· Web viewCapa que nos protege de los rayos UV A i r e En ella ocurren los fenómenos...

66
Cuaderno de Actividades para R ecupe r a r la asignatura de Biología y Geología ESO Nombre: ................................................................. ................................Grupo: 2 ESO ............. 1

Transcript of  · Web viewCapa que nos protege de los rayos UV A i r e En ella ocurren los fenómenos...

Cuaderno de Actividades para R ecupe r a r la asignatura de

Biología y Geología 1º ESO

Nombre: .................................................................................................Grupo: 2 ESO .............

1

©Juan Ignacio Ruiz Sáez

2

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

El Un iv er so

En el año 1542, Nicolás Copérnico propuso la teoría heliocéntrica (el Sol era entonces el centro del universo). Anteriormente se tenía la idea de que el centro del universo era la Tierra (teoría egocéntrica). A finales del siglo XVI Johannes Kepler calculó las órbitas de los planetas. Un siglo después en el XVII Galileo Galilei con un telescopio descubrió los valles de la Luna y los satélites de Júpiter. En 1846 Johann Galle descubrió Urano. En el siglo XX se fabricaron radiotelescopios y sondas espaciales y se avanzó mucho en el conocimiento del universo. En 1969 el primer ser humano llegó a la Luna. En la actualidad el telescopio situado en órbita llamado Hubble nos proporciona más información.

2. Completa el cuadro.

Año o Siglo Científico o investigador Descubrimiento o conocimiento que se hizo

En el universo existen astros de características muy distintas. Se estudia con instrumentos como el telescopio. Un planeta es muy distinto a una estrella, en la que la temperatura es muy alta. Los tipos de astros son:

- Los Planetas, como la Tierra, es el planeta en que vivimos.- Los Satélites, como la Luna, es el único satélite natural de la Tierra.- Los Cometas, que giran alrededor del Sol siguiendo una trayectoria muy alargada.- Los Asteroides, cuerpos más pequeños que los planetas e irregulares, que giran

alrededor del Sol.- Las Estrellas, como el Sol, que emiten energía de forma continua al espacio.- Las Galaxias, que agrupan a cientos de miles de estrellas.

5. Completa la frase.

- Las Galaxias .................... tienen forma más o menos esférica, las ................... están formadas por un disco plano con varios brazos, y las ............................... no tienen forma determinada.

7. Responde a las siguientes preguntas cortas.

¿Cómo se llama el planeta en que vivimos? .

Giran alrededor del Sol con una trayectoria muy larga_ .

Giran alrededor de los planetas. .

Emiten energía de forma continua al espacio._ _.

Agrupaciones de cientos de miles de estrellas. _ _.

¿Cómo se llama la Galaxia dónde se encuentra nuestro sistema solar? .

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

El si st em a so la r

1. Lee el siguiente cuadro sobre los periodos de rotación y traslación de la los planetas y contesta a las preguntas a continuación.

Los Planetas del Sistema SolarPlaneta Periodo de

RotaciónPeriodo de Traslación Diámetro

Mercurio 59 días 88 días 4880 kmVenus 243 días 225 días 12104 kmTierra 23 h 56 min 365 días 12740 kmMarte 24 h 37 min 2 años 6794 kmJúpiter 9 h 55 min 12 años 142984 kmSaturno 10 h 40 min 30 años 120563 kmUrano 17 h 14 min 84 años 51118 kmNeptuno 16 h 7 min 165 años 49492 kmPlutón 6 días 275 años -

¿Cuál es el planeta más cercano al Sol? _.

¿Cuál es el planeta más alejado del Sol? _ _.

¿Cuál es el planeta que gira sobre sí mismo de forma más rápida? _.

¿Cual es planeta que gira sobre sí mismo de forma más lenta?_ .

¿Qué planeta da una vuelta al Sol más rápido? _.

¿Qué planeta tarda más en dar una vuelta al Sol? _ .

¿Qué planeta tiene el día más largo? _ _.

¿Qué planeta tiene el día más corto? _ _.

4. Dibuja y nombra los planetas el Sistema Solar girando alrededor del Sol.

SOl

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

L a T ierra

El planeta Tierra visto desde el exterior tiene cuatro partes diferenciadas: la Atmósfera, laHidrosfera, la Litosfera y la Biosfera.

La Atmósfera es la capa de aire que envuelve a la Tierra formada por oxígeno y otros gases. Es gaseosa. Las nubes están en la atmósfera. La Hidrosfera es la capa de agua que envuelve a la Tierra. Los mares, los océanos, los ríos, los lagos, los hielos polares, los de las montañas, y las aguas subterráneas forman parte de la hidrosfera. La Hidrosfera es líquida. La Litosfera está formada por los continentes. Es sólida. Los continentes y los fondos marinos forman parte de la litosfera. La estrecha franja habitada por los seres vivos se llama Biosfera.

1. Señala con flechas sobre la foto de la Tierra, la Atmósfera, la Hidrosfera, la Litosfera yBiosfera.

2. Completa las frases.

La .......................... es la capa de aire que envuelve a la ...................... que está formada

por ......................y otros gases. Es una capa ......................... Las .................... están en

la atmósfera. La ................................ es la capa de ............. que envuelve a la Tierra. Los

océanos, los ríos, los lagos, los hielos polares y las aguas subterráneas forman parte de

la hidrosfera. La Hidrosfera está en estado .......................... . La ............................. está

formada por los continentes. Se encuentra en estado....................... . Los continentes y

los

.............................. forman parte de la ...............................

El int er io r d e la T ierr a

La Tierra en su interior se divide en tres capas: la corteza es la capa más externa, el núcleo y el manto entre ambos. La Corteza es la capa más externa de la Tierra y puede tener un grosor de 6 a 12 km en los fondos oceánicos, y hasta 60 km en las cordilleras de los continentes. El Manto es la capa que abarca desde la corteza hasta los 2900 km de profundidad. El Núcleo es la capamás interna y abarca desde los 2900 km hasta el centro del planeta situado a 6378 km.

1. Completa las frases:

La ............................ es la capa más externa de la Tierra puede tener un grosor de

............................. km en los fondos oceánicos, y hasta .....................km en las

cordilleras de los continentes. El .................... es la capa que abarca desde la corteza

hasta los

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

....................... km de profundidad. El ......................... es la capa más interna y

abarca desde los ................. km hasta el centro del planeta situado a

.......................... km.

