extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO:...

23
TÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA” AUTORES: Colombo, Stella Maris, [email protected] Canestraro, María Laura, [email protected] Sales, Franklin Ariel, [email protected] Ferreyra María José, [email protected] Grupo de Extensión “Promoción de ciudadanía y lenguaje audiovisual” (UNMDP). RESUMEN. La experiencia se genera desde el proyecto de extensión “Ciudadanía, medios audiovisuales e inclusión social II” que da continuidad a la línea de trabajo sostenida desde el año 2010. Partimos de considerar que la histórica hegemonía de medios de comunicación ha dificultado la expresión de diversos aspectos de la cuestión social. En ese sentido, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522), sancionada en 2009 y derogada parcialmente en 2016, abrió un abanico de posibilidades en torno a la circulación de producciones audiovisuales desde la perspectiva de diversos actores, protagonistas de experiencias comunicacionales, que se realizan en microespacios sociales, sean territoriales o institucionales. Esta normativa permitió avanzar en el derecho a la comunicación, su democratización y la socialización del conocimiento, tres ejes que vertebran nuestro proyecto. Si bien en la actualidad dicha ley ha sido mutilada, sirvió como puntapié para que diversas comunidades puedan pensarse a través de la producción audiovisual más democráticamente. 1

Transcript of extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO:...

Page 1: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

TÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

AUTORES: Colombo, Stella Maris, [email protected], María Laura, [email protected], Franklin Ariel, [email protected] María José, [email protected]

Grupo de Extensión “Promoción de ciudadanía y lenguaje audiovisual” (UNMDP).

RESUMEN.La experiencia se genera desde el proyecto de extensión “Ciudadanía, medios audiovisuales

e inclusión social II” que da continuidad a la línea de trabajo sostenida desde el año 2010.

Partimos de considerar que la histórica hegemonía de medios de comunicación ha

dificultado la expresión de diversos aspectos de la cuestión social. En ese sentido, la Ley de

Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522), sancionada en 2009 y derogada

parcialmente en 2016, abrió un abanico de posibilidades en torno a la circulación de

producciones audiovisuales desde la perspectiva de diversos actores, protagonistas de

experiencias comunicacionales, que se realizan en microespacios sociales, sean territoriales

o institucionales. Esta normativa permitió avanzar en el derecho a la comunicación, su

democratización y la socialización del conocimiento, tres ejes que vertebran nuestro

proyecto. Si bien en la actualidad dicha ley ha sido mutilada, sirvió como puntapié para que

diversas comunidades puedan pensarse a través de la producción audiovisual más

democráticamente.

Reivindicamos la producción propia de las diferentes comunidades como forma de reflexión

y aprendizaje tendiente a enriquecer la mirada tanto sobre el proceso como el contexto en

que se realiza.

Siendo así, consideramos que el conocimiento como instrumento de fortalecimiento y la

generación de productos colectivos permiten la lectura, transformación y comunicación de

problemáticas sociales, coadyuvando al proceso de construcción de ciudadanía. Asimismo,

se constituyen en insumos de aprendizaje para las propias organizaciones e instituciones

participantes.

En este caso, la experiencia extensionista se organizó a partir de tres ejes de trabajo,

delimitados en la zona oeste de la ciudad de Mar del Plata y en la localidad de Batán, en

cuyo Centro de Extensión Universitaria se radicó el proyecto de referencia durante el

período 2015-2017. Dichos ejes fueron: 1.- Con jóvenes que se encuentran en situación de

encierro en el Centro de Recepción y Cerrado de Mar del Plata, 2.- Con estudiantes de la

1

Page 2: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

Escuela de Educación Secundaria Nº 59 del barrio Don Emilio, y 3.- Con la población que

integra la “Red Comunitaria de Batán”, de carácter institucional y vecinal.

OBJETIVO GENERAL.Promover la construcción de ciudadanía y el derecho a la comunicación, a través del uso de

tecnología audiovisual como herramienta de reflexión y transformación de procesos

sociales.

OBJETIVOS PARTICULARES. Facilitar la apropiación de dispositivos audiovisuales como herramientas de y para la

intervención social, a fin de disminuir la brecha de acceso a las mismas.

Generar productos comunicables que visibilicen el proceso organizativo-comunitario y su

producción cultural, desde la mirada de los propios actores.

Recuperar el aprendizaje que se genera tanto en el proceso como en los resultados del

trabajo, propiciando la autonomía de los participantes de las experiencias.

Promover la articulación de actores comunitarios que interactúan en el territorio.

En síntesis, los objetivos de nuestro grupo1 - y en concreto los de esta propuesta - se

orientan a transferir herramientas conceptuales ligadas a la producción audiovisual con el

doble objetivo de: desnaturalizar los mensajes mediáticos que han hegemonizado el campo

y promover el reconocimiento del propio grupo social como una voz diferente que puede y

debe ser difundida. Para ello, acercamos las herramientas técnicas y conceptuales para

producir un contenido propio y, al facilitar ese proceso en una primera instancia, buscamos

generar una dinámica que pueda repetirse a futuro en forma autónoma.

METODOLOGÍA.Es de destacar que el enfoque teórico-metodológico que sostiene este equipo se inscribe

dentro del construccionismo, la educación y comunicación popular y la capacitación en

servicio. Ello ha facilitado el proceso de construcción colectiva y la incorporación de los

protagonistas en todos los momentos del mismo.

