-N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a...

16
Municipio construye más de 50 puentes en últimos 3 años 09 Municipio da importante aporte a Comité de Agua Potable de Río Claro Alcalde presenta iniciativas de inversión a Intendente CORE aprobó proyecto de nuevas Plazas activas para Yumbel Vecinos ratifican nombre a Villa Esmeralda Liceo de Río Claro se adjudica Biblioteca por 20 millones de pesos Fiesta del Chancho en Misque se consolidó en su versión 2012 08 03 03 Potrerillo, Tricauco, los Suspiros, Balmaceda, Rinconada de Tomeco y Castellón; son algunos de los que forman parte de esta larga lista de obras. Los más emblemáticos son Puente Castellón y Rinconada de Tomeco, ya que durante décadas la comunidad estuvo a la espera de su reparación, sin embargo hoy son una realidad. El puente que une la Población Diego Portales con la comunidad; es uno de los nuevos desafíos que se ha planteado la actual Administración, por lo que se llevará a cabo con recursos municipales. -N 31 -Julio 2012 08 05 11 04

Transcript of -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a...

Page 1: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Municipio construye más de 50 puentes en últimos 3 años

09

Municipio da importante aporte a Comité de Agua Potable de Río Claro

Alcalde presenta iniciativas de inversión a Intendente

CORE aprobó proyecto de nuevas Plazas activas para Yumbel

Vecinos ratifican nombre a Villa Esmeralda

Liceo de Río Claro se adjudica Biblioteca por 20 millones de pesos

Fiesta del Chancho en Misque se consolidó en su versión 2012

08

03

03Potrerillo, Tricauco, los Suspiros, Balmaceda, Rinconada de Tomeco y Castellón; son algunos de los que forman parte de esta larga lista de obras.Los más emblemáticos son Puente Castellón y Rinconada de Tomeco, ya que durante décadas la comunidad estuvo a la espera de su reparación, sin embargo hoy son una realidad.

El puente que une la Población Diego Portales con la comunidad; es uno de los nuevos desafíos que se ha planteado la actual Administración, por lo que se llevará a cabo con recursos municipales.

-N~31 -Julio 2012

08

05

11

04

Page 2: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal

C

rédi

tos

Director: Camilo E. Cabezas VegaEdición Periodística: Oficina de ComunicacionesPeriodista: Viviana Oñate OrregoFotografía: Roberto Andrade NavarroDiseño: Claudia Illanes MedinaImpresión: Menssage Producciones Publicitarias -Santiago

Siguenos en:

Municipalidad de Yumbel

Muni_Yumbel

www.yumbel.cl

El Informativo Municipal, es una publicación de la Municipalidad de Yumbel, su distribución es en forma gratuita.Sus sugerencias y opiniones las recibimos en la Oficina de Comunicaciones de la Municipalidad, Teléfono: (43) - 405824,correo electrónico: [email protected] - Visitenos en www.yumbel.cl

02

Camilo E. Cabezas VegaAlcalde

EDITORIAL

En los últimos meses todos los vecinos de la comuna vemos cómo se construyen – a la entrada norte de Yumbel – un total de 150 viviendas, la cual tras una reunión con los futuros propietarios, determinaron denominar “Villa Esmeralda”. Esta obra la consideramos como la gema más preciada de nuestra Administración, ya que muchos de los habitantes, que dentro de los próximos meses tendrán su vivienda, por más de 10 años han esperado este momento. Cabe recordar, que esta etapa no estuvo ajena de angustia, temor, ansiedad y sobretodo miedo a que la frustración se apoderara nuevamente de ellos, al no obtener los resultados esperados, como ocurrió durante tantos años. El pasado 23 de julio, la gente jubilosa se congregó en la Casa de la Cultura, para ratificar el nombre de la Villa y ponerle nombre a sus calles. En la ocasión se determinó que llevarían la de diversos vecinos – que ya no están con nosotros –, pero que en cada arteria van a tener un espacio para ser recordados y reconocidos por la entrega que tuvieron hacia la ciudad santuario, durante su paso por esta comuna. Este es el caso del Padre Luis Castro Ávila, Juan Monares Rocha, Mario Rocha Osses, Osvaldo Uslar Schorr, Julia Inés Cuevas Castro y Luis Navarrete Chamorro. Emocionante fue también poder ser testigos de cómo entre aplausos elegían a sus vecinos, quienes probablemente serán sus compañeros por el resto de sus días. En este momento de satisfacción, quiero entregar mi más sincero saludos a cada una de las 150 familias que en los próximos meses harán realidad el sueño de la vivienda propia, ya que me siento partícipe de este logro, pues desde mi lugar como Alcalde he sido testigo del trabajo constante de la Egis Municipal y el compromiso que ha asumido, desde el primer momento, la empresa constructora Héctor Vega. Aprovecho a hacer mi compromiso y decirles que con la entrega de las llaves de Villa Esmeralda I, el trabajo no termina, pues sabemos que son muchos los yumbelinos que también anhelan tener su casa propia, es por ello que entregaremos todos los esfuerzos que sean necesarios, para a la brevedad hacer realidad Villa Esmeralda II.

CAMPAÑA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE

DROGAS

“LA DROGA NO SOLO AFECTA AL QUE LA CONSUME”

“Si conoces a alguien que consuma, ayúdalo a pedir ayuda”.

- El consumo de drogas genera consecuencias a nivel personal, de la comunidad y del país.

- A nivel individual no solo perjudica la salud de la persona que las consume, sino también de quienes se encuentran más cerca de él, especialmente su familia.

- Tales consecuencias que afectan a otros, además de quien consume, pueden ser de diverso tipo, como situaciones de violencia intrafamiliar y el deterioro de las relaciones afectivas, sociales, económicas e incluso laborales.

- Frente al consumo problemático de drogas, el tratamiento es una opción real para la recuperación de las personas y familias que sufren esta realidad.

- Senda ofrece una red de tratamiento gratuita, presente en todo el país, a través de centros de tratamiento públicos y privados para hombres y mujeres mayores de 18 años, beneficiarios del sistema público de salud.

- A nivel nacional, se cuenta con 16.000 cupos distribuidos en los distintos planes disponibles en las 15 regiones del país.

- Durante 2012, se han abierto 17 nuevos centros para población adulta y 9 para adolescentes infracciones de ley.

- Dentro de esta oferta existen planes específicos para mujeres, en centros donde pueden acudir o internarse (según la modalidad del plan) con sus hijos, con el fin de facilitar su proceso de rehabilitación.

- En caso que una personas requiera ayuda u orientación por problemas que pueda estar teniendo él o algún familiar, por el uso de drogas, puede llamar gratuitamente al 188 800 100 800 (800 22 18 18, desde celulares). Éste es un servicio que además es anónimo y confidencial, que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En esta oportunidad el destino será la ciudad de Pucón, para quienes deseen sumarse al Programa Vacaciones 3ª edad, que se realizará entre el 23 y 29 de noviembre del 2012. Para ello, los interesados sólo deben dirigirse a la Oficina de Turismo - ubicada en calle Urizar # 660 – e inscribirse con Jessica Briones, antes del 10 de agosto. Los requisitos que deben cumplir son los siguientes: - Ser adulto mayor de 60 años y más.- O ser jubilado, pensionado o montepiado de cualquier sistema provisional, aún cuando no alcance la edad de 60 años.- Ser discapacitado/a, mayor de 18 años y capaz de valerse por sí mismo.- Tener un puntaje en la ficha de protección social igual o inferior a 14.557 puntos.- Costo de $ 35.535. Al momento de la inscripción deben presentar una fotocopia de la cédula de identidad y el certificado de la Ficha de Protección Social.

