fundacionbastian.files.wordpress.com file · Web viewInstituciones políticas, Bases y doctrinas...

39
Instituciones políticas, Bases y doctrinas del Derecho Positivo, Público, Privado, Político, Constitucional, Natural, las Instituciones, la Legitimidad, El Sistema Político, La Responsabilidad, La Legalidad, La Sociedad, El Estado, el Poder, el Territorio, las Normas, la Finalidad, las Funciones, las Formas de Estado y las Formas de Gobierno. Apuntes de Bastián González-Johnson, Derechos Reservados, Prohibida su Comercialización total o parcial, Universidad Andrés Bello 2017 © Tomo I. Instituciones Políticas y Derecho Constitucional Todo cuerpo social requiere de la existencia de normas de conducta que deber ser impuestas por unos a otros para el ordenamiento de la sociedad. Ellas constituyen reglas sociales o normas que traen consigo una obligación, un deber. Están asociadas por la autoridad política. El Derecho positivo, o el derecho escrito, en chile, produce una legitimidad del poder, por dos causas, la legalidad y la legitimidad, porque es la expresión del poder, el derecho positivo es en la practica la expresión del poder, una garantía contra los excesos de dicho poder, ya que son protectores de las personas y les garantiza cierta estabilidad (artículo 19 de la carta magna, catálogo de derechos fundamentales, establece límites del poder y competencias) Para los romanos, el Derecho Público era aquel que concernía a la república, mientras que el Derecho Privado a los particulares. Diferencias entre el Derecho Público y Privado - El sujeto del derecho público es el estado, el del privado es el individuo, los particulares. - El derecho público protege a todos los individuos, el privado a un propietario. - El derecho público se funda en un interés en general, el privado en un interés particular. - El derecho público es superior jerárquicamente al derecho privado. - El derecho público se expresa por el poder, por la acción de los gobernantes, el privado en cambio se traduce en iniciativas individuales, que es el resultado de voluntades libres, se puede hacer lo que quiera siempre y cuando no sea prohibido. - El derecho público es obligatorio, imperativo y prohibitivo, todas sus normas son de orden público. - El derecho privado es una guía para el sometimiento de las voluntades de los particulares.

Transcript of fundacionbastian.files.wordpress.com file · Web viewInstituciones políticas, Bases y doctrinas...

Instituciones políticas, Bases y doctrinas del Derecho Positivo, Público, Privado, Político, Constitucional, Natural, las Instituciones, la Legitimidad, El Sistema Político, La Responsabilidad,

La Legalidad, La Sociedad, El Estado, el Poder, el Territorio, las Normas, la Finalidad, las Funciones, las Formas de Estado y las Formas de Gobierno.

Apuntes de Bastián González-Johnson, Derechos Reservados, Prohibida su Comercialización total o parcial, Universidad Andrés Bello 2017 ©

Tomo I. Instituciones Políticas y Derecho Constitucional

Todo cuerpo social requiere de la existencia de normas de conducta que deber ser impuestas por unos a otros para el ordenamiento de la sociedad. Ellas constituyen reglas sociales o normas que traen consigo una obligación, un deber. Están asociadas por la autoridad política.

El Derecho positivo, o el derecho escrito, en chile, produce una legitimidad del poder, por dos causas, la legalidad y la legitimidad, porque es la expresión del poder, el derecho positivo es en la practica la expresión del poder, una garantía contra los excesos de dicho poder, ya que son protectores de las personas y les garantiza cierta estabilidad (artículo 19 de la carta magna, catálogo de derechos fundamentales, establece límites del poder y competencias)

Para los romanos, el Derecho Público era aquel que concernía a la república, mientras que el Derecho Privado a los particulares.

Diferencias entre el Derecho Público y Privado

- El sujeto del derecho público es el estado, el del privado es el individuo, los particulares.- El derecho público protege a todos los individuos, el privado a un propietario.- El derecho público se funda en un interés en general, el privado en un interés particular.- El derecho público es superior jerárquicamente al derecho privado.- El derecho público se expresa por el poder, por la acción de los gobernantes, el privado en cambio

se traduce en iniciativas individuales, que es el resultado de voluntades libres, se puede hacer lo que quiera siempre y cuando no sea prohibido.

- El derecho público es obligatorio, imperativo y prohibitivo, todas sus normas son de orden público.- El derecho privado es una guía para el sometimiento de las voluntades de los particulares.- El constituyente puede modificar a su voluntad las normas del Derecho Público, el privado los

derechos adquiridos deben ser respetados.

Moral y Derecho

La moral se define como un conjunto de normas y principios. Se llama “ética” cuando la recoge el ordenamiento jurídico, El Derecho.

Hasta el renacimiento el valor moral estuvo unido siempre al Derecho, Santo Tomás de Aquino reconoce como gobiernos rectos y justos aquellos que tienen por fin el bien común y no el particular de los gobernantes, el “derecho a la resistencia de opresión” o “derecho de rebelión”, sancionando y destituyendo al gobernante que incurriera en la violación de las normas morales.

Niccoló de Macchiavello subordina la moral al derecho, el derecho positivo tiene objetos muy definidos: la fundación, conservación y el desarrollo de la grandeza del Estado. El buen gobierno puede prescindir a veces de valores morales.

Max Webber expresa que existe una “ética de la convicción” y una “ética de la responsabilidad”, la primera (convicción), el gobernante debe obrar siempre el bien, con la moral y dejar sus resultados en las manos de

dios. La segunda (responsabilidad) el gobernante siempre debe tener en cuenta las consecuencias previsibles de su acción lo que justifica en muchos casos el uso de medios moralmente dudosos para conseguir fines “buenos”.

El régimen de la democracia constitucional consagra los valores morales que obligan a las autoridades y gobernados precisamente para dar vigencia al derecho, la acción del gobernante en muchos casos desdeña de valores éticos, fundado en la llamada “razón de estado”

Evolución y concepto de Sociedad, instituciones y Estado

La sociedad

Las comunidades políticas se fueron desarrollando primero con la familia, que pasa a ser una forma de vida colectiva. Aristóteles, partiendo de la base que el ser humano es esencialmente sociable, lo define como un animal político y, por consiguiente, el estado natural del hombre es la sociabilidad.

- El ser humano convive, el animal vive- El ser humano tiene el don de la palabra, el animal no - El ser humano actúa por racionalidad, el animal por instinto.

Concepción de la sociedad

Concepción orgánica: ella indica que la sociedad es una unidad originaria con que los individuos mantienen la relación de sus miembros, por lo tanto, puede ser comprendidos partiendo de la naturaleza de un todo.

Concepción Atomistas: la sociedad es solo la suma de individuos, de partes que permanecen distintos entre sí y esos grupos sociales no representan más que una función.

Nuestra constitución política se adhiere a la concepción orgánica lo que se desprende del capítulo I, que sostiene las bases de la institucionalidad, pues:

- Sostiene una concepción humanista de la sociedad, dotada de derechos naturales que el estado ampara;

- Porque el Estado está al servicio del ser humano y no esté al servicio del estado y,- Porque reconoce las sociedades menores e intermedias, que integran la vida estatal.

Las instituciones

Según Littré “institución” implica todo aquello que el ser humano ha inventado o establecido por oposición a lo natural, que es una colectividad humana unificada en su organización externa e interna que reúne ciertas características:

- Tiene una duración independiente de quienes la componen;- Está dotada de un elemento arquitectónico que la compone y una idea que cumplir, que nace de

sus estatutos, ideario o principio.- Tiene estabilidad, se proyecta en el tiempo y recluta adherentes.- Puede perdurar pues está dotada de legalidad y de legitimidad, que actúa en conformidad del

derecho positivo.

Clasificación de las instituciones

La institución cuerpo o persona: que tiene un doble aspecto de organización interna y de individualización externa y un sistema jurídico que lo rige, como el matrimonio y estado.

La institución órgano: es parte integrante de la institución cuerpo o persona (en el aspecto genérico de la institución del matrimonio las instituciones órganos son los contrayentes y en el aspecto político el estado, los diversos órganos o poderes)

La institución norma: está compuesta por aquellos estatutos jurídicos que regulan la existencia de derechos y obligaciones de toda institución, siguiendo el ejemplo la institución genérica del matrimonio civil vendría a ser el código civil, bajo el aspecto político, considerando al estado, la mayor y más importante de las instituciones; la institución norma es, la constitución política.

Institución genérica: es toda creación humana destinada a producir efectos sociales pero que no tienen relación directa con el estado (comunidades religiosas, deportivas)

Institución política: es aquella que responde directa principalmente o indirectamente a la actividad política, ello se concreta mediante un organismo social estructurado que es el estado. Maurice Hauriou señala que la institución suprema es el Estado.

Diferencias entre instituciones y contratos

El francés George Renard aclara sus diferencias, como, nuestro Derecho Privado establece instituciones que dota de personalidad jurídica, pero que para el derecho constitucional no lo son, Renard anota tres diferencias fundamentales:

- En la institución no existe igualdad, ya que los participantes aceptan, una autoridad y jerarquía. A su vez el contrato busca la igualdad entre sus partes.

- La institución busca un fin u objetivo social, una “idea de Derecho” que es la expresión de los fines sociales del estado, por ejemplo y que pasa a concretarse en un “deber ser”

- En la institución sus adherentes pierden libertad, pues se someten a las normas jurídicas que emanan de su fin colectivo, pero al mismo tiempo ganan seguridad cuando la institución cumple sus objetivos, en el contrato, al contrario, aumentan las libertades de los contratantes.

Instituciones Políticas

Son las formas en que se ejerce el poder, en una sociedad organizada a través del estado y sus órganos. El estado es una forma de vida colectiva, ellos no son antagónicas porque toda autoridad requiere de ese poder, llamado “imperio”. Al contrario, el estado pasa a ser un elemento catalizador o coagulante de todas las instituciones en especial las instituciones políticas.