En los tres ejes se trabajó a partir de la demanda recibida, acordando en cada caso los

aportes puntuales a realizar y la intencionalidad del trabajo. Esta demanda se vincula a la 1Cabe señalar que en el año 2012 el equipo de trabajo se constituyó como Grupo de Extensión Universitaria ("Promoción de Ciudadanía y Lenguaje Audiovisual", radicado en la Facultad Cs de la Salud y Trabajo Social-UNMDP, OCA 490/12)

2

Page 3: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

historia de trabajo de algunos de nuestros integrantes en los territorios geográficos e

institucionales concretos y en la línea de trabajo del equipo, en general; y de los proyectos

en particular, sostenida desde el inicio. Consideramos que este aspecto es una fortaleza ya

que contribuye a la vinculación con la comunidad, el sostenimiento y continuidad de los

trabajos en forma autónoma. Si bien se hacen acuerdos al inicio, se prevé un proceso

flexible que se ajuste a las necesidades del grupo y a las condiciones –sobre todo,

imprevistas– implicadas en el trabajo territorial y con instituciones. Es a partir de la praxis

que se puede tomar conciencia crítica del contexto y situación particular de los actores,

desnaturalizando el discurso del “sentido común” para generar prácticas colectivas

transformadoras.

DESARROLLO, RESULTADOS Y EVALUACIÓN POR EJE DE TRABAJO.EJE 1: Centro de Recepción y Cerrado.En el año 2015 se dio inicio al trabajo en este eje, donde fuimos convocados por las

autoridades del Centro a desarrollar estrategias que integren a los jóvenes en conflicto con

la ley penal juvenil alojados en el mismo. Entonces, ellos fundamentaron la invitación en

que los internos “aunque estén aquí, tienen derechos”, “tienen mucho para decir, y no sólo

de sus historias”, “pueden mostrar que pueden hacer algo”, “se les proponen diversos

talleres que quizás los ayuden a descubrir otras inquietudes”.

En tal sentido, se propuso la conformación de un grupo de jóvenes que participaron

voluntariamente, dando lugar al espacio de realización audiovisual denominado “Taller Ideas

positivas”2. Desde allí, se ha promovido el trabajo grupal, el proceso creativo que potencie

las estrategias comunicacionales de los participantes y la promoción de su derecho a la

comunicación, utilizando el dispositivo audiovisual y la creación de una producción colectiva

como estrategia.

Este proceso grupal dio un resultado plasmado en la producción del cortometraje “Cambiar

es vivir soñando”3, y los diversos eventos de presentación y divulgación4. En el año 2016 se

continuó la difusión del cortometraje referido, y en junio se dio inicio a un nuevo proceso de

similares características desde el planteamiento del equipo, aunque con diferentes

participantes5, que se materializó en el cortometraje “El triángulo de las vidas”6, también 2 El taller se desarrolló entre junio y diciembre, con una frecuencia semanal y duración de 3 hs.

Participaron 12 jóvenes, de los cuales 8 finalizaron el proceso.3 Sinopsis: La vida de un pibe criado en la calle se ve transformada a través de la práctica del boxeo.

4Que tuvieron como escenario el Centro de Recepción y Cerrado de Mar del Plata (diciembre 2015), el Centro de

Extensión Universitario Sede Batán (abril 2016), las Jornadas sobre Violencia Institucional (FCSyTS, mayo 2016)

y la Feria del Libro de Batán (septiembre 2016).5 El período de permanencia es variable, ya sea por la sanción, pero también por traslados a otros Centros o Comunidades Terapéuticas, modificación del tipo de arresto, entre otros factores.

6 Sinopsis: Tres historias de vida se cruzan de forma trágica, dejándonos una lección de vida.

3

Page 4: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

presentado y divulgado en diversas instancias. En el año 2017 articulamos con personal del

Teatro Auditorium de Mar del Plata, que desarrollaba un taller de teatro en el Instituto

quincenalmente. En esta edición, se produjo el cortometraje “La oportunidad. Un camino al

progreso”7, presentado en el Centro de Recepción y Cerrado de Batán y en el Teatro

Auditórium de Mar del Plata. En ambas ocasiones, al finalizar se produjo un importante

intercambio entre los jóvenes y el auditorio donde éstos pudieron expresar con claridad el

proceso que realizaron tanto personal como grupal, para llegar al resultado “visible” tal como

es el cortometraje. Al respecto, algunas expresiones vertidas fueron: “Vine a ver de que se

trataba y me quedé”, “me daba vergüenza, pero cuando empecé a actuar se me pasó”,

“trabajamos con unas ideas que habíamos pensado el año anterior y fuimos armando la

historia que vieron luego de pensar varios temas que dejamos de lado”, “no imaginábamos

de podíamos hacer esto…” (por el cortometraje), “nosotros no sabíamos nada de esto,

maravilloso lo que han hecho… (de la familia de uno de los jóvenes que hoy está en libertad

y asistió a las presentaciones), “esta vez pudimos salir de la violencia en el corto, dando un

mensaje bueno…”, “trabajamos muy cómodos en un clima de amigos…”, etc.

Las actividades-momento principales del proceso fueron: conformación de un grupo de

trabajo; debate, planificación y evaluación del trabajo semanal, elaboración de ideas, guión,

plan de filmación, filmación, cámara, escenografía, vestuario, actuación, musicalización;

elaboración del discurso a trasmitir en las presentaciones, diseño de la gráfica, entre otras.

