historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia...

81
Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19 Índice de contenidos: DEFINICIONES DE HISTORIA DE ESPAÑA........................................2 LA ROMANIZACIÓN............................................................................................................................................................................3 AL-ANDALUS........................................................................................................................................................................................3 REPOBLACIÓN.....................................................................................................................................................................................5 MUDÉJARES Y MORISCOS..................................................................................................................................................................6 INQUISICIÓN......................................................................................................................................................................................6 FIN HEGEMONÍA MONARQUÍA HISPÁNICA: PAZ DE WESTFALIA (1648)......................................................................................7 DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y EL FIN DEL FORALISMO..............................................................................................................8 LA ILUSTRACIÓN.................................................................................................................................................................................8 LOS SEÑORÍOS....................................................................................................................................................................................9 ANTIGUO RÉGIMEN............................................................................................................................................................................9 CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA.............................................................................................................................11 TEMAS DE HISTORIA DE ESPAÑA...........................................15 TEMA 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833): LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO.....................................16 TEMA 2: LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ENTRE 1833 Y 1869..........................................................20 TEMA 3. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874).......................................................................................................................24 TEMA 4: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1875-1902) ……………………………………………………………………………………………………………..26 TEMA 5: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ENTRE 1902 Y 1923..........................................................................29 TEMA 6: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930).......................................................................................................31 TEMA 7: LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)............................................................................................................................33 TEMA 8: LA GUERRA CIVIL (1936-1939).........................................................................................................................................36 COMENTARIOS DE TEXTO HISTÓRICO.......................................39 COMENTARIO DE TEXTO Nº 1: LA CONSTITUCIÓN DE 1812.......................................................................................................40 COMENTARIO DE TEXTO Nº 2: EL DECRETO DESAMORTIZADOR DE MENDIZÁBAL..................................................................41 COMENTARIO DE TEXTO Nº 3: EL POLÍTICO-MILITAR..................................................................................................................43 COMENTARIO DE TEXTO Nº 4: LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL.....................................................................................45 COMENTARIO DE TEXTO Nº 5: LA FTRE Y LA “MANO NEGRA”.....................................................................................................47 COMENTARIO DE TEXTO Nº 6: EL TRATADO DE PAZ ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS......................................................49 COMENTARIO DE TEXTO Nº 7: LA LEY DE BASES DE REFORMA AGRARIA (1932)......................................................................51 COMENTARIO DE TEXTO Nº 8: EL MANIFIESTO DEL FRENTE POPULAR (1936).........................................................................53 COMENTARIO DE TEXTO Nº 9: LA GUERRA CIVIL DE 1936-39....................................................................................................55 COMENTARIO DE TEXTO Nº 10: LA LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS DE 1939...........................................................57 1

Transcript of historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia...

Page 1: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

Índice de contenidos:

DEFINICIONES DE HISTORIA DE ESPAÑA................................................................................................................2

LA ROMANIZACIÓN...............................................................................................................................................................................3

AL-ANDALUS.........................................................................................................................................................................................3

REPOBLACIÓN.......................................................................................................................................................................................5

MUDÉJARES Y MORISCOS.....................................................................................................................................................................6

INQUISICIÓN.........................................................................................................................................................................................6

FIN HEGEMONÍA MONARQUÍA HISPÁNICA: PAZ DE WESTFALIA (1648)..............................................................................................7

DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y EL FIN DEL FORALISMO....................................................................................................................8

LA ILUSTRACIÓN....................................................................................................................................................................................8

LOS SEÑORÍOS.......................................................................................................................................................................................9

ANTIGUO RÉGIMEN..............................................................................................................................................................................9

CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA...................................................................................................................................11

TEMAS DE HISTORIA DE ESPAÑA...............................................................................................................15

TEMA 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833): LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO.................................................16

TEMA 2: LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ENTRE 1833 Y 1869.....................................................................20

TEMA 3. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874).............................................................................................................................24

TEMA 4: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1875-1902)……………………………………………………………………………………………………………..26

TEMA 5: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ENTRE 1902 Y 1923....................................................................................29

TEMA 6: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930).............................................................................................................31

TEMA 7: LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936).................................................................................................................................33

TEMA 8: LA GUERRA CIVIL (1936-1939).............................................................................................................................................36

COMENTARIOS DE TEXTO HISTÓRICO......................................................................................................39

COMENTARIO DE TEXTO Nº 1: LA CONSTITUCIÓN DE 1812...............................................................................................................40

COMENTARIO DE TEXTO Nº 2: EL DECRETO DESAMORTIZADOR DE MENDIZÁBAL...........................................................................41

COMENTARIO DE TEXTO Nº 3: EL POLÍTICO-MILITAR........................................................................................................................43

COMENTARIO DE TEXTO Nº 4: LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL..............................................................................................45

COMENTARIO DE TEXTO Nº 5: LA FTRE Y LA “MANO NEGRA”..........................................................................................................47

COMENTARIO DE TEXTO Nº 6: EL TRATADO DE PAZ ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS................................................................49

COMENTARIO DE TEXTO Nº 7: LA LEY DE BASES DE REFORMA AGRARIA (1932)..............................................................................51

COMENTARIO DE TEXTO Nº 8: EL MANIFIESTO DEL FRENTE POPULAR (1936).................................................................................53

COMENTARIO DE TEXTO Nº 9: LA GUERRA CIVIL DE 1936-39...........................................................................................................55

COMENTARIO DE TEXTO Nº 10: LA LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS DE 1939......................................................................57

1

Page 2: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

DEFINICIONES DE HISTORIA DE ESPAÑA

EvAU-2017

2

Page 3: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

LA ROMANIZACIÓN

3

Page 4: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

AL-ANDALUS

Entidad política, cultural y geográfica surgida en la península ibérica, que designa al espacio ocupado y gobernado por los musulmanes desde el 711 hasta la conquista cristiana de Granada en 1492.

Su etimología es incierta, aunque hay teorías que la relacionan tanto con Al- Vandalus (o tierra de Vándalos), como con “Chazirat Al Andalus” (isla) o “Bahr Al Andalus” (mar), relacionando ambos accidentes geográficos con la Atlántida o el Atlántico. En cualquier caso la palabra Al- Andalus aparece ya en fecha tan temprana como 716, para denominar el territorio que tratamos. De él deriva el término posterior Andalucía que se refiere a la actual comunidad autónoma donde la huella islámica fue tan intensa.

Los musulmanes ocuparon toda la Península Ibérica con la excepción de la orla cantábrica y la mayor parte de los Pirineos. Pronto abandonaron el valle del Duero el cual quedó convertido en una zona despoblada: con ello, sus fronteras naturales al norte quedaron establecidas en dicho valle y los Pirineos. Desde el derrumbamiento del Califato de Córdoba en 1031 esta frontera fue retrocediendo hacia el sur hasta su desaparición en el siglo XV.

La presencia y dominio musulmán pasan por varias fases desde el punto de vista político:

1ª- Conquista y control del territorio → 711-756 2ª- Emirato de Córdoba y establecimiento de la dinastía Omeya → 756-929 3ª- Califato de Córdoba. Máximo esplendor → 929- 1031 4ª – Reinos de Taifas (división del Califato en numerosos reinos independientes → Desde 1031

hasta la caída de cada uno de estos reinos en poder cristiano (finales del siglo XI- mediados del siglo XIII)

5ª – Invasiones norteafricanas para ayudar a los reinos taifas contra la presión cristiana (1086→ Almorávides; 1147→ Almohades; 1275→ Benimerines)

6ª – Emirato (reino) de Granada → 1237- 1492

Tras la conquista (sin apenas resistencia), en algunos lugares, gran parte de la población autóctona se convierte al Islam (muladíes) sobre todo en el valle medio del Ebro y la mitad sur de la península.

Desde el punto de vista poblacional Al- Andalus constituyó una sociedad heterogénea y plural con creyentes musulmanes, judíos y cristianos (denominándose mozárabes a estos últimos). Existió también población de origen subsahariano, eslavo e incluso escandinavo que en ocasiones se convirtieron al Islam.

Al- Andalus representó una civilización urbana y comercial frente a la agropastoril y autárquica de gran parte de Europa entre los siglos VIII y XI, así como un referente cultural de primer orden tanto para el mundo musulmán como para el cristiano occidental. La populosa ciudad de Córdoba fue la mayor ciudad de Occidente y segunda de Europa tras Constantinopla.

La herencia andalusí ha sido importante en expresiones lingüísticas, aportación de nuevos cultivos, mejora de los regadíos, y un importante legado artístico.

4

Page 5: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

REPOBLACIÓN

Fenómeno de ocupación, colonización y explotación de territorios, campos y pastos en el proceso de la Reconquista (avance y conquista por parte de los territorios cristianos del norte a costa de los islámicos del sur entre los siglos VIII-XV).

En principio está unida a la idea estratégica militar de control de un territorio (fijación de fronteras) y económica (rendimiento agrícola y ganadero de dichos campos) y está dirigida por el rey, aunque más tarde la suele delegar en los condes o en los monasterios, que promoverán este proceso, bien con campesinos libres, bien con siervos, según el lugar y la época.

La apropiación se realiza mediante “presura” (término usado en los reinos y condados occidentales) o “aprisio” (en los núcleos pirenaicos). En las zonas fronterizas o lugares de especial interés para reyes o promotores de este proceso se otorgan “cartas pueblas” (documentos que garantizan beneficios sociales y jurídicos a los nuevos pobladores).

En el reino de Asturias, la repoblación de la zona del valle del Duero, se realizará por Astures, gallegos, leoneses y mozárabes del sur. En esta zona predominará la propiedad señorial. En Galicia apenas existen villas de campesinos libres. Sin embargo, en Castilla(repoblada por cántabros y vascones) los campesinos libres desempeñan un papel fundamental y si disponen de un caballo se verán asimilados a la nobleza, surgen así los llamados caballeros-villanos.

Tanto en el reino de Pamplona como en el condado de Aragón, se sigue el sistema de “aprisio” y predomina la pequeña propiedad concediéndose “cartas pueblas” en las zonas de frontera. A partir del siglo XI, se observa un aumento del señorío frente a las estructuras tribales anteriores. (sobre todo en el caso aragonés y especialmente en los territorios más alejados de la frontera, sobre todo en Sobrarbe y Ribagorza).

En los condados catalanes, el conde en un primer momento es el representante del emperador carolingio (conquista y reparto de tierras, aparte de funciones jurídicas y militares)pero poco a poco, al fragmentarse el poder imperial, se rodea de un grupo de ayudantes que ocuparán cargos que se irán haciendo hereditarios, reduciendo al campesinado a la servidumbre y entrando de lleno en el sistema feudal; sin embargo puede conceder franquicias y privilegios a determinadas poblaciones.

El aumento de tierras por conquista y el cobro de “parias”, refuerza el poder político y económico del rey pero también éste último en el caso de la nobleza y los monasterios, haciendo retroceder a partir del siglo XI y siguientes a la pequeña propiedad e intentando sujetar a campesinos y siervos en sus tierras. Sin embargo en las zonas conquistadas a los musulmanes se asentará predominando la población libre con una influencia creciente de los concejos con el sistema de repartimientos tanto en la frontera castellana en el siglo XI (Salamanca, Avila, Segovia) como aragonesa en el siglo XII (Daroca, Calatayud, Teruel). También gentes del otro lado del Pirineo (francos) se asentarán en estos lugares, además de en poblaciones del Camino de Santiago.

Las órdenes militares serán también protagonistas a partir de ahora del fenómeno repoblador tanto en la meseta sur (Castilla la Nueva, Extremadura y Andalucía tras la revuelta mudéjar en esta última de 1262-65) como en el sureste de Aragón e interior de Castellón (Maestrazgo). La gran propiedad señorial predominará también en la mitad sur de la Corona de Castilla.

La conquista de Mallorca supondrá un reparto triple: a) pequeñas y medianas propiedades entre los participantes de la conquista, b) Templarios, c)el primogénito real. Ibiza fue repartida entre los nobles.

Excepción a la repoblación fueron muchas zonas del valle medio del Ebro y gran parte la actual provincia de Valencia y Murcia donde se permitió la permanencia de la población musulmana. El resto fue repoblado por navarros, catalanes o aragoneses en el primer caso o los dos últimos grupos en el segundo y del último en el tercero.

5

Page 6: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

MUDÉJARES Y MORISCOS

El término mudéjar, procede del árabe “mude’yyan”, (el que permanece sometido). Dícese de aquel musulmán que vive en territorio cristiano tras la conquista. Conservaron su religión, costumbres, lengua e instituciones, pagaron diezmos a la Iglesia e impuestos al rey. Vivieron en barrios o aljamas separadas (morerías) y se dedicaron en su mayor parte a la agricultura y a la artesanía. Fueron numerosos en Toledo, Murcia, valle medio del Ebro, Valencia y Andalucía Bética (de este último lugar fueron expulsados tras su rebelión de 1262-1265 que intentó adscribirlos a la tierra y someterlos a los señores cristianos). En Aragón fueron denominados “exáricos”, vasallos que permanecen en sus tierras. Su influencia en la agricultura, artesanía, arte, gastronomía y costumbres ha sido fundamental en aquellos lugares que habitaron.

Al final de la Edad Media fue consolidándose una tendencia discriminadora hacia las minorías religiosas no cristianas que culminó con la política de unidad religiosa de los Reyes Católicos. Así tras la conquista de Granada en 1492, aunque en las capitulaciones se les garantizaba la libertad de culto y la conservación de sus mezquitas, se impuso una política restrictiva que forzaba a las conversiones al cristianismo; como resultado se produjo una revuelta de mudéjares en el Albaicín, Alpujarras y Serranía de Ronda que fue sofocada y en 1502 se les obligaba a la conversión o la expulsión.

Tras una efímera promesa de tolerancia después de la conquista de Granada, ésta da marcha atrás

con promulgación de la Real Cédula de 1502, obligando a los mudéjares castellanos a bautizarse o a ser desterrados. Otras medidas irán presionando a la población musulmana. Unos años después (1526), durante el reinado de Carlos I, la medida se aplicó también en Aragón y Valencia. y en 1558 la Inquisición prohíbe a los moriscos aragoneses portar armas.

Desaparecían así los mudéjares (musulmanes en tierras cristianas) y pasaban a ser moriscos o musulmanes convertidos al cristianismo. Estos moriscos pese a ser oficialmente cristianos, mantuvieron su lengua (algarabía), sus costumbres y vestimentas e, incluso, su religión en privado.

Las tensiones con la población cristiana vieja continuaron, produciéndose una nueva revuelta en las Alpujarras durante la segunda mitad del siglo XVI (1568). En 1585 se producen enfrentamientos entre los montañeses de Jaca y el valle de Tena con los moriscos de Codo.

El temor a que pudiesen prestar su ayuda a una hipotética invasión turca o de los piratas berberiscos fue el pretexto para su expulsión definitiva en 1609-1610, durante el reinado de Felipe III. La medida afectó principalmente a los reinos de Aragón de donde salieron unos 55.000 moriscos, Valencia alrededor de 117.000 y unos 13.000 de Murcia; además de 5.000 de Tarragona y casi 70.000 entre Extremadura, Castilla y Andalucía. Se llegaba así a un desgarro económico (mano de obra agrícola cualificada), cultural y por supuesto humano. Algunos pueblos quedaron tan vacíos que fue necesario repoblarlos.

INQUISICIÓN

Tribunal eclesiástico (también llamado Santo Oficio) encargado de perseguir y castigar a los herejes, es decir a los cristianos que en materia de fe profesaban doctrinas contrarias a la Iglesia Católica y otros “delitos” como la brujería, la blasfemia o la bigamia. También se encargaba de la censura ideológica y cultural mediante la publicación en un índice de los libros cuya tenencia y lectura estaba prohibida.

Esta institución ya existía desde el siglo XIII en diversos países cristianos con el fin de de perseguir la herejía pero dependía de los obispos y en última instancia del papa. Por el contrario la Inquisición hispánica moderna, establecida en 1478 a instancias de los Reyes Católicos, dependía exclusivamente de la monarquía. El objetivo inicial de esta nueva Inquisición era juzgar y castigar a los conversos que

6

Page 7: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

continuaban siendo fieles a la religión judía. Poco a poco se extendió su esfera de acción, además de las herejías judaizantes, a moriscos y protestantes.

La Inquisición fue un tribunal común a todos los territorios de la monarquía hispánica, llegando por supuesto a América, una excepción en la diversidad cultural y jurídica de aquella coyuntura. El órgano central se fundó en Madrid en 1483 con el Inquisidor General a su cabeza, controlando a los diferentes tribunales. Cada tribunal lo componían dos inquisidores, un asesor, un alguacil, un procurador y el personal subalterno. Los ingresos provenían principalmente de la confiscación de los bienes de los condenados.

El proceso contra los acusados era secreto, a menudo basado en la delación. Al detenido se le encerraba en las prisiones y en el tiempo estimado se le sometía a interrogatorio, con tortura si se consideraba necesario, tras las declaraciones del mismo y deliberaciones del tribunal se dictaba sentencia si se arrepentía, penas “menores” como prisión menor, destierro, galeras, azotes o portar el “sambenito” (prenda infamante)durante un tiempo o de por vida. En caso de encontrarle culpable se le entregaba al “brazo secular” (justicia civil) y en la mayoría de las ocasiones se le quemaba en la hoguera, acto que se llevaba acabo en las multitudinarias ceremonias denominadas “autos de fe”, en los cuales también se llevaban a cabo y/o leían las sentencias menores.

La Inquisición se convirtió en una de las principales y más temidas instituciones de la España

moderna y en un doble instrumento político y religioso, al servicio de la monarquía absoluta. A partir del siglo XVIII apenas se produjeron ejecuciones ni autos de fe, pero siguió ejerciendo su influencia en las ideas y la moral. Fue definitivamente suprimida en 1834.

FIN HEGEMONÍA MONARQUÍA HISPÁNICA: PAZ DE WESTFALIA (1648)

Durante los reinados de Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598) quedó firmemente asentada la hegemonía de la monarquía hispánica en Europa y el Mediterráneo. El reinado de Felipe III (1598-1621) transcurre en calma. Sin embargo durante el de Felipe IV (1621-1665) y más tarde con su sucesor Carlos II (1665-1700) el declive de su poder será un hecho.

En el interior, la década de 1640 (especialmente turbulenta en Europa), es desastrosa para los Habsburgo hispánicos (secesión de Portugal e independencia dos décadas más tarde, revolución e intento de secesión en Cataluña, conspiración de los duques de Híjar en Aragón y Medina Sidonia en Andalucía, rebelión de Masaniello en Nápoles).

En el exterior, la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) -conflicto político y religioso en el que la

monarquía hispánica se implica al lado de sus parientes de Austria, contra Dinamarca, Suecia, sus súbditos rebeldes de los Países Bajos y más tarde la católica Francia -, concluye con la Paz de Westfalia en 1648.

Este tratado supone, la creación de una nueva Europa. Reconoce el derecho de los príncipes alemanes a escoger la religión de sus estados, la aparición de dos nuevos estados independientes: las repúblicas de Holanda (Países Bajos protestantes) y Suiza y ventajas territoriales para Suecia.

En la posterior Paz de los Pirineos (1659), se pone fin a la guerra con Francia que consigue el Rosellón, la Cerdaña y algunas ciudades de los Países Bajos, convirtiéndose así en una nueva potencia política.

Inglaterra (que en mitad de su revolución, no participó en la guerra) y Holanda serán naciones en alza que se disputarán el dominio de los mares y del comercio internacional.

La Paz de Westfalia representa por tanto el triunfo de la concepción horizontal de Europa, que consistía en que el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y el Papa no tendrían mayor

7

Page 8: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

preeminencia que el resto de los Estados europeos fueran católicos o protestantes. El tiempo de los conflictos religiosos en Europa llegaba así a su fin, al igual que el de la hegemonía de los Habsburgo (germánicos o hispánicos) en el continente.

DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y EL FIN DEL FORALISMO

Tras la muerte de Carlos II (1700) sin descendencia, se planteó un problema sucesorio que desembocó en la Guerra de Sucesión al trono de España, donde se enfrentaron los dos pretendientes al trono, Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV) y el Archiduque Carlos de Habsburgo. Fueron apoyados por distintas potencias europeas, internacionalizándose así el conflicto.