2. Responde a las siguientes preguntas.

a) ¿Cuál es la capa más profunda de la Tierra?_ .

b) ¿A qué profundidad está el centro de la Tierra?_ _

_. c) ¿Cuánto puede medir el espesor de la corteza bajo las cordilleras?

. d) ¿Hasta qué profundidad llega el Manto de la Tierra?

. e) ¿Cuál es la capa sólida más externa de la Tierra?_

.

f) ¿Entre qué profundidades se encuentra el núcleo?__ .

3. Completa el esquema del interior de la Tierra.

Su grosor es en losfondos marinos de

En las Cordilleras su grosor es

Capa más profunda. Abarca desde los 2900 km

Capa intermedia que abarca desde la corteza hasta

km hasta

km km km

4. Indica a qué capas del interior de la Tierra corresponde cada intervalo de profundidades:

De la Superficie de la Tierra hasta 60 km profundidad: _.

De la Superficie de la Tierra hasta 6-12 km de profundidad: .

Desde la base de la Corteza hasta 2900 km de profundidad:_ .

De 2900 km hasta 6378 km profundidad:_ _.

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

Lo s m at eri ale s d e l a T ierr a

La Tierra está formada por materiales Sólidos, Líquidos y Gaseosos.

La Atmósfera está formada fundamentalmente por materiales gaseosos como el vapor de agua, pero también contiene materiales líquidos como son las gotitas de agua y sólidos como el hielo que forman las nubes. El material más importante de la atmósfera es el aire. El aire es una mezcla de gases formado por un 78 % de Nitrógeno, un 21 % de Oxígeno y un 1 % de otros gases.

La Hidrosfera está formada por agua. La mayoría de la hidrosfera está en estado líquido, pero también forman parte de la hidrosfera el hielo y la nieve (estado sólido).

La Litosfera está formada por Minerales y Rocas. La pirita, la calcita y el cuarzo son minerales. Las rocas están formadas por minerales. Algunas rocas están formadas por un solo mineral, como el mármol. Otras rocas, como el granito, están formadas por varios minerales.

1. Completa el texto:

La ......................... está formada fundamentalmente por materiales ...................... como el vapor

de agua, pero también contiene materiales ........................... como son las gotitas de agua y

materiales .......................... como el hielo que forman las nubes. El material más importante de

la atmósfera es el .......................... El ...................es una mezcla de gases formado por un 78 %

de

......................., un ........... % de .............................y un 1 % de otros gases.

La ............................. está formada por agua. La mayoría de la hidrosfera está en estado

............................, pero también forman parte de la hidrosfera el hielo y la nieve que están

en estado ............................

La Litosfera está formada por ........................y ..................... . La pirita, la calcita y el cuarzo son

..................... . Las ....................... están formadas por minerales.

Lo s mo v im iento s d e la T ierr a y su s con s ecu en cia s

La Tierra realiza dos movimientos: la Rotación y la Traslación. La Rotación es el giro de la tierra sobre si misma, es decir, sobre su eje de rotación. La Tierra da una vuelta completa en 24 horas. La Traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. La Tierra tarda en dar una vuelta completa al Sol 365 días y un cuarto de día (6 horas). El Eje de Rotación de la Tierra va del polo norte al polo sur y está un poco inclinado. Está inclinación tiene importantes consecuencias para nuestro planeta.

1. Lee el texto y responde a las preguntas.

a) ¿Qué es la Rotación de la Tierra?.................................................................................................b) ¿Qué es la Traslación de la Tierra? .............................................................................................

2. Lee el texto.

Como consecuencia de la rotación de la Tierra se produce la sucesión de los días y las noches porque el Sol ilumina sólo una parte de la Tierra. Cuando en unas zonas es de día en otras de noche o por la tarde.

Como consecuencia de la traslación y de la inclinación del eje terrestre, se producen la sucesión de las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno).

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

3. Completa el texto:

Como consecuencia de la .............................. de la Tierra se produce la sucesión de los días y las ............... porque el ............... ilumina sólo una parte de la Tierra. Cuando en unas zonas es de día en otras de noche o por la tarde.

Como consecuencia de la ................................ y de la ........................... del eje terrestre, se producen la sucesión de las ....................... (primavera, verano, otoño e invierno)..

4. Completa con las estaciones, los espacios en blanco el dibujo:

21 de ...................

21 de..............

OTOÑO

21 de ..............

21 de ....................

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

L a Lun a y lo s ec lip se s

El astro más brillante del cielo es la Luna. La Luna es el satélite de la Tierra que está a 384000 km de nuestro planeta. No tiene luz propia, sino que refleja la luz que proviene del Sol. La Luna gira alrededor de la Tierra y tarda un mes en dar una vuelta completa.

La parte iluminada de la Luna cambia según la posición del Sol y de la Luna dando lugar a las fases lunares. Las fases lunares son luna llena, cuarto menguante, luna nueva y cuarto creciente.

1. Sombrea con el lápiz la parte que está en sombra de la Luna (en las diferentes posiciones) y de la Tierra y responde a las preguntas:

a) ¿En qué fase se ve la Luna en el punto A? _ _.

b) ¿En qué fase se ve la Luna en el punto B? _ _.

B A

RayosSolares

Luna Nueva CuartoCreciente

Luna Llena CuartoMenguante

2. Contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿A qué distancia de la Tierra se encuéntrala Luna?_ _

b) ¿Alrededor de qué planeta gira la Luna?_ _ _

c) ¿Cuáles son las fases lunares? _

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

Un Eclipse es un fenómeno planetario que se produce cuando se alinean el Sol, la Tierra y laLuna. Existen dos tipos: Eclipse de Luna y Eclipse de Sol. Los Eclipses de Sol se producen si la Luna pasa entre el Sol y la Tierra. Los Eclipses de Luna se producen si la Tierra pasa entre la Luna y el Sol.

3. Colorea e indica sobre los dibujos mediante flechas: Luna, Tierra, Sol y Zonas de Sombra.

Eclipse de

Eclipse de

4. Completa el texto.

Un ....................... es un fenómeno planetario que se produce cuando se alinean el Sol, la Tierra y la Luna. Existen dos tipos: Eclipse de Luna y Eclipse de Sol. Los .......................... se producen si la Luna pasa entre el Sol y la tierra. Los ............................. se producen si la Tierra pasa entre la Luna y el Sol.

