Contenido · Fisiopatología. Y profesora ad honoren del curso de Métodos de Investigación. Red...

16

Transcript of Contenido · Fisiopatología. Y profesora ad honoren del curso de Métodos de Investigación. Red...

Red de Colaboradores

Aplicaciones en el laboratorio

Investigación

NoticiasAgenda del Sector Químico Clínico.

Contenido

02

04

21

24

Contacto Químico, revista trimestral, enero -marzo 2008. Tiraje de 4000 ejemplares. Editor Responsable: Bernardo Taboada Cortina. No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-063010492100-102. Certificado de Licitud de Título No. 13522. Certificado de Licitud de Contenido No. 11095 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la publicación: Fuente de la Rana #58 Col. Fuentes de Morelia C.P. 58080. Morelia, Michoacán. Distribuido por Servicio Postal Mexicano. Registro Postal. Publicación Periódica. Registro No. PP16-0008. Autorizado por SEPOMEX.

Revista Indizada en:•Indice Mexicano de Revistas Biomédicas

Latinoamericanas (IMBIOMED)•LATINDEX UNAM. Sistema Regional de

Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe,

España y Portugal.

01

Micosis en la Región Huasteca de San Luís Potosí

Desarrollo en el Laboratorio

Purificación de Vitronectina Humana para la Obtención de Antisuero Antivitronectina.

18

EditorBernardo Taboada Cortina

Consejo EditorialMicrobiología

M. en Microbiología Abilio Ubaldo Rodríguez Pérez (Cuba)

HematologíaDra. Nidia León Sicairos (México)

Inmunología y ParasitologíaDr. Javier Ambrosio Hernández (México)

Reproducción y genéticaBiol. Gerardo Cerezo Parra (México)

Consultores QFB María Bertha Ballesteros Silva

QFB. Arturo González VegaQFB Adrián Hernández Lagunas

QFB Gabriela Martínez Pérez

ColaboracionesMSP, Lilia Esperanza Fragoso-Morales

(México)Aránzazu Ronzón Fernández (España)

D. en C. Nelson Eduardo Alvarez Licona (México)

Mayra Rosa Ruiz Castillo (Venezuela) Ysabel Alejandra López Ramirez

(Venezuela) Dr.Jesús A. Osuna (Venezuela)

M. C. Gonzalo Garzón García (México)

Efectos De La Glicación No Enzimática En Pacientes Con Diabetes Mellitus Tipo 2.

Valores de referencia para fructosa, ácido cítrico y fosfatasas ácidas en plasma seminal en el Laboratorio de Andrología de la Universidad de Los Andes.

Impacto Clínico del Sistema de Activación del Plasminógeno en la Invasión y Metástasis del Tumor: Pronóstico y Terapia.

Lic. José Antonio López Espinosa

Red de Colaboradores

Nació el 14 de enero de 1949 en la Habana, Cuba. Se graduó en 1969 como traductor e intérprete del idioma alemán en el

Instituto Máximo Gorka de la Habana. En 1980 terminó sus estudios como Licenciado en Información Científica en la

Universidad de la Habana. Ha realizado un Diplomado sobre servicios de Información y varios cursos de postgrado en Cuba,

Alemania y Hungría. Actualmente se dedica a la investigación, en el área de humanidades médicas en la Universidad Virtual

de Salud de Cuba. Se encuentra catalogado como Investigador agregado del Centro Nacional de Ciencias Médicas.Es profesor instructor de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba y Miembro fundador de la Cátedra Alexander und

Wilhelm von Humboldt de la Universidad de La HabanaEs miembro fundador de la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes, y miembro de las siguientes asociacones:

Sociedad Cubana de Historia de la Medicina, Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, Asociación Cubana

de Bibliotecarios, representante de Cuba de la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre Ciencia y Tecnología con sede en el

Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Lic. Victoria Ramos Alfaro

Licenciada en Microbiología, Química Clínica y Parasitología de la Universidad de Costa Rica, estudiante del programa de

posgrado en maestría en Microbiología, Química Clínica y Parasitología, con énfasis en Hematología.Investigadora del CIHATA (Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines) que pertenece a la Universidad de

Costa Rica, en el área de genética humana (con énfasis en la detección de mutaciones en los genes relacionados a

trastornos de la coagulación sanguínea) y en el área de Hemostasia. Trabaja de forma periódica, en el Hospital Nacional

Geriátrico Dr. Raúl Blanco Cervantes.Ha colaborado como profesora de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica, en el curso de

Fisiopatología. Y profesora ad honoren del curso de Métodos de Investigación.

Red de Colaboradores

Red de Colaboradores

CQ

02

¿Quieres publicar con nosotros?

¡Contáctanos!

01(443) 339 00 09

[email protected]

www.contactoquimico.com

M.C. Gonzalo Garzón García

Químico fármaco biólogo (Universidad Autónoma de Puebla) Maestro en Ciencias de Laboratorio Clínico (Universidad de la

Habana Cuba), Maestría en Salud Publica (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla) Diplomado en

Hematología (Colegio de Químicos Clínicos del Estado de Puebla) Diplomado en Endocrinología (Colegio de Químicos

Clínicos) Diplomado en Células Sanguíneas (Centro de Estudios de Postgrado y Desarrollo Profesional A .C.) Diplomado en

Patología Clínica (Colegio de Químicos de Puebla) Diplomado en Gestión Ambiental (Instituto Mexicano de Ingenieros

Químicos SEMARNAP Puebla) Diplomado en Inmunología (Facultad de Medicina BUAP.) Diplomado en Hepatología

(Colegio de Químicos Clínicos de Puebla) Químico Clínico certificado (Colegio Mexicano de Químicos Clínicos AC.

CONAQUIC) Químico adscrito al Proyecto Laboratorio Comunitario Dr. Ismael Cosió Villegas (Facultad de Ciencias Químicas

BUAP.) Responsable de Trabajos de investigación y Tesis Laboratorio Comunitario Dr. Ismael Cosió Villegas (Facultad de

Ciencias Químicas HUP).Responsable del Laboratorio Móvil y Atención a Comunidades de la Sierra Nor-Oriental de Puebla

(Facultad de Ciencias Químicas- HUP.) Químico Adscrito al Proyecto Laboratorio de Investigación en Parasitología (Escuela

de Ciencias Químicas UAP- Secretaria de Salud) Miembro del Grupo Piloto en el HUP.(Escuela de Ciencias Químicas Hospital

Universitario de Puebla) Profesor medio tiempo “A”( Escuela de Ciencias Químicas UAP). Profesor tiempo completo B

(Facultad de Ciencias Químicas).Profesor Investigador Tiempo Completo Titular “A” (Facultad de Ciencias Químicas BUAP)

Asesor Científico de los Laboratorios Clínicos BILAB (Ciudad de Puebla) Jefe del Departamento de Análisis Clínicos (Facultad

de Ciencias Químicas BUAP). Director de 50 tesis de licenciatura, tutor académico.

INTRODUCCIÓNLa hiperglicemia es considerada en la actualidad como un factor causal clave en el desarrollo de las complicaciones vasculares diabéticas, pudiendo producir sus efectos nocivos por múltiples vías. Esto ha sido confirmado por el estudio Diabetes Control and Complication Trial de 1993, para la microangiopatía en el caso de la diabetes tipo 1 y corroborado por el United Kingdom Prospective Diabetes Study publicado a fines de 1998 para el caso de la diabetes tipo 2. En esta revisión se resumen las evidencias actuales en apoyo del rol de la hiperglicemia en las complicaciones vasculares del paciente con DM 2. Se profundiza en uno de los mecanismos bioquímicos protagónicos en esta enfermedad: la glicación o glicosilación no-enzimática. (2,15).La glicosilación se define como la reacción d e g r u p o s a m i n o s p r i m a r i o s d e aminoácidos, péptidos y proteínas con el grupo carbonilo de los azúcares reductores. Inicialmente se produce la de Schiff; la estructura de este compuesto se reordena hacia una forma más estable, denominada producto de Amadori. En proteínas de recambio rápido, el proceso de glucosilación no enzimática no supera, en general, las etapas iniciales (formación de la base de Schiff y eventualmente del producto de Amadori), mientras que las de vida media larga llegan a formar los productos de glucosilación avanzada. Una segunda fase de la ruta de la glicación (que es independiente de la glicemia), es una serie compleja de reordenamientos intramoleculares y reacciones oxidativas

04 05

conduce a la formación de compuestos múltiples, muy reactivos, l lamados "productos de glicación avanzada" (AGEs). Estos se pueden producir por la oxidación del producto de Amadori formando intermediarios dicarbonilo muy reactivos tales como la 3-deoxiglucosona. (15,20).

La glicación precoz de la Apo A, Apo B y Apo E, provoca un metabolismo alterado de las formas glicadas de LDL y HDL. La glicación puede tener efectos directos y puede también amplificar los efectos del estrés oxidativo en las lipoproteínas. La glicación no sólo aumenta la susceptibilidad de la LDL a la oxidación, sino que también, intensifica la propensión de las proteínas estructurales de la pared vascular a ligar las proteínas del plasma, incluyendo la LDL, contribuyendo así a una modificación oxidativa más marcada de dichas partículas. Las LDL gl icadas y/o ox idadas inducen la acumulación de ésteres de colesterol en macrófagos humanos y pueden también promover disfunción plaquetaria y endotelial. (6,10,11)

DIABETES MELLITUS TIPO 2• Se caracteriza por un complejo mecanismo fisiopatológico, cuyo rasgo principal es el déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina), también se presentan alteraciones en el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, y es muy frecuente la asociación con la obesidad. (1)

• La diabetes tipo 2 tiene una alta agregación heredofamiliar; 90% de los diabéticos tipo 2 tiene un familiar de primer grado con la enfermedad. Se trata además de una enfermedad heterogénea tanto desde el punto de vista del fenotipo como del genotipo. En esta forma de diabetes las alteraciones g e n é t i c a s s e c o n s t i t u y e n e n f a c t o r e s predisponentes que interaccionan con factores ambientales desencadenantes tales como: obesidad, sedentarismo, dieta hipercalórica. Por otra parte, esta entidad, suele estar acompañada de morbilidades metabólico-vasculares (hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad androide). (1,13)

Autores:Grado Académico:

Institución:País:

E-mail:

C.M.C. María Del Rocío Franco Rueda*, M. C. Gonzalo Garzón García**:*Laboratorio de Análisis Clínicos BILAB, Col. Ignacio Romero Vargas, Puebla. Candidata a Maestría en Ciencias de Laboratorio Clínico **Jefe de Departamento de Análisis Clínicos BUAP.Departamento De Análisis Clínicos, Benemérita Universidad Autónoma De PueblaMé[email protected]

Planteamiento Del Problema¿Cuál será el comportamiento de los marcadores de glicación no enzimática en pacientes con DM2 con más de 10 años de evolución?

JustificaciónLos diabéticos presentan alteraciones cual i tat ivas y cuant i tat ivas en sus lipoproteínas que supone una modificación en su comportamiento metabólico y en ello la génesis de la placa de ateroma. Según estadísticas recientes mencionan que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbi-mortalidad en las personas con DM2.

APLICACIONES ENEL LABORATORIO

APLICACIONES ENEL LABORATORIO

Por este motivo, es importante conocer en este tipo de pacientes el comportamiento de los productos de glicación no enzimática como marcadores de riesgo cardiovascular; y así de esta manera coadyuvar a la prevención del mismo y mejorar la calidad de vida del paciente. Además, se debe hacer hincapié, de lo significativos que son estos estudios para emitir un mejor diagnóstico para el paciente y por tanto, éste tendrá un tratamiento más adecuado.

Objetivo General• Estudiar el valor predictivo de los productos de glicación no enzimática como marcador

bioquímico de riesgo de accidentes cardiovasculares en pacientes con DM2.