Teoría de la institución

Hauriou, define a la institución como una idea, obra o empresa que se realiza y concreta en el medio social y que va reclutando adherentes. El origen del Estado se encuentra en las instituciones y no en un contrato. Ello es así pues las organizaciones políticas nacen de una operación de fundaciones, que va captando adherentes. El origen del estado es, por lo tanto, una operación de fundación acompañada de adhesiones, estas adhesiones se van sumando y produciendo, entonces su legitimidad. Terminando, Hauriou dice que el Estado no es otra cosa que la “institución de las instituciones” las más perfecta y la más completa.

Conceptos y evolución política, formas de conocimiento político, relaciones del Derecho constitucional, el derecho político y las instituciones políticas.

La política

Tiene dos aceptaciones, una genérica, como toda actividad destinada a obedecer a un fin determinado. La otra aceptación dice relación con la política vinculada al Estado. Aristóteles dice que la política supone la

convivencia humana, la vida social, George Burdeau dice “donde no existe hombre, no existe política”. El estado nos da el concepto de política estatal dirigida al sistema político, a partir de esto reviste dos fases:

- Faz estructural u orgánica: se traduce en la creación de las instituciones políticas, órganos y normas, donde la actividad gubernamental se realiza con orden y estabilidad.

- Faz dinámica, que se desarrolla dentro de la estructura mencionada por las fuerzas políticas, tiene dos características:

a. Faz Agonal: que atiende a la conquista y conservación de los cargos en el gobierno de la comunidad, esta competencia lucha por el acceso a los roles estatales y su resistencia que oponen los contrarios.

b. Faz arquitectónica, se refiere al ejercicio del poder, a la actividad que despliegan sus ocupantes dando cumplimiento a los fines mediante los cuales accedieron a él, puede ser el bien común.

La realidad política como indica Burdeau, es un universo mágico, de representaciones, creencias y apariencias, la autoridad existe y lo hace por mandato de la constitución.

Formas de Conocimiento político

Conocimiento es el resultado de conocer, del sujeto que conoce y el objeto que trata de aprender, se habla del conocimiento vulgar o del conocimiento científico o empírico. El conocimiento vulgar es espontaneo e ingenuo, que es patrimonio de todas las personas. El científico, en cambio, es metódico, ordenado, reflexivo y crítico. Así encontramos la Politología que es el estudio de la cosa política, la Estatología es el estudio del Estado.

El derecho constitucional estudia la organización del estado, las atribuciones de sus órganos y como se garantizan nuestros derechos frente a estos. El derecho político estudia las instituciones estatales, el desarrollo de la política y la dinámica de las fuerzas políticas que confluyen en la vida del Estado. En síntesis, estas formas actuales del derecho político constitucional son producto de cuatro formas de conocimiento político:

- Filosofía Política: estudia la esencia misma de la política. (Aristóteles, Platón, Bodin, Montesquieu)- Teoría Política: estudia los lazos de causalidad que pueden existir entre lo hechos constitutivos de

la realidad política, trabaja sobre la base de hechos históricos.- Doctrina política e ideologías: se preocupa de los fenómenos políticos, buscando lo más justo,

aparecen los idearios de los partidos políticos y movimientos de opinión pública, así encontramos el humanismo cristiano.

- Ciencia política: es el estudio del poder, estudia las realidades presentes del orden político mediante la investigación objetiva y empírica, puede analizar, descubrir y obtener conclusiones generales, producto del estudio que realiza de las instituciones.

Prehistoria de la Ciencia Política

1. El aporte de Aristóteles: estudio 158 constituciones de su época, utilizo el método de la observación, señalo las bases de la democracia e hizo la primera clasificación de los sistemas políticos.

2. El aporte de Augusto Comte: señalo “los sabios deben elevar la política al rango de las ciencias de la observación”, según su “ley de los tres estadios” una etapa teológica: en que los fenómenos naturales se asocian a Dios, una etapa metafísica, en que se asocian solo a la moral, una etapa positivista, en que la sociedad se desprende de valores teológicos, morales y considera la realidad pura del ser humano.

3. El aporte de Carlos Marx: creo un universo nuevo, una nueva cosmogonía de la vida social, producto de una lucha de clases entre burgueses y proletarios.

Origen del Derecho Constitucional

No va a aparecer hasta entrando al siglo XIX, pes antes impera la monarquía absoluta y divina de reyes y emperadores, como en Gran Bretaña, en el siglo XVIII, cuando empieza a imperar la constitución consuetudinaria británica, pero el esquema racional de Montesquieu le da una fuerza incontenible. El término “derecho constitucional” estuvo unido a la aparición de los regímenes liberales y al movimiento política que da vida a la Revolución Francesa. Napoleón Bonaparte, llevando la bandera del directorio a la revolución.

Conceptos del Derecho Constitucional

- Duverger: la expresión Derecho constitucional designa lo que se entiende por derecho positivo, estudia la estructura constitucional, poder legislativo, ministros, elecciones, todas las instituciones políticas. El derecho constitucional es el derecho que se aplica a las instituciones políticas.

- García Pelayo: señala que existen ciertas normas de conducta, esas normas determinan un orden jurídico y ellas forman parte del derecho constitucional.

- Benoit Janneau: es el análisis del poder en sí mismo, en que consiste y como se expresa.- Prelot: lo define como la ciencia de las reglas jurídicas, que se establece, trasmite y ejerce la

autoridad pública.- Gabriel Amunategui: como la rama del derecho nacional publico cuyas normas tienen por objetos

preferentemente organizar el Estado.

Tomo II. Teoría del Sistema Político (David Easton)

En cada país del mundo nos encontramos frente a un sistema social-nacional, es decir frente a una sociedad con identificación de nación, la que llamaremos “Ambiente”. Pero, podemos distinguir dentro de este sistema social-nacional, un sistema político, que denominaremos como “sistema”, en el cual reside la toma de decisiones vinculantes u obligatorias. Los poderes del Estado y todos los demás organismos dentro de un país que toman decisiones que obligan a los demás miembros de la sociedad.

Es evidente que todo fenómeno político es un fenómeno de relación entre individuos y grupos, en consecuencia, todo fenómeno político ocurre en una sociedad; los hechos políticos son un aspecto específico de los hechos sociales.

Este sistema recibe constantemente demandas de diversas partes y ámbitos del sistema social-nacional, demandas económicas, seguridad ciudadana, educación, etc. Un sistema político está sujeto a diversas clases de influencias, derivadas del ambiente que lo rodea, por lo cual sufre de constantes perturbaciones. Un sistema que cambia prácticamente imperceptible para la sociedad, es considerado un sistema estable, pero si cambia de forma apresurada, usualmente se le califica de inestable. Y esto, porque aun en casos de extrema estabilidad, en que el ritmo del cambio es muy lento, existe una verdadera interacción entre el “ambiente y su sistema”. Los intercambios entre un ambiente y el sistema político en el ubicados continúan, pero sin modificaciones importantes.

Se puede inferir que hay una gran cantidad de influencias que proceden del ambiente, dirigidas al sistema político, que pueden perturbar la forma en que este lleva a cabo sus funciones propias, existen independientemente de si el sistema es más o menos estable.

Cuando se refiere a “intercambio” se habla de las relaciones mutuas entre el sistema y su ambiente, y a “transacciones” cuando existe una sola dirección, ya sea del sistema al ambiente o viceversa. Easton dice “productos del primer sistema (político), a los efectos transmitidos a través de sus límites hacia otro sistema (social-nacional) como estos cambios traen consecuencias al sistema político, una vez recibidas estas

demandas o insumos, también denominadas Inputs, el sistema político da respuestas a estas demandas con los llamados repartos, productos u Outputs.

Flujos existentes en un sistema político

Implica que lo que sucede en el ambiente, lo afecta, el contexto en el cual los fenómenos políticos acontecen, condiciona la expresión y subsistencia de los fenómenos políticos”. El sistema opera sobre estos insumos a través de sus procesos y estructuras, convirtiéndolos en productos, es decir, decisiones de la autoridad y su ejecución. Estos repartos, a su vez, regresan al sistema ambiental, o incluso al mismo sistema político, sin intermediarios, hay un continuo flujo de influencias o repartos desde el sistema político hacia el sistema social-nacional y viceversa, “un sistema político, en su forma más elemental, no es más que un medio para convertir en productos ciertas clases de insumos”.

Un sistema político que podemos denominar ideal, donde existe una cierta coordinación entre las demandas y los productos, se requiere si una congruencia y conexión. Una fluidez de respuestas respecto de las demandas que se reciben.

Respecto a los insumos que ingresan a un sistema político, comprenden cualquier hecho externo al sistema que lo altere, modifique o afecte de alguna manera.

Si tendemos a restringir la calificación dada a los insumos, solo aquellos que reflejan los efectos más importantes que atraviesan los límites del sistema, resultaría más sencillo analizar el impacto del ambiente y sus demandas sobre el sistema político. No se agota jamás la lista de influencias sobre el sistema. Así es conveniente considerar a los parámetros principales, centrando sus efectos en dos insumos básicos: demandas y apoyo. Por medio de ellos pueden encauzar, reflejar y resumir muchos cambios del ambiente. Como indicadores claves del modo en que los hechos del sistema afectan al funcionamiento del sistema. En conclusión, estos insumos, los cuales ingresan al sistema político, son reflejo de los cambios que se dan en el ambiente de un sistema político, los cuales le son transmitidos como perturbaciones, y que a su vez son objeto de reacción del sistema.

Las respuestas de un sistema político

Los productos son los intercambios o transiciones entre un sistema y su ambiente, son “aquellas asignaciones autoritarias de valores o decisiones obligatorias, y las acciones que las implementan o se relacionan con ellas”, ejemplos son los actos administrativos, la ejecución y aplicación de la potestad reglamentaria del presidente de la república, o cualquier simple favor dado por la autoridad.

Estos productos no producen efectos propios por el solo hecho de ser emitidos por la autoridad, sino que para que tengan una efectiva repercusión sobre el ambiente, es necesario que satisfagan las demandas existentes o por existir, que hagan desaparecer los supuestos que dan origen a una determinada demanda.

