acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE...

239
Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat BOLETÍN 32

Transcript of acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE...

Page 1: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

BOLETÍN 32

Page 2: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

BOLETÍN 32

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

ANIH

Palacio de las Academias, Bolsa a San Francisco, Caracas, 1010 – Venezuela

Apartado Postal 1723 - Caracas, 1010 – Venezuela.

Oficina Administrativa: Edif. Araure, Piso 1, Ofic. 104, Sabana Grande,

Caracas, 1050 - Venezuela.

Teléfonos: (+58-212) 761.03.10 / 761.20.70

Correo-e: [email protected] / url: www.acading.org.ve

Page 3: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

LA PORTADA

Acad. Heinz Gunther Henneberg

Miembro Fundador de la Academia Nacional de la Ingeniería

y el Hábitat, Sillón XXII

Título Original:

BOLETÍN 32

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

Diseño y Diagramación: ANIH

Diseño de Portada: ANIH

Compuesto por caracteres: Times New Roman, 11

Caracas - Venezuela

Edición Digital

Agosto 2016

Depósito Legal: pp200103CA232

ISSN: 1317-6781

Page 4: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

INDIVIDUOS DE NÚMERO

Sillón I Roberto Úcar Navarro

Sillón II Oscar Grauer

Sillón III Manuel Torres Parra

Sillón IV Nagib Callaos

Sillón V José C. Ferrer González

Sillón VI Asdrúbal A. Romero Mújica

Sillón VII Eduardo Roche Lander

Sillón VIII José Grases Galofre

Sillón IX Alfredo Guinand Baldó

Sillón X Gonzalo J. Morales Monasterios

Sillón XI Oladis Troconis de Rincón

Sillón XII Vacante

Sillón XIII Luís Giusti

Sillón XIV Alfredo F. Cilento Sarli

Sillón XV Alberto Urdaneta Domínguez

Sillón XVI Víctor R. Graterol Graterol

Sillón XVII Eduardo Buroz Castillo

Sillón XVIII Arnoldo José Gabaldón Berti

Sillón XIX César Quintini Rosales

Sillón XX Luís Enrique Oberto González

Sillón XXI Vladimir Yackovlev

Sillón XXII Heinz Henneberg G.

Sillón XXIII Darío Alfredo Viloria

Sillón XXIV Simón Lamar

Sillón XXV Marianela Lafuente S.

Sillón XXVI Franco Urbani Patat

Sillón XXVII Vacante

Sillón XXVIII Rubén Alfredo Caro

Sillón XXIX Eli Saúl Puchi Cabrera

Sillón XXX Carlos Genatios Sequera

Sillón XXXI Mario Paparoni Micale

Sillón XXXII Roberto César Callarotti Fracchia

Sillón XXXIII Aníbal R. Martínez

Sillón XXXIV Walter James Alcock

Sillón XXXV Oscar Andrés López Sánchez

COMITÉ DIRECTIVO

Presidente: Gonzalo J. Morales

Vicepresidente: Eduardo Buroz C.

Secretario: Franco Urbani P.

Tesorero: Manuel Torres Parra

Bibliotecario: Marianela Lafuente S.

COMISIÓN EDITORA

Aníbal R. Martínez, Presidente

Rubén Alfredo Caro

Oladis Troconis de Rincón

Francia Galea

Page 5: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

LA ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT

HACE CONSTAR QUE LAS PUBLICACIONES QUE PROPICIA

ESTA CORPORACIÓN SE REALIZAN RESPETANDO EL

DERECHO CONSTITUCIONAL A LA LIBRE EXPRESIÓN DEL

PENSAMIENTO; PERO DEJA CONSTANCIA EXPRESA DE QUE

ESTA ACADEMIA NO SE HACE SOLIDARIA DEL CONTENIDO

GENERAL DE LAS OBRAS O TRABAJOS PUBLICADOS, NI DE

LAS IDEAS Y OPINIONES QUE EN ELLOS SE EMITAN.

MIEMBROS HONORARIOS

Ignacio Rodríguez Iturbe

Graziano Gasparini

Salomón Cohén

Celso Fortoul

José Ignacio Moreno León

Roberto Centeno

Miguel Bocco

Mariana Henrriette Staia

Rodolfo Tellería

Mireya Rincón de Goldwasser

Oscar Benedetti Pietri

MIEMBROS CORRESPONDIENTES

EXTRANJEROS

William A. Wulf (Estados Unidos)

Jacky Lesage (Francia)

MIEMBRO CORRESPONDIENTE

POR EL ESTADO BARINAS

Rafael Isidro Quevedo Camacho

MIEMBRO CORRESPONDIENTE

POR EL ESTADO BOLÍVAR

Noel Santiago Mariño Pardo

MIEMBROS CORRESPONDIENTES

POR EL DISTRITO CAPITAL

Carlos Genatios Sequera

José Luis López Sánchez

MIEMBRO CORRESPONDIENTE

POR EL ESTADO MÉRIDA

Julián Aguirre

MIEMBROS CORRESPONDIENTES

POR EL ESTADO MIRANDA

Alejandro J. Müller Sánchez

Martín Essenfeld Yahr

Joaquín Lira–Olivares

Page 6: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

ÍNDICE

BOLETÍN 32

SESIONES SOLEMNES

de incorporación de Miembros Académicos a la ANIH

MIEMBRO CORRESPONDIENTE

Sesión Solemne de incorporación a la Academia Nacional de la

Ingeniería y el Hábitat del Ing. Noel Mariño Pardo, como

Miembro Correspondiente por el Estado Bolívar, el 16 de junio

del 2016.

- Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo .. 9

- Discurso de Presentación del Acad. Franco Urbani ........ 22

- Palabras de clausura por el Presidente

Gonzalo Morales ........................................................... 27

ARTÍCULOS TÉCNICOS

Protección de las Escuelas contra los Terremotos (Trabajo

de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez) ..... 30

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los

Estados Lara y Yaracuy, Franco Urbani, Sebastián

Grande, David Mendi, Alí Gómez, Walter Reátegui, Luís

Melo & Rafael Carreño ........................................................ 136

Indicadores de la Industria Manufacturera, Acad. Manuel

Torres Parra y Econ. María Rojas H. de Beltrán ................... 164

Semblanza del Acad. Heinz Gunther Henneberg

(1926-2016) ........................................................................... 236

Page 7: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

SESIONES SOLEMNES

de incorporación de Miembros Académicos a la ANIH

MIEMBRO CORRESPONDIENTE

Page 8: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Sesión Solemne

de incorporación a la

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat del

Ing. Noel Mariño Pardo, como

Miembro Correspondiente por el Estado Bolívar,

el 16 de junio del 2016

Page 9: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

9

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

Académico Eduardo Buroz, Vicepresidente de la Academia Nacional

de la Ingeniería y el Hábitat,

Académico Antonio Machado Allison, Secretario de la Academia de

Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales

Distinguidos académicos, invitados especiales, familiares del Ing.

Mariño, señoras y señores.

Antes de entrar en materia y disertar sobre la geología y la minería de

la bauxita en la Guayana venezolana, me gustaría narrar brevemente,

ciertas facetas y anécdotas que tuvieron que ver con mi precoz

inclinación a estudiar geología. Así las cosas, nací en Caracas y desde

muy temprana edad me sentí inclinado a coleccionar rocas. Recuerdo

que las primeras muestras que recolecté se remontan cuando hacia vida

en el kínder y mi padre fue mi cómplice. Tomamos dos ejemplares de

calizas de un jardín, cuando íbamos camino a casa. Él había pedido el

permiso previamente. Esas muestras todavía las conservo…

Cada quien tiene un hobby o un gusto hacia donde inclina su tiempo

libre o pasión. La geología ha sido mi pasión desde mis primeros años

de vida, no lo puedo ocultar. En mi niñez, cuando los dinosaurios no

eran tan conocidos y no formaban parte del conocimiento popular,

producto luego del “boom” ocasionado por la película Parque Jurásico

de Spielberg, pasaba el tiempo libre “calcando” todos los dibujos que

conseguía en los libros de la biblioteca del colegio La Salle La Colina,

donde estudie la primaria y me gradué de bachiller, en la Caracas de

1972. Los costos de esos libros estaban fuera del alcance para un niño

de 10 años y, lo más difícil era conseguirlos o por lo menos, en “mi

limitado mundo”.

Page 10: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

10

A los 12 años, ya había escogido el regalo de mi próximo cumpleaños:

el libro de Geología Histórica de Carl O. Dumbar (1961), profesor

emérito de estratigrafía y paleontología de la Universidad de Yale. Un

libro “viejo”, que no hablaba de la tectónica de placas, pero como

neófito de la geología, no lo sabía. Solo me interesaban los famosos

murales pintados por Rudolf F. Zallinger, del Yale Peabody Museum y

las descripciones detalladas de la fauna de los diferentes Períodos

Geológicos, sin olvidar las reseñas de los diferentes perfiles del Gran

Cañón del Colorado, con sus formaciones, así como de otras locaciones

de Norteamérica y Europa. Fueron mis primeras clases de geología de

campo y mis primeros axiomas: La amplitud del tiempo geológico y la

observación, que luego serían de gran utilidad en mi carrera como

geólogo. Como anécdota, el libro de Dumbar era costoso para la época.

Unos 80 Bs, que significó un gran sacrificio para mis padres y abuelos,

que juntaron sus ahorros para complacer las “locuras y sueños” de un

aventurero en potencia.

Para la materia de Ciencias de la Tierra, de V año de bachillerato, el

libro escogido por la profesora Victoria de Zulueta fue la Geología

Física de Arthur Holmes (1971), profesor de geología y mineralogía de

la Universidad de Edimburgo, que me abrió las puertas hacia la

aventura de la geología y el gusto por la mineralogía, gracias al

completo laboratorio, con muestras de rocas provenientes de una gran

colección de todas partes del mundo que tenía el colegio para la

formación de los alumnos. Eran otras épocas...

Corría el año 72 y eran tiempos difíciles para estudiar geología en la

Universidad Central de Venezuela. Todavía se vivían las secuelas del

allanamiento y cierre de esta casa de estudios, ocurrido años atrás, sin

embargo, luego de muchas dificultadas logré el ingreso a la Escuela de

Geología, Minas y Metalurgia, en Septiembre del 76. Recuerdo que la

primera materia fue la clase de Geología Física del profesor José Mas

Vall, siempre de impecable paltó y corbatas “floridas” y el director de

la Escuela para aquel momento, el recordado Armando Schwarck, el

mismo del “descubrimiento de las corazas lateríticas de la serranía de

Los Pijiguaos, entre los ríos Suapure y Parguaza”. Sin embargo, quien

Page 11: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

11

justo estaba como Director (E) era casualmente Franco Urbani. Fue él

quien me recibió aquellos papeles de ingreso.

El tiempo pasó rapidísimo, entre las salidas de campo y el estudio,

hasta que llegó la hora del trabajo especial de grado, se presentó la tesis

y listo, en un abrir y cerrar de ojos, ya estábamos en búsqueda de un

buen trabajo y me tocó la suerte de ingresar a INTEVEP, gran escuela

de formación para la investigación y el trabajo en equipos

multidisciplinarios. Esta experiencia me sirvió sobremanera para el

arranque de todo el proyecto de la bauxita, en la Guayana venezolana,

esa gran aventura que moldeó mi vida, como parte de la familia

“bauxitera” – nombre como son conocidos popularmente a los que

trabajan en Los Pijiguaos – y formó las bases para desarrollar una

minería responsable y sustentable.

Egresé de INTEVEP el 31 de octubre del año 86, en busca de la

aventura guayanesa e ingresé inmediatamente en la vieja Bauxiven, el

03 de noviembre del mismo año y como el objetivo era trabajar en la

mina, ya el 05, estaba volando para Los Pijiguaos. Como elemento

curioso, fui eximido del período de prueba por dos razones: por ser

geólogo y por haber sido scout. Las condiciones de vida del

campamento de la mina eran muy duras, sin embargo las experiencias

de campo previas me sirvieron para sobrellevarlas.

Ingresaba a un ambiente laboral rudo y competitivo, donde todo estaba

por hacer. Allí, la experiencia de INTEVEP me sirvió para ir

“normando y organizando” las diferentes áreas de trabajo, mejorar las

condiciones de trabajo y, lo central, prepararse para abrir operaciones,

para empezar a transportar la bauxita hacia la planta de Interalúmina y

así cumplir con el sueño de los pioneros, los visionarios que creyeron

en el Orinoco navegable, la autopista que comunicó Matanzas con Los

Pijiguaos y la integración vertical de la industria del aluminio

venezolano. Así las cosas, al mes de trabajar en la selva, fui nombrado

supervisor de planificación de mina y comienza la carrera directiva de

este servidor, que en su momento, llegó a convertirse en el gerente más

joven de la CVG.

Page 12: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

12

Es para mí un gran honor incorporarme a la Academia Nacional de la

Ingeniería y el Hábitat, como Miembro Correspondiente por el estado

Bolívar. Está de más decir que es el estado con mayor superficie del

país, que cuenta con más de 242 mil km2 y abarca el 26% del Territorio

Nacional.

Es una gran responsabilidad y compromiso, como Miembro

Correspondiente del estado, asiento de las Empresas Básicas de

Guayana y de la gran minería del hierro, bauxita y el oro.

Sin embargo, no hay que olvidar que para el oro también existen varios

tipos de extracción a pequeña escala como:

La minería artesanal,

Con monitores hidráulicos,

Balsas y

Pequeñas galerías Es muy triste alertar que la gran mayoría de las veces, este tipo de

explotación están ligadas a la minería ilegal, que destruye nuestros

bosques y contamina el medio ambiente con el mortal mercurio y sus

vapores. Estos son temas de preocupación nacional, donde la

Academia, a través de este humilde servidor, puede aportar diversos

análisis y propuestas, así como divulgar acciones concretas para la

preservación del hábitat, tanto de los pueblos originarios como del

medio ambiente.

En el estado Bolívar, la ingeniería está presente en todas sus ramas. La

“zona del hierro”, que corresponde a la seccional Guayana del Colegio

de Ingenieros, dirigida por el Ing. Pedro Acuña, es el área que

concentra más ingenieros por habitante en el país, sin embargo, la

contaminación del aire de Ciudad Guayana, por las empresas allí

asentadas y la destrucción de la selva guayanesa, tanto por la

deforestación para ganadería como por la minería ilegal está haciendo

estragos. Por ello, se prestará especial atención a las ramas de la

ingeniería forestal y agronomía, tan necesarias para la preservación de

cuencas hidrográficas, rehabilitación de áreas intervenidas por la

minería y la consabida reforestación. Es mi compromiso…

Page 13: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

13

La Academia puede ser un instrumento de acción a través del suscrito,

para promover y dar a conocer los trabajos de investigación local,

donde existen grupos de discusión, universidades e ingenieros

preocupados, muy activos en estos tiempos difíciles, a fin de aportar

soluciones y relanzar planes concretos para elevar la producción de las

empresas básicas, a fin de posicionar a Guayana como lo que fue en un

pasado reciente: “la alternativa no petrolera de Venezuela”.

Deseo agradecer al jurado evaluador que leyó y aprobó mi trabajo

titulado “Historia, Recursos y Formas de Explotación en la mina de

bauxita de Los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar,

Venezuela”. Este trabajo tuvo dos objetivos medulares: cumplir con el

requisito parcial para optar a la incorporación como Miembro

Correspondiente por el estado Bolívar, así como dejar un legado a las

nuevas generaciones de geocientíficos y dar a conocer las experiencias

del equipo humano que comenzó y consolidó las operaciones tanto

geológicas como mineras, en el yacimiento de bauxita de Los

Pijiguaos, municipio Cedeño del estado Bolívar. Sirva pues, este

trabajo, como un aporte a la historia de las ciencias geológicas del país.

Se ha querido potenciar el escrito con otros autores relacionados con el

tema y del área, a fin de informar a la colectividad venezolana, la

gestión productiva y ambiental de esos primeros “bauxiteros”, que con

su esfuerzo y dedicación, lograron mejorar año tras año, los resultados

operativos de la mina de Los Pijiguaos, en esa apartada región del sur

del país. En esa primera etapa se hizo historia, porque no se tenía

experiencia sobre cómo debería ser la minería de bauxita en el país.

Esta es la contribución que hacemos los pioneros al país minero y a

Guayana.

Lamentablemente, también hay que decirlo, luego del declive operativo

ocurrido en la última década, la gestión operativa ha descendido 1/6 de

la capacidad instalada. Se expone un análisis de la situación actual y se

hacen propuestas para elevar la producción en el corto plazo, a fin de

reimpulsar las operaciones y fortalecer el “corazón del sector aluminio

venezolano”.

Page 14: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

14

Es por ello, que se dedica este ensayo a todos los trabajadores de la

vieja CVG Bauxiven, que con mucho esfuerzo y dedicación, logramos

edificar una ciudad en la mitad de la nada, con la ayuda del

Todopoderoso, con “la sabana por delante, la selva a sus espaldas y

con el glorioso Orinoco, como arteria comunicante”, donde se

aglutinaron todas las regiones del país, formando un crisol de

identidades, bajo el glorioso título “Tierra de Encuentros” en el

“corazón del aluminio”. A todos ellos, en el recuerdo, mi abrazo

fraternal…

Alguien escribió alguna vez: “Si no se cultiva, entonces hay que

extraerlo de una mina…”.

Retomando los conceptos tratados en el trabajo de incorporación y

sopesando la frase anterior, comento lo que un aventurero anónimo por

los años sesenta, escribió en una gran roca mirando a la mar desde las

alturas, cercana a los platos del diablo – rocas metagraníticas

expuestas a meteorización esferoidal, de peculiar forma redondeada y

superpuestas – por los alrededores del pico Naiguatá, en la Cordillera

de la Costa. Esta frase dice así: “Piedra sobre piedra causa altura,

pero siempre ignora su grandeza”. Traigo a colación esta analogía,

porque Venezuela posee grandes extensiones de lateritas alumínicas o

bauxita, sobre todo, en el municipio Cedeño del estado Bolívar y la

mayoría de los geocientíficos ignoran esta condición especial del país.

Es tal la cantidad de toneladas esparcidas bajo la selva guayanesa, que

han hecho ascender a Venezuela hacia la tercera posición del “ranking

mundial” de países con mayores recursos de bauxita y la primera

posición en América del Sur, solo por debajo de Guinea y Australia,

pero por encima de Brasil, Jamaica, Surinam y Guyana. Si se agrupan

todas las áreas donde se conoce la existencia de yacimientos de bauxita

en la Guayana venezolana, se alcanza la cifra de 2,6 Gt para toda la

región.

Me he tomado la libertad de sugerir una clasificación para las bauxitas

venezolanas, sobre la base de la posible productividad (o rentabilidad),

locación y calidad de las mismas. Por ello, se subdividió a los depósitos

de bauxita del Escudo de la Guayana venezolana en dos grupos, de

Page 15: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

15

acuerdo a su roca de origen o roca parental y su potencial económico,

es decir:

1. Gran potencial: provenientes de rocas graníticas, con altos

porcentajes de alúmina, que pueden llegar hasta un 52%,

mayoritariamente gibsita, que es el óxido de aluminio trihidratado de

más fácil manejo en el Proceso Bayer. Estas se concentran de manera

especial en el municipio Cedeño, al oeste del estado Bolívar, área que

he identificado con el nombre de “Cuadrilátero de Reservas de

Bauxita del Municipio Cedeño”, con un potencial de 1,480 Gt en

recursos inferidos de bauxita, dignos de ser prospectados, estudiados y

analizados en el corto plazo, a fin de facilitar proyectos generadores de

productos transformados en el sector aluminio de Venezuela, así como

empleos de calidad, a fin de reimpulsar la industria transformadora en

Guayana.

2. Bajo potencial: se originan de rocas máficas, con alto

contenido de hierro, superior al 30% y con presencia de diáspora y/o

bohemita, que son óxidos monohidratados de aluminio, más difíciles de

tratar en el Proceso Bayer. Estos yacimientos se ubican al este y sureste

del estado Bolívar, con las siguientes locaciones: Los Guaicas, Nuria y

Gran Sabana, aunque se ha excluido de este conjunto al yacimiento de

El Palmar, por la existencia de un gran volumen de bauxita de mediana

a buena calidad, que pudiese ser catalogado como “buen prospecto”

por su cercanía estratégico a Puerto Ordaz, aunque se debe informar

también que parte de este depósito está situado dentro de la Reserva

Forestal de Imataca, que lo hace “intocable”, para la minería a cielo

abierto.

Como aporte adicional, comparto la información necesaria para

identificar los yacimientos de bauxita del municipio Cedeño del estado

Bolívar, utilizando la técnica de la fotointerpretación. Esta técnica

permite obtener resultados preliminares en zonas de difícil acceso, a

corto plazo y con menores costos de logística. Para detectar la bauxita

en los topes de las mesetas o plateau, a través de la fotointerpretación

de las imágenes satelitales disponibles, hay que tener en cuenta las

siguientes características prácticas:

Page 16: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

16

Topografía plana igual o superior a 600 m s.n.m.

Presencia de drenaje dendrítico y vegetación de color más claro

— vegetación con respuesta espectral débil, poco densa, afectada y/o

adaptada sobre los topes del plateau mineralizado — y de menor

tamaño que la selva circundante, que la define como una “anomalía

geobotánica” típica para la flora de selva creciendo sobre un depósito

de bauxita.

Observar que la selva presente sobre las cuestas y laderas tiene

una respuesta espectral fuerte y densa. Esta zona es estéril, lo que le

confiere un color más oscuro. La diferencia de colores, entre lo claro y

lo oscuro, es un buen contraste para la identificación del prospecto

“bauxita”.

Se han utilizado las características explicadas previamente,

como patrón de comparación entre los depósitos estudiados y el

yacimiento de bauxita de Los Pijiguaos. Este patrón incluye además, la

misma densidad (1,625 t/m3) y para estimar las recursos inferidos, se

asumió un espesor conservador de 7 metros promedio, característico de

Los Pijiguaos, para así determinar la potencialidad de la región y

establecer áreas de interés económico para el país.

Para reforzar el valor histórico del ensayo, se ha escrito una semblanza

del geólogo Armando Schwarck Anglade, autor del descubrimiento de

Los Pijiguaos en el año 1971, ante la ausencia de información confiable

en el Internet. Esta es la contribución a la historia de la exploración de

la Guayana venezolana.

Por otra parte, debido a la escasa documentación disponible en el país,

otro de los puntos tratados en este trabajo, se refiere a la descripción de

los métodos de explotación en la mina de bauxita, en operaciones a

cielo abierto y sin voladura, que dependerán de la localización del

frente de extracción en el yacimiento. Se explica: En las operaciones de

extracción se aplica, principalmente, el método de explotación en tiras

o de “stripping mine”, el cual se adapta a las condiciones propias del

yacimiento que es del tipo meseta — Plateau — o tope plano y por

ende, se encuentran en capas horizontales, generalmente continúas. Sin

embargo, si el frente de explotación se encuentra en laderas, donde

algunas veces, la diferencia de cota pudiese llegar a sobrepasar los cien

metros de desnivel, se emplea el sistema “explotación por niveles”, es

Page 17: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

17

decir en forma de terrazas, con el fin de mantener la productividad en

los frentes, drenajes, así como su calidad.

El siguiente paso en la formación de “pilas de mineral” por el método

longitudinal, a dos aguas (tipo chevron), en los patios de

homogeneización y por el método de pilas cónicas (tipo shell cone) en

los patios de apilamiento. Este proceso tiene como objeto primordial,

garantizar el requerimiento de calidad de la Planta de Alúmina de CVG

Bauxilum en Puerto Ordaz.

Ahora bien, es importante indicar que en los últimos cinco años (2011-

2015), la producción de bauxita ha ido en declive, pasando de 3,1

millones de toneladas hasta llegar en el 2015 a solo 911 mil toneladas.

La actual situación operativa de la mina de bauxita de Los Pijiguaos

amerita una “decisión ejecutiva” que maneje varios escenarios de

inversión y que involucre capital privado, a fin de garantizar el aporte

de equipos de carga y acarreo, personal técnico experimentado y

recursos financieros frescos que permitan elevar la diezmada

producción en Los Pijiguaos. Por ello, se proponen las siguientes

acciones de mejoramiento de la producción:

• Asociaciones estratégicas con la empresa privada, que permita a los

inversionistas involucrarse directamente con las operaciones de

CVG Bauxilum, aportando dinero fresco, equipos y logística.

• Áreas de concesión por contrato o

• “Contratos de explotación compensada”, como el caso de la

empresa china CREC N° 10, en la Zona 1, de la mina de San Isidro,

en Ferrominera, Ciudad Piar, estado Bolívar, “donde han explotado

8,55 millones de toneladas de minerales, obteniendo Ferrominera

un valor aproximado de producción de US$ 800 millones”, hasta el

primer trimestre del 2014.

Una vez realizadas las consideraciones para cada caso, se evaluaron los

diferentes escenarios y se hacen las propuestas para una producción

equivalente entre 1 a 1,4 millones t/año de bauxita adicionales.

Page 18: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

18

No podía pasar por alto la gestión ambiental de un Bauxilum

comprometido con un logro “verde” y empapado de responsabilidad

social. En el yacimiento de Los Pijiguaos, los planes de revegetación se

iniciaron a finales del año 1989, empleando ensayos de repoblación

vegetal sobre el piso definitivo del área explotada, a fin de minimizar

los efectos de la minería de bauxita, al dejar descubierto las capas de

arcilla, fácilmente erosionables. Por ello, en concordancia con las

buenas prácticas de minería, se llevaron a cabo una serie de ensayos de

diferentes asociaciones vegetales, a lo largo de dos décadas de trabajo,

donde se seleccionaron plantas rastreras, gramíneas y otras especies

invasoras, provenientes de la misma selva circundante y que se vieron

prosperar en este tipo de terreno. Los logros obtenidos fueron

excelentes.

A medida que transcurría el tiempo, el Ing. Mario Lisena, gran

profesional conservacionista, desarrolló junto al equipo que lo

acompañó, un Plan Maestro constituido por tres programas

fundamentales, modulares, pero relacionados entre sí, con el objetivo

de minimizar el impacto ambiental, producto de la extracción de

bauxita, a saber:

1. Programa de monitoreo para la recuperación ambiental de las

áreas intervenidas

2. Programa de construcción de canales perimetrales, lagunas de

sedimentación y control de escorrentía

3. Programa de protección de taludes y corrección de torrentes En este último punto, se ha utilizado el vetiver (Chrysopogon

zizanioides), que es una gramínea perenne que posee un sistema

radicular masivo, profundo, fuerte, que permite un buen amarre al

suelo. Además, esta gramínea se utilizó en la agenda de

responsabilidad social, en apoyo a las comunidades indígenas en las

áreas adyacentes, por medio de un programa para la producción de

fibra, que permitió la confección de artesanía fina y cestería. Con esto,

se consiguió mejorar el ingreso comunitario y bajar la presión sobre la

palma moriche (Mauritia minor), una especie sobreexplotada que

Page 19: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

19

conforma un nicho ecológico conocido como “morichal”, fuente de

aguas y conservación de la biodiversidad local.

Expuestos los planes de trabajo, no queda más que decir que el

compromiso es con Guayana y Venezuela. Hay mucho trabajo por

hacer y las ganas de cumplir están presentes. Como siempre decía la

santa Carmen Sallés, la fundadora de las Religiosas Concepcionistas

Misioneras de la Enseñanza y presentes en la zona de Los Pijiguaos

desde los inicios, en labor misionera con los hermanos indígenas:

Adelante, siempre adelante…

No deseo terminar mi intervención sin antes agradecer al Ing. geólogo

José Antonio Rodríguez Arteaga, por la revisión completa del

manuscrito y al Ing. geólogo MSc. Sebastián Grande, por su apoyo en

la revisión de la sección geológica. Así mismo, a todos los que

aportaron sus comentarios y observaciones al ensayo, que animó a la

musa de este servidor y permitió el desarrollo del presente trabajo, que

espero sirva de referencia para las próximas generaciones de geólogos

mineros venezolanos.

Un especial agradecimiento a los dirigentes scouts Pedro M. Aso y

Alexis Arends del Grupo Scout La Salle 4, así como a todos los

compañeros que compartimos vivencias y alegrías a lo largo de 20 años

de transitar por el camino del escultismo. Fue el punto de arranque de

una formación basada en Principios y Valores. Como lo indicó una vez

Ramón Ocando Pérez: “El Escultismo fortalece el cuerpo, orienta el

carácter, despierta la solidaridad, fomenta la hermandad y estimula el

patriotismo, sin conceptos estrechados por el límite de las

naciones…”.

A los compañeros de la Escuela de Geología, Minas y Geofísica, UCV.

Nombrarlos a todos sería una gran proeza y pudiese pasar que olvidase

a uno, lo que sería imperdonable. A los profesores, auxiliares y todos

los que tuvieron que ver con el aprendizaje de nuestra carrera

universitaria, enseñanzas de la más alta calidad. Especial deferencia a

los “geotérmicos” (Nieves, Gladys, Alberto y José) y al profesor

Franco Urbani, nuestro apoyo y consejero. Y como olvidar al profesor

Max Furrer, de micropaleontología.

Page 20: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

20

De Intevep, recuerdo con especial afecto al primer Jefe de División de

mi carrera, Efe Sinanoglu. Me enseñó tener confianza en mí y me

direccionó hacia los elementos básicos de supervisión de personal, que

sirvieron de mucho en años posteriores.

En mis vivencias en Los Pijiguaos, Esteban Quintero, el Gerente de

Operaciones que me contrató y llegó a ser un amigo personal especial y

Francisco “Pancho” Mazzei, un ingeniero civil de 73 años cuando lo

conocí, compañero de estudios de mi abuelo materno y un hombre de

gran experiencia en vialidad y puentes. Fue el Gerente del

Campamento en el 86 y ocupó diversos cargos de dirección hasta su

jubilación en 1998.

A la presidente de CAVSA, Ing. María Elena Posada, que en menos de

cinco minutos de escuchar mi exposición de motivos, me autorizó a

asistir al Advanced International Training Programme in Mining

Technology, beca otorgada por Centek de la Luleå University of

Technology, Suecia, en 1994, con un programa de más de 400 horas de

adiestramiento formal y tesis.

Al Ing. Alfredo Rivas Lairet, siempre presente en los trabajos por

Guayana positiva y la UCAB. A Daniel Iribarren, primer presidente de

CVG Bauxilum, luego de la desaparición de CAVSA.

A los amigos “Caterpillar” de Venequip: Carlos Bellosta, Cesar Navas,

Raymundo Navas, Carlos Seco, Edgar Nuñez y pare de contar. Sus

actividades ha sido la unión de la formalidad del adiestramiento con el

turismo minero. Buena combinación. También, los amigos “Komatsu”

de Mega: Fran Benito, Cesar Alvarez y Saúl Jaimes.

Al equipo de Commvensa, con su presidente Jesús Vergara y el equipo

editor de la revista Commodities Venezolanos, donde tengo la sección

“Geociencias”: María Mendoza, José Alberto Medina y Vanesa

Oropeza.

Al personal directivo de High Tech Mining, con su presidente, Valerio

Guerrero, a quien asesoro en bauxita y coltán.

Page 21: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Incorporación del Ing. Noel Mariño Pardo

21

A Joseph Brakha, presidente de Maquindus, lugar donde trabajo como

asesor en tecnología minera y ventas, en la zona de Guayana y al

equipo de apoyo de Caracas. También, al equipo Maquindus de Puerto

Ordaz, en estricto orden alfabético: Alejandro Córcega, Alexi Guevara,

Antonio Annia, Balmore Luces, Cesar Rubio, José Caraballo, Oscar

Portes y Ramón Kingland. Formamos una gran alianza productiva de

venta.

Gracias a Dios Todopoderoso y como olvidar a mi bella familia, Karl,

Mayra y Federik; Christian y Sebastián, pero mi amor especial es con

Marlene, que con su motivación, apoyo y sacrificio, me ayudaron a

concluir el presente ensayo. Recuerdos y bendiciones a mis padres

Rosa y Noel José, con mis abuelos Christian, Graziella, José Miguel y

Pepita. Visualizaron el camino que escogí y me empujaron, cada vez

que podían, pero sin interferir. Qué dualidad tan sabia… A Ricardo, mi

hermano de sangre, mi primo Eduardo, mi hermano de la distancia y a

Iñaky, que la vida lo llevó a la casa y se convirtió en un hermano más.

A todos los presentes en este acto, muchas gracias por la confianza

depositada en este servidor…

Page 22: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

22

Discurso de Presentación del Acad. Franco Urbani

Académico Eduardo Buzoz, Vicepresidente de la Academia Nacional

de la Ingeniería y el Hábitat,

Académico Antonio Machado Allison en representación de la Junta

Directiva de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales

Distinguidos académicos, invitados especiales, familiares del Ing.

Mariño, señoras y señores.

Para mí es un gran honor haber sido escogido para dar las palabras de

bienvenida al Ing. Noel Santiago Mariño Pardo, en esta sesión solemne

de su incorporación como Académico Correspondiente Nacional por el

estado Bolívar.

Si alguien me preguntase quien es el Ing. Noel Santiago Mariño Pardo,

lo primero que diría, es que fue mi tesista, junto a Gladys Zannín, en el

trabajo titulado Estudio geológico y geoquímico de las fuentes

termales, aguas sulfurosas y volcanismo sedimentario del edo.

Monagas y Territorio Federal Delta Amacuro, culminado en 1983. Por

consiguiente, fue y será como un hijo para mí, habiendo siempre estado

en contacto con él en estos 33 años transcurridos.

En sus primeros años del ejercicio profesional el Ing. Mariño laboró

como Geólogo III en INTEVEP en las áreas de competencia de la

geología petrolera. Luego migró hacia Los Pijiguaos, estado Bolívar,

donde ejerció toda su carrera profesional, primeramente en CVG

Bauxiven, hasta que fue jubilado en 2011 de CVG Bauxilum, luego de

25 años de servicio ininterrumpidos en la minería de bauxita a cielo

abierto.

Page 23: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Presentación del Acad. Franco Urbani

23

En los comienzos de su actividad profesional en Pijiguaos, tuvo la

oportunidad de cursar estudios de postgrado en el Centro de Tecnología

Minera de la afamada Universidad Tecnológica de Luleå, Suecia

(1994), presentando su tesis “Predictive Maintenance: The way to get

an integrated maintenance system in Los Pijiguaos, Bauxite Mine,

Venezuela” (Mantenimiento preventivo: La manera de obtener un

sistema de mantenimiento integrado en la mina de bauxita de Los

Pijiguaos, Venezuela), de directa aplicabilidad en la mina.

Fue Gerente General de Operaciones de Bauxita, desde 1999 hasta

2006, y sin duda fue el Ing. Mariño, con su notable capacidad técnica y

gerencial, el artífice del record de producción de la empresa, al

alcanzar 5,927 millones t/año en el 2006 (98,8% de la capacidad

instalada).

En 2006 fue designado coordinador del Proyecto Granito, para la

exploración y puesta en marcha de canteras y talleres para pulitura, así

como piedra picada en el Municipio Cedeño del estado Bolívar. Esta

investigación incluyó las únicas rocas verdes ornamentales de

Venezuela, ubicados en la zona de Parguaza. El proyecto fue concluido

y entregado a la Vicepresidencia de Desarrollo Territorial de CVG en

el año 2008, pero lamentablemente como tantos otros buenos proyectos

han sido olvidados por las autoridades solicitantes.

También prestó asesoría a Carbones de La Guajira, en el área de

mantenimiento de equipos de mina (2007), con CVG-Tecmin participó

en proyectos industriales como la planta cementera de Cerro Azul,

Monagas (2008) y luego en la conformación del Comité Técnico del

Sector Aluminio (2008).

Vuelve a la bauxita desde 2008 hasta 2011, cuando ocupó el cargo de

Asesor Técnico de la Gerencia General Operaciones Bauxita, cuando

prestó apoyo directo al Gerente General, además de llevar a cabo varios

proyectos de inversión, tales como: Beneficio de bauxita de alto

contenido en cuarzo, reubicación de la Planta de Trituración de la

Mina, producción de balasto y piedra picada, evaluación de nuevos

equipos de producción, entre otros.

Page 24: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Presentación del Acad. Franco Urbani

24

En el año 2011, concluyó la primera fase de dos proyectos de

investigación para evaluar los depósitos de tantalita-columbita (coltán),

casiterita e ilmenita de la zona metalogénica de Agua Mena-El Burro,

así como el depósito de caolín en Tierra Blanca, ambos en el municipio

Cedeño del estado Bolívar.

Desde el año 1981, ha presentado y publicado 57 trabajos, como autor

o coautor, en revistas nacionales e internacionales, y en congresos,

conferencias y simposios. Sus recientes publicaciones corresponden a

los trabajos de prospección geológica en la zona de Parguaza, en

tantalita, columbita, casiterita y caolín, presentados en el Congreso

Venezolano de Geociencias de 2011. En 2012, en el The 19th

International Symposium and Exhibition of International Committee

for Study of Bauxite, Alumina & Aluminium efectuado en Brazil,

presento el trabajo titulado “Bauxite resources of Venezuela and their

commercial potential”, que mereció mucha atención de los asistentes.

Desde 2012 ha sido colaborador permanente de la revista Commodities

Venezolanos, que se edita en Puerto Ordaz, con escritos sobre la

minería sustentable, los volcanes de barro de Venezuela, los resultados

de la prospección del coltán, el potencial minero del Bajo Parguaza; la

amenaza de sismos de gran intensidad en Ciudad Guayana como un

nuevo paradigma de prevención, así como, sobre el potencial de los

recursos de bauxita en Venezuela, que por ciento catapultan al país al

3er lugar del ranking mundial. Desde el año pasado mantiene una

sección fija sobre Geociencias.

A través de la revista venezolana Gerentes, en 2001 fue nominado

como uno de los 100 gerentes más exitosos en el área de Manufactura,

al implantar la “filosofía de las 5S” en CVG Bauxilum Los Pijiguaos,

como una importante plataforma de productividad y que ha sido

utilizada por empresas de clase mundial. Éste sistema fue iniciado por

Toyota en 1960 y consiste en gerenciar manteniendo los principios de

Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarización y Mantener la

disciplina.

Actualmente el Ing. Mariño es asesor en las empresas Mining-Tech de

Caracas y de Maquindus Inc. de Puerto Ordaz, quienes tienen la

Page 25: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Presentación del Acad. Franco Urbani

25

representación en Venezuela de las más afamadas marcas de

maquinaria para la minería. También ejerce como asesor

independiente en el área geo-minera.

Ahora me toca a hacer una breve referencia al trabajo de incorporación

que presentó el Ing. Mariño, ya comentado por él previamente.

Esta obra introduce al lector con pocos conocimientos en geología

económica, sobre los antecedentes históricos de la exploración de la

bauxita en la Guayana venezolana, así como el concepto y génesis de

este agregado de minerales.

Se describe la cuantía de recursos de bauxita en la Guayana, con

énfasis en la mina de Los Pijiguaos y su “cuadrilátero de reservas de

bauxita del municipio Cedeño”. La vinculación de la geología con

aspectos económicos y de desarrollo sostenible, le infieren un carácter

de originalidad e innovación.

El escrito refleja aspectos medulares, a lo largo de la cadena de

procesos de la explotación de bauxita de la mina Los Pijiguaos, de la

misma manera se conjugan los esfuerzos realizados en un trabajo en

equipo. Las fuentes bibliográficas también integran documentación de

carácter histórico en cuanto a las lecciones aprendidas a lo largo del

proyecto, y a su vez incluye el análisis de fuentes actuales, que invitan

a la reflexión en el aprovechamiento de estos recursos naturales.

La pertinencia del estudio es evidente si tomamos en consideración el

reciente anuncio del ejecutivo nacional, creando el Arco Minero, donde

la bauxita juega un papel fundamental en la valorización de este

recurso en las industrias básicas del país, y sectores conexos e

industrial de los hidrocarburos.

Tal como lo expresa el autor, el proceso industrialmente empleado es el

Bayer, entre uno de los aspectos es el alto riesgo ambiental, por la

disposición del lodo rojo en lagunas artificiales. La existencia de estas

lagunas o fosas, constituye un pasivo ambiental, que ha originado

severos problemas de derrames a nivel internacional y con un riesgo

latente en las fosas utilizadas en Venezuela por su cercanía al Río

Orinoco.

Page 26: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Discurso de Presentación del Acad. Franco Urbani

26

Dentro de la visión que nos propone el autor, está en convertir esta

amenaza en una excelente oportunidad, debido a los altos porcentajes

de óxidos de hierro y de titanio allí contenidos. Estos óxidos con un

proceso adecuado de tratamiento químico, pueden tener una gran

aplicación en la captura de gases de efecto invernadero, provenientes

de fuentes fijas de emisión, entre las cuales se encuentran, la industria

cementera y los procesos de inyección de gas a alta presión y licuación

de gas, donde los gases calientes de los vapores exhaustos, requieren el

empleo de óxidos refractarios de hierro y titanio para la captura

temprana del CO2.

