ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

84
! " #!$ #% & ’ ( & $

Transcript of ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Page 1: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

��������� � � � � � � ���� �� � � � ��� � � �� � �

� � � �� �� �� �� �� � � ��� ����� �� �� � � �� � �� ����� � � � �� �! �" � � ���� �� � � �#� ! � $�

#% � � & �� ' � ( �� �� �& � �� � � � � $��

Page 2: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

Page 3: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

1. EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO DEL TRATAMIENTO CON CPAP EN

PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO Y

FACTORES RELACIONADOS

Fernández-Lahera J, García Río F, Fernández Navarro I, Gallego Perez M, Quiñones E, Llontop

Guzmán C, Carpio Segura, Romero Ribate D, Martínez Cerón E, Álvarez-Sala R

Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Paz (Madrid)

OBJETIVOS

1. Analizar la evolución del ratio horas/día de uso de la CPAP en pacientes con SAHS durante

un período de 21 meses.

2. Estudiar los factores relacionados con el incumplimiento terapéutico (<3,5 horas/noche).

MATERIAL Y MÉTODOS

Incluidos 83 pacientes con SAHS (IAH 49 ± 22 h-1) tratados con CPAP. Se registró la ratio de

utilización de la CPAP a los 3, 6, 9, 12, 15, 18 y 21 meses. Se recogieron sus variables

antropométricas, sociolaborales, parámetros de sueño y de CPAP, Epworth, comorbilidad y

evolución.

RESULTADOS

La ratio (horas/día) de uso real de la CPAP a los 3, 6, 9, 12, 15, 18 y 21 meses fue: 4,9±2,3;

5,1±2,2; 5,3± 2,5; 5,2± 2,4; 5,3± 2,5; 5,2± 2,6 y 5,2± 2,5. Mediante un análisis univariante y

otro ajustado por variables, el tiempo de utilización, no difirió significativamente en los 21

meses.

Los pacientes incumplidores (31,6%; uso <3,5 h/d) tenían menor perímetro cervical (39,6±13

vs. 44,7±3,6 p<0,03), menor IAH (38,9±20,1 vs. 53,8±21,5; p<0,005), mayor SpO2 mínima

nocturna (81,2±4,2 vs.66,5±17,4; p<0,016), menor índice de desaturación (37,5± 17,4 vs. 59±

27,9; p<0,007) y una menor presión de CPAP (7,8± 1,0vs. 8,8± 2,2; p<0,046). El índice de

desaturación resultó ser un predictor independiente de incumplimiento (r2= 0, 465, p=0,003).

CONCLUSIONES

1. El patrón de utilización de CPAP a los 3 meses tras iniciar el tratamiento se mantiene

estable transcurridos 21 meses.

2. Los incumplidores presentan menor gravedad de sus parámetros de sueño, menor perímetro

cervical, y menor presión de CPAP prescrita que los cumplidores.

Page 4: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

2. ANTROPOMETRÍA Y POLISOMNOGRAFÍA EN ANCIANOS CON

SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS).

DIFERENCIAS POR GÉNERO

L. Sacristán Boua, L. Hernández Blasco, F. Peña Blasb, E. Ortiz González, A. Candela Blanes,

S. Romero Candeira.

Servicio de Neumología, Hospital General Universitario de Alicante; aServicio de Neumología, Hospital

Marina Baixa de Villajoyosa; b Atención Primaria, Departamento 19 de Alicante.

OBJETIVO

Analizar diferentes variables antropométricas y polisomnográficas en mayores de 65 años con

SAHS. Comparar diferencias por género.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal de todos los pacientes (3529) valorados de forma protocolizada según

Consenso SAHS por la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño en el Hospital General

Universitario de Alicante (1/Enero/1998 - 1/Enero/2009). La gravedad del SAHS se clasificó

según el Índice de Apnea-Hipopnea: "no SAHS" IAH <5, "leve-moderado" IAH �5 y <30,

"severo" IAH �30. Se realizó análisis estadístico con T de Student y Chi-Cuadrado.

RESULTADOS

749 pacientes de nuestra muestra (21%) tenían SAHS con más de 65 años (39% leve-moderado,

61% severo). Se encontraron varias diferencias estadísticamente significativas entre géneros en

las variables analizadas (Tabla):

Varones (n = 480) Mujeres (n = 269) p

Edad (años) 71,4 ±4,4 72,4 ±4,9 <0,05

IMC 33,1 ±7,7 33 ±6,4 NS

Perímetro cervical (cm) 43,6 ±3,5 39,2 ±3,6 <0,05

Fases 1+2 (%) 72,5 ±15,6 67,4 ±18 <0,05

Fases 3+4 (%) 16,6 ±12,1 22,1 ±14,4 <0,05

REM (%) 10,7 ±8,1 10 ±8,3 NS

SaO2 media (%) 91,3 ±3,4 90,4 ±4,5 <0,05

CTT90 (%) 25,9 ±28,6 31,2 ±31,1 <0,05

PAS (mmHg) 140,8 ±19,7 143,9 ±21,2 <0,05

Page 5: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

CONCLUSIONES

Las mujeres de nuestra población ostentaban mayor edad. Todos nuestros pacientes presentaban

sobrepeso y aumento del perímetro cervical, aún mayor en varones. Constatamos

desestructuración del patrón normal del sueño con predominio de fases superficiales a expensas

de REM. Los periodos de hipoxia mayores en mujeres podrían explicar los valores más

elevados de presión arterial sistólica.

Page 6: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

3. CARACTERÍSTICAS POR GRUPOS DE EDAD DE LOS PACIENTES

DIAGNOSTICADOS DE SASH MEDIANTE PSG DE ¨NOCHE PARTIDA¨ -

HOSPITAL LLUIS ALCANYIS DE XÀTIVA-(UNIDAD DE SUEÑO)

Hoyo Rodrigo B *, López Gomariz E *, Rodriguez Nieto I *, Ibañez Cuerda D**, Ferrís Gil

G**, Torres Relucio JJ **, Pérez Garrigues T ***

Colaboración: Isona Lorente P****, Oliver Bolinches E****, Pérez Navalón V****, Peris

Madramany A****

*Médico del Servicio de Neurofisiología Clínica-Unidad de sueño , **Médico Sección de Neumología-

Unidad de sueño, *** Médico del Servicio de ORL - Unidad de sueño, **** Enfermero/a de la Unidad de

sueño

OBJETIVO

Analizar las características generales y del sueño de un grupo de pacientes diagnosticados de

SAHS de moderado a severo (IAH >20) a los que se realizó estudio PSG de ¨noche partida¨

entre Febrero 2007 y Febrero 2010, en función de la edad.

MATERIAL Y MÉTODO

Muestra: 347 pacientes sucesivos procedentes del área del Hospital de Xátiva afectos de SAHS

(IAH>20). Datos (media±sd). Edad: 54,5±10,8. Distribución por sexo: 304V y 43M (relación

V/M: 7,1V:1M). IMC: 34,0 kg/m2±5,6(21,6-61,8). Epworth:10,7±4,3. IAH: 72,7±25,4. SO2

mínima: 79,7%±10,2. Porcentaje SO2<90%: 11,8%±15,8. Presión CPAP: 10,5±2,0.

Comorbilidad: Trastornos psicoafectivos: 75 pacientes. Cardiopatía: 66. Insuficiencia

respiratoria: 21 y ACV: 9.

Distribución de los pacientes en 3 grupos en función a la edad: (Grupo 1: edad <40. Grupo 2:

40–60. Grupo 3: >60 años)

ESTADÍSTICA

Comparación de los diferentes grupos con método ANOVA de un solo factor.

RESULTADOS

Se han encontrado diferencias significativas por grupos de edad de los siguientes parámetros:

Sexo: aumento del porcentaje de mujeres estudiadas en relación con la edad (p<0,01). Menor

Epworth en el grupo de más edad (p<0,04). Marcada infuencia sobre la estructura del sueño en

relación con la edad, expresada por: disminución de la eficiencia del sueño (p<0,0001), aumento

del índice de fragmentación (p<0,001), del porcentaje de vigilia intrasueño (p<0,02) y de la F1

(p<0,02), con disminución de la F2 (p<0,02).

Page 7: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

Disminución significativa con la edad, del porcentaje de F3-4 durante el ajuste de CPAP

(p<0,001). Tendencia a no obtener fase REM en el grupo de más edad (p<0,2) y los pacientes

con más edad precisaron con mayor frecuencia la administración de Zolpidem para la titulación

de CPAP (p<0,2).

Menor descenso de la SO2 mínima con la edad (p<0,05), sin diferencias significativas del IAH

entre los grupos.

Comorbilidad: Aumento significativo del número de pacientes con patología cardíaca en

relación con la edad (p<0,0001) y de la insuficiencia respiratoria (p<0,001).

CONCLUSIÓN

Nuestros pacientes con SAHS (IAH>20):

� Muestran un claro predominio de sexo masculino.

� Con la edad, aumenta el número de pacientes con patología cardiológica e insuficiencia

respiratoria, así como la proporción de mujeres.

� Notable empeoramiento de la estructura y estabilidad del sueño en la “noche de laboratorio”

en relación con la edad y marcado decremento en la eficiencia de sueño.

� Menor probabilidad de obtener sueño delta durante la titulación de presión de CPAP en

“noche partida” al avanzar la edad.

Page 8: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

4. PARÁMETROS CLÍNICOS DE LOS DISPOSITIVOS DE AVANCE

MANDIBULAR DAM EN EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNDROMES

RESPIRATORIOS OBSTRUCTIVOS DEL SUEÑO

Mayoral Sanz P

Hospital RuberInternacional, Servicio de Neurología, Programa de Medicina del Sueño

Los DAM son una alternativa válida de tratamiento en pacientes con Roncopatía simple, Apnea

leve a moderada y segunda opción en pacientes con Apnea moderada y severa que no toleran el

CPAP. Existe una evidencia científica creciente que avala el uso de los aparatos intraorales, en

la práctica clínica.

El mecanismo de acción de los DAM ha sido estudiado por nuestro equipo analizando 200

pacientes tratados con el dispositivo Lirón, mediante radiografía lateral, diagnóstico por imagen

3D, espirometría, y Polisomnografía. Se ha constatado un aumento de 6 milímetros en la vía

aérea, un incremento del 40% del flujo de aire, una mejoría significativa en las variables

respiratorias como índice de apnea (AI) 73%, apnea hipoapnea AHI 59% y saturación 39%. En

general, aproximadamente el 50% de los pacientes consigue una respuesta completa (reducción

a AHI inferior a 5 events/h).

CONCLUSIONES

1. Los dispositivos de avance mandibular como el DAM-Lirón están indicados como primera

opción en: ronquido, síndrome de resistencia de la vía aérea, apnea leve a moderada AHI <

25 sin síntomas asociados, buena dentición y BMI < 30.

2. En pacientes con apnea AHI > 25 es una alternativa al CPAP.

3. Esta indicado en pacientes que no toleran el CPAP.

4. Es necesario un diagnostico dental, oral y funcional.

5. Es recomendable seguir un procedimiento interdisciplinario de diagnostico y seguimiento.

6. Debe ser realizado por un ortodoncista especializado.

Page 9: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

5. EFECTO DEL TRATAMIENTO CON CPAP SOBRE LOS NIVELES DE

HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN PACIENTES DIABÉTICOS CON SAHS

Castelló Vico, JA1, Prieto Prieto F1,3, Puertas Cuesta FJ1,2.

Unidad de Trastornos del Sueño, Hospital Universitario de La Ribera1, Alzira. Departamento de

Fisiologia2 y Departamento de Anatomía y Embriología Humana3, Universitat de Valencia.

INTRODUCCIÓN

La relación de los trastornos del sueño con la diabetes mellitus (DM) y especialmente el

síndrome de apnea/hipopnea del sueño, ha sido establecida de modo que sabemos el efecto de la

privación de sueño sobre la alteración del metabolismo de la glucosa (Knutson, 2007). En

cuanto a la asociación de SAHS y diabetes, es todavía un tema debatido si ambos forman parte

del síndrome metabólico o hay algún tipo de conexión fisiopatológica entre la fragmentación del

sueño, la hipoxia intermitente y la diabetes. La DM está presente hasta en un tercio de los

pacientes diagnosticados de SAHS, es discutido hasta qué punto otros factores concomitantes,

como por ejemplo la obesidad pueden explicar esta relación o hay una relación independiente

entre el SAHS y la DM. Estudios en esta línea, han querido demostrar que el tratamiento con

CPAP mejoraría el control de la DM. Sin embargo, los trabajos realizados hasta la actualidad no

han mostrado un claro efecto del tratamiento con CPAP sobre los niveles de glucosa, insulina o

la Hemoglobina glicosilada (Hb1Ac). Parte de estas discrepancias puedan deberse a diferencias

metodológicas, influencia de factores de confusión o un tiempo limitado en la valoración de este

efecto (Tasali, 2008). Este último aspecto quizá es el que parece que pueda tener una mayor

influencia en el caso de la Hb1Ac, ya que los cambios pueden darse a los largo de semanas o

meses.

PACIENTES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes diabéticos portadores de CPAP estudiados

en la Unidad de Sueño del Hospital Universitario de la Ribera. Se valoró la evolución de los

valores de Hb1Ac antes del tratamiento con CPAP y los 6, 12 y 18 meses. Estos valores se

estudiaron en dos grupos de pacientes, aquellos con un cumplimiento medio de CPAP> de 2

horas noches que se consideraron buenos cumplidores y los de < de 2 horas noche, que se

consideraron malos cumplidores. Los datos de cumplimiento se obtuvieron del registro de los

controles periódicos de la empresa prestataria (GASMEDI).

Page 10: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

RESULTADOS

Se recogieron datos de 11 pacientes no cumplidores (6 H, 5 M) y 15 cumplidores (11H, 4M).

Los pacientes no cumplidores eran algo más jóvenes (56.06±11.2 vs 63.3±10.4), la severidad

del SAHS era similar (57.6±32,09 vs 62.7±22.5), el TC 90 era mayor en los no cumplidores

(35.9±29.2 vs 31.7±27.9) y eran también más obesos (BMI 39.4±8.06 vs 35.22±4.07). Los

paciente no cumplidores tenían menos somnolencia al inicio del tratamiento, Epworth

10.88±5.94 frente a los cumplidores 13.58±4.46. El cumplimiento con CPAP fue de 0.32±0.40,

0,62±0,64 y 0,72±0.81 horas/noche a los 6,12 y 18 meses en los no cumplidores y de

5.24±1.79, 5.41±1.58 y 5.38±1.49 horas/noche en los cumplidores. La Hb1Ac fue de 7.6±1.65,

7.42±1,27, 8.3±1.86 y 8.03±1.71, en los no cumplidores y de 7.78±1.53, 7.43±1.52, 7.22±1.23 y

6.91±1.31 al inicio, 6, 12 y 18 meses respectivamente. Las medias de los valores de Hb1Ac

mostraron una reducción de los valores de Hb1Ac respecto a los valores iniciales en el grupo de

cumplidores respecto al grupo no cumplidor estadísticamente significativo.

CONCLUSIONES

A pesar de las limitaciones metodológicas del estudio por su carácter retrospectivo, el efecto del

tratamiento con CPAP en los pacientes con SAHS y DM muestra una tendencia a la reducción

de los niveles de Hb1Ac en los pacientes cumplidores respecto a los no cumplidores a partir de

los 12 meses de tratamiento.

Page 11: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

6. TRASTORNO DE CONDUCTA DURANTE EL SUEÑO REM (RBD) Y

SAHS ASOCIADO: EVOLUCIÓN DE LA PARASOMNIA TRAS

TRATAMIENTO PROLONGADO CON CPAP EN UNA MUESTRA DE

PACIENTES

Ramírez Nicolás B, Martínez Orozco FJ, Villalibre Valderrey I, Ochoa Delgado de la Flor U

Unidad de Sueño. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

INTRODUCCIÓN

La asociación entre RBD y SAHS constituye un hallazgo frecuente en las unidades de sueño.

OBJETIVO

Evaluar la evolución de la clínica de RBD tras 6 meses y 1 año de tratamiento con n-CPAP en

pacientes con SAHS severo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyen 14 pacientes (12 varones y 2 mujeres) de entre 66 y 91 años de edad (media 72,1

años) con diagnóstico de RBD y SAHS severo (IAH medio = 55,2; mínimo 26; máximo 91),

obtenido mediante PSGN con registro video-EEG simultáneo. Características clínicas previas de

la parasomnia: somniloquia en 11 pacientes (78%); movimientos generalizados y/o de

extremidades no violentos, 14 (100%); movimientos complejos y/o violentos, 11 (78%). Se

titula n-CPAP (BiPAP en un caso) con control polisomnográfico (presión media 7,8 cmH2O;

mínima 6; máxima 12).

RESULTADOS

Tras 6 meses con CPAP se suprimen los episodios violentos/complejos en todos los casos

(100%); los episodios no violentos se suprimen en 4 casos (28%), con reducción significativa

en 8 (57%), sin cambios en 1 (7%), y aumentan en 1 (ansiedad) (7%). Tras 1 año con n-CPAP:

persisten la somniloquia en 5 casos (36%) y los movimientos no violentos en 3 (21%),

desapareciendo todos los episodios de parasomnia en 9 pacientes (64%).

CONCLUSIÓN

Es importante establecer la coexistencia de RBD y SAHS dados los resultados favorables

obtenidos en nuestra muestra tras un tiempo prolongado con CPAP, no siendo necesario

instaurar tratamiento farmacológico específico para la parasomnia en la mayoría de los

pacientes.

Page 12: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

7. NARCOLEPSIA-CATAPLEJIA: COMORBILIDAD CON OTRAS

ENFERMEDADES AUTOINMUNES

R. Peraita-Adrados1, Martinez-Orozco FJ2, Villalibre-Valderrey I2, E. Calvo-Ferrándiz1,

Fernández-Arquero M3, JL. Vicario4 1Unidad de Sueño-Neurofisiología Clínica, Hospital Universitario Gregorio Marañón; 2Unidad de

Sueño- Neurofisiología Clínica y 3Servicio de Inmunología, Hospital Clínico Universitario de San

Carlos; 4Histocompatibilidad. Centro de Transfusión de la CAM (Madrid)

OBJETIVO

No existen referencias de la asociación entre Narcolepsia-Cataplejia (NC) esporádica o familiar

y otras enfermedades autoinmunes neurológicas y no neurológicas asociadas al HLA de clase II,

y sin embargo, parece evidente la hipótesis autoinmune de la narcolepsia. Nuestro objetivo es

presentar enfermedades autoinmunes comórbidas asociadas a pacientes narcolépticos estudiados

en nuestras unidades durante los últimos 25 años.