CoMEnzó InSCrIPCIón PArA VACACIonES 3° EDAD

Page 3: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal03

A través del Programa de Subvenciones que entrega la Municipalidad de Yumbel, se otorgó al Comité de Agua Potable Rural de Río Claro, un aporte por 5 millones 593 mil pesos. Estos recursos se hacían indispensables, ya que tras constantes reuniones con la Presidenta Damarys Baeza, ésta expuso en el Concejo Municipal los problemas y carencias que tenía el equipamiento con el que contaban, por lo que se determinó la entrega de financiamiento. Los dineros recibidos les permitirán adquirir dos soplador Repick

Modelo 200, con lo que el servicio de agua potable será mucho más expedito y de mejor calidad, dejando atrás los problemas que debieron subsanar en el último período. La entrega del cheque se hizo en una ceremonia, realizada en la sede social de la Junta de Vecinos de Río Claro, ocasión en que el Alcalde Camilo Cabezas otorgó el documento de a los dirigentes destacando su labor, “quiero reconocer la constancia de la Presidenta Damarys Baeza y de la directiva, pues se encargo de hacer presente el problema del Comité y buscar todas las alternativas porsibles, para darles a los vecinos de su sector una solución oportuna”, concluyó el edil.

MUNICIPIO DA IMPORTANTE APORTE A COMITé DE AGUA

POTAbLE DE RíO CLARO

Oficina de Arte y Cultura invita a participar en taller de gestión cultural

Corma entrega 38 mil plantas de pino a Agricultores

El invierno marca el momento óptimo del año para realizar actividades de forestación, por lo cual la Corporación Chilena de la Madera, CORMA, coordinó la entrega de 38 mil plantas de pino, para 52 beneficiarios de la comuna, respondiendo de esta manera al Programa de Forestación Campesina, que se lleva a cabo todos los años en la Región del Biobío. En este contexto, en Yumbel el pasado 10 de julio se realizó la ceremonia de entrega de plantas a cargo del municipio, donde asistieron las familias inscritas en los tres Prodesal existentes en la ciudad santuario. A la actividad asistió el Alcalde Camilo Cabezas y el Jefe de Área de Cabrero de Forestal Mininco, Gerardo de la Maza., quien señaló que esta iniciativa se lleva a cabo por cerca de 15 años, “este programa busca que los agricultores planten los árboles para proteger y recuperar sus suelos, generando además, ingresos económicos”. Los campesinos que participan en el programa recibieron un manual y además una capacitación por parte de INDAP, con la finalidad de enseñar a plantar correctamente las especies regaladas. Desde que se inició este convenio de Forestación en 1998, se han

logrado recuperar 12 mil 590 hectáreas de suelos erosionados, plantando 15 millones 737 mil plantas de pino y eucalipto, en las regiones del Maule, Biobío y Los Ríos. Durante este 2012 CORMA, entregará un millón y medio de plantas de pino y eucalipto que se donarán a pobladores, de diversas comunas de la provincia, como: Cabrero, Laja, Los Ángeles, Mulchén, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Tucapel, entre otros.

La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales de la comuna, a inscribirse para participar en un “Taller de Autogestión de Proyectos e Iniciativas Culturales”, a realizarse el sábado 18 y domingo 19 de agosto próximos, en la Casa de la Cultura de Yumbel. El taller lo dictará la Encargada de Gestión en Proyectos Culturales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, socióloga Andrea Farías Rojas, y es fruto de proyecto que cuenta con el financiamiento del FONDART Regional 2012. Su objetivo apunta a la formación de agentes culturales que puedan dar continuidad al desarrollo artístico-cultural de la comuna, fundamentalmente en lo referido a la capacitación para la postulación de proyectos a los fondos de cultura dependientes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y del FNDR del Gobierno Regional, entre otras instancias. Por otra parte, la Municipalidad de Yumbel, en el marco de su Programa de Mejoramiento de la Gestión 2012, pretende de este modo generar una instancia de participación e intercambio entre artistas y gestores culturales, de modo que surjan nuevas ideas en las que se pueda trabajar mancomunadamente en torno a objetivos que en el ámbito artístico-cultural beneficien a toda la comunidad.

Las inscripciones son gratuitas y sus cupos limitados.

Mayores informaciones, en la Oficina de Arte y Cultura de la Municipalidad de Yumbel, ubicada en la Biblioteca Pública Nº 62 “Guillermo Suárez Lagos”, de calle Cruz 820, Yumbel, fono (43) 439049, email [email protected]

Page 4: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal

Un resumen de las actividades y adelantos que se llevan a cabo en la comuna, es lo que se dio a conocer el pasado 4 de julio, en la actividad mensual que realiza la Oficina de Organizaciones Comunitarias, y a la cual asisten todas las Juntas de Vecinos de los sectores rurales de Yumbel. Durante la actividad efectuada en la Casa de la Cultura, se informó sobre temas, como la creación del “Prodesal IV” que a partir de este mes comienza a funcionar en la comuna, lo que permitirá atender aproximadamente a unos 450 agricultores, transformándose en un gran avance, pues en el año 2008 la cobertura alcanzaba sólo a 190 familias.

Junto a lo anterior, se abordó la adquisición de una nueva camioneta cabina simple, para apoyar el Programa de Pozos Profundos. A ello, se suma en el mes de julio, las obras de reposición del Puente Castellón; y el comienzo del proyecto “Reposición y obras anexas en Balneario Municipal Saltos del Laja”, por un monto de 315 millones de pesos. En la ocasión, también se informó sobre ámbitos que van en directo beneficio de las Juntas de Vecinos Rurales, como es el inicio de trabajos – con aporte de la comunidad – de los baños de la sede de JJVV La Chicharra; además la construcción de la sede comunitaria de los vecinos del Polígono de Estación Yumbel y el inicio de las obras de la sede del Club Deportes Yumbel. Con respecto a las pavimentaciones en la ciudad santuario, se comentaron los proyectos que se ejecutarán durante este 2012, como son los sectores La Comunidad, La Patagua, Villa El Sauce de Estación Yumbel y el sector céntrico de Río Claro. Finalmente, el deporte siempre ha sido de interés para los vecinos del sector rural de Yumbel, es por ello, que se les indicó que este mes comienzan los talleres de aeróbica en distintos lugares de Yumbel, como El Macal, Santa Rosa y Río Claro, por mencionar algunos.

04

Casi 26 millones de pesos se adjudicó la comuna de Yumbel, para la “Construcción de plazas activas en áreas verdes de localidades urbanas”. Estos recursos otorgados por el Consejo Regional, CORE, permitirá la instalación de 25 máquinas de acondicionamiento físico al aire libre, las que serán emplazadas en cinco áreas verdes de distintos sectores de Yumbel. Cada plaza activa estará conformada por cinco máquinas, entre las que se considera la de entrenador elíptico, elongación, máquina de remo y caminador aéreo. Los sectores de la comuna que podrán contar con este equipamiento son: la Plaza de Río Claro, Bandejón central de calle Hermanos Carrera de Rere, Plaza Villa El Bosque, Plazoleta Población Diego Portales y Plazoleta Población Héctor Dávila. Cabe mencionar, que las plazas activas apuntan a fomentar la vida sana y la práctica cotidiana de ejercicios físicos, mediante la instalación de estas modernas máquinas en diversos lugares de la comuna.

