| n 304 | abril 2016 - Noveduc Libros · 2020. 8. 5. · 3. Los dinosaurios (Charly García). 4. El...

7

Transcript of | n 304 | abril 2016 - Noveduc Libros · 2020. 8. 5. · 3. Los dinosaurios (Charly García). 4. El...

Page 2: | n 304 | abril 2016 - Noveduc Libros · 2020. 8. 5. · 3. Los dinosaurios (Charly García). 4. El arriero (Atahualpa Yupanqui). 5. Cambalache (Santos Discépolo). La selección

18 Revista Novedades Educativas | N° 304 | Abril 2016

FlorEncia iGorLicenciada y profesora superior en Música

doscientos años después: historia, música e identidad

La celebración del Bicentenario de la De-claración de la Independencia Argentina nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y hacia dónde nos proyectamos como sociedad. Esta propuesta didácti-ca intenta articular la enseñanza de la Historia con la enseñanza de la Historia de la Música para la revalorización de la producción musical argentina en la cons-trucción de conciencia histórica y social.

La celebración de los doscientos años de la Declaración de la Independencia Argentina nos invita a reflexionar sobre quiénes somos, quiénes hemos sido y quiénes seremos como sociedad. Al interior del sistema educativo obligatorio, el prin-cipal eje de esta reflexión es la Historia Argentina y su enseñanza. Como profesores podríamos co-menzar preguntándonos críticamente sobre qué hemos enseñado, cómo lo hemos hecho, qué conocimientos históricos hemos jerarquizado o cómo hemos contribuido a fortalecer en los jóve-nes una conciencia histórica y social. Sincerarse a partir de estos interrogantes refuerza nuestro trabajo docente que cotidianamente construye, con el estudiante, saberes, identidades y valores.

Sabemos que conocer el pasado implica re-pensarnos y fortalecernos en el presente. La enseñanza de la Historia en la escuela, general-mente, se focaliza en la lectura de textos, rela-tos, crónicas, entrevistas y otras fuentes escritas que presentan hechos históricos relevantes. Sin embargo, apelar a la producción artística de una época determinada también nos permite cono-cer el pasado. Las disciplinas artísticas, en tanto lenguajes, expresan la mirada del artista y así, las artes visuales, la danza, la literatura, el teatro y la música, sintetizadas en obras concretas, se presentan como vestigios representativos de una época dispuestos a ser analizados.

En este escrito se pretenden articular dos áreas de conocimiento: las ciencias sociales y la edu-cación artística. Esta articulación se producirá entre la enseñanza de la Historia Argentina y la enseñanza de la Historia de la Música Argentina. Comprender la producción artística de músicos argentinos significa también que los estudiantes amplíen sus ideas sobre qué función cumple el arte y el artista en una sociedad, cómo el arte puede comunicar ideas, valores, sentimientos o hechos, y cómo una metáfora artística puede simbolizar situaciones históricas complejas sin-tetizándolas en una canción u obra instrumental.

La finalidad [de la enseñanza de la historia] ahora

no es solo informar sino también propender a la

formación de un individuo que sea capaz de desa-

rrollar un espíritu crítico y una actitud investigati-

va (plantearse interrogantes, hipotetizar, observar,

comparar, establecer relaciones, analizar, inferir,

transferir) (Orradre y Svarzman, 2007, p. 209).

intencionalidad pedagógicaAntes de avanzar con la propuesta pedagógica nos detendremos en algunos puntos generales que implican la tarea docente. Sabemos que planificar no es fácil. La planificación es una he-rramienta de trabajo, una hipótesis de acciones que desarrollar y tiene por característica ser flexible y modificable. Escribir la planificación es un acto creativo por el que el profesor expresa tanto su intencionalidad como su mirada peda-gógica acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Que esté escrita permite revisarla, ajustarla, cambiarla, compartirla y repensarla (Pitluk, 2006). Así, la planificación es una maravi-llosa oportunidad para volcar nuestra impronta y personalidad.

Page 3: | n 304 | abril 2016 - Noveduc Libros · 2020. 8. 5. · 3. Los dinosaurios (Charly García). 4. El arriero (Atahualpa Yupanqui). 5. Cambalache (Santos Discépolo). La selección

19www.noveduc.com | Revista Novedades Educativas

Gráfico 1

La planificación de la tarea áulica constituye el último nivel de concreción curricular que toma como marcos de referencia el Proyecto Educativo Institucional, los diseños curriculares jurisdiccionales y los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios, establecidos a nivel nacional.