La Academia tiene el compromiso de publicar tan importante obra.

Amigo Noel Mariño, en la Academia Nacional de la Ingeniería y el

Hábitat estamos muy complacidos por su incorporación, lo cual

significa un importante paso al poder contar con un profesional como

Usted, con tan amplia experiencia en el campo de la minería.

Muchas gracias.

Page 27: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

27

Palabras de clausura por el Presidente Gonzalo Morales

Señor Secretario de la Academia Nacional Ciencias Físicas,

Matemáticas y Naturales.

Señores Académicos Numerarios, Correspondientes y Honorarios de la

Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat.

Distinguidos profesores que nos honran con su compañía

Respetados miembros de la familia Mariño

Señores y señoras.

Hoy tenemos el placer de recibir en nuestra Academia, como miembro

correspondiente por el Estado Bolívar, al Ingeniero de Minas Noel

Santiago Mariño Pardo. Nos complace darle la bienvenida.

El Académico Mariño ha desempeñado un papel importante,

estudiando y trabajando la minería de bauxita, especialmente en zona

de Los Pijiguaos y dándonos a conocer detalles sobre los recursos allí

existentes. Su acuciosidad le ha llevado a investigar sobre los

yacimientos de El Palmar, todavía inexplorados,

Con su interés por dar a conocer esta riqueza nacional describe con

precisión los métodos de minería desarrollados para la explotación de

la bauxita.

La ingeniería de minas es una profesión de la mayor importancia, sobre

todo en este momento cuando se habla del “Arco Minero del Orinoco”,

sobre el cual esperamos recibir detalles complementarios.

Page 28: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Palabras de clausura por el Presidente Gonzalo Morales

28

Venezuela tiene gran abundancia de recursos mineros, su explotación

correcta debería significar profusión de fuentes de trabajo e ingresos

para la nación.

Valoramos esto último, a la vez que nos preocupamos por las zonas

mineras en el Estado Bolívar que son recipiendarias de desafueros.

Estos desafueros, realizados, por personas desconocedoras de los daños

que engendran al utilizar materiales y métodos reñidos con la buena

ingeniería, significan no solo peligros sobre le ecología de la región,

sino también y más perjudicial, sobre las poblaciones que allí residen.

Triste es conocer que muchos de quienes causan estos daños son

aventureros de toda laya, provenientes de otros países.

La región de Guayana está desasistida en la protección del ambiente, ya

que, además de la minería inapropiada, ya comentada, está presente, la

desforestación, y el constante incendio de extensas regiones.

El ingreso del académico Mariño abre estimulantes perspectivas en el

incremento de nuestras actividades en esa región del país, tanto en la

minería como en la protección medioambiental.

Confiamos en que el académico Mariño nos brindará todo su apoyo en

las actividades que persigue nuestra academia, en especial las que

encomendaremos a la Comisión de Minería que pronto entrará en

operaciones.

Agradecemos a nuestros apreciados Directivos de la Academia

hermana, el habernos permitirnos utilizar de nuevo, este precioso

recinto.

Bienvenido, Académico Mariño.

Page 29: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

ARTÍCULOS TÉCNICOS

Page 30: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del

Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

Page 31: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

31

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

Resumen

Terremotos ocurridos en el planeta en las últimas décadas han

evidenciado la elevada vulnerabilidad de las edificaciones escolares y

han provocado la pérdida de miles de vidas. Sismos ocurridos en

Venezuela en el siglo XX ocasionaron daños importantes en escuelas.

Varios edificios estructuralmente idénticos y pertenecientes a las

Tenemos el derecho de tener una escuela que

sea segura ante terremotos. Nosotros no

construimos nuestra escuela. Pero, si es muy

débil el sismo la derrumbará y nos matará.

¿Porqué nosotros los niños debemos morir

debido a las debilidades que otros crean?

Ello no es debido a una falta nuestra. La falta es

de quien construye la escuela.

Así es que les pedimos a nuestros padres y

maestros que construyan escuelas seguras para

nosotros

Carta escrita por Sony, un estudiante de Nepal

(OECD, 2004)

Page 32: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

32

escuelas tipo denominadas Antiguo I que fueron construidos en la

década de 1950 en diversos lugares del país, fueron dañados por los

sismos del Táchira (1981), del Pilar (1986) y de Curarigua (1991). En

particular dos de estos edificios Antiguo I y otros dos pertenecientes al

tipo denominado Cajetón que fueron construidos en la década de 1970-

1980, se derrumbaron durante el sismo de Cariaco de 1997 causando

pérdidas de vidas. Una evaluación de la respuesta estructural mediante

técnicas de análisis no-lineal revela que el derrumbe de los edificios

puede ser atribuido a deficiencias sismorresistentes propias de aquellas

edificaciones construidas con las normas de 1947, 1955 y 1967, a saber,

poca rigidez y resistencia a carga lateral, poca capacidad de disipación

de energía y la presencia de columnas cortas que precipitan modos de

falla frágil. Se estima que hay unos cuantos centenares de edificios

escolares similares o idénticos a los derrumbados en Cariaco distribuidos

en todo el país.

La determinación de indicadores de riesgo sísmico en los

aproximadamente 28.000 planteles escolares del país se desarrolla en

tres fases: En la primera fase se determina un indicador de riesgo en

términos de demanda/capacidad de desplazamiento, con base en la edad

y la localización del edificio, sujeto a la amenaza sísmica conocida y

descrita en las normas vigentes. El procedimiento presupone que el

edificio fue diseñado y construido cumpliendo con la normativa vigente

en el momento de su construcción. Al no requerir de planos ni de la

inspección del edificio, esta fase puede ser aplicada a la población

completa de edificios lo que permitiría posteriormente ordenarlos y

seleccionar los de mayor riesgo que pasarían a la siguiente fase de

evaluación. La segunda fase consta de una inspección del edificio

escolar que permite identificar índices de vulnerabilidad asociados a su

potencial desempeño sísmico. El índice de vulnerabilidad es luego

combinado con un índice de amenaza y otro de población escolar a fin

de determinar un índice de riesgo del edificio. Los edificios de mayor

riesgo pasan luego a la tercera fase de estudios detallados en donde se

emplean técnicas de análisis lineal y no lineal a fin de identificar el riesgo

sísmico presente bajo el marco de las normas vigentes y tomar las

decisiones de refuerzo que sean necesarias. Se presentan ejemplos de

aplicación de estos procedimientos.

Page 33: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

33

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS

La elevada vulnerabilidad de las edificaciones escolares ha sido indicada

reiteradamente durante la ocurrencia de terremotos en todo el planeta.

Escuelas oficiales en las cuales se exige la asistencia obligatoria de niños

y jóvenes, se han derrumbado causando miles de víctimas,

mayoritariamente en los países en vías de desarrollo. Es evidente que

muchos de estos derrumbes se pudiesen haber evitado si el conocimiento

y la tecnología existente en ingeniería sismorresistente hubiesen sido

aplicados.

Se ha puesto de manifiesto en varios países que una de las razones

principales de estos desempeños deficientes es el uso de técnicas de

construcción basada en mampostería no reforzada, que aún cuando han

demostrado ser exitosas para soportar las cargas gravitatorias son sin

embargo inadecuadas para resistir movimientos sísmicos. Por otro lado,

muchas escuelas con estructuras de concreto armado que han sido

construidas siguiendo lineamientos establecidos en las normas de diseño

y construcción que estaban vigentes décadas atrás, se han dañado o

derrumbado durante terremotos poniendo en evidencia que aún el

cumplimiento con una norma del pasado no es garantía de tener una

edificación segura. Debido al crecimiento acelerado de la teoría y la

práctica de la ingeniería sismorresistente en los últimos 50 años, las

normas modernas contienen requisitos de análisis, diseño y construcción

bastante más exigentes que las antiguas; se desprende entonces que una

edificación antigua posee una confiabilidad para resistir terremotos

significativamente menor a la de una moderna. Ésta es una realidad aquí

en Venezuela y en otros países expuestos a la amenaza de los terremotos.

Partiendo de la premisa que la seguridad de los niños en las escuelas

debe ser entendida como un derecho humano fundamental y en vista del

comportamiento inadecuado que han tenido estas edificaciones en el

pasado, se hace imperiosa la necesidad de evaluar los niveles de riesgo

a que están expuestos los edificios escolares del país y proponer medidas

para su mitigación. Éste es el objetivo general de este trabajo. Los

objetivos específicos son los siguientes: i) Presentar la experiencia de

sismos ocurridos en el país e identificar las causas del desempeño

Page 34: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

34

inadecuado de las escuelas, y ii) Proponer una metodología general para

la determinación de indicadores de riesgo en edificaciones escolares que

permita la toma de decisiones para el refuerzo de las estructuras.

2. EFECTOS DE TERREMOTOS Y ACCIONES EMPRENDIDAS

PARA LA PROTECCIÓN DE EDIFICIOS ESCOLARES

2.1. Terremotos en el Planeta

En la Tabla 2.1 se resumen daños a edificios escolares observados en

algunos terremotos ocurridos en el planeta. Un evento histórico que

provocó un cambio sustancial en el diseño y construcción de escuelas en

California, ocurrió en Long Beach en 1.933 con el sismo que destruyó

70 escuelas; afortunadamente el evento ocurrió después de finalizadas

las clases con lo que se salvaron centenares de vidas. Otro caso notable

ocurrió durante el terremoto de Skopje (Macedonia) de 1.963 el cual

ocasionó la destrucción del 57% de las escuelas de la ciudad provocando

una interrupción masiva del proceso educacional en la ciudad y en el

país. Por ocurrir temprano en la mañana todos los edificios estaban

desocupados por lo que se salvaron miles de vidas. La mayoría de los

estudiantes tuvieron que ser trasladados a escuelas temporales mientras

se construían nuevas escuelas y reforzaban otras; ni el gobierno ni las

escuelas tenían planes para atender esa emergencia. En 1.980 el 70% de

las escuelas de la ciudad de El-Asnam en Argelia resultaron con daños

extensos o derrumbadas durante un terremoto, en una proporción

sustancialmente mayor que el resto de las construcciones de la ciudad.

Los elevados riesgos asociados a las edificaciones escolares quedaron

dramáticamente ilustrados en el terremoto de Spitak, Armenia, de 1.988

en donde el 24% de las 25.000 muertes fueron estudiantes y maestros de

instituciones educativas. El terremoto de Kobe de 1.995 causó extenso

daño estructural y no estructural a aproximadamente 4500 planteles y un

total de 54 edificios tuvieron que ser demolidos y reconstruidos. En el

terremoto de Chi-Chi, Taiwán, de 1.999 el daño a edificios escolares

excedió al de otras construcciones, estimándose un costo de 1,3

millardos de dólares para la reconstrucción y reparación de edificios

escolares: En el Condado Nantou el 74% de las 189 escuelas tuvieron

Page 35: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

35

que ser clausuradas impidiendo su uso como centros de respuesta a la

emergencia.

Varios terremotos ocurridos en Centro y Sur América han afectado

también edificios escolares, como se indica en la Tabla 1, especialmente

el evento del Perú de 1.970 que provocó la pérdida de varios miles de

aulas y el evento de El Salvador del año 2.001 en donde el 50% de las

víctimas fueron niños en escuelas. El evento de Nazca, Perú, en 1.996

puso de manifiesto que el cumplimiento con las norma de diseño

sismorresistente de 1.977 era insuficiente para proteger las escuelas, lo

que dio lugar a una nueva norma en 1.997, bastante más exigente, y que

condujo a edificaciones más seguras como fue demostrado en el

terremoto de Arequipa de 2.001.

Terremotos más recientes también han afectado significativamente a

edificaciones escolares. El terremoto de Boumerdès (Argelia) de 2.003

causó extensos daños en escuelas. Solo unos días antes del evento de

Argelia, un terremoto afectó el poblado de Bingöl de 70.000 habitantes,

en Turquía, causando el derrumbe de varios edificios escolares.

Prácticamente todas las edificaciones tenían pórticos de concreto

armado rellenos con paredes de mampostería. Uno de los problemas

estructurales comunes observados en estos edificios fue la presencia de

columnas cautivas o cortas, debido a las restricciones que imponían las

paredes. Otro problema común fue el detallado inadecuado de los

elementos estructurales; falta de confinamientos en columnas, carencia

del refuerzo transversal necesario para prevenir fallas por cortante,

especialmente en el caso de las columnas cortas, y anclaje inadecuado

de los extremos libres del refuerzo transversal. Se estima que unos

19.000 niños murieron durante el terremoto de Cachemira en Pakistán

del año 2.005, producto del derrumbe generalizado de escuelas las cuales

fueron más afectadas que otros edificios. Y datos preliminares indican

que unas 6.900 escuelas e institutos de la ciudad de Sichuan se vinieron

abajo a causa del sismo ocurrido en la China el 2.008 que causó unas

80.000 víctimas fatales de las cuales un 12% fueron estudiantes y

maestros. El Ministro de Vivienda de China abrió una investigación al

respecto.

Page 36: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

36

2.2. Sismos en Venezuela

Los edificios escolares también han sido afectados por sismos ocurridos

en el país. Sin pretender ser exhaustivo se presenta en la Tabla 2.2 un

listado de algunos sismos que han ocasionado daños en edificios

escolares. El sismo de Carúpano del 27 de junio de 1.974, un evento de

tamaño moderado al que se le asignó una magnitud entre 4 y 4,2, provocó

daños estructurales en 15 planteles escolares localizados en Carúpano y

sus alrededores; dicen los autores que “es sorprendente el relativamente

elevado número de edificaciones escolares y hospitalarias dañadas por

el sismo”. Hacia el occidente del país, un sismo de magnitud moderada

(mb=5,3 h=16 km) afectó el 17 de Agosto de 1.991 a la población de

Arenales en el Estado Lara, localizada a aproximadamente 22 km del

epicentro, provocando la falla frágil por cortante de tres columnas cortas

de concreto armado de un edificio escolar de dos pisos, comprometiendo

la estabilidad global del mismo. El sismo del Táchira (mb=5,5 h=20 km)

del 18 de octubre de 1.981 provocó daños estructurales importantes en

dos planteles escolares: El Grupo Escolar Manuel Felipe Rugeles en la

población de San Antonio del Táchira, constituido por una estructura de

concreto armado de dos niveles, sufrió daños severos en el extremo

superior de varias columnas corta del segundo nivel. Esta misma escuela

había sufrido daños menores en las uniones entre las paredes y las

columnas cortas a raíz del sismo (M=5,0) del 26 de noviembre de 1.980.

La otra escuela afectada por el evento de 1.981 fue el Grupo Escolar La

Frontera localizado en Ureña; tres columnas sufrieron fuertes daños y

otras cuatro daños menores por los efectos de columna corta en el

edificio de concreto armado de un piso. En la Sección 7.1 se presenta

información adicional con interpretación de los daños a algunas de estas

escuelas.

Más graves fueron los efectos del terremoto de Cariaco (Ms = 6,8) en el

Estado Sucre del 9 de Julio de 1.997 el cual derrumbó cuatro edificios

pertenecientes a dos planteles escolares provocando la muerte de 23

personas entre estudiantes y maestros (Figura 2.1). De un total de 592

escuelas inspeccionadas en el Estado Sucre después del terremoto, 35

(6%) sufrieron daños severos y tuvieron que ser sustituidas, 66 (11%)

sufrieron daños estructurales moderados, 398 (67%) daño estructural

Page 37: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

37

ligero y 93 (16%) no sufrieron daños. Las edificaciones derrumbadas

corresponden a dos tipologías bien definidas de escuelas que se

encuentran distribuidas por todo el país en un número que

probablemente sobrepase las mil unidades, estando la mayoría de ellas

localizadas en zonas de alta amenaza sísmica. Este evento se analiza en

el siguiente Capítulo.

Figura 2.1. Escuela Valentín

Valiente derrumbada en Cariaco

(Cortesía A. Marinilli).

Page 38: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

38

Tabla 2.1 Efectos en Edificios Escolares de algunos Terremotos ocurridos en el Planeta

Terremoto Lugar Fecha Magnitud Efectos en Escuelas Observaciones Referencia

Long Beach California USA 10/03/1933 6,3 70 destruidas, 120 con daños severos y

300 con daños menores

Evento ocurrió a las 5:54pm después de

finalizadas las clases Steinbrugge,

1970 Olympia USA 13/04/1949 7,1 10 escuelas colapsadas y 30 escuelas

dañadas.

Solo 2 niños murieron por que era día de

receso escolar COGSS,

2006 Kern County California, USA 21/07/1952 7,7 Una escuela colapsó, 15 sufrieron daño

severo y 15 daño moderado, entre las 58

escuelas de la región

Solo una escuela sufrió daño moderado

entre las 15 escuelas construidas después

de la Ley Field

Steinbrugee,

1970;

COGSS,

2006 Skopje Macedonia 26/07/1963 6,1 44 escuelas destruidas, de un total de 77

escuelas de la ciudad

Tuvo lugar a las 5:17 am por lo que se

salvaron miles de vida Milutinovic

y Massué,

2004 Perú Perú 31/05/1970 7,7 6730 aulas colapsaron, cientos de escuelas

seriamente dañadas

Aún cuando este evento provocó unas

70000 muertes no hubo víctimas en las

escuelas debido a la hora de ocurrencia

Meneses y

Aguilar,

2004 Tangshan China 27/07/1976 8,2 La mayoría de las escuelas en Tangshan

colapsaron. Murieron 2000 estudiantes en

los dormitorios de una universidad.

Ocurrió en la madrugada y las escuelas

estaban vacías. COGSS,

2006

El–Asnam Argelia 10/101980 7,3 70% de las escuelas de El-Asnam fueron

destruidas

Expertos reportaron el nivel

desproporcionado de daños a escuelas.

Baja perdida de vidas debido a la hora de

ocurrencia

Bendimerad,

2004

México México 24/11/1987 6,6 59 centros educativos dañados y 24

colapsaron o sufrieron daños

significativos

Los sistemas estructurales basados en

losas planas de concreto tuvieron un

comportamiento pobre

Meneses y

Aguilar,

2004 Spitak Armenia 07/12/1988 6,9 6000 muertos entre estudiantes y maestros De las 25000 muertes, el 25% estaba en

las escuelas derrumbadas Milutinovic

y Massué,

2004 Kobe Japón 17/01/1995 6,9 4500 planteles con extenso daño

estructural y no-estructural

Ocurrió muy temprano en la mañana y no

se registraron victimas Nakano,

2004 Nazca Perú 12/11/1996 7,5 93 escuelas seriamente dañadas. No hubo víctimas por estar las escuelas

en receso. COGSS,

2006

Page 39: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

39

Tabla 2.1 (Continuación).

Terremoto Lugar Fecha Magnitud Efectos en Escuelas Observaciones Referencia Quindio Colombia 25/01/1999 6,2 35% de las escuelas públicas de Armenia

fueron destruidas. El 74% de las escuelas

de Pereira y Armenia fueron dañadas.

Sin víctimas porque ocurrió durante

vacaciones. COGSS,

2006

Kocaeli Turquía 17/08/1999 7,4 43 escuelas severamente dañadas tuvieron

que ser demolidas; 381 tuvieron daño

menor a moderado en la región

En Estanbul 820 escuelas fueron

afectadas: 13 muy dañadas y sustituidas,

59 reparadas, 37 reforzadas y 22

demolidas y sustituidas debido al elevado

costo de rehabilitar las fundaciones

Yüzügiillii

et al., 2004

Chi-chi Taiwán 21/09/1999 7,6 786 escuelas dañadas y 51 sufrieron

colapso total.

En el condado de Nantou 139 escuelas

sufrieron daño severo, de un total de 189 Soong et

al., 2004 El Salvador El Salvador 13/01/2001 7,6 85 escuelas tuvieron que ser demolidas y

otras 279 sufrieron daños serios.

50% de las victimas fatales fueron niños. COGSS,

2006 El Salvador El Salvador 13/02/2001 6,6 25 niños y una maestra fallecieron. Este evento se considera una réplica del

evento del mes anterior COGSS,

2006 Bhuj India 26/01/2001 7,7 971 estudiantes y 31 maestros fallecieron Por ocurrir en un día de fiesta nacional,

los salones de clase estaban vacíos Jain, 2004

Arequipa Perú 23/06/2001 7,9 Muchas escuelas seriamente dañadas Las escuelas diseñadas con la nueva

Norma de 1997 no tuvieron daños Meneses,

2006;

Meneses y

Aguilar,

2004 Mólise Italia 31/10/2002 5,6 Derrumbe de una escuela y la muerte de

27 niños y un maestro

Las victimas escolares representaron el

93% de las victimas del sismo Dolce,

2004 Xinjiang China 24/02/2003 6,3 900 salones de clases se derrumbaron. Los estudiantes estaban fuera de las

aulas, en clases de educación física y

sólo murieron 20 estudiantes.

COGSS,

2006

Page 40: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

40

Tabla 2.1 (Continuación).

Terremoto Lugar Fecha Magnitud Efectos en Escuelas Observaciones Referencia

Bingol Turquía 01/05/2003 6,4 Se derrumbaron 3 escuelas y un

dormitorio, 10 tuvieron daños

severos y 12 daño moderado de un

total de 28 planteles.

El 60% de las 168 victimas del

sismo estaban en las escuelas

Milutinovic

y Massué,

2004

Bourmedes Argelia 21/05/2003 6,8 564 escuelas de un total de 1800

tuvieron serios daños.

55% de las escuelas en el área

experimentaron algún tipo de

daño.

Bendimerad,

2004

Puerto Plata República

Dominicana

22/09/2003 6,5 127 Escuelas dañadas. Miles de estudiantes quedaron sin

clases.

COGSS,

2006

Sureste de

Asia

Sureste de Asia 26/12/2004 9,3 750 escuelas destruidas en

Indonesia. 55 escuelas destruidas

en Sri Lanka. 44 escuelas

destruidas en Maldives. 30

escuelas destruidas en Tailandia.

Terremoto y tsunami; uno de las

más grandes magnitudes

registradas.

COGSS,

2006

Cachemira Paquistán 08/10/2005 7,6 Derrumbe generalizado de mas

17000 escuelas provoco que unos

19000 niños muriesen

Los edificios escolares fueron

afectados en mayor proporción

que otros edificios

EERI, 2006

Sichuan China 12/05/2008 7,9 Destrucción de al menos 6898

edificios escolares

12% de las aproximadamente

80.000 muertes fueron estudiantes

y maestros

EERI, 2008;

GHDN,

2008

Page 41: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

41

Tablas 2.2 Sismos que han ocasionado Daños en Edificios Escolares de Venezuela

Sismo Lugar Coordenadas Fecha Magnitud Efectos en Escuelas Observaciones Referencia Barquisimeto Estado

Lara

9,68º N

69,68º O

05/08/1950 ≥ 5 Daño considerable a una escuela

en El Tocuyo

Réplica del sismo (M=6,4) de

El Tocuyo de dos días antes Grases et

al., 1999 Carúpano Estado

Sucre 10,92 N

62,81 O

04/10/1957 Ms=6,6 Dañado el Grupo Escolar Rojas

Paúl en Río Caribe y agrietadas

las paredes del Grupo Escolar de

Irapa

Numerosos premonitores y

réplicas. Casa derrumbadas

en San Juan de las Galdonas,

Morros de Puerto Santo e

Irapa

Grases et

al., 1999

Trujillo Estado

Trujillo

9,25º N

70,44º O

19/07/1965 mb=5,2 Daños graves en la escuela de las

Mesitas

Daños graves en la Iglesia y

en la Casa Parroquial de Las

Mesitas

Grases et

al., 1999

Guiria Estado

Sucre

10,76º N

62,70º O

20/09/1968 Ms=7,2 Daños en el Grupo Escolar de

Irapa. Los Liceos de Guiria y Río

Caribe sufrieron daños

importantes.

Dos muertos y 15 heridos en

Trinidad. El 80% de las casas

de Rió Caribe sufrió daños.

50 heridos graves y

lesionados en la Costa de

Paria.

Grases et

al., 1999

Carúpano Estado

Sucre

10,92º N

62,55º O

22/10/1969 mb=5,4 En Irapa se acabó de desplomar la

escuela y se dañó el Grupo

Escolar Jesús Machado.

Agrietamiento en 4 viviendas

de Carúpano Grases et

al., 1999

Carúpano Estado

Sucre

10,56º N

63,38º O

12/06/1974 Ms=6,1 Varias edificaciones escolares de

concreto armado sufrieron daños

estructurales.

- Dos muertos y 11 heridos en

Casanay.

- Múltiples réplicas sentidas

en los siguientes días.

Grases et

al., 1999

Carúpano Estado

Sucre

10,41º N

63,33º O

27/06/1974 4-4,2 Daños estructurales en 15

planteles escolares localizados en

Carúpano y alrededores.

Los autores encuentran

“sorprendente el

relativamente elevado número

de edificios escolares y

hospitalarias dañados por el

sismo”

Urbina y

Alonso,

1974

Page 42: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

42

Tablas 2.2. Continuación

Sismo Lugar Coordenad

as

Fecha Magnit

ud

Efectos en Escuelas Observaciones Referencia

San Pablo Estado

Lara

10,08º N

69,65º O

05/04/1975 Ms=6,1 Daños en instalaciones escolares de

Quibor

El pueblo de San Pablo tuvo

que ser desalojado (600

habitantes)

Grases et

al., 1999

Curarigua Estado

Lara

10,22º N

70,00º O

25/04/1975 Mb=4,4 Daños moderados en una escuela de

Río Tocuyo

- Grases et

al., 1999

El Tocuyo Estado

Lara

9,99º N

69,76º O

06/06/1977 ¿? Pequeñas grietas en pared del Liceo

de El Tocuyo

- Grases et

al., 1999

Táchira Estado

Táchira

8,04º N

72,47º O

26/11/1980 5,0 Daños menores en la unión entre

paredes y columnas cortas en una

escuela de 2 niveles de concreto

armado en San Antonio del Táchira.

Intensidad máxima de VI en

San Antonio del Táchira,

Rubio y Ureña.

Romero,

1980

Táchira Estado

Táchira

8,17º N

72,47º O

18/10/1981 mb=5,5 Daño estructural importante en

columnas cortas de escuela de

concreto armado de 2 niveles en San

Antonio del Táchira y de un nivel en

Ureña.

- Deslizamientos de tierra

enterraron numerosas

viviendas y habitantes.

- Intensidad máxima de VII en

San Antonio del Táchira,

Palmar de la Cope, Ureña y

Cúcuta.

FUNVISIS,

1981

Grases et al.,

1999

El Pilar Estado

Sucre

10,60º N

62,93º O

11/06/1986 Ms=6,1 - Agrietamiento diagonal en ambas

caras en una columna y fisuras en

tabiques en la escuela de Tunapuy.

- Daños menores en escuela en

Cumaná y en dos escuelas en

Cariaco.

- Tres muertos 45 heridos y un

millar de damnificados.

- Intensidad máxima de VII en

El Pilar.

Malaver et

al., 1988

Page 43: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

43

Tablas 2.2. Continuación

Sismo Lugar Coordenadas Fecha Magnitud Efectos en Escuelas Observaciones Referencia

Boca del

Tocuyo y

Tocuyo de la

Costa

Estado

Falcón

10,99º N

68,31º O

30/04/1989 Ms=6,0 Daños en dos edificaciones

escolares de dos plantas en

Boca del Tocuyo y Tocuyo de

la Costa.

- Precedido por actividad

sísmica inusual desde el

26 de abril.

- 2000 réplicas hasta el

29 de junio

Grases et al.,

1999

Curarigua Estado

Lara

10,04º N

69,95º O

17/08/1991 mb=5,3 - Daño estructural

consistente en falla por

cortante en tres columnas

cortas de la escuela de

Arenales de 2 niveles y en el

tanque de agua elevado de

otra estructura.

- Grietas en mampostería y

caída de friso en escuela en

el sector Calicanto.

- La estructura mas

dañada en Arenales fue

la escuela de dos niveles

de concreto armado.

- 10 días antes ocurrió

otro evento de mb= 5,0.

- Centenares de réplicas.

FUNVISIS,

1991

Grases et

al., 1999

Cariaco Estado

Sucre

10,43º N

63,49º O

09/07/1997 Ms=6,8 Cuatro edificios escolares

derrumbados; otros 33

sufrieron daños estructurales

severos, 66 daños moderados

y 398 daño estructural ligero.

- De los 7 edificios de

concreto armado

derrumbados, 4 eran

escuelas.

- Aún cuando la

ocupación de los

edificios era parcial,

provocó la muerte de 22

estudiantes y una

maestra.

FEDE,

1998;

Bonilla, et

al., 2000

Page 44: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

44

2.3. Esfuerzos Internacionales para la Protección de las Escuelas

Un esfuerzo significativo para la reducción del riesgo sísmico en las

edificaciones escolares fue el desarrollado en California en 1.933 con la

aprobación de la Ley Field para escuelas públicas, poco tiempo después

del terremoto de Long Beach que provocó el derrumbe de numerosas

escuelas (Steinbrugge, 1.970; SSC, 2.004a); en la Ley se autorizó a la

División de Arquitectura del Estado a revisar y aprobar los cálculos y los

planos y a supervisar la construcción de nuevas escuelas. Más tarde en

1.968 se prescribieron nuevos reglamentos que obligaron a revisar y

adecuar sísmicamente todas aquellas escuelas construidas antes de la

aprobación de dicha ley. Terremotos ocurridos en California en las

décadas subsiguientes demostraron la efectividad de estas acciones. En

1.986 se aprobó la Ley para Edificios Escolares Privados que exige

desde entonces una confiabilidad a sismos similar a la de las escuelas

públicas. Actualmente se desarrollan en California planes de refuerzo de

miles de escuelas construidas antes de los cambios significativos que

tuvieron las normas sísmicas en 1.976 después del terremoto de San

Fernando (Meneses, 2.006). Más recientemente se han publicado

documentos (FEMA, 2.002a) que recomiendan un conjunto de acciones

de adecuación estructural a ser desarrollados paso a paso, en períodos de

algunos años, que minimizan la interrupción de las actividades escolares.

Se dispone también de guías para la reducción de los riesgos asociados

a comportamientos inadecuados de los componentes no-estructurales

(SSC, 2.004b).

Luego del desastre producido en 1.995 por el terremoto de Kobe en

Japón, se iniciaron varios programas integrados dirigidos a la adecuación

sísmica de los edificios escolares más vulnerables (Nakano, 2.004); se

promulgaron leyes y se demolieron y reconstruyeron 54 edificios. En

1.996 se inició un programa de 5 años para adecuar los edificios

escolares del país, el cual fue luego extendido por otros 5 años hasta el

2.005 (Nakano, 2004). En el año 2.004 se inició en la Provincia de

Columbia Británica de Canadá un ambicioso programa de 1,5 millardos

de dólares para el refuerzo sísmico de 750 edificios escolares (Taylor et

al., 2.006). El propósito de esta iniciativa fue el de acelerar las mejoras

en la seguridad de las escuelas públicas en las zonas de mayor amenaza

Page 45: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

45

de la Provincia. Para ello se desarrollaron técnicas de evaluación y

refuerzo utilizando el estado del arte de la ingeniería sísmica basada en

el desempeño (APEGB/UBC, 2.006). Un programa para la evaluación

del riesgo que asigna prioridades y define la secuencia en el tiempo para

la rehabilitación sísmica, se ha aplicado en Italia a las aproximadamente

60.000 escuelas del país (Grant et al., 2.007). En Thessaloniki, Grecia,

se ha propuesto un programa de refuerzo estructural de 500 escuelas que

estima una inversión de 64 millones de euros (Spence, 2.004).

En el año 2.004 se organizó en París una reunión internacional de 30

expertos de 14 países con el objetivo de diseñar estrategias para proteger

las escuelas contra los terremotos (Tucker, 2.006), bajo el patrocinio de

la OECD y GeoHazards International. En julio de 2.005 los países

miembros de la OECD acordaron poner en práctica un conjunto de

acciones para la reducción de los riesgos sísmicos en las escuelas

(OECD, 2.005). Con el lema “La Reducción de los riesgos de Desastres

comienza en las Escuelas”, se desarrolló la campaña bienal 2.006-2.007

del Secretariado de las Naciones Unidas para una Estrategia

Internacional para la Reducción de Desastres (UN, 2006). Reduciendo

la Vulnerabilidad de Escolares ante los Terremotos es el nombre de un

programa promovido por el Centro de las Naciones Unidas para el

Desarrollo Regional, que tiene el objetivo de formar a las comunidades

para la mitigación de desastres (UNCRD, 2006).

2.4. Programa Nacional para la Protección de las Escuelas

Con el financiamiento del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia

y Tecnología se inició en el año 2006 un proyecto de alcance nacional

de tres años de duración para la reducción de los riesgos sísmicos en los

planteles escolares del país (IMME-FUNVISIS-FEDE, 2007). Éste es un

proyecto que involucra a unas 60 personas entre investigadores, personal

técnico y estudiantes de tres instituciones, el Instituto de Materiales y

Modelos Estructurales (IMME) de la Facultad de Ingeniería de la

Universidad Central de Venezuela, la Fundación Venezolana de

Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) y la Fundación de

Page 46: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

46

Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), y se desarrolla bajo la

responsabilidad del autor.

El Proyecto tiene como objetivo general el desarrollo de planes y

procedimientos de alcance nacional para la reducción del riesgo sísmico

en las edificaciones escolares existentes en Venezuela. Los objetivos

específicos son los siguientes:

a) Elaborar un inventario nacional de edificaciones escolares,

atendiendo a sus características estructurales.

b) Evaluar la vulnerabilidad de escuelas en el ámbito nacional.

c) Identificar las tipologías constructivas más vulnerables.

d) Estimar los daños probables en escuelas como consecuencia de

terremotos futuros.

e) Proponer medidas de adecuación estructural y no estructural en 10

edificios escolares, como proyectos piloto, de conformidad con los

criterios establecidos en las normas vigentes nacionales e

internacionales.

f) Medir y evaluar las propiedades dinámicas de las diez edificaciones

escolares piloto. Instrumentación acelerográfica de cuatro edificios

escolares para la medición de su respuesta ante eventos sísmicos

futuros.

g) Evaluar la factibilidad de diseñar y construir amortiguadores para

reducir la respuesta a sismos.

h) Desarrollar talleres de prevención con las comunidades educativas

de los 10 proyectos piloto, sobre como actuar antes, durante y

después de un evento sísmico.

i) Generar instrumentos (folletos y videos) de divulgación general que

contribuyan a la reducción de los riesgos en edificaciones escolares.

Page 47: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

47

3. DERRUMBE DE ESCUELAS EN EL TERREMOTO DE

CARIACO

El 9 de julio de 1.997 a las 3:24 p.m un terremoto (Mw=6,9) provocó el

desplome de 7 edificios de concreto armado y de numerosas viviendas

causando 74 víctimas fatales. En Cariaco se desplomaron cuatro

edificios escolares pertenecientes a los planteles Valentín Valiente y

Raimundo Martínez Centeno. En vista de que existen numerosos

edificios similares o idénticos a los derrumbados que serán analizados

en los capítulos subsiguientes, se revisa en esta sección las razones del

colapso (López et al., 2007).

El terremoto con una profundidad focal de 10 km tuvo su epicentro a

unos 10 km al noreste de la población de Cariaco. Sin embargo las

edificaciones escolares derrumbadas estaban solo a unos 600 metros de

la traza de la falla superficial; ésta fue observada en campo a lo largo de

por lo menos 30 km en dirección este-oeste, la cual indicó un

movimiento transcurrente dextral con un desplazamiento medio de unos

30 cm (Audemard, 2006). Esta traza se corresponde con el sistema de

fallas de El Pilar que constituye el borde entre las placas tectónicas del

Caribe y la de Suramérica.

Figura 2.2. Prevención sísmica

en la escuela (Adaptada de

COGSS, 2006).

Page 48: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

48

Considerando el tamaño del evento, la distancia a la falla y la condición

local del suelo se determinó el rango más probable de valores de la

aceleración máxima en Cariaco mediante el uso de relaciones de

atenuación en campo cercano (López et al., 2004). Los resultados

obtenidos muestran una aceleración máxima cuya mediana (percentil 50)

es 0,52g, y un rango comprendido entre 0,39g y 0,71g con una

probabilidad de 50% de estar entre estos límites. Los espectros

suavizados de seudo-aceleración asociados a cada uno de estos tres

valores de aceleración del terreno se muestran en la Figura 3.1(a), los

cuales fueron determinados a partir del espectro medio de una colección

de 38 movimientos registrados en suelo en el campo cercano, para un

amortiguamiento de 5% (López et al., 2006). El acelerograma Imperial

Valley (Componente Longitudinal, Arreglo 7, sismo del 15/10/1979 en

California) fue seleccionado para los análisis de respuesta inelástica por

haber sido registrado en un sitio con características similares (magnitud,

distancia a la falla, suelo) a las de Cariaco. En la Figura 3.1 (b) se muestra

el acelerograma escalado a una aceleración de 0,52g.

a) Espectros suavizados b) Acelerograma Imperial

Valley escalado

Figura 3.1. Espectros suavizados de pseudo-aceleración y acelerograma

seleccionado para representar el movimiento sísmico estimado en

Cariaco.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2

Período T (sec)

Pse

udo -

acele

ració

n (

g) Percentil 75

Mediana

Percentil 25

Imperial Valley Est 7 Long escalado a Cariaco

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiempo (seg)

Acele

ració

n (

g) 1

Page 49: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

49

3.1 Caso de la Escuela Valentín Valiente

a) Descripción y desempeño durante el terremoto

La Escuela Valentín Valiente es una edificación construida en la década

de 1950 que estaba formada por dos edificios independientes, de dos

pisos cada uno y planta rectangular, separados por una junta de

construcción (Figura 3.2). La estructura estaba constituida por una losa

nervada de 25 cm de espesor con nervios orientados en la dirección larga

del edificio, apoyada sobre pórticos de concreto armado con vigas de

sección 20 cm x 65 cm orientadas en la dirección corta. Las columnas

eran todas de sección 20 cm x 30 cm, exceptuando las de la escalera, con

la menor dimensión orientada en la dirección larga del edificio. No

existían vigas en la dirección longitudinal del edificio. Las paredes de

mampostería estaban constituidas por bloques de concreto de 15 cm de

espesor que rellenaban totalmente la mitad de los pórticos transversales

y rellenaban sólo parcialmente los vanos entre las columnas del eje A

(longitudinal) generando columnas muy cortas de 55 cm de longitud

(Figura 3.3). De las pruebas de materiales efectuadas después del

terremoto se encontró una resistencia promedio del concreto de 140

kgf/cm2 y se validaron límites elásticos de 2.400 kgf /cm2 y 2.800 kgf

/cm2 a las barras de acero longitudinal y transversal, respectivamente

(IMME, 1998). Se observaron tres barras (21” y 15/8”) en cada cara

de 20 cm de lado de algunas de las columnas del entrepiso 1 y 45/8”en

el entrepiso 2 [IMME]. El refuerzo transversal en vigas y columnas

consistía en barras lisas de diámetro 1/4″ espaciado a 25 cm y a 15 cm,

respectivamente, con ganchos a 90º, sin continuación a través de la junta

tal como era la práctica usual en la época. No se evidenciaron defectos

serios de construcción ni fallas del terreno de fundación.

Page 50: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

50

Figura 3.2. Planta de los dos edificios de la Escuela Valentín Valiente.

El Edificio I incluye la escalera. Una junta de construcción separa el

Edificio II del Edificio I. Longitudes en metros y secciones en cm.

Desde el marco de la sismorresistencia el edificio es bastante más débil

en dirección longitudinal por la ausencia de vigas y por la pequeña

dimensión de las columnas, y poseía muy poca capacidad de disipación

de energía debido especialmente al poco refuerzo transversal y a la

presencia de las columnas cortas.

Page 51: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

51

Figura 3.3. Imagen 3D del Edificio I de la Escuela Valentín Valiente

indicando pórticos, paredes, banco y columnas cortas (López et al.,

2004b). No se muestra la losa de techo.

Ambos edificios mostraron un gran desplazamiento en dirección

longitudinal lo que ocasionó que el Edificio II se desplomase totalmente

quedando las losas apoyadas sobre el terreno, mientras que el Edificio I

se desplomó parcialmente quedando las losas del primer y segundo nivel

apoyadas sobre las paredes en la mayor parte de su longitud (Figura 3.4).

Se observaron fallas a flexión en las columnas largas y fallas a cortante

en las columnas cortas, falla a tracción del acero longitudinal en algunas

columnas y del acero transversal en algunas vigas. No se apreciaron

fallas en las fundaciones [7 a 10, 17, 21]. En la Figura 3.5 se muestra una

vista lateral del Edificio I destacándose la falla en las columnas cortas.

