Í Prosigue el codo a codóLa Segunda bi’vhión de...

1
Í Las previsibles victorias d el Real Madrid, en Zaragoza, y del Picadero-Datnm, en el Palacio de los Deportes, sobre el Juventud Kaiso, mantuvieron el emocionan- te codo a codo que sostienen Pi- cadero-Damm y Real Madrid al frente de la clasificación. Pero ese codo a codo tiene ya los días contados. El próximo domingo, tendrán que enfrentarse entre los dos «grandes» de la Liga en partido que tendrá todo él carác ter de una finalísima. El que m suite vencedor tendrá ya el título en el bolsillo, poco menos... Si el Picadero el equipo perdido- so, todavía le quedará, es cier to, una postrera posibilidad... El Madrid ha de visitar al Barcelo na, en el Palacio Municipal de Deportes, el día 13 de marzo, en la jornada final de la Liga... Aunque previstas, las victorias del Real Madrid y Picadero-Darnm llegaron con más dificultades de las presumibles. El Madrid batió a1 Helios por el escaso margen de nueve puntos (70—79), El tanteo. en sí, tampoco parece el más ade. cuado para un partido en el que los n»adridistas contaban con tan- tas y tan cc osiderable ventajas sobre su modesto adversario. Hay que suponer que el Madrid jugó un peco al ahorro de esfuerzos, quizás tratando de hacer acopio de energías y arrestos para el trascendental, y decisivo choque del próximo domingo contra el Picadero. Por su parte, el Picadero-Damm acabó imponiéndose al Juventud Kaiso, pero no sin haber tenido que pasar sus buenas fatigas an te un adversario que no se dio por vencido en momento alguno y que incluso, a poco de iniciada ‘la se- gunda mitad, se erigió en muy seria amenaza y llegó a hacer planear bajo la amplia bóveda. del Palacio Municipal de Depor tea la posibilidad de un tropiezo de los «cerveceros» con el que se habrían visto ya totalmente apartados de la ruta del título. La sorpresa de la j ó e n a d a grata sorpresa, vista desde un ángulo . catalán cuidó de darla el Barcelona al vencer al Estu. diantes en la mismísima pista del Ramiro de Maeztu. Conociendo las enormes dificultades que plantea a todo visitante la plata de los «es- tudiantiles» y, sobre todo, su rol- doso coro de incondicionales, la victoria de los azulgrana adquie re un valor realmente extraordí tiarlo. La sorpresa estuvo planeando por la pista del Molfort’s Mataró. Et Sevilla llegó a llevar ventaja de diez puntos sobre un Molfort’s EN MADRID, LA EDCION ENVIADA POR AVION DE a muo DQptIo es puesta a la venta el MIS MO DIA de su aparición en BARCELONA, por medio cíe voceadores callejeroá y, ade más, puede adquirirse la «edi ción-avión», ‘en los’ kioscos de periódicos siguientes: Carrera de San Jerónimo, frente. al Fío- tel Palace; Paseo del Prade Cibeles (dos kioscos) ; Banco de España: Alcalá (frente ni Banco de Vizcaya, frente al Ministerio de Educación’ Nade na] y esquina a José Antonio); Puerta del Sol (puerta de) 3ar Flor, entre Montera y Carmen 4’ esquina a Carretas) ; Avenida de José Antonio (esquina a Montera, frente a doña Mano- lita, ante Pasapoga, esquina a San Bernardo y frente a Sin ‘licato Provincial); Glorieta de Quevedo; Glorieta de Bllhao Narváez, esquina a Felipe El La misma edición enviada por correo ordinario, se en Cuentra a la venta al din si guiente de la fecha de publi cación en la mayoría de os kiosco5 de la capital. que no acababa de eneontrare a mistno. Y el temor de asis tu a la primera derrota costeña en su terreno llegó a prender en el ánimo del sorprendido público mataronés. Pero la cosa, afortu nadamente para los locales, no pasó de susto, ya que en un vi- goroso rush» final pudo el Ma- taró superar a su empecinado ad versario. Como presumíamos, el Hospita let no pudo con el obstáculo del Aguilas: los bilbaínos, al filo de un encuentro de neto corte ofen sivo el Hospitalet logró, aún perdiendo, una considerable ano- taeión rebasaron los cien pun tos... Manuel ESPIN RESULTADOS MoIfort’s Mataró Sevilla 71—62 Aguilas - Hospitalet 103—72 Helios - Real Madrid 70—79 Pic.-Darnm :‘ Juv. Kaiso 59—45 Estudiantes - Barcelona 57—66 Pic.Danim 13 11 2 977 712 24 R. Madrid 13 11 2 1114 834 24 Moif.-Mataró 13 9 4 991. 879 22 Juv. Kaiso 13 7 6 912 813 20 Barcelona 13 6 7 840 852 19 Estudiantes 13 6 7 857 842 19 Aguilas 13 6 7 879 961 19 Helios 13 4 9 733 964 17 Sevilla 13 3 10 798 1015 16 Hospitalet 13 2 11 694 947 15 PICADERO - DAMM. 59; JUVENTUD’ KALSO. 45 El partido que produjo en el Palacio de Deportes una entrada sólo regular tuvo unos comien zos francat-nente prometedores pa- ra el Picadero-Damm, que no ha- 116 démasiadas difictiltades para crear, de inmediato, una conside rable separación en los respecti vos casilleros. patrocina a JUVENTUDKRI Ten Cruz y Jesús Codina aquél bajo el aro, y éste en certeros tiros desde fuera hicieron, de entrada, una buena aportación al core» del Picadero, que, a los cinco minutos, docoinaba ya por 10 a 5. El Picadero-Damm alineé, de se- lida, a Codina, Ramos, Harge, Cruz y Alocen, y el Juventud Kal. so a Lluis, Rojas, Gel, Fa y Bus- cató. Ambos equipos dispusieron una defensa individual, y Buscató y Codina se aplicaron un mutuo - narcaje del que el «cervecero» estuvo llevando la mejr parte du rante un primer tiempo en el que anuló prácticamente a Buscató, al que, con su par, prácticamente en- dina, no le resultaba fáçil encon trar posiciones de tiro. La - veiitaja del Picadero llegó a alcanzar, en la primera mitad, la, alta .c o t a de los 14 puntos (27—13, 31—l7) para quedar re- ducida a 10, al llegarse al desean so (33—23). Aún sin lucir un juego dema siado ligadó y homogéneo, el Pi cadero había impuesto una clara superioridad a golpes de pura ac çión iñdividual de sus extraordina rias figuras. El partido seguía un cauce fácil para el equipo barce lonés. En la segunda mitad, el Pica dero alineó de salida a Alfonso, en lugar de Cruz. El Juventud reanudó el juego con el mismo equipo con que había terminado la primera parte en él, Margall II había sustituido a Gol. A po- co de iniciada la segunda mitad Margall cargó con la quinta per sonal y cedió su plaza M1iné En el Juventud se notó una mayor actividad y, asii . mo. una superior íhddez en açciones de contrataque. a base de las cua les pudo empezar a acortar dis taneias., Tres canastas consecuti vas de Buscató, hábilmente lan- zado por Lluis, pusieron en el mar- cador un inquietante 37—34. llar- ge marcó la canasta del 39—34y a renglón seguido fue substituido por Nora al mismo tiempo que- Alucen lo era por Cruz. El partido entró en una emocio nante fase de equilibrio, con la amenaza, siempre latente, de un vuelco en el resultado. Buscató, libre en esta segunda parte de la implacable vigilancia que había ejercido sobre él, Jesús Codina. halló mayores espacios para tao- verse con su provervial efectivi dad. En su afanosa recuperación de posiciones, el Juventud llegó a ponerse a dos puntos del Picade ro (44—42). Pero fue a lo más que llegó el cuadro badalonés. Clavado en los 42 puntos. hubo de ver como el Picadero-Damm, gra cias a ima briosa reacción, bien coronada por Alfonso y Cruz 9 puntos entre ambos se despe gaba resueltamente hasta colocar. se en un cómodo 55—42.Se había salvado aquella fase crítica y el panorama del partido volvía a ofrecerse despejado. En los minu tos finales, el Picadero-Da,j se erigió en dueño y señor de la pista frente a un Juventud Kaiso que acabaría presentando bandera blanca. La lucha, en aquellas poa. treras fases. volvía a resaltar de- sigual, El arbitraje de los colegiados Beruga y Sanchiz, fue una de las notas negativas, por supuesto del encuentro. Hicieron del silbe- te un uso que degeneró en abu so lo que ha dado en llamarse un concierto de pito con el agravante de que much.íimas de las cosas que tocaron no las vio- ron más que ellos... Equipos y anotadores: Picadero-Datata: Ramos (8) Co- dina (12), Cruz (16), Harge (5), Aiocen (6), Alfonso (10), Mora (2). Juventud Kalso: LlUis (7), Bus- cató (16), Rojas (10), Fa (10), Rotas (2). HELIOS, 70; REAL MADRID, 79 Zaragoza. 