El triunfo permitió a Felipe de Anjou (Felipe V) promulgar una serie de normas o decretos con claro contenido absolutista (al estilo francés), tendentes a conseguir la uniformidad administrativa de los distintos territorios de la Monarquía que sirviera de base como reforma centralizadora al nuevo Estado absolutista.

Con los decretos de Nueva Planta desaparecieron las instituciones políticas propias de los diversos territorios forales (Cortes, Diputación, Justiciazgo, Generalitat, etc) a excepción del reino de Navarra, Vizcaya, Álava y Guipúzcoa (provincias exentas) que conservaron su régimen foral y su autonomía por mantenerse fieles a Felipe V. Tan sólo los fueros civiles pervivieron en algunos territorios como Aragón.

El primero de los decretos se dio en 1707 afectando a Aragón y Valencia, en 1715 a Mallorca y en 1716 a Cataluña. Dichos decretos derogaban sus fueros e imponían el sistema de gobierno castellano.

Ignorando la fórmula pactista y aprovechando la circunstancia de “rebelión” (“…faltando enteramente al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo rey y señor”) el soberano impone su política de reducir todos sus reinos de España a la “uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales”

LA ILUSTRACIÓN

Corriente de pensamiento que se extiende en la Europa del siglo XVIII, en el seno de una minoría de clases medias urbanas, de la nobleza y el clero. Su objetivo era “iluminar” a la sociedad europea de la época mediante la difusión de la ciencia, la técnica, las artes y el pensamiento. Tiene su origen en los cambios de las concepciones políticas, científicas y religiosas de la llamada revolución científica del siglo XVII (Newton, Locke…). Aunque adopta diferentes formas en cada uno de los países europeos, se pueden señalar los siguientes rasgos comunes:

1. Su confianza en la razón como método universal para alcanzar el conocimiento, sometiendo a crítica todas las ideas o teorías que no estén contrastadas por la observación o experimentación.

2. Su defensa de la libertad de pensamiento y la tolerancia tanto en las cuestiones científicas como religiosas; de ahí sus ataques al dogmatismo, a la superstición y a la intolerancia religiosa.

3. Su idea de progreso concebido como la facultad de los seres humanos para alcanzar la riqueza, el bienestar, la felicidad y la justicia.

4. Su crítica, más o menos moderada, a la organización social vigente sustentada en los privilegios de sangre en lugar de basarse en el mérito, la capacidad y el esfuerzo del individuo; así mismo, al caduco sistema feudal y al poder absoluto justificado tan sólo por su origen divino.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII algunos monarcas europeos contaron con colaboradores ilustrados en las tareas de gobierno, impulsando reformas principalmente de tipo económico y cultural; es lo que se conoce como Absolutismo o Despotismo Ilustrado. Federico II de Prusia, Catalina la Grande de Rusia, José I de Portugal y en España Fernando VI y sobre todo Carlos III fueron sus principales

8

Page 9: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

representantes. La Ilustración aportó la base ideológica de las revoluciones liberales que acabarán con el Antiguo Régimen.

En España la introducción de estas ideas fue lenta y tardía, a causa de la falta de una pujante burguesía y la resistencia de sectores eclesiásticos y aristocráticos. Los ilustrados fueron un grupo reducido de intelectuales (Feijoo, Campomanes, Jovellanos, Aranda, Olavide, Floridablanca…) que analizaron la problemática de la nación y propusieron reformas para superar el atraso del país. De su seno, surgirá el pensamiento liberal que triunfará en el siglo XIX. Critican a la Iglesia, pero aspiran a una práctica religiosa más rigorista y defienden la capacidad del rey para intervenir en asuntos eclesiásticos (regalismo). Por otro lado, confían en el impulso reformista de la monarquía.

Entre las preocupaciones de los ilustrados está la educación, pues sólo la cultura podía sacar al país del atraso. En este terreno se enfrentaron a la Iglesia, que controlaba la educación, y defendieron la necesidad de una enseñanza útil y practica, abierta a las nuevas ciencias y a las novedades del extranjero.

El atraso económico también les preocupó y censuraron el fuerte predominio de la propiedad aristocrática y eclesiástica, el excesivo control estatal de las actividades económicas y el desconocimiento de los nuevos avances tecnológicos que se divulgaban por Europa.

Los ilustrados criticaron los privilegios de la nobleza o el elevado número de eclesiásticos y defendieron la dignidad de los oficios mecánicos frente al anterior menosprecio de los mismos.

LOS SEÑORÍOS

Institución propia de las Edades Media y Moderna en la que su titular acumula en un territorio los siguientes elementos: jurisdicción, rentas y, en ocasiones, patrimonio. De acuerdo a la titularidad, individual o colectiva, laica o eclesiástica, se habla de: infantazgos o señoríos de hijos de rey (infantes); señoríos de las Ordenes Militares; los abadengos; la behetría, lugares en los que sus habitantes designaban voluntaria y temporalmente a su señor; y nobiliarios o solariegos.

En términos jurisdiccionales significaba un traspaso de ciertas competencias públicas de la Corona hacia un particular, para que las ejerciera en un determinado territorio, rindiéndole beneficios a través de las rentas pagadas por los campesinos. Las razones son variadas. Durante la Edad Media respondía a mercedes reales por participar en la Reconquista. A partir del siglo XVI por las necesidades de Hacienda de obtener recursos, por lo que se habla no de donación sino de ventas (lo inicia Carlos I con la venta de los bienes de las Ordenes Militares).

El desmantelamiento final de los señoríos se produce en el régimen liberal, el que en base a su principio teórico de igualdad buscó una organización territorial sobre una uniformidad administrativa que pasaba por la abolición de los señoríos, unas leyes comunes de aplicación general a todos los territorios e individuos y la liberalización de la propiedad mediante la desamortización y la desvinculación. El proceso se inicia en las Cortes de Cádiz y culmina con la ley de 1837, que consolidaba la propiedad privada y homogeneiza jurisdiccionalmente todos los territorios, aboliendo por tanto la institución del señorío.

ANTIGUO RÉGIMEN

Término utilizado por los revolucionarios de 1789 para designar el conjunto de instituciones que tenían la intención de sustituir. Comprende el periodo correspondiente a los siglos XVI a XVIII, anterior a las revoluciones liberales y a la industrialización. Los elementos que lo caracterizan son:

9

Page 10: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

Monarquía absoluta como forma de gobierno, aunque un absolutismo mediatizado por la intervención de la Iglesia (regulación del matrimonio, importancia de la jurisdicción eclesiástica, diezmos, primicias…) y la pervivencia de instituciones que, en ocasiones, hacen frente a la Corona.

Sociedad estamental: los estamentos eran grupos sociales diferenciados jurídicamente de los demás; se pertenecía a ellos por razón de nacimiento, de matrimonio o toma de estado religioso. Eran tres, nobleza, iglesia o clero y estado llano (los dos primeros controlaban o ponían los cargos públicos, tenían jurisdicción en sus señoríos y disfrutan de una justicia diferente a la del estamento no privilegiado, mientras que el tercero era el único que pagaba impuestos y no tenía apenas derechos socio-políticos).

La economía estaba intervenida. La industria era prácticamente inexistente y predominaban las actividades artesanales en manos de los gremios, los cuáles resultaban un lastre para el desarrollo del país. El comercio tiene serios obstáculos, debido a la lentitud y carestía de los medios de transporte, aparte de las aduanas interiores. La agricultura era la principal fuente de rentas (por ello la importancia de la posesión de la tierra por parte de la nobleza y el clero). Además los patrimonios de la nobleza estaban vinculados frecuentemente al primogénito de un noble linaje y no podían venderse (mayorazgos), dificultando así el reparto de tierras y por supuesto su acceso a los campesinos. Una buena parte de éstos vivía en señoríos, sometidos a la jurisdicción de los señores, debiendo abonar tributos por el uso de la tierra.

Estos elementos desaparecieron con las revoluciones liberales y el capitalismo y con ellos el Antiguo Régimen.

10

Page 11: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

CONCEPTOS DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA

11

Page 12: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

12

Page 13: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

13

Page 14: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

14

Page 15: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

TEMAS DE HISTORIA DE ESPAÑA

EvAU-2017

15

Page 16: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

TEMA 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833): LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

El periodo comprendido entre 1808 y 1833 se caracterizó en España por una profunda crisis del Antiguo Régimen. El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó el fin del modelo del despotismo ilustrado dominante durante el siglo XVIII y condujo a la Guerra de la Independencia, en la que los españoles lucharon contra la invasión francesa, se organizaron políticamente y se enfrentaron a causa de sus ideas. En este proceso descubrieron los conceptos de nación, ideología política, representación, libertad e igualdad, encarnados en las Cortes de Cádiz, donde se diseñó la Constitución de 1812. Ésta constituyó, durante décadas, el programa esencial del liberalismo español, que sufrió avances y retrocesos a causa de los enfrentamientos entre los partidarios de una monarquía absoluta y los de una monarquía constitucional, basada en los principios de la soberanía nacional y la división de poderes.

1. La crisis de 1808

El punto de partida de la crisis del Antiguo Régimen en España es la crisis política provocada por el vacío de poder creado por la invasión francesa en 1808. Los sucesos de 1808 tienen su antecedente en el Tratado de Fontainebleau, por el que Carlos IV dejaba pasar a las tropas napoleónicas en dirección a Portugal, contrario a secundar el bloqueo económico a Inglaterra. Pero parte de las tropas, siguiendo la estrategia napoleónica de controlar España, permanecen acantonadas en nuestro país provocando roces con la población. En este contexto, estalla el motín de Aranjuez (17-19 de marzo de 1808), provocado por los sectores reaccionarios que consiguen así la destitución de Godoy y la proclamación de Fernando VII como rey. El enfrentamiento entre Carlos IV y Fernando VII es utilizado por Napoleón que cita a la familia real en Bayona para mediar entre padre e hijo. Pero el 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid inicia un motín duramente reprimido por el ejército francés. El alcalde de Móstoles redacta un bando que declara la guerra a los franceses y propicia la difusión de los levantamientos. Mientras, en Bayona se producen las abdicaciones por las que Carlos IV y Fernando VII renuncian a la corona española que Napoleón traspasa a su hermano José Bonaparte.

La Guerra de la Independencia tuvo un carácter de guerra de liberación contra la ocupación francesa pero, sobre todo, fue una guerra nacional en la que es la nación en armas la que participa en el conflicto. Este carácter nacional se apreció en las guerrillas, formadas por campesinos armados que atacan por sorpresa, y en los sitios, como los de Zaragoza y Gerona, en los que toda la población urbana resiste a la ocupación. Por otra parte, se trató de una guerra civil entre los patriotas y los llamados afrancesados, que reconocían a José Bonaparte como rey.

Se pueden distinguir tres etapas durante la guerra. En 1808 el levantamiento se extiende por la Península y en Andalucía se reconstruye un ejército capaz de derrotar a los franceses en la batalla de Bailén. Pero Napoleón refuerza a sus tropas e interviene personalmente en España. En esta segunda etapa, que abarca hasta 1812, comienzan las acciones de la guerrilla y se produce la intervención inglesa desde Portugal. Con la batalla de Arapiles (1812) comienza la última etapa de progresiva retirada francesa que culmina con la batalla de Vitoria. En 1813 Napoleón firma el Tratado de Valençay, por el que reconoce a Fernando VII como rey de España.

2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Al mismo tiempo que se produce la Guerra de la Independencia, se produce en España una revolución liberal-burguesa, dirigida a desmontar las estructuras del Antiguo Régimen y a crear un Estado liberal. En España los grupos liberales eran escasos, limitados a algunos intelectuales y a miembros de la burguesía comercial. Pero la crisis política que se abre con la invasión francesa crea las oportunidades para el desarrollo de la revolución.

Los levantamientos que se extienden por España en 1808 se dirigían no sólo contra los franceses sino contra las autoridades dejadas por Fernando VII, acusadas de colaborar con los franceses. Estas

16

Page 17: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

autoridades son destituidas y en su lugar se crean juntas locales integradas por las élites urbanas, entre las que hay elementos liberales. Estas juntas se integran en juntas provinciales que, finalmente, confluyen en la formación de una Junta Suprema Central, con sede en Sevilla, y que actúa como máximo órgano de poder en la zona no ocupada por los franceses. La presencia de elementos liberales en la Junta Suprema permitirá que ésta inicie el proceso revolucionario mediante la convocatoria de unas Cortes en Cádiz en 1810, de las que saldrá la Constitución de 1812.

De forma paralela, José Bonaparte también iniciará un proceso de desmantelamiento del Antiguo Régimen que contará con el apoyo de los afrancesados. Éstos se nutren de grupos de intelectuales e ilustrados aunque también habrá entre ellos miembros de la nobleza y el clero que, por razones oportunistas, apoyarán a José Bonaparte como garantía de orden frente a la incertidumbre de los levantamientos populares. El proyecto reformista de José Bonaparte comienza cuando en 1808 Napoleón convoca en Bayona una Asamblea de Notables a la que acudieron algunos miembros de las élites españolas. En esta asamblea se consiguió aprobar la llamada Constitución de Bayona, en realidad una carta otorgada que imponía un sistema político autoritario. Sin embargo, también incluía medidas de naturaleza económica como la supresión de los mayorazgos, la libertad de industria y comercio, la abolición de los privilegios estamentales o la supresión de la Inquisición. Pero la situación de guerra hizo que este proyecto resultara al final inviable.

Los levantamientos de 1808 contra los franceses provocaron la destitución de las autoridades existentes y la creación de juntas locales, integradas por las élites urbanas y en las que hay elementos liberales. Estas juntas se integran en juntas provinciales que finalmente confluyen en una Junta Suprema Central que actúa como gobierno de la España no ocupada por los franceses. La creación de las juntas, al margen de las estructuras del Antiguo Régimen, constituye ya un hecho revolucionario.

Los grupos ilustrados que controlan las juntas plantean desde un inicio la necesidad de convocar unas Cortes para adoptar las medidas necesarias ante la retención de Fernando VII en Francia. Pero inmediatamente surge un debate en el seno de las juntas acerca del carácter de estas Cortes. Los sectores absolutistas creen que la Junta sólo puede actuar en nombre de Fernando VII, que en caso de convocar Cortes éstas deberían ser estamentales y que nunca podrían reformar las leyes del Antiguo Régimen. Pero los sectores más liberales creen que la Junta Central representa la soberanía nacional. Las Cortes deberían representar al conjunto de la nación y tendrían capacidad para modificar las leyes.

Las diferencias entre liberales y absolutistas se van ensanchando hasta que éstos consiguen en enero de 1810 que se disuelva la Junta Suprema Central y sea sustituida por una Regencia, que actúe en nombre de Fernando VII. Pero antes de disolverse la Junta, ésta convoca unas Cortes que deberían reunirse en la ciudad de Cádiz. Esta convocatoria se hizo según la concepción liberal, mediante una sola cámara que representa a la nación.

La formación de las Cortes de Cádiz, que inician sus sesiones en septiembre de 1810, supone ya una ruptura revolucionaria. En estas Cortes desaparecían las diferencias estamentales y a cada diputado le correspondía un voto. Por primera vez en la historia las Cortes fueron elegidos mediante un sufragio casi universal e indirecto, que no pudo realizarse en todas partes por la situación de guerra. Además, las Cortes asumen la representación de los españoles de América. Sin embargo, la composición de las Cortes se caracterizó por su escasa representatividad, pues en ella abundaban los miembros del clero junto con funcionarios y abogados. Pero esta escasa representatividad hizo posible una fuerte presencia de diputados liberales que pudieron iniciar la revolución liberal burguesa.

Mediante una serie de decretos aprobados por las Cortes, se desmanteló el Antiguo Régimen. En primer lugar, se decretó a las Cortes depositarias de la soberanía nacional. Se estableció la libertad económica mediante la abolición de los señoríos jurisdiccionales y de los impuestos de origen feudal, se suprimió el sistema de vinculación de la tierra, se estableció la libertad de industria y comercio y se aprobó un proyecto de desamortización de bienes de conventos. Se garantizó la igualdad jurídica aboliendo los privilegios estamentales y territoriales, y se aseguraron las libertades políticas suprimiendo la Inquisición y estableciendo la libertad de imprenta.

17

Page 18: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

Al mismo tiempo, se inició la elaboración de una Constitución que sentaba las bases del nuevo sistema liberal y que será promulgada el 19 de marzo de 1812. En la práctica, la Constitución de 1812 contemplaba importantes concesiones al absolutismo por lo que en sus artículos había importantes contradicciones.

La constitución establecía el principio de soberanía nacional, aunque en la práctica era compartida entre las Cortes y el Rey. Se contemplaban derechos y libertades individuales como la libertad de prensa, la inviolabilidad del domicilio o el principio de “habeas corpus”, aunque en materia religiosa se establecía el carácter oficial de la religión católica. Como centro del sistema político se contemplan unas Cortes unicamerales, elegidas por sufragio casi universal indirecto, y con amplias facultades aprobar las leyes y controlar el presupuesto. Además se daban garantías para que las Cortes se reunieran todos los años. Pero como concesión al absolutismo, el rey conserva bastante poder pues comparte el poder legislativo con las Cortes, controlaba el poder ejecutivo y disponía de derecho de veto. Por último, la justicia se contempla como un poder independiente en manos de los tribunales.

3. El reinado de Fernando VII (1814-1833)

En 1814, tras la firma del tratado de Valençay, Fernando VII inicia el regreso a España como monarca constitucional. Pero el mantenimiento del régimen liberal se ve amenazado por el perfil reaccionario del propio rey y por el escaso arraigo del liberalismo entre unas masas campesinas eufóricas por el retorno de Fernando VII.

El reinado de Fernando VII supone la lucha entre el absolutismo y el liberalismo. El retorno del rey en 1814 se produce en una Europa dominada por la Restauración de los regímenes absolutistas y el nuevo orden marcado por el Congreso de Viena. En este contexto Fernando VII recibe la presión de los absolutistas españoles para que restaure el Antiguo Régimen, tal y como se recoge en el Manifiesto de los Persas. En este ambiente, Fernando VII firma el decreto de Valencia por el que declara nula la Constitución de 1812 y la obra de las Cortes de Cádiz, restaurando íntegramente el absolutismo.

Comienza así el llamado Sexenio absolutista durante el cual se desata una dura represión contra los liberales, los cuales conspiran en sociedades secretas para restaurar la Constitución de 1812. Ante la escasa fuerza de los liberales, éstos recurren al apoyo de sectores del Ejército descontentos que protagonizan varios pronunciamientos militares que acaban fracasando. Finalmente, en 1820 triunfa en Cabezas de San Juan el pronunciamiento que encabeza el coronel Riego y que obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812.

Se inicia por tanto el llamado Trienio Liberal, entre 1820 y 1823, durante el cual se profundiza en la legislación de las Cortes de Cádiz con un marcado sentido anticlerical. Paralelamente, los liberales se dividen en dos grupos: unos más exaltados conocidos como veinteañistas y otros más moderados o doceañistas. Mientras tanto, los absolutistas o realistas, en connivencia con el rey, conspiran para restaurar el absolutismo. En 1822 se produce la fracasada sublevación de la Guardia Real y en zonas del Pirineo se levantan partidas armadas que llegan a crear una Regencia en la Seo de Urgell en nombre del rey. Finalmente, son las potencias de la Santa Alianza quienes en el Congreso de Verona (1822) deciden intervenir para acabar con el régimen liberal español. Francia recibe el encargo de invadir con el ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis, que en 1823 restauran el absolutismo.

Empieza la Década Ominosa (1823-1833), en la que se vuelve a reprimir a los liberales. Pero desde 1826, presionado por las potencias europeas y por la crisis económica, Fernando VII se ve obligado a aplicar una política reformista que desata la oposición de los absolutistas ultras o apostólicos, y que se manifiesta en forma de revueltas campesinas como la revuelta de los agraviados (1827). La situación se complica cuando el infante Carlos María Isidro, cabeza de los apostólicos y hermano del rey, aparece como sucesor ante la falta de descendencia de Fernando VII. Finalmente, la reina María Cristina da a luz en 1830 a una niña de nombre Isabel, y para asegurar su sucesión Fernando VII aprueba la Pragmática Sanción por la que anula la Ley Sálica. Los ultras o apostólicos, ahora conocidos como carlistas, se aferran a la legalidad de la Ley Sálica y, a la muerte de Fernando VII, reconocerán al príncipe Carlos como rey. Comienza la guerra carlista contra los defensores de los derechos dinásticos de Isabel.