Columna

corta

banco

Page 52: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

52

Figura 3.4. Estado de los edificios de la Escuela Valentín Valiente

después del sismo de Cariaco mostrando un gran desplazamiento en la

dirección longitudinal (Cortesía de J. L. Alonso).

Figura 3.5. Vista lateral del Edificio I de la Escuela Valentín Valiente,

indicando la falla de una columna corta y el desplazamiento de la viga

transversal (Foto izquierda cortesía N. Fernández y derecha cortesía

FEDE).

b) Análisis y causas del derrumbe

La capacidad del edificio se determinó mediante un análisis estático no-

lineal aplicando cargas laterales sobre el Edificio II en dirección

longitudinal (la dirección predominante del colapso). Detalles del

análisis se encuentran en (López et al., 2004b). Se adoptó un módulo de

Page 53: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

53

elasticidad de la mampostería de 45.000 kgf/cm2. La Figura 3.6 muestra

la relación entre la fuerza cortante en la base y el desplazamiento del

techo. Se observa una primera falla por cortante en las columnas cortas

A2, A4 y A6 del primer entrepiso, para una fuerza de 24 t y un

desplazamiento de 0,8 cm, seguida de la falla por cortante de las mismas

tres columnas en el segundo entrepiso, para una fuerza de 32 t. Después

de estas fallas frágiles se desarrollan fallas por flexión en los nervios de

la losa y en las columnas restantes que estaban libres para deformarse,

hasta alcanzar un desplazamiento total de aproximadamente 6,6 cm,

asociado a una fuerza de aproximadamente 32 t, luego del cual se

produce la inestabilidad global de la estructura. Dado que se estimó un

peso del edificio de aproximadamente 315 t para el momento del sismo,

la capacidad resistente del edificio es del orden del 10% de su peso. La

demanda de fuerza cortante en la base del sistema lineal elástico se

estimó mediante un análisis dinámico de la estructura sometida al

movimiento sísmico definido por los espectros de aceleraciones

determinados previamente (Figura 3.1). Los resultados indican una

fuerza cortante comprendida entre 190 y 342 toneladas, la cual excede

de 6 a 12 veces la capacidad resistente mostrada en la Figura 3.6.

La demanda de desplazamientos que impone el movimiento sísmico

sobre la estructura se estimó con base en el procedimiento descrito en

FEMA 356 (FEMA, 2000) y ampliado en FEMA 440 (FEMA, 2005) que

incorpora de manera aproximada la respuesta inelástica y cuyas

ecuaciones se presentan más adelante en la Sección 5.1(c). El período

del modo fundamental en dirección longitudinal es de 0,70 s. Adoptando

como fuerza cortante a nivel de cedencia Vy=26 t se tiene que Vy

/W=0,085. Para el sismo descrito por la mediana de la Figura 3.1 se tiene

Sa=0,836g, R=9,75, C0=1,15, C1=1,20 y C2=1,20, lo que conduce a una

demanda de desplazamiento de 16,8 cm, la cual es aproximadamente 2,5

veces el desplazamiento último de la estructura (Figura 3.5). Aún para

el sismo dado por el percentil 25 de la Figura 3.1 se obtiene un

desplazamiento de 11 cm el cual es 70% mayor que el valor último que

pudiese tolerar el edificio.

Page 54: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

54

Figura 3.6. (a) Columnas cortas del pórtico A de la Escuela Valentín

Valiente; (b) Relación entre el cortante basal y el desplazamiento en el

techo, indicando las fallas en las columnas cortas y la secuencia del

colapso de la Escuela Valentín Valiente (López et al., 2007).

El derrumbe de la Escuela Valentín Valiente fue el resultado de: i) La

muy baja resistencia y rigidez de la estructura en dirección longitudinal,

debido a la pequeña dimensión de las columnas y la ausencia de vigas;

ii) La presencia de paredes adosadas a las columnas que crearon

columnas “cortas” y precipitaron fallas frágiles por cortante, y iii) La

limitada capacidad de disipación de energía de la estructura. Podemos

decir que la falla de los dos edificios de la escuela fue el resultado de

deficiencias notorias en su capacidad sismo-resistente, de carácter

conceptual, características de los diseños asociados a las Normas de

1.947 y 1.955.

3.2 Caso del Liceo Raimundo Martínez Centeno

a) Descripción y desempeño durante el terremoto

El Liceo constaba de dos edificios, uno de 3 y otro de 4 pisos, separados

por una junta estructural con plantas en forma de “C” enfrentadas y

generando un patio central descubierto (Figura 3.7). La geometría y las

características generales del edificio se corresponden con la información

contenida en los planos de la estructura de fecha 1978 (IMME, 1998).

Puesto que no se observó evidencia de interacción entre los dos edificios

(Bonilla et al., 2000), el estudio se efectuó en el Edificio I el cual estaba

Page 55: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

55

constituido por una estructura de pórticos de concreto armado de tres

niveles con alturas de entrepiso de 3,10 m, con la geometría indicada en

la Figura 3.7 y losa nervada en la dirección norte–sur de 30 cm de

espesor. Todas las columnas eran cuadradas de 35 cm de lado a todo lo

alto del edificio, con diferentes cuantías de acero, desde 2,17 % (8 Ø

3/4”) hasta 4,43 % (12 Ø 7/8”) de acuerdo a los planos. El refuerzo

transversal en columnas estaba constituido por ligaduras cerradas de dos

ramas de Ø 3/8", sin continuidad a través de las juntas; la separación de

estribos y ligaduras era 10 cm cerca de las juntas y 20 cm en la parte

central. La Figura 3.8 presenta una imagen 3D de la estructura mostrando

las paredes de mampostería (bloques de arcilla, de espesor 15 cm) dentro

de los pórticos en dirección este-oeste. Debido a estas paredes se

generaron columnas cortas de longitud 40 cm en los pórticos B y E

principalmente y de 105 cm en los pórticos A y F. De acuerdo a las

pruebas de materiales hechas después del terremoto se adoptó una

resistencia del concreto de 250 Kgf/cm2 y un límite elástico del acero de

refuerzo de 4.200 Kgf/cm2, valores coincidentes con los especificados

en los planos (IMME, 1.998). El módulo de elasticidad de la

mampostería se adoptó como 20.000 Kgf/cm2. El peso total del edificio

es de 1.800 t.

Figura 3.7. Planta (en cm) de los dos Edificios del Liceo Raimundo

Martínez Centeno.

Page 56: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

56

Figura 3.8. Vista 3D del Edificio I del Liceo Raimundo Martínez

Centeno. Se omiten las paredes en dirección N-S y el techo (López y

Espinoza, 2007).

El movimiento sísmico provocó el colapso de los dos edificios que

conformaban el Liceo, mostrando un desplazamiento predominante

hacia el oeste, coincidiendo con la dirección paralela a la traza de la falla

de El Pilar. El modo de colapso consistió en el aplastamiento del primer

entrepiso, quedando la losa del nivel 1 apoyada sobe el terreno (Figura

3.9(a)). En los dos entrepisos que permanecieron en pie se observó falla

de columnas cortas (Figura 3.9(b)), pérdida del núcleo de concreto en

algunas juntas y pandeo del acero de refuerzo longitudinal en algunas

columnas [IMME, 1.998].

Page 57: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

57

a) Aplastamiento del b) Fallo en columna

1er entrepiso corta del 2do entrepiso

Figure 3.9. Estado del Liceo Raimundo Martínez Centeno después del

sismo. (Midas 1997).

b) Análisis y causas del derrumbe

El modelo matemático del edificio incorpora las paredes, modeladas

como bielas equivalentes, la escalera y la inercia de los elementos

considerando la sección agrietada de los mismos.

De un análisis estático no-lineal ante un patrón de carga lateral

proporcional a la forma del modo fundamental, se obtuvo la relación

entre el cortante en la base (V) y el desplazamiento (u) en el último piso

del edificio (Figura 3.10(a)). Se aprecia una respuesta lineal elástica

hasta alcanzar un desplazamiento de aproximadamente 3 cm al cual le

corresponde una deriva global normalizada =3,22 ‰, asociada a una

fuerza cortante de 250 t que equivale a 0,14 veces el peso del edificio.

La deriva global normalizada () es el cociente entre el desplazamiento

del último piso y la altura total (930 cm) del edificio, expresada en tanto

por mil. Seguidamente la respuesta presenta dos primeras caídas de

resistencia debidas a la falla por cortante de todas las columnas muy

cortas (40 cm) del primer entrepiso de los pórtico B, E y A; por estar la

carga al oeste, éstas son las columnas B2, B3, B4, B5, E2, E3, E4, E5 y

A5 (Figura 3.8). Luego se presenta una caída mayor de resistencia para

u=4,1 cm (=4,4 ‰) debido a la falla por cortante de todas las columnas

muy cortas del segundo entrepiso (pórticos A, B, C, D, E). La siguiente

Page 58: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

58

y última caída de resistencia (u=6,5 cm) se ocasiona por la falla por

cortante de todas las columnas muy cortas del tercer entrepiso (pórticos

A, B, C, D y E) lo que fue precedido por la cedencia de algunas vigas

del tercer entrepiso de los pórticos externos. Posteriormente se produce

la entrada en cedencia de algunas vigas y columnas. A partir de aquí la

estructura muestra una muy baja rigidez y se alcanza la inestabilidad para

un desplazamiento de 11,5 cm (=12,4 ‰) con una resistencia lateral de

375 t (20,1 % del peso).

Figura 3.10. Relación entre el cortante en la base y el desplazamiento

del último piso para carga hacia el oeste, del Edificio I y de los pórticos

A y B del Liceo RMC (López y Espinosa, 2007).

La demanda de desplazamientos que impone el movimiento sísmico

sobre la estructura se estimó con base en el procedimiento descrito en

FEMA 356 (FEMA, 2000) y FEMA 440 (FEMA, 2005) que incorpora

de manera aproximada la respuesta inelástica y cuyas ecuaciones se

presentan en la Sección 5.1.e. El modo fundamental tiene un período de

0,69 segundos correspondiente a un movimiento con traslación en la

dirección este-oeste. Adoptando como fuerza cortante a nivel de

cedencia Vy=250 t (Figura 3.10(a)) se tiene que Vy/W=0,14. Para el

sismo descrito por la mediana de la Figura 3.1 se tiene Sa=0,832g, R=5,7,

C0=1,2, C1=1,11 y C2=1,06, con los cuales se obtiene una demanda de

desplazamiento de 13,8 cm, la cual es aproximadamente 1,2 veces el

desplazamiento último de la estructura (Figura 3.10(a)).

Los resultados del análisis estático no-lineal del edificio (Figura 3.10(a))

ponen de manifiesto que los pórticos B y su simétrico E son los primeros

en fallar por poseer el mayor número de columnas cortas. Un análisis

Page 59: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

59

de sólo el Pórtico B se muestra en la Figura 3.10(c) en la cual se ha

graficado la relación entre el cortante basal (V) y el desplazamiento (u)

del último piso; se aprecia una respuesta lineal elástica hasta alcanzar

u=3,2 cm (=3,4 ‰) para V=78 t, a partir del cual se produce una

pérdida brusca del 62 % de la resistencia del pórtico debido a la falla

frágil por cortante de todas las columnas cortas del primer y segundo

entrepiso. A diferencia de los pórticos B y E, el pórtico A y su simétrico

el F muestran una respuesta relativamente dúctil debido a la mayor

longitud libre de la mayoría de sus columnas, tal como se evidencia de

los resultados del análisis estático no-lineal mostrado en la Figura

3.10(b).

En la Figura 3.11 se presenta la respuesta dinámica no-lineal del Pórtico

B ante el acelerograma Imperial Valley escalado. La Figura 3.11(a)

muestra la historia de la deriva normalizada de cada entrepiso, expresada

en tanto por mil, mientras que la Figura 3.11(b) muestra la relación entre

la fuerza cortante y la deriva normalizada de cada entrepiso. También se

indican en la primera los valores de la deriva cedente normalizada (y)

y la última (u) de cada entrepiso y en cada sentido (este u oeste),

determinadas previamente a partir de un análisis estático no-lineal de

cada entrepiso (López y Espinosa, 2007). Los resultados revelan un

mecanismo de colapso caracterizado por un gran desplazamiento hacia

el oeste producto de una concentración de deformación en el primer

entrepiso. La respuesta en el tercer entrepiso se mantiene en el rango

lineal elástico, en el umbral de la deriva cedente. El segundo entrepiso

excede la deriva cedente de 3,9 ‰ y aún cuando se produce la falla frágil

de dos columnas cortas mantiene su estabilidad sin llegar a alcanzar la

deriva última. El primer entrepiso excede ampliamente la deriva última

del 4 ‰ y se produce sucesivamente la falla frágil por cortante de cuatro

columnas cortas y el agotamiento a flexión de la quinta y última columna

del entrepiso; las cinco caídas en la resistencia del primer entrepiso se

aprecian claramente en el gráfico cortante-deriva, que dejan a ese

entrepiso con sólo un 32 % de su máxima capacidad de 96 t. En este

momento el entrepiso ha alcanzado una deriva del 12 ‰ y se produce la

inestabilidad de la estructura. Resultados obtenidos con otros

Page 60: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

60

acelerogramas (Espinosa, 2005) son similares a los aquí mostrados y

congruentes con el patrón de falla observado en el sitio (Figura 3.9).

El derrumbe del edificio puede ser atribuido a dos factores: 1)

Deficiencias sismorresistentes características de aquellas edificaciones

construidas con la norma de 1967, como son una baja resistencia a carga

lateral, poca capacidad para disipar energía y a la presencia de columnas

cortas que precipitaron los modos de falla frágil, y 2) el hecho de haber

sido construidas en una zona sísmica con el doble de la intensidad

estipulada para la zona definida en los planos de construcción, los cuales

indicaban expresamente que la estructura había sido diseñada para la

Zona Sísmica 2 de la Norma de 1.967; sin embargo, Cariaco estaba

ubicado en la Zona Sísmica 3 donde se requería aplicar solicitaciones

sísmicas dobles a las de la Zona 2.Aún si hubiesen cumplido con todos

los requerimientos de las normas de la época, debemos destacar que las

cualidades sismorresistentes de las estructuras de la Escuela Valentín

Valiente y del Liceo Raimundo Martínez Centeno eran

considerablemente menores a las de estructuras diseñadas con las

normas modernas.

Page 61: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

61

Figura 3.11. Respuesta Dinámica de cada entrepiso del Pórtico B del

Edificio I del Liceo RMC ante el acelerograma Imperial Valley escalado

(López y Espinosa, 2007).

Page 62: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

62

4. EVALUACIÓN DEL RIESGO EN EL SISTEMA ESCOLAR

NACIONAL

4.1 Amenaza Sísmica en las Escuelas

El origen de los terremotos venezolanos está primordialmente asociado

a la interacción entre las placas tectónicas del Caribe y Sudamérica que

ha generado los grandes sistemas de fallas de Boconó, San Sebastián y

El Pilar, responsables de eventos ocurridos en el pasado. Con base en la

información geológica y sismológica se han elaborado en el país estudios

de amenaza sísmica a fin de determinar con criterios probabilísticos las

aceleraciones del terreno a usar en el diseño de estructuras. El mapa de

zonificación de la norma venezolana COVENIN 1756 para el diseño

sismorresistente divide al país en siete zonas, de diferente amenaza

sísmica según se indica en la Tabla 4.1 (COVENIN, 2001). La Norma le

asigna el mayor Factor de Importancia a las edificaciones escolares, por

lo que las aceleraciones del terreno a considerar en el diseño se

incrementan un 30% en cada zona sísmica, en relación a otras

edificaciones. Los valores de aceleración que se indican en la Tabla 4.1

ya incorporan esta mayoración y están asociados a una probabilidad de

excedencia de algo menos del 5% en un período de 50 años, equivalente

a períodos de retorno del orden de 1000 años. Se puede notar que en la

zona de mayor amenaza se prescribe un valor de 0,52 g, valor

coincidencialmente similar al estimado que ocurrió en Cariaco durante

el terremoto de 1.997 (ver Capítulo 3).

Tabla 4.1. Distribución de escuelas en las zonas sísmicas

Zona Aceleración (g) Número de Planteles % de Planteles

7 0,52 556 2,0

6 0,46 1115 3,9

5 0,39 11328 40,3

4 0,33 6516 23,2

3 0,26 5655 20,1

2 0,20 2043 7,3

1 0,13 507 1,8

0 - 399 1,4

Total = 28.119 100

Page 63: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

63

De acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio del Poder

Popular para la Educación y del Instituto Nacional de Estadística existen

un total de 28.119 planteles educativos distribuidos en todo el país. Con

la información relativa a la localización de dichas escuelas se determinó

el número de unidades en cada zona sísmica; la correlación entre la

localización y la zonificación sísmica que se muestra en la Tabla 4.1 nos

indica que aproximadamente un 70% de las escuelas, equivalente a un

total de 19.515 unidades, están expuestas a amenazas que van desde alta

(Zonas 4 y 5) a muy alta (Zonas 6 y 7). Aún en conocimiento de que un

mismo edificio escolar puede en algunos casos estar ocupado por más de

un plantel, sin embargo se estima que el número de planteles indicados

en la Tabla 4.1 le corresponde muy probablemente un número mayor de

edificios puesto que cada unidad educativa está generalmente constituida

por varias construcciones independientes.

Debemos asimismo destacar que numerosos edificios escolares del país

han sido construidos a partir de unos pocos proyectos arquitectónicos y

diseños estructurales. Se estima que existen en el país varias centenas de

edificaciones similares o idénticas al liceo Raimundo Martínez Centeno

y a la escuela Valentín Valiente que se derrumbaron en Cariaco. Sin

embargo, no se conoce con precisión la localización de estas

edificaciones, puesto que el tipo constructivo de un plantel no es una

información que aparezca en las bases tradicionales de datos de los

organismos oficiales.

4.2 Procedimientos de Evaluación e Información Necesaria

El “índice de riesgo” se define en este trabajo como un parámetro

determinista, ya sea dado por el cociente entre la demanda esperada y la

capacidad disponible, referidos a desplazamientos o fuerzas, o ya sea por

el producto de un índice de vulnerabilidad y un índice de amenaza. El

procedimiento a seguir para la evaluación del índice de riesgo a que está

expuesta una edificación escolar existente, depende de la cantidad de

información disponible. A continuación se presentan tres alternativas de

evaluación, organizadas desde la que requiere menor hasta la que

requiere mayor información.

Page 64: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

64

a) Evaluación a partir de la edad y de la localización del edificio

En ausencia de mayor información sobre el edificio escolar, una primera

aproximación a la determinación de indicadores de riesgo consiste en

suponer que los edificios fueron diseñados y construidos siguiendo y

cumpliendo con las normas vigentes al momento del proyecto.

Conociendo la norma para el momento de la construcción y el número

de pisos, es posible estimar las fuerzas (como una fracción del peso) y

las deformaciones que definen la capacidad resistente del edificio. Por

otro lado, conociendo la localización del edificio se puede estimar la

demanda que impondría la acción de los movimientos sísmicos definidos

con base en la amenaza sísmica conocida en el país, para cualquier valor

deseado de períodos de retorno o probabilidades de excedencia. La

relación entre la demanda y la capacidad permitiría inferir de una manera

aproximada el daño potencial y el riesgo. En el Capitulo 5 se propone

una metodología de cálculo para determinar este indicador de riesgo.

Al no requerir levantamiento de planos ni inspección del edificio, este

procedimiento tiene la ventaja de que puede ser aplicado a un gran

número de planteles escolares lo que permitiría jerarquizar los mismos

en función de su mayor grado de riesgo a fin de seleccionar aquellos

edificios que pasarían a una siguiente fase de evaluación que implicaría

una visita de inspección al edificio.

Por otro lado aún cuando las bases de datos o sistemas SIG de planteles

escolares disponibles en el país disponen de abundante información

sobre los aspectos educacionales del plantel, no poseen información

sobre el año de construcción ni del número de pisos, tampoco sobre las

tipologías constructivas de los edificios que constituyen el plantel. En el

marco del programa nacional descrito previamente en la Sección 2.4, la

información requerida para los más de 28.000 planteles escolares del

país se recolecta a través del Censo Escolar Nacional el cual recibe la

información de cada plantel vía Internet. En dicho censo se incluyó la

consulta sobre el año de construcción y el número de pisos de cada

edificio del plantel. Adicionalmente y con la finalidad de identificar

aquellas tipologías más vulnerables tales como las que se derrumbaron

en Cariaco, se le pide identificar, si es el caso, el tipo constructivo del

Page 65: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

65

edificio entre varias imágenes que describen los tipos más comunes

construidos en el siglo XX.

b) Evaluación a partir de la inspección rápida de escuelas

Utilizando instrumentos específicos de recolección de información, es

posible asignar índices de riesgo a un edificio escolar. Este

procedimiento se suele denominar como inspección rápida porque no

requiere de levantar toda la información del edificio; ha sido utilizado

exitosamente en diversos países para jerarquizar un grupo de edificios

escolares en función de su nivel de vulnerabilidad y de riesgo, y

seleccionar así aquellos que pudiesen pasar posteriormente a estudios

detallados. En el Capítulo 5 se propone un procedimiento para la

evaluación de los resultados de estas inspecciones.

c) Evaluación a partir de estudios detallados

Una evaluación óptima de la confiabilidad de un edificio escolar para

resistir los movimientos sísmicos previstos en las normas vigentes,

requiere de disponer de una información completa acerca de la geometría

de la estructura y las dimensiones de sus miembros, tanto de la

superestructura como de sus fundaciones y de los materiales con que fue

construida. Especialmente en el caso de edificios escolares es

indispensable conocer además la localización de las paredes de relleno,

su geometría y sus materiales, para identificar la potencial generación de

columnas cortas. Esta información que debiese estar contenida en los

planos de arquitectura y de estructura que dieron lugar a la construcción,

no suele estar disponible en edificaciones escolares antiguas. Es

necesario en consecuencia levantar la información a través de

inspecciones detalladas en sitio, que suministraría sin mayor dificultad

la geometría y secciones de miembros, y con mayor dificultad e

incertidumbre las propiedades de los materiales y las características de

las fundaciones. Sin embargo debe tenerse presente que aún con las

tecnologías actuales se tiene siempre la limitante de no poder determinar

con precisión las áreas de acero presentes dentro de los miembros de

concreto armado.

Page 66: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

66

Una vez que esta información es conocida se puede proceder a elaborar

los modelos matemáticos lineales y no lineales que sean necesarios para

la determinación de la demanda que impone el movimiento sísmico y su

comparación con la capacidad disponible por la estructura, para los

varios niveles de desempeño seleccionados. Ejemplos de aplicación se

presentan en el Capítulo 7.

5. ÍNDICES DE RIESGO Y DE DAÑO A PARTIR DE LA EDAD

Y DE LA LOCALIZACIÓN DEL EDIFICIO

En este Capítulo se propone una metodología para estimar índices de

riesgo y de daño con base en el conocimiento de la edad de la

construcción y por ende de la norma de cálculo estructural vigente en esa

época, bajo la hipótesis de que el edificio escolar se diseñó y construyó

en cumplimiento de dicha normativa, independientemente del lugar de

ubicación y de la fecha de ejecución. Los índices se basan en estimar la

demanda de desplazamiento que introduciría un sismo especificado

sobre la estructura, y compararla con una estimación de la capacidad

disponible.

Estos índices permitirían hacer una selección inicial de los edificios

escolares de mayor riesgo, los cuales podrían pasar luego a una segunda

fase de inspección visual que permitiese planificar y priorizar los casos

que ameritan estudios detallados (tercera fase) y el diseño de los

refuerzos estructurales que sean necesarios. Adicionalmente, la

metodología aquí presentada pudiese extenderse hacia la estimación de

pérdidas esperadas en el sistema escolar nacional por la ocurrencia de

sismos futuros y para la elaboración de mapas de riesgo mediante el uso

de modelos probabilísticos.

A conocimiento del autor la primera norma venezolana que reguló el

diseño y construcción de edificios fue la “Norma para el Cálculo de

Edificios” del Ministerio de Obras Públicas del año 1.939 (MOP, 1939)

en la cual se establecía que estas “regirán para todas las obras nacionales

dependientes de la Dirección de Edificios de este Ministerio y serán

obligatorias a partir del 1 de enero de 1.940”. Los aspectos de diseño

Page 67: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

67

sismo-resistente estaban contenidos en un artículo de aproximadamente

una página de extensión denominado “Estabilidad contra movimientos

sísmicos”. Esta Norma fue sustituida posteriormente por la de 1.947

(MOP, 1947), luego por la de 1.955, (MOP, 1955) influenciada por el

terremoto del Tocuyo de 1.954, y finalmente por la de 1.967 que

introduce nuevos criterios de análisis y diseño, impulsados a raíz del

terremoto de Caracas del mismo año y cuya extensión fue de 17 páginas

(MOP, 1967). Más adelante, en 1.982, La Fundación Venezolana de

Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) y el Ministerio de Desarrollo

Urbano (MINDUR) publican la Norma “Edificaciones Antisísmicas”

que se convierte en la Norma COVENIN 1756, con mejoras

significativas respecto a la Norma de 1.967 (COVENIN, 1982). Una

nueva norma actualizada y mejorada se publica en 1.998, a la cual se le

introducen pocos cambios en una nueva versión del 2.001 (COVENIN,

2001), actualmente en vigencia y que tiene una extensión de 71 páginas

de articulado y 123 páginas de Comentarios, a las cuales deberían

sumarse las páginas que describen los capítulos de diseño sismo-

resistente contenidos en las normas COVENIN 1753 (Estructuras de

Concreto Armado) y COVENIN 1618 (Estructuras de Acero).

5.1. Procedimiento de Cálculo

a) Capacidad a fuerza cortante en la base del edificio

La fuerza cortante en la base utilizada en el diseño de un edificio se suele

estipular en las normas en función del peso (W) del edificio. En este

estudio, la fuerza dada en la norma será amplificada según el criterio de

diseño empleado en cada norma específica, a fin de estimar la fuerza a

nivel de cedencia proveniente del diseño. Luego dicha fuerza es

multiplicada por el factor de sobrerresistencia o. La sobrerresistencia

de una estructura proviene de los materiales empleados, de los criterios

de diseño seguidos y de la redundancia del sistema estructural. Los

valores de o pueden variar entre 2 y 3,5 para pórticos de concreto

armado o de acero (FEMA, 2003). El resultado es la fuerza cortante basal

resistente (Vy), la cual definimos como la fuerza necesaria para iniciar la

cedencia en un sistema elastoplástico equivalente representativo del

comportamiento del edificio.

Page 68: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

68

Norma de 1.939:

La fuerza cortante basal resistente está dada por:

o

y.C.33,1

W

V (5.1)

Donde C es igual a 0,05 en edificios mayores de tres pisos localizados

en cualquier lugar del país, y en edificios de cualquier número de pisos

en los lugares del país situados en la zona montañosa de los Andes y de

la Costa. Por tanto no se exigía el cálculo sísmico en edificios de 1, 2 o

3 pisos localizados en zonas no montañosas, como por ejemplo

Maracaibo. El factor multiplicador de 1,33 permite llevar a nivel de

cedencia la fuerza cortante normativa la cual consideraba en el diseño

unos esfuerzos admisibles en los materiales aproximadamente iguales a

0,5 veces su resistencia, y se multiplicaban por 1,5 al tomar en cuenta el

movimiento sísmico: (1/0,5) x (1/1,5) = 1,33. Por ejemplo, para un

edificio escolar de 2 plantas sobre cualquier tipo de suelo y adoptando

un factor de sobrerresistencia o= 2, tenemos de la Ec. (5.1) que

Vy/W=0,133 en Caracas o en Cumaná.

Norma de 1.947:

La fuerza cortante basal resistente está dada por:

o

y.C.5,1

W

V (5.2)

En esta norma se presenta por primera vez un mapa de zonificación que

divide al país en tres zonas (A, B, C). El coeficiente C en la fórmula 5.2

tiene un valor de 0,05 para “la estructura del edificio en conjunto” en la

Zona A, y duplicándose en la zona B que comprendía áreas del Estado

Sucre, incluyendo Cumaná. No se exigía el cálculo sísmico en la Zona

C la cual incluía entre otros la mayor parte de los estados Zulia

(incluyendo Maracaibo), Falcón (incluyendo Coro), Monagas

(incluyendo Maturín) y Anzoátegui. El factor multiplicador de 1,5 lleva

a nivel de cedencia la fuerza cortante normativa, la cual consideraba en

el diseño unos esfuerzos admisibles en los materiales aproximadamente

Page 69: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

69

iguales a 0,5 veces la resistencia, los cuales se multiplicaban por 1,33 al

tomar en cuenta el movimiento sísmico. Para un edificio escolar de

cualquier número de pisos, localizado sobre cualquier suelo, adoptando

un factor de sobrerresistencia o= 2, de la Ec. (5.2) tenemos que Vy/W

vale 0,15 en Caracas y 0,30 en Cumaná.

Norma de 1.955:

La fuerza cortante basal resistente está dada por:

o

y.C.5,1

W

V BZonalaen

5,4N

30,0C

(5.3 a,b)

La Zona B incluía buena parte de los estados andinos y los estados Zulia,

Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Distrito Federal y Miranda. Los

valores de C se duplicaban en la Zona C que comprendía los estados

Sucre, Nueva Esparta y Táchira, y partes de Lara, Portuguesa, Trujillo y

Monagas. En la Zona A no se exigía el cálculo sísmico, la cual incluía

todo el Estado Anzoátegui y el resto del país. N es el número de pisos

por encima del piso en consideración. El factor de 1,5 tiene un origen

similar al de la Norma de 1.947. Para un edificio escolar de 2 pisos,

localizado sobre cualquier suelo, adoptando un factor de

sobrerresistencia o= 2, tenemos que Vy/W vale 0,138 en Caracas o

Maracaibo y 0,277 en Cumaná.

Norma de 1.967:

La fuerza cortante basal resistente está dada por:

o

y.C.5,1

W

V (5.4)

Donde los valores de C vienen dados en una tabla; para la zona de mayor

amenaza varían entre 0,045 y 0,15, dependiendo del tipo de estructura,

del uso del edificio y del tipo de suelo. La zona de mayor amenaza

incluía buena parte de los estados andinos, el área metropolitana de

Caracas y alrededores, los estados Sucre, Nueva Esparta y partes de

Anzoátegui y Monagas. Estos valores se multiplicaban por 0,5 y 0,25

para las zonas 2 y 1 de menor amenaza, respectivamente. Así por

Page 70: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

70

ejemplo, a Maracaibo le correspondía la Zona 2. Tal como en las normas

de 1.947 y 1.955, el factor de 1,5 incorpora la corrección a los criterios

de diseño con esfuerzos admisibles usados en dicha norma. Por ejemplo,

para un edificio escolar de cualquier número de pisos, con estructura de

pórticos localizada sobre depósitos aluvionales, adoptando un factor de

sobrerresistencia o= 2, tenemos que de la Ec. (5.4) Vy/W vale 0,225 en

Caracas o en Cumaná pero 0,1125 en Maracaibo.

Norma de 1.982:

Para efectos de estimar la resistencia en un edificio escolar (pocos pisos)

utilizaremos la expresión contenida en el Método Estático Equivalente

de dicha norma. La fuerza cortante basal resistente está dada por:

odo

y.)T(A.

W

V

)1N2(

)1N(

2

3o

(5.5 a,b)

Donde N es el número de pisos, Ad(T) es la aceleración espectral de

diseño dividida entre la aceleración de gravedad y T es el período

fundamental de vibración. De acuerdo a esta norma adoptaremos para

pórticos T=1,2Ta=0,0732 hn3/4. Ad(T) depende de la Zona sísmica, del

Perfil del Subsuelo, del Uso del edificio, y del Factor de Ductilidad (D)

el cual incorpora la capacidad disponible de respuesta inelástica. D es

seleccionado dependiendo del Tipo de Estructura y del Nivel de Diseño.

Por ejemplo, para un edificio escolar de 2 pisos, con estructura de

pórticos diseñada con Nivel de Diseño 3 (D=6), período fundamental

T=0,33 segundos, localizada sobre un perfil de suelos medianamente

densos (S2) y adoptando un factor de sobrerresistencia o= 2, tenemos

que de la Ec. (5.5) se obtiene que Vy/W vale 0,247 en Caracas o en

Cumaná y 0,124 en Maracaibo.

Norma de 1.998 y de 2.001:

Al igual que en la Norma de 1.982 la resistencia de un edificio escolar

(pocos pisos) la estimamos con la expresión contenida en el Método

Estático Equivalente. La fuerza cortante basal resistente está dada por:

odo

y.)T(A.

W

V

)12N2(

)9N(4,1o

(5.6 a,b)

Page 71: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

71

Donde todas las variables han sido definidas previamente en la Norma

de 1.982. De acuerdo a la norma adoptamos para pórticos de concreto

armado T=1,4Ta=0,098 hn3/4. Ad(T) depende de la Zona sísmica, del Uso

del edificio, de las características del perfil geotécnico, de la regularidad

estructural y del Factor de Reducción (R) el cual incorpora la capacidad

de ductilidad y en alguna medida la sobrerresistencia. R es seleccionado

dependiendo del Material, del Tipo de Estructura y del Nivel de Diseño.

Por ejemplo, para un edificio escolar de 2 pisos, regular, con estructura

de pórticos de concreto armado diseñada con Nivel de Diseño 3 (R=6),

se tiene que el período fundamental es T=0,38 segundos; si está

localizada sobre suelo denso de profundidad entre 15 m y 50 m (S2,

=0,90) y adoptando una sobrerresistencia o= 2, tenemos de la Ec.

(5.6) que Vy/W vale 0,20 en Maracibo, 0,30 en Caracas y 0,40 en

Cumaná.

b) Capacidad de deformación; cedente y última

El desplazamiento cedente (uy) en el último nivel de una estructura de

pocos pisos, asociado a la fuerza cortante cedente (Vy), se puede

determinar suponiendo que la respuesta dinámica está esencialmente

contenida en el modo fundamental de periodo efectivo Te:

2ey

1

1y )

T(g..

W

V.

β

αu (5.7)

Donde: :α1 Factor de participación del modo fundamental en el

desplazamiento del último piso, el cual se adoptará igual 1, 1,15, 1,20 y

1,25, para edificios de 1, 2, 3 y 4 pisos, respectivamente; 1β es la

fracción de la masa del edificio contenida en el modo fundamental, la

cual se adoptará igual al valor dado en la Ec. (5.6b); g es la aceleración

de gravedad = 9,81 m/s2.

El desplazamiento último (uu) se estima a partir de:

yu u.u (5.8)

Page 72: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

72

Donde es la capacidad dúctil global que se le puede asignar a la

estructura, la cual se puede estimar a partir de las normas de diseño, de

los planos y de las practicas constructivas para el año de construcción de

la edificación, así como de algunos resultados conocidos de ensayos y

análisis no-lineales.

La deriva global normalizada a nivel de cedencia (Dy), y última (Du), se

definen como:

;H

uD

y

y ;H

D uu

u (5.9 a,b)

Donde H es la altura total del edificio.

c) Demanda de desplazamiento ante un sismo dado

Sea un movimiento sísmico definido por su espectro de aceleraciones.

La demanda de desplazamiento que impone dicho sismo se puede

estimar como (FEMA, 2000; FEMA, 2005):

2

eea3210d )/2).(T(T.S.C.C.CCu (5.10)

Donde:

ud: Máximo desplazamiento en el último nivel de la estructura.

Sa(Te): Aceleración espectral del sistema elástico de período efectivo Te

y amortiguamiento de 5%.

Co: Factor de corrección que correlaciona el desplazamiento del último

piso con el de un sistema de un grado de libertad, el cual es igual al factor

1 definido previamente: Co =1, 1,15, 1,20 y 1,25 para 1, 2, 3 y 4 pisos,

respectivamente.

C1: Factor de corrección que correlaciona el máximo desplazamiento del

sistema inelástico con el del sistema elástico. C1 es función de la

intensidad del movimiento sísmico y está dado por:

Page 73: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

73

2

e

1Tb

1R1C

m

y

ea C.W/V

g/)T(SR (5.11a,b)

R es el cociente entre la demanda elástica y la capacidad, en términos de

la fuerza cortante basal, b= 130, 90 y 60 para roca, suelo muy denso y

suelo denso, respectivamente, y Cm es la fracción de la masa participando

en el modo fundamental dada por la Ec. (5.6 b). Para Te 0,2s, C1 se

toma igual al valor que tiene para Te=0,2. Para Te1s, C1=1.

C2: es el factor de corrección que representa el efecto de la degradación

de rigidez y de resistencia y el estrangulamiento de las curvas fuerza-

deformación. Para Te 0,2s, C2 se toma igual al valor que tiene para

Te=0,2. Para Te0,7s, C2=1. C2 es también función de la intensidad del

sismo (incorporada en R) y está dado por: 2

e

2T

1R

800

11C

(5.12)

C3: es el factor de corrección para representar los efectos P- dinámicos.

Para los edificios escolares de no mas de cuatro pisos, adoptaremos

C3=1.

d) Relación demanda/capacidad y estados de daño

Para efectos de estimar el daño estructural inducido por sismos en

escuelas, se definen cuatro Estados: 1- Sin Daño; 2-Daño Moderado; 3-

Daño Severo y 4- Colapso.

Cada Estado se expresa en función de la demanda de desplazamiento

(ud) y su relación con el desplazamiento cedente (uy) y el último (uu),

ver Figura 5.1:

1- Sin Daño: ud uy (5.13 a,b,c,d)

2- Daño Moderado: uy ud uy (uu-uy)/2

3- Daño Severo: uy (uu-uy)/2 ud uu

Page 74: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

74

4- Colapso: ud uu

Figura 5.1. Definición de los Estados de Daño.

e) Aceleración del sismo para alcanzar la cedencia y el colapso

estructural

La aceleración del movimiento sísmico (au) que se requiere para alcanzar

el estado de colapso se calcula igualando la demanda de desplazamiento

(Ec. 5.10) con el desplazamiento último (Ec. 5.8):

ud = uu (5.14)

2ey

1

12

eeau3210 )2π

T(g..

W

V.

β

α.)/2).(T(T.S.C.C.CC (5.15)

Donde Sau(Te) es la aceleración espectral del sistema elástico de período

Te y amortiguamiento 5% para una aceleración del terreno igual a au.

Descomponiendo la aceleración espectral, Sau(Te), en términos de la

aceleración del terreno (au) y la forma espectral, f(Te), se tiene:

Page 75: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

75

ueeau a.)T(f)(TS (5.16)

Sustituyendo (5.16) en (5.15), cancelando Co con 1 y despejando au se

obtiene:

)T(f)a(C)a(C

W/V.

g

a

eu2u11

yu

(5.17)

2

e

u

u1Tb

1R1)a(C

;

2

e

u

u2T

1R

800

11)a(C

(5.18 a,b)

m

y

eau

u C.W/V

g/)T(SR (5.19)

En donde se destaca que los coeficientes C1 y C2 son funciones de la

intensidad del sismo representada por au. La Ec. (5.17) es una ecuación

no-lineal que debe ser resuelta mediante iteraciones.

Similarmente se puede demostrar que la aceleración del movimiento

sísmico (ay) que se requiere para iniciar la cedencia de la estructura, la

cual se calcula igualando la demanda de desplazamiento (ud, Ec. 5.10)

con el desplazamiento cedente (uy, Eq. 5.7), está dada por:

)T(f)a(C)a(C

W/V

g

a

ey2y11

yy

(5.20)

2

e

y

y1Tb

1R1)a(C

;

2

e

y

y2T

1R

800

11)a(C

(5.21 a,b)

Page 76: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

76

m

y

eay

y C.W/V

g/)T(SR yeeay a.)T(f)(TS (5.22a,b)

Donde Say es la aceleración espectral del sistema elástico de período Te

y amortiguamiento del 5%, para una aceleración del terreno igual a ay.

f) Organización del procedimiento para estimar el índice de riesgo y el

estado de daño

Datos:

i- La fecha de construcción, la localización y el número de pisos (N)

del edificio

ii- Se determinan los valores del período efectivo (Te), la capacidad

dúctil () y el factor de sobrerresistencia (o)

Cálculos:

i- Identificar la norma de construcción empleada y determinar la

fuerza cortante basal resistente dividida entre el peso (Ec. 5.1 a

5.6)

ii- Determinar el desplazamiento cedente (uy) y el desplazamiento

último (uu) (Ec. 5.7 y 5.8)

iii- Determinar la aceleración espectral (Sa) del sistema elástico con

período Te y amortiguamiento de 5%, a partir de la amenaza

sísmica conocida para la zona y para el período de retorno

seleccionado

iv- Determinar la demanda de desplazamiento (ud) (Ec. 5.10 a 5.12)

v- Determinar el índice de riesgo como el cociente entre la demanda

de desplazamiento y el desplazamiento último: ud/uu

vi- Determinar el estado de daño esperado (Ec. 5.13)

vii- Determinar las aceleraciones (ay, au) del sismo necesarias para

alcanzar los estados de cedencia y de colapso estructural (Ec. 5.17

a 5.23)

5.2. Ejemplos de Aplicación

Page 77: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

77

Sea un edificio escolar de dos pisos constituido por pórticos de concreto

armado el cual fue diseñado y construido en seis diferentes épocas,

cumpliendo en cada diseño con la norma vigente en el momento (1.939,

1.947, 1.955, 1.982 y 1.998). Está localizado sobre un suelo de dureza

intermedia que se puede clasificar como aluvional en la norma de 1967

y como S2 en las de 1.982 y 1.998.

