redsalsweden.files.wordpress.com · Web viewLA MARCHA DE LA HISTORIA EN AMÉRICA LATINA LE ESTA...

128
Marxists Internet Archive : Nuestras Montañas Son Las Masas Salvador Cayetano Carpio La lucha de clases, motor de la Guerra Popular de Liberacion Escrito:1982. Primera vez publicado:EDICIONES ENERO 32, Mexico, 1982. Digitalización: Centro Histórico Revolucionario Salvadoreño "Salvador Cayetano Carpio - Comandante Marcial", 2009. Transcripción/HTML para el MIA: Nicasio Jaragua, Abril, 2010.

Transcript of redsalsweden.files.wordpress.com · Web viewLA MARCHA DE LA HISTORIA EN AMÉRICA LATINA LE ESTA...

Marxists Internet Archive: Nuestras Montaas Son Las Masas

Salvador Cayetano Carpio

La lucha de clases, motor de la Guerra Popular de Liberacion

Escrito:1982.Primera vez publicado:EDICIONES ENERO 32, Mexico, 1982.Digitalizacin: Centro Histrico Revolucionario Salvadoreo "Salvador Cayetano Carpio - Comandante Marcial", 2009.Transcripcin/HTML para el MIA: Nicasio Jaragua, Abril, 2010.

Indice, Portada y Contra-Portada

Presentacin

I. Entrevista Concedida por el Comandante Marcial a Marta Harnecker

HYPERLINK "http://www.marxists.org/espanol/tematica/elsalvador/carpio/luchadeclases/indice/03.htm" II. Algunos Aspectos de la Guerra Popular de Liberacin de El Salvador

HYPERLINK "http://www.marxists.org/espanol/tematica/elsalvador/carpio/luchadeclases/indice/04.htm" III. La Campaa "Hroes y Mrtires de Octubre"

HYPERLINK "http://www.marxists.org/espanol/tematica/elsalvador/carpio/luchadeclases/indice/05.htm" IV. La Marcha de la Historia en Amrica Latina le este dando la razn al Ch Guevara

HYPERLINK "http://www.marxists.org/espanol/tematica/elsalvador/grafica/fpl/laluchadeclases/index.htm" V. Seleccin de Documentos Grficos sobre la Guerra Popular

Archivo Nuestras Montaas Son Las MasasArchivo Histrico Revolucionario Salvadoreo

Indice

Salvador Cayetano Carpio

La lucha de clases, motor del desarrollo de la

Guerra Popular de Liberacin

Indice, Portada y Contra-Portada

Escrito:1982Publicado por vez primera: En EDICIONES ENERO 32, Mexico, 1982Versin digital: Centro Histrico Revolucionario Salvadoreo "Salvador Cayetano Carpio - Comandante Marcial".Fuente del texto actual: Version digital La lucha de clases, motor del desarrollo de la Guerra Popular de Liberacion, 2009.Esta edicin: Nicasio Jaragua, Abril, 2010.

Portada

INDICE GENERAL

PRESENTACIN 7

I. ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL COMANDANTE MARCIAL A MARTA HARNECKER 11

1. El PCS (Partido Comunista Salvadoreo) contra la violencia de masas 11

2. De dirigente sindical a dirigente del Partido 14

3. Nuevos mtodos en el movimiento sindical 18

4. La huelga de los panificadores y la actitud de la derecha 23

5. Grupos de accin y creacin del FUAR (Frente Unido de Accin Revolucionaria) 28

6. Actitud de la direccin del PCS frente a la huelga general de abril del 67 32

7. Atencin centrada en la violencia revolucionaria de masas 34

8. Nuevos planteamientos para orientar al PCS hacia la lucha armada 37

9. Lucha ideolgica que no llega a la base 39

10. Surgimiento de las FPL 41

11. Por qu una organizacin poltico-militar 42

12. Los comandos armados y los grupos de apoyo 48

13. Concepcin de la guerra 52

14. Alianza obrero-campesina y rechazo al FAPU (Frente de Accin Popular Unificado) 54

15. Poltica de alianzas 56

16. Poltica frente al ejrcito 59

17. El difcil problema de la unidad 60

II. ALGUNOS ASPECTOS DE LA GUERRA POPULAR DE LIBERACIN DE EL SALVADOR 63

1.La Revolucin en El Salvador es parte del proceso revolucionario centroamericano 63

2. Sacudimientos revolucionarios en 1944 66

3. La Guerra Popular Revolucionaria en este perodo en Centroamrica 69

4. Lucha ideolgica y prctica 71

5. Algunas caractersticas propias del proceso revolucionario salvadoreo 76

6. Asimilacin creadora de otras experiencias 78

7. Estrategia integral poltico-militar 81

8. Se extiende la lucha armada y se desarrolla una poderosa lucha de masas combativas 84

9. Avances en la unidad del pueblo 89

10. La Guerra Popular entra en una nueva fase 91

11. Derrota de la estrategia militar yanqui en El Salvador. 96

12. La Ofensiva Revolucionaria Continua 100

13. Ofensiva revolucionaria de marzo de 1982 104 begin_of_the_skype_highlighting1982 104end_of_the_skype_highlighting

14. Derrota de los tteres en junio de 1982 105 begin_of_the_skype_highlighting1982 105end_of_the_skype_highlighting

15. La campaa "Hroes y Mrtires de Octubre" 108

III. LA CAMPAA "HROES Y MRTIRES DE OCTUBRE" 115

1. Antecedentes de la Ofensiva 115

2. El FMLN toma la iniciativa 118

3. Incremento de la ayuda militar yanqui al ejrcito salvadoreo y fracaso de las brigadas mviles 119

4. Aspectos significativos en el desarrollo de las fuerzas armadas revolucionarias 122

5. La toma de El Jcaro y Las Vueltas 125

6. El futuro de la guerra y la intervencin yanqui 129

7. Las negociaciones se deben basar en la satisfaccin de los intereses bsicos del pueblo 132

IV. LA MARCHA DE LA HISTORIA EN AMRICA LATINA LE ESTA DANDO LA RAZON AL CH GUEVARA 135

Testimonio sobre el Comandante Che Guevara para la OSPAAL Organizacin de Solidaridad con los Pueblos de frica, Asia y Amrica Latina)

V. SELECCIN DE DOCUMENTOS GRFICOS SOBRE LA GUERRA POPULAR 142

OTROS ESCRITOS PUBLICADOS DEL COMANDANTE MARCIAL

Secuestro y Capucha (1954)

Posicin del Oportunismo de Derecha en la Guerra de Agresin contra honduras (1969)

Sobre Sindicalismo Revolucionario (1951)

La Huelga de Abril (1958)

Las experiencias de la Insurreccin de 1932 (1977)

Cerco y emboscadas enemigas (apuntes de la guerra en El Salvador) (1981)

Caractersticas de la Guerra Popular de Liberacin en El Salvador (1982)

Saludo al V Congreso del Partido Comunista de Viet-Nam (1982)

Contra-Portada

Comentarios a Jaragu

Indice

Indice

Salvador Cayetano Carpio

La lucha de clases, motor del desarrollo de la

Guerra Popular de Liberacin

Presentacin

Escrito:1982Publicado por vez primera: En EDICIONES ENERO 32, Mexico, 1982Versin digital: Centro Histrico Revolucionario Salvadoreo "Salvador Cayetano Carpio - Comandante Marcial".Fuente del texto actual: Version digital La lucha de clases, motor del desarrollo de la Guerra Popular de Liberacion, 2009.Esta edicin: Nicasio Jaragua, Abril, 2010.

La presente publicacin va dirigida a todas aquellas personas que siguen de cerca el desenvolvimiento de la lucha de clases y el desarrollo de la Guerra Popular de Liberacin, que libra el heroico pueblo salvadoreo contra el imperialismo yanqui y sus tteres.

El imperialismo y sus aliados estn impulsando maniobras y campaas de desinformacin para confundir a la clase obrera y amplias masas populares de nuestro pueblo y dems pueblos del mundo, sobre las caractersticas de la Guerra Popular de Liberacin, la lnea poltico-militar de las Fuerzas Populares de Liberacin "Farabundo Mart" (FPL) y sobre su estrategia de Guerra Popular Prolongada. El objetivo de estas maniobras es que la clase obrera y el resto del pueblo se confundan y apoyen posiciones favorables al imperialismo y a la burguesa criolla.

Para aportar claridad sobre la teora y la prctica de la lucha revolucionaria del pueblo salvadoreo, tema que es palpitante para todo revolucionario, presentamos cuatro materiales* emitidos por el comandante Marcial (primer responsable de las FPL "Farabundo Mart" y miembro de la Comandancia General del FMLN), que ya han sido publicados por diversos medios, aunque en algunos casos, no completos o censurados en algunas de sus partes. En esta publicacin salen completos para el cabal conocimiento del lector revolucionario:

1. Entrevista concedida a Marta Harnecker.

2. Conversacin con revolucionarios latinoamericanos.

3. Conferencia de Prensa sobre la Campaa "Hroes y Mrtires de Octubre".

4. Testimonio sobre el comandante Ernesto Che Guevara, para la OSPAAL (Organizacin de Solidaridad con los pueblos de frica, Asia y Amrica Latina).

Revolucin o muerte! El pueblo armado vencer!

* Se permite su reproduccin, toda vez que se guarde completa fidelidad al texto.

Indice

Salvador Cayetano Carpio

La lucha de clases, motor del desarrollo de la

Guerra Popular de Liberacin

I. Entrevista Concedida por el

Comandante Marcial a Marta Harnecker

Escrito:1982Publicado por vez primera: En EDICIONES ENERO 32, Mexico, 1982Versin digital: Centro Histrico Revolucionario Salvadoreo "Salvador Cayetano Carpio - Comandante Marcial".Fuente del texto actual: Version digital La lucha de clases, motor del desarrollo de la Guerra Popular de Liberacion, 2009.Esta edicin: Nicasio Jaragua, Abril, 2010.

1. El PCS (Partido Comunista Salvadoreo) contra la violencia de masas.

-Marcial, entiendo que el Partido haba definido para El Salvador, la va armada como el camino para la toma del Poder.

-Exacto.

-Pero no la aplic

-No.

-Pero entiendo que no la aplic durante largos aos y, de hecho, en todo el perodo en que t eras su Secretario General...

-Cuando t dices vas, hay que plantear bien la cuestin, porque en el Congreso de 1964, cuando yo fui electo Secretario General, se aprob una lnea estratgica general, y se aprob que la lucha armada era el medio fundamental para tomar el poder.

Pero ya en ese momento existan dos sectores dentro del Partido y precisamente la lucha con el sector de derecha fue sa: la interpretacin de la va. Ellos decan lo siguiente: es cierto, la lucha armada es la decisiva para la toma del poder, pero estamos en un perodo de acumulacin de fuerzas, que tiene que hacerse por la va pacfica.

Por esa va hay que acumular la necesaria fuerza, para que cambie la correlacin de fuerzas contra el enemigo. Cuando esto suceda, la lucha armada ser posible; mientras tanto, es condenable, y es condenable toda violencia. En concreto, la violencia de masas.