PACIENTES Y MÉTODO

Estudiamos ciento veintitrés pacientes con una edad media de diagnóstico de 39.1±17.8 años

(rango, 6-70) mediante historia clínica (incluyendo cuestionarios específicos), exploración

general y neurológica y tipaje HLA-DR-DQ. El diagnóstico se confirmó mediante registro

polisomnográfico (PSG) seguido de una prueba múltiple de latencia del sueño (latencia del

sueño �8 minutos, �2 SOREMPs) o mediante determinación del nivel de Hcrt-1 en el líquido

cefalorraquídeo �110 pg/ml en 4 pacientes.

RESULTADOS

Seis pacientes (6.3%; 3 mujeres; 1 caso familiar y 5 casos esporádicos; con una edad media de

inicio de la somnolencia diurna excesiva [SDE] de 19 años [rango, 12-29] y edad media de

diagnóstico de 27.1 años [rango, 21-32]) tenían asociada una enfermedad autoinmune—púrpura

trombocitopénica idiopática (PTI, prevalencia desconocida en adultos); esclerosis múltiple

(prevalencia en España, 41/100,000); lupus eritematoso sistémico1 (LES; prevalencia en

España, 40-50/100,000); psoriasis (prevalencia estimada 1-3%)—o sospecha de enfermedad

autoinmune— enfermedad de Peyronie (prevalencia desconocida) y parálisis facial idiopática

recurrente (prevalencia desconocida). En 4 casos la SDE precedió al diagnóstico de la

enfermedad autoinmune. En el caso con la PTI, la SDE y la PTI aparecieron simultáneamente; y

en la paciente con el LES, la NC apareció 10 años más tarde y su RNM fue normal2. Cinco

Page 13: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

pacientes fueron HLA-DR2-DQ1–positivos, y el paciente con la historia familiar de NC y TPI

fue DR2-DQ1–negativo.

CONCLUSIÓN

La NC está estrechamente asociada con los antígenos HLA de clase II y la enfermedad parece

tener un origen autoinmune. Creemos que existe una asociación con otras enfermedades

autoinmunes neurológicas y no neurológicas, ya que al menos en nuestra serie, estas

enfermedades son más frecuentes que en la población general.

REFERENCIAS

1. Pablos JL et al. Narcolepsy in systemic lupus erythematosus. J Rheumatol 1993; 20(2):375-

6.

2. Gonzalez-Crespo MR et al. Magnetic resonance imaging of the brain in systemic lupus

erythematosus. Br J Rheumatol. 1995;34(11):1055-60.

Page 14: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

8. EFECTO DEL METILFENIDATO SOBRE EL SUEÑO. RESULTADOS DE

UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN UNA POBLACIÓN INFANTIL AFECTA

DE TRATORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Miguel Tomás Vilaa, Montserrat Aleu Perez-Gramuntb, Beatriz Beseler Sotoc, Mercedes Benac

Prefasid, Jorge Pantoja Martineze, Inmaculada Pitarch Castellanof aNeuropediatría. Hospital Francesc de Borja de Gandia, bNeuropediatría. Hospital General

Universitario de Valencia, cNeuropediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Luis Alcanyz de Xátiva, dNeuropediatría. Hospital de Sagunt, eNeuropediatría. Hospital La Plana, fNeuropediatría. Hospital de

La Ribera.

INTRODUCCIÓN

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es el trastorno neuroconductual

más frecuente entre la población infantil. El metilfenidato (MTF) es el fármaco utilizado más

habitualmente en el tratamiento de dicho trastorno. Es importante conocer los efectos que sobre

el sueño puede presentar el metilfenidato, debido a la repercusión que tiene un sueño

insuficiente sobre la conducta y la función cognitiva en el niño.

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es conocer las repercusiones que sobre el sueño puede tener el

metilfenidato, utilizando como instrumento evaluador una encuesta.

METODOLOGÍA

Se trata de un estudio multicéntrico en el que han intervenido seis hospitales de la Comunidad

Valenciana. Durante un periodo de seis meses a todos aquellos pacientes a los que se

diagnosticó de TDAH se les pasó una encuesta antes de iniciar el tratamiento, y tres meses

después de iniciar dicho tratamiento. La encuesta utilizada fue una versión abreviada del

Pediatric Sleep Questionaire. Se analizaron las diferencias encontradas.

RESULTADOS

Se estudiaron un total de 114 niños. Se encontraron diferencias significativas en las preguntas

que se asocian con enuresis, sonambulismo y somniloquias, disminuyendo estas parasomnias

tras el inicio del tratamiento. El resto de variables no experimentó ningún cambio.

CONCLUSIONES

A la luz de nuestros resultados podemos decir que el MTF no sólo no empeora el sueño, sino

que mejora la calidad del sueño en lo que a parasomnias se refiere.

Page 15: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

9. ESTUDIO FARMACOTERAPÉUTICO DEL SÍNDROME DE PIERNAS

INQUIETAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALCOY

Galeote M, Canet T

Servicio de Farmacia de Atención Primaria, Servicio de Neurofisiología Clínica. Departamento de Alcoy.

Agencia Valenciana de Salut

INTRODUCCIÓN

Pese a la elevada prevalencia del síndrome de piernas inquietas (SPI), se cuenta con escasa

información sobre este trastorno en nuestro país. El estudio nacional DECODE RSL del 2009

detectó una prevalencia en población adulta del 4,6%. Muchos pacientes con síntomas clásicos

de SPI visitan frecuentemente a su médico de AP sin ser diagnosticados ni, por lo tanto, recibir

un tratamiento adecuado.

OBJETIVO

Conocer y analizar la situación actual en el Departamento de Alcoy sobre la prescripción de

fármacos con indicación en ficha técnica para tratamiento del SPI y estimar la población tratada

durante los últimos 5 años.

MATERIAL Y MÉTODO

Estudio observacional, descriptivo retrospectivo.

Fuente de información: datos de recetas facturadas, prescritas durante 2005-09 por médicos de

atención primaria (AP) y atención especializada (AE) del Departamento de Alcoy, obtenidos del

Programa Gestor Integral de la Prestación Farmacéutica (GAIA) de la Agencia Valenciana de

Salud.

Ámbito terapéutico: principios activos del subgrupo terapéutico de la Clasificación Anatómica

Terapéutica Química N04BC con indicación en ficha técnica para el SPI: pramipexol y

ropinirol, a las dosis recomendada para esta patología

Variables de estudio: número de recetas prescritas, coste económico, dosis diaria definida

(DDD) y DDD por cada 1.000 habitantes y día (DHD). Los datos referidos a la población se han

obtenido del Sistema de Información Poblacional (SIP) de la Comunidad Valenciana.

RESULTADOS

Se prescribieron 1.615 recetas con un coste total de 57.952 �, con una media mensual de

26,9±5,7 recetas/mes, correspondiendo 24,8±5,9 al pramipexol y 3,5±2,4 al ropinirol. El

86,75% procedía de usuarios con aportación gratuita y el 10,9% de profesionales de atención

Page 16: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

especializada. El coste tratamiento día (coste por DDD) es de 0,78� para el pramipexol y 1,15�

para el ropinirol.

La DHD media mensual de los fármacos empleados para el SPI fue de 0,33±0,06 DHD, sin que

se observen diferencias significativas interanuales. Al analizar la variabilidad geográfica dentro

de las zonas básicas, se encontró una diferencias entre 0,7DHD de Onil y 0,1DHD de

Concentaina, Ibi y Muro, sin que influya la distancia con respecto al hospital de referencia.

CONCLUSIONES

Este estudio nos ofrece una primera aproximación sobre la situación actual del tratamiento del

SPI en nuestro Departamento de Salud. El principio activo más prescrito es el pramipexol,

probablemente por tener más experiencia de uso, siendo el más coste efectivo. La evidencia

muestra que la frecuencia del SPI incrementa con la edad, acorde con nuestros resultados sobre

prescripción en mayores de 65 años. Nuestros resultados DHD son más bajos de los esperados,

según la prevalencia de esta patología, por lo que se propone consensuar recomendaciones entre

ambos niveles asistenciales y diseñar estrategias de intervención para la mejora de la

prescripción del SPI en el Departamento de Salud de Alcoy.

Page 17: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

10. INTERACCIONES HIPOCRETINÉRGICAS EN LA REGIÓN DEL

LOCUS COERULEUS: EFECTOS DINÁMICOS EN EL CICLO VIGILIA-

SUEÑO Y BASES ANATÓMICAS

Bódalo-Tejedor C, del Cid-Pellitero E, de Andrés I, Garzón M

Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de

Madrid

INTRODUCCIÓN

Las neuronas hipocretinérgicas inervan abundantemente la región del Locus Coeruleus (LC). En

este estudio analizamos la localización anatómica de hipocretina-1 (Hcrt-1) en LC, así como los

efectos producidos en el ciclo vigilia-sueño (CVS) por microinyecciones de pequeño volumen

de Hcrt-1 en LC.

MÉTODOS

Se realizaron registros poligráficos en experimentos control y tras microinyecciones de Hcrt-1

(20-30 nl, 100-500-1000 µM) en LC de gatos adultos implantados crónicamente con electrodos

para registro de sueño. Analizamos las proporciones de las fases del CVS, así como la duración

y número de episodios de cada fase y el número de transiciones de una fase a otra. También

realizamos revelado inmunocitoquímico para Hcrt-1 en LC de rata a nivel de microscopía

electrónica, estudiando la distribución subcelular de Hcrt-1 y los contactos sinápticos con

perfiles adyacentes del neuropilo.

RESULTADOS

Hcrt-1 en el LC produjo un aumento significativo de vigilia, acompañado de disminución de

sueño no-REM y sueño REM. El número de episodios de vigilia fue significativamente mayor,

y el de episodios de REM fue significativamente menor. Además, aumentó el número de

transiciones de vigilia a somnolencia y de somnolencia a vigilia. La Hcrt-1 se localizó en axones

amielínicos varicosos con numerosas vesículas que establecen siempre contactos sinápticos de

morfología asimétrica (tipo excitatorio).

CONCLUSIONES

Nuestros datos indican que la Hcrt-1 en LC modula respuestas postsinápticas excitatorias, a

través de las cuales favorece el aumento de la vigilia. La pérdida de esta acción en la

narcolepsia podría explicar la aparición de ataques incoercibles de sueño.

Financiación: BFU2009-06991

Page 18: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

11. INSOMNIO FAMILIAR FATAL: A PROPÓSITO DE DOS CASOS

León Hernández Pa, Alvarez Ruiz-Larrinaga A a, Fernández-Bolaños Martín Ma,f, Cancelo Díaz

La, Toña Zuazua Ib, Quiroga Elizalde Jb, Rubio Aramendi Ra,f, Martinez-Null Ce,f, Duran-

Cantolla Ja,f, Ajuria Gómez-Segura Ia, Leuza Labeaga Ea, Larrañaga Arrieta Ma, González

Chichón Gc, Digon Ad aUnidad Interdisciplinar de Trastornos del Sueño. Hospital Txagorritxu. Vitoria, bServicio de

Neurofisiología Clínica. Hospital Txagorritxu, cServicio de Neurología. Hospital Txagorritxu. dServicio de Neurología. Hospital Santiago Apóstol, eBiobanco Vasco de Investigación, fInstituto de la

Salud Carlos III. Ciber de Enfermedades Respiratorias.

INTRODUCCIÓN

El insomnio familiar fatal (IFF) es una enfermedad autosómica dominante por mutación

D178N/129M del gen que codifica la proteína priónica. Se caracteriza por trastorno del sueño y

del comportamiento, disautonomía, ataxia, signos piramidales, mioclonías y deterioro cognitivo

posterior.

CASO CLÍNICO

Caso1*: Varón, 48 años. Presenta insomnio, movimientos continuos nocturnos y disautonomía.

Se observa temblor, ataxia, piramidalismo y mioclonías. Tras deterioro cognitivo, fallece a los

18 meses por fracaso del sistema nervioso vegetativo.

Caso2: Varón, 53 años. Consulta por molestias faríngeas, febrícula y pérdida de peso.

Antecedentes familiares: demencia rápidamente progresiva. Desde hace dos meses presenta

cuadro de insomnio, mioclonías nocturnas y somnolencia diurna, bradipsiquia, bradilalia,

disfagia y bradicinesia. Fallece a los tres meses por peritonitis.

Page 19: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

RESULTADOS

Pruebas complementarias Caso1* Caso2

PET/SPECT Hipometabolismo talámico No realizado

TAC/RM Cerebral Normal Normal

Líquido cefalorraquídeo

14-3-3

No realizado Negativo

EEG No disponible Normal (vigilia y N1)

Mioclonías

Video-polisomnografía Ausencia de ritmos de sueño. Tras diazepam se observa sueño N2 con escasos spindles y un periodo REM

Ausencia de ritmos de sueño con mínimos periodos N1 y tono muscular relevante

Análisis ADN D178N-129MM D178N-129MM

*Publicado: J.Neurol.Neurosurg.Phychiatry 2005;76:1491-1496

DISCUSIÓN

Las video-polisomnografías de ambos casos son semejantes objetivándose pérdida de la

arquitectura normal del sueño junto con actividad motora compleja característica de IFF. Estos

registros contribuyeron de forma relevante al diagnóstico. Dado que se trata de una entidad muy

poco frecuente, pensamos que ante la sospecha de IFF se debería realizar un estudio video-

polisomnográfico ya que objetiva de manera fácil y rápida los trastornos de vigilia-sueño.

Page 20: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

12. DIFERENCIAS POLISOMNOGRAFICAS ENTRE LOS PACIENTES CON

MALFORCIÓN DE CHIARI TIPO I Y LA PRESENCIA O NO DE

SIRINGOMIELIA

A. Ferre. Mª Antonia, Poca. Eli Solana, Mª Dolores de la Calzada, O. Romero, J. Sahuquillo

INTRODUCCIÓN

La malformación de Chiari tipo I (MC) se asocia frecuentemente a siringomielia, pero también

se ha relacionado con un aumento de la prevalencia de los trastornos respiratorios durante el

sueño.

OBJETIVO

Estudiar los trastornos respiratorios en los pacientes con MC y separar los resultados en dos

grupos de pacientes, los que presentan siringomielia y los que no.

MÉTODO

Se recogieron 65 pacientes con MC de los cuales 35 presentaban siringomielia y 30 no

presentaban. A todos los pacientes se les realizó una polisomnografía nocturna. Se recogieron

los resultados de los parámetros de sueño, respiratorios y de movimientos periódicos de piernas

(MPP).

RESULTADOS

No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos, en los parámetros de sueño de

eficiencia, latencia de sueño, latencia REM ni de los diferentes porcentajes de las fases de

sueño.

La alta prevalencia de los trastornos respiratorios se confirma, siendo en nuestro grupo del 50%,

pero no se han encontrado diferencias significativas en el índice de apnea-hipopnea entre los dos

grupos.

Se han encontrado diferencias significativas de los MPP en aquellos pacientes con MC y un

nivel bajo de la siringomielia.

CONCLUSIÓN

La MC tiene una alta prevalencia de trastornos respiratorios durante el sueño que se mantiene

para ambos grupos.

Se ha encontrado una correlación positiva entre los MPP y la siringomielia inferior.

No se han encontrado diferencias en ambos grupos sobre los parámetros de la macroestructura

de sueño.

Este trabajo tiene una financiación parcial (PI07/0681 Fondo de Investigación Sanitaria).

Page 21: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

13. DIFERENCIAS POLISOMNOGRAFICAS ENTRE LOS PACIENTES CON

MALFORCIÓN DE CHIARI TIPO I Y LA PRESENCIA O NO DE

SIRINGOMIELIA

A. Ferre. Mª Antonia, Poca. Eli Solana, Mª Dolores de la Calzada, O. Romero, J. Sahuquillo

INTRODUCCIÓN

La malformación de Chiari tipo I (MC) se asocia frecuentemente a siringomielia, pero también

se ha relacionado con un aumento de la prevalencia de los trastornos respiratorios durante el

sueño.

OBJETIVO

Estudiar los trastornos respiratorios en los pacientes con MC y separar los resultados en dos

grupos de pacientes, los que presentan siringomielia y los que no.

MÉTODO

Se recogieron 65 pacientes con MC de los cuales 35 presentaban siringomielia y 30 no

presentaban. A todos los pacientes se les realizó una polisomnografía nocturna. Se recogieron

los resultados de los parámetros de sueño, respiratorios y de movimientos periódicos de piernas

(MPP).

RESULTADOS

No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos, en los parámetros de sueño de

eficiencia, latencia de sueño, latencia REM ni de los diferentes porcentajes de las fases de

sueño.

La alta prevalencia de los trastornos respiratorios se confirma, siendo en nuestro grupo del 50%,

pero no se han encontrado diferencias significativas en el índice de apnea-hipopnea entre los dos

grupos.

Se han encontrado diferencias significativas de los MPP en aquellos pacientes con MC y un

nivel bajo de la siringomielia.

CONCLUSIÓN

La MC tiene una alta prevalencia de trastornos respiratorios durante el sueño que se mantiene

para ambos grupos.

Se ha encontrado una correlación positiva entre los MPP y la siringomielia inferior.

No se han encontrado diferencias en ambos grupos sobre los parámetros de la macroestructura

de sueño.

Este trabajo tiene una financiación parcial (PI07/0681 Fondo de Investigación Sanitaria)

Page 22: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

14. DATOS PRELIMINARES DE LOS RESLUTADOS DE LA

POLISOMNOGRAFIA EN PACIENTES CON HEMORRAGIA AGUDA

Ferre A, Ribó M, Rodríguez-Luna D, Romero O, Molina C, Alvarez-Sabin J

INTRODUCCIÓN

El ictus se asocia a una mayor prevalencia de los trastornos respiratorios durante el sueño

(TRS). Pero todavía sigue sin resolver la asociación de estos TRS con el momento del i tus, los

diferentes tipos de ictus y las áreas cerebrales.

OBJETIVO

Presentar los resultados polisomnograficos (PSG) en pacientes con un ictus hemorrágico

supratentorial agudo (IHSA).

MÉTODO

Se ha realizado estudio de PSG en pacientes con IHSA durante las primeras 24 horas del ictus y

con un Glasgow mayor de 8. La actividad cerebral se ha clasificado como normal (alfa),

encefalopatía leve (theta), moderada (delta) y severa (salva supresión o silencio eléctrico). Los

eventos respiratorios se ha calculado el índice apnea-hipopnea (IAH)

RESULTADOS

Se han recogido 16 pacientes, 62% hombres, edad media 70±11,6 y con ictus en el hemisférico

derecho en el 37%.

La actividad EEG es normal en 37.5%, con encefalopatía leve 25% y moderada 37.5%.