6. (Por teléfono, de nuestro corresponsal suplente FER MOR.) Partido jugado de poder a po- dar, en el cual tanto unos como otros no pudieron desperdiciar un solo pase porque daban ocasión al bando enemigo para anotarse los puntos o crear alguna personal, cosa muy importante. mediado la segunda parte del encuentro. El Real Madrid se nos mostró en esta ocasión como equipo rea ilzador, hecho a toda clase de ad versidades y de animoso juego. Si en la primera parte de este encuentro más bien parecía que el conjunto madrileño se reserva- ba para el segundo tiempo, la rea lidad no fue otra que el aguantar el brillante juego del Helios, que a base de pundonor y de fuerza se sobreponía a la mejor técnica de los compeones europeos. Alejal dre, en el ataque, y Monzó. en la defensa, supieron imprimir ese juego emocional que lleva el de- lirio a los graderíos, si bien hubo que esperar a esa recuperación. Los catalanes Vallejo y Nicolau, si bien no influyeron en el resulta- do, tampoco demostraron una gran imparcialidad en sus arbi trajes, ya que siempre se inclina ban por los campeones. Ecuipos: Helios: Lorente (6), Sáinz (6), Rubio, Martínez (8), Alejald-e (14), Caballas (2), Ucavi (20), Aragués, Alcaine y Monzón (14). Real Madrid: González M. (2), Durand, Escartín (5). Sáinz (7), García. Emiliano (24). Sevillano (31, Fox (22. Luik (22), Burgess (4 y Monsalvez. Fueon expulsados por cinco per sondes los dos Sáinz, uno por ca- da bando. MATARO-MOLFORT’S.71: SEVILLA, 62 Mataró, 6. (IDe nuestro corres- ponsal PRAT.) En el comentario «avant match», se daba como claro favorito al Mataró-Moifort’, ya que por algo está llevando una campaña verde- deramente sensacional, pero a la hora de la verdad la cosa resulté dificílí&ma, lo que prueba una vez más que nunca hay enemigo pequeño. Los comienzos no pudieron ser .flás favorables al Sevilla y, por ende, desfavorables a los locales Los sevillanos con una zona defen siva difícil de abatir, no dejaban resquicio para que se colaran los rápidos jugadores locales, y si por este lado la ventaja era sevillis ta, por el otro, en la defenso local, siempre encontraban los sevilla- nos el espacio preciso, y cuando no, los aciertos en la media día- tanela de Beneyto hacían el resto. Total; un cero oc1o a los pocos minutos. Se arregló un poco la cosa en el bando mataronés, gra cias a unos aciartos que antes no tenían, y el empate a nueve es- Hhilizó la marcha del encue/ro. De aquí en adelante, hasta unos diez minutos antes del final, e’ resultado anduvo indeciso y por lo m’smo lleno de emoción 1eu.l se producía un empate, como ven taja mínima tapto para unos co- l.Q lllla lvs ps. En los cUez mi- nulos finales pudo el Mataró al fin zafarse de las igualadas y ven- tajas mínimas, y marchar ya de- cidido de cara a la victoria. Vio- toría que ha resultado ser una de las más laboriosas del presente campeonato. Dirigieren el partido, Benazar, del Colegio Balear, y Martín Alon so, del Colegio del Centro. Mataró: Auladeil (6), Martínez (22), Soler (31), Burilo (9), Ra- món (2), M-aset (1), Fité, Guda yo’. Sevifia: Alcaide (10), Burilo (2), Guardiola (13), Blandón (2), Beneyto (23), J. Abascal (12), Alonso. AGUILAS. 103; HOSPiTALET. 72 Bilbao, 6. (Crónica telefónica, de nuestro corresponsal, DE LA E1 tanteo f i u a 1 habla clara- mente de la superioridad del equi. po bilbaíno sobre el catalán. El marcaje dci Hospitalet se centré sobre el moreno Aiken, labor que además de serles ineficaz permi tió a los restantes jugadores agui. luchos encestar más de lo que suele ser normal en algunos de ellos. El primer tiempo finalizó en un 54—33. La buena labor de Del Baño y Baturone nada pudo ante el jue go rápido del Aguilas, que, ade más, realizó cambios continuos en su alineación, quizá en plan de prueba, ‘lo que supuso, también, un «handicap» para el Hospitalet, al tener que luçhar contra hom bres sin síntoma alguno de can- sancio. JI. N. Una nota a destacar, ha sido la magnífica deportividad de los catalanes, que fue reconocida por el público. y que facilitó la la- bor de los árbitros de] encuentro, Garcés y Sanmartín, madrileño y santanderino, respectivamente. Por el Hospitalet, destacaron los citados Del Baño y Baturone, junto con Calal y Martes, fáciles en el tiro a cesta. En el Aguilas, Aiken, Urberuaga, Casas y hasta Alonso. Alineaciones y marcadores: Aguilas: (Urquiza (12), Casas (18), Aiken (35). Urberuaga (15), Zamora (10), Carro (4), Alonso (9). Hospitalet: Del Baño (19), Gar cía (2), Baturone (12), Capdevila (2), Calaf (18) y Martos (12). ESTUDIANTES, 57; BARCELONA. 66 Madrid, 6. (Crónica de nuestro corresponsal NIVARDO PINA.) Esta noche, en la cancha del Ramiro Maeztu, bajo las cámaras de la Televisión, se ha celebra- do el encuentro de baloncesto co- rre.spondiente a la Liga Nacional entre el Estudiantes y el Barco- loca. La victoria ha sonreído a los colores azuigrana, que han triunfado finalmente por 66 a 57. El resultado del primer tiempo ha sido de empate a 31. Partido nivelado, en el primer tiempo, con superioridad ya ne ta, después. del Barcelona, que al final del encuentro ha visto mermada la ventaja que ha ile- gado a alcanzar de quince pun tos, reduciéndola a nueve. Equipos y encestadores: Estudiantes: Arroyo (13), Ararn buru (4), Tapetillo (4), Codina, Sagi-Vela (12), Ramos (7), Cifré (11) y García Reneses (6). Barcelona: Nitghtingale (15), Dikins (2), Navarro (4), Ráfois (4), Sanjuán (22), Heras (7), Bar. celó y Puig (12). Actuaron de árbitros los seno res Aguilera y Garamendi, que lo hicieron bastante acertadamente. Lugo. Si las cuentas no fa- lían, son nada menos que 101 equi pos los que intervienen en los do- ce grupos en que esta temporada se ha dividido el torneo de Se- gunda División de baloncesto, cu ya cifra excesiva se traduce en una enorme disparidad de peten- ciales, que van desde los conjun tos de prit’nerísima fila, tal y co- co el Kas vitoriano o el Alvares vigués, a la más absoluta medio- cridad técnica que se produce en muchos de los clubs que en estos momentos acaparan los lugares postreros de las diferentes clasi ficaciones. Pues bien, durante los días 25, 26 y 27 del actual mes de febrero habrñn de celebrarse las fases de sector de la Segunda División, a las que tendrán acceso veinte equipos, que se darán cita, diVidI dos en grupos de cuatro, en Lugo, Pamplona, Granoilers, Segovia y Córdoba. Nuevamente el Palacio de los Deportes lucense será escenario de una competición balonceetil. En ella se encontrarén presentes los clubs que se proclamen cani peones cíe los grupos primero, se- gundo y sexto y el subcampeón del tercero. Y tal como van las en sas nada tendría de particular que los paiticipantes fuesen el Alva Resultados completamente nor males en la jornada de ayer. Sela el Hispano Francés y el C. N. Sa- badeil rompieron la tónica de re- soltados favorables a los equipos que jugaban al amparo de su am- biente y ello no debe restar nor malidad a lo sucedido, ya que am- boa triunfos entraban de lleno en el terreno de lo normal Pera los gracienses el choque era vital y no era de esperar que saliera de- rrotado de la pista costeña. En primer lugar, por la diferencia de clase que indudablemente separa a los dos cuadros y en segundo, porque ello hubiera representado la pérdida de todas las aspiracic. nes para hacerse con el segunda lugar de la tabla, puesto por el que los hispanofranceses han ve nido luchando con todas sus fuer- zas a lo largo de la temporada. Difícilmente puede escapárseles ya el éxito- y es de justicia desta car corno merece el magnífico comportamientq de este joven eqtiipo, que ha conseguido culmi nar una extraordinaria compaña que le ha llevado desde la catego ría regional a los puestos de he- nor de segunda división. en e1 transcurso de un solo año Se ha hablado del «milagro Hispano Francés» y en verdad que es una buena expresión para denominar la actuación de este equipo en lo que llevamos de competición, pues aunque su juego no sea precisa- mente espectacular, ha resu1tado ser efectivo. Y esto ya es mucho... Triunfé el Layetano con claridad frente ‘al Surja, en un encuentro que resultó de gran brillantez y marcó la total recuperación de los decanos», equipo que de ha- ber mantenido la regularidad que podía esperarse de él. no debió nunca haberse visto amenazado por el peligro de las promociones. Ahora ya ha quedado definitiva- mente alejado de este peligro..., y aupque tarde. parece haber ha- llado otra vez la senda del buen juego. El Surja. por contra, deberá acompañar al Hospitalet en la pro- moción. Por su parte, el Sabadell confir su gran final de competición y se llevó los dos puntos de la pis te del Barcino. Cinco encuentros sin conocer la derrota. venciendo en ellos e los más calificados con- juntos del grupo, es el balance