Despus de las huelgas del 67 -huelgas en las que yo estuve en primera trinchera de combate junto a los obreros- y precisamente para impedir que se volviera a dar la violencia de masas, que volvieran a aparecer los garrotes, que volviera a aparecer la autodefensa de masas, se elabor una serie de medidas que prohiban estrictamente las huelgas generales y la violencia de masas. Argumentaban que dentro del camino de la acumulacin de fuerzas por medios pacficos legales y semi-legales, etc., eso haca dao: haca dao la violencia de masas, haca dao la solidaridad total de los obreros hacia la huelga, porque los converta en fcil blanco para el enemigo y entonces ste poda destruir nuevamente las fuerzas que habamos acumulado. Haba que tener la paciencia suficiente como para continuar exclusivamente la lucha a travs de los medios legales, sobre todo en el terreno sindical, y los medios parlamentarios, Esa era la lnea.

-Es en el ao 67 cuando empieza a resurgir el movimiento sindical y se producen las primeras huelgas despus de un receso de 20 aos?

-S, durante todo el ao 67; pero precisamente fue el triunfo de las tesis que nosotros defendamos dentro del Partido contra la posicin de los sectores de derecha. Estos no queran la violencia de masas. En ese tiempo exista la FUS (Federacin Unitaria Sindical), Ellos levantaron la siguiente tesis: que no se deba inmiscuir a la FUS en la lucha por quitarle sindicatos a la corriente controlada por el imperialismo y el gobierno; que no se deba atacar la lnea imperialista dentro del movimiento sindical, ni proponer la violencia de masas, porque entonces se corra el riesgo de perder la personalidad jurdica de la Federacin que haba costado mucho conseguir. Insistan en que haba que ceirse al Cdigo de Trabajo....

Atenerse a los marcos de la legalidad burguesa?

As es. Entonces nosotros precisamente para que no afectara a la FUS, y para llevar adelante nuestras ideas acerca de la importancia de la violencia y la combatividad de las masas, organizamos, paralelo a la FUS y junto a la FUS, un organismo que se llamaba Comit de Orientacin Sindical Revolucionario. Ah nos reunimos los elementos ms avanzados del movimiento sindical, los que no estbamos ganados por el economicismo. Ah estaba Ral Santiago Contreras, que muri en el 68, en apoyo solidario a la huelga de maestros, estaba Jos Dimas Alas, que despus muri con las armas en la mano, y estaban una serie de compaeros...

- Todos del Partido?

-S del Partido... Es que la lucha interna en el Partido no se llev slo en el terreno ideolgico. En este terreno nosotros presentamos documentos polmicos que sirvieran de base para saber cul era la mejor aplicacin del marxismo, pero, adems, buscbamos mostrar en la prctica cul era el camino correcto. Y durante todo un ao las tesis correctas lograron levantar la combatividad de las masas.

2. De dirigente sindical a dirigente del Partido.

Por qu no me explicas cmo organizaban ustedes el movimiento sindical...? en qu consistan los mtodos que usaban para lograr esas grandes movilizaciones de masas?

En primer lugar hay que tomar en cuenta que yo fui dirigente sindical antes de ser miembro del Partido. Entr al movimiento sindical en 1943, un ao antes de que cayera el rgimen de Maximiliano H. Martnez, cuando no se poda organizar sindicatos. En esa poca logramos arrebatarles una Asociacin Mutualista a los patrones para convertirla en un rgano de combate de los trabajadores...

- En qu trabajabas?

-Era panadero... Todava se celebra el 17 de junio como el Da del Panificador, porque fue el 17 de junio de 1944, cuando ganamos la primera huelga por medios combativos...

Yo surg como dirigente, producto de la propia lucha de clases... Para m el concepto de combatividad de los obreros es un concepto que estaba ligado a la lucha ilegal. En ese tiempo, tal vez lo que nos favoreci fue que no exista ninguna ley favorable al movimiento obrero, no haba Cdigo de Trabajo ni haba nada De manera que todo haba que hacerlo a la fuerza, haba que cerrar las fbricas a la fuerza. Dentro de ese contexto fue que yo surg. Mi escuela de lucha de clases era la combatividad. Y desde entonces fuimos arrancando a la patronal y al gobierno, con lucha y con violencia de masas, cada una de las leyes que favorecan al movimiento obrero.

Ingres en el Partido el 47, despus de salir de 6 meses de crcel en la que me metieron precisamente porque hicimos una huelga, y para aplastar la huelga comenzaron por meterme preso a mi que era el dirigente del gremio de panificadores.

Cuando entr al Partido, ya tena 4 aos de experiencia de lucha de clases en que no haban leyes, en que todo haba que conquistarlo a la fuerza ... y con unidad, la unidad de todo el gremio, y la unidad de los distintos gremios, para poder arrancarle a la patronal, aunque fuera una mnima cosa, arrancarle el mnimo pliego.

Era una escuela forjada en la propia lucha de clases, y no en los libros ... El primer libro que le fue "La Madre" de Mximo Gorki, en el 47, en la crcel, en vsperas de entrar al Partido.

As fueron mis primeros aos de lucha, aos muy, ricos, de grandes huelgas, de gran combatividad; y no slo de huelgas en mi gremio. Llegu as a estar, sin quererlo, en la direccin de todo el movimiento obrero de entonces, que ni siquiera poda llamarse sindical, no poda. Era prohibido. No poda tener una estructura de tipo sindical, porque la palabra sindicato era lo mismo que decir comunismo.

-Eran direcciones abiertas o clandestinas?

-Es que a la fuerza hacamos que fueran abiertas. Las aplastaba el gobierno en cada represin y volvamos a aparecer. Cuando entr al Partido en 1947, yo estaba absolutamente convencido de que en El Salvador era imposible lograr nada, si no era con una actitud de combatividad de la clase obrera. Ahora bien, en 1959 la lucha en el interior del Partido se agudiz, producto del triunfo de la Revolucin Cubana.

Y aqu un parntesis. Tuve la gran suerte de haber estado en Cuba en la dcada del 50, antes del triunfo de la revolucin, invitado por el Partido Socialista Popular: entonces me di cuenta de la gran combatividad de la clase obrera cubana, me di cuenta de los mtodos del Partido y tambin de su lnea, y su lnea era muy parecida a la nuestra. Y me di cuenta cmo con esa lnea no se estaba en capacidad de abarcar los nuevos fenmenos de la vida poltica en Amrica Latina. Luego despus, cuando vino el triunfo de la Revolucin Cubana, vi con mayor claridad la debilidad de esa lnea que nosotros habamos puesto en prctica durante aos, una lnea que estaba exclusivamente esperanzada en las elecciones, en aprovechar el espacio poltico que el rgimen quisiera darnos para acumular fuerzas por medios pacficos. Estaba absolutamente claro de que nuestra lnea caa precisamente en el dogmatismo, en un seguidismo, que se autocalificaba de marxista, pero que era anquilosada, que no era la ciencia viva aplicada a una realidad social, como la de El Salvador.

Entonces te deca que desde el 59 la lucha ideolgica en el interior del Partido se agudiz por el ejemplo de la Revolucin Cubana. Y precisamente por eso fue que en el 64 el Congreso me nombr Secretario General, era un ambiente polmico, agudo, duro...

-Qu cargo tuviste dentro del Partido antes de ser Secretario General?

Fui Secretario de Organizacin del Partido desde el 48...

-Secretario de Organizacin, eso significaba ser miembro de la Comisin Poltica?

No slo miembro de la Comisin Poltica, sino el segundo del Partido. Entr en el 47, como te dije y el 48 ya me haban nombrado Secretario de Organizacin, miembro del Comit Central y miembro de la Comisin Poltica y del Secretariado. Incluso el Congreso tom un acuerdo especial de no aplicar la antigedad en mi caso.

3. Nuevos mtodos en el movimiento sindical.

-Bueno, te deca que con la Revolucin Cubana se agudiz la lucha ideolgica interna. Entonces se plante la necesidad de cambiar de mtodos de trabajo con la clase obrera. Tanto el burocratismo como el economicismo nos llevaron casi al aislamiento, casi a la liquidacin de la influencia que habamos logrado en la clase obrera. En el 63 nos quedaban ocho sindicatos, que ms que todo eran de rtulo, porque eran sindicatos gremiales nada ms con su directiva: un sindicato nulo, atrasado, eso era lo que nos quedaba. Todos los sindicatos de empresas e industrias los haban logrado copar el gobierno y el imperialismo.

Eso no se deba slo a la accin del gobierno y del imperialismo y a la represin, sino que se deba tambin a los mtodos que estbamos usando. Nos habamos amoldado, o mejor dicho, el equipo que estaba ah del Partido se haba amoldado a los mtodos que el imperialismo haba introducido esos aos en el movimiento sindical: exclusivamente ceirse al Cdigo de Trabajo, exclusivamente las notas del Ministerio. En fin, al legalismo, al burocratismo y al economicismo. El Partido acord que yo regresara al movimiento sindical en el 63, y tuvimos que sacudir duro esos mtodos.

-Antes de ser Secretario General?

-S. Entonces propiciamos la formacin de la Federacin Unitaria Sindical, FUS, que logr atraer a los sindicatos independientes y fortalecer el sector sindical que nosotros dirigamos. En un ao lleg a ser la central mayoritaria, lleg a tener 41 sindicatos, despus de haberse iniciado slo con 14; eso se logr precisamente por los nuevos mtodos que emplebamos y la accin combativa que impulsbamos. A ello se agrega nuestra lucha contra el burocratismo incluso dentro del Partido.

Una lucha contra el burocratismo traa como consecuencia la combatividad de las masas, porque el burocratismo se expresaba en esto: llegaba, por ejemplo, un grupo de trabajadores a quejarse de que en su fbrica haban sido atropellados y expulsados del trabajo algunos obreros, y llegaban con deseos de luchar, de poner en huelga la fbrica. Entonces qu hacan los compaeros burocrticos nuestros?. Primero les decan: "Miren, compaeros, aqu en tal pgina del Cdigo de Trabajo est el artculo tal que los protege a ustedes, vamos a hacer esta acta, la firman, y aqu estamos nosotros para ir al Ministerio de Trabajo, o nos acompaa uno de ustedes. No tengan cuidado, no se muevan. Y dganles a los compaeros que tengan paciencia, que no sera conveniente que fueran a la huelga..."

Se sustitua as la energa y la participacin de las masas en la lucha por sus propios intereses, por el papeleo ese y por el funcionario que serva de correo de transmisin hacia el Ministerio de Trabajo.

-Y cuando organizaban una huelga, cmo la hacan?

-Bueno, ah haba dos formas: durante todo ese tiempo lo que primaba era ceirse al Cdigo de Trabajo. Este estableca un sistema que prcticamente impeda la huelga. Cul era el sistema? En primer lugar, plantear las demandas. En segundo lugar, en una reunin sacar la lista de todos los que estuvimos de acuerdo con la huelga, debiendo lograrse al menos el 51% de toda la fbrica ... Luego el Ministerio de Trabajo comprobaba esa lista, yendo a la fbrica, donde el patrn ... Eso prcticamente era decirle al patrn quines estaban en contra de l y quines a favor.