Objetivos Particulares• A partir de los criterios bioquímicos de glucosa y hemoglobina glicosilada, caracterizar a los pacientes con DM2 con más de 10 años de evolución en controlados y no controlados.• Una vez caracterizados a los pacientes, evaluar la correlación de los niveles séricos de los productos de glicación no enzimática versus glicemia.• A partir del cálculo del índice aterogénico y coronario (colesterol total/c-HDL y c-LDL/c-HDL) determinar el riesgo aterogénico.

glicación no enzimáticaEfectos de laen pacientes con diabetes mellitus tipo 2

M E X I C O

MetodologíaDiagrama De Trabajo

Pacientes que no presenten

diabetes, quedan excluidos

Selección de especímenesa estudiar

Diabéticos tipo 2 con más de

10 años de evolución de enfermedad mayores de 35 años de

edad se incluyen

Toma de muestras sanguíneas100 sueros y sangre total

Determinaciones analíticas: Glu, Col, Tg, c-HDL, c-LDL,

fibrinógeno, albúmina, Hb-glicosilada, APO A-I y APO B

en sueros humanos y en suero control

Análisis teórico de resultados

Análisis estadístico de resultados y elaboración de gráficos

Conclusiones

Control de calidad

RANGO DE EDAD

40 – 4950 – 5960 – 6970 – 79

>80

TOTAL

53836147

100

FEMENINO

22721133

66

MASCULINO

3111514

34

ResultadosCuadro No. 1 RELACIÓN DE LA POBLA-CIÓN DIABÉTICA EN ESTUDIO (n=100) SEGÚN SEXO Y EDAD

GRÁFICA No. 1 NIVELES DE GLUCOSA Sérica De La Población En EstudioComo podemos observar, de los 100 pacientes, sólo 19 son diabéticos controlados y 81 están mal controlados, respecto a los niveles bioquímicos de glicemia; esto se debe principalmente a que éstos pacientes no llevan a cabo un dieta alimentaria correcta, son sedentarios y han tenido un mal manejo terapéutico.

Gráfica No. 2 Concentración De Hemo-globina Glicosilada En 100 Pacientes DiabéticosRespecto a los resultados observados, nos indica que aproximadamente el 80% de estos pacientes han sido mal manejados terapéuticamente en los 90 días precedentes a la realización del análisis, lo cual conlleva a la glicación de proteínas y consecuente-mente la generación de AGES.

Grá

fica

No.

1

06

APLICACIONES ENEL LABORATORIO

07

APLICACIONES ENEL LABORATORIO

Gráfico No. 3 Correlación De Los Niveles De Glucosa Versus Niveles De C-Ldl De La Población En EstudioEste gráfico nos muestra que el aumento del nivel plasmático de LDL, y/o cambios en sus s u b f r a c c i o n e s , s e a s o c i a n c o n l a hiperglicemia sostenida y por tanto hay un incremento del riesgo aterogénico.

Gráfico No. 4 Correlación De Los Niveles Séricos De Colesterol Con El Índice AterogénicoEn los pacientes diabéticos, se producen a l te rac iones en las subf racc iones componentes, de diámetro, de densidad y de composición lipídica, que las hacen más

DiscusiónEn cuanto al sexo de la población en estudió, el

66% es del género femenino y el 34% del

género masculino, y en cuanto a la edad, el 74%

de los pacientes estudiados tienen una edad

entre 50 – 70 años; rango de edad en el cual se

encontraron a los pacientes diabéticos mal

controlados respecto a los marcadores

bioquímicos: glucosa y hemoglobina

glicosilada.

Las concentraciones de colesterol están

elevadas en un 78% de los pacientes diabéticos,

al igual que los niveles de triglicéridos que se

encuentran elevados en un 98% y por último el

c o l e s t e r o l L D L q u e r e p r e s e n t ó

aproximadamente el 88%. Como era de

esperarse los resultados obtenidos de las

apolipoproteínas fueron sorprendentes ya que

los niveles de Apo B-100 salieron muy elevados,

sólo el 1% de los pacientes en estudio está

dentro de los niveles normales. Estos valores de

estos marcadores bioquímicos se encuentran

estrechamente relacionados, esto nos indica

una alteración en el metabolismo de los lípidos,

Gráfica No. 3 Gráfica No. 4 Gráfica No. 2

Gráfica No. 5 Gráfica No. 6

Gráfica No. 7 Gráfica No. 8

aterogénicas. A ellas se agrega la glicación no enzimática, que modifica cualitativamente a las LDL y afecta su metabolismo, pudiendo aumentar su potencial aterogénico. En este sentido, la glicación está directamente ligada a la oxidación de las LDL en la pared arterial.

Gráfica No. 5 Relación De Los Niveles Séricos De Colesterol Total Y LdlLas lipoproteínas LDL transportan la mayor parte del colesterol plasmático y lo distribuyen a los tejidos regulando la síntesis intracelular del mismo. Las LDL son catabolizadas en su mayor parte, por fijación a receptores de membrana (REC B/E) a través de la Apo-B. La glicación interfiere en el reconocimiento de la LDL por su

receptor específico de membrana (REC B/E) disminuyendo su fijación y degradación y favoreciendo el aumento del nivel plasmático de LDL y de colesterol.

GRÁFICA No. 6 CORRELACIÓN DE C- LDL CON LA APOLIPOPROTEÍNA B La apolipoproteína B es una proteína con gran peso molecular, presente en los quilomicrones, lipoproteínas VLDL y LDL y funciona como molécula ligando entre la LDL y su receptor. La glicación no enzimática interfiere en el reconocimiento de la LDL por su receptor provocando así un aumento plasmático de éstas lipoproteínas y por tanto de c-LDL.

mismo con el que cursan los pacientes

diabéticos.

La hiperglicemia sostenida es considerada hoy

como un factor protagónico en el desarrollo de

las complicaciones vasculares diabéticas,

pudiendo mediar sus efectos nocivos por

múltiples mecanismos, entre los cuales la

gl icación no enzimática juega un rol

preponderante.

Existe una clara evidencia a favor de que un

riguroso control en los valores de glicemia en el

p a c i e n t e d i a b é t i c o , d i s m i n u y a l a s

complicaciones crónicas vasculares, sobretodo

la microangiopatía.

Conclusiones-La hiperglucemia produce un incremento en el

nivel de glicación no enzimática de proteínas

estructurales y circulantes del organismo

generando simultáneamente un estrés

oxidativo, y a su vez producen en ellas

modificaciones fisicoquímicas y alteraciones en

su metabolismo.

-Los cambios generados por la glicación,

especialmente en las LDL, son en parte

responsables del desarrollo de la micro y

macrovasculopatía diabética. Este tipo de

complicaciones, es de difícil control y su

progresión muchas veces es inevitable por las

características de irreversibilidad de los procesos

de glicoxidación.

-Teniendo en cuenta que la glicación y/o

glicoxidación dependen de los niveles promedio

de glucosa circulante, la meta principal del

tratamiento de las personas con diabetes deberá

ser el mantenimiento de dichos promedios en

valores lo más cercanos posibles a los de

personas sin diabetes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1)Alberti KG, Zimmet PZ, for the WHO Consultation: Definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications. Part 1: Diagnosis and classification of diabetes mellitus, provisional report of a WHO consultation. Diabet Med 1998;15:539-53.

2)Actis Dato Sara M., Rebolledo Oscar R.; La glicación y glicooxidación de las lipoproteínas y su importancia en la diabetes mellitas; Buenos Aires Argentina; Vol. 60; No. 5; Enero 2000.

3)Allain CC, Poon LS, Chan CSG, Richmond W and Fu PC. Enzymatic determination of total serum cholesterol. Clin Chem 1974; 20: 470-475.

4)Assman G. Jabs HU, Kohnert U, Nolte W and Schriewer H. LDL-cholesterol determination in blood serum following precipitation of LDL with polyvinylsulfate. Clin Chem Acta 1984; 140: 77-83. 5)Azeredo P. Valeria; Barreto Sandhi; Diniz Leonardo M.; Type 2 diabetes: prevalence and associated factors in Brazilian community –the Bambuí heath and aging study; Sao Paulo Medical Journal; Vol. 123; No. 2; Marzo 2005.

6)Baynes JW, Thorpe SR. Role of oxidative stress in diabetic complications. Diabetes 1999; 48: 1-9.

7)Bissé E, Abraham EC. J Chromatog 1985; 344:81-91.

8)Bucolo G and David H. Quantitative determination of serum triglycerides by used of enzymes. Clin Chem 1973; 19: 476-482.

9) Burtis A et al. Tietz Textbook of Clinical Chemistry, 3rd ed AACC 1999.

10)Curtiss KL, Witztum JL; Plasma apolipoproteins AI, AII, B, CI and E are glucosylated in hyperglycemic diabetic subjects. Diabetes 1985; 34: 452-61.

11)Dobrian A, Simionescu M. Irreversibly glycated albumin alters the physico-chemical characteristics of LDL of normal and diabetic subjects; Biochim Biophys Acta 1995; 1270: 26-35.

12)Fossati P and Prencipe L. Serum triglycerides determined colorimetrically with an enzyme that produces hydrogen peroxide. Clin Chem 1982; 28: 2077-2080.

13)Gimeno Orna José A.; Lou Arnal Luis M.; Molinero Erguidas Edmundo; Poned Julian Beatriz; portilla Córdoba Dessiré; Influencia del síndrome metabólico en el riesgo cardiovascular de pacientes con diabetes tipo 2; Revista Española de Cardiología; Vol. 57; No. 6; Junio 2004.

14)Ganon W. F.; Fisiología médica; 18ª edición; 1999; Editorial Mc Graw Hill.

15) Gucliucci Alejandro; Glicación de la proteínas: rol protagónico de la hiperglucemia en la complicaciones crónicas de la diabetes mellitus; Revista médica de Uruguay; Vol. 16; No. 1; Mayo 2000.

16)GroveTH. Effect of reagent pH on determination of hight-density l i p o p ro te i n co l e s te ro l by p re c i p i t at i o n w i t h s o d i u m phosphotungstate-magnesium. Clin Chem 1979; 25: 560-564.

17)Henry RJ. Clinical Chemestry, Principles and technics. Harper &Row Publishers, New York, 1974.

18)Marcovina SM, Alberts JJ, Dati F, Ledue TB, Richitie RF. Internacional Federation of Clinical Chemestry Standaritation project for measurements of apolipoproteins A-I and B. Clin Chem 1991: 37: 1676-1682.

19)Meiattini F, Príncipe L, Bardelli F, Giannini G and Tarli P. The 4-hydroxybenzoate/4-aminophenazone chromogenic system used in the enzimatic determination of serum cholesterol. Clin Chem 1978; 24: 2161-2165.

20)Passarelli M, Catanozi S, Nakandakare ER, et al. Plasma lipoproteins from patients with poorly controlled diabetes mellitus and in vitro glycation of lipoproteins enhance the transfer rate of cholesteryl ester from HDL to apo-B-containing lipoproteins. Diabetologia 1997; 40: 1085-93.

21)Price CP, Spencer K and Whicher J. Light-scattering immunoassay of specific proteins: a review. Ann Clin Biochem 1983: 20: 1-14.

22)Terréz Speziale Arturo M., Durazo Quiroz Francisco, Carrillo Farga Joaquín; Programa Nacional de actualización y desarrollo académico para el médico general, tomo 5: Temas selectos de laboratorio en medicina; 2ª edición; 1999-2000; editorial Intersistemas.

23)Trinder P. Determination of glucose in blood using glucose oxidase with an alternative oxiygen aceptor. Ann Clin Biochem, 1969; 6: 24-27

24)Schleicher E, Deufel T, Wieland OH; Non-enzymatic glycosylation of human serum lipoproteins. FEBS Lett 1981; 129: 1-4.

GRÁFICA No. 7 CORRELACIÓN DEL ÍNDICE CORONARIO CON LOS NIVELES SÉRICOS DE C-LDLEn éste gráfico podemos observar la correlación directamente proporcional que existe entre las lipoproteínas LDL, que al estar glicadas y/o glicoxidadas modifican su catabolismo y por ende aumentan sus concentrac iones plasmáticas, provocando así un aumento de riesgo coronario al aumentar los niveles plasmáticos de c-LDL, mismos que están íntimamente ligados con la formación de células espumosas y ateromas, dañando así el endotelio vascular.

Gráfica No. 8 Correlación De Los Niveles Séricos De Apo-A Y Apo-BComo podemos observar en la población en estudio, una correlación inversamente proporcional entre los valores séricos de APO-A y APO-B, a medida que aumenta la APO-B, la APO-A va disminuyendo, por tanto, va aumentando el iesgo cardiovascular.