de este final de los coadadores», que les ha permitido apesentarse ea una zona tranquila de la tabla. Sanfeliuense, Pedago,cium y Mo- Ilet vencieron en sus terrenos, lo que también entra por completo en la tónica de normalidad que citamos al principio. Para los pri meros, la victoria era necesaria para terminar el campeonato en posesión del primer lugar, que tic- ne sobradamente merecido, míen- tras que el Sanfelluense no puede vacilar si quiere llegar a la ú.lti ma jornada pisando la talones a1 Hispano Francés y aproveeharse de una posible derrota de éstos en los úl*irnos momentos. Por su parte el Moliet ha inclinado de su parte el duelo para el cuarto pues- lo de la tabla, al consguir la vic toria frente al S. F. Sémolas Es’ pon a. El Malgrat derroté al D. Mataró en el encuentro más importante líe los tres jugados en el grupo VI Este resultado obliga a los de Ma- taré a saldar con sendas victo. rias los dos encuentros que les restan por jugar, para conseguir salvarse del descenso. C. C. Ba dalona y Español se impusieron e Granoliers y Mongat, respectiva- mente, tal como era de presumir A una jornada del final, tenemos ya seguros clasificados para las finales a Pedagogium, Ripollet y C. D. Manresa, con muchas peal- bilidades de ser acompañados por el Hispano Francés. Descienden Barcino, Arenvs y Granollers, con la incógnita del Malgrat o el Ma taró y promocionan Hospitclet. Soria y La Salle. José M. MELFER GRUPO V RESULTADOS Layetano Itaistyl - Surja Barcino - C. N. Sabadell Mollet - Sémolas Espona S. Fernapdo - 5. J. Silitone Sanfeliuense - C. C. Hospit. Arenys B. - Hisp. Francés CLASIFICACION Pedagogiurn 21 17 4 1271110838 H. Francés 21 16 5 1081 898 37 rez, de Vigo; la U. D. Salarnan ca, el Atlético de San Sebastián o el Juventus, y el representan- te catalán que bien pudiera ser el Ripoilet que en nitos momentos conduce, en cabeza, la clasifica cióli. Un firme aspirante al ascenso, que lleva persiguiendo ya desde hace varios años, es el gallego M. Alvarez, cuyo esquema de jue go continúa basándose en los ma drilefios Montilla y Fuentes, a los que ha venido a unirse esta 1cm perada el jugador Mimún, proce dente del Club Estudiantes machi- 1cm, en sustitución de Jesús Co- dina, que pasó del Alvarez al Pi- cadero. El segundo puesto en la clasi ficación corresponderá muy pro. bableniente al Club Estudiantes, también de Vigo, que participará en el grupo de Pamplona con los campeones de los grupos tercero y cuarto y el subcampeón del sex lo, otro equipo catalán, que quizá sea uno de los representantes man- resanos. Interesante será sin duda esta doble confrontación galaíco-cata lana, especialmente en el grupo lucense en que el título se dcci- dirá entre Alvarez y Ripollet, pues lo que en el de Pamplona ‘emn clara la supaiidad del Kas. J, M. GORDILLO GRUPO VI RESULTADOS C. C. Badalona - Granoliers 45—32 Español - Lejía Conejo M. 69—51 Malgrat ADCC Mataró 47—32 CLASIFICACION Ripollet 20 17 3 1290 104037 C. D. Marrean 21 15 6 1216 116336 C. B. Manresa 21 14 7 13311195 35 Castellar 21 13 8 1303 125934 Montgat 21 13 8 119 108334 Badalona 21 13 8 1214117 34 Español 21 12 9 12461191 33 Pineda 20 10 10 10661038 30 S. Josepets 20 7 131017 1109 27 Malgrat 21 4 17 10171222 25 Matará 20 4 16 987 1170 24 Granollers 21 2 19 10391329 23 GRUPO V ARENYS. 35; HJSP. FRANCEIS, 52 Arenys, 6. (Por teléfono de nuestro corresponsal RIl5HJ GSLMA.) Un primer tiempo igualado. que & finalizar, los visitantes conseguian ade. lanesrse en el marcador de cuatro puntos. Después del descanso. el Hispano Francés, con más eclerto en el tiro, ea loe primeros. minutos, constgu una serie de encestes, que le valen el en- cuentro, ya que los locales no logre- ron superarlos. Al equipo local, 1€ falta moral y apoyo del público, ya que está pasen. do unos malos momentos. Bueno, el arbitraje de Bello. .Arenys: Casas, (2); I’érez, (2) ; Be. sas, (4); Paz, (13) ; Costa, (3) ; Ni. unu. (9) y Gaiopa, (2). Hispano Francés: Gómez, (6) ; Bat. nOs, (6); Picas, (2) . Solano, (9, ; y. Gómez, (18) ; Gimeno, (3) y To rreis, (8). SANFEJÁUENSE, 78; HOSPITALET, 65 San Feliu, 6. (Por teléfono de nuca- tro corresponsel MIRABENT. San,feliuense: García, (31, ; Yebes, (19); Figueras, (10) Martí, (6) ; Ma. gurey, (6); Ce.rbonell, (3) ; Soler. (2, y Msa-ti, (1). Hospitalet: Sardo, (16); Osmo, (15) Ruiz, (lO, ; Portal, (8); Ceto, (5) ; Or tega, (2); Tadeo. (4) ; Padrís, (3) y Aluera, (2). Arbitré el colegiado Fernández, bien. Final del primer tiempo SanÍeliuen. se. 44 - Hospitalet, 30. Otra excelen te actuación del Sanleliuense, en la que ha vencido a un Hospitalet que he gustado en su visita al feudo lo- cal. Encuentro movido y de buen jue. go en ambas partes. LAYETANO, 80; SURIA, 50 Encuentro de neto dominio del Le. yetanO, pues, excepto una reacción del Suris a los 11 minutos del primer tiempo colocando el marcador a su favor (13—15). siempre marchó por delante con netas ventajas. Ambos equipos defendieron hombre e hom. bre, con más acierto por parte de los locales, que además han mantenido hoy un índice de efectividad en el tiro extraordinario como hacfa mu- ches jornedas no conseguían. El par. tido ha resultado muy brillante, des- tacando por el Layetano, Careto por su efectividad y Bosch en su tebor de conductor y también como encesta. dor. Por el Suria, el mejor, sin do.. da, Gres. Terminó el prinier tiempo con el tanteo de 36—23. Layetano : Perdiguer, (2 ; Sánchez, Rene Jacobs, el querido colega de «Les Sports» de Bruselas, me comunica que los belgas de De Kimpe ya están en Torremolinos disfrutando las delicias del clima malagueño y preparando su par. ticipación en la Vuelta a Andalu cía. La expedición está compues. ta por Gociefroot, Beheyt, A. Des- met, G. Desmet, De Cabooter, Verbeeck, Verhaegen, De Boever, Criel y Pusehel. Un excelente equipo en el que figura con CO. rácter destacado Bebeyt campeón del Mundo 1963 ; G. Desmet, líder del «Tour» durante varias etapas; De Cabooter vencedor de varias «clásicas» y Puehel, ex campeón de Alemania... Todos ellos vienen a España con el entrenamiento bastante adelantado, pero el mal tiempo se ha enseñoreado este invierno de Bélgica y debido a las ventis cas, lluvias y nevadas, han teni do que imponer diversos altos a su preparación y hechar mano de los típicos sucedáneos «hom trainera que si bien sirven para eliminar grasas inútiles, carecen de la diversidad de pisos y altitu des que ofrecen la ruta, para ro- bustecer los músculos. Es decir, que si aún no están en plena forma, se debe a que las condiciones atmosféricas les han recluido bajo techado para evitar enfriamientos y demás contre. tiempos y sorpresas desagrade- bies que pueden presentarse pe. daleando en malas condiciones de tiempo y de clima. Por 1 tanto, estos diez días que podrán entre- narse en la temperada Costa del Sol, serán un bálsamo para sus músculos y una inspiración para sus ambiciones y no me sorpren derfa que se tradujese en una victoria total y completa para el nuevo equipo «Wieis, Gancia, Groene Leeuwa, (e); Grcfa. (13) ; Plá, (2); Rovlr. (12) ; Bosch, (24) ; Díez, (5) y reto, (16). Suria Feliu, (2); o-ras, (15) ; Re. gueat, (lij ; Caballol, (8); Tarrueiia, (10); Hernández, (4). Arbitró Fexrendo, bien. I. MOLLET, 49; s. 8’. SBMOLAS ESPONA, 46 Mollet. 6. (Por teléfoun de nuca. tro corresponsal CASTILLOS.) Poco dio de si el encuentro dispn. ledo en la pista local, pues ambos conjuntos se mostraron imprecisos y cometieron frecuentes errores, tanto en el aspecto defensivo como en el ofensivo. Al término de la primera mitad, dominaba el Moliet por 26—23. Siguió la misma tótilca en el se- gundo tiempo y después de enterar se en los 5 minutos finales con venta. jas locales del orden de los 8 pun. tos. reaccionó el conjunto tarrasense y acorté peligrosamente distancias. Mollet: Llobel, (12) ; Jordá, (13i; Butjosa, (13) ; Olarla, (7); Aspes (4) 3, Aguirre. 5. F. Sémolas Espons: Gerrigó, (21 Labrador, (2,; Pérez, (10), Castro, (8) ; Ribs, (4); Bufi, (12) y Vilalta (8) GRUPO VI MALGRAT, 41 ; MATARO, 32 Malgrat, 6. (Por teléfono de nuca. tao corresponsal MATEU.) El primer tiem’ao de este dra. mático encuentro fue de juego muy nivelado. terminando con el resuL tado favorable al conjunto visitan te de 2O—21. En la reanudación, el equipo locaL bien arropado por las formidables actuaciones de Rázquez y Docnénech, fue superior en todos los aspectos a su oponente, hscién dose con una merecida victoria que aún da ciertas esperanzas para. como mal tnenoh, jugar la liguilla promocional. Deficiente arbitraje del colegía. do Bes. Mataró: Martin (10), VIcente (2), Xauradó t14), Esparrech (4), Bur. ges (2). Ma’lgrat. Vázquez (10), Xicart (13), Riera (6), croen (2), Pera (6), Creus (5), Dnméneeh (5)6 ESPAÑOL, 69; MONGAT. 