De all comenzaba todo el trmite de un mes de conciliacin que utilizaba el patrn para expulsar de la fbrica a todos los futuros huelguistas y para destruir la directiva sindical. Ese era el procedimiento que los compaeros seguan, el legalismo, el burocratismo. El procedimiento que nosotros establecamos era el de hecho y de ah era donde se espantaban los compaeros ... Qu trata eso?: la participacin de las masas, el cierre de la fbrica, la protesta, y luego despus la violencia, porque la polica tena que atropellarlos...

-Fsicamente dnde era que se quedaban, fuera de la fbrica?

-S, sin avisarle al patrn en los 30 das...

-En la casa o con piquetes para impedir que entraran?

Con piquetes y con palos y todo esto *(*as en el original). Tuvimos por eso primero que romper con el legalismo ... En el 67 se rompi del todo, precisamente eso explica la serie de huelgas que se dieron desde enero. Entonces, cul fue la modalidad que introdujimos? En primer lugar, lo primero fue no respetar el Cdigo de Trabajo. En segundo lugar, defender con piquetes armados con palos la entrada de las fbricas para no dejar entrar a los rompehuelgas. En tercer lugar, el choque con la Guardia, cuando sta quera meterlos all y la violencia revolucionaria a travs de la huelga, que entonces se converta en huelga poltica. En cuarto lugar, agitar las otras fbricas, para que dieran solidaridad a esta huelga. Y en quinto lugar, ir uniendo a la clase obrera sobre la base de la lucha por sus intereses a la solidaridad con la lucha de otros sectores obreros.

Con esos cinco puntos fue con lo que nosotros fuimos penetrando en las fbricas y lo hicimos con la oposicin del sector de derecha del Partido.

A mediados de enero del 67 se produjo la primera huelga: la huelga de automovilistas, de pilotos, de motoristas de buses urbanos. Los compaeros se encerraron, dejaron el lugar en la oscuridad, formaron cordones de defensa de las unidades con palos, para detener a la polica. En tres das se gan esa huelga.

Entonces la clase obrera, al ver que con ese mtodo, pasando por encima de las disposiciones del gobierno y del legalismo, se poda ganar, comenz una serie de huelgas. Qu hacamos nosotros? Dormamos con los obreros, estbamos en los piquetes, andbamos de piquete en piquete ayudndoles a organizarse, ensendoles a cmo hacer la comisin de cocina, cmo andar recogiendo contribuciones en los mercados para la olla comn, cmo formar distintas comisiones, porque los obreros no tenan antigua experiencia de huelga. As nos ganbamos su simpata.

Muchas de esas huelgas brotaron en sindicatos controlados por el gobierno. Y aunque nosotros no podamos tener su direccin, estbamos en la base, y al poco tiempo habamos ganado toda la base y de hecho logrbamos dirigir la huelga, a despecho de la direccin legal que slo estaba esperando la coyuntura propicia para traicionar la huelga.

-El Partido te destina a ti al movimiento sindical nuevamente en el 63, y la primera huelga es el 67. Qu hiciste t durante todos esos aos?

Producir las ideas contra el legalismo, contra el economicismo y contra el burocratismo, y luchar contra eso dentro del Partido y entre las masas.

-0 sea, fue fundamentalmente una labor de propaganda durante esos tres aos porque no hubo acciones...

Cmo no!, hubo algunas acciones importantes que no terminaban en huelga, pero se hacan con la nueva modalidad.

Adems nos dedicamos a la labor de organizacin de clulas clandestinas en las fbricas, para darles vuelta a las directivas sindicales del gobierno. Por eso fue que en ese ao -el 65, en que se form la FUS-, creci de 14 a 41 sindicatos. Pero fue con esos mtodos: impulsando la solidaridad de los trabajadores en la lucha por los intereses comunes, aunque perteneciendo a distintas federaciones sindicales, impulsando la lucha contra el Cdigo de Trabajo, contra el legalismo propiamente y contra el burocratismo.

Naturalmente que la lucha dentro del Partido se hizo aguda, porque el sector que se haba educado en todos esos aos anteriores en el economicismo y el burocratismo, era grande. Eso explica que la derecha dentro del Partido haya podido finalmente obturar el camino, porque sus cuadros eran mayora en el movimiento sindical. Ahora, en la direccin haba tambin una mayora de derecha, y lo que esa mayora hizo fue apoyarse en la derecha que haba entre las masas, en los sectores ms retrasados de ellas, para poder dar la batalla contra ese sector que calificaba de aventurero.

4. La huelga de los panificadores y la actitud de la derecha del PCS.

-Mira, te voy a relatar nada ms una cosa para que te des cuenta hasta qu grado de agudeza lleg la lucha de clases y la lucha ideolgica, ligada a la lucha de clases.

En septiembre, octubre y noviembre del 67 hubo una huelga de panificadores. En un momento determinado, hubo necesidad de qu nos furamos a la huelga de hambre. En ese momento yo era Secretario General del Partido.

-La informacin que yo tengo sobre eso es de que esa huelga de panificadores no logr movilizar a todos los que ustedes pensaban movilizar, que un poco ustedes fueron a la huelga de hambre para tratar de lograr solidaridad con esa huelga. Es as?

S, yo te voy a explicar. La huelga de panificadores s logr ganar al gremio de panificadores. Pero la represin logr meter rompe-huelgas y la polica se apoder de algunas panaderas, digamos, de las panaderas claves. La huelga tena una caracterstica muy seria de violencia de las masas, pero el gobierno nos estaba aplastando, en parte porque no haba la sensibilidad necesaria, ni la agitacin necesaria en los sindicatos. Los sindicatos queran irse a la huelga en apoyo de los panificadores, pero entonces aqu fue, cuando se di ms dramticamente la lucha al interior del Partido. Cuando nos fuimos a la huelga de hambre 18 compaeros...

-Pero ustedes por qu se fueron a la huelga de hambre?. Cul era el sentido de esa huelga de hambre?

Bueno, es que fue por grados la cuestin. El objetivo inicial de la huelga era un aumento grande de salarios.

-De los panificadores?

S. Pero all en El Salvador vieras que eso es bien interesante. Cualquier reivindicacin que t plantees, aunque sea un chorro, se convierte en una huelga poltica, porque inmediatamente salta la polica. Entonces aquel primer motivo econmico, por el que se da la huelga, en dos o tres das se convierte en un motivo poltico y en una escuela de elevacin de la conciencia de clase de los obreros.

Ya a esas alturas, cuando fuimos a la huelga de hambre, aquella era una huelga poltica de primer orden que se haba extendido en el pas, y precisamente el escenario de aquella huelga de hambre se convirti en la ms grande concentracin de gente, en un mitin continuo, diario, de cada momento, frente al Palacio Nacional, y en una tribuna de desenmascaramiento al rgimen. Todo aquello era un movimiento poltico enorme, sobre todo ya cuando pas al grado de huelga de hambre.

Entonces al gobierno se le cre un problema de tipo nacional, ya no eran los panificadores, no, era la procesin continua, seoras de los mercados, manifestaciones que llegaban de diferentes lugares, de este lugar, del otro, y del otro, y el apoyo de los barrios y todo eso.

Cuando nosotros nos fuimos a la huelga de hambre, la parte conservadora del Partido comenz a hacer una labor en contra de la solidaridad de las fbricas y los obreros a favor de esa huelga. Y lo hacan en una forma descarada. Ellos estaban en la direccin de la FUS. Cul era su tcnica? Esto para que t veas hasta qu grado llegaba la lucha dentro del Partido): En las asambleas sindicales se reunan con bastante calor para tomar el acuerdo de cerrar la fbrica e ir a apoyar la huelga de los panificadores, es decir, hacer una huelga de solidaridad. Entonces llegaban los compaeros del Partido que estaban en otras posiciones a decirles: "Bueno, compaeros, nosotros estamos de acuerdo con que ustedes se vayan a la huelga, eso es muy generoso, la solidaridad obrera es necesaria, pero nosotros tenemos responsabilidades como dirigentes de la Federacin, de manera que, como ustedes se van a ir a la huelga, nosotros nada ms queremos darles a entender, darles a conocer algunos puntos del Cdigo de Trabajo. Ustedes deben estar conscientes de lo que van a hacer, para que despus no digan que nosotros somos irresponsables, y que nosotros les hemos inducido a una huelga que les puede traer a ustedes algunos perjuicios".

"Ya va a llegar la navidad, ustedes van a perder los aguinaldos de acuerdo con el artculo tal del Cdigo de Trabajo. En segundo lugar, en este otro artculo dice que a los tres das de trabajo que se pierdan, el patrn puede hacer nuevos contratos con otras gentes, es decir, pueden ser despedidos".

Y as... "De manera que nosotros les hacemos ver eso: si ustedes apoyan esa huelga, van a perder los aguinaldos, van a perder esto, van a perder lo otro. El Ministerio puede incluso deshacer la directiva, pueden quitarle la personera jurdica al sindicato y ya ven la gran conquista que esto significa y todo lo que ha costado conseguirlo. De manera que ustedes pueden hacer la huelga, pero tambin hay otras formas de solidaridad. Ustedes pueden, por ejemplo, hacer una contribucin, llevar una ayuda a los compaeros que estn all, en realidad es necesario demostrar solidaridad humana. llevar una ayuda, visitarlos, etc." Cuando terminaban de hablar, haban logrado convencer a la parte ms atrasada de la asamblea.

Aunque hubiera ah algunos de los ms avanzados que plantearan: "No, no podemos dejar morir a los compaeros panificadores, etc." Siempre hay en todo sitio una parte un poco retrasada.

Ya cuando se llevaba el asunto a votacin planteaban: "Bueno, compaeros qu prefieren? Estn por la huelga, o estn por la contribucin solidaria?".

As fue como echaron por tierra la posibilidad de levantar huelga general, que en determinado momento lleg a estar en el nimo de las masas...

Y toma en cuenta lo siguiente, el que estaba murindose ah en la primera trinchera de combate, era su Secretario General. Preferan que se muriera su Secretario General! Tal era el grado de agudeza de la lucha ideolgica! Preferan eso, para que no venciera la lnea combativa!.

Yo tena entendido de que trataron de movilizar a los sindicatos, pero que no haban condiciones objetivas para hacerlo...

-Esa fue la forma en que trataron de movilizarlos.

Cmo se explica que te eligieran Secretario General, si t representabas la lnea de izquierda y haba una mayora de derecha en la direccin?

-Bueno, yo no me lo explicaba al principio. Se puede explicar nada ms, pues, por la cuestin de que la historia avanza y que, a pesar de todo, en determinados momentos hay cierta intuicin de que hay necesidad de hacer cambios. Pero en el momento que a m me pidieron el juramento, no pareca que haba sido ungido con un cargo de esa naturaleza, sino que estaba en el banquillo de los acusados. "Promete el compaero fulano de tal que va a aplicar estrictamente la lnea de la Organizacin, que no va a aplicar ideas izquierdistas?".

-Eso no es usual?

-Que se va a cumplir la lnea, s, pero que le digan a uno que prometa que no va a introducir dentro del Partido el aventurerismo o el izquierdismo, eso no.

5. Grupos de accin y creacin del FUAR (Frente Unido de Accin Revolucionaria).

Ahora Marcial, en estos aos que t ests all metido con el movimiento sindical despus del triunfo de la Revolucin Cubana, t decas que habas visto en Cuba cosas que te hicieron pensar mucho en la necesidad de revisar determinadas formas orgnicas del Partido, o mtodos de trabajo en relacin a la implementacin de la lucha armada ... Qu pasa con esa preocupacin tuya y con ese trabajo sindical?

