adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las...

16
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Aplicación de las Tecnologías de Información PIA Influencia de las redes sociales en la conducta de los jóvenes en diferentes casos 1

Transcript of adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las...

Page 1: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Aplicación de las Tecnologías de Información

PIAInfluencia de las redes sociales en la conducta de

los jóvenes en diferentes casos

Profesor: José Alexis

Adbeel Antonio Rodríguez Bocanegra

1805521 A05

24 de noviembre del 2017

1

Page 2: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

Contenido

Tema Pág.Portada 1Tabla de contenido 2Introducción 3Desarrollo 41.Influencia de las RS en la educación académica 41.1 ¿Por qué hay que preocuparnos? 41.2 ¿Por qué nos atraen las redes sociales? 41.3 Aprendizaje Social 42.Influencia de las RS en la Comunicación Interpersonal 72.1 Memes 72.2 Emojis 83.Influencia de las RS en relaciones amorosas 83.1 Citas por internet 83.2 Lo malo de las citas por internet 93.3 Amor por internet 103.4 Desventajas del amor por internet 10Conclusión 11

2

Page 3: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

Introducción

A lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido

notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

Al mismo tiempo que ha crecido y agilitado su manera de publicar información ha

incrementado casos en los que existe una falsa información o datos privados que

no deberían ser publicados.

Aunque también hemos podido presenciar como por medio de las redes sociales

los jóvenes de hoy en día han brindado ayuda en catástrofes de la magnitud como

el más reciente terremoto de CDMX.

En este blog podrás darte cuenta como la evolución de las redes sociales tienen

tanta influencia en los jóvenes de la actualidad.

Elegimos este tema porque hasta hoy en día hemos podido constatar un cambio

en el uso de las herramientas tecnológicas como lo son las redes sociales por

parte de los jóvenes.

3

Page 4: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

Desarrollo

1. Influencia de las redes sociales en la educación académica

Las redes sociales en línea son un nuevo fenómeno que consiste en un entorno donde los jóvenes registran perfiles que proporcionan información personal y fotos. Los miembros de la red participan en una gran variedad de formas de comunicación y de intercambio de información.

1.1 ¿Por qué hay preocupación al momento de navegar en las redes sociales?

Las redes sociales son entornos muy atractivos para los adolescentes, así como para los adultos. Estos sitios presentan oportunidades para la autoexpresión y creación de amistades. Sin embargo, existen preocupaciones legítimas sobre la participación de los jóvenes en estos sitios. Esas preocupaciones se basan en tres factores básicos:

Los sitios están atrayendo a muchos adolescentes, algunos de los cuales no están haciendo una buena elección.

Muchos padres no están prestando atención a lo que sus hijos publican en los sitios.

Los depredadores sexuales se sienten atraídos por los lugares donde los adolescentes no están haciendo una buena elección y los adultos no están prestando atención.

1.2 ¿Porque nos atraen las redes sociales?

Las redes sociales han permitido a la humanidad crecer y prosperar. Este fenómeno ya existía desde la edad de piedra, cuando los hombres de las cavernas compartían entre sí el conocimiento que tenían de los alimentos, o cuando los reyes de la Edad Media compartían la información de las aduanas, las invitaciones del matrimonio y las declaraciones de guerra. La gente siempre se ha reunido en grupos en función de necesidades, objetivos, creencias e intereses comunes. Es a través de la comunicación –escrita u oral– que los avances del grupo o individuo establecen el marco para la creación de redes sociales.

Una red social es una estructura hecha de individuos u organizaciones que están vinculados por uno o más tipos específicos de relaciones. Estos nexos pueden ser valores, visiones, ideas, intercambios financieros, amigos, parientes, enlaces entre

4

Page 5: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

webs, relaciones sexuales, transmisión de enfermedades (epidemiología), o rutas aéreas, entre otras.

1.3 El aprendizaje social

¿Cómo pueden los jóvenes dar un mejor seguimiento a su aprendizaje? ¿Cómo pueden los compañeros, padres y docentes trabajar con los jóvenes para hacer conexiones efectivas entre estas experiencias?