El V Torneo Regional de Básquetbol de alumnos y alumnas con necesidades educativas especial, se organizó el pasado 4 de julio en el Gimnasio Municipal de Yumbel. A la jornada coordinada por el Gabinete Psicopedagógico del Departamento de Educación de la ciudad santuario, acudieron delegaciones para el campeonato de Varones; provenientes de Mulchén, Concepción, San Pedro de la Paz, Los Angeles y Yumbel. Junto a ellos se encontraban las damas que compitieron por el Primer Intercomunal de Básquetbol

de la Educación Especial, en el cual participaron equipos femeninos de los establecimientos Héroes de Chile, Río Claro, Gonzalo Guglielmi y Diego Portales. Esta iniciativa surge como un manera de dar un espacio al deporte, pues este ayuda a abstraerse, por momentos, de los inconvenientes que deben enfrentar, además fortalece ámbitos relacionados con afectividad, control, percepción, cognición, trabajo en equipo, autoestima y resolución de conflictos; pero lo más importante es que el deporte crea un campo para la auto superación, enfrentándolos a desafíos que en el día a día deben aprender a superar. Enmarcado en ello, desde el año 2006 el Gabinete Psicopedagógico está impulsando este torneo que el 2012 cumplió su quinta versión. Durante el acto de inauguración se presentaron diversos números artísticos, como fue el baile folclórico de la Escuela Héroes de Chile y del colegio Diego Portales, que exhibió el resultado de un trabajo que se inició el 2005 con los cursos especiales

CORE aprobó proyecto de nuevas Plazas activas para

Yumbel

DAEM ORGANIzA V TORNEO REGIONAL DE báSQUETbOL DE

EDUCACIÓN ESPECIAL

Organizaciones comunitarias se reunió con JJVV en encuentro mensual

Page 5: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal05

Una serie de temas, prioritarios para la comuna de Yumbel, le expuso el Alcalde Camilo Cabezas al Intendente Víctor Lobos, durante una reunión que sostuvieron este 3 de julio en la Oficina de la máxima autoridad regional. Durante la actividad el edil yumbelino le solicitó su apoyo para dar solución a problemas que requieren de una solución a la brevedad. Este es el caso de la “Reposición con Relocalización Cuartel 4° Compañía de Bomberos”, cuyo proyecto es por cerca de 416 millones de pesos y que busca disponer a esta institución de dependencias óptimas, para la atención de llamados a emergencias. A ello, el Alcalde señaló que por su parte a hecho las gestiones necesarias, para obtener el traspaso de un terreno cuya propiedad es de Serviu, y que estarían dispuestos a entregarlo al municipio para la edificación del cuartel. Asimismo, se refirió a la construcción de la sede social del sector Santa Rosa de Chöigue, por un monto de 49 millones de pesos, por medio de la cual se entregaría un espacio - de 168 mts2 – el que sería utilizado por tres organizaciones, como: Junta de Vecinos, Club Deportivo y Club de Adulto Mayor. La reparación de los muros perimetrales del estadio Municipal de Yumbel, fue otro de los ámbitos que se abordó, pues aún no se aprueban los recursos de 103 millones de pesos para su reposición, lo cual se hace prioritario para el desarrollo de encuentros deportivos de gran envergadura, pues la ausencia de él hace imposible el cobro de entradas. A ello se suma el desarrollo del proyecto de iluminación que está en período de ejecución, el cual otorgará un valor agregado al recinto deportivo. A lo anterior, se agregan temas como el mejoramiento de predios municipales – de acceso norte de calle O’Higgins -; Reposición de 70 refugios peatonales en distintos sectores de la comuna; Ampliación de agua Potable Rural y construcción de casetas sanitarias en Cerro Parra; y la adjudicación de una nueva máquina perforadora de pozos profundos, pues la existente ha sido un gran aporte a la comunidad, por lo que se hace fundamenta la compra de una nueva, ya que con ella se da una solución definitiva a los problemas de sequía que afectan gran parte del año a la comuna. El Intendente Víctor Lobos se manifestó satisfecho por las iniciativas presentadas durante el encuentro, pues apuntan a los temas que como Gobierno les están dando un énfasis especial, por lo que comprometió su colaboración y respaldo como personero a cargo de dirigir la región hacia un mejor futuro. A la reunión, el Alcalde Camilo Cabezas asistió junto a los concejales José Jiménez y Marcelino Saavedra, además del Director de Obras Eric Ulloa y el Consejero Regional, Daniel Cuevas.

Tras cuatro años a la espera de financiamiento, la Junta de Vecinos “Villa El Bosque”, formó parte del listado de proyectos aprobados por el Programa de Pavimentación Participativa 2012. La publicación de las obras seleccionadas, se efectuó el pasado 6 de julio, y en el caso de Yumbel se benefició al mencionado sector con alrededor de 101 millones de pesos. Dicho financiamiento permitirá la construcción de 2 mil 298 mts2 de calzada de hormigón y 387 mts2 de aceras, lo cual comprenden las calles: Pedro Aguirre Cerda entre Quezada y Castellón; Pedro Aguirre Cerda entre

Con un emotivo acto, la Escuela Enrique Puffe Kind de La Aguada, conmemoró el pasado 10 de julio, el Día de la Bandera. En la oportunidad, los alumnos del establecimiento entregaron a los presentes una serie de números artísticos, organizados con la finalidad de homenajear al emblema patrio. Prueba de ello, fue la presentación de la poesía “La bandera chilena”, una cueca en homenaje a Violeta Parra, la danza del canelo a cargo de los alumnos de pre básica, el baile de la tonada “Mi banderita chilena” y la interpretación de canciones de Violeta Parra efectuada por los estudiantes del taller de instrumentos musicales. Cabe recordar, que esta fecha se celebra como una manera de recordar que el 9 y 10 de julio de 1882 se desarrolló el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno como uno de los hechos

más dramáticos de la Guerra del Pacífico. El regimiento C h a c a b u c o , compuesto por 77 jóvenes, resistió durante dos días el ataque de dos mil soldados peruanos, que tuvo como resultado la muerte de todo el contingente chileno. La valentía demostrada por ellos y que mantuvo heroicamente alzada nuestra bandera, hizo que el 9 de julio fuera establecido como el día oficial de nuestro emblema patrio.

Alcalde se entrevistó con Intendente para presentar

iniciativas de inversión

MINVU OTORGÓ FINANCIAMIENTO PARA PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA

DíA DE LA bANDERA SE CONMEMORÓ EN ESCUELA

LA AGUADA

Pedro Campos Menchaca hasta el inicio de la calzada existente en Calle Los Robles: además de Quezada, entre Goycolea a Pedro Aguirre Cerda; y Quezada entre Los Alerces y Chorrillos. Cabe mencionar que este proyecto se encontraba postulado desde año 2008, y gracias a los aportes otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, pronto será una realidad, lo que permitirá mejorar considerablemente la calidad de vida de los vecinos de “Villa El Bosque”.

Page 6: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal 06

En una ceremonia encabezada por el director regional de INDAP, Fernando Acosta y el Acalde Camilo Cabezas, se hizo entrega de incentivos de emprendimientos productivos a 83 pequeños agricultores de Yumbel. Se trata de incentivos correspondientes al Fondo de Apoyo Inicial (FAI) destinados a la adquisición de insumos agrícolas que les permita obtener productos de calidad

La Oficina de Arte y Cultura de la Municipalidad con el objetivo de hacer más entretenidas las vacaciones de invierno, tanto de los niños como jóvenes de la comuna, organizó entre el 19 de julio y el 25 julio el Ciclo de Cine “Vacaciones de película”. La actividad se realizó durante todas las tardes de la mencionada semana, en la Biblioteca Pública Nº 62 “Gilberto Suárez Lagos”, ubicada en Cruz Nº 820, Yumbel. La cartelera contempló la exhibición de películas, como: “Linterna Verde”, de Martin Campbell; “Transformers 3”, de Michael Bay; “Capitán América”, de Joe Johnston; “Los Pitufos”, de Raja Gosnell y la cinta chilena “Ogú y Mampato en Rapai Nui”, de Alejandro Rojas. Cabe mencionar que el Ciclo de Cine era con entrada totalmente liberada, pues el principal objetivo fue entregar un espacio de entretención a toda la comunidad yumbelina, durante el período de vacaciones de invierno.

