gratas,

actividades que los alemanes rehuyen.

En el comercio, las grandes superficies y la frecuente ausencia de herederos obligan a cerrar

muchos negocios. La salida estaría en el trabajo autónomo, incluyendo la creación de pequeñas

empresas para aprovechar nichos concretos del mercado. Pero eso requiere tiempo, esfuerzo y

una preparación de la que gran parte de los que buscan trabajo carece. A corto plazo, como desde

principios de 2010, Alemania puede atravesar un periodo de auge económico; pero tan sólo como

un fenómeno coyuntural, debido principalmente a la enorme demanda de los mercados

emergentes. Mientras tanto, los demás países tienen que ahorrar, por lo que la bonanza en

Alemania descansa sobre una base limitada en el tiempo y en el espacio.

Como ya se vio en el apartado dedicado a la economía, Alemania ha crecido muy poco entre 1991

y 2010 en términos reales (1,29% anual). Ésta ha sido la causa de que haya ido retrocediendo en

el escalafón internacional, ocupando actualmente el puesto 19 entre los 30 primeros países del

mundo, situándose España en el 26 (tabla 9, página 77). Sin embargo, la imagen de Alemania no

se corresponde con la realidad actual del país, sino con lo que era antes. A esto contribuye

también el hecho de que a Alemania se la conoce principalmente por los productos que exporta,

entre los que destacan los bienes de equipo de alta tecnología y los coches de lujo. Pero el tan

admirado sector industrial alemán está totalmente estancado en lo que al valor añadido se refiere

y en franca regresión en cuanto al personal ocupado (tabla 2, página 67, y tabla 3, página 68).

Sobrevive gracias a la exportación, ya que la economía del país no puede absorber, ni de lejos, la

producción del sector. En lo que respecta a bienes de consumo, Alemania no es tan competitiva,

ntidades tanto de productos agropecuarios como industriales. Viene a ser

importando ingentes ca

la inversa de la economía china, que en 2009 se colocó por primera vez a la cabeza de los países

exportadores con una cifra de 1 202 millardos de dólares, por delante de Alemania (1 126) y

Estados Unidos (1 056). La diferencia es que China crece con enorme rapidez (+382% entre 2000

y 2009) mientras que Alemania ha tocado techo.

Page 107: 0 129

106

sus productos, pero el factor limitante son los ingenieros y demás científicos. El déficit

e ingenieros en 2010 se estima en más de doscientos mil. Las causas son: la regresión

o y la precariedad del empleo.

Como se aprecia en el apartado grafía, el crecimiento vegetativo alemán es

negativo desd 72 (tabla página 5 bien esto ha estado enmascarado por la

inmigración. No obstante, la población total disminuye ya desde 2003 (tabla 3, página 44), e

incluso el saldo migratorio ha sido negativo en 2008 y 2009 (tabla 10, página 52). Según la

décimo segunda proyección coordinada de la población (suponiendo una tasa de fecundidad

aproximadamente constante de 1,4 hijos por mujer, una esperanza de vida al nacer de 85,0 años

para los varones y de 89,2 años para las mujeres en 2060, así como un saldo migratorio nulo), la

población alemana pasaría de 82,002 millones de habitantes en 2008 a 58,175 en 2060. Para esa

fecha la población total se habría reducido al 70,9%, y la población en edad de trabajar al 57,5%,

mientras que las cohortes de mujeres en edad fértil sólo representarían el 53,2% de las que había

en 2008, alcanzando la relación total de dependencia el 103, 8% (tabla 14, página 57). A partir de

2011, las 868 000 personas de 64-65 años serían sustituidas por 849 000 de 19-20 años; pero, a

partir de 2028, las cifras correspondientes serían 1 331 000 personas de 64-65 años y 672 000 de

19-20 años. Desde entonces, ambas cohortes irían decreciendo, pero superando siempre la de los

jubilados a la de los que se incorporen al mercado laboral.

La precariedad del empleo proviene de los altos costes laborables que se alcanzaron en Alemania.

Esto obligó a cambiar, en la medida de lo posible, el factor trabajo por el factor capital y, cuando

no era factible, a trasladar la producción a países con mano de obra barata o a abandonarla por

completo. Hoy existen por ello dos clases de trabajadores: los imprescindibles, altamente

cualificados, bien pagados y muy escasos, por un lado, y los prescindibles, menos cualificados,

mal pagados y muy abundantes, por otro. Como no son intercambiables, el segundo grupo tiene

un empleo precario o está en el paro o algo equivalente, como las prácticas, los cursillos, etc. Esto

da lugar a abusos, a veces, muy graves, sobre todo en el caso de los más vulnerables.

La industria alemana podría crecer siempre que lo hagan las economías emergentes que

adquieren

d

demográfica generalizada, la preferencia por los estudiantes de carreras “sin matemáticas” y el

hecho de que las mujeres universitarias son las más reticentes a tener hijos. Huelga decir que la

formación de los padres determina en gran medida la de los hijos. Pero el talón de Aquiles de la

economía alemana es la debilidad de la demanda interna; ya que los que pueden pagar no pueden

consumir más, y los que pueden consumir no pueden pagar. Las principales causas son el cambio

demográfic

dedicado a la demo

e 19 12, 3), si

Page 108: 0 129

107

No obstante, la actual situación irá mejorando lentamente debido a la reducción de la población en

edad de trabajar. Primero disminuirá el número de parados hasta un suelo de dos millones, que

los expertos consideran “incolocables”, bien por falta de capacidad o de voluntad. Luego

mejorarán los salarios y las condiciones de trabajo, aunque no es seguro que desaparezca por

completo la precariedad del empleo, puesto que el colectivo de jubilados tendrá cada vez más

peso y menos poder adquisitivo. La debilidad de la demanda interna es algo que no va

desaparecer ni a corto ni a medio plazo, por más que insista en ello el Fondo Monetario

Internacional haciéndose eco de las lamentaciones de Estados Unidos. Lo único que puede hacer

Alemania para reducir sus exportaciones es invertir más en el extranjero, pasando el superávit por

cuenta corriente a la balanza de capitales, pero esto agravaría aún más la situación del empleo en

el país, y las exportaciones se harían igual, pero desde el exterior.

Los datos demográficos y económicos tienen lógicamente su reflejo en las cifras de la SS alemana.

Mientras que las afiliaciones se estancan (tabla 1, página 80), las pensiones crecen a un ritmo del

1,46% para el total de todas ellas y del 2,23% para las de jubilación (tabla 2, página 84). Por ello

el importe medio de las pensiones apenas sube, no llegando ni a compensar la inflación (tabla 3,

página 85). Por otra parte, la confrontación de ingresos y gastos muestra un aumento

sobreproporcional de la aportación del Bund, que supera ya el 25%, lo que pone en entredicho la

idoneidad del sistema de reparto (tabla 4, página 86). Finalmente, el índice actual de valoración

ha evolucionado desde 1995 muy por debajo de la inflación, lo que se traduce en una rentabilidad

negativa del sistema, ya que el pensionista aporta más de lo que recibe (tabla 5, página 86).

lisis de la demografía, de la economía y de las cifras de

lidad negativa

La pensión de la SS alemana y el modelo matemático en la página

32).