Desde la especificidad de la enseñanza de la música, la ce-lebración del Bicentenario de la Declaración de la Indepen-dencia Argentina lleva a preguntarnos sobre los documentos curriculares antes mencionados y su implementación:

¿Qué se enseña sobre la música argentina en las escue-las? ¿Con qué profundidad? ¿Qué músicos argentinos se valoran como representativos de nuestra cultura? ¿Qué estilos musicales se destacan como patrimonio cultural de nuestro país? ¿Cómo contribuimos al fortalecimiento de nuestra identidad como argentinos? ¿Qué posiciona-miento pedagógico manifiesta el profesor cuando enseña: una mirada canónica europeizante o una mirada latinoa-mericanista?

La mirada crítica nos permite reflexionar sobre la propia práctica y apelar a la sinceridad en pos de mejorarla. Pla-nificar en diálogo con estos interrogantes amplía la mirada sobre nuestro patrimonio cultural.

La ampliación de los horizontes espaciales y temporales

es un requerimiento de altísima importancia cultural (…) ya

que superar el antropocentrismo, el etnocentrismo y el lo-

calismo es requisito para la construcción del conocimiento

científico y para la construcción de una sociedad igualita-

ria, justa y solidaria (Camilloni, 2007, p. 37).

Finalmente, la intención pedagógica de esta propuesta es analizar la identidad y la historia de nuestro país a través de canciones u obras representativas que nos permitan in-dagar sobre nosotros y sobre el pasado. Para ello se pro-piciará un espacio de diálogo abierto con los estudiantes en el fomento de la construcción de propios marcos de pensamiento y acción para la configuración de la concien-cia histórica.

Enseñar valores en la escuela implica intencionalidad pe-dagógica y compromiso por parte de los educadores y un sistema educativo que pretenda formar jóvenes que puedan mirar su presente y proyectarse al futuro críticamente. Se espera de ellos que sean mejores que nosotros, y para eso, nada mejor que la sinceridad de nuestros logros y fracasos.

pRopuesta didáctica La siguiente planificación está destinada al nivel secun-dario, desde una mirada latinoamericanista, que fortalez-ca nuestra identidad como argentinos y que promueva la comprensión de hechos históricos relevantes para nuestro país. Asimismo que focalice y jerarquice nuestra produc-ción artística y a sus representantes. En ella se integran la apreciación, la creación y la producción musical para la valoración del patrimonio musical argentino.

actividad 1 (diagnóstico)Iniciaremos esta propuesta indagando sobre los conoci-mientos previos de los estudiantes acerca de la produc-ción musical de nuestro país. Para ello los invitaremos a observar atentamente una presentación de diapositivas que incluirá una variedad de músicos o artistas naciona-les e internacionales pertenecientes a diferentes estilos musicales1.

La consigna de trabajo solicitará que los estudiantes com-pleten un cuadro como el que muestra el Gráfico 1.

Músico Estilo musical que representa

1.

2.

3.

La enseñanza de la Historia en la escuela, generalmente, se

focaliza en la lectura de textos, relatos, crónicas, entrevistas

y otras fuentes escritas que presentan hechos históricos

relevantes. Sin embargo, apelar a la producción artística de una

época determinada también nos permite conocer el pasado

Page 4: | n 304 | abril 2016 - Noveduc Libros · 2020. 8. 5. · 3. Los dinosaurios (Charly García). 4. El arriero (Atahualpa Yupanqui). 5. Cambalache (Santos Discépolo). La selección

20 Revista Novedades Educativas | N° 304 | Abril 2016

Luego de proyectar dos veces las diapositivas se proce-derá a realizar una puesta en común sobre lo que los es-tudiantes escribieron. En este momento será importante que el profesor guíe las intervenciones para no perder de vista el objetivo de la actividad. Las siguientes preguntas pueden incorporarse en la puesta en común:

• ¿Quiénes son? ¿Cuál es su profesión?

• ¿Qué música compuso?, ¿o interpreta?, ¿es lo mismo componer que interpretar?, ¿cuál es la diferencia?

• ¿A qué estilo musical representa cada uno de ellos?

• ¿Todos son argentinos?

• ¿Han escuchado su música? ¿Cuándo?

• ¿Les gusta su música? ¿Por qué?

• Ahora que sabés sus nombres, ¿habías escuchado ha-blar de ellos?