08 09

Posteriormente, se procedió al cálculo de los intervalos de referencia a través de la media y desviación estándar en el caso de fructosa y de los percentiles 5% y 95% para el ácido cítrico y fosfatasas ácidas

Resultados y discusiónAl efectuar el test de diferencias de medias (p< 0,05) para los grupos etarios estudiados, éste indicó que no existían diferencias de medias entre los mismos, por lo cual, se obtuvo los intervalos de referencia para el grupo poblacional sin distinción de edades.

Por otra parte, al aplicar la prueba de normal idad por e l es tad ígra fo de Kolmogorov Smirnov, se determinó un comportamiento normal solo para la fructosa.

Así, los intervalos de referencia obtenidos se muestran en la Tabla Nº 1, en la cual se aprecia los valores para fructosa, obtenidos con la media y desviación estándar, mientras que para el ácido cítrico y las fosfatasas ácidas resultaron de la utilización de los percentiles 5% y 95%.

Al comparar estos intervalos con los utilizados regularmente en el Laboratorio de

Valores de referencia para para fructosa, ácido cítrico y fosfatasas ácidas en plasma seminal en el Laboratorio de Andrología de la Universidad de Los Andes.

Resumen:Con el objetivo de determinar el intervalo de referencia para fructosa, ácido cítrico y fosfatasas ácidas en plasma seminal de pacientes que acuden al Laboratorio de Andrología del Centro de Microscopía Electrónica de la Universidad de Los Andes, se seleccionaron individuos sanos que acudieron a dicho laboratorio en un período de siete años, con edades comprendidas entre 15 y 47 años y cuyos valores de volumen eyaculado, concentración, motilidad y morfología espermática se encontraban dentro del rango de referencia establecido por la Organización Mundial de la Salud. Con los resultados obtenidos de la determinación de las concentraciones de fructosa, ácido cítrico y actividad de las Fosfatas ácidas en el plasma seminal se aplicó un análisis de normalidad y, luego, un análisis de varianza entre grupos etarios. Posteriormente, se calcularon los intervalos de referencia a través de la media y desviación estándar en el caso de fructosa y de los percentiles 5% y 95% para el ácido cítrico y fosfatasas ácidas. No se encontraron diferencias signifiactivas entre los grupos etarios para los tres parámetros estudiados. El inter valo de referencia para la concentración de fructosa resultó entre 179 y 373 mg/dL y entre 344 y 591 mg/dL para ácido cítrico; la actividad de fosfatas ácidas mostró un rango de 418 a 720 UI/mL. De ello se concluyó que los valores de referencia de los parámetros evaluados pueden ser empleados indistintamente en el grupo de edades estudiado y que los mismos presentaron variación con respecto a los anteriormente utilizados en el Laboratorio de Andrología de la Universidad de Los Andes.

IntroducciónEl plasma seminal es un medio rico y complejo que sirve de vehículo, medio nutritivo y protector de los esperma-tozoides; se encuentra constituido por minerales, esteroides, glúcidos, lípidos, p ros tag land inas , enz imas y ot ros componentes (Mlayes y col., 2006). Dentro de estos, marcadores bioquímicos, como: ácido cítrico, cinc, gamma glutamil transpeptidasa y fosfatasas ácidas son útiles en el estudio de la función prostática; así como, la fructosa y prostaglandinas para las vesículas seminales y l-carnitin libre, glicerofosforilcolina y alfa-glucosidasa para la función epididimaria (Organización Mundial de la Salud, 2001; Poirot y Cherruau, 2005). De allí que, su determinación en el laboratorio clínico es importante en la evaluación de la infertilidad masculina (Alvarez, 2003; Gurbuz y col., 2003).

No obstante, la utilidad que pueden tener los exámenes de laboratorio clínico, depende de su confiabilidad y de que se cuente con valores de referencia adecuados (Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica, 2005). Dichos valores de referencia pueden variar en función del origen geográfico, del sexo y de la edad de los individuos, siendo recomendable que cada laboratorio cuente con sus respectivos intervalos de referencia (Cadenas y col., 2005; Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica, 2005; Solbergh, 1986)

Así, el Laboratorio de Andrología del Centro de Microscopía Electrónica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, el cual se encarga no solo del estudio de la infer t i l idad mascul ina , s ino de la

preparación de muestras para inseminación artificial se ha planteado la necesidad de determinar sus valores de referencia para fructosa, ácido cítrico y fosfatasas ácidas prostáticas, siendo éste el objetivo del presente trabajo.

Materiales y métodosPara cumplir e objetivo propuesto se seleccionó un grupo de individuos sanos que acudieron al Laboratorio de Andrología del Centro de Microscopía Electrónica de la Universidad de Los Andes en un período de siete años, con edades comprendidas entre 15 y 47 años y cuyos valores de volumen eyaculado, concentración, motilidad (a+b) y morfología espermática se encontraban dentro del rango de referencia establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dichos parámetros.

Las muestras fueron obtenidas por los pacientes luego de cumplir con las indicaciones establecidas por la OMS y una vez separado el plasma seminal se determinaron las concentraciones de fructosa por el método de Roe modificado, ácido cítrico por el método de Chambón modificado y actividad de las Fosfatas ácidas por el método de Kind y King (Organización Mundial de la Salud, 2001), utilizando un Spec tronic 601 M i l ton Roy como instrumento de medición. Con los resultados obtenidos se aplicó un análisis de normalidad por la prueba de Kolmogorov-Smirnov (p<0,05) y, luego, un análisis de varianza; esto último con el fin de verificar si existían diferencias entre las concentraciones de cada uno de los parámetros por grupos etarios.

APLICACIONES ENEL LABORATORIO

APLICACIONES ENEL LABORATORIO

V E N E Z U E L A

Autores:Institución:

País:E-mail:

Lic. Ibis Cruz1, Lic. Norys Rodríguez2, Dr.Jesús A. Osuna1, MSc.Jesús. Peña2.Centro de Microscopía Electrónica, Facultad de Medicina1, Departamento de Bioanálisis Clínico, Facultad de Farmacia y Bioanálisis2. [email protected]

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Alvarez, J. 2003. Nurture vs nature: how can we optimize sperm quality? J. Androl. 24:640-648. Cadenas, J., Araujo, L., Labrador, Z., Peña, J. 2005. Valores de referencia pediátricos para lo sparámetros bioquímicos glucosa y fosfatasa alcalina en una escuela rural del estado Mérida, Venezuela. Revista de la Facultad de Farmacia.47 (2): 5-10.Confederación Latinoamérica de Bioquímica Clínica. 2005. Gestión de la calidad en el laboratorio clínico. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.

Gurbuz B, Yalti S, Ficicioglu C, Zehir K. 2003. Relationship between semen quality and seminal plasma total carnitine in infertile men. J Obstet Gynaecol. 23:653-656.

Mlayes, L., Vergara, F., De la Hoz, L., Gómez, A., Amaya, I., Velez, M y Parra, G. 2006. Manejo del factor masculino leve a moderado con l-carnitina. Serie de casos. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 57(4): 301-304.

Poirot, C. y Cherruau, B. 2005. Infertilidad masculina: Aspectos clínicos e investigaciones biológicas. Acta Bioquím. Clín. Latinoam. 39(2):225-241.

Padrón, R., Fernández, Gloria y Gallardo, M. 1998. Interpretación del análisis seminales. Rev Cubana Endocrinol. 9(1):81-90.

Solbergh, H. E. 1986. “Teoría de valores de referencia". Concepto de valores de referencia “. Acta de Bioquímica Clínica Latinoamericana. 20 (3): 485-492.

World Health Organization, WHO. WHO laboratory manual for the examination of human semen and sperm-cervical mucus interaction. Cambridge: Cambridge University Press. 2001.

Andrología de la universidad de Los Andes (Tabla Nº 2), según el método utilizado, se

Tabla nº 1. Intervalos de referencia para parámetros bioquímicos en plasma seminal

Tabla nº 2. Comparación de los intervalos de referencia con los utilizados previamente

ANALITO

NMEDIA

DESV. ESTÁNDARPERCENTIL 5%

PERCENTIL 95%INTERVALO

FRUCTOSA (mg/dL)

105275,7948,63

--

179 - 373

ÁCIDO CÍTRICO (mg/dL)

96--

344591

344 - 591

FOSFATASAS ACIDASPROSTÁTICAS (UI/mL)

100--

418720

418 - 720

ANALITO

Intervalos de referencia determinados

Intervalos de referencia según el método

FRUCTOSA (mg/dL)

179 - 373

200 - 380

ÁCIDO CÍTRICO (mg/dL)

344 - 591

300 - 600

FOSFATASAS ACIDASPROSTÁTICAS (UI/mL)

418 - 720

400 - 740

10

Resumen Los factores proteolíticos del Sistema de

Activación del Plasminógeno están

asociados con la regulación y control del

cáncer y pronóstico. En pacientes con cáncer

el incremento de estos factores proteolíticos

está asociado con la progresión del tumor y

con una corta supervivencia y/o tiempo sin

enfermedad. Los componentes del sistema

de activación del plasminógeno son de

objetivo potencial para el desarrollo de una

terapia anti-invasiva y anti-metastásica, esta

terapia puede ser posible con componentes

de inhibición de la unión del u-PA a su

receptor, o con inhibidores específicos de su

actividad enzimática. Existen inhibidores

sintéticos de la actividad enzimática del

activador del plasminógeno tipo urokinasa

(u-PA) para prevenir la metástasis del cáncer,

los cuales previenen el crecimiento y la

invasión del tumor.

Palabras claves: Sistema de Activación del

Plasminógeno, cáncer, u-PA.

Introducción Los biomarcadores son herramientas muy

útiles para el diagnóstico y pronóstico de

riesgos en pacientes con cáncer, algunos de

estos biomarcadores son útiles en la

definición y seguimiento de la terapia. En

vista de recientes descubrimientos en la

biología del cáncer de que factores

proteolíticos del Sistema de Activación del

Plasminógeno no solo están asociados con

la regulación y control del cáncer

establecido sino también en el pronóstico,

varios investigadores han tratado de

elucidar el mecanismo celular mediado por

proteasas en la invasión y metástasis del

tumor.

Durante la invasión y metástasis del tumor,

ocurre entrecruzamiento de las células

tumorales, las células del hospedero y la

matriz extracelular por unión e interacción

con la membrana basal y la matriz

extracelular y proteólis is local. La

penetración de las células tumorales focaliza

la actividad proteolítica en la superficie

celular a través de receptores para la

plasmina y el activador del Plasminógeno

tipo uroquinasa (u-PA). El receptor de las

células tumorales para u-PA, denominado u-

PAR, une u-PA liberados de las células

tumorales cercanas, esta unión u-PA/u-PAR

focaliza la acción proteolítica de la superficie

de las células tumorales. El u-PA convierte al

plasminógeno en plasmina, la plasmina

degrada proteínas de la matriz extracelular

facilitando la proliferación de las células del

tumor, invasión y metástasis [1-3]. La acción

proteolítica del u-PA es controlada por sus

inhibidores el Inhibidor del Activador del

Plasminógeno tipo 1 (PAI-1) y el tipo 2 (PAI-

2) los cuales pueden unirse a la superficie de

la célula asociado al complejo u-PAR/u-PA

fo r m a n d o u n co m p l e j o t r i m é r i co

enzimáticamente inactivo receptor-

proteasa-inhibidor el cual es internalizado

por las células del tumor [4, 5].

Al parecer la proteasa u-PA y el inhibidor PAI-

1 están presentes en el tumor para lograr

limitar la proteólisis mediada por el receptor

del u-PA. La internalización y reciclaje del u-

PAR puede restaurar la actividad proteolítica

asociada a la superficie celular. Otras

proteasas conocidas como catepsinas y

metaloroteasas se han visto que están

involucrada en la invasión y metástasis

tumoral interactuando con el u-PA en una

cascada [1, 5].

