· Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano)...

61
DIRE DIREC CIÓN CIÓN GE GEN ERAL ERAL DE DE ED EDUCA CIÓN CIÓN TE CNOLÓG CNOLÓGIC A A AGR AGROPE CU CUA RIA RIA CEN CENT RO RO DE DE BAC HIL HILL ERA ERATO TECNOLÓG ICO ICO AG AGROPE CU CUA RIO RIO N o. o. 26 261 “Juán de Dios Bátiz Paredes” “Juán de Dios Bátiz Paredes” PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014 – 2015 C. José Ma. Morelos, Esq. Con Ave. Violetas S/N, Col. Gómez Morín, Tel. (672) 7-28-73-88, e-mail [email protected] 03 de Abril de

Transcript of  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano)...

Page 1:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

DIREDIRECCCIÓNCIÓN GEGENNERALERAL DEDE EDEDUUCCAACIÓNCIÓN TTEECNOLÓGCNOLÓGIICCA A AGRAGROOPPEECUCUAARIARIA

CENCENTTRORO DEDE BBAACCHILHILLLERAERATTOO TTEECCNNOOLLÓÓGGICOICO AGAGRROOPPEECUCUAARIORIO NNo.o. 262611“Juán de Dios Bátiz Paredes”“Juán de Dios Bátiz Paredes”

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUACICLO ESCOLAR 2014 – 2015

C. José Ma. Morelos, Esq. Con Ave. Violetas S/N, Col. GómezMorín, Tel. (672) 7-28-73-88, e-mail [email protected]

1

03 de Abril de 2014

Page 2:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

CONTENIDO

Páginas

1. Normativa Aplicable 3

2. Diagnóstico 10

3. Identificación de Prioridades 13

4. Programas de Mejora 14

5. Organización 19

6. Carreras y Contenidos Académicos 21

2

Page 3:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

1. NORMATIVA APLICABLE

Documentos Normativo-Administrativos

Programa Sectorial de Educación2007 – 2012

Manual de Gestión de Calidad de la Dirección General de Educación Tecnológica AgropecuariaDGETA-A10A-MC-01

Acuerdo Secretarial No. 442, por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco deDiversidad.

Acuerdo Secretarial No. 444, por el que se establecen las Competencias que Constituyen el MCC del SistemaNacional de Bachillerato.

Acuerdo Secretarial No. 447, por el que se establecen las Competencias Docentes para quienes impartanEducación Media Superior en la Modalidad Escolarizada.

Acuerdo Secretarial No. 653, por el que se integran las asignaturas de humanísticas; Ética, Lógica, Filosofía, Historia, Literatura y Ciencias Sociales en la Educación Media Superior en la Modalidad Escolarizada.

Manual de Organización de la DGETA, planteles Tipo A y B.

3

Page 4:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

2. DIAGNÓSTICO

La información obtenida producto de la evaluación realizada al Plan Académico de Mejora Continua 2013-2014, ayuda a

orientar las acciones a realizar para atender a los principales indicadores de acuerdo a su comportamiento y orden de

importancia:

1.1. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURADEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

Crecimiento de la matrícula; en los ciclos escolares 2012- 2013 y 2013-2014 su comportamiento fue positivo de 8.3 % y 6.09 % respectivamente. Se puede observar un decremento de 2.2%, pero el plantel realmente no tiene problemas en éste indicador

dado que tiene alta demanda y rechaza al 33% de solicitantes al ingreso y la matrícula tiene una estabilidad y llegará el

momento en que ya no pueda incrementarse por estar al 100% de su capacidad.

Atención a la Demanda La población que compone el área de influencia del plantel, tiene una alta demanda del servicio

de EMS dado que hay solo dos servicios de éste nivel y por falta de infraestructura, equipo y personal, el plantel deja de

atender a un 30% de la demanda social, pero en términos de atender a la población estudiantil, su atención es del 100%.

Utilización de la capacidad física del plantel En 2012-2013 se tuvo una capacidad de atención de 94.26% de espacios

ocupados, en 2013-2014 fue de 96.43%. este es un dato engañoso, debido a que el indicador refiere a la cantidad de

espacios con que cuenta la escuela y la cantidad de alumnos que recibe o atiende y si se rechaza a estudiantes por falta

de espacios, eso quiere decir que atiende al 100% de su capacidad.

PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

Deserción total. De un 8.25% en 2012-2013, subió a 11.67% en 2013-2014 esto se debe a dos principales problemas;

1) alto índice de embarazos de jovencitas, las que causaron baja y 2) problemas fuertes de indisciplina y drogas,

razones por las cuales se tuvo que dar de baja a algunos estudiantes que no se prestaron a recibir atención.

Page 5:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

Aprobación. De un 86.98% decreció a 83.65%, aunque la diferencia no es significativa, habrá que atender éste

indicador y mejorarlo en el siguiente ciclo.

Participación en el Servicio Social. De un 92.31% en 2012-2013, se incrementó a un 97.3% en 2013-2014, por lo que

nos planteamos mantener al 90% (por lo menos) de estudiantes en condiciones normativas de ser prestadores del

servicio.

Alumnos por docente. En 2012-2013 por cada docente había 34 alumnos, mientras que en 2013-2014 esa relación fue

de 39 alumnos, ello se debe al incremento de la matrícula y dado que la planta docente se mantiene sin incremento, éste

indicador tiende a crecer cada año.

EFICIENCIA TERMINALEFICIENCIA TERMINAL

Eficiencia terminal. En el ciclo anterior el porcentaje de este indicador generacional fue de 68.24 y decreció en 2013-2014 a 65%, ello se debe a los índices de deserción registrados en alumnos de esa generación, lo cual se dio a causas de origen familiar, aun cuando se tiene un programa de atención a estudiantes en riesgo de abandono

RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL Y EQUIPAMIENTORECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL Y EQUIPAMIENTO

Alumnos por computadora con acceso a internet. Este es un indicador muy negativo, dado que no se cuenta con una

sala de cómputo y obviamente sin computadores para ofrecer el servicio a los estudiantes, pues en el ciclo anterior fue

de 42.42, mientras que en 2013-2014 es de 45. Para ello, si realizó una gestión en el fondo federal concursable a través

de una propuesta en la cual se solicita una sala de cómputo equipada, por lo que de aprobarse, habremos mejorado este

indicador significativamente.

Page 6:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

Docentes por computadora con acceso a internet. De igual manera que el anterior, éste indicador en 2012-2013 y

2013-2014 es de 0, por lo que la solución que ayudará a mejorar éste indicador es la autorización de la sala de cómputo

mencionada en el indicador anterior.

INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA

Alumnos por grupo y por salón de clases. En 2012-2013 se tuvo un promedio de 42.42 estudiantes por grupo y salón

de clases, actualmente es de 45. Es importante destacar que por la alta matrícula y la falta de aulas, esté indicador no

es el más adecuado, dado que es muy problemático dar la atención que se merecen los estudiantes a grupos tan

nutridos y eso obviamente puede impactar en el bajo desempeño del trabajo en el aula.

RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTORECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

Alumnos por computadora con acceso a internet. Debido a la alta población estudiantil y el no tener una sala de

cómputo con suficientes máquinas para el servicio, este indicador se ve grandemente afectado, y se mantiene en el

mismo comportamiento, pues en 2012-2013 fue de 84.83 estudiantes por cada computadora conectada a internet. Hoy

es de 90. Eso obedece a que las cantidades de computadoras son las mismas, pero hay incremento de la población

estudiantil.

RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓNRECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

Personal docente titulado en educación superior. En éste indicador, el 100 de los docentes se encuentran titulados y

tienen su cédula profesional.

Actualización del personal docente. En 2012-2013 el 93.33% de los docentes realizaron procesos de actualización, y

en 2013-2014 bajó a un 82.35%, ello se explica por la razón de que recientemente hubo incorporación de personal

docente que no ha tenido la necesidad de actualizarse.

Page 7:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que impartenDocentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten . Éste indicador es el que requiere mejor. Éste indicador es el que requiere mejor

atención, pues en éstos 2 últimos ciclos fue de atención, pues en éstos 2 últimos ciclos fue de 53.33%53.33% y y 50%50% respectivamente. Eso se debe a que el plantel era respectivamente. Eso se debe a que el plantel era

extensión del CBTA 133 y en 2010, se convirtió en plantel, y la mayoría de los perfiles eran de agronomía y medicinaextensión del CBTA 133 y en 2010, se convirtió en plantel, y la mayoría de los perfiles eran de agronomía y medicina

veterinaria, escaseaban perfiles sólidos para las áreas básicas. En la actualidad el plantel sigue con esas deficiencias yveterinaria, escaseaban perfiles sólidos para las áreas básicas. En la actualidad el plantel sigue con esas deficiencias y

en las jubilaciones que se están presentando, se está ya planteando de ir alineando los nuevos perfiles a lasen las jubilaciones que se están presentando, se está ya planteando de ir alineando los nuevos perfiles a las

necesidades.necesidades.

INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE.INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE.

Participación de docentes en planeación curricular y docentes que elaboran secuencias didácticasParticipación de docentes en planeación curricular y docentes que elaboran secuencias didácticas . Este. Este

indicador se ha mantenido favorablemente, pues es de 100% y 92.86% respectivamente en los ciclos referidosindicador se ha mantenido favorablemente, pues es de 100% y 92.86% respectivamente en los ciclos referidos

anteriormente. La apreciación de decremento se debe a la llegada de dos docentes cuando ya había iniciado elanteriormente. La apreciación de decremento se debe a la llegada de dos docentes cuando ya había iniciado el

semestre, pero evidentemente ha participado en las reuniones de trabajo en la planeación del semestre febrero-juliosemestre, pero evidentemente ha participado en las reuniones de trabajo en la planeación del semestre febrero-julio

2014.2014.

Alumnos con tutoríasAlumnos con tutorías. En este apartado se esta trabajando bien, pues el . En este apartado se esta trabajando bien, pues el 100%100% de los alumnos tienen tutorías tanto de los alumnos tienen tutorías tanto

grupales como individuales en función del tamizaje que se hace.grupales como individuales en función del tamizaje que se hace.

RELACIÓN DE PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO.RELACIÓN DE PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO.

Padres de familia que asistieron a reunionesPadres de familia que asistieron a reuniones . De la misma manera este indicador es muy bueno en nuestro plantel,. De la misma manera este indicador es muy bueno en nuestro plantel,

pues fue de pues fue de 88.4188.41 y y 89.8489.84. Con ello se demuestra que los padres tienen interés en la educación de sus hijos.. Con ello se demuestra que los padres tienen interés en la educación de sus hijos.

Page 8:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

MISIÓN

Ofrecer una formación integral, social, humanista, tecnológica y competente, centrada en la persona, que consolide el

conocimiento tecnológico basado en competencias hacia el sector rural, que fortalezca la pertinencia y fomente la

mentalidad emprendedora y de liderazgo.

VISIÓN

Ofrecer a la población de la zona rural, una educación pertinente, integralmente formativa, que será el eje fundamental del

desarrollo del campo. Será una educación efectiva, innovadora y realizadora y competente cuyos resultados serán

reconocidos por su buena calidad.

CARACTERÍSTICAS DEL PLANTEL:

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 261, es un plantel que funciona como tal desde el año 2010, que

pertenece a la Subsecretaría de Educación Media Superior y depende de la Dirección General de Educación Tecnológica

Agropecuaria. Ofrece sus servicios educativos en dos modalidades: Sistema Escolarizado y Sistema Mixto.

En el Sistema Escolarizado se imparten dos carreras: Técnico Agropecuario y Agricultura Protegida. En Sistema Mixto se

imparte la carrera de Técnico Agropecuario.

El plantel está ubicado en la Colonia Gómez Morín, por la Calle José María Morelos, Esq. Con Ave. Violetas S/N, en la

sindicatura Lic. Benito Juárez (Campo Gobierno), Navolato, Sinaloa. Su línea telefónica es: 672 7 28 73 88 y su

correo

electrónico: [email protected]

3. PRESENTACIÓN

Page 9:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

4

Page 10:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES.

El plantel está en una zona de agrícola, por lo tanto el trabajo es por temporadas y la población flotante, la cual,

aumenta en los meses de producción y cosecha de hortalizas, mezclándose una variedad de culturas que ocasionan

diversos problemas de conducta en los jóvenes y en la población en general.

Y se han detectado problemas de diversas índoles entre los cuales destacan de tipo:

II. Económico.III. Afectivos – Emocionales. IV.

Desintegración familiar. V.Violencia intrafamiliar.VI. Inseguridad general a causa del narcotráfico y la delincuencia.VII. Ausentismo.VIII. Embarazos tempranos.IX. Malos hábitos de estudio y de alimentación.X. Adicciones: alcoholismo, drogadicción, celular, redes sociales, etc.XI. Falta de identidad cultural (múltiples culturas).XII. Desinterés del padre de familia por la educación de sus hijos.XIII. Malos hábitos de higiene.XIV. Compromisos de trabajo.XV. Matrimonios a temprana edad.

Todos estos factores, originan el abandono escolar de los alumnos. Sin embargo, se les apoya constantemente

involucrándolos en los programas de Becas, Tutorías, Construye-t, deportivos, y aunque carecemos de una

figura5

Page 11:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

oficial que atienda el área de Orientación Educativa, esta ha estado funcionando a través de las personas

que atienden los Programas de Tutorías y Construye-T y de los mismos docentes que han atendido a los estudiantes

con los programas de orientación vocacional, entre otros, y a partir de este ciclo, con el plan de Movimiento contra

el abandono Escolar.