La producción de los cortometrajes es un “resultado tangible” del proceso realizado, donde

la conformación de un equipo de trabajo (integrado por jóvenes, grupo de extensión,

personal de la institución y colaboradoras) con su dinámica propia fue central como

dispositivo pedagógico y de construcción de lógicas comunes, siendo necesaria –en algunos

momentos- la de-construcción de lógicas individualistas. Este taller también ha permitido la

articulación de la Institución con otros espacios comunitarios, tal como es la Red de Batán, a

iniciativa de los integrantes de este equipo de extensión, participantes en ella. Incluso

representantes de las instituciones de la Red se han reunido en el Centro, potenciando la

capacidad política y de gestión asociada.

Asimismo consideramos importante la posibilidad de divulgación de la experiencia en

diversos ámbitos tanto internos como externos (Universidad, comunidad de Mar del Plata y

de Batán, diversas Ferias, entre otros), realizado con los propios participantes.

A nivel subjetivo, pero de igual importancia, valoramos las apreciaciones de los propios

protagonistas acerca del taller, calificándolo como un espacio donde “aprendemos cosas

nuevas”, “creamos con los compañeros, nos ponemos de acuerdo”, “nos ayuda a olvidar un

7 Sinopsis: Dos personas, de diferentes sectores sociales, se encuentran para juntos cambiar el destino de sus vidas.

4

Page 5: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

poco donde estamos, a reírnos y pensar en otras cosas”, “ver que podemos”, “nos permite

ser libres”, “es como trabajar en la casa de un amigo”, según sus propias expresiones.

Un aspecto importante a señalar es la sinergia que se produce entre los protagonistas y el

público que participa en la presentación de los cortometrajes facilitando la mediación entre

jóvenes estigmatizados frecuentemente por los medios de comunicación. En tal sentido, la

presentación en lugares públicos y por fuera del sistema carcelario, impacta positivamente

en la construcción de la subjetividad de los jóvenes; tal como lo expresaron en la evaluación

posterior a las presentaciones “¡cómo nos escuchaban!”; “no tenía ganas de entrar al lugar,

porque quería seguir viendo que pasaba en la calle”; “que otros vean que también nosotros

podemos”; “al principio me daba vergüenza, después me solté y no paré de hablar”.

Podemos afirmar, por los comentarios que al finalizar realizan las personas que participan

de las proyecciones, la alta valoración que efectúan del trabajo presentado y de las

posibilidades de comunicación que manifiestan los jóvenes.

Por otra parte, observamos cómo se visibiliza la percepción de los actores participantes

acerca de su entorno, con sus problemáticas, necesidades y particulares modos de

resolución, que puedan ser incorporados a los procesos de aprendizaje significativo que se

produzcan, tanto a nivel individual como colectivo; apoyando el ejercicio democrático de la

ciudadanía.

EJE 2 – ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 59.Este proceso que se viene desarrollando desde el año 2014, en su inicio tuvo como

resultado la realización del cortometraje “En busca del diamante perdido”8 (2014) y el

programa de radio “Los chicos del barrio Don Emilio” (2015). Durante el año 2016, se realizó

una obra de Radioteatro. Este medio audiovisual fue el elegido, por jóvenes de 1°, 2° y 4°

año que participaron voluntariamente del proyecto; y decidieron contar “Un día en el vida de

Julio Pancracio Florentino Segundo de La Rosa”9, como forma de reflexionar sobre su vida

cotidiana y construir ciudadanía. Se armó el guión, se dibujó al personaje protagonista, se

eligió el rap como forma de contar las características del mismo, quedando reflejado en el

guión cuestiones en relación a la vida cotidiana: vínculos con amigos, familia, pareja, sus

intereses, responsabilidades y sus derechos, entre otras cuestiones. Se contó con el apoyo

técnico de profesionales del Centro de Prevención Local de Adicciones (CEPLA), que cuenta

con una sala de grabación y el equipo técnico correspondiente. Los jóvenes manifestaron

estar a gusto en el lugar, se los observó alegres, predispuestos a la tarea y entusiasmados.

Luego de tener la obra terminada y editada, se difundió en la escuela y en la radio barrial

8Sinopsis: A través de la ficción se reflexiona sobre el impacto de la AUH (Asignación Universal por Hijo) en la cotidianeidad de los hogares.

9 Sinopsis: Desde el humor se caricaturiza un día en la vida de un adolescente del barrio.

5

Page 6: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

que funciona en la EP 69, y en la radio de la Universidad. También participaron de diversas

jornadas como “Expresiones”, realizada en el Centro Cultural Unzué.

En 2017, desde el comienzo se trabajó con el profesor de teatro de la escuela. Esto

posibilitó que los talleres se lleven a cabo una vez por semana y dentro de su horario de

clases. La frecuencia semanal y la carga horaria destinada son dos factores que permitieron

estabilidad y constancia en la tarea grupal. Por otro lado, se logró conformar un equipo de

trabajo entre las participantes del proyecto de extensión y el profesor, debatiendo y

planificando la proyección y continuidad del trabajo emprendido. Se articuló con el Equipo de

Orientación Escolar ante determinadas actividades o situaciones que lo requerían.