Aquí es donde entran las redes sociales con su manera de geo localizar en todo momento a nuestros referentes y comunidades de aprendizaje. Aunque muchos de estos servicios aún no nos proporcionan un valor lo suficientemente importante para darles un uso continuado y habitual (natural), estas herramientas pueden ayudarnos a generar usos creativos de apoyo al aprendizaje.

Mi interés en un fragmento de un contenido o de un tema que se presente en las redes sociales, ahora me conecta con un espacio para explorar, reflexionar más a fondo, así como descubrir cosas nuevas y conocer a la gente que me interesa.

Hay que tener presente que la red social basa su éxito en la capacidad que tiene de transmitir lo personal ante los otros (Algo que adquiere especial relevancia entre los adolescentes). Que los otros me conozcan a través de lo que yo hago y yo a ellos por lo que hacen.

Es por eso por lo que pude acordarme de uno de los casos que fue visto por miles de personas a través de las redes sociales, que siento que influyo mucho en la educación académica para algunos jóvenes.

Fue el caso de una joven de 16 años llamada Mars Aguirre, que publicó un video en su Facebook anunciando su decisión de abandonar la preparatoria, arrojando críticas al “sistema pendejo y retrógrada”, en donde se nota una auténtica frustración ante el sistema educativo, un sistema que, en su opinión, te hace perder el tiempo. 

Sin embargo, ella critica la calidad de la educación que ha recibido pues dice que “los profesores son solo cuidadores de una guardería”, lo que implica que a ella no le enseñan nada de utilidad.

Pero su caso no es aislado, los datos son claros: miles de jóvenes, con las mismas razones que Mars Aguirre desertan la escuela año tras año, solo que sin video en redes sociales.

5

Page 6: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

A pesar de ello, ella es una víctima más de un sistema educativo incapaz de mantener interesados a los estudiantes y de un sistema económico que prioriza las relaciones personales al mérito.

La deserción escolar puede ser voluntaria o forzosa, pero ambas son igual de preocupantes. Que un joven abandone voluntariamente del sistema educativo es un fracaso también porque significa que la calidad de su educación ha sido tan deficiente, tan inútil, que optan por alejarse de ella. Según la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior las cuatro principales razones de deserción escolar son:

1-. La ausencia de dinero para pagar útiles, pasajes o inscripción

2.- El disgusto hacia el estudio

3.- Priorizar el trabajo al estudio

4.- Problemas para entenderle a los maestros.

Al igual que La Mars, miles de jóvenes dejan la escuela porque no les gusta el estudio o porque no le entienden. Ella no renuncia a la escuela por diversión (creo que nadie), lo hace porque percibe que no le está aportando nada.

La escuela no debería ser un espacio de inseguridad, de aburrimiento y de estrés. Debería ser un espacio en el cual los jóvenes se sientan cómodos, seguros y que perciban que están creciendo académica, social y emocionalmente. La solución consiste en hacer que la escuela sea útil, práctica, interesante y amena con los alumnos. Una escuela en la que sean actores principales y no solamente receptores grises y estáticos.

No debe aplaudirse la deserción escolar, no en un país en el que la escolaridad promedio es la secundaria, pero tampoco debemos quemar en la plaza pública a los que desertan. La crítica no debería dirigirse hacia los desertores escolares, sino hacia el sistema educativo que los expulsa.

POSIBLES SOLUCIONES

Los futuros profesionales se están formando con la cultura de la abreviación y de la misma forma que reciben la información, la transmiten. Es por eso que los expertos recomiendan que desde la casa y la escuela debe haber un acompañamiento para darle a la red un uso propositivo, que no genere dependencia ni reducción de la comprensión social, sino mas bien que se potencien las distintas actividades que los sujetos están desarrollando.

6

Page 7: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

Entre las mejores posibles soluciones para no afectar nuestro aprendizaje académico se encuentran:

1. Nunca proporcionar información personal familiar, como edad, dirección, teléfonos, imágenes o videos propios, sitio de trabajo, etc.

2. Evitar hacer amistades "virtuales" o en línea, especialmente en las salas de chat, mensajería instantánea (como Messenger), o redes sociales (Twitter, Facebook). Muchas de las personas que se conocen por Internet, mienten acerca de su identidad y/o profesión con la finalidad de engañar y atraer a más personas a su perfil.