.1 El modelo español

ntes de enjuiciar el modelo español hay que tener presente que el estado democrático de

, como se define España en su Constitución, dista

ucho aún de estar “implementado”. Baste señalar que no hay separación de poderes, ya que el

ribunal Constitucional lo nombra el Gobierno después de llegar a un acuerdo con la oposición.

En resumen: Como se desprende del aná

la SS, el sistema público de pensiones contributivas existente hoy en Alemania es a medio plazo

totalmente inviable, máxime considerando que las pensiones tienen ya una rentabi

(ver también el apartado

1

A

derecho con una economía social de mercado

m

T

Page 109: 0 129

108

ampoco hay sindicatos libres, puesto que los financia el Estado. No es de extrañar, pues, que el

odelo de SS español sea el vigente desde 1967, en tiempos de Franco, con algunos retoques

ue no afectan a su esencia. Y no puede sorprender entonces que el modelo existente en España

no respete ninguno de los cinco puntos que caracterizarían al modelo teórico.

l principio general de proporcionalidad no se respeta por la diferente valoración de los años del

guro, por no computar toda la vida laboral y no valorar los años cotizados que excedan de 35.

El principio general de igualdad ante la Ley no se respeta por la falta de universalidad y por la

existencia, hasta mediados de los años 90, de las categorías laborales con sus correspondientes

topes de cotización, fiel reflejo de una sociedad marcadamente clasista.

El derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad se vulnera al obligar a afiliarse a un

sistema de seguridad social que, por las injusticias que implica, puede ser lesivo para los

intereses del asegurado, así como al impedir seguir trabajando a los jubilados sin limitación

alguna ni recortar su pensión. Además, esta restricción sólo afecta a las rentas de trabajo, no a

las de capital, con lo que se incumple también el principio de igualdad ante la Ley.

El derecho fundamental a la propiedad privada se vulnera al no existir una estricta separación de

las fuentes de financiación, al tratarse de un sistema potencialmente injusto que en muchos casos

resulta lesivo para los intereses del asegurado y, finalmente, al disponer arbitrariamente el

Gobierno de los fondos de la SS, ya que las pensiones figuran en los presupuestos generales del

Estado y el Gobierno puede congelarlas o recortarlas para que le salgan los números. Todo igual

que en tiempos de Franco.

La garantía del mínimo existencial, que no se respeta en Alemania, tampoco la contempla la

Seguridad Social española.

Por lo que atañe a la demografía y a la economía puede decirse que la evolución en España se

asemeja bastante a la que ha habido e Alemania, pero con diferentes time lags. El cambio

demográfico se inició en España en 1977, doce años después que en Alemania. La fuerte

inmigración desde mediados de los años 90 ha rejuvenecido mucho la estructura de la población,

que por ambos motivos es más favorable que la alemana. El retraso en el plano económico, como

la industrialización o la incorporación de la mujer al mundo laboral, es de bastantes más años. La

economía española tiene por ello un considerable potencial de crecimiento.

T

m

q

E

se

Page 110: 0 129

109

En dem fía tod le como en el

caso al n, que no aventurar

ninguna a se ha dicho al comentar las que facilita el INE. El

incrementar la tasa total de fecundidad hasta el valor de equilibrio de 2 hijos por mujer es

perfecta te fac ad fértil son lo

suficien ente nu oblación. Para

lograrlo vendría

nver en guarderías y co ios a tiempo completo, con ciones no más largas que

as de lo bajador ecería un adecuado sistema de turnos para el

ersona

esarro preparadas, de

equilibrar la estructura poblacional española.

frecer s ince on r los hijos, ya que el tratar por igual

acio a la justicia y

ticul

ab er el factor generativo en el cálculo de las pensiones por la razón

er nte apuntada.

Los dat ogr el crecimiento

vegetat la p unas 100 000

persona o (t tablemente desde 1997

(tabla 5, página 48), y el saldo migratorio, salvo en estos años de crisis, es muy positivo, en torno

al medio n rson s po ño (tabla 11 á 53). De es e

rejuven bla fecundidad ha

mejorad des rtil como en el

grupo d spa que, si no se

logra re r ha

llegará a v ible situación en que hoy se encuentra Alemania.

ogra

emá

proyección de población, como y

men

tem

con

• I

l

p

• D

países culturalmente afines, que permitan

• O

situ

par

• Est

ant

os dem

ivo de

s al añ

milló

ece (ta

o algo

e las e

monta

la irre

av

e

ía

s

s

un

e

a

es

le

cc

a

ti

n

em

a

p

te

o

ne

de

r

e

m

vi

uy

ta

e

r ll

n

eg

c

a

ue

r a

nt

u

a.

na

P

s

or

it

e

ua

llo

ció

e

n

s

ir

pr

re

ef

ve

er

rsib

ible

tib

m

le

er

en

os

as

un

c

p

om

la

o

zo

p

r

a

az

ra

on

re

a

st

ble

ab

,

le

y

ce

las

r

un

co

a

ho

ac

rte

e

s

pta

de

b

le

m

es

uje

tr

re

uc

s

tu

e

ra

n

d

ed

e p

:

tir leg vaca

s t

l d

ra

e

es. Para ello se establ

oslos centr .

llar una inteligente política de inmigración para captar personas

u

ne

na

s

er

er

ie

en

de

te

nti

er

vos

o

ec

o

óm

ne

i

r

co

hi

s

jos

po

) dif s (ten n te es totalmente contrario

armente a la justicia social.

lec

iorme

áficos son considerablemente mejores que en Alemania. Así,

ob

ab

la

la

ció

13

n

,

h

a

gi

si

na

do

5

s

4)

ie

. L

mp

os

re

n

p

ac

o

im

sit

ie

ivo

nt

,

os

si

h

tuá

an

n

a

do

um

se

e

a

nt

ct

ad

ua

o

lm

no

ente en

de pe

4,

de

a

gin

8

r a

6,

to

, p

p

to

gin

gin

e

a

a

to

te modo, la población crece y s

bi

uje

1

99

a

, t

4

an

y

e

t

n

ab

el

la

co

1

n

5,

jun

á

d

5

d

9

as

).

la

Ta

s

m

m

én

re

l

s

a

en

ta

e

sa

d

d

ad

e

ño

sta

las

la tasa de

(tabla 9,

equil

págin

ibri

a

o

51

d

).