Bueno, la primera cosa es la siguiente: para m qued claro que haban dos formas de aplicar el marxismo, una forma dogmtica, y que precisamente la Revolucin Cubana haba demostrado que era necesario no aplicar el marxismo de manera dogmtica, sino aplicarlo de acuerdo a las condiciones del pas. Llegu a la conviccin de que estbamos aplicando el marxismo de manera bastante dogmtica.

En el 59 hubo en nuestro pas una situacin muy importante que fue la lucha contra el gobierno de Lemus: el gobierno de Lemus penetr en la Universidad en un ambiente de gran auge del movimiento de masas, hubo expulsin de dirigentes, expulsaron a Schafik, expulsaron a Ral Castellanos Figueroa, a varios de los dirigentes de la Comisin Poltica.

Entonces nosotros fuimos sensibles al momento y comenzamos a utilizar grupos de accin de cinco para aprender a manejar armas. Estos grupos de accin fueron slo, digamos, los fermentos, pero sacamos la lnea del derrocamiento por las armas del rgimen, lo que le denominbamos insurreccin armada. Llamamos a la insurreccin armada y al derrocamiento de Lemus.

Aunque no derrocamos a Lemus, porque el movimiento estaba muy tierno, eso ya significaba un viraje, ya significaba poner en accin diferentes formas de lucha armada para derrocar un gobierno...

-Esa fue una decisin de la Comisin Poltica?

-S, pero te digo, gran parte de la Comisin poltica estaba fuera del pas, por la represin que haba existido.

Ah comenz el primer fermento de los grupos de accin. Claro, una parte del ejrcito se alarm, creyendo que el llamamiento a la insurreccin y los "grupos de accin" de entonces eran ms fuertes y pensaron que, con el ejemplo de la Revolucin Cubana, poda eso convertirse en algo serio. Ese anlisis los llev a dar un golpe de estado, estableciendo un rgimen bastante democrtico. Entonces se termin la motivacin, porque ya con el nuevo gobierno no se poda seguir el mismo esquema. Incluso estableci relaciones con Cuba. Fue bastante liberal, precisamente para parecer diferente a la anterior dictadura. Nada ms dur tres meses. a los tres meses lo derrocaron ... Aquella experiencia de los primeros grupos de accin fue aprobada por unanimidad en el Partido, ah no hubo oposicin.

Cuando derrocan a esa Junta, hay gran indignacin del pueblo, entonces con facilidad y por unanimidad dentro del Partido se acord formar el Frente Unido de Accin Revolucionaria (FUAR).

Ah fue donde pusimos a Schafick.

-Como Secretario General del FUAR?

-Y se form una cantidad de columnas de 4 o 5 compaeros, clandestinos, destinados a la accin armada, los cuales deban prepararse. Era una labor de preparacin en lo armado. Incluso se envi a algunos compaeros a prepararse (a Cuba). El FUAR lleg a ser una organizacin muy fuerte, porque entonces se encontr trabajo del Partido en eso ...

-Eso fue en el 60?

61,62, hasta 63. Dos aos y pico.

Bueno, pero qu fue lo que pas despus?

Esos grupos de apoyo fueron entrando en un estado de nimo de frustracin. La direccin del FUAR no tuvo la capacidad de hacer ni siquiera una accin armada, y como aquella gente herva por la lucha armada, y se haba ido convirtiendo prcticamente en ayudantes de la labor de propaganda, sintieron que los estaba subestimando. Se les haba llamado para aprender y preparar algunas acciones y no se hizo ni una sola accin militar en tres aos. As entr lo que Schafik llam el gran bajn y ya no se logr levantar aquello. Pero adems sucedi otra cosa: resulta que se produjo una desviacin militarista dentro del FUAR, an sin practicar lo militar...

En qu consista esa desviacin militarista?

-Por ejemplo, se elabor una teora que implicaba el menosprecio al movimiento de masas. Esa teora fue rechazada y de ah vino una lucha ideolgica bien fuerte. Se sostena que "los sindicatos en El Salvador no tenan razn de ser, que slo tenan razn de ser en pases industrializados, como los europeos, pero que en un pas tan atrasado era una adaptacin mecnica", etc.

Esta es una de las razones por las que te digo que del 64 al 65, despus de tener un gran dominio del movimiento sindical, nos quedamos en slo 14 sindicatos. Es decir, aquellas concepciones militaristas de desprecio al movimiento de masas, de considerar los sindicatos como ya caducos y concentrarse slo en la preparacin militar, florecieron y, paradjicamente nosotros, que habamos organizado los primeros grupos de accin antes de la cada de Lemus, que estbamos por la integralizacin de la lucha, tuvimos que salir en lucha ideolgica dentro del Partido contra esa desviacin, insistiendo en la necesidad de hacer un movimiento de masas.

Ahora entiendo un poco por qu te eligen Secretario General, porque de alguna manera interpretabas al sector de derecha en ese momento...

-Todo ese ao llev a cabo la lucha por el rescate del movimiento de masas, pero se tergivers mi posicin y se deca que yo estaba contra la lucha armada. Entonces en el Congreso se equilibr la cosa. En el Congreso se acord que la lucha armada deba de proseguirse, no deba agotarse, pero que debera armonizarse con el movimiento de masas. Esas experiencias fueron buenas para no caer despus en el error del militarismo, porque ya habamos llevado a cabo una lucha contra esa desviacin, y tenamos la experiencia de que se poda caer en ella y menospreciar a las masas. Ambas cosas son necesarias....

6. Actitud de la Direccin del PCS frente a la huelga general de abril del 67.

En abril de 1967 logramos levantar, prcticamente de la nada, una huelga general. Esta parti de una fbrica de lingotes de hierro, que se encontraba a 59 km. de San Salvador. Su directiva sindical, que estaba en manos del gobierno, no dejaba acercarnos a la base, pero nosotros nos infiltramos y con gran. perseverancia logramos ganar a la masa y, sobre esta base, obligar a los dirigentes del gobierno a plegarse a la huelga, actuando en unidad con la FUS. Gracias a ello logramos hacer la huelga general ms grande de los ltimos 20 aos: 30 mil obreros pararon y algunos iban a hacerlo, porque estaba pensado como un movimiento progresivo. Esta experiencia fue una gran escuela para miles y miles de trabajadores que jams haban vivido una huelga.

Y mira lo que pas con la direccin del Partido. Cuando llego cansado, sooliento, pero feliz, de la trinchera de combate a la Comisin Poltica, porque se haba ganado la huelga, porque haba visto el auge del movimiento de masas y el orgullo que sentan los trabajadores al haber logrado, al fin, hacer sentir su fuerza, su combatividad y su unidad, los compaeros me oyeron, pero con el rostro bien sombro, como si hubiramos vivido una gran derrota y luego dijeron: "Bueno, es cierto, la huelga se ha ganado, pero queremos hacerle una pregunta al compaero: Qu hubiera sucedido, si el gobierno pone el estado de sitio?. Que responda el compaero, nosotros no podemos permitir ese tipo de aventuras en el movimiento sindical; esas son acciones aventureras, izquierdistas, extremistas. Por una casualidad se gan esa huelga, pero si implantan el estado de sitio, ahorita estaran cerrando todos nuestros sindicatos, y la acumulacin de fuerzas que nos ha costado durante aos, se hubiera deshecho. . .".

De ah sacaron la conclusin y esa es una tesis histrica de que "durante el perodo de acumulacin de fuerzas no se pueden permitir batallas decisivas, sino slo batallas parciales". No se puede permitir darle un blanco al enemigo, para que destruya todas nuestras fuerzas. Esa fue la tesis que aprobaron...

T tienes toda esa documentacin?

-Desgraciadamente el Partido es el que la tiene, porque yo entregu toda la documentacin despus de mi renuncia. Entonces as realmente con esas tesis el Partido se va convirtiendo -como les deca yo en el documento acerca de la violencia- "en el bombero", estbamos apagando, echndole agua fra a la combatividad de las masas, y as no slo bamos a perder a las masas, sino que bamos a perder la oportunidad de ser una vanguardia, de dirigir como vanguardia. Entonces en esas condiciones de lucha tan aguda, ideolgica y prctica, es que transcurren todos los ltimos aos de la dcada del 60.

-Qu papel jug la posicin del Partido en la guerra con Honduras?

-Este hecho hay que juzgarlo dentro de todo ese contexto.

7. Atencin centrada en la violencia revolucionaria de las masas.

-Pero t para entonces has puesto entre parntesis el problema de la lucha armada ms general, digamos, o t ests, al mismo tiempo que trabajando en el movimiento sindical, pensando en hacer frente a esa tarea de forma ms eficaz?

-Verdad es que metido ya dentro del torrente de la lucha sindical, con todas las tareas diarias, y metido en el juego de la lucha contra los sindicatos pro-imperialistas, lo que ms saltaba a la vista era otro aspecto de la violencia revolucionaria: la violencia revolucionaria de las masas, con algunos aspectos de lucha armada, aunque todava con armas muy elementales, como palos, etc. Una violencia aplicada en la gran lucha de masas, en la lucha poltica, es decir, en otro terreno.

Pero a finales de la dcada el pensamiento este se fue internalizando ms, con las experiencias que se haban tenido: la lucha contra Lemus, el FUAR, las experiencias todava calientes de la lucha combativa de las masas... Entonces ya haba un campo ms propicio para equilibrar la lnea ... .

- Ahora, en ese momento qu es lo que t pensabas? qu es lo que debiera haber hecho el partido?

-Bueno, yo present documentos. Incluso este documento sobre la violencia del que te hablaba, no slo se refera a la direccin de las masas y a la violencia de las masas, sino tambin a la necesidad de que el Partido atendiera el aspecto de la lucha armada.

Ya no slo era por la cosa exterior, ya la cuestin del ARS* golpeaba adentro. Me preocupaba ver que gran parte de la juventud se iba a ir por la lucha armada, y que al Partido se le iba a ver como a un enemigo, puesto que prcticamente los condenaba y los trataba como enemigos.

Ahora t sabes que no se puede decir que una estrategia elaborada a travs de la lucha ideolgica, nazca perfecta desde el principio, se va alimentando de la prctica, se va alimentando de las mismas necesidades no atendidas, se va alimentando de las experiencias que se van logrando y de la misma dinmica de la lucha ideolgica. Entonces eso fue transformndose en algo cada vez ms maduro y en un pensamiento cada vez ms integral. Yo no te puedo decir que en el 69 ese pensamiento era integral.

Cuando presento los ltimos documentos al interior del Partido, planteo la necesidad de la lucha armada, de la autodefensa de la violencia de las masas y la necesidad de transformar orgnicamente al Partido, en donde con toda claridad deca: "para una buena parte de los miembros del Partido va a ser difcil amoldarse a las nuevas condiciones de lucha,a la armada, a los sacrificios que eso requiere, a la clandestinidad, a la compartimentacin que eso requiere, etc.". Entonces yo propongo un esquema y un mtodo para la reestructuracin del Partido.

8. Nuevos planteamientos para orientar al PCS hacia la lucha armada.

-En qu consista ese esquema?