3. Animar a los niños y menores de edad para que le informen sobre todo lo que los haga sentir incómodos, les desagrade u ofenda, o de aquello de lo que hayan tenido conocimiento acerca de los riesgos que posee el Internet.

4. Tome en cuenta que ciertas acciones que resulten "normales", pueden tener sus riesgos, como lo son subir fotos o videos propias a sitios públicos, ya que por su rapidez de difusión y por el número de personas que la verán, puede ser similar a colocar su foto en todos los lugares de la ciudad o divulgar su video en todas las pantallas de publicidad.

5. Evite páginas con contenidos nocivos o falsos. No crea todo lo que encuentre, vea o lea en Internet, ya que en la red circula mucha opinión y menos verdaderos conocimientos, por lo que se corre el riesgo de desinformarse más que informarse. 

6. Mantenga el contacto con el Centro Educativo al que asisten sus hijos infórmese acerca de lo que éstos aprendan o manejen sobre el Internet.

7. Acuerde un tiempo "generoso" para que sus hijos hagan uso del Internet, pero establezca un tiempo límite de uso. Además, es aconsejable que no se encierren en una habitación para navegar por Internet, sino que esto se haga en un lugar del hogar visible para todos.

8. La manera más directa de evitar los usos incorrectos del Internet es la prevención.

2. Influencia en la comunicación interpersonal

Recordemos que la “comunicación interpersonal” es aquella que se da entre dos

personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce

mensajes. Es una relación de intercambio por medio de la cual dos o más

personas comparten su percepción de la realidad. En la comunicación

interpersonal se realiza el proceso comunicativo:

7

Page 8: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

2.1 Memes/Momos

El término meme de Internet se usa para describir una idea, concepto, situación,

expresión y/o pensamiento humorístico manifestado en cualquier tipo de medio

virtual, cómic, vídeo, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia que

se replica mediante internet de persona a

persona hasta alcanzar una amplia

difusión.

Los memes pueden propagarse

mediante hipervínculos, foros, imageboards, sitios web y cualquier otro difusor

masivo, sobre todo, como lo son hoy en día las redes sociales. El concepto de

meme se ha propuesto como un posible mecanismo de evolución cultural.

Las estrategias publicitarias de mercadotecnia viral se basan en la propagación de

memes para promocionar un producto o concepto

Hoy en día es muy común ver memes/momos a través de las redes sociales, esto

se realiza con el fin de divertir y sacar una carcajada a las amistades atraves de

redes sociales, esto ha hecho que los jóvenes los

difundan, compartan y a la vez cause risa, debido a su

contenido. 

2.2 Emoji

Es un término japonés para los ideogramas o caracteres

usados en mensajes electrónicos y sitios web. El término

es una palabra compuesta que significa lo siguiente: imagen (e, 絵) + letra (moji,

文 字 ) adaptada al español como emoy Los emojis son utilizados como

los emoticonos principalmente en conversaciones de texto a través de teléfonos

inteligentes. Algunos de estos caracteres son muy específicos de la cultura

8

Page 9: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

japonesa, como imágenes de geishas, templos Dōjō y grupos de comida

como sushi y onigiri.

Tanto como los memes como los emojis son parte de la comunicación no verbal.

Estas dos cosas nos pueden dar mucha risa y a la vez sentirnos identificados,

pero en algunas ocasiones arruinan nuestro lenguaje.

¿Cómo que arruinan nuestro lenguaje? No solo mancha el lenguaje, sino también

la escritura de la lengua española.

La mejor solución es usar esas expresiones en los momentos correctos y evitarlas

en nuestro lenguaje y escritura formal. Sería una falta de respeto hablarle o

escribirle de esa forma a alguien de prestigio o importante.

3. Influencia en las relaciones amorosas

3.1 ¿Qué son las citas por internet?

Los portales, páginas o sitios de encuentros son webs especializadas que ofrecen

a sus usuarios la posibilidad de conocer y contactar con gente con el fin de

encontrar pareja. Existen diferentes categorías de sitios que apuntan a diferentes

perfiles de usuario; desde aquellos que buscan una relación para toda la vida

hasta los que solo quieren salir en una cita, tener sexo o hacer amigos.