51 Ea Español. que se vio obligado, por lesiones, a Dresentar solamen te cinco jugadores justos, para dlisputar este encuentro, superó el «handicap» empleándose con gran espiritu de lucha, lo que le valió una merecida victoria. El primer tiempo fue de juego igualado y terminó con el resulta. do de 25—27 para los visitantes. Mediado el segundo tiempo, el cuadro local ce adelanté con fac,L lidad en el marcador, apoyándose en la buena actuación de todo el conjunto pero especialmente en el Al mismo tiempo que nos ente- ramos de los propósitos de acele rar su puesta a punto n el cam po belga. nos llega la noticia de la definitiva abstención de los muchachos del «Kas» por consi derar prematura la celebración de la Vuelta a Andalucía. Todas las opiniones tienen su valor espe cial, según del ángulo que se mi- ran y nosotros como ya es norma hemos de respetarlas, pero nada nos impide pensar que Langarica se equivoca y que no hay mejor medio de demostrar que se es sol- dado, que combatiendo. Donde sea y en la época que sea. Igual como hacen los chicos de De Kimpe e hicieron el pasado domingo, An quetil, Poulidor, Graczyck y otros participando en una carrera de ciclo-cross., . Dice Langarica que debutarán en la Vuelta a Levan- te, pero de momento tendrán que enfrentarse con un uno a cero a favor de «Ferrys» O del nuevo ca- ñón «Fagor» que empezará a cUs- parar sus tiros en el Parque de Málaga y la moral que supone la primera victoria de la temporada, es muy bien capaz de ejercer su influencia en las carreras sucesi vas. ¿Habrá sexto equipe...? Claro que la ausencia del «Kas» planteará un grave problema a la Vuelta a Andalucía, máxime porque ello supone restarle el atractivo de ver actuar «en su campo» a sus figuras Gómez Mo- ral y Joaquín Galera, «afeitando» de paso un equipe a la ronda en- daluza que ya anda corta de par- ticipción desde tiempo inzuemo. rial. Se cuenta en firme con un equi po «Ferrys» sin figuras porque cinco meses de descanso les pare. cen insuficientes ; con un «Fagor» hinchado a bloque y bien rodado en playas de Denia ; un entapo patrocinado por la Peña Mala- exntaordl,sarto aeento de Cervan. tez, que en esta segunda mitad lo. gró la cansaclonal anotación de 38 puntos. Español. Guarro (10), Murcia (5), Bravo (6). Calvet (10), Cervan. tea (68). Mengat. Rosas (4), Vila (5), Glsbert (10) , Berenguer (17, Pons (4), Rome.u (9), Vaquer (2). Arbitró el señor Mariné, corree. tomento. A. c. c. BADALONA, 45; GRANOLLERS, 32 Badalona, 6. (Por teléfono de nuestro corresonsal MERCADER.) En un partido de muy pocos pon, tos, pobre de calidad y técnica, l&s muchachos del Círoulo sin emplear. se a fondo han despachado a sus adversarios, uno de los equipos más endebles que esta temporada ha pasado por la pista del equipo blanco. El prrmer tiempo, de clara cupe. rioridad local, ha terminado con el resultado de 24—14. Sin complicaciones el arbitraje del colegiado Vallés. C. C. Badalona. Xicart (4), Nolis (4), Cabanés (6), Olazrt (17), Vila (6) . Cani.ps (3) , Barrios (2) y tSiquel (3). Granollers. MaSosa (13), Es. pel (8),Rodrfguez (2) Palou (2), Vi’l’ar (6), Borrocas (1). El br slleño Manda. rno VBIICiÓ a Santana en la final del Torneo de Sal.mnca Salamanca, 6. El brasileño Man. darino se ha proclamado vencedor del torneo internacional de tenis dispu. tado en este capital al vencer a Mc. nolo Santana por dos seIs a mo en partido celebrado en el Pabellón Mu. nicipal de Deportes. A continuación ae disputo un par tido de dobles entre AnUa y Santana contra el Argentino Soriano y el ha. sileño Mandarmo. Resultarop «enea- dores los españoles por diez a siete. El C’ub Náutico de Cala Salions, cede una Lancha Motora para sortear con las entradas de IV Salón NáuticoInternacional Este aÑo el Salón Náutico Inter nacional ofrecerá infinidad de nove- dadas y atenciones pare los señores visitantes Entre ellas figura es es. sionante sorteo de una lapoha fon motor fuera bordo que ha sido cccii- da a tal efecto por el Club Náutico de Cale Saliona. Cada entrada Ilev& un núnsero que servirá para tomar parte en tan interesante sorteo. Asi, pues, a los muchos atractivos que ofrecerá la visita del IV Satén Náutico y Sección Aeronáutica se uní. la posibilidad de poseer gratuita. mente una magnífica jarocha. NUESTROS TE LE FONOS 2 45 35 07 (5líneas; guista a base de los muchachos que no nan encontrado acornodi en ningún conjunto ; los belgas de Di Kimpe y los portugueses del Sporting. ¡No está mal... l Po- ro uno se pregunta con cierta inquietud ¿habrá sexto equipo en la Vuelta a Andalucía.,.? Si los hombres combaten y no se pro- sentan contratiempos que impon. gan abandonos, no hace mucha falta éste sexto equipo que pro- fleje lucir sus «chandales» en en- trenamientos y paseos que ern• puflar la escopeta de competición vestido con «traje de luces». So- bre todo repito, cuando con su de. lección se niega el atractivo de ver a dos grandes figuras andalu zas, en sus propias carreteras y ante sus paisanos. Me consta que Joaquín Galera estaba interesado en su participación porque me lo dijo en su visita a nuestra Re- damián, cuando estaba en viaje de bodas. Y posiblemente el mis. mo sentimiento anima los pasos de Gómez Moral. ¿Se imaginan la diferencia de ambiente que habría en Granada y Cabra si entre los participantes en la ronda andaluza esperasen la llegada de sus paisanos? Me temo que el definitivo lan- zamiento de la Vuelta a Andalu. cia, resida en este apartado apa. rentemente inocente y al que no prestan demasiada atención los amigos de la Peña Malaguista, porque en realidad el éxito esta conseguido de antemano, p e ro que hay que reconocer tomaría gran incremento con estos dos nombres que constituyen un atractivo en todas partes donde actúan... No obstante, a pesar de los pesares veremos una buena Vu) ta a Andalitcia Y hasta puvds que sea la mejor edición de toda su historia.. Juan PLANS Prosigue el codo a codó entre PieaderoDamm y Real Madrid tras sus victorias de ayer sobre Juventud Kaiso y Helios mí la.LigaNacional;1] feo:;0] La Segunda bi’vhión de Lgc TROFEO GONZALO AGUIRRE A una jornada del final siguen sin decisión los dos pnmeros puestos del Grupo V :: Normalidad en los encuentros de ayer Seat eliuense Mollet S. Espona s. José S. Sabadell Layetano Surja Hospitalet Barcino Arenys 21 15 6 1219 107836 21 13 8 1193 106534 21 12 9 11111052 33 21 10 11 957 921 31 21 10 11 1076 114831 21 9 12 1105 109930 21 7 14 1052 112728 20 7 13 955 114727 21 6 15 1045 116627 20 3 17 907 117123 PEIDAGOGIVM, 58 SAN JOSE, 62 El partido resulió de escasa calidad. con mmhos pervios, especialmnte por narte de los locales, posiblemente co. mo consecuencia de In responsabili dad que todos los encuentros tiene en este final de campeonato pare el líder. Magnífico comienzo del San José, que durante los 5 primeros minutos obtu. yo un promedio de tiro verdaderamen. te asombroso, adelantándose en el marcador, que al iérmisio del prt mer tiempo señalaba ventaje para los visitant por 26—28. Hasta los CI. timos 5 minutos, el cuadro local mar- claC con desventaja, pero durante es. te período, se empleó con mucha fuer za y sacó a relucir sus mejores ecier tos. consiguiendo empatar y sobrepa. sar a los visitantes, jugando con más tranquilidad y seguridad. Pedagogium : Safont. (4) ; Arqué, (14) ; Elanqué, (10); Roca, (lOj ; CICa 1. (7) ; Clúa IT, (6) y Alarcón, (7). San José: Suñol, (l2 Mena, (101; Malaret. (16) ; Gombeu, (11) y Te- 1 na, (3). Arbltró Aznar II, muy bien. QUINTO Un Intentode enceste en el partido Pkadero-Dammy Juventud-KaI so, en el que vencieron los primeros. (Foto Suárez) -. C,B.HOSPITALET-PEPSI (COLA) pintura en polvo (1NULfl El “Kas” se abstiene... Peroos belgas de DeKmpé yu están en Torremolinos, garanEzando e éxito de Ía Vueltaa Andalucía La emodón estará a cargode “Ferrys” y “Fagor” E tercer cañón de Mondragón atina ía puntería en Denia 8Ü—50 56—63 49-46 58—52 78—65 35-52 LUGO,. PAMPLONA, GRANOLIERS SEGOVIA YCORDOBA serán escenarios de los torneos de sector de Segunda División

