-Prueba-Pueblos-Originarios 2.doc

5
COLEGIO CONCEPCIÓN CHIGUAYANTE® Subsector: Comprensión del Medio Profesora: Evelyn Inostroza Campos EVALUACIÓN COMPRENSIÓN DEL MEDIO. Nota:……………. Puntaje:………… 65 Nombre:………………..………………………...............Curso: 4º B Fecha: 25-06-08 I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE. ( 2 pts c/u) 1. Podemos definir la Cultura como el conjunto de costumbres, creencias, formas de vida y técnicas de un grupo. Siguiendo esta definición, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A) En Chile hay pueblos con distintas culturas B) Juan tiene cultura porque tiene muchos libros C) La cultura española era mejor que la de los pueblos originarios D) En el campo hay menos cultura que en la ciudad 2. ¿Cuál dibujo representa la vida sedentaria? A) el 1º a) El 1° b) 2° c) d) En ninguno de los anteriores. 3. En el pueblo Mapuche era un “hombre joven, fuerte y capaz que tomaba el mando del ejército en tiempos de guerra” La definición hace referencia a: a) Machi. b) Lonko. c) Ulmén. d) Toqui 4. De los siguientes pares de objetos ¿Cuáles ocuparía la machi para realizar una sanación? a) Kultrún y Cruz.

Transcript of -Prueba-Pueblos-Originarios 2.doc

COLEGIO CONCEPCIN CHIGUAYANTESubsector: Comprensin del Medio Profesora: Evelyn Inostroza Campos EVALUACIN COMPRENSIN DEL MEDIO. Nota:.Puntaje: 65Nombre:.................Curso: 4B Fecha: 25-06-08 I.- SELECCIN MLTIPLE. ( 2 pts c/u)1.Poemose!"n"r #aCu#turacomoe# conjuntoecostumbres$ creenc"as$ !ormase%"a&t'cn"cas e un (ru)o. *"(u"eno esta e!"n"c"+n$ ,cu-# e #as s"(u"entes a!"rmac"ones es%eraera./0 1n Ch"#e ha& )ueb#os con "st"ntas cu#turasB0 2uan t"ene cu#tura )or3ue t"ene muchos #"brosC0 4a cu#tura es)a5o#a era mejor 3ue #a e #os )ueb#os or"("nar"os60 1n e# cam)o ha& menos cu#tura 3ue en #a c"ua2. ,Cu-# "bujo re)resenta #a !"# s$"$%t#&!#.A) e# 1a0 1# 17b0 27c0 870 1n n"n(uno e #os anter"ores.8. 1n e# )ueb#o 9a)uche era un :hombre jo%en$ !uerte & ca)a; 3ue tomaba e# mano e# ej'rc"to en t"em)os e (uerra< 4a e!"n"c"+n hace re!erenc"a a: a0 9ach". b0 4on=o. c0 >#m'n. 0 ?o3u"4. 6e #os s"(u"entes )ares e objetos ,Cu-#es ocu)ar@a #a mach" )ara rea#";ar una sanac"+n. a0 Au#trBn & Cru;. b0 Cojas e cane#o & /s)"r"nas c0 Au#trBn & Cojas e Cane#o. 0 Dn&ecc"ones & /s)"r"nas. 5.- ,6e 3ue )ueb#os or"("nar"os e #a ;ona norte toa%@a 3uean escen"entes en #a actua#"a .a0 /&maras & atacame5os.b0 6"a(u"tas & ma)uches.c0 Chan(os & &a(anes.0 /#aca#u!es & onas.6.- ,Eu' caracter@st"cas estaca en #os )ueb#os e %"a n+maa.a0 Cab"tan un #u(ar !"jo.b0 Cons"(uen e# a#"mento )or me"o e #a )esca & #a ca;a.c0 Cons"(uen e# a#"mento sembrano & cu#t"%ano #a t"erra.0 Cr@an & omest"can an"ma#es.F.- 1# ""oma 3ue hab#a e# )ueb#o ma)uche es e#:a0 Au#trBnb0 9a)uchec0 Cu"##"che0 9a)uun(Bn 8.- ,Cu-# e #os s"(u"entes )ueb#os "n@(enas se #e conoce como :Gente e t"erraNN/.MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM%MMM 4os /tacame5os cu#t"%aron #a t"erra con e# s"stema e terra;as.MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM1ste )ueb#o crec"+ & ocu)o #as mejores t"erras e #os r@os 3ue ba5an #os oas"s e# es"erto e /tacama. Const"tu&en una emostrac"+n e aa)tac"+n a# me"o es'rt"co & a #a a#tura.III.- DESARROLLO. 1.- /nota en #a co#umna 2 #a res)uesta correcta e #a co#umna 1. K5 )ts0 2.- 1n e# s"(u"ente ma)a ub"ca #os )ueb#os abor@(enes 3ue se ub"caban en #a ;ona norte & centro e ch"#e. K/&maras$ Chan(os$ /tacame5os$ 6"a(u"tas$ 9a)uches$ P"cunches & Cu"##"ches0 K 14 Pts0CJ4>9N/ 1 CJ4>9N/ 2/.- 9a)uches.B.- /tacame5os.C.- 6"a(u"tas.6.- Chan(os.MMM *e estacaron en #a construcc"+n e c-ntaros e cer-m"ca e co#ores ne(ro$ amar"##o$b#anco & rojo. MMM *u ""oma era e# Aun;a MMM Fabr"caron sus ba#sas & t"enas con cuero e #obos mar"nos. MMM 1# (ru)o m-s numeroso e abor@(enes ch"#enos.MMM L"%"an en #a "s#a e Ch"#oe.