>> Índice de Contenidosdspace.cedia.org.ec/bitstream/123456789/326/1/BOLETIN MAYO.pdf · América...

6
> Proyecto Perfsonar > Proyecto VoIP > Proyecto Telemedicina > Proyecto Multimedia > Proyecto CSIRT > LACNIC XVII >> Índice de Contenidos

Transcript of >> Índice de Contenidosdspace.cedia.org.ec/bitstream/123456789/326/1/BOLETIN MAYO.pdf · América...

Page 1: >> Índice de Contenidosdspace.cedia.org.ec/bitstream/123456789/326/1/BOLETIN MAYO.pdf · América Latina y el Caribe.que se llevó a cabo del 6 al 11 de mayo de 2012 en Quito, Ecuador.

>> Boletín de Actividades/Mayo de 2012.

> Proyecto Perfsonar

> Proyecto VoIP

> Proyecto Telemedicina

> Proyecto Multimedia

> Proyecto CSIRT

> LACNIC XVII

>> Índice de Contenidos

Page 2: >> Índice de Contenidosdspace.cedia.org.ec/bitstream/123456789/326/1/BOLETIN MAYO.pdf · América Latina y el Caribe.que se llevó a cabo del 6 al 11 de mayo de 2012 en Quito, Ecuador.

2

PROYECTO PERFSONAR PROYECTO VoIP

Se inició pruebas de monitoreo uti-lizando la herramienta One Way Delay Test en esta actividad están involucrados un host de la red local perteneciente a CEDIA y otro punto destino de la Universidad de los Andes en Venezuela.

Para evaluar esta herramienta: (PERFSONAR-PS de Internet2) en cuanto análisis de rendimiento de la red, nos unimos al grupo de la Universidad de los Andes quienes a través del siguiente enlace web http://mongisela.cecalc.ula.ve muestran información relativa al tema en cuestión (análisis de ren-dimiento de la red).

Utilizando las herramientas grá-ficas estadísticas que ofrece esta aplicación como los hosts de con-trol a nivel de Latinoamérica (los cuales se encargan de reportar los datos de monitoreo entre los pun-tos involucrados); en esta sección estamos constando como punto de monitoreo CEDIA.

Se realiza actividades de co-municación entre las exten-siones de los servidores aste-risk de CEDIA-ECUADOR (voip.cedia.org.ec) y la Asociación de Redes de Interconexión Univer-sitaria – ARGENTINA (vt4.riu.edu.ar), utilizando softphones.

Se desarrolla un documento téc-nico sobre la instalación y confi-guración de un servidor Asterisk para montar una centralita de VoIP.

Page 3: >> Índice de Contenidosdspace.cedia.org.ec/bitstream/123456789/326/1/BOLETIN MAYO.pdf · América Latina y el Caribe.que se llevó a cabo del 6 al 11 de mayo de 2012 en Quito, Ecuador.

3

PROYECTO TELEMEDICINA

Se está realizando el sondeo y revisión de la plataforma del Curso de For-mación a Distancia con el objetivo de incentivar a los alumnos que están bajo la tutoría del Dr. Villie Morocho, a que participen con sus experien-cias, opiniones e intercambien sus ideas sobre la tele salud en cada uno de sus países.

Se monitoreó el acceso de los participantes a la plataforma y se publicó en el muro de tutores recordatorios de la realización de sus tareas y la fecha límite que tienen para hacerlo.

Se envió a los participantes locales por parte de CEDIA-Ecuador, un mail personal instándolos a que partici-pen en el foro de cada uno de sus tutores del Curso de Formación a Distancia.

Se recibió una invitación por parte de la Universidad de Michigan para una conferencia en la Pontifica Universidad Católica de Quito del 13 al 15 de junio con el tema: Salud y Equidad en América Latina: e salud para enfer-medades crónicas no-transmisibles. El Dr. Villie Morocho participará como conferencista con el tema: La visión desde CEDIA como programas y pro-yectos que se están trabajando con la colaboración de CLARA y la Red de Telemedicina de Brasil.

Se comunicó, a través del muro de tutores, una cita para una sesión de Ellumi-nate, la cual tuvo acogida y participación de los alum-nos donde se intercambia-ron opiniones y experien-cias entre todos.