Por iniciativa e inquietud de los estudiantes surge la idea de realizar una obra de teatro:

pensar el tema, el contenido, el mensaje a transmitir, el conflicto, los personajes, el guión, el

vestuario, la escenografía, el público destinatario, etc. La complejidad de la propuesta

sugirió que cada participante deba asumir un rol activo, comenzando por lo más simple y

yendo a lo más complejo, permitiendo que las ideas de los estudiantes queden plasmadas

en una producción teatral, que titularon “Yo quiero lo que vos tenés, vos querés lo que yo

tengo”10. Los ensayos de las escenas fueron grabadas y posteriormente, se construyó un

cortometraje. Los estudiantes participaron en todos los momentos del proyecto, asumiendo

diferentes grados de compromiso. El resultado final (la obra de teatro y el cortometraje) fue

apreciado, valorado y apropiado tanto por los actores de la institución como por la

comunidad en su conjunto.

El impacto del proyecto se visualizó en el grado de apropiación de los estudiantes para con

el espacio construido. En palabras de ellos, reconocen que los talleres les aportaron:

alegría, amistad, experiencias buenas, compañía, incondicionales momentos grupales,

trabajo colectivo y satisfacción. De modo que, el proyecto adquiere relevancia al ser

significativo y valioso para aquellos sujetos con quienes está gestado y destinado. A su vez,

el impacto puede ser evaluado en que la producción alcanzada fue presentada en varias

ocasiones ante públicos diversos. En primer lugar, en la Feria del Libro desarrollada en

Batán en el mes de septiembre, donde se destinó un stand a la muestra de ciertas

producciones de Proyectos de Extensión Universitaria, donde se presentó un trailer. En

segundo lugar, durante el mes de octubre, en el marco de la Feria de Ciencias de la propia

escuela, se mostró el corto realizado, desarrollando además la escena final en vivo, actuada

por los estudiantes. A su vez, se articuló esta presentación con una obra de teatro

protagonizada por estudiantes del Colegio Nacional Arturo Illia.

10Sinopsis: Desde lo cotidiano se reflexiona en torno a la riqueza en los vínculos materiales y afectivos.

6

Page 7: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

Por último, se presentó, en el mes de noviembre, en la Escuela de Enseñanza Secundaria

Nro. 1 (ex Piloto) en la Jornada organizada por todas las escuelas con orientación artística

de la ciudad de Mar del Plata.

Evaluamos que si bien la idea inicial de los estudiantes fue la creación de una obra de

teatro, la incorporación de la cámara fotográfica y grabadora en los ensayos motivó la

realización de una producción audiovisual. Esto enriqueció la idea inicial, incentivó la

participación y la imaginación. Sin embargo, al no considerar desde el comienzo la

producción audiovisual, ciertas cuestiones técnicas y específicas del género cinematográfico

no fueron contempladas (tomas, planos, sonido, etc.). Sin embargo, el aprovechamiento de

los recursos existentes y el uso creativo de los mismos subsanaron ciertas cuestiones. Otro

aspecto a destacar tiene que ver con la modalidad de trabajo implementada, es decir el

taller, que posibilitó momentos de debate y reflexión grupal en torno a diversos temas, como

por ejemplo, la situación escolar, la falta de motivación que les genera ir a la escuela, sus

proyectos personales en cuanto al futuro, etc.

La sustentabilidad del proyecto se encuentra en primer término, en la disposición de las

extensionistas a seguir participando y trabajando en la escuela. A su vez, en que la

institución y sus autoridades han expresado el deseo de poder contar con el Equipo el año

próximo para continuar con el trabajo. Por otro lado, el vínculo construido con los

estudiantes desde hace cuatro años consecutivos, con toda una trayectoria de trabajo grupal

y producciones audiovisuales, facilita la inserción en el aula y la apertura al trabajo creativo

por parte de los estudiantes.

EJE 3 – RED BATANEn el año 2015 comenzamos a participar de la Red Batán, donde se estaba trabajando con

problemáticas presentes en el territorio desde un abordaje participativo. Con el fin de realizar

un diagnóstico comunitario, se elaboró un instrumento de recolección de datos, una

encuesta de opinión dirigida a todos los habitantes de la Delegación Municipal de Batán.

Posteriormente, se definió la necesidad de construir estrategias de visibilización de la

realidad local, ante las autoridades encargadas de diseñar y tomar decisiones acerca de las

políticas públicas sobre la zona. Todo ello devino en un proceso de producción de un

informe –en conjunto con las instituciones participantes de la Red– y luego la gestión de la

Banca 25 del Concejo Deliberante en la ciudad de Batán, cuya concreción tuvo un impacto

significativo no sólo porque fue un hito en la historia de las últimas décadas de la ciudad sino

por los efectos que tiene a largo plazo, a partir de la generación de diversas “agendas de

trabajo” sobre las problemáticas más acuciantes (transporte, salud, educación, violencia de

género, etc.). Asimismo, en función de las demandas emergentes del informe, se avanzó en

7

Page 8: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

la capacitación en medios, cuyo horizonte es la posibilidad de tener un medio de

comunicación propio de la zona, actualmente inexistente.

El aporte del grupo de extensión fue fundamental al momento de articular con diferentes

áreas de la Universidad, tanto para brindar asesoramiento para la elaboración del

instrumento de recolección de datos, como luego para la tabulación de los mismos y al

momento de realizar el informe final. A su vez, la presentación del informe-diagnóstico en la

Banca 25 contemplo imágenes que graficaban los dichos, que volvían irrefutables los datos.