En la Tabla 5.1 se muestran los valores de la fuerza cortante basal

resistente de cada edificio, dividida entre el peso, Vy/W, obtenidas de

aplicar las fórmulas 5.2 a 5.6 para localizaciones en tres ciudades

distintas (Maracaibo, Caracas y Cumaná). Para la norma de 1.982 se

adoptó T=0,33s y D=6 mientras que para la de 1.998 T=0,38s y R=6.

Para todos los edificios se ha estimado una sobrerresistencia o=2. En

el caso de los edificios ubicados en Maracaibo y construidos según las

normas de 1.939 y 1.947 las cuales no exigían cálculo sísmico, se adoptó

un valor de Vy/W=0,03 o suponiendo una resistencia lateral mínima

que proviene del diseño a cargas gravitatorias. Considerando los criterios

de cada norma y las prácticas constructivas de cada época, se estimaron

los rangos de valores de capacidad dúctil (), definidos por un valor Bajo

y un valor Alto que se muestran en la Tabla 5.1 También se muestran

allí los valores estimados del período efectivo Te. El desplazamiento

cedente para cada edificio se obtuvo de la Ec.5.7 utilizando valores de

1=1,15 y 1 =0,9625 para N= 2 pisos. El desplazamiento último se

obtuvo de la Ec. 5.8. En la Tabla 5.2 se muestran los valores del

desplazamiento cedente y del desplazamiento último para cada norma en

la ciudad de Maracaibo. Los casos de Caracas y Cumaná se presentan en

las Tablas 5.3 y 5.4.

Page 78: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

78

Tabla 5.1. Propiedades del Edificio Escolar de 2 pisos con Pórticos de

Concreto Armado, Diseñado de Acuerdo a las Diferentes Normas, en

tres Ciudades.

Tabla 5.2. Desplazamiento Cedente, Último y Demanda de

Desplazamiento para un Edificio Escolar Diseñado según diferentes

Normas y Localizado en Maracaibo.

Amenaza Sísmica actual, con Período de Retorno de 500 años.

Edificio

según la

norma

uy

(cm)

uu

(cm)

Bajo

uu

(cm)

Alto

R Co C1 C2 ud

(cm)

1939 0,87 1,31 2,18 6,67 1,15 1,13 1,08 7,11

1947 0,87 1,31 2,18 6,67 1,15 1,13 1,08 7,11

1955 2,01 3,01 5,02 2,90 1,15 1,04 1,01 6,13

1967 1,20 2,41 4,21 3,56 1,15 1,08 1,02 4,72

1982 0,92 3,68 5,52 3,23 1,15 1,10 1,03 3,35

1998 1,48 5,94 8,91 2,00 1,15 1,04 1,01 3,12

Page 79: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

79

Tabla 5.3. Desplazamiento Cedente, Último y Demanda de

Desplazamiento para un Edificio Escolar Diseñado según diferentes

Normas y Localizado en Caracas.

Amenaza Sísmica actual, con Período de Retorno de 500 años.

Edificio

según

la

norma

uy

(cm)

uu

(cm)

Bajo

uu

(cm)

Alto

R Co C1 C2 ud

(cm)

1939 1,95 2,92 4,87 5,04 1,15 1,09 1,04 11,18

1947 2,18 3,27 5,45 4,50 1,15 1,08 1,03 10,94

1955 2,01 3,01 5,02 4,90 1,15 1,09 1,04 11,11

1967 2,42 4.83 8,45 2,99 1,15 1,06 1,01 7,77

1982 1,84 7,36 11,04 2,72 1,15 1,08 1,01 5,48

1998 2,23 8,91 13,36 2,25 1,15 1,06 1,01 5,34

Tabla 5.4. Desplazamiento Cedente, Último y Demanda de

Desplazamiento para un Edificio Escolar Diseñado según diferentes

Normas y Localizado en Cumana.

Amenaza Sísmica actual, con Período de Retorno de 500 años.

Edificio

según

la

norma

uy

(cm)

uu

(cm)

Bajo

uu

(cm)

Alto

R Co C1 C2 ud

(cm)

1939 1,95 2,92 4,87 6,72 1,15 1,13 1,08 16,04

1947 4,36 6,55 10,91 3,00 1,15 1,04 1,01 13,84

1955 4,01 6,02 10,04 3,26 1,15 1,05 1,01 13,96

1967 2,42 4,83 8,45 3,99 1,15 1,09 1,03 10,84

1982 1,84 7,36 11,04 3,63 1,15 1,12 1,04 7,73

1998 2,97 11,88 17,81 2,25 1,15 1,06 1,01 7,11

Cada edificio descrito en la Tabla 5.1 fue sometido a la acción sísmica

contenida en la norma vigente (COVENIN, 2001) la cual estipula los

valores de aceleración del terreno indicados en la Tabla 5.5 para un

período de retorno de aproximadamente 500 años. Los correspondientes

valores de la aceleración espectral se indican en la Tabla 5.6, los cuales

Page 80: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

80

han sido calculados tomando como guía la norma vigente y considerando

un perfil S2 con =0,90 para Caracas y Cumaná y =0,80 para

Maracaibo. La demanda de desplazamiento que imponen estos sismos

sobre la estructura se calculó con la Ec. 5.10. Se utilizó un valor de b=90

en el cálculo de C1 en la Ec. 5.11a. En la Tabla 5.2 se muestran los

valores obtenidos para la demanda de desplazamiento (ud) en Maracaibo,

con sus correspondientes valores de R, Co, C1 y C2 usados en el cálculo.

Los valores para Caracas y Cumaná se muestran en las Tablas 5.3 y 5.4.

Tabla 5.5. Aceleración del Terreno en tres Ciudades según la Amenaza

Sísmica implícita en la Norma Vigente.

Ciudad Período de Retorno, años

10 50 500 1000

Caracas 0,084g 0,14g 0,30g 0,39g

Maracaibo - - 0,20g -

Cumaná - - 0,40g -

Tabla 5.6. Aceleración Espectral en tres Ciudades según la Amenaza

Sísmica implícita en la Norma Vigente.

Ciudad Período de Retorno, años

10 50 500 1000

Caracas 0,197g 0,328g 0,702g 0,913g

Maracaibo - - 0,416g -

Cumaná - - 0,936g -

La Figura 5.2 presenta los valores del cociente entre la demanda de

desplazamiento y el desplazamiento último, ud/uu, para cada norma de

construcción y para cada ciudad. Para cada caso se muestra en

sombreado el rango de valores de ud/uu, considerando los dos valores

(Bajo y Alto) supuestos para la capacidad dúctil () de cada edificio

(Tablas 5.1 a 5.4). El daño estructural esperado en cada edificio se estimó

a partir de la Ec. 5.13 y se muestra en la Figura 5.3. Se puede apreciar

que las acciones sísmicas estipuladas en la norma vigente conducirían a

estados de daño asociados al colapso estructural en aquellas escuelas

Page 81: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

81

construidas con las normas más antiguas, prácticamente en las tres

ciudades consideradas.

Si se considerasen movimientos sísmicos con otros períodos de retorno,

se obtendrían efectos diferentes sobre las escuelas. En la Tabla 5.5 se

indican los valores estimados para la aceleración del terreno que

pudieran esperarse en Caracas para períodos de retorno de 10, 50, 500 y

1000 años; las correspondientes aceleraciones espectrales se muestran

en la Tabla 5.6. Los efectos de aplicar estos sismos sobre el mismo

edificio escolar de Caracas diseñado en diferentes épocas se presentan

en las Figuras 5.4 y 5.5. Se aprecia que pudiesen esperarse daños

moderados en las edificaciones construidas con las normas más antiguas

para el período de retorno de 10 años, pero se excedería el umbral del

colapso para períodos mayores a 50 años.

Los resultados mostrados en las Figuras 5.2 a 5.5 ponen de manifiesto la

necesidad de proceder con una segunda fase de inspección visual a

aquellas escuelas diseñadas con las normas anteriores a la de 1982,

priorizando las de mayor antigüedad.

Page 82: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

82

Figura 5.2. Cociente entre la Demanda de Desplazamiento y el

Desplazamiento Último para un Edificio Escolar diseñado por diferentes

Normas y localizado en Caracas, Maracaibo y Cumaná. La acción

sísmica es la dada en la Norma vigente (COVENIN, 2001) para cada

ciudad.

ud/

uu

a) Caracas

0

2

4

6

8

10

1939 1947 1955 1967 1982 1998

Norma de Construcción

1

b) Maracaibo

0

2

4

6

8

10

1939 1947 1955 1967 1982 1998

Norma de Construcción

1

c) Cumaná

0

2

4

6

8

10

1939 1947 1955 1967 1982 1998

Norma de Construcción

1

ud/

uu

ud/

uu

Page 83: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

83

Figura 5.3. Daño Estructural para un Edificio Escolar diseñado según

las diferentes Normas y localizado en Caracas, Maracaibo y Cumaná. La

acción sísmica es la dada en la Norma vigente (COVENIN, 2001) para

cada ciudad.

Colapso

Severo

Moderado

Sin Daño

1939 1947 1955 1967 1982 1998

Colapso

Severo

Moderado

Sin Daño

1939 1947 1955 1967 1982 1998

Colapso

Severo

Moderado

Sin Daño

1939 1947 1955 1967 1982 1998

Dañ

o E

str

uctu

ral

c) Cumaná

a) Caracas

Dañ

o E

str

uctu

ral

Dañ

o E

str

uctu

ral

b) Maracaibo

Page 84: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

84

Figura 5.4. Cociente entre la Demanda de Desplazamiento y el

Desplazamiento Último para un Edificio Escolar en Caracas diseñado

según diferentes normas y sujeto a Movimientos Sísmicos con diferentes

Períodos (T) de Retorno.

Figura 5.5. Daño Estructural para un Edificio Escolar en Caracas

diseñado según diferentes normas y sujeto a Movimientos Sísmicos con

diferentes Períodos (T) de Retorno.

*

Da

ño E

str

uctu

ral

1939 1947

Norma de Construcción

1955 1967 19981982

Colapso

Severo

Moderado

Sin Daño

T= 1000 años

500 años

50 años

10 años

Page 85: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

85

6. ÍNDICES DE RIESGO A PARTIR DE LA INSPECCIÓN DE

ESCUELAS

Un indicador de la vulnerabilidad y del riesgo en el edificio escolar se

puede determinar a partir de una inspección del mismo, que obtenga

información básica que condiciona el desempeño estructural ante

terremotos. Éste es un procedimiento intermedio entre el descrito

previamente que utiliza sólo como información la edad y la localización

de la construcción, y el estudio detallado de un edificio específico que

utiliza toda la información geométrica, estructural y arquitectónica para

elaborar modelos matemáticos que simulen su respuesta ante sismos.

El riesgo a que está expuesta una edificación depende de la amenaza

sísmica y de la vulnerabilidad intrínseca de la construcción; esta última

está condicionada por la norma empleada en su diseño y construcción y

por algunas características estructurales y no estructurales que pueden

modificar su desempeño ante sismos. A efectos de definir índices que

permitan priorizar la selección de los edificios escolares que pasaran a la

siguiente fase de estudios detallados, se incorporará también el tamaño

de la población escolar en el cálculo.

6.1. Definiciones y Procedimiento

Se define como Índice de Riesgo (Ir) al producto del Índice de Amenaza

(Ia) por el Índice de Vulnerabilidad (Iv) y por el Índice de Población

Escolar (Ip):

Ir = Ia . Iv . Ip (6.1)

El Índice de Riesgo es un número entre 0 y 100 el cual tiene como

finalidad comparar los valores relativos de riesgo entre diversas

edificaciones escolares; no pretende suministrar una cuantificación

específica y probabilística del riesgo sísmico. En la Fórmula 6.1 el Índice

de Riesgo depende de la amenaza sísmica en el sitio, de las

características estructurales y no estructurales de la construcción y del

tamaño de la población escolar atendida.

Page 86: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

86

a) Índice de amenaza sísmica

Los valores estipulados en la Tabla 6.1 describen el Índice de Amenaza

Sísmica, Ia, en cada una de las zonas establecidas en la Norma

COVENIN 1756 [5.3]; asignándole un valor de Ia=1 a la Zona 7, la de

mayor amenaza del país, los valores de Ia en las otras zonas guardan con

respecto a la Zona 7 la misma proporción que tienen los valores de la

aceleración del terreno en las diferentes zonas de dicha norma.

b) Índice de vulnerabilidad a sismos

Una planilla para la recolección de datos en una inspección rápida de

edificios fue desarrollada en (Marinilli y Fernandez, 2007). El

instrumento de recolección está orientado a edificios de pocos niveles,

típicos de los edificios escolares. Los resultados de la información que

se recoge en dicha planilla han sido agrupados en cinco bloques a efectos

de definir la vulnerabilidad a sismos: 1- Tipo Estructural; 2- Antigüedad

de la Construcción; 3- Irregularidad Estructural; 4- Condición

Geotécnica, y 5- Grado de Deterioro del Edificio. Los índices asignados

a cada bloque se presentan en las Tablas 6.2 a 6.6. Cada índice tiene por

finalidad asignar una contribución relativa de los aspectos allí

contemplados al Índice de Vulnerabilidad. Un aumento en un índice

significa un aumento en la vulnerabilidad, a diferencia del conocido

procedimiento de FEMA 154 (FEMA, 2002b) donde los índices son

inversamente proporcionales a la vulnerabilidad.

Tabla 6.1. Índice de Amenaza Sísmica

Amenaza Sísmica Zona Sísmica

(Covenin 1756-98)

Índice

Ia

Muy Alta 7 1

Muy Alta 6 0,875

Alta 5 0,750

Alta 4 0,625

Moderada 3 0,50

Moderada 2 0,375

Baja 1 0,25

No considerada 0 0

Page 87: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

87

El Índice de Vulnerabilidad se determina sumando los índices que

provienen de cada uno de los cinco bloques citados:

Iv=I1+I2+I3+I4+I5 (6.2)

El Índice de Vulnerabilidad no puede ser mayor a 100. La máxima

contribución que pueden aportar los Índices I1, I2, I3, I4 e I5 es de 10, 20,

35, 10 y 25, respectivamente.

Tipo de Estructura

En la Tabla 6.2 se indican algunos de los tipos estructurales que pudiesen

ser encontrados en edificios escolares en el país. A cada uno se le ha

asignado un peso relativo, de acuerdo a la experiencia nacional

(COVENIN, 2001) e internacional (FEMA, 2002b; Meneses, 2006;

Farzad, 2001; Paulay & Priestley, 1992). A los sistemas prefabricados

con componentes de concreto se les ha asignado el mayor peso, seguidos

por las estructuras cuyos muros de carga son de mampostería no

reforzada. El índice asignado a los otros tipos depende del número (N)

de pisos, y en el caso de los pórticos de concreto depende también de la

sección de las columnas. Los tipos estructurales con menor peso y por

tanto menor vulnerabilidad son aquellos compuestos por muros de

concreto armado o por pórticos de acero con diagonales concéntricas o

excéntricas.

Tabla 6.2. Índices asignados para cada Tipo de Estructura Tipo de Estructura I1

Sistema Prefabricado constituido por componentes de concreto 10

Sistemas cuyos elementos portantes para cargas gravitatorias son muros de

mampostería no reforzada

8

Pórticos de concreto armado con una dimensión de columna menor o igual a 20 cm N+4

Pórticos de concreto armado con dimensiones de columnas entre 20 y 30 cm N+2

Pórticos de concreto armado con dimensiones de columnas mayores o iguales a 30

cm

N

Pórticos de acero con perfiles tubulares N+4

Pórticos de acero con perfiles de alma llena N

Pórticos de acero con diagonales concéntricas o excéntricas N/2

Muros de concreto armado N/2

N= No de Pisos (N4)

Page 88: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

88

Antigüedad de la Construcción

Los índices asignados a la antigüedad de la construcción en la Tabla 6.3

consideran los cambios significativos que ocurrieron con la aparición de

la Norma de 1.967 (MOP, 1967), en relación a las normas anteriores

(MOP, 1955; MOP, 1947, MOP, 1939), y con la aparición de la Norma

Covenin 1756 en 1982 (COVENIN, 1982). En relación a la Norma de

1.982, la Norma de 1.998 introdujo algunas mejoras en el análisis y

diseño que se han reconocido en la asignación de los pesos (COVENIN,

2001).

Tabla 6.3. Índices asignados a la Antigüedad de la Construcción

Año de Construcción I2

Antes de 1968 20

Entre 1968 y 1982 10

Entre 1982 y 1998 2

Después de 1998 0

Irregularidad Estructural

Los índices asignados a la irregularidad estructural en la Tabla 6.4 toman

en cuenta la experiencia nacional e internacional (COVENIN, 2001;

FEMA, 2000; FEMA, 2003; Farzad, 2001; Paulay & Priestley, 1992),

como por ejemplo que la ausencia de vigas, perfectamente aceptable para

efectos de resistir cargas de gravedad, incide sin embargo negativamente

en la respuesta a sismos. Igualmente otros efectos negativos que se

suelen generar por la presencia de componentes no-estructurales y de

ciertas formas geométricas de la planta del edificio, han sido reconocidos

en dicha tabla.

Page 89: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

89

Tabla 6.4. Índices asignados a la Irregularidad Estructural

Irregularidad Cuantificación I3

a) Columnas Cortas Porcentaje de columnas cortas en un

entrepiso

Más de 50% 8

Entre 20% y 50% 5

Menos de 20% 2

Sin columnas cortas 0

b) Entrepiso Blando Existe un aumento sustancial en el

volumen de paredes del entrepiso, en

relación a los entrepisos adyacentes

6

c) Deficiencia de

Vigas

Sin vigas en ambas direcciones 8

Sin vigas en una dirección 6

Vigas planas en ambas direcciones 3

Vigas planas en una dirección 2

d) Forma de la Planta Forma no rectangular, o rectangular

con aberturas

3

Forma rectangular sin aberturas

significativas

0

e) Discontinuidad

Vertical

Columnas que no son continuas en

todo el edificio

7

f) Choque entre

edificios

Losas a distintos niveles 3

Losas al mismo nivel 1,5

En particular, dos de los cuatro edificios escolares derrumbados durante

el terremoto de Cariaco de 1997 no poseían vigas en la dirección en la

cual se produjo el colapso. Y todos los cuatro edificios poseían

numerosas columnas cortas en la dirección predominante del derrumbe.

La columna corta se genera por la presencia de paredes que están

adosadas a la columna en buena parte de su longitud, pero ausentes en

una longitud corta de la misma, espacio que se establece para permitir la

iluminación y ventilación del aula. En concordancia con la experiencia

de Cariaco, la ausencia de vigas y la presencia de un número

significativo de columnas cortas son las situaciones penalizadas con los

mayores índices en la Tabla 6.4.

Page 90: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

90

Menos común pero observado en algunas construcciones escolares es la

interrupción de una columna en un plano vertical, situación que es

igualmente penalizada por afectar negativamente el desempeño sismo-

resistente. La generación de entrepisos blandos o débiles originados por

la disminución significativa de paredes, especialmente cuando están

enmarcadas por pórticos, conduce a una respuesta inicial desfavorable

con concentraciones de deformaciones en el entrepiso blando, que es

reconocida y penalizada en la Tabla 6.4. Asimismo se reconocen los

beneficios relativos de poseer plantas de forma rectangular sin aberturas

significativas, sobre aquellas otras formas que pueden dar lugar a

concentraciones indeseables de deformaciones. Los efectos perjudiciales

de choques entre edificios adyacentes se reconocen igualmente,

especialmente cuando las losas están a diferentes niveles.

Condición Geotécnica

La incidencia negativa que pueden tener en el desempeño estructural la

existencia de asentamientos previos de las fundaciones, la cercanía a

taludes o la inclinación del terreno, se reconocen en forma simplificada

en los valores presentados en la Tabla 6.5.

Tabla 6.5. Índices asignados a la Condición Geotécnica

Condición de Geotecnia I4

a) Evidencia de asentamientos en las fundaciones 4

b) Construcción sobre una ladera 3

c) Cercanía a un talud 3

Grado de Deterioro del Edificio

En la Tabla 6.6 se muestran los índices asignados a diferentes grados de

deterioro del edificio, penalizando con los mayores valores a la

existencia de agrietamiento estructural y a la corrosión del acero de

refuerzo.

Page 91: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

91

c) Índice de población escolar

El tamaño de la población escolar es un elemento que se suele utilizar

para modificar los índices de riesgo (Meneses, 2004; Grant, 2007). En

este trabajo se define un Índice de Población Escolar con un valor Ip=1

a las edificaciones con más de 1.000 estudiantes; los índices en las otras

zonas se reducen hasta un mínimo valor de 0,5 en aquellos edificios con

menos de 100 estudiantes (Tabla 6.7).

Tabla 6.6. Índices asignados al Grado de Deterioro del Edificio

Grado de Deterioro I5

a) Agrietamiento en elementos estructurales Severo 9

Menor 4

b) Agrietamiento en tabiquería Severo 5

Menor 3

c) Corrosión en el acero Severo 8

Menor 4

d) Estado general de mantenimiento Bueno 0

Regular 2

Malo 3

Tablas 6.7. Índice de Población Escolar

Población Escolar

(Nº de Estudiantes)

Índice

Ip

Menor a 100 0,50

Entre 100 y 500 0,75

Entre 500 y 1000 0,85

Mayor a 1000 1

Page 92: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

92

6.2 Ejemplos de Aplicación

a) Ejemplo No 1: Escuela Valentín Valiente (EVV)

A título de ilustración se considera el caso de la Escuela Valentín

Valiente, de dos niveles, que estaba localizada en Cariaco, Estado Sucre

y construida en la década de 1950 (ver Sección 3.1). Son dos módulos

de concreto armado de planta rectangular, sin aberturas en las losas,

separados por una junta de construcción tal que ambos edificios están en

contacto con ambas losas al mismo nivel. Su sistema estructural está

constituido por pórticos de concreto armado en la dirección corta y sin

vigas en la dirección larga. Todas las columnas son de sección igual a 20

cm x 30 cm. Más del 50% de sus columnas son columnas cortas, en

ambos entrepisos. Está asentado sobre terreno plano, sin evidencias de

asentamientos. Se adopta como índice de deterioro (Tabla 6.6) el valor

medio (I5=11,2) obtenido en una muestra de 34 edificios que se presenta

más adelante en la parte c) de esta sección. La población escolar es de

700 alumnos.

Índice de Amenaza Sísmica

- Tabla 6.1: Ia = 1

Índice de Vulnerabilidad a Sismos

- Tipo de Estructura (Tabla 6.2): I1=6

- Antigüedad de la Construcción (Tabla 6.3): I2=20

- Irregularidad Estructural: (Tabla 6.4):

Columnas cortas (más del 50%): I3=8

Sin vigas en una dirección: I3=6

Choque entre edificios (losas al mismo nivel): I3=1,5

- Condición Geotécnica (Tabla 6.5): I4=0

- Grado de Deterioro (Tabla 6.6): I5=11,2

------

Iv = 52,7

Índice de Población Escolar

Tabla 6.6: Iv = 0,85

Page 93: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

93

Índice de Riesgo Sísmico

Ir = Ia . Iv . Ip = 1 x 52,7 x 0,85 = 44,80

b) Ejemplo No 2: Liceo Raimundo Martínez Centeno (LRMC)

El Liceo Raimundo Martínez Centeno es un edificio de tres niveles que

estaba localizado en Cariaco, Estado Sucre (Sección 3.2); fue proyectado

en 1978 aún cuando fue construido posiblemente después de 1986. Son

dos módulos de concreto armado de planta rectangular, con una abertura

central, separados por una junta de construcción, estando ambas losas en

contacto al mismo nivel. Su sistema estructural está constituido por

pórticos de concreto armado, con vigas altas en ambas direcciones

ortogonales. Todas las columnas son de 35 cm x 35 cm. Más del 50% de

sus columnas son columnas cortas en ambos entrepisos. Existe una

disminución apreciable en el número de paredes en la planta baja, en

relación al resto de los tres entrepisos. Está asentado sobre terreno plano,

sin evidencias de asentamientos. Se adopta como índice de deterioro

(Tabla 6.6) el valor medio (I5=11,2) obtenido de la muestra de 34

edificios que se presenta más adelante. El liceo puede aceptar una

población escolar de hasta 1600 alumnos.

Índice de Amenaza Sísmica

- Tabla 6.1: Ia = 1

Índice de Vulnerabilidad a Sismos

- Tipo de Estructura (Tabla 6.2): I1=4

- Antigüedad de la Construcción (Tabla 6.3): I2=10

- Irregularidad Estructural: (Tabla 6.4):

Columnas cortas (más del 50%): I3=8

Entrepiso blando: I3=6

Planta rectangular con abertura I3=3

Choque entre edificios (losas al mismo nivel): I3=1,5

- Condición Geotécnica (Tabla 6.5): I4=0

- Grado de Deterioro (Tabla 6.6): I5=11,2

------

Iv = 43,7

Page 94: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

94

Índice de Población Escolar

Tabla 6.7: Iv = 1

Índice de Riesgo Sísmico

Ir = Ia . Iv . Ip = 1 x 43,7 x 1 = 43,7

Interpretación de los Índices de Riesgo

Tal como se describió en el Capítulo 3, los dos edificios de la EVV y del

LRMC se derrumbaron durante el terremoto de Cariaco de 1997. Aún

cuando el índice de vulnerabilidad de la EVV es mayor que el del

LRMC, el hecho de que el segundo posee una población escolar más del

doble del primero trae como consecuencia que sus Índices de Riesgo

sean similares.

Con propósitos de valorar el significado del Índice de Riesgo, se define

como Edificio Ideal Óptimo a un edificio escolar de dos niveles,

localizado en Cariaco (zona de mayor amenaza sísmica del país),

diseñado y construido con las normas vigentes, constituido por pórticos

de concreto armado con columnas de 30 cm de lado, sobre terreno plano,

sin irregularidades estructurales y en buen estado de mantenimiento, con

una población escolar de más de 1.000 estudiantes; aplicando el

procedimiento descrito previamente le correspondería un Índice de

Riesgo igual a 2. El mínimo valor de Ir=0 se alcanzaría si la edificación

estuviese en la Zona 0 donde no se considera amenaza sísmica. En el

extremo de mayor riesgo, se define como Edificio Ideal Pésimo un

edificio escolar de la misma altura y tipo estructural, construido en el

mismo lugar pero antes de 1967, sin vigas y con columnas con una

dimensión igual a 20 cm, que posea todas las irregularidades y las

condiciones desfavorables de geotecnia y de deterioro descritas en las

Tablas 5.4, 5.5 y 5.6, respectivamente; por tanto le correspondería un

Índice de Riesgo igual a 96. El máximo valor de Ir=100 se alcanzaría si

a todas las condiciones desfavorables anteriores le añadimos que el tipo

estructural fuese de elementos prefabricados de concreto.

Page 95: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

95

c) Ejemplo No 3: Muestra de 34 edificios escolares en el Estado

Carabobo

En la Tabla 6.8 se listan los 34 edificios escolares localizados en el

Estado Carabobo a los cuales se les aplicó el procedimiento descrito

previamente. Las inspecciones de los edificios fueron hechas como parte

de dos trabajos de grado de ingeniería civil en la Universidad de

Carabobo (Rodríguez y Grippi, 2008; Hernández y Contreras, 2008),

utilizando el instrumento de recolección de información descrito

previamente (Marinilli y Fernández, 2007).

Son 34 edificios con alturas entre 1 y 3 pisos, construidos entre 1936 y

1996, de los cuales se identificaron (Tabla 6.8) 8 del tipo Cajetón

Cerrado, 7 del tipo Stac, 6 de un tipo que definimos como 5x3, 2 del tipo

Antiguo I, 2 con pórticos de acero, 1 del tipo Antiguo II, 1 del tipo

Cajetón Abierto, 1 del tipo ½ Cajetón, 1 del tipo Prefabricado Variel, 1

del tipo Patrimonial y 4 no tipificados. La Figura 6.1 pone de manifiesto

que 7 edificios fueron construidos antes de 1967, 19 entre 1967 y 1982

y 8 después de 1982. Un total de 26 planteles atienden una población

mayor de 1000 estudiantes, 6 entre 500 y 100 estudiantes y sólo 2 a una

población menor de 500 estudiantes (Figura 6.2).

Figura 6.1. Año de Construcción de una muestra de Edificios Escolares.

Entre paréntesis se indica el Número de Edificios dentro de cada época.

1967 - 1982

( 19 )

Antes de 1967

( 7 )

Después de 1982

( 8 )

Page 96: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

96

Tabla 6.8. Muestra de Edificios Escolares en el Estado Carabobo

Figura 6.2. Distribución del Número de Estudiantes (p) en una muestra

de Edificios Escolares. Entre paréntesis se indica el Número de Edificios

dentro de cada categoría.

500 < P < 1000

( 6 )

P < 500

( 2 )

P > 1000

( 26 )

Page 97: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

97

La Tabla 6.9 presenta los valores obtenidos para los índices de

vulnerabilidad, de población escolar, de amenaza y de riesgo en cada

edificio. Los valores del Índice de Vulnerabilidad (Iv) oscilan entre 16,0

y 68,5; éstos se han graficado en la Figura 6.3 y se comparan con los

valores asignados a los edificios EVV y LRMC derrumbados en Cariaco.

Un 34% de los edificios inspeccionados alcanzan o exceden los valores

de EVV y LRMC.

Tabla 6.9. Índice de Vulnerabilidad (Iv), de Población (Ip), de Amenaza

(Ia) y de Riesgo (Ir) en la Muestra de Edificios Escolares del Estado

Carabobo

Page 98: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

98

La Figura 6.4 muestra la correlación entre el Índice de Vulnerabilidad y

el año de construcción de los edificios. La Figura 6.5 muestra los valores

del Índice de Riesgo (Ir) ordenados del mayor al menor, considerando la

amenaza para una localización supuesta en otros dos lugares del país,

además del Estado Carabobo (Zona 5, Ir=0,75): Cumaná de mayor

amenaza (Zona 7, Ir=1) y San Fernando de Apure de menor amenaza

(Zona 2 , Ir=0,375). Se incluye también en la figura los valores asociados

a los edificios derrumbados en Cariaco.

Los resultados indicados en la Figura 6.3 y 6.5 permiten escoger los

edificios que irían a la fase de estudios detallados y de un potencial

refuerzo sismorresistente.

Figura 6.3. Índices de Vulnerabilidad en una muestra de Edificios

Escolares.

0

20

40

60

80

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33

Edificio N°

Índ

ice

de

Vu

lne

rab

ilid

ad

(Iv

)

Derrumbados en Cariaco

Page 99: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

99

Figura 6.4. Correlación entre el Índice de Vulnerabilidad y el Año de

Construcción en una muestra de Edificios Escolares.

Figura 6.5. Índices de Riesgo en una muestra de Edificios Escolares

suponiendo localizaciones en lugares distintos.

Figura 5.3.3 CORRELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD Y EL AÑO DE

CONSTRUCCIÓN EN UNA MUESTRA DE EDIFICIOS ESCOLARES

0

20

40

60

80

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Año de Construcción

Índ

ice d

e V

uln

era

bil

ida

d (

Iv)

0

20

40

60

80

26 17 5 18 10 29 33 30 20 6 21 8 25 28 34 1 7 32 3 24 22 16 27 14 13 11 2 9 4 12 23 19 15 31

Edificio Nº

Índ

ice d

e R

iesg

o (

Ir)

Cumaná

Carabobo

San Fernando

Derrumbados

en Cariaco

Page 100: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

100

7- EVALUACIÓN DETALLADA; CASO DE LAS TIPOLOGÍAS

ESCOLARES MÁS ANTIGUAS

Un estudio detallado de la capacidad sismorresistente de un plantel

escolar requiere de disponer de información completa de la estructura y

de la arquitectura del edificio a fin de proceder a elaborar modelos

matemáticos confiables para una predicción razonable de su respuesta

inelástica y permitir la toma de decisiones sobre la necesidad o no de

reforzarlo. En un programa de evaluación de un número importante de

edificios escolares, este tipo de análisis se aplicaría sólo a aquellos que

han sido seleccionados con los mayores índices de riesgo luego de

realizar la inspección del edificio y recolectar información básica. A

continuación se presenta la evaluación detallada de algunas tipologías

escolares antiguas.

7.1. Escuelas Tipo Antiguo I

A esta tipología pertenece la escuela Valentín Valiente derrumbada en

Cariaco en 1997 (ver Sección 3.1). La Figura 7.1 muestra una de ellas

localizada en algún lugar del país y se compara con la Valentín Valiente.

Las inspecciones efectuadas a estas y a otras escuelas del mismo tipo

revelan una gran similitud de sus características básicas, es decir el

número y dimensiones de vanos, número de columnas, dimensiones de

vigas y columnas, presencia de columnas cortas y ausencia de vigas altas

en la dirección larga, aún cuando algunos edificios poseen vigas planas

en esa dirección. La gran mayoría de los planteles observados poseen

dos edificios de este tipo, que pueden estar alineados en planta o

desalineados (Figura 3.2). Se estima que hay unas cuantas docenas de

estos edificios en el país y probablemente la mayoría fueron construidas

en la década de 1950.

Page 101: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

101

Figura 7.1. Escuelas del Tipo Antiguo I. Nótese las columnas cortas y

la ausencia de viga en la dirección longitudinal.

a) Daños en sismos pasados

Adicionalmente al derrumbe de dos unidades de este tipo durante el

terremoto de Cariaco, estos edificios han sido expuestos y dañados por

otros eventos sísmicos en el pasado. El 17/08/1991 un evento de

magnitud moderada denominado el sismo de Curarigua (mb=5,3) afecto

a la Escuela Ananías Cotte en la Población de Arenales en el estado Lara

(Figura 7.2) provocando la grieta diagonal típica indicativa de una falla

frágil por cortante de tres columnas cortas (Figura 7.3) en el entrepiso

superior (FUNVISIS, 1991). Nótese que estas grietas están asociadas a

un movimiento en la dirección longitudinal del edificio y ocurren en las

mismas columnas que experimentaron una falla completa en Cariaco

(Figura 7.1(a)). Utilizando relaciones de atenuación ajustadas a los

valores de aceleración máxima registradas por FUNVISIS en Quibor

(0,037g) y El Tocuyo (0,044g) a 47 km y 37 km del epicentro (Figura

7.2), respectivamente, se estimaron valores probables de la aceleración

máxima en Arenales localizada a 22 km del epicentro. Se obtuvo una

mediana de 0,08g y una mediana mas una desviación estándar de 0,14g

(López et al., 2004); éstos son valores de aceleración bastante más

pequeños a los especificados en la norma vigente para el diseño de

nuevas escuelas en esa misma zona (0,30g) (COVENIN, 2001) y sin

embargo provocaron daños estructurales importantes que amenazaron la

estabilidad global del edificio.

a) Escuela Valentín Valiente

(Cortesía FEDE) b) Escuela similar localizada en otro

lugar del país

Page 102: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

102

Figura 7.2. Localización de Arenales, Estado Lara, y distancia al

epicentro del sismo de Curarigua de 1991.

Diez años antes, otra escuela del Tipo Antiguo I había sido afectada por

el sismo (mb=5,5) del Táchira del 18/10/1981. El Grupo Escolar Manuel

Felipe Rugeles localizado en San Antonio del Táchira a

aproximadamente 35 km del epicentro, sufrió daños en las mismas

columnas cortas dañadas durante los sismos de Cariaco y de Curarigua

citadas previamente; en la Figura 7.4 se aprecian grietas diagonales

características del inicio de una falla por cortante (FUNVISIS, 1981).

Esta misma escuela experimentó daños en la unión entre las paredes y

las columnas en el segundo nivel durante el sismo (M=5,0) del

26/11/1980 cuyo epicentro estaba aproximadamente a 45 km de la

ciudad (Romero, 1980). Otra escuela del tipo Antiguo I localizada en

Tunapuy, Estado Sucre, fue dañada durante el sismo (Ms=6,1) de El

Pilar del 11/06/1981; estando a 20 km del epicentro nuevamente se

produjeron grietas diagonales por cortante en una de sus columnas cortas

(Figura 7.5) (Malaver et al., 1988). Estos eventos de Curarigua, del

Táchira y del Pilar ponen de manifiesto la elevada vulnerabilidad de este

Page 103: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

103

tipo escolar aún ante movimientos sísmicos de moderada a baja

intensidad.

Para los análisis que se presentan a continuación se adoptará la misma

geometría y propiedades descritas previamente en la Sección 3.1 para la

Escuela Valentín Valiente, a menos que se indique lo contrario.

Figura 7.3. Escuela del Tipo Antiguo I; La U. E. Ananías Cotte sufrió

la falla frágil de tres columnas cortas durante el sismo de Curarigua de

1991 (Cortesía de A. Morón).

Figura 7.4. Escuela del tipo Antiguo I; Varias columnas cortas de la

Escuela Manuel Felipe Rugeles tuvieron grietas por cortante durante el

sismo del Táchira de 1981 (FUNVISIS, 1981).

a) Fachada Lateral b) Detalle de falla en columna corta

a) Fachada Lateral b) Detalle de falla en columna corta

Page 104: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

104

Figura 7.5. Escuela del Tipo Antiguo I localizada en Tunapuy, Estado

Sucre. Una columna corta tuvo grietas por cortante durante el sismo de

El Pilar de 1986. (Malaver et al., 1988).

b) Evaluación Sismorresistente de acuerdo a la Norma Venezolana

En esta sección se evalúa la capacidad del edificio Antiguo I bajo el

marco de los requerimientos exigidos en las normas vigentes. Sólo se

estudia el edificio en la dirección longitudinal, por ser la más débil. El

peso total incluyendo el 50% de la carga variable es de 420 t. El edificio

no cumple con lo requerido en las normas Covenin 1753 para los Niveles

de Diseño ND3 y ND2 (IMME, 1998; Fernández y Viana, 1998)

Modelo matemático

El modelo del edificio supone la existencia de diafragma rígido en su

plano en ambas losas y brazos rígidos en los extremos de vigas y

columnas con una longitud del 50% de la correspondiente dimensión de

la junta. Se emplearon bielas equivalentes para incorporar la rigidez de

las paredes, con el mismo espesor de la pared y un ancho de 0,20d y

0,15d para las paredes completas de los pórticos transversales y las

paredes de media altura de los longitudinales, respectivamente, donde d

es la longitud de la diagonal de la pared. Las bielas están articuladas al

pórtico en las esquinas de la pared y solo trabajan a compresión; modelan

el efecto de la pared luego de que ésta se ha separado del pórtico en las

esquinas traccionadas. Se adoptó un módulo de elasticidad de 45.000

b) Grietas en columna corta a) Vista general

Page 105: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

105

kgf/cm2 para las paredes de bloques de concreto. En ausencia de viga

longitudinal se consideró una viga equivalente con la sección (10 cm x

25 cm) de un nervio de la losa. Para evaluar el efecto del agrietamiento

se consideraron inercias equivalentes a 0,70, 0,60 y 0,30 de la

correspondiente inercia de la sección gruesa de las columnas del primer

y del segundo entrepiso y de las vigas, respectivamente (O. A. López et.

al., 2004; Del Re, 2006).

Se consideraron dos tipos de edificios Antiguo I: el primero sin viga

longitudinal y el segundo con una viga plana de 50 cm x 25 cm que ha

sido observada en algunas escuelas (Ebres y Olivo, 2008). A efectos de

evaluar la incidencia de las paredes, del banco y del agrietamiento de las

secciones de los elementos estructurales, se definieron los cinco modelos

que se describen en las Tablas 7.1 y 7.2: Los Modelos 1 y 4 que se

corresponden con el cálculo tradicional en el país de usar secciones

gruesas (no agrietadas), el Modelo 2 que incorpora las secciones

agrietadas y los Modelos 3 y 5 que incorporan los efectos de los

componentes no estructurales.

Tabla 7.1. Modelos y Modos de vibración del Antiguo I sin vigas

longitudinales.

