- Editorial SAN PABLO Perusanpabloperu.com.pe/news/wp-content/uploads/2013/11/CATALOGO... · los...

8
www.odec-lima.org www.sanpabloperu.com.pe

Transcript of - Editorial SAN PABLO Perusanpabloperu.com.pe/news/wp-content/uploads/2013/11/CATALOGO... · los...

www.odec - l ima .org

www.sanpabloperu.com.pe

Angelitos en la fe

Angelitos en la fe

Con mucha alegría y esperanza, pongo en sus manos los textos de educación Católica, para los niños que inician su formación cristiana y puedan desarrollar una relación de amor con Jesús a lo largo de su vida.

Juan Luis Cardenal Cipriani ThorneArzobispo de Lima y Primado del Perú

CICLO LIBRO TEMA EJE

COMPETENCIA DE CICLO

ORGANIZADORES DE ÁREA

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA TESTIMONIO DE VIDA

II

Angelitos en la fe 3 Dios es mi creador,

mi Padre y mi amigo

Conoce que Dios, por el inmen-so amor que posee, fue capaz de crear al hombre y a la naturaleza, además de permitirnos conocer a

su hijo Jesús.

Cuida con mucho amor todo lo que Dios nos ha brindado,

poniendo en práctica sus enseñanzas.

Angelitos en la fe 4

Angelitos en la fe 5

Incluye CD de Canciones

S/.3800

Todos los recursos didácticos los recibirá el docente gratuitamente al formar parte de nuestro proyecto.

Jesús nace en mi corazón

Oración del Padre Nuestro

Padre nuestro,

que estás en el cielo,

santificado sea tu Nombre;

venga a nosotros tu reino;

hágase tu voluntad

en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día;

perdona nuestras ofensas,

como también nosotros perdona-

mos a los que nos ofenden;

no nos dejes caer en la tentación,

y líbranos del mal.

Amén.

3 años

Angelitos en la fe

Angelitos en la fe

Textos de Educación Religiosa � Nivel Inicial

Recursos Didácticos

h CD MULTIMEDIA, contiene: � Orientaciones Técnico - Pedagógicas (OTP)

de Educación Religiosa, para el nivel Inicial. � Canciones utilizadas en el texto.

h 8 FICHAS de 30 x 30 cm. con imágenes de refuerzo por cada libro.

h 3 LÁMINAS de 50 x 70 cm. con oraciones básicas de la vida cristiana.

de apoyo para el Docente

w w w. o d e c - l i m a . o r g

El desarrollo de cada uno de los temas de los textos de Inicial se basa en la metodología de Santo Domingo y los lineamientos pastorales propuestos en el documento de Aparecida, en concordancia con el nuevo Diseño Curricular Nacional y los nuevos enfoques pedagógicos.

Metodología:

MOMENTOS DESCRIPCIÓN

LO QUE CONOZCO VERSe proponen actividades que permiten recoger los saberes pre-vios, adecuándolos a las nuevas estrategias y conocimientos me-todológicos a desarrollar en los niños.

ESCUCHO A DIOS JUZGAR Se desarrolla el contenido doctrinal a la luz de la Palabra de Dios, mediante adaptaciones bíblicas acordes a su nivel.

AHORA ME TOCA A MÍ

ACTUAR Se promueve la práctica de valores cristianos con actividades que refuerzan lo aprendido, asumiendo compromisos concretos a través de oraciones y cantos propuestos.

REVISAR

CELEBRAR

Para desglozar.

Oficina de Educación CatólicaArzObispAdO dE LimA

Angelitos en la Fe 34

Escucho a DiosCapacidades Actividades

• ConocetodoloqueDioshacreado. • Escuchaatentamenteelrelato:“Lacrea

ción”.

• Contestalassiguientespreguntas:

¿QuéfueloprimeroqueDioscreó

NombraaalgunosdelosanimalesqueDiosha

creado,peroteniendoencuentaaaquellosq

ue

seencuentrenenelcielo,enelmaryenlatierra.

¿PorquéDioshacreadomuchascosasbellas?

• CompletalacreacióndeDiospegandolosStikersd

onde

corresponde.