Además, se realizó un registro fotográfico de dicha jornada, lo cual facilita el proceso de

sistematización de la experiencia y permite compartir dicho producto con las/os habitantes. A

partir del trabajo realizado se destaca la posibilidad de articular los saberes de distintas

disciplinas, en pos de crear formas alternativas de abordaje territorial que incluyan también

estrategias audiovisuales, apuntando a visibilizar las manifestaciones de la cuestión social

en la vida cotidiana de la ciudadanía que encuentra vulnerado su derecho a la ciudad, para

promover un trabajo que tienda a la transformación de las desigualdades. De allí la

importancia de producir contenidos y construir canales alternativos a los ya establecidos y

en el que no circulan los intereses y preocupaciones cotidianas de esta zona, trascendiendo

el ámbito local. Sin embargo, por múltiples limitaciones no pudo concretarse, ya que el

trabajo con diversos actores institucionales condicionó las posibilidades de enfocarse en un

proceso de producción audiovisual de corte más individual-institucional. Siendo así, se

priorizó la demanda del espacio colectivo-interinstitucional, en principio materializada en el

aporte a la concreción del diagnóstico – encuesta e informe – y su presentación en la Banca

25.

Posteriormente, a raíz de las necesidades manifestadas, se realiza el “Taller de

Comunicación y Medios” en el CEU Batán. La propuesta se cumplió en su totalidad ya que

la alianza entre tres actores institucionales funcionó coordinadamente; a saber, la

Universidad Nacional de Mar del Plata, el Centro de Extensión Universitaria de Batán y la

Escuela de Comunicación ETER, que se sumó como recurso valioso poniendo a nuestra

disposición tanto personal docente como instalaciones y tecnología.

Se trabajó en momentos complementarios:

1: Previo al dictado del taller: difusión general e invitación personalizada en la comunidad de

Batán; reuniones horizontales para conocer la realidad comunicacional de la zona y las

expectativas de los potenciales asistentes del futuro taller junto con un relevamiento de las

necesidades de Batán con respecto a los medios por los cuales los habitantes se informan.

A lo largo de cuatro reuniones, entre los meses de agosto y septiembre, tanto el equipo de

extensión como los participantes articularon saberes y diversas formas de abordar las

temáticas del taller.

8

Page 9: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

2: Realización del Taller: cuatro encuentros teórico-prácticos (a cargo de Jorge Kostinger

(Director de la carrera de periodismo de Eter), de Diego Rodríguez (Docente de la

asignatura Práctica Integral de Radio de Eter), y de Ariel Sales (Profesor del Seminario

Medios y Técnicas de Comunicación en la Lic. en Trabajo Social, de la Universidad Nacional

de Mar del Plata).

Metodología: los talleres tenían una primera parte teórica (de aproximadamente dos horas)

con alguna tarea práctica al finalizar con la tecnología disponible (celulares, grabadores,

notebooks, etc.) y un cuarto y último encuentro de cuatro horas, coordinado por Ariel Sales

donde toda la potencialidad del taller se puso en práctica con: una investigación sobre temas

de actualidad (políticos, sociales, deportivos, etc.) en internet y periódicos, la re escritura de

las noticias para la realización de un micro radial salvando las diferencias entre escribir para

gráfica y escribir para ser escuchado en la radio; y luego la grabación y edición de un micro

radial de siete minutos de duración donde hubo trabajo de roles (un conductor, dos locutores

de noticiero, una sección deportiva, la lectura de un micro relato y la puesta en el aire de un

tema musical). Luego, se realizó la edición y la reflexión de lo logrado en grupo. Se utilizó

como medio la radio por ser relativamente económico y de alcance masivo teniendo en

cuenta las bondades del streaming que permite emitir vía Internet.

A lo largo del taller, se pudo obtener los siguientes resultados en mayor o menor medida:

1: Trabajar grupalmente en función de conseguir un objetivo: realizar un acto comunicacional

(en este caso un micro radial) que respete, recuerde y difunda la historia, el presente y la

potencialidad de Batán como ciudad con una personalidad diferenciada de la de Mar del

Plata que históricamente se fagocitó la realidad de la zona casi negándola e

invisibilizándola.

2: Aprender algunos rudimentos de teoría de la comunicación, de técnicas orales, de

práctica radial y de investigación y escritura para trabajar en un medio como la radio. El

medio tiene su forma de comunicar, sabiendo que a partir de un único sentido como el del

oído, deben “despertarse” a los otros cuatro sentidos.

3: Desarrollar saberes y herramientas técnico-creativas que aporten al fortalecimiento de los

espacios de comunicación popular y la producción de contenidos comunicacionales.

Comunicar claramente es difícil, el camino del estímulo hasta la construcción de algún tipo

de respuesta es largo y lleno de oportunidades para que nos dejen de prestar atención.

4: Diseñar, planificar y gestionar procesos y estrategias asociando el campo de la

comunicación a otros como la Política, la Educación, el Desarrollo, la Cultura, los Derechos

Humanos. A través de la realización del micro, en la etapa de pre producción, se discutió

sobre estos temas como necesarios en todo tipo de mensaje.

9

Page 10: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

5: Producir contenidos periodísticos, educativos y artísticos para potenciar procesos de

transformación y organización popular. El taller funcionó como estímulo para delinear

éticamente la producción.

6: Producir contenidos de comunicación que expresen, fortalezcan y desarrollen las

identidades populares. Al hipotetizar una audiencia, los contenidos se “montan” sobre su

discurso para que la escucha sea más factible.

CONCLUSIONES.Al cierre del proyecto consideramos que su avance fue según lo previsto en el diseño inicial

con las vicisitudes propias de todo proyecto social de base territorial. Consideramos

importante recapitular algunas dimensiones centrales.