e

Es

2 hijos por mujer, más ta

to es de vital importancia,

rde o más temprano se

puesto

ers

Page 111: 0 129

110

eo es similar a la de Alemania. Pero aquí hay que

ecir que los problemas son, al revés que en Alemania, más de índole coyuntural que estructural.

mica del Gobierno tras la salida del ministro Solbes, un hombre de sólida

formación y sano criterio, unida a la crisis internacional, ha desembocado en un paro de cinco

personas. Se da además la circunstancia de que la Administración fomenta el paro a

s con el fin de captar votos. En una localidad pequeña, donde todos se conocen,

sto resulta más que evidente. Una persona trabaja tranquilamente en la economía sumergida y

nte el paro y retomar la senda del

recimiento económico. Otra vez al contrario que Alemania, la imagen de España en el extranjero

u economía; pero,

omo no se halla en una situación irreversible, el objetivo es posible adoptando las medidas

En el plano económico, la precariedad del empl

d

La política econó

millones de

todos los nivele

e

está apuntada al paro. Cuando se le va a agotar el periodo de prestaciones por desempleo, se

procura algunos jornales entre el círculo de personas que habitualmente dan trabajo, renovando

así su derecho a la percepción de prestaciones. Si en las siguientes elecciones ganan los militantes

del anterior partido de la oposición, éstos no se atreverán jamás a desmontar el tinglado. Mutatis

mutandis, así ocurre en todas partes.

El dato favorable es que la demanda interna, tanto por la estructura poblacional como por el

atraso relativo de la economía española respecto a otros países, es suficientemente fuerte. Una

política económica acertada, que ha de pasar inexcusablemente por una modernización en

profundidad de la Administración, podría reducir considerableme

c

es bastante peor que la realidad del país. Sirva de ejemplo la deuda pública: Según datos del

Informe Mensual del Ministerio de Finanzas alemán correspondiente a abril de 2010, la deuda

publica por habitante era de 17 390 € por habitante en Alemania, equivalente al 74% del PIB, y de

12 212 € en España, equivalente al 53% del PIB. Teniendo en cuenta, además, que la población

alemana disminuye y la española aumenta, es del todo evidente que la solvencia de España es

francamente superior a la de Alemania. Las campanas de las agencias de rating tocan a muerto,

pero dan otro nombre para que no cunda el pánico a nivel mundial. En Alemania, sin embargo,

saben muy bien por quién tocan las campanas.

Claro está que España tiene que hacer grandes esfuerzos para consolidar s

c

adecuadas. En especial:

• A medio y largo plazo, las apuntadas para recuperar la tasa de fecundidad. Ésta es la

conditio sine qua non; pues, si la población entra en degresión, no cabe esperar un

crecimiento económico sostenible.

Page 112: 0 129

111

e por falta

de personal. En Alemania, por ejemplo, los aduaneros que se quedaron sin trabajo al

establecerse la libre circulación de personas y mercancías en Europa se ocupan hoy de la

inspección de trabajo para combatir la economía sumergida.

• Fuerte inversión en infraestructuras. No aplazar, sino acelerar la ejecución del Plan

Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT). Una atención especial habría que

prestar aquí a las conexiones con Francia y Portugal.

• Fuerte inversión también en formación, orientando ésta a las profesiones con buenas

perspectivas de trabajo. Aquí habría que incluir una apuesta decidida por el aprendizaje del

inglés, pues el resultado de la enseñanza actual no es suficiente.

También los datos económicos de España son, en conjunto, más favorables que los de Alemania.

Hay que llamar la atención aquí de que se trata de una comparación dinámica, no estática, pues el

superior nivel alcanzado por Alemania está fuera de toda duda. El PIB español creció entre 1991 y

2010 a una media del 2,82% anual (tabla 1, página 66). Las cifras correspondientes al valor

añadido bruto (tabla 2, página 67) revelan que el único sector que retrocede es el primario. La

industria tiene una representación mucho más baja que en Alemania (un 16% frente a un 24%) y

un crecimiento muy bajo, 0,3% de media, también en términos reales. El sector más dinámico ha

sido hasta ahora el de la construcción, que ha llegado a igualar por completo al alemán. En total,

el VAB de España ha evolucionado muy satisfactoriamente aumentando a una media del 2,44%

anual, que coincide prácticamente con la del PIB. Pese a las altísimas cifras que el paro ha

alcanzado últimamente en España, la ocupación total entre 1992 y 2010 se ha incrementado en

e equivale a una tasa del 1,51 anual (tabla 4, página 69).

• Contención del gasto público en burocracia, prestaciones presuntamente sociales que son

mera compra de votos, “representación” y proyectos suntuarios; no en lo que afecte a las

infraestructuras, de las que el país aún es muy deficitario.

• Reforma en profundidad de la Administración. Informatizando e interconectando las

diferentes secciones de la misma se ahorraría tiempo y personal, pudiendo destinarse el

excedentario a otras tareas que en la actualidad están desatendidas, precisament

4,083 millones de personas, lo qu

Page 113: 0 129

112

El reflejo de l atos de S española demuestra que la

solvencia del tema número de años. No puede

hablarse de rentabilid su “generosidad” cuando el

asegurado tie uert

Las afiliaciones (Tabla 10 a una tasa del 1,86%

anual para todos los regímenes y del 2,27% para el régimen general. Hay que recordar aquí que

se trata de a os q nes que figuran algo más

adelante (Tabla 7, pági ha incrementado durante el periodo

señalado a r de gímenes y del 2,91% en el

régimen gene Esto s le mente que el número

de pensionist La c lap de tiempo a una tasa

del 5,10% an para las pensiones de jubilación.

En el régime pecial son e un 4,35% y de un

4,46%, respe ame 95) ien es verdad que se

trata de importes nominales que incluyen la inflación; pero, por otr arte, es conveniente

destacar que as l la alcanzan ya una cuantía

superior a la de las correspondientes alemanas. Además, los importes mensuales de las pensiones

españolas (Tabla 9, te las 12 pagas de las

alemanas (Ta

Por último, el e e la guridad Social (Tabla

12, página 9 s os p cotizaciones, salvo en

2010, todos l s rese n casi la totalidad de

las asignacio l tit SS sto explica que las

transferencias y subv teni en un nivel del orden

de los 10 millardos de € al año, salvo en 2000 y 2001. Pero los grandes im rtes registrados esos

dos años no s ión Sanitaria (INGESA), al

Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSER de la Marina (ISM).