Un sistema puede estar expuesto a dos modos de tensión que provengan de las demandas, si sus autoridades no se encuentran en condiciones de satisfacer proporcionalmente las demandas que les llegan, lo resultante será un descontento cada vez mayor de parte de sus miembros, podría incluso afectar gravemente al sistema de gobierno, simplemente se atiende a socavar el apoyo al sistema. En segundo lugar, la existencia de muchas demandas o bien su diversidad y contenido, pueden generar tensión, el sistema no alcanza a procesar y dar una respuesta adecuada a las demandas, hay una sobrecarga de demanda respecto de la cual el sistema no reacciona idealmente, el sistema político se ve asediado por muchos inputs y emite outputs en forma deficiente, lo que convergerá en una crisis de gobernabilidad.

“La tensión debida a la sobrecarga de insumo se da como consecuencia de un hecho muy simple: que ningún sistema puede aceptar y transformar en productos un número y diversidad ilimitados de demandas”. El

autor entiende por demandas las proposiciones que se realizan a las autoridades de un sistema político, para que estas lleven a cabo alguna asignación.

Elementos reguladores

Existen diversos elementos que tratan impedir este fenómeno, que comienzan a funcionar en qué medida que las demandas nacen, antes de ser demandas, se presentan como simples necesidades, expectativas o deseos sociales; cuando son formuladas a la autoridad, recién se vuelven demandas.

a. 1. Reguladores naturales: las demandas deben llegar a su destino, como son la palabra, los medios de comunicación social.

b. 2. Distintas formas de expresar las demandas: sólo algunos individuos se sienten capaces de demandar “su finalidad es la de convertir, necesidades y recursos sociales en demandas y apoyos políticos, como son los medios de comunicación, partidos.

c. 3. Restricciones culturales: es decir al número de aspiraciones, que no son todavía demandas, como asuntos de mera estética.

d. 4. Reducción de cantidad y diversidad de demandas: por la combinación de dos o más de ellas en una sola, por medio de los mismos partidos políticos, que sintetizan los inputs para darse a ellos mismos un programa de acción más ejecutable y realizable.

Si se llega a producir una situación de sobrecarga de demandas, se requiere de todas maneras por parte del sistema una capacidad para aumentar su capacidad de circulación, y así elaborar más rápida y efectivamente las demandas. Cuando se nos presenta de manera contraria, existen outputs o productos en demasía y las autoridades políticas toman decisiones sin que estas hayan sido requeridas por el sistema social-nacional, crece aquel desmesuradamente que trae como consecuencia inmediata la politización de la sociedad, que puede ser un motivo de un quiebre institucional. Se puede encontrar figuras intermedias que no corresponden a extremos de discordancia o descoordinación entre el sistema social-nacional y el sistema político, puede darse la existencia de demasiadas demandas y muy pocos repartos. Relacionado ahora a la tensión derivada del apoyo a la comunidad política, a sus autoridades, régimen de gobierno, etc.

a. Mecanismos que el sistema ofrece para paliar la falta de apoyo de la comunidad.

b.1 Cambiar las estructuras y principales características del sistema político, la manera más radical para lograr traer apoyo, llamada regulación estructural de apoyo.

b.2 Vincular a los miembros del sistema un determinado grado de apoyo difuso, se mantengan vinculados a él por lealtad o, a lo menos, afectos. Como inculcando sentimientos de legitimidad de las autoridades.

b.3 Lo que más importa, son los propios productos, las ventajas y beneficios que los miembros del sistema reciben, en la satisfacción que sienten estos cuando se dan cuenta que sus demandas son atendidas. Si en forma regular se descuidan las demandas, el apoyo disminuirá.

4. Retroalimentación

Puede considerarse como un conjunto de autorregulador, auto directivo, un sistema puede esforzarse por regular la tensión modificando o reencauzando su propia conducta. Las autoridades de un sistema político requieren saber en qué condiciones se encuentran su ambiente y el propio sistema que componen, para así actuar, respecto de cualquier hecho que les pudiera sustraer apoyo. Puede y debe ser un flujo de información que regrese a las autoridades, para que puedan enterarse si sus productos anteriores o actuales lograron alcanzar sus objetivos. Este proceso es imprescindible, ya que fundándose en el conocimiento delo ocurrido o de la situación actual respecto a la demanda y al apoyo que recibe, la autoridad podrá dar una respuesta (emitir un producto) que reajuste, modifique o anule decisiones anteriores, pero la información

que posean les brindará al menos la posibilidad de utilizarla si así lo desean. Sin esta retroalimentación la conducta sería vacilante o azarosa.

Todo lo anterior se reafirma al ver a las autoridades del sistema político como creadores de los productos, y que la retroalimentación debe existir para que sea eficaz para enfrentar la tensión que derive de una falta de apoyo. Que las autoridades obtengan una perfecta y clara información de lo anteriormente dicho, no garantiza que el proceso de retroalimentación obtenga su resultado en forma óptima. Se requiere además de voluntad y recursos para procesarla y utilizarla, con una escasa capacidad para ello no será posible enfrentar una eventual disminución de apoyo, futura ausencia del proceso de retroalimentación, nos encontramos con una falta de aptitud de las autoridades para superarlo.

a. Proceso de Conversión

Los insumos (demandas y apoyos) son la materia prima con que se fabrican los productos. Pero de la gran cantidad de demandas en el sistema, sus mismos miembros deben elegir algunas y desechar, por el momento a lo menos otras en razón de las metas y objetivos primordiales, y la cantidad de recursos limitados que la sociedad posee.

El proceso de conversión se actúa sobre los insumos de demandas de modo que el sistema, satisfaga las demandas de algunos, por lo menos reteniendo el apoyo de la mayoría. Si esto no se logra o No se creen productos relacionados con las demandas provenientes del ambiente, el sistema político tendera al derrumbe total, así la persistencia o no de un determinado sistema político dependerá de si es capaz de crear continuamente productos según un más o menos perfecto proceso de conversión.

Tomo III. Teoría de la Institución

1. Concepto

Institución, del latín institution, que significa etimológicamente “Fundamento o “Cimiento”. Designa todo lo que ha sido inventado por el hombre en oposición a lo natural.

Estas creaciones humanas apuntan a satisfacer necesidades sociales, a la conservación o perfeccionamiento del grupo. Las necesidades deben siempre regirse por valores éticos, por lo que una asociación ilícita no es considerada institución. Autores entienden como institución a “creaciones del obrar humano colectivo, que con carácter de permanencia, procuran satisfacer necesidades sociales básicas” esto se basa en que toda sociedad está apoyada en una red complicada de instituciones, destinadas a darle estabilidad y continuidad, como instituciones políticas, religiosas, etc.

Las instituciones suponen una estructura interna, contempla una organización técnica (ósea norma) y material. Se distingue un elemento intelectual o de representación colectiva, que debe guiar a la institución a un orden orientado a un fin determinado.

“las sociedades están estructuradas, por lo que parecen más bien, un edificio que un montón de piedras. Las instituciones, en el sentido estricto del término, son la arquitectura de estos edificios”, esto significa que, como todo edificio, la sociedad tiene una estructura estricta.

Los elementos básicos que otorgan un triple carácter al concepto de institución son:

a. Colectividad: caracterizada por profundos lazos de unión, llegan a tener personalidad jurídica propia. Como son un partido político, tiene lazos de unión y claro personalidad jurídica

b. Órganos: mediante los cuales actúa. El estado funciona a través de órganos como ministerios, subsecretarias, etc.

c. Normas: por las que se rige. Como la constitución, el código civil, etc.

2. Instituciones Jurídicas e Instituciones Políticas

Las instituciones jurídicas, son aquellas que están reguladas por instituciones jurídicas, y que corresponde a la estabilización de normas jurídicas de convivencia. La ley las contempla por que se ha estabilizado en el tiempo. Una institución es jurídica cuando el Derecho la regula.

“Toda agrupación social, una vez que ha alcanzado una sistematización estable origina una institución; un ente que se presenta en cada elemento, con carácter jurídico.

Aquellas instituciones que tienen por objetivo el poder, su legitimación y su ejercicio son las instituciones políticas, como ejemplo son las constituciones políticas, partidos políticos, etc. Estas instituciones permiten la interacción entre la realidad, las ideas contingentes y la necesidad de contar con una adecuada estabilidad en el sistema.

Para Maurice Hauriou, El estado es la institución de las instituciones. Con relación a esta teoría, André Hauriou dice: “El estado es una agrupación de individuos dirigida por un gobierno central en nombre de una idea de fin, un poder organizado para la realización de la idea de fin que es la realización de un cierto orden social y político, del que serán beneficiarios los súbditos del Estado”

3. La teoría de la institución de Maurice Hauriou

El decano de la Facultad de Derecho de Toulouse, formulo en 1925 una teoría de la institución que mantiene plena vigencia en su estructura.

Esta teoría es parte de tres elementos básicos de toda institución y destaca la relevancia del elemento intelectual.

“el alma de la institución es la idea, la idea de la tarea a realizar”, a partir de esto define así “la institución es una idea de obra o de empresa que se realiza y dura jurídicamente en un medio social”. Todo elemento de la sociedad cuya duración no dependa de la voluntad subjetiva de individuos determinados, es una institución.

Otra forma de interpretar la teoría de Hauriou, con relación a las instituciones sociales, que una institución social consiste esencialmente en una idea objetiva transformada en una obra social por un fundador, idea que recluta adhesiones en el medio social y sujeta así a su servicio voluntades subjetivas indefinidamente renovadas.

“Hauriou aconseja emplear el método de la observación en el derecho constitucional, el fenómeno de la organización constitucional de los Estados es, en gran parte, natural y espontáneo. La observación debe ser histórica y comparativa, solo existen dos objetos de conocimiento para la historia, los acontecimientos, que son obra subjetiva de los hombres y las instituciones sociales, que son el sedimento objetivo.