Escucho a Dios

Hayunahistoriamuylindaquesucedióhacemuchotiempoatrás.Porelgranam

orqueDiosnostiene,

decidiócrearelmundoymuchísimascosasmás.EstoquieredecirqueDiostieneelpoderd

ehacermuchas

cosasbellasyqueyanoibaestarsolo.Undía

Diosdecidiócrearelcieloperoalaveztambiénlatierra,pero

sediocuentaquetodoestabamuyoscurohastaquedi

jo:tengoquehacerlaluzyapareciólaluz.As

í,ala

luzlellamódíaylaoscuridadlellamónoche.ComoDiosmiróquetodoloquecre

abaestabamuybien,creo

elsol,lalunaylasestrellas.Todosemirabaprecioso;entonce

sdecidiócrearlasplantas,lasflores,ymuchos

animalescomolospeces,lospájaros,loselefantesyotrosm

ás.Diosestanbuenoquedijo:voyacreara

alguienqueseparezcaamíyesasícomodecidiócrearalhom

bre.Siemprehayquerecordar,quetodolo

quehizoDios,lohizoporamoranosotrosysiempreestápreocupándos

edequevivamosmuyfelices.Élesun

sertanmaravillosoqueescapazdehacermuchascosasmás.

Adaptacióndeltextobíblico:Génesis1,1-27

Relato: “La Creación”

1. Stickerdeanimales

Materiales:

Para desglozar.

Oficina de Educación Católica

ArzObispAdO dE LimA

Angelitos en la Fe 36

Capacidades

Actividades

•Demuestra

agradecimientop

ortodolo

queDioshac

reado.

• Observaatent

amentelaficha.

• Contestalass

iguientespreg

untas:Nombratod

aslascosasqu

eobservas

enlaficha.

• ¿Quéestáhac

iendoelniño?

• ¿Serábuenolo

quehaceeln

iño?¿Porqué

?

• -¿Tegustaríah

acerlomismo?Ento

ncesencasita

conayudadet

us

papásteenca

rgarásdeech

araguaalapl

antitaquetien

es.

• oPintaelrega

derodelniño

.

• Rezacondevo

ciónlaoració

ndela“Creac

ión”.

• Cantaconaleg

ríalacanción

“GraciasDios

portodoloq

uehascreado

”.

Ahora me

toca a mí

Yaquesuspe

queñoshanco

nocidomuchasd

elascosasque

Dios

hacreado,ser

íamuyoportunoq

uevayancone

llosaunparq

ue

ylespuedanm

ostrarelmaravillo

soregaloque

Diosleshada

do.

Estoleayuda

ráasupeque

ñoareforzarl

oquehaapren

didoen

clase.Recuerd

endargracias

aDiosporto

doloquehac

reado,a

travésdeuna

pequeña,per

osignificativao

raciónenfam

ilia.

Mis papitos me ayudan1. Colores

2. Rezalaoracion“

Creación”

3. Cantaconalegria

,GraciasDios

Materiales:

Para

des

gloz

ar.

5Angelitos en la Fe 3 | Tema 1

Ficha 3Ficha 3

Mi nombre es:

www.sanpabloperu . com.pe |

El propósito de la serie de libros de texto de educa-ción Católica que ponemos a disposición de Ustedes, es ayudar a ofrecer una adecuada formación cristiana y en valores a los estudiantes peruanos y a sus familias.

Juan Luis Cardenal Cipriani ThorneArzobispo de Lima y Primado del Perú

Guia para

maestro

S/.2500

Textos de Educación Religiosa � Nivel Primaria

CICLO LIBRO TEMA EJE

COMPETENCIA DE CICLO

ORGANIZADORES DE ÁREA

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA TESTIMONIO DE VIDA

III

Semillas de Fe 1 La creación, obra de Dios

Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad, expresado en la creación del mundo, en la del ser humano, a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con él.

Coopera en la conservación de la na-turaleza y en el cuidado y defensa de toda forma de vida.

Semillas de Fe 2 Dios ama a su pueblo y lo salva

IVSemillas de Fe 3 Jesús: Dios con

nosotros Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús, y su mensaje de salvación para todos.

Muestra signos de valores y virtudes cristianas en acciones concretas de convivencia humana.

Semillas de Fe 4 Comunidad de amor - Sacramentos

VSemillas de Fe 5

Ama a Dios con todo tu corazón y al próji-mo como a ti mismo Comprende el Plan Salvador de Dios asumien-

do una nueva forma de vivir su fe.

Da testimonio de su fe, comprome-tiéndose a construir una sociedad más justa y más humana, mediante la pro-moción de los Derechos Humanos y la práctica de los Valores Evangélicos.Semillas de Fe 6 Somos sal y

luz del mundo

Recursos Didácticos de apoyo para el Docente h LIBRO GUÍA

con las respuestas de las actividades propuestas en el texto escolar. h CD MULTIMEDIA, contiene:

� Orientaciones Técnico – Pedagógicas (OTP) para el área de Educación Religiosa.