Patrón de sueño normal en el 18,8%, con una eficiencia de sueño del 51%. La arquitectura de

sueño fue de: 74.3% estadio 1, 31,9% estadio 2, 9.6% estadio 3, 3.7% estadio 4. Solo un

paciente (7%) ha sincronizado REM con una latencia de 258 minutos.

El 93% de los pacientes hubo un IAH >5 y del 87% para un IAH>15, con un predomino de

hipopneas (53.3%) y patrón obstructivo (66.7%).

CONCLUSIÓN

La arquitectura de sueño en los pacientes con IHSA esta muy desestructurada incluso en los

pacientes con sueño de características normales.

Los pacientes con IHSA mostraron una gran prevalencia de TRS obstructivos.

Page 23: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

15. UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE UN SISTEMA SUPERSIMPLIFICADO

(APNEALINKTM) PARA EL DIAGNÓSTICO DE PACIENTES CON

SOSPECHA CLÍNICA DE SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO

(SAHS)

Durán-Cantolla J1,16, Aizpuru F2, Egea C1,16, Pedraza N2, Rubio R1, Martínez-Null C1,16, Cancelo

L1, Leuza E1, Larrañaga M1, Leuza I1, Capote F3, García E3, Sánchez-Armengol M3, Mayos

M4,16, Fortuna A4, Masa Juan F5,16, Rubio M5, Abad J6, Garcia-Río F7, Montserrat JM8,16,

Ballester E8,16, Centelles MM8, Gonzalez M9, Cabello M9, Queipo C9, Ferrer A10, De La Peña

M11,Gonzalez-Mangado N12, Troncoso M12, Rey J13, Larrateguii L14, Barbé F15,16 en

representación del GRUPO ESPAÑOL DE SUEÑO

1Unidad de Trastornos del Sueño. H. Txagorritxu. Vitoria; 2Unidad de Investigación de Álava; 3S.

Respiratorio. H. Virgen del Rocio. Sevilla; 4S. Respiratorio. H. San Pablo. Barcelona; 5S. Respiratorio.

H. San Pedro de Alcántara. Cáceres; 6S. Respiratorio., H. Germans Trials i Pujol. Barcelona; 7S.

Respiratorio. H, La Paz. Madrid; 8Unidad del Sueño. H. Clínico de Barcelona; 9Unidad de Sueño y

Ventilación. S. Respiratorio. H. Valdecilla. Cantabría; 10U. Sueño. S. Respiratorio. H. Sabadell; 11S.

Respiratorio. H. Son Dureta. Mallorca; 12S. Respiratorio. H. Jimenez Diaz; 13S. Respiratorio de Lima.

Perú; 14Unidad de Sueño. Centro de Medicina Respiratoria de Paraná. Argentina; 15S. Respiratorio. H.

Arnau de Vilanova. Lleida; 16Instituto de la Salud Carlos III. Ciber de Respiratorio. CIBERES

INRODUCCIÓN

El diagnóstico del SAHS requiere pruebas de sueño costosas que generan largas listas de espera,

por lo que necesitamos herramientas diagnósticas simplificadas y rápidas . El ApneaLinkTM, es

un dispositivo que permite evaluar los eventos respiratorios midiendo el flujo ventilatorio con

una cánula nasal conectada a un transductor de presión.

OBJETIVOS

Evaluar la validez del Apnea-LinkTM (en domicilio y en el hospital) para el diagnóstico de

pacientes con sospecha clínica de SAHS estudiados en unidades de sueño, comparando sus

resultados con los obtenidos con la polisomnografía (PSG).

METODOLOGÍA

Estudio de validez multicéntrico, prospectivo, randomizado y cruzado.

RESULTADOS: De un total de 815 pacientes que aceptaron participar se randomizaron 735 y

677 completaron el estudio (72% hombres; 31% con comorbilidad; índice de masa corporal de

30,8 Kg/ m2 (DE 16,6); Escala de Epworth 10,8 (DE 5,6); Índice de apnea-hipopnea –IAH-

40,3 (DE 30,0). Se comparan los resultados del IAH obtenido con la PSG (IAH-PSG) con el

Page 24: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

IAH obtenido con el Apnea-LinkTM (IIAH-L) en lectura automática y manual, realizado en el

hospital y en el domicilio. El análisis del coeficiente de correlación intraclase (CCI) para el

IAH-L en el domicilio fue 0,730 (IC 95% 0,694-0,762) para el análisis automático y mejoró

levente a 0,765 (IC 95% 0,733-0,794) con el análisis manual. Estos resultados son

discretamente mejores con el IAH-L realizado en el hospital con un CCI de 0,794 (IC 95%

0,765-0,819) que aún mejoran más con el análisis manual con un CCI de 0,860 (IC 95% 0,840-

0,878).

La tabla representa el análisis de validez del IAH obtenido con el Apnea-L frente al IAH

obtenido con la PSG para un punto de corte de IAH < 30 / > 30 con los IC al 95%.

SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD V. PREDICT.

(+)

V. PREDICT.

(-)

DOMICILIO

IAH-L (m) 0,75 (0,70-0,79) 0,84 (0,80-0,88) 0,85 (0,81-0,89) 0,73 (0,69-0,78)

IAH-L (a) 0,78 (0,74-0,82) 0,80 (0,75-0,84) 0,83 (0,79-0,86) 0,74 (0,70-0,79)

HOSPITAL

IAH-L (m) 0,82 (0,78-0,86) 0,85 (0,81-0,89) 0,87 (0,84-0,90) 0,79 (0,74-0,83)

IAH-L (a) 0,82 (0,78-0,85) 0,80 (0,75-0,84) 0,83 (0,80-0,87) 0,78 (0,73-0,82)

IAH-L: Índice de Apnea-hipopnea por hora de registro de acuerdo a los resultados del Apnea-LinkTM

leído manual (m) o automática (a).

CONCLUSIONES

1. El análisis manual es discretamente superior al análisis automático pero ambos muestran

buenos resultados.

2. Los resultados son mejores en el hospital que en el domicilio.

3. Estos resultados sugieren que el ApneaLinkTM es una herramienta útil para el diagnóstico

del SAHS que es capaz de clasificar adecuadamente en torno al 82 % de los pacientes con

sospecha de SAHS enviados a una unidad de sueño.

Financiado por: FIS (PI05/0402), Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco (2005111010),

FEPAR (2005), Caja Vital (2005).

Page 25: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

16. ANÁLISIS ESPECTRAL DE LA VOZ HUMANA MEDIANTE REDES

NEURALES Y ÁRBOLES DE DECISIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DEL

SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO. RESULTADOS

PRELIMINARES

Durán-Cantolla J1,8, Barbé F2,8, Capdevila O3, Aizpuru F9, Ramos O2, Solé J3, Monteanu C3,

Martínez-Null C1,8, Larrañaga M1, Leuza E1, Ajuria I1, Álvarez A1, Carro JD1, Rubio R1,8,

González M4, Queipo C4, Amilibia J5, Quiroga J1, Díaz M7, Luque R6, Fernández-Bolaños M1 1Unidad Interdisciplinar de Trastornos del Sueño. Hospital Txagorritxu. (Vitoria), 2S.Respiratorio. H.

Arnau de Vilanova (Lleida), 3Investigación y Desarrollo. Cooclea,SL.( Gerona), 4Unidad de Sueño y

Ventilación. S. Respiratorio. H.U.M (Valdecilla) 5Unidad de Sueño. S. Respiratorio. H. Cruces.

Baracaldo (Vizcaya), 6Unidad de Sueño. S. Respiratorio. Complejo Hospitalario Donostia (San

Sebastian), 7S. Neurología. Hospital de Santiago de Chile, 8Ciber de Enfermedades Respiratorias

(CibeRes). ISCIII (Madrid), 9Unidad de Investigación de Álava.

INTRODUCCIÓN

Se estima que 2 millones de personas padecen síndrome de apneas-hipopneas de sueño (SAHS)

de los que sólo se ha diagnosticado al 10%. El diagnóstico del SAHS requiere la realización de

pruebas de sueño costosas generadoras de largas listas de espera. Es necesario el desarrollo de

herramientas diagnósticas sencillas y rápidas que nos permitan un mejor abordaje de este

problema en términos de salud pública. La voz humana puede representar la anatomifisiología

de la vía aérea superior y su análisis podría tener utilidad en el diagnóstico del SAHS.

OBJETIVOS: Desarrollar una nueva herramienta para el diagnóstico de SAHS utilizando la

voz.

METODOLOGIA

Estudio multicéntrico, prospectivo, randomizado y ciego en dos fases incluyendo pacientes con

sospecha clínica de SAHS y controles estudiados mediante polisomnografía convencional y

análisis de la voz. En la primera fase se han utilizado árboles de decisión, técnica de

clasificación y reconocimiento avanzado de patrones de voz mediante jerarquía de las variables

clínicas más relevantes entre el grupo SAHS y controles. En la segunda fase se han aplicado los

resultados obtenidos en la primera fase para entrenar y enseñar a una red neuronal artificial y

seleccionar el método óptimo que permita discriminar a sujetos en función de la probabilidad de

padecer SAHS.

Page 26: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

RESULTADOS

Se han incluido 542 sujetos con la grabaciones de voz de las cuales son evaluables 337. Se han

analizado 252 variables de voz (252 con vocales y 32 con una frase) y 7 variables clínicas. El

análisis final se realizó con 7 variables de voz y tres variables clínicas (sexo, edad e índice de

masa corporal). La tasa de clasificación correcta (IAH > / < 10) fue del 82,7%. Además, la

mayoría de los falsos positivos y negativos estaban en zonas frontera. La sensibilidad fue de

0,88 (IC 95% 0,78-0,98); especificidad 0,75 (IC 95% 0,62-0,88); valor predictivo positivo 0,78

(IC 95% 0,66-0,90); valor predictivo negativo 0,86 (IC 95% 0,75-0,97)

CONCLUSIONES

1. Estos resultados preliminares sugieren que el análisis de voz puede resultar una herramienta

útil para el diagnóstico de pacientes con sospecha de SAHS tanto para descartar SAHS

relevante como para confirmarlo.

Financiado por: Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco (2007111016) y ETES 2009

(PI09/90901).

Page 27: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

���� CIRCADIANWARE: UNA NUEVA HERRAMIENTA INFORMÁTICA

PARA EL ANÁLISIS DE LOS RITMOS CIRCADIANOS DE TEMPERATURA,

ACTIVIDAD Y POSICIÓN EN HUMANOS

Sosa M, Sosa J, Martínez-Nicolas A, Ortiz-Tudela E, Baño B, Madrid JA, Rol MA, Campos M.

Laboratorio de Cronobiología. Depto. de Fisiología. Fac. de Biología. Universidad de Murcia.

Departamento de Informática y Sistemas Fac. de Informática, Universidad de Murcia.

El programa permite el análisis del estado funcional del sistema circadiano humano utilizando

variables cuyo registro se realiza mediante técnicas no invasivas de forma ambulatoria. Las

variables seleccionadas son: temperatura de la piel (T), actividad motora (A), posición del

cuerpo (P) y diario de sueño-vigilia, pudiéndose analizar por separado o bien conjuntamente

como una nueva variable TAP que se caracteriza por su mayor precisión a la hora de evaluar el

estatus del sistema circadiano y predecir los estados de sueño y vigilia, que cada una de las

variables por separado. La interfaz de usuario es muy intuitiva y sencilla de manejar, lo que

permite que pueda utilizarse tanto en docencia universitaria como en la práctica clínica y en la

investigación.

Los escasos programas disponibles para el análisis de ritmos biológicos, si bien son muy

completos desde el punto de vista matemático, son complejos de manejar, carecen de un sistema

práctico de exportación de los datos una vez procesados y sobre todo no permiten el análisis

integrado del estatus circadiano combinando diferentes variables rítmicas.

Por primera vez se presenta una herramienta que incorpora el análisis no paramétrico

(estabilidad interdiaria. variabilidad intradiaria, amplitud relativa, índice dicotómico I<O, y

análisis de complejidad) para aquellos ritmos que no se ajustan a una función sinusoidal.

Además, se incluyen los procedimientos clásicos, como el análisis del Cosinor (periodo, mesor,

amplitud, acrofase, porcentaje de variabilidad), análisis de Fourier, autocorrelación y

correlación cruzada entre dos series temporales, representación de ondas medias, espectro de

potencia, periodograma y sincronización mediante un zeitgeber time de referencia.

Como paso previo al procesamiento de los datos, y dada la posibilidad de que en la serie

temporal aparezcan artefactos de medida, se han incorporado diferentes algoritmos de filtrado

de datos que de forma automática eliminan los datos erróneos.

Page 28: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

A partir de la información suministrada por la variable TAP es posible inferir los periodos de

sueño y vigilia así como el tiempo total de sueño y las interrupciones del sueño, determinando,

en el caso de que exista un diario de sueño o PSG, la especificidad, sensibilidad y grado de

concordancia entre ambas estimaciones. Finalmente, el programa calcula un Índice de

Funcionamiento Circadiano (CFI) que permite de forma cuantitativa determinar el estado

funcional del sistema circadiano del sujeto. Por todo ello creemos CIRCADIANWARE,

constituye una herramienta muy útil para todos aquellos profesionales interesados en evaluar el

sistema circadiano humano. Su facilidad de manejo, la combinación de análisis paramétrico y

no paramétrico, la capacidad de integración modular de distintas variables y la exportación de

informes, son algunas de las características más destacadas del programa.

Agradecimientos

Los autores desean agradecer a la Universidad de Murcia (beca de A. Martinez), RETICEF,

RD06/0013/0019, BFU2007-60658/BFI, AP2008-2850 y (Fundación Séneca de la Región de

Murcia) 08853/PI/08.

Page 29: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

18.��EFECTO DE LA EXPOSICIÓN VOLUNTARIA A LA LUZ SOBRE EL

PATRÓN DE SUEÑO Y EL ESTATUS DEL SISTEMA CIRCADIANO

Martinez-Nicolas A, Ortiz-Tudela E, Madrid JA, Rol MA

Laboratorio de Cronobiología. Depto. de Fisiología. Fac. de Biología. Universidad de Murcia

INTRODUCCIÓN

El estilo de vida actual caracterizado por la exposición a luz artificial durante 24 horas al día, la

falta de exposición a luz natural y ausencia de contraste entre el día y la noche, conlleva efectos

perjudiciales para el sistema circadiano (SC) y la salud. Sin embargo hasta el momento no

existen prácticamente estudios sobre los niveles de exposición a luz en sujetos que mantienen su

estilo de vida habitual. Por ello el propósito de este estudio es analizar tanto el patrón de

exposición luminosa como sus consecuencias sobre el sistema circadiano evaluando dos ritmos

marcadores, el ritmo de sueño-vigilia y la temperatura periférica de la piel (TP).

MÉTODO

Para ello se analizaron los ritmos de sueño-vigilia, TP y exposición luminosa durante una

semana en 90 voluntarios de 19 ± 1 años (45 hombres, 55 mujeres). A partir de estos datos se

obtuvieron índices no paramétricos de estabilidad interdiaria (IS), variabilidad intradiaria,

amplitud relativa (RA), un índice del funcionamiento circadiano (CFI) y un índice de calidad de

exposición a la luz (ICL) medido como el tiempo de exposición a más de 500 lux menos el

tiempo de exposición a menos de 10 lux dividido por la suma de ambos.

RESULTADOS

Los voluntarios se exponen 104±4 minutos a más de 1000 lux y 11 horas y 12±8 minutos a

menos de 10 lux durante el día. La IS y la RA en la exposición luminosa se correlacionan

positivamente con sus homólogos en sueño (r=0,415 y r=0,547, respectivamente; p<0,05).

Además, el CFI de la exposición a la luz se correlaciona positivamente con el IS del ciclo de

sueño-vigilia y TP (r=0,522 y r=0,327, respectivamente; p<0,01). Por último, ICL se

correlaciona positivamente con el IS del ciclo de sueño-vigilia (r=0,422; p<0,01).

CONCLUSIÓN

La estabilidad y calidad en la exposición luminosa se asocian a un mejor funcionamiento del

sistema circadiano y, más concretamente, a un mejor ciclo de sueño.

Agradecimientos

A la Universidad de Murcia (beca de A. Martinez), RETICEF, RD06/0013/0019, BFU2007-

60658/BFI y AP2008-2850.

Page 30: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

19. LA APNEA CENTRAL DURANTE EL SUEÑO COMO CAUSA DEL

SÍNDROME DEL EPISODIO APARENTEMENTE LETAL (SEAL) DEL

LACTANTE

Pedrera Mazarro A1, Buenache Espartosa R2, Lamas Ferreiro A2, Lorenzo Sanz G2, Quintana

Aparicio P1, Sáez Álvarez J1, Barios JA3, Gaztelu JM3 1Servicio de Neurofisiología Clínica, 2Servicio de Pediatría, 3U. Neurología Experimental. Hospital

Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

El SEAL del lactante se caracteriza por una combinación de apnea central u obstructiva,

cambios en la coloración y tono muscular y por requerir una intervención mayor por parte del

observador. Se deben investigar como causa subyacente que explique el SEAL el reflujo

gastroesofágico (RGE), anomalías metabólicas, arritmias y crisis epilépticas. El objeto de

nuestro estudio es mostrar nuestra experiencia en el estudio de estos lactantes mediante video-

polisomnografía (V-PSG).

MÉTODOS

Presentamos un estudio descriptivo que engloba a 11 niños, con edades de 5 días a 20 meses. A

todos se les realizó un estudio completo que incluyó la V-PSG.

RESULTADOS

La V-PSG mostró índices de Apneas/hipopneas (IAH) alterados en 9 casos (valores de 1,2 a

18,1), siguiendo el protocolo de consenso del síndrome de aneas/hipopneas del sueño del Grupo

Español de Sueño. Todos los pacientes con IAH patológico presentaron básicamente apneas

centrales durante el sueño REM, asociadas a desaturaciones de oxígeno. No se encontró ningún

caso con apneas obstructivas ni de alteraciones en el EEG. En controles evolutivos posteriores

se constató en todos los casos una mejoría del IAH y de las desaturaciones, con normalización

en dos de ellos.

CONCLUSIONES

1. En nuestra serie, el síndrome de apnea central fue la causa principal de SEAL.

2. Consideramos que la V-PSG debe ser incluida en el estudio etiológico de rutina en el SEAL

ya que es un método útil para la evaluación de las características, frecuencia y evolución de

apneas durante el sueño de estos pacientes.