18

Page 19: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

Durante el reinado de Fernando VII se consuma además la emancipación de América, protagonizada por los criollos descontentos por las reformas borbónicas, la explotación colonial y el monopolio comercial. El ejemplo de Estados Unidos, la pérdida de la flota en Trafalgar y la crisis que provoca la invasión napoleónica en España propician el inicio de la independencia de las colonias americanas.

En una primera fase que empieza en 1810, los criollos forman juntas que inicialmente reconocen a Fernando VII como rey, pero, posteriormente, convocan Congresos que proclaman la independencia. Sólo en México el proceso es liderado por los indígenas liderados por el cura Hidalgo. En 1814 Fernando VII consigue recuperar el control de casi toda América salvo Argentina. Pero a partir de 1816 comienzan nuevas insurrecciones en las que son decisivas las campañas de Simón Bolívar y San Martín. En México el general Itúrbide consolida la independencia bajo control de los criollos. En 1824 se produce la derrota definitiva de las tropas españolas en la batalla de Ayacucho. El imperio español queda reducido a Cuba, Puerto Rico y Filipinas. España pierde peso internacional así como los ingresos que le reportaba el imperio colonial.

19

Page 20: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

TEMA 2: LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ENTRE 1833 Y 1869

En España, durante el reinado de Isabel II, entre 1833 y 1868, se construyó y consolidó el Estado liberal y nacional. En la primera década del reinado, predominó el proyecto progresista o de la izquierda liberal, que desmanteló la legislación del Antiguo Régimen para crear una sociedad y un Estado nuevos basados en los principios del liberalismo político y económico. En la segunda década, la opción política protagonista fue la moderada o de la derecha liberal, que construyó un sistema autoritario y oligárquico con el cual se alcanzó una gran estabilidad política y un intenso desarrollo económico. Sin embargo, las masas fueron excluidas de ese sistema y en el gobierno no se produjo una alternancia pacífica entre moderados y progresistas, lo que dio lugar al empleo de los pronunciamientos militares como vía para alcanzar el poder. La oposición frontal al Estado y a la economía liberal la encarnó el movimiento carlista, que fue el gran derrotado, política y militarmente, de la España del siglo XIX.

1. La oposición al sistema liberal: las guerras carlistas

Los primeros pasos del régimen liberal en España, durante la minoría de edad de Isabel II (1833-1840), coincidieron cronológicamente con la Primera Guerra Carlista. En este conflicto se enfrentaron las fuerzas gubernamentales (isabelinas), apoyadas por los liberales, y los partidarios de Carlos María Isidro (carlistas), defensores del absolutismo.

El carlismo es un movimiento ideológico que surge como oposición al liberalismo. Su origen se sitúa en la crisis sucesoria que se abre cuando Fernando VII, mediante la Pragmática Sanción, decide abolir la Ley Sálica para facilitar el acceso al trono a su hija Isabel. Los absolutistas ultras o apostólicos, opuestos a las reformas iniciadas por Fernando VII al final de su reinado, se aferran a la Ley Sálica para reconocer como heredero al infante Carlos Mª Isidro, hermano del rey, y por ello serán conocidos como carlistas.

Desde el punto de vista ideológico, el carlismo se caracteriza por la defensa del poder absoluto del rey, por apoyar el catolicismo y los privilegios de la Iglesia y por idealizar un pasado rural frente a las amenazas que llegan del mundo urbano. Además, el carlismo se identifica con la defensa de los fueros territoriales frente al centralismo uniformador del Estado Liberal.

La principal base social del carlismo estuvo en los pequeños campesinos, impregnados de un fuerte catolicismo y que se consideran amenazados por un Estado Liberal que con los procesos desamortizadores les arrebata los derechos sobre las tierras comunales. Estos campesinos también se consideran amenazados por la explotación impersonal del capitalismo e idealizan el pasado rural donde encontraban la seguridad de la comunidad aldeana. El carlismo tuvo otro importante apoyo entre el bajo clero, especialmente el regular, que vio cómo el Estado Liberal desamortizaba sus tierras. También la pequeña nobleza apoyará el carlismo, mucho más perjudicada que la alta nobleza por la abolición de los privilegios estamentales.

Desde el punto de vista geográfico, el carlismo se difundió ampliamente por las zonas donde predomina el pequeño campesinado, como la mitad norte peninsular, y especialmente allí donde se mantenían los fueros o el recuerdo de su existencia, como ocurría en el País Vasco, Navarra o las zonas rurales de Cataluña, Aragón o Valencia. Donde el carlismo apenas tuvo apoyos fue en las ciudades.

El carlismo tuvo un antecedente en la revuelta de los agraviats de 1827 contra las reformas de Fernando VII. Pero al ser proclamada reina Isabel II en 1833 se produce una insurrección en defensa de don Carlos con la que comienza la Primera Guerra Carlista. Esta tuvo como principales escenarios el País Vasco y Navarra, el interior de Cataluña y el Maestrazgo. Destacaron en el bando carlista los generales Zumalacárregui y Cabrera. El momento culminante se produjo en 1837 con la Expedición Real que llegó a las puertas de Madrid. La guerra termina en 1839 con el Convenio de Vergara, por el que los isabelinos se comprometen a reconocer los grados militares carlistas y a respetar los fueros vasco-navarros, aunque la guerra siguió en el Maestrazgo un año más. No obstante, los fueros navarros se modificaron y Navarra se convirtió en una provincia más, aunque con unos privilegios fiscales reconocidos en el concierto económico.

20

Page 21: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

La Segunda Guerra Carlista (1846-1849) tuvo menos importancia. En ella los carlistas defendieron los derechos del pretendiente Carlos VI y tuvo como escenario el interior de Cataluña.

La Tercera Guerra Carlista (1872-1876) estalla en defensa de los derechos de Carlos VII frente a la monarquía democrática de Amadeo de Saboya. El principal escenario estuvo en el País Vasco y Navarra, donde se creó un auténtico Estado con capital en Estella. Con Alfonso XII se puso fin a la guerra en 1876 y con ella se abolieron los fueros vascos, sustituidos por unos conciertos económicos que daban a las tres provincias vascas la autonomía fiscal que ya tenía Navarra.

2. Isabel II: La construcción del régimen liberal en España

2.1. La minoría de edad de Isabel II (1833-1843)

En 1833, la hija mayor de Fernando VII, Isabel II, es proclamada reina aunque se encarga de la regencia durante su minoría de edad su madre Mª Cristina de Nápoles. En un ambiente de guerra civil provocada por el levantamiento carlista, el absolutismo moderado y reformista considera que la única forma de asegurar el trono de Isabel II es conseguir el apoyo de los liberales y profundizar en las reformas para solucionar la crisis económica. Existe además una presión de las potencias occidentales a favor de las reformas liberales y que se refleja en la formación de la Cuádruple Alianza, por la que Inglaterra y Francia apoyaban a las reinas niñas de España y Portugal frente a carlistas y miguelistas. Como consecuencia, se va a iniciar una transición hacia el liberalismo que se basará en el compromiso entre la vieja nobleza y la nueva burguesía liberal.

Los liberales retornan del exilio y se empiezan a fraguar dos modelos políticos que dan pie a la formación de los primeros partidos políticos.

El partido moderado se basa en el liberalismo doctrinario, que combina elementos del Antiguo Régimen con el liberalismo. Defienden la soberanía compartida entre rey y Cortes, derechos y libertades limitados, la oficialidad de la religión católica, unas Cortes bicamerales con un Senado elitista y un Congreso de los diputados elegidos por un sufragio muy restringido, y fuertes poderes para el rey que tendría derecho de veto. El partido progresista se basa en un liberalismo popular, que busca romper con el Antiguo Régimen. Defiende la soberanía nacional, garantías para los derechos y libertades individuales, especialmente de imprenta, mayor tolerancia religiosa, unas Cortes bicamerales en las que ambas cámaras serían electivas por un sufragio censitario más amplio, y unos poderes del rey más limitados.

La dinámica política se caracteriza por la falta de entendimiento entre ambos partidos, que monopolizan el gobierno e imponen su modelo político. Por eso, el partido de la oposición, incapaz de alcanzar el poder de forma legal a través de las elecciones, recurre a formas violentas como el pronunciamiento militar o levantamientos populares.

En los primeros años del reinado, Cea Bermúdez inicia la transición hacia el liberalismo con una tímida apertura política que se basa en el acuerdo entre absolutistas reformistas y liberales moderados. Este acuerdo se plasma en el Estatuto Real de 1834, una especie de carta otorgada que contempla unas Cortes Bicamerales, con muy pocos poderes, en las que el Estamento de Próceres estaría reservado a las élites mientras que el Estamento de Procuradores sería elegido mediante un sufragio muy restringido. Este régimen tan autoritario propicia la oposición de los progresistas que se plasma en varios levantamientos populares, a veces con un carácter anticlerical, y que favorecen que en 1835 la regente llame a un progresista, Mendizábal, para presidir el gobierno y abordar la desamortización eclesiástica. Finalmente, en 1836 el pronunciamiento de los Sargentos de La Granja (La Sargentada) obliga a la regente a jurar la Constitución de 1812.

El partido progresista controla el gobierno y profundiza las reformas liberales aboliendo mayorazgos y los señoríos jurisdiccionales y poniendo en marcha la desamortización de las tierras de las órdenes religiosas regulares. Sin embargo, se elabora una nueva Constitución promulgada en 1837 que recoge los principios progresistas aunque con concesiones a los moderados. Se reconoce la soberanía nacional,

21

Page 22: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

aunque en la práctica es compartida, se hace una limitada declaración de derechos y libertades, se mantiene cierta ambigüedad en materia religiosa, se contemplan unas Cortes bicamerales con un Congreso de Diputados elegidos por sufragio censitario y un Senado cuyos miembros son designados por el rey entre los elegidos por la Nación. El rey conserva importantes poderes, incluido el derecho de veto, y se contempla el jurado para los delitos contra la libertad de imprenta.

En 1840 los moderados, de nuevo en el poder, aprueban una ley municipal centralizadora con el apoyo de la reina regente. Esto provoca nuevos levantamientos populares que obligan a Mª Cristina a renunciar a la regencia. El general Espartero, líder del partido progresista, es elegido regente. Los progresistas se hacen con el control de todas las instituciones del Estado y se enfrentan a pronunciamientos militares impulsados por los moderados como el de Diego de León. Finalmente, el autoritarismo de los progresistas provoca su desgaste hasta que un nuevo pronunciamiento militar de los moderados en 1843 pone fin a la regencia de Espartero declarando la mayoría de edad de Isabel II.

2.2. La mayoría de edad de Isabel II (1843-1868)

El reinado efectivo de Isabel II significa la consolidación del Estado Liberal en España bajo los patrones del liberalismo doctrinario, con el apoyo claro de la reina, lo que contribuirá a su destronamiento final.

En 1843 un pronunciamiento militar pone fin a la regencia de Espartero y se proclama la mayoría de edad de la reina. Comienza la Década Moderada (1843-1854), un largo periodo de gobiernos moderados dominados por las figuras de Narváez y Bravo Murillo. Se crea un nuevo orden político conservador y que se plasma en la Constitución de 1845, que recoge el principio de soberanía compartida entre Cortes y rey, una limitación de derechos y libertades, la oficialidad de la religión católica, unas Cortes bicamerales con un Senado reservado a las élites y unos amplios poderes para la figura del rey, incluido el derecho de veto. El carácter conservador del sistema se completa con una ley electoral muy restrictiva, con la creación de la Guardia Civil por el duque de Ahumada como instrumento de control de la disidencia rural, y la firma del Concordato con la Santa Sede (1851) que restablece las relaciones con el Papa a cambio de amplios privilegios para la Iglesia.

En 1854, los generales O’Donnell y Espartero protagonizan un pronunciamiento militar conocido como la Vicalvarada. Los sublevados presentan el Manifiesto de Manzanares con promesas de libertad, lo que favorece el inicio de levantamientos populares. La reina llama a Espartero para formar gobierno, con O’Donnell como ministro de la guerra. Se inicia el Bienio Progresista (1854-1856) con la redacción de la Constitución de 1856 que no llegaría a ser promulgada. Se adoptan importantes medidas económicas como la desamortización de Madoz, la Ley de Ferrocarriles o la de sociedades de crédito. Pero el pueblo urbano reivindica mejoras sociales que no se ven satisfechas y hace ver su descontento como en la huelga general de Barcelona. Las masas empiezan a abandonar al partido progresista y se acercan a las opciones demócratas y republicanas.

La presión popular asusta a la burguesía que prefiere el gobierno del partido moderado. Este partido vuelve al poder en 1856 y restaura la Constitución de 1845.

Pero, entre 1856 y 1863, forma gobierno el general O’Donnell al frente de un nuevo partido llamado Unión Liberal. Se trata de un partido de centro, que aglutina a los sectores más centrados de los partidos progresista y moderado, y con los que O’Donnell busca conseguir la estabilidad política. Durante estos años se desarrolla una política exterior de prestigio, que busca distraer la atención del pueblo fomentando el patriotismo, y que lleva a España a intervenir en guerras como la de Marruecos y del Pacífico.

Desde 1863, Narváez vuelve al gobierno con el apoyo claro de la reina. El régimen se vuelve más autoritario, suspendiendo ocasionalmente la Constitución y acentuando la represión como en la Noche de San Daniel. Los partidos de la oposición recurren a la conspiración y la insurrección militar como la del Cuartel de San Gil.

22

Page 23: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

La crisis del régimen se agrava por varios motivos. El pueblo sufre las consecuencias de una crisis de subsistencia y una crisis financiera por la quiebra de las compañías ferroviarias. Entre el pueblo se extiende la nueva ideología demócrata, que defiende el sufragio universal, amplias libertades políticas, la libertad de cultos, la figura del jurado y reivindicaciones sociales que se concretan en la abolición de consumos y quintas. Los partidos de la oposición, dirigidos por Prim y Serrano, se abstienen de participar en la vida política y se unen en el Pacto de Ostende (1866) con el objetivo de destronar a Isabel II, considerada causante de la situación. En septiembre de 1868 el triunfo del clásico pronunciamiento militar provoca el destronamiento de la reina.

23

Page 24: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

TEMA 3. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

Esta etapa se denomina Sexenio Democrático porque constituyó el primer intento de establecer en España una democracia en los términos en que era entendida en el siglo XIX, es decir, un sistema político basado en el sufragio universal masculino. Entre 1868 y 1874 se abordaron fórmulas políticas y sociales más allá del liberalismo (la democracia, la república y el federalismo) para integrar a las masas populares en el nuevo Estado nacional. La experiencia, sin embargo fracasó.

1. Revolución de 1868, Gobierno provisional y Regencia de Serrano

El origen del Sexenio Democrático fue la Revolución de septiembre de 1868, conocida por sus partidarios como la Gloriosa. La crisis económica, la difusión de la ideología democrática entre las masas urbanas y, sobre todo, la deriva autoritaria de los gobiernos moderados con el claro apoyo de Isabel II, fueron las causas que dieron lugar a la Revolución de 1868. Ésta se venía preparando desde que el Partido Progresista, dirigido por Prim, la Unión Liberal, dirigida por Serrano, y el Partido Demócrata, se unieron en el Pacto de Ostende (1866) para destronar a la reina.

La Revolución comenzó con un pronunciamiento militar en Cádiz. Los militares sublevados consiguen derrotar a las fuerzas del gobierno en la batalla de Alcolea e Isabel II parte para el exilio en Francia. Paralelamente, se producen levantamientos populares y se forman juntas provinciales que constituyen una Junta Suprema Central. Las juntas asumen el ideal democrático y reclaman el sufragio universal así como la abolición de consumos y quintas. Estas reivindicaciones sociales chocarán, sin embargo, con la voluntad de la nueva clase política, dispuesta a realizar únicamente cambios políticos.

La Junta Suprema encargó al general Serrano la formación de un Gobierno Provisional, formado por progresistas y unionistas. Éste disuelve las juntas a cambio de aprobar el sufragio universal, al tiempo que en Cuba estalla la Guerra de los Diez Años. Se convocan elecciones a Cortes Constituyentes en enero de 1869 por sufragio universal masculino. En ellas triunfan los partidos del Pacto de Ostende, unidos en la coalición monárquico-demócrata. Pero en las Cortes aparecen dos importantes minorías: la republicana, a la izquierda, y la carlista, a la derecha.

Se elabora la Constitución de 1869, primera constitución democrática que establece la soberanía nacional, una ampliación de derechos y libertades como el sufragio universal, el derecho de asociación o la libertad de cultos, unas Cortes bicamerales elegidas por sufragio universal, una monarquía con los poderes del rey limitados y la figura del jurado popular.

A continuación, las Cortes declaran a Serrano regente, quien, a su vez, designa a Prim como jefe de gobierno. Prim tendrá que enfrentarse a la primera manifestación de descontento popular por la falta de mejoras sociales y tiene que reprimir el levantamiento republicano de 1869 en Cataluña, Valencia y Andalucía. A estos conflictos se añadieron los motines de subsistencia, los promovidos contra las quintas y las huelgas industriales organizadas, promovidos por un movimiento obrero que empezaba a alejarse de los partidos políticos dirigidos por la burguesía.

Al mismo tiempo, Prim inicia la búsqueda de un rey, que finalmente encuentra en la figura de Amadeo de Saboya, hijo del rey de la recién unificada Italia. Cuando el nuevo rey desembarcó en España (30 de diciembre de 1870), su principal valedor, Prim, había sido asesinado en Madrid.

2. El reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873)

El reinado de Amadeo I duró dos años, desde enero de 1871 (cuando juró la Constitución) a febrero de 1873 (fecha en la que abdicó). Este monarca fue considerado un intruso por los partidarios de los Borbones, tanto carlistas como isabelinos; también tuvo el rechazo de los partidarios de la República. Amadeo I encontró, pues, escasos apoyos políticos y sociales.

24

Page 25: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

Además, a su llegada a España, tuvo que hacer frente, entre otros problemas, a la Guerra de Cuba y a la Tercera Guerra Carlista (que comenzó en 1872). Tras la muerte de Prim, la coalición gubernamental empezó a disgregarse, provocando una gran inestabilidad política: en dos años se convocaron elecciones generales en tres ocasiones y se sucedieron seis gobiernos. Finalmente, en febrero de 1873, aprovechando un conflicto entre el Gobierno y el Ejército, Amadeo I, falto de respaldo, decidió abdicar. En esta situación, el proceso democrático se encontraba en un callejón sin salida; el establecimiento de la República se convirtió en una solución de urgencia pactada entre los radicales de Ruiz Zorrilla y los republicanos. Ante el vacío de poder, las dos cámaras legislativas reunidas (lo cual estaba prohibido por la Constitución de 1869) proclaman el 11 de febrero de 1873 la República.

3. La I República (1873-1874)

Desde un principio, la República fue un régimen políticamente inestable. Se prescindió del procedimiento habitual de convocar Cortes Constituyentes; en su lugar, se formó un Gobierno, presidido por el republicano Estanislao Figueras, pero con mayoría de radicales.

Pero los republicanos deseaban convocar elecciones para reunir unas Cortes Constituyentes para aprobar una nueva Constitución; los radicales, para impedirlo, promovieron dos golpes de Estado con la ayuda del Ejército (febrero y abril de 1873). Con ello, los republicanos se quedaron solos en el gobierno.

Figueras convoca finalmente elecciones a Cortes Constituyentes en mayo que ganan los republicanos federales con una amplia abstención. Bajo la presidencia de Pi i Margall, se redacta la Constitución de 1873, que establece la República Federal, pero que no llega a promulgarse por el estallido de la insurrección cantonal. Ésta se inicia en Cartagena y, con el apoyo de una clase media radicalizada y con la participación de los trabajadores de las ciudades, se extiende por el este y el sur para crear un Estado Federal a partir del hermanamiento de cantones. En Alcoy además se proclama la revolución social. Pi i Margall dimite en julio y le sustituye Salmerón que inicia un giro conservador para reprimir la sublevación cantonal, apoyándose en el Ejército, en especial en militares alfonsinos, como los generales Pavía y Martínez Campos. Le sustituye Castelar en septiembre, que suspende las Cortes y gobierna con métodos dictatoriales. En 1874, ante la reapertura de Cortes y el temor a la destitución de Castelar, el general Pavía protagoniza un golpe de Estado que disuelve las Cortes sin apenas resistencia.