¿CÓMO SE HA LOGRADO PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR?

Una vez detectado al alumno en situación de riesgo, citamos al padre de familia, para conocer la raíz del problema,

involucrándolo conjuntamente con el tutor, la parte directiva y el alumno; con el objetivo de tomar acuerdos que nos lleven

a la solución de la problemática particular que presenta cada alumno. Con estas acciones hemos logrado disminuir algunos

puntos porcentuales en los indicadores de abandono escolar que se ubican muy por debajo de la media nacional, y

mejorar la eficiencia terminal, a pesar de contar con una población estudiantil que tiende a emigrar cuando las fuentes de

trabajo se agotan en la región.

Estas son parte de las actividades del plan de trabajo del Movimiento Contra el Abandono Escolar de la EducaciónMedia Superior de nuestro plantel con el cual iniciamos a partir de este ciclo.

¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES MÁS APREMIANTES QUE TIENE EL PLANTEL?

Además de contar con algunas deficiencias por la falta de infraestructura y equipo adecuado para la mejor atención de los

alumnos, como son los laboratorios de usos múltiples, de cómputo, aulas didácticas, áreas productivas, auditorio, espacios

para atender de forma general e individual los programas de tutorías y Construye-T, pero sobre todo, la falta del

recurso

6

Page 12:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

humano sigue siendo apremiante para que nos ayude a darle una atención de calidad a nuestros alumnos a través

de todos los programas establecidos y los que están proyectados a mediano y largo plazo.

CAPACIDAD DE ATENCIÓN A LA DEMANDA

En el entorno del plantel, se encuentran 5 secundarias, de las que egresan cada año un promedio de 1500 alumnos de los

cuales solamente el 16.66% cumplieron con todas las etapas de preinscripción en el CBTA 261. Finalmente quedaron

inscritos 205 estudiantes de nuevo ingreso. El resto de los egresados de secundaria busca otros servicios de Educación

Media Superior que representan la oferta educativa. Actualmente, se ha iniciado el ciclo escolar con una matrícula total

de

540 estudiantes repartidos en 12 grupos de 45 estudiantes en promedio. Siempre se busca la equidad de género y

brindarles las mismas oportunidades a hombres y mujeres jóvenes que soliciten su ingreso a nuestro plantel, en este

sentido han ingresado a un total de 101 mujeres y 104 hombres. Esto además se ve reflejado en la participación de las

diferentes actividades académicas, cívicas y culturales.

RECURSOS HUMANOS DEL PLANTEL. (Perfiles y competencias Docentes)

Hasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para

atender las diversas y múltiples necesidades de atención que tienen los estudiantes, (tanto docentes como administrativas),

razón por la cual se tiene que trabajar, tratando de dar todo su tiempo y conocimiento para poder cumplir con

las competencias necesarias que requiere contar el alumno para su egreso.

Cursos de Actualización Docente

En los períodos de cambio de semestre, tanto el personal docente como administrativo recibe cursos de actualización,

algunas veces de manera presencial (cursos y talleres) y otras a través de Internet, como lo plantea la Reforma Integral

de

Page 13:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

7

Page 14:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

8

Educación Media Superior, pero además con el propósito de estar al día en los cambios y transformaciones que

la educación y la sociedad en general exige.

PROFORDEMS

El Programa de Formación Docente de Educación Media Superior, es uno de los mecanismo de la RIEMS, que tiene como

principal propósito, orientar las acciones de formación y actualización docente en este nivel educativo, el cual está constituido

por una serie de competencias que el docente debe desarrollar para promover en los jóvenes, los valores, competencias y

habilidades que les demanda la sociedad actual.

Actualmente el CBTA 261 cuenta con 6 docentes que concluyeron su diplomado, (el número decreció con respecto al ciclo

anterior debido a la jubilación de otros dos docentes) 4 de los cuales ya se certificaron; además hay 3 docentes que están

llevando el diplomado y lo terminarán al cierre del ciclo escolar, por lo que se espera que en este próximo ciclo escolar el

plantel cuente ya con un total de 9 personas que concluyen el PROFORDEMS que hasta ahora han sido atendidos por

facilitadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

¿Qué es el Sistema Nacional de Bachillerato?

Siempre ha sido importante para la SEP incrementar la calidad de sus instituciones educativas. En ese marco se ha llevado

a cabo la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), que precisamente tiene entre sus principales propósitos

impulsar un cambio cualitativo, orientándola hacia el desarrollo de competencias, así como una mejora en la organización

y las condiciones de operación de los planteles. Dado que el proceso educativo se realiza en ámbitos y condiciones

Page 15:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

8

muy

Page 16:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

9

diversas, y con una gran diversidad de modelos educativos, necesariamente este cambio se irá concretando por etapas y

durante cierto tiempo, pasando por el nivel de subsistema y de plantel, hasta que llegue al más importante, que es el nivel

del aula.

El Sistema Nacional del Bachillerato (SNB) es una pieza fundamental de la RIEMS, porque permitirá ir acreditando la

medida en la cual los planteles y los subsistemas realizan los cambios previstos en la reforma. Los planteles que ingresan al

SNB son los que han acreditado un elevado nivel de calidad. Para ello se someten a una evaluación exhaustiva por parte del

Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS), que es el organismo con independencia

técnica creado para ese efecto.

Actualmente el plantel se está preparando en la elaboración de las Siete Carpetas requeridas para el ingreso al Sistema

Nacional de Bachillerato en el nivel cuatro. Nuestra meta para el ciclo 2014-2015 es formar parte del SNB en el nivel 4.

Tutorías

La RIEMS también, contempla las tutorías como apoyo para darle al estudiante una atención personalizada tanto en sus

necesidades académicas como de índole personal, en donde el docente-tutor orienta y apoya al estudiante para que

desarrolle de manera integral todas sus capacidades. Cada año los tutores se capacitan y se actualizan a través de cursos y

talleres que los sensibilizan y donde se apropian de algunas estrategias innovadoras que les sirven para obtener mejores

resultados en el tutorado, manteniendo una interacción constante hasta que egresa del plantel. La equidad de género es

otro de los rubros incluidos en nuestro plan de mejora ya que una de las características de nuestras estudiantes es el

embarazo a edad temprana, en este aspecto, se le brinda tutoría y atención especial, buscando siempre el bienestar y la

posibilidad de apoyarlas con becas. En este ciclo nos integramos al Movimiento Contra en Abandono Escolar en la

Educación Media Superior, con ello, se pretende evitar en todo lo posible, que los alumnos abandonen la escuela.