Eso fue al principio del 70, antes de la formacin de las FPL.

O sea, despus de la guerra de Honduras?

-S, despus....

-Tu todava estabas en el Partido? no te habas retirado del Partido?

-No, yo renunci en marzo del 70.

- Y los documentos cundo los presentaste?

-Durante esos meses anteriores: diciembre, enero ... En ese documento acerca del esquema orgnico del que te hablo, yo planteaba la necesidad de una reestructuracin del Partido, para lo cual haba que comenzar por la tabla de normas y valores: valores personales, cualidades personales y revolucionarias. A mi me pareca que una parte de miembros del Partido se haba amoldado, se haba acomodado a un liberalismo en su modo de vida, que no haca mayores esfuerzos, que no tena realmente ya la calidad para dar el salto. Esto fue lo que definitivamente asust mucho ms a los compaeros. De hecho yo planteaba una reestructuracin total del Partido, que requera una revaloracin total de los miembros, para ver si iban a ser capaces de poder dar el salto hacia una integralizacin de la lucha. Ese fue de los documentos ltimos que yo present. Entonces, s, ya estaba bastante avanzada la idea de la estrategia poltico-militar.

Cmo pensabas t que tenas que reestructurar el Partido? seguan jugando un papel las clulas, la formacin de cuadros. etc... ?

Lstima que en este momento no tengo este documento. Pero no me parece que yo haya presentado todo un esquema as, digamos estructural, desde la direccin hasta abajo, con toda su ramificacin, el papel de las clulas y todo eso. Pero el pensamiento central era ste: primero, que para integralizar la lucha, para poder dirigir la lucha armada y la violencia de masas, era necesario que la calidad de los miembros fuera revisada, y que muchos de los miembros, incluso miembros de la direccin, no iban a ser capaces de dar el salto hacia adelante. Segundo, que las clulas deberan tener no slo una funcin poltica, sino que tambin deberan tener una funcin militar y una preparacin militar.

-Todas las clulas del partido?

Todas las clulas, pero sin quitarle la funcin poltica. Es decir, el esquema leninista del centralismo democrtico, de la direccin colectiva, de las organizaciones nacionales, intermedias y de base, no variaba. Lo que variaba era su funcin y su calidad. La funcin en el sentido de que todos deberan dominar en alguna medida tambin el arte militar y de que todos deberan estar dispuestos y preparados, en el momento necesario, para asumir esa funcin. Pero, adems de esto, que el Partido tenia que combinar la lucha de masas y la lucha militar, y no caer otra vez en el error de unilateralizarla. Ni convertirse en foco guerrillero, ni tampoco slo atender el movimiento de masas. Ahora fjate que toda esta polmica, toda esta lucha, toda esta prctica entre las masas y la experiencia internacional de la dcada del 60 nos alej en parte del peligro de querer mecnicamente aplicar el ejemplo de la Revolucin Cubana. Fjate que durante todo ese tiempo exista el peligro de caer en el esquema de Debray. Eso era lo ms fregado. Pero, en nuestro caso como se surga del seno de un partido que ya tena sus estructuras, ya no haba peligro de que se redujera el partido a un foco guerrillero, sobre todo si se haba vivido la experiencia de la gran combatividad de ese enorme movimiento de masas. Entonces, con mayor razn, la combinacin de ambos medios de lucha estaba garantizada. Lo ideal en El Salvador hubiera sido que hubiera habido por lo menos un poquito de sensibilidad de parte de todo el Partido para poder ver la necesidad de que ste asumiera el papel de vanguardia, no slo en lo poltico, sino tambin en lo militar.

9. Lucha ideolgica que no llega a la base

- Estos planteamientos tuyos sobre la necesidad de readecuar el Partido a los nuevos requerimientos son discutidos en el seno del Partido?

-Ah lo que sucede es lo siguiente. El mecanismo de la mayora se utiliz para que la base del Partido no se diera cuenta de lo que estaba sucediendo en la lucha ideolgica. El respeto a las normas estatutarias me impeda hacer llegar hasta el seno de las bases esa situacin. Sistemticamente la mayora del Comit Central, que a veces era muy pequea, de uno o dos, tomaba acuerdos de que los documentos que yo estaba presentando y que servan de base al Comit Central para llevar a cabo la discusin, no pasaran a la base. Era una lucha ideolgica en la cual no participaba toda la base, todo el Partido, por el miedo que tenan al contagio de las ideas.

Es decir, no es que se haya perdido la lucha ideolgica: con un poquito que hubiera bajado esa lucha ideolgica abajo, estaba ganada la batalla. Lo que pasa es que la mayora de la direccin, defendindose como gato patas arriba, vaya, impeda que esas ideas pasaran a la base. Precisamente se fue el argumento para acordar que no se realizara el Congreso que deba realizarse en esa fecha.

La Comisin Poltica, arbitrariamente, acuerda que no se convoque al Congreso, y con este argumento: "si se convoca al Congreso, las ideas aventureras e izquierdistas pueden triunfar y se corre el peligro que el Partido se lance a una lnea aventurera, porque la base no est educada". Esa era la situacin...

-Haciendo una anlisis retrospectivo no has pensado alguna vez de que debieras haber roto esa legalidad del Partido para hacer una lucha interna?

Es que fjate, yo trat de evitar a toda costa, hasta el ltimo momento, la formacin de fracciones ... Entonces apareca como que era yo solo el que estaba luchando ... Yo aceptaba las decisiones del Comit Central y me someta a los estatutos. Sin embargo, ya en las ltimas semanas, saqu un documento como Secretario General, en el que trasluca a la base la situacin difcil que estaba pasando el Partido. Era un documento muy pequeo en que daba a conocer a las bases la situacin de tensin y dificultades que haba con la direccin. Esa fue una de las cosas que ms preocup al sector mayoritario. Y fue un documento que despus conden la Comisin Poltica.

10. Surgimiento de las FPL (Fuerzas Populares de Liberacin "Farabundo Mart").

Al cerrarse los canales de discusin interna por la accin del sector de derecha, no me qued otro camino que renunciar al Partido y fundar una nueva organizacin. El 1 de abril de 1970, nacen las Fuerzas Populares de liberacin Farabundo Mart". En ese momento el Partido est empeado en demostrar que la va pacfica de lucha era el camino para llegar al poder en El Salvador, fundamentalmente la va electoral, buscando como aliado fundamental a los sectores democrtico burgueses...

Pero entiendo que nunca el Partido plante que la va pacfica era la va para la toma del poder...?

-S, as tal vez no. Aunque despus de la toma de posesin de Allende, s, abiertamente hablaban de que estaba demostrado la posibilidad de la va pacfica y que se era el camino para El Salvador.

Pero despus del fracaso de la experiencia supongo que cambiara la formulacin...

S, ahora se puede decir que nunca se dijo eso. La verdad es que no siempre se dijo eso tan claramente, pero s ms sofisticadamente en el siguiente sentido: "La acumulacin de fuerzas por los medios pacficos es el camino para el desarrollo del movimiento revolucionario. Y el salto revolucionario se dar a travs de las armas". Y este salto se conceba como una insurreccin de dos o tres das. La lucha armada era permitida en esos dos o tres das finales. Y mientras tanto, todo el resto, o sea, lo que buenamente se puede llamar la va para el desarrollo del proceso, era la va pacfica.

Ahora, efectivamente decir que la va pacfica era la va para la toma del poder no es exacto, porque se plante siempre una culminacin, en la cual la lucha armada iba a jugar el papel decisivo...

Entonces exista una interpretacin un poco estrecha de la tesis de Lenin de la situacin revolucionaria.

11. Por qu una organizacin poltico-militar.

-Marcial, ustedes se plantean como una organizacin poltico-militar, en qu consiste eso de lo poltico-militar? significa una negacin a la concepcin clsica de partido?

-Es la puesta en prctica de una estrategia poltico-militar. Es decir, de la combinacin de todos los medios de lucha ...

-Eso estaba claro desde la partida?

-Desde el principio. La combinacin de todos los medios de lucha, en la cual la aplicacin poltica de la lnea tiene que complementarse con la armada, y sta pasa a ser la fundamental, en ciernes, digamos, al principio, pero con tendencia a convertirse en determinado momento en fundamental. Incluso cuando la lucha armada est tiernita, cuando todava no abarca todo el panorama nacional, y no es todava la fundamental, es ella la que en determinado momento pasa a ser la que jala todo el proceso, y, entonces, los otros medios de lucha tienen que combinarse con ste, que es el fundamental. Cuando nosotros en El Salvador proclamamos la organizacin como poltico-militar, lo hacemos respondiendo a una verdadera necesidad, porque haba en el pas organizaciones que negaban la va militar, y queran constreir todo el movimiento exclusivamente a lo poltico. Entonces haba que ser claros, para que el pueblo entendiera perfectamente. Ahora bien, ese planteamiento no se hace en el sentido de negacin de la concepcin de partido, sino dentro del pensamiento de que haba que dejar bien claro ante el pueblo los dos aspectos de la lnea, los dos aspectos de su participacin: la lucha de masas y la lucha armada, que esta organizacin tena que dirigir.

Al plantearnos como organizacin poltico-militar, pretendamos evitar caer tanto en el militarismo, como en el derechismo que vea exclusivamente lo poltico. Pues, cuando esto no se comprende como una lnea integral, se puede caer en un error muy serio, y se es el error del militarismo. Nosotros, desde la partida tenamos muy claro que lo militar no es sino la prolongacin de lo poltico por otros medios, por los medios armados.

Otra cosa que, desde sus inicios, tuvo clara la Organizacin, fue la necesidad de que fuera el pueblo el que tomara en sus manos tambin aquella causa, que fuera el pueblo, el propio autor de la lucha armada. Y como tenamos bastante experiencia en la incorporacin de las masas a la lucha, especialmente a la lucha contra el burocratismo, no haba muchas dificultades en eso. Tenamos claro que era el pueblo el que iba a hacer la guerra y que estos grupos armados no deberan de convertirse en una lite, en unos hroes desligados del pueblo, que le iban a ahorrar al pueblo el trabajo de hacer la revolucin.

La experiencia de la dcada del 60 con respecto al foquismo nos prepar para tener una pensamiento ms integral. De manera que, cuando nosotros hablbamos de poltico-militar, no hubo peligro de deformacin, porque desde el principio tenamos claro que lo poltico es lo fundamental, lo que tiene que dirigir la guerra, y que lo militar est supeditado a lo poltico y es parte de la expresin poltica de la lucha de clases.

-Independientemente de haber tenido claro esto en el pensamiento, entiendo que en la prctica de hecho ustedes se dedican durante bastante tiempo slo a la actividad militar, a qu se debe eso? a la necesidad de entrenar a la gente en esta lucha que era algo nuevo para ustedes o a que se entusiasmaron un poco demasiado con lo militar?

-Mira, eso hay que verlo en un marco de conjunto, porque si agarrs* (*as en el original) as en pedazos la cosa, en un determinado momento puede parecer unilateral, hay que ver la proyeccin, aunque hay que reconocer que el pensamiento no est totalmente plasmado desde el comienzo.