� Organizadores visuales de cada tema (Power Point). � Evaluaciones para cada tema. � Sesiones de aprendizaje desarrolladas por cada tema. � Canciones utilizadas en el texto escolar.

h DVD con videos que complementan el trabajo en el aula. h 5 LÁMINAS DE APOYO de 50 x 70 cm por cada libro.

Todos los recursos didácticos los recibirá el docente gratuitamente al

formar parte de nuestro proyecto.

w w w. o d e c - l i m a . o r g

El desarrollo de cada sesión de aprendizaje se realiza teniendo en cuenta la metodología de Santo Domingo y los lineamientos pastorales propuestos en el do-cumento de Aparecida en concordancia con el nue-vo Diseño Curricular Nacional y los nuevos enfoques pedagógicos.

Metodología:

MOMENTOS DESCRIPCIÓN

OBSERVEMOS VER: Se proponen actividades que permiten auscultar la realidad, recoger los saberes previos y suscitar el conflicto cognitivo en los estudiantes.

DIOS NOS ENSEÑA JUZGAR: Se desarrolla el contenido doctrinal a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia.

CULTIVEMOS NUESTRA FEACTUAR: Se promueve la práctica de valores cristianos a partir de modelos de personas que siguieron el mensaje de Jesús, asumiendo compromisos concretos para dar testimo-nio de su fe.

REPASEMOS REVISAR: Se profundizan los conocimientos doctrinales a través de diversas actividades que refuercen lo aprendido.

AGRADECEMOS CELEBRAR: Se proponen diversas celebraciones litúrgicas para que los estudiantes mani-fiesten su fe.

CATECISMO ESCOLAR

PRIMARIA:Propone una síntesis indispensable para comprender nuestra fe, en un len-guaje sencillo y comprensible para los estudiantes del nivel Primaria.

www.sanpabloperu . com.pe |

Con mucho agrado presento a Ustedes estos tex-tos de educación Católica de Secundaria, para una

adecuada formación cristiana y de valores. Juan Luis Cardenal Cipriani Thorne

Arzobispo de Lima y Primado del Perú

Guia para el Maestro

Textos de Educación Religiosa � Nivel Secundaria

CICLO LIBRO TEMA EJE

COMPETENCIA DE CICLO

ORGANIZADORES DE ÁREA

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA TESTIMONIO DE VIDA

VI

Cultivando nuestra Fe 1

Dios revela su amor al hombre.

Profundiza el Plan de Salvación de Dios y lo aplica en su actuación diaria con los demás, respetando las diferencias.

Discierne y da testimonio de Fe en su comunidad, comprometiéndose a seguir las enseñanzas de Jesucristo y a trabajar con los demás en el anuncio y construcción del Reino.

Cultivando nuestra Fe 2

Jesús, el Salvador prometido.

VII

Cultivando nuestra Fe 3

La Iglesia: Sacramento universal de salvación.

Acoge en su vida la ley moral cristia-na y universal del mandamiento del Amor como instrumento del Plan de Dios.

Da testimonio de ser amigo de Jesús, promoviendo las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia.

Cultivando nuestra Fe 4

Jesús me invita a seguirlo.

Cultivando nuestra Fe 5

La Iglesia de Cristo, luz que ilumina al mundo.

Recursos Didácticos de apoyo para el Docente h LIBRO GUÍA

con las respuestas de las actividades propuestas en el texto escolar. h CD MULTIMEDIA, contiene:

� Orientaciones Técnico – Pedagógicas (OTP) para el área de Educación Religiosa.

� Organizadores visuales de cada tema (Power Point). � Evaluaciones para cada tema. � Sesiones de aprendizaje desarrolladas por cada tema. � Canciones utilizadas en el texto escolar.

h DVD con videos que complementan el trabajo en el aula. h 5 LÁMINAS DE APOYO de 50 x 70 cm por cada libro.

Todos los recursos didácticos los recibirá el docente gratuitamente al

formar parte de nuestro proyecto.

S/.3000

w w w. o d e c - l i m a . o r g

El desarrollo de cada sesión de aprendizaje se realiza teniendo en cuenta la metodología de Santo Domingo y los lineamientos pastorales propuestos en el documento de Aparecida, en concordancia con el nuevo Diseño Curricular Nacional y los nuevos enfoques pedagógicos.