En el Eclipse de Sol, la .................... se interpone entre la .............. y el Sol y provoca que nos quedemos en Sombra, por eso vemos como la ...............tapa al .................

En el Eclipse de Luna, la ................... se pone entre el ............. y la ................., entonces vemos la sombra sobre la .........................

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

L a Atm ó sf er a

Est ru ctu r a y compo si ció n d e la atmó sf er a

La Atmósfera es la capa de gases que envuelve a la Tierra. Tiene un grosor de 500 km, pero la mayor parte de ella se encuentra en los primeros 15 km.

El Aire es el material que forma la atmósfera. El aire es una mezcla de gases compuesta por un78% de Nitrógeno, un 21% de Oxígeno y un 1% de otros gases.

La Atmósfera está formada por varias capas:

Troposfera: contiene la mayor cantidad de la atmósfera. En ella se producen los fenómenos meteorológicos. Abarca desde la superficie de la Tierra hasta los 15 km.Estratosfera: se extiende desde los 15 km hasta 50 km. En ella se encuentra la capa deOzono.Mesosfera: se extiende desde los 50 km hasta los 100 km.Ionosfera: última capa por encima de la cual está el espacio.

1. Define atmósfera. _ _

2. ¿Cuál es la composición del aire? _

3. ¿Cuáles son las capas que forman la atmósfera? _

4. ¿Qué fenómenos ocurren en la atmósfera? _

5. ¿Cómo se llama la capa de la estratosfera que nos protege de los rayos ultravioleta?

6. ¿Qué espesor tiene la troposfera?

7. ¿En qué capa se encuentra la mayor cantidad de la atmósfera? _

8. Relaciona con flechas:

Material que forma la atmósfera OzonoCapa que nos protege de los rayos UV AireEn ella ocurren los fenómenos meteorológicos Troposfera

10. Completa las palabras que faltan en el texto.

La Atmósfera es la capa de .................que envuelve a la Tierra, que tiene un espesor de........................ km pero la mayor parte de ella se encuentra en los primeros ........... km.

El Aire es el material que forma la atmósfera. El aire es una mezcla de gases compuesta por un78% de ..........................., un 21% de .......................... y un 1% de ......................

11. Lee el texto.

La densidad del aire en la superficie de la Tierra es 1 kg/m3. La densidad del aire disminuye con la altitud: es menor en las montañas que a nivel del mar.

El aire ejerce una fuerza sobre nosotros que llamamos presión atmosférica. Se mide con un aparato llamado barómetro y las unidades de medida son milibares y mm de Mercurio (1 atmósfera es igual a 1013 milibares). Las isobaras son las líneas en los mapas del tiempo que unen puntos de igual presión atmosférica. La presión atmosférica varía también con la altitud, de manera que es mayor a nivel del mar y menor en las montañas.

12. Define las siguientes palabras o conceptos:

Presión Atmosférica: _ _ _

Barómetro: _ _

13. Responde a las siguientes preguntas.

¿Cómo cambia la presión atmosférica con la variación de la altitud?

_ _ _

¿Qué ocurre con la densidad del aire con la altitud?

_ _ _

F enóm eno s atmo sf é rico s

En los mapas del tiempo podemos ver zonas con las letras B (Borrascas) y A (Anticiclones).

Las Borrascas son zonas de bajas presiones. Son situaciones atmosféricas de inestabilidad y el tiempo suele ser malo, hace viento y precipitaciones (lluvia, nieve o granizo). Los Anticiclones son zonas de altas presiones. Situaciones de estabilidad y buen tiempo.

El viento es el movimiento de aire de unas zonas a otras. La lluvia es la caída de gotas de agua, la nieve es la caída de cristales de hielo esponjoso y el granizo es la caída de bolas de hielo compactas.

1. ¿Cuáles son los tipos de precipitaciones? _

2. ¿Qué es un anticiclón? _ _ _

3. ¿Dónde es la presión más baja, en un anticiclón o en una borrasca? _

4. ¿Y dónde más alta? _ _ _

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

5. El siguiente dibujo es un mapa del tiempo. Indica con flechas sobre él los siguientesconceptos: isobara, anticiclón, borrasca.

6. Completa el texto.

Las ....................... son zonas de bajas presiones. Son situaciones atmosféricas de inestabilidad y el tiempo suele ser malo, hace viento y precipitaciones (lluvia, nieve o granizo). Los.............................. son zonas de altas presiones. Situaciones de estabilidad y buen tiempo. El....................... es el movimiento de aire de unas zonas a otras. La ....................... es la caída de gotas de agua, la ......................... es la caída de cristales de hielo esponjoso y el ....................... es la caída de bolas de hielo compactas.

8. Completa el esquema conceptual.

Fenómenos Atmosféricos

Buen Tiempo

Lluvia

9. Define los siguientes conceptos:

Borrasca: _ _

Anticiclón:_ _ _

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

El Agu a y la Hid ro sf era

El agu a en la T ierra

El agua pura es un líquido incoloro (sin color), inodoro (sin olor) e insípido (sin sabor). El agua del grifo o las aguas de ríos y mares tienen sustancias mezcladas. La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Las aguas del planeta Tierra se pueden clasificar en dos tipos: continentales y marinas. Las aguas continentales son todas aquellas que están dentro de los continentes. Son aguas continentales los ríos, lagos, torrentes, marismas, hielo de las montañas y de los polos y aguas subterráneas. Las aguas marinas son las aguas de los mares y océanos. Se caracterizan por que su contenido en sal es mucho mayor que en las continentales.

1. Completa los espacios en blanco.

El agua pura es un ...................... incoloro, .....................(sin olor) e.......................(sin sabor). La........................de agua está formada por dos átomos de ........................ y un átomo de ................

2. Indica con flechas sobre el dibujo los tipos de aguas de la Tierra (continentales: Hielo Glaciar,

Hielo de Montañas, Aguas Subterráneas , Ríos, Lagos, Marisma, y las marinas: Mar).

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

El ci clo d el agu a

El agua está en continuo movimiento. El sol calienta el agua del mar; eso hace que el agua se evapore (evaporación) y se eleve en el aire. Las plantas también pierden agua por evaporación. Al elevarse, el vapor de agua se enfría y se convierte en gotas de agua formando las nubes. Cuando el agua de las nubes se condensa (condensación), estas gotas caen (precipitación) en forma de lluvia o nieve sobre la tierra y se deslizan por las montañas, riachuelos y ríos, regresando de nuevo al mar. El deshielo del agua de las montañas se llama fusión. Parte del agua puede infiltrarse por el suelo y formar las aguas subterráneas.

