Científico, estudio Medicina, recibió una solida educación en Matemáticas. Nació hacia el año...

8

Transcript of Científico, estudio Medicina, recibió una solida educación en Matemáticas. Nació hacia el año...

Page 1: Científico, estudio Medicina, recibió una solida educación en Matemáticas.  Nació hacia el año 1564, en la Ciudad de Pisa, Italia.  Iniciador de la.
Page 2: Científico, estudio Medicina, recibió una solida educación en Matemáticas.  Nació hacia el año 1564, en la Ciudad de Pisa, Italia.  Iniciador de la.

Científico, estudio Medicina, recibió una solida educación en Matemáticas.

Nació hacia el año 1564, en la Ciudad de Pisa, Italia.

Iniciador de la Ciencia Moderna. Fue uno de los pensadores del Siglo XVI,

que inicio los planteamientos de la Revolución Científica.

Page 3: Científico, estudio Medicina, recibió una solida educación en Matemáticas.  Nació hacia el año 1564, en la Ciudad de Pisa, Italia.  Iniciador de la.

Apoyo el modelo Heliocéntrico, el cual fue promovido por Nicolás Copérnico.

Se le considero como el pionero de la de la astronomía moderna.

Fue el primer científico que observo a través del telescopio y lo utilizo para ver el Universo.

Estudio la caída libre de los cuerpos y probo que Aristóteles se había equivocado.

Page 4: Científico, estudio Medicina, recibió una solida educación en Matemáticas.  Nació hacia el año 1564, en la Ciudad de Pisa, Italia.  Iniciador de la.

La Teoría heliocéntrica es la que sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. El heliocentrismo, fue propuesto en la antigüedad por el griego Aristarco de Samos (310 a. C. - 230 a. C.), quien se basó en medidas sencillas de la distancia entre la Tierra y el Sol, determinando un tamaño mucho mayor para el Sol que para la Tierra. Por esta razón, Aristarco propuso que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol y no a la inversa, como sostenía la TEORÍA GEOCÉNTRICA de Ptolomeo e Hiparco, comúnmente aceptada en esa época y en los siglos siguientes, acorde con la visión antropocéntrica imperante.

Page 5: Científico, estudio Medicina, recibió una solida educación en Matemáticas.  Nació hacia el año 1564, en la Ciudad de Pisa, Italia.  Iniciador de la.

Más de un milenio más tarde, en el siglo XVI, la teoría volvería a ser formulada, esta vez por Nicolás Copérnico, uno de los más influyentes astrónomos de la historia.

La diferencia fundamental entre la propuesta de Aristarco en la antigüedad y la teoría de Copérnico es que este último emplea cálculos matemáticos para sustentar su hipótesis. Precisamente a causa de esto, sus ideas marcaron el comienzo de lo que se conoce como la revolución científica.

Page 6: Científico, estudio Medicina, recibió una solida educación en Matemáticas.  Nació hacia el año 1564, en la Ciudad de Pisa, Italia.  Iniciador de la.

Las hipótesis fundamentales de la Teoría Copernicana son:

El universo es redondo. La Tierra también es circular. El movimiento de los cuerpos celestes es

uniforme, perpetuo y circular o compuesto por movimientos circulares.

El cielo es inmenso respecto a la magnitud de la Tierra.

El orden de las órbitas celestes. Tras criticar el orden que la astronomía ptolemaica asignaba a los planetas, da el orden correcto de su alejamiento del Sol.

Page 7: Científico, estudio Medicina, recibió una solida educación en Matemáticas.  Nació hacia el año 1564, en la Ciudad de Pisa, Italia.  Iniciador de la.

Se distinguen varios tipos de movimientos: ◦ Movimiento diurno: Causado por la

rotación de la Tierra en 24 horas y no de todo el universo.

◦ Movimiento anual del Sol: Causado por la traslación de la Tierra alrededor del Sol en un año.

◦ Movimiento mensual de la Luna alrededor de la Tierra.

◦ Movimiento planetario: Causado por la composición del movimiento propio y el de la Tierra. La retrogradación del movimiento de los planetas no es más que aparente y no un movimiento verdadero, y es debido al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.

Page 8: Científico, estudio Medicina, recibió una solida educación en Matemáticas.  Nació hacia el año 1564, en la Ciudad de Pisa, Italia.  Iniciador de la.

Se denomina habitualmente el periodo comprendido entre 1500 y 1700 durante el cual se establecen los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna.

El elemento central de la Revolución Científica es el abandono de la visión cosmogónica en la que la Tierra ocupaba el centro del Universo (sistema geocéntrico de Ptolomeo) y de la física aristotélica, por una en la que los planetas se mueven en torno al Sol (sistema heliocéntrico), una idea que, aunque también habían considerado algunos antiguos (Astiarco), fue introducida con detalle por Nicolás Copérnico.