· Web viewPara los textos editados en Microsoft Word se debe hacer clic en el ... ANEXOS- 21 -...

24
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ENRIQUE NOBOA ARÍZAGA CARRERA… TÍTULO DEL TRABAJO NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O AUTORES NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL TUTOR Cañar – La Troncal

Transcript of   · Web viewPara los textos editados en Microsoft Word se debe hacer clic en el ... ANEXOS- 21 -...

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

ENRIQUE NOBOA ARÍZAGA

CARRERA…

TÍTULO DEL TRABAJO

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O

AUTORES

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL TUTOR

Cañar – La Troncal

2019

DEDICATORIA

Su uso es opcional, si la utiliza borre el título “(DEDICATORIA)”. Si no hace uso de

ella elimine esta hoja.

Cada autor podrá determinar la distribución del texto en la página, se sugiere esta

presentación. En ella el autor del trabajo dedica su trabajo en forma especial a

personas y/o entidades.

Por ejemplo:

A mis padres…

o

“La preocupación por el hombre y su destino siempre debe ser el interés primordial

de todo esfuerzo técnico…..”

1

AGRADECIMIENTO

Esta sección es opcional, en ella el autor agradece a las personas o instituciones

que colaboraron en la realización del trabajo. Si se incluye esta sección, deben

aparecer los nombres completos, los cargos y su aporte al trabajo.

2

CERTIFICACION DEL TUTOR

Su uso es obligatorio, el tutor certifica haber tutorado y evaluado el tema

investigado.

3

CERTIFICACION DEL TRIBUNAL

Su uso es obligatorio, los miembros del tribunal deben firmar dicha acta donde se

describa el cumplimiento y la aprobación del tema investigado.

4

DECLARACION DE AUTORIA

Declaración escrita en la que indique que la producción intelectual es de su propia

autoría o invención y que en su desarrollo se respetaron los derechos de

propiedad intelectual de terceros..

A continuación se presenta la tabla de contenido la cual se actualiza

automáticamente. Para los textos editados en Microsoft Word se debe hacer clic

en el botón derecho del mouse sobre la tabla de contenido y aparecerá el icono

Actualizar Campos ( ), luego aparecerá una ventana en la cual debe seleccionar la

opción Actualizar toda la tabla.

5

CONTENIDO

pág.

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

CERTIFICACION DEL TUTOR

CERTIFICACION DEL TRIBUNAL

DECLARACION DE AUTORIA

CONTENIDO

LISTA DE TABLAS

LISTA DE FIGURAS

RESUMEN

SUMMARY

1. INTRODUCCIÓN

2. PROBLEMATICA

3. JUSTIFICACION

4. OBJETIVOS

6

5. MARCO REFERENCIAL

6. RESULTADOS

7. CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

7

LISTA DE TABLAS

pág.

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

Si es requerido, se pueden incluir la lista de tablas. Tenga presente que esta lista

está generada de forma automática y su actualización se realiza igual que la tabla

de contenido.

8

LISTA DE FIGURAS

pág.

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

Si es requerido, se pueden incluir lista de gráficas, diagramas o dibujos. Tenga

presente que esta lista está generada de forma automática y su actualización se

realiza igual que la tabla de contenido. Si no se actualiza vea el tutorial para

crearlo de nuevo.

9

RESUMEN

Reemplace esta información por el resumen de su documento o anteproyecto.

El resumen es una presentación abreviada y precisa. Se debe usar una extensión

máxima de 250 palabras. Se recomienda que este resumen sea analítico, es decir,

que sea completo, con información cuantitativa y cualitativa, generalmente

incluyendo los siguientes aspectos: objetivos, diseño, lugar y circunstancias,

intervención, mediciones y principales resultados, y conclusiones. Al final del

resumen se deben usar palabras claves tomadas del texto, las cuales permiten la

recuperación de la información.

Palabras clave:

Son las palabras que van a facilitar que su documento sea visible en cualquier

motor de búsqueda. Use palabras que describan las ideas principales de su

proyecto.

Mínimo 3 y máximo 5 palabras o frases, preferiblemente use lenguaje técnico-

científico, se las escribe en secuencia alfabética.

10

SUMMARY

Reemplace esta información por el resumen en inglés de su documento o

anteproyecto. Es el mismo resumen pero traducido al inglés

Key Words:

Son las palabras claves traducidas en inglés.

.

11

1. INTRODUCCIÓN

Consiste en la explicación del desarrollo de la actividad práctica, destacando los

aspectos siguientes:

a) El objetivo de la actividad práctica a realizar.

b) Los contenidos de las asignaturas que integra para su actividad.

c) Las técnicas y métodos particulares de la ciencia que aplica.

d) La importancia de la misma en correspondencia con los objetivos de la

carrera.

No debe confundirse con el resumen y se recomienda que la introducción tenga

una extensión de mínimo 1 página y máximo de 2 páginas.

12

2. PROBLEMATICA

Planteamiento y Formulación del Problema (contiene la delimitación del problema).

13

3. JUSTIFICACION

Explica razones o motivos por lo cual se pretende realizar este estudio de casos,

explicar su importancia y beneficios que se obtendrían al resolver la problemática

que se platea. Por lo general debe de ser clara y concisa.

14

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL:

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

15

5. MARCO REFERENCIAL

Contiene una base que determina compilación breve y precisa de conceptos,

teorías, antecedentes, regulaciones, etc. Debe señalar las referencias de autores

de acuerdo con la norma APA 6ta Edición y realizar como mínimo 10 citas

actualizadas. Por Ejemplo:

(Cardenas, Maza, & Cardona, 2015)

(Pavan, 2018)

(Dichio, y otros, 2015)

(FAO, 2015)

16

6. RESULTADOS

Consistirá en explicar los resultados obtenidos y en caso de hacerlo compararlos

con datos obtenidos por otros investigadores, es una evaluación crítica de los

resultados desde la perspectiva del autor tomando en cuenta los trabajos de otros

investigadores y el propio.

17

7. CONCLUSIONES

Resaltar qué se resuelve y qué se aporta como beneficio a la ciencia y el impacto

de la especialización o carrera en el desarrollo económico – social del territorio.

18

8. RECOMENDACIONES

Emitir recomendaciones que afecte en aspectos formales de forma positiva el

tema investigado.

19

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se debe señalar bibliografía que corresponda con las referencias realizadas en el

marco teórico, las mismas que deben ser actualizadas en un 80% de su totalidad,

dentro de los últimos 10 años. Debe ser presentada con la noma APA 6ta

Edición. Por Ejemplo:

Cardenas, J., Maza, A., & Cardona, J. (2015). Comportamiento productivo de terneros lactantes suplementados con maiz mas torta de algodón en el departamento de Cordoba, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 7 (2), 171-178.

Dichio, L., Amprimo, I., Azzaro, C., Almirón, L., Puccio, G., & Galli, J. (2015). Crianza artificial de las terneras en el Módulo de Producción Lechera de la Facultad de Ciencias Agrarias. Agromensajes, 42, 47-50.

FAO. (2015). La leche en cifras. Obtenido de http://www.fao.org/resources/infographics/infographics-details/es/c/273897/

Pavan, M. (2018). Guía de manejo sustentable y de buenas prácticas en la crianza artificial de terneras de tambo de 0 a 60 días. (Doctoral dissertation, Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV)).

20

ANEXOS

(En caso de haberlos presentar el informe)

21