Modelo Descripción Período (s)

(Longitudinal)

Período (s)

(Transveral)

Período (s)

(Torsional)

1 Estructura

sola,

secciones

gruesas

1,52 0,63 0,58

2 Estructuras

sola,

secciones

agrietadas

2,28 0,84 0,77

3 Estructuras

con paredes

y banco,

secciones

agrietadas

0,82 0,22 0,19

Page 106: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

106

Tabla 7.2. Modelos y Modos de Vibración del Antiguo I con vigas

longitudinales.

Modelo Descripción Período (s)

(Longitudinal)

Período (s)

(Transveral)

Período (s)

(Torsional)

4 Estructura

sola,

secciones

gruesas

0,96 0,63 0,57

5 Estructura

con paredes

y banco,

secciones

agrietadas

0,67 0,22 0,18

Tomando en consideración el hecho de que la geometría estructural y las

secciones de vigas y columnas del Edificio Antiguo I son prácticamente

idénticas en las diversas zonas del país, se utilizó la misma información

para calcular la respuesta dinámica del edificio en cada una de las siete

zonas sísmicas definidas en la norma.

Períodos de vibración y Derivas normalizadas

El modelo tradicional, Modelo 1, indica un valor bastante largo del

período fundamental (1,52 s) consistente en una vibración en el sentido

largo y débil del edificio (Tabla 7.1); este valor del período excede 3,6

veces el valor límite de 1,6 Ta = 0,42 s implícito en la Norma Covenin

1756. La consideración de secciones agrietadas (Modelo 2) elevaría un

50% más este valor. Los efectos de las paredes y del banco (Figura 3.3)

reduce el período fundamental a 0,82 s. Al incorporar una viga plana en

los pórticos longitudinales (Tabla 7.2) el período del modelo tradicional

(Modelo 4) es de 0,96 s, aún bastante elevado, pero se reduce hasta 0,67

s al incorporar las paredes, el banco y las secciones agrietadas. Para

todos los modelos el período en la dirección transversal y en la torsional

es sensiblemente menor debido a la presencia de las vigas de carga y a

la mayor dimensión de las columnas.

Page 107: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

107

Para efectos de estimar los desplazamientos y las derivas máximas que

se generarían en estos edificios, se adoptó un perfil de suelo S2 y un

factor =0,90 a fin de definir los espectros de aceleraciones. Por ser

Grupo A, se utiliza un factor de importancia =1,3. Se supone

conservadoramente un factor R=2 para los edificios sin paredes,

Modelos 1, 2 y 4, que corresponderían a un Nivel de Diseño ND1 en la

norma, aún cuando es probable que su limitada capacidad de disipación

de energía se corresponda con un valor todavía menor de R. En la (Figura

7.6) se muestran los espectros para cada zona sísmica, calculados según

Covenin 1756 para R=2. La presencia de las paredes y banco genera

columnas cortas y potencia los modos de falla frágil, por lo se que optó

por utilizar un valor de R=1,5 en los modelos 3 y 5.

La respuesta de cada modelo del edificio Antiguo I fue determinada

mediante análisis dinámico espacial. Las derivas indicadas en las (Tablas

7.3 y 7.4) son valores de deriva global normalizada, calculada como el

cociente entre el desplazamiento máximo en el techo y la altura del

edificio, multiplicado por mil. El desplazamiento máximo es el resultado

del análisis elástico con el espectro reducido según el correspondiente

valor de R, multiplicado por 0,8R.

Las derivas del edificio sin viga longitudinal en el modelo tradicional

(Modelo 1) exceden el valor límite normativo del 12 ‰ en todas las

zonas sísmicas del país (Tabla 7.3); al considerar el efecto de los

componentes no-estructurales (Modelo 3) se obtiene valores menores

que 12 ‰ sólo en las zonas de baja amenaza. La incorporación de vigas

planas (Tabla 7.4) sólo mejora un poco la situación y se observan

excedencias del valor normativo en la mayor parte de las zonas del país,

especialmente con el modelo tradicional de análisis (Modelo 4).

Page 108: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

108

Figura 7.6. Espectros de Aceleraciones/g para cada Zona Sísmica según

la Norma Venezolana. Perfil S2, = 0,90 , α= 1,30 , R= 2.

Tabla 7.3. Derivas (‰) del Edificio Tipo Antiguo I sin Vigas

Longitudinales. Análisis según la Norma Venezolana.

Zona Sísmica

Modelo 7 6 5 4 3 2 1

1

(Tradicional )

56,3 49,2 42,2 35,2 28,1 21,1 14,1

3

30,7 26,8 23,0 19,2 15,3 11,5 7,7

Tabla 7.4. Derivas (‰) del Edificio Tipo Antiguo II con Vigas

Longitudinales. Análisis según lo Norma Venezolana.

Zona Sísmica

Modelo 7 6 5 4 3 2 1

4

(Tradicional )

34,4 30,1 25,8 21,5 17,2 12,9 8,6

5

23,1 20,2 17,3 14,4 11,5 8,6 5,8

Demanda y Capacidad para resistir el Cortante Basal

La demanda de cortante basal se determinó del análisis dinámico con el

espectro reducido con R=2 para los modelos de estructura sola y con

0

0.2

0.4

0.6

0.8

0 0.5 1 1.5 2

Período de Vibración (s)

Ac

ele

rac

iôn

/ g

Zona 7

6

5

4

3

2

1

Page 109: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

109

R=1,5 para los modelos con paredes y banco. En las Tablas (7.5 y 7.6)

se muestra la demanda de cortante basal para el Antiguo I sin vigas y

con vigas longitudinales, respectivamente, para los modelos de

estructura sola y de estructura con paredes y banco.

Tabla 7.5. Demanda de Cortante Basal (t) y Cociente

Demanda/Capacidad del Edificio Tipo Antiguo I sin Vigas

longitudinales. Análisis según la Norma Venezolana.

Tabla 7.6. Demanda de Cortante Basal (t) y Cociente

Demanda/Capacidad del Edificio Tipo Antiguo I con Vigas

longitudinales Análisis según la Norma Venezolana.

La capacidad resistente del edificio en términos del cortante en la base

se estimó aproximadamente suponiendo un modo de falla que involucra

la falla simultánea de todas las columnas de la planta baja. Dado que la

información conocida de los aceros en las columnas corresponde a un

Antiguo I construido en la zona de mayor amenaza sísmica de la norma

de 1955 (Sección 3.1(a)), se adoptó conservadoramente el mismo acero

para los edificios localizados en las otras zonas de igual o menor

amenaza. El cortante basal que resiste la estructura (Vr) se estima como

la suma de los correspondientes cortantes que resisten las columnas de

la planta baja. Esta hipótesis da lugar a que ambas estructuras, con o sin

vigas longitudinales, tengan la misma capacidad resistente y desprecia

además la capacidad resistente de las paredes. El cortante que resiste

Page 110: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

110

cada columna es el menor valor entre el cortante asociado a una falla

dúctil (Vd) y el asociado a una falla frágil (Vf):

Vd = 2My/H Vf = Vc + Vs

donde My es el momento último, H la longitud libre de la columna, y Vc

y Vs están dados en Covenin 1753 (COVENIN, 1987).

Para la estructura sin paredes y banco se tiene H=2,57 m; para la sección

de columna típica y una fuerza axial de 20 t se tiene que My es 5,1 t-m

por lo que Vd =3,97 t el cual es menor que Vf =5,27 t. Se tiene por tanto

que la estructura fallará en su modo más dúctil y Vr = 14 x Vd = 55,6 t.

Este valor de Vr es generalmente mayor que el que se obtendría de un

análisis inelástico más refinado que incorpore los modos dúctiles de falla

de las vigas.

Para la estructura con paredes y banco se tiene H=0,55 m en seis de las

siete columnas del pórtico A (Figura 3.3), suponiendo carga lateral en el

sentido de mayor activación de columnas cortas, por lo que en ellas

predomina la falla frágil mientras que en la columna restante predomina

la dúctil; Se tiene por tanto que la estructura fallará en un modo

combinado frágil-dúctil y Vr = 59,8 t.

El cociente entre la demanda de cortante basal y la capacidad se indica

en las Tablas 7.5 y 7.6. Para la estructura sola sin vigas longitudinales

(Modelo 1) la estructura cumpliría con la demanda solamente en las

zonas sísmicas más bajas; la inclusión de las paredes (Modelo 3)

aumenta la demanda pero la resistencia es la misma dado que se ha

ignorado la de las paredes, con lo que la estructura es ahora insegura en

todas las zonas sísmicas. La inclusión de las vigas longitudinales (Tabla

7.6) reduce el período con lo que aumenta la demanda en relación al caso

sin vigas (Tabla 7.5), por lo que la estructura incumple con los

requerimientos demanda/capacidad prácticamente en todas las zonas del

país en ambos modelos 4 y 5.

Page 111: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

111

c) Evaluación sismorresistente mediante análisis inelástico

aproximado

Como complemento de los procedimientos de evaluación presentados

previamente basados en los métodos de la norma venezolana, se presenta

a continuación una evaluación sismorresistente apoyada en una

estimación algo más refinada de la respuesta inelástica y de la capacidad

no-lineal de la estructura. La demanda de desplazamiento se determina

mediante el procedimiento definido en (FEMA, 2000; FEMA 20005)

que incorpora en forma aproximada los efectos inelásticos y el cual fue

presentado previamente en las ecuaciones 5.14 a 5.22. La capacidad se

determina del análisis estático no-lineal. El análisis se efectúa en la

dirección longitudinal del edificio. Los resultados del análisis estático

no-lineal en términos del cortante en la base y del desplazamiento en el

techo se presentaron previamente para el edificio sin vigas

longitudinales (Figura 3.6(b)). En la Figura 7.7 se presentan los

resultados para el edificio con vigas longitudinales, con y sin paredes.

En el modelo sin paredes el colapso se produce al alcanzar el

agotamiento a flexión las columnas del segundo entrepiso. Al incluir las

paredes se produce primero la falla frágil de las columnas cortas de la

planta baja seguida por la falla de las columnas cortas del segundo

entrepiso.

Figura 7.7. Respuesta estática no-lineal de Escuelas tipo Antiguo I con

Vigas Longitudinales.

0

10

20

30

40

50

0 1 2 3

Desplazamiento en el techo (cm)

Co

rtan

te B

asal

(t)

Con paredes

Sin paredes

Page 112: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

112

Para la estructura sin viga longitudinal se adopta como período Te=0,82

s el cual corresponde al modelo con paredes y banco y secciones

agrietadas (Modelo 3, Tabla 7.1). De la Figura 3.6(b) adoptamos Vy=26

t con lo que Vy/W=0,062. Similarmente para la estructura con viga

longitudinal, Te=0,67 s (Modelo 5, Tabla 7.2), Vy =35 t (Figura 7.7) y

Vy/W=0,0833. Como hipótesis conservadora se supone que estas

propiedades corresponden a edificios construidos en cualquier zona del

país. Por ser un edificio de dos pisos se tiene que Co=1,15 y Cm=0,96. La

acción sísmica es la descrita por la norma venezolana en cada zona del

país, definida por el espectro elástico (R=1) con =1,3 para un perfil de

suelo S2 con =0,90. Mediante las ecuaciones 5.14 a 5.22 se obtienen

los valores de demanda de desplazamientos (ud) y deriva global

normalizada los cuales se muestran en la Tabla 7.7.

Tabla 7.7. Demanda de Desplazamientos (ud) y de Deriva del Edificio

Antiguo I, sin y con Vigas longitudinales. Análisis Inelástico

Aproximado. Amenaza dada por COVENIN 1756.

Sin vigas longitudinales

(Modelo 3)

Con vigas longitudinales

(Modelo 5)

Zona

Sísmica

Ad ud

(cm)

Deriva

(‰)

Ad ud

(cm)

Deriva

(‰)

7 1,04 35,5 61,3 1,22 30,5 52,5

6 0,91 28,0 48,3 1,06 23,7 40,8

5 0,78 21,8 37,5 0,91 18,1 31,3

4 0,65 16,5 28,5 0,76 13,6 23,4

3 0,52 12,2 21,0 0,61 9,9 17,0

2 0,39 8,5 14,6 0,46 6,8 11,7

1 0,26 5,3 9,2 0,30 4,2 7,3

Las derivas admisibles se obtienen del análisis estático no-lineal

(Figuras 3.6(b) y 7.7) para la estructura sin vigas y con vigas

longitudinales, respectivamente. Para el caso sin vigas se estiman

valores de desplazamiento cedente y último de 1,6 cm y de 6 cm, a los

Page 113: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

113

cuales les corresponden derivas de 2,8 ‰ y 10,3‰, respectivamente. Las

correspondientes derivas cedente y última de la estructura con vigas

longitudinales se estiman en 1,7‰ y 4,7‰ en el modelo con paredes.

En las Figuras 7.8 y 7.9 se comparan la demanda de deriva con los

valores cedente y último. Se concluye que la demanda excede el valor

último en prácticamente todas las zonas del país, para las estructuras sin

y con vigas longitudinales. Estos resultados ratifican los encontrados

mediante la evaluación normativa de la sección precedente y ponen de

manifiesto la urgente necesidad de determinar la localización de las

escuelas Tipo Antiguo I y proceder a reforzarlas, priorizando las

ubicadas en las zonas de mayor amenaza.

7.2. Escuelas Tipo Cajetón Abierto

A esta tipología pertenece el Liceo Raimundo Martínez Centeno

derrumbado en Cariaco. Son edificios de 3 o 4 niveles con un patio

interior, tal como se muestra en las imágenes de la Figura 7.10; una vista

interna de uno de estos edificios se muestra en la Figura 7.11 y se

compara con el derrumbado en Cariaco. Algunos poseen una junta

estructural que divide al edificio en dos cuerpos independientes (Figura

3.7), pero la mayoría no la tienen. Al primer tipo lo denominaremos

Cajetón Abierto y al segundo Cajetón Cerrado. Se estima que existen

unos cuantos centenares de estos edificios en el país, construidos

principalmente en la década de 1970 y 1980. Para el estudio del Cajetón

Abierto se adoptará la misma geometría y propiedades del Liceo

Raimundo Martínez Centeno (Sección 3.2).

Page 114: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

114

Figura 7.8. Demanda de Deriva Normalizada, Deriva Cedente y Última,

en escuelas Tipo Antiguo I sin vigas longitudinales. Análisis Inelástico

Aproximado. Amenaza Sísmica según COVENIN 1756.

Figura 7.9. Demanda de Deriva Normalizada, Deriva Cedente y Última,

en escuelas Tipo Antiguo I con vigas longitudinales. Análisis Inelástico

Aproximado. Amenaza Sísmica según COVENIN 1756.

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5 6 7

Zona Sísmica

Deri

va N

orm

ali

zad

a (

‰)

6148

Última

Cedente

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5 6 7

Zona Sísmica

Deri

va N

orm

ali

zad

a (

‰)

ÚltimaCedente

41 52

Page 115: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

115

Figura 7.10. Imágenes 3D de las escuelas Tipo Cajetón. (Gil y

Bruiles, 2007).

Figura 7.11. Vista interna desde el patio interior de las escuelas tipo

Cajetón.

a) Evaluación Sismorresistente de acuerdo a la Norma Venezolana

Dado que los detalles del armado no satisfacen los requerimientos para

los Niveles de Diseño ND2 y ND3 de la norma Covenin 1753 y dada la

abundancia de columnas cortas, se adoptó un factor de reducción R=2.

El peso del edificio es de 1900 t, considerando el 50% de la carga

variable. El modelo matemático se elaboró siguiendo los lineamientos

descritos en la Sección 7.1(b). Se definieron los cinco modelos que se

presentan en la Tabla 7.8 (López y Espinosa, 2007). El modelo

tradicional de análisis, que considera la estructura con inercia gruesa,

tiene un período fundamental de 0,81 s asociado a un modo con

desplazamiento predominante en la dirección transversal con cierta

componente torsional. La inclusión de la escalera reduce los períodos

a) Fachada longitudinal b) Fachada transversal

a) Vista interna de una escuela

tipo Cajetón

b) Vista interna del Liceo RMC,

mostrando el aplastamiento de la

Planta Baja

Page 116: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

116

entre un 12% a un 16% e introduce mayor torsión en el edificio. Las

paredes producen una reducción significativa en el período, alrededor

del 30% en relación a la estructura sola. La consideración de secciones

agrietadas de la estructura en el modelo con paredes y escalera da lugar

a un valor del período fundamental de 0,69 s correspondientes a un modo

con movimiento predominante en dirección longitudinal.

Tabla 7.8. Modelos y Modos Predominantes de Vibración del Cajetón

Abierto.

Suponiendo que las dimensiones y demás propiedades del edificio son

los mismos en cada lugar del país, se determinó la deriva global

normalizada de los modelos 1 y 5 para las acciones sísmicas

especificadas en cada zona cuyos espectros están descritos en la Figura

7.6. Los resultados mostrados en la Tabla 7.9 ponen de manifiesto que

las derivas calculadas con el modelo tradicional exceden el valor límite

normativo de 12‰ en las zonas de mayor amenaza del país (Zonas 4 a

7). La presencia de las paredes y escalera (Modelo 5) reduce los

desplazamientos pero aún así se excede el valor límite en las zonas 5 a

7.

Page 117: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

117

Tabla 7.9. Derivas (%) del Edificio Tipo Cajetón Abierto. Análisis

según la Norma Venezolana.

Zona Sísmica

Modelo 7 6 5 4 3 2 1

1

(tradicional)

19,3 16,9 14,5 12,1 9,7 7,2 4,8

5 16,3 14,3 12,2 10,1 8,1 6,0 4,1

b) Evaluación Sismorresistente mediante Análisis Inelástico

Aproximado

Siguiendo el mismo procedimiento descrito previamente en la Sección

7.1(c) se estima la respuesta inelástica (Ecuaciones 5.14 a 5.22) y se

compara con la capacidad del edificio idealizado por el Modelo 5 (Tabla

7.8). El análisis se efectúa en la dirección longitudinal del edificio.

Tenemos Te=0,69 s y Vy=250 t (Figura 3.10(a)), con lo que Vy/W=0,13.

Por ser un edificio de tres pisos, Co=1,20 y Cm=0,93. Suponiendo

conservadoramente que las propiedades resistentes del edificio, que son

las del Liceo Raimundo Martínez Centeno el cual fue construido en la

zona de mayor amenaza de la norma de 1967, corresponden a edificios

hechos en otros lugares del país, se determinó la demanda de

desplazamiento en cada zona para la amenaza dada en la norma actual

(COVENIN, 2001) para un espectro elástico (R=1) con =1,3 y un perfil

de suelo S2 con =0,90; los valores de la Ad (aceleración espectral/g),

del desplazamiento en el último piso y la deriva global normalizada se

muestran en la Tabla 7.10. Las derivas cedente y última obtenidas de la

curva de capacidad (Figura 3.10(a)) son aproximadamente 5‰ y 13‰,

respectivamente, las cuales se comparan en la Figura 7.12 con la

demanda en cada zona. Se concluye que la deriva última es excedida en

las zonas 4 a 7. Estos resultados son similares a los presentados

previamente en la evaluación hecha siguiendo los métodos de la norma

venezolana. Se concluye entonces en la necesidad de proceder a

localizar, inspeccionar y estudiar en detalle los edificios tipo Cajetón

Abierto que están ubicados en las zonas sísmicas 4 a 7, a fin de adoptar

Page 118: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

118

las medidas de adecuación y refuerzo que sean necesarias para satisfacer

los requerimientos de las normas vigentes.

Tabla 7.10. Demanda de Desplazamiento (ud) y de Deriva del Cajetón

Abierto. Análisis Inelástico Aproximado. Amenaza dada por

COVENIN 1756.

Zona Sísmica Ad ud

(cm)

Deriva

(‰)

7 1,22 23,4 26,0

6 1,06 19,4 21,5

5 0,91 15,8 17,5

4 0,76 12,5 13,9

3 0,61 9,6 10,6

2 0,46 6,9 7,7

1 0,30 4,4 4,9

Figura 7.12. Demanda de Deriva Normalizada, Deriva Cedente y

Última en el Cajetón Abierto. Análisis Inelástico Aproximado. Amenaza

Sísmica según COVENIN 1756.

7.3 Escuelas Tipo Cajetón Cerrado

A diferencia del Cajetón Abierto (Figuras 3.7 y 3.8) el Cajetón Cerrado

no posee junta y está constituido por una única estructura. Las

0

10

20

30

1 2 3 4 5 6 7

Deri

va N

orm

ali

zad

a (

‰)

Última

Cedente

Page 119: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

119

dimensiones de un cajetón cerrado típico construido en la década de

1970 en Valencia, Estado Carabobo, se presentan en la Figura 7.13. El

caso en estudio está constituido por tres niveles completos y un cuarto

nivel que ocupa solo un 30% del área de la planta (Figura 7.13(b)). La

losa nervada de 30 cm de espesor está soportada por vigas de carga de

sección 40 cm x 60 cm, orientadas en la dirección larga del edificio y

apoyadas en columnas de sección igual a 40 cm x 40 cm. Existen vigas

planas de sección 50 cm x 30 cm en la dirección transversal del edificio

(Figura 7.14). La mampostería es de bloques de arcilla de 12 cm de

espesor y genera un número importante de columnas cortas (Figura

7.15). Las ligaduras y estribos están separados cada 20 cm, pero se

reduce a unos 12 cm cerca de los nodos, sin continuidad a través de la

junta.

Figura 7. 13. Planta típica e imagen 3D del Cajetón Cerrado (Taboada

y Sosa, 2007).

b) Imagen 3D a) Planta típica

40 x 6050 x

30

Columnas 40 x 40

40 x 6050 x

30

Columnas 40 x 40

40 x 6050 x

30

Columnas 40 x 40

Page 120: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

120

Figura 7.14. Vigas altas en dirección longitudinal y vigas planas en

dirección transversal. Cajetón Cerrado.

Figura 7.15. Las columnas cortas en fachada y en pórtico interior del

Cajetón Cerrado están indicadas en círculos.

Figura 7.16. Columna corta en pórtico interior en dirección longitudinal

del Cajetón Cerrado y comparación con la falla de columna corta en el

Liceo RMC de Cariaco en 1997.

a) Cajetón Cerrado b) Liceo RMC (Midas, 1997)

Page 121: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

121

a) Evaluación Sismorresistente de acuerdo a la Norma Venezolana

El modelo matemático del edificio se elaboró siguiendo los lineamientos

presentados en la Sección 7.1(b), con la excepción de las paredes que

para este caso se modelan con elementos finitos adoptando un módulo

de elasticidad de 20.000 kgf/cm2; esta idealización introduce mayor

rigidez que el modelo de biela equivalente dado que mantiene un

contacto permanente entre el pórtico y la pared. El edifico tiene un peso

de 3.400 t incluyendo el 50% de la carga variable.

En la Tabla 7.11 se describen los modelos utilizados y sus modos

principales de vibración (Taboada y Sosa, 2007). En el modelo

tradicional (Modelo 1) el modo fundamental es en dirección transversal

debido a las vigas planas, con un componente torsional debido a la

asimetría del edificio en esa dirección, y tiene un período de 1,00 s. La

inclusión de las paredes (Modelo 2) reduce significativamente los

períodos, principalmente en la dirección transversal debido a la

abundancia de paredes completas en esa dirección; el modo principal de

período 0,37 s consiste en movimiento longitudinal sin torsión debido a

la simetría del edificio en esa dirección. La consideración de secciones

agrietadas eleva el período del modo longitudinal hasta 0,42 s, sin mayor

efecto en los otros modos de vibración.

Page 122: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

122

Tabla 7.11. Modelos y Modos Predominantes de Vibración del

Cajetón Cerrado.

Modelo Descripción Periodo (s)

(modo)

Periodo (s)

(modo)

Periodo (s)

(modo)

1 Estructura

sola,

secciones

gruesas

(Tradicional)

1,00

(transversal

con torsión)

0,70

(Rotacional

con

desplazamiento

transversal)

0,66

(longitudinal)

2 Estructura +

paredes +

escalera,

secciones

gruesas

0,37

(longitudinal)

0,28

(torsión con

desplazamiento

transversal)

0,23

(transversal

con torsión)

3 Estructura +

paredes +

escalera,

secciones

agrietadas

0,42

(longitudinal)

0,29

(torsional con

desplazamiento

transversal)

0,24

(transversal

con torsión)

Se adopta un factor de reducción R=2 equivalente al Nivel de Diseño

ND1 para la estructura sola (Modelo 1). Al incluir las paredes (Modelo

3) se considera un factor R=1,5 debido a la abundancia de columnas

cortas (Figuras 7.10 y 7.15).

Las derivas máximas se presentan en la Tabla 7.12 para cada zona

sísmica. Los valores calculados con el modelo tradicional (Modelo 1)

exceden el límite normativo de 12‰ en todas las zonas, con excepción

de la zona 1. La incorporación de las paredes reduciría

significativamente los valores de deriva, pero debe tenerse presente que

el modelo utilizado sobrestima la rigidez de las paredes para los niveles

de deformación asociados a estos movimientos sísmicos, por lo que los

valores de deriva del Modelo 3 sólo tienen carácter referencial.

Page 123: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

123

Tabla 7.12. Derivas (‰) del Edificio tipo Cajetón Cerrado. Análisis

según la Norma Venezolana.

Zona Sísmica

Modelo 7 6 5 4 3 2 1

1

(Tradicional)

32,3 28,2 24,2 20,2 16,1 12,1 8,1

3 7,0 6,1 5,2 4,3 3,4 2,6 1,7

La demanda de cortante en la base se presenta en la Tabla 7.14 para cada

zona sísmica, para el modelo tradicional (Modelo 1). Los valores

mostrados corresponden a la dirección longitudinal del edificio, que es

la dirección de mayor rigidez y de mayor demanda de fuerzas sísmicas.

La capacidad a fuerza cortante fue estimada suponiendo un modo de falla

asociado a la falla simultanea de todas las columnas de la planta baja del

edificio de acuerdo al procedimiento descrito en la Sección 7.1(b),

obteniéndose una fuerza cortante de 921 t. Las características del armado

de cada columna se pueden encontrar en (Taboada y Sosa, 2007) y se

basan en un plano fechado en 1.970 el cual especifica que el diseño se

efectuó para la zona sísmica 2. Aceptando que el diseño se efectuó con

la norma de 1.967, en ella se especificaba para la zona 3 y la zona 1 un

cortante basal de diseño igual al doble y a la mitad del de la zona 2,

respectivamente. Para efectos de estimar la capacidad resistente de un

edificio localizado en cada una de las zonas de la norma 2.001, se adopta

la correspondencia entre zonas de las normas 1.967 y 2.001 que se

muestra en la Tabla 7.13. Aún cuando un edificio localizado en una zona

2.001 le puede corresponder una o más de las zonas 1.967, se ha

seleccionado aquella que posee el mayor porcentaje de correspondencia.

La capacidad resistente de 921 t obtenida para la zona 2 de 1.967 se

multiplicó por 2 y por 0,5 a efectos de estimar la capacidad para un

edificio igual construido en las zonas 3 y 1, respectivamente. Para la

zona 0 de 1.967 se adoptó una capacidad igual a la de la zona 1. Los

valores del cociente demanda/capacidad que se muestran en la Tabla

7.14 indican valores alrededor o mayores que 1 en casi todas las zonas

del país.

Page 124: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

124

b) Evaluación Sismorresistente mediante Análisis Inelástico

Aproximado

Siguiendo el mismo procedimiento descrito en la Sección 7.1(c) se

determinó en primer lugar la relación entre el cortante en la base y el

desplazamiento en el último piso mediante un análisis estático no-lineal

del edificio sujeto a una distribución de carga lateral igual a la del modo

fundamental de vibración en la dirección de análisis. Para efectos de esta

evaluación se considera el edificio sin la presencia de las paredes,

suponiendo que éstas han sido desconectadas de los pórticos.

Los resultados del análisis se presentan en la Figura 7.17, tanto para

carga en dirección transversal como longitudinal. Los efectos torsionales

fueron ignorados en el análisis y sólo se consideró la respuesta

traslacional del edificio en cada una de sus dos direcciones principales.

Se presentan en la Figura 7.17 resultados para dos idealizaciones

distintas de la conducta inelástica de vigas y columnas, seleccionadas a

partir de información reciente publicada sobre el tema (ASCE/SEI 41

(2007)). La idealización B es un modelo que permite mayores rotaciones

plásticas en vigas y columnas que la idealización A la cual es un modelo

de carácter más frágil. Destaca en la Figura 7.17 la importante

contribución de las vigas altas (vigas de carga) en la dirección

longitudinal del edificio en donde se alcaza una resistencia lateral que es

más de tres veces la de la dirección transversal en la cual están las vigas

planas. El modo de falla en dirección transversal consiste

primordialmente en la cedencia y posterior caída de resistencia de

prácticamente todas las vigas planas en todos los entrepisos

acompañadas de la cedencia en la base de unas pocas columnas. En

dirección longitudinal la falla se alcanza al ceder la mayoría de las

columnas de los entrepisos 1, 2 y 3.

La comparación ente la demanda y la capacidad que se presenta a

continuación se efectúa en la dirección transversal del edificio, la

dirección más débil, adoptando la idealización B (Figura 7.17(b)). La

demanda de desplazamientos (ud) se calcula a partir de las Ecuaciones

5.14 a 5.22 para la amenaza sísmica dada en la norma actual (COVENIN,

2001) en cada una de las siete zonas del país, para un espectro elástico

Page 125: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

125

(R=1) con =1,3 y un perfil de suelo S2 con =0,90. Los valores de Ad

(aceleración espectral/g) se muestran en la Tabla 7.15. Adoptamos un

período efectivo de Te=1,06 s, ligeramente mayor que el valor calculado

de 1,00 s (Modelo 1, Tabla 7.11) y adoptamos Vy=378 t de la Figura 7.17

(b) con lo que Vy/W=0,11. A fin de estimar la capacidad del edificio en

las diferentes zonas del país y dado que las propiedades del edificio

corresponden a uno construido en la zona 2 de la norma de 1967, se

adopta una resistencia (Vy/W) del doble y de la mitad para las zonas

sísmicas 3 y 1, respectivamente. Se utilizó la correspondencia entre

zonas sísmicas de las normas 1967 y 2001 mostrada en la Tabla 7.13.

Por ser un edificio de cuatro pisos, se tiene Co=1,25 y Cm=0,91.

La demanda de desplazamiento en el último piso (ud) y la deriva global

normalizada se muestran en la Tabla 7.15. La deriva última obtenida de

la curva de capacidad (Figura 7.17(b)) es de aproximadamente 8,5‰, la

cual es excedida por la demanda en prácticamente todas las zonas del

país, con la excepción de la zona 1. Estos resultados son congruentes con

la evaluación efectuada según los criterios de la norma venezolana y que

se presentaron en la Tabla 7.12. Se concluye entonces en la necesidad de

proceder a aumentar la rigidez y la resistencia en la dirección transversal

de las escuelas tipo Cajetón Cerrado, priorizando aquellos que están

ubicados en las zonas de mayor amenaza sísmica a fin de satisfacer los

requerimientos de las normas vigentes.

Tabla 7.13. Correspondencia adoptada entre Zonas Sísmica para la

localización de un Edificio Tipo Cajetón Cerrado.

Norma Zona Sísmica

Amenaza dada por Norma

2001:

7 6 5 4 3 2 1

Diseñada con Norma 1967

en:

3 3 2 1 1 0 0

Page 126: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

126

Tabla 7.14. Demanda de Cortante Basal, Capacidad y Cociente

Demanda/Capacidad del Edificio Cajetón Cerrado (Modelo 1). Análisis

según la Norma Venezolana. Zona Sísmica

7 6 5 4 3 2 1

Demanda (t) 1853 1622 1390 1158 927 693 463

Capacidad (t) 1822 1822 921 461 461 461 461

Demanda/Capacidad 1,02 0,98 1,51 2,51 2,01 1,51 1,00

Figura 7.17. Respuesta estática no-lineal de Escuelas Tipo Cajetón

Cerrado sin paredes. Carga lateral en dirección: a) Longitudinal y b)

Transversal.

Tabla 7.15. Demanda de Desplazamiento (ud) y de Deriva del Cajetón

Cerrado. Análisis Inelástico Aproximado. Amenaza dada por

COVENIN 1756.

Zona Sísmica Ad ud

(cm)

Deriva

(‰)

7 1,22 28,9 23,5

6 1,06 25,1 20,4

5 0,91 22,2 18,1

4 0,76 19,9 16,2

3 0,61 15,3 12,5

2 0,46 11,1 9,0

1 0,30 7,2 5,9

Page 127: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

127

8. CONCLUSIONES

Las principales conclusiones de esta investigación son las siguientes:

1- En diversos terremotos ocurridos en el planeta las edificaciones

escolares se han dañado o colapsado con mayor frecuencia que otras

construcciones. En el caso de Venezuela, los sismos de tamaño

moderado del Táchira (1981), El Pilar (1986) y Curarigua (1991)

provocaron daño estructural significativo en un tipo escolar denominado

Antiguo I el cual fue construido en las décadas de 1950 y 1960. Más aún,

dos edificios del mismo tipo se derrumbaron durante el sismo de Cariaco

de 1997. Otros dos edificios escolares que se derrumbaron en Cariaco

pertenecían al tipo Cajetón construido en el país en la década de 1970-

1980.

2- El derrumbe de los edificios escolares en Cariaco puede ser atribuido

a deficiencias notorias en su capacidad sismorresistente, propias de los

diseños construidos con las normas oficiales de 1939, 1947, 1955 y

1967. En particular, estas deficiencias son: Poca rigidez y resistencia a

carga lateral, una baja capacidad de disipación de energía y la

abundancia de columnas cortas que potencian un desempeño frágil de la

estructura.

3- El 69,4% de los aproximadamente 28.000 planteles escolares del país

están localizados en las zonas de mayor amenaza sísmica, expuestos a

aceleraciones mayores de 0,25g con períodos de retorno de unos 500

años. La gran mayoría de estos planteles escolares están constituidos por

edificios que fueron construidos con normas antiguas con criterios de

diseño sismorresistente menos exigentes que los encontrados en las

normas modernas. Unos cuantos centenares de ellos son similares o

idénticos a los que se derrumbaron en Cariaco.

4- Se propone una metodología para la determinación de indicadores de

riesgo sísmico en los planteles del país, la cual consiste en tres fases: En

la primera fase se determina un indicador de riesgo en términos de la

demanda y la capacidad de desplazamiento del edificio, con base en la

edad y la localización del mismo, sujeto a la amenaza sísmica descrita

Page 128: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

128

en las normas vigentes. El procedimiento presupone que el edificio fue

construido cumpliendo con la normativa vigente en el momento. Al no

requerir de planos ni de inspecciones, esta fase puede ser aplicada a la

población completa de edificios lo que permitiría posteriormente

ordenarlos y seleccionar los de mayor riesgo que pasarían a la siguiente

fase de evaluación. Al aplicar este procedimiento a un edificio típico

sujeto a los sismos prescritos por la norma vigente, se encuentra que

aquellos diseñados con las normas de 1939, 1947, 1955 y 1967 exceden

los niveles de daño estructural tolerable.

5- La segunda fase consta de una inspección del edificio escolar que

permite identificar índices de vulnerabilidad asociados a su potencial

desempeño sísmico. El índice de vulnerabilidad es luego combinado con

un índice de amenaza y otro de población escolar a fin de determinar un

índice de riesgo del edificio. La aplicación del procedimiento a una

muestra de 34 edificios permite ordenarlos de acuerdo a su nivel de

riesgo y seleccionar aquellos que irían a estudios detallados.

6- La tercera fase consiste en estudios detallados empleando técnicas de

análisis lineal y no lineal con base a modelos matemáticos del edificio

escolar. Al aplicarla a algunos edificios escolares típicos construidos con

normas antiguas, se determinó el grado de cumplimiento o

incumplimiento con los requerimientos sismorresistentes contenidos en

las normas modernas, y se identificaron las zonas del país en donde

existe la necesidad de proceder al refuerzo estructural.

Page 129: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

129

Agradecimientos

El autor desea expresar su agradecimiento al Instituto de Materiales y

Modelos Estructurales (IMME) de la Facultad de Ingeniería de la

Universidad Central de Venezuela, al FONACIT Proyecto 20005000188

y a todos los colegas y estudiantes de pregrado y postgrado que se citan

en este trabajo y quienes han contribuido en algunas fases de esta

investigación.

9. REFERENCIAS

ASCE/SEI 41, 2007. Update to ASCE/SEI 41 Concrete Provisions.

Seismic Rehabilitation of Existing Buildings.

Audemard F., 2.006. Surface rupture of the Cariaco July 09, 1.997

earthquake on the El Pilar Fault, northeastern Venezuela.

Tectonophysics 424, p19-39.

Alonso J. L. y L. Urbina, 1.974. Sismo de Carúpano del 26-06-1.974.

Informe para el Consejo Directivo. FUNVISIS, Caracas,

08/07/1974.

APEGBC/UBC, 2.006. Bridging Guidelines for the Performance-Based

Seismic Retrofit of British Columbia Low-Rise School Buildings.

British Columbia Ministry of Education, Canada, October 2.006.

Bendimerad F., 2.004. Earthquake Vulnerability of School Buildings in

Algeria. Ad Hoc Expert’s Group Meeting on Earthquake Safety in

School, OECD, Paris.

Bonilla R., O. A. López, E. Castilla, R. Torres, A. Marinilli, W.

Annicchiarico, F. Garcés, Z. Maldonado, 2.000. El Terremoto de

Cariaco del 9 de julio de 1997. BT IMME V. 38, 2, p 1-50.

Blondet M., Muñoz A., Velásquez J. and León H., 2.005. Estimación de

Pérdidas Sísmicas en Edificaciones Educativas Peruanas. Congreso

Chileno de Sismología e Ingeniería Antisísmica, IX Jornadas, 16-

19 de Noviembre, Paper No. A04-11, Concepción-Chile

Builes L. Johan, Wilmer J. Gil, 2.007. Evaluación de la vulnerabilidad

sísmica de la edificación del liceo “Manuel Felipe Tovar”. Trabajo

Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero Civil.

Page 130: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

130

Universidad de Carabobo. Tutora C. Alvarado. Valencia,

noviembre 2007.

COVENIN, 2.001. Edificaciones Sismorresistentes. Norma COVENIN

1756:2.001, Venezuela.

COVENIN, 1.987. Estructuras de Concreto Armado para Edificaciones;

Análisis y Diseño. Norma Venezolana COVENIN MINDUR 1753-

87, Caracas, Venezuela.

COVENIN, 1.982. Norma Venezolana; Edificaciones Antisísmicas.

Comisión Venezolana de Normas Industriales COVENIN 1756-87.

Caracas, julio 1.988.

COGSS, 2.006. School Disaster Risk Reduction; Think Globally, Act

Locally. Coalition for Global School Safety. En disco Compacto,

April 2.006.

CSI, 2.004. SAP2000 Nonlinear 8.3.3. Computers $ Structures Inc.,

Berkeley, California.

Del Re G., 2.006. Evaluación de los Métodos de Análisis Estático No-

Lineal para verificar el Desempeño Sísmico de Estructuras

Aporticadas de Concreto Armado. Magister Scientiarum Thesis,

Tutor O. A. López. Facultad de Ingeniería, Universidad Central de

Venezuela.

Dolce M., 2.004. Seismic Safety of Italian Schools. Ad Hoc Expert’s

Group Meeting on Earthquake Safety in Schools, OECD, Paris.

EERI, 2.006. The Kashmir Earthquake of October 8, 2005: Impacts in

Pakistan. EERI Special Earthquake Report, EERI Newsletter,

February 2006 Vol. 40, Number 2.

EERI, 2.008. May 12, 2.008, M7.9 Sichuan, China, Earthquake. EERI

Newsletter, June 2008, Vol. 42, Number 8.

Ebres D. y M. Olivo, 2.008. Evaluación del Riesgo Sísmico en Escuelas

del Tipo Antiguo I. Trabajo Especial de Grado para optar al Título

de Ingeniero Civil. Universidad Central de Venezuela. Tutor N.

Fernández. Caracas, mayo 2.008.

Espinosa L. F., 2.005. Respuesta Dinámica del Liceo Raimundo

Martínez Centeno durante el Terremoto de Cariaco. Trabajo

Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero Civil. Tutor O.

A. López. Facultad de Ingeniería, Universidad Central de

Venezuela.

Page 131: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

131

FEMA, 2.000. Prestandard and Commentary for the Seismic

Rehabilitation of Buildings. FEMA 356, Washington D.C.

FEMA, 2002a. Incremental Seismic Rehabilitations of School Buildings

(K-12). FEMA 395-December 2.002, Washington D.C.

FEMA, 2.002b. Rapid Visual Screening of Buildings for Potential

Seismic Hazards: A Handbook. Second Edition, FEMA 154/March

2002, Washington D.C.