En relación a la capacitación que se requiere en este tipo de proyecto, sostenemos que la

modalidad de “capacitación en servicio” en el mismo espacio de los talleres, contribuye a

desarrollar las propuestas, a la vez que transfiere capacidades específicas. Por otra parte,

todos los actores con los que hemos interactuado han puesto de manifiesto la conformidad

con el desarrollo de los procesos conjuntamente planificados. Para éstos, la accesibilidad a

los recursos técnicos y materiales del proyecto de extensión también facilitó la planificación

de las actividades en ejecución y la posibilidad de desarrollar otras afines.

Con respecto a la divulgación de los resultados11 y la modalidad asumida, consideramos que

es un aspecto que potencia la vinculación instituciones-comunidad. No obstante queremos

resaltar algunos condicionantes externos al proyecto pero que han incidido fuertemente en

el desarrollo del mismo -especialmente en el de la institución educativa- tales como las

dificultades institucionales como así también la cultura propia de cada una de ellas, los 11 A lo largo de todo el proceso, se realizaron diversas instancias de divulgación: Año 2015-2016: Jornada de

Intercambio “Lenguaje Audiovisual e Intervención social: la mirada de los protagonistas” (octubre). FCSyTS;

Feria del Libro de Batán. CEU Batán; Encuentro de Cine Comunitario organizada por Proyecto de Extensión

Cortos en Desarrollo. Facultad de Psicología. UNMDP; Ponencia presentada y distinguida en Jornadas de

Compromiso Social Universitario Mariano Salgado. Título: “Del dicho al hecho…avanza la curricularización…

interrogantes a partir de una experiencia de extensión”. UNMDP; II Jornada de concientización sobre la violencia

institucional. “La criminalización de la juventud”. FCSyTS. UNMDP; Presentación del cortometraje “Cambiar es

vivir soñando” en el CEU de Batán. Entrevista en Radio Universidad a jóvenes participantes en el taller de radio

de la Escuela Nº 59, (producción realizada en el año 2015). Año 2017: Muestra educativa “Mar del Plata te invita

a estudiar”. UNMDP; Feria del Libro de Batán. CEU Batán; Fiesta de las Canteras. Batán; Presentación

cortometraje y obra de teatro “Yo quiero lo que vos tenés, vos tenés lo que yo tengo” en SUM Escuela Nº 59

Barrio Don Emilio en la Jornada Taller de Arte “Accionarte”, compartiendo presentación de producciones con

jóvenes del Colegio Illia de UNMDP; Presentación en la Banca 25 del Concejo Deliberante del Partido de

General Pueyrredón, del Informe de diagnóstico comunitario de la ciudad de Batán; Presentación del

cortometraje “El triángulo de las vidas” en el Instituto de Recepción y Cerrado de Batán y la Feria del Libro de

Batán; Presentación del cortometraje “La oportunidad. Un camino al progreso” en el Instituto de Recepción y

Cerrado de Batán.

10

Page 11: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

estilos de coordinación, la tipología de la escuela dentro del ámbito provincial, como

aspectos principales.

En el mismo sentido, los diferentes ciclos de trabajo entre universidad y escuelas, o entre

universidad y vecinos, requieren una flexibilidad por parte de los proyectos de extensión que

no siempre es posible.

En la descripción de cada eje de trabajo, puede observarse que hemos logrado un

significativo grado de articulación con los actores involucrados (destinatarios directos)

quienes se mostraron muy interesados con los dispositivos audiovisuales, considerándolos

como una estrategia que les ha permitido visibilizar y comunicar temáticas concretas de su

interés.

A su vez, la interacción con actores indirectos de la comunidad de Batán y Mar del Plata ha

contribuido a visibilizar las temáticas, perspectivas y problemáticas que atraviesan los

grupos con los que hemos trabajado; y a que sean reconocidas en el medio social desde el

propio discurso de quienes las atraviesan.

El equipo en interacción con los actores, ha permitido crear una dinámica y modo de actuar

particular en cada eje; lo cual ha favorecido la construcción de un vínculo con los principales

actores del proyecto, coadyuvando así al sostenimiento de sus fundamentos, tanto desde

una mirada epistemológica como praxiológica. En el transcurso del proyecto se produjeron

diversos hechos de articulación interinstitucional que queremos destacar: la inclusión en la

Red de Batán de integrantes del Centro de Recepción y Cerrado de Mar del Plata en sus

reuniones periódicas abordando temas de interés de la localidad y que además posibilitó el

conocimiento de esta institución de encierro –muchas veces estigmatizada- en el contexto

zonal. Asimismo, la participación en un espacio curricular de la Escuela de Educación

Secundaria Nº 59 con el profesor a su cargo permitió la articulación equipo-profesor-

estudiantes en todas las etapas del proceso, generando resultados que fueron difundidos en

diversos espacios que se mencionan en el eje específico, tanto desde el equipo de

extensión como del equipo de orientación escolar. Finalmente, la articulación con el Instituto

Eter tanto a través de la participación de integrantes de su cuerpo docente en el “Taller de

Comunicación y Medios” realizado en el CEU como, en este marco, la disponibilidad para

usar sus instalaciones en vistas a concretar una práctica radiofónica.