Como queda la ara próximos años, pero

el hecho de que el s n justo. Por otra parte, si no

se aplica una política lación volvería a empeorar,

llegando a una situación irreversible como la alemana.

os d

sis

ne s

filiad

azón

ral.

as.

ual

n es

ctiv

tod

bla 3, página

resum

7) mue

os año

nes a

iban de

dicho,

mo

stá

g

g

ráf

ar

ico

an

s

tiz

y e

ad

co

a

ac

m

tua

ico

lm

s

en

en

te

la

p

s c

ar

ifr

a

as

un

de

b

la

ue

S

n e

ad,

e.

dada la incongruencia del mismo, pero sí de

6, página 82) han aumentado entre 1992 y 20

ue

l 1,

si

uan

e

co

na 89). El número de éstas se

tizan a la SS española para pagar las pensio

86

gn

%

ific

a

a

l a

qu

ño

e

e

las

n

a

el

fili

co

ac

n

ion

jun

es

to

c

d

re

e

cie

tod

ron

o

a

s l

lg

os

o

re

má nta

so

d

. B

a p

a

Se

or

nta

). E

do

po

los

tía

l to

q

ta

ue

l d

é

el

sto

s

gi

re

me

cib

n

en

ge

h

ne

a

ra

sub

l y

id

d

o

el

en

5,

e

02

l m

%

is

p

mo

ara

de

(T

a

a

ut

bl

ón

a

om

9,

os

,

gi

los

na

v

9

alo

3,

re

y

s

Ta

co

b

rre

la

sp

11

on

,

di

en

gi

tes

na nte

as

pensiones del régimen general de la SS españo

gina

85).

93) se perciben 14 veces al año, fren

n d

tra

su

Ins

en

e ingresos y gastos de la Tesorería General d

un

pe

as

rio

cu

re

en

s a

ta

lo

s

s

mu

ga

y

st

sa

os

ne

po

ad

r

as

pe

, c

ns

on

ion

u

es

no

,

s i

qu

ng

e r

res

ep

uto

ne

N

s

a

re

cio

cib

na

id

l

as

de

po

l

r

a

la

Se

TG

gu

S

ri

S

da

se

d

ha

So

y

ci

an

al

m

(IN

ancio

tina

so

istem

d

dos al INSS, sino al Insti

SO) y al Instituto Social

tuto Nacional de Gest

lvencia de la SS española está garantizada p

a s

o

ea

grá

s

fi

olv

ca

en

a

te

de

n

cu

o s

ad

ig

a,

nif

la

ica

e

q

str

ue

uc

s

tur

ea

a

ta

de

m

p

bié

obem

Page 114: 0 129

113

s

Para cumplir con el principio de proporcionalidad, el sistema habría de ser rentable, computando

los hijos, ya que el sistema se basa en el reparto.

mínimo de rentabilidad.

a garantía del mínimo existencial implicaría el reconocimiento de ésta en el Sozialgesetzbuch VI.

as opciones posibles enfocadas a cumplir las condiciones anteriormente expuestas serían:

a rentabilidad del sistema a base sólo de las cotizaciones se conseguiría, como muy pronto, al

abo de 40 años, y esto siempre que se tomasen drásticas medidas para lograr elevar a medio

lazo la tasa de fecundidad hasta los 2 hijos o más por mujer; ya que durante los primeros 20

ños irían disminuyendo las cohortes de mujeres en edad fértil (de 15,6 millones a 12,0 millones).

2. Opcione

Las opciones imaginables para reformar el sistema público de pensiones contributivas en

Alemania y España pueden agruparse en tres categorías: deseables, posibles y probables. Las

medidas a tomar en cada caso no quedarían limitadas al sistema de pensiones, sino que habrían

de ir acompañadas de otras acciones de política demográfica, laboral, fiscal, etc.

2.1. Opciones alemanas

Las opciones deseables serían, lógicamente, las encaminadas a lograr el sistema teórico o ideal

con una situación demográfica y económica que permitiese la rentabilidad del mismo. A

continuación se exponen las condiciones que tendría que cumplir el sistema alemán y que ahora

no cumple:

El principio de igualdad ante la Ley supondría la universalidad del sistema, el cómputo de las

rentas de capital y el pago de las cotizaciones íntegramente a cargo del contribuyente, ya sea su

renta de capital, de trabajo o de ambas fuentes.

El derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad implicaría una cierta rentabilidad.

El derecho fundamental a la propiedad privada requeriría igualmente un

L

L

L

c

p

a

Page 115: 0 129

114

Despué rec m fuertemente la aportación del Bund

sería posible asegurar la rentabilidad del sistema hasta el año 2016 ó 2017, como máximo. Más

tarde el déficit sería infinanciable, lo que obligaría a recortar aún más las prestaciones. El cómputo

de los h sí s e u factor reductor para los pensionistas

con menos de 2 hijos, sino como un plus para los de 2 ó más. Si se “castiga” y se “premia” al

mismo po, el o ficacia y sería mejor aceptado por los

cotizant aun r e decenios. En resumen: El volver a

rentabil el e ediante reparto tardaría decenios y

exigiría lo dem ñ ient

La univ lida s riale n la base de cotización sería

perfectamente posible tras una adecuada labor de mentalización de las partes implicadas. Lo

mismo cabe decir del pago de las cotizaciones íntegramen

Los dos derechos fundamentales a tener en cuenta exi lo abilidad del sistema,

punto q h id

La incl d a garantía del mínimo existencial en el Sozialgesetzbuch VI también sería

realizab se r tiza es. Esto podría compensarse

elevando proporcionalmente los topes de cotización, no los porcentajes.

Las op n 2010 y 2011 alcanzará Alemania un

crecimiento del PIB excepcional en los últimos tiempos, de rden l 3%. Esto genera una euforia

que, como ya advirtiera Galbraith, siempre se repite y siempre se olvida. El resultado inmediato

será un a d a % p contentar a los pensionistas y

desente los problemas estructurales. Éstos seguirán agravándose, y se volverá a

congela e d la SS. Luego se propondrá una nueva

variante en ta ció ampliar las ya existentes, las

llamada er-Rente y Rürup- bandono sigiloso

y vergo d s cab s arla de los complementos

por cap ió o tod t n contratados. El que los

hijos co n p n p ic lemana no está preparada

aún par id

s, la uperación sería muy lenta. Aumentando uy

n

r e

ant

y m

am

ala

te a cargo del contribuyente.

gen

co

tre

l o

l 2

a

liza

ólo

no

inió

ijos

tiem

es,

izar

por

ersa

ue ya

usión

le, pe

ciones

a subid

nderse

r las p

de p

s Riest

nzante

italizac

mpute

a med

ería posible, pero no sólo en la forma d

factor generativo funcionaría con may

que

sist

e

m

l s

a

is

a

te

b

m

as

a

e

n

s

o

ól

re

o

su

de

lt

ar

la

ía

s

r

co

en

ti

ta

za

bl

ci

e

on

du

es

ás extraordinarias medidas de acompa o.

s e

mismo: rent

cion

de

ara

n o

e e

os

úbl

d del sistema incluyendo las rentas no

a s

e l

o tratado.

a que mermaría algo los ingresos po

probables son mucho más modestas. E

el índice actual de valoración en torno

de

nsi

si

ones y aumentar la aportación del Bun

ón complementa

Re

ria

nt

b

e,

a

re

sa

s

da

pe

ct

en

iv

l

am

a

e

ca

n

pi

te. Esto no es más que un a

e

n,

es

as

la modalidad de reparto. Rentabilidad per

iene

a a

qu

pro

e

b

no

ab

s

le

o

,

n

pe

ob

ro

li

n

ga

o

to

a

ri

c

os

or

y

to

q

p

u

la

e

zo

po

.

r

La

ell

o

de política demográfica.