4. Elementosa. Una idea objetiva transformada en una obra social por el fundador

Siempre una idea nueva entra en la sociedad a través de una persona determinada, de una conciencia subjetiva, que descubre o elabora esa idea, dándole así existencia objetiva. Pero no siempre dicha persona es quien la pone en práctica, se requieren medios de acción y una voluntad. A quien lo hace se le llama fundador.

Este periodo la idea depende de voluntades subjetivas. Es así como se han iniciado todas las grandes instituciones. Pero si la idea es verdaderamente objetiva, rápidamente va a atraer adhesiones. La verdadera idea objetiva se va a desprender rápido de su fundador y vivir su propia vida, va a necesitar el medio social.

b. El reclutamiento de adhesiones en número indeterminado en el medio social

Quién se adhieren a la idea son personas individuales y por lo tanto toda decisión es subjetiva, la institución en una suma de conciencias individuales. Pero la idea debe ser capaz de superarlas por la verdad objetiva sobre la que reposa.

Una institución bien consolidará existencia en sí misma, cuando ya no es posible suman las conciencias individuales de quienes la conforman. A partir de este momento es cuando la institución se transforma en una cosa social objetiva y se separa de los individuos que la conforman, "su duración no depende de la voluntad subjetiva de determinadas personas, por más que ciertos individuos tratasen de destruir tal institución, estas vivirán y el propósito destructor resultaría impotente"

"La institución se caracteriza por su permanencia, de suerte que no pierde su identidad"

c. La sujeción de las voluntades subjetivas al servicio de la idea institucional

La institución no solo va a reclutar anónimos, sino que van a ser funcionarios, sus agentes dentro de los órganos que posea. Se diferencia del anterior porque recae en individuos determinados y en número relativamente pequeño, no solo subordinan a la institución la creencia, sino que también la voluntad. Sus voluntades van a ponerse al servicio de ella y le aseguran su funcionamiento material y jurídico.

Estos órganos van actuar a nombre y en representación de ella. Ninguna institución puede actuar si no es por medio de estos órganos.

La institucional, encontramos un claro acento en las bases de lo que se ha llamado la “institucionalización del poder”, tiene relación directa con lo que se entiende por teoría del órgano. El estado como institución dotada de personalidad jurídica, no es capaz de actuar por sí misma, sino que debe hacerlo a través de órganos dentro de los cuales hará personas naturales. Dichos órganos no pueden ser considerados independientes de la institución a la que pertenecen, sino por el contrario, tienen que estar vinculados con ella y regidos por las normas que la propia institución se ha dado.

La idea de institucionalización se opone absolutamente a figuras personalistas del poder, al uso arbitrario de este. El agente no actúa con absoluta libertad, debe enmarcarse en sus facultades.

5. Criterios de institucionalización política: las variables de Huntington

Se entiende por institucionalización el proceso por el cual adquieren valor estabilidad las organizaciones y procedimientos:

“la comunidad depende de la fuerza de sus organizaciones y procedimientos políticos. Esa fuerza está subordinada al alcance del apoyo con que cuentan unas y otros, y su nivel de institucionalización. Las organizaciones y procedimientos políticos engloban la actividad de la sociedad. Si solo un pequeño grupo de clase alta pertenece a organizaciones políticas, el alcance es limitado, si el grupo es de la mayoría de la población el alcance es amplio. Las instituciones son pauta de conductas reiteradas, estables y apreciadas. Como la Universidad de Harvard con escuelas secundarias, ambas son instituciones y organizaciones, pero Harvard es más institución que estás”

Para Huntington hay cuatro características que definen el nivel de institucionalización: la adaptabilidad, la complejidad, la autonomía y coherencia. Que se presentan oposiciones a estas cuatro.

a. Adaptabilidad-Rigidez: “mientras más adaptables y menos rígido son la organización y procedimientos, mayor es el nivel de institucionalidad” Se refiere a la renovación de sus dirigentes y de sus objetivos: la renovación de los dirigentes y también proporcionar nuevos líderes, que puedan así la renovación de objetivos de la institución.

b. Complejidad-Simplicidad: “cuanto más compleja es una institución más elevado es su nivel institucional” complejidad se refiere a la división en unidades organizativas, una estructura jerárquica y funciona, mayor el número de estas más compleja es la institución. Hay que tener presente que un sistema cuya organización, administración y funcionamiento dependan de una persona es más inestable.

c. Autonomía-Subordinación: “Cuanto más autónoma es una institución, más institución es” la autonomía es medida por el grado de intereses y valores que sus propios intereses se pueden diferenciar de otras instituciones. La institución no actúa en función de intereses de grupos sociales, religiosos, económicos, etc. Que pretendiesen utilizarla para sus propios objetivos.

d. Coherencia-Desunión: “una organización está más o menos institucionalizada en proporción directa con su grado de unificación o coherencia” para que una organización sea efectiva, requiere un consenso sustancial en cuanto a los limites funcionales del grupo y de los procedimientos para resolver las disputas que susciten.

Tomo IV. Clases 10, 14 y 23 de Marzo

Derecho (según la RAE): es el conjunto de normas y principios que expresan una idea de justicia y orden, cuya observancia puede ser de manera coactiva.

Derecho (según máximo pacheco): es el conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas de los hombres.

Lo político del griego polis, significa ciudad-estado, que para Aristóteles era una agrupación de poblados que posee todos los medios para bastarse a sí misma.

Político (según Vidal campos) como aquel ámbito de la comunidad que es autosuficiente y autárquico, que equivale a lo que se denomina estado.

Político (según Montesquieu) como las leyes que establecen relaciones entre los gobernantes y gobernados, confunde el derecho constitucional con el derecho político.

Derecho Político (Según Silva Bascuñán): se define como parte del derecho público que estudia las reglas que rigen el funcionamiento y autoridad de la autoridad y el comportamiento reciproco de gobernantes y gobernados, el régimen del poder estatal.

El derecho político en la práctica es aquel que estudia el derecho estatal, sus elementos y relación de gobernantes y gobernados.

Poder Político (Según Vicente Santa María): como el orden de las leyes que rigen a la voluntad el cumplimiento del bien manteniendo la armonía en las relaciones del hombre con la sociedad, mediante la coacción.

El poder político para Marcel Prelot comprende cuatro divisiones:

a. Derecho Constitucional: organización de las autoridades (presidentes, congreso) b. Derecho Administrativo: organización de las autoridades intermedias y agentes (municipalidades)c. Derecho Constitucional Jurisdiccional: Organización de las autoridades jurisdiccionales

d. Derecho Constitucional Democrático: la composición de la sociedad organizada dentro de un estado.

La política puede ser analizada como una forma de conocimiento.

Política como orden: van a existir sujetos que detentan el poder y que cuentan con la capacidad de adecuar el comportamiento de los gobernados hacia un determinado fin.

Como se adecua el comportamiento a través de normas y es producto de lo anterior que sostiene la esencia del poder se encuentra en la capacidad de dictar el Derecho y hacer cumplir el derecho.

Relación entre Poder y Autoridad: el poder se relacionaba con el poder de orden, pero el poder puede ser visto desde el punto de vista de la autoridad, y esta pone el acento en la relación de mando y obediencia, el poder es visto como autoridad, ejercer el poder consiste en la capacidad que tiene el gobernante de imponer su voluntad al interior de un determinado sistema, y esta voluntad tiene que ser obedecida, no solo por la aceptación sino también al cumplimiento de lo mandado.

El concepto de autoridad es un concepto valórico, la autoridad no responde a la investidura o procedimiento del cual se nombra autoridad, sino que la aceptación que tiene que ser de él, (ejemplo: el presidente es para mí porque gano las elecciones y es reconocido como tal)

La autoridad no se obedece solamente por fuerza, sino que también por el convencimiento, hay que obedecerá a la autoridad (al presidente se le reconoce como presidente, no solo porque ganó las elecciones)

Se puede definir la autoridad, como la capacidad que tiene un sujeto (gobernante) para modificar la conducta humana (de los gobernados), producto del respeto y de la aceptación que tienen los demás de la persona que gobierna.

¿De qué forma se puede manifestar esta autoridad? Mediante una autoridad moral o mediante una autoridad coercitiva (por fuerza)

Frente a una autoridad moral existe un reconocimiento por los ciudadanos que un individuo posee un mando legítimo. Este reconocimiento moral subsiste una conciencia de la obligación que yo tengo que obedecer al gobernante. Existe el convencimiento de que tengo que obedecer.

En caso de la autoridad coercitiva o por coacción, se trata de una autoridad que se ejerce por medio de la fuerza. La obligatoriedad existe solo porque la autoridad fuerza que se cumplan. La autoridad es efectiva, pero a corto plazo, ya que genera un malestar.

¿Cuándo estamos delante de una real autoridad? Solo va a operar la autoridad moral, no la coercitiva, porque solo en ese caso se obedece a la autoridad producto de que la imposición de voluntad es válida. Y esta validez en Derecho Político se entiende como legitimidad.

Legitimidad: cuando analizamos a la autoridad en la política, es de estudiar el consenso con el que debe contar el mando de parte de los gobernados para que exista una real obediencia efectiva de la comunidad (si se estudia legitimidad debemos estar de acuerdo que el gobernante es válidamente gobernante)

Es posible estudiar de dos puntos de vista este consenso de legitimidad, desde la temporalidad y otro desde un punto de vista sustancial o material formal.

Desde un punto de vista temporal se clasifica en legitimidad de origen y de ejercicio.

La legitimidad de origen: corresponde al convencimiento social de que el gobernante accedió válidamente al poder (por ejemplo, el presidente gano las elecciones)

La legitimidad de ejercicio: es el convencimiento que tienen las personas de que el gobernante está ejerciendo válidamente el poder.