Estudios clínicos han demostrado que en

general los tumores elevan los niveles

antigénicos de u-PA, u-PAR y/o PAI-1, pero

disminuye los niveles de PAI-2, esto está

asoc iado a empeoramiento de la

enfermedad y conduce a extensión y

metástasis del tumor. Determinación de los

factores proteolíticos son de importancia en

la clínica para definir pacientes de alto riesgo

afectados con tumores sólidos malignos [1].

Componentes del Sistema de Activación del

plasminógeno relevantes en la invasión y

metástasis del tumor:

El u-PA, una molécula central en la

proteólisis pericelular, convier te al

plasminógeno enzimáticamente inactivo a

V E N E Z U E L A

Impacto clínico del Sistema de Activación del Plasminógeno en la Invasión y Metástasis del Tumor: Pronóstico y Terapia.

Autores:Grado académico:

Institución:País:

E-mail:

Mayra Rosa Ruiz Castillo1, Ysabel Alejandra López Ramirez2. 1 Licenciada en Bioanálisis, Universidad de Oriente, Núcleo Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de Bioanálisis, Cumaná-Estado Sucre. 2 Médico Cirujano, PhD en Bioquímica, Universidad Central de Venezuela, Escuela José María Vargas. [email protected]

APLICACIONES ENEL LABORATORIO

15

plasmina serinoproteasa activa. El u-PA

media la conversión del plasminógeno a

plasmina esto es controlado por dos

inhibidores el PAI-1 y el PAI-2 los cuales

inactivan al u-PA por unión al u-PA libre en

solución o al u-PA unido a su receptor celular,

u-PAR. El u-PA, u-PAR y PAI-1 y 2 están

presentes en una variedad de células

normales y tumorales. El u-PA es expresado y

producido por células normales como las

células del túbulo renal, células fagocíticas,

neumocitos, queratinocitos, fibroblastos, y

células trofoblásticas de la placenta así como

también por células tumorales como una

pro-enzima (pro-uPA) con poca o ninguna

actividad enzimática intrínseca. Pro-uPA es

activada por una variedad de proteasas

como la plasmina, catepsinas B/L, calicreina,

termolisina convirtiéndola en u-PA una

forma enzimáticamente activa de alto peso

molecular de doble cadena (Figura 1) [1, 2,

6]. El u-PAR es una glicoproteína rica en cisteina,

descrita en 1985 por Vassalli y colaboradores

en mielocitos humanos y en una línea

celular de Leucemia promielocítica U937,

está unido a la membrana plasmática por

una unión covalente del carboxilo

aminoterminal de la proteína a una forma

glicosilada del fosfatidil inositol. La unión del

u-PA al u-PAR se observa en una variedad de

células incluyendo células de Leucemia,

migración de células endoteliales y

quimiotaxis de neutrófilos humanos entre

otros [1, 2]. La eficiente invasión de las células

tumorales, proteólisis focal y metástasis con

el crecimiento de un tumor secundario, está

basado en un crítico balance del u-PA, el

receptor de superficie celular u-PAR, y el

inhibidor PAI-1. Se ha observado en

modelos animales que la sobreexpresión de

u-PAR en células de cáncer de mama resulta

en un incremento en la invasión y metástasis

del tumor. El u-PAR no solo se une a u-PA sino

también a una proteína rica en la matriz

extracelular como lo es la vitronectina, así

puede regular la función de las células,

adhesión celular y directamente la

migración de las células adherentes [1-3, 5].

Significado clínico de los componentes del

Sistema Activador del plasminógeno: Ciertos componentes del sistema de

activación del plasminógeno pueden servir

como marcadores pronósticos en el cáncer

humano. Los pacientes con cáncer pueden

ser definidos como de bajo y alto riesgo

dependiendo de la cantidad de u-PA, u-PAR,

o PAI-1 en su tumor primario. Muchos

investigadores determinan estos factores en

los extractos de tejido de cáncer utilizando

ELISA, inmunohistoquímica o midiendo la

ac t iv idad de u-PA. Estos fac tores

proteolíticos como pronóstico de la

enfermedad del cáncer han sido observados

en una variedad de tumores, incluyendo

cáncer de mama, cuerpo uterino, ovario,

estómago, colon, pulmón, cerebro, hígado,

vejiga y tejido blando. Análisis estadísticos

de estos factores revelaron que u-PA, u-PAR y

PAI-1/2 son estadísticamente factores

pronóstico independientes con la facultad

de predecir si el paciente está libre de

enfermedad y/o la supervivencia del mismo

[5, 7, 8].

Cáncer de mama: En el mundo occidental, el cáncer de mama

afecta a una de cada 8 a 10 mujeres. Las

pacientes cuyos nódulos linfáticos axilares

están cargados de células tumorales (2/3 de

todas las pacientes con cáncer de mama) en

general reciben una misma terapia

adyuvante. El otro tercio cuyos nódulos

linfáticos axilares están libres de células

cancerígenas (llamadas cáncer de mama

nódulo negativo) antes de considerar la

terapia adyuvante se les estima la

probabil idad de recurrencia de la

enfermedad y el beneficio de la terapia, de

este modo las pacientes nódulo negativo

con alto riesgo pueden ser identificadas y

t ratadas. Los factores pronóst icos

tradicionales usados para identificar a las

pacientes nódulo negativos con alto y bajo

riesgo de recurrencia de la enfermedad, eran

parámetros histomor fológicos (por

ejemplo: grado nuclear y tamaño del tumor)

además de el estado del receptor de las

hormonas tiroideas. Otros factores

pronósticos como los factores de proteólisis

(u-PA, mataloproteasas, catepsinas, sus

inhibidores y receptores) han tenido gran

aceptación clínica, estos nuevos factores

biológicos se ha visto que son mejores que

los otros [1, 4, 5].

La determinación de los fac tores

proteolíticos u-PA, u-PAR y PAI-1 en el tejido

tumoral de las pacientes con cáncer de

mama, donde están elevados algunos de

estos factores en el tumor primario, indica

un alto riesgo de desarrollar metástasis. En

contraste al u-PA y PAI-1 el aumento de los

niveles del activador del plasminógeno tipo

tisular (t-PA) es indicador de buen

pronóstico. Duffy y colaboradores en 1988,

fueron los primeros en describir una

correlación significativa entre los niveles

enzimáticos elevados del u-PA en extractos

de tejido de cáncer primario de mama y la

progresión del cáncer [9]. Autores

confirmaron que la determinación

antigénica del u-PA es un factor pronóstico

e s t a d í s t i c a m e n t e s i g n i f i c a t i v o ,

independientes de los factores pronósticos

tradicionales [10-12].

Jänicke y colaboradores, 1989 reportaron

que altos niveles de PAI-1 en el tejido de

t u m o r p r i m a r i o d e m a m a e s t á

correlacionado con un pobre pronóstico de

las pacientes con cáncer de mama. La

elevación del u-PAR, en el tejido de un tumor

primario es de mal pronóstico [12]. En

contraste niveles elevados de PAI-2 indica

buen pronóstico. No es fácil de entender por

qué un elevado contenido de PAI-1 en el

tumor indica pobre pronóstico para una

paciente con cáncer de mama; una

explicación es que, por interacción del PAI-1

con el u-PA, se previene la degradación del

estroma del tumor (tejido conectivo o matriz

extracelular) y es posible la formación de

nueva matr iz extracelular. El u-PA

enzimáticamente activo se une a la

superficie de las células del tumor a través de

su receptor u-PAR, el PAI-1 puede unirse e

inactivar el u-PA, formando un complejo

APLICACIONES ENEL LABORATORIO

1716

ternario compuesto por u-PAR/u-PA/PAI-1 el

cual es rápidamente internalizado por la

célula tumoral. La inactivación y liberación

de la actividad proteolítica del u-PA de la

superficie de las células del tumor puede

prevenir la activación del plasminógeno y

proteger a la matriz extracelular [1, 2, 12].

Según observaciones de Kanse y col. y

Stefansson y col. (1996), indican que el PAI-1

puede estar también involucrado en la

modulación del u-PAR unido a los

componentes matriz extracelular. El efecto

del PAI-1 en la malignidad de las células

tumorales está relacionada con la co-

expresión del u-PA, su receptor y el PAI-1 es

necesario para focalizar y optimizar la

invasión así como para la actividad

angiogénica. El PAI-2 muy probablemente

actúa en las células tumorales en una vía

diferente al PAI-1. El complejo u-PA/PAI-2 no

es internalizado al unirse al receptor del u-PA

en las células tumorales. El ELISA se usa para

determinar u-PA, u-PAR, PAI-1 y PAI-2 en

tejido de cáncer de mama. La distribución

celular del u-PA, u-PAR y PAI-1/2 en tejido de

cáncer de mama ha sido documentado

además por inmunohistoquímica y RNA

mensajero en hibridización in situ por varios

autores [13, 14].

Los factores proteolíticos son de especial

interés en la clínica de enfermedades de

cáncer porque juegan un papel importante

en la invasión del tumor, angiogénesis y

metástasis. El alto riesgo de pacientes con

cáncer de mama puede ser identificado por

e s t o s f a c t o r e s p e r m i t i e n d o u n a

individualización de las pacientes tratadas

con terapia adyuvante. En cáncer de mama

nódulo negativo, generalmente se asume

que el pronóstico es bueno en un 70 % de las

pacientes con cirugía del tumor primario sin

recibir ninguna terapia adyuvante; 30 % de

estas pacientes nódulo negativas tienen un

riesgo silente de desarrollar metástasis [9,

11].

Se ha observado que las pacientes con

cáncer de mama nódulo negativos con altos

niveles de PAI-1 experimentan un

riesgoaumentado de desarrollar metástasis.

En comparac ión con los fac tores

pronósticos tradicionales la incidencia de

recurrencia de la enfermedad en 5 años

después de cirugía se estima en 39 % en el

grupo de alto riesgo definido por elevados

niveles de u-PA/PAI-1 versus 6 % en el grupo

de bajo riesgo, bajos niveles de u-PA/PAI-1

[2, 5, 9,11,12].

El poder del u-PA para predecir recurrencia

es fuerte en los primeros 3 años,

especialmente en pacientes nódulo

negativo. Existen posibles asociaciones

entre los niveles de u-PA o PAI-1 y la eficacia

de la terapia de reemplazo hormonal en 235

pacientes con cáncer de seno, han revelado

que los niveles de u-PA en el tumor primario

de mama podrían ser útiles en la predicción

de supervivencia en respuesta a la terapia

con Tamoxifen. Las pacientes con u-PA

negativo exhiben mejor respuesta al

Tamoxifen que las pacientes u-PA positivas;

por el contrario las pacientes con altos

niveles de u-PA y/o PAI-1 raramente

responden a terapia endocrina cuando

ocurre metástasis de la enfermedad [2, 9,

12].

Cáncer del tracto urogenital: Fuertes evidencias han demostrado que el

u-PA, u-PAR y/o PAI-1 o PAI-2 son predictores

de pobre pronóstico en pacientes con

cáncer de ovario, endometrio, cuello

uterino, vejiga o riñón. Kuhn y colaboradores

en 1994 y Konecny y colaboradores en 2001

determinaron la existencia de un fuerte

impacto pronóstico del u-PA y PAI-1 en

pacientes con cáncer de ovario en estado

avanzado, las pacientes con bajos niveles de

u-PA y PAI-1 en su tumor primario tienen

mucho mejor pronóstico (supervivencia)

que las pacientes con elevados niveles de

e s t o s f a c t o re s [ 1 5 , 1 6 ] . H a s u i y

colaboradores, en 1992 demostraron que el

u-PA es un marcador pronóstico en

pacientes con cáncer de vejiga; el u-PA

antigénico determinado por ELISA fue

significativamente menor en pacientes con

bajo grado y cáncer no invasivo que otros

tipos de cáncer de vejiga. Se ha observado

en estudios prospectivos de pacientes con

cáncer renal que elevados niveles de u-PA, u-

PAR y PAI-1 son predictores tempranos de la

enfermedad recurrente y metástasis a

distancia [17].

Cáncer del tracto gastrointestinal: Elevados niveles de u-PA y PAI-1 han sido

descritos en tumor primario de esófago,

estómago, colorectal y cáncer pancreático

en comparación con la mucosa normal. La

invasión tumoral y las metástasis dependen

de la destrucción de la matriz extracelular y

de la membrana basal de los vasos, con el

paso a la circulación de las células tumorales.