Transcript of Í Prosigue el codo a codóLa Segunda bi’vhión de...

Page 1: Í Prosigue el codo a codóLa Segunda bi’vhión de Lgchemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/...dina, no le resultaba fáçil encon trar posiciones de tiro. ‘ La

Í

Las previsibles victorias d elReal Madrid, en Zaragoza, y delPicadero-Datnm, en el Palacio delos Deportes, sobre el JuventudKaiso, mantuvieron el emocionan-te codo a codo que sostienen Pi-cadero-Damm y Real Madrid alfrente de la clasificación. Peroese codo a codo tiene ya los díascontados. El próximo domingo,tendrán que enfrentarse entre sílos dos «grandes» de la Liga enpartido que tendrá todo él carácter de una finalísima. El que msuite vencedor tendrá ya el títuloen el bolsillo, poco menos... Si

el Picadero el equipo perdido-so, todavía le quedará, es cierto, una postrera posibilidad... ElMadrid ha de visitar al Barcelona, en el Palacio Municipal deDeportes, el día 13 de marzo, enla jornada final de la Liga...

Aunque previstas, las victoriasdel Real Madrid y Picadero-Darnmllegaron con más dificultades delas presumibles. El Madrid batióa1 Helios por el escaso margen denueve puntos (70—79), El tanteo.en sí, tampoco parece el más ade.cuado para un partido en el quelos n»adridistas contaban con tan-tas y tan cc osiderable ventajassobre su modesto adversario. Hayque suponer que el Madrid jugóun peco al ahorro de esfuerzos,quizás tratando de hacer acopiode energías y arrestos para eltrascendental, y decisivo choquedel próximo domingo contra elPicadero.

Por su parte, el Picadero-Dammacabó imponiéndose al JuventudKaiso, pero no sin haber tenidoque pasar sus buenas fatigas ante un adversario que no se dio porvencido en momento alguno y queincluso, a poco de iniciada ‘la se-gunda mitad, se erigió en muyseria amenaza y llegó a hacerplanear bajo la amplia bóveda.del Palacio Municipal de Deportea la posibilidad de un tropiezode los «cerveceros» con el quese habrían visto ya totalmenteapartados de la ruta del título.

La sorpresa de la j ó e n a d a— grata sorpresa, vista desde unángulo . catalán — cuidó de darlael Barcelona al vencer al Estu.diantes en la mismísima pista delRamiro de Maeztu. Conociendo lasenormes dificultades que planteaa todo visitante la plata de los «es-tudiantiles» y, sobre todo, su rol- doso coro de incondicionales, lavictoria de los azulgrana adquiere un valor realmente extraordítiarlo.

La sorpresa estuvo planeandopor la pista del Molfort’s Mataró.Et Sevilla llegó a llevar ventajade diez puntos sobre un Molfort’s

EN MADRID,LA EDCION ENVIADA

POR AVION DE

a muo DQptIoes puesta a la venta el MISMO DIA de su aparición enBARCELONA, por medio cíevoceadores callejeroá y, además, puede adquirirse la «edición-avión», ‘en los’ kioscos deperiódicos siguientes: Carrerade San Jerónimo, frente. al Fío-tel Palace; Paseo del PradeCibeles (dos kioscos) ; Bancode España: Alcalá (frente niBanco de Vizcaya, frente alMinisterio de Educación’ Nadena] y esquina a José Antonio);Puerta del Sol (puerta de) 3arFlor, entre Montera y Carmen4’ esquina a Carretas) ; Avenidade José Antonio (esquina aMontera, frente a doña Mano-lita, ante Pasapoga, esquina aSan Bernardo y frente a Sin‘licato Provincial); Glorieta deQuevedo; Glorieta de Bllhao Narváez, esquina a Felipe El

La misma edición enviadapor correo ordinario, se enCuentra a la venta al din siguiente de la fecha de publicación en la mayoría de oskiosco5 de la capital.

que no acababa de eneontrarea sí mistno. Y el temor de asistu a la primera derrota costeñaen su terreno llegó a prender enel ánimo del sorprendido públicomataronés. Pero la cosa, afortunadamente para los locales, nopasó de susto, ya que en un vi-goroso rush» final pudo el Ma-taró superar a su empecinado adversario.

Como presumíamos, el Hospitalet no pudo con el obstáculo delAguilas: los bilbaínos, al filo deun encuentro de neto corte ofensivo — el Hospitalet logró, aúnperdiendo, una considerable ano-taeión — rebasaron los cien puntos...

Manuel ESPIN

RESULTADOSMoIfort’s Mataró Sevilla 71—62Aguilas - Hospitalet 103—72Helios - Real Madrid 70—79Pic.-Darnm :‘ Juv. Kaiso 59—45Estudiantes - Barcelona 57—66

Pic.Danim 13 11 2 977 712 24R. Madrid 13 11 21114 834 24Moif.-Mataró 13 9 4 991. 879 22Juv. Kaiso 13 7 6 912 813 20Barcelona 13 6 7 840 852 19Estudiantes 13 6 7 857 842 19Aguilas 13 6 7 879 961 19Helios 13 4 9 733 964 17Sevilla 13 3 10 798 1015 16Hospitalet 13 2 11 694 947 15

PICADERO - DAMM. 59;JUVENTUD’ KALSO. 45

El partido — que produjo en elPalacio de Deportes una entradasólo regular — tuvo unos comienzos francat-nente prometedores pa-ra el Picadero-Damm, que no ha-116 démasiadas difictiltades paracrear, de inmediato, una considerable separación en los respectivos casilleros.

patrocina a

JUVENTUDKRITen Cruz y Jesús Codina — aquél

bajo el aro, y éste en certerostiros desde fuera — hicieron, deentrada, una buena aportación alcore» del Picadero, que, a loscinco minutos, docoinaba ya por10 a 5.

El Picadero-Damm alineé, de se-lida, a Codina, Ramos, Harge,Cruz y Alocen, y el Juventud Kal.so a Lluis, Rojas, Gel, Fa y Bus-cató.

Ambos equipos dispusieron unadefensa individual, y Buscató yCodina se aplicaron un mutuo

- narcaje del que el «cervecero»estuvo llevando la mejr parte durante un primer tiempo en el queanuló prácticamente a Buscató, alque, con su par, prácticamente en-dina, no le resultaba fáçil encontrar posiciones de tiro.

‘ La - veiitaja del Picadero llegóa alcanzar, en la primera mitad,la, alta .c o t a de los 14 puntos(27—13, 31—l7) para quedar re-ducida a 10, al llegarse al deseanso (33—23).

Aún sin lucir un juego demasiado ligadó y homogéneo, el Picadero había impuesto una clarasuperioridad a golpes de pura acçión iñdividual de sus extraordinarias figuras. El partido seguía uncauce fácil para el equipo barcelonés.

En la segunda mitad, el Picadero alineó de salida a Alfonso,en lugar de Cruz. El Juventudreanudó el juego con el mismoequipo con que había terminadola primera parte en él, MargallII había sustituido a Gol. A po-co de iniciada la segunda mitadMargall cargó con la quinta personal y cedió su plaza M1iné

En el Juventud se notó unamayor actividad y, asii . mo. unasuperior íhddez en açciones

de contrataque. a base de las cuales pudo empezar a acortar distaneias., Tres canastas consecutivas de Buscató, hábilmente lan-zado por Lluis, pusieron en el mar-cador un inquietante 37—34. llar-ge marcó la canasta del 39—34 ya renglón seguido fue substituidopor Nora al mismo tiempo que-Alucen lo era por Cruz.

El partido entró en una emocionante fase de equilibrio, con laamenaza, siempre latente, de unvuelco en el resultado. Buscató,libre en esta segunda parte de laimplacable vigilancia que habíaejercido sobre él, Jesús Codina.halló mayores espacios para tao-verse con su provervial efectividad. En su afanosa recuperaciónde posiciones, el Juventud llegó aponerse a dos puntos del Picadero (44—42). Pero fue a lo másque llegó el cuadro badalonés.Clavado en los 42 puntos. hubo dever como el Picadero-Damm, gracias a ima briosa reacción, biencoronada por Alfonso y Cruz — 9puntos entre ambos — se despegaba resueltamente hasta colocar.se en un cómodo 55—42. Se habíasalvado aquella fase crítica y elpanorama del partido volvía aofrecerse despejado. En los minutos finales, el Picadero-Da,j seerigió en dueño y señor de lapista frente a un Juventud Kaisoque acabaría presentando banderablanca. La lucha, en aquellas poa.treras fases. volvía a resaltar de-sigual,

El arbitraje de los colegiadosBeruga y Sanchiz, fue una de lasnotas — negativas, por supuesto —

del encuentro. Hicieron del silbe-te un uso que degeneró en abuso — lo que ha dado en llamarseun concierto de pito — con elagravante de que much.íimas delas cosas que tocaron no las vio-ron más que ellos...

Equipos y anotadores:Picadero-Datata: Ramos (8) Co-

dina (12), Cruz (16), Harge (5),Aiocen (6), Alfonso (10), Mora (2).

Juventud Kalso: LlUis (7), Bus-cató (16), Rojas (10), Fa (10),Rotas (2).

HELIOS, 70; REAL MADRID, 79

Zaragoza. 6. (Por teléfono, denuestro corresponsal suplente FERMOR.)

Partido jugado de poder a po-dar, en el cual tanto unos comootros no pudieron desperdiciar unsolo pase porque daban ocasión albando enemigo para anotarse lospuntos o crear alguna personal,cosa muy importante. mediado lasegunda parte del encuentro.

El Real Madrid se nos mostróen esta ocasión como equipo reailzador, hecho a toda clase de adversidades y de animoso juego.