Para finalizar la clase el profesor aclarará que todos ellos son músicos importantes para nuestro país y para Latinoamérica.

actividad 2Se iniciará la clase proyectando El arriero, en la versión de Divididos2. Se preguntará si conocen la canción, si les gusta, si conocen el grupo musical (se puede relacionar con la imagen de las diapositivas vistas durante la clase anterior).

Se proyectará el video por segunda vez para realizar el análisis de la canción3. La consigna es completar el cuadro que se muestra en el Gráfico 2. Es posible que se necesite escuchar la canción una o dos veces más.

El arriero (Divididos)

CONCEPTO ANÁLISIS

Estilo musical

Forma musical

Instrumentos musicales

Tipo de voces

Textura musical

Se realizará una puesta en común del análisis realizado. Se entregarán copias de la letra de la canción y se ana-

lizará grupalmente para luego realizar una puesta en común de lo interpretado.

Para finalizar la clase se solicitará que los estudiantes se organicen en subgrupos con lo que se iniciará el próxi-mo trabajo colaborativo. Cada grupo deberá traer para la siguiente clase uno de los siguientes ejemplos musicales en video (se puede sortear qué grupo se ocupará de cada uno de los siguientes artistas):

1. Malambo, de la Suite Estancia (Alberto Ginastera).

2. Libertango (Astor Piazzolla).

3. Los dinosaurios (Charly García).

4. El arriero (Atahualpa Yupanqui).

5. Cambalache (Santos Discépolo).

La selección del repertorio con el que se desarrollará esta propuesta intenta presentar ejemplos que puedan haber sido escuchados por los estudiantes. Y que a partir de esa escucha que puedan guardar en la memoria, ci-mentar los nuevos conocimientos. Por supuesto, pueden reemplazarse estos ejemplos por otros. Los estudiantes pueden aportar el video en un pendrive o traerlo en sus notebooks para ser proyectados durante la próxima clase. El docente tendrá que ocuparse de tener los ejemplos pre-parados con antelación por cualquier eventualidad.

actividad 3El grupo clase se organizará en los subgrupos para comen-zar a trabajar. Cada subgrupo presentará su video con el ejemplo musical. Se completará un cuadro como el que se muestra en el Gráfico 3 por cada ejemplo presentado:

Ejemplo 1

CONCEPTO ANÁLISIS

Estilo musical

Forma musical

Instrumentos musicales

Tipo de voces

Textura musical

Gráfico 2 Gráfico 3

Page 5: | n 304 | abril 2016 - Noveduc Libros · 2020. 8. 5. · 3. Los dinosaurios (Charly García). 4. El arriero (Atahualpa Yupanqui). 5. Cambalache (Santos Discépolo). La selección

21www.noveduc.com | Revista Novedades Educativas

Para finalizar la clase se realizará la puesta en común y se preguntará si conocían estas obras y canciones, dónde las habían escuchado, si les gustan y por qué.

Durante la próxima clase cada grupo deberá aportar in-formación adicional que explicite por qué estas canciones son importantes para la cultura argentina. Se puede consi-derar en qué momento histórico fue compuesta cada una, por qué fue compuesta, de qué habla su letra, qué sucedía en ese momento histórico, cuántas interpretaciones existen de esa canción u obra, etcétera.

actividad 4 El profesor entregará a cada grupo un escrito con la biografía del músico asignado anteriormente. Deberán leerlo atentamente para representarse cómo habrá sido esa persona en su vida familiar, social, laboral, etcétera. Discutirán en grupo sobre esas representaciones y bus-carán más información en otros materiales que aporte el profesor a la clase.

En el pizarrón se elaborará una línea histórica para ubicar el momento de composición de cada una de las

canciones asignadas. Se espera que los estudiantes pue-dan explicar cuándo fueron compuestas y una breve ex-posición sobre ese momento histórico. Se observará que son obras de diferentes momentos históricos. Se realizará una comparación entre ellas para establecer diferencias y coincidencias.

Más tarde se usará la información que obtuvieron sobre los músicos para componer el personaje que participará del debate que se desarrollará durante la próxima clase. Cada grupo elegirá uno de sus integrantes para que personifique al músico que estuvieron analizando para debatir sobre la siguiente problemática:

Los músicos argentinos fueron convocados para componer

el Nuevo Himno Nacional: ¿cómo lo harían?, ¿en qué estilo

musical?, ¿con qué ritmos?, ¿con qué texto?, ¿qué valores o

hechos quieren exaltar en esta composición? Cabe desta-

car que no tienen que componer el himno, sino debatir so-

bre las ideas que lo generarían. Los compañeros de grupo

podrán asistir al integrante que está debatiendo con infor-

mación o ideas4.