El año 1874 fue un año de transición entre la Primera República y la Restauración de los Borbones en el trono español. En esta etapa, el poder pasa a manos del general Serrano, presidente del gobierno, quien continuó con la línea autoritaria de Castelar. Formalmente, seguía existiendo un régimen republicano, pero sin Constitución en vigor: la de 1873 no se aprobó y la de 1869 estaba en suspenso, lo mismo que las Cortes, que se clausuraron indefinidamente.

Por su parte, Serrano se apoyó en los liberales veteranos del Sexenio que no habían colaborado con la República federal, como Topete, Sagasta y Cristino Martos. La Guerra de Cuba y la Tercera Guerra Carlista proseguían sin que el régimen les pusiera fin. Por su parte, Cánovas, que se negó a participar en los gobiernos del final de la República, preparaba el regreso de los Borbones a España en la persona del príncipe Alfonso, hijo de la destronada Isabel II.

Finalmente, otro pronunciamiento militar (29 de diciembre de 1874), ocurrido en Sagunto y protagonizado por el general Martínez Campos, acabó con el Sexenio Democrático e impuso la Restauración de la monarquía borbónica.

25

Page 26: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

TEMA 3: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO (1875-1902)

En 1874, con el reinado de Alfonso XII, comienza en España el periodo de la Restauración, caracterizado por la vuelta de los Borbones y el dominio político e ideológico de la oligarquía, desplazada del poder durante el Sexenio Democrático. El nuevo sistema político tuvo sus orígenes en la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso como forma de devolver el prestigio a la dinastía, y la labor de Cánovas del Castillo dando a conocer la persona de Alfonso XII a través del Manifiesto de Sandhurst. Finalmente, el pronunciamiento de Martínez Campos propiciaría la proclamación de Alfonso XII.

1. Las bases ideológicas y políticas del sistema de la Restauración: La Constitución de 1876

Cánovas sentó las bases del nuevo sistema político, de apariencia liberal pero destinado a garantizar la estabilidad política y el dominio político y social de la oligarquía. Para lograrlo, se basó en varios principios teóricos. En primer lugar, la idea de Constitución interna, conjunto de normas y tradiciones no escritas de un país según las cuales en España el rey y las Cortes debían ser la base del nuevo sistema político.

En segundo lugar, se creó una Comisión de Notables encargada de elaborar la nueva Constitución de 1876, aprobada por las Cortes recién elegidas. Se trata de un texto caracterizado por su elasticidad y que recoge aspectos de la constitución moderada de 1845 y la constitución democrática de 1869. Establece la soberanía compartida entre Cortes y rey y una amplia declaración de derechos y libertades aunque redactados de forma ambigua. La religión católica es la oficial del Estado aunque se admite libertad de cultos a nivel privado. Las Cortes son bicamerales con un Senado reservado a las élites y personas nombradas por el rey mientras que los diputados son elegidos por la Nación. El rey conserva amplios poderes, incluido el derecho de veto.

Por último, Cánovas se inspira en el modelo británico para diseñar un sistema bipartidista en el que dos partidos se alternan pacíficamente en el poder evitando el recurso a los pronunciamientos militares o los levantamientos populares. Cánovas crea el Partido Conservador y Sagasta funda el Partido Liberal. Estos son los llamados partidos dinásticos, únicos capacitados para gobernar por aceptar la Monarquía y la dinastía. En realidad, ambos partidos se identifican con los intereses de la oligarquía y sus diferencias eran más aparentes que reales. Pero los dos aceptaban el juego político y garantizaban con su alternancia la estabilidad política.

En teoría, el presidente del gobierno debía contar con la doble confianza del rey y las Cortes, que se renovaban según las elecciones. En la práctica el sistema se veía manipulado. La alternancia estaba pactada de antemano entre los dos partidos dinásticos en lo que se conoció como turnismo. El rey convocaba las elecciones y el Ministro de Gobernación realizaba el encasillado con la lista de diputados que debían ser elegidos. Daba las instrucciones a los gobernadores civiles que se ponían en contacto con los caciques, personas de poder económico y con influencia para determinar el resultado de las elecciones en su distrito mediante la extorsión, el chantaje, la manipulación, el inflado del censo con los difuntos o la intimidación. Se conseguía así la mayoría en las Cortes acorde con el partido al que correspondía gobernar. Este sistema aseguró la estabilidad política en una España mayoritariamente rural.

2. El reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina de Habsburgo

Cánovas del Castillo gobernó la mayor parte reinado de Alfonso XII (hasta 1881) y logró someter al ejército al poder civil y puso fin a la Guerra Carlista (1876) y a la Guerra de Cuba con la paz de Zanjón (1878). Desde el punto de vista político, limitó los derechos y libertades y restauró el sufragio censitario con la Ley Electoral de 1878. En 1881 se produjo la primera alternancia y Sagasta sube al gobierno con una política más tolerante hacia la oposición.

26

Page 27: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

Con la muerte prematura de Alfonso XII en 1885 se abre una crisis política que se soluciona mediante la regencia de su esposa Mª Cristina de Habsburgo, quien dará a luz un niño proclamado rey como Alfonso XIII. Al mismo tiempo, los dirigentes de los partidos dinásticos, Cánovas y Sagasta, a través del Pacto de El Pardo, acuerdan facilitar la alternancia y Cánovas que estaba en el gobierno cede el poder a Sagasta. Las elecciones posteriores, convenientemente manipuladas mediante el caciquismo, darían una mayoría liberal en el Congreso de los Diputados. Se consolida así el turnismo, la alternancia pacífica en el poder.

Durante el gobierno largo de Sagasta (1885-1890), se emprende un amplio programa para liberalizar el sistema creado por Cánovas, incorporando algunos avances de carácter democrático. Se aprobó una nueva ley de imprenta más permisiva, la Ley de Asociaciones permitió la legalización de las asociaciones obreras, se aprobó la Ley del Jurado y, sobre todo, en 1890 se restaura el sufragio universal masculino, si bien la práctica del caciquismo anulaba el carácter democratizador de esta medida.

3. La oposición política y social al régimen de la Restauración

El aspecto más significativo del periodo fue el desarrollo de movimientos de oposición al sistema al que denuncian por su carácter oligárquico y corrupto.

Por la derecha, destacó la oposición del carlismo, firme en la defensa del catolicismo, y que se divide entre una corriente integrista que rechaza radicalmente el sistema y otra corriente posibilista dispuesta a llegar a acuerdos con los conservadores de Cánovas.

El movimiento republicano se caracterizó por su debilidad fruto de la división interna y de la pérdida del apoyo de las masas populares que ahora se identifican con las ideologías obreras (socialismo y anarquismo). Durante el período de la Restauración habrá tres partidos republicanos: los posibilistas de Emilio Castelar, los radicales de Ruiz Zorrilla y los federales de Francisco Pí i Margall. Aún así, los republicanos conseguirían obtener algún diputado en las diferentes elecciones al Congreso.

Surgen también movimientos nacionalistas y regionalistas en los territorios periféricos, apoyados por los grupos sociales que se consideran marginados del poder por el férreo centralismo del Estado.

En Cataluña surge el nacionalismo a partir del movimiento cultural conocido como la Renaixença, y tiene sus primeras manifestaciones en el Memorial de Greuges y la obra de Valentí Almirall. Es un movimiento conservador e integrador con su principal apoyo entre la burguesía industrial. Prat de la Riba, en las Bases de Manresa (1892) sienta las bases del catalanismo político que defiende la autonomía política, la oficialidad del catalán y la ocupación de los cargos por ciudadanos de Cataluña. En 1901 surge la Lliga Regionalista como principal partido del nacionalismo catalán. En Vizcaya surgirá el nacionalismo vasco como un sentimiento de reacción frente a las amenazas del Estado Español hacia el idealizado mundo vasco y que se concretan en la industrialización, la llegada de inmigrantes procedentes de otras regiones españolas, la difusión de ideologías obreras o la abolición de los fueros (1876). Sabino Arana plasmará este sentimiento en un movimiento católico y conservador, de tintes racistas y violentos y anti-español, que tendrá su apoyo sobre todo entre el campesinado, la pequeña burguesía y las clases medias. En 1894 se crea el PNV como principal partido del nacionalismo vasco. En Galicia surgirá un nacionalismo de menor implantación a partir del movimiento cultural conocido como O Rexurdimento.

En tercer lugar, crecen las dos grandes corrientes del movimiento obrero, beneficiadas por el desarrollo de la clase obrera. El anarquismo fue la corriente mayoritaria con fuerte apoyo entre el proletariado catalán y los jornaleros andaluces. La influencia de los partidarios de la propaganda por el hecho de Kropotkin favoreció el recurso al atentado, como el que costó la vida a Cánovas, y que provocó una dura represión por parte del régimen. El socialismo fue la corriente minoritaria con sus principales apoyos en Vizcaya, Asturias y Madrid. Pablo Iglesias fundó en la clandestinidad el PSOE y el sindicato UGT como principales organizaciones socialistas.

27

Page 28: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

4. El desastre de 1898: La pérdida de las últimas colonias y el auge del Regeneracionismo

La crisis de 1898 viene marcada por la pérdida del reducido imperio colonial español, justo cuando las grandes potencias crean sus propios imperios. Este hecho provocará entre los españoles una profunda crisis de conciencia.

En 1895, con el grito de Baire, comienza la Segunda Guerra de Cuba contra el dominio español. Este conflicto se vio alimentado por el incumplimiento de la Paz de Zanjón y por la labor de José Martí que funda el partido Revolucionario Cubano, con gran apoyo entre los pequeños campesinos cubanos. En 1896 comienza una insurrección en Filipinas, dirigida por José Rizal que será ejecutado por los españoles. La política represiva del gobierno español provoca un deterioro de su imagen.

La situación se complica por la intervención de Estados Unidos, interesados en controlar la ruta caribeña hacia el próximo canal interoceánico de Panamá, establecer bases en el Pacífico para aproximarse a China y, sobre todo, controlar la producción del azúcar cubano. Estados Unidos tiene además interés en intervenir antes de que Cuba se independice, y por eso le hace a España ofertas para comprar la isla.

La política represiva de España hacia los cubanos es utilizada por la prensa norteamericana para crear un sentimiento anti-español. En 1898, el gobierno norteamericano envía a La Habana el acorazado “Maine” para proteger los intereses de Estados Unidos en Cuba. El acorazado sufre una explosión y la prensa y el gobierno norteamericano culpabilizan a España. Pese a los intentos del gobierno español por aclarar los hechos, Estados Unidos pide la cesión de la isla y, ante la negativa española, declara la guerra a España.

El gobierno y el ejército españoles eran conscientes de que una guerra contra Estados Unidos estaba perdida. Sin embargo, España aceptó ir a la guerra. Las razones eran de política interior ya que se pensaba que una renuncia a Cuba no hubiera sido entendida por la opinión pública y podría provocar la caída del sistema canovista como consecuencia de un golpe militar o una revuelta popular. Efectivamente, la guerra se resuelve rápidamente ante la superioridad militar de Estados Unidos. En las batallas de Cavite y Manila se hunde la flota del Pacífico y en la batalla de Santiago se pierde la flota del Caribe. España anuncia su rendición.

El mismo 1898 se firma la Paz de París, que pone fin a la guerra. España reconoce la independencia de Cuba y cede Puerto Rico a los Estados Unidos. También se cedían las Filipinas a Estados Unidos a cambio de una indemnización. No obstante, Cuba seguirá ocupada por Estados Unidos hasta 1902 tras haberle cedido la base militar de Guantánamo y haber aceptado una cláusula por la que reconocía el derecho de Estados Unidos a intervenir en la isla si consideraba amenazados sus intereses. Tras la paz de París España sólo mantiene en el Pacífico los archipiélagos de Marianas, Carolinas y Palaos que, sin ningún valor, fueron vendidos a Alemania.

La derrota ante Estados Unidos provocó una grave crisis de conciencia. La opinión pública toma conciencia de la situación de atraso del país y exige responsabilidades a un sistema político que se considera corrupto y oligárquico. Los intelectuales de la Generación del 98 son los principales portavoces de esta crisis. Surge el regeneracionismo, una corriente intelectual que cree necesario regenerar la vida política para iniciar una modernización económica y social. Habrá un regeneracionismo moderado, adoptado por los partidos dinásticos, que acepta el sistema aunque cree necesarias reformas. Otro regeneracionismo más crítico apuesta por sustituir el sistema tal y como refleja Joaquín Costa en su obra “Oligarquía y Caciquismo”.

Desde el punto de vista económico, la crisis del 98 provocó una repatriación de capitales y la búsqueda en Europa de mercados alternativos a los perdidos en Cuba.

28

Page 29: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

TEMA 4: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN ENTRE 1902 Y 1923

El reinado de Alfonso XIII puso de manifiesto que el régimen de la Restauración creado por Cánovas del Castillo era incapaz de adaptarse a la España del primer tercio del siglo XX. España experimenta en esos años un fuerte crecimiento demográfico, un importante proceso de industrialización y un creciente proceso de urbanización. La estructura de clases de la sociedad española también cambia. En 1930, la población urbana supera por primera vez a la población que vive en el medio rural. Crecen dos nuevos grupos sociales: el proletariado industrial y las clases medias urbanas, asalariadas y profesionales. Crece la población de las ciudades, debido al éxodo rural desde el medio rural. El creciente voto urbano, no manipulado por el caciquismo, permite la elección de diputados republicanos, nacionalistas y socialistas; perdura el impacto emocional de la crisis del 98 y los partidos dinásticos se ven cada vez más cuestionados.

Además, se agudizan las tensiones políticas, sociales, culturales, nacionales y religiosas en el seno de la sociedad española: las demandas de los intelectuales en favor de una revisión constitucional para acabar con el falseamiento de las elecciones; el cuestionamiento, por parte de los republicanos, del peso hegemónico de la Iglesia en la sociedad civil (educación, matrimonio, costumbres y fiestas); las demandas nacionalistas, sobre todo en Cataluña y el País Vasco, que reclaman una amplia autonomía política y administrativa; las numerosas desigualdades sociales, sobre todo en el campo andaluz y en Cataluña, motivo de continuos conflictos laborales y de orden público; y, por último, el creciente intervencionismo del Ejército, cuyos miembros actúan con impunidad en el ataque al Cu-Cut en 1905 y que ven reconocida su influencia con la aprobación de la Ley de Jurisdicciones (1906). A todos estos problemas internos se va a sumar la Guerra de Marruecos, cuando en la Conferencia de Algeciras de 1906 se reconoce el derecho de España a ocupar la zona del Rif. Las oportunidades de negocio en el Rif y la presión de algunos sectores del Ejército llevarán a ocupar esta zona en medio de una feroz resistencia armada de las tribus de la zona.

1. Regeneracionismo y revisionismo político

En este contexto sociopolítico, los dirigentes de los partidos dinásticos inician una serie de proyectos regeneracionistas, conscientes de la necesidad de emprender reformas “desde arriba” para que el sistema perviva. Entre 1907 y 1909, el gobierno conservador de Maura emprende su “revolución desde arriba” destinada a evitar la caída del sistema por una revuelta popular. Su objetivo era enmascarar la farsa del caciquismo con un proyecto de Ley de Administración local que sustituía el voto para las diputaciones provinciales por una elección corporativa. Su reforma electoral eliminaba el sufragio en aquellas circunscripciones donde sólo hubiera un candidato. Se trataba de meras operaciones de maquillaje político y no de regeneración democrática por lo que fue muy criticado.

La situación se complica en 1909 cuando el Desastre del Barranco del Lobo en Marruecos lleva al gobierno a movilizar reservistas de Cataluña. La oposición de las madres y novias en el puerto de Barcelona al embarque de los soldados dará lugar a una huelga general que terminará degenerando en una motín en Barcelona durante una semana, a comienzos de agosto de 1909, conocida como la Semana Trágica, con manifestaciones anticlericales y una dura represión de la que es víctima simbólica el pedagogo anarquista Ferrer i Guardia. Maura, muy criticado, tiene que dimitir.

Canalejas preside un gobierno liberal que inicia reformas para conseguir el apoyo de la izquierda. Elimina los consumos, establece el servicio militar obligatorio para todos y aprueba la Ley del Candado que impide el establecimiento de nuevas comunidades religiosas. Pero en 1912 un anarquista asesina a Canalejas.

Se pone fin a las experiencias reformistas aunque se crea la Mancomunidad de Cataluña como cesión al nacionalismo catalán.

El estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 modificó el panorama internacional. Aunque España permaneció neutral, sufrió importantes repercusiones económicas y sociales. La industrialización se

29

Page 30: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

aceleró, pero también se produjo una importante subida de los precios de los productos básicos. La incapacidad del gobierno de Eduardo Dato para solucionar ese grave problema provocó motines de subsistencia en las ciudades, disturbios, manifestaciones y una huelga general organizada por la UGT y la CNT en 1916.

2. La crisis de 1917 y sus repercusiones

Los políticos que sucedieron a Canalejas en la dirección del Partido Liberal (el Conde de Romanones, Manuel García Prieto y Santiago Alba), no consiguieron aglutinar a todas las facciones del mismo ni obtener un gran respaldo electoral. Los conservadores también tenían el mismo problema: en 1913, el rey, al entregarles el gobierno, marginó a Maura y eligió a Eduardo Dato como jefe de gobierno. La división interna de los dos grandes partidos dinásticos dificultó enormemente la gobernabilidad del país. Esto condujo a una gran inestabilidad (14 gobiernos entre 1914 y 1921), a un bloqueo parlamentario continuo y a la casi permanente suspensión de las Cortes.

En 1917 se produce una grave crisis que está a punto de derribar el sistema. Al impacto económico de la Guerra Mundial, que provoca un gran crecimiento económico pero también una mayor carestía, se suman los ecos de la Revolución rusa, como estímulo al movimiento obrero frente al pánico de la oligarquía.

En este contexto se producen una triple crisis en el año 1917. En primer lugar, un grupo de oficiales de la guarnición de Barcelona crea las Juntas de Defensa, un organismo de carácter corporativo que reivindica mejoras profesionales y salariales y el ascenso por antigüedad frente al ascenso rápido por méritos de los militares que luchan en Marruecos (los llamados “africanistas”), al tiempo que se critica el sistema político. El gobierno de Eduardo Dato cierra las Cortes y la Lliga responde convocando una Asamblea de parlamentarios catalanes en Barcelona pidiendo la autonomía. Posteriormente, la llegada de parlamentarios del resto de España da fuerza a esta asamblea que solicita la convocatoria de Cortes Constituyentes. Finalmente, los sindicatos UGT y CNT convocan una huelga general y solicitan también la apertura de un proceso constituyente.

Ante la triple embestida, Eduardo Dato acepta negociar con los oficiales al tiempo que utiliza a los militares para reprimir duramente la huelga. Los propios oficiales, ante el temor a una revolución obrera, relajan su presión al sistema. Finalmente, la propia asamblea de parlamentarios se disuelve en medio de la división pues la Lliga prefiere apoyar al gobierno por temor a que la huelga general desemboque en una revolución social.

Aunque el sistema sobrevive a la crisis de 1917, éste se ve fuertemente cuestionado. Se suceden gobiernos de concentración entre los dos partidos dinásticos, con apoyo puntual de la Lliga. Pero la crisis económica de la postguerra agudiza los conflictos sociales, animados por el ejemplo de Rusia. Aumenta la afiliación a los dos grandes sindicatos obreros, la UGT y la CNT. La UGT alcanza los 200.000 afiliados y la CNT, más de 700.000. En Cataluña se vive el pistolerismo con atentados anarquistas que son respondidos con atentados organizados por la patronal, con la protección de las autoridades. Más de 400 personas (obreros, policías, patronos, líderes sindicales) son asesinadas entre 1919 y 1923 en Barcelona. En medio de esa espiral de violencia que asola Barcelona y otras ciudades como Zaragoza, el presidente del gobierno, Eduardo Dato, es asesinado por un grupo de pistoleros anarquistas en 1921. En Andalucía, durante el trienio bolchevique (1918-1920), se suceden las protestas de los jornaleros, reprimidas duramente por el ejército y la guardia civil.