Qu fue lo que sucedi con las FPL? No es que nos metiramos durante un tiempo, digamos nada ms que a lo militar. Fjate que ah hay que ver una cosa, el Grupo Comando Central, o grupo inicial, era una direccin de partido, eminentemente de partido... Ahora, era necesario darle al pueblo el instrumento armado. Era precisamente de lo que carecamos, entonces ah hubo un dilema: formamos primero el partido, las bases y todo eso... Cuntos aos nos vamos a tardar para que el pueblo pueda adquirir la confianza de que puede organizar la lucha armada?...

Entonces nosotros decidimos separarnos de la prctica orgnica tradicional. Cmo podamos hacer un partido con sus clulas con 7 personas? Aunque hubiramos querido hacerlo, no habra sido posible. . . El grupo inicial era realmente una direccin de partido, aunque no tuviera ese nombre, con pensamiento de partido, que vena de luchar, y que conoca, pues, lo que era el funcionamiento de un partido.

-Antes de seguir con el tema cmo se entiende que el secretario del PCS con prestigio en el movimiento de masas y en el partido se haya conformado con 7 personas y no haya reclutado dentro del Partido ms gente, aunque sea a posteriori...?

-Es que se fue uno de los acuerdos principales que tomamos, precisamente para apartarnos del esquema que se haba seguido en varios pases de Amrica Latina. Lo primero que se haca era salirse, formar un grupo. y disputarle al Partido hasta el nombre y el reconocimiento. Acordamos que si seriamente bamos a emprender esa lucha armada, que es muy complicada, nosotros no nos bamos a entretener en estar haciendo propaganda en el interior del Partido.

Pensbamos que la gente iba a tener suficientes pruebas para valorar por s misma dnde estaba la lnea correcta y la lnea incorrecta. En segundo lugar, no queramos establecer ms puntos de conflicto con la direcccin* (*as en el original) del Partido, que estaba sensibilizadsima* (*asi en el original) y que tena temor de que nosotros jalramos bastante gente. Entonces conscientemente renunciamos a eso: "no queremos sensibilizar ms a esta direccin". En tercer lugar, porque dentro del Partido comenz, en lo pblico, una labor de delacin y denuncia contra el grupo que se haba salido. Fjate que en un congreso sindical, a los pocos meses de habernos salido, delante de toda la gente, sabiendo que ah haba "orejas" (soplones) del Servicio de Inteligencia enemigo, y hasta los conocan perfectamente, sacan una lista y dicen: "vamos a leer la lista de los traidores que han abandonado la lucha sindical, y que ahora dicen que estn formando guerrillas, pero lo que estn haciendo, en alianza con el gobierno, es propiciar las condiciones para que cierren los locales sindicales, y para que se deshagan los sindicatos. Aqu est la lista...

Primero mi nombre, segundo...

Para la labor delicada que estbamos emprendiendo en absoluta clandestinidad, eso era muy negativo. Necesitbamos que no se nos estuviera mencionando. Y si nosotros comenzbamos a hacer labor de proselitismo dentro del Partido y dentro de los sindicatos, es decir, dentro del terreno donde tenamos influencia, esto hubiera significado una desnaturalizacin bastante grande de esta situacin, muy peligrosa para nosotros y tambin para el mismo Partido, porque el Partido tambin se hubiera degenerado.

Cuando se dieron cuenta que no les hacamos sombra, de que no hacamos ninguna propaganda, dejaron de mencionarnos. Fjate que a m me anduvieron buscando los miembros de muchas clulas, pidindome que les explicara qu situacin haba, que ellos comprendan que nosotros tenamos la razn, que les fuera a dar una charla sobre eso. Pero yo rehus completamente a volver andar haciendo propaganda. No quisimos caer en el caminito trillado ese de una serie de grupos de Partidos que se diluyen en una lucha interminable, una lucha de palabras. que no hacen nada, que comienzan por decir que quieren la lucha armada, y finalmente terminan por no ser ni partidos, ni grupos que implementen la lucha armada.

12. Los comandos armados y los grupos de apoyo.

-Volviendo a lo que te deca, te insisto, cmo vas a formar t un partido con siete compaeros, si al mismo tiempo tienes la tarea de crearle al pueblo la confianza en sus propias fuerzas y demostrarle que puede manejar las armas y que puede llevar a cabo la lucha armada?. Entonces ah, momentneamente se toma el acuerdo de comenzar por formar una estructura de comandos armados, pero con vistas a que cada uno de estos comandos armados se apoye en un colchn de colaboradores ligados a la masa. A los cuatro o cinco meses, es decir, en poco tiempo, estbamos formando la segunda red de la estructura.

Cada compaero de un comando armado tena la obligacin de tener 15 colaboradores, y como eran compaeros que haban estado precisamente en el movimiento sindical, o bien ligados a la masa, aquellos 15 colaboradores eran generalmente dirigentes sindicales, activistas sindicales. Entonces cuando venas a sentir, ya tenamos 60 75 compaeros, que era un colchn en el que se mova el comando armado. Entonces ste, por fuerza, se vio obligado a ir escogiendo dentro de estos 15 a los mejores e ir formando lo que se llam "grupos de apoyo", pero no grupos de apoyo logstico, sino grupos de apoyo para el trabajo entre las masas. No queramos repetir la experiencia de Guatemala. En Guatemala formaron grupos de apoyo entre los campesinos, pero no para la lucha de masas, sino en funcin de la logstica, como apoyo a la guerrilla. Nosotros, precisamente por la concepcin ms integral que ya tenamos y la inquietud de no separarnos de la masa, aunque formalmente tuviramos que renunciar a los puestos pblicos de direccin de masas, tratbamos, sin embargo, de no despegarnos de ellas.

Entonces esa decisin de movernos y de que nos ayudaran los colaboradores, fue lo que nos permiti iniciar el trabajo poltico.

A los 6 meses ya tenamos los primeros comandos armados en funcionamiento, porque desde el principio los hicimos funcionar en acciones que iban de lo simple a lo complejo, desde quitarle una placa de matrcula a un carro para poder enmascarar otros carros, o capturar un carro ... Esas primeras accioncitas as pequeas, ya las estaban realizando los comandos y ya comenzaban los embriones de esos grupos de apoyo, que nos permitieron penetrar en todos los gremios.

Nosotros partimos absolutamente de cero, no tenamos ni un centavo, ni una pistolita, la primera que tuvimos por ah en los primeros meses, fue una Beretta 22, que fue con la que primero empezamos a aprender a armar, desarmar, agarrar puntera, y todo eso. Y luego las frmulas de algunos explosivos, frmulas de explosivos caseros, mucho ejercicio, mucha caminata ... En ese tiempo la polica no estaba sensibilizada y uno poda caminar muchsimos kilmetros para conocer el pas y tambin para estar en forma.

Como no tenamos un centavo y no tenamos una casa para infraestructura, fue obligatorio para nosotros buscar colaboradores, gente que sintiera simpatas hacia nosotros.

-Militantes del PCS?

-No, no ... nosotros incluso en los primeros aos prohibimos que entraran miembros del Partido a la Organizacin. Por qu?, porque entonces nos bamos a meter al problema de estar queriendo hacer propaganda dentro del Partido. Los primeros meses nosotros consideramos que era mejor no tocar ese terreno, por las razones que te he dado. Entonces -te deca- tuvimos que depender de los colaboradores. Haba compaeros que iban a desayunar donde un colaborador, a comer donde otro, a cenar donde otro, y a dormir donde otro, porque realmente no tenamos dinero.

Ahora, como convivamos con esta gente, aprovechbamos para aconsejarlos en la lucha en sus respectivos sindicatos, en sus respectivas fbricas, analizbamos los problemas que tenan. As fue como fuimos formando los primeros grupos de apoyo con tareas dentro de la masa.

Por eso te digo que la militarizacin inicial es relativa. Naturalmente que uno, si va a formar un comando armado, tiene que meterse de lleno en eso, conocer las tcnicas, y hacer que ste se prepare y todo eso.

- Qu cosa los ayuda a conformar esa primera experiencia: libros, otras experiencias, contactos. . .?

-La prctica . . . , libros no haban sobre ese modelo de los grupos de apoyo.

-Durante esos primeros aos ustedes sacan algn documento?

-En los dos primeros aos slo documentos internos, en el segundo ao hicimos pblico el nombre de la Organizacin en el peridico "El Rebelde".

Hubo una serie de acuerdos al principio de que nosotros no bamos a damos a conocer internacionalmente ni nacionalmente con un nombre, hasta que considerramos que realmente ramos serios, pues en el camino del comportamiento revolucionario la Organizacin fue muy espartana, muy estricta la lnea.

-En qu sentido espartana?

-Nosotros mismos nos propusimos una serie de condiciones para probamos, para ver si no era charlatanerismo... Porque muchos de nosotros habamos combatido a los que llambamos "revolucionarios de cafetn", fenmeno que se dio mucho entre los poetas y los escritores en El Salvador... Entonces queramos primero probarnos a nosotros mismos y al pueblo si realmente poda haber una organizacin revolucionaria de nuevo tipo...

-Una organizacin revolucionaria de nuevo tipo?

-S, nosotros la considerbamos una organizacin revolucionaria leninista de nuevo tipo. Precisamente uno de los ltimos documentos, que present en el Comit Central ya dentro de la lucha ideolgica, era sobre organizacin, planteaba la necesidad de organizar un verdadero partido marxista-leninista de nuevo tipo, que fuera capaz, no slo de dirigir las acciones pacficas, sino tambin de llevar al proletariado al poder por la lucha armada.

Nosotros desde el principio estbamos conscientes de que estbamos formando una organizacin marxista-leninista de nuevo tipo, una organizacin revolucionaria que se llamaba poltico-militar por sus objetivos.

Ahora, fjate, aqu hay una cuestin bien importante, y es sta. Si el sector de derecha del Partido Comunista no hubiera bloqueado tan obstinadamente esa necesidad histrica de la violencia de masa y de la combinacin de todas las formas al pueblo, hubiera resultado natural y armnico que los primeros comandos armados fueran organizados en su seno, bajo una direccin partidaria ya formada. Pero como esto no ocurri as, tuvieron que organizarse bajo la direccin de una nueva organizacin: las FPL.

13. Concepcin de la guerra.

Entiendo que la concepcin de la lucha armada que ustedes tienen es de la guerra popular. De dnde surge esta concepcin?

Nosotros llegamos a la conclusin de que 40 aos de dominio militar y dominio poltico imperialista era imposible de ser cambiados en un mes; que est en funcin de la correlacin de fuerzas. Y como en las condiciones de El Salvador nosotros descartamos el putchismo, los golpes de estado para cambiar la situacin, para lograrlo era necesario organizar al pueblo, era necesario incorporar nuevos mtodos de lucha, era necesario crear las fuerzas armadas populares, y era necesario crear un gran movimiento de masas...

En esas condiciones realmente t no te podas proponer ganar esta lucha y tomar el poder en poco tiempo. Darse cuenta de esto fue bien importante para nosotros, nos preparamos para una lucha dura, nos llenamos del estoicismo necesario. Nos dimos cuenta que tenamos que luchar contra las inconstancias, las euforias, las desesperaciones pequeo-burguesas y que era necesaria esa cualidad de la persistencia, que en nuestro pas los campesinos la llaman "resignacin"... Haba que llenarse de "resignacin".