Si en la primera parte de esteencuentro más bien parecía queel conjunto madrileño se reserva-ba para el segundo tiempo, la realidad no fue otra que el aguantarel brillante juego del Helios, quea base de pundonor y de fuerza sesobreponía a la mejor técnica delos compeones europeos. Alejaldre, en el ataque, y Monzó. en ladefensa, supieron imprimir esejuego emocional que lleva el de-lirio a los graderíos, si bien huboque esperar a esa recuperación.

Los catalanes Vallejo y Nicolau,si bien no influyeron en el resulta-do, tampoco demostraron unagran imparcialidad en sus arbitrajes, ya que siempre se inclinaban por los campeones.

Ecuipos:Helios: Lorente (6), Sáinz (6),

Rubio, Martínez (8), Alejald-e(14), Caballas (2), Ucavi (20),Aragués, Alcaine y Monzón (14).

Real Madrid: González M. (2),Durand, Escartín (5). Sáinz (7),García. Emiliano (24). Sevillano(31, Fox (22. Luik (22), Burgess(4 y Monsalvez.

Fueon expulsados por cinco persondes los dos Sáinz, uno por ca-da bando.

MATARO-MOLFORT’S. 71:SEVILLA, 62

Mataró, 6. (IDe nuestro corres-ponsal PRAT.)

En el comentario «avant match»,se daba como claro favorito alMataró-Moifort’, ya que por algoestá llevando una campaña verde-deramente sensacional, pero a lahora de la verdad la cosa resultédificílí&ma, lo que prueba unavez más que nunca hay enemigopequeño.

Los comienzos no pudieron ser.flás favorables al Sevilla y, porende, desfavorables a los localesLos sevillanos con una zona defensiva difícil de abatir, no dejabanresquicio para que se colaran losrápidos jugadores locales, y si poreste lado la ventaja era sevillista, por el otro, en la defenso local,siempre encontraban los sevilla-nos el espacio preciso, y cuandono, los aciertos en la media día-tanela de Beneyto hacían el resto.Total; un cero oc1o a los pocosminutos. Se arregló un poco lacosa en el bando mataronés, gracias a unos aciartos que antesno tenían, y el empate a nueve es-Hhilizó la marcha del encue/ro.

De aquí en adelante, hasta unosdiez minutos antes del final, e’resultado anduvo indeciso y porlo m’smo lleno de emoción 1eu.lse producía un empate, como ventaja mínima tapto para unos co-l.Q lllla lvs ps. En los cUez mi-

nulos finales pudo el Mataró alfin zafarse de las igualadas y ven-tajas mínimas, y marchar ya de-cidido de cara a la victoria. Vio-toría que ha resultado ser una delas más laboriosas del presentecampeonato.

‘ Dirigieren el partido, Benazar,del Colegio Balear, y Martín Alonso, del Colegio del Centro.

Mataró: Auladeil (6), Martínez(22), Soler (31), Burilo (9), Ra-món (2), M-aset (1), Fité, Gudayo’.

Sevifia: Alcaide (10), Burilo(2), Guardiola (13), Blandón (2),Beneyto (23), J. Abascal (12),Alonso.

AGUILAS. 103; HOSPiTALET. 72Bilbao, 6. (Crónica telefónica,

de nuestro corresponsal, DE LA

E1 tanteo f i u a 1 habla clara-mente de la superioridad del equi.po bilbaíno sobre el catalán. Elmarcaje dci Hospitalet se centrésobre el moreno Aiken, labor queademás de serles ineficaz permitió a los restantes jugadores agui.luchos encestar más de lo quesuele ser normal en algunos deellos. El primer tiempo finalizóen un 54—33.

La buena labor de Del Baño yBaturone nada pudo ante el juego rápido del Aguilas, que, además, realizó cambios continuosen su alineación, quizá en plan deprueba, ‘lo que supuso, también,un «handicap» para el Hospitalet,al tener que luçhar contra hombres sin síntoma alguno de can-sancio.

JI. N. Una nota a destacar, ha sidola magnífica deportividad de loscatalanes, que fue reconocida porel público. y que facilitó la la-bor de los árbitros de] encuentro,Garcés y Sanmartín, madrileñoy santanderino, respectivamente.

Por el Hospitalet, destacaronlos citados Del Baño y Baturone,junto con Calal y Martes, fácilesen el tiro a cesta. En el Aguilas,Aiken, Urberuaga, Casas y hastaAlonso.

Alineaciones y marcadores:Aguilas: (Urquiza (12), Casas

(18), Aiken (35). Urberuaga (15),Zamora (10), Carro (4), Alonso (9).

Hospitalet: Del Baño (19), García (2), Baturone (12), Capdevila(2), Calaf (18) y Martos (12).

ESTUDIANTES, 57;

BARCELONA. 66

Madrid, 6. (Crónica de nuestrocorresponsal NIVARDO PINA.)

Esta noche, en la cancha delRamiro Maeztu, bajo las cámarasde la Televisión, se ha celebra-do el encuentro de baloncesto co-rre.spondiente a la Liga Nacionalentre el Estudiantes y el Barco-loca. La victoria ha sonreído alos colores azuigrana, que hantriunfado finalmente por 66 a 57.El resultado del primer tiempoha sido de empate a 31.

Partido nivelado, en el primertiempo, con superioridad ya neta, después. del Barcelona, queal final del encuentro ha vistomermada la ventaja que ha ile-gado a alcanzar de quince puntos, reduciéndola a nueve.

Equipos y encestadores:Estudiantes: Arroyo (13), Ararn

buru (4), Tapetillo (4), Codina,Sagi-Vela (12), Ramos (7), Cifré(11) y García Reneses (6).

Barcelona: Nitghtingale (15),Dikins (2), Navarro (4), Ráfois(4), Sanjuán (22), Heras (7), Bar.celó y Puig (12).

Actuaron de árbitros los senores Aguilera y Garamendi, que lohicieron bastante acertadamente.

Lugo. — Si las cuentas no fa-lían, son nada menos que 101 equipos los que intervienen en los do-ce grupos en que esta temporadase ha dividido el torneo de Se-gunda División de baloncesto, cuya cifra excesiva se traduce enuna enorme disparidad de peten-ciales, que van desde los conjuntos de prit’nerísima fila, tal y co-co el Kas vitoriano o el Alvaresvigués, a la más absoluta medio-cridad técnica que se produce enmuchos de los clubs que en estosmomentos acaparan los lugarespostreros de las diferentes clasificaciones.

Pues bien, durante los días 25,26 y 27 del actual mes de febrerohabrñn de celebrarse las fases desector de la Segunda División, alas que tendrán acceso veinteequipos, que se darán cita, diVidIdos en grupos de cuatro, en Lugo,Pamplona, Granoilers, Segovia yCórdoba.

Nuevamente el Palacio de losDeportes lucense será escenariode una competición balonceetil.En ella se encontrarén presenteslos clubs que se proclamen canipeones cíe los grupos primero, se-gundo y sexto y el subcampeón deltercero. Y tal como van las ensas nada tendría de particular quelos paiticipantes fuesen el Alva

Resultados completamente normales en la jornada de ayer. Selael Hispano Francés y el C. N. Sa-badeil rompieron la tónica de re-soltados favorables a los equiposque jugaban al amparo de su am-biente y ello no debe restar normalidad a lo sucedido, ya que am-boa triunfos entraban de lleno enel terreno de lo normal Pera losgracienses el choque era vital yno era de esperar que saliera de-rrotado de la pista costeña. Enprimer lugar, por la diferencia declase que indudablemente separaa los dos cuadros y en segundo,porque ello hubiera representadola pérdida de todas las aspiracic.nes para hacerse con el segundalugar de la tabla, puesto por elque los hispanofranceses han venido luchando con todas sus fuer-zas a lo largo de la temporada.Difícilmente puede escapárselesya el éxito- y es de justicia destacar corno merece el magníficocomportamientq de este joveneqtiipo, que ha conseguido culminar una extraordinaria compañaque le ha llevado desde la categoría regional a los puestos de he-nor de segunda división. en e1transcurso de un solo año Se hahablado del «milagro HispanoFrancés» y en verdad que es unabuena expresión para denominarla actuación de este equipo en loque llevamos de competición, puesaunque su juego no sea precisa-mente espectacular, ha resu1tadoser efectivo. Y esto ya es mucho...

Triunfé el Layetano con claridadfrente ‘al Surja, en un encuentroque resultó de gran brillantez ymarcó la total recuperación delos decanos», equipo que de ha-ber mantenido la regularidad quepodía esperarse de él. no debiónunca haberse visto amenazadopor el peligro de las promociones.Ahora ya ha quedado definitiva-mente alejado de este peligro...,y aupque tarde. parece haber ha-llado otra vez la senda del buenjuego. El Surja. por contra, deberáacompañar al Hospitalet en la pro-moción.

Por su parte, el Sabadell confirmó su gran final de competicióny se llevó los dos puntos de la piste del Barcino. Cinco encuentrossin conocer la derrota. venciendoen ellos e los más calificados con-juntos del grupo, es el balance deeste final de los coadadores», queles ha permitido apesentarse eauna zona tranquila de la tabla.

Sanfeliuense, Pedago,cium y Mo-Ilet vencieron en sus terrenos, loque también entra por completoen la tónica de normalidad quecitamos al principio. Para los primeros, la victoria era necesariapara terminar el campeonato enposesión del primer lugar, que tic-ne sobradamente merecido, míen-tras que el Sanfelluense no puedevacilar si quiere llegar a la ú.ltima jornada pisando la talones a1Hispano Francés y aproveeharsede una posible derrota de éstosen los úl*irnos momentos. Por suparte el Moliet ha inclinado de suparte el duelo para el cuarto pues-lo de la tabla, al consguir la victoria frente al S. F. Sémolas Es’pon a.