Metodología:

CATECISMO ESCOLARSECUNDARIA:

1

Tem

a

La Iglesia naciente

Observemos

Lee el relato y responde las preguntas que se formulan a

continuación.

EL DECLAMADOR Y EL SACERDOTE

a) ¿Qué le pidió el sacerdote al declamador? ¿Por qué?

b) ¿Cómo reaccionaron los espectadores después de la declamación

del sacerdote? ¿Cuál fue la explicación que dio el poeta?

En una reunión de artistas, un declamador muy famoso, deleitaba a

los demás recitando trozos de poetas y dramaturgos maravillosos,

empezando por Pablo Neruda, Shakespeare, entre otros. Un sacerdote

estaba allí y en un momento de descanso le preguntó, si podía declamar

el salmo 23 sobre el pastor. El declamador le respondió: Claro que

puedo, pero como condición, después de que yo declame también

usted lo declamará. El sacerdote, extrañado por la propuesta, aceptó. La

declamación del artista fue preciosa y entusiasta. Una lluvia de aplausos

cerró su presentación.

Luego, fue el turno del sacerdote. Declamó el mismo salmo 23 sobre

el pastor. Al terminar, no hubo aplausos, solo un silencio muy grande,

un silencio especial, diríamos espiritual. Tal vez de algún ojo se escapó

una lágrima. Pasados unos instantes, el declamador se levantó y dijo:

«Ustedes acaban de presenciar algo muy grande». Yo declamé el salmo

sobre el pastor porque conocía muy bien las palabras, pero él conocía

al pastor.

8 | Cultivando nuestra fe 3

En tiempo del Papa San Dámaso, se perfeccionó el Credo Niceno,

hoy conocido como «Credo Niceno-Constantinopolitano».

Convocado por el Papa San Celestino I, condenó la herejía

de Nestorio. Precisó las dos naturalezas, humana y divina

de Cristo, unidas sin confusión y por tanto a María como

verdadera Madre de Dios. Proclamó la maternidad divina

de María.

6 investiga algunos datos biográficos de los personajes subrayados en la lectura y otras

herejías que existieron en los primeros siglos. Luego elabora un resumen.

Primeros ConciliosCuando el Papa quiere tomar una decisión que abarca a toda la cristiandad, proclamar un dogma, modificar la organización de la Iglesia o condenar una herejía, convoca a un Concilio. En los primeros siglos, estuvo al cuidado de los emperadores. Los concilios proclaman «Dogmas de fe», es decir, «verdades necesarias», para contrarrestar las ideas contrarias a la fe cristiana que empezaban a propagarse en ese tiempo.

Concilio de Calcedonia (451 d.C.)

Concilio de Constantinopla II (553 d.C.)

Concilio de Constantinopla I (381 d.C.)

Concilio de Éfeso (431 d.C.)

Convocado por el Papa San Silvestre en tiempos del emperador Constantino. Condenó la herejía de Arrio.

Se afirmó la divinidad de Jesucristo y su consubstancialidad con el Padre. Se formula el Credo Niceno.

Concilio de Jerusalén (51 d.C.)

Concilio de Nicea (325 d.C.)

Se proclama que no debe haber más ley que la de Jesucristo. Así, la fe cristiana se iba desligando del Judaísmo

y se abría a una visión universal, sin necesidad de sufrir un trasplante cultural para acceder al Evangelio.

Convocado por Papa León I, el Magno. Condenó el monofisismo, proclamó que las dos naturalezas (divina

y humana) en Cristo están unidas, no confundidas, ni mudadas, ni alteradas de ninguna manera.

Convocado por el Papa Virgilio, confirmó la doctrina de los concilios anteriores sobre la Trinidad, la

divinidad de Jesucristo y la maternidad divina de María.

45Tema 3 |

No es posible fijar la mirada

en Jesús, sin sentirse

empujado a cualquier

sacrificio por grande que sea.

¡Dios mío! permíteme ser modelo

para los jóvenes seminaristas con

mi testimonio y caridad.

La tarea del misionero es continuar la misión de Cristo

y por lo tanto debe tener el mismo proyecto que tuvo

Cristo, y los mismos medios que utilizaba Cristo.

Antes de ir a la escuela

entraré a la Iglesia de Santa

María de la Paz, para orar

ante el crucifijo.