Un monitor de signos vitales aportó el Club de Adulto Mayor Rejuvenecer a la Posta de Río Claro. La donación se llevó a cabo en una ceremonia efectuada en el centro de salud de la mencionada localidad, ocasión en la que se hizo entrega del equipo cuyo costo bordeó el millón 300 mil pesos. Silvia Herrera, Técnico en Enfermería de Río Claro, destacó el apoyo que desde siempre ha dado el Club a la Posta de la localidad, y se refirió a cómo se gestó esta idea, “conversamos con los integrantes de la institución y ellos se comprometieron con esta causa, organizaron campañas del sobre, carreras a la chilena, rifa y se consiguieron un importante aporte de la Junta de Vecinos de Río Claro”. En este trabajo, Silvia Herrera quiso destacar el rol que tuvo Demófila Araneda Coloma, quien durante años fuera Presidenta del Club Rejuvenecer y que lamentablemente falleció en el mes de enero; sin embargo fue una de las impulsoras de esta idea. El monitor de signos vitales permite medir distintos niveles, como: frecuencia cardiaca, pulso, saturometría, presión arterial y temperatura axilar; por lo que su llegada es un gran aporte a la Posta de Río Claro, pues en caso de síntomas de infarto, los médicos y auxiliares cuentan con una herramientas que permite otorgar un diagnóstico más certero y oportuno.

USUARIOS DE PRODESAL RECIbEN FONDO DE APOyO

INICIAL

Vacaciones de película en la Biblioteca de Yumbel

Club de Adulto Mayor dona equipamiento a Posta de Río Claro

emanados de sus tierras, para lo cual se entregaron alrededor de 10 millones de pesos. Este beneficio social permitirá a los agricultores, reparar y construir invernaderos, cierres perimetrales, adquirir fertilizantes para viñas, insumos veterinarios para grupos ganaderos, entre otros. En la oportunidad los usuarios recibieron un apoyo económico de 100

mil pesos cada uno, aportando ellos a su vez un monto que alcanza el 5%. Con estos recursos los pequeños agricultores podrán hacer efectiva la compra solicitada al momento de postular. La entrega se realizó en la Casa de la Cultura de la ciudad santuario, donde los usuarios agradecieron el firme apoyo de la oficina de Prodesal del municipio, que constantemente les brinda guía, sustento y entrega directrices para hacer más productivos sus emprendimientos. Cabe mencionar que Yumbel obtuvo financiamiento para el 78% de los proyectos postulados, lo que destaca a la comuna por alcanzar la cifra más alta de la zona.

Page 7: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal07 Los alcaldes de Hualqui, Santa Juana, San Rosendo y Yumbel asistieron el pasado 9 de julio, a una reunión con el Intendente Víctor Lobos y el Seremi de Gobierno, Oscar Aliaga. Durante el encuentro, que se efectuó en dependencias de la Intendencia Regional, se abordaron temas de interés para todos los miembros que forman parte del Territorio Amdel. Es así, como se destacó que las cinco comunas contaban como principal actividad económica la agricultura, por lo que la sequía les ha afectado de manera importante. Ante esta realidad se hace indispensable la entrega de recursos para la compra de 10 máquinas perforadora de pozos profundos – dos para cada comuna -, pues la experiencia pionera de Yumbel en este tema, ha demostrado que es una manera efectiva de dar solución definitiva a la escases de agua. Junto a lo anterior, se abordó el ámbito de la conectividad y la instalación del nuevo peaje en el sector de Huinanco, por lo que se solicitó analizar una variante para la carretera Q-50, siendo la opción más efectiva el mejoramiento del camino hacia Quilacoya. Este proyecto permitiría mantener unido todo el Territorio Amdel, pues se planteó la opción de reevaluar la ubicación del puente que uniría Hualqui con Santa Juana. En relación al mejoramiento de los accesos a las distintas comunas, el Alcalde Camilo Cabezas, planteó la idea de hacer las gestiones necesarias para retomar los viajes en tren, que unían Concepción con Cabrero, ya que durante el desarrollo de Festividades como el Estofado de San Juan en Rere, se ha demostrado que la gente está dispuesta a utilizar este medio de transporte. Finalmente, se solicitó apoyo económico al Intendente, para la

Feria Amdel, iniciativa que en su versión 2012 se efectuará la primera semana del mes de noviembre.

La máxima autoridad regional, se mostró dispuesto a colaborar en los proyectos planteados, pues valora la asociatividad y el trabajo que en conjunto que han desarrollado las cinco comunas integrantes del Territorio Amdel.

INTENDENTE SE REUNIÓ CON ALCALDES DE TERRITORIO AMDEL

El proceso de expropiación de terrenos, fue el eje central de la reunión que sostuvo la empresa Constructora Zañartu, junto a autoridades comunales y vecinos del sector de Tomeco y alrededores, los cuales son los principales afectados con el inicio de obras del Proyecto Carretera Concepción – Cabrero. El encuentro efectuado el 18 de julio, en la Escuela Pedro Campos Menchaca, estuvo dirigido por Marcos Muñoz, Ingeniero Revisor de la empresa Constructora, quien explicó a los asistente todo el proceso y los pasos que se deben efectuar antes de hacer efectiva la expropiación, a su vez los vecinos pudieron conocer la condición en que se encuentra cada uno con respecto a este tema. “La primera fase es cuando al propietario se le entrega una notificación que indica que su terreno será expropiado; luego el Ministerio de Obras Públicas designa a peritos tasadores, quienes visitan el lugar y establecen un valor. Posteriormente, a los domicilios llega el precio otorgado a la superficie expropiada, desde ese momento tienen 30 días para saber si está de acuerdo o desea presentar una apelación a Tribunales” agregó Muñoz. Asimismo, la empresa constructora señaló que es importante que los terrenos afectados deban estar inscritos en el conservador de Bienes Raíces, por lo que el llamado es que regularicen su situación a la brevedad. Además, se informó a los vecinos que el proceso de expropiación tiene una duración que va de 6 meses a un año, por lo que tendrán tiempo suficiente para reubicarse en caso que sea necesario.

Un curso de capacitación en relación a “Atención de Albergues” recibió la Defensa Civil de Los Angeles y Yumbel, entre el 21 y 29 de julio. Para ello, durante una semana se establecieron en la Escuela Diego Portales, 150 jóvenes – damas y varones – que se encontraban en pleno proceso de instrucción. El principal objetivo era durante esta etapa educar al personal en tareas tendientes a prevenir, reducir, reparar y evitar los efectos de cualquier catástrofe, ya sea proveniente de conflictos armados, fenómenos sísmicos, inundaciones, incendios, ruinas y calamidades públicas. Durante este período se trabajó en distintas secciones, entre las que se encontraba: atención de albergue, seguridad, tránsito y estadística de los albergados; manipulación de alimentos, entre otros. Además recibieron charlas relacionadas con drogadicción, prostitución y alcoholismo; sexualidad y enfermedades; telecomunicaciones

VECINOS CONOCEN NUEVOS DETALLES DE CARRETERA CONCEPCIÓN – CAbRERO

DEFENSA CIVIL RECIbE INSTRUCCIÓN EN yUMbELy primeros auxilios, instrucción de nudos y ataduras, rescate canino, autodescenso y medios de pasos, por mencionar algunos. El proceso de inducción finalizó con una ceremonia de clausura, donde además se efectuaba la toma de promesa a los nuevos miembros de la Defensa Civil de Chile. Cabe mencionar que para el desarrollo de la capacitación fue fundamental el apoyo del personal de diversas instituciones, como Municipalidad, Hospital de Yumbel, radioaficionados de la zona, Carabineros, bomberos y grupo de scout de Los Ángeles.

Page 8: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal 08ALCALDE SALUDA A LICEO DE RíO CLARO TRAS

AdJudICARsE BIBlIOtECA POR 20 MIllOnEs dE PEsOs

Municipio construye más de 50 puentes en los últimos 3 años

Como parte del II Concurso Nacional de Bibliotecas Escolares, el Liceo de Río Claro de Yumbel, fue uno de los dos colegios de la región – junto con Centenario de Lota -, que tras presentar su proyecto, se adjudicó una de las 15 bibliotecas abiertas a la comunidad, completamente equipadas que entrega el Programa Viva Leer. La iniciativa está suscrita a la Ley de Donaciones Culturales, que representa una inversión que supera los $20 millones por biblioteca, e incluye más de dos mil libros, muebles y equipamiento, además de un completo apoyo pedagógico y logístico a cargo de Fundación La Fuente. El proyecto apunta a fomentar la lectura y el desarrollo comunitario por medio de la creación de bibliotecas vivas y modernas, entendiendo por ello, centros de información y formación que reflejen y recojan las necesidades culturales de una determinada comunidad. El programa Viva Leer surgió como parte de la celebración de los 75 años de la Compañía de Petróleos de Chile Copec, que renovando su compromiso país de alcanzar las metas sociales y educativas, hace una contribución al fomento del lector. De esta manera, se creó el programa que contempla la implementación de 75 bibliotecas totalmente equipadas que se entregarán a establecimientos municipales a lo largo del territorio nacional, durante cinco años.