El Malgrat derroté al D. Mataróen el encuentro más importante líelos tres jugados en el grupo VIEste resultado obliga a los de Ma-taré a saldar con sendas victo.rias los dos encuentros que lesrestan por jugar, para conseguirsalvarse del descenso. C. C. Badalona y Español se impusieron eGranoliers y Mongat, respectiva-mente, tal como era de presumir

A una jornada del final, tenemosya seguros clasificados para lasfinales a Pedagogium, Ripollet yC. D. Manresa, con muchas peal-bilidades de ser acompañados porel Hispano Francés. DesciendenBarcino, Arenvs y Granollers, conla incógnita del Malgrat o el Mataró y promocionan Hospitclet.Soria y La Salle.

José M. MELFER

GRUPO VRESULTADOS

Layetano Itaistyl - SurjaBarcino - C. N. SabadellMollet - Sémolas EsponaS. Fernapdo - 5. J. SilitoneSanfeliuense - C. C. Hospit.Arenys B. - Hisp. Francés

CLASIFICACIONPedagogiurn 21 17 4 1271 1108 38H. Francés 21 16 5 1081 898 37

rez, de Vigo; la U. D. Salarnanca, el Atlético de San Sebastiáno el Juventus, y el representan-te catalán que bien pudiera ser elRipoilet que en nitos momentosconduce, en cabeza, la clasificacióli.

Un firme aspirante al ascenso,que lleva persiguiendo ya desdehace varios años, es el gallegoM. Alvarez, cuyo esquema de juego continúa basándose en los madrilefios Montilla y Fuentes, a losque ha venido a unirse esta 1cmperada el jugador Mimún, procedente del Club Estudiantes machi-1cm, en sustitución de Jesús Co-dina, que pasó del Alvarez al Pi-cadero.

El segundo puesto en la clasificación corresponderá muy pro.bableniente al Club Estudiantes,también de Vigo, que participaráen el grupo de Pamplona con loscampeones de los grupos terceroy cuarto y el subcampeón del sexlo, otro equipo catalán, que quizásea uno de los representantes man-resanos.

Interesante será sin duda estadoble confrontación galaíco-catalana, especialmente en el grupolucense en que el título se dcci-dirá entre Alvarez y Ripollet, pueslo que en el de Pamplona ‘emnclara la supaiidad del Kas.

J, M. GORDILLO

GRUPO VIRESULTADOS

C. C. Badalona - Granoliers 45—32Español - Lejía Conejo M. 69—51Malgrat — ADCC Mataró 47—32

CLASIFICACIONRipollet 20 17 3 1290 1040 37C. D. Marrean 21 15 6 1216 1163 36C. B. Manresa 21 14 7 1331 1195 35Castellar 21 13 8 1303 1259 34Montgat 21 13 8 119 1083 34Badalona 21 13 8 1214 117 34Español 21 12 9 1246 1191 33Pineda 20 10 10 1066 1038 30S. Josepets 20 7 13 1017 1109 27Malgrat 21 4 17 1017 1222 25Matará 20 4 16 987 1170 24Granollers 21 2 19 1039 1329 23

GRUPO VARENYS. 35; HJSP. FRANCEIS, 52

Arenys, 6. (Por teléfono de nuestrocorresponsal RIl5HJ GSLMA.)

Un primer tiempo igualado. que &finalizar, los visitantes conseguian ade.lanesrse en el marcador de cuatropuntos.

Después del descanso. el HispanoFrancés, con más eclerto en el tiro,ea loe primeros. minutos, constgu unaserie de encestes, que le valen el en-cuentro, ya que los locales no logre-ron superarlos.

Al equipo local, 1€ falta moral yapoyo del público, ya que está pasen.do unos malos momentos.

Bueno, el arbitraje de Bello..Arenys: Casas, (2); I’érez, (2) ; Be.

sas, (4); Paz, (13) ; Costa, (3) ; Ni.unu. (9) y Gaiopa, (2).

Hispano Francés: Gómez, (6) ; Bat.nOs, (6); Picas, (2) . Solano, (9, ; y.Gómez, (18) ; Gimeno, (3) y Torreis, (8).

SANFEJÁUENSE, 78;HOSPITALET, 65

San Feliu, 6. (Por teléfono de nuca-tro corresponsel MIRABENT.

San,feliuense: García, (31, ; Yebes,(19); Figueras, (10) Martí, (6) ; Ma.gurey, (6); Ce.rbonell, (3) ; Soler. (2,y Msa-ti, (1).

Hospitalet: Sardo, (16); Osmo, (15)Ruiz, (lO, ; Portal, (8); Ceto, (5) ; Ortega, (2); Tadeo. (4) ; Padrís, (3) yAluera, (2).

Arbitré el colegiado Fernández,bien.

Final del primer tiempo SanÍeliuen.se. 44 - Hospitalet, 30. Otra excelente actuación del Sanleliuense, en laque ha vencido a un Hospitalet quehe gustado en su visita al feudo lo-cal. Encuentro movido y de buen jue.go en ambas partes.

LAYETANO, 80; SURIA, 50

Encuentro de neto dominio del Le.yetanO, pues, excepto una reaccióndel Suris a los 11 minutos del primertiempo colocando el marcador a sufavor (13—15). siempre marchó pordelante con netas ventajas. Ambosequipos defendieron hombre e hom.bre, con más acierto por parte de loslocales, que además han mantenidohoy un índice de efectividad en eltiro extraordinario como hacfa mu-ches jornedas no conseguían. El par.tido ha resultado muy brillante, des-tacando por el Layetano, Careto porsu efectividad y Bosch en su tebor deconductor y también como encesta.dor. Por el Suria, el mejor, sin do..da, Gres. Terminó el prinier tiempocon el tanteo de 36—23.

Layetano : Perdiguer, (2 ; Sánchez,

Rene Jacobs, el querido colegade «Les Sports» de Bruselas, mecomunica que los belgas de DeKimpe ya están en Torremolinosdisfrutando las delicias del climamalagueño y preparando su par.ticipación en la Vuelta a Andalucía. La expedición está compues.ta por Gociefroot, Beheyt, A. Des-met, G. Desmet, De Cabooter,Verbeeck, Verhaegen, De Boever,Criel y Pusehel. Un excelenteequipo en el que figura con CO.rácter destacado Bebeyt campeóndel Mundo 1963 ; G. Desmet, líderdel «Tour» durante varias etapas;De Cabooter vencedor de varias«clásicas» y Puehel, ex campeónde Alemania...

Todos ellos vienen a Españacon el entrenamiento bastanteadelantado, pero el mal tiempose ha enseñoreado este inviernode Bélgica y debido a las ventiscas, lluvias y nevadas, han tenido que imponer ‘ diversos altos asu preparación y hechar manode los típicos sucedáneos «homtrainera que si bien sirven paraeliminar grasas inútiles, carecende la diversidad de pisos y altitudes que ofrecen la ruta, para ro-bustecer los músculos.

Es decir, que si aún no estánen plena forma, se debe a que lascondiciones atmosféricas les hanrecluido bajo techado para evitarenfriamientos y demás contre.tiempos y sorpresas desagrade-bies que pueden presentarse pe.daleando en malas condiciones detiempo y de clima. Por 1 tanto,estos diez días que podrán entre-narse en la temperada Costa delSol, serán un bálsamo para susmúsculos y una inspiración parasus ambiciones y no me sorprenderfa que se tradujese en unavictoria total y completa para elnuevo equipo «Wieis, Gancia,Groene Leeuwa,

(e); Grcfa. (13) ; Plá, (2); Rovlr.(12) ; Bosch, (24) ; Díez, (5) yreto, (16).

Suria Feliu, (2); o-ras, (15) ; Re.gueat, (lij ; Caballol, (8); Tarrueiia,(10); Hernández, (4).

Arbitró Fexrendo, bien.I.

MOLLET, 49;s. 8’. SBMOLAS ESPONA, 46

Mollet. 6. (Por teléfoun de nuca.tro corresponsal CASTILLOS.)

Poco dio de si el encuentro dispn.ledo en la pista local, pues ambosconjuntos se mostraron imprecisos ycometieron frecuentes errores, tantoen el aspecto defensivo como en elofensivo. Al término de la primeramitad, dominaba el Moliet por 26—23.

Siguió la misma tótilca en el se-gundo tiempo y después de enterarse en los 5 minutos finales con venta.jas locales del orden de los 8 pun.tos. reaccionó el conjunto tarrasensey acorté peligrosamente distancias.

Mollet: Llobel, (12) ; Jordá, (13i;Butjosa, (13) ; Olarla, (7); Aspes (4)3, Aguirre.

5. F. Sémolas Espons: Gerrigó, (21Labrador, (2,; Pérez, (10), Castro,(8) ; Ribs, (4); Bufi, (12) y Vilalta (8)

GRUPO VIMALGRAT, 41 ; MATARO, 32

Malgrat, 6. (Por teléfono de nuca.tao corresponsal MATEU.)

El primer tiem’ao de este dra.mático encuentro fue de juego muynivelado. terminando con el resuLtado favorable al conjunto visitante de 2O—21. En la reanudación, elequipo locaL bien arropado por lasformidables actuaciones de Rázquezy Docnénech, fue superior en todoslos aspectos a su oponente, hsciéndose con una merecida victoria queaún da ciertas esperanzas para.como mal tnenoh, jugar la liguillapromocional.

Deficiente arbitraje del colegía.do Bes.