Page 17:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

10

4. IDENTIFICACION DE PRIORIDADES

Nombre de la Prioridad No. De Prioridad

Eficiencia Terminal 1

Aprobación 2

Abandono Escolar (Deserción Total) 3

Actualización del personal docente 4

Tutorías 5

Page 18:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

11

5. PROGRAMAS DE MEJORA

Nombre de la Prioridad: Eficiencia Terminal

Nombre del Programa: Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados

Objetivo del Programa: Ofertar servicios de calidad para garantizar que los egresados terminen sus estudios con las competencias que señala el MCC de la RIEMS.

META DE MEJORA LINEA DE ACCION RESPONSABLEFECHA DE

CUMPLIMIENTO

Incrementar de un 65% a un 67% la Eficiencia Terminal al término del ciclo escolar 2014-2015.

1. Operar un programa de tutorías académicas para estudiantes en riesgo de abandono escolar y mejorar su aprovechamiento escolar. Subdirección Técnica Julio 2015

2. Incrementar el número de becas tanto de oportunidades como las que ofrece la SEMS en sus diferentes modalidades.

3. Apoyar actividades de formación: atender problemas de disciplina, reprobación y ausentismo y evaluar mensualmente losavances. Todo ello con apoyo de la aplicación del plan Movimiento contra el abandono escolar.

Director, Subdirector Técnico, Servicios

escolares Coordinador de tutorías y Tutores

Julio 2015

Page 19:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

12

Nombre de la Prioridad: Aprobación

Nombre del Programa: Fortalecimiento de Procesos Escolares y Eficiencia Interna

Objetivo del Programa : Garantizar que los estudiantes logren promoverse de ciclo sin reprobar asignaturas.

META DE MEJORA LINEA DE ACCION RESPONSABLEFECHA DE

CUMPLIMIENTO

Mejorar o mantener la aprobación de los estudiantes del plantel por encima del 85% en el ciclo escolar 2014-2015.

1. Elaborar un diagnóstico que informe los niveles de aprovechamiento de los estudiantes.

Director y Subdirección Técnica Servicios Escolares

Coordinador de tutorías y Tutores

Julio 2015

2. Elaborar y operar un programa que garantice que los estudiantes logren promoverse al semestre subsecuente sin rezago académico.

alumnos En las áreas de bajo Director y

Subdirección Técnica Servicios escolares

Coordinador de tutorías y Tutores

Julio 2015

3. Otorgar reconocimientos a los alumnos con los mejores promedios y disciplina en cada evaluación parcial o participación destacada del estudiante.

Page 20:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

13

Nombre de la Prioridad: Abandono Escolar

Nombre del Programa: Procesos Escolares, Eficiencia Interna.

Objetivo del Programa: Disminuir el Abandono Escolar para incrementar la Eficiencia Terminal

META DE MEJORA LINEA DE ACCION RESPONSABLEFECHA DE

CUMPLIMIENTO

Reducir hasta un 10% el abandono escolar, en el ciclo 2014-2015.

1. Operar el programa de No Abandono, impulsado por la SEMS, con el apoyo de tutores, padres de familia y autoridades del plantel.

2. Operar un programa de detección de estudiantes en riesgo de adicciones en drogas.

3. Operar un programa para canalizar y dar atención a estudiantes con adicciones a drogas.

Director ySubdirección Técnica Julio 2015

4. Operar un programa sobre pláticas, conferencias y actividades para el cuidado de la salud y evitar embarazos prematuros en jóvenes.

Director y Subdirección Técnica Servicios escolares

Coordinador de tutorías y Tutores

Enero 2015

5. Promover un programa de desarrollo de vocaciones culturales como: La lectura, Ajedrez, Teatro, Música, Etc.

Page 21:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

14

Nombre de la Prioridad: Actualización del Personal Docente.

Nombre del Programa: Recursos Humanos y Actividades de Desarrollo y Formación

Objetivo del Programa: Mejorar las competencias docentes para que el plantel esté en condiciones de ingresar al SNB.

META DE MEJORA LINEA DE ACCION RESPONSABLEFECHA DE

CUMPLIMIENTO

Lograr que el 33% del personal docente curse el diplomado en competencias docentes del PROFORDEMS, en 2014.

1. Establecer compromisos con el personal docente, para lograr que cumplan con el PROFORDEMS.

Director y Subdirección Técnica, Servicios Escolares,

Coordinador de tutorías y tutores

Julio 2015

2. Integrar un comité para organizar el proceso de inscripción y registro del personal docente al PROFORDEMS.

Director y Subdirección Técnica Servicios escolares

Coordinador de tutorías y Tutores

Julio 2015

Page 22:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

15

Nombre de la Prioridad: Tutorías

Nombre del Programa: Iniciativa para la mejora del aprendizaje.

Objetivo del Programa: desarrollar las competencias que el educando requiere para su formación integral para su proyecto de vida y ser personas de bien en la sociedad.

META DE MEJORA LINEA DE ACCION RESPONSABLEFECHA DE

CUMPLIMIENTO

Integrar 4 clubes de desarrollo cultural para la formación integral del estudiantado en 2014-2015

1. integrar un club de fomento a la lectura para analizar y profundizar en la literatura.

2. Fomentar a través de un taller de guitarra popular la vocación musical.

Director ySubdirección Técnica Julio 2015

3. Integrar y operar un club de ajedrez para la ejercitación intelectual del alumno.

4. Fomentar a través de un taller de teatro la vocación artística. Director y

Subdirección Técnica Servicios escolares

Coordinador de tutorías y Tutores

Julio 20155. Operar un programa de atención a estudiantes con problemas de aprovechamiento escolar.

Page 23:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

16

5. ORGANIZACIÓN

Nombre del Programa: Eficiencia Terminal

Línea de Acción 1: Operar un programa de tutorías académicas para estudiantes en riesgo de abandono escolar y mejorar su aprovechamiento escolar.

ACTIVIDAD RESPONSABLE

CRONOGRAMA 2014 - 2015

AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Dar asesorías académicas a estudiantes con problemas de aprovechamiento..

. Director ySubdirección

Técnica.

X X X X X X X X X X X X

Asesorías en pares de estudiantes adelantados con estudiantes de problemas de aprovechamiento.

. Director ySubdirección

Técnica, Servicios escolares

Coordinador de tutorías y Tutores

X X X X X X X X X X X X

Asesorías grupales para estudiantes reprobados.

. Director ySubdirección

Técnica, Servicios escolares Coordinador de tutorías y Tutores

X X X X X X X

X X X X X

Page 24:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

17

Nombre del Programa: Eficiencia Terminal

Línea de Acción 2: Incrementar el número de becas tanto de oportunidades como las que ofrece la SEMS en sus diferentes modalidades.

ACTIVIDAD RESPONSABLE

CRONOGRAMA 2014 - 2015

AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

1. Promover el programa de becas de oportunidades.

2. promover el programa de becas de la SEMS en sus diferentes modalidades.

Director ySubdirección

Técnica, Servicios

escolares y tutores

.

X

X x

X

X

X

X

Page 25:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

18

CARRERAS Y CONTENIDOS ACADÉMICOS.