Page 6: | n 304 | abril 2016 - Noveduc Libros · 2020. 8. 5. · 3. Los dinosaurios (Charly García). 4. El arriero (Atahualpa Yupanqui). 5. Cambalache (Santos Discépolo). La selección

22 Revista Novedades Educativas | N° 304 | Abril 2016

BiBliogRaFía

Camilloni, A. (2007) [1993]. “Epistemología de la didáctica de las Ciencias Sociales”. En Aisen-berg, B. y Alderoqui, S. (comps.). Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós, pp. 25-41.

Gojman, S. (2007) [1993]. “La historia: Una reflexión sobre el pasado. Un compromiso con el futuro”. En Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (comps.). Didác-tica de las ciencias sociales. Aportes y reflexio-nes. Buenos Aires: Paidós, pp. 42-62.

Orradre de López Picasso, A. M. y Svarzman, J. H. (2007) [1993]. “¿Qué se enseña y qué se aprende en historia?” En Aisenberg, B. y Al-deroqui, S. (comps.). Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós, pp. 205-247.

Pitluk, L. (2006). “La planificación como herra-mienta de trabajo”. En La planificación di-dáctica en el jardín de infantes. Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo. Rosario: Homo-Sapiens, pp. 23-27.

Plesch, M. y Huseby, G. (1999a). “La música argen-tina en el siglo XX”. En Burucúa, J. (dir.). Nueva historia argentina. Arte, sociedad y política. Vol. 2. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 175-234.

Plesch, M. y Huseby, G. (1999b). “La música desde el período colonial hasta fines del si-glo XIX”. En Burucúa, J. (dir.). Nueva historia argentina. Arte, sociedad y política. Vol. 1. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 217-268.

Portorrico, E. P. (2004). Diccionario biográfico de la música argentina de raíz folklórica. Buenos Aires: edición de autor.

notas

1. Material disponible o en: http://es.slideshare.net/florencia.igor/bicentenario-artculo-re-vista-novedades-educativas

2. Video disponible en https://www.youtube.com/watch?v=x9uSEo8jqOU

3. Este cuadro dependerá de los conceptos ya adquiridos por los estudiantes. Asimismo pue-de modificarse agregando o quitando ítems.

4. Esta problemática se puede informar con antelación así los estudiantes pueden pre-pararse si así lo desean.

Luego de este debate, que será coordinado por el docente, se abrirá la discusión con los demás estudiantes. Se buscará que opinen sobre la problemática como también sobre la dinámica de trabajo empleada.

actividad 5Se enseñará la canción En el país de la libertad, de León Gieco. Cada estudiante contará con la letra. Esta se ana-lizará y se reflexionará sobre el concepto de libertad. Se relacionará ese concepto con el Bicentenario de la De-claración de la Independencia Argentina. En esta actividad se puede trabajar articuladamente con el profesor de Historia.Luego se propondrá que cada grupo elabore su propio videoclip con la música de Gieco, para ello puede usarse Movie Maker u otro editor de video. Las imágenes o videos que utilicen serán originales, obtenidas por ellos mismos y que valoren su propio contexto (personal, laboral, edu-cativo, social). Para este trabajo pueden usar sus celulares y notebooks. El profesor acompañará esta elaboración guiando a los estudiantes durante su transcurso. Cuando el producto esté finalizado, se subirá al sitio web de YouTube.

actividad 6Como cierre del proyecto se propone una actividad que puede compartirse con las familias y que, a su vez, puede constituirse en eje central de la celebración de un acto es-colar (como por ejemplo, el acto del 9 de julio). Se convoca a los padres y familiares de los estudiantes para debatir sobre la celebración del Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Se usan preguntas disparadoras para generar el debate:

• ¿Qué sienten al pensar que han pasado doscientos años de ese hecho histórico?

• ¿Es importante esta celebración?

• ¿Cómo les gustaría que sea Argentina dentro de dos-cientos años?

• ¿Valoramos nuestro país, nuestros artistas? ¿Por qué?

Se proyectarán los videos elaborados por los estudiantes para apreciar las producciones.Por último, se invitará a los fa-miliares a cantar junto a los estudiantes En el país de la liber-tad, de Gieco. Se filmará esta experiencia a modo de registro.