La mayoría de los sitios de encuentros consisten en bases de datos a las que los

interesados pueden pertenecer fácilmente después de completar un registro cuya

brevedad varía entre página y página.

La mayoría de los sitios de encuentros ofrecen dos tipos de cuentas de usuarios:

gratuita y paga. El usuario con una cuenta gratuita tiene un acceso limitado a las

funciones del sitio 

3.2 Lo malo de las citas por internet

Los servicios en internet para encontrar pareja, al igual que la mayoría de las

actividades en línea, están plagados de potenciales atacantes disfrazados de

9

Page 10: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

supuestos usuarios legítimos, quienes están ansiosos de lucrar con la oportunidad

y estafar a las víctimas con dinero o información personal.

El ciberacoso, el robo de

identidad, los perfiles falsos,

invasión de la privacidad a

través de webcam son algunos

de los peligros más comunes

en esta categoría. Para mitigar

los riesgos, los especialistas en

ciberseguridad afirman que lo

primero es definir la información que puedes compartir en tu perfil.

Los cibercriminales buscan información concreta como número telefónico o

dirección; sin embargo, también pueden obtener datos importantes, como

contraseñas, a partir de los rubros que se consideran menos importantes.

No utilice su nombre completo. Genere un alias relacionado que no use en otros

perfiles, ya que los atacantes realizan búsquedas cruzando esta información.

Elija una cuenta de correo electrónico exclusiva para el servicio de citas por

internet.

Seleccione sitios pagados. Sí, los piratas cibernéticos son renuentes a pagar por

algo, así que en estas páginas aumenta la posibilidad de encontrar “una media

naranja” legítima y se minimiza el riesgo de cibercrimen. No olvide revisar que se

trate un sitio certificado.

3.3 Amor Por Internet

Pues esto realmente existe, y está a tan solo un clic de distancia. Sí, el amor por

Internet es como un sueño; pero también puede convertirse fácilmente en una

pesadilla

3.4  Las desventajas del amor por Internet

Encara algunos peligros

10

Page 11: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

Los detractores del amor por Internet argumentan que esta actividad encara

muchos peligros, y es absolutamente cierto.

Los principales peligros con los que puedes encontrarte son la suplantación de

identidad, el robo de datos personales, las falsas fotografías de perfil, etc. Existen

peligros más graves, como el ser víctima de una estafa, o algo así.

Estos peligros son más frecuentes en los sitios gratuitos, toda vez que los sitios de

pago tienen más medidas de seguridad. Incluso la solicitud de una tarjeta de

crédito constituye una medida de seguridad que desalienta a los estafadores.

Sin embargo, tú puedes evitar estos peligros siguiendo medidas de seguridad que

son de sentido común. Cosas tan simples como mantener tu perfil privado y solo

hacerlo visible a quienes cuenten con membrecía de pago, no enviar dinero a

nadie en ninguna circunstancia, etc.

11

Page 12: adebelrb.files.wordpress.com€¦ · Web viewA lo largo de la historia, desde el surgimiento de las redes sociales hemos podido notar un avance y una evolución impresionante en ellas.

Conclusión

Es un hecho, la influencia en la conducta de nosotros los jóvenes y de las futuras

generaciones tiene un impacto que dependiendo de la perspectiva en que se

analice puede ser positiva o negativa.

Si por medio de las redes sociales afectamos o dañamos de una u otra forma a

alguien más, los lazos de conexión tendrán que ser cortados.

La propagación de cosas buenas y valiosas es necesaria para sostener y nutrir las

redes sociales.

Estamos seguros de que si nos diéramos cuenta de lo valiosas que son

pasaríamos más tiempo alimentándolas porque consideramos que éstas se

relacionan fundamentalmente con la bondad y lo que el mundo necesita ahora son

mas conexiones.

Lazos fuertes que demuestren que no por la crisis que estamos atravesando nos

van a quitar las ganas de disfrutar de las cosas buenas y valiosas de la vida. Por

ello con gran certidumbre podemos sentenciar que esta juventud será la que un

día les diga a las generaciones adultas, “no sufras mas hermano, que el nuevo día

por fin ha llegado”.

12