2. Indica sobre el dibujo, con flechas, los procesos del ciclo del agua.

3. Completa el texto.

El sol calienta el agua del mar y se ....................... . Las nubes están formadas por vapor de agua y gotitas pequeñas. Cuando en las nubes el agua se ........................... caen en forma de lluvia o nieve sobre la tierra y se deslizan por las montañas, riachuelos y ríos, regresando de nuevo al............... El deshielo del agua de las montañas se llama .................. Parte del agua puede............................... por el suelo y formar las aguas subterráneas.“

4. Responde a las siguientes preguntas.

a) ¿Por qué motivo las aguas discurren por los ríos hasta llegar al mar?_ _

b) ¿Qué forman las aguas que se infiltran en el suelo?_ _

c) ¿En qué formas puede precipitar el agua desde las nubes?_ _

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

Salin id ad y mo v im ient o d e las agu as cont in ent ale s y m a rin as

El agua marina se diferencia de las aguas dulces continentales por su alto contenido en sales disueltas. La más abundante en el mar es el cloruro sódico o sal común. Al contenido en sal del agua marina se llama salinidad. La salinidad media del agua del mar es de 35 gramos de sal por kilo de agua.

La salinidad de las aguas continentales es mucho menor. Las aguas dulces más puras tienen sólo0,5 g de sales por kilogramo de agua y las más salinas pueden tener como mucho 3 g de sal por kilo de agua.

1. Contesta a las preguntas.

a) Define el concepto salinidad: _.

b) ¿Cuál es la salinidad media océano? .

c) Cuál es la sal disuelta más común en mares y océanos? _.

d) ¿Cuál es la salinidad del agua pura? _.

e) ¿En qué unidades se mide la salinidad? _ .

3. Completa el texto.

“El agua marina se diferencia de las aguas dulces continentales por su alto contenido en.................................... La más abundante en el mar es el cloruro sódico o ....................... Al contenido en sal del agua marina se llama ............................ La salinidad media del agua del mar es de.................. gramos de sal por kilo de agua. Las aguas dulces más puras tienen sólo..............g de sales por kilogramo de agua.”

4. Lee el texto sobre los movimientos de las aguas marinas.

Las aguas marinas tienen tres tipos de movimientos: olas, mareas y corrientes marinas.

Las olas son ondulaciones de la superficie del agua debida al viento. Las mareas son subidas y bajadas del nivel del mar que se deben a la atracción gravitatoria del Luna y la Sol. Las corrientes marinas son movimientos de grandes masa de agua del mar de unos puntos a otros, como ríos dentro del mar.

5. Define los siguientes conceptos:

Olas:_ _ _ _

Mareas: _ _

Corrientes Marinas:_ _ _

6. Completa el texto.

Las olas son ondulaciones de la superficie del agua debida al ......................... Las.......................... son subidas y bajadas del nivel del mar. Las .................................... son movimientos de grandes masa de agua del mar de unos puntos a otros, como ríos dentro del mar.

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

10. Lee el texto sobre los movimientos de las aguas continentales (Ríos).

Las aguas están en constante movimiento. El movimiento del agua de un Río se llama Corriente. A lo largo del curso de un río podemos distinguir las siguientes partes: curso alto, curso medio y curso bajo. En el curso alto ocurre la erosión, la corriente es muy intensa porque la pendiente es muy fuerte y el cauce muy estrecho. En el curso medio ocurre el transporte. En el curso bajo ocurre la sedimentación, la pendiente es muy baja, prácticamente llano, la corriente es muy lenta y el cauce muy ancho.

11. Indica sobre el dibujo las siguientes partes del curso de un río:

Curso alto Curso medio Curso bajo NacimientoDesembocadura Cauce estrecho Cauce ancho Corriente intensaCorriente lenta.

12. Completa el texto.

Llamamos ............................... al movimiento del agua de un Río .En el curso alto la corriente es muy .........................porque la ............................ es muy fuerte y el cauce muy ............................ En el curso bajo la pendiente es muy .................., prácticamente llano, la corriente es muy................. y el cauce muy .....................

13. Responde a las preguntas:

a) ¿Cuáles son los principales movimientos del agua del mar?

b) ¿Cuál es el origen de las mareas? _ _ _

15. Indica sobre el dibujo las siguientes partes del curso de un río:

Curso alto Curso medio Curso bajo Nacimiento Desembocadura, Cauce estrechoCauce ancho Corriente intensa Corriente lenta Erosión Transporte Sedimentación.

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

L a Co rt ez a T err est r e

La Corteza Terrestre es la capa externa sólida formada por rocas y minerales. La corteza que forman los continentes se llama corteza continental y la que forma el fondo de los océanos se llama corteza oceánica. El espesor de la corteza continental es mayor que la oceánica.

Los elementos químicos que forman los minerales y rocas de la corteza terrestre se llamanelementos geoquímicos. Los más abundantes son el oxígeno y el silicio.

1. Indica sobre el dibujo la corteza continental, la corteza oceánica y el manto.

2. Completa.

- Los elementos químicos que forman los minerales y rocas de la corteza terrestre se llaman.................................Los más abundantes son el ..............y el ................

3. Responde a las preguntas.

- ¿Por qué materiales está formada la Corteza terrestre? ......................................- ¿Cuál es la corteza que tiene más grosor? ...........................................................- ¿Cuáles son los elementos geoquímicos más abundantes de la corteza terrestre?

...............................................................................................................

Lee el texto sobre el relieve de la Tierra.

Llamamos relieve a las ondulaciones del terreno, a las elevaciones y descensos, es decir a todas las formas de la superficie de la Tierra.

En los continentes podemos encontrar las siguientes formas de relieve : llanura, mesetas, colinas, montañas, y cordilleras. En las zonas costeras están las playas, acantilados, cabos, golfos e islas. En el fondo del mar encontramos formas del relieve como plataforma continental, fosas y cordilleras marinas llamadas dorsales oceánicas.

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

4. Indica sobre el dibujo con flechas las formas de relieve.

5. Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son las principales formas del terreno de la corteza terrestre?_ _ _

b) ¿Qué es el relieve? _ _ _

6. Relaciona con flechas.

Llanura

Meseta ■ Forma de Relieve Continental

Playa

Cabo ■ Forma de Relieve Marino

Acantilado

Fosa Oceánica

Cordillera

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

Ro cas y m in e ral es

Las Rocas son materiales sólidos formados por minerales.