Page 31: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

20. DISPOSITIVOS DE AVANCE MANDIBULAR PARA EL TRATAMIENTO

DE LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO DEL ADULTO

Esteller Ea, Segarra Fb, Moyano Ac, Estivill Eb, Amorós Fc aServicio de ORL, bUnidad del Sueño y cServicio de Estomatología. Hospital General de Catalunya. Sant

Cugat del Vallés (Barcelona)

INTRODUCCIÓN

Los dispositivos orales para el tratamiento de los Trastornos Respiratorios del Sueño (TRS)

producen cambios en la morfología y función de la vía aérea superior (VAS) con el fin de

reducir su colapsabilidad. Se han descrito múltiples modelos pero los dispositivos de avance

mandibular (DAM) especialmente los de avance regulable se han demostrado como los más

eficaces. Provocan un movimiento anterior e inferior de la mandíbula que estabiliza y fija a ésta

y al hioides impidiendo la posterorrotación de estas estructuras durante el decúbito y el colapso

de la VAS. En el año 2005 se incorporó esta oferta terapéutica en nuestro hospital en los casos

con roncopatía o apnea del sueño (SAOS) leve o moderada. Los primeros análisis mostraron

que un 50% de las propuestas eran rechazadas por los pacientes debido al coste elevado del

tratamiento. En abril de 2008 y gracias al patrocinio de ORTOTEAM se inicia un estudio

prospectivo con 40 dispositivos libres de coste

OBJETIVO

Evaluar su utilidad y eficacia en nuestros pacientes sin el sesgo que supone el factor económico

Método: Se analizan 40 pacientes adultos entre 20 y 80 años, con un índice de apnea-hipopnea

inferior a 40, a los que se aplica el dispositivo. Se practica un interrogatorio y exploración de

área ORL y estomatológica y Polisomnografía nocturna antes de la aplicación y a los 6-12

meses de la misma. Se considera buen resultado subjetivo cuando ninguno de los tres síntomas

principales, ronquido, apneas observadas y somnolencia diurna es superior a 1 y al menos dos

de ellos bajan un nivel respecto al previo. Buen resultado objetivo cuando el IAH es inferior a

10 y Buen resultado global cuando coinciden ambos.

RESULTADOS

Antes de la aplicación del DAM, el índice de apnea-hipopnea medio fue de 15,05 ± 11,16. La

totalidad de los casos referían ronquido, el 56,74% apneas observadas y el 51,34% somnolencia

diurna. Las complicaciones fueron relativamente frecuentes (58,82% de casos), pero siempre

leves. Los niveles de cumplimiento fueron satisfactorios: una media de 6,54 ± 1,1 noches a la

semana y 7,43 ± 1,09 horas noche.

Page 32: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

CONCLUSIÓN

Los dispositivos de avance mandibular son una alternativa terapéutica eficaz para el tratamiento

de los trastornos respiratorios del sueño. Los niveles de cumplimiento pueden ser satisfactorios

si se cuenta con la colaboración de un equipo odontológico experto.

Page 33: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

21. DETECCIÓN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA EN CONDUCTORES A

PARTIR DEL PORCENTAJE DE ONDAS AL VÉRTEX

Albares J., Rodríguez N.*, Bartra A.*, Fernández M**, Castro J.**,Fernández MA.***,

Martínez C., Segarra F., Pascual M., Roure N., Estivill E

Clinica del Son Estivill, IU Dexeus Barcelona, *Departamento de I+D Ficosa International (Barcelona),

**UPC-DEE departamento de electrónica Universidad Politécnica de Barcelona

INTRODUCCIÓN

En el año 2008 la somnolencia fue la causa del 30% del los accidentes de tráfico según la DGT.

Estas terroríficas cifras podrían reducirse de forma muy importante si se consiguiesen

desarrollar métodos de detección de somnolencia al volante y sistemas de alerta eficaces en

estas situaciones de riesgo.

OBJETIVO

El objetivo del estudio es detectar situaciones durante la conducción de automóviles en las

cuales el sujeto no es apto para conducir de forma segura, mediante el análisis de la señal EEG

y comparándola con otras señales de control como el grado de atención durante la conducción,

porcentaje de apertura de ojos (PERCLOS) y el comportamiento en el vehículo.

MATERIAL Y MÉTODO

Se han realizado pruebas de conducción en 23 sujetos utilizando un simulador de conducción en

condiciones de entorno controlado que favorecen la somnolencia. Los pacientes son

incentivados para no dormirse, estudiando de esta manera la lucha real por mantenerse

despierto. Las variables analizadas son la señal de EEG, mediante el análisis de la aparición de

ondas al vértex, conducción, PERCLOS e impresión subjetiva de un observador externo. Se

analizan de forma independiente las distintas señales y se realiza posteriormente un análisis de

la especificidad-sensibilidad mediante el método de Cobweb y mediante el cálculo de

especificidad-sensibilidad.

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos muestran un alto valor predictivo en la detección de somnolencia

utilizando la combinación de las distintas variables.

En la fase inicial de somnolencia (inicio fase I no REM caracterizada por una desincronización

del trazado del EEG) el conductor todavía es capaz de mantener los parámetros mínimos de

seguridad de conducción mientras que en la segunda mitad de la fase I no REM (partir de la

Page 34: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

aparición de las "ondas al vertex") la capacidad de conducción disminuye al tratarse de una

somnolencia más profunda. Los fallos en conducción comienzan a ser graves y pueden

comprometer la seguridad del conductor.

Se observa que durante los periodos de vigilia las "ondas al vertex" no aparecen en el 99% de

los casos observados, en periodos de fatiga/relajación/fallos leves en conducción aparecen en

una proporción menor dependiendo de la naturaleza del paciente; y en situaciones de

somnolencia/fallos graves en conducción aparecen en el 97% de los casos observados. Los

umbrales de paso de Fase I a Fase II son característicos de cada persona y por lo tanto presenta

un problema a la hora de hacer un detector fiable que detecte la fase de fatiga. En la mayoría de

casos las zonas de fatiga no quedan claramente representadas por una proporción concreta de

ondas al vertex, son zonas difusas. Frente a esta variabilidad intraespecífica la solución es

considerar la aparición de ondas la vertex como una característica que predice la conducción en

fase 2. Si lo tomamos de esta manera la detección es próxima al 96% teniendo un bajo número

de falsos positivos.

Observamos que la variable "Ondas al vértex" está directamente relacionada con la variable

"conducción" en el 96% de los casos observados.

No se han observado diferencias significativas entre los dos grupos de ensayo: vigilia y de

privación. Tanto en un grupo como en otro ha habido somnolencia favorecida por la falta de

sueño o por la hora de la ingesta.

CONCLUSIONES

El método empleado para detectar somnolencia tomando como señal biomédica de referencia el

porcentaje de ondas al vértex puede ser de gran ayuda para evitar accidentes de tráfico. Es

necesario todavía realizar estudios más amplios, en vehículos reales y comparando los

resultados con otras señales biomédicas para poder desarrollar los sensores de alerta necesarios.

BIBLIOGRAFÍA

1. “Development of the drive doping prevention technique using a sensor installed in the seat

for detecting the driver’s condition” de S. Kaneko

2. “Asociación entre el género y las medidas de somnolencia diurna en el Estudio de la Salud

del Sueño y el Corazón” JOURNAL SLEEP. 2004;27(2):305-11. Carol M. Baldwin;

Vishesh K. Kapur; Catharine J. Holberg; Carol Rosen; F. Javier Nieto.

Page 35: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

3. “Interpretación de estudios de sueño. Método convencional”, Dra. Alonso Álvarez. Unidad

de Sueño. Sección de Neumología, Hospital General Yagüe. Burgos.

4. “Blink behaviour based drowsiness detection – method development and validation” Ulrika

Svensson.

5. “A view of in- vehicle sleepiness detection devices” de N. A. Wrigth.

6. “Análisis de las coherencias entre la variabilidad del ritmo cardiaco, la variabilidad de la

presión sanguínea y la respiración” J. Aísa Vicén, R. Bailón Luesma, P. Laguna Lasaosa .

Grupo de Tecnologías de las Comunicaciones (GTC), Instituto de Investigación de

Ingeniería en Aragón (I3A).

7. “Driving simulators for driver training: state of the art” Dr. Bart Kappé. TNO Defence,

security and safety.

8. “The Effects of In-Lane Rumble Strips on the Stopping Behavior of Sleep-Deprived

Drivers” Kathleen A. Harder, Ph.D. and John R. Bloomfield, Ph.D.

9. “Drowsiness study with ford virttex simulator a success: new volvo safety technology on

its way”.

10. “Vegetative background of sleep: Spectral analisis of the heart rate variability” Udo J.

Scholz.

11. “Correlation between electroencephalography and heart rate variability during sleep”. Mina

Ako.

12. “Vehicle-Based Drowsy Driver Detection:Current Status and Future Prospects” Walter W.

Wierwille, Ronald R. Knipling.

13. “Electroencephalography Activity Associated with Driver Fatigue: Implications for a

Fatigue Countermeasure device” Saroj K. L. Lal and Ashley Craig.

14. “Heart rate variability during sedentary work and sleep in normal and sleep-deprived states”

Johannes van den Berg.

15. “Simulator performance, microsleep episodes, and subjective sleepiness: normative data

using convergent methodologies to assess driver drowsiness” HenryJ.Moller

,EricL.Bulmash ,JonathanNhan ,ColinM.Shapiro,LeonidKayumov.

16. “Vigilance monitoring for operator safety: A simulation study on highway driving”

A.V.Desai, M.A.Haque.

17. “Electroencephalographic study of drowsiness in simulated driving with sleep deprivation”

Hong J. Eoh.

18. “Road accidents caused by drivers falling asleep” Fridulv Sagberg.

19. “Factors associated with falling asleep at the wheel among long-distance truck drivers”

AnneT.McCartt.

20. “A sleep physiologist’s view of the drowsy driver” Murray W. Johns.

Page 36: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

21. “Sleepiness and driving: the experience of heavy goods vehicle drivers in the UK” G.

MAYCOCK.

22. “International Consensus Meeting on Fatigue and the Risk of Traffic Accidents. the

Significance of Fatigue for Transportation Safety is Underestimated” AKERSTEDT, T.

and P. O. HARALDSSON. ISSN 0023-7205. 2001.. Lakartidningen. 98(25), pp 3014-3017.

23. “Simulated Driving Performance Following Prolonged Wakefulness and Alcohol

Consumption: Separate and Combined Contributions to Impairment.” ARNEDT, J. T., et al.

ISSN 0962-1105. 2000. Journal of sleep research. 9(3), pp 233-241.

24. “Diurnal Variation in Spontaneous Eye-Blink Rate”. BARBATO, G., et al. ISSN 0165-

1781. 2000 Psychiatry research. 93(2), pp 145-151.

25. “An Eye Detection System Based on Neural Autoassociators. Artificial Neural Networks in

Pattern Recognition, Proceedings” BIANCHINI, M. and L. SARTI. ISSN 0302-9743.

2006. 4087 pp 244-252.

26. “A New Class of Intelligent Sensors for the Inner Space Monitoring of the vehicle of the

Future” BOVERIE, S. ISSN 0967-0661. 2002. Control Engineering Practice. 10(11), pp

1169-1178.

27. “The Effects of Caffeine on Simulated Driving, Subjective Alertness and Sustained

Attention. Human Psychopharmacology-Clinical and Experimental” BRICE, C. and A.

SMITH. ISSN 0885-6222. 2001. 16(7), pp 523-531.

28. BROWN, I. D. ISSN 0001-4575. 1997. Prospects for Technological Countermeasures

against Driver Fatigue. Accident Analysis and Prevention. 29(4), pp 525-531.

29. BULMASH, E. L., et al. ISSN 0165-0327. 2006. Psychomotor Disturbance in Depression:

Assessment using a Driving Simulator Paradigm. Journal of affective disorders. 93(1-3), pp

213-218.

30. CAJOCHEN, C., et al. ISSN 0742-0528. 2006. Age-Related Changes in the Circadian and

Homeostatic Regulation of Human Sleep. Chronobiology international. 23(1-2), pp 461-

474.

31. COLLET, C., et al. ISSN 0048-5772. 1999. Electrodermal Tonic Level Variations

Associated with Thermovascular and Cardiorespiratory Recordings as Reliable Indices for

the Detection of Drowsiness in Automobile Drivers. Psychophysiology. 36 pp S21-S21.

32. DAGAN, Y., et al. ISSN 1538-9588. 2006. Body Mass Index (BMI) as a First-Line

Screening Criterion for Detection of Excessive Daytime Sleepiness among Professional

Drivers. Traffic Inj Prev. 7(1), pp 44-48.

33. DE VALCK, E. and R. CLUYDTS. ISSN 0962-1105. 2001. Slow-Release Caffeine as a

Countermeasure to Driver Sleepiness Induced by Partial Sleep Deprivation. Journal of sleep

research. 10(3), pp 203-209.

Page 37: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

34. DESMOND, P. A., P. A. HANCOCK, and J. L. MONETTE. ISSN 0361-1981. 1998.

Fatigue and Automation-Induced Impairments in Simulated Driving Performance. Human

Performance, User Information, and Highway Design. (1628), pp 8-14.

35. D'ORAZIO, T., et al. ISSN 0031-3203. 2007. A Visual Approach for Driver Inattention

Detection. Pattern Recognition. 40(8), pp 2341-2355.

36. GANDER, P. H., et al. ISSN 1369-8478. 2005. An Evaluation of Driver Training as a

Fatigue Countermeasure. Transportation Research Part F-Traffic Psychology and

Behaviour. 8(1), pp 47-58.

37. GANDER, P. H., et al. ISSN 1326-0200. 2005. Sleep, Sleepiness and Motor Vehicle

Accidents: A National Survey. Australian and New Zealand Journal of Public Health. 29(1),

pp 16-21.

38. HAKKANEN, H., et al. ISSN 0161-8105. 1999. Blink Duration as an Indicator of Driver

Sleepiness in Professional Bus Drivers. Sleep. 22(6), pp 798-802.

39. HASAN, J. ISSN 0736-0258. 1996. Past and Future of Computer-Assisted Sleep Analysis

and Drowsiness Assessment. Journal of Clinical Neurophysiology. 13(4), pp 295-313.

40. LAL, S. K. and A. CRAIG. ISSN 0301-0511. 2001. A Critical Review of the

Psychophysiology of Driver Fatigue. Biol Psychol. 55(3), pp 173-194.

41. LAL, S. K. L. and A. CRAIG. ISSN 0269-8803. 2001. Electroencephalography Activity

Associated with Driver Fatigue: Implications for a Fatigue Countermeasure Device. Journal

of Psychophysiology. 15(3), pp 183-189.

42. LAL, S. K. L. and A. CRAIG. ISSN 0301-0511. 2001. A Critical Review of the

Psychophysiology of Driver Fatigue. Biological psychology. 55(3), pp 173-194.

43. LAL, S. K. L., et al. ISSN 0022-4375. 2003. Development of an Algorithm for an EEG-

Based Driver Fatigue Countermeasure. Journal of Safety Research. 34(3), pp 321-328.

44. LANDSTROM, U. ISSN 0143-3369. 2006. The Effects of Climate on Wakefulness and

Fatigue. International Journal of Vehicle Design. 42(1-2), pp 2-7.

45. LI, F., et al. ISSN 1001-9391. 2004. [Human Factors of Drivers and Traffic Accidents].

Zhonghua Lao Dong Wei Sheng Zhi Ye Bing Za Zhi. 22(2), pp 112-114.

46. MACLEAN, A. W., D. R. T. DAVIES, and K. THIELE. ISSN 1087-0792. 2003. The

Hazards and Prevention of Driving while Sleepy. Sleep Medicine Reviews. 7(6), pp 507-

521.

47. MARTIKAINEN, K., et al. ISSN 1351-5101. 1998. Natural Evolution of Sleepiness. A 5-

Year Follow-Up Study in a Middle-Aged Population. European Journal of Neurology. 5(4),

pp 355-363.

Page 38: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

48. MASA, J. F., et al. ISSN 1073-449X. 2000. Habitually Sleepy Drivers have a High

Frequency of Automobile Crashes Associated with Respiratory Disorders during Sleep.

American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. 162(4), pp 1407-1412.

49. MCKENNA, J. T., et al. ISSN 0306-4522. 2007. Sleep Fragmentation Elevates Behavioral,

Electrographic and Neurochemical Measures of Sleepiness. Neuroscience. 146(4), pp 1462-

1473.

50. MORROW, P. C. and M. R. CRUM. ISSN 0022-4375. 2004. Antecedents of Fatigue, Close

Calls, and Crashes among Commercial Motor-Vehicle Drivers. J Safety Res. 35(1), pp 59-

69.

51. PAPADELIS, C., et al. ISSN 1388-2457. 2007. Monitoring Sleepiness with on-Board

Electrophysiological Recordings for Preventing Sleep-Deprived Traffic Accidents. Clinical

Neurophysiology. 118(9), pp 1906-1922.

52. PASTOR, G., et al. ISSN 1369-8478. 2006. Rear-View Mirror use, Driver Alertness and

Road Type: An Empirical Study using EEG Measures. Transportation Research Part F-

Traffic Psychology and Behaviour. 9(4), pp 286-297.

53. PENZEL, T., et al. ISSN 1094-9313. 2005. New Sensor Development for the Detection of

Sleepiness in the Work and Traffic Environment and Sleep Laboratories. Cyberpsychology

& Behavior. 8(4), pp 348-349.

54. PHILIP, P., et al. ISSN 0962-1105. 2004. Age, Performance and Sleep Deprivation. Journal

of sleep research. 13(2), pp 105-110.

55. POWELL, N. B., et al. ISSN 0161-8105. 2007. Sleepy Driver Near-Misses may Predict

Accident Risks. Sleep. 30(3), pp 331-342.

56. RADUN, I. and J. E. RADUN. ISSN 0742-0528. 2006. Seasonal Variation of Falling

Asleep while Driving: An Examination of Fatal Road Accidents. Chronobiology

international. 23(5), pp 1053-1064.

57. RANNEY, T. A., L. A. SIMMONS, and A. J. MASALONIS. ISSN 0001-4575. 1999.

Prolonged Exposure to Glare and Driving Time: Effects on Performance in a Driving

Simulator. Accident Analysis and Prevention. 31(6), pp 601-610.

58. ROWLAND, L. M., et al. ISSN 0095-6562. 2005. Oculomotor Responses during Partial

and Total Sleep Deprivation. Aviation Space and Environmental Medicine. 76(7), pp C104-

C113.

59. RUSSO, A., et al. ISSN 1388-2457. 2003. Oculomotor Impairment during Chronic Partial

Sleep Deprivation. Clinical Neurophysiology. 114(4), pp 723-736.

60. SANTOS, E. H. R., et al. ISSN 0742-0528. 2004. Sleep and Sleepiness among Brazilian

Shift-Working Bus Drivers. Chronobiology international. 21(6), pp 881-888.