El plantel oferta servicios de Bachillerato Tecnológico, a través de los cuales, el educando además de cursar EL

BACHILLERATO, cursa también una CARRERA TÉCNICA en el ÁREA AGROPECUARIA. Para ello, la estructura curricular

está dividida en 3 componentes:

Área básica, Área propedéutica y Área de Formación Tecnológica

A lo largo de los 3 años de estancia, recibe respectivamente 75, 30 y 75 horas semana mes, en dichas áreas, lo cual

observa un equilibrio para efecto de una formación completa. La formación básica se articula con el nivel precedente

(secundaria) y aporta fundamentos a la propedéutica y a la profesional abordando conocimientos esenciales de la ciencia,

la tecnología y las humanidades abarcando 4 campos; M A T E M Á T ICA S ; CI E N C I A S NA T U R A L ES Y CO M U NICACIÓN

e

(HIST ORIA, SOCIEDAD Y T ECNOL OG ÍA )

El componente propedéutico enlaza al bachillerato tecnológico con la educación superior. Éste componente se organiza en

3 saberes: F í s i c o - m a t e m á tic a ; Quími co - B i ológi c a y E c on ó mi co - a dmini s t r a tiv a , sin embargo, el primero no puede

ofertarse debido a la falta de perfiles docentes.

1. En la formación tecnológica, se ofertan dos carreras: A) TÉCNICO AGROPECUARIO, la cual está organizada en

5 módulos que son:

a) Módulo l La investigación y desarrollo sustentable. b) Módulo ll Practicando la agricultura.c) Módulo lll Técnicas pecuarias.d) Módulo lV Tecnología Agroindustrial y e) Módulo V Desarrollo sustentable.

Page 26:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

B) AGRICULTURA PROTEGIDA (Acuerdo 345), Organizada en cinco módulos:

a) Modulo I: Produce cultivos de manera intensiva.

b) Módulo 2: Diseña e instala estructuras bioclimáticas.

c) Módulo 3: Administra el ambiente en estructuras bioclimáticas.

d) Módulo 4: Realiza la fertirrigación en cultivos.

e) Módulo 5: Asegura productos con condiciones inocuas.

Los módulos a su vez están divididos en sub-módulos, los cuales son equiparables a una asignatura, pudiendo

variar de acuerdo a las necesidades del entorno.

4. AVANCES DE LAS COMPETENCIAS QUE COMPONEN EL PERFIL DEL EGRESADO.

El perfil de egreso de todos los estudiantes del Sistema Nacional de Bachillerato, independientemente del subsistema o

plantel en el que estudien, se forma en las competencias genéricas y el desarrollo de las competencias disciplinares y

profesionales por parte de los estudiantes, dará sustento a su formación en este Perfil, cuya definición se entiende como:

Aquella persona que cuenta con aprendizajes pertinentes que cobran significado en la vida real.

“Una Persona competente en la solución de problemas y desarrollo Agrícolas, Pecuarios, Agroindustriales y de

Comercialización de Productos Agropecuarios, apoyados en el enfoque de competencias, que usa la tecnología de la

información y la comunicación, domina y se comunica por medio del idioma inglés, cuando así requiere, cuenta con

valores humanos y su desempeño lo realiza en armonía con su entorno. Es capaz de interactuar con otras personas

en su ámbito laboral; utiliza métodos y fórmulas matemáticas para tomar decisiones y preparar

presupuestos

correspondientes al ámbito de su trabajo”.

Page 27:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

22

Page 28:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

Para que el estudiante construya su conocimiento en el modelo curricular vigente, se realizan una serie programas

como son; prácticas académicas, prácticas tecnológicas (agrícolas, pecuarias, agroindustriales, etc.) tanto en las pequeñas

y rústicas áreas productivas del plantel como las que se realizan en empresas externas del ramo a través de acuerdos de

colaboración, programa de tutorías para una atención personalizada de estudiantes en riesgo de abandono escolar,

así como asesorías académicas y el programa de Construye T. También se realizan programas que tienen que ver con su

formación para la vida como; los programas de actividades culturales así mismo, se trabaja con un programa de

desarrollo de facultades deportivas, lo cual ha permitido a nuestros estudiantes participar en eventos de carácter local,

municipal y estatal.

La práctica tecnológica es una actividad que genera saberes, dado que en las áreas productivas se realizan actividades

productivas de desarrollo tecnológico sustentables, como es el caso de la agricultura orgánica que en la actualidad se ha

venido practicando en uno de los invernaderos del plantel, además de las visitas guiadas que los profesores hacen en

algunas empresas agrícolas que gozan de gran experiencia en el ramo, y también en la facultad de agricultura de la

Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que junto con la INIFAP, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y

Agrícolas y Pecuarias, están en la periferia del plantel y donde se realizan investigaciones que mejoran el rendimiento de l

a producción y la calidad de los productos Agrícolas y Pecuarios. Elaboran fertilizantes orgánicos, repelentes para plagas,

nutrientes orgánicos foliares etc. Y a través de acuerdos de colaboración establecidos nuestros estudiantes son beneficiados

con esta cultura que los prepara para lograr las competencias que componen el perfil del egresado.

5. VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO.

XVI. Capacitación Técnica.

El departamento de Vinculación con el sector Productivo, ha funcionado como un apoyo a las actividades de enseñanza y capacitación técnica con estudiantes escolarizados, del Sistema Abierto y productores de la región.

Dentro de su programa para el próximo ciclo destaca:

XVII. 25 productores capacitados

23

Page 29:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

XVIII. 3 microempresas rurales

XIX. De las 4879 plantas reproducidas durante el ciclo anterior, se propone la reproducción de 6000.

XX. 4 campañas de reforestación

XXI. 4 campañas de saneamiento

XXII. 1 campañas de descacharrización.

XXIII. Una campaña de vacunación antirrábica

XXIV. Participación activa en el Programa de la ciencia y la Tecnología

XXV. El 100% de los docentes capacitados

XXVI. 15 servicios de asistencia técnica

XXVII. 5 servicios de asesoría técnica

XXVIII. En el módulo de atención comunitario; producir cebolla, gallinas ponedoras, huevo orgánico, conejos, y procesar productos ovicaprinos.

XXIX. Participar en el concurso de Microbiología con 2 equipos de 6 alumnos y 2 docentes.

ACUERDOS DE COLABORACIÓN.

1. Uno de los objetivos es concertar acuerdos de colaboración para el trabajo conjunto y realizar gestiones para

el bien común, así como facilitar el ingreso de los egresados al mercado laboral.