¿Cuál es el ideal político? Es el gobernante cumpla con ambos aspectos de la autoridad. El gobernante va a ser autoridad siempre y cuando alcance y mantenga legitimidad (ambas). Y para ello se requiere que exista el convencimiento, el consenso sobre la existencia de la autoridad por parte de los gobernados.

Encontramos dos tipos de legitimidad sustancial o material y formal.

Legitimidad sustancial: es un conjunto de valores que tienen la naturaleza humana, de este modo solamente aquello que sea ejecutado buscando el bien de acuerdo al derecho natural que es bueno va a ser legítimo.

Legalidad Formal: exige al gobierno a cumplir única y exclusivamente con los mecanismos de generación del poder.

Max Webber sostiene que esta legitimidad formal puede tener 3 fuentes.

a. Tradición: a los gobernados aceptan el mando de una persona, porque ha llegado al poder cumpliendo una determinada costumbre arraigada.

b. Sistema Racional Legal: Se acepta el mandato debido a que el gobernante ha llegado al poder a través del ordenamiento jurídico. (Regla general de la Legitimidad)

c. Carisma: la sociedad acepta que exista una persona que los gobierna porque tiene determinadas características que son excepcionales. La obediencia es debida a la fe, la mayoría de la gente cuando vota es por carisma, pero este carisma cuesta mantenerlo en el tiempo.

Responsabilidad de Autoridad

Surge como consecuencia de la capacidad que tiene la autoridad para tomar decisiones, la autoridad debe responder por las acciones u omisiones que le sean imputables y que causen daños. Existen distintos tipos de responsabilidad.

1. Responsabilidad Administrativa: opera para los funcionarios del Estado que en el desempeño de sus funciones por actos que vulneres las normas de los estatutos que los rigen y puedan causar daño a la administración. En Chile, es regulado por la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado (18.575), que establece en el artículo 4, el estado será responsable por los daños que causen los órganos de la administración en el ejercicio de sus funciones.

2. Responsabilidad Civil: Orientada a reparar el daño patrimonial y moral que produzca la autoridad en sus malas actuaciones. (una señora se le cae el paradero del bus, pide indemnización al estado)

3. Responsabilidad Penal: se hace valer a través de un funcionario que comete actos que constituyen un delito y este sancionado por la ley. (el cohecho)

4. Responsabilidad Constitucional: se encuentra establecida para cierta autoridad y que tenga por objeto que respondan por medio de determinados procedimientos establecidos para ellos. (la acusación constitucional)

La Sociedad, Teoría sobre el origen de la Sociedad

- Teoría Mecanicista: La sociedad es un fenómeno meramente biológico porque para el hombre es una necesidad biológica, necesita vivir con otros individuos. Ello no excluye el que esta asociación sea voluntaria o no.

- Teoría Voluntaria: Es el hombre el que va a crear o no una sociedad y cuando la crea. Por lo tanto, el origen de la sociedad se encuentra en la voluntad del hombre.

- Teoría Anarquista: Son aquellas creen innecesaria la existencia de una sociedad, por lo tanto, cuestionan la necesidad de buscar el origen. Es la falta de gobierno o negación de gobierno. Postula es la necesidad de prescindir del gobierno.

- Teoría de la Naturaleza Sociable del Hombre: Sostiene que la naturaleza humana necesita agruparse, ya que hay funciones básicas que el individuo no puede hacer por sí solo.

Existen determinados elementos que permiten verificar cuando nos encontramos ante una Sociedad desde el punto de vista Jurídico:

a) Duración: El primer elemento es la duración en el tiempo que tiene la sociedad, ya que con una mayor duración se generan lazos más intensos entre los componentes, es posible que tras una larga duración de una sociedad jurídica esta se convierta en institución.

b) Autoridad: La existencia de una Autoridad es inherente a la existencia de una Sociedad, alguien debe mandar dentro de aquella Sociedad.

c) Personalidad: Una sociedad se reconoce como tal cuando forma una unidad distinta a los individuos que la componen.

Clasificación de las Sociedades

- Primer criterio: para clasificar la sociedad si es o no exigida por la naturaleza humana, nos encontramos con necesarias y voluntarias.

- Sociedades necesarias: son exigidas por la naturaleza humana (todo hombre necesita familia)- Sociedades voluntarias: no son exigidas por la naturaleza humana si no que requieren de un

acuerdo de voluntades para su nacimiento. (club de futbol)- Segundo criterio: es si posee o no los elementos necesarios para el hombre alcance su plena

necesidad se clasifica en perfectas e intermedias:- Sociedades Perfectas: aquellas que poseen en sí mismas todos los elementos que permiten al

hombre alcanzar su felicidad en la práctica se traducen en el logro del bien común.- Sociedades Intermedias: son aquellas que no tienen la capacidad de promover el pleno bien de

todos sus integrantes. Hay dos tipos de sociedades intermedias.- Sociedades Políticas: aquellas se generan con el objeto de conducir al estado, ellas reúnen a las

personas debido a que existe afinidad política. (partidos políticos)- Sociedades no políticas: aquellas que se generan por vínculos no políticos, que no reúnen todos los

elementos para alcanzar la plena felicidad.

Politicidad

Pertenece a las características propias del ser humano:

Mundanidad: capacidad del hombre para coexiste con otras criaturas

Sociabilidad: capacidad para coexiste recíprocamente con otros seres humanos.

Politicidad: el ser humano se organiza y estructura. No puede existir politicidad si no hay mundanidad o sociabilidad.

¿Qué es la politicidad?

Para Alberto Nogueira y francisco la politicidad es la actividad social que desarrollan los hombres en orden a autogobernarse ellos mismos dentro de una sociedad política

Para Mario Verdugo la actividad de quienes procuran obtener el poder retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin.

Para Luis Sánchez es la actividad social que decide sobre la configuración de una comunidad distribuyendo esferas de acción desenvolviendo, defendiendo o transformando el orden vinculante con que se organiza esa comunidad.

Entonces la política se aplica y usa siempre que yo este frente a una entidad que esté organizada sin importar su tamaño.

Producto de la politicidad hará que una sociedad podrá llevar a cabo una convivencia organizada y esto es precisamente lo que hace que las agrupaciones humanas tiendan agruparse en cuanto a la idea de poder, ya que la estructura los ordena. En toda estructura social necesariamente existirán personas que gobiernan y personas que son gobernadas.

Características de la Politicidad

1-La politicidad supone la existencia del poder, es decir en un estado siempre existirá poder. La necesidad de poder siempre existirá alguien que gobierne y otros que deberán obedecer al mando de lo contrario en estas sociedades no se podrían tomar decisiones

2- El mando existen los que mandan y obedecen esto es los que dan órdenes y los que las acatan es decir gobernantes y gobernados

Poder y mando forman parte del mismo fenómeno ya que es la esencia de la relación de gobernantes y gobernados que uno mande y los otros obedezcan, producto de ello es que al hablar de mando establecemos necesariamente una conexión con la idea de orden.

3.- El Orden: equivale a la correcta disposición de todas las cosas en torno a un fin. (El del Estado) El orden implica la existencia de ciertas personas que dirijan al grupo humano que son las autoridades. Ello es inherente a la existencia de orden, que existan autoridades. En consecuencia, será inherente a la Politicidad la existencia de autoridades que dicten normas para dirigir la sociedad, para ordenar. El mando producto de ello va a ser la orden que se imparta a otro para que actúe de acuerdo a la voluntad del que le impone.

Obediencia: corresponde a la aceptación al acatamiento a la conformidad del que recibe la orden y que se expresa mediante la realización de lo que manda. Sin obediencia no existe mando.

Autoridad por legitimidad: El mando es un fenómeno que implica desigualdad puesto que el que manda no tiene la misma calidad que el mandado, se requiere siempre de dos sujetos (Gobernante y Gobernado).El actuar del gobernado influye en la legitimidad del gobernante, ya que el gobernado tiene 3 posibles actitudes ante el gobernante:

- Desobediencia Abierta: No se reconocerá el mandato como legítimo, por ende, no existe relación de mando.

- Situación Intermedia: El gobernado no quiere cumplir el mandato en su totalidad, pero si parcialmente, por eso se genera una situación intermedia.

- Obediencia: Cuando el mandado obedece la orden en su totalidad se considera como relación de mando perfecta, solo en caso de que se acate debido a una adhesión intima al mandato y no por una segunda causa como podría ser el uso de la fuerza o el temor para hacer valer un mandato.Cuando más espontanea es la adhesión más espontanea es la relación.

Tomo V. Teoría de la Sociedad

En toda relación de mando y obediencia dentro de un estado es necesario que exista control social, que se trata de la existencia de distintos métodos que son empleados en una sociedad determinada para que sus

integrantes cumplan las normas o pautas establecidas, para que se cumplan estas normas deben existir mecanismos que nos permita saber si cumplen o no, estos mecanismos van a ir cambiando dependiendo de la situación política o social que se viva, el Objetivo de los controles sociales es eliminar la desobediencia y estimular la obediencia por parte los gobernados. Los mecanismos se clasifican en:

- Controles Positivos: Acompañados de mecanismos positivos, que busca que las personas cumplan las pautas de comportamiento, (como los Bonos o Pensiones)

- Controles Negativos: Acompañados de mecanismos negativos, que busca que las personas cumplan las pautas de comportamiento, (como las multas, infracciones)

- Controles Formales: Elaborados metódicamente, son emanados de la autoridad (como las Leyes, Decretos u ordenanzas)

- Controles Informales: Sin elaboración metódica, pero busca orientar un determinado comportamiento por parte de los gobernados (como las buenas costumbres, la moral)

Autoridad

Es a quien dependa legítimamente la facultad de mandar, son actos emanados de la autoridad del legítimamente electo los que van a ordenar y formar la sociedad, en una sociedad política es la autoridad la que dicta las leyes. Para que la obediencia a la autoridad sea legítima deben ocurrir determinadas circunstancias:

- Regularidad de título: para que la obediencia sea legítima el gobernante debe tener un título regular, tiene que haber sido adquirido válidamente, lo que le otorga el derecho para hacer algo válidamente.