En segundo lugar, fjate que esta concepcin nuestra no es el calco de lo de afuera. Por qu? Afuera la lucha prolongada est ligada a la guerra de montaa, y se sostiene que es en las montaas donde el enemigo pueda destruir menos a la guerrilla; ah sta se incuba y ah se desarrolla a travs de largos aos. Nosotros, en cambio, tuvimos por fuerza que tomar la decisin de comenzar la lucha como guerrilla de la ciudad. Las experiencias de los tupamaros nos haban demostrado que se poda tcnicamente realizar eso.

Actualmente estamos desarrollando la guerra en las tres zonas estratgicas: en la ciudad, en la montaa y en el campo o el llano. Pero para el inicio, y para el desarrollo, nosotros escogimos la ciudad. Como segundo paso, el llano; ahora, en la tercera etapa de guerra, estamos fortalecindonos en la montaa.

Naturalmente que toda experiencia revolucionaria impacta y en nuestro pas estaba muy de moda la teora de Mao, sobre todo entre los estudiantes, de los cuales los ms sensibilizados pasaron a formar los primeros crculos de nuestra organizacin. Ahora, nosotros tenamos la concepcin de que la lucha deba ser contnua, que la ofensiva deba ser contnua.

-Ofensiva militar?

-Militar y poltica, combinadas, partiendo de lo simple a lo complejo, valindose de las propias fuerzas, realizando aquellas acciones que estn dentro de las capacidades y tratando de aprovechar las coyunturas, pero evitando caer en el aventurerismo...

14. Alianza obrero campesina y rechazo al FAPU (Frente de Accin Popular Unificado).

Con qu argumentos ustedes no se integran al FAPU Qu influencia de masa tenan entonces?

Ya tenamos bastante fuerza de masas. Bastante, Ya estbamos organizando a los trabajadores del campo, los maestros estaban organizados, los estudiantes, es decir, tenamos ya un movimiento de masas, todava en sus inicios, pero bastante grande.

El FAPU fue una iniciativa del ERP (Ejrcito Revolucionario del Pueblo). El Partido acept integrarse, porque ellos van a todo lo que vos le pongs* (*as en el original) el nombre de unidad, porque ellos dicen que para ellos la unidad es lo fundamental, aunque sea una unidad que se ponga al servicio de los intereses de la burguesa...

Nosotros, desde el principio, en relacin con las alianzas tomamos una lnea muy clara, producto de la valoracin de todos los movimientos de unidad que haban* (*as en el original) habido desde el 44 hasta entonces. Y es la siguiente: tenemos que forjar la unidad fundamentalmente en torno a la alianza obrero-campesina, porque hasta ahora, precisamente, no existe esa alianza como fuerza verdadera. Hasta ese momento la burguesa se haba servido en bandeja todas las unidades del pueblo para hacer triunfar su lnea sobre el sacrificio de los trabajadores y los campesinos. Llegamos a una conclusin: si queremos realmente hacer verdadera alianza y una verdadera unidad con todas las fuerzas del pueblo, tenemos que empezar por el primer escaln de la unidad, por formar la alianza obrero-campesina. Y sa se forma en la organizacin y en la lucha. Y nos dedicamos de lleno a eso. Estbamos en ese esfuerzo que nosotros considerbamos estratgico, cuando los del ERP comenzaron a formar el FAPU. Nosotros conocamos bien al ERP y estudiamos cules eran sus motivaciones...

Entonces nos dimos cuenta de que el ERP estaba en un proyecto putchista, a fecha fija, incluso para agosto, ya se haban puesto de acuerdo con algunos militares, y pensaban dar un golpe de estado y como para llevarlo a cabo necesitaban cierta influencia de masa, formaron lo que ellos llamaban los Comits Militares .. .Ellos pensaban que, al dar el putch, iban a tener un cierto poder de convocatoria, y entonces ah en la Plaza pretendan regar los comandos que se tenan y de ah salir con grupos de 15, e ir frente a los cuarteles a darles apoyo y comenzar hacer acciones armadas. Por eso necesitaban la existencia de masas. Ese es el origen del FAPU.

Nosotros algn conocimiento y alguna experiencia tenamos, y vimos que debajo de ese llamado a la unidad se esconda el deseo de llevar a la masa al apoyo del putch, donde ellos estaban metidos. Esa es una de las razones por las cuales nosotros no apoyarnos

- No fue porque estaba el PCS?

-Pues no, aunque entonces haba bastante razones para ello. La poltica del Partido era realmente rechazable e indignante, en ese momento no haba muchas bases para estar cerca del Partido, ellos nos condenaban duramente, condenaban la violencia venga de donde venga, hacan declaraciones pblicas en contra nuestra.

15. Poltica de alianzas

-Cul es la actual poltica de alianzas de las FPL Te pregunto estoy pongo acento en lo actual, porque parece evidente que ha habido una evolucin en ese sentido. En el documento del 11 de junio del 76, llamado "La alternativa del Pueblo", ustedes planteaban la necesidad de formar un Frente Revolucionario, con el objetivo de educar a los sectores revolucionarios del pueblo, y rechazaban la formulacin de un amplio frente poltico de alianzas propiciado por otras organizaciones. Hoy, apoyan el Frente Democrtico Revolucionario que agrupa a todos los sectores que se oponen al actual rgimen, y no slo a los sectores revolucionarios. A qu se debe esta evolucin? Qu papel atribuyes a esta amplia alianza con todas las fuerzas opositoras?

-Bueno, nosotros proclamamos que la base fundamental de las alianzas para nosotros es la alianza con las organizaciones revolucionarias....

-Desde el comienzo?

-Desde el comienzo, s, porque sta tena que regir todos los otros escalones de alianza. Es decir, como cuando uno construye una casa, pues, sabe que tiene que poner determinados pilares, y poner determinada base, porque si no, la casa no se puede construir bien, o se construye mal. Y en lo poltico construir mal la unidad, como una cuestin de clases y de intereses, significa que la hegemona pase precisamente a poder de las fuerzas de derecha.

-En ese ncleo central de organizaciones revolucionarias ustedes incluan al PCS?

-No, porque no poda ser considerado una organizacin revolucionaria. No tena una poltica revolucionaria, y estaba luchando abiertamente contra las organizaciones revolucionarias.

La afianza fundamental, para ellos era el PDC y el MNR* y la lucha contra aquellos aventureros que estaban por la lucha armada. As fue durante aos la verdadera realidad. Entonces, claro, ante esta situacin cul era la lnea de nosotros? Formar primero una alianza revolucionaria.

Con quines?

Con el ERP y con una organizacin que Fabio Castillo trat de formar, que deca que era poltico-militar. Para nosotros en ese momento lo que ms se acercaba a la prctica revolucionaria, eran las organizaciones que se llamaban poltico-militar...

Naturalmente si el Partido hubiera tenido una lnea convergente con las organizaciones revolucionarias, no hubiera existido esa poltica de rechazo. Eran ellos, a pesar que hablaban de unidad, los que pedan una unidad en torno a eso . . . y eso s lo rechazamos.

Nosotros entonces, para establecer una alianza que fuera ms acorde con las necesidades del desarrollo del proceso, ponamos en primer lugar la alianza estratgica con las organizaciones revolucionarias, a las cuales nosotros llambamos organizaciones poltico-militares. En segundo lugar, la alianza obrero campesina como base clasista fundamental de toda alianza ms amplia.

Nosotros sostenamos que los obreros y campesinos deban tener el poder poltico en su organizacin y el poder militar. La alianza militar. La alianza obrero y campesina, pero con fuerza, con armas.

Despus de esto entonces ya vena la lucha de todo el pueblo, donde caba la burguesa. La cosa era invertir el esquema que pona al centro a la burguesa, y alrededor de ella a los dems.

-O sea, que el frente Revolucionarlo es una etapa...

No, no lo puedes llamar una etapa, porque en realidad es necesario siempre. La alianza revolucionaria, apoyada en una verdadera alianza obrero-campesina, que sirva de base a la amplia alianza popular. Esa fue nuestra concepcin. Yo no s si se puede decir a estas alturas que esta concepcin fue modificada, pero, por ejemplo, ahorita lo que t puedes ver es esto. Tienes una alianza revolucionaria compuesta por cinco organizaciones. Estas tienen una base de masas revolucionarias que se llama Coordinadora Revolucionaria de Masas, son obreros y campesinos y con armas ... y alrededor se ha formado la amplia alianza.

16. Poltica frente al ejrcito.

No cabe duda, a mi entender, que el ejrcito salvadoreo no tiene la unidad monoltica que tena el ejrcito somocista y que sta es una de las caractersticas de la situacin salvadorea. Cul ha sido la poltica que ustedes han implementado en relacin al ejrcito? De qu manera han buscado aprovechar al mximo estas contradicciones?

-Mira, ah te puedo responder en forma autocrtica. Realmente nosotros hemos hecho poco trabajo dentro del Ejrcito, y ello tambin nos ha hecho ser indiferentes a esa necesidad. En los ltimos aos hemos tenido conciencia de esto. Pero ahora nuestro trabajo en el ejrcito podamos decir que se funda en el trabajo unitario. En el trabajo unitario se hace muy poco como FPL, pero s damos completo apoyo a la lnea clara de ampliar las contradicciones en favor de la revolucin. Nosotros estamos proyectando un trabajo no slo a ese nivel, digamos, de oficialidad, sino en el trabajo diario a nivel de poblacin, a nivel de aldeas, a nivel de familias, para penetrar tambin en la tropa del ejrcito. Nosotros tenemos ahora clara la necesidad de este trabajo y estamos implementando medidas concretas para llevarlo a cabo. Pero en este terreno yo si te puedo decir que hemos tenido una gran debilidad, y en la prctica todava la seguimos teniendo.

17. El difcil problema de la unidad

Y qu me puedes decir respecto al proceso de unidad de las fuerzas revolucionarias salvadoreas?

-La unidad es un proceso complejo que va pasando por distintas etapas de maduracin, sobre todo cuando las organizaciones han tenido diversos canales de desarrollo propio. Caer en el idealismo en relacin con la unidad puede hacerlo a uno cometer errores, porque entonces uno no se prepara para la labor constante, persistente, paciente de superar todos los obstculos que se vayan presentando.

-Y qu es lo que ms dificulta ese proceso de unidad?

-Un amor muy fuerte por su propia organizacin, que impide hacer sacrificios en cuanto a las propias atribuciones para trasladar los poderes a un organismo unitario.

Muchas veces se puede decir, al formar un organismo unitario, que eso se ha superado. Pero eso slo es el principio, porque hay que ir delegando poderes, y el delegar poderes significa, podramos decir, debilitar en alguna medida las atribuciones internas de una organizacin que las ha venido teniendo hasta entonces en forma soberana y absoluta.

-En el caso de ustedes, que son de hecho la organizacin de mayor influencia de masa en El Salvador, tiene que haberles tocado ceder ms en relacin a sus fuerzas

-Nosotros hemos pasado por perodos de euforia y podramos decir de utopismo en los cuales hemos estado dispuestos, y de hecho hemos realizado una serie de medidas de consciente debilitamiento, incluso con el deseo de debilitar la Organizacin lo ms rpido posible para crear un verdadero foco de unidad; pero tambin hemos tenido experiencias de que la utopa no es buena. Eso nos ha hecho ser un poco ms realistas.