Page 39: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

61. SAYED, R. and A. ESKANDARIAN. ISSN 0954-4070. 2001. Unobtrusive Drowsiness

Detection by Neural Network Learning of Driver Steering. Proceedings of the Institution of

Mechanical Engineers Part D-Journal of Automobile Engineering. 215(D9), pp 969-975.

62. SKIPPER, J. H. and W. W. WIERWILLE. ISSN 0018-7208. 1986. Drowsy Driver

Detection using Discriminant-Analysis. Human factors. 28(5), pp 527-540.

63. SUNG, E. J., et al. ISSN 0003-6870. 2005. Effects of Oxygen Concentrations on Driver

Fatigue during Simulated Driving. Applied Ergonomics. 36(1), pp 25-31.

64. SUZUKI, Y., et al. ISSN 0302-9743. 2006. Skin Detection by Near Infrared Multi-Band for

Driver Support System. Computer Vision - Accv 2006, Pt Ii. 3852 pp 722-731.

65. TAOKA, G. T. ISSN 0278-9434. 1998. Asleep at the Wheel: A Review of Research

Related to Driver Fatigue. Transportation Quarterly. 52(1), pp 85-92.

66. WANG, L., X. WU, and M. YU. ISSN 1001-5515. 2007. [Review of Diver Fatigue. Sheng

Wu Yi Xue Gong Cheng Xue Za Zhi. 24(1), pp 245-248.

67. “Analisis de coherencias entre HRV y BPV y la variación de respiración” de J. Aísa Vicén.

Page 40: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

22. EFICACIA DE LA TERAPIA HERBAL CON MELISA Y VALERIANA EN

LA DESHABITUACIÓN DE BENZODIACEPINAS EN PACIENTES CON

INSOMNIO PRIMARIO

Albares J, Guaita R*, Pascual M, Segarra F, Martínez N, Roure N, Estivill E

Clínica del Son Estivill. IU Dexeus (Barcelona)

*Colegio de Farmacéuticos de Barcelona

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

La utilización de benzodiacepinas en pacientes con insomnio es una práctica habitual, y no es

infrecuente una cierta inercia terapéutica que puede prolongar su consumo durante meses e

incluso años. Aunque sus beneficios a corto plazo son evidentes, su uso prolongado conlleva a

menudo un cierto grado de neuroadaptación, por ello disminuir los síntomas de abstinencia

durante la retirada es importante para conseguir un mayor éxito en el abandono del fármaco. l

uso de la terapia herbal puede ayudar a conseguir dichos objetivos. El objetivo del presente

estudio es valorar la eficacia de la combinación valeriana y melisa en la mejoría de dichos

síntomas y sobre los parámetros de sueño.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio experimental randomizado con existencia de grupo control y sin enmascaramiento,

realizado en la Clínica de Sueño Estivill sobre una muestra de 50 pacientes con insomnio

primario, en tratamiento con 1 mg de lorazepam entre 6 meses y dos años anteriores a su entrada

en el estudio, que fueron asignados paritariamente a un grupo intervención (GI), que recibió una

combinación de 120mg de extracto valeriana y 80 mg de extracto de melisa y a un grupo

control (GC) realizándose visitas de seguimiento en consulta y autoregistros semanales para

valorar parámetros relacionados con la calidad del sueño y descanso, así como la evolución de

la sintomatología asociada más frecuentemente al abandono del fármaco.

RESULTADOS

Tras un seguimiento de 90 días, el grupo sometido a terapia herbal presentó una menor

proporción de presentación de ansiedad ( GI 59%; GC 77%), irritabilidad ( GI 54%; GC 84%),

inquietud (GI 52%; GC 62%) y trastornos del ánimo (GI 43%; GC 64%), así como un menor

predominio de formas moderadas o severas en su presentación. Del mismo modo, el grupo

tratado experimentó una disminución en el tiempo necesario para conciliar el sueño y de la

vigilia intrasueño, así como un mayor tiempo de descanso medio tras la retirada, comparado con

Page 41: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

el grupo control. Aunque existió una mayor proporción de pacientes que manifestaron una

mayor calidad en el sueño, y del descanso obtenido, en el grupo tratado, las diferencias

observadas no obtuvieron significación estadística.

CONCLUSIONES

A pesar de las limitaciones del estudio, los presentes resultados sugieren que la terapia herbal

proporciona una mejoría subjetiva de la calidad de ciertos parámetros de sueño y de la

presentación y severidad de los síntomas asociados a la retirada de benzodiacepinas en

pacientes con insomnio primario, pudiendo constituir una alternativa eficaz en su abordaje.

PALABRAS CLAVE: Benzodiacepinas, síndrome de abstinencia, insomnio primario, terapia

herbal

Page 42: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

23. EVALUACIÓN DE FACTORES RELACIONADOS CON LA

DISCORDANCIA EN LA PERCEPCIÓN DE SOMNOLENCIA POR EL

PACIENTE CON SAHS CON RESPECTO A SU PAREJA O FAMILIARES

Fernández-Lahera J, García Río F, Fernández Navarro I, Gallego Perez M, Martínez Cerón E,

Galera Martínez R, Llontop Guzmán C, Álvarez-Sala R.

Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Paz (Madrid)

OBJETIVOS

1. Comparar la puntuación obtenida en la realización de la escala de somnolencia de Epworth

por el paciente y por su pareja o familiar.

2. Evaluar los factores relacionados con la discordancia paciente-pareja.

MATERIAL Y MÉTODOS

Fue realizada por separado la escala de Epworth (EE) por 139 pacientes con SAHS y por sus

respectivas parejas o familiares (evaluaban a los pacientes).

Se excluyeron individuos con déficits cognitivos.

RESULTADOS

Incluidos 139 pacientes (media: 63 años, IAH 48,9/h y BMI 32,5 Kg/m2). Al comparar la EE

paciente-pareja/familiar, en 71 pacientes (51%) la puntuación fue menor 17 (12%) igual y 51

(37%) superior. La puntuación media global de los pacientes fue menor que la de sus parejas:

8,35 ± 5,22 vs. 9,31 ±4,97 (p<0,004). Encontramos diferencias significativas en las preguntas

2, 5 y 7 de la EE (p<0,001). El análisis de correlación mantuvo buena relación (r=0,703,

p=0,000).

Para evaluar los posibles factores relacionados con esta discordancia paciente-pareja, se

comparó a pacientes que infraestimaban su somnolencia con respecto a su pareja con los que

sobreestimaban. Encontramos diferencias significativas entre ambos grupos, en la pertenencia a

alguna profesión de riesgo o padecer dislipemias.

CONCLUSIONES

1. La puntuación de la EE que realiza el paciente es inferior a la de su pareja/familiar.

2. Los ítems de la escala donde existe mayor discordancia son los números 2, 5 y 7.

3. Padecer una dislipemia se asocia a una sobreestimación de la somnolencia por el paciente,

mientras que tener una profesión de riesgo se asocia a infraestimación.

Page 43: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

24. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS

PACIENTES CON SAHS EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA DE SUEÑO

Autores:. Isona Lorente P*, Oliver Bolinches E* Pérez Navalón V*, Peris Madramany A

Colaboración: López Gomariz E**, Hoyo Rodrigo B**, Rodriguez Nieto I**, Ferrís Gil

G***, Ibañez Cuerda D***, Torres Relucio JJ ***, Pérez Garrigues T****

*Enfermero/a de la Unidad de sueño, **Médico del Servicio de Neurofisiología Clínica de la Unidad de

sueño, ***Médico Sección de Neumología de la Unidad de sueño, ****Médico del Servicio de ORL de la

Unidad de sueño. Hospital Lluís Alcanyís (Xátiva)

INTRODUCCIÓN

La terapia con presión positiva continua de aire (CPAP), esta considerada la forma idónea para

el tratamiento del SAHS moderado y severo. Las consecuencias de no tratar los trastornos de la

respiración durante el sueño pueden comportar un aumento del riesgo cardiovascular y de

mortalidad

Los factores determinantes de la adherencia a la terapia están relacionados con el paciente, la

atención sanitaria y la interacción entre ambas.

Además de la resolución de los problemas de manejo del aparato, congestión nasal, fugas,

empleo de humidificadores e hipnóticos, el apoyo psicológico al paciente y compañer@ de

cama, parece la mejor estrategia de adaptación al CPAP.

OBJETIVO

Describir los recursos y el protocolo de la Unidad de Sueño para la atención de los pacientes

con SAHS: “Escuela de Enfermería de sueño” del Hospital Lluis Alcanyís. El programa está

dirigido para supervisión, refuerzo del uso de CPAP y detección precoz de los pacientes con

problemas de adaptación inicial y con mala adherencia al tratamiento (nº de horas de uso < 4

h.).

MATERIAL Y METODO

Personal: Dos enfermeras, adiestradas en el trato a los pacientes con SAHS que se ocupan de la

programación y citación de la Unidad, conectadas con la empresa proveedora de las CPAPs.

Supervisión por los facultativos de la Unidad. Los informes de enfermería se remiten a los

especialistas correspondientes.

Page 44: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

PROTOCOLO Primera visita: Citación en grupos (4 – 6 pacientes), candidatos a empleo de CPAP

seleccionados por clínica y estudio previo de screening de sueño nocturno en el laboratorio (1ª

noche),siempre acompañados por el compañer@ de cama. o de la persona a su cuidado.

Charla informativa. Indicaciones sobre higiene del sueño y control ponderal. Adiestramiento en

la colocación de la mascarilla y el empleo de la máquina. Entrega de aparatos con presión de 10

mB indicando que los empleen sentados y en vigilia para acomodarse a su uso. Se intenta

implicar al compañe@ de cama, intentado convertirle en sujeto activo del proceso y

coprotagonista del mismo.

Tras la/las noche de PSG, la empresa proveedora aplica la presión establecida, a partir de

entonces se empleará el aparato durante el sueño. Contacto telefónico con el paciente.

Segunda visita: A los 40 – 60 días, los pacientes y familiares traen consigo los aparatos. Se

detectan y resuelven los problemas: rozaduras, fugas, sequedad, insomnio, etc.

Detección y refuerzo a los pacientes descritos como “personalidad D”. En pacientes con

problemas de rechazo y actitudes emocionales negativas, se aplican estrategias de motivación

implicando siempre al/la compañer@ de cama. Opción de tratamiento postural.

Pacientes con buena adherencia y mejoría de los síntomas, contacto telefónico si hay problemas.

Visitas de seguimiento: Pacientes con problemas de adaptación inicial. Pacientes de bajo uso

(< 4 horas/ noche.), detectados por base de datos. Se convocan aportando el aparato, para

detección/resolución de problemas. En los casos en que el empleo es nulo, se retira el aparato,

ofreciendo su restablecimiento y colaboración si decide volverlo a intentar.

Page 45: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

25. INTERVENCIÓN DESDE LA ESCUELA DE ENFERMERIA EN LA

ACEPTACIÓN AL CPAP: ANÁLISIS Y FACTORES PREDICTIVOS DEL

CUMPLIMIENTO

Autores: Oliver Bolinches E*, Isona Lorente P*, Pérez Navalón V*, Peris Madramany A

Colaboración: López Gomariz E**, Hoyo Rodrigo B**, Rodríguez Nieto I**, Ferrís Gil

G*** , Ibañez Cuerda D***, Torres Relucio JJ ***, Pérez Garrigues T****

*Enfermero/a de la Unidad de sueño, **Médico del Servicio de Neurofisiología Clínica de la Unidad de

sueño -, ***Médico Sección de Neumología de la Unidad de sueño, ****Médico del Servicio de ORL de

la Unidad de sueño. Hospital Lluís Alcanyís (Xátiva)

OBJETIVO

Evaluar los resultados clínicos de la intervención de la Escuela de Enfermería en 164 pacientes

sucesivos (02-2008/01-2010) diagnosticados de SAHS (PSG+titulación de presión manual).

Inmersos en programa de Escuela de Enfermería (ver poster adjunto). Visita inicial y control

1,5-2 meses tras titulación.

MATERIAL Y MÉTODO

Descripción muestra: 164 pacientes. Edad media: 53,7 años±10,4 sd (77-25). 143 V y 21 M.

Comorbilidad: HTA: 94. Cardiopatía: 28. D.Mellitus: 18. Patologías respiratorias: 11.

Datos: Media del Epworth: 10,9±4,2 sd.. Micciones nocturnas (basal): 1,7±1,4. IMC: 34,2

kg/m2± 5,8. IAH: 67,4± 28,3. SO2 mínima: 80%±10,7. Porcentaje SO2<90%: 11% ± 14,9. TA

matutina: sistólica: 130,3 mm Hg±21,4. Diastólica: 82,9 mm Hg±13,8. Presión CPAP: 10,3

mBar±2,1.

Actuación desde escuela de enfermería: Tipos de mascarilla: Nasal: 148. Olivas nasales: 5.

Facial: 11. Humidificadores: 8. Mentonera: 1. Zolpidem: 2 pacientes.

Objetivación horas de uso mediante contador CPAP.

Encuesta de adaptación: (0:mala, 1:regular, 2:buena, 3:excelente) y de calidad de vida: (0: peor,

1: igual, 2: mejor, 3: mucho mejor).

Métodos estadísticos: Comparación de medias (t pareada). Correlación de Spearman. T de

student para dos muestras independientes.

RESULTADOS

Media de horas de uso/noche CPAP: 5,7 h.±2,0. “Cumplidores” (� 4 horas/noche): 84,2%; “no

cumplidores”: 15,8% (3 abandonos).

Datos de encuesta: Adaptación: cumplidores: 2,1 ± 0,5; no cumplidores: 0,2 ± 0,6 (p<0,0001).

Calidad de vida: Cumplidores: 2,0 ± 0,6 v.s 1,4 ± 0,8 (p<0,002).

Page 46: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

Modificación de parámetros tras empleo de CPAP: Disminución significativa (p<0,0001) del

Epworth (5,2±4,3), TA diastólica (77,6 ± 8,2) y micciones nocturnas (0,7 ± 1,0). TA sistólica:

127,2 mm Hg ± 15,3 (p<0,04).

No correlación significativa del nº de horas uso/CPAP con: sexo, edad, Epworth,, IAH,

comorbilidad o presión CPAP. La edad de los “no cumplidores” es ligeramente inferior a la

media del grupo. (50,5±11,1 años).

CONCLUSIÓN

El cumplimiento objetivo de la terapia con CPAP de nuestros pacientes, se encuentra dentro de

los valores más altos de las series publicadas, pudiendo estar influenciado por la intervención de

apoyo desde la escuela de enfermería. Los pacientes “cumplidores” refieren una buena

adaptación y mejoría de la calidad de vida. No se han encontrado factores predictivos para el

cumplimiento. Disminución significativa de la somnolencia subjetiva, tensión arterial y

micciones nocturnas tras la terapia.

Page 47: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

26. COMORBILIDAD Y RENDIMIENTO DE LA NOCHE DE PSG

Autores: Peris Madramany A.*, Pérez Navalón V.*, Isona Lorente P.*, Oliver Bolinches E.*

Colaboración: López Gomariz E**, Hoyo Rodrigo B**, Rodríguez Nieto I**, Ferrís Gil

G*** , Ibañez Cuerda D***, Torres Relucio JJ ***: Pérez Garrigues T****

*Enfermero/a de la Unidad de sueño, **Médico del Servicio de Neurofisiología Clínica de la Unidad de

sueño, ***Médico Sección de Neumología de la Unidad de sueño ****, Médico del Servicio de ORL de

la Unidad de sueño. Hospital Lluís Alcanyís (Xátiva)

INTRODUCCIÓN

Algunas patologías muy prevalentes se asocian al SAHS y pueden tener una marcada influencia

sobre la estabilidad del sueño en la noche de estudio PSG en el laboratorio. El técnico con

experiencia es capaz de detectar qué pacientes pueden ser problemáticos para la realización del

registro y la opción de “noche partida”, en el caso de cumplirse los criterios de índice de IAH

para la misma (SAHS de moderado a severo).

OBJETIVO

Valorar la influencia de la comorbilidad sobre el redimiento de la PSG de “noche partida”.

MATERIAL Y MÉTODO

Muestra: 347 pacientes sucesivos procedentes del área del Hospital de Xátiva afectos de SAHS

(IAH>20) a los que se realizó estudio PSG de ¨split night¨ entre Febrero-2007 y Febrero-2010.

Se seleccionan los pacientes con trastornos psicoafectivos, en tratamiento con

psicofármacos:(75) y con patología cardiológica:(66). De la muestra se extráen 2 grupos

control ajustados por edad para cada una de las patologías.

Se analizan los datos generales y estructura del sueño en ambas comorbilidades comparándolas

con su grupo control. Método estadístico: ANOVA de un solo factor.

RESULTADOS

El grupo de pacientes con trastornos psicoafectivos muestra diferencias significativas en

relación al grupo control edad-ajustado de los siguientes parámetros: Sexo (mayor porcentaje de

mujeres), IMC (más elevado). Modificaciones en la estructura del sueño: latencia de sueño más

prolongada, y menor índice de fragmentación. Así mismo, hay un mayor porcentaje de pacientes

que no hicieron sueño REM durante la titulación de presión de CPAP, con respecto a los

controles (probablemente influenciado por el tratamiento con psicofármacos).

Los pacientes con patología cardiológica presentan las siguientes diferencias significativas

respecto a los controles edad-ajustado: Sexo: marcado predominio de varones. Estructura del

Page 48: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

sueño: mayor porcentaje de F1, y menor porcentaje de F3-4. Mayor tendencia a la

administración de Zolpidem en la titulación de CPAP, en cardiópatas, a pesar de lo cual, la

presencia de sueño delta y REM en el ajuste ha sido menor.