- Mandato dentro de sus Atribuciones: que actué dentro de sus competencias, que lo que está haciendo sea dentro de la competencia de su autoridad.

- Contenido Razonable y justo a la orden: La norma que emane la autoridad debe ser razonable y coherente para que sea legítima la obediencia.

- Influencia de la Autoridad: que exista la confianza legítima hacia la autoridad, para que las personas obedezcan lo que se les está mandando.

- Que exista confianza de los gobernados con el fin del mandato.

Evoluciones de las Relaciones Sociales

Familia: Conjunto de Personas que viven bajo un mismo techo, hay deberes y derechos entre las partes.

Tribu o Aldea: Organización social posterior a la familia, se identifica por: La existencia de una divinidad que resuelve los problemas, Orden y Regulación (Normas), Prohibición (ciertos temas o conductas son tabú), Mando y Obediencia (sin importan el motivo de la obediencia).

Grupo Intermedio o Asociación: situado en un punto intermedio entre la persona y el estado, que es una organización dentro de una comunidad, con un fin en particular.

Comunidad: según Joseph Fisher “un grupo territorial de personas con relaciones reciprocas, que se sirve de medios comunes para lograr fines comunes”, sus características son: Están ligadas al suelo, existe un funcionamiento conjunto de sus integrantes, tienen relación al entorno físico y tienden a una cooperación recíproca con conciencia de las necesidades del resto y sus integrantes.

Sociedad: Se caracteriza por un gran nivel de autosuficiencia del ambiente, existe diversidad y se respeta, la Sociedad corresponde a un gran grupo de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común.

Elementos de la Sociedad

- Constituyen una unidad demográfica- Existe dentro de una zona geográfica común - Está constituida en grupos que se diferencian en función social que realizan - Tienen una cultura en común - Es una unidad que funciona de manera armónica en todas sus partes

Funciones Generales de la Sociedad

1. Reúne a las personas y hace posible mutuas relaciones2. Proporciona medios de comunicación comunes que le permiten entenderse3. Conserva y desarrolla pautas comunes de comportamientos cuyos integrantes comparten y

practican 4. Proporciona un sistema de estratificación de status y clases

Funciones específicas de la Sociedad

1. Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar a sus miembros2. Cuida de socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros3. La sociedad produce y distribuye bienes necesarios entre sus grupos económicos4. La administración satisface la necesidad fundamental de orden y seguridad externa de los

individuos5. En ellas las diversas formas de religión satisfacen las necesidades espirituales de los individuos6. Cuenta con disposiciones destinadas al descanso y diversión de sus integrantes.

Tomo VI. Teoría del Estado y sus Elementos

Definición de Estado (De Memoria)

- Según Burdeau, entendiéndose por Estado “Fundamentalmente una forma de poder político, es el poder político institucionalizado”

- Según Jellinek, como “la corporación formada por un pueblo dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio”

Elementos Integrantes y Distintivos del Estado

- Grupo de Personas (Elemento Humano)- Territorio (elemento físico)- Normas jurídicas que configuran el derecho (elemento normativo)- Sector que ejerce el poder (elemento energético)- Finalidad (elemento teológico)

Elementos del Estado

Tradicionalmente son: Grupo Humano, Territorio y Poder

Con el Desarrollo de la disciplina, se agrega: Derecho y Fin (bien común)

Elemento humano: base fundamental del Estado, sin personas no hay estado, el hombre forma el Estado, porque estos componen las institucional, y el estado se forma de estas. La creación de instituciones es para satisfacer necesidades. Los demás Elementos son instrumentos para el Elemento Humano ya que es este el que los desarrolla y los utiliza.El Estado necesita que sea una gran cantidad de individuos para garantizar la autonomía de este mismo y mantener una gran diferenciación.

Conceptos semejantes pero que no corresponden al grupo humano que integra al Estado

Población: Conjunto de hombres que conforman el estado, cada uno es titular de derechos y obligaciones civiles.

Pueblo: Conjunto de hombres, cada uno de los cuales es titular de los derechos civiles y políticos, es una parte de la población, como la clase social más pobre.

Nación: Vinculo de comunidad dado por el hecho de nacer en un territorio determinado, crea derechos y obligaciones reciprocas, es el conjunto de personas unidas por vínculos (tales como Tradiciones, raza, costumbre, lenguaje, religión), ello no se crea artificialmente, sino que espontáneamente de un conjunto de elementos (como los mencionados).

Hombre que cumple con los requisitos que el Estado indica para pertenecer a él con plenos derechos que encuentran su antecedente en la nacionalidad.

Ciudadanía: la persona reúne determinadas condiciones que lo hace titular de derechos políticos. En chile todo chileno, sin importar la causa, fuente de nacionalidad, mayor de 18 años, sin pena aflictiva, es ciudadano, por lo que es titular de Derechos políticos, que va a ser nacionalidad y además al pueblo.

Entonces, ciudadano es el nacional que se encuentra habilitado para el ejercicio de derechos políticos.

Nacional: Es el hombre que cumple con los requisitos que el estado indica para pertenecer a él con plenos derechos que encuentran sus antecedentes en la nacionalidad.

Ciudadano: Es el nacional que se encuentra habilitado para el ejercicio de derechos políticos.

Clase 18 de abril, Elemento energético o de poder

¿Qué es el poder?

La noción de orden es fundamental en la vida social, y esta necesidad de ordenar las cosas se satisface mediante el poder, existen dos formas que puede ser entendido el poder, pero una corresponde al poder como elemento del estado.

Sentido Amplio: es la facultad de hacer, aptitud que tiene una determinada persona para hacer algo, el poder se asocia a la fuerza.

Sentido restringido: como aptitud, capacidad, competencia que tiene el estado para cumplir un fin, por regla general es el bien común, Burdeau lo define como una fuerza al servicio de una idea, agregando que es la fuerza nacida de la voluntad social preponderante destinada a conducir al grupo a un orden social que estime benéfico, capaz de imponer a los miembros comportamientos que esta búsqueda impone.

Concepto de Poder

Silva Bascuñán lo define como “la potencialidad eficaz de conducción de la sociedad política hacia su fin que se impone mediante la obediencia de sus miembros, a fin de que el actual de estos se mueva ordenadamente a tal resultado”

En un estado moderno el poder no se basa en el uso de la fuerza sino en la idea de administrar u ordenar el grupo humano, el uso de la fuerza es el último radio.

Condiciones para que acto de la autoridad sea válido

- Debe existir legalidad del acto de la autoridad, es decir el acto de la autoridad dictado por ella, que detenta el poder, debe haber sido elaborado conforme al Derecho.

- La legitimidad, debe existir una regularidad del título de quien manda.

- Debe existir justicia del acto, conformidad del acto a la voluntad a dar a cada uno que corresponde debe existir justicia del acto (sancionar a funcionarios que cometan una falta)

Requisito de validez de la Autoridad

- Quien manda debe tener título para mandar, quien no tiene título no tiene autoridad ni mando, entonces no puede alegar al incumplimiento del mandato ya que no representa a la autoridad, el que manda sin título manda a nombre propio y no de otro, solo se representa a él no al estado. El título es legal cuando sea investido con el ordenamiento jurídico que establece, sea por elecciones o por designación.

- Que lo mandado este en el ámbito de la competencia que le confiere en su título, no puede atribuirse competencias que expresamente tienen otros órganos, tampoco llevar a cabo actos en que no estén facultados. (Concepto de Derecho Público)

- Que lo mandado se ajuste a los objetivos para los cuales se ha conferido la potestad (actos fuera del objetivo, no tienen validez)

Diferencia de Poder con otros conceptos

Álvaro D’Ors distingue tres conceptos y establece relación entre ellos

- Poder: como la disposición personal de medios necesarios para organizar la convivencia del grupo humano, hacia un determinado fin.

- Potestad: como el poder, esta capacidad de mandar al grupo, cuando es socialmente reconocido. - Autoridad: como el saber personal socialmente reconocido por el grupo.

Cuando el Poder (La capacidad de poner medios necesarios para cierto fin) se ejerce en los consejos de la Autoridad (Saber personal reconocido socialmente) se va a generar un reconocimiento social, y solo de esta forma se transforman en una Potestad.

Soberanía y Poder

Burdeau, distingue etapas antes de llegar al poder institucionalizado:

1. Poder anónimo: donde emanaba de un conjunto de creencia y de tradiciones, el poder existe, pero se ejercitaba en el anonimato, porque es difuso, no se sabe quien ejerce el poder.

2. Poder individualizado: donde recae en un individuo determinado y se presenta el riesgo de arbitrariedad en el ejercicio del poder.

3. Poder institucionalizado: el poder ya no radicaba en una sola persona, sino en la propia comunidad social y lo que hace esta autoridad es administrar el poder.

Soberanía: Es la característica del poder estatal, en virtud de las normas que el estado dicte derivan de su validez de sí mismo y no están subordinadas a ningún ordenamiento jurídico.

Características de la soberanía

- Limitada: Si el poder está limitado la soberanía también.- Independiente: Un estado no pide autorización a otro para ejercer soberanía.- Inalienable: No se puede enajenar.- Imprescriptible: No se pierde con el transcurso del tiempo.