Los Minerales son materiales sólidos que están formados por una sola sustancia. Son minerales el cuarzo, la pirita, calcita o el diamante.

La composición y propiedades de un mineral es siempre la misma sea cual sea el lugar de donde proceda. Las propiedades de los minerales son el color, el brillo, la densidad y la dureza (resistencia a ser rayado).

1. Indica si la frase es verdadera o falsa y explica debajo por qué.

Las rocas son materiales sólidos o líquidos.

_ _ _

Los minerales están formados por varias sustancias.

_ _

2. Completa el texto.

Las .................. son materiales ................... formados por minerales. Los ..................... son materiales sólidos que están formados por ...................... sustancia. La composición y propiedades de un mineral es siempre ..................... sea cual sea el lugar de donde proceda. Las propiedades de los minerales son el ..................., el ..............., la .............y la ..................... .

3. ¿Qué es la dureza de un mineral?. _ _ _

Lo s t ipo s d e ro cas

Existen tres tipos de rocas: las Rocas Ígneas, las Sedimentarias y las Metamórficas. Se distinguen por su textura, color, dureza, etc... y se originan de forma diferente.

Las Rocas Sedimentarias se forman por acumulación de arenas, gravas, limos, arcillas y fragmentos más grandes de otras rocas. Por ejemplo, conglomerado o caliza.

Las Rocas Ígneas se forman por enfriamiento y consolidación de un magma. El magma es material rocoso fundido. Son rocas ígneas el granito o el basalto.

Las Rocas Metamórficas se forman por la alteración de otras rocas por aumento de presión y temperatura. Por ejemplo el mármol y el esquisto.

1. Completa el texto.

Las rocas sedimentarias se forman por ............................ de arena, grava, limo, arcilla y fragmentos más grandes de otras rocas. Las ....................... se forman por ............................... y consolidación de un magma. El ......................es material rocoso fundido. Las rocas metamórficas se forman por la ....................de otras rocas por aumento de ................. y ................... .

2. Explica brevemente como se han formado las siguientes rocas.

Mármol: _ _

Basalto: _

Conglomerado: _ _

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

3. Completa el esquema conceptual.

Roca

Conglomerado

4. Indica si son rocas o minerales.

Cuarzo

Pirita

Basalto ■ Roca

Mármol

Calcita ■ Mineral

Conglomerado

Diamante

5. Completa el cuadro.

Tipos de Rocas Ejemplos

6. Completa el cuadro poniendo una X en la casilla correcta.

Minerales Rocas

Formados por una sola sustancia

Formados por varios minerales

Iguales propiedades y composición

Gg

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

L a M at eria Viv a

Cara ct erí st ica s d e lo s ser es v iv o s

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno. De todos ellos el más característico es el carbono. Todos los seres vivos están formados por células (unidad más pequeña que tiene vida). Son unicelulares cuando están formados por una sola célula y son pluricelulares cuando están formados por muchas células.

Todos los seres vivos realizan las funciones vitales: nutrición, reproducción y relación. Con la función de relación los seres vivos perciben lo que ocurre a su alrededor. Mediante las función de reproducción los seres vivos producen otros seres vivos idénticos a ellos. La reproducción puede ser sexual (dos individuos) mediante gametos y asexual (un solo individuo) Mediante la función de nutrición los seres vivos consiguen las sustancias y energía para vivir. Los seres vivos que fabrican su propio alimento se llaman autótrofos (por un procesos llamado fotosíntesis) y los que necesitan alimentarse de otros seres vivos se llaman heterótrofos.

Completa el esquema.Los elementos químicos más

abundantes son

todos los seres vivos realizan las siguientes funciones

Seres vivos

formados por

según el número de células pueden ser

pueden ser de dos tipos

Het..................

1. Diferencia entre reproducción sexual y asexual. ..................................................

...................................................................................................................................

2. Diferencia entre autótrofo y heterótrofo.................................................................

...................................................................................................................................

3. ¿Qué es la fotosíntesis?........................................................................................

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

4. Responde a las preguntas.

a) ¿Cuáles son los elementos químicos más abundantes en los seres vivos?

_ _ _

b) ¿Cómo se llaman los seres vivos formados por una sola célula? _

c) ¿Y los que están formados por muchas células? _

d) ¿Para qué sirve la función de nutrición? _ _

_ _ _

e) ¿Para qué sirve la función de reproducción?_ _ _

_ _ _

f) ¿Para qué sirve la función de relación?_ _

_ _ _

g) ¿Cómo se llaman los seres vivos que fabrican su propio alimento con ayuda de la luz

como las plantas?_

_

_ _

_ _

h) ¿Cómo se llaman los seres vivos que se alimentan de otros?

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

Los seres vivos están formados por dos tipos de sustancias: orgánicas e

inorgánicas. Las sustancias inorgánicas son:

Agua.- Muy abundante y se necesita en todas las reacciones químicas que realizan los seres vivos.Sales minerales.- Forman parte de estructuras como los caparazones, huesos, conchas y

dientes. Las sustancias orgánicas son:

Glúcidos.- Como la glucosa. Se utiliza para obtener energía y formar algunas estructuras.Proteínas.- Forman estructuras (músculos), transportan oxígeno (hemoglobina), defienden el organismo.Lípidos.- Almacenan energía y forman estructuras. Ejemplo son los ácidos grasos.Ácidos nucleicos.- Forman el material hereditario. Es el ADN.

6. Completa el cuadro.

Composición química de los seres vivosTipos de sustancias Moléculas Funciones Ejemplos

7. Completa el texto.

Los seres vivos están formados por dos tipos de sustancias. Las sustancias ........................ como

el ................ y las sales minerales. Y las sustancias ................................. como los glúcidos que

se utiliza para obtener ................ y formar algunas estructuras, las ......................... que forman

estructuras (músculos), transportan oxígeno (hemoglobina), defienden el organismo, los

..................... que almacenan mucha energía, y los ácidos nucleicos que forman el material

................................. .

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

L a célu l a

La Célula es la unidad más pequeña de los seres vivos que tiene vida, es decir, realiza las funciones vitales. Tiene tres partes fundamentales: la membrana que recubre toda la célula, el citoplasma que es el interior de la célula donde se encuentran los orgánulos y el núcleo que está en el interior del citoplasma rodeado por una membrana nuclear y en cuyo interior está el material genético.