Page 116: 0 129

115

alidad del sistema de SS sería técnicamente fácil en Alemania por estar muy

esarrollado el control fiscal de los ciudadanos. Por ello no presentaría mayores problemas el

doptar la renta de las personas físicas como base de cotización. Solo falta que a los políticos se

a. Lo mismo puede decirse de la inclusión en el Sozialgesetzbuch VI de la garantía

el mínimo existencial.

ión actual premia el ocio en detrimento del trabajo.

a la modalidad de reparto o a

ualquier otra si produce una rentabilidad negativa.

El paso a la univers

d

a

les ocurra la ide

d

2.2. Opciones españolas

Como es natural, las opciones deseables serían las necesarias para conseguir el sistema teórico

en una situación demográfica y económica que garantizase la rentabilidad del mismo. Las

condiciones que tendría que cumplir para ello el sistema español, muchas más que en el caso

alemán, son las que figuran a continuación:

Para cumplir con el principio de proporcionalidad, el sistema habría de ser rentable, computando

los hijos, ya que el sistema es por reparto. También tendrían que valorarse por igual todos los

años cotizados, pues no es justo ni proporcional el que unos valgan más que otros y el que no

cuenten los cotizados que sobrepasen los 35 años. Si la sobrevaloración de los primeros 15 años

de cotización se funda en la intención de compensar a las mujeres que presentan una carrera del

seguro más corta por haber tenido hijos, tal compensación podría establecerse mejor y más

directamente computando un cierto número de años (por ejemplo, 2) por cada hijo que haya

tenido. La regulac

El principio de igualdad ante la Ley supondría la universalidad del sistema, el cómputo de las

rentas de capital y el pago de las cotizaciones íntegramente a cargo del contribuyente, ya sea su

renta de trabajo, de capital o de ambas fuentes.

El derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad implicaría no sólo una cierta

rentabilidad, sino también el poder seguir trabajando sin ningún tipo de limitación después de

jubilarse sin merma alguna de la pensión.

El derecho fundamental a la propiedad privada exigiría una clara separación de las fuentes de

financiación, la inviolabilidad de los fondos de la SS para pensiones contributivas, un mínimo de

rentabilidad para las cotizaciones de los asegurados y la renuncia

c

Page 117: 0 129

116

La garan del mín a Seguridad Social.

Las opciones posibles son en principio todas las deseables, puesto que España no se halla en

una situ n irr tivos a la natalidad, tales como

el facto nera

por nacimiento y la oferta de guarderías y colegios a tiempo completo, se lograría elevar la tasa de

fecundid o del sistema de pensiones, que

es su ta de Aquiles. Esto requeriría también unos 20 años, como en Alemania, pero las cohortes

de mujeres en edad fértil son en España todavía lo suficientemente numerosas como para

remonta ese es ble inmigración neta.

Las otra os c rcionalidad, el cómputo de los

hijos y l l v blemáticas ni suponen conflicto

de inter

La universalidad del sistema, el cómputo de las re

íntegramente a cargo del contribuyente no presentarían más dificultad que el hecho de ser algo

nuevo, impla

El pode r ilarse y sin merma alguna

de la pe se arrollo de la personalidad como

en el también derecho fundamental a la propiedad privada. Tras la entrada en vigor de la

disposic icion e agosto, sobre actualización,

adecuac ode c de la pensión de jubilación

es compatible con la realización de trabajos por cuenta propia cuyos ingresos anuales totales no

superen ario s imir la arbitraria limitación

del SMI habría que presentar un recurso de in id como se mencionará a

continua

Para garantizar el derecho de propiedad en relación con las pensiones y las expectativas

generad las a , habría que presentar un

recurso onst s nanciados por el

Estado, o por una asociación de pensionistas, actuales y futuros, que fuese suficientemente fuerte.

tía

ació

r ge

ad hasta l

lón

r en

s d

a igua

eses.

y para

r segui

nsión

ión ad

ión y m

el Sal

ción.

as por

de inc

imo existencial debería incluirse en la Ley General de l

eve

tivo

rsi

en

ble

e

.

l

Me

cál

di

cu

an

lo de las pensiones, una

te una política adecuada

ma

de

yor ventaja fiscal por hijos, una prima

incen

s 2 hijos por mujer y asegurar así la rentabilidad

pacio de tiempo, máxime contando con una nota

ond

alo

ici

rac

on

es

n

p

de

ara

to

c

do

um

s

p

lo

lir

s a

co

ño

n

s

el

co

p

tiz

rin

ad

cip

os

io

, n

d

o

e p

so

ro

n p

po

ro

ntas de capital y el pago de las cotizaciones

ntar algo nuevo hay que convencer.

trab

ba

aja

sa

n

ta

do

nt

si

o e

n ni

n

ngún ti

el

po de

ch

limitación después de jub

da dere o fun mental al libre des

al

rni

trig

za

és

ció

im

n

a

de

pr

l s

im

ist

er

em

a d

a

e

de

la

Se

L

g

ey

uri

2

da

7/2

d S

01

oc

1

ia

, d

l, e

e

l

1 d

per ibo

upr

ad,

nia

libres, no fi

Mínimo Interprofesional en cómputo

co

a

nstit

nual.

ucio

P

n

ara

al

cot

itu

iza

cio

ci

na

on

lid

es

ad

ya

, b

r

ie

ea

n

liza

po

da

r

s,

pa

c

rte

om

d

o

e

oc

un

ur

os

re

s

en

ind

A

ic

lem

ato

Page 118: 0 129

117

Aunque el Tribunal Constitucional desestimara el recurso, podría llevarse el caso ante el Tribunal

Europeo Derech xpresamente que los derechos

fundamentales se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos

Humanos. No es de esperar, en cambio, que el Gobierno renuncie alguna vez de motu proprio a la

posibilid ue h e de disponer libremente de los fondos de la Seguridad Social.

El incluir aran del mínimo existencial en la Ley General de la Seguridad Social requeriría una

paciente or de persuasión para la que no faltarían sólidos argumentos.