Los tumores con alto nivel proteolítico

tienen más capacidad invasiva. Uno de los

sistemas proteolíticos más importantes es el

activador del plasminógeno (u-PA), que

incluye una proteasa, el receptor de esta

proteína y el inhibidor del activador del

plasminógeno (PAI). El cáncer gástrico tiene

una sobreexpresión del sistema uPA. El

inhibidor PAI-1 se ha considerado un factor

pronóstico independiente de supervivencia

en algunas series. Se han descrito otras

proteasas en cáncer de estómago, como

metaloproteínas, cathepsina D, tripsina, etc

[18, 19].

El análisis de todos estos factores biológicos

permite tener un mejor conocimiento del

pronóstico de los pacientes para adecuar los

tratamientos. Además estos factores se

p u e d e n u t i l i z a r p a r a m e j o r a r l a

estadificación de la enfermedad mediante la

detecc ión precoz de enfer medad

diseminada, de otra forma no identificable

por métodos radiológicos o clínicos,

mediante el análisis molecular en sangre

periférica de PAI [18, 20].

El impacto pronóstico de elevados niveles

de u-PA y PAI-1 en pacientes con resección

completa de cáncer gástrico está asociado

con pobre pronóstico, además se ha

mostrado que pacientes con cáncer gástrico

con u-PA positivo/PAI-2 negativo tienen un

peor pronóstico que otros pacientes. El PAI-1

y u-PA positivos pueden servir como

factores pronósticos en el cáncer gástrico,

para predecir la corta supervivencia de los

pacientes lo cual es de gran importancia

clínica. También se ha observado que la

expresión del u-PA, u-PAR, PAI-1 y PAI-2

tienen importancia predictiva en el

desarrollo de cáncer colorectal, metástasis

hepática y supervivencia, independiente de

los parámetros de mejora cl ínico-

patológico. Además el u-PA, u-PAR y/o PAI-1

y PAI-2 son importantes en el pronóstico de

cáncer de cerebro y pulmón [18, 20, 21].

El Sistema de activación del plasminógeno y

su asociación con el tumor son de interés

para la terapia del cáncer:

Alrededor de 1947 Astrup y Permin

describieron la actividad del activador del

plasminógeno en tejido, en 1951 Williams

demostró la presencia de sustancias

(uroquinasa) capaces de activar al

plasminógeno en orina. Se ha demostrado

que los componentes del sistema de

activación del plasminógeno están

involucrados en la proliferación, invasión y

metástasis de las células tumorales. Se ha

sugerido que la invasión de estos factores

podría servir como objetivo para nuevos

tratamientos con el fin de prevenir la

invasión y metástasis del tumor [1, 6].

La estrecha correlación entre elevados

niveles de u-PA, u-PAR y/o PAI-1 y PAI-2 en el

tejido de cáncer primario y el fenotipo de

malignidad son puntos básicos para

explorar nuevos conceptos orientados a la

biología del tumor con el objeto de suprimir

la expresión del u-PA, u-PAR y PAI-1, inhibir la

actividad enzimática del u-PA o abolir la

interacción del u-PA con su receptor celular

(u-PAR) [1, 6].

Se ha observado que la interrupción de la

interacción del u-PA a su receptor reduce la

invasión y crecimiento del tumor; también la

prevención de la metástasis del cáncer por

inhibidores sintéticos de la actividad

enzimática del u-PA, además de la

capacidad de un inhibidor selectivo de la

actividad enzimática del u-PA para prevenir

el desarrollo del crecimiento y la invasión del

tumor. Estos estudios demuestran que

inhibidores específicos del u-PA pueden

disminuir el tamaño del tumor primario y la

invasión así como la metástasis en el cáncer

de mama y próstata donde el u-PA está

implicado como uno de los mayores

factores patogénicos. La interacción del u-

PAR con las integrinas, el receptor celular de

las proteínas de matriz extracelular, pueden

ser bloqueadas por un péptido sintético que

se une al u-PAR e interrumpe la interacción

matriz/célula tumoral [1, 6].

Conclusión Los factores proteolíticos u-PA, u-PAR, PAI-1 y

PAI-2 del sistema de activación del

plasminógeno están implicados en la

degradación y remodelación del tejido

normal, cancerígeno y de la matriz

extracelular. En pacientes con cáncer el

incremento de estos factores proteolíticos

está asociado con la progresión del tumor y

con una corta supervivencia y/o tiempo sin

enfermedad. Los componentes del sistema

de activación del plasminógeno son de

objetivo potencial para el desarrollo de una

terapia anti-invasiva y anti-metastásica, esta

terapia puede ser posible con componentes

de inhibición de la unión del u-PA a su

receptor, u-PAR; o con inhibidores

específicos de la actividad enzimática del u-

PA. Existen inhibidores sintéticos de la

actividad enzimática del u-PA para prevenir

la metástasis del cáncer, los cuales previenen

el crecimiento y la invasión del tumor.

APLICACIONES ENEL LABORATORIO

APLICACIONES ENEL LABORATORIO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Andreasen PA, Kjoller L, Christensen L, Duffy MJ. The urokinase-type plasminogen activator system in cancer metastasis: a review. Int J Cancer. 1997 Jul 3;72(1):1-22.

2. Harbeck N, Alt U, Berger U, Kruger A, Thomssen C, Janicke F, Hofler H, Kates RE, Schmitt M. Prognostic impact of proteolytic factors (urokinase-type plasminogen activator, plasminogen activator inhibitor 1, and cathepsins B, D, and L) in primary breast cancer

reflects effects of adjuvant systemic therapy. Clin Cancer Res. 2001 Sep;7(9):2757-64.

3. Konecny G, Untch M, Pihan A, Kimmig R, Gropp M, Stieber P, Hepp H, Slamon D, Pegram M. Association of urokinase-type plasminogen activator and its inhibitor with disease progression and prognosis in ovarian cancer. Clin Cancer Res. 2001 Jun;7(6):1743-9.

4. Costantini V, Sidoni A, Deveglia R, Cazzato OA, Bellezza G, Ferri I, Bucciarelli E, Nenci GG. Combined overexpression of urokinase, urokinase receptor, and plasminogen activator inhibitor-1 is associated with breast cancer progression: an immunohistochemical comparison of normal, benign, and malignant breast tissues. Cancer. 1996 Mar 15;77(6):1079-88.

5. Janicke F, Schmitt M, Graeff H. Clinical relevance of the urokinase-type and tissue-type plasminogen activators and of their type 1 inhibitor in breast cancer. Semin Thromb Hemost. 1991 Jul;17(3):303-12.

6. Schmitt M, Harbeck N, Thomssen C, Wilhelm O, Magdolen V, Reuning U, Ulm K, Hofler H, Janicke F, Graeff H. Clinical impact of the plasminogen activation system in tumor invasion and metastasis: prognostic relevance and target for therapy. Thromb Haemost. 1997 Jul; 78(1):285-96.

7. Nekarda H, Schmitt M, Ulm K, Wenninger A, Vogelsang H, Becker K, Roder JD, Fink U, Siewert JR. Prognostic impact of urokinase-type plasminogen activator and its inhibitor PAI-1 in completely resected gastric cancer. Cancer Res. 1994 Jun 1;54(11):2900-7.

8. Nielsen HJ, Pappot H, Christensen IJ, Brunner N, Thorlacius-Ussing O, Moesgaard F, Dano K, Grondahl-Hansen J. Association between plasma concentrations of plasminogen activator inhibitor-1 and survival in patients with colorectal cancer. BMJ. 1998 Mar 14;316(7134):829-30.

9. Duffy MJ, O'Grady P, Devaney D, O'Siorain L, Fennelly JJ, Lijnen HJ. Urokinase-plasminogen activator, a marker for aggressive breast carcinomas. Preliminary report. Cancer. 1988 Aug 1;62(3):531-3

10. Duffy MJ. Plasminogen activators and cancer. Blood Coagul Fibrinolysis. 1990 Dec; 1(6):681-7.

10 Archivos de Medicina © http://www.archivosdemedicina.com

11. Duffy MJ, Reilly D, O'Sullivan C, O'Higgins N, Fennelly JJ, Andreasen P. Urokinase-plasminogen activator, a new and independent prognostic marker in breast cancer. Cancer Res. 1990 Nov 1; 50(21):6827-9.

12. Janicke F, Schmitt M, Ulm K, Gossner W, Graeff H. Urokinase-type plasminogen activator antigen and early relapse in breast cancer. Lancet. 1989 Oct 28;2(8670):1049.

13. Kanse SM, Kost C, Wilhelm OG, Andreasen PA, Preissner KT. The urokinase receptor is a major vitronectin-binding protein on endothelial cells. Exp Cell Res. 1996 May 1;224(2):344-53.

14. Stefansson S, Lawrence DA. The serpin PAI-1 inhibits cell migration by blocking integrin alpha V beta 3 binding to vitronectin. Nature. 1996 Oct 3;383(6599):441-3.

15. Kuhn W, Pache L, Schmalfeldt B, Dettmar P, Schmitt M, Janicke F, Graeff H. Urokinase (uPA) and PAI-1 predict survival in advanced ovarian cancer patients (FIGO III) after radical surgery and platinum-based chemotherapy. Gynecol Oncol. 1994 Dec;55(3 Pt 1):401-9.

16. Konecny G, Untch M, Arboleda J, Wilson C, Kahlert S, Boettcher B, Felber M, Beryt M, Lude S, Hepp H, Slamon D, Pegram M. Her-2/neu and urokinase-type plasminogen activator and its inhibitor in breast cancer. Clin Cancer Res. 2001 Aug;7(8):2448-57.

17. Hasui Y, Marutsuka K, Suzumiya J, Kitada S, Osada Y, Sumiyoshi A. The content of urokinase-type plasminogen activator antigen as a prognostic factor in urinary bladder cancer. Int J Cancer. 1992 Apr 1;50(6):871-3.

18. Kaneko T, Konno H, Baba M, Tanaka T, Nakamura S. Urokinase-type plasminogen activator expression correlates with tumor angiogenesis and poor outcome in gastric cancer. Cancer Sci. 2003 Jan;94(1):43-9.

19. Ji F, Chen YL, Jin EY, Wang WL, Yang ZL, Li YM. Relationship between matrix metalloproteinase-2 mRNA expression and clinicopathological and urokinase-type plasminogen activator system parameters and prognosis in human gastric cancer. World J Gastroenterol. 2005 Jun 7;11(21):3222-6.

20. Kaneko T, Konno H, Baba M, Tanaka T, Nakamura S. Urokinase-type plasminogen activator expression correlates with tumor angiogenesis and poor outcome in gastric cancer. Cancer Sci. 2003 Jan; 94(1):43-9.

21. Iwamoto J, Mizokami Y, Takahashi K, Nakajima K, Ohtsubo T, Miura S, Narasaka T, Takeyama H, Omata T, Shimokobe K, Ito M, Takehara H, Matsuoka T. Expressions of urokinase-type plasminogen activator, its receptor and plasminogen activator inhibitor-1 in gastric cancer cells and effects of Helicobacter pylori. Scand J Gastroenterol. 2005 Jul;40(7):783-93.

18 19

Resumen La vitronectina es una proteína adhesiva presente en el plasma y relacionada con la hemostasia al regular la coagulación y fibrinólisis. Entre sus funciones se encuentra la estabilización del inhibidor del activador tisular del plasminógeno tipo 1 (PAI-1). Para estudios funcionales de la vitronectina es necesario tener esta proteína adhesiva en forma purificada, para lo cual se estandarizó un método rápido, económico y de buen rendimiento, que faciliten el aislamiento de la vitronectina plasmática el cual servirá en futuros trabajos para aislar inmunoglobulina y IgG que servirán como ligando en una cromatografía de afinidad. Se purificó vitronectina a partir de 100 ml de plasma fresco humano obteniendo vitronectina con un alto grado de pureza, con la cual fue preparado un antisuero anti-vitronectina en conejos Nueva Zelanda blancos, por medio de inmunodifusión se mostró un título de 1/16 reaccionando con una mezcla de plasmas humanos y con vitronectina humana comercial.

Palabras claves: Vitronectina, antisuero anti-vitronectina, cromatografía.