Grupo

control

edad-

ajustado

¨Trastornos

psicoafectivos¨

Grupo

control

edad-

ajustado

¨Patología

cardíaca¨

Edad: (años): 56,7±28,6 57,8±11,0 61,5±6,5 61,5±8,3

Varones: 213 47 109 60

Mujeres 21 18 27 6

Porcentaje de: Mujeres:

9,9%

38,3%

(p<0,001)*

Varones:

80,2%

90,9%

(p<0,05)*

Epworth: 10,7±4,3 10,1±4,1 10,3±4,3 10,8±4,3

IMC (kg/m2) 33,5±5,1 35,5±6,5

(p<0,008)*

33,7±5,5 33,9±4,1

IAH: 74,1±25,4 67,9±25,2 74,2±25,6 73,2±23,7

Porcentaje SO2<90% 11,3±15,6 11,2±15,6 10,9±13,3 10,1±15,2

Presión de CPAP 10,5±1,9 10,3±2,1 10,3±2,0 10,2±1,60

Latencia sueño (min.) 14,1±16,8 20,3±29,9

(p<0,03)*

18,2±25,3 19,3±23,4

%Vigilia intrasueño: 17,9±16,45 15,1±16,9 20,2±17,3 17,4±16,4

%Fase1: 27,5±15,7 28,9±17,0 27,5±15,4 34,0±18,1

(p<0,009)*

%Fase 2: 35,1±15,3 35,2±18,1 33,3±15,2 33,9±16,8

%Fase 3-4: 16,1±16,9 18,6±18,7 16,4±16,9 11,5±13,7

(p<0,04)*

%REM: 3,2±5,0 2,5±4,5 2,7±4,9 3,2±4,7

%Indice fragmentación 86,7%±36,4 77,0±35,3

(p<0,04)*

89,4±37,5 89,4±33,35

%Zolpidem (titulación) 55 55,7 52,9% 66,7 (p<0,07)

%Rebote sueño delta

(titulación)

63,7 63,7 67,7% 47,0 (p<0,05)*

%Ausencia REM

(titulación)

18,5% 32,0 (p<0,01)* 17,1% 30,3 (p<0,03)*

Page 49: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

CONCLUSIÓN

En nuestros pacientes con SAHS (IAH>20):

� Los trastornos psicoafectivos presentan un claro predominio en el sexo femenino.

� La patología cardiológica es más prevalente en los hombres.

� Notable empeoramiento de la estructura y estabilidad del sueño en función de la

comorbilidad, con menor probabilidad de obtener sueño REM durante la titulación de

presión de CPAP.

� Peor rendimiento de la noche de PSG en este tipo de pacientes, dificultando la realización

de “noche partida”, por lo que precisan con mayor frecuencia una segunda noche de

titulación.

BIBLIOGRAFÍA

1. Parish JM. Sleep-related problems in common medical conditions. Chest. 2009

Feb;135(2):563-72

2. 2-. Epstein LJ, Kristo D, Strollo PJ Jr, Friedman N, Malhotra A, Patil SP, Ramar K, Rogers

R, Schwab RJ, Weaver EM, Weinstein MD; (Adult Obstructive Sleep Apnea Task Force of

the American Academy of Sleep Medicine). Clinical guideline for the evaluation,

management and long-term care of obstructive sleep apnea in adults. J Clin Sleep Med.

2009 Jun 15;5(3):263-76

3. Johansson P, Arestedt K, Alehagen U, Svanborg E, Dahlström U, Broström Sleep

disordered breathing, insomnia, and health related quality of life - A comparison between

age and gender matched elderly with heart failure or without cardiovascular disease. Eur J

Cardiovasc Nurs. 2010 Jan 5.

4. Johansson P, Alehagen U, Svanborg E, Dahlström U, Broström.A. Sleep disordered

breathing in an elderly community-living population: Relationship to cardiac function,

insomnia symptoms and daytime sleepiness.. Sleep Med. 2009 Oct;10(9):1005-11.

5. Janssens JP, Pautex S, Hilleret H, Michel JP. Sleep disordered breathing in the elderly.

Aging (Milano). 2000 Dec;12(6):417-29.

6. Sanders MH, Constantino JP, Strollo PJ, Studnicki K, Atwood CW. The impact of split-

night polysomnography for diagnosis and positive pressure therapy titration on treatment

acceptance and adherence in sleep apnea/hypopnea. Sleep. 2000 Feb 1;23(1):17-24.

Division of Pulmonary, Allergy and Critical Care Medicine, University of Pittsburgh

School of Medicine, Veterans Affairs Pittsburgh Healthcare System, PA 15213, USA.

Page 50: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

7. Rodway GW, Sanders MH. The efficacy of split-night sleep studies. Sleep Med Rev. 2003

Oct;7(5):391-401

8. Olafiranye O, Jean-Louis G, Magai C, Zizi F, Brown CD, Dweck M, Borer JS. Anxiety and

cardiovascular symptoms: the modulating role of insomnia. Cardiology. 2010;115(2):114-9.

Page 51: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

27. SOMNNOLENCIA EXCESIVA DIURNA

Rosado Peña B, Díaz Montoya B, López Gutiérrez I, Coca Gamito C, Nieto Jiménez E, Milán

Pérez J, Quesada Lucas, MM

Unidad de Sueño. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)

INTRODUCCIÓN

Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 46 años de edad con antecedentes personales

relevantes de alergia estacional y migraña, que consulta con la unidad de sueño de nuestro

hospital (derivado por el servicio de neurología) por presentar somnolencia excesiva diurna

desde hace muchos años. Es roncador, aunque no sabe si realiza pausas respiratorias. Refiere

necesidad de mover las piernas durante el día que se intensifica durante la noche. Presenta

además cansancio, cefalea e irritabilidad desde el despertar. Episodios de alucinaciones

hipnagógicas y parálisis del despertar. Talla 172 cm., peso 78 Kg., IMC 26,4.

MÉTODOS

Historia clínica, exploración general y neurológica; Analítica completa con estudio de función

tiroidea; Cuestionarios y escalas: Epworth, Ullanlinna, Agenda de sueño; Estudios de

Neuroimagen; PSG y TMLS.

RESULTADOS

Los estudios analíticos y las RNMC y RMN de columna cervical son normales

El Test de Epwort 15.

La escala Ullanlinna 9.

Test de Allen: Positivo para SPI.

La Agenda de sueño muestra un sueño nocturno de 7-8 horas de duración que llega hasta las

10-11 horas los fines de semana. Duerme siestas a diario de 1/2 hora y si no le despiertan duran

3-4 horas. Presenta somnolencia sobre todo tras levantarse, a media mañana y durante las

comidas a diario.

PSG nocturno: Latencia del sueño disminuida, discreto aumento de la fase 1, gran aumento de

las fases 3 y 4 y moderada disminución de la fase REM.

No se recoge SAHS ni aumento de la actividad motora durante el sueño.

TMLS: Gran disminución de las latencias de sueño en todas ellas con ausencia de fase REM.

DISCUSIÓN

Los datos recogidos son compatibles con Hipersomnia de difícil catalogación.

Page 52: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

28. APORTACIÓN DE NUESTRA EXPERIENCIA DEL TRATAMIENTO DE

PACIENTES NARCOLÉPTICOS CON OXIBATO SÓDICO

Milán Pérez J, López Gutiérrez I, Coca Gamito C, Nieto Jiménez E, Rosado Peña B, Díaz

Montoya B, Quesada Lucas MM

INTRODUCCÍÓN

El oxibato sódico es un fármaco de reciente aprobación en nuestro país para el tratamiento de

Narcolepsia-cataplejia. Presentamos el estudio, resultados, eficacia y efectos secundarios en

nuestra muestra de pacientes diagnosticados de narcolepsia.

PACIENTES Y MÉTODOS

Presentamos a 12 pacientes estudiados en la Unidad de sueño de nuestro hospital

diagnosticados de Narcolepsia mediante historia clínica, exploración general y neurológica;

cuestionarios y escalas de Epwort y Ullanlinna, Neuroimagen; PSG, TMLS, tipaje HLA y

Efectos del tratamiento sobre los parámetros clínicos, escalas y cuestionarios así como los

efectos adversos del mismo.

CONCLUSIONES

En nuestra muestra el fármaco se ha mostrado eficaz en el control de la sintomatología clínica,

siendo bien tolerado en casi la totalidad de nuestros casos.

Page 53: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

29. RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON ROTIGOTINA EN 10

PACIENTES CON SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS MODERADO-

SEVERO EN LA UNIDAD DETRANSTORNOS DEL SUEÑO. SERVICIO DE

NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA. HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES.

GRANADA

Dra. Fdez-Almagro Duran, MJ, Dr. Paniagua Soto J

INTRODUCCIÓN

El síndrome de piernas inquietas (SPI) caracterizado por una sensación desagradable en las

extremidades inferiores, provoca la necesidad imperiosa de mover las piernas, asociado a

parestesias, intranquilidad motora y empeoramiento de los síntomas por la noche. Ocasiona en

la mayoría de las personas dificultades para conciliar y mantener el sueño, agotamiento, fatiga y

excesiva somnolencia diurna.

Criterios diagnósticos, Grupo Internacional de Estudio SPI: (1) deseo de mover las

extremidades, mas parestesias, (2) síntomas que empeoran o sólo están presentes durante el

reposo o que se alivian parcial-temporalmente con la actividad, (3) inquietud motriz, y (4)

empeoramiento nocturno de los síntomas.

OBJETIVOS

Evaluar mejoría clínica medida con el IRLS, en pacientes con SPI moderado-severo tras

tratamiento con rotigotina durante 3- 6 meses.

METODOLOGÍA

Diagnosticar pacientes con SPI según criterios Grupo Internacional de Estudio SPI.

Clasificar el SPI en leve, moderado y severo mediante el IRLS.

Seleccionar pacientes con SPI moderado-severo para tratamiento con rotigotina.

Analizar características demográficas (edad y sexo) y clínicas (tiempo de evolución dosis de

rotigotina y efectos secundarios)

Analizar la posible mejoría clínica mediante comparación del IRLS pre y post tratamiento

pasados 3-6 meses de tratamiento.

Analizar los cambios en sintomatología acompañante (escala de Edworth, escala de Zung)

comparación pre y postratamiento.

Análisis estadístico mediante test para muestras apareadas.

Page 54: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

30. PROTOCOLO POLISOMNOGRAFÍA DOMICILIARIA

Ruiz-Pérez MA, Vergara JM.

Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza)

INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Apneas Hipopneas de Sueño (SAHS) es un problema muy frecuente en los

niños que hasta hace poco tiempo era poco reconocido.

El SAHS es un diagnóstico clínico basado en la información obtenida por la Historia Clínica, el

examen físico y las pruebas complementarias como la polisomnografía.

La PSG Domiciliaria consiste en el registro de la actividad cerebral (EEG), los movimientos

oculares, el pulso y la saturación de oxígeno en sangre durante el sueño, con un equipo sencillo

que se coloca en el hospital y se conecta en el domicilio del paciente.

MATERIAL Y MÉTODOS

El Sº de Neurofisiología dispone de un equipo Bitmed eXim Pro, polisomnógrafo digital de 14

canales de entrada.

A partir de nuestra experiencia profesional y la bibliografía consultada, hemos elaborado un

Protocolo para la realización de PSG Domiciliaria en pacientes seleccionados.

RESULTADOS

El H. U. Miguel Servet aprobó en Noviembre de 2009 el Protocolo para PSG Domiciliaria.

Desde entonces, se han realizado el 20% de las PSG Nocturnas a niños en el H. U. Miguel

Servet.

CONCLUSIONES

El Síndrome de Apneas Hipopneas de Sueño (SAHS) es un problema muy frecuente en los

niños.

El Servicio de Neurofisiología del H. U. Miguel Servet cuenta con un Protocolo para la

realización de PSG Domiciliaria en pacientes seleccionados.

Page 55: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

31. EVALUACIÓN DEL SUEÑO EN PASAJEROS DE UN COCHE USANDO

UN NUEVO DISPOSITIVO DE SUJECIÓN DE LA CABEZA

Fernández-Bolaños Ma, Álvarez Aa, Duran-Cantolla Ja, Cancelo La, Aizpuru Fb, Miranda Eb,

López Ab, Aramendi Ra aUnidad Multidisciplinar de Trastornos del Sueño. Hospital Txagorritxu (Vitoria) b Unidad de Investigación, Hospital Txagorritxu (Vitoria)

El presente estudio evaluó objetiva y subjetivamente el sueño en pasajeros usando un nuevo

dispositivo (Siesta-System®, patente en evaluación) que funciona como una hamaca para la

cabeza.

40 voluntarios participaron en este estudio. Los participantes iban en el asiento del copiloto

durante 2 trayectos de 105 minutos e idéntico itinerario en la misma noche: Trayecto Control

(TC): con el reposacabezas convencional, Trayecto Experimental (TE): con la hamaca para la

cabeza. La aleatorización de los trayectos que se mantuvo ciego para los investigadores. El

sueño del pasajero se registró con un sistema ambulatorio en ambos viajes y el participante

rellenó cuestionarios sobre su percepción subjetiva.

En el TE en comparación con el TC aumentó la eficacia de sueño (p=0,001) el porcentaje de

sueño profundo y REM (p=0,007), acortó la latencia (p=0,004) y mejoró la percepción subjetiva

de los pasajeros sobre su sueño, su comodidad y los efectos negativos sobre su salud (p<0,001).

No se encontró efecto periodo para ninguna de las variables.

En este estudio el sueño objetivo y subjetivo mejoró con el uso del Siesta-System®. Conseguir

un buen descanso manteniendo una adecuada posición del cuello es importante para aquellos

que tienen que viajar mucho o para los segundos conductores. Se realizarán futuras

investigaciones para medir el impacto sobre la salud postural del cuello del uso de esta hamaca

para la cabeza en comparación con el reposacabezas convencional.

Estudio financiado por el Departamento de Sanidad del Govierno Vasco 2008.

Page 56: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

32. COMPLEJOS K Y HUSOS DE LA FASE 2 DE SUEÑO EN PACIENTES

CON SÍNDROME DE APNEA HIPOPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

(SAHS). EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON PRESIÓN POSITIVA

CONTINUA SOBRE LA VÍA AÉREA (CPAP)

Escalona Fermín M, Escalona Velásquez E, Rodríguez Sáez E, Fernández Gil S

Servicio de Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.

INTRODUCCIÓN

Las alteraciones macro y microestructurales del sueño en pacientes con SAHS han sido

ampliamente estudiadas, por lo que evaluamos los cambios que ocurren en los grafoelementos

típicos de la fase 2 en estos pacientes, durante la titulación con CPAP y posterior al adecuado

cumplimiento de dicho tratamiento.

MÉTODOS

Cuantificamos visualmente complejos K, husos de sueño, husos largos, complejos K asociados

a husos y complejos K-delta en 10 pacientes diagnosticados de SAHS severo (PSG diagnóstica,

PSG titulación-CPAP y PSG control post-tratamiento con CPAP) y en 5 sujetos con PSG

normal. El análisis estadístico se realizó con T de Student y ANOVA considerando

significativos resultados con p<0.05.

RESULTADOS

Objetivamos descenso significativo del total de husos, K-husos, índice de husos largos, y el

índice K-husos y aumento del número total de K en la PSG diagnóstica vs. PSG normales. En la

titulación de CPAP fue significativo el aumento de los índices de husos y husos largos, y el

descenso de K-Delta y su índice, comparados con PSG diagnósticas. En PSG diagnósticas y

control post-tratamiento vs. normales fue mayor el índice de husos, los husos largos y su índice,

con disminución significativa del número de K-Delta y su índice.

Al comparar los tres estudios del grupo de pacientes, observamos descenso del número y del

índice de K-Delta y aumento del índice de husos largos.

Page 57: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

CONCLUSIONES

Las variaciones observadas en la fase 2 en el SAHS concuerdan con la literatura.

Post-tratamiento con CPAP, los husos se normalizan.

El comportamiento de los complejos K en pacientes con SAHS y tratados con CPAP,

corresponde con las teorías sobre su función.

Page 58: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

33. DENSIDAD DE MOVIMIENTOS OCULARES RÁPIDOS (MOR) EN

PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEA HIPOPNEA DEL SUEÑO (SAHS)

Y EFECTO DEL TRATAMIENTO CON PRESIÓN POSITIVA CONTINUA DE

LA VÍA AÉREA (CPAP)

Escalona Velásquez E, Escalona Fermín M, Rodríguez Sáez E, Fernández Gil S

Servicio de Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

INTRODUCCIÓN

Los movimientos oculares rápidos generados en el núcleo pontino proyectados al

colículo superior y asociados con las ondas pontogeniculooccipitales, son un

componente distintivo del sueño REM, presentándose en forma aislada y en secuencias

de diferente duración y densidad. En las patologías que generan deprivación crónica de

sueño (ej. SAHS), su proporción, densidad y caracterización está alterada,

describiéndose el llamado “rebote REM” en los estudios de titulación con CPAP, sin

establecerse si hay normalización de los mismos a posteriori, lo cual motiva esta

investigación.

METODOS

Cuantificamos visualmente los MOR aislados, en secuencias y los componentes de cada

secuencia, ocurridos durante el sueño REM en 9 pacientes diagnosticados de SAHS

severo y 4 individuos sanos, comparando PSG diagnóstica, titulación de CPAP y PSG

control con un mínimo de tres meses de tratamiento con CPAP. Análisis estadístico T

Student muestras pareadas y ANOVA, siendo significativas las diferencias con p <0.05.

RESULTADOS

El uso de CPAP en pacientes con SAHS mejora significativamente la cantidad de sueño

total y la de sueño profundo, así como la proporción y densidad del sueño REM,

contribuyendo a una mayor eficacia en comparación al grupo sano. No hay diferencias

significativas (p>0.05) en la evaluación de los parámetros de sueño entre el grupo sano

y el grupo de pacientes tratados y con adherencia al mismo.

Page 59: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

CONCLUSIONES

La proporción y densidad del sueño REM se incrementa durante la noche de titulación

de CPAP, lo que se ha denominado fenómeno de rebote, recuperando valores similares

al grupo control al cumplirse el tratamiento con CPAP.

Page 60: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

34. EFECTO DEL OXIBATO SODICO SOBRE LA ESTRUCTURA DEL

SUEÑO Y LA EXCESIVA SOMNOLENCIA DIURNA EN PACIENTES CON

DIAGNOSTICO DE NARCOLEPSIA Escalona Fermín M, Gómez Rodríguez A, Currás Filgueira A, Rodríguez Sáez E, Fernández Gil S

Servicio de Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

INTRODUCCIÓN

El oxibato sódico se ha aprobado como tratamiento de primera línea para la Narcolepsia y

Narcolepsia-cataplejía. Este fármaco disminuye los despertares y la proporción de sueño

superficial y aumenta la proporción de sueño lento. Estudiamos el efecto del oxibato sódico

sobre la macroestructura del sueño y la excesiva somnolencia diurna en pacientes narcolépticos.

MÉTODOS

Se realiza PSG-TLM a 6 pacientes con sospecha de Narcolepsia. Confirmado el diagnóstico,

iniciamos tratamiento con oxibato sódico alcanzando control clínico con dosis entre 6 y 9 gr. y

posteriormente realizamos PSG-TLM control. Comparamos parámetros del sueño, excesiva

somnolencia diurna subjetiva (Escala de Epworth) y objetiva (TLM). Realizamos análisis

estadístico aplicando T de Student para muestras pareadas, tomando significativos resultados

con p<0,05.

RESULTADO

Con el tratamiento se objetiva disminución media de 17,9 minutos del tiempo total de sueño;

disminución significativa del tiempo, proporción y número de episodios REM; aumento de la

proporción de sueño lento a expensas de sueño 4 y descenso significativo del número de

cambios de fases. En relación a la hipersomnia diurna hay un descenso medio de 13 puntos de la

escala de Epworth, la latencia de sueño media en los TLM aumenta de 3,65 a 7,08 minutos con

un descenso significativo en el número de entradas en REM.