Características específicas del poder político según Silva Bascuñán

- Originario: que no deriva de otro y nace del mismo junto a el

- Público: el fin del estado es el bien político, que es para toda la colectividad- Supremo: no concibe ni admite un poder superior o igual a él dentro del mismo espacio.- Independiente: debe tomar sus decisiones sin presiones o coacciones externas- Incondicionado: el contenido de la decisión del gobernante no puede ser impuesto o determinado

(no se cumpliría con el requisito del Estado)- Incontrastable: no debe enfrentar resistencia u obstáculos que impidan la realización de sus

ordenes- Coactivo: dispone de la fuerza de la colectividad para hacer eficaz lo mandado- Racional o moral: se dirige a la inteligencia de los gobernados y persigue el bien de estos- Consentido: encuentra su fuerza en la adhesión expresa o tácita de los gobernados- Temporal: busca regir la conducta de los gobernados en la vida terrenal- Orden, unidad y coordinación: pone en movimiento a todo el grupo humano de forma coordinada

y disciplinada.- Limitado: por el territorio, materias espirituales y por derechos esenciales de la persona y su familia- Institucionalizado: ya no se reconoce como un líder determinado, sino que a un representante

Limitaciones del Poder

- Territorio: el gobernante gobierna sea dentro del territorio, real o ficto.- Materias temporales: el poder rige o regula solo aspectos terrenales de la persona- Derechos esenciales: emanan de la naturaleza humana, los mandatos nunca pueden vulnerar los

derechos esenciales (Carta fundamental, articulo 5, inciso 2)

Elemento Territorial

El grupo humano requiere de un suelo donde desplazarse, el estado no puede existir sin territorio, sin el lugar donde desplazarse no puede existir un estado soberano. Esta idea tiene que ser entendido en un sentido amplio que va a incluir una tierra firme, que podemos clasificar en Territorio Real o Territorio Ficto, estos forman el elemento Territorio.

El territorio real comprende:

1. El dominio terrestre, esto es el suelo y el subsuelo2. El dominio marítimo (mar territorial)3. El dominio aéreo4. Las aguas interiores

Si bien se ejerce jurisdicción sobre espacios marítimos, ellos no forman parte de su territorio.

El Territorio ficto: como aquellas presunciones de territorialidad de espacios que no son propiamente territorios del estado (las aeronaves que vuelan territorio chileno, es territorio como tal, pero no necesariamente del estado)

Delimitación de Territorio: el territorio de un estado se encuentra separado de otro estado, por una línea llamada frontera. La delimitación consiste en fijar esta línea de frontera que puede ser por dos tipos:

- Delimitación convencional: aquella que hacen dos estados por medio de un tratado, se pueden establecer reglas fijas, que puede ser fundado en un accidente geográfico

- Delimitación Judicial o Arbitraria: aquella es efectuada por la sentencia de un tribunal judicial a quienes las partes han encargado delimitar.

Demarcación: consiste en establecer mediante signos visibles el curso de la línea de la frontera.

Soberanía territorial: es el derecho de disposición que tiene un estado en un territorio y que se funda en el derecho internacional.

Supremacía Territorial: como el ejercicio del estado o poder del estado sobre las personas o bienes que se encuentren en él y sobre los hechos que ocurren allí. Es la virtud de la supremacía territorial y no de la soberanía territorial que estado ejerce el poder. La supremacía tiene dos características:

- Va a ser plena: abarca todos aquellos actos jurídicos y materias inherentes al poder del estado.- Es exclusiva: esta supremacía territorial pertenece a un solo estado quien la ejerce con exclusión a

otros estados. Es exclusiva porque existen limitaciones a la soberanía del estado, que se clasifican en:

Limitaciones de simple obtención: el estado se abstiene de realizar determinados actos de soberanía dentro de su territorio.

Limitaciones con sustitución de soberanía: dentro de un estado, otro estado extranjero este autorizado para ejercer ciertos actos de soberanía. (como arrendamiento, cesiones de administración o servidumbre)

Limitaciones en virtud de entrega de competencias a organismos internacionales: el estado llega a un acuerdo con otros estados para dejar parte de sus competencias en manos de un organismo internacional.

Elemento Normativo o Derecho

Como el conjunto de normas jurídicas dictadas en virtud del poder del estado que tienen por objeto regular las relaciones entre las personas, entre los estados o entre estados y personas, con objeto de regular la convivencia social del grupo y de realizar justicia para alcanzar el bien común. Lo importante es la relación que existe entre el estado y el derecho, la relación es doble:

1. El estado define al derecho, es el estado quien, mediante un procedimiento de formación de ley, crea normas jurídicas.

2. El estado sanciona al derecho, es el estado quien tiene el monopolio de la fuerza pública, quien aplica las sanciones frente al incumplimiento de lo ordenado por las normas que el estado crea. Es el estado quien tiene el monopolio de la función jurisdiccional.

Elemento Teleológico

Cuando hablamos de estado, nos referimos a la separación del poder, la teoría de los contrapesos del poder, la función ejecutiva, legislativa y judicial.

La teoría de John Lucke reconoce la existencia dentro del estado de varios poderes distintos entre sí y atribuidos a órganos separados. Cada uno con su propia competencia lo que a la vez los limita en su actuar, así surgen los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Montesquieu perfecciona la teoría de Lucke, nos explica que el estado tiene poderes legislativos, judiciales y ejecutivos, ejercidos cada uno por órganos separados, independientes. Existe la Función Legislativa, judicial y Ejecutiva que se le adiciona la Contralora y Constituyente.

Dentro de la visión del estado de derecho, tanto gobernados y gobernantes se someten a la constitución, al principio de la supremacía de la carta magna.

Función ejecutiva: consiste en la toma de las grandes decisiones del estado, administrarlo y dar ejecución o cumplimiento de las leyes. Distinguimos dos funciones

- La función administrativa: el ejecutivo realiza su voluntad a través de la potestad imperio y consiste en la dirección de los asuntos nacionales y la toma de decisiones políticas vinculantes u obligatorias.

Función política: Acá se refiere al empleo del recurso del estado-fisco al manejo de los órganos dependientes y a la autorización general de las estructuras de administración del estado.

Función legislativa: ejercida por el órgano del ordenamiento jurídico. Consiste en la discusión y dictación de las leyes. Implica la creación de normas que algunas doctrinas. En el caso que el proyecto de ley provenga del presidente se llama mensaje y cuando emana del congreso se denomina moción.

Función judicial: es desempeñada por los jueces en un juicio dentro de un proceso racional y establecido por la ley, para resolver un pleito entre las partes litigantes o bien para intervenir en actos no contenciosos, donde se les declarado un derecho a una determinada persona mediante una sentencia.

Función constituyente: consiste en dictar o reformar la constitución de un Estado Nacional. Se establece una nueva o se modifica una constitución, la desempeña el órgano constituyente que puede ser originario o primigenio. Tiene su importancia, porque a partir de la constitución emanaran los principios y normas que organizan el sistema jurídico de un país.

Función Contralora: es importante porque en un estado moderno y en el estado de derecho resultan indispensable la vigilancia permanente de los actos administrativos y gubernamentales a fin de que las personas u órganos que las llevan a cabo se ajusten al ordenamiento jurídico preceptúa.

1. El órgano contralor debe ser independiente y autónomo, que tenga absoluta libertad e imparcialidad respecto de los órganos controlados.

2. Debe gozar de todos los medios para adquirir oportunamente la información que necesita para cumplir su función.

3. Debe estar autorizado para intervenir en el perfeccionamiento jurídico de los actos que ejecuta el controlado.

Tomo VII: Teoría del Estado

Corresponde a la organización y ejercicio de la soberanía, se trata de un concepto que atiende a la estructura del poder, a como está configurado, considerando para ello como se encuentran distribuidas las actividades o funciones dentro de un estado. Se clasifican en:

Estado Unitario

Es aquel que posee un único centro de impulsión política y gubernamental, existe un único órgano que ejerce la función judicial, administrativa de gobierno. Mario justo López lo define como “aquel en el cual la organización constitucional responde a la triple unidad del soberano, del poder estatal y de los gobernantes, siendo además el poder estatal uno en su fundamento, en su estructura y en su ejercicio”

En un estado unitario el poder es uno solo en cuanto su estructura, el grupo humano y el territorio en el cual recae. Sus características son:

- Posee un único territorio y número determinado de personas- La estructura del poder y organización política es única- Existe un único aparato gubernamental que cumple todas las funciones- Los individuos obedecen a una única autoridad - Existe una legislación común para todas las personas que se ubican en ese territorio determinado.

Los estados unitarios para mayor eficiencia, admiten e incorporan sistemas de administración local:

- La centralización: posee un único poder público reúne todas las funciones y ejerce por completo la actividad política en un determinado territorio. Por ello que están estos dos conceptos.

a. Desconcentración: el poder público y central radica determinadas funciones administrativas y/o técnicas que le pertenecen en otros órganos ubicados más abajo en cuanto a niveles de administración, pero conserva el poder de decisión central.

b. Descentralización: se transfiere parte del poder o recursos a instancias de nivel local o regional. Esta puede ser política o administrativa.

La centralización equivale a que un mismo órgano ca a reunir todas las funciones de la autoridad política.

Estados Federales

Corresponde a una unión de varios estados, cada uno de los cuales se integra en un estado de nivel superior y este estado de nivel superior se encuentra organizado por una constitución propia pero sometidas al poder central, los Estados, tienen su autonomía legislativa, dictan sus propias leyes internas, tienen sus propias cortes y constituciones y tienen su propia administración. Sus características son:

- Existen poderes locales y un poder central- Existe una constitución Federal- Existe una distribución de competencias, pero no todas.- Tiene un sistema bicameral

Tomo VIII: Teoría de Gobierno

Las formas de gobierno tienen relación como se organiza el poder político dentro de un estado. “diferentes formas de organizarse y ejercer el poder político, atendiendo al número de persona, a la finalidad por la cual ejercitan el poder político”

1. Clasificaciones Clásicas:

Platón

Se utiliza como criterio el número de personas que gobiernan y el otro criterio es la virtud y la carencia de virtud de los que gobiernen.

- Tiranía: es el gobierno de un hombre, que es carente de virtud y corrupto- Aristóteles: es el gobierno de pocos hombres, pero virtuosos y justos- Oligarquía: es el gobierno de pocos hombres, carentes de virtud y corruptos- República: es el gobierno de muchos hombres, virtuosos y justos- Democracia: es el gobierno de muchos hombres carentes de virtud.