2. Difundir los programas de desarrollo sustentable, promoviendo campañas de reforestación y

saneamiento ambiental

24

Page 30:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

25

3. Se tienen otros convenios de colaboración a través del departamento de vinculación con el sector productivo,

con Comision Nacional De Fomento Educativo, (Conafe), el Instituto Sinaloense De Educación Para Adultos

(Isea), Instituto de Capacitación Para El Trabajo de Sinaloa (Icatsin-Navolato), Centro de Apoyo Al Desarrollo

Rural (Cader), Secretaria De Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Y Alimentación (Sagarpa)

Sinaloa, Confederación Nacional Campesina (CNC), Campo Agrícola Pénjamo, Campo Agrícola Campaña,

Campo Agrícola Doble R, Ganadera “Don Juan”, Ganadera Juan De La Divisa, Porcina Cochis Light,

Agrícola El Abuelo, Sindicatura Villa Lic. Benito Juárez, “Campo Gobierno” Y H. Ayuntamiento De Navolato.

4. Se tienen proyectados 12 acuerdos de colaboración.

XXX. Servicio Social.

Otro de los objetivos de vinculación es la de relacionar a los estudiantes que realizan prácticas profesionales o

su Servicio Social con: instituciones Educativas, públicas y privadas, de gobierno, estatal y municipal, organismos

de productores y empresas particulares.

XXXI. AST Y PIN

En base a los requerimientos laborales de la actualidad, El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 261,

desde 1995, ha estado formando jóvenes con su bachillerato y la capacitación de Técnicos, para que puedan

incorporarse al Desarrollo Productivo de la Región.

En base a los estudios regionales de comportamiento de mercados y la aplicación de encuestas al Sector Productivo, los

Técnicos Agropecuarios podrán ocuparse y tener un sitio de inserción como a continuación se describe

Page 31:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

26

PUNTOS DE INSERCION SITIOS DE INSERCION

XXXII. Empresas Agrícolas

XXXIII. Campos experimentales.

XXXIV. Empresas productoras desemillas.

XXXV.Autoempleo.

XXXVI. Empresas hortícolas.

XXXVII. Empresas deAlmacenamiento (bodegas, silos)

XXXVIII. Invernadero.

XXXIX. Empacadora de frutas y

hortalizas.

XL. Almacén.

XLI. C.N.A.

XLII. Grupos organizados.

XLIII. Ranchos ganaderos y establos.

XLIV. Posta porcina.

XLV. Granjas avícolas.

XLVI. Rastros.

XLVII. Fábricas de alimentos.

LIV. Organización de productores, gestor de créditos, asesoría y organización.LV. Auxiliar de campo, jefe de cuadrilla. LVI. Asesoría.

LVII. Productor, procesamiento de productos agropecuarios.

LVIII. Responsable del manejo de agroquímicos y del área de riego, asesor

técnico.

LIX. Responsable de invernadero, encargado del área de selección. LX. Encargado del área de conservación.

LXI. Verificador de calidad de grano.

LXII. Administrador de agua.

LXIII. Gestoría y asesoría.

LXIV. Aplicar prácticas zootécnicas, mantener la higiene del equipo de ordeña,

apoyar a la elaboración de dietas del ganado, seguimiento y ejecución de

los programas reproductivos.

LXV. Seguimiento y ejecución de los programas reproductivos, elaboración de dietas, participar en programas de sanidad y medicina preventiva.

LXVI. Realizar prácticas zootécnicas, participar en la elaboración de dietas, dar seguimiento y ejecución a los programas de sanidad y medicina preventiva.

LXVII. Aplicación de prácticas de higiene durante el proceso de sacrificio, supervisor de rastro.

LXVIII. Participar en la elaboración de alimentos balanceados.

LXIX. Capacitador en los programas de apoyo pecuario, administración y gestoría.

Page 32:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

27

XLVIII. Instituciones LXX. Jefe de producción y asesorías.

gubernamentales de apoyo LXXI. Docente de agroindustrias, responsable del área agropecuaria.

agropecuario.

XLIX. Microempresas alimenticias.

L. Secundarias técnicas.

LI. CBTA

LII. Cooperativas de producción.

LIII. Asociaciones agropecuarias.

LXXII. Auxiliar de los sectores productivos.

LXXIII. Asesoría, organización y gestoría.

LXXIV. Asesoría, organización y gestoría.

LXXV. : FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

Como fuente de financiamiento, el plantel recibe apoyo través de las donaciones por parte de autoridades y padres de

familia y a partir del mes de marzo del año 2010, se recibe el subsidio federal que sirve para coadyuvar un poco

los gastos de operación administrativa que se generan.

6. DESCRIPCIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES INSTITUCIONALES. (Prueba Enlace)

Para ubicar la situación del CBTA No. 261, es necesario diagnosticar tanto los avances y fortalezas como los rezagos y

debilidades.

FORTALEZAS.

El mayor reto del CBTA 261 es mejorar la atención de los alumnos y sobre todo mejorar los indicadores de Eficiencia terminal, para eso debemos disminuir la Reprobación, pero principalmente la Deserción.

Todos los programas que se han creado para cumplir esta meta fracasarán si no se realizan y para que esto sea posible, se tiene que contar con todos los recursos necesarios y principalmente con el recurso humano.

Cada ciclo escolar incrementa la demanda de nuevo ingreso y aunque ahora el plantel cuenta con más espacios físicos para atender esta demanda, nos sigue faltando personal docente y administrativo para cubrir estas expectativas.

Page 33:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

28

El plantel cuenta con el reconocimiento de los habitantes de la comunidad quienes lo han apoyado desde su creación

con las necesidades fundamentales que requería para seguir subsistiendo, porque ha sabido ganarse ese derecho con la

labor educativa que a través de las generaciones de egresados de Técnicos Agropecuarios lo ha demostrado; ya que la

mayoría de estos egresados tuvieron la oportunidad de continuar una carrera profesional y ahora forman parte del desarrollo

económico de la región junto con aquellos técnicos agropecuarios que al egresar se incorporaron en el campo laboral. La

oferta de la carrera Técnico en Agricultura Protegida, es otro aspecto favorable, ante el reconocimiento de las autoridades

de la región y sus habitantes, pues se abre otra opción para la mejora del entorno laboral. Durante varios años que funcionó

como extensión, el plantel carecía de recursos y algunos de estos se generaban gracias a los servicios de producción,

como ejemplo el realizado en apoyo al gobierno del estado de Sinaloa con la reproducción de 200 mil plantas de Palo

Colorado que a través de la CONAFOR se distribuyeron para reforestar las áreas de las zonas serranas, donde el

gobierno aportaba la materia prima y los estudiantes conjuntamente con los profesores sacaron adelante este compromiso.

Actualmente se siguen reproduciendo plantas de ornato y árboles como son Palma, Tabachín, Olivo Negro, Mango, Lluvia

de oro, Venadilla, Amapa y Neem, con el propósito de apoyar en los programas de reforestación a nivel local, municipal y

estatal.

DESARROLLO ACADÉMICO

Con los programas de actualización docente y de tutorías, se ha venido mejorando en la enseñanza y la construcción de los

aprendizajes, logrando que el alumno descubra su propio potencial, y los recursos con los que cuenta para alcanzar sus

objetivos.