CONCLUSIONES

El uso de oxibato sódico aumenta la proporción de sueño profundo, disminuye el sueño REM y

aumenta la estabilidad del sueño condicionado por una disminución de los cambios de fase y los

despertares. Este fármaco disminuye la hipersomnolencia diurna subjetiva mientras que la

latencia media de sueño en los TLM se mantiene acortada y, en algunos pacientes, se objetivan

entradas en REM.

Page 61: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

35. EFECTO DEL MONTELUKAST SOBRE EL SUEÑO. RESULTADOS DE

UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN POBLACIÓN INFANTIL

Tomás Vila Ma, Correcher Median Pb, Perez Verdú Jc aNeuropediatría. Hospital Francesc de Borja de Gandia, bAlergia Infantil. Hospital Lluis

Alcanyz de Xátiva, cAlergia Infantil. Hospital Francesc de Borja de Gandia.

INTRODUCCIÓN

Existe sobrada evidencia de la repercusión que un sueño insuficiente tiene sobre la conducta, la

función cognitiva y el estado emocional en la población infantil. El Montelukast está indicado

en el asma no controlado y en la profilaxis de la tos nocturna y la tos inducida por ejercicio.

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es conocer las repercusiones que sobre el sueño puede tener el

Montelukast, utilizando como instrumento evaluador una encuesta.

METODOLOGÍA

Se trata de un estudio multicéntrico en el que han intervenido dos hospitales de la Comunidad

Valenciana. Durante un periodo de seis meses a todos aquellos pacientes a los que se iba a

iniciar tratamiento con Montelukast se les pasó una encuesta antes de iniciar el tratamiento, y

tres meses después de iniciar dicho tratamiento. La encuesta utilizada fue una versión abreviada

del Pediatric Sleep Questionaire.

RESULTADOS

Se estudiaron un total de 69 niños. Se encontraron diferencias significativas en las preguntas

que se asocian con enuresis y terrores nocturnos. Tanto la frecuencia de enuresis como los de

terrores nocturnos disminuyen en frecuencia (un 176% antes de iniciar el tratamiento frente a un

8,8% tras iniciar el tratamiento en el caso de la enuresis y un 34,8% antes de iniciar el

tratamiento frente a un 20,3% después de iniciar el tratamiento para los terrores nocturnos.

CONCLUSIONES

A la luz de nuestros resultados podemos decir que el Montelukast no sólo no empeora el sueño,

sino que mejora la calidad del sueño en lo que a parasomnias se refiere.

Page 62: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

36. PATRÓN CIRCADIANO DEL CICLO VIGILIA-SUEÑO Y EVENTOS

ASOCIADOS AL SUEÑO EN EL SÍNDROME DE ANGELMAN

Soto Insuga Va, Díaz Conejo Rb, Martínez-Bermejo Aa,c, Agudo Herrera Rd, Merino

Andreu Mc,d

aServicio de Neurología Infantil. Hospital Universitario La Paz (Madrid), bSección de Neurología

Infantil. Hospital Virgen de la Salud (Toledo), cUnidad Pediátrica de Trastornos de Sueño. Hospital

Universitario La Paz (Madrid), dUnidad de Neurofisiología Infantil. Servicio de Neurofisiología Clínica.

Hospital Universitario La Paz (Madrid)

INTRODUCCIÓN

El síndrome de Angelman (SA) es un trastorno genético caracterizado por retraso

cognitivo, grave alteración conductual (“bebé feliz”) y del lenguaje, trastornos del

movimiento, alteraciones EEG específicas, epilepsia y dismorfias craneofaciales.

Aunque los trastornos del sueño se asocian frecuentemente al SA (trastornos del ciclo

vigilia-sueño, despertares frecuentes, insomnio de conciliación), hay pocos estudios que

describan estos problemas.

CASO CLÍNICO

Niña de 4 años diagnosticada de SA, que consulta por insomnio severo refractario a

melatonina, zolpidem, clonidina, zopiclona, antihistamínicos y benzodiacepinas. Existe

una dificultad para conciliar el sueño y despertares frecuentes desde hace un año.

Roncadora sin aparentes episodios de apneas. No parasomnias. No somnolencia diurna.

El diario de sueño muestra un patrón circadiano irregular, con varios episodios de sueño

durante el día. Exploración física: fenotipo SA e hipertrofia amigdalar IV/IV.

Hemograma y bioquímica: Ferritina 10ng/mL, Hierro 52�g/dL. EEG: Signos de

afectación cerebral generalizada sin anomalías epileptiformes sobreañadidas.

Polisomnograma nocturno: Abundantes Movimientos Periódicos en Extremidades

Inferiores (MPP) en el transcurso del sueño (IMPPS 29/hora), mucho más persistentes

durante la 2ª mitad de la noche, y en vigilia (IMPPV: 89/hora). No se registran apneas-

hipopneas. A pesar del tratamiento conductual y farmacológico con suplementos

férricos, ropinirol o clonazepam, no existe mejoría clínica.

Page 63: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

CONCLUSIÓN

El patrón del sueño en niños con SA tiene una distribución circadiana muy irregular,

también objetivada en eventos relacionados como los MPP y que podría explicar la

deficiente respuesta al tratamiento farmacológico. El estudio polisomnográfico en niños

con SA puede aportar la información necesaria para comprender el trastorno de sueño

en estos pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Miano S, Bruni O, Elia M, Musumeci SA, Verrillo E, Ferri R. Sleep breathing and periodic

leg movement pattern in Angelman Syndrome: a polysomnographic study. Clin

Neurophysiol. 2005;116(11):2685-92.

2. Michaud M, Dumont M, Selmaoui B, Paquet J, Fantini ML, Montplaisir J. Circadian

rhythm of restless legs syndrome: relationship with biological markers. Ann Neurol.

2004;55(3):372-80.

3. Miano S, Bruni O, Leuzzi V, Elia M, Verrillo E, Ferri R. Sleep polygraphy in Angelman

syndrome. Clin Neurophysiol. 2004;115(4):938-45.

4. Bruni O, Ferri R, D'Agostino G, Miano S, Roccella M, Elia M. Sleep disturbances in

Angelman syndrome: a questionnaire study. Brain Dev. 2004;26(4):233-40.

5. Walz NC, Beebe D, Byars K. Sleep in individuals with Angelman syndrome: parent

perceptions of patterns and problems. Am J Ment Retard. 2005;110(4):243-52.

6. Didden R, Korzilius H, Smits MG, Curfs LM. Sleep problems in individuals with

Angelman syndrome. Am J Ment Retard. 2004;109(4):275-84.

7. Braam W, Didden R, Smits MG, Curfs LM. Melatonin for chronic insomnia in Angelman

syndrome: a randomized placebo-controlled trial. J Child Neurol. 2008;23(6):649-54.

8. Summers JA, Lynch PS, Harris JC, Burke JC, Allison DB, Sandler L. A combined

behavioral/pharmacological treatment of sleep-wake schedule disorder in Angelman

syndrome. J Dev Behav Pediatr. 1992;13(4):284-7.

9. Pelc K, Cheron G, Boyd SG, Dan B. Are there distinctive sleep problems in Angelman

syndrome? Sleep Med. 2008;9(4):434-41.

10. Galván-Manso M, Campistol J, Monros E, Póo P, Vernet AM, Pineda M, Sans A, Colomer

J, Conill JJ, Sanmartí FX. Angelman syndrome: physical characteristics and behavioural

phenotype in 37 patients with confirmed genetic diagnosis. Rev Neurol. 2002;35(5):425-9.

Page 64: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

37. ESTUDIO VIDEOPOLISOMNOGRÁFICO DE LOS MOVIMIENTOS

ARRÍTMICOS DE LA BOCA Y LA MANDÍBULA

Cruz Cortés Fa, Pujol Sabaté Mb, Vaca Molina Ra, Marc Llanes Jc aTécnico de laboratorio Unidad de Sueño H. Santa María de Lleida (Lleida), bUnidad de Sueño

H. Santa Maria, UdL, cInstitut de Recerca Biomèdica (IRB Lleida)

INTRODUCCIÓN

Los movimientos involuntarios arrítmicos durante el sueño son frecuentes, sobretodo los que

afectan a las piernas pero pueden observarse en otras zonas del cuerpo como en el área

oromandibular. En la mayoría de los casos su etiología y significado son desconocidos.

OBJETIVO

� Analizar la frecuencia y la distribución por fases de los movimientos involuntarios

arrítmicos de la boca y de la mandíbula, realizados durante el sueño y no relacionados con

apneas.

� Observar si existe sincronía con otros movimientos involuntarios arrítmicos.

� Analizar si existe correlación con el motivo de consulta, los antecedentes o con el

tratamiento.

METODOLOGÍA

Estudio videopolisomnográfico prospectivo, observacional y descriptivo de los pacientes

derivados al laboratorio de sueño de enero a mayo de 2009 por hipersomnolencia o por

movimientos involuntarios.

Se registraron las actividades musculares del mentón, bicipitales y tibiales anteriores

y se analizaron las que tenían correlación con movimientos observados en el video.

Se estudiaron los movimientos de EESS, EEII, zona oromandibular y los movimientos de

deglución.

RESULTADOS

Se estudiaron 60 pacientes, 38 con hipersomnia y 22 con movimientos involuntarios. Se

excluyeron 20.

Todos presentaron movimientos involuntarios arrítmicos durante el sueño. 15 pacientes (37%)

presentaron movimientos en la zona oromandibular, los más frecuentes fueron los de abrir y

cerrar la boca y predominaron en fase REM. Este tipo de movimiento no se correlacionó con el

motivo de consulta ni con otros antecedentes a excepción de sensación subjetiva de ansiedad.

Page 65: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

CONCLUSIÓN

Los movimientos oromandibulares son frecuentes y predominan en los pacientes con ansiedad

Page 66: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

38. RENDIMIENTO DE REGISTRO DE TIBIALIS ANTERIOR, FIJADO CON

COLODION EN LA VALORACIÓN DE TEST DE LATENCIAS MÚLTIPLES

DE SUEÑO

Díaz Martínez-Falero P, López Tercero MªE, Lozano Lozano E, Gabaldon E, Madrona

G, Pardal Fernández JM, Godes Medrano B, Sánchez Honrubia R

Unidad de trastornos del Sueño. Sº de Neurofisiología Clínica. Hospital General Univ. de Albacete

El registro de la actividad muscular de tibialis anterior tiene una gran utilidad en la

evaluación clínica de enfermedades habituales. Permite determinar con gran

sensibilidad la presencia de actividad motora involuntaria, habitualmente patológica,

que constituye el rasgo habitual en el diagnóstico de los trastornos motores

hipnológicos. En este grupo destacan el síndrome de piernas inquietas, los movimientos

periódicos de las piernas, los diversos trastornos motores del sueño REM, entre otros,

que constituyen, por ejemplo, hasta un 10% de los insomnios, principalmente de

conciliación.

Es imprescindible, que el registro de los movimientos tenga la suficiente fiabilidad para

poder determinar tanto el diagnóstico, como poder cuantificar el grado de disfunción.

La fijación del electrodo, por tanto, constituye una metodología de vital importancia,

que de modo convencional se realiza con electrodos de “cazoleta” mediante métodos

físicos adhesivos, como el esparadrapo. Los problemas que se derivan, son: de una piel

grasa, la presencia de pelos, las heridas, la sudoración, entre otros, son a veces tan

significativos que no permiten una evaluación adecuada. El colodion ha demostrado a lo

largo de décadas, su fiabilidad, tanto en la estabilidad de la fijación, como en lo inocuo

de su uso.

Presentamos el estudio comparativo de 2 grupos de 15 pacientes cada uno en el último

año, en los que hemos estudiado la calidad del registro de tibialis anterior mediante

electrodo fijado con esparadrapo-…. y colodion, y la rentabilidad en el diagnóstico final

de la enfermedad.

Page 67: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

De los 15 enfermos registrados mediante fijación con colodion, ninguno ha presentado

complicación metodológica, ni mal registro que haya dificultado el diagnóstico final del

paciente. En el grupo de los 15 pacientes con fijación con otro método diferente al

colodion, al menos 10 (más del 60%) han presentado mala valoración por diferentes

cuestiones.

La evaluación con fijación mediante colodion del músculo tibialis anterior, permite una

evaluación de trastornos motores hipnológicos mucho más eficiente.

Page 68: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

39. UTILIDAD DE LA ACTIGRAFÍA EN LA MALA PERCEPCIÓN DE

SUEÑO

Ruiz Márquez L, Giner i Bayarri P, Rodrigo i Sanbartolome A, Mazzillo Ricaurte A, Chilet

Chilet R, Zalve Plaza G

Servicio de Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Dr. Peset.(Valencia)

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes en la sociedad. Se define como

sueño insuficiente, insatisfactorio o no reparador. El diagnostico es clínico basándose en una

entrevista clínica detallada al paciente y acompañantes sobre sus hábitos de sueño.

CASO CLÍNICO

Mujer de 59 años con insomnio de mantenimiento de 9 años de evolución secundario a

intervención quirúrgica de cáncer de estómago. Refiere mucha sensación de cansancio, pero

niega hipersomnia diurna, además no consigue hacer siestas. Se realiza PSG en la que se

registra TTS 00:07:30 con una eficiencia de sueño de 1.6%. Para completar estudio se decide

realizar registro con actigrafo durante una semana junto con diario de sueño en la que se recoge

una media de horas de sueño al día 10.48 h repartidas a lo largo del dia, fundamentalmente por

la mañana.

CONCLUSIÓN

La actigrafía es una técnica de registro de actividad motora de gran utilidad para complementar

estudio en pacientes con insomnio.

Page 69: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

40. NO ESTOY LOCA, ¡¡¡SOY NARCOLÉPTICA!!!

Ruiz Márquez L, Giner i Bayarri P, Mazzillo Ricaurte A, Rodrigo i Sanbartolomé A, Moliner

Ibáñez J, Chilet Chilet R, Zalve Plaza G

Servicio de Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Dr. Peset.(Valencia)

La narcolepsia es un trastorno del sueño REM que se caracteriza por una excesiva somnolencia

diurna, y otros síntomas como la cataplejía (pérdida brusca del tono muscular desencadenada

por emociones intensas); o las alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición

vigilia- sueño) o hipnopompicas (transición sueño-vigilia); e incluso parálisis del sueño,

definida como incapacidad del sujeto para moverse que aparece en momento de despertarse.

Aunque su prevalencia es baja, en muchos casos está infra diagnosticada debido a su

complejidad diagnóstica.

CASO CLÍNICO

Mujer de 33 años, licenciada en medicina, con historia psiquiatrita de 13 años de evolución,

diagnosticada de narcolepsia en 2002. Ingresa en febrero de 2009 en psiquiatría por cuadro de

esquizofrenia paranoide, la paciente refiere importante somnolencia diurna Epworth 19/24,

alucinaciones auditivas y en ocasiones visuales hipnagogicas; cataplejías sobre todo cuando se

ríe y caída mandibular. Ante la duda diagnostica se solicita estudio neurofisiológico con PSG y

TLMS. Se realiza punción lumbar para estudio de hipocretinas.

CONCLUSIÓN

Al tratarse de un diagnostico fundamentalmente clínico y debido a su complejidad, las pruebas

neurofisiológicas son de gran ayuda para su correcto diagnostico.

Page 70: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

41. INDICACIONES DE USO DE LOS DISPOSITIVOS DE AVANCE

MANDIBULAR DAM EN EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNDROMES

RESPIRATORIOS OBSTRUCTIVOS DEL SUEÑO

Dr. Pedro Mayoral Sanz

Hospital RuberInternacional, Servicio de Neurología, Programa de Medicina del Sueño.

Los síndromes respiratorios obstructivos del sueño (ronquido, síndrome de resistencia de la vía

respiratoria SARVAS y apnea obstructiva del sueño SAHS) son un problema serio de salud y

un factor de riesgo para pacientes con hipertensión arterial o alteraciones cardíacas, diabetes,

etc. Diagnosticar y tratar estas alteraciones respiratorias del sueño ayuda a nuestros pacientes a

mejorar su salud y calidad de vida. El tratamiento debe ser diseñado en forma individual para

cada paciente y puede incluir Dispositivos de Avance Mandibular DAM, CPAP y cirugía.

La Asociación Americana de Alteraciones del Sueño define los DAM como: «dispositivos que

se introducen en la boca para modificar la posición de la mandíbula, lengua y otras estructuras

de soporte de la vía aérea superior para el tratamiento del ronquido y/o la apnea obstructiva del

sueño». Los DAM tienen indicaciones muy precisas que son importantes protocolizar.

Los Dispositivos de Avance Mandibular, están indicados como primera elección para los

roncadores simples, síndrome de la resistencia de la vías aérea superior y pacientes con apnea

leve, moderado con bajo índice de masa corporal, y como segunda elección en pacientes que no

responden o rechazan los aparatos de presión positiva CPAP. Tienen un nivel muy alto de

satisfacción por parte de todos los pacientes en dos aspectos fundamentales; adaptación al

aparato y resultados clínicos.

Page 71: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

42. ABUSOS SEXUALES EN LA INFANCIA COMO POSIBLE FACTOR

DESENCADENANTE DE LA NARCOLEPSIA-CATAPLEJIA

Rafael del Río Villegas

Neurofisiología Clínica. Laboratorio de sueño. Hospital La Paz (Madrid)

INTRODUCCIÓN

Algunos investigadores se han planteado la asociación de la Narcolepsia con la

Esquizofrenia y la posible confusión entre estas entidades, dado que comparten algunas

características, incluido la edad de comienzo y algunos de sus síntomas. Respecto a los

factores desencadenantes, la mitad de los pacientes refieren acontecimientos vitales

importantes en los meses anteriores al comienzo de los síntomas, como estrés

psicológico severo, acontecimientos familiares dolorosos y traumatismo

craneoencefálico.

MÉTODOS

Se realizó estrevista clínica dirigida, video-polisomnografía nocturna y test de latencias

múltiples de sueño a 4 pacientes con sospecha de narcolepsia-cataplejia, que

comenzaron con los síntomas de somnolencia excesiva en la infancia. La entrevista se

dirigió específicamente hacia la valoración de acontecimientos vitales desencadenantes.

RESULTADOS

Tres de los cuatro pacientes presentaron criterios diagnósticos de narcolepsia-cataplejia

y el cuarto somnolencia excesiva diurna y alteraciones en la estabilidad del sueño

nocturno. Todos los pacientes comenzaron con los síntomas en la edad infantil, al

tiempo que padecieron abusos sexuales dentro de su propia familia. Durante la vida

adulta, dos de ellos desarrollaron también comportamientos homosexuales impulsivos,

experimentados como intrusivos y de difícil control. Otro de los pacientes se encuentra

preso por parricidio frustrado.