Si mi salud no me permite

ser misionero, entonces

formaré misioneros para la

salvación del mundo.

San Guido María Conforti

«En todas las personas y cosas, está Cristo.»

Guido nació en la Ciudad de Parma, Italia; el 30 de marzo de 1865. Fue

bautizado el mismo día.

Fue el octavo de los diez hijos de Rinaldo Conforti y Antonia Adorni.

Será frente a Él que nacerá su vocación sacerdotal.

Continuó con esta labor después de su ordenación sacerdotal que tuv

o lugar

el 22 de setiembre de 1888.

La misión de Cristo es la Salvación de todos los hombres, por medio de su Iglesia

encargada a sus apóstoles.

Siendo un joven seminarista, leyó la vida de san Francisco Javier y se

entusiasmó con el carisma misionero.

Sin haber sido ordenado sacerdote, Guido fue nombrado vicerector de

l seminario.

Tuvo una óptima educación cristiana, gracias a su madre y a unos hermanos

en la escuela Primaria.

Su delicada salud hizo posible el «au

daz proyecto» de fundar un Seminario

destinado a tan nobilísima causa.

En 1895, fundó una nueva familia: los Misioneros Javerianos.Su padre no aprobó su decisión

.

Entró al seminario en el año 1876 y se distinguió por su vivacidad, piedad,

puntualidad y obediencia.

32 | Cultivando nuestra fe 3

Cultivemos nuestra feINRI

Es un documento que ampliará sus conocimientos y clarificará sus dudas respecto a la fe y a las enseñanzas de la Iglesia en un lenguaje comprensible para los estudiantes del nivel Secundaria.

MOMENTOS DESCRIPCIÓN

OBSERVEMOS VER: Se proponen actividades que permiten analizar su entorno, recoger los saberes pre-vios y suscitar el conflicto cognitivo.

DIOS NOS ENSEÑA JUZGAR: Se desarrolla el contenido doctrinal a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia.

CULTIVEMOS NUESTRA FE ACTUAR: Se promueve la práctica de los valores cristianos en nuestra vida diaria a partir de un santo.

REPASEMOS REVISAR: Se profundizan los conocimientos doctrinales a través de diversas actividades que refuercen lo aprendido.

AGRADECEMOS CELEBRAR: Se proponen diversas celebraciones religiosas para que los estudiantes mani-fiesten su fe.

www.sanpabloperu . com.pe |

Distribuidor Autorizado

www.sanpabloperu.com.pe

OFICINA CENTRALAv. Armendáriz 527 MIRAFLORESTelfax.: (01) 446 [email protected]

LIMAPorta 129, MIRAFLORES Telf.: (01) 445 2943Av. Sucre 1148, PUEBLO LIBRE Telf.: (01) 461 3820Jr. Junín 260, CENTRO DE LIMA Telf.: (01) 426 3880

CUSCOAv. Santa Clara 473 Telf.: (084) 24 8602

TRUJILLOJunín 430 Telf.: (044) 22 4115

HUANCAYO Jr. Puno 321 Telf.: (064) 22 4357

LIbRERíAS SAN PAbLO

Un lenguaje renovado y adaptado a los jóvenes... un instrumento catequético ideal para quienes se preparan al Sacramento de la confirmación.

300 páginas de comentarios, preguntas y respuestas, índice temático, ilustraciones e imágenes, citas de la Biblia y de los santos, así como de grandes maestros de la fe católica, en un diseño claro y atractivo.

Las verdades de la fe católica en un diseño claro y atractivo en dos presentaciones

BIBlIas latInoamerICanas

edición de Bolsillo empastadaPresentación económica de BolsilloFormato:15.5 x 11.5 cms.

edición especial con tapa plastificadaFormato:21.7 x 15.5 cms.

edición rústicacon tapa simpleFormato:21.7 x 15.5 cms.

InFormes Y PeDIDos

Textos para la preparación a los sacramentos de la Eucaristía y de la Confirmación.Material impreso a todo color, con los contenidos de la Doctrina Católica presentados de manera dinámica y comprensible para niños y jóvenes.

Los docentes pueden adquirir independientemente la “Guía del Catequista” con la planificación y el desarrollo de cada sesión.

PrImera ComunIón CateCIsmo menorConFIrmaCIón

Guía del Catequista + Catecismo escolar.

S/.2000

S/.3800 S/.31 00 S/.3500

S/.4200 S/.3200

S/.2500 S/.1 00

Libro del alumno + Catecismo escolar.