FEMA, 2.003. NEHRP Recommended Provisions for Seismic

Regulations for New Buildings and Other Structures. FEMA 450-

1/2003 Edition, Washington D.C.

FEMA, 2.005. Improvement of Nonlinear Static Seismic Analysis

Procedures. FEMA 440, ATC-55 Project, Washington D.C.

Fernández J., Hoefer G., Tucker B., Ventura C., Chatelain J. L. and

Guillier B., 1.996. Identifying and Retrofitting High-Risk Schools

in Quito, Ecuador. 11th World Conference on Earthquake

Engineering, June 23-28, Acapulco, Mexico.

FUNVISIS, 1.991. Sismo de Curarigua del 17/08/91, Informe de campo.

Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Caracas,

Venezuela.

FEDE, 1.998. Síntesis Informativa- Segunda Época No 19, Enero-Marzo

de 1998, Ministerio de Educación, Caracas, Venezuela.

FUNVISIS, 1.981. El Sismo del Táchira del 18 de Octubre de 1981.

Serie Técnica 01-82, FUNVISIS, Caracas, Enero 1.982.

FUNVISIS, 1.991. Sismo de Curarigua del 17/08/91, Informe de campo.

Caracas, Venezuela.

Grases J., R. Altez y M. Lugo., 1999. Catálogo de Sismos Sentidos o

Destructores, Venezuela 1530/1998. Academia de Ciencias Físicas,

Matemáticas y Naturales, Caracas, 1.999.

Grant D. N, J. J. Boomer, R. Pinho, G. M. Calvi, A. Goretti, F. Meroni,

2.007. A Priorization Scheme for Seismic Intervention of School

Buildings in Italy. Earthquake Spectra, Vol. 23 No 2, p 291-314,

may 2.007.

Hernández E. y O. Contreras, 2.008. Índice del Grado de Vulnerabilidad

Sísmica de Edificaciones Escolares en Venezuela. Trabajo Especial

de Grado para optar al Título de Ingeniero Civil. Universidad de

Carabobo. Tutores G. Prado y O. A. López. Valencia, abril 2008.

Page 132: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

132

Grippi L. y M. Rodríguez, 2.008. Evaluación General del Grado de

Riesgo Sísmico de un Grupo de Estructuras Escolares Públicas de

los Municipios Valencia, Guacara y Diego Ibarra del Estado

Carabobo. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de

Ingeniero Civil. Universidad de Carabobo. Tutores C. Alvarado y

O. A. López. Valencia, abril 2008.

IMME, 1.998. Evaluación Sismorresistente de las Edificaciones

derrumbadas durante el Sismo de Cariaco del 09-07-1.997. Informe

Nº 209209. IMME, Facultad de Ingeniería. Universidad Central de

Venezuela.

IMME-FUNVISIS-FEDE, 2.007. Reducción del Riesgo Sísmico en

Edificaciones Escolares de Venezuela. Informe Técnico del Primer

Informe de Avance. Proyecto FONACIT 2005000188, Caracas,

25/06/2007.

Jain S. K., 2.004. Implementing School Seismic Safety Programmes in

Developing Countries. Ad Hoc Expert’s Group Meeting on

Earthquake Safety in Schools, OECD, Paris.

Klingner R., Pubiano N., Bashandy T. and Sweeney S., 1.996.

Evaluation and Analytical Verification of Shaking Table Data from

Infilled Frames. 11 World Conference on Earthquake Engineering,

Paper No 176, Acapulco.

López O. A., J. J. Hernández, R. Bonilla and A. Fernández, 2.006.

Response Spectra for Multicomponent Structural Análisis.

Earthquake Spectra, EERI, Vol. 22, No 1, February 2.006.

López O. A., J. J. Hernández, G. Del Re y J. Puig, 2.004. Reducción del

Riesgo Sísmico en Escuelas de Venezuela. Boletín Técnico IMME,

Volumen 42, No. 3, p33-56.

López O. A. and Espinosa L. F., 2.007. Colapso del Liceo RMC durante

el Terremoto de Cariaco. Boletín Técnico IMME, Volumen 45, No.

2, p35-57.

López O. A., J. J. Hernández, G. Del Re, J. Puig, L. F. Espinosa, 2.007.

Reducing Seismic Risk of School Buildings in Venezuela.

Earthquake Spectra, Vol. 23, No 4, p771-790, November 2.007.

LTDA, 2.002. Análisis de la Vulnerabilidad Sísmica de las

Edificaciones de la Secretaría de Educación del Distrito y Diseño

de Rehabilitación de Algunas de Ellas. LTDA, Bogotá.

Page 133: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

133

Malaver A., C. Chacón, J. Jácome, O. Romero y C. Grimán, 1.988. El

Sismo de El Pilar del 11 de Junio de 1986. Serie Técnica 06-88,

FUNVISIS, Caracas 1988.

Marinilli A. y N. Fernández, 2.007. Un Instrumento para la Inspección

Rápida de Edificios Escolares. En Informe Técnico del Proyecto

Reducción del Riesgo Sísmico en Edificaciones Escolares de

Venezuela. Proyecto IMME-FUNVISIS-FEDE, Fonacit No

2005000188, Caracas, diciembre 2007.

Meneses J. and Zenón A., 2.004. Seismic Vulnerability of School

Buildings in Lima, Perú. 13th World Conference on Earthquake

Engineering, Paper No. 1683, Vancouver, B. C., Canada.

Meneses J., 2.006. Vulnerabilidad y Adecuación Sismorresistente de

Escuelas: La experiencia de California y Otros Lugares del Mundo.

VIII Congreso Venezolano de Sismología e Ingeniería Sísmica,

Valencia, Venezuela, Mayo 2.006.

Meneses J., Z. Aguilar. Seismic Vulnerability of School Buildings in

Lima, Peru, 2.004. 13th WCEE, Vancouver, B. C., Canada. August

1-6, 2.004, Paper No 1683.

MIDAS, 1.997. Fotos del Terremoto de Cariaco, Venezuela del 9 de

Julio de 1997. Middle America Seismograph Consortium, Jamaica,

1997. http://midas.upr.clu.edu/19970709/fotos.html

Milutinovic Z. and Massué J.P., 2.004. School ID-Card-A key

Prerequisite for Effective Mitigation and Emergency Response. Ad

Hoc Expert’s Group Meeting on Earthquake Safety in Schools,

OECD, Paris.

MOP, 1.939. Norma para el Cálculo de Edificios. Ministerio de Obras

Públicas, Dirección de Edificios. Caracas.

MOP, 1.947. Norma para el Cálculo de Edificios. Ministerio de Obras

Públicas, Dirección de Edificios e Instalaciones Industriales.

Caracas.

MOP, 1.955. Norma para el Cálculo de Edificios. Ministerio de Obras

Públicas, Dirección de Edificios e Instalaciones Industriales.

Caracas.

MOP, 1.967. Norma Provisional para Construcciones Antisísmicas.

Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Edificios. Caracas,

Noviembre 1967.

Page 134: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

134

Nakano Y. Seismic Rehabilitation of School Buildings in Japan, 2.004.

Journal of Japan Association for Earthquake Engineering, Vol. 4,

No 3 (Special Issue), 2.004.

Nakano Y., 2.004. Seismic Rehabilitation of School Buildings in Japan.

Journal of Japan Association for Earthquake Engineering, Vol. 4,

No. 3 (Special Issue).

OECD, 2.004. Keeping Schools Safe in Earthquakes. Organization for

Economic Co-operation and Development, OECD, Paris, France.

OECD, 2.005. Draft Recommendation of the Council concerning

Guidelines on Earthquake Safety in Schools. Organization for

Economic Co-operation and Development, c(2005)24, Paris,

France.

Paulay T. and Priestley M. J. N., 1.992. Seismic Design of Reinforced

Concrete and Masonry Buildings. John Wiley & Sons, Inc.

Romero O., 1.980. Informe del Sismo ocurrido el 26 de Noviembre de

1980-Edo Táchira. FUNVISIS, Caracas, 1.981.

SSC, 2.004a. Seismic Safety in California’s Schools. Findings and

Recommendations on Seismic Safety Policies and Requirements

for Public, Private and Charter Schools. California Seismic Safety

Commission, SSC 04-04, Sacramento, California.

SSC, 2.004b. Guide and Checklist for Nonstructural Earthquake Hazards

in California Schools. California Seismic Safety Commission.

Sacramento, California.

Soong T. T., Yao G. C., Lin C. C., 2000. Near Fault Seismic

Vulnerability of Nonstructural Components and Retrofit Strategies.

Earthquake Engineering and Engineering Seismology, Vol. 2, No

2, Sept. 2.000, pp 67-76.

Spence R., 2.004. Strengthening Existing Buildings to Resist

Earthquakes: Progress in European Countries with Reference to

School Buildings. Ad Hoc Expert’s Group Meeting on Earthquake

Safety in Schools, OECD, Paris.

Steinbrugge K. V., 1.970. Earthquake Damage and Structural

Performance in the United States. Chapter 9 in Earthquake

Engineering, R.L. Wiegel, coordinating editor, Prentice-Hall, Inc.,

Englewood Cliffs, N. J.

Taboada A. y Sosa Marcos, 2.007. Evaluación Sismorresistente de

Edificaciones Escolares Tipo Cajetón Cerrado. Trabajo Especial de

Page 135: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Protección de las Escuelas contra los Terremotos

(Trabajo de incorporación del Ing. Oscar Andrés López Sánchez)

135

Grado para optar al Título de Ingeniero Civil. Universidad Central

de Venezuela. Tutor O. A. López. Caracas, noviembre 2007.

Taylor G. W., T. W. White, C. E. Ventura. British Columbia School

Seismic Mitigation Program: Performance-Based School Retrofit

Guidelines, 2.006. Proceedings of the 8th U.S. National Conference

on Earthquake Engineering, April 18-22, 2.006. San Francisco,

California, USA. Paper No 738.

Taylor G. W., White T. W. and Ventura C. E., 2.006. British Columbia

School Seismic Mitigation Program; Performed-Based School

Retrofitting Guidelines. 8th National Conference on Earthquake

Engineering, Paper No. 738, San Francisco, California.

Tena-Colunga A., 1.996. Some Retrofitting Options for the Seismic

Upgrading of Old Low-Rise School Buildings in Mexico.

Earthquake Spectra, Volume 12, Number 4, November.

Tucker B., 2.006. Toward Global Earthquake Safety. Geohazard

International. http://www.geohaz.org/.

UN, 2.006. United Nations Secretariat for the International Strategy for

Disaster Reduction. http://www.unisdr.org.

UNCRD, 2.006. Disaster Management Planning Hyogo Office. United

Nations Centre for Regional Development.

http://www.hyogo.uncrd.or.jp.

Yüzügüllü Ö., Barbarosoglu G. and Erdik M., 2.004. Seismic Risk

Mitigation Practices of School Buildings in Istanbul. Ad Hoc

Expert’s Group Meeting on Earthquake Safety in Schools, OECD,

Paris.

Page 136: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los

Estados Lara y Yaracuy

Franco Urbani, Sebastián Grande, David Mendi, Alí Gómez,

Walter Reátegui, Luís Melo & Rafael Carreño

Page 137: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

137

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados

Lara y Yaracuy

Franco URBANI 1,2,3, Sebastián GRANDE 1, David MENDI 1, ALÍ

GÓMEZ1,2, Walter REÁTEGUI 1,2, Luís MELO 1 & RAFAEL CARREÑO 3

1Universidad Central de Venezuela. Fac. Ingeniería. Escuela de

Geología, Minas y Geofísica. Caracas. 2Fundación Venezolana de

Investigaciones Sismológicas. El Llanito. Caracas. 3Sociedad

Venezolana de Espeleología, Caracas. [email protected]

RESUMEN

Se presenta información de diversas localidades donde aparecen

depósitos de minerales secundarios hallados en taludes y viejos túneles

mineros. Se describen las localidades, características de las

ocurrencias, con imágenes de las mismas y la identificación por

difracción de rayos X. Se estudiaron localidades con tres especies

minerales del grupo de los carbonatos, dos óxido-hidróxidos y 16

sulfatos. Cuatro especies de sulfatos resultan ser primeros reportes para

Venezuela.

Palabras clave: Mineralogía, sulfatos, carbonatos, difracción de rayos X.

ABSTRACT

Secondary mineral of the northern region of Lara and Yaracuy states.

Information is presented from various localities where secondary

mineral deposits are found on slopes and old mining tunnels. The

features of the occurrences are described including images and their

identification by X-ray diffraction. Three carbonates were identified,

two oxide-hydroxides and 16 sulfates. Four species of sulfates are first

occurrences for Venezuela.

Keywords: Mineralogy, sulfates, carbonates, X-ray diffraction

Page 138: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

138

INTRODUCCIÓN

A lo largo de diversas exploraciones realizadas en los estados Lara y

Yaracuy, comenzando en el año 1995 en Aroa, se han colectado

muestras de minerales secundarios tanto en taludes de carreteras y

quebradas, como dentro de los túneles de las minas abandonadas de

Aroa. Continuando en años sucesivos en toda la mitad norte de los

estados Lara y Yaracuy (URBANI 2014). Mayormente estos minerales

fueron identificados como sulfatos, algunos resultando ser nuevos

reportes para nuestro país.

En este trabajo se presentan breves descripciones de las localidades,

con ubicación, características y fotografías, para finalmente presentar

interpretaciones sobre el origen de los mismos y posible fuente de los

distintos elementos químicos constituyentes.

SULFATOS DEL ESTADO LARA

Quebrada El Petróleo, Urucure

El caserío de Urucure se ubica a media distancia en la carretera entre

Baragua y Churuguara. A su vez ubicado al norte de Siquisique (Fig.

1). El nombre de la Quebrada El Petróleo se debe a que allí se ubica un

mene de petróleo (URBANI et al. 2014). En la localidad aflora la

Formación Cerro Pelado y sobre sus lutitas se localizaron dos tipos de

eflorescencias:

- En la barranca adyacente al mene, en la superficie de una lutita

carbonosa muy meteorizada (Fig. 2) aparecen eflorescencias de color

amarillo, de hasta 3 mm de espesor (Fig. 2a). Por difracción de rayos X

(DRX) se identifica como natrojarosita [NaFe+33(SO4)2(OH)], lo cual

se confirma con un espectro de composición química obtenido con

microscopio electrónico de barrido (Fig. 3).

- Aproximadamente a 20 m aguas abajo del mene y al nivel de la

quebrada seca, igualmente sobre un afloramiento de lutita y limonita

negra, aparecen eflorescencias de color blanco, hasta de 4 mm de

Page 139: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

139

espesor. Tienen un sabor amargo y cubre áreas de varios decímetros

cuadrados. Por DRX resulta identificada como tamarugita

[NaAl(SO4)2.6H2O] y cantidades menores de yeso.

Fig. 1. Ubicación del mene de petróleo y del sitio donde se colectaron

las eflorescencias (punto negro con flecha). Siglas: Tejr: Fm. Jarillal,

Tomch: Fm. Churuguara, Tmac: Fm. Agua Clara, Tmcp: Fm. Cerro

pelado, Q0B9 y Q2B10: Sedimentos cuaternarios. Fragmento del mapa

geológico 6247-IV-NE (GÓMEZ &URBANI 2013). Coordenadas UTM

19N, La Canoa. Escala: cuadrícula de 1 km.

Page 140: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

140

Fig. 2a. Talud donde se colectó la natrojarosita.

Fig. 2b. Natrojarosita de color amarillo. La moneda tiene un

diámetro de 22 mm.

Page 141: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

141

Fig. 3. Espectro elemental obtenido con microscopio electrónico de

barrido. Los elementos Na, S y Fe coinciden con la fórmula de la

natrojarosita. Mientras que el Al y Si corresponden a las trazas de

cuarzo y minerales de arcilla.

Fig. 4. Eflorescencia blanca de tamarugita.

Page 142: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

142

Quebrada Los Algodones, oeste de Siquisique, Lara

Los Algodones es un caserío ubicado a media distancia entre

Siquisique y Baragua, municipio Urdaneta del estado Lara. En sus

alrededores afloran las rocas ígneas de la Ofiolita de Siquisique, y en

contacto tectónico con la anterior se encuentra una unidad

cartografiada como "Formación La Luna".

En la Quebrada Los Algodones (flecha negra en la Fig. 5) existe un

gran afloramiento de la "Formación La Luna" (Fig. 6a) sobre el cual

aparecen eflorescencias blancas de aspecto polvoriento (Fig. 6b),

cubriendo áreas decimétricas y espesores variables pero no mayores de

2-3 mm. Tiene un sabor muy amargo y por DRX las eflorescencias

fueron identificadas como epsomita MgSO4•7H2O.

Fig. 5. Ubicación de las eflorescencias de epsomita (flecha negra).

Fragmento del mapa geológico 6247-IV-NE Los Algodones (GÓMEZ

&URBANI 2013). Siglas: KSg: Ofiolita de Siquisique (gabro). KSb:

Ofiolita de Siquisique (basalto). Kl: "Fm. La Luna". Tem3: Fm.

Matatere. TA: Complejo Estructural Los Algodones. Amarillo: Fm:

Castillo. Blanco: sedimentos cuaternarios. Coordenadas UTM 19N, La

Canoa. Escala: cuadrícula de 1 km.

Page 143: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

143

Fig. 6a. Afloramiento de la "Formación La Luna"

Fig. 6b. Eflorescencias blancas de epsomita. El espesor de la capa de

caliza es de 25 cm.

Falla de Los Algodones, oeste de Siquisique

Entre Siquisique y Baragua se extiende la falla de Los Algodones (Fig.

5). Tiene una orientación este-oeste, es dextral de ángulo alto con su

lado sur deprimido. En el lado norte aflora la "Formación La Luna"

(Cretácico Tardío), mientras que en el lado sur lo hace la Formación

Castillo (Oligoceno tardío-Mioceno temprano). En el alto de la

carretera que comunica ambas poblaciones, a 1,5 km al oeste del

caserío Los Algodones, la traza de la falla está claramente expuesta en

el talud de la carretera (flecha roja en la Fig. 5, Fig. 7).

Page 144: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

144

En la zona de brecha de falla aparecen capas centimétricas de yeso

(CaSO4.2H2O), las cuales muestran estrías (Fig. 8a,b). Dentro del yeso

aparecen nódulos redondeados e irregulares de pocos centímetros de

diámetro, tanto blancos como ligeramente amarillentos. Ambos tipos

de nódulos fueron analizados por DRX, con los siguientes resultados:

Blancos: Alunita [K(Al3(SO4)2(OH)6] (flecha roja en la fig. 8d).

Amarillentos: Natroalunina [NaAl3(SO4)2.(OH)6] y amonioalunita

[NH4Al3(SO4)2(OH)6] (flecha negra en la Fig. 8d).

Fig. 7. Panorámica hacia el este, desde el alto de la carretera ubicado

al oeste de Los Algodones. Nótese el escarpe de la falla.

Page 145: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

145

Fig. 8a. Depósitos de yeso en la traza de la falla de Los Algodones.

Fig. 8b. Detalle de las capas de yeso, vislumbrándose un nódulo de

alunita (flecha negra).

Page 146: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

146

Fig. 8c. Detalle de los nódulos. El recuadro ubica a la Fig. 8d.

Fig. 8d. Nódulos de forma esférica blanquecinos de alunita (flecha

roja) y otros más amarillentos de natroalunita y amonio-alunita

(flecha negra), ambos rodeados del yeso.

En la misma zona de brecha de falla, hay involucradas lutitas de la

Formación Castillo. Sobre ellas se observan pequeños nódulos

irregulares no mayores a 3 cm de color amarillento (Fig. 9). Éstos

fueron identificados por DRX por parabutlerita

[Fe+3(SO4)(OH)•2(H2O) ].

Page 147: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

147

Fig. 9a. Lutita en la zona de brecha de falla.

Fig. 9b. Nódulos de forma irregular de color amarillento identificados

como parabutlerita.

Page 148: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

148

Quebrada El Oro, norte de Carora

En la cuenca de la quebrada El Oro, a 9 km al norte de Altagracia

aflora la Formación Paují (hoja 6147-II-SO, Altagracia). En un

escarpado afloramiento de limolita aparecen eflorescencias de color

amarillo a marrón (Figs. 10), siendo identificado por DRX como

natrojarosita [NaFe3+3(SO4).2(OH)6], rodeando a depósitos de óxidos

de hierro identificados como goethita.

Fig. 10. Depósitos de natrojarosita (flecha negra) y

goethita (flecha roja) sobre un afloramiento de la Formación Paují.

SULFATOS Y CARBONATOS DEL ESTADO YARACUY

Taludes en las minas de Aroa

En los taludes de la carretera que conecta el pueblo de Aroa con de la

vieja mina de cobre (Fig. 11), afloran rocas esquistosas de la unidad

Esquisto de Aroa y en ellos aparecen diversas eflorescencias,

especialmente al acercarse a las ruinas de las viejas instalaciones de

procesamiento mineral.

Page 149: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

149

Hay dos tipos de eflorescencias, de color amarillento y blanco, las

cuales fueron identificadas por difracción de rayos X (DRX) como

sigue:

Amarillo (Fig. 12): Aluminocopiapita

[Al2/3Fe3+4(SO4)6O(OH)2•20(H2O)]

Blanco (Fig. 13): Hexahidrita [MgSO4•6(H2O)]

Fig. 11. Ubicación de las muestras (punto negro). Fragmento del

mapa geológico 6447-III-NO Aroa (GÓMEZ & URBANI 2013). Siglas:

Ka: Esquisto de Aroa, Q1A3: sedimentos cuternarios.

Coordenadas UTM 19N, La Canoa. Escala: cuadrícula de 1 km.

Page 150: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

150

Fig. 12. Aluminocopiapita de color amarillo. Ubicada al pié de uno de

los taludes de la carretera a las minas de Aroa.

Page 151: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

151

Fig. 13. Eflorescencias de hexahidrita que le imparten una coloración

blanca al talud de la carretera a las minas de Aroa

Page 152: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

152

Túneles de las Minas de Aroa

En las minas de Aroa se puede tener acceso a unos pocos túneles

abandonados, correspondientes a la reactivación de la explotación en

los años 1950-1960´s. El nuestras excursiones con la Sociedad

Venezolana de Espeleología, fueron topografiados los siguientes

túneles: Mina San Antonio, Galería del Polvorín o Jordán, Crucero La

Peñita, Crucero Santa Bárbara, Crucero Richard o Nuevo Crucero Sur,

Túnel de la Casa de la Montaña, Túnel del Trencito, y dos galerías del

antiguo acueducto. La Mina San Antonio es la de mayor longitud de

galerías. En general las galerías mineras tienen una sección de 1,5 m de

ancho por 2 m de alto; algunas están en buen estado y otras

parcialmente inundadas, derrumbadas o inestables. En cuanto a las

condiciones ambientales de las cavidades, las temperaturas oscilan

entre los 25 y 41ºC; la humedad alcanza valores cercanos a 100%. En

la mayoría de los recorridos hay considerables acumulaciones de guano

de murciélago, con la presencia de un fuerte olor amoniacal.

Algunas pequeñas muestras de minerales secundarios fueron

colectadas, identificándolas por DRX como sigue:

Carbonatos

Calcita [CaCO3]: puede presentarse con ligeros tintes cromáticos (Fig.

14) causados por la presencia de trazas de otros elementos, en especial

colores azulados por la presencia de cobre. Se localiza sólo en la Mina

San Antonio, la cual se encuentra abierta en mármol, por lo cual es de

esperar su presencia. La morfología es muy variable (Fig. 14), en

coladas, cortinajes, estalactitas, perlas y calcita flotante.

Azurita [Cu3(CO3)2(OH)2]: de color azul intenso. Se encontró en una

de las galerías laterales de la Mina San Antonio, junto a malaquita (Fig.

14c).

Malaquita [Cu2(CO3)(OH)2]: de color verde claro a blanquecino. Se

encontró en la parte más interna de la mina San Antonio, como capas

Page 153: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

153

de pocos milímetros de espesor en las paredes de los túneles (Fig.

14C,D).

Asociación malaquita [Cu(CO3)(OH)2] y brochantita

[Cu4(SO4)(OH)6]: El depósito más singular de la localidad de Aroa,

corresponde a un flujo de un material de consistencia de yogurt, con

aspecto semejante a la “leche de luna” de cuevas naturales. Brota de un

hueco de pocos centímetros de diámetro (Fig. 14F) y de ahí fluye

ladera abajo por unos 2 m formando una poza de unos centímetros de

espesor (Fig. 14G). La muestra seca se analizó por DRX resultando

estar compuesta por malaquita (42%) y brochantita (58%).

Sulfatos

Melanterita [FeSO4.7H2O]: es de color verde azulado, traslúcido y

masivo. Se encontró en forma de estalactitas de hasta 30 cm de largo, y

en costras adheridas a los viejos soportes de madera en el Crucero

Richard. El túnel está casi totalmente inundado, con 2/3 de su altura

sumergido en un barro espeso de color amarillo a naranja, con mucho

material en suspensión. El agua tiene un pH de 2,5. No hay guano y la

humedad es del 100%.

Al ser llevada al laboratorio, en unos pocos días la superficie del

mineral adquirió un color blanquecino azulado, debido a la

deshidratación, identificándose como siderotilo [Fe(SO4).5H2O], que

es de color azul claro y algo polvoriento. Al continuar la

deshidratación, se puede transformar a rozenita [Fe(SO4).4H2O] de

color blanco. Este último mineral sólo se identificó en una muestra del

Museo Geológico José Royo y Gómez que fuera colectada en 1961.

Por ello estas dos últimas especies no constituyen mineralizaciones

propias del ambiente subterráneo.

Brochantita [Cu4(SO4)(OH)6]: ver arriba en "Carbonatos", por su

asociación con malaquita.

Calcantita [CuSO4 .5H2O]: de color verde claro a azul, se localizó en

el piso de la Mina San Antonio, cerca de la ocurrencia de malaquita, en

costras de pocos milímetros de espesor.

Page 154: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

154

Boussingaultita [(NH4)2Mg(SO4)2.6H2O]: forma una costra de menos

de 2 mm de espesor, con cristalitos individuales de color marrón

oscuro. Se colectó en la Galería del Polvorín, en la pared del fondo,

adyacente al depósito de guano de murciélagos insectívoros.

Constituye el primer reporte para este mineral en Venezuela.

Óxidos – hidróxidos

Goethita [FeO.OH]: aparece en forma de estalactitas de color rojizo -

pardo, usualmente de longitudes no mayores de 20 cm de longitud, así

como en masas irregulares (Fig. 14E, F) y costras sobre las paredes y

techo de la Mina San Antonio.

En la colección de la UCV existe una estalactita tubular de este

mineral, de unos 30 cm de longitud y 5 cm de diámetro, sin indicar el

nombre de la galería donde fuera colectada. Fue obtenida por el Prof.

José Royo y Gómez y sus alumnos en la década de los años 1950´s.

Gibbsita [Al(OH)3]: Corresponde a una frágil costra translúcida de

unos 2-3 mm de espesor, depositada sobre un casco de aluminio

abandonado por los mineros, y justamente donde el aluminio estaba en

contacto y parcialmente enterrado en guano de murciélago. La pieza

fue hallada en la galería superior de la mina San Antonio, donde hay

una gran colonia de murciélagos. Esta es la primera ocurrencia de este

mineral en cavidades venezolanas.

Page 155: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

155

Fig. 14a. Cortinaje de calcita blanca, sobre el techo de la galería,

donde la roca caja es mármol del Esquisto de Aroa.

Fig. 14B. Pisolitas de calcita con diámetro cercano a 1 cm. Se forman

en sitios donde hay un fuerte goteo de agua desde el techo.

Page 156: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

156

Fig. 14C. Costras de malaquita (verde) y azurita (azul).

Page 157: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

157

Fig. 14D. Coladas de calcita con colores distintos según esté

combinada con malaquita (verde), azurita (azul), goethita (rojizo) y

blanca (calcita casi pura).

Fig. 14E. Formas irregulares de goethita en el techo de la galería.

Page 158: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

158

Fig. 14F. Agujero por donde brota un fluido espeso formado de

malaquita y brochantita.

Fig. 14G. Cobertura de malaquita en una pared.

Page 159: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

159

RESULTADOS Y DISCUSIONES

En resumen, en las localidades antes citadas se han identificado las

siguientes especies minerales:

Mineral Fórmula Localidad Color Unidad

geológica/litología

CARBONATOS

Calcita CaCO3 Aroa, Ya.

Túneles.

Variado Esquisto de Aroa.

Mármol Azurita Cu3(CO3)2(OH)2 Azul

Malaquita Cu2(CO3)(OH)2 Verde

ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS

Goethita FeO.OH

Aroa. Túneles.

N de

Carora, La

Rojo

Esquisto de Aroa. Mármol

Formación Paují.

Limolita

Gibbsita Al(OH)3 Aroa. Túneles

Blanco Casco minero de Al + guano

SULFATOS

Melanterita FeSO4.7H2O

Aroa, Ya.

Túneles.

Verde

azulado Esquisto de Aroa

Siderotilo * Fe(SO4).5H2O Azul claro

Rozenita * Fe(SO4).4H2O Blanco

Boussingaultita (NH4)2Mg(SO4)2.6H2O Marrón Esquisto de Aroa +

guano

Brochantita Cu4(SO4)(OH)6 Verde Esquisto de Aroa, mármol Calcantita CuSO4 .5H2O Azul

Alumino-

copiapita

Al2/3Fe3+4(SO4)6O

(OH)2•20(H2O) Aroa, Ya. Taludes.

Amarillo Esquisto de Aroa, esquisto grafitoso,

Hexahidrita MgSO4•6(H2O) Blanco

Natrojarosita NaFe+3 3(SO4)2(OH)6

Norte de Carora

Amarillo Formación Paují, limolita

Urucure,

La

Amarillo Formación Cerro

Pelado, lutita y carbón

Tamarugita NaAl(SO4)2•6H2O Blanco

Epsomita MgSO4•7H2O

Los Algodones,

La

Blanco Formación La Luna

Alunita K(Al3(SO4)2(OH)6 Blanco

Brecha de falla entre

las formaciones "La Luna" y Castillo

Natroalunina NaAl3(SO4)2• (OH)6 Amarillento

Amonioalunita NH4Al3(SO4)2(OH)6

Parabutlerita Fe+3(SO4)(OH)•2(H2O) Amarillo

Yeso CaSO4•2H2O Transparente

* Siderotilo y rozenita, formados en el laboratorio por la deshidratación

de la melanterita.

Page 160: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

160

Los carbonatos deben su presencia a la disolución de mármol, con

reacciones posteriores que permiten la precipitación de carbonatos de

calcio y cobre, en las paredes y pisos de los túneles. El cobre proviene

de la oxidación de la calcopirita (sulfuro de cobre), que fue el motivo

de la explotación minera de Aroa.

El azufre requerido para la precipitación de los sulfatos igualmente

procede de la alteración/oxidación de los constituyentes primarios de

las rocas adyacentes, a saber: pirita y calcopirita en el caso del Esquisto

de Aroa, pirita en la "Formación La Luna", o de los niveles carbonosos

(+ pirita) en el caso de la Formación Cerro Pelado.

La oxidación de la pirita es la principal fuente azufre para formar

sulfatos secundarios. Este proceso puede plantearse en varios pasos:

Primero se oxida por efecto de aguas meteórico-freáticas ricas en

oxígeno, con lo que se forma sulfato ferroso, que es inestable. Con más

oxidación pasa a formar una solución diluida de ácido sulfúrico y

precipita goethita. En ambiente oxidante y con el bajo pH así creado,

las aguas ácidas atacan la roca circundante y es por ello que es capaz de

formar sulfatos de Ca, Na, Al, Fe, Cu, Ni, etc.

La fuente de los cationes puede ser muy variada:

Al: A partir de los minerales de arcilla y micas.

Fe: En el caso del Esquisto de Aroa y "Formación La Luna", sería a

partir de la misma oxidación de pirita. En el caso de la Formación

Paují, en ella se observan pequeños nódulos ricos en óxidos de

hierro que también pueden servir de fuente.

Na y K: Probablemente por la alteración de feldespatos detríticos en la

roca sedimentaria.

NH4: Por alteración del guano de murciélagos.

Mg y Ca: Disolución de caliza ("Formación La Luna") o mármol

dolomítico (Esquisto de Aroa).

Sulfatos

Yeso: Este mineral es muy común en las zonas semiáridas de Lara y

Falcón, usualmente se encuentran cristales dispersos en la superficie

Page 161: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

161

del terreno. Como se indicó arriba, el calcio probablemente proviene de

la disolución de caliza y el azufre de la oxidación de pirita.

Natrojarosita: En la literatura regional de Falcón es frecuente señalar

la presencia de pequeños nódulos o eflorescencias amarillentas

descritas como "jarosita", pero desconocemos si de ellas previamente

se hayan hecho determinaciones por DRX, para acertar la especie

mineral exacta (de entre variedades como: jarosita, plumbojarosita,

hidroniojarosita y amoniojarosita). Este mineral forma parte del grupo

de la alunita.

Alunita, natroalunina y amonioalunita: Estos minerales pertenecen

al grupo de la Alunita. La natroalunita y el amonioalunita son primeras

identificaciones para el país. Previamente, la alunita la habíamos

identificado en la fuente termal de San Juan de la Vega, Falcón

(URBANI 1991).

Epsomita y hexahidrita: Ambos minerales son parte de una misma

serie, con distinta cantidad de moléculas de agua, seis para la

hexahidrita y siete para la epsomita. La hexahidrita siempre la hemos

observado en nichos muy secos o muy ventilados, previamente se había

identificado en varias cuevas venezolanas (URBANI 1997). Ambos

minerales son muy solubles en agua y por ello se encuentran en nichos

protegidos contra la lluvia (Figs. 6b y 13).

Aluminocopiapita: Forma parte del grupo de la copiapita. Es común

encontrarlo en zonas de oxidación de pirita. Resulta la primera

determinación para el país.

Tamarugita: Muy soluble en agua y por ello se encuentra en zonas

protegidas contra la lluvia (Fig. 4). Esta es la primera ocurrencia en

Venezuela.

Parabutlerita: Este es un mineral bastante raro que se forma en las

zonas de oxidación de pirita, o por alteración de otros sulfatos.

También es una primera determinación para Venezuela.

Page 162: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

162

Calcantita [CuSO4.5H2O]: Probablemente sea el mineral secundario

más común en minas de cobre de todo el mundo.

Melanterita [FeSO4.7H2O]: Igualmente común en minas de cobre. Lo

curioso de nuestro hallazgo es que en el laboratorio, con ambiente de

aire acondicionado, en pocas semanas su superficie se deshidrató a

siderotilo (con 5 moléculas de agua), y dos años después se deshidrató

aún más a rozenita (con 4 moléculas de agua).

Boussingaultita [(NH4)2Mg(SO4)2.6H2O]: Se encontró en la superficie

de contacto entre la roca caja esquistosa y guano de murciélagos.

Constituye el primer reporte de este mineral en Venezuela.

Carbonatos

Calcita [CaCO3]: este mineral es el más común en espeleotemas en

cuevas abiertas en rocas carbonáticas.

Azurita [Cu3(CO3)2(OH)2] y malaquita [Cu2(CO3)(OH)2] son

carbonatos relativamente comunes en lugares donde haya alguna fuente

de cobre, como en el caso de Aroa por la presencia del sulfuro primario

calcopirita. La malaquita también la encontramos mezclada con

brochantita [Cu4(SO4)(OH)6], en un singular depósito fluido tipo

"leche de luna".

Óxido-hidróxidos

Goethita [FeO.OH]: es un mineral muy frecuente en muchas

condiciones superficiales, de hecho casi omnipresente en casi todos los

suelos rojizos. En nuestro caso es muy conspicuo como depósitos en

las paredes, techo y piso de las galerías de la Mina San Antonio.

Gibbsita [Al(OH)3]: Prácticamente toda superficie de aluminio

expuesta en un ambiente oxidante queda recubierta por una capa

microscópica de Al2O3 [corindón]. La ocurrencia es una capa

milimétrica de Al(OH)3 en un casco minero abandonado desde los años

1950-60´s, pero justamente en la parte que estaba enterrado en guano

Page 163: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Minerales Secundarios de la Región Septentrional de los Estados Lara y Yaracuy

163

de murciélago, permite interpretar que el ambiente de pH muy bajo del

guano húmedo permitió acelerar la oxidación del aluminio.

BIBLIOGRAFÍA

GÓMEZ A. & F. URBANI. 2013. Atlas geológico de la parte

septentrional de los estados Lara y Yaracuy, Venezuela. Memorias

del V Simposio Venezolano de Geociencias de las Rocas Ígneas y

Metamórficas, UCV, Caracas, nov. 2013. Rev. Venezolana de

Ciencias de la Tierra, UCV, Caracas, 45: 57-58 + 1 cartel + 86

hojas geológicas en DVD.

URBANI F. 1991. Geotermia en Venezuela. Geos, UCV, Caracas, 31: 1-

347.

URBANI F. 1997. Venezuelan Cave Minerals: a review. Bol. Soc.

Venezolana Espeleología 30: 1-13.

URBANI F. 2014. Geología de la región septentrional de los estados

Lara y Yaracuy. Edic. electrónicas, Academia Nacional de la

Ingeniería y el Hábitat, Caracas.

http://www.acading.org.ve/info/comunicacion/criterioopinion/sillo

n_XXVI/Urbani-2014-Norte-Lara-Yaracuy-v2.pdf

va acompañado del Atlas Geológico de la región septentrional

de los estados Lara y Yaracuy, con mapas a escala 1:25.000 y

1:100.000 disponibles en

http://www.acading.org.ve/info/comunicacion/criterioopinion/sillo

n_XXVI/Atlas-La-Ya-490Mb/

URBANI F., D. MENDI, W. REÁTEGUI, A. GÓMEZ, O. CONTRERAS, A.

RAMÍREZ, E. CARRILLO, P. ARIAS & J. BAENA. 2014.

Emanaciones de petróleo, aguas termales y sulfurosas en el norte

de los estados Lara, Yaracuy y sureste del estado Falcón. Boletín

de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, Caracas,

28: 157-174

Page 164: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

Acad. Manuel Torres Parra y

Econ. María Rojas H. de Beltrán

Page 165: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

165

Indicadores de la Industria Manufacturera

Acad. Manuel TORRES PARRA

Econ. María ROJAS DE BELTRÁN

En el informe de “Introducción a los Indicadores de Desarrollo del País

relacionados con la Ingeniería” de la Academia en Abril del año 2009,

expusimos la intención de explorar y escoger entre ellos los indicadores

más representativos, que permitan analizar estadísticamente la

tendencia de éstos en la Ingeniería. En esta ocasión presentamos la

primera aproximación de los Indicadores en el área de la industria

manufacturera relacionados con la Ingeniería y Afines.

Las principales fuentes consultadas son las estadísticas oficiales, en

éste caso Anuario Estadístico de Venezuela 1938 Ministerio de

Fomento, Estados Unidos de Venezuela, Anuarios estadísticos de la

Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), de Anuarios

estadísticos de Instituto Nacional de Estadística (INE): la encuesta

industrial de OCEI y de INE hasta 2004, Censo Económico INE 2007-

2008, Encuesta de la Gran Industria de INE 2007 a 2010 (2012) y

2011 (2013). Memoria y Cuenta de Ministerio de Industria 2014;

Encuesta Coyuntura y Presentaciones de Conindustria recientes;

Informaciones de fuentes internacionales, de prensa y bibliografía

consultada (Véase Fuentes Consultadas).

Se agruparon las informaciones utilizando la Clasificación Industrial

Internacional Uniforme de actividades económicas de la ONU (CIIU)

Veáse Anexo 1.4 y 1.5; y las clasificación de las industrias por tamaños

y regiones de la OCEI, e INE. Véase Anexo 1.6.

Page 166: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

166

Es de acotar, el INE publicó en Marzo de 2012 la Encuesta de Grandes

Empresas industriales correspondiente a los años 2007 a 2010 sobre

una muestra de 130 grandes industrias, y en Diciembre de 2013 publicó

resultados preliminares de la Encuesta de Grandes Empresas

industriales correspondiente a los años 2010 y 2011 de 123 encuesta

sobre una muestra de 150 grandes industrias.

Al no disponer la información estadística de todos los establecimientos

industriales desde el 2008 y teniendo en cuenta la significancia de la

gran industria en la ocupación de personal y generación de valor de la

producción industrial de Venezuela, presentamos la participación

porcentual de ambas encuestas en lo relativo a: el número de empresas,

en la ocupación laboral y valor de la producción industrial de la

muestra evaluada.

1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA EN VENEZUELA

La industria manufacturera es una actividad del sector secundario de la

economía y está estrechamente relacionado con la ingeniería y diseño

industrial para la transformación de las materias primas en productos

acabados a gran escala.