Existen dos tipos de células: procariotas y eucariotas. Las células procariotas son las que no tienen núcleo y son las más sencillas como las bacterias. Las células eucariotas son las que tienen núcleo, como los animales y plantas. Los animales están formados por células animales y las plantas por células vegetales.

Completa el esquema.

tres partesfundamentales dos tipos

con núcleo

sin núcleo

CélulasAnimales Plantas

1. Completa el texto.

La ........................................ es la unidad más pequeña de los seres vivos que tiene vida, es decir, realiza las funciones vitales. La célula está cubierta por una ..............................., el.................................... donde se encuentran todos los orgánulos y en su interior se encuentra el........................ que contiene el material genético.

Existen dos tipos de células. Las células ..................................... son las que no tienen núcleo, son más sencillas, como las ................................................ Las células ................. son las que tienen núcleo, como los animales y las .................

2. Completa el cuadro indicando un si o un no ..

Célula Procariota Célula Eucariota

Tienen núcleoSon células muy sencillas

Son células complejas

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

3. Coloca cada término en su lugar en el dibujo de la célula animal.

Membrana Celular, Núcleo, Orgánulos, Membrana Nuclear, Retículo,

Citoplasma, Mitocondria, Vesícula

4. Coloca cada término en su lugar en el dibujo de la célula vegetal.

Membrana Celular, Núcleo, Pared Celular, Vacuola, Cloroplasto, Citoplasma.

Cl...................................

V...................................

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

5. Responde a las preguntas.

- ¿En qué se caracteriza una célula procariota? _

- ¿Y una célula eucariota? _ _ _

- ¿Dónde se encuentra el material genético? _

O rg an iz ació n d e lo s s ere s v iv o s

La materia viva es mucho más complicada que la materia inerte. Los niveles de organización de los seres vivos de menor a mayor complejidad son: células, tejidos, órganos y aparatos o sistemas.

Por ejemplo, en el caso del ser humano tenemos células musculares que al unirse forman los tejidos musculares. Estos forman los músculos que son órganos, y el conjunto de todos los músculos es el sistema muscular.

1. Completa el cuadro indicando los órganos que tienen los aparatos: corazón, estómago,

pulmones, músculos, huesos, venas

AparatoMuscular

AparatoCirculatorio

AparatoRespiratorio

AparatoDigestivo

AparatoEsquelético

Órganos

2. Completa el esquema conceptual sobre la organización de los seres vivos.

Unidad más pequeña que tiene vida.

Las células se agrupan para formarlos.

Por ejemplo, el hueso o el corazón.

Los órganos se agrupan para formarlos.

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

L a cla sif ica ció n d e lo s se res v iv o s

Los seres vivos se clasifican en cinco reinos: móneras, hongos, protoctistas, animales yplantas.

Los criterios de clasificación son el tipo de células, cómo se agrupan las células (en tejidos o no) y la forma de alimentación.

Cuadro de características de los cinco reinos:

ReinoMóneras

ReinoProtoctista

ReinoHongos

ReinoVegetal

Reino Animal

Tipo de Células Procariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas

Agrupación de lasCélulas

Unicelulares Unicelulares

Pluricelulares

(sin tejidos)

Pluricelulares

(sin tejidos)

Pluricelulares

con tejidos

auténticos

Pluricelulares

con tejidos

auténticos

Forma deAlimentación

Autótrofa

Heterótrofa

Autótrofa

Heterótrofa

Heterótrofa Autótrofa Heterótrofa

1. Lee el texto y el cuadro. Responde a las siguientes preguntas.

a) ¿Cuáles son los criterios de clasificación de los seres vivos?

_ _

b) ¿Qué tipo de células tienen los organismos del reino móneras?

_ _

c) ¿Qué forma de alimentación tienen los vegetales? _

d) ¿Qué forma de alimentación tienen los animales? _

e) ¿Tienen tejidos verdaderos las plantas? _

f) ¿Qué significa que una célula es eucariota? _ _

_ _

g) ¿Qué tipo de células tienen los seres humanos? _ _ _

h) ¿Qué reino tiene células eucariotas, son organismos pluricelulares (con tejidos auténticos)

y su forma de alimentación es heterótrofa?

i) ¿Cuáles son los reinos en que se clasifican los seres vivos?

_ _

j) ¿Cuáles son las formas de alimentación que pueden tener los seres vivos?

_ _

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

2. Completa el cuadro de las características de los cinco reinos:

Tipo deCélulas

Agrupación de lasCélulas

Forma deAlimentación

Reino Móneras

Reino Protoctista

Reino ......................Eucariotas Pluricelulares sin tejidos

auténticos

Heterótrofa

Reino Vegetal

Reino .......................Pluricelulares con

tejidos auténticos. Heterótrofa

3. Responde las preguntas:

a) ¿Qué tienen en común los seres vivos del Reino Móneras?

_ _

b) ¿Por qué no se incluyen los protozoos (Protoctista) en el reino animal?

_ _

c) Qué tienen en común los seres vivos del Reino Protoctista?

_ _

d) ¿Qué tienen en común las algas (Protoctista) y las plantas?

_ _

e) ¿Cuál es el reino que presenta seres vivos con células eucariotas, pluricelular y

autótrofos? _ _

F..............

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

L as p lant a s

El reino de las plantas incluye a aquellos seres vivos que tienen células eucariotas organizadas entejidos, y son seres autótrofos, es decir, fabrican su propio alimento.

Las plantas tienen raíz, tallo y hojas.

La Raíz sujeta la planta al suelo. También se encarga de tomar agua y sales minerales. El Tallo sostiene las hojas y transporta el agua hasta las hojas.Las Hojas se encargan de fabricar el alimento de la planta. Son de color verde por una sustancia que se llama clorofila.

Las plantas tienen además flores y frutos.

Según la forma de las plantas podemos agruparlas en hierbas, arbustos y árboles.

Los árboles son grandes y tienen un tronco largo y grueso. Son árboles la encina y el roble.Los arbustos son pequeños tienen un tronco pequeño y las ramas salen casi desde el suelo. Son arbustos el tomillo y el romero.La hierba no tiene tronco. Son hierbas la amapola y la violeta.