Esto quedó demostrado con la participación de dos de nuestros alumnos en el Décimosexto Congreso Estatal de

Microbiología Infantil y Juvenil 2012, donde obtuvieron el 1er. Lugar.

Se ha contado con el apoyo que el gobierno federal ha venido otorgando con los programas de BÉCALOS y

OPORTUNIDADES, donde hemos sido muy favorecidos, porque la mayoría de nuestros estudiantes provienen de hogares

Page 34:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

29

con escasos recursos económicos como son los hijos de jornaleros, pescadores, campesinos y en muchos de estos

hogares la mamá asume los dos roles ya que la problemática más común a la que nos enfrentamos es la

desintegración

Page 35:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

29

familiar, y a pesar de hacerse reducido el número de becas del ciclo 2011-2012 anterior, todavía pero por fortuna, se cuenta

con los apoyos económicos, como son las 335 becas que en el ciclo pasado 2012 – 2013 se otorgaron, y en el 2013-2014

se tienen contempladas un incremento aproximado del: 10% que se otorgarán a los alumnos y que se reflejan en la

siguiente

tabla:

DEBILIDADES Y FORTALEZAS

En cuanto a debilidades tenemos la escasez de recursos humanos, que al mismo tiempo son parte de las fortalezas del

plantel que hasta este mes de Abril próximo pasado se vieron reflejados el fruto de sus esfuerzos y constancia a través

de los resultados del examen de Enlace, Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares ENLACE, para el

cual se elaboró un plan de intervención académica con diferentes actividades enfocadas todas a reforzar las

áreas de matemáticas y español, mejorando los indicadores, superando las metas propuestas, como se puede

observar en la siguiente tabla:

COMPARATIVO DE RESULTADOS PRUEBA ENLACE 2010, 2011, 2012 y 2013

La prueba enlace 2013, se aplicó en el mes de abril a los alumnos del tercer grado de bachillerato del CBTA 261, y como

plantel, representó el 27.5 % del total de los alumnos atendidos. Y de los 139 alumnos que aparecieron en lista

solamente dos no aplicaron la evaluación, debido a que no se inscribieron en ese semestre (la lista de los alumnos de

sexto semestre

Page 36:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

30

fue solicitada por el enlace estatal, al Depto. de Servicios Escolares, antes de concluir el semestre agosto 2012 Enero

2013).

PRUEBA ENLACE

HABILIDAD LECTORA

CBTA261

% DE ALUMNOS DE LA ESCUELA EN CADA NIVEL DE LOGRO EN COMPRENSIÓN LECTORA

AÑO INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE BUENO+EXCELENTE

2010 13.9 46.7 38.0 0.8 38.8

2011 15.0 32.3 50.4 2.4 52.8

2012 32.7 40.2 24.3 2.8 27.1

2013 16.1 43.8 37.2 2.9 40.1

HABILIDAD MATEMÁTICA

CBTA261

% DE ALUMNOS DE LA ESCUELA EN CADA NIVEL DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA

AÑO INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE BUENO+EXCELENTE

2010 66.7 26.0 6.5 0.8 7.3

2011 36.2 41.5 13.1 9.2 22.32012 50.9 28.3 18.9 1.9 20.82013 21.9 46.7 25.5 5.8 31.3

Page 37:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

31

A raíz de los últimos resultados obtenidos, nos comprometen mucho más a seguir aplicando estrategias innovadoras que

estimulen los aprendizajes para que los estudiantes sigan aumentando los niveles de aprovechamiento y logro académico

que conlleven a disminuir o eliminar el porcentaje de insuficiencia y tratar de ubicar mejores porcentajes en el nivel bueno y

excelente en habilidad lectora, y en habilidad matemática, el reto es seguir atendiendo a los alumnos facilitándole el

desarrollo de los aprendizajes hasta que adquieran las competencias y las habilidades matemáticas y de lectoescritura que

se reflejen en las próximas evaluaciones

8.- PROGRAMAS DE MEJORA CONTÍNUA

¿QUÉ ES LO QUE PRETENDEMOS?, (OBJETIVOS)

El objetivo general se centra en la permanencia de todos los alumnos que ingresen a nuestra institución

educativa. Los objetivos específicos son:

LXXVI. La Eficiencia Terminal

LXXVII. incrementar la aprobación.

LXXVIII. disminuir el Abandono escolar

LXXIX. Actualización del personal docente.

LXXX. Fomentar las tutorías.

Las principales acciones para bajar los índices de reprobación son: la capacitación y sensibilización constante de los

docentes, principalmente aplicar el Programa de Movimiento contra el Abandono Escolar, en el cual se está también

involucrando a los padres de familia, ello para mejorar su relación con el alumno, apoyándonos además en los programas

ya establecidos, tomando el cuenta las herramientas que mejor nos haya dado resultado, involucrando principalmente

Page 38:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

32

los

Page 39:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

intereses de nuestros estudiantes, de lo cual se espera como resultado una disminución de la reprobación y abandono

escolar.

Actividades a realizar:

LXXXI. TutoríasLXXXII. Construye-tLXXXIII. Síguele Caminemos JuntosLXXXIV. Becas alimenticiasLXXXV. Clubes deportivosLXXXVI. Clubes culturales y artísticosLXXXVII. Mejorar los métodos y las herramientas de evaluaciónLXXXVIII. Crear un banco de reactivos de cada asignaturaLXXXIX. Trabajo colegiado con el apoyo de la academia del plantel.

Con las acciones que disminuyan la reprobación, traerá como consecuencia el aumento en el aprovechamiento escolar

(eficiencia terminal), sin descuidar las tres líneas de acción del programa construye-t como son: La prevención, la

formación y la protección o el cuidado del estudiante.

2.- Para bajar los índices de deserción, seguiremos manteniendo una comunicación constante con el padre de familia e

involucrándolo en todas las acciones que el tutor realice en beneficio de sus tutorados, estableciendo compromisos verbales

y por escrito si es necesario de las acciones que se tomen para la solución de los problemas que se le presenten,

fomentando continuamente los valores que nos lleven a cambiar la actitud de las y los jóvenes que atendemos, para que

lleguen a asumir la responsabilidad de planear mejor su proyecto de vida sintiéndose apoyados por sus padres y el docente

- tutor.

IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES.

32

Page 40:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

Mejorar la atención a los estudiantes, en nuestro plantel es la principal prioridad, la atención a la demanda, dado los altos

índices de rezago educativo que se presenta en este nivel y que es uno de los problemas que originaron la Reforma Integral

de Educación Media Superior. También mejorar los principales indicadores como lo son la aprobación, la eficiencia terminal,

que por añadidura baja los índices de reprobación y deserción. Para lograr estos resultados, debemos ser eficientes los

procesos escolares manteniendo constantemente a la planta docente en los programas de actualización que contempla la

RIEMS.