La gran superficie territorial con que cuenta la comuna, hace que el sector rural sea también de grandes dimensiones. Este escenario, obliga la constante preocupación por los caminos y además la construcción de puentes que ayuden a la conectividad de la comuna. Desde hace tres años, con la llegada de la actual Administración, se tomó conciencia de esta realidad que afecta a un importante número de la población, por lo que desde un comienzo se estableció un plan de mejoramiento de los puentes de la comuna; o bien la construcción de ellos, en caso de que no existieran. Es así como en el último período, la Municipalidad con recursos propios o tras gestiones con el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Mininco, ha logrado intervenir más de 50 puentes en Yumbel. Potrerillo, Tricauco, los Suspiros, Balmaceda, Rinconada de Tomeco y Castellón; son algunos de los que forman parte de esta larga lista de obras. No obstante, sin lugar a dudas los más emblemáticos son el Puente Castellón y el de Rinconada de Tomeco, ya que durante décadas la comunidad estuvo a la espera de su reparación, sin embargo hoy es

una realidad. En Rinconada de Tomeco, los vecinos del sector reconocen este esfuerzo y valoran la preocupación de las autoridades por mejorar su calidad de vida. La Presidenta de la Junta de Vecinos de la localidad, Ingrid Valenzuela Figueroa, se refirió al tema y señaló “Llevábamos 40 años esperando este puente. Durante décadas estuvimos aislados, sin locomoción, no era posible el paso de ambulancia ni bomberos en caso de emergencia, sólo se permitía el paso peatonal. Nosotros como Junta de Vecinos del año ’91 que estamos luchando por esta obra, pero nunca fuimos escuchados; sin embargo cuando fue el Alcalde a una reunión con los vecinos, nos dijo que este puente sería una de las metas que tendría durante su gestión, y hoy vemos que él cumplió su compromiso”.

El denominado Puente Las Toscas, tiene una extensión de 30 metros, cuenta con una estructura de madera y vigas metálicas que permite el tránsito de alto tonelaje, y fue posible gracias a aportes municipales, Vialidad y Mininco; y espera estar en funcionamiento en las próximas semanas. A lo anterior se suma, otra de las obras anheladas por la comunidad, como es el Puente Castellón. Proyecto que se encuentra en pleno proceso de construcción, pues se instaló la pasarela peatonal que permitirá el paso de los habitantes, para luego dar inició al desarme de lo existente y edificación de la nueva obra en estructura de hormigón armado, con una longitud de 20 metros y siete metros de ancho y cuya inversión es por un monto de 481 millones de

pesos. La empresa Incoss Ingenieros Constructores Ltda., será la encargada de llevar a cabo la intervención, que de acuerdo a lo planificado, tendría un plazo de ejecución de 240 días; sin embargo el Profesional Residente, Oscar de la Jara se comprometió a darle prontitud al tema, con la finalidad de que se encuentre en óptimas condiciones durante la Festividad de San Sebastián. Finalmente, uno de los desafíos que se ha plantado la actual Administración, es la construcción del puente que une la Población Diego Portales con la comunidad; por lo que esta obra se llevará a cabo con recursos municipales, ya que se hace imprescindible dotar a la ciudad, con una nueva arteria para su conexión con Yumbel Centro, pues el tránsito se verá afectado con la suspensión del tráfico por calle Castellón.

Para elegir las escuelas ganadoras del Concurso Bibliotecas Viva Leer, se evaluaron más de 200 postulaciones recibidas y se hicieron visitas en terreno a 45 establecimientos preseleccionados. Algunos factores clave para decidir las escuelas ganadoras fueron la innovación y coherencia de las propuestas, las posibilidades de proyección del programa de fomento lector y el nivel de vulnerabilidad. “Nosotros fuimos visitados por la comisión evaluadora y creo que nuestras dependencias y el espacio que le damos a la biblioteca dentro del establecimiento fue clave para la obtención del premio”, con estas palabras la Directora del Establecimiento, Isabel López reconoció el nuevo logro obtenido por su Liceo. En la colección de libros se encontrarán clásicos de la literatura universal traducidos al castellano; por ejemplo se pueden encontrar auténticas joyas de la literatura universal como El Principito, de Antonie de Saint – Exupery, El Extranjero de Albert Camus, El Túnel de Ernesto Sábato. Asimismo, también tiene una importante presencia clásicos de la literatura infantil o juvenil como Los tres chanchitos, Caperucita Roja o Pinocho. La colección se completa con obras de autores como Baldomero Lillo, María Luisa Bombal, Mario Benedetti, Horacio Quiroga, Franz Kafka y diversos autores de España.

Puente Mecano Provisorio Peatonal CastellónPuente la Rinconada de tomeco

Page 9: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal09FIESTA DEL ChANChO EN MISQUE SE COnsOlIdó En su VERsIón 2012

Unas 10 mil personas visitaron la localidad de Misque, durante el desarrollo de la cuarta versión de la Fiesta del Chancho. “Con esta fiesta queremos crear un espacio para recordar lo que hacían nuestros ancestros, hace muchos años, pero además buscamos establecer instancias, donde los vecinos de la localidad de Misque tengan la oportunidad de generar empleo y con ello recursos que los ayuden a salir adelante”, con estas palabras el Alcalde Camilo Cabezas dio por inaugurada la IV versión de la Fiesta. En la ocasión, la máxima autoridad comunal recordó cómo surgió esta idea en el Concejo Municipal “cuando creamos esta fiesta costumbrista, teníamos la única finalidad de dar a este sector

una instancia para desarrollarse plenamente y con dignidad. Esta tarde muchas autoridades nos acompañan y es a ellos a quienes quiero agradecerles su presencia, pues nos da aliento para seguir adelante. Sabemos que nuestros vecinos del sector costero necesitan apoyo, no obstante nosotros los agricultores también requerimos de su ayuda, para entregar nuestro aporte a la sociedad”. La ceremonia se efectuó en la carpa dispuesta para el desarrollo de la actividad, y contó con la presencia del Gobernador Provincial, Renato Paredes, los parlamentarios Alejandro Navarro y Jorge Sabag, el Director Regional de Indap, Fernando Acosta, concejales de la comuna y alcaldes invitados como Ricardo Fuentes de Hualqui y Gastón

Saavedra de Talcahuano. Por su parte el Gobernador Renato Paredes, destacó el desarrollo que ha tenido Yumbel en la organización de un circuito de Fiestas Costumbristas, que la hacen reconocida a nivel regional, “esta ciudad es dueña de una gran historia y tradición, que se remonta a la época de la Colonia. Sin embargo, las actuales autoridades no quisieron que esto sólo quedara en el recuerdo, por el contrario, fueron visionarias y decidieron revivir este pasado a través de estas fiestas, de las cual somos testigo de como cada año son más organizadas y se encuentran más preparadas para recibir a sus visitantes”. La Cuarta versión de la Fiesta de Chancho en Misque se realizó el 14 y 15 de julio, ocasión en

la que los turistas visitaron los 30 stands dispuestos para el evento, donde degustaron los mejores platos derivados del chancho, productos agrícolas, gastronomía típica y disfrutaron de la artesanía del lugar. Para quienes asistan al evento, también se entretuvieron con un atractivo show folclórico, que reunió a variados conjuntos de la región; y a números estelares como “La Chinganera” y René Inostroza. Asimismo, hubo diversas actividades, como juegos criollos, carreras a la chilena, torneos de rayuela y circuitos turísticos gratuitos, hacia distintos puntos atractivos que posee la comuna.