Finalmente, el desastre de Annual en Marruecos en 1921 (más de 12.000 muertos y la pérdida de casi todo el protectorado español en el norte de Marruecos) provoca el inicio de una comisión de investigación por las Cortes y de la que se encarga el general Picasso para depurar responsabilidades políticas. En este ambiente, sectores de la oligarquía y del Ejército piensan en una salida autoritaria a la crisis, que se produce en 1923 cuando el general Primo de Rivera protagoniza un golpe de Estado y es invitado por el rey a formar gobierno.

30

Page 31: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

TEMA 5: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

En 1923 el general Primo de Rivera inicia en Barcelona un golpe de Estado ocupando los servicios básicos de su región militar. El rey Alfonso XIII, en contra de la opinión del gobierno, invita al general a formar gobierno. Comienza así una dictadura en la que fueron decisivos varios apoyos: el de la oligarquía, deseosa de un poder fuerte para reprimir la agitación obrera; el del Ejército, preocupado por las conclusiones del informe Picasso; y el del propio rey, también preocupado por su implicación en el Desastre de Annual. Pero fue decisiva la pasividad de la población, sin motivos para defender el caduco sistema de la Restauración, así como el ejemplo de Italia donde un año antes el rey llamó a Mussolini para formar el primer gobierno fascista.

La Dictadura de Primo de Rivera se divide en dos etapas: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

1. El Directorio Militar

El Directorio Militar era una solución temporal: Primo de Rivera ejercía como “ministro único” y el resto de los militares que lo forman eran vocales. Primo de Rivera crea un sistema autoritario suspendiendo la Constitución de 1876, militarizando la administración local y provincial (gobiernos civiles, alcaldías), disolviendo las Cortes, suprimiendo la Mancomunidad de Cataluña y anulando la investigación sobre el Desastre de Annual. El directorio se centró en el restablecimiento del orden público, declarando el estado de guerra para reprimir las protestas obreras. Pero mientras el anarquismo fue objeto de una dura represión, con el socialismo se mostró más tolerante. Por último, con el desembarco de Alhucemas en 1925 y una ofensiva conjunta hispano-francesa conseguirá acabar con la Guerra de Marruecos dos años más tarde.

2. El Directorio Civil

En 1925, Primo de Rivera sustituye el Directorio Militar por un Directorio Civil, formado por una mayoría de civiles procedentes del catolicismo social y político (Eduardo Aunós, José Calvo Sotelo y el Conde de Mayalde), muy alejados de los partidos dinásticos tradicionales. Para afianzar su gobierno, funda un partido, la Unión Patriótica, que como un partido único pretendía encauzar el apoyo de la población, aunque nunca será un partido de masas. Convoca también una Asamblea Nacional Consultiva (1927), no electiva y sin apenas poder, y a la que se encarga la redacción de una constitución. En ella no estarían representados partidos políticos, sino intereses corporativos (de la administración, de las actividades profesionales y de la Unión Patriótica). Se llegó a elaborar un proyecto de Constitución que creaba un Estado corporativo y conservador. Sin embargo, esta norma nunca se aprobó, lo que puso de manifiesto la incapacidad del régimen para encontrar una fórmula institucional alternativa al parlamentarismo liberal. En este contexto crece el descontento y la oposición desde varios frentes, especialmente por parte de intelectuales y universitarios. En enero de 1930, con los primeros ecos de la crisis de 1929 que ponen fin a la prosperidad económica, el dictador consciente de su falta de apoyos presenta su dimisión al rey.

Una mención especial merece la política económica de la Dictadura, inspirada en algunas medidas del fascismo italiano y que se caracterizó por el fuerte intervencionismo destinado a asegurar los beneficios de la oligarquía. Destacó la creación de monopolios como CAMPSA y Telefónica, el ambicioso programa de obras públicas, las generosas subvenciones a determinadas empresas y el control de la clase trabajadora a través de los comités paritarios, que encuadraban por oficios a patronos y obreros para negociar las condiciones laborales aunque en caso de desacuerdo intervenía el gobierno.

3. De la Monarquía a la República

La dimisión de Primo de Rivera abre una etapa de incertidumbre conocida popularmente como la Dictablanda. Se hacía difícil restaurar el sistema canovista por su desprestigio, a lo que se une la percepción de la Monarquía como cómplice de la dictadura. La oposición, sin embargo, reclama un

31

Page 32: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

proceso constituyente. El general Berenguer forma gobierno y restaura poco a poco las libertades. Pero la oposición de republicanos, nacionalistas y socialistas firma el Pacto de San Sebastián en agosto de 1830 (al que se unirán el PSOE y la UGT en octubre) para instaurar la República mediante un pronunciamiento militar y abrir un proceso constituyente. La sublevación militar estalla en Jaca en el mes de diciembre, pero fracasa y sus responsables (Fermín Galán y García Hernández) son ejecutados. La represión del gobierno moviliza a los intelectuales, liderados por José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón, que crean la Agrupación al Servicio de la República.

En enero de 1931, el almirante Aznar forma gobierno y convoca elecciones municipales como paso previo para restaurar el régimen constitucional. La oposición plantea las elecciones como una consulta sobre la Monarquía. El 14 de abril se conocen los resultados que dan un triunfo republicano en las ciudades. Se producen manifestaciones a favor de la República. El rey, falto de apoyos y a la vista de lo sucedido en las elecciones, partió al exilio dejando un vacío de poder. El gobierno reconocerá esta situación traspasando sus poderes al nuevo Gobierno Provisional de la Segunda República, formado por los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián.

32

Page 33: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

TEMA 6: LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)

La Segunda República fue la segunda experiencia democrática que se produjo en España, acompañada esta vez de un amplio programa reformista. Pero se desarrolló en un contexto poco favorable debido al auge de ideologías autoritarias como el fascismo y el comunismo, y al impacto de la crisis económica de 1929.

1. Los indicios del nuevo régimen. La Constitución de 1931

El 14 de abril de 1931 se forma el nuevo Gobierno Provisional, presidido por Alcalá-Zamora con representación de los partidos que habían firmado el pacto de San Sebastián. Este gobierno tuvo que hacer frente a la proclamación de la Republica Catalana por parte de Francesc Maciá, finalmente anulada a cambio de la promesa de autonomía para las regiones. También debió afrontar los primeros choques con la Iglesia y la violencia anticlerical que se desata en mayo como respuesta a la inauguración de un centro monárquico. La tibia actitud del gobierno provocará el disgusto de la opinión pública católica.

En junio de 1931, las elecciones a Cortes Constituyentes dieron un amplio triunfo a los partidos de centro-izquierda. Comienza la redacción de la Constitución de 1931, que declara la soberanía popular, contempla una amplia declaración de derechos y libertades, entre ellos el sufragio universal masculino y femenino, así como derechos sociales y supedita la propiedad privada a la utilidad pública. Se establece un Estado laico con importantes limitaciones a la actividad de la Iglesia. Las Cortes unicamerales tienen un gran peso político como respaldo al presidente del gobierno, propuesto a su vez por el presidente de la República. Se reconoce el derecho a la autonomía de las regiones y la existencia del jurado así como la creación de un tribunal de Garantías Constitucionales.

2. El Bienio reformista (1931-1933)

Aprobada la constitución en diciembre de 1931, las Cortes eligen a Alcalá-Zamora como presidente de la República. Éste designó a Azaña presidente de un gobierno con republicanos de izquierda y socialistas, mientras el centro-derecha pasó a la oposición. El gobierno continuó el programa de reformas del gobierno provisional, centrado en varios capítulos: se intentó reducir el tamaño del Ejército y someterlo al poder civil con el pase voluntario de oficiales a la reserva; además se creó la Guardia de Asalto para evitar que el Ejército tuviera que mantener el orden público. Se separó a la Iglesia del Estado con leyes como el divorcio o el matrimonio civil. Se aprobó el Estatuto de Autonomía de Cataluña y se instituyó la Generalitat presidida por Macià, de ERC. Se fomentó la construcción y dotación de escuelas y la difusión de la cultura mediante las Misiones Pedagógicas. Se promovió la equiparación legal de la mujer, dándole derechos políticos y civiles. Se creó una legislación laboral que potenciaba el papel de los sindicatos con leyes como la ley de jurados mixtos o la ley de convenios. Por último, se aprobó la Reforma Agraria en septiembre de 1932, por la que se facilitaba el asentamiento de jornaleros en aquellos latifundios infrautilizados que serían expropiados, si bien esta reforma se aplicó con lentitud por las dificultades técnicas y, sobre todo, financieras ante la obligación de indemnizar a los propietarios.

Esta política reformista del gobierno de Azaña provocó una oposición frontal por parte de la derecha, protagonizada por la oligarquía que boicoteó las reformas y la Iglesia. Hubo también sectores del Ejército descontentos que protagonizaron un intento de pronunciamiento militar dirigido por Sanjurjo (agosto de 1932) y que fracasó. En el terreno político, surge una derecha posibilista como la CEDA de Gil Robles, que acepta el juego parlamentario para acceder al poder, al tiempo que la derecha monárquica y autoritaria crea Renovación Española de Calvo-Sotelo y la Comunión Tradicionalista o carlista. El fascismo estará presente con el surgimiento de FE de las JONS de José Antonio Primo de Rivera.

Por la izquierda, el gobierno contó con la oposición del anarquismo, que consideraba demasiado tímidas las reformas y provocó varias insurrecciones (en Cataluña, en enero de 1932, y en Aragón, Valencia y Andalucía, en enero de 1933), huelgas generales y ocupaciones de fincas. En 1933 la

33

Page 34: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

represión contra la insurrección de Casas Viejas provocó el desgaste del gobierno de Azaña y la ruptura con los socialistas. Azaña tuvo que dimitir y el presidente de la República convocó nuevas elecciones para noviembre de 1933.

3. El Bienio radical-cedista (1933-1936)

En 1933 el gobierno de Azaña estaba inmerso en una profunda crisis, cuestionado por la dura represión de los sucesos de Casas Viejas y criticado por amplios sectores socialistas. Azaña dimite y el presidente de la República, Alcala-Zamora, convoca elecciones en noviembre de 1933. Éstas fueron especialmente significativas por ser las primeras en las que participaron las mujeres de toda España. Los resultados de las elecciones arrojaron un triunfo de las fuerzas de derecha. La CEDA fue el partido con más representación seguido del Partido Radical de Lerroux. La unión del centro-derecha, unido a la división del centro-izquierda y a la propaganda abstencionista del anarquismo, explican el resultado electoral. Alcalá-Zamora encargó la formación de gobierno a Alejandro Lerroux, que contó con el apoyo parlamentario de la CEDA, aunque ésta no entró en el gobierno.

El nuevo gobierno inició un giro conservador paralizando la reforma agraria, revisando la política laboral a favor de la patronal, amnistiando a Sanjurjo o paralizando los procesos de autonomía en marcha. Se habló incluso de un proyecto de reforma constitucional que no se llevó a cabo.

En octubre de 1934, Lerroux decide incluir en su gobierno a tres ministros de la CEDA (Anguera de Sojo, Giménez Fernández y Rafael Aizpún). Entre ciertos sectores del PSOE se planteaba la idea de una insurrección popular contra la política contrarreformista del gobierno, a la que da más fuerza la entrada de la CEDA en el gobierno. A esto se suma el contexto internacional, donde Hitler ya se había hecho con el poder en Alemania y en Austria se reprimía violentamente al movimiento obrero. Las organizaciones obreras creen que la entrada de la CEDA en el gobierno es un paso más en el avance del fascismo y el PSOE, con el apoyo del PCE y la CNT, convoca una huelga revolucionaria. Ésta tuvo un seguimiento desigual y fue rápidamente controlada por el gobierno. Sin embargo, en Asturias se llegó a proclamar la República Socialista y el gobierno tuvo que recurrir a la Legión para reprimir la insurrección. En Cataluña, la Generalitat en manos de ERC se había enfrentado al gobierno por la Ley sobre contratos de cultivos que perjudicaba a los terratenientes y favorecía al campesino. Con la entrada de la CEDA en el gobierno, el presidente Companys proclama el Estado Catalán y el gobierno responde bombardeando la Generalitat y suspendiendo la autonomía catalana.

El gobierno desató una dura represión sobre los implicados en los hechos de octubre. Pero esto favoreció la unión de todas las fuerzas de centro-izquierda en una coalición electoral conocida como el Frente Popular, y que incluía incluso al PCE pues la propia Internacional Comunista favorece esta coalición para frenar el avance del fascismo. Cuando, en 1935, Lerroux dimite por el escándalo del estraperlo, Alcalá-Zamora elige al centrista Manuel Portela Valladares como presidente del gobierno, el cual convoca nuevas elecciones en febrero de 1936.

El Frente Popular constituyó una plataforma electoral con un programa mínimo y de carácter reformista: propugnaba la concesión de una amnistía a los presos encarcelados por la Revolución de octubre de 1934, el restablecimiento de la Constitución de 1931, la recuperación de la legislación del primer bienio y la aceleración de la reforma agraria y educativa. En Cataluña se creó una formación similar, el Front d’Esquerres, liderada por Esquerra Republicana y compuesta por organizaciones nacionalistas, republicanas y obreras catalanas. En las elecciones de febrero de 1936, las elecciones dieron la victoria a las candidaturas del Frente Popular, entre acusaciones de fraude y de presiones en la calle por parte de grupos de militantes de organizaciones de izquierda exigiendo la libertad para los presos.

4. El gobierno del Frente Popular

Azaña forma un nuevo gobierno, formado por políticos de su propio partido (Izquierda Republicana) y de Unión Republicana, y se recuperan y aceleran las reformas del primer bienio: se amnistía a los represaliados de octubre, se retoman los proyectos de autonomía (restableciendo la Generalitat de

34

Page 35: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

Cataluña) y se acelera la reforma agraria dando carácter legal a las ocupaciones de fincas por parte de los jornaleros. Los socialistas no participaron en el Gobierno porque así se había acordado previamente y debido a la oposición frontal del sector liderado por Francisco Largo Caballero.

Sectores de la oligarquía y el Ejército empiezan a pensar en un golpe militar para derribar al gobierno. La situación se complica cuando se destituye a Alcalá-Zamora de la presidencia y en su lugar se elige a Azaña. Para sustituirle, Azaña nombra a su amigo Santiago Casares Quiroga como jefe de gobierno.

Los sindicatos UGT y CNT promueven huelgas como la de la Construcción en Madrid (mayo-julio), reivindicando mejoras laborales, y crecen los enfrentamientos callejeros entre militantes falangistas y obreros. Entre rumores de un inminente golpe de Estado, la violencia verbal llega a las Cortes en las discusiones entre diputados de la izquierda y de la derecha. El 12 de julio, es asesinado el izquierdista teniente Castillo, de la Guardia de Asalto. Como represalia, sus compañeros secuestran y matan al diputado conservador Calvo-Sotelo, cuya muerte será utilizada como pretexto para adelantar el golpe militar.

En realidad, desde el triunfo electoral del Frente Popular estaba en marcha la conspiración militar, con el apoyo de la oligarquía y dirigida por el general Mola, que contaba con el apoyo de los requetés carlistas y preveía un golpe rápido acompañado de una fuerte violencia. El asesinado de Calvo-Sotelo favoreció la adhesión de algunos militares indecisos, como fue el caso del general Franco, y el adelanto del golpe del 18 al 17 de julio, cuando comienza la insurrección militar en Ceuta y Melilla. Al día siguiente se extiende a la Península dando inicio a la Guerra Civil.

35

Page 36: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

TEMA 7: LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

La Guerra Civil ha sido el acontecimiento de la historia contemporánea española que más atención ha suscitado tanto en nuestro país como en el resto del mundo. Ello se debe a que supuso el término trágico de las esperanzas depositadas en la modernización social y política que pretendía desarrollar la Segunda República. El fin de esta ha motivado muchas reflexiones sobre la capacidad que una democracia tiene de cambiar las estructuras sociales de un país atrasado como España sin provocar violencia e inestabilidad. La Guerra Civil ha sido también interpretada como un precedente de la Segunda Guerra Mundial, en la que se enfrentaron la democracia contra el fascismo que se estaba adueñando de la mayor parte de Europa. La Guerra Civil tampoco fue el resultado inevitable de los conflictos seculares de la sociedad española, sino el resultado de un golpe de Estado fracasado y de la división del Ejército y de los cuerpos de seguridad.

1. La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil

Entre el 17 y el 18 de julio de 1936 estalla la sublevación militar contra el gobierno del Frente Popular, que se venía preparando desde hacía meses. En realidad, el golpe militar fracasa y provoca la división de España en dos zonas: por un lado, la zona donde triunfa la sublevación, conocida como la España Nacional, que se extiende desde Galicia a Zaragoza abarcando la Submeseta Norte y el alto valle del Ebro, y que también abarca Canarias, el Marruecos español y zonas aisladas de Andalucía. Coincide con la España conservadora o aquellas zonas donde no hubo una resistencia a la sublevación o ésta fue controlada por la intervención del Ejército. Por otro lado, la España leal al gobierno o España Republicana se divide en dos zonas: la Cornisa Cantábrica, desde Gijón a San Sebastián, Madrid, Extremadura y Castilla la Mancha, y casi toda la mitad sur y la España mediterránea. En esta zona, la lealtad de los militares y de la guardia civil y de asalto al gobierno y la resistencia popular al golpe determinaron el fracaso de éste.

2. El desarrollo de la Guerra

Las primeras iniciativas las adopta Franco al frente del ejército de África, que con ayuda alemana e italiana consigue pasar sus tropas a la Península y desarrollar una rápida guerra de columnas que le asegura el control de Andalucía occidental y la unión con la zona norte por Badajoz. Desde entonces comienza el rápido avance por el Tajo hacia Madrid, desviándose antes para liberar el Alcázar de Toledo (septiembre de 1936). En el frente norte, la toma de Irún por las tropas del general Mola fue la operación de mayor importancia, al cortar el acceso del norte republicano a la frontera francesa y al impedir la llegada de refuerzos desde la zona gubernamental por tierra. Poco después (septiembre de 1936, San Sebastián se rinde sin lucha alguna ante el avance de las columnas rebeldes.

Entre noviembre y marzo de 1937, el conflicto se convierte en una guerra de desgaste. La causa fue la inesperada resistencia de Madrid, bombardeada por aire y asediada por todos lados, excepto por la carretera de Valencia. La resistencia fue dirigida por una improvisa Junta de defensa, dirigida por el General Miaja y el comandante Vicente Rojo, debido a la huida del gobierno a Valencia. La resistencia de Madrid será posible gracias a las acertadas medidas de defensa organizadas por Rojo y a la llegada de armamento y refuerzos extranjeros favorables a la República: los voluntarios de las Brigadas Internacionales. El fracaso del ataque frontal a Madrid llevará a Franco a plantear maniobras de rodeo en las batallas del Jarama (enero de 1937) y Guadalajara (marzo de 1937).

El fracaso de esas maniobras lleva a Franco a plantear una guerra larga y lanza la ofensiva sobre la Cornisa Cantábrica, en la que será célebre el bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor. El reconstruido Ejército Popular republicano intentará frenar el avance de franco con las ofensivas de Brunete y Belchite, pero en octubre de 1937 Franco culmina el control de todo el norte de la Península. A comienzos de 1938, los republicanos lanzan su exitosa ofensiva sobre Teruel, que es reconquistada un mes más tarde por los nacionales, los cuales prosiguen hacia el Mediterráneo cortando nuevamente la zona republicana en dos. En el verano de 1938, los republicanos iniciarán la batalla del Ebro intentando

36

Page 37: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

unir Cataluña con la zona centro. Tras meses de combate, los nacionales reconquistarán las zonas perdidas y en enero de 1939 inician sin resistencia la conquista de Cataluña.

En la zona centro, mientras tanto, una sublevación militar a comienzos de marzo, dirigida por el coronel Casado y con el apoyo de anarquistas y socialistas moderados, contra Negrín, con el objetivo de negociar una rendición con Franco, provoca la crisis final de la España republicana. Sin ninguna resistencia, los nacionales avanzan por todos los frentes y el 1 de abril se da por concluida la guerra.

Durante el desarrollo del conflicto, en ambas zonas se producen importantes cambios políticos. En la zona republicana, la reacción popular al golpe militar origina la desarticulación del Estado republicano formando las milicias populares, iniciando una auténtica revolución social, sobre todo en zonas de predominio anarquista, disolviendo el poder político en multitud de consejos y comités controlados por organizaciones obreras y dando lugar a acciones de violencia represiva dirigida sobre todo contra el clero, los militares, patronos y latifundistas.