1. Eficiencia Terminal

2. Aprobación.

3. Abandono escolar.

4. Actualización del personal docente

5. Tutorías.

1. Eficiencia Terminal. Considerando que el comportamiento de éste indicador, de un 68 % bajar a

un 65 %, obliga a trabajar por lograr que los estudiantes de ingreso, logren culminar sus estudios.

Uno de los principales problemas que impactan negativamente nuestro plantel son de índole

personal y familiar, pues tenemos altos índices de jovencitas embarazadas y se ven en la

necesidad de abandonar sus estudios, así como algunos problemas de adicciones. Por ello, se

está trabajando en programas que impactan en lo cultural a través “Construye T”

2. Aprobación.Son muchos los factores que influyen en el fracaso escolar y el de las Reformas Educativas que se han puesto en

marcha para mejorar estos indicadores, por esa razón, las políticas públicas han establecido promover la acción

TUTORIAL, como un apoyo estudiantil en la educación media superior, que permitan abatir las altas tasas

de33

Page 41:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

reprobación y deserción; además de apoyar en gran medida el desarrollo integral de los alumnos, con la atención

personalizada y grupal que el docente-tutor les brinda en la resolución de diversos problemas entre los cuales destacan

los de desintegración familiar, alcoholismo, drogadicción que los llevan a observar problemas graves de disciplina y falta

de interés por el quehacer educativo. Nuestro plantel ha logrado que el 100% de los estudiantes participen en tutorías y

superen en cierta medida sus problemas.

Construye T contribuye también en gran medida a cambiar la conducta de los jóvenes de Educación Media Superior que es

el objetivo que persigue y por el cual fue creado.

Al iniciar el ciclo escolar en cada una de las escuelas que implementan el Construye-T, los estudiantes, docentes, padres de

familia y sociedad civil, participan en la realización de un diagnóstico que les permita detectar situaciones de vulnerabilidad

y riesgo y realizar Proyectos Escolares para ejecutar actividades de prevención, formación y protección; además de

impulsar iniciativas de participación que nacen de las y los propios jóvenes para resolver problemas específicos en el aula.

Abandono EscolarEn los procesos educativos la RIEMS promueve un programa de mejora continua, con el cual se están midiendo y

evaluando los logros académicos con los principales indicadores, de los cuales el Abandono Escolar es uno de los que

másnos preocupa y nos ocupa a todos los involucrados en el sistema educativo, por eso todos los planteles como el nuestro,

cuenta con un comité de tutorías, donde están organizados todos los tutores mediante un plan de trabajo semestral, bajo un

horario curricular atendiendo a los estudiantes con actividades grupales e individuales, en algunos casos se establecen

compromisos académicos con los padres de familia, y cuando se requiere la intervención de algún especialista

son canalizados a instituciones de salud según el tratamiento o en su caso como actividad complementaria se solicita

apoyo a instituciones que promuevan los valores, el desarrollo y formación de los jóvenes.

34

Page 42:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

Con el apoyo del programa de tutorías se cuenta con el seguimiento y la evaluación del programa de asesorías

académicas, para aquellos casos que representen riesgo de abandono escolar, es en estos casos precisamente donde se

atienden las debilidades académicas de estos estudiantes.

Además el personal docente está constantemente en capacitación de acuerdo a las necesidades que se requieren, con el

propósito de mejorar los aprendizajes y que inciden sobre la reprobación y la deserción.

En ciclo escolar 2011-2012, de 470 estudiantes inscritos, desertaron 58, lo cual equivale a un 12.69% de deserción total. Y

en el ciclo 2012-2013, bajó a un 9.07 %.

Las áreas donde más se requiere reforzar el trabajo por los problemas de aprendizaje es en Matemáticas, Español, Inglés,

Física y Química, donde los estudiantes observan bajo rendimiento, y es a través de los programas de tutorías, que se le

dio asistencia académica al 10.46% de ellos. Comparado con el ciclo anterior, se redujo bastante el número de alumnos con

problemas académicos. Mismo que se vio reflejado en la eficiencia terminal.

5. Actualización del personal docente

La Reforma Educativa también contempla la actualización docente a través del Programa de Formación Docente de

Educación Media Superior PROFORDEMS y la planta docente del plantel se ha incorporado a este programa en su

mayoría, ya que de los 15 docentes, 8 ya concluyeron el diplomado, (4 de ellos ya certificados), y 1 está cursando el

Módulo dos, por

35

Page 43:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

lo que de los que restan están esperando una nueva convocatoria. Cabe mencionar que la comunidad escolar participa

activamente en el desarrollo de los programas académicos a través de la academia del plantel, y a través de ella, se

realizan las secuencias didácticas, el ajuste de los programas de estudio bajo las Normas Técnicas de Competencia Laboral

en el componente profesional. Otro trabajo importante de la academia, es la planeación semestral del proyecto

académico del semestre venidero, y elaborar el programa escolar de tutorías, para lo cual, el departamento académico y de

Competencias y la academia del plantel, trabajan coordinadamente con este proceso. El departamento en cuestión y la

academia con todos los docentes, realizan un estudio de perfiles y materias a la hora de asignar la carga horaria.

Referente a la correspondencia materia-perfil docente, para el área de las materias de Ciencias exactas: Álgebra, Geometría y Trigonometría, Cálculo Integral (matemática), se imparten por: un Ing. Civil y un Q.F.B.

En Inglés: Lic. En Ciencias de Comunicación (constancia del Centro de Estudio de Lenguas Extranjeras) y Maestría

en Educación con Especialidad en Comunicación; un Químico Fármaco Biólogo (certificación en inglés) y

dos Licenciados en Administración de Empresas (constancia Centro de Estudio de Lenguas Extranjeras) ;

TIC’S: Lic.en Educación Secundaria especialidad Biología y Certificación Microsoft.

Lectura Expresión Oral y Escrita: Lic. En Derecho.

Lógica: Licenciada en Contaduría Pública.

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores: Lic. En Derecho, Contador Público.

Física: Licenciado en Administración de Empresas y QFB.

Biología: MVZ, Maestría en Ciencias Zootécnicas y Lic. En Ciencias de la Educación.

Para la formación profesional de la carrera de Técnico Agropecuario, se cuenta con los perfiles; Médico

Veterinario Zootecnista, Ing. Agrónomo, Lic. en Ciencias Agropecuarias.

Page 44:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

36

Page 45:  · Web viewHasta ahora solamente 17 docentes y 4 administrativos es el personal (recurso humano) con lo que cuenta el plantel para atender las diversas y múltiples necesidades de

BIBLIOGRAFÍA

h ttp :// www.sem s.gob .m x/e s/sem s/sistem a_ na ciona l_ba ch illerat o

Acuerdo Secretarial 345.

Acuerdo Secretarial 653.

37