A inicios del siglo XIX existían fabricación artesanal de jabón, velas,

curtidurías o de calzado; a mediados del siglo XIX los países

latinoamericanos la manufactura se concentraban en textiles, cueros,

alimentos y bebidas, Para finales del siglo XIX Venezuela contaba con

fábricas de: papel, azúcar, telar mecanizado, pólvora, tenería, molinos

para el procesamiento de granos, clavos, chocolates y cigarrillos

(Referencia Berroterán Yamilis, 2015). La inversión en capital era

predominantemente extranjero, situación que se mantendría en los

inicios del siglo siguiente.

A inicios del siglo XX a diferencia de Brasil, Argentina, Uruguay y

Chile, Venezuela se inicia muy lentamente en éste proceso, con una red

medianamente eficiente de transporte y comunicaciones, y una red

Page 167: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

167

ferroviaria sin la importancia que tuvo en otros países

latinoamericanos, (Referencia Berroterán Yamilis, 2015)

En los primeros 20 años del siglo XX, con un mediano desarrollo de la

infraestructura de transporte y servicio básicos de agua y gas, se crean

fábricas nacionales de: Fósforos, Cementos, Vidrio, Cigarrillos, y

algunas fábricas cerveceras, plantas de textiles y de carne congelada

(propiedad inglesa). (Referencia Berroterán Yamilis, 2015). Fue éste

período para Venezuela una transición de una economía cafetalera a

una petrolera, y la industria manufacturera fue un sector de poca

relevancia económica (7,4% de la inversión en 1915), mientras el

comercio predominaba (40,6%), agricultura (28,5%), ganado (14%) y

transporte (9,5%) en las inversiones de 1915, indicativo de la

dependencia de importaciones. (Anexo 1.1)

En la década de los 30 predomina la actividad de refinación de

productos en gasolina, nafta, kerosene, gasoil, destilados y otros

derivados del petróleo, y en otras áreas tiene una importancia

económica la exportación del café, cacao, oro, cueros, ganado vacuno,

maderas, alambre, papelón y balata; y la explotación del carbón y

producción de cemento. (Anexo 1.2). Se aceleró la movilidad de la

población hacia el sector urbano, hay una mayor dependencia de

importaciones a desmedro de la agricultura e industria manufacturera,

se creó el Banco Industrial de Venezuela (1937) y el Banco Central de

Venezuela (1940).

Luego de 1940 se da en Venezuela la consolidación del sector

manufacturero, crecen y se concentran las industrias tradicionales,

aparecen nuevos rubros, se crea al fin una infraestructura física y se

incrementa la acción estatal: exoneraciones de derechos de importación

para maquinaria y materia prima a la industria (1940 y 1942),

Corporación Nacional de Fomento (1946). Y por iniciativa del sector

privado se crea Fedecámaras (1944). (Referencia Berroterán Yamilis,

2015)

A partir de 1950 la expansión de la producción industrial es creciente

con altas tasas de crecimiento industrial inéditas. (Referencia

Berroterán Yamilis, 2015). Se instalaron empresas de ensamblaje y

Page 168: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

168

envasado de productos importados; la industria de la construcción ante

el crecimiento urbanístico y vial;; industrias livianas dirigidas al

mercado interno aunque no competitivos a nivel exterior; nuevos

establecimientos con capital foráneo modernizado y con la afluencia de

inmigrantes de Europa se introdujo el cultivo mecanizado, con semillas

y labores fitosanitarias modernas; fábricas de leche en polvo; y la

fundación en 1955 de una siderúrgica que operó no antes 1958

(Referencia Melcher, D. 1992)

La década de los 60 constituye el auge de la industrialización en

Venezuela mediante el modelo de sustitución de importaciones que

comprendía implementar mecanismos de protección a las industrias,

limitando las importaciones, concediendo exoneraciones arancelarias,

avales, créditos preferenciales y exenciones tributarias. Se crean zonas

industriales fuera del área metropolitana como la zona industrial de

Maracay-Valencia. Se estimula la agroindustria y aumenta el

procesamiento de algodón, frutas, oleaginosas, tabaco y productos

lácteos. Fueron favorecidas la instalación de industrias en el renglón

textil y calzado, ensamblado de automóviles y electrodomésticos. Se

crean entre 1964 a 1971 para apoyar a Cordiplan en este proceso a

nivel regional: Corpoandes, Corpozulia, Corporiente y Corpoccidente

entre otras. (Referencias: Berroterán, Y. 2015; Melcher, D. 1992).

En los años 70, se percibe en sus inicios la limitación del modelo de

sustitución de importaciones en Venezuela para acceder a nuevos

mercados, en medio de la crisis energética mundial de altos precios

internacionales del petróleo, el desorden financiero y monetario

internacional, dándose una condición en Venezuela de altos ingresos y

demanda interna creciente de bienes, que permite utilizar la capacidad

instalada beneficiando a las industrias livianas y textil –afectados con

estancamiento a finales de los 70 ante los precios competitivos de las

importaciones- y la expansión de la industria automotriz, construcción

y ensamblaje de electrodomésticos con participación de Japón

(Referencia: Melcher, D. 1992). Igualmente, se nacionalizó la industria

petrolera y minas de hierro, y se realizaron ampliaciones de la represa

del Guri, la Corporación Venezolana de Guayana (aluminio y bauxita),

refinerías de petróleo e industria petroquímica.

Page 169: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

169

Los años 80, ante la caída de los precios internacionales del petróleo en

1982, la sobreproducción mundial, Venezuela devaluó el bolívar frente

al dólar en 1983 e inició el mecanismo de cambio diferencial, y frente

al agotamiento de las reservas internacionales y la incapacidad de pago

de intereses de la deuda externa, Venezuela recurrió ante el FMI e

inició un programa de ajustes, con efectos en aumento de la inflación y

estancamiento de los ingresos de los consumidores. Las industrias más

afectadas en éste período fue el sector de la construcción con altas tasas

de interés, las ventas de automóviles al mínimo y reducción de medidas

proteccionistas. La industria textil logró atender el mercado nacional

entre 1982 a 1988, y la limitación de acceso de las divisas de las

exportaciones disminuyó el incentivo de exportación de ésta industria.

En los años 90, el reto de crear una economía interna competitiva a lo

externo, inició una tendencia de modernización petrolera, privatización

de ciertas industrias, para compensar la caída de los ingresos petroleros

y ajustar la economía. La producción de hierro fue alta en toda la

década, los productos siderúrgicos registraron un pico de exportación

en 1994, la producción de bauxita y alúmina creció a partir de 1994 y

mantuvo altos niveles de producción en la década, y el aluminio

primario registró en toda la década altos niveles de producción. El

sistema de control de cambio se establece entre Junio de 1994 (iniciado

a un cambio de 170 Bs./$) hasta abril de 1996 (finalizando a un cambio

de 290 Bs./$), donde se restablece la libre convertibilidad de la

moneda.

En el inicio de la primera década del siglo XXI, el escenario industrial

venezolano disminuye en número de establecimientos inferior a la

década anterior. Igualmente, se da un proceso de expropiación de

industrias privadas y de nacionalizaciones de empresas de capital

foráneo y o local, a partir del 2007, caso Cemex y otras, esto se

traduce en una caída de la producción y la productividad de éstas áreas

a partir del 2009. Por otra parte, se crean empresas mixtas con China

relacionadas a las telecomunicaciones y tecnología entre 2007 y 2010.

Otro proceso determinante en ésta década y a futuro fue la

implementación de un sistema de control de cambio a partir de febrero

del 2003 que se mantiene hasta la fecha de éste informe: iniciado a un

cambio de 1.600 Bs/$ en Febrero de 2003, y a través de los años se

Page 170: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

170

implementan mecanismos sucesivos de cambio de la moneda (ver

detalle en Anexo 1.3). Actualmente a partir del 18 de Febrero 2016

hay el nuevo sistema cambiario de: un dólar protegido o preferencial de

6,30 Bs.F/$ (6.300 Bs.) y 10 Bs.F/$ (10.000 Bs/$), en algunos bienes o

servicios (Sicad I), el sistema marginal de divisas (Simadi) pasa a un

sistema complementario flotante, que arrancó en 202,94 Bs./$ y la

fluctuación sostenida actual supera los 640 Bs./$ (640.000 Bs/$),

mientras el mercado paralelo no oficial está en más de 1.000 Bs.F/$ el

cambio (1.000.000 Bs). Tal disparidad cambiaría por más de 13 años,

ha creado una estructura de concentración de ingreso y disposición de

las divisas con altos niveles de corrupción, distorsión del mercado a

través de control de precios y costos de producción en alza, con sus

efectos de reducción del aparato productivo, aunado a la caída de

generación y transmisión eléctrica que afecta a las industrias básicas y

el sector industrial en general ha creado las condiciones de una

parálisis y caída económica, a consciencia y responsabilidad

gubernamental.

En lo que va de ésta década, se registran producciones de baja

significación de empresas industriales estatales puestas en marcha a

partir del 2011 al 2013: 4 en metales no ferrosos, 2 en el área

automotriz, 1 de plástico, y 1 Corpivensa (en inversión). Sin embargo,

en el sector industrial se suman limitaciones para producir, para

exportar, para importar, para operar, para distribuir, para mantener los

activos. La capacidad utilizada de las industrias básicas de aluminio,

hierro, y acero caen a niveles históricos, y la industria manufacturera

trabaja en función de la disponibilidad de materia prima e insumos

regulados y escasos. El sector automotriz es un ejemplo de abrupta

caída de la producción.

Este informe tratará de resumir la información general parcial

disponible del sector manufacturero, y una actualización de empresas

básicas 2009-2013 y referenciales internacionales.

Page 171: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

171

2. EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL PIB TOTAL Y EN LAS

EXPORTACIONES

2.1. Participación de la ingeniería sobre el PIB total

Las actividades relacionadas con la Ingeniería, han reducido su

participación en el valor agregado para la formación del PIB. En las

décadas de 1950, 1960 y mediados de 1970 éstas actividades aportaban

más del 60% en el PIB. Entre 1975 al 2000 éstas actividades

representaban entre el 50 al 56% del PIB. Y a partir del 2000

desciende gradualmente hasta el 45,7% en 2015, salvo el año 2002

(59%). Esto refleja una desaceleración de éstas actividades

generadoras de trabajo, bienes e infraestructuras para el desarrollo

económico y bienestar del país.

Figura 1

Fte: Torres y Rojas, Indicadores relacionados con la ingeniería (2015).

ANIH. Boletín 30.

2.2. Participación del PIB industrial sobre el PIB total

La manufactura es la segunda actividad relacionada con la Ingeniería

después de las derivadas del petróleo con mayor participación del PIB

59

,5%

58

,0%

58

,5%

60

,6%

51

,8%

52

,0%

51

,9%

48

,1%

52

,3%

54

,1%

56

,0%

54

,8%

59

,4%

50

,0%

47

,5%

46

,0%

46

,7%

46

,5%

45

,9%

45

,7%

45

,2%

45

,0%

45

,7%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

1950

1960

1965

1970

1975

1980

1984

1985

1990

1995

1998

2000

2002

2005

2006

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

% PIB de actividades de la ingenieria en el PIB 1950 hasta 3º

Trimestre de 2015

Page 172: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

172

y representa un promedio de 14,7% del PIB. Desde 1950. Al 3º

Trimestre de 2015 representó el 13,4% del PIB.

Desde 1950 hasta el 2015, la tendencia del PIB industrial es estable

ligeramente creciente.

Figura 2

Fuente: Anexo 2.1

Los hidrocarburos, gas y refinación de petróleo representan un

promedio de 16,9% del PIB, con picos en 1950 (29,8%), 1960 (28,7%),

1965 (27,8%) y en el período 1995 a 2003 (de 20,6 a 26,3% del PIB).

A partir del 2004 desciende su participación a un 11,1% del PIB en el

2014 y 12,1% al 3º Trimestre de 2015. La tendencia es decreciente.

La minería y cantera representa un promedio de 0,8% del PIB, con pico

de 1,7% en 1960. La tendencia es decreciente representando el 0,3%

del PIB desde el año 2013 al 3º Trimestre de 2015.

La industria manufacturera, tiene un peso menor que la actividad

extractiva de hidrocarburos y minas en Venezuela, sin embargo ha

logrado niveles de producción estable hasta 1998, con pico de 21% del

PIB en 1970, y con repunte en 2005-2008 y declinó a partir del 2009.

(Anexo 2.1.).

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

% P

IB R

eal

% del PIB Real de las actividades: Manufactura, e Hidrocarburos y MInas

% del PIB Real de Manufactura del Total

% del PIB Real de Hidrocarburos y Minas del Total

Page 173: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

173

2.3. Tasa de crecimiento industrial de Venezuela y referencia

internacional de tasa de crecimiento industrial

La tasa de crecimiento de la producción industrial representa el

porcentaje de incremento anual en la producción industrial (incluye

manufactura, minería y construcción).

La tasa de crecimiento industrial de Venezuela está estrechamente

relacionada a las actividades generadoras de mercancías y materias

primas (conmodities), por lo tanto, la economía depende de éstas

actividades, al no desarrollar otras áreas de la producción.

Tabla 1

TASA DE CRECIMIENTO DE SECTOR INDUSTRIAL

Año Venezuela

1995 0,5

2002 -5,4

2003 -15,4

2004 12,3

2005 7,2

2006 7,0

2007 3,9

2008 2,5

2009 -4,9

2010 -8,0

2011 3,4

2012 4,7

2013 1,0 Fte: www.indexmundi, consulta agosto 2016

De 192 países evaluados en 2013, la tasa de crecimiento industrial de

China fue de 7,6%. En Latinoamérica superaron el 5% Uruguay,

Paraguay, Bolivia, y Perú; superó el 3% Costa Rica, México, Ecuador,

Brasil, Chile y Nicaragua; superó el 2,5% Estados Unidos, Colombia y

Argentina. Venezuela alcanzó una tasa de crecimiento del 1% y ocupa

el puesto 151. Cabe destacar que los países desarrollados registraron

Page 174: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

174

bajas o negativas tasas de crecimiento industrial, indicativo de

desaceleración de estas economías, el desplazamiento de los procesos

industriales hacia los países emergentes o en desarrollo y registraron

tasas positivas significativas de crecimiento industrial, como lo

demuestra el siguiente cuadro:

Tabla 2

TASA DE CRECIMIENTO DE SECTOR INDUSTRIAL

Año 2013 %

China 7,6

Uruguay 6,6

Paraguay 5,6

Bolivia 5,6

Perú 5,0

Costa Rica 4,0

México 3,5

Ecuador 3,1

Brasil 3,0

Chile 3,0

Nicaragua 3,0

Argentina 2,7

Colombia 2,5

Estados Unidos 2,5

Canadá 1,4

Venezuela 1,0

192 Países Evaluados. Publicado en Enero 2014.

Fuente: www.indexmundi (consulta julio 2016)

2.4. Porcentaje de las exportaciones en manufacturas de las

exportaciones totales.

Las exportaciones en manufacturas fueron superiores al 20% de las

exportaciones totales desde 1988 hasta 1999, y declinó por debajo del

10% a partir del 2008 (Anexo 2.2.)

Page 175: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

175

Figura 3

Fuente: Anexo 2.2.

3. REFERENCIA INTERNACIONAL DEL VALOR

AGREGADO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN EL PIB

“El valor agregado industrial comprende el valor agregado en

explotación de minas y canteras, industrias manufactureras (que

también se informa como un subgrupo distinto), construcción, y

suministro de electricidad, gas y agua..” (Banco Mundial).

3.1. Referencia internacional de valor agregado industrial en

porcentaje del PIB 2013 y 2014

Venezuela refleja una economía dependiente de la actividad petrolera y

mineral, el valor agregado de la industria tiende a representar un alto

porcentaje del PIB cercano al 50%, y es comparable en proporción con

Trinidad y Tobago, y Arabia Saudita en el 2013 y 2014.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

20

15

20

20

% Exportación Manufacturas/ExportacionTotal 1980-3º Trimestre 2015

Page 176: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

176

Tabla 3

INDUSTRIA VALOR AGREGADO (% del PIB) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

74 Argentina 28.46 2013 28,8 2014

38 Colombia 37.21 2013 35,6 2014

101 Brasil 24.98 2013 24,0 2014

43 Chile 35.29 2013 34,6 2014

99 Costa Rica 25.20 2013 25,0 2014

33 Ecuador 38.66 2013 39,1 2014

44 México 34.81 2013 34,3 2014

27 Perú 41.11 2007 35,2 2014

98 Uruguay 25.40 2013 28,1 2014

14 Venezuela 52.16 2010 49,0 2014

126 Estados Unidos 20.98 2012 20,7 2014

79 Canadá 27.69 2010 29,0 2014

108 España 23.34 2013 22,4 2014

62 Alemania 30.71 2013 30,3 2014

23 China 43.89 2013 42,7 2014

13 Trinidad y Tobago 56.53 2013 48,6 2014

10 Arabia Saudita 60.57 2013 57,4 2014 Fuente: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de

datos sobre cuentas nacionales de la OCDE. Países evaluados 178. Año 2013.

Banco Mundial consulta Septiembre 2016.

Definición: El término “industria” corresponde a las divisiones 10 a 45 de la

CIIU e incluye a las industrias manufactureras (divisiones 15 a 37 de la

CIIU). Comprende el valor agregado en explotación de minas y canteras,

industrias manufactureras (que también se informa como un subgrupo

distinto), construcción, y suministro de electricidad, gas y agua. El valor

agregado es la producción neta de un sector después de sumar todos los

productos y restar los insumos intermedios. Se calcula sin hacer deducciones

por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación

de recursos naturales. El origen del valor agregado de determina a partir de la

CIIU, Revisión 3. Nota: Para los países que contabilizan en base valor

agregado, se utiliza como denominador el valor agregado bruto al costo de

los factores.

www.indexmundi consulta agosto 2016. Banco Mundial Septiembre 2016.

Page 177: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

177

3.2. Referencia internacional de Valor agregado en manufactura en

porcentaje del PIB 2000 y 2014

El valor agregado de la manufactura es el producto neto de un sector

luego de sumar todos los productos y restar los insumos intermedios.

Es calculado sin hacer deducciones por depreciación de activos, ni

agotamiento ni degradación de recursos naturales. Es un subgrupo de

valor agregado industrial.

Después de Costa Rica, Venezuela le sigue con la mayor caída de valor

agregado de manufactura.

Tabla 4

MANUFACTURA VALOR AGREGADO (% del PIB) - Ranking de países

Año 2000 Año 2014

Posición País Valor Valor

Argentina 18 14

Colombia 15 12

Brasil 15 12

Chile 17 12

Costa Rica 25 16

Ecuador 19 14

México 20 18

Perú 17 15

Uruguay 14 14

Venezuela 20 14

Estados Unidos 16 12

Canadá

11

España 18 13

Alemania 23 23

China 32 30

Trinidad y Tobago 7 5

Arabia Saudita 10 11

Fuente: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre

cuentas nacionales de la OCDE. Banco Mundial consulta Septiembre 2016.

Page 178: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

178

3.3. Referencia internacional de Valor Agregado por agrupación de

industrias en la formación del valor agregado industrial.

Los siguientes cuadros muestran la importancia de tipos de industrias

en la formación del valor agregado industrial, para países de la región y

otros.

Se presentará a continuación el porcentaje (%) del valor agregado en la

industrialización, de 5 grupos de industrias: a) Alimentos, bebidas y

tabaco: b) Textiles e indumentarias, c) Productos químicos; d)

Productos químicos; y e) Otros productos manufacturados.

Es importante señalar que las referencias de países datan del 2011 al

2014, a excepción de Ecuador de 2008, China de 2007, Argentina de

2002 y Venezuela de 1998. Por lo tanto, no se dispone de información

reciente de éste indicador industrial de Venezuela por agrupación de

industrias.

En 1998, Venezuela tenía la siguiente distribución del valor agregado

industrial: 22,04% en alimentos, bebidas y tabaco: 8.95% en

maquinarias, equipos, transporte; 34,28% en productos químicos;

8,95% en otros productos manufacturados; y 2,40% en textiles e

indumentarias.

Page 179: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

179

Tabla 5.a

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO (% del valor agregado en

la industrialización) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

45 Argentina 31.15 2002

48 Colombia 30.49 2010 30,90 2012

75 Brasil 20.25 2010 21,50 2013

99 Chile 13.39 2008 36,70 2013

23 Costa Rica 45.15 2010 50,10 2013

36 Ecuador 35.61 2008

61 México 24.32 2010 24,00 2013

51 Perú 29.37 2010 32,50 2011

17 Uruguay 47.59 2008 43,60 2011

71 Venezuela 22.04 1998

95 Estados Unidos 14.71 2008 15,20 2011

89 Canadá 16.50 2010 16,00 2014

77 España 19.76 2009 21,00 2014

115 Alemania 8.91 2009 8,00 2014

106 China 11.81 2007

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial, Anuario Internacional de Estadísticas Industriales.

Países evaluados 126. Año 2013. Banco Mundial actualización

Septiembre 2016

Definición: Valor agregado en la industria manufacturera es la

suma de la producción bruta menos el valor de los insumos

intermedios utilizados en la producción de las industrias

clasificadas en la categoría D de la Clasificación Industrial

Internacional Uniforme (CIIU). Alimentos, bebidas y tabaco

pertenecen al grupo CIIU 15-16.

www.indexmundi consulta agosto 2016

Page 180: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

180

Tabla 5.b

TEXTILES E INDUMENTARIA (% del valor agregado en la

industrialización) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

57 Argentina 5.67 2002

52 Colombia 6.43 2010 5,84 2012

53 Brasil 6.15 2010 6,17 2013

116 Chile 1.06 2008 3,02 2013

78 Costa Rica 3.45 2010 2,96 2013

88 Ecuador 2.95 2008

79 México 3.39 2010 2,97 2013

32 Perú 10.24 2010 10,3 2011

55 Uruguay 5.93 2008 4,64 2011

93 Venezuela 2.40 1998

107 Estados Unidos 1.63 2008 1,39 2011

75 Canadá 3.84 2010 4 2014

64 España 4.39 2009 4 2014

109 Alemania 1.53 2009 1 2014

34 China 9.98 2007

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial, Anuario Internacional de Estadísticas Industriales. Países

evaluados 125. Año 2013. Banco Mundial actualización Septiembre

2016

Definición: Valor agregado en la industria manufacturera es la suma de

la producción bruta menos el valor de los insumos intermedios

utilizados en la producción de las industrias clasificadas en la categoría

D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).

Textiles e indumentaria pertenecen a grupos CIIU 17-19.

www.indexmundi consulta agosto 2016

Page 181: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

181

Tabla 5.c

PRODUCTOS QUÍMICOS (% del valor agregado en la

industrialización) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

26 Argentina 16,08 2002

37 Colombia 13.90 2010 14,4 2012

49 Brasil 11.15 2010 11,2 2013

21 Chile 17.14 2008 11,6 2013

71 Costa Rica 8.05 2010 8,52 2013

94 Ecuador 5.01 2008

50 México 11.12 2010 11,1 2010

56 Perú 10.41 2010 9,61 2011

59 Uruguay 9.83 2008 9,17 2011

4 Venezuela 34.28 1998

24 Estados Unidos 16.18 2008 16,3 2011

69 Canadá 8.44 2010 9,0 2014

60 España 9.81 2009 12,0 2014

44 Alemania 11.81 2009 10,0 2014

53 China 10.79 2007

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial, Anuario Internacional de Estadísticas Industriales Año 2013.

Banco Mundial actualización Septiembre 2016

Definición: Valor agregado en la industria manufacturera es la suma de

la producción bruta menos el valor de los insumos intermedios

utilizados en la producción de las industrias clasificadas en la categoría

D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). Los

productos químicos pertenecen a los grupos CIIU 24.

www.indexmundi consulta agosto 2016

Page 182: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

182

Tabla 5.d

MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE TRANSPORTE (% del valor

agregado en la industrialización) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

57 Argentina 8.35 2002

67 Colombia 5.27 2010 5,8 2012

23 Brasil 22.67 2010 22,0 2013

94 Chile 1.79 2008 6,07 2013

79 Costa Rica 3.09 2010 2,2 2013

82 Ecuador 2.59 2008

25 México 21.36 2010 24,5 2013

80 Perú 2.89 2010 2,97 2011

77 Uruguay 3.36 2008 4,46 2011

53 Venezuela 8.95 1997

20 Estados Unidos 25.80 2008 28,3 2011

29 Canadá 19.63 2010 20,0 2014

27 España 20.83 2009 23,0 2014

5 Alemania 37.07 2009 42,0 2014

21 China 24.49 2007

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial, Anuario Internacional de Estadísticas Industriales. Países

evaluados 118. Año 2013. Banco Mundial actualización Septiembre

2016.

Definición: Valor agregado en la industria manufacturera es la suma de

la producción bruta menos el valor de los insumos intermedios

utilizados en la producción de las industrias clasificadas en la categoría

D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).

Maquinaria y Equipo de transporte pertenecen a los grupos CIIU 29,

30, 32, 34, 35.

www.indexmundi consulta agosto 2016

Page 183: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

183

Tabla 5.e

OTROS PRODUCTOS MANUFACTURADOS (% del valor

agregado en la industrialización) - Ranking de países

Posición País Valor Año Valor Año

77 Argentina 38.75 2002

57 Colombia 43.91 2010 43,6 2012

73 Brasil 39.78 2010 39,1 2013

11 Chile 66.62 2008 42,6 2013

71 Costa Rica 40.27 2010 36,3 2013

24 Ecuador 53.83 2008

72 México 39.81 2010 37,0 2013

42 Perú 47.09 2010 44,7 2011

93 Uruguay 33.28 2008 38,2 2011

67 Venezuela 41.28 1998

65 Estados

Unidos

41.69 2008 38.8 2011

30 Canadá 51.58 2010 52,0 2014

51 España 45.22 2009 40,0 2014

70 Alemania 40.67 2009 38,0 2014

61 China 42.94 2007

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial,

Anuario Internacional de Estadísticas Industriales. Año 2013. Banco Mundial

actualización Septiembre 2014

Definición: El valor agregado en la industria manufacturera es la suma de la

producción bruta menos el valor de los insumos intermedios utilizados en el

proceso productivo de las industrias clasificadas en la división principal D de

la CIIU. Otras industrias manufactureras incluye madera y productos

relacionados (división 20), papel y productos relacionados (divisions 21-22),

petróleo y productos relacionados (grupo 23), metales básicos y productos

minerales (división 27), productos elaborados de metal y artículos

profesionales (grupo 28), y otras industrias (grupos 25, 26, 31, 33, 36, y 37).

Incluye datos no asignados. Cuando los datos sobre productos textiles,

maquinarias o sustancias químicas aparecen como no disponibles, se incluyen

en otras industrias manufactureras.

www.indexmundi consulta agosto 2016

Page 184: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

184

4. VALOR DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (EN MILES

DE BS)

El valor de la producción industrial manufacturera en relación al PIB

Real total fue reseñada en el punto 3 y representa un promedio de

14,7% del PIB desde 1950. Al 3º Trimestre de 2015 representó el

13,4% del PIB Real

Se presenta a continuación el porcentaje de contribución en el valor de

la producción industrial (en miles de Bs.) según el tipo de industria, y

su tamaño, de los años 1961, 1966, 1976, 1986 y 1998. El 2004 reflejó

la información de valor de la producción según el tamaño de industria,

mientras en los años 2004 y 2008 no se especificó la información de

valor de la producción sobre tipo de industria.

4.1. Valor de la producción industrial a precios constantes de 1997,

en miles de Bs. y equivalente por habitante.

Tabla 6

Año Total Valor

Producción

Industrial miles de

Bs.(a precios

constantes de

1997)

Producción

Industrial

equivalente Bs.

por habitante a

precio constante

de 1997

1.961 3.525.101.816 478.672

1.966 5.929.449.667 656.930

1.976 16.121.649.727 1.287.392

1.986 18.930.452.305 1.080.123

1.998 15.083.623.666 694.522

2.004 19.409.778.684 782.211

Fte: OCEI, INE a precios corrientes.

Elaboración propia

Page 185: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

185

Una comparación inicial sobre el valor de la producción industrial cada

10 años a precios constantes de 1997, indica un rango entre los 500.000

Bs en 1961. por habitante a 1.300.000 equivalente por habitante en

1976 y 1986, y superior a los 700.000 en 1998 y 2004.

4.2. Clasificación del valor de la producción industrial por tipo de

industria.

Se muestra la clasificación porcentual del valor de la producción

industrial según el tipo de industrias agrupadas en: tradicionales,

intermedias, mecánicas y otras que se ubican en grupo residual (ver

punto 2, clasificación CIIU) Los años evaluados corresponden a 1961,

1966,1976, 1986, y 1998

Las industrias tradicionales con tendencia decreciente representaron el

48% en 1961 a 30% del valor de la producción industrial, en 1998; las

industrias intermedias en los años 60 representaron el 40% del valor de

la producción industrial y con un crecimiento sostenido alcanzó el

55% del valor de la producción industrial en 1998; las industrias

mecánicas pasaron del 10% en 1961 a un 18% en 1976 y se estabilizó

cerca del 15% en las décadas 80 y 90. El grupo residual se mantuvo

cerca del 3% del valor de la producción industrial, salvo el año 1998

que descendió a 0,3% por reclasificación de industrias de imprenta y

editoriales.

Figura 4

Fuente: Anexo 8

0% 50% 100%

1.961

1.966

1.976

1.986

1.998

47,7

42,6

35,3

37,1

30,4

40,3

39,3

43,6

44,4

55,0

9,4

14,5

18,3

15,7

14,3

2,7

3,6

2,7

2,9

0,3

% de valor de producción industrial por tipo de industria

Industrias Tradicionales

Industrias Interme dias

Industrias Mecá nicas

Grupo residiual de industria

Page 186: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

186

4.3. Clasificación de valor de la producción por tamaño de

industria

La gran industria concentra al menos 75% del valor de la producción

industrial, de 74% a 87% entre 1976 al 2004; la industria mediana

superior y la industria mediana inferior representó el 9%, del valor de

la producción en 1976 con tendencia decreciente de 6% y 4%

respectivamente en 2004: y la pequeña industria representó el 8% del

valor de la producción industrial en 1976 con tendencia decreciente a

3% en el año 2004.

Figura 5

Fuente: Anexo 9

4.4. Encuesta de las grandes industrias sobre el valor de la

producción

El valor de producción en la gran industria de la muestra evaluada a

precios constantes de 2007 ha decrecido de 82.680 millones de

bolívares a 72.000 millones de bolívares en 2011. Este valor se

concentró cerca del 40% en el grupo de alimentos, seguido del grupo

de metales al haber generado entre un 19% a un 17% del valor de la

producción industrial, similar situación sucedió con el grupo de

derivados de petróleo, entre un 17 a 20% del valor de la producción

industrial; el grupo automotriz si reflejó una caída del 26% del 2007 a

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1.976

1.985

1.986

1.998

2.004

74

77

76

85

87

9

7

8

5

6

9

8

9

5

4

8

7

7

5

3 % en el valor de prducción industrial según tamaño de industria

Gran Industria más de 100

Mediana Ind Superior 51 a 100

Mediana Ind Inferior 21 a 50

Pequeña Industria 05 a 20

Page 187: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

187

un 14% del valor de la producción industrial desde el 2009. y los

demás grupos G2, G4, G5 y G7, representan entre un 3 a 4% del valor

de la producción de la muestra evaluada para éste período.

Figura 6

Fuente: Anexo 12

G1 Alimentos, bebidas y tabaco

G2 Madera excepto muebles y corcho, paja mat. Trenzables, papel y

productos de papel

G3 Químicos, coque, derivados de petróleo y carbón y combustible

nuclear

G4 Productos de caucho y plástico

G5 Minerales no metálicos incluyendo cemento

G6 Metales comunes, productos metal excepto maquinaria y

equipo

G7 Fabricación de Equipos NCP y maquinarias de oficina,

maquinaria y equipos eléctrico NCP, instrumentos médicos, ópticos,

de precisión y relojes

G8 Fabricación de vehículos automotores, remoleque,

semiremolques. Reciclamiento

5. EL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

En el censo industrial de 1936 se registraron 3.285 establecimientos, en

1961 se había duplicado su número a 7.531 establecimientos y en 1976

29

2

17

3

18

3

26

42

17

15

4

14

38

19

3 2

17

4

14

34

3

20

3 3

19

3

15

41

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8

Porc

enta

je d

e la

encu

est

a

% de valor de producción de grandes industrias según grupo de industria, 2007-2011, según Encuesta sobre muestra

2007

2008

2009

2010

2011

Page 188: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

188

se acercaban a las 9.600 industrias, y durante los años 80 y 90

rondaban las 10.000 empresas. A partir del 2000 empieza un marcado

decrecimiento a 8.421 industrias y en el 2004 se registraron 6.300

establecimientos.

Se observa un contraste de cifras al compararlas con las cifras

publicadas por el INE en el Censo Económico 2007-2008, donde

especifican 27.344 industrias manufactureras.

En las exposiciones y declaraciones de personas y organizaciones del

medio industrial señalan la estimación de 7.093 industrias y 345.168

personas ocupadas en el 2007 (Olalquiaga, J.P. de Conindustria, El

Universal 8.2.2015; Cifras de la manufactura son precarias,

www.elmundo.com.ve, 9.10.2015), y de 6.756 industrias y 331.033

personas ocupadas en el 2005 (www.venancham.org. Indicando la

fuente de INE).

Por tal disparidad de cifras sobre el número de establecimientos

industriales no se incluye el 2008 en la representación gráfica.

Figura 7

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.980 1.990 2.000 2.010

Nro de establecimientos industriales 1936-2004

Nro de Establecimientos

Page 189: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

189

5.1. Clasificación de número de establecimientos por región

Se aprecia la alta concentración de los establecimientos industriales en

la región capital y centro occidental en el orden del 65% en 1986. El

censo 2007-2008 disponible no especifica el nro. de establecimientos

industriales por estado.

Tabla 7

1936 CENSO

INDUSTRIAL

1986 ENCUESTA

INDUSTRIAL

INDUSTRIA

MANUFACTU

RERA

Nro.

establecimie

ntos %

Nro.

establecimien

tos %

Capital (1) 935 28,46 4.941 49,10

Central 767 23,35 1.584 15,74

Los llanos - - 138 1,37

Centro

occidental 207 6,30 745 7,40

Zuliana 332 10,11 855 8,50

Los andes 807 24,57 1.010 10,04

Nor oriental 73 2,22 521 5,18

Guayana - - 240 2,38

Insular 164 4,99 29 0,29

Totales 3.285 100,00 10.063 100,00

(1)1936, Distrito Federal, 1986 y 2008 Distrito Federal y Miranda

Fte: Anuario Estadístico de Venezuela 1838, Ministerio de Fomento,

Estados Unidos de Vzla.

Fte: 25 años de Encuesta Industrial 1961 a 1986, OCEI, 23.1.1989

Fte: IV Censo económico INE 2007-2008 publicado en Marzo 2010.

Nota: 1936 y 2008 reagrupado por regiones, elaboración propia.

Page 190: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

190

5.2. Clasificación de número de establecimientos por tipo de

industria.

Debido al contraste de cifras entre fuentes oficiales, se muestra la

clasificación porcentual de las industrias según el tipo de industrias

agrupadas en: tradicionales, intermedias, mecánicas y otras que se

ubican en grupo residual (ver punto 2, clasificación CIIU) Los años

evaluados corresponden a 1961, 1966,1976, 1986, 1998 y 2008.

Las industrias tradicionales representaron de un 53 a 58% de las

industrias en Venezuela, entre 1961 a 2008; las industrias intermedias

representaron un crecimiento sostenido hasta 1998 de un 13% a un

26% y en el 2008 hay una disminución significativa, a niveles de

1961; las industrias mecánicas representaron el 23% en los años 60,

cerca del 20% hasta 1998 y en el 2008 retomó los niveles de los años

60. El grupo residual se mantuvo entre el 7 a 9%, salvo el año 1998 que

descendió a 2% por reclasificación de industrias de imprenta y

editoriales.

Figura 8

Fte: Anexo 4

5.3. Clasificación de los establecimientos por tamaño de industria.

La gran industria representó entre 1976 al 2004 de 7 a 9% de los

establecimientos industriales, la mediana superior de 6 a 7%, la

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1.961

1.966

1.976

1.986

1.998

2.008

57

53

55

55

53

58

13

15

18

18

26

11

24

23

18

18

19

23

7

9

9

8

2

8

% de industrias según tipo

Industrias Tradicionales

Industrias Intermedias

Industrias Mecánicas

Grupo residiual de industria

Page 191: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

191

mediana se mantuvo en el 18% y la pequeña industria que llegó a

representar el 72% de los establecimientos en el 1998 descendió a 66%

de los establecimientos industriales.

Tabla 8

Año

Total

Industrias

Gran

Industria

más de

100

Mediana

Ind

Superior

51 a 100

Mediana

Ind

Inferior

21 a 50

Pequeña

Industria

05 a 20

1.976 9.600 7 6 18 68

1.986 9.973 7 6 19 68

1.998 11.117 7 4 17 72

2.000 8.431 8 5 16 71

2.004 6.309 9 7 18 66

Fte: Anuarios estadísticos de Venezuela, OCEI, INE,

Cálculos propios

Anexo 3

5.4. Encuesta de las grandes industrias sobre el número de

establecimientos

La muestra 2007/2009 de las grandes industrias fue de 130 empresas,

las cuales 33% se concentró en el sector de alimentación, un 20% en el

grupo de derivados de petróleo, químicos, coque entre otros, 13% en

metales comunes y productos de metal excepto maquinarias y equipos.

Los grupos G5, G7 y G8 representaron el 7% a 8% de las industrias

encuestadas y los demás grupos G2y G4 concentraron un 5%

respectivamente. La muestra de la encuesta de 2010/2011 fue de

123 sobre una muestra de 150, de las 123 industrias el 34% se

concentró en el grupo de alimentación, se mantiene un 20% en el grupo

de derivados de petróleo, químicos, coque entre otros, y 14% en

metales comunes. Los demás grupos representan entre un 6 a 7%

respectivamente de la muestra evaluada.

Page 192: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

192

Figura 9

Fuente: Anexo 10

G1 Alimentos, bebidas y tabaco

G2 Madera excepto muebles y corcho, paja mat. Trenzables, papel y

productos de papel

G3 Químicos, coque, derivados de petróleo y carbón y combustible

nuclear

G4 Productos de caucho y plástico

G5 Minerales no metálicos incluyendo cemento

G6 Metales comunes, productos metal excepto maquinaria y equipo

G7 Fabricación de Equipos NCP y maquinarias de oficina,

maquinaria y equipos eléctrico NCP, instrumentos médicos,

ópticos, de precisión y relojes

G8 Fabricación de vehículos automotores, remoleque,

semiremolques. Reciclamiento

6. PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA E INCIDENCIA

POR 1.000 HABITANTES

En el censo industrial de 1936 se registraron 27.468 personas ocupadas,

en 1961 se había quintuplicado su número a 156.938 personas

ocupadas, en 1966 a 200.000, en 1976 se duplicó en 10 años a 400.000,

y durante los años 80 y 90 rondaban en 450.000 personas, con pico de

0

5

10

15

20

25

30

35

G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8

33

5

20

5

7

13

8 8

34

6

20

6

6,5

14

7 7Porc

enta

je d

e la

enc

uest

a

% de grandes industrias según grupo de industria 2007-2011 Encuestas sobre muestra

2007

2008

2009

2010

2011

Page 193: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

193

497.000 en 1988 Y 1991, A partir del 2000 empieza un marcado

decrecimiento a 370.000 personas ocupadas, en el 2004 a 323.000, y en

el censo económico de 2008 fue 444.000 personas ocupadas.

Figura 10.

Fuente: Anexo 5

Figura 11

Fuente: Anexo 5

Page 194: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

194

Como se aprecia la incidencia de ocupación en la industria por 1.000

habitantes fue de 8 personas en 1936. En los años 60 superó a 20

personas hasta 1998, con pico en 1996 de 31 personas ocupadas por

1.000 habitantes, y a partir de 1999 empezó a decrecer a 19, a 16 en el

2000, a 13 en 2004 y a 16 en el 2008.

6.1. Clasificación de personal ocupado por región.

Las regiones Capital y Central concentran el 67,48%, 66,67% y 56,3%

del personal ocupado en industria para los años 1936, 1986 y 2008

respectivamente, similar a la distribución de establecimientos

industriales, aunque la región capital decreció, en 1986 de 37% a 24%

en 2008, mientras la región central mantiene la proporción cercana del

30%. Las regiones centro occidental, los andes y nororiental arrojan

incrementos de cerca de 3%, de 1986 a 2008 y las otras regiones

mantienen proporciones similares de ocupación –Guayana, zuliana, los

llanos e insular

Tabla 9

Page 195: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

195

6.2. Clasificación del personal ocupado por tipo de industria

Es conveniente acotar, que aunque hay cifras de personal ocupado en

general en las industrias, no se dispone de cifras de ocupación de

personal por tipo de industria, en el Censo Económico 2007-2008 de

INE. Así que la información comprende años 1961, 1966, 1976, 1986,

y 1998.