Page 10: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal 10

A partir de este año son tres los establecimientos educacionales de Yumbel, que se encuentran en pleno proceso de Certificación como Escuelas Preventivas; entre ellas se encuentras el Liceo Luis Saldes Irarrázabal, Escuela Diego Portales y Escuela Héroes de Chile. A través de este programa se busca facilitar la instalación de una cultura preventiva al interior de las comunidades educativas, reconociendo la existencia de estrategias, la acumulación de experiencias y las capacidades instaladas dentro de los establecimientos educacionales que sirven como factores protectores ante el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes. Además, permiten la promoción y desarrollo de estilos de vida saludables y formas de convivencia escolar armónica. Un establecimiento que obtiene la certificación cuenta con estrategias

de prevención, en los diferentes ámbitos de acción escolar: en el currículum, normativa, involucramiento de los estudiantes con el establecimiento, relación con el entorno, y en el desarrollo y potenciación de competencias en todos los miembros de su comunidad educativa. Cabe mencionar, que este proceso está coordinado e implementado por el Programa Senda Previene de Yumbel.

La organización de voluntarios “Comunitarios del Sur” y alumnos de la Universidad de Concepción, llegaron a las localidades de Rere y Estación Yumbel, para prestar su apoyo y conocimiento en distintas áreas. En el caso de Rere, arribaron a la zona, entre el 21 y 29 de julio, cerca de 70 jóvenes - de distintas universidades de la ciudad de Concepción -, que forman parte de “Comunitarios del Sur”, entidad sin fines de lucro y autónoma, que denominó esta iniciativa como “Trabajos Comunitarios Invierno Rere 2012”. Enmarcado en ello, se organizaron durante este período talleres de emprendimiento, liderazgo, mujer y autoestima, regularización de terrenos, entre otros. Junto a lo anterior, se efectuaron tardes de cine en la sede de la junta de vecinos, se ayudó en la reparación de viviendas y se llevaron a cabo operativos dentales en la Posta del sector. Paralelo al trabajo en Rere, llegaron

En el 1° Encuentro Provincial de Consejos de Desarrollo de Centros de Salud Familiar, los representantes del Cesfam de Estación Yumbel “Franisco Vidal Muñoz”, obtuvieron el primer lugar, en el concurso que buscaba un logo para representar a las 14 comunas que forman parte de la Provincia del Bío Bío. La jornada de trabajo se realizó el 12 de julio, en la Casa de la Cultura de la comuna de Cabrero, donde además cada Consejo preparó un stand para dar a conocer su historia y rol que desempeñan en su respectivo sector. La Presidente del Consejo de Desarrollo del Cesfam, Rosa Jara Vásquez se manifestó feliz con el reconocimiento, ya que fue el resultado de un arduo trabajo en equipo, “desde que nos enteramos del concurso comenzamos a elaborar la idea y lo que buscábamos representar en él. En este camino muchas personas nos colaboraron, por lo que muchas personas forman parte de este premio”, señaló. Cabe mencionar, que los Consejos de Desarrollo surgen como una instancia de participación social, que funciona regularmente y tiene como objetivo general asesorar a los establecimientos de salud, que en este caso correspondería al de Estación Yumbel. La comunidad participa en el Consejo de Desarrollo a través de los dirigentes de sus organizaciones comunitarias y representantes de instituciones públicas y privadas de la comuna.

COLEGIOS POSTULAN A CERTIFICACIÓN COMO ESCUELAS

PREVENTIVAS

Voluntariados desarrollaron trabajos en Rere y Estación Yumbel

Consejo de desarrollo de Estación Yumbel ganó

concurso provincial

a Estación Yumbel, cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Concepción, para desarrollar voluntariado,

entre el 19 y 27 de julio. Los futuros profesionales realizaron trabajo promocional en Medicina Preventiva, Salud Ambiental,

Higiene y Coqueluche; además de desempeñarse con la comunidad en áreas, como: educación, construcción, integración y participación social.

Page 11: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal11

En una reunión sostenida en la Casa de la Cultura y a la cual asistieron todos los habitantes del Comité Villa Esmeralda, se ratificó el nombre que tendrá el Conjunto Habitacional, que se construye a la entrada norte de Yumbel y que considera la edificación de 150 viviendas. “Villa Esmeralda”, es el nombre que por mayoría aprobaron los nuevos propietarios del lugar. Junto con ello, se llevó a votación los nombres de las seis calles del conjunto, ante lo cual se determinó que las arterias tendrían nombres de reconocidos vecinos de la comuna. Es así, como la principal vía se denominará Padre Luis Castro Ávila, en homenaje al Párroco de Yumbel que falleciera a comienzos de año. A él se suman los nombres Juan Monares Rocha – alcalde, regidor, concejal y dirigente deportivo -; Mario Rocha Osses – alcalde, profesor y director del Diario la Prensa de Yumbel -; Osvaldo Uslar Schorr – alcalde, regidor y agricultor -; Julia Inés Cuevas Castro – Directora del Liceo Luis Saldes -; y Luis Navarrete Chamorro – regidor, concejal y comerciante de la comuna-. En la actividad que se desarrolló el 23 de julio, los habitantes de “Villa Esmeralda” también tuvieron la libertad de elegir a su vecinos y dejarlo estipulado con las profesionales de la Egis Municipal.

Fútbol, atletismo, tenis de mesa y aeróbica; son los talleres que se realizarán durante los próximos cinco meses en distintos sectores de Yumbel. Es por ello, que ya comenzó el proceso de inscripción para quienes deseen ser parte de alguna de estas iniciativas, pues el municipio año a año hace un esfuerzo económico importante, para que el deporte llegue a los lugares más aparatados de la comuna. Prueba de esto, es que aeróbica para mujeres habrá en Yumbel, Estación Yumbel, Río Claro, La Aguada, Puente Perales, Misque, Rere, Las Obras,

VECINOS RATIFICAN NOMbRE A VILLA ESMERALDA

COMIENzAN TALLERES DEPORTIVOS

Agricultores de Prodesal se capacitan en abono y

biofetilizantes Durante cuatro días cerca de 150 agricultores usuarios del programa Prodesal, se capacitaron en temas como abonos orgánicos y biofertilizantes. La actividad se realizó en la Parcela Demostrativa que está preparando el municipio, y que será el lugar adecuado para demostrar las tecnologías que son factibles de aplicar en terrenos agrícolas. En el desarrollo de la jornada los propios asistentes fabricaron aboneras y abonos en base a la fermentación, como: bocashi y supermagro. Esta elaboración tenía como objetivo que el fertilizante fuera aplicado

de inmediato en la parcela y posteriormente en el predio de cada participante. Cabe mencionar que la parcela demostrativa, es un lugar a cargo de los tres Prodesal existentes en la comuna, tiene una superficie de media hectárea y se ubica en el sector de Butataro. En la actualidad se encuentra en proceso de construcción, para su inauguración en el mes de diciembre. “Con la creación de esta parcela demostrativa, buscamos educar a los agricultores con la metodología del “aprender haciendo”; es decir que lo que ellos aprendan en estas capacitaciones lo repliquen en su terreno”, con estas palabras Rodrigo Osses, miembros del equipo técnico de Prodesal, definió la actividad y finalidad que se busca a través de la Parcela. Además agregó que este nuevo espacio, contará con dos invernaderos, 20 tablones con diversas hortalizas, obras de recuperación de suelo para evitar la erosión y la plantación de Stevia, ya que es un producto que está siendo muy bien remunerado en el mercado.