Introducción La vitronectina (VN) es una glicoproteína plasmática y de matriz extracelular, que se encuentra circulando en plasma en una concentración de 0,2 ìg/ml, en dos formas moleculares, una de cadena simple de 75 kDa y otra formada por dos subunidades de 65 kDa y 10 kDa; es una proteína adhesiva

relacionada con la hemostasia al regular el sistema de la coagulación y el sistema fibrinolítico. Entre las funciones de la VN se encuentra la estabilización del inhibidor del activador tisular del plasminógeno tipo 1 (PAI-1), al formar con este inhibidor dímeros y multímeros estables mantenidos por enlaces disulfuros, lo que regula la actividad funcional del PAI-1 como serpina y su eliminación de la circulación, además la VN tiene un efecto antitrombótico al inhibir la agregación plaquetaria [1]. Existen trabajos que sugieren que la regulación de la actividad funcional del PAI-1 es importante en los fenómenos de trombosis vascular. Elevadas concentraciones de PAI-1 pueden constituir un importante factor de riesgo de infarto al miocardio [2]. El PAI-1 regula negativamente el funcionamiento del sistema fibrinolítico por lo que constituye uno de los principales objetivos de estudio en los tratamientos antitrombóticos actuales [3].

Para realizar estudios funcionales que relacionen la VN con la hemostasia, e s p e c í f i c a m e n t e s u p a p e l c o m o estabilizante del PAI-1, principal inhibidor del sistema fibrinolítico, es necesario tener en forma purificada esta proteína adhesiva. Considerando esto en el presente trabajo se aisló la VN a partir del plasma humano para así preparar un suero anti-vitronectina (anti-VN) en conejos Nueva Zelanda. Logrando obtener un método más rápido, económico y de buen rendimiento, que facilite el aislamiento de la VN, el cual servirá en

futuros trabajos para aislar inmunoglobulina y IgG que servirán como ligando en una cromatografía de afinidad.

Materiales y métodos Reactivos: Anticuerpo anti-VN humana comercial (American Diagnostica, USA); proteínas estándares de baja masa molecular para electroforesis (Bio Rad, USA); adyuvante completo de Freund's, los a nt i c u e r p o s s e c u n d a r i o s a nt i - I g G conjugados con peroxidasa, cloruro de bario, EDTA, PMSF, SDS, sulfato de amonio, TEMED, y demás reactivos químicos (Sigma Chemical Company, USA); BLUE-Sepharose, D E A E - S e p h a c e l , S e p h a c r y l S - 2 0 0 (Pharmacia, Suecia); mercaptoetanol, persulfato y sulfato de amonio (Merck, Alemania). Equipos: Colector de fracciones modelo Fracc 100 unidad óptica, bomba peristáltica, (Pharmacia Fine Chemicals, Suecia); Cámara de electroforesis “Mini-Protean II” (Bio-RAD, USA).

Las muestras de plasma fresco fueron donadas, antes de ingresar al estudio, dieron su consentimiento por escrito, que fue aprobado por el Comité de Ética del IVIC y por el Banco Municipal de Sangre, Caracas, Venezuela. Se usó conejos Nueva Zelanda blancos con una peso promedio de 1,5 – 2,0 kg. Se siguieron las normas establecidas por el Manual de la Sociedad Fisiológica Americana y el modelo animal del Subcomité de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia, y respetando los derechos del animal [4].

DESARROLLO ENEL LABORATORIO

Mayra Rosa Ruiz Castillo1, Ysabel Alejandra López Ramirez2. 1 Licenciada en Bioanálisis, Universidad de Oriente, Núcleo Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de Bioanálisis, Cumaná-Estado Sucre. 2 Médico Cirujano, PhD en Bioquímica. Universidad Central de Venezuela, Escuela José María [email protected]

Autor:Grado Académico:

Institución:País:

E-mail:

Se utilizó una modificación del método de Bjorn Dahlback y Eckhard [5]; 100 ml de una mezcla de plasma fresco humano se centrifugaron a 3.000 rpm por 15 minutos, se agregaron inhibidores de proteasas: benzamidina/HC1 (10 mmol/l) y PMSF (1 mmol/l); y glutation reducido (1 mmol/l). Se precipitó el plasma con BaCl2 1 mol/l (80 ml/l plasma), agregándose lentamente por 1 hora; se centrifugó a 9.500 rpm por 15 minutos; se recogió el sobrenadante en el cual está la VN y se dializó durante toda la noche contra el tampón fosfato de sodio 20 mmol/l, EDTA 2 mmol/l, pH 7,0 conteniendo glutation reducido 1 mmol/l (tampón 1 o de equilibrio).

El dializado anterior se centrifugó a 9.500 rpm por 15 minutos, y el sobrenadante se pasó por una columna de DEAE-Sephacel (30 x 2 cm) equilibrada con el tampón 1, y con el tampón de equilibrio conteniendo NaCl 50 mmol/l (tampón 2). Con las fracciones obtenidas se realizó electroforesis en geles de poliacrilamida-SDS (SDS-PAGE) al 12%, en condiciones de redución y aquellas donde se encuentra una mayor proporción de bandas de peso molecular semejante a la VN (65-75 kDa), fueron agrupadas y precipitadas con (NH4)2SO4, hasta un 70% de saturación; la solución se agitó por 1 hora y se centrifugó a 9.500 rpm por 15 min. El precipitado se resuspendió y dializó toda la noche con tampón Tris-HCl 50 mmol/l, NaCl 0,15 mol/l; pH 7,4 conteniendo Benzamidina-HCl 2 mmol/l, glutation reducido 1 mmol/l y EDTA 2 mmol/l (tampón 3) y luego se centrifugó a 9.500 rpm por 15 minutos. El sobrenadante fue pasado por una columna de BLUE-Sepharose (20 x 2 cm) equilibrada con el tampón 3, se hizo elución con tampón de equilibrio conteniendo NaCl 1 mol/l. Con estas fracciones se realizaron SDS-PAGE al 12%, en condiciones de reducción y donde se encontraron en mayor proporción bandas con peso molecular semejante a la VN (65-75 kDa) fueron recogidas y precipitadas con (NH4)2SO4, hasta un 70 % de saturación; la solución se agitó por 1 hora y se centrifugó a 9.500 rpm por 15 minutos.

El precipitado anterior se resuspendió en tampón 3 y se pasó por una columna de Sephacryl S-200 (70 X 1,5 cm); las proteínas se eluyeron con el tampón de equilibrio. Según los resultados de SDS-PAGE, las fracciones que podían contener la VN fueron colectadas, precipitadas con (NH4)2SO4 y centrifugadas; el precipitado se resuspendió en un mínimo

volumen de tampón 3; y fue almacenada en alicuotas a –20ºC. La detección de la VN en la muest ra obtenida en cada paso de l procedimiento de purificación aplicado, se realizó por inmunotransferencia; la pureza de la preparación final de la VN obtenida se analizó por SDS-PAGE al 12% en condiciones reducidas, con la técnica de Laemmli [6].

La concentración de proteínas se determinó por el método de Lowry [7]. El análisis electroforético de las proteínas se realizó en geles de SDS-PAGE al 12%, y al 4% siguiendo la técnica descrita por Laemmli [(6]. Las proteínas se separaron a 100 voltios y 40 mA, a temperatura ambiente, en geles de SDS-PAGE al 12% en condiciones de reducción, por el método de Laemmli [6]. Las proteínas se transfirieron a membranas de nitrocelulosa, utilizando el tampón Tris-HCl 25 mmol/l, glicina 192 mmol/l, metanol al 20%, pH 8,3 a 4ºC por 2 horas, usando 100 voltios y 250 mA. Se reveló la presencia de VN, en la membrana de nitrocelulosa colocando la membrana en solución de bloqueo (leche descremada al 5% en tampón fosfato salino-PBS, pH 7,0; conteniendo azida de sodio al 10%). Durante toda la noche con agitación constante. Al día siguiente se agregó el anticuerpo primario anti-VN humano diluido 1/500 preparado en la solución de bloqueo, se incubó por 6 horas con agitación continua y luego se lavó con PBS, pH 7,0 durante 20 minutos; y se dejó la membrana toda la noche en PBS con agitación constante.

La membrana se lavó con Tris-HCl 50 mmol/l, pH 7,5; se agregó el anticuerpo secundario anti-IgG marcado con peroxidasa diluido 1/1.000 en solución bloqueadora libre de azida de sodio y fosfato, se mantuvo por 2 horas con agitación lenta; se lavó durante 20 minutos por 3 veces con tampón Tris-HCl 50 mmol/l, pH 7,5. El revelado se realizó utilizando una mezcla que contenía 6 mg de diaminobenzidina en 9 ml de tampón Tris-HCl 0,01 mol/l, pH 7,6; 1 ml de cloruro de cobalto al 0,3% y 10 ìl de H2O2 al 30%. Se detuvo la reacción lavando la membrana con agua destilada, se tapó con papel aluminio y se fotografió de inmediato. Con la muestra de VN aislada, se procedió a la obtención del suero anti-VN, siguiendo el método descrito por Carvajal [8], se utilizaron conejos Nueva Zelanda blancos, los cuales fueron inoculados por inyección subcutánea de 0,5 ml de la VN purificada (1 mg/ml), mezclados con 0,5 ml del adyuvante completo de FREUND'S. Después de 21 días se

administró una inyección intramuscular en diferentes lugares (patas, cuello), con 0,5 ml de VN (1 mg/ml) sin adyuvante.

A los 31 días los conejos fueron sangrados a través de la arteria central de la oreja, el suero obtenido se guardó en alícuotas a – 20ºC. Para detectar la presencia de anticuerpos anti-VN humana en el suero obtenido en los conejos, se utilizó la técnica de inmunodifusión radial descrita por Ouchterlony [9]. En placas de vidrio (2,6 x 7,6 cm) se agregaron 3 ml de agar al 1,1% preparado en tampón Veronal sódico (Veronal sódico 10,3 g/l, citrato trisódico 1,5 g/l, pH 8,8); se dejó solidificar el gel en una superficie nivelada, y se realizó orificios en la periferia. En los orificios periféricos se colocaron 5 ìl del suero (diluciones seriadas desde 1/1 hasta 1/32) y en el orificio central 5 ìl de la muestra de VN humana purificada, que se utilizó para la inmunización. La placa se colocó en una cámara húmeda por 24 horas a temperatura ambiente. Se comprobó la formación de bandas de precipitación y se tomaron fotografías. Para demostrar que el suero anti-VN preparado en conejos era específico para VN, se realizó una inmunodifusión.

Resultados La VN fue aislada a partir del plasma humano, realizando primero una adsorción de los factores dependientes de la vitamina K con cloruro de bario, posteriormente precipitaciones con sulfato de amonio y cromatografías de intercambio iónico, afinidad sobre BLUE-Sepharose y gel filtración; procedimiento que se realizó en una semana. A partir de 100 ml de una mezcla de plasma fresco, se lograron obtener un 2,5% de VN del contenido en plasma. De las 150 fracciones (7 ml) que se colectaron; en la columna de DEAE-Sephacel, se agruparon las fracciones donde se detectaron con mayor intensidad bandas proteicas con masas moleculares entre 65 y 75 D, donde se esperaba migraría la VN. De las 110 fracciones (4 ml) obtenidas por BLUE-Sepharose, según las electroforesis, se agruparon las fracciones 16 a la 20 y fueron concentradas por precipitación con sulfato de amonio y cromatografiada sobre Sephacryl S-200 mostró que según el perfil electroforético las fracciones 18 a 20, contenían en mayor proporción a la VN, las cuales fueron concentradas y almacenadas para futuros experimentos.

La muestra de VN humana aislada por el

Purificación de Vitronectina Humana para la obtención de Antisuero Antivitronectina.