Ante los fracasos militares, en septiembre Largo Caballero forma un gobierno de unidad con todas las fuerzas políticas leales a la República, y que incluirá incluso a varios ministros de la CNT. El nuevo gobierno se traslada a Valencia e intenta reorganizar el Estado suprimiendo comités y consejos. Pero se abre una división ente quienes, como la CNT y el POUM, creen necesario hacer la revolución al tiempo que la guerra, y quienes liderados por el PCE creen necesario evitar acciones revolucionarias y centrarse en ganar la guerra.

La división estalla en forma de enfrentamientos abiertos en Barcelona en mayo de 1937 entre anarquistas y fuerzas de la Generalitat, dispuestas a arrebatar a la CNT el control de la Telefónica. La crisis provoca la dimisión de Largo Caballero y la formación de un nuevo gobierno presidido por Negrín. Este asume las tesis del PCE que se resumen en un fortalecimiento del Estado, la creación de un Ejército Popular con disciplina y mando único, el fin de las acciones revolucionarias y el control de los excesos represivos.

Pero el sufrimiento asociado a la duración de la guerra hace que algunos sectores piensen en una paz negociada, mientras Negrín y el PCE apuestan por una resistencia a ultranza. En marzo de 1939, tras la caída de Barcelona y la dimisión de Azaña, el coronel Casado se subleva en Madrid contra Negrín, crea un Consejo Nacional y ofrece negociar con Franco. Éste sólo acepta la rendición incondicional, los frentes se abandonan y se pone fin a la guerra (1 de abril de 1939).

En la España Nacional en los primeros días de la guerra se creó una Junta de Defensa Nacional, presidida por Cabanellas, que en la práctica coordinaba la acción de los militares sublevados. Pero el 1 de octubre de 1936 se decide unificar el mando militar y político designando a Franco jefe del Gobierno del Estado y Generalísimo de todos los ejércitos. Pero, ante la falta de una ideología en que sustentar el nuevo Estado, en 1937 se decide unificar a falangistas y carlistas, las principales fuerzas políticas que apoyaron la sublevación, creando FET de las JONS como partido único del nuevo estado. Pero será el catolicismo el principal soporte ideológico del franquismo, con la adhesión de la Iglesia que legitimará la sublevación calificando a la guerra como Cruzada.

Finalmente, en enero de 1938 Franco forma su primer gobierno incluyendo a ministros de diferente procedencia como militares, carlistas, falangistas y monárquicos.

3. La dimensión internacional

La Guerra Civil estalla en el convulso periodo de Entreguerras, caracterizado por la crisis de la democracia y el ascenso de ideologías extremistas como son el fascismo y el comunismo. Pero la amenaza de la expansión fascista tras el triunfo del nazismo en Alemania provoca un realineamiento de las ideologías, que culmina en la creación de alianzas antifascistas como los frentes populares. En este contexto, la opinión pública mundial verá en la Guerra Civil la lucha entre fascistas y antifascistas. En general, el movimiento obrero, los demócratas, intelectuales y progresistas identificarán a la República

37

Page 38: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

con la causa antifascista. Por el contrario, los simpatizantes del fascismo, conservadores y católicos serán afines al bando nacional en el que verán un baluarte frente al comunismo.

En el contexto internacional, la Guerra Civil contribuyó a incrementar la tensión, dominada por el expansionismo nazi, y en la que un conflicto como el español podía servir de detonante para una nueva guerra mundial. En general, se pueden diferenciar tres posturas con respecto a la Guerra Civil.

En primer lugar, destacan los apoyos que recibió la España Nacional. Estos vinieron de las potencias fascistas, Italia y Alemania, que además de la afinidad ideológica veían en el triunfo de Franco una baza estratégica frente a Francia en el caso alemán, y para asegurar el dominio mediterráneo en el caso italiano. Alemania contribuyó con armas y el envío de la Legión Cóndor. La participación italiana se manifestó en el envío de armas y hasta 70.000 soldados. Aunque menor, también hay que destacar el apoyo diplomático de Portugal y el respaldo ideológico que supuso la bendición de Franco por el Papa Pío XI.

En cuanto a los apoyos de la República, la ayuda más importante vino de la Unión Soviética. Su ayuda se explica porque el apoyo a la República permitía a la URSS mostrar su acercamiento a las potencias democráticas frente al enemigo común que es Alemania. La ayuda soviética se concretó en el envío de armas y asesores. Dicha ayuda se pagó con las reservas de oro del Banco de España, enviadas a Moscú como depósito para pagar el material. Sin embargo, la ayuda más desinteresada provino de México que ni por lejanía ni escasez de recursos llegaría a la altura de la ayuda soviética. Por último, hay que mencionar la labor de las Brigadas Internacionales, organizadas por la Internacional Comunista y que sirvió para canalizar la participación de voluntarios antifascistas de todo el Mundo que se alistaron para defender la República.

Finalmente, hay que destacar la ambigüedad de las democracias occidentales que apoyaron una política no intervencionista y que se plasmó en la creación del Comité de No Intervención en Londres. Su objetivo era considerar la Guerra Civil como un asunto interno y respondía a la política de apaciguamiento de las democracias occidentales para evitar el choque directo con Alemania. En realidad, este Comité resultó inoperante y no pudo impedir la intervención alemana, italiana o soviética. No obstante, hay que señalar que el gobierno conservador de Londres desconfiaba del izquierdismo de la República mientras que Francia, donde gobernaba un Frente Popular, hubo más afinidad con la República. Estados Unidos adoptó una estricta neutralidad. En cualquier caso, tanto el capital privado en Inglaterra como en Estados Unidos favoreció al bando nacional.

4. Las consecuencias de la Guerra Civil

Las consecuencias de la Guerra Civil se apreciaron en varios ámbitos. El más duradero fue la división entre españoles, acentuada por la represión. En la zona republicana ésta fue sobre todo consecuencia de la desorganización del Estado y la proliferación de comités y consejos obreros. Dicha represión tuvo un fuerte carácter anticlerical. En la zona nacional la represión tuvo en maestros y afiliados a organizaciones obreras a sus principales víctimas, y formaba parte del programa del nuevo Estado.

La guerra provocó también enormes pérdidas demográficas (más de 600.000 muertos), fruto de los muertos en combates y bombardeos, la represión en ambas zonas (150.000 en la zona nacional y 50.000 en la zona republicana), cientos de miles de exiliados y muertes indirectas por desnutrición.

En el terreno económico, se destruyeron infraestructuras y equipamiento industrial con lo que se volvió a una estructura agraria. En el terreno cultural, la represión y el exilio de muchos intelectuales puso fin a la Edad de Plata de la Cultura y se abrió el llamado páramo intelectual del franquismo.

Desde el punto de vista político, la principal consecuencia de la Guerra Civil fue la instauración de una dictadura personal, con importantes apoyos dentro del bando sublevado, que iba a durar casi 40 años.

38

Page 39: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

COMENTARIOS DE TEXTO HISTÓRICO

EvAU-2017

39

Page 40: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

COMENTARIO DE TEXTO Nº 1: LA CONSTITUCIÓN DE 1812

1. Clasificación del texto:• Título: Constitución de 1812• Tipo de fuente histórica: Primaria. Texto jurídico. Ley fundamental del Estado.• Cronología: 19 de marzo de 1812, día de San José.• Temática del texto: Historia Política del liberalismo español.• Autor del texto: Cortes de Cádiz• Destinatario del texto: Pueblo español

2. Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué)• Cuándo: Durante la Guerra de la Independencia (1808-1813).• Dónde: En Cádiz, la única ciudad española que los franceses no pudieron conquistar durante la

guerra.• Cómo: Desde un punto de vista de su extracción social, los representantes convocados a Cortes

pertenecían mayoritariamente a las clases medias ilustradas del país. El prestigio que tenía la iglesia entre la sociedad se refleja en el gran número de diputados eclesiásticos, superior al de abogados, militares o funcionarios. Desde un punto de vista ideológico, los diputados estaban divididos en tres tendencias: absolutistas, jovellanistas y liberales. Los primeros eran enemigos de toda reforma y serán denominados en las sesiones parlamentarias serviles; los liberales representaban a una amplia mayoría que, partidarios de aprovechar la coyuntura para liquidar el Antiguo Régimen, empezarán a ser conocidos con el nombre de liberales. La postura intermedia de los jovellanistas presagiaba la posterior división de los liberales entre moderados y progresistas, como premonición de los futuros partidos políticos más significativos en las próximas décadas. Los liberales estaban en mayoría en las Cortes. Con el apoyo de los jovellanistas, consiguieron aprobar la mayor parte de las reformas liberales.

• Por qué: A partir de mayo de 1808 se produce en España un vacío político, debido a la ausencia de la familia real (retenida por Napoleón en Francia), al que le sigue el enfrentamiento armado entre dos legitimidades políticas distintas: por un lado, el nuevo rey de España, José I (hermano de Napoleón), que, con el apoyo de las tropas francesas de ocupación y de los afrancesados (españoles partidarios de los franceses), promulga en mayo de 1808 el Estatuto de Bayona (carta otorgada impuesta por los franceses, con el apoyo de los afrancesados); y, por el otro, la Junta Suprema Central (órgano de dirección de los patriotas que luchan contra los franceses). En 1810, la Regencia sustituye a la Junta Suprema y convoca Cortes extraordinarias para el mes de septiembre. Sus sesiones se celebran entre septiembre de 1810 y mayo de 1814. En ellas se lleva a cabo una profunda revolución jurídica y política: el desmantelamiento total de las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen en España. El principal fruto de esa revolución pacífica es la Constitución de 1812.

3. Análisis del texto:3.1. Identificación de nombres propios y términos específicos: Cortes, españoles de ambos hemisferios, soberanía nacional3.2. Ideas principales del texto: El texto es una selección de varios artículos significativos de la Constitución de 1812. En cada uno de ellos se cita alguno de los principios del liberalismo político contenidos en la Constitución de Cádiz: el principio de la Soberanía nacional (art. 3); la ideología de la Constitución: el liberalismo (arts. 2 y 3). La división de poderes y las competencias de cada poder del Estado: Poder legislativo (art. 15), Poder ejecutivo (art. 16) y Poder judicial (art. 17). El tipo de sufragio (universal indirecto: arts. 34 y 92). Y, por último, una declaración de derechos: el art. 4 (libertad y propiedad), el art. 8 (la igualdad a la hora de pagar impuestos) y el 366 (educación primaria obligatoria, que incluye la enseñanza del catecismo de la religión católica en la escuela).

4. Valoración del texto:4.1. Precedentes y consecuencias: Precedentes: Constitución norteamericana de 1788 y la francesa de 1791; Consecuencias: influencia en las Constituciones españolas de 1837, 1845, 1869 y 1876. Influencia en las constituciones latinoamericanas del siglo XIX.4.2. Significado histórico del texto: Inicio del constitucionalismo español. Símbolo de la lucha contra el absolutismo en el siglo XIX. Diseño de un imaginario colectivo basado en la soberanía nacional (rey+Cortes+voluntad general).

40

Page 41: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

COMENTARIO DE TEXTO Nº 2: EL DECRETO DESAMORTIZADOR DE MENDIZÁBAL

1. Clasificación del texto:• Título: “Exposición de motivos del Decreto desamortizador de Mendizábal”• Tipo de fuente histórica: Primaria. Texto jurídico.• Cronología: 21 de febrero de 1836• Temática del texto: Política y económica• Autor del texto: Mendizábal, liberal progresista, presidente del gobierno de España• Destinatario del texto: María Cristina, reina regente de España

2. Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué)• Cuándo: Regencia de María Cristina (1833-1840). Proceso de desmantelamiento del Antiguo

Régimen y tránsito hacia un Régimen Liberal.• Cómo: En 1836 se inició el proceso de liberalización de la agricultura a base de tres medidas del

gobierno progresista presidido por Mendizábal: la disolución del régimen señorial, la desvinculación de los patrimonios y la desamortización. Mendizábal ordenó la disolución de las Órdenes religiosas regulares y, a continuación, procedió a realizar la incautación de sus propiedades. Estos bienes incautados fueron luego tasados y vendidos en subasta pública al mejor postor. Con ello se buscaba debilitar la influencia de la Iglesia, inclinada hacia el carlismo, y crear una nueva capa de propietarios rurales que activase la producción agrícola y se convirtiera en fieles defensores de la causa liberal.

• Por qué: La agricultura era en 1836 la más importante de las actividades económicas de España, tanto por el porcentaje de riqueza que aportaba a la renta nacional como por la población que empleaba. Sin embargo, su productividad se hallaba completamente estancada. Su sistema de propiedad, heredado de la Edad Media, presentaba el contraste de unos pocos propietarios (aristocracia y órdenes religiosas), dueños de grandes latifundios, en oposición a grandes masas de campesinos (aparceros y arrendatarios) que cultivaban las tierras de esos propietarios, pero que vivían en la miseria. Ese desigual reparto no sólo significaba un desequilibrio social, sino también la eternización de la deficiente productividad agrícola por cuanto a los propietarios no les interesaba invertir en cambios tecnológicos o nuevos cultivos, bien por no necesitar nuevos beneficios o por tener sus propiedades vinculadas. Para aumentar la productividad de la agricultura española, era necesario pasar a una propiedad privada de la tierra y poner con ello las bases de la organización capitalista de la economía, tal como había tenido lugar en otros países europeos, como Gran Bretaña, Francia y Bélgica.

3. Análisis del texto:3.1. Identificación de nombres propios y términos específicos: Deuda nacional3.2. Ideas principales del texto: Mendizábal expone los motivos que justifican la venta en pública subasta de los bienes recién confiscados a las órdenes religiosas regulares. Las razones que aduce son de dos tipos: económicas, porque el Estado necesita sanear la deuda pública nacional, acabar con el inmovilismo de los antiguos propietarios y facilitar la industrialización del país. Y políticas, porque pretende la creación de una masa de propietarios afines al liberalismo y que se identifiquen con los principios del mismo.

4. Valoración del texto:4.1. Precedentes y consecuencias: Precedentes: Las medidas aprobadas por Godoy durante el reinado de Carlos IV, por las Cortes de Cádiz y por los gobiernos del Trienio Liberal. Consecuencias: La desamortización no creó una clase nueva de propietarios que explotara profesionalmente la tierra sino que la tierra tan solo cambio de manos (de las órdenes religiosas y de la aristocracia a la alta burguesía rentista agraria). Pero tuvo éxito en el sentido de que esa burguesía agraria daría su apoyo al partido moderado durante el reinado de Isabel II. Sirvió también para financiar la guerra carlista y sanear en parte la Deuda Pública.4.2. Significado histórico del texto: La desamortización significó el mantenimiento de la misma estructura latifundista de la propiedad agraria española heredada de la Edad Media. Sus víctimas fueron, además de la Iglesia, grandes masas de campesinos proletarizados. En ello se ha visto parte del origen de las rebeliones campesinas de la edad contemporánea, y de su acercamiento al carlismo (N. de la Península) o al anarquismo (S. de España). La desamortización ha sido juzgada por muchos autores como la gran ocasión perdida para la modernización de España. Sus objetivos

41

Page 42: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

serán retomados en 1932 con la Ley de Reforma Agraria, aprobada por el gobierno de Manuel Azaña.

42

Page 43: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

COMENTARIO DE TEXTO Nº 3: EL POLÍTICO-MILITAR

1. Clasificación del texto:• Título: “El político-militar”• Tipo de fuente histórica: Primaria/Secundaria• Cronología: 1979• Temática del texto: Crítica política• Autor del texto: Salvador de Madariaga (¿Quién era?)• Destinatario del texto: Comunidad científica y público interesado

2. Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué)• Cuándo y dónde: Reinado de Isabel II (1833-1868), en España• Cómo: Uno de los factores que mediatizaron más el proceso de implantación del Estado liberal

en España fue el intervencionismo de los militares en la vida política. Por un lado, una serie de generales se convertirán en los líderes de los partidos políticos durante el reinado de Isabel II (Espartero, Narváez y O’Donnell). Todos ellos ocuparán la presidencia del Gobierno. Serrano y Prim lo harán durante el Sexenio Democrático. Por el otro, los militares intervendrán en la política por la vía del pronunciamiento militar. Su funcionamiento se repite infinidad de veces durante el siglo XIX, 13 veces sólo durante el reinado de Isabel II: ante el descontento con el gobierno, comenzaba una conspiración en la que participaban militares y personalidades de la vida civil. Llegado el día acordado, un general leía un manifiesto a las tropas del cuartel donde él tenía el mando. En el manifiesto denunciaba la situación, es decir, se pronunciaba políticamente, al tiempo que daba su apoyo al partido en cuyo nombre lo hacía (normalmente, el Partido Progresista). En ocasiones, contaba con el apoyo de otros militares en otras ciudades y provincias. Si no encontraba resistencia, el pronunciamiento triunfaba y el gobierno cambiaba. En caso contrario, los militares implicados eran hechos prisioneros y fusilados o marchaban al exilio.

• Por qué: Se pueden citar como causas de la intervención de los militares en la política: la corrupción del poder civil y el falseamiento de las elecciones por parte del gobierno; el espíritu romántico de la época, muy dado a las actitudes liberales y rebeldes; la injerencia de la Corona en la vida política, que tendía a favorecer al partido moderado en detrimento de otras fuerzas políticas; las guerras carlistas habían popularizado la figura de los jefes militares; la estrecha base electoral (sufragio censitario: sólo tenían derecho de sufragio entre un 0,1-25% de los varones mayores de edad), había fomentado las insurrecciones populares y campesinas durante el reinado de Isabel II. Ante la amenaza de una revolución social, los jefes militares salían de sus cuarteles para restaurar el orden público y defender su concepto de libertad dentro de un marco de orden y de propiedad privada.

3. Análisis del texto:3.1. Identificación de nombres propios y términos específicos: pronunciamiento militar (un pequeño grupo de militares dan el golpe); alzamiento militar (una sublevación general del ejército y de la marina en todo el país); y golpe de Estado (participan militares y civiles en el golpe); Narváez (moderado), Espartero (progresista) y O’Donnell (Unión Liberal).3.2. Ideas principales del texto: El autor del texto traza el perfil psicológico de Narváez como prototipo del político-militar intervencionista en el reinado de Isabel II. Su intención es utilizar la sátira y la ironía para denunciar “lo que ha sido la maldición de España en los tiempos modernos”. Todos los rasgos del “político-militar” (su visión del orden, su arrogancia, su mentalidad estrecha, el uso de la fuerza y su desprecio a valores como la libertad y su religiosidad) tienen su origen en su formación castrense.

4. Valoración del texto:4.1. Precedentes y consecuencias: Precedentes (s. XVIII: gran poder de los capitanes generales; guerra de la independencia y I guerra carlista) Consecuencias (pronunciamientos militares del reinado de Isabel II alzamientos militares (“La Gloriosa”, 1868) Golpes de Estado (1923 y 1936).4.2. Significado histórico del texto: El intervencionismo militar en política o “parlamentarismo pretoriano” fue uno de los rasgos diferenciales del caso español en la Europa de los s. XIX y XX, sólo comparable con las dictaduras caudillistas latinoamericanas. No había una alternativa política pacífica dentro del sistema, salvo por la vía del pronunciamiento o golpe de Estado. Los militares

43

Page 44: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

eran los líderes de los principales partidos políticos. En consecuencia, los militares españoles no estaban subordinados al poder civil sino que ocurría todo lo contrario: el poder civil estaba subordinado a los militares.

44

Page 45: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

COMENTARIO DE TEXTO Nº 4: LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL

1. Clasificación del texto:• Título: “La construcción del ferrocarril en España”• Tipo de fuente histórica: Secundaria (Texto historiográfico)• Cronología: 1994• Temática del texto: Historia Económica• Autor del texto: Gabriel Tortellá (¿Quién es?)• Destinatario del texto: Comunidad científica y público interesado

2. Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué)• Dónde y cuándo: España, durante el reinado de Isabel II (1833-1868)• Cómo: El proceso de industrialización en España sufrió un considerable retraso con respecto a

otros países europeos. Sin embargo, y a pesar de que al final del siglo XIX, la economía española continuase siendo básicamente agrícola, algunas zonas del Estado habían conseguido un importante grado de industrialización. Cataluña se especializó en la industria textil. Contaba con una tradición manufacturera que se remontaba al siglo XVIII (fábricas de indianas) y con capitales para invertir procedentes de su repatriación de las colonias recién independizadas, y de un empresariado activo que supo aprovechar las medidas liberalizadoras aprobadas por los gobiernos progresistas en 1836 y 1837. No contaba, en cambio, con materias primas (algodón) ni con energía (carbón), que debía importar de otros países. Su producción textil, sin embargo, no podía competir con los precios del textil europeo. De ahí la presión que el sector ejerció sobre el gobierno para que se promulgase medidas proteccionistas. La siderurgia fue el sector que, en la segunda mitad del siglo XIX, acompañó al textil en la industrialización de España. La siderurgia necesitaba carbón en grandes cantidades y mineral de hierro. Estas circunstancias se dieron en la cornisa cantábrica (Asturias y Vizcaya). Asturias tuvo la primacía hasta que, en 1876, la siderurgia del País Vasco, más competitiva, la sustituyó. El sector industrial vasco también demandó medidas proteccionistas para impedir la llegada de hierro extranjero.