-Por ltimo, si pudieras vivir de nuevo todos estos aos los viviras de la misma manera?

-No, si pudiera nacer de nuevo, me gustara iniciarme en la lucha ms temprano. Cuando lo hice por primera vez, ya tena muchos aos.

* Partido Demcrata Cristiano y Movimiento Nacional Revolucionario

Indice

Salvador Cayetano Carpio

La lucha de clases, motor del desarrollo de la

Guerra Popular de Liberacin

II. Algunos Aspectos de la Guerra

Popular de Liberacion de El Salvador (*)

Escrito:1982Publicado por vez primera: En EDICIONES ENERO 32, Mexico, 1982Versin digital: Centro Histrico Revolucionario Salvadoreo "Salvador Cayetano Carpio - Comandante Marcial".Fuente del texto actual: Version digital La lucha de clases, motor del desarrollo de la Guerra Popular de Liberacion, 2009.Esta edicin: Nicasio Jaragua, Abril, 2010.

Esta conversacin que vamos a tener fundamentalmente favorece los intereses de la Revolucin de El Salvador, ya que el conocimiento de algunos de los aspectos por parte de compaeros, como ustedes, nos ayuda mucho.

Creo que no se podra entrar en una profundizacin completa de cada tema, porque ms que todo pensaba que esta primera conversacin fuera como un esbozo general de los aspectos de nuestra revolucin. Por eso quera tocar, como primer punto, algunas races del proceso revolucionario en El. Salvador, aunque sea simplemente mencionarlos.

1. La Revolucin en El Salvador es parte del proceso revolucionario centroamericano.

La Revolucin en El Salvador nosotros consideramos que se inscribe en el proceso revolucionario de la Revolucin Centroamericana. Esto tal vez tiene diferencias en cuanto a las revoluciones en otros pases, que an cuando tienen lazos con todas las revoluciones latinoamericanas, sin embargo se inscriben dentro de la Revolucin de un solo pas, con enlaces con el proceso revolucionario de todo el resto del continente. Pero en El Salvador esto tiene que verse ms concreto. Nosotros lo vemos como parte de un todo, de todo un proceso de la Revolucin en Centroamrica. No podra estar completo el concepto de la Revolucin en El Salvador, si la viramos como una revolucin de liberacin nacional, exclusiva y propia, sino que corresponde a un movimiento revolucionario de pueblos de determinada regin que es Centroamrica. Eso se debe a las mismas races histricas de Centroamrica.

Ustedes saben que cuando se independiz del vasallaje colonial espaol, Centroamrica era un solo pas colonizado por Espaa, con su capital en Guatemala. Y eso no fue cosa de algunos decenios, sino que fue durante siglos. Se conform una caracterstica especial de pases y pueblos que estaban dominados por el coloniaje espaol desde un solo centro administrativo, que fueron creando la conciencia, an cuando en esa poca eran tan difciles las comunicaciones, tan lejano pareca un centro de poblacin del otro, sin embargo se fue creando la conciencia de una sola zona, porque estaba dominada por un solo imperio.

Otro gran bloque era, para el norte, Mxico, y luego para el sur, Colombia. Pero Centroamrica tena esa configuracin en cuanto a lo poltico y lo econmico. La formacin de diversas repblicas fu despus de la independencia, porque se independizaron todas en un slo acto firmado en Guatemala el 15 de Septiembre de 1821. Desde Guatemala hasta Costa Rica, ya que Panam perteneca a Colombia y era otra conformacin administrativa y econmica.

Estas provincias eran: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, que se independizaron en un solo acto, con la firma de una sola acta de independencia. Eso significa que la independencia fue al mismo tiempo el acto de la conformacin de un nuevo pas, un pas independizado relativamente. Pero luego, de este pas se formaron cinco repblicas. Pero una caracterstica de la formacin de estas repblicas fue, que no fue causa del pueblo. El pueblo no ganaba nada con esas divisiones, sino que esto se debi a los intereses de las clases dominantes "feudales", que dentro de sus intereses estrechos locales trataron de separarlas polticamente, para poder explotar mejor dentro de sus respectivos feudos.

Tal vez el ejemplo no sea muy feliz, pero lejanamente recuerda lo que sucedi en Europa, cuando no tena una sola nacionalidad cada una de estas naciones, cuando an no se haban conformado como tales: Alemania, Francia, Italia, etc., cuando una gran cantidad de pequeos principados, ducados y dems divisiones hacan que estuvieran totalmente dispersas las distintas zonas del pas, que no estaban centralizadas ms que despus por las monarquas absolutas que unificaron y pusieron bajo su dominio los distintos principados y ducados y otros tipos de divisiones y fueron conformando las nacionalidades como un centro econmico, poltico, de lenguaje y religin, etc.

Entonces, en Centroamrica sucedi ese proceso de pulverizacin que corresponde a los intereses locales, feudales, pues no haban dado el paso hacia el capitalismo estas provincias que se convirtieron en estados y hubo un largo perodo de luchas, ya sea para homogeneizar uno de los estados, varios o todos, o establecer la Repblica Federal que se hallaba despedazada. Uno de los principales esfuerzos fue realizado por Morazn que luch para volver a unificar estos pases, pero ya intilmente. Esta es una de las races de por qu el movimiento popular en Centroamrica tiene un solo proceso desde entonces. De ah es que saltamos a todas las situaciones actuales.

A fines de siglo eran muy fuertes todava las aspiraciones a la centroamericanizacin* (*as en el original) administrativa y econmica, sobre todo por la enorme pobreza de estos pases, y en un momento determinado los ejrcitos de los cinco pases acudieron a Nicaragua, a luchar contra los intentos de los imperialistas norteamericanos, ya que principalmente la parte surea trat de anexar estas repblicas a su dominio. Entonces hubo una lucha muy fuerte en Nicaragua, alrededor de hace un siglo, en contra de Walker, que era enviado de los esclavistas sureos que queran esclavizar a Nicaragua y a toda Centroamrica.

2. Sacudimientos revolucionarios en 1944.

El centroamericanismo * (*as en el original) se volvi a sentir en la lucha contra los intentos de los americanos para anexar estos territorios. Dentro, en el fondo del desarrollo de la lucha revolucionaria de Centroamrica ha habido siempre como una especie de relacin telrica, como entre los volcanes que se activan mutuamente. As vimos cmo, cuando el General Martnez en 1944 cay en El Salvador, inmediatamente tambin hubo sacudimientos que derrocaron a Ubico y luego tuvo repercusin en Honduras y cay tambin el tirano que se llamaba Tiburcio Caras Andino. El nico que logr resistir este embate de los pueblos centroamericanos y esa mutua influencia fue la tirana de Somoza, que se sigui manteniendo hasta que fue derrocado el 19 de julio de 1979. Pero en 1944 tienen lugar una cantidad de acontecimientos muy importantes en Centroamrica, que muestran cmo nuestros pueblos se interinfluyen en la lucha, y por eso es que la estrategia de las organizaciones revolucionarias toma , como uno de sus puntos bsicos, esta interrelacin de nuestros pueblos. Es muy claro que el proceso de la Revolucin Centroamericana es un proceso nico e indivisible. Eso no quiere decir que sea correcta la idea de que se liberen todos los pueblos al mismo tiempo, sino de acuerdo a las condiciones que han sido creadas a travs de este siglo, y que han establecido diferencias inclusive en la estructura de clases sociales de cada uno de estos pases y diferencias en las coyunturas de crisis polticas, que se establecen en tino u otro pas..

Tomando en cuenta esas diferencias, adoptamos, como punto de partida, que la Revolucin Centroamericana es una sola, con estas caractersticas propias de cada pas. Pensar lo contrario sera caer en un error, borrar, como que no existieran estos pases, como que no hubiera habido ya un siglo de esas vivencias, y que ha ido creando hacia adentro centros econmicos, polticos y, sobre todo, el patrioterismo que se ha ido impulsando por cada uno de estos tiranos, de cada uno de estos gobiernos pequeos que han creado hacia el interior de cada pas condiciones diferentes de uno a otro. Diferentes en muchos aspectos, aunque muy similares en muchos otros. Las dos cuestiones es necesario integrarlas dentro del concepto de la Guerra Revolucionaria en Centroamrica, es necesario combinarlas estrechamente. El hecho de que es un proceso nico y el hecho de que tiene diferencias tambin de acuerdo a las diferencias internas de la lucha de clases de cada pas, explica por qu el proceso de Guerra Popular en Centroamrica ha tenido un eslabonamiento de incorporacin progresiva de los pueblos de Centroamrica a la Guerra Popular.

La Guerra Popular en Centroamrica en esta poca propiamente comienza despus de la Revolucin Cubana, que le di un gran impulso al pensamiento y prctica revolucionaria, a la mstica de los revolucionarios ms avanzados en Centroamrica y complet el pensamiento estratgico, poltico militar, favoreciendo el desarrollo de la lucha contra el dogmatismo teoricista,* (*as en el original) seudo-marxista, que trataba de presentarse como la lnea correcta para el desarrollo de nuestros pueblos y que rechazaba la lucha armada como medio de desarrollo, considerndola nociva, para lo que se llama acumulacin de fuerzas. La Revolucin Cubana demostr que se pueden acumular fuerzas con ms eficacia, si se combinan sabiamente los distintos medios de la lucha del pueblo. La Revolucin Cubana demostr que incluso en las fauces del monstruo imperialista, un pueblo como Cuba pudo liberarse y pudo derrotar a un ejrcito profesional, que estaba apoyado, dirigido y armado por los imperialistas norteamericanos.

3. La Guerra Popular Revolucionaria en este perodo en Centroamrica.

Esto sacudi a los elementos ms sensibles, ms honestos, tal vez la palabra honestos no es la ms correcta, sino a los ms sensibles, los ms abiertos a la necesidad de la liberacin de nuestros pueblos, los que consideraban que nuestros pueblos podan liberarse, sin necesidad de pasar por todo un perodo de acumulacin de fuerzas, conducido exclusivamente por medios pacficos y por un perodo que tenia que pasar por fuerza por la revolucin democrtica burguesa.

En esta poca la Guerra Popular Revolucionaria Centroamericana comenz con los esfuerzos del Cro. Carlos Fonseca Amador y de los dems compaeros suyos que fundaron en 1961-1962 el FSLN, que fu creado con el concepto de Guerra Popular y que, como no es posible inmediatamente derrocar a la tirana con las fuerzas que se van creando al principio, tomaron el concepto de una Guerra Popular que se iba a ir desarrollando con.' la visin prolongada. Estos compaeros fueron verdaderos visionarios, de profunda y acertada clarividencia revolucionaria.

Tuve el honor de conocer al Cro. Carlos Fonseca en Honduras en 1961, cuando l andaba con toda la idea y el trabajo de formar las primeras guerrillas, Haba estado formando las primeras guerrillas y algunas de ellas comenzaban a operar y a entrenarse en las montaas orientales de Honduras. En esa poca yo tuve el honor de conocerlo y pude confrontar sus ideas con las ideas que reinaban entre los Partidos Comunistas, pues yo era miembro de la Direccin del PC de El Salvador y pude confrontarlas con el dogmatismo que haba en las ideas conservadoras y comparar stas con la nueva y vital savia que traa una estrate