La ocupación de personal en las industrias tradicionales representaron

un 59% en 1961 con tendencia a disminuir, en 1998 fue el 43% de la

ocupación fabril. en Venezuela, la ocupación en las industrias

intermedias representaron un crecimiento sostenido hasta 1998 de un

22% en 1961, a un 38% ; la ocupación en las industrias mecánicas

fue manera oscilante entre el 14 y 20%. El grupo residual se mantuvo

entre el 5 al 6%, salvo el año 1998 que descendió a 1% por

reclasificación de industrias de imprenta y editoriales.

Figura 12

Fuente: Anexo 6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1.961

1.966

1.976

1.986

1.998

2.000

59

52

46

44

43

42,5

22

26

30

33

38

40,3

14

16

20

17

18

16,7

6

6

5

5

1

0,5

% de personal ocupado segun tipo de industria

Industrias Tradicionales

Industrias Intermedias

Industrias Mecánicas

Grupo residiual de industria

Page 196: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

196

6.3. Clasificación de la ocupación por tamaño de industria.

Es conveniente aclarar, aunque hay cifras de personal ocupado en

general en las industrias hasta 2004, no se dispone de cifras de

ocupación de personal por tamaño de industria, en el Censo Económico

2007-2008 de INE. Así que la siguiente información corresponde a los

años 1976, 1985, 1986, 1988, 1990, 1998, 1999, 2000, y 2004.

La ocupación de personal en la gran industria representó de 57% a 64%

entre 1976 al 2004 de la ocupación total industrial con tendencia

creciente hasta 1990, y repuntó en el 2004; la industria mediana

superior ocupó de 8 a 10% de la ocupación industrial, la mediana

inferior se mantuvo estable entre el 14 a 15% con caída en 2004 a un

12% y la pequeña industria ocupó hasta los años 90 cerca del 17% con

repunte en los años 1998 y 1999 de 21% y 22%, decayendo a partir del

año 2000.

Figura 13

Fuente: Anexo 7

- 100,0 200,0 300,0 400,0 500,0

1.976

1.985

1.986

1.988

1.990

1.998

1.999

2.000

2.004

224,6

248,2

258,4

316,1

290,1

254,9

230,6

216,2

207,1

68,2

71,4

72,6

74,1

69,2

93,9

91,1

67,3

45,1

43,0

44,4

44,7

44,4

42,6

33,9

35,2

36,1

32,2

56,9

62,0

62,0

62,5

64,8

67,0

63,0

50,2

38,6

Personal ocupado según tamaño de industria (en miles)

Gran Industria más de 100

Mediana Ind Superior 51 a100

Mediana Ind Inferior 21 a 50

Pequeña Industria 05 a 20

Page 197: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

197

6.4. Encuesta de las grandes industrias sobre la ocupación según

tipo de industria.

La ocupación en la gran industria evaluada varió de 125.500 personas

en el 2007 a 139.000 personas en el 2011. Está ocupación se concentró

cerca de un 50% en el grupo de alimentación, seguido por el grupo de

minerales no metálicos entre un 17 a 20% de la ocupación laboral, un

12% por el grupo de derivados de petróleo, químicos, coque y otros,

un 8% por el grupo automotriz, remolques y reciclamiento, y los demás

grupos G2, G4, G5 y G7, representan entre un 3 a 4% respectivamente

de la ocupación de la muestra evaluada para éste período.

Figura 14

Fuente: Anexo 11 G1 Alimentos, bebidas y tabaco

G2 Madera excepto muebles y corcho, paja mat. Trenzables, papel y

productos de papel

G3 Químicos, coque, derivados de petróleo y carbón y combustible nuclear

G4 Productos de caucho y plástico

G5 Minerales no metálicos incluyendo cemento

G6 Metales comunes, productos metal excepto maquinaria y equipo

G7 Fabricación de Equipos NCP y maquinarias de oficina, maquinaria y

equipos eléctrico NCP, instrumentos médicos, ópticos, de precisión y

relojes

G8 Fabricación de vehículos automotores, remoleque, semiremolques.

Reciclamiento

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8

48

3

12

4 4

17

3

9

47

3

12

4 4

18

3

8

50

4

12

4

2

18

3

47

4

12

4

3

20

3

8

49

3

12

4 4

17

3

7Pore

centa

je d

e la

encu

est

a

% de personal ocupado en la gran industria según grupo de industria 2007-2011 Encuesta sobre muestra

2007

2008

2009

2010

2011

Page 198: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

198

7. OPINIÓN DE CONINDUSTRIA SOBRE LA SITUACIÓN

INDUSTRIAL.

7.1. Encuesta de coyuntura trimestral de Conindustria

La Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA),

creada en 1970, ha publicado desde el 2007 la encuesta de coyuntura

trimestral donde se evalúa la situación económica y perspectivas del

sector industrial en Venezuela.

Esta iniciativa es consecuencia y respuesta a su propia actividad y

reforzada a la indisponibilidad de información estadística oficial

oportuna y actualizada del sector industrial.

La encuesta trimestral abarca información cualitativa y/o cuantitativa

sobre: situación de la empresa, de niveles de producción, inventarios,

capacidad utilizada, inversión, expectativas, nivel de empleo, factores

restrictivos para la disminución de producción, entre otros.

En la página web de Conindustria - www.conindustria.org - se pueden

ver los PDF de cada trimestre de la encuesta, y de diferentes

exposiciones de personas expertas del tema.

A título ilustrativo el siguiente cuadro resume una comparación de

éstos elementos considerados en las encuestas de los años 2014 y 2015

que indica el decaimiento del sector.

Page 199: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

199

Tabla 10

CONINDUSTRIA ENCUESTA COYUNTURA TRIMESTRAL IV TRIMESTRE 2015 Marzo 2016 Referencia

SITUACION EMPRESA 2014 a 40% regular 53% muy mala

2015 IV T 59% regular 35% peor y mucho peor

NIVELES DE PRODUCCION 2014 a 67% promedio disminución

70% caída producción en pequeña industria

2015 IV T 72% promedio disminución

77% caída producción en pequeña industria

INVENTARIOS 2014 a 79% caída

2015 IV T 83% (9% igual y 74% caída)

Alimentos 72%

Textil calzado 71%

Madera 70%

Artes gráficas 88%

Químico 67%

No metálicos 67%

Metálica básica 100%

Productos metálicos 79%

CAPACIDAD UTILIZADAS 2014 a 52,37% 2013

48,86% 2014

2015 IV T 43,87% 2015

(36,4% pequeña empresa)

INVERSION 2014 a 45% no invertirá próximo año

2015 IV T 43% inversiones operativas

42% no invertirá próximo año

(pequeña industria 34% inv. operativas y 52% no invertirá)

EXPECTATIVAS 2014 a 90% de regular a mal

2015 IV T 93% de regular a mal

NIVEL DE EMPLEO 2015 IV T 93% (48% igual, 45% caída)

variación en el nivel de empleo

Alimentos 28%

Textil calzado 42%

Madera 50%

Artes gráficas 55%

Químico 33%

No metálicos 53%

Metálica básica 66%

Productos metálicos 54%

FACTORES RESTRICTIVOS PARA DISMINUCION DE PRODUCCIÓN

2015 IV T falta proveedores 92%

incertidumbre política 90%

falta divisas 88%

control de precios 78%

racionamiento eléctrico 70%

baja demanda 61%

maquinarias y equipos 57%

falta financiamiento 49%

conflictos laborales 45%

mano de obra calificada 41%

a) Referencia; Perspectivas 2015 de Conindustria, Clausura Eduardo Garmendia. Pdf

2015 T Encuesta Coyuntura de Conindustria de IV Trimestre de 2015 (Marzo 2016)

Page 200: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

200

7.2. Contraste de cifras

Las cifras de la industria manufacturera difieren notablemente las

oficiales de las estimadas por los sectores industriales, y el retraso

oficial de casi 10 años en las estadísticas generales del sector teniendo

en cuenta el último censo económico 2007-2008.

8. INDICADORES DE LAS INDUSTRIAS PÚBLICAS 2009-2013

8.1. Memoria y cuenta del Ministerio de Industrias 2014

La memoria y cuenta del Ministerio de Industrias correspondiente de

los años 2009 a 2013, fue publicada en Caracas, año 2014. De ésta

memoria se extrajo la información de las industrias estatales

agrupándola por tipo de industria tradicional, intermedia, mecánica y

otras, así como indicadores de su condición económica individual tales:

Volumen de la producción, Valor de la producción, Capacidad

utilizada, Fuerza laboral, Resultados económicos netos del ejercicio.

Por la magnitud de la información, en el Anexo 13 se detallan las

siguientes 25 empresas básicas industriales:

Tabla 11

a) Industrias Tradicionales (1):

1 Forestal (CIIU 331) : Maderas del Orinoco, C.A.

b) Industrias intermedias (18)

1 De papel (CIIU 341): Industria venezolana endógena de papel,

S.A. (Invepal)

1 De plástico (CIIU 356): Promotora empresa socialistas, C.A.

(Proesca)

De minerales no metálicos:

1 De ladrillos (CIIU 361): CVG refractarios socialistas de

Venezuela, C.A.

5 Empresas, 4 de cemento y 1 de Cal (CIIU 3692) : Cemento

Cerro Azul, C.A., Fábrica Nacional de Cemento SACA (FNC),

Industria Venezolana de Cemento, S.A. (INVECEM, S.A.),

Page 201: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

201

Canteras Cura, C.A, y CVG Compañía Nacional de Cal (CVG

Conacal)..

De metales ferrosos, hierro y acero:

3 Empresas (CIIU 371): Complejo siderúrgico de Guayana C.A.

(Comsigua), CVG Ferrominera del Orinoco, C.A. (CVG FMO);

Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, C.A. (SIDOR)

7 De metales de aluminio (CIIU 372): ALCASA, ALUCASA,

CVG ALUNASA, CVG BAUXILUM, CVG CARBONORCA,

CVG CABELUM, y CVG VENALUM.

c) Industrias Mecánicas (6):

3 Empresas de comunicaciones y electrónica (CIIU 383):

Industria electrónica Orinoquia, S.A., Venezolana de industria

tecnológica, C.A,, (VIT), Venezolana de telecomunicaciones,

C.A. (Vtelca).

2 Empresas de transporte (CIIU 384): Veneminsk Tractores,

C.A., y Venirauto Industrias C.A.

1 Empresa Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela,

S.A. (CORPIVENSA) compuesta de 4 unidades, en ejecución y

prueba: 1 fábrica de equipos refrigeración industrial Planicie del

Orinoco (CIIU 383); Planta de bombas hidráulicas (CIIU 383),

Planta de maquinaria para procesar alimentos (CIIU 382) y

Planta de beneficio y procesamiento de ovinos y caprinos (CIIU

382).

Es conveniente señalar la exclusión de empresas reseñadas en la

Memoria y Cuenta con objetivo de comercialización, servicios,

promoción, construcción, garantías, entre otras.

Las tendencias de las empresas básicas públicas 2009-2013 son las

siguientes:

En el 2013, las empresas básicas incluidas en la Memoria y Cuenta del

ministerio de Industria 2014, el 50,5% de las ventas correspondieron de

las 3 industrias de hierro y acero, el 21,9% de las 7 industrias del

aluminio, las 4 industrias mecánicas el 14,5%, las 6 industrias de

minerales no ferrosos 10,9%, 1 industria de papel 2,1% y el resto

0,14% la industria de plástico y forestal.

Page 202: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

202

La ocupación de 2013 en éstas empresas, el 41,9% se concentraron en

las industrias de hierro y acero, el 28,9% en las industrias de aluminio,

el 6,2% en las industrias de minerales no ferrosos, el 4,3% en las

industrias mecánicas, el 3,9% en forestal, el 1,9% papel y 2,2%

plástico. El 10,7% de la ocupación reseñada en la Memoria y Cuenta,

se ubicó en otras empresas no industriales.

Figura 15

Fuente: Memoria y Cuenta de MPP Industrias, 2014. Reagrupación

elaborada.

La capacidad utilizada y la productividad del trabajo en las empresas

de hierro y acero Sidor, FMO, Comsigua, y de aluminio Venalum,

Alcasa, Bauxilum, Carbonorca mostraron tendencias decrecientes en

éstos indicadores.

A continuación se presenta detalle, por grupo de industrias básicas:

Forestal: La capacidad utilizada de Maderas de Orinoco, C.A. (antes

Proforca) promedio anual 84% en madera, y 39% en madera aserrada,

caída de la productividad de trabajador de 54%, a partir de 2012 se

duplicó la fuerza laboral. El resultado económico neto de ejercicios fue

negativo.

Papel: La capacidad utilizada de Invepal promedio anual fue del 10%,

la productividad del trabajador promedio anual fué 8 Ton. El resultado

2009 2010 2011 2012 2013

Hierro y Acero 13.511 13.635 18.698 19.758 20.914

Aluminio 12.313 12.780 13.511 14.071 14.415

Minerales no ferrosos 672 687 2.876 2.805 3.072

Mecánicas 406 677 1.437 1.818 2.121

Forestal 680 807 1.142 1.919 1.944

Papel 784 792 767 783 929

Plástico 1.131

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Núm

ero

de p

ers

onas

Ocupación en empresas básicas 2009-2013 Memoria y Cuenta Ministerio de Industria

Page 203: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

203

económico neto de ejercicios fue negativo en 2009 a 2011, los ingresos

y costos son similares en 2012-2013.

Plástico: Proesca entró en operación en el 2013, la capacidad utilizada

fue de 22% y la productividad fue de 12.907 por trabajador. Los costos

operativos superan sus ventas.

Los minerales no metálicos: de las 6 empresas públicas en ésta área

entraron en operación: 1 empresa en el 2013 – Cemento Cerro Azul,

CA; 1 en el 2012 –Canteras Cura,C.A.; 2 empresas en 2011 –CVG

refractarios, con 3% de uso de capacidad instalada promedio anual- , e

Invecem SA , con 78% de capacidad instalada promedio anual; y 2

empresas ya establecidas -Fábrica Cemento SACA, con 59% de uso de

capacidad instalada promedio anual, y Conacal con 34% de uso de

capacidad instalada promedio anual-. En el 2013, del 100% de los

ingresos de éstas 6 empresas, el 83% provienen de Invecem, 14% de la

Fábrica Cemento SACA, 2% de Canteras Cura, C.A. y el 1% del resto

de las 3 empresas.

Hierro y acero: Las 3 empresas públicas en ésta área, Comsigua con un

68% de uso de la capacidad instalada promedio anual 2009-2013, con

caída notable en el 2013 al 30%, y caída de productividad del trabajo

del 79% con respecto al 2009; CVG FMO con un 42% de uso de la

capacidad instalada promedio anual 2009-2013, con caída notable en

el 2013 al 21%, y caída de productividad del trabajo del 33% con

respecto al 2009; SIDOR con un 42% de uso de la capacidad instalada

promedio anual 2009-2013, con caída notable en el 2013 al 34%, y

caída de productividad del trabajo del 75% con respecto al 2009. En el

2013, del 100% de los ingresos de éstas 3 empresas, el 64,5%

provienen de SIDOR, 31% de CVG FMO y 4,5% de Comsigua.

Aluminio: Las 7 empresas públicas en ésta área, Alcasa con un 47% de

uso de la capacidad instalada promedio anual 2009-2013, con caída

notable en el 2013 al 26%, y caída de productividad del trabajo del

76% con respecto al 2009; Alucasa con un 46% de uso de la capacidad

instalada promedio anual 2009-2013, y un promedio de 17 toneladas

por trabajador de ese período; Alunasa con un 76% de uso de la

capacidad instalada promedio anual 2009-2013 y un promedio de 23

Page 204: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

204

toneladas por trabajador de ese período; CVG Bauxilum con un 53%

de uso de la capacidad instalada promedio anual 2009-2013, con caída

notable en el 2013 al 30%, y caída de productividad del trabajo del

58% con respecto al 2009; CVG Carbonorca con un 33% de uso de la

capacidad instalada promedio anual 2009-2013, con baja notable en el

2013 al 23%, y caída de productividad del trabajo del 59% con

respecto al 2009; CVG Cabelum con un 51% de uso de la capacidad

instalada promedio anual 2009-2013, con caída en el 2013 al 46%, y

baja de productividad del trabajo del 35% con respecto al 2009; y CVG

Venalum con un 56% de uso de la capacidad instalada promedio

anual 2009-2013, con caída notable en el 2013 al 28%, y caída de

productividad del trabajo del 78% con respecto al 2009. En el 2013, del

100% de las ventas de éstas 7 empresas el 35% proviene de CVG

Venalum, 20% de CVG Bauxilum, 19% de Alcasa, 14% de Alucasa ,

6% de Alunasa, y 7% de CVG Cabelum. Cabonorca reporta ventas

pocas significativas.

Las empresas mecánicas: Orinoquia SA con un 66% de uso de la

capacidad instalada promedio anual 2010-2013 y un promedio de

5.000 unidades por trabajador para éste período; VIT, C.A. con el

102% de uso de la capacidad instalada promedio anual 2009-2013 y un

promedio anual de 370 unidades por trabajador para éste período;

Vetelca con el 71% de uso de la capacidad instalada promedio anual

2009-2013 y un promedio anual de 2.133 unidades por trabajados para

éste período; Veneminsk tractores, C.A. con el 8% de uso de la

capacidad instalada promedio anual 2012-2013 y un promedio anual

de 5 unidades por trabajador para éste período; y Venirauto con el 26%

de uso de la capacidad instalada promedio anual 2009-2013 y un

promedio anual de 7 unidades por trabajador para éste período.

Corpivensa, está en fase de inversión en el 2013. En el 2013, del 100%

de las ventas de éstas 4 empresas el 46% proviene de VIT, el 27% de

Vetelca, 20% de Orinoquia SA, y 7% de Veneminsk CA. Venirauto no

reporta valor de las ventas 2009-2013.

Page 205: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

205

9. AVANCE DE ACTUALIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE

METALES Y REFERENCIAS MUNDIAL Y REGIONAL

Como consideración previa indicamos que en el boletín de ANIH Nro.

24 (2012) se publicó el Informe de Indicadores de Hierro y Acero y en

el boletín de ANIH Nro. 25 (2013) se publicó el Informe de

Indicadores de Aluminio; y en proceso de elaboración se encuentra la

actualización de estas industrias.

Para completar una visión sobre las industrias de metales, de la

actualización en proceso se extraen las siguientes referencias de

contexto nacional e internacional:

Hierro:

La producción de mineral de hierro de Venezuela representa cerca del

1% de la producción mundial y el 4,2% de América Latina. La

producción de América Latina representó un promedio anual 21,8% de

la producción mundial de mineral de hierro de los años 2009 a 2013.

La producción de hierro reducido directo de Venezuela representó un

promedio 5,8% de la producción mundial y el 72% de América Latina.

La producción de América Latina representó un promedio anual del 8%

de la producción mundial, para el período 2009 a 2013.

Productos siderúrgicos:

A partir del 2010 hasta 2013 se registra caída de la producción

siderúrgica, equivalentes a niveles de producción anteriores del año

1996 de 5 millones toneladas. La producción de materias primas y de

productos elaborados representó un 53% y 47% respectivamente del

volumen de producción del período 2010 a 2013.

El consumo aparente siderúrgico descendió a 168 kg/Hab., indicativo

de la disminución de la producción destinada al consumo nacional.

Page 206: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

206

A partir del 2006, aumentaron los niveles de importación de productos

siderúrgicos, y hay un decrecimiento desde el año 2008 de la

exportación de productos siderúrgicos.

La producción de acero en América Latina apenas representa alrededor

del 3% de la producción mundial de acero. En la región Brasil

representa cerca del 75%, Argentina 11%, Venezuela cerca de 5%, y el

restante 9% comprende a Chile, Colombia y Perú.

China concentra el 50% de la producción mundial de acero, Japón un

7%, Estados Unidos y Rusia cerca de 5% respectivamente.

La región latino americana mantiene el 20% de la producción mundial

de bauxita en el 2014, liderada por Brasil y Jamaica, y en menor grado

Suriname (decrece), Venezuela (decrece) y Guyana. El 78% de la

producción mundial de bauxita se concentra en 5 países grandes

productores: Australia, China, Indonesia, Guinea e India.

La producción de alúmina en Venezuela representaba al menos el 3%

de la producción mundial de alúmina hasta el 2004. A partir del año

2005 la caída ha sido libre hasta llegar a representar el 1,5% de la

producción mundial de alúmina en el año 2010 y el 0,62% en el 2014.

La región latinoamericana disminuyó sensiblemente la participación de

la producción mundial de aluminio de 6% en el 2010 a 3% en el 2014,

especialmente decae Brasil y Venezuela, mientras Argentina mantiene

su nivel de producción de aluminio primario. El 77% de la producción

mundial de aluminio se concentró en 7 países, especialmente China, y

en menor grado Rusia, Canadá, USA; India, Emiratos Árabes y

Noruega. La producción mundial de aluminio primario crece

sostenidamente hasta el 2014, mientras la producción nacional es

decreciente desde el 2009 hasta el presente.

Page 207: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

207

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Venezuela depende de comerciar materias primas y mercancías, al no

desarrollar otras áreas de la producción, por lo tanto cerca del 50% del

PIB corresponden al valor agregado industrial en éstas actividades.

La tasa de crecimiento industrial de Venezuela de 1% no se

corresponde con las tasas de crecimiento industrial de países en

desarrollo que superan el 2,5%.

La incidencia de la ocupación de la industria por 1.000 habitantes, con

antecedentes de 31 en 1976 y superior de 20 hasta 1996, cayó en el

2008 a niveles de 1950 de 16 trabajadores en la industria por mil

habitantes.

En las empresas básicas, los sectores de aluminio, hierro y siderurgia

son los más afectados en el uso de su capacidad instalada y con

disminución de la productividad del trabajador.

La industria manufacturera ha logrado niveles de producción estable

hasta 1998, declinó a partir del 2009, así mismo las exportaciones

importantes fueron superiores al 20% de las exportaciones totales

desde 1988 hasta 1999, y declinó por debajo del 10% a partir del 2000.

Este descenso productivo tiene como probables causales: el excesivo

control de cambios y de precios y el modelo restrictivo a la iniciativa

privada y la insuficiencia productiva de las empresas del Estado.

Así mismo, las exportaciones de productos manufacturados fueron

superiores al 20% de las exportaciones totales desde 1988 hasta 1999,

fecha cuando comenzó a descender hasta llegar por debajo del 10% a

partir del 2008 y llegó al 5% en el 2015.

Esta situación de decaimiento industrial en el área de la producción y

de la distribución y la disminución de recursos del Estado para la

importación de bienes y servicios han perjudicado a la población: en

oportunidades de trabajo y condiciones de vida, en actualización

Page 208: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

208

tecnológica de los ocupados y modernización del aparato productivo y

ha aumentado dramáticamente la escasez y el alto costo de la vida.

El valor agregado por tipo de industria a nivel internacional se

muestran entre 2012 a 2014, sin embargo, Venezuela solo presenta

información de 1997 y 1998 para las agrupaciones de valor agregado

de: a) alimentos, b) textiles, c) químicos, d) maquinarias y equipos y e)

otros. La fuente es el Banco Mundial, lo que demuestra la falta de

publicación estadísticas actualizadas.

El valor agregado en manufactura decayó de 21% y de 20% del PIB en

1970 y 2000 respectivamente a 14% del PIB en el 2015. Es el segundo

en la región en caída de valor agregado de manufactura.

El censo industrial último es de 2007-2008, en el cual no se especifica

la información completa, y no coincide la serie de número de empresas

que viene de estadísticas desde 1961 hasta 2004. Por ejemplo, no

indica el valor de la producción según tipo de industria según la

clasificación CIIU.

Se infiere del censo 2007-2008 en la ocupación por regiones, que los

establecimientos industriales mantienen una concentración de al menos

55% en la región capital y centro occidental, que era del 65% en 1986.

De 10.000 empresas en los años 90, a partir del 2000 empieza un

marcado decrecimiento a 8.421 industrias y en el 2004 se registraron

6.300 establecimientos. Se registra un contraste de cifras del INE hasta

el 2004 y el Censo Económico de INE 2007-2008 en cuanto al número

de establecimientos de 27.344 industrias manufactureras..

La gran industria concentra al menos 75% del valor de la producción

industrial, y 87% en el 2004. Mientras representó entre un 7 a 9% de

los establecimientos y al menos 57% de la ocupación y 64% en el

2004. Por tipo de industria predominan las de alimentos, bebidas y

tabaco, químicas y metales. La producción industrial automotriz fue

significativa y ahora se encuentra casi paralizada.

Page 209: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

209

Las informaciones recientes corresponden a encuestas realizadas por el

INE a un número parcial de grandes empresas industriales entre 2007 a

2011 (publicadas en 2013 los años 2010 y 2011) y no a un censo

nacional.

Una comparación calculada a precios constantes de 1997 sobre el valor

de la producción industrial por habitante de 1998 y 2004 cercano a los

700.000 Bs./Habitante no supera el antecedente de Bs.1.300.000

equivalente por habitante en 1976 y 1986.

Las industrias tradicionales representan más de un 50% de las

industrias, las industrias mecánicas representan más de un 20%, en

menor medida las industrias intermedias, y menos de un 10% las

industrias residuales al 2008.

Muchas de las informaciones recientes se ubicaron en anuarios

estadísticos internacionales, o encuestas de muestras a nivel nacional

de aproximación al sector industrial.

Se debería tener estadísticas consistentes y oportunas, lo cual permitiría

visualizar los compromisos adquiridos y justificados para programar e

iniciar una recuperación del sector manufacturero, en el contexto de un

país bien administrado y coherente con los principios de nación

sostenible.

Una meta necesaria para el desarrollo del país es lograr una producción

manufacturera interna estable superior al 20% del PIB y la exportación

de ciertos productos manufacturados superior al 30% de las

exportaciones totales.

Page 210: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

210

11. ANEXOS

Anexo 1.1

Inversión por sector 1915 Miles de Bs. %

manufactura 55.000 7,4

comercio 302.000 40,6

ganado 104.000 14,0

transporte 70.000 9,4

agricultura 212.000 28,5

Total Inversión: 743.000 100,0

Fte: Berroterán Yamilis La industrialización en Venezuela, 2015.

Anexo 1.2

Page 211: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

211

Anexo 1.3

Resumen descriptivo de mecanismo control de cambio de la moneda

2003-2016

El proceso determinante en ésta década y a futuro fue la

implementación de un sistema de control de cambio a partir de febrero

del 2003 que se mantiene hasta la fecha de éste informe: iniciado a un

cambio de 1.600 Bs/$ en Febrero de 2003, en Marzo del 2004 pasó al

cambio de 1.920 Bs/$, en Abril 2005 pasó a un cambio de 2.150 Bs./S,

en el 2008 el gobierno eliminó tres ceros a la moneda y emitió nuevos

billetes y monedas, en el 2009 fijó dos (2) tipos de cambio oficial

(cambio dual) de 2,15 Bs.F/$ y 4,30 Bs.F./$, en el 2010 se pasó a 2,6

Bs.F./$ y 4,30 Bs.F/$ a través de Comisión de Administración de

Divisas (CADIVI), en Junio del 2010 se incorporó el cambio de 5,30

Bs.F/$ bajo el Sistema de Transacciones de títulos en moneda

extranjera (SITME) y para completar se cierran las casas de cambio,

iniciando la limitación (criminalización) de la compra venta de divisas

con el efecto negativo para la procura, oportunidad y disponibilidad de

materia prima para la industria. En Enero de 2011 se unifica el cambio

Dual a 4,30 Bs.F/$, a partir de Febrero de 2013 se unifica el cambio a

6,30 Bs.F/$ y se eliminan las subastas diarias del SITME a cambio de

5,30 Bs.F/$, en Marzo 2013 ocurren las primeras subastas a través del

nuevo Sistema Complementario de Administración de Divisas

(SICAD), a partir de Febrero de 2015 se crea e implementa el Sistema

Marginal de Divisas (SIMADI) a un cambio inicial de 170 Bs.F/$ y se

mantiene a la par un cambio de 6.30 Bs/$ para bienes esenciales, a

través de Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX, antes

Cadivi) y otras importaciones a 12 Bs/$ (Unificación Sicad I y II).

Actualmente a partir del 18 de Febrero 2016 hay el nuevo sistema

cambiario de un dólar protegido o preferencial que pasa de 6,30 Bs.F/$

pasa a 10 Bs.F/$, en algunos bienes o servicios (Sicad I), y el sistema

marginal de divisas Simadi pasa a un sistema complementario flotante,

que arrancó en 202,94 Bs./$ y la fluctuación sostenida actual supera los

640 Bs./$, mientras el mercado paralelo no oficial está en más de 1.000

Bs.F/$ el cambio.

Page 212: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

212

Anexo 1.4

Clasificación Industrial Internacional Uniforme de actividades

económicas de la ONU (CIIU):

Código CIIU Por tipo de industria

Industrias tradicionales

311

Alimentos

312

Alimentos animales y otros

313

Bebidas

314

Tabaco

321

Textil

322

Vestuario

323

Cuero

324

Calzado

331

Madera y corcho

332

Muebles

Industrias intermedias

341

Papel y celulosa

351

Sustancias química industriales

352

Otros químicos, pinturas, jabón,

medicamentos

353

Refinería de petróleo

354

Derivados petróleo y carbón

355

Caucho y sus productos

356

Plásticos

Minerales no metálicos

361

Artículos de barro, loza, porcelana

362

Vidrio

369

Otros minerales no metálicos

3691

Arcilla

3692

Cemento, cal, y yeso

3699

Resto min no metálico

371

Básicas Hierro y Acero

372

Básicas metal no ferroso

Page 213: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

213

Industrias Mecánicas

381

Metálicas 1

382

Construcción Maquinaria excepto eléctrico

2

383

Maquinaria y equipos eléctricos 3

384

Materiales de transporte 4

385

Equipo científico 5

390

Otros 6

Reagrupado 385 y 390 en

Grupo Residual

342

Artes gráficas

385

390

1: cuchillería, herramientas, ferretería, muebles y accesorios

metálicos, estructuras, y otros mecánicos.

2: agrícola, metales, madera y oficina.

3: industria eléctrica, radio, comunicaciones, electrodomésticos,

otros.

4: barcos, ferroviario, automotor, motos, bicicletas, aeronaves y otros.

5: fotografía, ópticos, relojes, otros

6: joyas, música, deportes, y otros.

6: joyas, música, deportes, y otros.

Page 214: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

214

Anexo 1.5

Versión resumida de clasificación CIIU de industrias, siguiente:

Código

CIIU Por tipo de Industria

31

32

33

34

35

36

37

38

39

Alimentos, bebidas y tabaco

Prendas vestir, calz y cuero

Madera incluido muebles

Papel imprenta y editoriales

Químicos, derivados de petróleo y carbón , caucho, plástico

Minerales no metálicos

Industrias básicas de hierro

Productos de metales, maquinarias y equipos

Otras industrias manufactureras

Anexo 1.6

Clasificación por tamaño de la industria manufacturera fabril

Gran industria (establecimientos con más de 100 personas ocupadas)

Mediana industria superior (entre 51 y 100 personas ocupadas)

Mediana industria inferior (entre 21 y 50 personas ocupadas) y,

Pequeña industria (de 5 a 20 personas ocupadas)

Clasificación industrial por región de Venezuela, corresponde a las

siguientes regiones:

Región

Capital: Distrito Federal, Miranda y Vargas

Central: Aragua, Carabobo y Cojedes

Llanos: Guárico y Apure, menos Municipio Páez.

Centro occidental: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy

Zuliana: Zulia

Andes: Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo, y Municipio Páez

de Apure.

Nororiental: Anzoátegui, Monagas y Sucre.

Insular: Nueva Esparta y dependencias Federales

Guayana: Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.

Fte: INE, OCEI.

Page 215: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

215

Anexo 2.1

Anexo 2.2

Page 216: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

216

Anexo 3

Anexo 4.

Anexo 5

Page 217: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

217

Anexo 6.

Anexo 7:

Page 218: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

218

Anexo 8

Anexo 9

Page 219: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

219

Anexo 10

Anexo 11

Page 220: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

220

Anexo 12

Anexo 13

DE MEMORIA Y CUENTA MINISTERIO PODER POPULAR

PARA INDUSTRIAS

EMPRESAS

BÁSICAS 2009-2013

Memoria y Cuenta de Industrias

2014

Page 221: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

221

ANEXO 13.1.

ANEXO 13.2.

Page 222: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

222

Anexo 13.3

Anexo 13.4

Page 223: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

223

Anexo 13.5

Anexo 13.6

Page 224: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

224

Anexo 13.7

Anexo 13.8

Page 225: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

225

Anexo 13.9

Anexo 13.10

Page 226: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

226

Anexo 13.11

Page 227: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

227

Anexo 13.12

Anexo 13.13

Page 228: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

228

Anexo 13.14

Anexo 13.15

Anexo 13.16

Page 229: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

229

Anexo 13.17

Anexo 13.18

Page 230: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

230

Anexo 13.19

INDUSTRIAS MECÁNICAS

Anexo 13.20

Page 231: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

231

Anexo 13.21

Anexo 13.22

Page 232: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

232

Anexo 13.23

Anexo 13.24

Page 233: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

233

Anexo 13.25

Page 234: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

234

Fuentes consultadas

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERIA Y HÁBITAT (ANIH),

Boletines (2011), Nro…., (2012) Nro…. www.acading.org.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (BCV), consulta www.gob.ve

BANCO MUNDIAL, consulta www.bancomundial.org

BERROTERAN, Yamilis (2015) La industria manufacturera en

Venezuela, UCV. Pdf

BROWN, T.J., WRIGHTON, N.E. y Otros (2016), World Mineral

Production, British Geological Survey. 2010-2014. Pdf.

CONFEDERACION VENEZOLANA DE INDUSTRIALES

CONINDUSTRIA (Marzo 2016), IV Trimestre 2015 Encuesta de

Coyuntura, Pdf

GARMENDIA, Eduardo (2015) Perspectivas 2015 de Conindustria,

Exposición de Clausura Pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA INE Encuesta de

grandes empresas industriales 2007-2010 (Marzo 2012) Pdf.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA INE Encuesta de

grandes empresas industriales 2010-2011 (Dic 2013) Pdf.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA INE, página web.

www.ine.gov

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, Anuario Estadístico

de Venezuela 2002.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA INE IV Censo

económico INE 2007-2008 publicado en 2010. Pdf

INDEX MUNDI, www.indexmundi consulta agosto 2016.

MELCHER, Dorothea (1992) La industrialización de Venezuela,

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Los

Andes, Economía, Nro. 10.Pdf.

MINISTERIO DE FOMENTO (1938), Anuario Estadístico de

Venezuela 1836-1938, Estados Unidos de Venezuela.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE INDUSTRIAS 2014,

Memoria y Cuenta 2009-2013. Pdf.

OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA OCEI

(1989) 25 años de Encuesta Industrial 1961 a 1986, 23.1.1989

OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA OCEI

Indicadores VI Encuesta Industrial 1976.

Page 235: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Indicadores de la Industria Manufacturera

235

OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA OCEI,

Anuarios Estadísticos de Venezuela, 1975, 1976, 1986, 1988,

1990, 1996.

TORRES, M. y ROJAS, M. (2012), Indicadores de Hierro y Acero,

Boletin Nro. 24 de la Academia Nacional de la Ingeniería y el

Hábitat.

TORRES, M. y ROJAS, M. (2013), Indicadores de la industria del

Aluminio, Boletin Nro. 25 de la Academia Nacional de la

Ingeniería y el Hábitat.

TORRES, M. y ROJAS, M. (2010), Indicadores Económicos, Capítulo

III, Boletin Nro. 21, de la Academia Nacional de la Ingeniería y

el Hábitat.

WORLD STEEL ASSOCIATION, Steel Statistical Yearbook, 2000,

2011, 2014. Brussels, Reporte Resumen 2015, worldsteel.org.

Notas de Prensa:

El Universal, Industria en sobrevivencia, J.P. Olalquiaga, Pdte. De

Conindustria, 2016.

El Universal, Wilfredo Mejías Zerpa, 2015, declaraciones de J:P.

Olalquiaga, Pdte. de Conindustria.

El mundo, Gleiwys Pastrán C.(2015, octubre) Conindustria: Cifras de

la manufactura son precarias. J.P. Olalquiaga,

www.elmundo.com.ve

Instituto Nacional de Estadística INE, nota de prensa en Portal INE

2011 (26.8.2010) Cifras discrepantes, Elías Eljuri.

Page 236: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Semblanza del Acad. Heinz Gunther Henneberg

(1926-2016)

Page 237: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

237

Semblanza del Acad. Heinz Gunther Henneberg (1926-2016)

Nació en Vinzelberg, Alemania, el 22 enero 1926. Fue hombre

ejemplar, dotado de un dinamismo propio de aquellos a quienes la

energía es algo que nunca les falta y que por poseerla fue un

investigador perseverante y un viajero constante e incansable. Viajaba

no solo por deberes del trabajo o de la ciencia sino porque le agradaba

la aventura. Atravesó el océano Atlántico más de cien (100) veces y

conoció prácticamente el mundo entero.

Llegó a Venezuela en 1958 para hacer las mediciones geodésicas del

Puente Rafael Urdaneta sobre el Lago de Maracaibo durante su

construcción, como parte de su tesis doctoral que presentó en

Hannover, Alemania en 1962. Este puente, después de construido,

siempre fue objeto de su interés, tanto así, que fue declarado en el

periódico Panorama como el “Padre del Puente”.

Recorrió casi toda Venezuela en su escabarajo Volkswagen, icono en el

estacionamiento de la facultad de ingeniería de la Universidad del

Zulia.

Una región zuliana que le llegó al corazón fue la Guajira. Muchos fines

de semana la pasó allí, junto a su compadre Nemecio Montiel padre, e

hijos. Disfrutaba tanto ir a la Guajira que su familia pasaba las

vacaciones escolares en sus playas.

Representó a Venezuela en eventos de geodesia internacionales,

muchas veces, de su propio peculio, y siempre solicitó que izaran la

bandera venezolana en estos eventos.

Page 238: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Semblanza del Acad. Heinz Gunther Henneberg (1926-2016)

238

En Venezuela, hizo estudios y mediciones geodésicas a la mayoría de

las grandes obras de ingeniería existentes, cuyos resultados presentó en

congresos y publicó en revistas internacionales, como fueron:

- Puente Rafael Urdaneta, sobre el Lago de Maracaibo

- La represa del Guri

- La represa Uribante-Caparo,

- La represa Socuy-Tulé,

- La represa de Santo Domingo,

- La represa de Yacambú,

- El puente sobre el rio Orinoco

- El puente sobre el río Limón, entre otros.

Además, siempre medía las deformaciones que presentaba la Falla de

Boconó.

En algunas de estas mediciones llevaba a sus estudiantes para que ellos

hicieran sus prácticas.

Un estudiante comentó hace muchos años, que a ellos les daba pena ver

que el profesor Henneberg siempre iba delante de ellos cuando subían

las montañas y recorrían las represas, con el teodolito en la mano, y

ellos siendo tan jóvenes siempre quedaban rezagados.

Fue persona sumamente meticulosa, razón por la cual, llevó siempre

una especie de “bitácora” no solo de su vida personal y profesional sino

de los acontecimientos nacionales e internacionales que afectaran de

alguna manera la Geodesia. Estas “bitácoras” constituyen varios

volúmenes escritos que recogen, con una amplia variedad de detalles,

de lo que fue su vida personal y profesional.

Fue condecorado por el presidente Rafael Caldera, con la Orden

Francisco de Miranda en su 2da Clase, por sus aportes científicos a este

país.

Habiendo sido persona muy amable, cortes y entretenida, así como un

pedagogo insigne y un investigador mordaz, deja dentro de su legado

un recuerdo agradable para algunos e imborrable para otros, pues no

Page 239: acading.org.veacading.org.ve/info/publicaciones/boletines/pubdocs/BOLETIN_32.pdf · INDIVIDUOS DE NÚMERO Sillón I Roberto Úcar Navarro Sillón II Oscar Grauer Sillón III Manuel

Semblanza del Acad. Heinz Gunther Henneberg (1926-2016)

239

solo ayudó a forjar el carácter de ingeniero entre sus estudiantes sino

que fue ejemplo a seguir por muchos de ellos.

Falleció en familia, en Almería, España, el 4 noviembre 2016

Dra. Mara Henneberg

[email protected]