• Por qué: Las causas del retraso en la industrialización en el resto de España apuntan a varios factores: la escasa demanda del mercado interior (debido a la pobreza de las masas campesinas) a los productos de la industria, la falta de capitales españoles y la deficiente red de transportes (carreteras y ferrocarriles) que había impedido materialmente satisfacer esa demanda y abaratar los precios de los productos.

3. Análisis del texto:3.1. Identificación de nombres propios y términos específicos: Progresistas, Ferrocarril, Red ferroviaria, importación de capital. Ver vocabulario.3.2. Ideas principales del texto: En palabras del autor, la red ferroviaria se construyó “demasiado tarde”, con “planeación deficiente”, “financiación inadecuada” y “trazado especulativo”. La construcción del ferrocarril en España, necesaria para la creación de un mercado interior, comenzó con 25 años de retraso respecto a otros países europeos. Con la excepción de 2 pequeños tramos entre Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez, no fue hasta la llegada de los progresistas al poder en 1854, cuando se aprobó la Ley General de Ferrocarriles (1855). Se regulaba así su ejecución y se ofrecían amplios incentivos a las empresas que participasen en el proyecto, de lo que se beneficiaron especulativamente los capitales extranjeros (franceses, belgas y británicos). Esta franquicia arancelaria permitió a las empresas extranjeras importar no solo capitales sino también los materiales necesarios para la construcción de la red ferroviaria, con lo que se perdió una oportunidad única para incentivar el crecimiento industrial interior, especialmente en el sector siderúrgico. El trazado de la red se diseñó además de forma radial con centro en Madrid. Quedaron, en consecuencia, mal comunicadas entre sí las zonas más industrializadas y dinámicas. El ancho de la vía, la distancia entre los dos carriles, se trazó dejando una anchura mayor que en las líneas europeas. Esta decisión técnica obstaculizó los intercambios con el resto de Europa.

4. Valoración del texto:4.1. Precedentes y consecuencias: Precedentes (Construcción, durante el reinado de Carlos III, de los 6 caminos reales que comunicaban Madrid con los 6 puntos límite de la geografía española: Irún, La Junquera, Valencia, Sevilla, Extremadura y Galicia. Consecuencias (construcción del 90% de la red ferroviaria española entre 1855 y 1900).

45

Page 46: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

4.2. Significado histórico del texto: A pesar de las limitaciones y de las concesiones a compañías inglesas y francesas, el ferrocarril contribuyó de manera decisiva al intercambio de personas y mercancías en España, si bien algunas de estas deficiencias iniciales han condicionado el sistema de transporte español durante el s. XX, como es el caso del carácter radial de la red ferroviaria y la diferencia de ancho de vía con respecto a los ferrocarriles del resto de Europa. La construcción de la red de alta velocidad (AVE) fue la respuesta de los gobiernos de la democracia a esos problemas de la red española.

46

Page 47: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

COMENTARIO DE TEXTO Nº 5: LA FTRE Y LA “MANO NEGRA”

1. Clasificación del texto:• Título: “La Federación de Trabajadores de la Región Española y la ‘Mano Negra’ “• Tipo de fuente histórica: Primaria• Cronología: Marzo de 1883• Temática del texto: Historia del movimiento obrero• Autor del texto: Comisión de la FTRE, en el libro de Anselmo Lorenzo, líder anarquista de la FTRE, El

proletariado militante.• Destinatario del texto: Opinión pública

2. Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué):• Dónde y cuándo: España. 1883. Primer Gobierno de Sagasta (Líder del Partido Liberal Fusionista).

Período de la Restauración (1875-1902).• Cómo: En 1881, la ley de Asociaciones del gobierno liberal de Sagasta, permitió la creación de

sindicatos obreros. Los primeros que crearon organizaciones obreras fueron los socialistas, con Pablo Iglesias como presidente. Primero, inscribió oficialmente un partido que había fundado en la clandestinidad en 1879 (el PSOE), y en 1888 fundará el sindicato vinculado al mismo, la UGT. Sin embargo, el socialismo siempre fue una organización minoritaria dentro del movimiento obrero español. El anarquismo continuó teniendo un monopolio casi completo del movimiento obrero. Su falta de organización les llevó en estos años a desacuerdos internos en los congresos que celebraban al tiempo que se dividían en dos tendencias. La primera, el anarcosindicalismo, era partidaria de la acción de masas, de promover el sindicalismo (es decir, la formación de sindicatos obreros) y contraria a la violencia como método para acabar con el sistema burgués e implantar el socialismo. La segunda propugnaba la acción directa, terrorista, de pequeños grupos que atentasen contra los tres pilares del capitalismo: el Estado (el gobierno), la burguesía y la Iglesia. La primera tendencia fundó en 1907 y 1910, respectivamente, Solidaridad Obrera y la CNT. La segunda protagonizó hasta el final de siglo numerosos actos de violencia social que siempre seguían la misma dinámica: acción terrorista represión del Estado, muchas veces indiscriminada nueva acción terrorista en venganza por la represión gubernamental. Así, tras el atentado contra Martínez Campos en Barcelona (1893) y el fusilamiento de su autor, siguió la respuesta terrorista de las bombas del Liceo de Barcelona, con 20 víctimas mortales. Se fusiló al responsable pero se detuvo también a 415 obreros y se fusiló a seis de ellos. Como respuesta a los denominados Procesos de Montjuich, consecuencia de otro atentado, en 1897 fue asesinado Cánovas del Castillo. En Andalucía, actuó una organización denominada Mano Negra, a quien se quiso relacionar con el anarquismo. Sus numerosos delitos quedaron en parte impunes aunque, en el proceso contra 300 acusados, se dictaron varias penas de muerte. Los anarcosindicalistas negaron tajantemente la relación de los procesados con el anarquismo,• Por qué: La hegemonía del anarquismo en el movimiento obrero español es una excepción, junto al

caso ruso, dentro del sindicalismo europeo de la época. En el resto de Europa, las organizaciones socialistas (partidos y sindicatos), vinculadas a la Segunda Internacional, tenían una hegemonía absoluta dentro del movimiento obrero organizado. Los partidos obreros (en Alemania, Francia o Gran Bretaña) tenían millones de votos en las elecciones y decenas de diputados en sus respectivos parlamentos. Esos partidos y sindicatos obreros, de ideología revolucionaria marxista, tenían una práctica reformista y de respeto a la ley que les permitió actuar dentro de la legalidad. En cambio, en España y Rusia, la política represiva y autoritaria de los gobiernos, junto con la suspensión de partidos y sindicatos obreros, llevó a las organizaciones obreras a la clandestinidad e impulsó las tendencias más violentas de ideología anarquista, en una espiral sin fin de acción-represión.

3. Análisis del texto:3.1. Identificación de nombres propios y términos específicos: Conquista del poder político; “abolir todos los poderes autoritarios”; colectivistas; principio federativo; “cubrir las apariencias de brutales persecuciones”; “mano negra”.3.2. Ideas principales del texto: Anselmo Lorenzo fue uno de los principales líderes del anarcosindicalismo español. Optó por la vía de la acción sindical, el anarcosindicalismo de raíces bakunianas, como procedimiento para ir avanzando en la construcción de una sociedad sin jerarquías, sin autoridades, sin clases sociales y sin Estado. Colaboró en la creación de la CNT. Una de sus obras escritas es El proletariado militante, en el que se recoge el manifiesto de la FTRE. El

47

Page 48: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

manifiesto se articula en 3 puntos: reclamar para los anarquistas el mismo derecho a organizarse que el que tienen las demás ideologías; exponer los principios básicos del pensamiento anarcosindicalista; y, por último, denunciar la maniobra por la que se relacionan las actividades delicitivas de la Mano Negra con el anarquismo, maniobra destinada a justificar posteriores represiones.

4. Valoración del texto:4.1. Precedentes y consecuencias: Precedentes: En el caso del proletariado catalán, se ha recurrido a justificarlo como consecuencia de su carácter pactista y anticentralista. En el caso del proletariado andaluz, la existencia de una ética transmitida oralmente por un campesinado mayoritariamente analfabeto y la práctica de un colectivismo ancestral en las tierras comunales, podría haber llevado al campesinado andaluz por los esquemas sencillos del anarquismo. Consecuencias: En el primer tercio del s. XX, el anarquismo fue estrechando sus lazos con el sindicalismo a partir de la creación de la CNT y usando como método de lucha la huelga. En 1917, y en colaboración con la UGT, llevaron a cabo una huelga general revolucionaria. El fracaso de esta huelga general, junto con la feroz represión del gobierno (manu militari), provocó la radicalización de las posturas en el período 1918-1921: insurrecciones campesinas en Andalucía y pistolerismo en Cataluña y Aragón.4.2. Significado histórico del texto: El ideario anarquista que manifiesta Anselmo Lorenzo siguió intacto hasta la guerra civil española. Los anarquistas vieron en la República y en la Guerra Civil la ocasión de convertir en realidad algunos de sus principios (la revolución libertaria). El enfrentamiento con el socialismo, primero, y por encima de todo, la derrota de la República frente al ejército de Franco, acabaron con la fuerte implantación que esta ideología había tenido en el obrerismo español.

48

Page 49: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

COMENTARIO DE TEXTO Nº 6: EL TRATADO DE PAZ ENTRE ESPAÑA Y EE.UU

1. Clasificación del texto:• Título: “Tratado de Paz entre España y Estados Unidos (1898)”• Tipo de fuente histórica: Primaria• Cronología: 1898• Temática del texto: Historia de las relaciones internacionales• Autor y destinatario del texto: Delegaciones de los gobiernos español y norteamericano.

2. Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué):• Dónde y cuándo: París. 1898, Tras el fin de la Guerra hispano-norteamericana.• Cómo: La Paz de París (1898) puso fin a la guerra entre España, potencia colonial, y EE.UU., que

prestaba su apoyo a los cubanos en su lucha por su independencia. Cuba y Puerto Rico eran las únicas colonias que España poseía desde que, en 1824, se hubieran emancipado el resto de sus territorios americanos. Cuba era la principal exportadora mundial de azúcar y también gran productora de café y tabaco. España controlaba el comercio de la isla y aunque permitía que vendiera libremente, no permitía que entraran en la isla productos que no fueran españoles sin pagar fuertes tasas arancelarias. Las primeras demandas cubanas apostaban en un principio por un sistema autonómico que representara los intereses de los criollos. Los criollos eran hacendados blancos descendientes de los españoles pero nacidos en la isla y que poseían gran parte de los ingenios, denominación local de las explotaciones agrícolas de azúcar. Demandaban representación en las Cortes, participación en el gobierno de la isla, abolición de la esclavitud y libertad de comercio. Estos intereses se oponían a los de los grandes propietarios españoles, los negreros, el gobierno español en la colonia (en manos militares) y los grandes comerciantes españoles. Las posturas se fueron radicalizando: de las demandas autonómicas se pasó abiertamente a las independentistas, hasta que, con la entrada en el conflicto a favor de los cubanos de una nueva potencia colonial, los Estados Unidos, España acabó cediéndole la isla. El Tratado de Paz de París señaló el final del conflicto, iniciado en 1868 con la Guerra de los 10 años y que termina con la intervención de EE.UU. (1898).• Por qué: Desde 1890 el independentismo cubano había ido ganando terreno al autonomismo. En

1894, José Martí había fundado el Partido Revolucionario Cubano que, declaradamente independentista, agrupó a todos los caudillos vencidos en la Paz de Zanjón al tiempo que buscó apoyos exteriores, preferentemente en Estados Unidos. Este país se mostraba muy molesto con el gobierno español, entre otras cosas porque el gobierno de Cánovas había elevado las tarifas arancelarias para los productos no españoles que se vendieran en la isla. Por estos años, EE.UU. compraba el 88,1% de las exportaciones cubanas y no vendía más del 32% de sus importaciones puesto que los productos americanos no podían competir con los españoles (principalmente catalanes), libres de tasas arancelarias. Las hostilidades comenzaron en 1895. Cánovas del Castillo envió primero al general Martínez Campos y después al general Weyler, caracterizado éste último por sus métodos represivos con los que no consiguió pacificar la isla. A partir de 1897, España cambió de estrategia. Aceptó conceder la autonomía para no llegar a tener que conceder la independencia. Pretendía, además, evitar la injerencia directa de los Estados Unidos que estaba enviando armas a los insurrectos. El denominado incidente del Maine (abril de 1898), acorazado americano que estalló en la bahía de la Habana, proporcionó la justificación a EE.UU. para enviar un ultimátum al gobierno español. Aceptar el ultimátum y entregar Cuba a los americanos sin luchar, fue considerado humillante por el gobierno español, aunque éste fuera consciente de sus nulas posibilidades ante el poderío naval americano. La guerra hispano-norteamericana se dirimió en el mar, en Filipinas y Cuba, en un desigual combate entre acorazados estadounidenses y cruceros ligeros españoles.

3. Análisis del texto:3.1. Identificación de nombres propios y términos específicos: Isla de Puerto Rico, Isla de Guam, Islas Filipinas.3.2. Ideas principales del texto: Los cuatro artículos que reproduce el texto estipulan las principales condiciones del tratado de paz entre España y EE.UU. El tratado es conocido con el nombre de Paz de París por haberse firmado en esta ciudad, en 1898. Se acuerda la cesión de Cuba, Puerto Rico,

49

Page 50: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

Filipinas y la isla de Guam a los EE.UU., el intercambio de prisioneros y el pago de veinte millones de dólares a España.

4. Valoración del texto:4.1. Precedentes y consecuencias: Precedentes: Las extensas colonias que España poseía en América desde el siglo XV habían iniciado el proceso de emancipación en los inicios del siglo XIX. En plena crisis del sistema político del Antiguo Régimen, con el vacío de poder creado en España por la invasión francesa de 1808, la difusión de las ideas liberales junto con la intervención de potencias como EE.UU. y el Reino Unido, facilitaron el proceso independentista. Entre 1808 y 1824, España perdió todo su imperio colonial americano menos Cuba y Puerto Rico. Consecuencias: 1) Humanas (32.000 muertos, de los que el 90% fueron víctima de enfermedades tropicales). 2) Económicas: La desaparición del mercado colonial hacía presagiar un desastre económico pero las repercusiones fueron menores de las previstas. La repatriación de capitales de las colonias sirvió para renovar la estructura productiva de la industria española y estimular el crecimiento industrial. 3) Políticas: El sistema político de la Restauración sobrevivió a la crisis de 1898. En 1902 fue coronado el nuevo monarca, Alfonso XIII. 4) Ideológicas: Las manifestaciones del “desastre de 1898” fueron el desencanto y la frustración ante el fin de un mito colectivo como era el de ser una gran potencia colonial. Se impuso la dura realidad de un país agrario y subdesarrollado, reducido a la condición de potencia secundaria en el contexto europeo y mundial. Para algunos pensadores, como Joaquín Costa, la solución al “problema de España” pasaba por la modernización económica y social de España siguiendo el modelo de Francia y Gran Bretaña. 5) Militares: El fracaso en la guerra de Cuba fue un golpe para el orgullo de los militares españoles. Sectores de las FF.AA. empezaron a mostrar un sentimiento corporativo que culpaba al sistema político y a sus líderes de los fracasos del ejército. Con el fracaso colonial, se inicia de nuevo un proceso de injerencia militar en la política que culminará en 1923 con el golpe de Primo de Rivera.

4.2. Significado histórico del texto: La expresión “Desastre de 1898” proviene de un telegrama que envió el almirante que mandaba los barcos españoles en la batalla de Cavite, en las islas Filipinas. Para la historiografía, ha pasado a significar el proceso que sirve de contexto histórico a la perdida de las últimas colonias americanas

50

Page 51: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

COMENTARIO DE TEXTO Nº 7: LA LEY DE BASES DE REFORMA AGRARIA (1932)

1. Clasificación del texto:• Título: “Ley de Bases de Reforma Agraria (1932)”

• Tipo de fuente histórica: Primaria. Texto jurídico. Secundaria (tabla estadística).• Cronología: 1932• Temática del texto: Historia Política

• Autor y destinatario del texto: Cortes españolas / Pueblo español1. Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué):

2. Dónde y cuándo: España, septiembre de 1932, un mes después del fracasado golpe del general Sanjurjo en Sevilla. Gobierna Manuel Azaña, al frente de un gobierno formado por republicanos de izquierdas y socialistas. Período de la 2ª República (1931-1936).

3. Cómo: La Reforma agraria se puso en marcha después de la aprobación, en septiembre de 1932, de la ley de bases para la Reforma Agraria, y tuvo dos fases: en la primera (1932-1933) se aprobó la ley después de grandes discusiones entre los dos partidos que formaban el gobierno: socialistas y republicanos. Cada partido defendía un proyecto distinto. Los republicanos eran partidarios de respetar la propiedad privada y a los cultivadores directos y, en caso de expropiación, indemnizar a los afectados. Los socialistas defendían más expropiaciones y menos indemnizaciones. Al final, se impuso el proyecto más moderados, el de los republicanos. Se creó el Instituto para la Reforma Agraria, el IRA, organismos que se encargaría de las cuestiones técnicas y burocráticas y que comenzó, con un presupuesto insuficiente, la tarea de valorar las tierras, iniciar el proceso burocrático de las expropiaciones y facilitar los asentamientos campesinos. Una vez establecido el criterio técnico sobre las fincas se podían realizar dos tipos de actuaciones: la primera era expropiar sin indemnizaciones (las tierras de la nobleza y de los “grandes de España”) y la segunda era expropiar, pero indemnizar a todos los demás propietarios. Las expropiaciones se realizaron con una gran lentitud lo que comenzó a exasperar al campesinado. Habían depositado sus esperanzas en que la República solucionara su antigua “hambre de tierras” y toda su miseria. Controlados por las organizaciones anarquistas, no soportaron la espera y pronto se inició un clima de violencia social en el campo. Los resultados de esta primera etapa no fueron de gran envergadura porque se expropiaron menos hectáreas y se asentaron menos campesinos de los previstos, unas 12.000 familias. Esta primera fase reformista terminó cuanto Azaña dimitió en el otoño de 1933 y el presidente, Alcalá Zamora, convocó elecciones para el 18 de noviembre. Con el triunfo de la coalición de gobierno radical-cedista, comenzó el llamado Bienio Conservador (1933-1935) y se congelaron los programas reformistas (incluida la Reforma Agraria) del primer Bienio. La segunda fase de la Reforma agraria se reemprendió a partir de febrero de 1936, cuando el nuevo gobierno del Frente Popular legalizó las ocupaciones ilegales de fincas realizadas por los jornaleros sin tierra.

4. Por qué: La Reforma Agraria es reconocida como el proyecto de mayor envergadura que acometió la Segunda República durante su corta existencia. Sus objetivos eran: aumentar la rentabilidad de la agricultura española que, en 1930, presentaba un índice de 30, frente a los 180 de Italia y o 153 de Francia; paliar la miseria del campesinado español que representaba la mitad de la población activa española. De los 8,5 millones de población activa la mitad trabajaba en el campo y de éstos, unos 2 millones era jornaleros; redistribuir la propiedad latifundistas ya que, en regiones como Andalucía, Extremadura o Castilla, el 50% de la tierra estaba en manos de un reducido grupo de propietarios.