Completa el esquema.

partes de una planta

características fundamentales

partes reproductoras de

Reino Plantas una planta

se clasifican según su forma

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

1. Responde a las preguntas.

f) ¿Qué tipo de células tienen las plantas? _ _

g) ¿Cuáles son las partes fundamentales de las plantas?

h) ¿Por qué son verdes las plantas? _

i) ¿Qué forma de alimentación tienen las plantas?

j) ¿Cuál es la función de las raíces?

k) ¿Cuál es la función del tallo en una planta? _ _

l) ¿Cómo se clasifican las plantas según su forma?

m) Escribe dos ejemplos de árbol. _ _

n) Escribe dos ejemplos de arbustos. _

o) Escribe dos ejemplos de hierbas.

p) ¿Qué grupo de plantas no tienen tronco? _ _

q) ¿Dónde se fabrica el alimento de la planta? _

r) ¿Por qué parte de la planta se introduce el agua?

s) ¿Cómo llega el agua de la raíz hasta las hojas?

2. Indica con flechas sobre el dibujo las partes de una planta.

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

L a cla sif ica ció n d e l as p l ant as

Las plantas se pueden clasificar mediante tres criterios, que tengan o no vasosconductores que transportan sustancias nutritivas, agua y sales minerales, presencia o ausencia de flores (estructura reproductora) y presencia o ausencia de frutos.

Los cuatro grandes grupos de plantas son: Musgos (briofitos), helechos (Pteridofitos),gimnospermas y Angiospermas.

Musgos Helechos Gimnospermas AngiospermasVasos Conductores No Si Si SiFlores No No Si SiFrutos No No No Si

Las plantas gimnospermas incluyen árboles y arbustos llamados coníferas (pinos y abetos) y tienen falsos frutos llamados piñas donde se encuentran las semillas. Las plantas angiospermas son árboles, hierbas y arbustos. Tiene verdaderos frutos que pueden ser secos (como las nueces) o carnosos (como las manzanas o peras). Las semillas se encuentran en los frutos.

1. ¿Cuáles son los criterios que se tienen en cuenta para clasificar las plantas?

_ _

2. Completa el cuadro (escribe “si” o “no”).

Flores Frutos VasosConductores

Gimnospermas

Musgos

Helechos

Angiospermas

3. Completa los esquemas.

¿Tienen vasos conductores? ¿Tienen Flores?

Si No No Si

¿Tienen Frutos?

Si No

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

5. Responde a las preguntas.

a) ¿Cuál es la única característica que diferencia a las plantas angiospermas de lasgimnospermas? _ .

b) ¿Dónde están las semillas en la gimnospermas? .

c) ¿Dónde están las semillas en las angiospermas? _.

L a nut rició n d e las p lant a s

Las plantas son seres vivos autótrofos, es decir, fabrican su propio alimento.

Las plantas absorben agua y sales minerales del suelo por la raíz, y se mezclan y forman la savia bruta. La savia bruta se transporta por el tallo hasta las hojas. En las hojas mediante un proceso que se llama fotosíntesis, la savia bruta se transforma en savia elaborada que es una mezcla de agua y sustancias orgánicas (alimento).

La fotosíntesis ocurre en las hojas y necesita dióxido de carbono y la luz del Sol, y expulsa oxígeno al aire. Las plantas también respiran utilizando el oxígeno y expulsando el dióxido de carbono al aire.

1. Completa el texto.

Las plantas son seres vivos que fabrican su propio alimento por lo tanto se dice que tienen

nutrición .................................. . Las plantas absorben ................. y ...................... ..........................

del suelo por la raíz, y se mezclan y forman la ........................ La savia bruta se transporta por el

tallo hasta las ...................... . En las hojas mediante un proceso que se llama

..................................., la savia bruta se transforma en

....................

................................ que es una mezcla de agua y sustancias orgánicas.

La fotosíntesis ocurre en las hojas y necesita dióxido de carbono y la luz del Sol, y expulsa

........................... aire.

Las plantas también respiran expulsando el .................................... al aire.

4. Responde a las preguntas.

2. Indica sobre el dibujo con flechas los siguientes conceptos.

- Luz Solar- Fotosíntesis- Savia Bruta- Savia Elaborada- Absorción de Agua- Absorción de Sales

minerales

3. Completa los dibujos con los siguientes conceptos:

OXÍGENO (O2) DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) FOTOSÍNTESIS RESPIRAR

CO2

CO2

Por el día las plantas utilizan la Luz y hacen la .............................................

Por el día y la noche las plantas utilizan el oxígeno para .................................

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

4. Responde.

a) ¿Por qué parte de la planta se absorben las sales minerales? _.

b) ¿De qué está formada la savia bruta? _ _.

c) ¿De qué está formada la savia elaborada?. _.

d) ¿Qué sustancia se expulsa durante la fotosíntesis?__ _.

e) ¿Qué sustancia se utiliza en la fotosíntesis? .

f) ¿Qué sustancia se utiliza durante la respiración de la planta? .

g) ¿En qué lugar de la planta ocurre la fotosíntesis? _ .

Fo rm a d e rep rodu c ció n e n las Plant a s co n f lo r es y f ruto s

Las plantas se pueden reproducir de dos formas: mediante reproducción asexual cuando es un solo individuo y crece una planta a partir de un trozo de otra, y por reproducción sexual cuando son dos individuos mediante las flores.

El órgano de reproducción en plantas gimnospermas y angiospermas es la flor. La flor tiene dos partes, las protectoras y las reproductoras. Las partes reproductoras son los estambres y el gineceo. Las partes protectoras son los pétalos que forman la corola y los sépalos que forman el cáliz.

Dentro del gineceo están los óvulos. Dentro de los estambres se forman los granos de polen. Cuando los óvulos entran en contacto con el polen se forma la semilla y el fruto se forma a partir de la flor.

1. Completa el texto.

El órgano de reproducción en plantas gimnospermas y angiospermas es la ............... La flor tiene dos partes, las protectoras y las reproductoras. Las partes reproductoras son los ...................... y el ..................... . Las partes protectoras son los .................... que forman la ...................... y los....................... que forman el ..................... .

Dentro del gineceo están los..................... Dentro de los estambres se forman los .............. de................. . Cuando los óvulos entran en contacto con el polen se forma la ............... y el......................se forma a partir de la flor.

2. Señala sobre el dibujo de una flor sus partes:

Pétalos, Corola, Sépalos, Cáliz, Estambres y Gineceo.