Aristóteles

El estado se integra de ciudadanos libres que participan en el gobierno y lo que hace a partir de ellos es señalar dos grupos divididos por tres, en atención a si el gobierno es puro o impuro y el número de personas que gobiernan:

- Monarquía: el gobierno de una persona que persigue el bien común.- Aristocracia: gobierno de pocos que persiguen el bien común.- Democracia: gobierno de muchos que persiguen el bien común.- Tiranía: gobierno de una persona que persigue el bien propio.- Oligarquía: gobierno de pocos que persiguen el bien propio.- Demagogia: gobierno de muchos que persigue el bien propio.

2. Clasificaciones Post clásicas:

Santo Tomas de Aquino

Extrae de cada una de las formas puras de Aristóteles, un elemento positivo sin pronunciarse cuál es la mejor-

- Monarquía: gobierna un solo hombre, lo positivo es que ofrece unidad de mando y decisión- Aristocracia: los que gobiernan son los mejores y existe una deliberación por parte del grupo que

gobiernan, orientados al bien común.- Democracia: permite la libertad del pueblo, y su participación en la toma de decisiones del

gobierno.

El ideal político debe considerar los elementos positivos de cada forma de gobierno, donde gobierne una persona y que tome consideración de una persona.

3. Clasificaciones Modernas:

Maquiavelo

A partir del “el príncipe” propone una dualidad que da origen a las clasificaciones modernas de formas de gobierno. Para Maquiavelo todos los estados, todas las dominaciones que ha ejercido soberanía sobre los hombres, han sido o son República o principado.

- República: va a ser aquella que el pueblo vive bajo sus propias leyes, es complicado para un príncipe nuevo que alcanzado el poder por la fuerza emplearlo.

- Principado: el gobernante es hereditario y vitalicio, se clasifican en:a. Principado aristocrático: son asistidos por señores de raza antigua que deben su poder a su

propia tradición y antigüedad.b. Principado despótico: gobernados por un príncipe en que todo el mundo es esclavo.

Montesquieu

Propone una triada que las formas de gobiernos son:

- República: el pueblo ejerce soberanía, esta república se clasifica y distingue en, a. República Aristocrática: una parte del pueblo ejerce soberanía. Su principio es la Moderaciónb. República Democrática: aquella en que todo el pueblo ejerce soberanía. Su principio es la

virtud- Monarquía: gobierna una sola persona, pero lo hace con sujeción a leyes anteriores a su gobierno.

Su principio es el Honor.- Despotismo: gobierno de un solo, sin leyes y reglas. Su principio es el temor.

Jellinek

Las únicas dos formas de gobierno fundamentales son:

- Monarquía: el titular del poder es una voluntad física que puede ser absoluta y hereditaria o bien electiva y limitada.

- República: aquel sistema de gobierno que no sea monárquico.

Burdeau

Lo que importan es la clasificación de los regímenes político: sostiene que en la actualidad dos estados pueden presentar idéntica técnica gubernamental y ser considerados ideológicamente opuestos y para el son solo dos regímenes políticos de los que pueden a ver: autoritarios y democráticos.

4. Clasificación contemporánea

- Sistema totalitario de gobierno- Sistema autoritario de gobierno- Sistema democrático de gobierno: se clasifica en:

a. Democracia directab. Democracia semidirectac. Democracia representativa o directa: se subclasifica en

- Presidencialismo:- Parlamentarismo:

Autocracia

La forma de gobierno se basa en el mando y obediencia, va a existir un único detentador del poder o un partido única y la obediencia es prestada por los destinatarios, las personas y los órganos los cuales son creados por el mismo detentador del poder. Características:

- El nombramiento y el cese de funcionarios depende únicamente de la voluntad de quien detenta el poder.

- La coacción se produce desde arriba, de quien detenta el poder.- El poder no está distribuido, no cuentan con controles efectivos del poder, el poder por lo tanto es

absoluto.

Totalitarismo

El poder político no preside ni coordina a los demás poderes, es el único existente, excluyendo a todos los demás. Los estados nacen por la fuerza y conciben al estado por sobre la persona humana, el respeto a los derechos humanos esta circunscrito a la convivencia del estado y sus intereses, el estado admite el ejercicio de algunos derechos en cuanto no entorpezca su funcionamiento e interés del estado. Se traduce un estado totalitario, aquello que desconocen la transcendencia y dignidad humana y la someten al estado, no existen grupos intermedios. Características

- No existen actividades sociales independientes o autónomas al estado- Existe una única ideología que está oficialmente reconocida.- El ordenamiento jurídico contiene herramientas afines para que la ideología se mantenga en el

poder y sea irreversible.- Existe un único partido por regla general, se aplica a la base más amplia de la población- Pretenden moldear íntegramente a las personas (en su vida privada y terrenal)- Los instrumentos constitucionales no son los derechos del hombre sino los del miembro del

estamento.

Sistema Autoritario

Son aquellos que, respetando a los derechos de las personas, restringen de modo especial y generalmente de manera transitoria el derecho a la actividad política y los demás derechos que emanan de esta participación de esta participación. Características:

- Es el único descentralizador del poder, monopoliza el poder político.- Aboga por un gobierno absoluto, ya sea autocracia o totalitarismo- No poseen una doctrina que subordine el hombre al estado.

Se clasifica en dos tipos:

a. Pre democrático: son de naturaleza transitoria y contemplan mecanismos para derivar en un gobierno democrático.

b. No democrático: de carácter permanente y que no contemplan mecanismos para derivar en un gobierno democrático.

Sistema Totalitario vs Sistema Autoritario

Promueven irreversibilidad y control total de la vida humana

No promueven la reversibilidad y control total de la vida humana (solo especial y transitoriamente y respecto de algunos derechos)

Es siempre ilegitimo Será o no legitimo según su justificación, su eficacia y rumbo ético que adopte

Democracia

Corresponde al gobierno del pueblo, su forma de gobierno es aquella en que los gobernantes son designados por los gobernados en procesos electorales pluralistas, libres e informados y con alternancia en el poder.

Hay tres momentos para el proceso democrático

- El origen y justificación de la democracia- La organización y titularidad del sistema- La finalidad del sistema democrático

La democracia es definida por Abraham Lincoln como el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

- El gobierno del pueblo: ya que este es el titular y depositario del poder- Por el pueblo: porque este actúa como órgano efectivo del poder- Para el pueblo: se gobierna para conseguir el bien común, sin excluir a nadie para la finalidad por la

cual gobierne, por el bien de todos.

Lo anterior supone que el pueblo está gobernado por hombres que por él han sido elegidos, para cumplir determinadas funciones, en un periodo determinado, conservado en pueblo una fiscalización regular para ellos. Cuando existe un régimen democrático, en general, cuando las autoridades son designadas en forma libre, pluralista e informada.

a. Libre: en cuanto no existan presiones que deformen el consentimiento de la persona a votar.b. Pluralista: deben existir dos o más candidatos opciones reales y distintas.c. Informado: en cuanto pueda existir una información amplia de las opciones en juego y lo que cada

uno de estos pueden plantear.

Se clasifican de acuerdo al grado de participación del pueblo en la toma de decisiones:

- Democracia directa: el pueblo elector resuelve por sí mismo los asuntos de interés general sin mandatarios y representantes y crean ellos mismos las normas que los van a regir.

- Democracia semi directa: el pueblo delega una parte de la soberanía a sus gobernantes y se reserva para así otras materias específicas de interés general.

- Democracia representativa o indirecta: el pueblo delega el ejercicio de la soberanía en autoridades elegidas periódicamente y políticamente responsables. El pueblo gobierna y delibera por intermedio de sus representantes.

¿Por qué necesitamos una democracia representativa?

- Porque el gobierno necesita ser ejercido por pocas personas para que sea eficaz. - Porque la soberanía, que radica en la nación, es indelegable, entonces con ella el pueblo aun

decide, pero no lo hace directamente.

¿Qué elementos comunes podemos encontrar en estas formas de democracia?

- Iniciativas populares: entendida como el derecho que se reserva al pueblo para presentar proyectos de ley y obligar al poder legislativo a pronunciarse sobre ellos.

- Plebiscito: mecanismo en virtud del cual se va a someter a decisión del electorado un proyecto de reforma constitucional, una norma o una solución a un conflicto de poderes.

- Recall: entendida como la facultad de los electores para revocar el mandato a sus gobernantes antes del termino normal del periodo para el cual fueron designados.

Formas de Adopción de una Democracia representativa

Presidencialismo

Se trata de aquel régimen o forma de gobierno donde existe una separación institucional entre el poder ejecutivo y la del parlamento, en términos de que el gabinete es de confianza exclusiva del jefe de estado. El jefe de estado o presidente de la república es unipersonal y el gabinete es de su exclusiva confianza. Existe una separación de poderes constitucional y política entre el legislativo y ejecutivo. Características del presidencialismo:

- El ejecutivo y el legislativo son elegidos de forma separada, cada uno con poderes distintos garantizados por la constitución.

- Los cargos de jefe de estado y jefe de ejecutivo se unen en el cargo de presidente.- La autoridad ejecutiva se concreta en la figura del presidente de la república y sus ministros,

quienes son funcionarios de su exclusiva confianza.- Existe una separación formal del personal de los poderes legislativos y ejecutivos. No son mandatos

fijos.

Parlamentarismo

Se trata del sistema democrático representativo en que existe una colaboración institucional entre el órgano ejecutivo y legislativo, en el sentido de que el ejecutivo es un órgano delegado del congreso, para gobernar debe contar la confianza y respaldo de este. Acá se gobierna a través del parlamento (se fusiona ejecutivo y legislativo). Sus características son:

- El gobierno es el resultado de las elecciones legislativas. El primer ministro es elegido por el parlamento como líder del partido más votado.

- El personal del gobierno surge del parlamento del partido de la mayoría.- El gobierno es responsable ante el parlamento y puede ser destituido por él sí pierde la confianza.- El monarca o el presidente por lo general es el Jefe de Estado, el Primer Ministro es el Jefe de

Gobierno, quien lleva las funciones más importantes.