Canchillas, El Macal, Cambrales Sur y Santa Rosa de Choigüe. Por su parte, fútbol para niños de 12 a 17 años, se impartirá en Yumbel, La Aguada, Misque y Yumbel Estación. Con respecto a atletismo, está considerado para niños y jóvenes de 12 a 17 años

y habrá en Yumbel y Río Claro. Finalmente las clases de tenis de mesa, serán para el rango de 12 a 17 años, y se otorgarán en Río Claro, Yumbel Centro, La Aguada y Población Héctor Dávila. Los interesados en sumarse a

una de estas disciplinas deportivas, deben acercarse a la Biblioteca Municipal e inscribirse con Álvaro Garrido antes del 10 de agosto.

Page 12: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal 12MUNICIPIO IMPULSA PROGRAMA DE

REARbORIzACIÓN y hERMOSEAMIENTO

sercotec premia a empresarios yumbelinos

Cesfam dispone de nueva ambulancia

Un nuevo Programa de Generación de Empleo está llevando a cabo la Municipalidad, a partir del 23 de julio, el cual se denominó “Rearborización y hermoseamiento”. Esta iniciativa tiene como principal objetivo plantar los árboles que sean necesarios en las distintas calles de la ciudad o reemplazar aquellos que a la fecha no se encuentran en óptimas condiciones. Esta misma tarea se llevará a cabo en distintas plazoletas de juegos y espacios públicos de Yumbel, con la finalidad de ofrecer a la comunidad un entorno cada vez más amigable. A lo anterior, se suma que las cuadrillas tendrán la tarea de pintar los árboles de las principales calles de la ciudad, contribuyendo así con el hermoseamiento de las arterias de la comuna. Gracias a este programa, financiado con presupuesto municipal, se consideró la contratación de doce mujeres, las cuales tendrán empleo por un período de cuatro meses. El llamado es a que la comunidad colabore con esta iniciativa, pues la mantención y apoyo en el cuidado de los nuevos árboles y plantas, es fundamental para tener una ciudad cada vez más hermosa.

Más de 20 micro y pequeños empresarios de la comuna recibieron el subsidio correspondiente al programa “Fortalecimiento y Desarrollo Turístico y Gastronómico de la Región del Bío Bío”, iniciativa ejecutada por SERCOTEC entre los meses de Enero y Abril. Esta iniciativa permite que los microempresarios beneficiados recibirán dos millones 200 mil pesos cada uno, lo que hace que a la fecha Yumbel se haya adjudicado por este concepto más de 46 millones de pesos. Durante los meses de Enero y Febrero del 2012, se ingresaron a través de la Oficina de Turismo más de 70 proyectos de microempresarios formalizados de la comuna de Yumbel, que buscaban a través de su postulación recibir un importante capital para impulsar su respectivo negocio. El Programa “Fortalecimiento y Desarrollo Turístico y Gastronómico de la Región del Bío Bío”, responde a uno de los principales objetivos del municipio, que busca orientar la comuna hacia el desarrollo de actividades turísticas que atraigan la llegada de visitantes a la ciudad. Cabe mencionar que aún queda un tercer listado de beneficiarios, por lo que en los próximos meses el número de favorecidos podría aumentar.

Una serie de gestiones efectuadas por el Alcalde Camilo Cabezas, en el Ministerio de Salud, hizo posible que el pasado 13 de julio, se inaugurara la nueva ambulancia del Centro de Salud Familiar “Francisco Vidal Muñoz”. “Este nuevo vehículo nos permitirá dar una atención oportuna, eficiente y eficaz a nuestros usuarios, lo que es un gran logro para la actual administración, ahora es responsabilidad de todos su cuidado”, con estas palabras la Directora del Departamento de Salud, Cristina Cifuentes agradeció la llegada de la ambulancia, que sin duda ayudará a entregar un mejor servicio. Por su parte Gonzalo Zúñiga, representante del Servicio de Salud Bío Bío aprovecho la instancia para destacar el trabajo y esfuerzo del Departamento de Salud Municipal y el Cesfam de Estación Yumbel, pues en la última encuesta de satisfacción resultaron muy bien evaluados. Finalmente, Camilo Cabezas entregó sus palabras y dio por inaugurado este nuevo vehículo, “quizás puede sonar pretencioso decir que esta adquisición se hizo posible a través de mi gestión, pero eso es correcto; ya que en una visita al Ministerio de Salud hice presente la necesidad y hoy tenemos los resultados. El ser parte de esta actividad nos alienta a seguir golpeando puertas, para que nuestra gente este cada día mejor y reciban una atención digna” señaló el edil. Cabezas además indicó que se encuentran bastante avanzadas las conversaciones para la construcción de un nuevo Cesfam en Estación Yumbel, por lo que espera pronto dar nuevas noticias en relación a este tema. La nueva ambulancia del Centro de Salud Familiar “Francisco Vidal Muñoz” significó una inversión de 32 millones de pesos, y además cuenta con equipamiento adicional como electrocardiograma y monitor de signos vitales.

Page 13: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal13ALCALDE ENTREGÓ LLAVES DE NUEVAS

VIVIENDASnuevo furgón llegó a

la Municipalidad

Avanza obra de pavimentación en sector

Reunión- Paso Hondo

En un desayuno organizado en la Sala de Sesiones del municipio, el alcalde Camilo Cabezas hizo entrega oficial de las llaves de su vivienda a un total de 15 vecinos de la comuna. Este anhelado momento, llegó luego de haberse adjudicado el subsidio habitacional de reconstrucción, el cual permite contar con su solución todos aquellos beneficiarios que contaban con sitio propio. Los felices vecinos se manifestaron satisfechos con el logro obtenido, ya que tras meses de espera llegó el momento de disfrutar de sus casas. En la ocasión, el Alcalde Cabezas reconoció en los pobladores el espíritu de superación, la paciencia y constancia que han tenido durante

el período que va desde el terremoto del 27/F a la fecha, “han sido tiempos difíciles, donde quizás muchos de ustedes debieron vivir de allegados, gastar dinero en arriendo o vivir malas experiencia, pero esta etapa termino, ya que ahora pueden disfrutar de los que les pertenece y nadie los moverá de ahí”, concluyó.

Un importante número de familias que habitan en sectores como: Reunión, Canchillas, Vega Blanca, Paso Hondo y alrededores; se verán beneficiadas con la obra de pavimentación que se está realizando en la ruta O-516. El proyecto denominado “Mejoramiento Ruta O-516, Sector Reunión – Paso Hondo, comunas Yumbel y Cabrero”, considera la construcción de obras de pavimentación en base a doble tratamiento superficial asfáltico y otras obras asociadas. Los trabajos que comenzaron de manera oficial el 10 de enero, tienen un programa de duración de 540 días, por lo que debiera estar entregado a la comunidad el 2 de julio del 2013. Para la ejecución de este proyecto que contempla la intervención de 12,5 kilómetros, por lo que el Ministerio de Obras Públicas destinó un monto de 4 mil 419 millones 274 mil pesos. Estos recursos serán fundamentales para ayudar a la conectividad de la zona, aumentar la plusvalía de los terrenos aledaños y disminuir considerablemente los tiempos de traslados de quienes habitan el lugar.

Una inversión superior a los 24 millones de pesos hizo el municipio, con el objetivo de aumentar la flota vehicular destinada a mejorar cada vez más el servicio de traslado de alumnos, desde los sectores rurales de la comuna. Es así, como se otorgaron recursos municipales, para llevar a cabo la compra del mini bus escolar, que llegó a la ciudad d santuario el pasado 25 de julio. Cabe mencionar que esta inversión responde a una política de la actual Administración que destaca la importancia que todos los niños y jóvenes de la ciudad santuario, tengan acceso a la educación, por lo que la lejanía de su vivienda no deber ser motivo para no acceder a ella. Prueba de ello, es que diariamente el Departamento de Educación traslada a 815 estudiantes, para lo cual cuenta con una flota vehicular de 4 minibuses, dos buses y un furgón.