Todos ellos forman la

Todos ellos forman el

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

3. Completa el cuadro sobre las partes de la flor.

Partes Reproductoras

Partes Protectoras

4. Lee el texto sobre el proceso de la reproducción en las plantas.

El polen es transportado por el viento o por los insectos (abejas o mariposas) de una flor a otra. Este proceso es la polinización. Cuando el grano de polen llega al gineceo de otra flor se introduce y llega hasta los óvulos. El polen se une al óvulo y se produce la fecundación. Después de esto la flor cambia, la corola y el cáliz se secan, el gineceo crece y se forma el fruto. Dentro del fruto se encuentran las semillas formadas a partir de los óvulos. Cuando el fruto ha madurado se separa de la planta o libera las semillas. Las semillas germinan, empiezan a desarrollarse en el suelo y se forma una nueva planta.

5. Responde a las preguntas.

a) ¿Cuál es el órgano reproductor de las plantas? _ _

b) ¿Cómo se transporta el polen de una flor a otra? _

c) ¿Qué es la polinización?. _ _ _

d) ¿Qué es la fecundación?. _ _ _

e) ¿En qué parte de la planta se encuentran las semillas? _

f) ¿Qué ocurre después de la fecundación? _ _ _

g) ¿Qué significa que una planta germina? _

Lo s an im al es

Los animales son seres vivos con células eucariotas organizadas en tejidos y tienen nutriciónheterótrofa.

Los animales se clasifican según diversos criterios: alimentación, desarrollo embrionario, medio en que viven y presencia o no de esqueleto.

Según su alimentación los animales pueden ser herbívoros (comen hierba), omnívoros(comen de todo) y carnívoros (comen carne).Según su desarrollo embrionario los animales pueden ser ovíparos (se desarrollan mediante huevos) o vivíparos (se desarrollan en el útero materno).Según el medio en que viven pueden ser terrestres o acuáticos.Y finalmente aquellos animales que tienen esqueleto con columna vertebral se llamanvertebrados y los que no, invertebrados.

Los animales invertebrados son las esponjas, corales, gusanos, artrópodos, moluscos yequinodermos.

Los animales vertebrados son los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Animales Vertebrados

PEZ ANFIBIO REPTIL AVE MAMÍFERO

J ua n I gn a c io Ru iz S á e z

1. Responde a las preguntas.

a) Animales que se alimentan sólo de hierba. _ _

b) Animales que se alimentan de todo (vegetales y carne).

c) Animales que se desarrollan en el útero materno. _

d) Animales que tienen un esqueleto interno. _

e) Cuáles son las características básicas de los animales._ _ _

f) Cuáles son los criterios de clasificación de los animales._ _ _

2. Relaciona con flechas las dos columnas de palabras:

BallenaPájaroCangrejo ANIMAL VERTEBRADODelfínRanaPez ANIMAL INVERTEBRADOEscarabajo Hormiga Medusa

3. Completa el cuadro con los conceptos al margen.

Animales Invertebrados

CORAL GUSANO ESPONJA ARTRÓPODO MOLUSCO EQUINODERMO

Medusa Araña CalamarCoral Cangrejo CaracolLombriz Ciempiés ErizoEsponja marina Pulpo Estrella de Mar

Boquerón Sardina Rana SapoSalamandra Lagarto Tortuga Cocodrilo Caimán Gorrión Águila

Pato Mirlo Caballo Ballena Vaca

5. Completa el cuadro.

4. Completa el esquema de la clasificación de los animales (lee el texto):

según

AnimalesLos criterios de clasificación son

su según su según su según tenga o no

Alimentación Desarrollo e........................

Clasificación de los Vertebrados:

- Mamíferos.- Cuerpo cubierto de pelos. Regulan su temperatura corporal (homeotermos). Respiran mediante pulmones. Tienen fecundación interna y se desarrollan en el útero de la madre (vivíparos).

- Reptiles.- Cuerpo cubierto de escamas. No regulan su temperatura corporal (poiquilotermos). Respiranmediante pulmones. Tienen fecundación interna y la mayoría se desarrollan por huevos (ovíparos). Los huevos no son incubados.

- Aves.- Cuerpo cubierto de plumas. Regulan su temperatura corporal (homeotermos). Respiran mediante pulmones. Tienen fecundación interna y se desarrollan mediante huevos (ovíparos). El huevo tiene que ser incubado.

- Anfibios.- Cuerpo cubierto por piel fina y húmeda. No regulan su temperatura corporal (poiquilotermos).Sufren un proceso de cambio llamado metamorfosis. Los adultos son terrestres y respiran por pulmones, los renacuajos por branquias y son acuáticos. Tienen fecundación interna y la mayoría se desarrollan mediante huevos (ovíparos).

- Peces.- Cuerpo cubierto de escamas. No regulan su temperatura corporal (poiquilotermos). Respiranmediante branquias. La mayoría tienen fecundación externa y se desarrollan mediante huevos (ovíparos).

Vertebrados TemperaturaRespiranmediante

Sufecundación es

Se reproducen Cuerpocubierto de Dibujo

Mamíferos

Reptiles

Aves

Anfibios

Peces

©Juan Ignacio Ruiz Sáez

Todos estos animales son invertebrados, por eso no tiene esqueleto interno. Los invertebrados tienen Esqueleto externo que puede ser Caparazón como los insectos o Concha como los caracoles por que tienen que proteger su cuerpo blando.

Observa los siguientes animales invertebrados. Pon su nombre en el dibujo, y señala si tienen caparazón o concha.

5. Responde a las preguntas.

¿Cuáles son los dos grandes grupos en que se dividen los animales?

_ _

¿Cómo se llaman a los animales que tiene un esqueleto interno?_

¿Cómo se llaman a los animales que tiene no un esqueleto interno?

¿Cual es la función de un esqueleto interno?

¿Y de un esqueleto externo como un caparazón? _

¿Qué significa que un animal es vivíparo?

¿Qué significa que un animal es ovíparo?

6. Indica verdadero o falso.Los moluscos son animales vertebrados._ _ .

Los insectos tienen un caparazón externos que los recubre. .

Los mejillones son animales invertebrados y moluscos. .

Los mamíferos son terrestres aunque algunos viven en el agua._ .

Los peces son vertebrados acuáticos con escamas. _.

Los animales ovíparos se desarrollan en el útero de la madre. .

©Juan Ignacio Ruiz Sáez