Como estrategia para unir a nuestros investigadores mé-dicos por parte de Ecuador a los SIGs, se enviaron cartas y el procedimiento para unir-se a la lista de SIGs que tiene RUTE como parte del proyecto BID- Telemedicina, también se envió mails con la agenda de reuniones y eventos

Page 4: >> Índice de Contenidosdspace.cedia.org.ec/bitstream/123456789/326/1/BOLETIN MAYO.pdf · América Latina y el Caribe.que se llevó a cabo del 6 al 11 de mayo de 2012 en Quito, Ecuador.

4

PROYECTO MULTIMEDIA PROYECTO CSIRT

Se personaliza el portal web de CEDIA, creando categorías en donde se ten-drán las diferentes secciones de videos h t t p : / / m u l t i m e d i a . c e d i a .o r g . e c / e s / s e r i a l / 4 1 . h t m l

Se cuenta con mediateca don-de se tiene una bitácora de to-dos los videos subidos al portal al igual que bibliotecas virtuales, repositorios digitales, enlaces multimedia, canales multime-dia, canales de tv, emisoras de ra-dio las mismas que tienen links directos de las varias institucio-nes miembros de CEDIA y links de organizaciones internacionales.

- Se instala en la red de CEDIA el sensor el SURFcert IDS, que es un sistema de detección de intrusos basado en sensores pasivos, el ob-jetivo es proporcionar un sistema de alerta temprana que permite a los administradores de sistemas determinar ataques conocidos y desconocidos dirigidos a sus redes.

- Entre las primeras actividades establecidas dentro del proyec-to, se tenía la instalación y con-figuración del sensor SURFcert IDS, el cual después de varias pruebas de instalación y confi-guración culminó exitosamente.

- Se procedió a subir la infor-mación del Simposio de Brasil y del evento de LACNIC al DSPACE.

Page 5: >> Índice de Contenidosdspace.cedia.org.ec/bitstream/123456789/326/1/BOLETIN MAYO.pdf · América Latina y el Caribe.que se llevó a cabo del 6 al 11 de mayo de 2012 en Quito, Ecuador.

5

LACNIC XVII

CEDIA participó en LACNIC XVII “La nueva generación de internet: Oportunidades y Desafíos para América Latina y el Caribe.que se llevó a cabo del 6 al 11 de mayo de 2012 en Quito, Ecuador. Asis-tieron al evento 494 personas pro-venientes de 32 países (21 de la región de América Latina y Caribe y 11 países de fuera de la región de LACNIC).

Todas las sesiones plenarias contaron con traducción simultánea en 3 idiomas (español-inglés-portugués) y fueron retransmitidas por web-casting. Hubo un importante número de personas que participaron en forma remota a través de los canales que se facilitaron para ese fin.

En el encuentro participaron repre-sentantes de diferentes sectores que incluyeron gobiernos, sector académico, ISPs, operadores de ccTLDs y NAPs, especialistas en seguridad, proveedores de conte-nido, carriers internacionales, staff de los Registros Regionales de In-ternet, ICANN y representantes de la sociedad civil.

Page 6: >> Índice de Contenidosdspace.cedia.org.ec/bitstream/123456789/326/1/BOLETIN MAYO.pdf · América Latina y el Caribe.que se llevó a cabo del 6 al 11 de mayo de 2012 en Quito, Ecuador.

General. EMC. Carlos Modesto Rodríguez Arrieta, Presidente Dra. Hipatia Ortiz, Asesora Legal de CEDIADr. Villie Morocho Zurita, Director [email protected]. Tania Washco, Coordinadora [email protected]. Andrea Morales Rodríguez, Coordinadora [email protected]. Claudio Chacón, Coordinador Té[email protected]. Rosario Achig, Estadísticas y [email protected]. Lourdes Granda [email protected]

Información General: Abg.da. Gabriela Andrade O. Página Web / Diseño Gráfico y [email protected]://www.cedia.org.ec

Oficina: Av. 12 de Abril S/N - Universidad de Cuenca - Edif. Laboratorios Tecnológicos 3er. Piso / Telf.: +593 74 051 000 Ext. 4220 CUENCA-ECUADOR

CEDIA es parte de:

La Editora desea dejar en claro que las declaraciones realizadas u opiniones expresadas en ésta publicación, son de exclusiva responsabilidad de quienes las aportaron.