CONCLUSIONES

La evaluación del paciente con sospecha de narcolepsia-cataplejia debe incluir una

entrevista que permita la recogida detallada de factores desencadenantes, entre los que

se encuentran los abusos sexuales en la infancia.

Page 72: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

Es necesaria una evaluación de los síntomas psicóticos que pudieran indicar la presencia

de esquizofrenia u otra enfermedad mental grave.

Page 73: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

43. MALADAPTACIÓN A CPAP NASAL, ¿INTOLERANCIA DEL

PACIENTE?

Picorelli Ruiz S, Sellés Galiana F

Unidad de Sueño. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital General Univ. de Alicante

INTRODUCCIÓN

El CPAP nasal es un tratamiento eficaz en el Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva

del Sueño (SAHOS); sin embargo, su mayor problema es la adherencia al tratamiento

que, aunque muchas veces se deba a intolerancia del paciente, no hay que descartar un

mal enfoque diagnóstico/terapéutico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presentan 4 pacientes, diagnosticados de SAHOS, que llegan a nuestra Unidad de

Sueño tras un periodo en tratamiento con CPAP nasal con mala adaptación. Se realiza

polisomnografía nocturna y seguimiento.

RESULTADOS

El paciente 1 no utiliza correctamente el CPAP por deficiente información. El paciente

2 mantiene una presión de CPAP no ajustada a sus necesidades. El paciente 3,

diagnosticado de un SAHOS leve, es un SAHOS severo y presenta otra patología del

sueño concomitante. El paciente 4 no tiene un SAHOS.

DISCUSIÓN

A la hora de instaurar tratamiento con CPAP nasal deben tenerse en cuenta diversos

aspectos: aportar información suficiente y realizar seguimiento periódico, titular presión

de CPAP nasal bajo polisomnografía nocturna, no descartar patologías de sueño

coexistentes y observar, durante la polisomnografía, además de las apneas, otras

alteraciones que puedan fragmentar el sueño, analizando el trazado

electroencefalográfico y poligráfico.

CONCLUSIÓN

La adherencia al tratamiento con CPAP nasal ha de ser el resultado de una correcta

interacción médico-paciente.

Page 74: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

44. MAEC: A METHOD FOR AUTOMATIC REAL-TIME

CHARACTERIZATION OF SLEEP STAGES IN HEALTHY PATIENTS

Vico FJa, Albarracín DDa, García-Linares Ab, Martín GMc aDept. Lenguajes y CC. ETSI Informática, Universidad de Málaga, bBrain Dynamics, S.L., cMonzon

Technologies, S.L.

INTRODUCTION

The technologies to automatically classify sleep stages from EEG data include methods like

artificial neural networks, pattern recognition, fuzzy logic, HMM, and spectral analysis as the

most widely used methodology. We describe a method to characterize the EEG based on a

straight-forward processing of the signal recorded in the occipital region.

METHODS

MAEC (Moving Averages for EEG Characterization) is based on the estimation of

instantaneous frequency and amplitude of the EEG by exponentially averaging the zero-

crossings and the amplitude (respectively) of the signal recorded by a bipolar sensor.

Pz-Oz EEGs recorded at 100Hz on 20 adult-Caucasian males and females without medication

were characterized with MAEC and compared to manually scored hypnograms (period of 30s).

RESULTS

The EEG recorded in the occipital region provided a signal that is more suitable for sleep

classification. The representation in a phase diagram of the instantaneous frequency and

amplitude clearly delimited regions for the awake, REM, 1-2, and 3-4 stages. While there was

significant overlapping between stages 1 and 2, and also between 3 and 4 (i.e. they were not

clearly separable), awake, REM, NREM, deep and light sleep stages could be reliably

determined by conventional clustering methods.

CONCLUSIONS

The proposed method is computationally simple, since it does not rely on obtaining the

spectrum of frequencies. MAEC can be applied on-line, what facilitates the definition of

experiments where the subject is stimulated depending on the sleep stage he/she goes through.

Further extensions of the method will focus on the characterization of pathologic sleep.

Page 75: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

45. SOMNOLENCIA Y MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI. EN DOS

CASOS SIN APNEAS DEL SUEÑO

Gavilà T, Ortiz MJ, Gómez E, Goyo D, Benetó A

Servicio de Neurofisiología Clínica, Hospital Universitario La Fe (Valencia)

INTRODUCCIÓN

La relación entre trastornos del sueño y diferentes enfermedades neurológicas es un hecho

constatado.

En las malformaciones de Arnold Chiari (MACh) se han descrito diferentes alteraciones del

sueño como la presencia de apneas centrales y el trastorno del comportamiento durante sueño

REM.

Presentamos dos pacientes remitidos para estudio con síntomas de excesiva somnolencia

durante el día asociada a MACh en ausencia de apneas durante el sueño.

MATERIAL Y MÉTODOS

Dos pacientes con somnolencia durante el día a los que se les realiza Historia clínica con

especial orientación hacia trastornos del sueño, estudio Polisomnográfico completo con test de

latencias múltiples a la mañana siguiente según recomendaciones de la AASM-2007, analítica

general, estudio HLA y pruebas estructurales.

RESULTADOS

En ambos pacientes se descarta SAOS así como SMPP, objetivándose una latencia acortada en

el MSLT que confirman la presencia de somnolencia. Un paciente venia diagnosticado

previamente de MACh y el otro se evidencio la MACh tras la prueba estructural.

CONCLUSIÓN

Consideramos que la asociación de MACh e hipersomnia no es un hecho casual sino que puede

ser más frecuente de lo encontrado en la bibliografía y en posible relación con la afectación de

las estructuras troncoencefalica.

Page 76: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

46. TAQUIPNEA NEURÓGENA LIGADA AL SUEÑO (TNLS): EVOLUCIÓN

DE UN CASO TRAS MÁS DE DIEZ AÑOS DE TRATAMIENTO

Ochoa Delgado de la Flor U, Martínez Orozco FJ, Villalibre Valderrey I, Ramírez Nicolás B

Unidad de Sueño. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

INTRODUCCIÓN

La TNLS es una rara entidad descrita en la International Classification of Sleep

Disorders (ICSD), sobre la que existen escasas referencias en la literatura. Se

caracteriza por un incremento en la frecuencia respiratoria (FR) superior al 20% con

respecto a la vigilia, asociando excesiva somnolencia diurna (ESD). En 1999

describimos las características clínicas y polisomnográficas en 3 casos1, así como la

excelente respuesta observada al tratamiento con n-CPAP, con normalización de la FR y

mejoría asociada de la ESD en todos ellos2.

OBJETIVOS

Describir la evolución clínica en el tercer paciente tras más de 10 años con CPAP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente varón de 59 años. Se realiza un primer estudio PSGN en 1999 con los

siguientes resultados: IAH = 7/hora; FR en vigilia 10-12 ciclos/min; FR durante el

sueño 18-20 ciclos/min; Epworth = 17/24. Se titula la presión de CPAP mediante

control PSG (10 cmH2O), objetivándose la reducción en la FR hasta 10 ciclos/min

durante el sueño. Su utilización mejora además la ESD, por lo que el paciente ha usado

el tratamiento de forma continuada hasta la actualidad. En estudios PSGN de control

realizados en 2006 persiste el patrón de taquipnea nocturna y su normalización con

CPAP.

CONCLUSIÓN

Si bien la TNLS tiene una etiopatogenia no aclarada, el uso de CPAP (cuyo mecanismo

de acción en este caso también es desconocido) parece constituir una alternativa válida

de tratamiento a largo plazo, dado que consigue normalizar la FR y mejorar de forma

significativa la ESD.

Page 77: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

REFERENCIAS

1. Martínez Orozco FJ, Espinar Sierra J. “Taquipnea neurógena ligada al sueño: una

etiopatiogenia no aclarada”. Vigilia-Sueño, 2000; 12 (1): S75-S78.

2. Martínez Orozco FJ, Fernández-Gil S, Sánchez Mendieta T, Martín Jiménez S,

Espinar Sierra J. “Taquipnea neurógena durante el sueño: ¿un grupo heterogéneo?”.

Vigilia-Sueño, junio 1999; vol. 11 (1): 39-40.

Page 78: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

47. PREVALENCIA DE SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS EN

PACIENTES CON TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E

HIPERACTIVIDAD

García Bellón M, Soria Bretones C, López Sancho MJ, García-Jiménez MA

Neurofisiología Clínica. Hospital Virgen de la Luz (Cuenca)

INTRODUCCIÓN

Los trastornos de sueño son frecuentes en la población infantil y adolescente. Nuestro objetivo

es establecer la prevalencia de SPI y otras parasomnias en los niños diagnosticados de trastorno

de déficit de atención e hiperatividad (TDAH).

MÉTODOS Estudio transversal observacional y descriptivo en pacientes con TDAH remitidos a nuestro

servicio desde 20017. Entrevista personal y telefónica a sus padres, realizando el Child’s Sleep

Habits Questionnaire y un cuestionario para el despistaje de SPI y movimientos periódicos de

extremidades basado en el test de Owens. Criterios para SPI infantil propuestos por el Grupo

Internacional de Estudio de SPI.

Contamos con 55 sujetos de 4 a 17 años de edad (media 10.1 ± 3.1.), en su mayoría varones

(58,9%).

RESULTADOS

La prevalencia de síntomas de SPI (probable o definitivo) en este grupo es del 20%. En

términos globales un 27,8% presenta síntomas de excesiva somnolencia diurna, un 24,1%

síntomas de insomnio y un 20,5% alguna parasomnia.

CONCLUSIONES

� La prevalencia de síntomas de SPI en niños remitidos con TDAH es más elevada de lo

esperado. Esto puede explicarse por la presencia de síntomas comunes a ambos trastornos.

� La prevalencia de trastornos del sueño en este grupo de pacientes es similar a la de controles

en el mismo rango de edad.

Page 79: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

48. HÁBITOS DE SUEÑO Y PREVALENCIA DE TRASTORNOS DEL

SUEÑO EN POBLACIÓN DE 6 Y 15 MESES DE EDAD García Bellón Ma, Soria Bretones Ca, Molina Melero Ea, García-Jiméneza, de las Heras Martínez Eb aNeurofisiología Clínica. Hospital Virgen de la Luz (Cuenca), bAtención Primaria (Cuenca)

INTRODUCCIÓN

Existen pocos estudios epidemiológicos sobre alteraciones del sueño en estos grupos de edad.

Nuestros objetivos son describir los hábitos de sueño, las características del mismo, la

prevalencia de trastornos del sueño y sus factores de riesgo en la población de 6 y 15 meses de

edad, con la intención de promover medidas preventivas y terapéuticas.

MÉTODOS

Estudio transversal observacional y descriptivo en niños de 6 y 15 meses en consultas

programadas en Pediatría durante 3 meses (n= 214).

Cuestionario socio-demográfico y Brief screening Questionnaire for Infant Sleep Problems

(BISQ) respondidos por los padres.

RESULTADOS

Mayor prevalencia de trastornos del sueño: mujeres, inmigrantes, bajo nivel educativo materno

y malos hábitos de sueño.

Prevalencia global: 7,9% (mayor en el grupo de 6 meses); de grado severo 2,43%. Síntomas

relacionados con insomnio: 96,3% (mayor en el grupo de 15 meses).

CONCLUSIONES

� En el grupo de mayor edad disminuye el tiempo de sueño nocturno y aumenta el diurno.

� Baja prevalencia de trastornos del sueño en este grupo de población. Los síntomas más

frecuentes son los relacionados con el insomnio.

� Relación con factores socio-demográficos, y con hábitos de sueño fácilmente modificables

mediante información y educación de los padres.

Page 80: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

49. TIEMPO REAL DE SUEÑO Y RIESGO METABÓLICO EN ADULTOS

JÓVENES

Soria Bretones Ca, García-Jiménez MAa, Arias PalenciaNc, Solera Martínez Mb,c, Moya

Martínez Pc, Martínez Vizcaíno Vb,c aNeurofisiología Clínica. Hospital Virgen de la Luz (Cuenca), bEscuela de Enfermería. Universidad de

Castilla-La Mancha (UCLM) (Cuenca), cCentro de Estudios Sociosanitarios (UCLM) (Cuenca)

INTRODUCCIÓN

No está totalmente aclarada la relación entre tiempo de sueño y síndrome metabólico

considerando otras variables predictivas de éste, como la actividad física (AF) o los

componentes de la condición física (fitness). Analizamos la asociación entre AF, fitness y

tiempo de sueño con un índice metabólico (IRM) en adultos jóvenes.

MÉTODOS

En 120 universitarios de primer año (edad media 20,7 ± 4,42) se determinaron: AF mediante

acelerómetro (Actigrapf GT1M �) durante 7 días consecutivos; sueño real mediante agente de

sueño y acelerómetro (tiempo de sueño total menos los minutos con > 25 counts/min); fitness

(fuerza muscular de tren interior y de tren superior); y fitness cardiorrespiratorio (FC)

(estimación del consumo máximo de O2 con cicloergómetro). El IRM se calculó como la suma

de las puntuaciones z de la media de presión arterial sistólica y diastólica, del perímetro

abdominal, la glucemia y el ratio triglicéridos/HDL-c.

RESULTADOS

Un modelo de regresión lineal múltiple evidenció que un menor tiempo de sueño real se asocia

con mayor RM (β-estandarizado = -0,190; p= 0,016) tras controlar por edad, sexo, fuerza

muscular, FC y AF. Además, el FC (β-estandarizado = -0,265; p= 0,015) se asocian con menor

RM tras controlar por edad, sexo y AF.

CONCLUSIONES

El tiempo real de sueño, el fitness cardiorrespiratorio y la fuerza muscular están

independientemente asociados con el riesgo metabólico en jóvenes adultos.

Page 81: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

50. ESTUDIO ABIERTO PARA VALORAR LA EFICACIA DEL

DISPOSITIVO DE AVANCE MANDIBULAR EN EL TRATAMIENTO DEL

SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO

Mayoral Sanz P, Panova Tzonova D, Larosa O, Calvo E, de La Llave Y, García Borreguero D

Instituto de investigaciones de sueño (Madrid)

INTRODUCCIÓN

Según la Asociación americana de medicina de sueño, los Dispositivos de avance mandibular

(DAM) son el tratamiento de primera elección para el Síndrome de apnea obstructiva de sueño

(SAOS) de intensidad leve y moderada y tratamiento de segunda elección en los casos de SAOS

severo1. El dispositivo Liron® es un aparato intraoral, que produce un aumento de 6 milímetros

en la vía aérea, debido al avance de la mandíbula.

MATERIALES Y MÉTODOS

A los pacientes estudiados mediante radiografía lateral, diagnóstico por imagen 3D y

polisomnografía, diagnosticados de SAOS leve, moderado o severo y tratados con DAM

Liron® se realizó polisomnografía de control. Los parámetros estudiados antes y después del

tratamiento fueron: Índice de apnea hipopnea (IAH), Saturación de oxígeno mínima (SO2M) y

tiempo con saturación de oxígeno inferior a 90% (TSO2<90%).

RESULTADOS

El número de pacientes estudiados fue 10. El tratamiento con DAM produjo una disminución

del IAH de 41,2 (SD 17,5) a 15,3 (SD 10), (p>0,001). No se produjo una variación significativa

en los valores pre- y posttratamiento de SO2M (79,6% y 81%, SD 7,1 y 7,4) y del TSO2<90%

(15 minutos SD 14,9 y 15,2 minutos SD 24).

CONCLUSIÓN

Este estudio no controlado sugiere que el DAM Liron® constituye un tratamiento eficaz del

SAOS, dado que interrumpe la generación de la obstrucción de la vía respiratoria superior. La

eficacia terapéutica es observada no solamente en los casos de apnea leve, sino también en

pacientes con IAH severo. No se observa normalización de los valores de oximetría.

Page 82: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

BIBLIOGRAFÍA

1. Walker-Engström ML et al: A prospective randomized study comparing two different

degrees of mandibular advancement with a dental appliance in treatment of severe

obstructive sleep apnea. Sleep Breath 2003;7:119-130.

Page 83: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

51. APNEAS OBSTRUCTIVAS REM DEPENDIENTES DESENCADENANTES

DE EPISODIOS DE TAQUICARDIA VENTRICULAR: A PROPÓSITO DE UN

CASO

Giménez Rodríguez Pa, Nogueira Rb, Colomina Fc aServicio de Neurofisiología, bClínica Unidad de Cuidados Intensivos, cIntensivista. Clínica Vistahermosa

(Alicante)

INTRODUCCIÓN

Los pacientes con Trastornos Respiratorios durante el Sueño están predispuestos a

padecer arritmias cardiacas debido a alteraciones en la actividad del sistema nervioso

simpático y parasimpático asociadas a la hipoxemia, acidosis y los arousals. La

ocurrencia de las alteraciones del ritmo cardiaco se ha asociado a la severidad del

SAHS. Presentamos una paciente con un IAH leve y taquicardias ventriculares (TV).

CASO CLÍNICO

Mujer de 75 años con miocardiopatía dilatada, portadora de un DAI por episodios de

TV que trata con Amiodarona y precisan frecuentes ingresos en UCI.

Ingresa en UCI por descarga del DAI sobre las 7.30 horas que la despierta del sueño. El

interrogatorio del DAI revela 3 episodios de FV tratada exitosamente entre las 6 y las

7.30 horas. Se observan episodios de desaturación nocturna de madrugada.

RESULTADOS

La Polisomnografía muestra un IAH de 8 con apneas obstructivas durante el SREM de

hasta 140 segundos de duración y desaturaciones del 73%.Inicia tratamiento con

AUTOCPAP corrigiendo las desaturaciones de O2 nocturnas y con una reducción

significativa en el IAH(2).

A las dos semanas, nuevo episodio de TV entre las 5.30-7 horas, que se repite en dos

ocasiones más esa mañana. Registro del AUTOCPAP: IAH de 12 (en esas horas). Se

entrena a la paciente en el uso del equipo. Tras mes y medio sigue sin episodios de TV

y con un IAH de 0.1.

Page 84: ses.org.es VIGILIA SUEÑO/Binder2.pdfrelación con la edad (p

Vigilia-Sueño, Vol 22, Nº 2 (2010)

CONCLUSIONES

� Las desaturaciones de O2, independientemente del IAH, pueden desencadenar

episodios de arritmias cardiacas, especialmente en pacientes predispuestos.

� La importancia en el entrenamiento en el uso de la CPAP/AUTOCPAP para un

correcto cumplimiento y funcionamiento de la misma.