Las opciones probables en España se conocen ya tras la publicación de la mencionada Ley

27/2011. Desde luego son de mucho menor calado. En primer lugar, no se mencionan para nada

las muchas incongruencias que presenta el sistema actual. No obstante, si la ley entra en vigor

pese al bio de 25 años del cálculo de la base

reguladora reduce considerablemente los efectos de tales incongruencias (ver Ejemplos, páginas

20 a 22). Persiste la arbitraria valoración de los años de cotización, totalmente contraria al

principio prop r de 2002 se han igualado los

grupos d otiza or lo que los 15 ó 25 años para el cálculo de la base reguladora no serán

totalmen ibres ta 2017 ó 2027, respectivamente.

Pero es ente qu s, aunque sólo sea en su parte

expositiva. Por primera vez se mencionan “estudios actuariales” (página 87524 del BOE) y el

“incremento de las tasas de natalidad y de los flujos migratorios” (página 87495 del BOE). Si se

empieza dmitir la demografía, cabe un cierto

optimismo y pensar que, una vez completada la reforma en cuestión, se daría un paso más

ampliando el cálculo de la base reguladora a toda la vida laboral. Si entonces se computasen por

igual tod a tizados y se fijase la vida laboral plena en 40 años (en vez de los 35 de

hoy), ba di a das por 560 (40x14) para

determin pe n mensual, con total proporcionalidad tanto si se ha cotizado menos como

más de nte se podrían referir las bases de cotización a la renta nacional

bruta m or h is a de puntos retributivos

como en Alemania. La suma de los puntos obtenidos, multiplicada p ndice de valoración de

cada año la pensión correspondiente.

Dos cues que

de

ad q

la g

lab

cam

de

e c

te l

evid

a a

os los

staría

ar la

40 años. Alternativame

edia (p

, sería

tiones

os Humanos, ya que el art. 10, 2 CE reconoce e

oy

tía

tien

Gobierno, hay que admitir que la ampliación a

orc

ción

has

io

, p

nalidad. Y hay que recordar que sólo a parti

e la nueva ley presenta aspectos muy razonable

la existencia de la matemática actuarial y de

ños

vidi

nsió

co

r la suma de todas las bases de cotización actu liza

tem

or el í

abitante o per capita), estableciendo así un s

deben tenerse muy en cuenta antes de acometer otra reforma son:

Page 119: 0 129

118

Que l ente en la tardía incorporación de

la mu u s m cas

jubiladas. Lo mismo cabe decir de los inmigrantes. ¡Recuérdense los pasivos contingentes!

ue l o mimetismo en

paña, no tiene una causa endógena, sino exógena, el cambio demográfico. El pretender

luci os l sis sin

tes a e pron

tuación reversible como en el caso de Alemania.

Hoy ee n mpo la

cuantía de las pensiones porque aparecerán más lagunas en la r del seguro. No será así o,

al m no a mpl tes

y és emp e ente que cuanto más largo

sea el periodo de vida laboral considerado, tanto más justo será resultado obtenido.

Pero me ración de los añ

también se ha c la base reguladora para los

primeros 15 a p lizar el trabajo. Hecha esta

salvedad, resulta que, a partir del 1 de enero de 2027, los qu a co ños

tend na p la ita

el tope. Por lo que respecta a las dos modificaciones anteriormente mencio

que tras que el periodo de cálculo de s b la

carr l se a ación, el sistema seguirá

sien g nte e injusto.

El r d ñ u a y

justa, pero no una reforma estructural. Después de más de s de

Toledo, la ref a n e te).

La s ción l s u ue

recordar, finalmente, que cualquier reforma del sistema de s ya sea el alemán o el

espa o s h re , los

pen as t ga a de una parte cada vez más

num de o a te

• Q

Es

so

an

si

se cr

enos,

tos si

esta

rán u

, mien

era de

do incon

etraso

epara

ñol, n

sionist

erosa

a ren

jer a

tab

l m

ili

er

da

ca

d

do

act

la

ua

bo

l d

ra

el

l.

si

Ha

ste

y

m

po

a s

r e

e

llo

ba

re

sa

la

pr

tiv

inc

am

ip

en

alm

te m

, l

il, y

á u

ca

ar

Es

el

alo

0%

y

e h

iem

de

sm

a

tres

mo

pen

y

trat

em

cha

de

qu

a i

rera

el e

vid

de

ena

yan

pre, c

la pen

valor

os es

lustro

tes (d

, en b

iones,

ntable

nda in

ujeres afiliadas y po

a posible crisis de la Seguridad Social, de la que se habla por pur

onar

fren

ir

los

ar

p

el

ro

ca

ble

m

m

bio

as

d

d

em

eri

o

va

gr

do

áfi

s d

co

e

e

ell

s a

a,

la

po

l

r

arg

eje

a

m

in

plo

út

tem

to se llegaría a una

a de pensiones,

que la extensión de la base de cálculo producir rtante reducción de

será

re en

tan

tr

f

arí

ue

an

rte

e

co

n e

m

l c

o

ál

se

cu

es

lo

pe

de

ra

la

. L

b

os

as

p

e

eo

reg

res

u

a

lad

ño

or

s p

a.

eo están muy recien

jora no afecta a la sostenibilidad del sistema. La v os de cotización

he

ños

ho

de

m

co

ás

tiz

ig

ac

ua

lit

n,

ar

lo

ia,

cu

au

al

nq

su

u

po

e s

ne

e

p

m

re

an

mi

tie

ar

ne

el

e

o

l 5

cio

tiz

ro

ad

e

o

st

m

á,

á

q

s

ue

de

l

3

o

7

pe

a

rmensión superior al 100% de la base reguladora. S

nadas hay que decir

n la ba

do

se regula

t

do

a

ra

mi

ión o a arque toda

guro

rue

y todos los años cotiza s no engan l

e la edad de jubilación, de momento, hasta los 67 na

ha

m

bl

e

an

d

d

id

o

a

d

ne

el

c

P

es

ac

ari

to

orm

de

em

as

p

fu

re

en

nd

tes

ida

d

h

e f

a r

in

es

an

ul

cia

tad

ció

o

n

se

se

r e

q

l p

ue

ar

da

to

, u

de

na

lo

v

s

ez

To

en

le

as

d

p

o,

al

n

ab

at

ra

ur

s

al

. H

m

a

en

y q

ólo

en

a d

n

e

su

ha

fic

ce

ien

rse

te

c

p

on

od

vi

er

sta

a

s

dq

a

ui

qu

sit

e s

ivo

ea

,

fi

ya

na

q

nc

ue

iab

s

le

e

sino también a que

la p blación con una fuerte representación en la d rna del país.