3. Análisis del texto:3.1. Identificación de nombres propios y términos específicos: Instituto de Reforma Agraria3.2. Ideas principales del texto: En el texto se recogen informaciones de diferente naturaleza. Como fuente primaria, tres artículos de la Ley de Reforma Agraria. Estos artículos especifican algunos de los tipos de propiedades agrícolas que la ley permitía expropiar. Y como fuente historiográfica, una tabla comparativa de las expropiaciones y asentamientos campesinos durante las dos fases de la Reforma Agraria. Esta tabla muestra la diferencia en cuanto al volumen de tierras expropiadas y campesinos asentados en las dos etapas: 116.837 ha y 12.260 familias asentadas en la primera fase, y 572.000 ha y 110.921 familias asentadas en la segunda fase.

51

Page 52: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

4. Valoración del texto:4.1. Precedentes y consecuencias: Precedentes: La existencia de latifundios está documentada desde la época romana y desde la Edad Media. La necesidad de una reforma agraria aparece ya en el pensamiento de los ilustrados (Jovellanos, Olavide) del siglo XVIII, y se plantea en firme en los gobiernos liberales progresistas durante el reinado de Isabel II. Éstos, mediante la reforma agraria liberal, desaprovecharon la ocasión de modernizar la agricultura español, el sector más importante de la economía española. La Desamortización de Mendizábal no sólo no redistribuyó la propiedad sino que la concentró aún más en unas pocas manos, mientras que la de Pascual Madoz eliminó el uso de las tierras comunales para los campesinos, aumentando su miseria.4.2. Significado histórico del texto: La Reforma Agraria significa el proyecto que más debates suscitó y uno de los que contó con más oposición en las Cortes. Se aprobó sin apoyo mayoritario y se puso en marcha en toda España. En lugar de aplicarse o ceñirse a solucionar, de momento, el problema urgente del latifundismo meridional y la miseria de los jornaleros andaluces y extremeños, se hizo extensiva a todo el país alarmando a pequeños y medianos propietarios, enfureciendo a los grandes terratenientes y, si bien creó enormes esperanzas entre los jornaleros, no satisfizo ni a unos ni a otros.

52

Page 53: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

COMENTARIO DE TEXTO Nº 8: EL MANIFIESTO DEL FRENTE POPULAR (1936)

1. Clasificación del texto:• Título: “Manifiesto del Frente Popular”• Tipo de fuente histórica: Primaria. Texto político• Cronología: febrero de 1936• Temática del texto: Historia política• Autor y destinatario del texto: Coalición de partidos y sindicatos obreros, que formaron el Frente

Popular / Pueblo español que iba a votar en las elecciones del 16 de febrero de 1936.2. Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué):

• Dónde y cuándo: Febrero de 1936. España. Período de la 2ª República (1931-1936).• Cómo: El Frente Popular es el nombre con el que se conoce a la coalición de partidos y

sindicatos que obtuvieron la victoria electoral en las elecciones de febrero de 1936, iniciando con ello la última etapa de la 2ª República. Las fuerzas políticas que componían la coalición eran los partidos republicanos de tradición progresista como Izquierda Republicana (Azaña) y Unión Republicana (Martínez Barrio). Firmaron también el acuerdo el PSOE, la UGT, el PCE, el POUM y organizaciones anarquistas como la FAI. Obtuvieron el 48% de los votos y se convirtieron en la fuerza ganadora de las elecciones. La composición de los gobiernos del Frente Popular en estos meses fue siempre de políticos de ideología republicana. Los socialistas no participaron porque así se había acordado y también porque en el interior del partido existía un sector (los caballeristas), que era partidario de no comprometerse demasiado con los republicanos para estar más próximos a los intereses revolucionarios de la clase obrera. Otro sector del PSOE (Indalecio Prieto) sí estaba dispuesto a colaborar, al igual que el PCE, ya que creían que había posponer la revolución para ayudar a la democracia y a la República. Las asociaciones obreras, que habían votado a favor del Frente Popular, como UGT o CNT, tampoco participaron en la formación del gobierno aunque esperaban que, con la actuación del mismo, se abriera un proceso de cambios que les devolviera al menos a la situación de 1933. Estas divisiones internas dentro del PSOE adquirieron con el tiempo un carácter violento (mayo de 1937) y marcaron el desarrollo de la Guerra Civil. El primer gobierno del Frente Popular siguió teniendo como presidente a Manuel Azaña hasta mayo de 1937, momento en el que sustituyó al destituido Niceto Alcalá-Zamora como presidente de la República. Tras fracasar su intento de nombrar como sucesor a Indalecio Prieto (debido a la oposición interna dentro del PSOE), Azaña nombró presidente del gobierno a su amigo Santiago Casares Quiroga, líder de la ORGA gallega.

• Por qué: El programa de la Coalición, un acuerdo de mínimos consensuado por los partidos y organizaciones integrantes de la Coalición, marcó la actuación del gobierno tras las elecciones de febrero de 1936: la recuperación de la Constitución de 1931 sin las revisiones que el gobierno de la CEDA había presentado en 1935 y que pretendían la abolición del divorcio, la ilegalización de la expropiación de tierras y la revisión restrictiva de las autonomías; la concesión de una amplia amnistía para todos los encarcelados por los sucesos de octubre de 1934; y la recuperación de toda la legislación de reformas del Primer Bienio, haciendo especial hincapié en la reforma agraria y educativa. En cumplimiento de su programa, el gobierno restableció el Estatuto de Autonomía de Cataluña e inició el estudio de los Estatutos del País Vasco y Galicia. Decretó la excarcelación de 30.000 presos y, a continuación, reinició el programa reformista del Primer Bienio (reforma agraria, militar, religiosa y educativa). El gobierno del Frente Popular encontró importantes obstáculos no solo para poner en marcha su programa sino también para evitar el deterioro de la convivencia social. Desde la izquierda, los sindicatos UGT y CNT y el sector caballerista del PSOE, se lanzaron a organizar movilizaciones populares en las calles. En las ciudades tuvieron lugar huelgas para forzar mejorar laborales y, en el campo, los campesinos ocuparon violentamente las tierras de los terratenientes. Desde las fuerzas conservadoras, la lucha contra el gobierno se realizó tanto desde las instituciones (las Cortes) como desde la calle (violencia creada por grupos falangistas, carlistas y militares de derechas contra militantes del PSOE y de organizaciones obreras y contra miembros progresistas de la justicia y de las fuerzas de orden público). A estos esfuerzos hay que sumar la conspiración militar emprendida por un grupo de generales desde el mes de febrero y que, desde el mes de abril, estuvo dirigida y organizada por el General Emilio Mola desde Pamplona,

53

Page 54: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

y que contaba con un importante apoyo de organizaciones políticas (la CEDA, Renovación Española, Comunión Tradicionalista, Falange), empresarios y financieros (Juan March era el más importante) y ayudas externas (la Italia fascista, la Alemania nazi y el MI5 británico).

3. Análisis del texto:3.1. Identificación de nombres propios y términos específicos: Izquierda Republicana, PSOE, UGT, PCE, POUM. Son los partidos de izquierda firmantes del Manifiesto del Frente Popular.3.2. Ideas principales del texto: El manifiesto del Frente Popular se inicia con una relación de los partidos y sindicatos que lo firman. En el párrafo introductorio declaran que se trata de un programa político común y de un norma de gobierno en caso de victoria, pero también declaran que no renuncian a sus propios programas. Tras considerar la amnistía como suplemento indispensable para la paz pública, declaran el progreso social como su principal objetivo (punto VI) y consideran la enseñanza pública como instrumento para superar los privilegios de clase o los derivados de haber tenido una educación religiosas (punto VIII).

4. Valoración del texto:4.1. Precedentes y consecuencias: Los precedentes del programa del Frente Popular fueron el programa de reformas de 1931-33, frenadas y desactivadas por el gobierno del bienio conservador. Las consecuencias de la llegada al poder del gobierno del Frente Popular fue que, a pesar de sus buenos deseos, no se pudo evitar el deterioro de la convivencia social, que también se daba en otros países europeos en una década vapuleada por la crisis económica y la radicalización política. Sin embargo, la Guerra Civil no fue necesariamente la consecuencia del programa del Frente Popular, sino la consecuencia de un golpe de Estado fracasado y de la división de las fuerzas armadas y de las fuerzas de orden público.4.2. Significado histórico del texto: El programa del Frente Popular significa el acuerdo para la creación de un gobierno de coalición que, dirigido por los republicanos, pretendía continuar con el reformismo del primer Bienio y, aunque algunos de sus firmantes tuvieran otros programas políticos, fue la voluntad de un sector del Ejército que nunca aceptó la República, la que rompió la legalidad y provocó la Guerra Civil. También significa la bandera de una de las dos España que, desde el siglo XIX, venían enfrentándose primero en el plano ideológico, después en el político y, por último en el bélico.

54

Page 55: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

COMENTARIO DE TEXTO Nº 9: LA GUERRA CIVIL DE 1936-39

1. Clasificación del texto:• Título: “La Guerra Civil de 1936-1939”

• Tipo de fuente histórica: Secundaria. Texto historiográfico. • Cronología: 1999.

• Temática del texto: Historia Política

• Autor y destinatario del texto: Paul Preston (hispanista británico, autor de una biografía de Franco y de otra del rey Juan Carlos) / Comunidad científica, público interesado

2. Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué):• Dónde y cuándo: Europa, década de 1930.

• Cómo: La década de 1930, que coincide con el establecimiento de la República en España, fue un período caracterizado por una crisis general en toda Europa. Las alternativas políticas que los países europeos adoptaron para hacer frente a la crisis fueron de tres tipos: en primer lugar, el reformismo democrático, que, con el objetivo de incorporar los partidos de masas a su proyecto político, tenía en el sufragio femenino y en las libertades individuales sus mejores armas. Había introducido además mejoras en las relaciones laborales como la reducción de la jornada laboral o las vacaciones pagadas. La generalización de la escuela pública, universal y gratuita actuaba también como mecanismo de nivelación social. Ésta era la vía utilizada en sistemas democráticos consolidados como Francia y Gran Bretaña. En segundo lugar, la reacción fascista, que había llevado a algunos países como Alemania o Italia a un capitalismo intervencionista, a un nacionalismo agresivo y expansionista, a una dictadura de partido único con culto al líder carismático y a la anulación de las libertades individuales. La tercera vía es la vía revolucionaria comunista, que condujo a Rusia, con una interpretación propia del marxismo (el leninismo) a la formación de un régimen totalitario, la URSS. Ninguno de los países europeos que adoptaron cualquiera de esas tres soluciones padeció una guerra civil, excepto España, durante el período de entreguerras.• Por qué: La vía que se había adoptado en España con la llegada de la República para hacer frente

a la crisis fue la del reformismo democrático. La sociedad española, sin embargo, fue incapaz de resolver sus conflictos, heredados del siglo XIX. Estos conflictos pueden considerarse las causas profundas de la guerra: la reforma agraria, la educación, la laicidad del Estado, la mejora de las condiciones laborales, las autonomías políticas y la creación de un ejército profesional y subordinado al poder civil. Todos estos temas producían división dentro de la sociedad española. En un extremo estaban los sectores inmovilistas y conservadores, que no se resignaban a perder ni un ápice de su tradicional influencia política y social, y en el otro, los que creían en las posibilidades reales de un gobierno obrero y campesino, el mito de una revolución, alimentado por el ejemplo de la Unión Soviética y el desconocimiento de que el sistema de gobierno de este tipo de país era otro tipo de dictadura. En medio de esos extremos, el gobierno de Manuel Azaña intentó su opción reformista. La alternativa reformista del gobierno republicano tropezó además con lo que sido denominado “equilibrio de incapacidades”. Cuanto el gobierno impulsaba medidas reformistas por la vía democrática, los diferentes grupos sociales en España reaccionaban frontalmente, tanto desde la derecha conservadora y católica, como desde las organizaciones políticas y obreras de extrema izquierda, para las que toda reforma era siempre insuficiente. Cuando se produce esa incapacidad generalizada en una sociedad de soluciones políticas, debido al rechazo tanto desde la derecha como desde la izquierda, tarde o temprano, la situación suele resolverse de manera violenta. En el caso español, fue el golpe de Estado desencadenado en julio de 1936 por un sector del Ejército el que dio lugar al estallido de una guerra civil, actuando así como agente desencadenante de ese conflicto.

3. Análisis del texto:3.1. Identificación de nombres propios y términos específicos: Guerra Civil europea 3.2. Ideas principales del texto: Se plantea en el texto una interpretación de la Guerra Civil española. En primer lugar, la Guerra Civil española es interpretada en un marco europeo de crisis general. Sobre sus causas el autor dice que, sólo en su primera fase, se ha de entender la guerra

55

Page 56: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

en clave exclusiva española y como consecuencia de viejos conflictos no resueltos. En una segunda fase, sin embargo, la guerra amplía su dimensión y pasa a ser el primer episodio de un enfrentamiento entre países europeos, unos de convicciones democráticas (Francia y Reino Unido), y otros de principios fascistas (Italia y Alemania). La guerra civil española fue, por tanto, el preámbulo de la 2ª Guerra Mundial. Sobre el fracaso de la República, el autor dice que hay dos tipos de responsables: en primer lugar, los países europeos, tanto los fascistas como los democráticos. Los segundo fueron cómplices de los primeros al practicar la política de no intervención, impidiendo a la República comprar armas y suministros en esos países. La responsabilidad en el interior de España recae, según el autor, en las organizaciones de extrema izquierda (la CNT y la FAI), que impusieron una estrategia que priorizaba la revolución social sobre la necesidad de ganar la guerra.

4. Valoración del texto:4.1. Precedentes y consecuencias: Precedentes: Las Guerras Carlistas del siglo XIX, además de ser conflictos civiles, dieron un notable poder y prestigio al Ejército, que intervino continuamente en la política durante el reinado de Isabel II. A partir de la crisis de 1898 y de su fracaso militar, sectores del mismo se fueron decantando hacia posturas cada vez más conservadoras, buscando un rearme moral y un nuevo prestigio que los mantuviese a salvo del desprestigio del estamento político. Consecuencias: la consecuencia de la Guerra Civil fue la consolidación de un régimen dictatorial que iba a dominar toda España casi 40 años.4.2. Significado histórico del texto: El significado de la Guerra Civil para los españoles fue traumático y de enorme duración. El miedo se instaló en las vidas y en la memoria colectiva de los españoles durante décadas. Además, la política de la memoria del franquismo mantuvo abiertas las heridas producidas por esa guerra, entre los “vencedores” y los “vencidos”. Fue ese miedo el que facilitó la transición de la dictadura a la democracia, aún a costa de olvidar los enormes costes causados por la represión (física y económica) en el bando de los vencidos.

56

Page 57: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

COMENTARIO DE TEXTO Nº 10: LA LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS DE 1939

1. Clasificación del texto:• Título: “La Ley de Responsabilidades Políticas”• Tipo de fuente histórica: Primaria/Secundaria. Texto de naturaleza jurídico-política.• Cronología: 9 de febrero de 1939. • Temática del texto: Historia Política. • Autor y destinatario del texto: Francisco Franco / Funcionarios del Estado, Público en general.

2. Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué):• Dónde y cuándo: España, febrero de 1939, en plena campaña de conquista de Cataluña por parte

del ejército franquista. Guerra Civil (1936-1939).• Cómo: Durante el gobierno del Frente Popular, la Falange, los carlistas y los generales Sanjurjo,

Mola y Franco, entre otros, prepararon un golpe de Estado que llevó a que el 17 de Julio de 1936 se produjera una sublevación militar apoyada por civiles (carlistas, falangistas). Ante el fracaso del golpe militar en las principales ciudades, el enfrentamiento entre las fuerzas sublevadas y las fuerzas leales al gobierno derivó en una guerra civil. En ella se enfrentaba el bando sublevado y el bando republicano. Tras tres años de guerra, la guerra civil terminó el 1 de abril de 1939 tras la entrada de las tropas franquistas en Madrid. Las consecuencias de la guerra fueron muy graves: En España se instauró un régimen totalitario de corte fascista que, durante 40 años, y sustentado en una feroz represión, sometió al país a la “noche de los tiempos”. • Por qué: El propósito de la ley de Responsabilidades Políticas era mantener la represión iniciada

durante la Guerra Civil contra las fuerzas políticas y sociales de izquierda y perpetuar la división y las heridas abiertas por la guerra en el seno de la sociedad civil española. De esta forma, se aseguraba por un lado el consenso dentro del bando de los vencedores a favor de la jefatura de Francisco Franco (en lugar del restablecimiento de la Monarquía, como querían muchos monárquicos y militares) y, por el otro, se mantenía la política de terror contra los vencidos, con la intención de aniquilar cualquier resistencia organizada contra el régimen dictatorial.

3. Análisis del texto:3.1. Identificación de nombres propios y términos específicos: Movimiento Nacional, Frente Popular.3.2. Ideas principales del texto: El presente texto es un fragmento de la Ley de Responsabilidades Políticas, publicada el 9 de febrero de 1939. La ley fue modificada parcialmente en 1942, y derogada definitivamente el 13 de abril de 1945. La ley constaba de 88 artículos. Los 3 artículos del texto están dentro del Título I, capítulo 1º, que contiene las declaraciones generales de la ley. El artículo 1º separaba dos momentos, desde el 1 de octubre de 1934 al 18 de agosto de 1936, que afectaba a cuantos españoles participaron en los levantamientos de Octubre del 34 y a los que se opusieron activa o pasivamente al golpe militar del 18 de Julio de 1936. Aquí nos encontramos con la contradicción de que los militares rebeldes contra la legalidad republicana, acusaban a su vez de sediciosos (rebeldes) a quienes permanecían fieles a la República. Es curioso resaltar que la ley tiene también un carácter retroactivo, referente al periodo donde no había guerra, algo que se oponía a cualquier norma legal; lógicamente detrás de este artículo subyace la idea de criminalizar al gobierno legítimo de la República y justificar el levantamiento de Franco y los otros militares en 1936. El artículo 2º condena a cuantos apoyaron al Frente Popular, tanto personas físicas como jurídicas (partidos y asociaciones políticas). El artículo 3º privaba de los bienes tanto a personas como a los organismos proscritos.

4. Valoración del texto:4.1. Precedentes y consecuencias: Precedentes: Esta ley, junto con la ley de Represión de la Masonería y del Comunismo de 1940, constituyen los soportes jurídicos de la represión del franquismo durante la primera etapa del régimen (1939-1945). La puesta en marcha de este mecanismo represivo y confiscador que componían ambas leyes causó verdaderos estragos entre los vencidos, abriendo la veda para una persecución arbitraria y extrajudicial que en la vida cotidiana desembocó a menudo en el saqueo y el pillaje. Hasta octubre de 1941 se abrieron 125.286 expedientes y unas 200.000 personas sufrieron más la “fuerza de la justicia” en los años siguientes. Consecuencias: Las sanciones que la Ley preveía eran durísimas y podían ser de tres tipos: 1º. Sanciones “restrictivas de la actividad”, con la inhabilitación absoluta y especial para el ejercicio de

57

Page 58: historiaparquegoya.files.wordpress.com  · Web viewÍndice de contenidos: definiciones de historia de espaÑa. 2. la romanizaciÓn. 3. al-andalus. 3. repoblaciÓn. 5. mudÉjares

Contenidos de la prueba de Historia de España-EvAU 2018-19

una carrera o profesión, lo que abrió un amplio y selectivo proceso de depuración que afectó a cientos de miles de personas; 2º. Sanciones “limitativas de la libertad de residencia” que conllevaban el extrañamiento a África, el confinamiento domiciliario o el destierro a otra región española; y 3º. las sanciones económicas, con la pérdida total o parcial de algunos bienes o multas económicas. Caer bajo los efectos de esta ley significaba la “muerte civil” (carencia total de derechos). Los afectados, condenados por los tribunales y señalados por los vecinos, quedaban hundidos en la más absoluta de las miserias. El proceso para juzgar a una persona comenzaba con la denuncia de un vecino a otro; a continuación, se elegía a un juez instructor que debía pedir informes sobre el acusado al alcalde, el cura, el comandante de la Guardia Civil y el Jefe local de la Falange. La ley marcaba así el círculo de autoridades, dotadas de un ilimitado poder coercitivo e intimidatorio, que iban a controlar las haciendas y las vidas de millones de personas durante los largos años del franquismo.4.2. Significado histórico del texto: La aplicación de esta ley muestra claramente la naturaleza esencialmente represiva del régimen franquista así como los sectores sociales que lo apoyaron para conseguir beneficios económicos y de trabajo en la administración.

58