Respecto a la interdisciplinariedad se expresa en la constitución misma del equipo integrado

por estudiantes, graduados, docentes, personal técnico y colaboradora del área de teatro. A

su vez cada uno se ha formado o se está formado en distintas disciplinas: Sociología,

Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Psicología, Diseño Gráfico, Realización Audiovisual y

Fotógrafa. Estos conocimientos se ponen en acción en las reuniones de planificación y

evaluación donde se comparten miradas disciplinares y se acuerda la direccionalidad de las

acciones y –especialmente- en el proceso de trabajo con los actores. Es por ello que

11

Page 12: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

consideramos imprescindible que todo el proceso de trabajo en cada eje lo realicen

conjuntamente integrantes del área social como del lenguaje audiovisual requerido12, para

desarrollar así la perspectiva de trabajo que sustenta este proyecto. Consideramos que esta

estrategia es esencial para la construcción de una perspectiva común a partir de las

complementariedades disciplinares.

No obstante, es necesario señalar que la concurrencia a campo en horarios y días diversos

(por ejemplo, en el Eje Don Emilio las integrantes concurrían de 7 a 9 hs. semanalmente13;

horario de inicio que limitaba las posibilidades de integración del equipo y de los traslados a

la institución, por la conflictividad que atraviesa el barrio donde está inserta la escuela), ade-

cuándonos a los requerimientos de los actores e instituciones con las que trabajamos, ha di-

ficultado el sostenimiento de los equipos de cada eje de trabajo y nos ha invitado a transitar

el camino hacia la intervención sinérgica.

El Grupo de Extensión tiene su origen en las prácticas profesionales curriculares a partir del

Taller de Práctica Integrada Nivel II (TPI) de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad

de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de nuestra universidad.

Podemos reconocer hoy que las prácticas profesionales de dimensión comunitaria están

curricularizadas desde el inicio de dicha Carrera, en el año 1985. No obstante, es un

aspecto pendiente que adquieran jerarquía con relación a la función de extensión, lo cual

nos interroga acerca de cómo hacerla efectiva en diversas asignaturas de la malla curricular.

En la actualidad nos encontramos trabajando colaborativamente entre dos asignaturas de la

licenciatura en Trabajo Social: Seminario de Medios y Técnicas de Comunicación y el

mencionado TPI.

También articulamos con docentes y estudiantes de la carrera de Sociología de la Facultad

de Humanidades, quienes forman parte del grupo y en donde se radicó el presente proyecto.

Por tanto, resulta interesante no sólo avanzar en la integración curricular sino además inter y

transdisciplinar -que de hecho sucede a lo largo del proceso grupal-, lo que requiere, sin

dudas, otro tipo de institucionalidad, repensando la formación de quienes transitan la

academia y el vínculo sociedad-universidad.

Es altamente valorable la riqueza que adquiere la formación en extensión dentro de la

discusión interdisciplinar de docentes, estudiantes y graduados universitarios y terciarios, en

interacción con la comunidad. El diálogo comunidad-academia no solo fortalece los vínculos

sino que especifica los objetivos pedagógicos, tendiendo a concretar la responsabilidad

social universitaria. Asimismo, promueve la construcción de saberes tanto en la comunidad

12 El proyecto cuenta con profesionales y técnicos especializados en lenguaje audiovisual (video, fotografía y radio).13 Las integrantes del equipo concurrían en remise por el horario y la peligrosidad del barrio; de ahí el monto que insumió en el rubro Servicios no personales.

12

Page 13: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

como en la academia; quedando a disposición de unos y otros en función de la autonomía

en una praxis concreta.

Para pensarlo en términos operativos podemos afirmar que es necesario comprender

(conocer a fondo la perspectiva del otro, como significa y simboliza) e implicarse

(comprender el fenómeno desde adentro) para poder trabajar con el mismo código, y desde

la reflexión para promover la transformación. En tal sentido, creemos necesario abrir una

instancia de capacitación para estudiantes en medios audiovisuales como dispositivo

facilitador de la intercomunicación y problematización de la realidad14.

La participación en la práctica requiere de un proceso que integra conocimiento, acción y

reflexión no solo del estudiante sino también del docente y del graduado; atravesado

transversalmente por la experiencia concreta con otro, que es sujeto en interacción, co-

constructor de las prácticas sociales en relación a las manifestaciones de la cuestión social

actual que requieren estudio o desarrollo desde nuestras currículas.

Las diferentes miradas de los Talleres de Práctica Integrada y el Seminario Medios y

Técnicas de Comunicación se articulan haciendo de las experiencias un lenguaje, un

discurso. A partir de esto, se buscan las palabras en común (o se traducen) construyendo un

“edificio” que es terminado con las que no son sinónimos pero funcionan como conceptos

complementarios. El lenguaje colaborativo se convierte en práctica colaborativa en la

conformación y actuación del equipo multidisciplinario que está conformado por cuatro

trabajadoras sociales, una socióloga, una psicóloga, un diseñador gráfico y psicodramatista,

una actriz, un técnico en edición de cine y documentalista, un operador de radio, estudiantes

de Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Sociología.

La extensión está imbricada con la docencia y con la investigación, que se retroalimentan

mutuamente a partir del enfoque sobre las problemáticas y las estrategias usadas, siempre

atentas a los emergentes dinámicos y cambiantes de la realidad. De esta manera, confluyen

los tres pilares de la universidad: la extensión, con su contribución a la mejora de la calidad

de vida de los grupos y comunidades; la docencia, puesto que con la praxis en la realidad se

enriquece el saber de los actores intervinientes y la investigación, que se retroalimenta con

la generación de hipótesis creativas de trabajo que respondan efectivamente a las

problemáticas sociales actuales.