Page 120: 0 129

119

München, 1993

4. Barea, José (dir.): El sistema de pensiones en España: análisis y propuestas para su viabilidad. Círculo de Empresarios, Madrid, 1995

5. Birg, Herwig: Die demographische Zeitenwende. Der Bevölkerungsrückgang in Deutschland

6. Caldwell, Christopher: Reflections on the Revolution in Europe. Doubleday, New York, 2009

Barcelona, 2002

Jahre Grundgesetz, editado por Stern, Klaus. Verlag C. H. Beck, München, 1990

. Eichenhofer, Eberhard (ed.): Bismarck, die Sozialversicherung und deren Zukunft. Berlin Verlag, Berlin, 2000

11. Esenwein-Rothe, Ingeborg: Einführung in die Demographie. Franz Steiner Verlag, Wiesbaden,

12. De Esteban, Jorge,: Tratado de Derecho Constitucional I. Barcelona, 2000

Editorial Ariel, S. A., Barcelona, 209

ía del fraude inocente. CRÍTICA, S. L., Barcelona, 2004 5. Gitter, Wolfgang, y otro: Sozialrecht. Verlag C. H. Beck, München, 2001

16.González i Calvet, Josep: Las prestaciones sociales en el umbral del siglo XXI. Universidad de

17. Grabenwarter, Christoph: Europäische Menschenrechtskonvention. 3. Auflage. Verlag C. H.

18. Habermas, Jürgen: Faktizität und Geltung. 1. Taschenbuchausgabe. Suhrkamp Taschenbuch Verlag, Frankfurt am Main, 1998

19. Habermas, Jürgen: Kommunikatives Handeln und detranszendentalisierte Vernunft. RECLAMS UNIVERSAL-BIBLIOTHEK, Stuttgart, 2009

Bibliografía

1. Adomeit, Klaus/Frühbeck, Guillermo: Einführung in das spanische Recht. Verlag C. H. Beck,

2. Alarcón Caracuel, Manuel R.: La Seguridad Social en España. Aranzadi, Pamplona, 1999

3. De Alonso Olea, Manuel: Instituciones de la Seguridad Social. Editorial Civitas, Madrid, 2002

und Europa. Verlag C. H. Beck, München, 2001

7. Comín, Francisco, y otros: Historia económica de España. Siglos X-XX. Editorial Crítica,

8. Cruz Villalón, Pedro: Die Entstehung einer Europäischen Grundrechtsgemeinschaft, en: 40

9

10. Erhard, Ludwig:Wohlstand für alle. ECON Taschenbuchverlag GmbH, Düsseldorf, 1990

1982

13. Galbraith, John Kenneth: Breve Historia de la Euforia Económica. 1. Edición, 6. Impresión.

14. Galbraith, John Kenneth: La econom

1

Huelva, 1999

Beck, Manchen, 2008

Page 121: 0 129

120

sé A., y otro: La reforma de las pensiones ante la revisión del Pacto de Toledo. Servicio de Estudios de “la Caixa”, Barcelona, 2000

u Nos, Roser: Presentación de las Fuentes y Series Demográficas Españolas de los Siglos XX, en: Papers de Demografia. Universitat Autónoma de Barcelona, 1985

iménez, Joaquín e Iciar: Derechos fundamentales de la persona, en: Comentarios a la Constitución Española de 1978, Tomo II, dirigido por Alzaga Villaamil, Óscar. EDERSA, Madrid, 1996

20. Herce, Jo

21. Huntington, Samuel P.: The Clash of Civilizations. Simon & Schuster, New York, 1996 22. Jarass, Hans D./Pieroth, Bodo: Grundgesetz für die Bundesrepublik Deutschland. 6. Auflage.

Verlag C. H. Beck, München, 2002 23. Keyfitz, Nathan: The Demographics of Unfunded Pensions. Harvard University, 1984 24. Lara Peinado, Federico: Código de Hammurabi. Tecnos, Madrid, 1997 25. Latorre Segura, Ángel: El libre desarrollo de la personalidad en la jurisprudencia del Tribunal

Constitucional, en: El libre desarrollo de la personalidad. Art. 10 de la Constitución, coordinado por García San Miguel, Luis, Universidad de Alcalá de Henares, 1995

26. Marschalck, Peter: Bevölkerungsgeschichte Deutschlands im 19. und 20. Jahrhundert. 1.

Auflage. Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main, 1984 27. Maunz. Theodor: Deutsches Staatsrecht. 18. Auflage. Verlag C. H. Beck, München, 1971 28. Maunz, Theodor/Zippelius, Reinhold: Deutsches Staatsrecht. 30. Auflage. Verlag C. H. Beck,

München, 1998 29. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: La Seguridad Social en el umbral del siglo XXI.

Estudio económico actuarial. Madrid, 1995 30. Müller, Albrecht: Die Reformlüge. Droemer Verlag, München, 2004 31. Myrdal, Gunnar: Population, a Problem for Democracy. Harvard University Press, Cambridge,

Massachusetts, 1940 32. Niclauß, Karlheinz: Der Weg zum Grundgesetz. Verlag Schöningh, Paderborn, 1998 33. Nicola

XIX y 34. Ortlieb, Heinz-Dietrich (Herausgeber): Wirtschaftsordnung und Wirtschaftspolitik ohne Dogma.

Ring Verlag, Stuttgart, 1954 35. Powell, Charles: España en democracia. Plaza y Janés Editores, Barcelona, 2001 36. Prieto, Carlos (ed.): La crisis del empleo en Europa. Germania, Alzira, 1999 37. Rifkin, Jeremy: The End of Work. Putnam, New York, 1995 38. Rodríguez Ramos, María José, y otros: Sistema de Seguridad Social. Tecnos, Madrid, 2000 39. Ruiz-G

Page 122: 0 129

121

40. Rumeu de Armas, Antonio: Historia de la Previsión S al en España. Ediciones El Albir, Madrid,

19 41. Safranski, Rüdiger: Wieviel Globalisierung verträgt der Mensch? Fischer Taschenbuchverlag,

Fra urt a 42. Sá z Gonz n ución Española, en: Comentarios a la

Constitución Española de 1978, Tomo II, dirigido por Alzaga Villaamil, Óscar. EDERSA, Madrid, 19

43. Sarrazin, T o: Deutschland schafft sich ab. Deutsche Verlags-Anstalt, 16. Auflage, München,

20 44. Sauvy, Alfred: La máquina y el paro. Empleo y progreso técnico. Espasa-Calpe, Madrid, 1986 45. Schiller, Ka Der schwierige Weg in die offene Gesellschaft. Siedler Verlag, Berlin, 1994 46. Schroeder, Klaus: Der Preis der Einheit. Carl Hanser Verlag, München, Wien, 2000 47. Schulin, Be , seldorf, 1999 48. Se re N n el gimen General de la Seguridad