Page 14: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal 14

Prodesal organiza nuevo seminario para agricultores

de la región

niños serán protagonistas en su día

Organizaciones Comunitarias prepara celebración para día

del dirigente

Con diversas actividades la Municipalidad se prepara para la conmemoración del Día del niño. Es por ello, que las iniciativas están enfocadas principalmente a la entretención de los más pequeños de la casa. Prueba de ello, es que las actividades se concentraran en la Casa de la Cultura, pues el teatro será el protagonista de esta conmemoración. Es así, como el 11 de agosto – gracias al apoyo de la Central Hidroeléctrica GDF Suez - se presentará la obra de Teatro “El Capote”, basada en el cuento de Nicolas Gogol y que relata la historia de Akakiy Akakievich, un hombre que necesita con urgencia un nuevo capote. Con un elenco integrado por Aline Kuppenheim, Paola Giannini, Tiago Correa y Felipe Hurtado, con dirección del Teatro Milagros, el montaje, ganador de un Fondart 2006, es un teatro de marionetas con apoyo de elementos escenográficos y efectos especiales como música original y

“Conservación de Suelo, Volviendo la Mirada a la Tierra: Mecanización Agrícola y Conservación de agua” es el nombre del nuevo seminario que está organizando la Municipalidad de Yumbel junto al equipo técnico del programa Prodesal. La jornada se realizará el 6 de septiembre en las afueras del Estadio Municipal, y contará con la presencia de tres destacados expositores: Jorge Riquelme, Doctor en Mecanización Agrícola; Carlos Ovalle, experto en praderas permanentes; e Iván Aguayo, Ingeniero Forestal y Ejecutivo integral de Indap. Este seminario realizará su segunda versión, debido al éxito que tuvo el 2011, donde asistieron alrededor de 420 agricultores de la zona. En dicha ocasión el tema principal fue educar y mostrar a los agricultores, las alternativas existentes para realizar una recuperación de los suelos degradados, a través de un manejo sustentable y amigable con el medio ambiente. Prueba de ello, es que los expositores plantearon temas como:”La nutrición del suelo y su relación con la fertilidad de las plantas” y “Erosión es muerte de la agricultura y el campesino, conservación es la vida y esperanza para el mundo rural”. Cabe mencionar que la invitación a este segundo seminario es

extensivo a todos los agricultores de la comuna y la región; pues esta iniciativa responde a una de las estrategias de desarrollo de Yumbel, en la cual la actual Administración ha sido enfático al destacar la valorización del campo y trabajar en impulsar todas las tecnologías y conocimientos que sean necesarias, para subsanar los problemas de erosión o sequía que los afectan.

Este 8 de agosto se conmemora el Día del dirigente vecinal y comunitario, por lo que la Oficina de Organizaciones comunitarias está enfocada en la preparación de la celebración de esta importante fecha. En Yumbel existen cerca de 240 dirigentes vecinales, los cuales muchas veces son los encargados de sacar adelante proyectos que se realizan en la comuna. Por lo anterior, para esta fecha se ha dispuesto del Gimnasio Municipal, donde se fectuará el acto de celebración, a partir de las 10:00 horas. El Día Nacional del Dirigente Vecinal y Comunitario fue instituido el 7 de agosto de 1998, en reconocimiento al trabajo que a diario y de manera voluntaria entregan miles de hombres y mujeres a lo largo del país, en beneficio directo de sus barrios y comunidades. La fecha escogida para celebrar el aporte de las y los dirigentes vecinales recuerda la publicación de la Ley N° 16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, promulgada en agosto de 1968, durante el mandato del ex Presidente Eduardo Frei Montalva.

proyecciones de animaciones. El equipo liderado por Aline Kuppenheim y Paola Giannini, quien hizo la adaptación, cuenta en 55 minutos la aventura que vive Akakiy Akakievich, un funcionario público que se esfuerza por tener un abrigo que lo proteja del crudo invierno. Las entradas serán gratuitas, pero deben retirarse en la Biblioteca Municipal a partir del 8 de agosto. Por su parte la Oficina de Cultura junto al Programa Servicio País, coordinaron la presentación de la obra “El día en que la tierra se enfermó”, de la Compañía de teatro la Otra zapatilla, que exhibe un montaje para toda la familia que enseña cómo ser responsables con el medio ambiente y cómo el mal trato con el planeta puede estar directamente relacionado con el desarrollo de un terremoto. Esta última obra, se presentará el domingo 12 de agosto a las 12:00 hrs, en la Casa de la Cultura, cuya entrada también es totalmente liberada.

Obra de teatro “EL CAPOTE”

Obra de teatro “El día en que la tierra se enfermó

Foto Registro 2011

Page 15: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal15Vence 2° cuota de Permiso de circulación

Comenzó el proceso cancelación de la segunda cuota del Permisos de Circulación año 2012. Es por ello, que el municipio, a través de la Dirección de Tránsito, ya está a disposición para recibir a los vecinos que deseen efectuar este trámite y evitar dejarlo para último minuto. Cabe mencionar, que para el pago de la segunda cuota del permiso de circulación, se debe hacer entrega al funcionario, la copia de la cancelación de la primera cuota, que se desembolsó en el mes de marzo y efectuar el trámite antes del 31 de Agosto. El permiso de circulación es el impuesto que deben pagar anualmente todos los dueños de vehículos motorizados. Su monto varía cada año pues según la ley de rentas municipales el valor se establece en relación con el valor del precio del vehículo. Es por ello que cada año el Servicio de Impuestos Internos (SII) hace una tasación oficial de los automóviles, que es la base para determinar el valor de cada permiso. Por su parte el mes de septiembre, es la fecha para que los camiones y maquinaria agrícola, renueve su permiso de circulación. Para ello deben cumplir con los siguientes requisitos: Último pago del permiso de circulación, Revisión técnica al día, Análisis de gases y Seguro automotriz obligatorio. Cabe señalar, que los recursos que obtiene el municipio a través de este trámite, permite desarrollar diversas obras en la comuna, como: mejoramiento en pavimentación, áreas verdes, iluminación, entre otras.

Dar a las mujeres de la comuna, nuevas herramientas que le permitan llevar a cabo su propio emprendimiento, es uno de los desafíos que se ha trazado el municipio durante la actual administración, ya que se está en conocimiento de la importancia del rol que desempeña la mujer dentro de la sociedad y también en su hogar, donde muchas veces es la sostenedora del núcleo familiar. Pensando en ello, se han impulsado una serie de iniciativas que esperan obtener que las mujeres desempeñen su propio oficio. Ejemplo de esto es el “Taller de Souvenir en yeso” a cargo de la monitora Mayerly Medel, que se efectuó durante el mes de julio en la localidad de Estación Yumbel. Debido al éxito del curso y los resultados obtenidos, la Municipalidad determinó la realización de una segunda versión del taller, por lo que el llamado es que las interesadas en sumarse a esta iniciativa deben ingresar su solicitud en la Oficina de Partes del municipio, indicando el origen del interés en participar y los objetivos que buscan tras la realización del curso. El taller se realiza en la sede social de la localidad de Estación Yumbel, durante tres días por semana y con una duración de tres horas por jornada.

MuJEREs EMPREndEdORAs PARTICIPAN EN TALLER DE

SOUVENIR EN yESO

unión comunal dispone de oficina de atención

Una de las grandes necesidades que tenía la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Yumbel, era la falta de una dependencia establecida que le permitiera su normal funcionamiento y, que a su vez, le fuera posible recibir las inquietudes y requerimientos que la comunidad deseaba hacerles presente. En respuesta a ello, la Municipalidad destinó la dependencia municipal ubicada en calle Urizar N°660, como Oficina de la Unión Comunal, la cual se ubica en el segundo piso de la casa N°5. Con este gesto el municipio busca

destacar la labor que realiza esta institución en pos del desarrollo de la comuna, por lo que hizo las gestiones necesarias, para darle el espacio que se merecen, tanto para la atención de los vecinos como para ser utilizado como lugar de operaciones.

Page 16: -N~31 -Julio 2012 Municipio construye más de 50 puentes en ... · La Municipalidad de Yumbel, a través de su Oficina de Arte y Cultura, invita a todos los artistas y gestores culturales

Informativo Municipal

ENTREGA DE

VIVIENDAS