V E N E Z U E L A

DESARROLLO ENEL LABORATORIO

20 21

Autor:

Grado Académico:

Institución:Puesto:

País:E-mail:

PQFB Rosalba Torres-Luna1, PQFB Diana Rodríguez García1, MC Alicia Zavala-Stiker2, MSP, Lilia Esperanza Fragoso-Morales21Pasantes de la Carrera de Químico Farmacobiólogo, 2Profesor de la Facultad de Ciencias Químicas UASLPLaboratorio de Micología. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de San Luís Potosí.Mé[email protected]

INVESTIGACIÓN

Micosis en la Región Huasteca de San Luis Potosí

Objetivo. Determinar la frecuencia de las micosis de atención dermatológica, diagnosticadas en el laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias Químicas UASLP. De un núcleo poblacional de la Región Huasteca del Estado de San Luís Potosí en el periodo de marzo de 2006 a marzo de 2007.

Material y Métodos. Estud io prospec t ivo, desc r ipt ivo y observacional realizado en 100 pacientes que acudieron a consulta en la clínica "El buen Samaritano", localizada en el municipio de Tancanhuitz de Santos S.L.P. Fueron recolectadas 100 muestras de escamas cutáneas, pelo y exudados y sometidas a examen microscópico directo, se cultivaron en agar Saboraud dextrosa y en agar micobiotic. Resultados. De los 100 pacientes explorados, al 74% se le diagnosticó una micosis. De estos el 85% correspondía a micosis superficiales, el 11 % a oportunistas y el 4% a subcutáneas; de las superficiales la más frecuente fue la dermatofitosis (88.7 %) y la pitiriasis versicolor (11.3 %). El agente causal más frecuente de las tiñas fue Trichophyton rubrum. Se observaron dos casos de tiña de la cabeza por M. canis. De las subcutáneas se estudiaron tres casos de actinomicetoma por Nocardia sp. y una cromó micosis por Fonsecaea pedrosoi. Las oportunistas correspondieron principalmente a intertrigos por levaduras, predominando Trichosporon sp. sobre Candida sp. Conclusiones. Las tiñas fueron las principales micosis superficiales diagnosticadas en los pacientes atendidos. De las subcutáneas sobresale la presencia de actinomicetomas y cromomicosis y en las oportunistas la etiología predominante de

Trichosporon sp. en los intertrigos. Palabras Clave: Micosis, Huasteca, San Luís Potosí

IntroducciónLa Huasteca Potosina, una de las cuatro zonas que conforman el estado de San Luís Potosí, se encuentra enclavada en medio de la Sierra Madre. Colinda con los estados de Hidalgo, Veracruz y Querétaro y cuenta con 20 municipios. Está conformada por una vasta planicie con una suave inclinación hacia el oriente que se extiende al este y al norte de las estribaciones de la Sierra madre oriental. Goza de un clima tropical con abundantes lluvias en verano y temperaturas que oscilan durante el año entre los 25 y 47°C Esta paradisíaca región recibe su nombre por la presencia predominante de grupos indígenas huastecos, que en contraste con la generosidad de su tierra viven en su mayoría en condiciones de pobreza.1

En el municipio de Tancanhuitz de los Santos se localiza una pequeña clínica “El Buen Samaritano” en la que se brinda atención primaria para la salud de los pobladores y además se ha establecido atención de algunas especialidades a través de servicio social. Particularmente, se brinda atención dermatológica por medio de visitas bimensuales por parte del equipo de estudiantes y especialistas en Dermatología del Hospital “Dr. Ignacio Morones Prieto”, bajo la dirección del Dr. Benjamín Moncada, a ese equipo se ha unido el personal del laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP. para prestar apoyo diagnóstico de laboratorio.

Las micosis son infecciones causadas por hongos, la OMS las ha clasificado como superficiales, subcutáneas, profundas y oportunistas. Las micosis superficiales afectan piel y anexos, las más frecuentes son las dermatofitosis y la pitiriasis versicolor. Las subcutáneas inician por un traumatismo y afectan a hospederos inmunocompetentes, las más importantes son el micetoma, la cromomicosis y la esporotricosis. La primera de ellas es una patología que puede tener etiología micótica, en ese caso se le denomina Eumicetoma, o puede ser causada por bacterias superiores en ese caso se le denomina Actinomicetoma. Las micosis profundas se localizan regionalmente y afectan órganos y sistemas, por lo tanto suelen ser graves y de difícil diagnóstico, existen cuatro de ellas, la histoplasmosis, la coccidioidomicosis, la blastomicosis y la paracoccidioidomicosis. Las opor tun is tas dependen de fac tores predisponentes que favorezcan la infección por el agente etiológico, principalmente el grado de inmunocompromiso del hospedero; las más frecuentes son la candidosis y la criptococosis 2.

Las condiciones climatológicas, geográficas y socioeconómicas de la región Huasteca resultan ideales para la presencia de micosis en sus habitantes, y en este caso se pretende d e t e r m i n a r l a f re c u e n c i a d e e s t o s padecimientos en el núcleo poblacional que acude a las visitas periódicas de los especialistas en dermatología, mediante un análisis retrospectivo y longitudinal de los diagnósticos micológicos establecidos por el laboratorio de Micología, durante un periodo de un año, 2006 a 2007.

Material y métodos

procedimiento anterior, al ser analizada por electroforesis en geles de SDS-PAGE al 12%, en condiciones reducidas, mostró la presencia de una banda de masa molecular aproximada de 75 kDa, muy semejante a la VN humana comercial que se utilizó como referencia, sin la presencia de otras bandas proteicas contaminantes relevantes. La VN obtenida fue identificada por medio de una inmunotransferencia, utilizando un anticuerpo anti-VN humana comercial; se detectó una banda proteica similar a la observada en la muestra de plasma humano, que se utilizó como control positivo, (Figura 2). El suero anti-VN humano preparado en los conejos, al evaluarlo con el ensayo de inmunodifusión formó arcos de precipitación con una dilución 1/16, de la muestra de VN que se utilizó como inmunógeno.

Con el suero obtenido por medio de una inmunodifusión se mostró que el suero anti-VN humano obtenido formó un arco de precipitación bien definido, con una mezcla de plasmas humanos citratados (Figura 4); e igualmente con una muestra de VN humana comercial.

Discusión El procedimiento que aplicamos para la obtención de la VN humana fue una modificación del método reportado por Bjorn Dahlback y col. [5], en el cual se realizaron precipitaciones previas con cloruro de bario y polietilenglicol, seguido d e t r e s c r o m a t o g r a f í a s s o b r e DEAE–Sephacel, BLUE-Sepharose y Sephacryl S-200. Entre las modificaciones se encuentra que, previo a las cromatografías, n o s e p r e c i p i t ó e l p l a s m a c o n polietilenglicol, debido a que este procedimiento incrementó la densidad de la muestra, retardando el tiempo de aplicación de la misma sobre la columna de DEAE-Sephacel; pensamos que la presión que se genera en el tope de la columna se debe en parte a la presencia en la muestra inicial, el plasma, del fibrinógeno plasmático, el cual puede estar coagulándose, formando monómeros de fibrina, lo que aumenta la viscosidad del plasma; la omisión de la precipitación con polietilenglicol permitió pasar la muestra a través de la primera columna con mayor facilidad y en un menor

tiempo, evitando la degradación de la VN. La muestra de VN obtenida, presentó un alto grado de pureza, y un peso molecular de alrededor 75 kDa, valor que coincide con el reportado por otros autores [1, 2]. En la m u e s t r a o b t e n i d a s e c o m p r o b ó inmunológicamente la presencia de la VN por medio de una inmunotransferencia con un anticuerpo anti-VN humana comercial. La recuperación de VN en nuestro caso fue del 2,5%, la cual fue calculada según la concentración de proteínas en la muestra obtenida, tomando como referencia los niveles teóricos de esta proteína en plasma ( a l re d e d o r d e 0 , 2 u g / m l ) . O t ro s procedimientos de purificación de VN, tales como el desarrollado por Mimuro y Loskutoff [10] reportan una recuperación del 0,5 y 0,6 %, atribuido a la alta tendencia de esta proteína de agregarse.

La absorción de las proteínas dependientes de la vitamina K, con Cloruro de bario, evita la activación de la cascada de la coagulación, con la subsiguiente generación de trombina, que activa otras pro-enzimas de la hemostasia que pueden producir proteólisis de la VN. La adicción de inhibidores de proteasas desde el inicio del proceso de purificación: benzamidina (inhibidor de proteasas tipo serina) y EDTA (inhibidor de metaloproteasas); y la presencia de benzamidina evita la degradación de la VN por proteasas que pueden generarse durante el proceso; la inclusión del agente reductor “glutation reducido” evita la formación de agregados de VN, los cuales pueden dificultar el proceso de aislamiento y el rendimiento final.

Tomando como referencia la movilidad electroforética de la VN, reportada en la literatura, entre 65 y 75 kDa [1, 2], las electroforesis en geles de poliacrilamida-SDS al 12%, en condiciones reducidas, nos permitieron el rastreo de la VN en las diversas fracciones, para así poder agrupar aquellas donde había mas probabilidad de encontrar esta proteína. Con las diferentes muestras obtenidas en cada paso, por medio del reconocimiento inmunológico por inmunotransferencia con un anticuerpo anti-VN comercial, se avanzó en el procedimiento, de una manera más segura y a un costo razonable. La cromatografía de intercambio iónico sobre DEAE-Sephacel

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.1.- Tomasini B. y Mosher D. Vitronectin. Prog Haemost Thromb 1991; 10:269-305. 2.- Schwartz I., Seger D. y Shmuel S. Molecules in focus. Vitronectin. Int. J. Biochem Cell Biol 1999; 31: 539-544. 3.- Wiman B. y Hamsten A. The fibrinolytic enzyme system and its role in the etiology of thromboembolic disease. Semin Thromb Hemost 1990; 16:207-216. 4.- Giles A. Guidelines for the use of animals in biomedical research. Thromb Haemost 1987; 58: 1078-84. 5.- Björn W. Plasminogen activator inhibitor 1 in thrombotic disease. Current Op Hematol 1996; 3: 372-378. 6.- Laemmli V. Cleavage of structural proteins during the assembly of the heard of bacteriophage T4. Nature 1970; 227: 680-685. 7.- Lowry O., Rosebrough N., Farr R. y Randall R. Protein measurement with the phenol reagent. J Biol Chem 1951; 193: 265-375. 8.- Carvajal Z. Investigación de la Capacidad Secretora del Endotelio Vascular por Medio de la Dosificación Inmunológica de la Trombomodulina. Trabajo de Grado para Magister Scientiarum en Biología. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Avanzados. Altos de Pipe, Venezuela, 1991: 134. 9.- Ouchterlony A. Antigen- antibodies reaction in gels. Acta Path Scand 1949; 26. 507. 10 .- Mimuro, J. y Loskutoff, D. Purification of protein from bovine plasma that binds to type 1 plasminogen activator inhibitor and prevents its interaction with extracellular matrix. J Biol Chem 1989; 264: 936-939. VN (c) VN (p)SDS-PAGE (12%).

fue el paso crítico en relación con la recuperación; probablemente existan isoformas de la VN que pueden estar siendo eluidas a diferentes fuerzas iónicas.

Para la inmunización de conejos, es evidente que la metodología utilizada [8] resultó favorable para nuestro estudio, ya que para la inoculación se usaron cantidades muy pequeñas de VN purificada, lográndose una muy buena respuesta inmunológica; el título del suero obtenido, determinado por la técnica de inmunodifusión radial, resultó ser de 1/16. Con el suero preparado se lograron obtener bandas de precipitación por inmunodifusión, utilizando como antígeno muestras de plasma humano y VN humana comercial, lo que confirma la presencia en este suero de anticuerpos específicos contra VN humana.

La baja recuperación de la VN obtenida con p r o c e d i m i e n t o s d e p u r i f i c a c i ó n convencionales [5] justifica el desarrollo de una nueva metodología, aplicando nuestros recursos metodológicos y reactivos, tal como una cromatografía por afinidad con los anticuerpos anti- VN aislados del suero preparado en este trabajo. La incorporación de esta nueva herramienta permitirá aislar de forma rápida, económica y con una mayor recuperación la VN, para futuros estudios bioquímicos y funcionales relacionados con la hemostasia.

M E X I C O

DESARROLLO ENEL LABORATORIO

22 23

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y observacional de 100 pacientes de la zona Huasteca que acudieron a consulta dermatológica en el período marzo de 2006 a marzo de 2007. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico presuntivo de m i c o s i s y s e r e c o g i e r o n d a t o s epidemiológicos generales como edad, sexo, ocupación y procedencia, algunos de ellos fueron analizados por métodos estadísticos descriptivos e inferenciales.