So 49. Sinn, Hans e n . Auflage. Ullstein Buchverlage GmbH,

Berlin, 2005 50. Soros, George: La crisis del capitalismo global. La so ad ierta en peligro. Editorial Debate,

Ma , 19 51. Stiglitz, Jos h: El malestar en la globalización. Editorial Taurus, Madrid, 2002 52. Stiglitz, Jos h: Die Roaring Nineties Der entzauberte Boom edler Verlag, Berlin, 2004 53. Tortella, Gabriel: La revolución del siglo XX. Editorial Taurus, Madrid, 2000 54. Tru y Se n ie spanische Verfassung von 1978, en:

40 re G n 55. VV C stitución Española. Segunda edición. Edi X, Madrid, 1993 56. VV Der l h, V ncia, 2002 57. De la Villa S urid S al. Editorial Tirant lo Blanch,

Valencia, 1997 58. Voegelin, E : Die politischen Religionen. Wilhelm Fink Verlag, München, 1996 59. We Wo . Campe Verlag, Hamburg,

19

oci

stit

Düs

en

? 3

cied

d d

torial C

anc

eg

Hoffm

81

nkf

nche

96

10

mpecial. Aranzadi, Pamplona, 2000

drid

yol Jah

. AA.:

. AA.:

imer, 98

m Main, 2004

ález, Santiago: El Título I de la Co

hil

rl:

rtram, y otro: Sozialrecht. Werner Verlag

av

-W

arro, Antonio V. y otro: La Jubilació Ré

ab

. Si

OLE

ale

ad

ann

rner: Ist Deutschland noch zu rette

99

ep

ep

rraru

on

, Antonio: Das Bonner Grundgesetz udgesetz, editado por Stern, Klaus. Verlag C. H. Beck, München, 1990

echo Constitucional. Editorial Tirant lo B

Gil

ric

, Luis Enrique, y otros: Derecho de la oci

undlfram: Deutsche Wirtschaftsgeschichte

Page 123: 0 129

122

ional Federal CDU (Christlich-Demokratische Union) = Unión Cr tiano Demócrata

GB (Sozialgesetzbuch) = Código Social

GR (Volkswirtschaftliche Gesamtrechnungen) = Contabilidad Nacional

Abreviaturas empleadas

BIP (Bruttoinlandsprodukt) = Producto Interior Bruto

BSHG (Bundessozialhilfegesetz) = Ley Federal de Asistencia Social

BverfG E (Entscheidung Bundesverfassungsgericht) = Sentencia Tribunal Constituc

is

CE = Constitución Española

CNE = Contabilidad Nacional de España

CNTR = Contabilidad Nacional Trimestral

DRV (Deutsche Rentenversicherung) = Seguro de Pensiones Alemán

ff (folgende) = siguientes

GG (Grundgesetz) = Constitución Alemana

IMSERSO = Instituto de Mayores y Servicios Sociales

INE = Instituto Nacional de Estadística

INGESA = Instituto Nacional de Gestión Sanitaria

INSS = Instituto Nacional de la Seguridad Social

IPC = Índice de Precios de Consumo

ISM = Instituto Social de la Marina

LGSS = Ley General de la Seguridad Social

LPGE = Ley de Presupuestos Generales del Estado

OCDE = Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

PEIT = Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte

PIB = Producto Interior Bruto

S

SMI = Salario Mínimo Interprofesional

SPEE = Servicio Público de Empleo Estatal

SS = Seguridad Social

SSTS = Sentencias Tribunal Supremo

TCF = Tribunal Constitucional Federal

TGSS = Tesorería General de la Seguridad Social

VAB = Valor Añadido Bruto

V

Page 124: 0 129

123

5

.1. Fundamentos del Derecho social en el Código Social alemán 5

.2. Fundamentos del Derecho Social en la Constitución alemana 7

.3. La obligación del Estado en el ámbito de lo social derivada del principio de Estado social 8

.4. Derechos fundamentales de los proveedores de prestaciones Sociales 10

apítulo II

spectos normativos 13

. Financiación/Contribución 13

. Pensión/Retribución 17

Análisis coste/beneficio 25

. El modelo matemático de las pensiones 31

. Conclusiones del análisis de los aspectos normativos 34

NEXOS AL CAPÍTULO II 36

apítulo III

spectos cuantitativos 40

. La demografía 40

lación mundial 40

Índice Página Introducción 1

Capítulo I El marco del Derecho social y constitucional 3 1. El estado social de derecho y la economía social de mercado 3 2. Fundamentos del Derecho social 2 2 2 2 C A 1 2 3. 4 5 A C A 1 1.1. La pob

Page 125: 0 129

124

1.2. La población a 43 1.3. La población española 45 1.2.1. Los nacimientos en Alemania 46

1.3.1 L acimie 47

1.2.2. La tasa total de fecundidad en Alemania 48 1.3.2. La tasa total de fecundidad en España 49 1.2.3. Las migrac 51 1.3.3. Las migraciones en España 52 1.2.4. nciones y 53 1.3.4. Defunciones y cr 54 1.2.5. uctura actua i 55 1.3.5. uctura 58 1.4. El cambio demográfico 61 1.4.1. Causas 61 1.4.2. Magnitud 63 1.4.3. Efectos 63 1.4.4. clusion 64

2. La mía 65 2.1. L 65 3. El s a d e 78 3.1. A n 78 3.2. P es 83 Capí V 99 Sino op o 99 1. Sin 99 1.1. E lo t 99 1.2. E lo ale 103

lemana

os n

Defu

Estr

Estr

Con

econo

a evolución económica desde 1980

istem

filiació

ension

tulo I

psis y

opsis

l mode

l mode

ntos en España

iones en Alemania

crecimiento vegetativo en Alemania

ecimiento vegetativo en Espa

l y

ñ

po

a

bl

aci

A probable evolución de la ón en leman a

actual y probable evolución de la población en España

es

e p nsiones en cifras

ci

eór

nes

ico

mán

Page 126: 0 129

125

1.3. El modelo espa 107 2. Op es 113 2.1. O nes al anas 113 2.2. O nes es 115 Bibli afía 119 Abre turas mpleadas 122

Anex gráficos 126 Otro nexo 147

ñol

cion

pcio

pcio

ogr

via

os

s a

em

pañolas

e

s

Page 127: 0 129

126

VOLU A OBLACIÓN

ANEXOS GRÁFICOS

E CIÓN DE LA ESTRUCTURA DE L P

ALEMANIA 1950-2000

Page 128: 0 129

126

VOLU A OBLACIÓN

ANEXOS GRÁFICOS

E CIÓN DE LA ESTRUCTURA DE L P

ALEMANIA 1950-2000

Page 129: 0 129

127

Page 130: 0 129

128

Page 131: 0 129

129