Mataró: Martin (10), VIcente (2),Xauradó t14), Esparrech (4), Bur.ges (2).

Ma’lgrat. — Vázquez (10), Xicart(13), Riera (6), croen (2), Pera (6),Creus (5), Dnméneeh (5)6

ESPAÑOL, 69; MONGAT. 51

Ea Español. que se vio obligado,por lesiones, a Dresentar solamente cinco jugadores justos, paradlisputar este encuentro, superó el«handicap» empleándose con granespiritu de lucha, lo que le valióuna merecida victoria.

El primer tiempo fue de juegoigualado y terminó con el resulta.do de 25—27 para los visitantes.

Mediado el segundo tiempo, elcuadro local ce adelanté con fac,Llidad en el marcador, apoyándoseen la buena actuación de todo elconjunto pero especialmente en el

Al mismo tiempo que nos ente-ramos de los propósitos de acelerar su puesta a punto n el campo belga. nos llega la noticia dela definitiva abstención de losmuchachos del «Kas» por considerar prematura la celebración dela Vuelta a Andalucía. Todas lasopiniones tienen su valor especial, según del ángulo que se mi-ran y nosotros como ya es normahemos de respetarlas, pero nadanos impide pensar que Langaricase equivoca y que no hay mejormedio de demostrar que se es sol-dado, que combatiendo. Donde seay en la época que sea. Igual comohacen los chicos de De Kimpe ehicieron el pasado domingo, Anquetil, Poulidor, Graczyck y otrosparticipando en una carrera deciclo-cross., . Dice Langarica quedebutarán en la Vuelta a Levan-te, pero de momento tendrán queenfrentarse con un uno a cero afavor de «Ferrys» O del nuevo ca-ñón «Fagor» que empezará a cUs-parar sus tiros en el Parque deMálaga y la moral que supone laprimera victoria de la temporada,es muy bien capaz de ejercer suinfluencia en las carreras sucesivas.

¿Habrá sexto equipe...?Claro que la ausencia del «Kas»

planteará un grave problema ala Vuelta a Andalucía, máximeporque ello supone restarle elatractivo de ver actuar «en sucampo» a sus figuras Gómez Mo-ral y Joaquín Galera, «afeitando»de paso un equipe a la ronda en-daluza que ya anda corta de par-ticipción desde tiempo inzuemo.rial.

Se cuenta en firme con un equipo «Ferrys» sin figuras porquecinco meses de descanso les pare.cen insuficientes ; con un «Fagor»hinchado a bloque y bien rodadoen “ playas de Denia ; un entapopatrocinado por la Peña Mala-

exntaordl,sarto aeento de Cervan.tez, que en esta segunda mitad lo.gró la cansaclonal anotación de 38puntos.

Español. — Guarro (10), Murcia(5), Bravo (6). Calvet (10), Cervan.tea (68).

Mengat. — Rosas (4), Vila (5),Glsbert (10) , Berenguer (17, Pons(4), Rome.u (9), Vaquer (2).

Arbitró el señor Mariné, corree.tomento. — A.

c. c. BADALONA, 45;GRANOLLERS, 32

Badalona, 6. (Por teléfono denuestro corresonsal MERCADER.)

En un partido de muy pocos pon,tos, pobre de calidad y técnica, l&smuchachos del Círoulo sin emplear.se a fondo han despachado a susadversarios, uno de los equipos másendebles que esta temporada hapasado por la pista del equipoblanco.

El prrmer tiempo, de clara cupe.rioridad local, ha terminado con elresultado de 24—14.

Sin complicaciones el arbitrajedel colegiado Vallés.

C. C. Badalona. — Xicart (4),Nolis (4), Cabanés (6), Olazrt (17),Vila (6) . Cani.ps (3) , Barrios (2) ytSiquel (3).

Granollers. — MaSosa (13), Es.pel (8), Rodrfguez (2) Palou (2),Vi’l’ar (6), Borrocas (1).

El br slleño Manda.rno VBIICiÓ a Santanaen la final del Torneo

de Sal.mncaSalamanca, 6. — El brasileño Man.

darino se ha proclamado vencedordel torneo internacional de tenis dispu.tado en este capital al vencer a Mc.nolo Santana por dos seIs a mo enpartido celebrado en el Pabellón Mu.nicipal de Deportes.

A continuación ae disputo un partido de dobles entre AnUa y Santanacontra el Argentino Soriano y el ha.sileño Mandarmo. Resultarop «enea-dores los españoles por diez a siete.

El C’ub Náutico de CalaSalions, cede una LanchaMotora para sortear conlas entradas de IV Salón

Náutico InternacionalEste aÑo el Salón Náutico Inter

nacional ofrecerá infinidad de nove-dadas y atenciones pare los señoresvisitantes Entre ellas figura es es.sionante sorteo de una lapoha fonmotor fuera bordo que ha sido cccii-da a tal efecto por el Club Náuticode Cale Saliona. Cada entrada Ilev&rá un núnsero que servirá para tomarparte en tan interesante sorteo.

Asi, pues, a los muchos atractivosque ofrecerá la visita del IV SaténNáutico y Sección Aeronáutica se uní.rá la posibilidad de poseer gratuita.mente una magnífica jarocha.

NUESTROS TE LE FONOS:2 45 35 07 (5 líneas;

guista a base de los muchachosque no nan encontrado acornodien ningún conjunto ; los belgasde Di Kimpe y los portuguesesdel Sporting. ¡No está mal... l Po-ro uno se pregunta con ciertainquietud ¿habrá sexto equipo enla Vuelta a Andalucía.,.? Si loshombres combaten y no se pro-sentan contratiempos que impon.gan abandonos, no hace muchafalta éste sexto equipo que pro-fleje lucir sus «chandales» en en-trenamientos y paseos que ern•puflar la escopeta de competiciónvestido con «traje de luces». So-bre todo repito, cuando con su de.lección se niega el atractivo dever a dos grandes figuras andaluzas, en sus propias carreteras yante sus paisanos. Me consta queJoaquín Galera estaba interesadoen su participación porque melo dijo en su visita a nuestra Re-damián, cuando estaba en viajede bodas. Y posiblemente el mis.mo sentimiento anima los pasosde Gómez Moral.

¿Se imaginan la diferencia deambiente que habría en Granaday Cabra si entre los participantesen la ronda andaluza esperasenla llegada de sus paisanos?

Me temo que el definitivo lan-zamiento de la Vuelta a Andalu.cia, resida en este apartado apa.rentemente inocente y al que noprestan demasiada atención losamigos de la Peña Malaguista,porque en realidad el éxito estaconseguido de antemano, p e roque hay que reconocer tomaríagran incremento con estos dosnombres que constituyen unatractivo en todas partes dondeactúan...

No obstante, a pesar de lospesares veremos una buena Vu)ta a Andalitcia Y hasta puvdsque sea la mejor edición de todasu historia..

Juan PLANS

Prosigue el codo a codóentre PieaderoDamm y Real Madrid

tras sus victorias de ayer sobre Juventud Kaiso y Helios

mí la. Liga Nacional;1]feo:;0]

La Segunda bi’vhión de LgcTROFEO GONZALO AGUIRRE

A una jornada del final siguen sin decisión los dospnmeros puestos del Grupo V :: Normalidad

en los encuentros de ayerSeat eliuenseMolletS. Esponas. José S.SabadellLayetanoSurjaHospitaletBarcinoArenys

21 15 6 1219 1078 3621 13 8 1193 1065 3421 12 9 1111 1052 3321 10 11 957 921 3121 10 11 1076 1148 3121 9 12 1105 1099 3021 7 14 1052 1127 2820 7 13 955 1147 2721 6 15 1045 1166 2720 3 17 907 1171 23

PEIDAGOGIVM, 58 SAN JOSE, 62El partido resulió de escasa calidad.

con mmhos pervios, especialmnte pornarte de los locales, posiblemente co.mo consecuencia de In responsabilidad que todos los encuentros tiene eneste final de campeonato pare el líder.Magnífico comienzo del San José, quedurante los 5 primeros minutos obtu.yo un promedio de tiro verdaderamen.te asombroso, adelantándose en elmarcador, que al iérmisio del prtmer tiempo señalaba ventaje para losvisitant por 26—28. Hasta los CI.timos 5 minutos, el cuadro local mar-claC con desventaja, pero durante es.te período, se empleó con mucha fuerza y sacó a relucir sus mejores eciertos. consiguiendo empatar y sobrepa.sar a los visitantes, jugando con mástranquilidad y seguridad.

Pedagogium : Safont. (4) ; Arqué,(14) ; Elanqué, (10); Roca, (lOj ; CICa1. (7) ; Clúa IT, (6) y Alarcón, (7).

San José: Suñol, (l2 Mena, (101;Malaret. (16) ; Gombeu, (11) y Te-

1 na, (3).Arbltró Aznar II, muy bien.

QUINTO

Un Intento de enceste en el partido Pkadero-Damm y Juventud-KaIso, en el que vencieron los primeros. — (Foto Suárez)

-.

C,B.HOSPITALET-PEPSI (COLA)

pintura en polvo

(1NULflEl “Kas” se abstiene...

Pero os belgas de De Kmpé yu están enTorremolinos, garanEzando e éxito de Ía

Vuelta a AndalucíaLa emodón estará a cargo de “Ferrys” y “Fagor”

E tercer cañón de Mondragón atina íapuntería en Denia

8Ü—5056—63

49-4658—5278—6535-52

LUGO,. PAMPLONA, GRANOLIERSSEGOVIA Y CORDOBA

serán escenarios de los torneos de sectorde Segunda División