14 Ejemplo de ello es el equipo de trabajo de Villa Evita compuesto por estudiantes de 2,3 y 4 año, iniciaron en el 2016 un proceso de revisión sobre la historicidad del territorio, dándole continuidad en el 2017. A partir de la comunicación popular se trabajó en talleres con actores territoriales una revisión crítica de las producciones fotográficas y audiovisuales problemtizándolas en pos de generar un nuevo soporte que pueda reflejar dicho trabajo y pueda visibilizar la realidad territorial. Desde el proyecto de extensión se brindó asesoramiento técnico, es decir, como se construye el relato audiovisual, que momentos contiene la planificación, identificación de actores, temáticas, y estrategias de participación en la elaboración del soporte. Se pudo concretar el armado de un trailer que funciona como presentación de Villa Evita, de los actores y de lo que se espera concretar en el 2018. Para el siguiente año se plantea realizar el último momento que consistirá en realizar una serie de cortos temáticos que reflejen la segregación urbana, el déficit alimentario, la organización popular etc. para lo cual se prevé una mayor interacción con el grupo de extensión quien brindara apoyo técnico y capacitación a los estudiantes y la comunidad.

13

Page 14: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

Desde la experiencia realizada en el transcurso del proyecto hemos podido observar la

necesidad de:

Sostener la continuidad de los ejes para fortalecer su alcance, expansión e impacto.

Obtener financiamiento complementario a la fuente universitaria actual, de tal forma que

pueda garantizarse el sostenimiento del proyecto.

Que la duración de los mismos esté en consonancia con los procesos de trabajo.

Identificar modos de articular lógicas diferentes que limitan o condicionan los procesos y

los resultados: por ejemplo la de la universidad pública y la de las organizaciones

comunitarias e instituciones en el territorio.

Incentivar la utilización de estos dispositivos en la práctica profesional de las diferentes

disciplinas intervinientes.

Fortalecer el uso de dispositivos audiovisuales como estrategia y no como un fin en sí

mismo.

Mantener viva la reflexión en torno a si somos ¿militantes? ¿voluntarios? ¿profesionales

al servicio de…? Y actuamos como tales o por ¿compromiso social? ¿responsabilidad

social universitaria?

Profundizar la capacitación de actores extrauniversitarios y consolidar la metodología de

capacitación en servicio.

Efectuar la sistematización de la experiencia generando una estrategia metodológica

desde el inicio de las intervenciones que pueda ser replicable en situaciones análogas.

Construir indicadores de evaluación relacionados a los objetivos, procesos y resultados.

Debatir teóricamente los temas fundantes, contribuyendo al sostenimiento de un cuerpo

de conocimiento común en el equipo interdisciplinario.

Vincular más estrechamente docencia, extensión e investigación, de forma que se

retroalimenten.

Desde la Secretaría de Extensión, favorecer el conocimiento y articulación entre

proyectos, grupos, etc. que se encuentren trabajando temáticas afines y/o poblaciones o

territorios similares.

BIBLIOGRAFIACamilloni Alicia y otros (2012) “Integración, docencia y extensión. Otra forma de enseñar y aprender”, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé.

Colombo, Stella Maris y Suárez, Cristina (1997) Ponencia “El video, una forma comunicable de la técnica de observación” en XIX Jornada Nacional de Trabajo Social. Mar del Plata.

Colombo, Stella Maris (2007) Ponencia “El lenguaje audiovisual como herramienta de la actuación profesional” en II Congreso Nacional de Trabajo Social. Tandil.

14

Page 15: extension.unicen.edu.arextension.unicen.edu.ar/jem/subir/uploads/2018_475.docx · Web viewTÍTULO: “DIÁLOGO ENTRE TERRITORIO Y UNIVERSIDAD: ALCANCES Y LIMITACIONES DESDE LA PRÁCTICA”

Espinosa, Susana y Abate, Eduardo (2005) “La producción de video en el aula”. Ed. Colihue.

Equipo de Educación Popular (2004) “Pedagogía de la resistencia- Cuadernos de Educación Popular”. Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires.

FASE (1989) “A comunicacao como mediadora do conhecimento”. Revista Proposta Nº 42 Año XIV. Brasil.

Freire, Paulo (2003); Pedagogía del oprimido; Siglo veintiuno editores, Buenos Aires.

Fuentes, María Pilar (2001) “Lo que el viento no se llevó… el registro de campo y su importancia en el proceso de intervención profesional del Trabajo Social” en El diagnóstico social. Ed. Espacio.

García, A., Nuñez, J., García, R. y Pérez Jimenez, S. (2007) “La herramienta audiovisual hacia la construcción de sentidos”. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social. Universidad Nacional de La Matanza.

Kornblit, Ana Lía (2006) “PH15: una experiencia de educación fotográfica con jóvenes de Ciudad Oculta, Buenos Aires” en Juventud y Vida Cotidiana. Ed. Biblos.

Tonon, Graciela (comp..) (2006) “Educación popular y cine: de la des-subjetivación a la construcción de sentidos de vida” en Juventud y protagonismo ciudadano. Ed. Espacio.

Tosi. Virgilio (1997) “El lenguaje de las imágenes en movimiento”, Ed. Grijalbo.

Travi, Bibiana (2006) “La dimensión técnico-instrumental en Trabajo Social”. Ed. Espacio.

Universidad de la República (2009) “Experiencia integral de inclusión curricular de la

extensión en UdelaR”. Consejo Directivo Central. Montevideo (Uruguay).

15