Los especímenes recolectados fueron escamas cutáneas, pelo y exudados. Las muestras fueron sometidas a examen microscópico directo con hidróxido de potasio al 15%. Los cultivos se efectuaron en agar Saboraud dextrosa y en agar micobiotic. Para las muestras de actinomicetoma, sólo se usó el medio ASD. La incubación se llevó a cabo a 27°C por periodos variables, dependiendo del agente causal (2 a 4 semanas) hasta observar desarrollo fúngico.

La identificación de los agentes etiológicos se estableció en la mayoría de los casos bajo criterios macro y micromorfológicos. En el actinomicetoma y en las micosis oportunistas por levaduras del género Candida se realizaron las pruebas fisiológicas y bioquímicas necesarias. Se analizaron los datos con el programa estadístico EPI INFO 6.

Resultados

En el laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se analizaron las muestras de 100 pacientes que se atendieron en la clínica mencionada durante el periodo de estudio. Del total de la población atendida el 74% presentó algún tipo de micosis.

Respecto a la población, se registró un predominio de pacientes del sexo femenino, la edad promedio de los pacientes fue de 38 años, y una distribución de edades entre los 3 y 83 años. Ver Cuadro 1.

El tipo de muestra recolectado en un 97% se trató de escamas, 2% exudado y 1% pelo.

Cuadro 1. Características demográficas de los pacientes atendidos en la clínica "El Buen Samaritano, localizada en la región Huasteca del estado de San Luis Potosí Marzo 2006- Marzo 2007

El 80% de los pacientes provenían de la Huasteca Potosina, el 17% procedían de Hidalgo y de Querétaro y del 3% restante se desconoce su procedencia. Los municipios potosinos con mayor asistencia fueron: Aquismón (17.5%), Huehuetlán (17.5%) y Axtla de Terrazas (15%) Ver Cuadro 1.

En la distribución de las micosis encontradas hubo un predominio de las micosis superficiales, le siguieron las oportunistas y por último las subcutáneas (Figura 1). No se diagnosticaron micosis profundas. Evaluando dichos datos no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre sexos y la micosis diagnosticada.

De acuerdo a las micosis superficiales hubo predominio de las tiñas, es interesante reconocer que la pitiriasis versicolor se presentó (85.7%) en mujeres, mientras que en las tiñas no se encontró una diferencia

Figura 3. Distribución de la variedad clínica en la tiña

Cuadro 2 Frecuencia del agente etiológico identificado en las micosis superciales

De acuerdo a la literatura, la frecuencia de la pitiriasis versicolor varía del 5 al 50% en lugares cálidos y húmedos, con una amplia distribución por edades, sin embargo,es poco frecuente antes de los 5 años y después de los 60, con un predominio entre los 15 y 30 años,13,14 dato que concuerda con los hallazgos de este estudio (71.4%).

Se registraron tres casos de micetoma que se observaron en pacientes masculinos de 34, 53 y 80 años, todo ellos de ocupación agricultor, lo cual es coincidente con los datos bibliográficos que reportan una mayor frecuencia en campesinos en edad productiva.16

En el presente trabajo de investigación no se halló ningún caso de micosis profunda y solo ocho casos de micosis oportunistas, lo que se contrapone con múltiples estudios realizados correspondientes a estas micosis en los que la Histoplasmosis es la micosis profunda más frecuente, seguida por la Criptococosis (Mogollón, Mora, Sierra y Ramos de Díaz, 1996). Lo que sucede es que la consulta es exclusivamente dermatológica y las micosis referidas se atienden preferentemente por otras especialidades como medicina interna y neurología.

Conclusiones

En nuest ro estudio, e l conjunto de procedimientos encaminados a detectar hongos capaces de conducir a una micosis ha permitido diagnosticar 74 casos de micosis de un total de 100 pacientes.

Las dermatofitosis fueron las principales micosis diagnosticadas, el sitio anatómico donde se presentaron con mayor frecuencia fueron los pies y las uñas de los pies. En general, hubo un predominio en el sexo femenino y la etiología aislada con mayor frecuencia fue T. rubrum. Sólo se identificaron dos casos de tinea capitis donde el agente etiológico fue Microsporum canis.

Dentro de las micosis superficiales la pitiriasis versicolor también tuvo una representación importante y se presentó mayormente en mujeres.

En el caso de las micosis subcutáneas predominó el micetoma causado por Nocardia sp. en pacientes adultos y un caso de cromomicosis en un paciente del sexo femenino.

De las micosis oportunistas se presentaron con mayor frecuencia los intertrigos en pies donde

estadísticamente significativa en cuanto al sexo. (Figura 2)

La distribución de las micosis por topografía se detalla en la figura 3. Cabe mencionar que se encontraron dos casos de tiña de la cabeza en niños, en ambos casos se aisló Microsporum canis..

Figura 1. Frecuencia de las micosis observadas en la región Huasteca (2006-2007)

Sexo %

m ascu lino 4 2

fem en ino 5 8

T o ta l gen era l 100

edad

<15 1 3

16-30 1 8

31-45 3 6

46-60 2 4

61-75 7

>75 2

to ta l gen era l 100

Proced encia

Aqu ism ón 1 4

Axtla de Terrazas 1 2

C d. Valles 3

C oxca tlán 1

Ebano 2

H uehuetlán 1 4

R io F lo rid o 2

Tam pac án 1

Tam pam olón 8

Tanc anhu itz de San tos 1 1

Tan la jás 5

Tanqu ián de Escobedo 2

Xilit la 4

H ida lgo 3

Queré ta ro 1

Sin da to 1 7

to ta l gen era l 100

Figura 2. Distribución de las micosis superficiales

Figura 4. Frecuencia de las micosis subcutáneas

Figura 5. Etiología de las micosis oportunistas

De acuerdo a la edad, en los pacientes con tiñas hay un predominio entre los 31 y 45 años y en el sexo femenino.

De acuerdo al agente etiológico en el cuadro 2 se presenta la frecuencia en la que se aislaron en las micosis superficiales.

En las micosis subcutáneas se encontraron tres casos de actinomicetoma por Nocardia sp.en agricultores, dos de ellos en edad productiva. Sólo se encontró un caso de cromomicosis en una mujer de 53 años (Figura 4), No se identificó la esporotricosis en la población en estudio.

La etiología de las micosis oportunistas se detalla en la figura 5, la manifestación clínica más frecuente fue intertrigo en pies (62.5%). En cuatro casos, la presencia de levaduras oportunista estuvo asociado a un dermatofito.

Discusión

El sitio geográfico en estudio cuenta con un clima tropical donde se han llegado a registrar temperaturas de 52 °C 17. Las altas temperaturas, la humedad y las condiciones de vida desfavorables de sus habitantes pudieran ser los condicionantes en la aparición de estas patologías.

Las dermatofitosis son micosis superficiales muy frecuentes en México, constituyen del 70 al 80% de todas las micosis.6,7. Según Pereiro y Torres Rodríguez (1982), entre los millones de personas afectadas por micosis super ficiales las dermatofitosis, la pitiriasis versicolor y la candidiasis, son las más frecuentes3, de igual manera, en este estudio las micosis más comunes fueron las superficiales, con un predominio de las dermatofitosis, siendo Trichophyton rubrum el agente causal más importante, como han reportado otros autores 4-5. También se ha descrito un predominio de las dermatofitosis en el sexo masculino del 64%, (López-Mártínez, 1983, 1985)11-12, en este caso se encontró mayor frecuencia en el sexo femenino (59.5%).

La tiña de la cabeza es una enfermedad propia de la infancia, que desaparece en la pubertad debido a los cambios en la secreción sebácea y en el pH, que tienen efecto fungistático.10. En el período de estudio encontramos dos casos de tinea capitis en niños cuya etiología fue M. canis, dato que correlaciona con lo que refieren López Martínez (1972 y 1985) y Bonifaz (1998), quienes señalan una disminución en la población de esta patología.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1.Disponible en

2.Bonifaz, A: Micología Médica Básica, Ed. Méndez Cervantes, México2000.

3 Pereiro M. Torres Rodríguez JM Dermatofitos y dermatofitosis. Barcelona. Laboratorio Dr. Esteve División Janssen Pharmaceutica, 1982.

4.Hernández A, Carbajal P, Fernández R, Arenas R. Dermatofitosis por Trichophyton rubrum. Experiencia de 10 años (1996-2005) en un servicio de dermatología de un hospital general de la Ciudad de México. 2007; 24:122-124.

5.Rubio C, Rezusta A, Gil J, Benito R. Perspectiva micológica de los dermatofitos en el ser humano. Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina de Zaragoza y Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, España

6 Arenas R, Bonifaz A, López Martínez et al. 1er Consenso Micosis Superficiales. Dermatología Rev Mex 1999; 43: 80-88.

7 Arenas R, Bonifaz A, López Martínez R, Estrada R, et al. Revisión del 1er Consenso Nacional de Prevención, diagnóstico y tratamiento de micosis superficiales. Fac Med UNAM 2001:1-64.

8 Lopez Martinez R, Macotela Ruiz E, Mariat F et al. Dermatofitos. Algunos de sus aspectos epidemiológicos. Rev Med IMSS 1972;11:242-247.

9 Bonifaz A. Aspectos micológicos de las micosis más frecuentes en México 1988; Medicine (Supl Enf Infec) 1988;19:2380-2385.

10.Bonifaz A, López R, Padilla C. 1er Consenso Micosis superficiales. Dermatología Rev. Mex 1999; 43(2): 80-88

11 López-Martínez R. Algunas observaciones sobre la ecología de los dermatofitos en la piel cabelluda. Bol Soc Mex Mic 1983;18:21-28.

12.López-Martínez R, Castañón LR, Rodríguez R. Algunos aspectos epidemiológicos de las dermatofitosis. Frecuencia de infección . Rev Mex Mic 1985;1:29-35.

13 Zaitz C, Matos C, Martins de Castro LG, et al. Etiopatogenia da dermatite seborréica: estado atual. An Bras Dermatol 1996; 71 (Supl. 2): 11-15.

14.Faergemann J, Jones TC, Hettler O, et al. Pityrosporum ovale (Malassezia furfur) as the causative agent of seborrhoeic dermatitis: new treatment options. Br J Dermatol 1996; 134 (Suppl. 46): s12-s15.

15.Gomez W, et al. determinación de micosis profundas y oportunistas en usuarios con enfermedades de vías respiratorias en el hospital I Tingo María-2000. Enfermedades del Tórax 2002; 45 : 53-61.

16.Arenas R. Micetoma; en Micología Médica Ilustrada; McGraw - Hill Interamericana Editores S.A. de C.V., México D.F.; 1993; 131 - 176.

1 7 . D i s p o n i b l e e n h t t p : / / w w w . e -local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/municipios/24012a.htm

http://www.angelfire.com/ok/huasteca/

Rev Iberoam Micol

Cuadro 1.

NOTICIASA

GEN

DA Agenda

del Sector Químico Clínico2008

24

Even

tos

Invita:

Fecha:email:

Página web:

Abril 2008Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología

XLIX Congreso Anual de la AMEH 2008 /Monterrey, N.L., México 30/04/08

www.ameh.org/eventos/[email protected]

Invita:

Fecha:email:

Página web:

Mayo 2008

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Curso de Seguridad Biológica enLaboratorios Microbiológicos / México, D.F., México

21/05/[email protected]

seguridadbiologica.blogspot.come

Marzo 2008Sociedad Cubana de Patología Clínica

II Reunión Latinoamericana de Tecnólogos delLaboratorio Clínico / La Habana, Cuba 24/03/[email protected]

Invita:

Fecha:email:

Invita:

Fecha:email:

Página web:

Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica

XXXI Congreso Nacional de Bioquímica Clínica yExpo-lab / Chihuahua, Chih., México

3/05/[email protected]

www.ambc.org.mxa

Septiembre 2008Invita:

Fecha:Página web:

International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine

XX International Congress of Clinical Chemistryand Laboratory Medicine (ICCC) / Fortaleza, Brazil

28/09/08www.fortaleza2008.org